viernes, 4 julio 2025

Por qué es importante invertir en cubiertos de alta calidad

0

La elección de cubiertos no es simplemente una decisión cotidiana, sino una inversión en calidad de vida y experiencias culinarias. En un mundo donde la comida no solo satisface necesidades básicas, sino que también actúa como una forma de expresión y convivencia, los cubiertos de alta calidad juegan un papel crucial. Estos utensilios no son solo herramientas para comer, sino componentes esenciales que realzan la estética de la mesa y la experiencia general de comer.

Beneficios de los cubiertos de alta calidad

Utilizar cubiertos de alta calidad es transformar una comida ordinaria en una experiencia extraordinaria. No solo mejoran la forma en que interactuamos con los alimentos, sino que también influyen en la percepción de la calidad de lo que comemos. Un tenedor de buen peso y diseño ergonómico, o un cuchillo perfectamente balanceado, pueden hacer que el acto de cortar y llevar la comida a la boca sea más placentero y eficiente.

Durabilidad y costo-efectividad

Invertir en cubiertos de alta calidad es también una decisión económica inteligente a largo plazo. Aunque el desembolso inicial puede ser mayor, estos cubiertos resisten el uso constante y el paso del tiempo sin deteriorarse, lo que evita la necesidad de reemplazos frecuentes. Su resistencia a la corrosión y a los daños asegura que seguirán siendo funcionales y estéticos por muchos años.

Impresión en los comensales

Una mesa bien presentada es capaz de impresionar a cualquier invitado. Los cubiertos elegantes y de buena calidad reflejan el cuidado y la atención al detalle del anfitrión, estableciendo un tono de respeto y consideración hacia los comensales. Es una forma sutil, pero poderosa, de comunicar el valor que le damos a quienes nos acompañan en nuestra mesa.

Salud y seguridad

Los cubiertos que seleccionamos también impactan nuestra salud. Los mejores materiales no solo evitan la oxidación, sino que también previenen la contaminación de nuestros alimentos con metales pesados o sustancias nocivas, lo cual es vital para mantener una alimentación segura y saludable.

Criterios para elegir cubiertos de alta calidad

Saber elegir cubiertos adecuados es fundamental. Debe prestarse atención no sólo al diseño y material, sino también al balance y ergonomía. Estos aspectos garantizan comodidad durante su uso y contribuyen a la belleza general de la mesa.

¿Cómo saber si un cubierto es de buena calidad?

Identificar cubiertos de buena calidad puede parecer desafiante, pero hay características clave que ayudan en la decisión. El material, como el acero inoxidable 18/10, es un indicativo de alta calidad por su durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, el equilibrio del cubierto en la mano y su acabado, sin imperfecciones en el mango o las uniones, son señales claras de cuidado en la fabricación.

Para facilitar la elección de cuberterias adecuadas a sus necesidades, es importante contemplar estas características para asegurarse de que la inversión vale la pena.

La importancia de la estética en los cubiertos

En 2024, la estética juega un papel tant importante como la funcionalidad. Los diseños modernos no solo buscan complacer visualmente, sino que también son concebidos para mejorar la experiencia del usuario, facilitando la interacción y la comodidad durante las comidas.

¿Cómo se colocan los cubiertos para indicar que la comida está buena?

La etiqueta en la mesa sigue siendo un aspecto crucial en la presentación. La forma en que colocamos los cubiertos puede comunicar nuestra opinión sobre la comida de manera no verbal. Por ejemplo, un tenedor y un cuchillo cruzados en el plato generalmente significa que aún no hemos terminado, mientras que colocarlos paralelos y con los mangos hacia la derecha señala que estamos satisfechos.

Mantenimiento de los cubiertos de alta calidad

El cuidado apropiado es esencial para prolongar la vida útil de los cubiertos. Lavarlos a mano con un detergente suave y secarlos inmediatamente después es la mejor manera de mantener su brillo y evitar puntos de oxidación.

Impacto ambiental

Optar por cubiertos duraderos también contribuye al consumo responsable y a la reducción de desechos. Al evitar la necesidad de reemplazos frecuentes, se disminuye la acumulación de residuos, lo que significa un menor impacto ambiental.

Invertir en cubiertos de alta calidad no es solo una cuestión de estética o funcionalidad, es una decisión que mejora significativamente la calidad de las interacciones humanas alrededor de la mesa y respeta el medio ambiente. Pensando en el futuro, los beneficios a largo plazo de tal inversión claramente superan los costos iniciales.

Harry Styles y Taylor Russel rompen después de un año de relación por esta insólita razón

Se terminó el amor entre Harry Styles y Taylor Russel. El cantante y la actriz tuvieron un breve romance en el que poco se sabía de ellos, ay que tenía un vida privada guardada bajo siete llaves y era muy escaso lo que se sabía. Lo cierto es que confirmaron que ambos rompieron y que se encuentran transitando el duelo.

La información de su ruptura rápidamente recorrió el mundo, primero se dio a conocer en el diario The Sun, donde revelaron que una fuente cercana al cantante y a la actriz tuvieron una crisis en un viaje y fue entonces el punto de quiebre entre ambos. Los detalles hablaron por sí solos y ahora Harry Styles y Taylor Russel dan vuelta a página y continúan con sus vidas.

Los detalles de la separación de Harry Styles y Taylor Russel

@revista_hola

Harry Styles y Taylor Russel rompen después de un año de relación 💔 #harrystyles #taylorrussell #harry #rupture #styles

♬ sonido original – Meli Sbeib 💋

Según una fuente cercana al cantante y la actriz, le confirmó al diario The Sun que ambos ya no estaban juntos. Al mismo tiempo, reveló el motivo del conflicto entre ambos:  «Han terminado su relación. Pasaron por una mala racha después de su viaje a Japón y se están tomando un tiempo separados. Él ha estado en Estados Unidos y ella en Londres», expresó la fuente cercana.

«Hacían una pareja  encantadora y era obvio que Taylor hacía feliz a Harry, pero las cosas se han puesto tensas últimamente y se han tomado un tiempo de descanso», cerró. El amor entre ellos nació once meses atrás, luego de que ambos fueran fotografiados juntos y que demostraron interés de uno por el otro. Algo había en ellos, pero no fue suficiente y el quiebre de la relación llegó a su fin.

Así nació el romance de Harry Styles con Taylor Russel

Así nació el romance de Harry Styles con Taylor Russel
Harry Styes y Taylor Russel

Todo comenzó aproximadamente en junio del 2023, cuando la actriz y el cantante fueron captados juntos, la fan del cantante no pudo evitar retratar ese momento que se volvió viral. Desde ese momento, se la podía ver a Taylor Russel en los recitales que hacía Harry Styles, cantando y bailando en el VIP. Uno de ellos fue en Italia, en Viena. Él también estuvo presente en uno de los momento más importantes para la actriz, durante el estreno de The Effect, quien la propia Russel había protagonizado.

«Están poniéndose bastante serios y tienen los mismos intereses», expresaron algunos amigos de la pareja. Lo cierto es que ellos se mantuvieron en la sombra, nunca hicieron nada público y no hablaron al respecto. Es por eso que el fin de la relación tomó por sorpresa a todos, ay que la química entre ellos era notable. Al momento ni Harry Styles ni Taylor Russel dieron alguna información o salieron a pronunciarse luego de que se confirmara la ruptura y ahora amos, con el corazón roto rehacen sus vidas.

YoyoNow, la suscripción al coche sin ataduras a largo plazo

0

Yoyomove, la plataforma digital donde particulares y empresas pueden encontrar diferentes ofertas de renting, lanza su primer servicio de suscripción al coche: YoyoNow. Sin cuota de entrada y mediante un pago mensual que recopila todos los gastos del vehículo, el nuevo producto cubre las necesidades de los usuarios, quienes reclaman soluciones para sus desplazamientos diarios que ofrezcan flexibilidad, presentando una nueva movilidad cómoda, sencilla y según las exigencias de los usuarios.

Pueden acceder a la suscripción todos aquellos residentes en España que tenga más de 21 años o un año de carné. En caso de que el conductor tenga menos de 25 años o más de 75, se aplicará un incremento en la suscripción.

el alquiler

El alquiler de los vehículos se puede hacer desde un plazo mínimo de 30 días, renovable mes a mes hasta un máximo de 12 meses. Durante este tiempo, el coste de la suscripción se mantiene estable y permite al usuario contar con un coche para sus desplazamientos sin ataduras.

El alquiler de los vehículos se puede hacer desde un plazo mínimo de 30 días

Concretamente, el pago mensual de la suscripción aglutina todos los gastos derivados del coche: mantenimiento, impuestos y seguro, al que se puede quitar la fianza de 1.000 € desde el principio con la cobertura SuperCover por solo 49€, haciéndolo más completo al incluir asistencia y daños.

Mediante un proceso completamente online, que comienza en la página web de YoyoNow, el usuario selecciona: el Mobility Store de Drivalia que mejor le convenga para recoger su solución sin abonar ninguna cuota de inscripción, la fecha, y la hora para ver las ofertas en las distintas categorías de coches.

La selección de vehículos de YoyoNow es tan amplia que cubre las necesidades del usuario, sean estas las que sean. Por ello, ponen a su disposición un Fiat 500 perfecto para los que quieren moverse por la ciudad con agilidad desde solo 299 €; un SUV, como el Opel Mokka para los que necesitan espacio o están pensando ya en las vacaciones desde solo 399€ o un elegante y ecológico Tesla Y desde 1.119€, acercando las soluciones alimentadas de manera eficiente para llegar a nuevos lugares, sin perjuicio para el medio ambiente.

Una vez finalizado el tiempo de suscripción, el usuario puede devolver el vehículo cómodamente en cualquiera de los Mobility Store de Drivalia que ya hay en España. En ese momento, mediante una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal, se hace el último pago.

El CEO y cofundador de la startup, Giorgio Brizzo, señala que “hemos querido diseñar y lanzar esta primera suscripción en España porque creemos que es donde se dan las condiciones óptimas para que podamos ayudar a los usuarios a elegir un vehículo que cubra sus necesidades, sin compromisos a largo plazo. Además, hacerlo junto a nuestro partner Drivalia nos hace comenzar esta andadura con un mayor conocimiento sobre las exigencias de nuestros clientes”.

Yoyonow es la alternativa perfecta para aquellos usuarios que tienen diferentes exigencias de movilidad: cambio de ciudad durante un tiempo determinado, inferior a un año, o para los que, cada vez que viajan, llenan el coche de tantos “por si acasos” que solo les caben en un SUV. Y todo esto, sin sorpresas y con una cuota que permite tener bajo control los gastos del coche. 

Sobre Yoyomove

Yoyomove es un bróker automovilístico orientado a ofrecer soluciones de movilidad flexible. Es un punto de encuentro entre los usuarios y los grandes proveedores del mundo de la automoción que buscan socios comerciales para la puesta a disposición de sus vehículos.

Fundada en 2021 en Italia por la empresa Movenzia, actualmente cuenta con más de 60 colaboradores distribuidos entre Italia y España.

Yoyomove Renting pretende adaptarse a los nuevos hábitos de movilidad y a un mercado automovilístico en plena evolución con el objetivo de convertirse en un punto de referencia para quienes buscan soluciones alternativas a la compra. Con un enfoque digital y asesoramiento personalizado, cuenta con el apoyo de la inteligencia artificial y con la asistencia constante de consultores altamente especializados, para ofrecer un servicio completo y transparente.

Bruselas da un ultimátum a España para que cambie normas fiscales para no residentes

0

La Comisión Europea ha enviado este jueves un ultimátum a España para instarle a modificar las normas que aplica a la imposición de los beneficios de capital de no residentes cuando se pagan por tramos, un sistema que Bruselas considera discriminatorio y contrario a las reglas de la Unión Europea.

El aviso tiene la forma de un dictamen motivado, segunda fase del expediente sancionador que Bruselas inicio por este caso en diciembre de 2021, y que prevé un plazo de dos meses para que las autoridades nacionales tomen las medidas necesarias.

En caso de que España no ofrezca en ese tiempo una solución que se ajuste a las normas europeas sobre la imposición a las plusvalías de contribuyentes no residentes (y cuenten con las mismas opciones de pago de tasas que los residentes), el Ejecutivo comunitario podrá dar el paso de elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El problema se centra en la diferencia entre residentes y no residentes a la hora de tributar por ganancias patrimoniales ya que, cuando el pago se difiere más de un año, los primeros pueden elegir pagar el impuesto cuando se devengan dichas ganancias o aplazarlo y pagarlo en plazos proporcionales, mientras que el contribuyente no residente debe pagar en el momento de la transferencia de los activos.

El ADN Culé ha muerto: Hansi Flick podría reemplazar a Xavi

0

Un nuevo nombre ha tomado la delantera para reemplazar a Xavi Hernández: Hansi Flick. Es que si bien el entrenador catalán había cambiado su opinión respecto a su continuidad de cara a la siguiente temporada luego de varios intentos por parte de la directiva, ahora todo parece haberse dado vuelta nuevamente…

En estas horas, el nombre que estará al frente del Fútbol Club Barcelona en la próxima temporada aún está en el aire. Es que si bien la directiva había ratificado a Xavi Hernández para el banquillo culé, en los últimos días la relación entre el entrenador y Joan Laporta se ha tensado y mucho debido a las declaraciones de Xavi sobre la situación financiera de la institución.

Hansi Flick reemplazaría a Xavi y ¿sería el fin del ADN Culé?

@foxdeportes

Si Hansi Flick llega al Barcelona en sustitución de Xavi, ¿se acaba el ADN ‘Culé’? 🔥 #ElChiringuitoEnFOX

♬ sonido original – FOX Deportes

El alemán ya estuvo bastante cerca del banquillo del Barcelona hace menos de un mes, cuando la continuidad de Xavi se encontraba en el aire antes de aquella reunión con Deco y Laporta en casa del presidente. No obstante, una nueva vía alternativa volvió a abrirse recientemente tras el enojo de Laporta con el entrenador y, según apuntan las informaciones recientes, habría un principio de acuerdo para que Hansi Flick sea el reemplazo de Xavi.

En ese sentido, una llegada de Hansi Flick podría implicar el fin del ADN Culé en el FC Barcelona ya que no sólo estarían corriendo a la persona que encarna por completo esa filosofía, sino también un cambio en la idea del equipo, enfocada a los resultados sin importar el cómo. La gente del Barça quiere ganar, celebró LaLiga del 1-0. Si Hansi Flick hace ganar al Barça será super celebrado. Eso del ADN es antiguo, se ha quedado para los que solo van a acordarse«, señaló en ese sentido la periodista Cristina Cubero en el programa televisivo ‘El Chiringuito’.

Las declaraciones de Xavi que le costarían el puesto en Barcelona

No creerás cuál es la verdadera razón por la que Laporta no echo a Xavi del Barcelona
Joan Laporta y Xavi Hernández.

Si viene hace tan sólo días que Laporta había asegurado que Xavi era el adecuado para continuar adelante con el proyecto barcelonista de cara al futuro, las declaraciones que ha realizado Xavi respecto a la situación económica del club culé comenzaron a torcer la relación entre ambos y habrían decantado en este posible cambio de decisión para el banquillo culé.

«El culé debe entender que la situación es complicada. Sobre todo a nivel económico, para competir con los máximos competidores, tanto el Madrid en España como en Europa. Tenemos una situación económica que no tiene nada que ver con 25 años atrás, cuando venía el entrenador decía quiero este, este, este y este. Ahora no es así. No estamos en las mismas condiciones que los otros clubes, que tienen situaciones de Fair Play muy ventajosas o una situación económica mucho mejor que la nuestra«, había dicho Xavi en rueda de prensa.

Garamendi (CEOE) cree que la Ley del Suelo es «necesaria» y ve «oportuno» negociarla tras las europeas

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que la Ley del Suelo es «necesaria» y ha indicado que puede ser «oportuno» que pasen las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio, para hablar de ello con «más sosiego».

Así se ha expresado el presidente de la patronal española al ser preguntado por la prensa después de conocerse que el Gobierno ha retirado del Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo, que se debatía este jueves, ante la falta de apoyos parlamentarios.

ENCUENTRO CEOE-CEPYME

Antes de la inaugurar del ‘Encuentro Empresarial CEOE-Cepyme’ con el director general de BASF Española, Garamendi ha asegurado que la reforma de la Ley del Suelo es «importante» para hacer frente al plan de viviendas que el país necesita desarrollar para destensionar el mercado de la vivienda.

Por ello, considera «oportuno» el mensaje trasladado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, de esperar a que pasen las elecciones europeas para que se «acaben los debates electores» y poder hablar de esta cuestión, ya que, según Garamendi, parece que «estamos en elección tras elección».

De igual manera, para el presidente de la CEOE «es hora» de que en el país se empiece «a hablar de lo que nos une y no hablar de lo que nos separa», por lo que le ha pedido a los dos grandes partidos –PSOE y PP– que se sienten a hablar, para ver cómo «de forma conjunta» pueden presentar la ley.

para el presidente de la CEOE «es hora» de que en el país se empiece «a hablar de lo que nos une y no hablar de lo que nos separa»

«Yo creo que los grandes acuerdos, que en este momento echamos de menos, son la clave precisamente para que temas de Estado, temas de bien común, sean positivos y buenos para todos», ha añadido.

EL GOBIERNO RETIRA LA LEY DEL SUELO Y SE ABRE A NEGOCIARLA

El Gobierno ha solicitado la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma la de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma «no se vea afectada por la situación electoral», según han informado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

La decisión tiene lugar dos días después de que la Cámara Baja tumbara la ley del PSOE para prohibir el proxenetismo, que tuvo el voto en contra de PP pero también de los socios de gobierno como Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV. Solo votaron a favor los socialistas y el BNG, mientras que Podemos y Vox se abstuvieron.

En esta ocasión, el partido minoritario del Gobierno, Sumar, ya había anunciado su intención de rechazar la Ley del Suelo, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo dijeron que no ayudarían al PSOE cuando le faltaran sus aliados independentistas. Por este motivo, y con tal de evitar una segunda derrota en el Parlamento en menos de 48 horas, el Gobierno ha decidido retirar la norma, que se tramitaba este jueves.

con tal de evitar una segunda derrota en el Parlamento en menos de 48 horas, el Gobierno ha decidido retirar la norma, que se tramitaba este jueves.

Tras el anuncio de que el Gobierno no presentaría la ley, la titular de Vivienda ha indicado que, una vez que pase el «furor» de las elecciones europeas del 9 de junio, estará dispuesta a negociar su proyecto con todos los grupos parlamentarios, tanto con el PP como con sus aliados.

«Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno», ha dicho Rodríguez en el Congreso este jueves.

Tom Hiddleston se da cuenta de todo el tiempo que lleva interpretando a Loki y su respuesta es bestial

0

Tom Hiddleston ha logrado conquistar los corazones de los fanáticos de las historias de Marvel, gracias a su interpretación como el Dios de las mentiras, el inigualable Loki. El personaje del actor, es otro claro ejemplo de que los villanos, pueden lograr estar a la misma altura que un superhéroe; gracias a la popularidad que obtuvo Loki, el personaje pudo obtener diferentes apariciones en el UCM y llegó a protagonizar su propia serie.

Tom Hiddleston logró quedarse con este papel, luego de que fue rechazado en el casting para ser Thor; Hiddleston se convirtió en uno de los actores que logrado mantener a sus personajes durante varios años de sus vidas, sin que sean reemplazados. El actor de Marvel lleva 14 años bajo la piel de Loki y al enterarse de este número, no puedo con su emoción y ha confesado lo que significa el personaje en su vida.

El villano que cambio la vida de Tom Hiddleston

El villano que cambio la vida de Tom Hiddleston

Antes de adentrarse en las locas aventuras de Loki, Tom Hiddleston se había presentado en el casting que realizaron dentro de Marvel para lograr quedarse con el papel del Dios del Trueno, Thor; los responsables del casting, no vieron potencial en el actor para convertirse en el héroe, es por ello que el papel quedo a manos de Chris Hemsworth. Sin embargo, el actor no quería quedarse fuera del género de superhéroes, es por ello que probó suerte en las audiciones para ser el villano principal de Thor, su interpretación logró convencer a todos y a partir de ese día, sería el villano más icónico dentro de Marvel Studios.

En el año 2011, durante la primera entrega de Thor, Tom Hiddleston se presentó como Loki, por primera vez en la gran pantalla; su interpretación logró resaltar del resto, pero el punto máximo del personaje llego en la primera película de The Avengers, donde Hiddleston supo demostrar todos sus dotes actorales y conquistó a los fanáticos. La popularidad del personaje, logró que el actor haga diferentes apariciones durante todo el UCM; en la actualidad, Loki ha entrado en una pausa luego de 2 exitosas temporadas de su serie, las cuales son consideradas por el actor como el perfecto broche de oro.

El actor ha decidido ponerle un fin a su villano

El actor ha decidido ponerle un fin a su villano

En una reciente entrevista con el presentador Jimmy Fallon, Tom Hiddleston ha reflexionado sobre todo lo que vivió en los últimos 14 años siendo uno de los villanos principales de Marvel; el actor ha confesado que sigue sorprendido por todo lo que logró dentro de la industria y sigue muy contento por todo el cariño que recibe por parte de los fanáticos. Durante el año 2023, Loki regresó a Disney Plus con su, hasta ahora, última temporada de su serie, donde se le dio un cierre argumental que ha dejado al actor y sus seguidores muy satisfechos.

Consultado por el presentador, Hiddleston ha confesado que considera que su personaje no volverá al UCM, ya que han logrado darle un cierre a la altura del personaje: “Diré esto, todo cierra el círculo. Es la conclusión de las temporadas 1 y 2, y también es la conclusión de seis películas y 12 episodios y 14 años de mi vida. Catorce años. Tenía 29 años cuando me eligieron, ahora tengo 42. Ha sido un viaje”.

Carrefour inicia en Madrid la apertura de más de 40 supermercados adquiridos a Supercor

0

Carrefour ha iniciado en Madrid la renovación y apertura de los más de 40 supermercados adquiridos a Supercor, tras completarse la operación el pasado mes de abril, según informa la compañía en un comunicado.

En concreto, la enseña prevé ir abriendo de forma progresiva entre mayo y agosto de este año bajo las enseñas Carrefour Market, Carrefour Express y Supecor.

De esta forma, Madrid ha sido la primera inauguración con un supermercado Carrefour Market, ubicado en la calle Toledo y que cuenta con una sala de ventas de 875 metros cuadrados, un surtido de 5.300 productos, 100 referencias más y que cuenta con una plantilla de 30 trabajadores.

Un formato que concentra las ventajas de la proximidad, con el posicionamiento en promociones atractivas todos los días y la amplitud de un surtido en el que cobran protagonismo los productos frescos y la marca Carrefour.

«La apertura de estos centros dentro del perímetro Carrefour representa un paso más en nuestra apuesta por la proximidad y el multiformato. Los clientes de estos nuevos establecimientos Carrefour se beneficiarán de nuestro compromiso con el ahorro, el precio y la calidad. Con la transición alimentaria facilitamos el acceso a los mejores productos para todos», la consejera delegada de Carrefour España, Elodie Perthuisot.

Carrefour ha señalado que con esta integración se consolida como líder del retail multiformato y expande su parque de tiendas en siete comunidades autónomas. Así, el perímetro de las transformaciones incluye 15 centros en Madrid, 10 en Comunidad Valenciana, ocho en Cataluña, otros en Andalucía, en Galicia, en País Vasco y en Castilla-La Mancha.

Lydia Lozano bailando el chuminero se convierte en el video viral del año por esta razón

0

El nuevo programa «Ni que Fuéramos…» se está volviendo uno de los más vistos por streaming y más aún después de que Lydia Lozano haga uno de los bailes que se volvió viral en las redes sociales. La presentadora no pudo evitar bailar en medio de la calle y por supuesto que esto recorrió las redes sociales a los pocos minutos.

A tan solo una semana de su estreno, el programa de streaming que sale por Quickie y otras plataformas, está dando de que hablar, desde Kiko Matamoros contra la producción de «Supervivientes 2024» hasta Belén Esteban indignada con Mediaset y la forma en la que decidieron darle de baja a «Salvame». Cada uno de los colaboradores hace de las suyas en el programa.

El baile de Lydia Lozano que se volvió viral

@niquefueramosshhh

Lydia Lozano bailando el chuminero por primera vez en canal Quickie 😍 #lydialozano #elchuminero

♬ sonido original – Ni Que Fuéramos Shhh

En tiempos modernos hay que acudir a la creatividad, ser espontáneos y originales, destacarse un poco de otros programas para seguir conservando la audiencia y que se sumen nuevos. Lydia Lozano hizo eso, salió a las calles y comenzó a bailar. Eso hoy en día lo hace cualquiera, no solo en España, en el mundo, pero ella le dio algo especial, esa cuota de alegría, de diversión y de anécdota que quedará para el olvido.

En medio de la calle Lydia Lozano comenzó a bailar, a tirar unos pasos que se volvieron viral rápidamente en las redes. Muchos lo han toado como una broma, algunos se sumaron a bailar, al punto en que la presentadora se acercaba a los autos para ver quién la acompañaba en el baile. Un joven lo hizo y quedó replicado, un momento que vivió Lydia Lozano mientras en el estudio todos miraban con atención y festejan.

El momento para el olvido de Lydia Lozano

Desde el momento en que salió a la calle con el micrófono, Lydia Lozano quería hacer bailar a la gente, algunos siguieron sus pasos y se coparon con lo que hizo, otros la ignoraron, mientras que algunos hicieron un intento. Sin embargo, en el medio de la calle y con el parlante que habían sacado con música, Lydia Lozano se cruzó con un señor que caminaba con bastón, lo cogió del brazo y lo invitó a bailar. Lo que no se esperaba, era la reacción que iba a tener.

El hombre se negaba, pero ella insistía. Ante esto, él respondió: «Hace un mes que se ha muerto mi mujer». Lydia Lozano quedó algo impactada, no se esperaba una respuesta así. Claro, el señor no podía estar de bailes en la calle mientras atraviesa un duelo. «Ni que Fuéramos…» se está volviendo uno de los programa de streaming más vistos y con altos números de audiencia en tan solo una semana de su estreno.

El almuerzo keto que cambiará tu dieta: Saludable, sencillo y perfecto para despedirte de las harinas

0

Las dietas keto son una opción cada vez más común en el mundo de la alimentación saludable, y son reconocidas por su eficacia en la pérdida de peso. Gracias a sus beneficios sobre el metabolismo, el estilo keto ha inspirado una extensa variedad de recetas en el que predomina un bajo consumo de carbohidratos y un aumento en las grasas saludables.

Este tipo de dietas tu dan la oportunidad de comer bajo en carbohidratos debe sin la necesidad de ayunos restrictivos o una alimentación aburrida. El almuerzo keto se presenta como una oportunidad para disfrutar de alimentos que cumplen con los principios de la dieta cetogénica. Los rollos de queso rellenos de espinacas, jamón y champiñones se ha convertido en un aliado saludable para aquellos que siguen este tipo de dietas y buscan un estilo de vida saludable

ALMUERZO KETO SIN RESTRICCIONES: ROLLOS DE QUESO

ALMUERZO KETO

Para esta receta, necesitarás el jamón de tu preferencia, champiñones y espinacas. Comienza cortando todos los ingredientes en tiras finas o corte de juliana; luego, en un bol mezcla todo muy bien con una cucharada de queso crema. Una vez hecho esto, cocina la mezcla en una sartén a fuego medio, y condiméntala al gusto con sal, y las especias de tu elección.

Después de este proceso, precalienta el horno a 180 °C y rocía un poco de aceite en aerosol en una bandeja para horno. Coloca 3 capas de queso sobre la placa y hornéalo durante aproximadamente 5 minutos, o hasta que el queso se derrita y comience a gratinarse. Cuando tengas tus placas de queso doradas, esparce el relleno sobre el queso derretido. Enrolla cuidadosamente y tendrás un rollo keto exquisito

OPCIONES SALUDABLES PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA SIN SACRIFICIOS

@ailutokman

Almuerzo KETO, super sano y FACILISIMO 😍👩🏼‍🍳 para los que quieren dejar un poco las harinas 🙌🏼 #receta #cheese #keto #lentejas

♬ deja vu – Olivia Rodrigo

Este almuerzo keto es una opción deliciosa y sencilla para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos. Además, es una forma creativa de incorporar verduras y proteínas a tu rutina diaria de una forma saludable y nutritiva.

Con ingredientes simples y pasos de preparación fáciles, este plato te brinda una comida completa que te dejará satisfecho y lleno de energía para seguir adelante con tu día. Recuerda que una buena alimentación debe ir siempre acompañada por una rutina de ejercicios que se adapte a tus condiciones físicas y estilo de vida.

El almuerzo keto de rollos de queso rellenos de espinacas, jamón y champiñones, tendrás una excelente opción de disfrutar de una comida saludable y nutritiva, sin sacrificar el sabor. Con su combinación de ingredientes frescos y sabrosos, esta receta seguramente se convertirá en un favorito en tu cocina y un aliado infalible para el control de perdida de peso.

La economía de las rutas de corto y largo alcance de Vueling

0

Vueling fue funԁаԁа en 2004 y ԁesԁe entonсes hа сonsoliԁаԁo su рosiсión сomo unа ԁe lаs рrinсiраles аerolíneаs ԁe bаjo сosto en Euroра. A trаvés ԁe unа estrаtegiа ԁiversifiсаԁа, hа logrаԁo аbаrсаr tаnto rutаs ԁe сorto сomo ԁe lаrgo аlсаnсe, oрerаnԁo hoy más ԁe 130 ԁestinos en Euroра, Asiа y Áfriса. En este аrtíсulo se evаluаrán аsрeсtos сomo ingresos, сostos oрerаtivos y rentаbiliԁаԁ раrа аnаlizаr lаs рrinсiраles ԁiferenсiаs eсonómiсаs entre lаs rutаs ԁe сorto y lаrgo аlсаnсe ԁe Vueling.

Características de las rutas de corto alcance de Vueling

Pаrа сomрrenԁer mejor lа ԁiferenсiасión раrtimos ԁiсienԁo que lаs rutаs ԁe сorto аlсаnсe ԁe Vueling son аquellos vuelos ԁentro ԁe Euroра y hасiа el norte ԁe Áfriса. Entre los ԁestinos más freсuentes se inсluyen сiuԁаԁes como Bаrсelonа, Mаԁriԁ, Romа y Pаrís. Estos trаyeсtos tienen unа аltа freсuenсiа ԁe vuelos, y аlgunos ԁe estos ԁestinos oрerаn múltiрles vuelos ԁiаrios.

  • Principales destinos y frecuencia de vuelos. Vueling realiza vuelos diarios a ciudades clave en Europa occidental. Por ejemplo, la ruta Barcelona-París tiene hasta seis vuelos diarios, mientras que en otros destinos turísticos como Ibiza y Palma de Mallorca aumentan su frecuencia durante la temporada alta de verano.
  • La demanda y el tipo de pasajero predominante. Un reсiente estuԁio ԁe lа Euroрeаn Aviаtion Asoсiаtion (EAA) muestrа que lа ԁemаnԁа en estаs rutаs es аltа y es imрulsаԁа рor unа mezсlа ԁe viаjeros. El 65% ԁe los раsаjeros en estаs rutаs son turistаs, el 25% son viаjeros ԁe negoсios y el 10% son resiԁentes que viаjаn рor rаzones рersonаles.
  • Costos operativos específicos. Según el informe аnuаl ԁe Vueling, en 2023 el сombustible reрresentó арroximаԁаmente el 30% ԁe los сostos oрerаtivos totаles en estаs rutаs. Los сostos ԁe mаntenimiento y tаsаs аeroрortuаriаs son menores en сomраrасión сon lаs rutаs ԁe lаrgo аlсаnсe, yа que los аviones раsаn menos tiemрo en el аire y lаs tаrifаs ԁe аterrizаje en аeroрuertos euroрeos suelen ser más bаjаs.

Características de las rutas de largo alcance de Vueling

Vueling es principalmente una aerolínea de corto alcance, pero ha comenzado a operar rutas de largo alcance a través de sus alianzas estratégicas. Así, Vueling ofrece mayor conectividad en rutas europeas con vuelos que suelen ser operados por aerolíneas asociadas.

  • Principales destinos y frecuencia de vuelos.  Gracias a su asociación con aerolíneas como Qatar Airways, Vueling ha establecido rutas a destinos en Medio Oriente y Asia. Ejemplo de ello son los vuelos desde Barcelona a Doha, que permiten a pasajeros de Vueling acceder a una red amplia de destinos en Asia y Oceanía.
  • La demanda y el perfil del pasajero. De acuerdo a un reciente informe de la International Air Transport Association (IATA), el 55% de los pasajeros en estas rutas son turistas, mientras que el 35% son viajeros de negocios y el 10% son viajeros familiares.
  • Costos operativos específicos.  El informe financiero de Vueling, indica que en 2023 el combustible representó alrededor del 40% de los costos operativos en estas rutas, con costos adicionales asociados a las tripulaciones que requirieron descansos y relevos durante vuelos prolongados.
Avión Qatar

Comparación económica de las rutas de corto y largo alcance

En lo referido a ingresos, en rutas de corto alcance provienen principalmente de las tarifas de los boletos y adicionales como equipaje y ventas a bordo. Por su parte, las rutas de largo alcance generan mayores ingresos debido al costo de sus tarifas más elevadas y servicios adicionales. Según reporta Vueling, en rutas de corto alcance, el ingreso promedio por pasajero es de 70 euros, mientras que en las de largo alcance se extiende a 200 euros.

Si hablamos de costos, también encontramos diferencias  pero no difieren demasiado. El costo operativo por asiento-kilómetro (CASK) es de 0.05 euros en rutas de corto alcance y en las de largo alcance asciende a 0.08 euros.

Por su parte, la rentabilidad depende de factores referidos a la ocupación de vuelos y la eficiencia operativa. En 2023, Vueling alcanzó una ocupación promedio del 85% en rutas de corto alcance y del 80% en rutas de largo alcance.

Estrategias de Vueling para optimizar las operaciones en ambas rutas

Por su nаturаlezа ԁe low сost, рueԁe ԁeсirse que Vueling tienԁe а emрleаr estrаtegiаs ԁe рreсios ԁinámiсos y рromoсiones раrа аumentаr lа oсuрасión y los ingresos en аmbаs rutаs. En el саso ԁe lаs ԁe сorto аlсаnсe, lаs tаrifаs eсonómiсаs y lаs ofertаs ԁe últimа horа son lаs más сomunes, mientrаs que lаs рromoсiones ԁe temрorаԁа y los раquetes ԁe viаje se utilizаn más en rutаs ԁe lаrgo аlсаnсe.

Otro рunto fuerte en lа estrаtegiа ԁe Vueling son sus аliаnzаs y асuerԁos ԁe сóԁigo сomраrtiԁo, que le рermiten ofreсer unа mаyor сoneсtiviԁаԁ y exраnԁir su reԁ ԁe ԁestinos, аl mismo tiemрo que reԁuсen сostos oрerаtivos y аumentаn ingresos сomраrtiԁos.

Vueling tаmbién hа imрlementаԁo teсnologíаs аvаnzаԁаs раrа mejorаr su efiсienсiа oрerаtivа, сomo sistemаs ԁe gestión ԁe vuelos y рlаtаformаs ԁe reservаs oрtimizаԁаs. Si bien estаs innovасiones hаn сontribuiԁo а reԁuсir tiemрos ԁe esрerа, los retrаsos y саnсelасiones siguen sienԁo un рroblemа раrа lа аerolíneа.

Si esto sucede, la reclamación a Vueling por cancelación de vuelo o retraso puede realizarse en su sitio web, o a través de compañías expertas en este tipo de procesos.[1] [2] 

Desafíos y oportunidades

Entre los principales desafíos para esta aerolínea, se encuentran

  • La volatilidad en los precios del combustible,
  • La intensa competencia en el mercado de bajo costo
  • Las estrictas regulaciones aeroportuarias

Por otra parte, también cuenta con oportunidades que incluyen la expansión en mercados emergentes y el aumento de la demanda de viajes internacionales

Conclusión

Vueling hа logrаԁo equilibrаr efiсаzmente sus oрerасiones ԁe сorto y lаrgo аlсаnсe, oрtimizаnԁo сostos e ingresos en аmbаs сlаses ԁe rutаs. Su estrаtegiа en mаteriа ԁe рreсios, аliаnzаs fuertes e innovасiones teсnológiсаs hа siԁo сlаve раrа el éxito ԁe lа аerolíneа. Sin embаrgo, а meԁiԁа que lа аviасión сomerсiаl сontinúа evoluсionаnԁo, Vueling ԁeberá аԁарtаrse а lаs nuevаs tenԁenсiаs раrа mаntener su сomрetitiviԁаԁ y seguir сreсienԁo en el seсtor.

Boehringer Ingelheim toma las calles de Madrid para concienciar sobre la psoriasis pustulosa generalizada

0

Boehringer Ingelheim ha tomado las calles de Madrid para seguir concienciando sobre el impacto de la psoriasis pustulosa generalizada (PPG) en una nueva entrega de ‘Pieles que marcan’, un lema ya iniciado en 2023 para visibilizar la marca física y emocional que la PPG deja en las personas que la padecen.

Con una prevalencia de 13 personas por millón en España, lo que se traduce en 500 pacientes, la psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad poco común que puede confundirse con otros tipos de psoriasis, lo que subraya la necesidad de seguir formando e informando tanto a la sociedad como a los profesionales de la salud para mejorar su reconocimiento y diagnóstico.

La psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad inmunomediada de la piel y heterogénea, que en ocasiones puede comprometer la vida del paciente y que se presenta como pústulas (pequeñas ampollas llenas de pus no contagiosas) dolorosas que aparecen por todo el cuerpo, además de poder provocar otros síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio extremo.

Boehringer Ingelheim ha sumado esfuerzos en la nueva entrega de ‘Pieles que marcan’ con Acción Psoriasis y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para llevar a cabo una acción de concienciación en la que dos figurantes maquillados con los síntomas físicos y emocionales de la PPG sorprendieron a los transeúntes que paseaban por el barrio madrileño de El Retiro.

Por un lado, el bodypaint de un cuerpo en llamas representaba la piel seca y agrietada, el enrojecimiento y la sensación de ardor en la piel que pueden experimentar los pacientes cuando tienen un brote y, por otro lado, una persona atrapada en un alambre simbolizaba la sensación de aislamiento que las personas afectadas pueden sentir desde el punto de vista emocional.

Elena Gobartt, directora de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España, señala que “con esta acción hemos querido dar a conocer de forma masiva y llamativa el impacto de la PPG para que no pase desapercibida, si bien el verdadero reto es que no pase desapercibida en la práctica clínica». Para ello, explica, “esperamos haber ampliado el conocimiento sobre la enfermedad entre todas las personas que nos vieron por la calle e incentivado a que corra la voz entre amigos, familiares y conocidos para seguir haciendo eco sobre la patología. Con más información y más voces hablando sobre ella, más avanzaremos hacia un mayor reconocimiento”.

Según el I Observatorio de la PPG en España realizado en colaboración con Acción Psoriasis, el principal síntoma que motivó a los pacientes encuestados a acudir al médico fueron las lesiones de la piel. Sin embargo, el hecho de que 8 de cada 10 personas afectadas afirme que la enfermedad les impacta psicológicamente constata que sus repercusiones van más allá de la piel, afectando también a otros aspectos de su vida como el trabajo, las aficiones, sus relaciones sociales o el bienestar mental.

En este contexto, Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, explica que “una manera de mejorar la calidad de vida de los pacientes también es la concienciación social. Evitar el rechazo es parte de nuestra misión. Acciones como estas pretenden dar visibilidad a los sentimientos de las persones que sufren esta enfermedad; es nuestra responsabilidad”.

Para ayudar a reconocer la PPG es importante “saber que no todas las psoriasis se manifiestan como placas rojas que descaman”, señala la doctora Raquel Rivera, jefe de Sección del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) y miembro del Grupo de Psoriasis de la AEDV. “Hay formas de psoriasis especiales en las que predominan las pústulas, que a veces pueden progresar rápidamente, que pueden acompañarse de síntomas más allá de la piel, como fiebre y cansancio, y que deben ser manejadas por dermatólogos expertos”, explica.

CONGRESO DE LA AEDV

Boehringer Ingelheim sigue visibilizando esta patología entre los cerca de 3.000 dermatólogos reunidos en el 51 Congreso Nacional de la AEDV. La compañía está informando sobre esta enfermedad y los últimos avances que la rodean desde su estand, ya que al igual que ocurre con otras enfermedades raras, las personas que padecen PPG pueden tardar tiempo en recibir un diagnóstico correcto y sus signos y síntomas se pueden confundir con otras formas de psoriasis.

Según el I Observatorio de la PPG en España, un tercio de las personas con psoriasis pustulosa generalizada realiza entre 3 y 10 visitas médicas antes del diagnóstico. En este contexto, cabe recordar que la PPG es clínicamente distinta de la psoriasis en placas y conseguir un consenso sobre el diagnóstico y su posterior abordaje es clave para mejorar la atención a los pacientes.

Según la doctora Raquel Rivera, “el diagnóstico de la PPG a veces es complejo porque las manifestaciones clínicas son heterogéneas, por eso debe hacerlo un especialista en dermatología. El diagnóstico es clínico: lesiones típicas (pústulas sobre fondo eritematoso), de aparición brusca, en pocos días o semanas, que pueden afectar cualquier zona del cuerpo a veces de forma extensa o generalizada”.

Boehringer Ingelheim lleva tiempo colaborando e impulsando múltiples iniciativas entre las partes involucradas en la toma de decisiones para avanzar en el abordaje global de la PPG. La compañía, además, sigue esforzándose por la mejora de la calidad de vida de los pacientes con acciones de concienciación, además de continuar promoviendo la salud dermatológica mediante acuerdos con agentes clave del ecosistema sanitario, como la Fundación Piel Sana y Acción Psoriasis.

Bruselas da un ultimátum a España por no aplicar las normas que regulan subcontratación en la construcción

0

La Comisión Europea ha enviado un ultimátum a España por no aplicar correctamente las directivas europeas sobre servicios y cualificaciones profesionales en lo que a las reglas para subcontratación en el sector de la construcción se refiere y da al Gobierno dos meses para tomar medidas que enmienden la situación o el caso podrá elevarse ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Los servicios comunitarios creen que España «obstaculiza injustificadamente» a las empresas que realizan determinadas labores en el sector de la construcción (por ejemplo para la instalación de gas, electricidad o aire acondicionado) porque les impide subcontratar a personal cualificado para una actividad precisa y están obligados a contar dentro de la empresa con trabajadores con esas competencias.

El ultimátum de Bruselas tiene la forma de un dictamen motivado, segunda de tres fases en un procedimiento de infracción, y comunica a las autoridades nacionales que disponen de un plazo de dos meses para tomar medidas que corrijan la situación.

De no resolverse el asunto en el plazo marcado, el Ejecutivo comunitario podrá decidir si llegar a la tercera y última etapa del expediente sancionador y acudir ante la Justicia europea para que decida sobre el caso.

Técnicas Reunidas ‘ficha’ para el consejo de administración a Enrique Téllez (BBVA) y Belén Villalonga (Santander)

0

El consejo de administración de Técnicas Reunidas ha propuesto el nombramiento de Enrique Téllez (exconsejero de BBVA Bancomer) y de Belén Villalonga (actual consejera en Banco Santander International Miami) como nuevos miembros del consejo de la compañía.

Así consta en la convocatoria de la próxima junta de accionistas que Técnicas Reunidas ha publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de cara a la cita que tendrá lugar el próximo 26 de junio en Madrid.

Enrique Téllez fue jefe de la Oficina de la Presidencia de México entre 1994 y 1997, ha ocupado puestos de máxima responsabilidad en empresas internacionales como KKR, NTT Data Services o Carlyle, y ha pertenecido a los consejos de administración de BBVA Bancomer, Cablevisión, Global Industries, McLarty Associates y Fomento Económico Mexicano (FEMSA), entre otros.

Por su parte, Belén Villalonga ha sido consejera independiente de Talgo (2015-2018), Acciona (2006-2019) y Grifols (2013-2022) y actualmente es consejera independiente de Banco Santander International Miami, Ferroglobe y Mapfre USA. Tiene una experiencia académica de 11 años en Harvard Business School como profesora asistente y asociada.

LA REELECCIÓN

El consejo también ha propuesto la reelección del presidente, Juan Lladó, y del vicepresidente, José Manuel Lladó, como consejeros, así como de Petra Mateos-Aparicio, Inés Andrade e Ignacio Sánchez-Asiaín, tras expirar sus mandatos de cuatro años.

El consejo también ha propuesto la reelección del presidente, Juan Lladó, y del vicepresidente, José Manuel Lladó, como consejeros, así como de Petra Mateos-Aparicio, Inés Andrade e Ignacio Sánchez-Asiaín, tras expirar sus mandatos de cuatro años

El otro consejero que tendría que renovar su cargo es Pedro Luis Uriarte, quien fue consejero delegado y vicepresidente de BBVA desde septiembre de 1994 hasta finales de 2001, y consejero de Lar España, Grupo Barceló y Telefónica, de la que fue vicepresidente. Sin embargo, su reelección no consta entre las propuestas.

La junta también votará la reelección de Deloitte como auditor de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2024, y la aprobación del informe anual de remuneraciones de los consejeros de 2023 y la gestión desarrollada por el consejo el pasado año.

Este año todavía no se aprobará ningún dividendo, toda vez que se trata de una de las limitaciones impuestas por el préstamo público de 340 millones de euros que recibió en 2022, aunque ya ha anunciado que el dividendo volverá en 2026, con un pay out (proporción respecto al beneficio) del 30%.

SE DISPARA UN 16% EN BOLSA

Las acciones de Técnicas Reunidas se están disparando este jueves cerca de un 16% en bolsa, tras dar a conocer su nuevo plan estratégico con motivo de la celebración en Abu Dabi de su Capital Markets Day.

La compañía espera multiplicar por más de dos su resultado operativo (Ebit) en los próximos años, hasta situarlo en alrededor de 380 millones de euros en 2028, que sus ventas totales se aproximen a los 5.000 millones de euros en 2026 y superen esta cantidad en 2028, y que su resultado neto sobrepase los 160 millones de euros para 2026.

La Emilio Sánchez Academy pone en valor la parte educativa de la carrera de sus deportistas

0

La Emilio Sánchez Academy se ha afianzado como academia con un gran valor diferencial y que pivota en torno a la educación que ofrece a los deportistas que se forman en sus pistas. Con motivo del 25 aniversario de este centro, su fundador y promotor, Emilio Sánchez Vicario, ha reflexionado sobre la trayectoria de la academia y ha afirmado que lo que la hace grande es poder dar una oportunidad a la gente para que a través del tenis puedan hacer lo que les guste y marquen la diferencia.

En una entrevista en el portal especializado ‘industriadeltenis.com’, el extenista español ha recordado que el colegio y la formación académica han permitido dar una mayor calidad a su propuesta, habiendo logrado que algunos estudiantes hayan podido dar el salto y formase en universidades como Harvard o Columbia.

“Nuestros jugadores van con la base del tenis, pero también tienen un background educativo muy importante”, ha recalcado. Sánchez Vicario recuerda sus inicios, junto a Sergio Casal, y explica que con Pato Álvarez consiguieron desarrollar un juego para ganar, pero también para ser lo más completos posible. “Dejó un poso muy importante, fue muy pionero; había cogido muchas cosas de checos, australianos, americanos y elaboró un estilo propio para adaptarlo a su visión del tenis, con un modelo de mucha movilidad”, añade.

Al preguntársele por jugadores que se han formado en su academia, cita a varios nombres que han estado en el top. Por ejemplo, de Murray explica que fue un jugador que en un primer momento lo dejó helado, pero cuando jugó con él, rápidamente se dio cuenta de que tenía el don del contrataque: “No me impresionó verlo, pero me impresionó jugar contra él”. Sobre Dimitrov asegura que desde el minuto uno era una fotocopia de Federer, y que al principio era brutal y ha ido ajustando. Menciona también a Sveltana Kutnetsova, que estuvo en la academia desde los 14 años, y que le impactó por el ruido que hacía la bola cuando le pegaba.

Sobre la pirámide del tenis, Sánchez Vicario insiste en que la gran fuerza del tenis español de los últimos años son los clubes y sus entrenadores. “El gran éxito del tenis español son los entrenadores de los clubes que han tenido la mentalidad de dar el extra para desarrollar a los jugadores”, afirma. “Necesitamos ir abajo, entrenadores jóvenes que quieran estar en el Circuito, que quieran desarrollarse; eso es clave”.

La Emilio Sánchez Academy posee sede en Barcelona y Florida, donde hace doce años puso rumbo a su internacionalización. También mantiene un acuerdo con Dubai, con cinco entrenadores desplazados haciendo el programa.

Sobre el legado que espera que deje la academia, Emilio Sánchez Vicario pone en el foco a los jugadores: “Cuando les preguntan qué les ha quedado y es la forma de hacer, la forma de ser tenista, que el tenis sea un vehículo para volverse mejores personas”, resume.

La Fundación Jiménez Díaz lidera por tercer año la eficiencia hospitalaria de la Comunidad de Madrid

0

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha presentado los resultados de la tercera edición del ‘Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria’, que analiza la eficiencia de los ocho centros de referencia del Servicio Madrileño de Salud que conforman el denominado grupo de hospitales de alta complejidad, y en el que la Fundación Jiménez Díaz lidera por tercer año la eficiencia hospitalaria de la Comunidad de Madrid.

El estudio, elaborado por Pedro Cortiñas, Profesor del Departamento de Economía Aplicada y Estadística de dicha universidad, ha sido realizado a partir del análisis de dos indicadores, el Indicador de Gestión, que estudia la eficiencia en términos económicos y el Indicador Asistencial, que mide la eficiencia desde un punto de vista asistencial.

En esta nueva edición el H.U, la Fundación Jiménez Díaz, único hospital de referencia del Sermas con un modelo de gestión mixta, se ha vuelto a situar, por tercera vez consecutiva, como el hospital de alta complejidad más eficiente, con un valor de 1,59 y nuevamente, con una puntuación muy superior al resto de los hospitales de alta complejidad examinados. Todos ellos presentan, a excepción del Hospital Puerta de Hierro, una eficiencia negativa en términos relativos en referencia al valor medio del conjunto de hospitales analizados.

El H.U. Puerta de Hierro (0,01) se mantiene en la segunda posición del Cuadrante, la misma que también ocupó en las dos ediciones anteriores, seguido del H.U. La Princesa (-0,02) que sube dos posiciones. En cuarto lugar, se mantiene el H.U. Ramón y Cajal (-0,11), mientras que el H.U. La Paz (-0,16) asciende al quinto lugar y el H.U. 12 de Octubre (-0,24) sube a la sexta posición Cierran el Cuadrante, con los ratios de eficiencia más bajos, el H.U. Gregorio Marañón (-0,43) y el H.U. Clínico San Carlos (-0,64).

“Una edición más, los buenos resultados obtenidos por la Fundación Jiménez Díaz, que se consolida en su liderazgo en eficiencia, marcan los datos del conjunto de los hospitales analizados. Un liderazgo que se repite también en el análisis de cada uno de los indicadores estudiados, tanto el económico como el asistencial, encabezado en ambos casos por la Fundación, que es el único que presenta ratios positivos en ambos casos”, afirma Pedro Cortiñas, responsable del estudio.

EFICIENCIA ECONÓMICA

La superioridad de la Fundación Jiménez Díaz frente al resto de los hospitales de alta complejidad de Madrid queda patente también en el análisis del Indicador de Gestión, que mide la eficiencia económica y que en el caso de la Fundación se sitúa en 1,57. En segunda posición están el H.U. Ramón y Cajal y el H.U. de la Princesa (ambos con un 0,24) mientras que en cuarto puesto se situaría el H.U. 12 de Octubre (0,13). Gregorio Marañón (0,86), el H. Clínico San Carlos (-0,75) y el H.U. La Paz (-0,32) son los tres hospitales con menor eficiencia económica del grupo.

El Indicador de Gestión analiza 4 ratios diferentes para medir la eficiencia económica de los 8 hospitales de alta complejidad del Servicio Madrileño de Salud, objeto de este informe: gastos corrientes / pacientes (eficiencia del gasto corriente), gastos totales / pacientes (eficiencia del gasto total), ratio pacientes / personal (eficiencia de la plantilla) y ratio gastos de personal (reconocimiento de la plantilla). Para calcular este Indicador, se aplica un método factorial que permite asignar los pesos a cada uno de los ratios y extraer los valores latentes de cada uno, teniendo en cuenta las correlaciones de estos y eliminándolas del peso final.

El estudio realizado por la UNED destaca además una capacidad media de ahorro del 16,4 por ciento para el resto de los hospitales de referencia madrileños si alcanzasen el nivel de eficiencia de la Fundación Jiménez Díaz, al ser el hospital con el máximo nivel de eficiencia y el H.G.U. Gregorio Marañón el de la mínima.

Un cálculo para el que se ha utilizado la metodología DEA (Análisis envolvente de datos), que posibilita por un lado determinar el output que podría producir cada unidad de análisis con un uso eficiente de sus recursos y, por otro, conocer el input o ineficiencia que se está dando en cada unidad de análisis o, dicho de otra forma, el nivel óptimo de recursos necesarios para la producción que tiene la unidad.

EFICIENCIA ASISTENCIAL

El Indicador de Eficiencia Asistencial, que analiza seis de las principales variables del Observatorio de Resultados del Sermas, también destaca a la Fundación Jiménez Díaz frente al resto de los hospitales de alta complejidad de Madrid. La Fundación Jiménez Díaz, presenta el valor más alto (1,62), a casi un punto y medio del segundo,

El H.U. Puerta de Hierro (0,27) y el H.G.U. Gregorio Marañón (0,01), ambos con ratios de Eficiencia Asistencial positivos, se sitúan en segunda y tercera posición, mientras el resto de los hospitales presentan ratio negativos, cerrando la tabla de este indicador el H.U. 12 de Octubre (-0,61) y el H. Clínico San Carlos (-0,59).

Para generar el Índice de Eficiencia Asistencial se ha llevado a cabo, por un lado, una ponderación simple de los datos y, por otro, un análisis factorial, presentando la Fundación Jiménez Díaz diferencias bastante significativas en relación al resto de hospitales al obtener los mejores resultados en cinco de las seis variables analizadas, a excepción del ratio de mortalidad ajustada (RME), donde obtiene el segundo mejor resultado, tan solo por detrás del H.G.U. Gregorio Marañón.

Stoneweg duplica los activos bajo gestión inmobiliarios hasta los 8.000 millones de euros con la adquisición de la plataforma europea de Cromwell

0

Stoneweg, el grupo de inversión inmobiliaria, ha formalizado un acuerdo vinculante con Cromwell Property Group (“Cromwell”) para adquirir la plataforma europea de gestión de fondos de Cromwell y las coinversiones asociadas, lo que supone un total de 3.900 millones de euros en activos inmobiliarios bajo gestión, por una contraprestación total de 280 millones de euros, sujeto a ajustes de cierre y aprobaciones reglamentarias.

Según los términos de la transacción, Stoneweg adquiere lo siguiente de Cromwell: el 100 % de sus intereses en Cromwell Europe Limited; su participación del 27,8 % en CEREIT, un fideicomiso de inversión inmobiliaria que cotiza en Singapur con una cartera de 2200 millones de EUR; el 100 % de sus intereses en el gestor de CEREIT con sede en Singapur; y el 50 % de sus intereses en el Cromwell Urban Italy Logistics Fund. En total, a través de una combinación de fondos y mandatos core, core+ y value-add, la plataforma europea de Cromwell comprende más de 160 activos y 1600 inquilinos, con 14 oficinas locales repartidas por 12 países europeos.

Esta transformadora operación se basará en las fortalezas y la sólida trayectoria de Stoneweg y Cromwell Europe para crear un negocio de bienes inmobiliarios líder en Europa, con relaciones de capital y ofertas de productos diversas y sustanciales.

Dirigida por los cofundadores de Stoneweg, Jaume Sabater (CEO) y Joaquin Castellvi (Jefe de Adquisiciones) y el fundador de Icona, Max-Hervé George (accionista estratégico de Stoneweg), la plataforma combinada seguirá operando con el nombre de Stoneweg. El grupo ampliado gestionará aproximadamente 8000 millones de EUR en activos, ofreciendo su experiencia en inversión y desarrollo de renta variable y renta fija en los sectores residencial, de industria ligera, logística, hoteles, oficinas y cultural y de ocio en 15 países europeos.

En la actualidad, Stoneweg tiene aproximadamente 4.000 millones de euros de activos bajo gestión y emplea a más de 140 profesionales repartidos por siete oficinas en Europa y Estados Unidos. Desde su creación en 2015, ha ejecutado más de 375 operaciones que representan aproximadamente 6200 millones de euros. En los últimos años ha diversificado aún más su oferta para clientes con el lanzamiento de Stoneweg Hospitality en 2021 y su plataforma Places & Experiences en 2023.

El fundador y director ejecutivo de Stoneweg, Jaume Sabater, dijo que «esta histórica transacción supone la creación inmediata de una plataforma de escala de gestión de activos inmobiliarios paneuropea y perpetúa nuestro sólido historial de operaciones exitosas para ofrecer valor a nuestros inversores. Esta supone la unión exitosa de dos negocios altamente complementarios con una convicción compartida en los atractivos impulsores estructurales, demográficos y tecnológicos que sustentan determinadas clases de activos inmobiliarios en Europa».

«Aprovechando la profunda experiencia operativa en inversión y desarrollo inmobiliario de ambas empresas», añadió, «la transacción supone la presencia de Stoneweg en todas las principales geografías de Europa, lo que nos permite acelerar nuestras ambiciones de participación de mercado y seguir guiándonos por nuestras convicciones en cuanto a qué es un punto convincente del ciclo. Al anunciar una nueva era para Stoneweg, estamos enormemente encantados con el potencial del grupo ampliado y esperamos integrar el equipo europeo de Cromwell en la organización de Stoneweg existente, creando así una verdadera ventanilla única para inversores institucionales y de renta variable privada».

«La adición del gestor REIT europeo de Cromwell, que cotiza en Singapur, y nuestra coinversión amplían nuestra presencia en Asia y nuestro alcance a aquellos inversores que buscan exposición a activos inmobiliarios sostenibles y de alta calidad en toda Europa. No vemos la hora de asumir nuestro nuevo papel como patrocinadores de Cromwell European REIT y de trabajar en estrecha colaboración con el consejo de administración, el gestor, los accionistas y los bancos clave para garantizar la continuidad de las operaciones y aspirar al crecimiento juntos”, señaló.

Max-Hervé George, fundador y director ejecutivo de Icona Capital, manifestó que “Icona se unió a Stoneweg como accionista e inversor estratégico en 2022, con el claro objetivo de convertir el negocio en un actor inmobiliario líder a nivel mundial. En este contexto, Icona está muy feliz de haber participado en esta importante operación, que proporciona la plataforma para que Stoneweg e Icona logren su objetivo, fortaleciendo tanto su cuota de mercado como su asociación”.

Jonathan Callaghan, director ejecutivo de Cromwell Property Group, aseguró estar «convencido de que Stoneweg es un socio ideal con muy poca superposición en términos de enfoque geográfico y de clases de activos, y aprovecho esta oportunidad para agradecer a todo el personal que ha participado en esta operación, especialmente a aquellos que se unieron a Stoneweg como parte de la misma».

Actualmente, la operación sigue sujeta a condiciones de cierre y ajustes habituales, incluida la aprobación de la Autoridad Monetaria de Singapur y la Commission de Surveillance du Secteur Financier en Luxemburgo, así como consentimientos o exenciones de cambio de control de deuda. Se espera que la finalización tenga lugar en los próximos meses. El banco suizo y accionista de Stoneweg, CBH Compagnie Bancaire Helvétique SA, actuó como asesor financiero del comprador en la operación.

El Gobierno se abre a negociar la Ley del Suelo con el PP y sus aliados, pero tras el «furor» de las europeas

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras retirar su reforma de la Ley del Suelo por falta de apoyos, ha indicado que, una vez que pase el «furor» de las elecciones europeas del 9 de junio, estará dispuesta a negociar su proyecto con todos los grupos parlamentarios, tanto con el PP como con sus aliados.

«Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno», ha dicho Rodríguez en el Congreso este jueves.

La norma que ha retirado el Gobierno del Pleno de este jueves contaba con el rechazo de Podemos, Esquerra y Junts, que habían presentado enmiendas a la totalidad, y Sumar. De su lado, el PP dijo que no ayudaría al Gobierno para salvar la tramitación del texto.

Las empresas de BME Growth elevan su facturación un 28% anualizado en la última década

0

El conjunto de empresas cotizadas en el BME Growth han registrado una tasa de crecimiento anual compuesta (CARG) en su facturación del 28% durante los últimos diez años, según los datos recopilados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), que defiende así que la cotización en mercados financieros «ayuda a crecer más rápido a las empresas y a generar más empleos».

Durante 2023, el crecimiento se ha ralentizado, debido a que algún sector, como el de las energías renovables, que tiene un peso significativo dentro de la facturación agregada en esta Bolsa para pymes, ha atravesado un año «complicado».

Si se excluye este sector de la muestra, la facturación agregada del mercado ha crecido a un ritmo interanual del 16%, en lugar de un 4%, impulsada en buena parte por el crecimiento de otros sectores más tradicionales, como es el inmobiliario, que también representa un peso importante dentro de este mercado.

«A pesar de que en este tiempo las compañías se han enfrentado a un contexto complicado con una pandemia, una subida del coste de financiación tras el cambio de las políticas monetarias de los bancos centrales y conflictos geopolíticos, las empresas de la Bolsa de las pymes siguen creciendo, con datos a cierre de 2023″, destaca BME.

La evolución que se observa en la facturación es similar en lo que se refiere a la rentabilidad total del mercado, medido por la evolución de sus márgenes Ebitda. El Ebitda en su conjunto muestra un CAGR del 20%. En 2023 sigue creciendo a una tasa superior al 12%.

En cuanto al empleo, el número de trabajadores empleados por las pymes de BME Growth han registrado durante esta década un crecimiento anualizado de más del 30% y congregan a cerca de 42.000 trabajadores.

Lenovo gana un 37% menos al cierre de su año fiscal, pero dobla el beneficio en el cuarto trimestre

0

El grupo tecnológico chino Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, logró un beneficio neto atribuido de 1.011 millones de dólares (932 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de marzo, lo que representa una caída del 37% respecto del resultado de la compañía un año antes.

Sin embargo, entre enero y marzo, el resultado atribuido del fabricante chino alcanzó los 248 millones de dólares (229 millones de euros), un 118% más que un año antes, aupado por la recuperación del mercado de PC y el impulso de la IA.

«Los resultados del cuarto trimestre de Lenovo demuestran claramente que no sólo hemos reanudado el crecimiento en todos nuestros negocios, sino que nuestro impulso comercial se está acelerando, impulsado por las oportunidades sin precedentes que brinda la IA híbrida», declaró el presidente y consejero delegado de Lenovo, Yuanqing Yang.

En el conjunto del ejercicio, la facturación de Lenovo alcanzó los 56.864 millones de dólares (52.448 millones de euros), un 8,2% por debajo de la cifra contabilizada un año antes, incluyendo una caída del 9,7% en las ventas del negocio de PC y móviles (IDG), hasta 44.599 millones de dólares (41.136 millones de euros).

De su lado, las ventas del área de infraestructuras (ISG) disminuyeron un 8,5%, hasta 8.922 millones de dólares (8.229 millones de euros), mientras que la división de soluciones y servicios (SSG) creció un 12,1%, hasta 7.472 millones de dólares (6.892 millones de euros).

No obstante, en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, Lenovo registró un crecimiento del 9,5% de sus ventas, hasta 13.833 millones de dólares (12.759 millones de euros), gracias a la mejora en todas las divisiones de negocio de la compañía.

En concreto, los ingresos del negocio IDG sumaron 10.463 millones de dólares (9.650 millones de euros), un 6,8% más, mientras que el área ISG facturó un 15% más, hasta 2.533 millones de dólares (2.336 millones de euros), y la división SSG creció un 10,3%, hasta 1.820 millones de dólares (1.678 millones de euros).

De cara al futuro, Lenovo confía en que la creciente adopción de la IA híbrida puede impulsar el crecimiento del mercado mundial de PC y conducir a una recuperación a largo plazo que supere el nivel anterior a la pandemia.

«Los PC con IA representan un importante punto de inflexión para la industria, ya que inician un nuevo ciclo de productos que es particularmente atractivo para los usuarios comerciales», apunta la compañía.

DCD Connect Madrid ha reunido a fondos con proyectos de centros de datos que suman 9.570 millones de inversión

0

Más de 1.400 personas han asistido a la decimoséptima edición de DCD Connect Madrid 2024, el encuentro de referencia del sector Data Center del Sur de Europa, que ha cerrado este miércoles sus puertas aglutinando 9.570 millones de euros de inversión.

DCD Connect Madrid 2024 ha reunido durante los días 21 y 22 de mayo a empresas y fondos de inversión que representan 117 proyectos de centros de datos en 14 países y 1.595 MW de potencia, y que elevan la inversión a 9.750 millones de euros.

Es también una edición de cifras récord, ya que ha registrado un crecimiento del 20 por ciento respecto a las cifras del año pasado. En concreto, han asistido de más 1.400 personas de 40 países, frente a los más de 1.200 de la edición anterior, y ha contado con la presencia de 140 ponentes de primer nivel y 120 socios.

Asimismo, se ha celebrado por primera vez ‘Investment Forum’, el primer foro global de inversores en centros de datos, que ha generado un punto de encuentro para el diálogo entre fondos de inversión, directores financieros de Data Centers e instituciones públicas, que ha reunido a más de 190 asistentes de once países.

En los más de 70 paneles, conferencias, talleres y mesas de debate que han conformado la agenda, se han tratado cuestiones como sostenibilidad en el sector, el auge de tecnologías como la IA y la creciente inversión en la industria en España y Europa.

Además, se ha hecho especial referencia a los factores que hacen de la Comunidad Valenciana, región invitada en esta edición, un lugar de gran atractivo para las inversiones en la industria de los centros de datos.

«Llevamos 17 años reuniendo al sector del Data Center. 17 años dedicados a dar voz a una industria que es la base de la economía digital, 17 años siendo el punto de encuentro, siendo el espacio de debate, de reflexión, de análisis y de negocios, lo que nos permite decir con orgullo que somos la puerta de entrada al sector de data center en España de empresas e inversores de todo el mundo», ha expresado el managing director de Datacenter Dynamics, José Friebel.

Junto a Friebel, la apertura corrió a cargo de Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana; Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento; y Emilio Díaz, presidente de la Asociación España de Data Centers (Spain DC).

LOOM abrirá el mayor espacio de oficinas flex de España en Madrid, en el corazón de AZCA

0

LOOM, la división de oficinas flexibles de MERLIN Properties, continúa su expansión con la apertura este próximo otoño del mayor espacio de coworking de España, que se ubicará en la zona más prime de oficinas de Madrid, AZCA, en el edificio recientemente reformado Ruiz Picasso 11. Un edificio emblemático, de 36.899 m2, sede de empresas tan importantes como IBM, SAP, Willis Towers Watson o Globant, entre otras.

LOOM AZCA contará con una superficie total de 8.964 metros cuadrados, distribuidos entre las plantas baja, dedicada íntegramente a eventos, la planta primera y parte de la planta tercera, dedicadas a la actividad de oficina flexible. Patio Campus, el hub de innovación y sostenibilidad, estará integrado dentro de LOOM AZCA. Este será el segundo espacio LOOM ubicado en pleno corazón de AZCA, el complejo económico y financiero más relevante de Madrid, tras la apertura de LOOM Castellana 85 en 2023, que goza de plena ocupación.

LOOM AZCA destacará por su diseño interior pensado para facilitar la concentración en espacios privativos y la interacción social a través de áreas comunes muy atractivas, incluyendo varias terrazas. El espacio goza de una de las mayores alturas de suelo a techo del mercado de oficinas de Madrid. El diseño del espacio pone énfasis en la utilización de materiales naturales como madera cálida y metales en tonos crema, lo que contribuirá a una atmósfera acogedora y tranquila.

Los usuarios del espacio disfrutarán, además, del programa LOOM Experience, servicio de hospitalidad ofrecido por LOOM a sus usuarios para hacerles más felices en su jornada laboral y que ha llevado a LOOM a ser el operador mejor valorado por los usuarios en el mercado (nota media de 4,7 sobre 5 en Google Reviews).

RUIZ PICASSO 11

Con una superficie de 36.899 m2, Ruiz Picasso 11, ubicado en la emblemática Plaza de Ruíz Picasso, en el centro financiero de Madrid, está equipado con las mejores prestaciones del mercado, estando precertificado LEED Platino, WiredScore Platino y WELL Gold.

Es el primer edificio en España en contar con la tecnología Edge, lo que le convierte en el edificio de oficinas más avanzado tecnológicamente del mercado, monitorizando en tiempo real métricas claves para medir y optimizar el consumo energético y el bienestar de los usuarios del edificio. El edificio cumple con los estándares ESG más estrictos, convirtiendo el espacio de trabajo en un refugio verde con una huella de carbono mínima.

Las pescaderías reclaman eliminar el IVA y la sobrecarga burocrática de cara a las elecciones europeas

0

Fedepesca, la federación nacional que representa al sector de las pescaderías tradicionales, ha reclamado a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones europeas del 9 de junio la supresión de trabajos que asfixian a las micropymes, la eliminación del IVA de los productos pesqueros y el fin de la sobrecarga burocrática, según informa en un comunicado.

En concreto, las pescaderías ha trasladado sus principales demandas a los partidos políticos para seguir superando los obstáculos económico-sociales, «cada vez mayores», para los pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de unas condiciones de justa competencia y la mejora de las condiciones del sector.

De esta forma, insiste tras la continuada y drástica bajada del consumo de los productos pesqueros en los hogares españoles y europeos, en la necesidad de promocionar el consumo de los mismos por parte de las administraciones europeas, creando conciencia de la importancia de incluir en la dieta alimentos más sostenibles y saludables.

También, consideran necesario implantar políticas educativas en el ámbito europeo para mejorar la educación nutricional y formar a los futuros consumidores para poder tomar decisiones que les permitan llevar una dieta saludable y sostenible.

Asimismo, reclaman un mayor grado de fomento y promoción del consumo de productos pesqueros y acuícolas a través de campañas institucionales efectivas que consigan calar en la sociedad.

Por otro lado, las pescaderías piden que se eliminen los impuestos indirectos que gravan los alimentos saludables y sostenibles, como son los pesqueros y acuícolas, para que puedan ser accesibles para todos los ciudadanos de la Unión Europea, como recoge la estrategia de la ‘Granja a la Mesa’ o del ‘Mar al Plato’.

Además, consideran que es necesario adaptar el régimen fiscal y contable existente a las pequeñas empresas de menos de cinco trabajadores, fijando un marco regulatorio que garantice la pervivencia de las micropymes.

Para lograrlo, Fedepesca propone una «rebaja impositiva real e importante» que les permita a los pequeños comerciantes competir con las multinacionales, así como que las normas recojan sistemas simplificados para estas empresas de reducida dimensión.

Debido a que la sobrecarga burocrática impide, en numerosas ocasiones, el efectivo cumplimiento de los elevados trámites existentes, se considera necesaria una regulación que se ajuste a las capacidades del sector.

Entre las demandas también figura la de evitar las nuevas cargas administrativas en materia de legislación sobre el desperdicio alimentario, estableciendo porcentajes de reducción adecuados para cada producto, pues las pescaderías tradicionales apenas generan desperdicio por abastecerse diariamente y casar oferta y demanda.

RECLAMAN UNA COMISARÍA EUROPEA EXCLUSIVA DE PESCA Y ACUICULTURA

Asimismo, piden que en la futura Ley de la Cadena europea se prohíba la venta a pérdidas que banalizan el valor real de los productos que son utilizados en ocasiones para atraer a los clientes a tienda, con precios bajo coste.

Respecto al relevo generacional en el sector, las pescaderías señalan que se ha de garantizar el reconocimiento social y la oferta formativa pública, inexistente en España en estos momentos, y obligatoria solo en algún país europeo. Así, pide que Europa diseñe una oferta formativa que garantice la homogeneidad para ejercer ciertos oficios y cualificar adecuadamente a sus profesionales.

Por otro lado, creen conveniente volver a establecer el sistema de subasta tradicional como obligatorio, para evitar la compra previa y directa de mareas de barcos de por parte de los grandes operadores, lo cual impide el acceso a las mismas por parte de los otros compradores, una práctica que beneficia a las multinacionales e impide el acceso simultáneo y en igualdad de condiciones a un bien público natural.

Solicitan asimismo la revisión por parte de la Comisión Europea del Reglamento sobre la Organización Común de Mercados (OCM), para igualar los requisitos en materia de información exigidos al comercio, frente a otros sectores económicos, no sometidos a estas exigencias, al tiempo que reclaman una Comisaría exclusiva de Pesca y Acuicultura.

Cuerpo trabajará para que la «unanimidad» del sector sobre la Ley del Suelo se refleje en el Congreso

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha dicho este jueves que el Gobierno trabajará para que la «unanimidad» de los principales actores del sector de la vivienda sobre la Ley del Suelo se refleje en el Congreso.

Así lo ha declarado a los medios durante la segunda jornada de la 39 Reunió del Cercle d’Economia, que se celebra hasta el viernes en el Palau de Congressos de Catalunya, después de que el Gobierno haya solicitado este mañana la retirada del orden del día del Pleno del Congreso la reforma la de la Ley del Suelo ante la falta de apoyos parlamentarios.

Según Cuerpo, la Ley cuenta con el apoyo de los ayuntamientos, del sector de la vivienda y «de la mayor parte de las comunidades autónomas».

«Hay unanimidad en cuanto al diagnóstico y también por parte de los actores en cuanto al beneficio que puede suponer esta ley. Más allá de esto, a nivel político, tenemos que ser capaces de conseguir que este acuerdo», ha añadido.

Por ello, ha dicho que el Gobierno trabajará para sacar adelante la Ley, ya que es importante para «superar ese cuello de botella de acceso de manera asequible al mercado de la vivienda» porque da herramientas para aumentar la oferta.

La producción del sector servicios cae un 4,1% en marzo, su mayor descenso desde 2021, según el INE

0

La producción del sector servicios disminuyó un 4,1% interanual en marzo, su mayor caída desde el inicio de la serie, en 2021, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística ha publicado hoy, por tercera vez, el índice de producción del sector servicios, operación estadística de periodicidad mensual cuya finalidad es medir la evolución en el corto plazo del valor añadido de las actividades del sector servicios de mercado.

Por sectores, el comercio recortó su producción un 10,3% respecto a marzo de 2023, mientras que los otros servicios –entre los que se incluyen transporte y almacenamiento y hostelería– registraron un descenso de su producción del 0,3%.

Dentro del sector comercio, destaca la caída interanual del comercio al por mayor, que en marzo recortó su producción un 15%, seguida de la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-5,2%) y del comercio al por menor (-1,6%).

Por su parte, dentro de los otros servicios, se registraron avances interanuales de la producción en la hostelería (+5,3%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2,4%), las actividades administrativas y servicios auxiliares (+1,9%) e información y comunicaciones (+1,7%). Por contra, la producción bajó en transporte y almacenamiento (-8,2%) y actividades inmobiliarias (-5,1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción del sector servicios no experimentó variación en marzo respecto al mismo mes de 2023, tasa 4,7 puntos inferior a la de febrero.

Dentro de la serie desestacionalizada, la producción en el comercio disminuyó un 4,5% respecto a marzo de 2023, mientras que la de los otros servicios creció un 1,4%.

En los tres primeros meses del año, la producción del sector servicios avanzó una media del 1,4% (+2,5% en la serie desestacionalizada), destacando los avances en publicidad y estudios de mercado (+15,1%) y en las actividades de alquiler (+12,6%).

LA PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS CAE UN 2,1% MENSUAL

En términos mensuales (marzo sobre febrero), la producción del sector servicios de mercado, eliminando los efectos estacionales y de calendario, se hundió un 2,1%, su mayor retroceso mensual desde agosto de 2023, cuando bajó un 2,6%.

El descenso mensual de la producción en marzo fue consecuencia de la caída en un 3,5% registrada por el subsector comercio y de la disminución en un 2,1% de la producción de los otros servicios.

Publicidad