jueves, 21 agosto 2025

La turismofobia y la caída en reservas desafían a Airbnb: qué esperar en los próximos meses

La presentación de resultados de Airbnb ha tenido dos caras, la empresa ha presentado números que, a primera vista, superan las expectativas alrededor del segundo trimestre de este año. Sin embargo, los accionistas y analistas han puesto el ojo en las previsiones hechas por la empresa, que da por sentado que las nuevas reservas caerán en el tercer y cuarto trimestre del año, lo que se ha traducido desde entonces en una caída del 6% del valor de las acciones de la plataforma de reservas de Viviendas de Uso Turístico (VUT). 

La realidad es que la caída progresiva en sus reservas tiene varios motivos. Por un lado, la reputación de la empresa por su efecto en el precio de la vivienda en las ciudades en las que su uso está extendido es difícil de esconder, en el caso español solo hace falta caminar por Madrid o Barcelona, las dos ciudades con más presencia de la aplicación incluso si en ambos casos la mayoría de los pisos turísticos ofertados en la plataforma no tienen licencia oficial, y la decisión de la Generalitat de prohibir la presencia de este tipo de pisos en el centro de la Ciudad Condal. 

Pero a esto se suma el mismo riesgo que la mayoría de los analistas, incluyendo a los de Bankinter o Investing.com, también aplican para las aerolíneas: La posibilidad de una desaceleración económica brusca por la situación geopolítica global está más que presente, y puede afectar a todo el sector. Es una posibilidad a la que además no pueden adaptarse desde la empresa. Esto se traduce en un cóctel molotov difícil de enfrentar no solo para la plataforma de alquiler de viviendas, sino en la que Airbnb aparece como una empresa especialmente débil debido a las presiones externas que enfrentan. 

Es cierto que, poco a poco, han diversificado su negocio. No solo ofrecen viviendas o habitaciones de uso particular para el turismo, sino que la web ha empezado a incluir experiencias especializadas, algunas basadas en la cultura pop o el deporte y otras que giran alrededor de dormir en un espacio famoso. Se suma, por supuesto, la nueva apuesta por ofrecer actividades y paseos en las ciudades donde ofrecen pisos, lo que los transforma en un competidor no solo para los hoteles, sino para webs como la de Civitatis o Booking.com

LOS PRÓXIMOS MOVIMIENTOS DE AIRBNB

A pesar de las dudas de los analistas, la directiva de AIRBNB ha anunciado que iniciará una operación de recompra de acciones. Se suma, por supuesto, la preocupación en cuanto a los movimientos que hagan las grandes ciudades alrededor de las viviendas de uso turístico, que siguen siendo la base de su negocio. 

Viviendados Merca2.es
Piso en alquiler. Foto: Europa Press.

Es cierto que en algunos territorios clave han decidido disminuir la oferta de pisos, con la idea no solo de cumplir las normas de cada una de las ciudades en las que operan, sino también de cuidar la calidad de la oferta. El caso de Ibiza es un ejemplo claro en el territorio español, donde han reducido su oferta para la temporada de verano en un total de unas 10.000 viviendas en comparación con las mismas fechas del año pasado. Según ha reportado ElPeriodico uno de los principales motivos es que los usuarios que ofertan estos pisos turísticos, muchas veces sin licencia, los retiran para evitar las sanciones. 

La propia plataforma se enfrenta a un riesgo similar en ciudades como Madrid y Barcelona, donde no solo se ofertan más VUT que en el resto de las ciudades del país, sino que se ha permitido la oferta de un alto número de ellos sin la licencia apropiada. Se suma que si bien la capital y la Ciudad Condal han tomado posiciones diferentes sobre la aplicación, ambas han congelado la aprobación de nuevas licencias hasta nuevo aviso. 

LA EMPRESA EN EL CENTRO DEL HURACÁN 

En cualquier caso, además de sus problemas globales, la empresa se ha vuelto el centro de la conversación sobre el precio de la vivienda en España. Para muchos el problema no es sólo la reducción en la oferta del alquiler social, sino la cantidad de pisos que hasta hace unos años se ofrecían como opción residencial que se han desviado a una opción turística, lo que ha disminuido la oferta y, como es de esperar, aumentado los precios.

Se suma que hay un ejemplo reciente de lo que ocurre cuando se retira un alto porcentaje de estos pisos del mercado en España. La caída en los precios de 2020, empujada por la falta de turismo y de VUT por la pandemia, permitió que algunas zonas de la ciudad fuesen más accesibles de lo que habían sido en años, y sigue siendo señalada como un ejemplo de por qué es importante eliminar este tipo de plataformas para quienes se oponen a ellas. 

No solo descuentos: Aldi y Alcampo destacan por innovar en su marca blanca para captar clientes

Una calidad superior, y unos precios competitivos están permitiendo que los productos de marcas propias como Aldi y Alcampo compitan con éxito con las marcas ya más consolidadas. Estos cambios que están consiguiendo aplicar las diferentes cadenas de distribución están transformando la cuota de mercado de los fabricantes de marcas.

En este sentido, la mayor proporción de compradores de marca blanca se concentran en la gran mayoría en España, seguidos de Francia y Países Bajos. Asimismo, el mayor aumento de productos de marca blanca en Aldi y Alcampo se observó en las categorías de lácteos y productos secos, así como frutas, verduras y productos congelados.

«En las cestas de la compra predominan los productos de marca blanca, pero también se detecta una clara predisposición de los ‘shoppers’ a probar novedades de otras marcas», como bien explica el Chief Revenue Officer de Gelt, Guillermo Peña. Siendo así, Aldi está comprometida a seguir invirtiendo en innovación para aquellos productos de marca propia que los clientes puedan llegar a comprar, siendo novedoso, o cambiando los sabores.

alcampo tender casa sin espacio alcampo politica Merca2.es
Fuente: Alcampo

LOS NUEVOS OBJETIVOS PARA ALDI Y ALCAMPO CON SU MARCA BLANCA

En este contexto, a medida que aumentan las expectativas de los consumidores de una mejor relación calidad-precio, ofertas únicas y un abastecimiento ético, las marcas blancas de supermercado como Aldi y Alcampo, deben innovar para consolidar su presencia en el sector de consumo, y de manera indirecta ganar cuota de mercado.

Asimismo, las marcas blancas estudian el mercado para anticipar e impulsar la innovación, lo cual es positivo. No obstante, la proliferación de las marcas blancas de los supermercados podría acabar frenando la innovación y limitando la elección del consumidor. Sendo así, Alcampo y Aldi están gastando en innovación de productos, como sabores o embalajes diferentes.

LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DESPLAZARÍA EL AUGE DE LAS MARCAS BLANCAS

Tanto Aldi como Alcampo saben que en un entorno de bajo crecimiento, ambas cadenas de distribución pueden mejorar su posición incrementando la diferenciación para ganar cuota de mercado, acelerando la innovación e impulsar así la premiumización. Y, es que a veces no se trata de ser premium, si no qué los formatos de innovación de productos de Aldi y de Alcampo pueden ayudar a los supermercados a llegar a sus consumidores.

Una de las palancas que el supermercado alemán y francés pueden recurrir para fortalecer la oferta de marca blanca no solo es garantizando la alta calidad. Es decir, también deberán crear una cartera de marcas blancas específicas para cada categoría con propuestas de valor diferenciadas frente a las marcas de fabricante.

La marca blanca de Aldi
Fuente: Aldi

Los expertos de McKinsey señalan que, «la próxima generación de aplicaciones basadas en inteligencia artificial probablemente contribuirá a aumentar la productividad de las oficinas, facilitará interacciones más personalizadas con los clientes, acelerará la innovación en marcas blancas y mejorará las negociaciones con los proveedores».

ALDI Y ALCAMPO BUSCAN EL ÉXITO EN SU MARCA PROPIA

En este sentido, tanto Aldi como Alcampo buscan seguir ganando cuota de mercado y crecer en ventas, apoyando su negocio en mayor parte en la marca blanca. Si bien, deberán de alinear la estrategia de precios y cartera con los presupuestos de los consumidores, es decir, su marca blanca deberá de garantizar que sus estrategias de precios se ajusten a las expectativas de los consumidores, a la vez que refuercen la calidad de sus productos.

Ambas cadenas de distribución apuntan a adoptar un enfoque proactivo en la gestión de categorías, aprovechando la información basada en datos para optimizar el surtido de productos. Las alianzas sólidas con los minoristas pueden optimizar el espacio, impulsar las promociones y mejorar el posicionamiento general en el mercado.

Alcampo paga caro el contrato con TooGoodToGo frente a los clientes
Fuente: Alcampo

La marca blanca sigue creciendo gracias a la agilidad operativa de sus propios supermercados. Es decir, Aldi y Alcampo cuentan con un modelo operativo ágil y eficiente que permite gracias a sus marcas propias responder con rapidez a las demandas de minoristas, pero también de consumidores. Al mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, pueden mantener su competitividad en un mercado en constante evolución.

En cuanto a Alcampo, para fomentar las innovaciones cuenta en su propia página web con una etiquetanovedad Alcampo‘, para que los clientes en todo momento encuentren las últimas innovaciones. Dentro de estas innovaciones nos podemos encontrar el nuevo pack de seis cartones minis de leche entera a 1,63 euros.

Riders de Glovo optan por seguir como autónomos en Uber Eats: ventajas y razones clave

Para los riders desde que se completó el proceso de contratación de Glovo no pasa un día sin que alguno de ellos comente que pueden estar mejor en Uber Eats. Puede ser un comentario hecho entre ellos mismos frente alguno de los restaurantes de comida rápida que suelen ser la principal demanda de los usuarios, también ocurre en los grupos de Facebook, Telegram o WhatsApp que frecuentan los repartidores. El problema, para muchos, es que los nuevos sueldos del unicornio español terminan siendo menores que los ingresos que generaban como autónomos, y las otras ventajas del modelo de contrato, como las vacaciones, no son suficientes para una parte de ellos. 

De momento esto ha hecho que estén atentos cada vez que Uber Eats recibe nuevos repartidores. Actualmente, la plataforma delivery, la última que sigue trabajando con autónomos en España, no puede atender todas las solicitudes que reciben. De momento la web oficial de la empresa avisa simplemente a los nuevos repartidores que se inscriban que les avisará cuando haya espacio disponible, pues para los autónomos es clave, que se limite el número de riders para mantener una buena facturación. 

Es un problema que debe asumir Glovo en su nuevo modelo, y que Just Eat conoce hace tiempo: Conseguir trabajadores en el sector delivery no es fácil, menos aún cuando deben estar bajo contrato. Es que para el unicornio español y para Uber Eats es un secreto a voces que el modelo de autónomos al que la ley rider ha querido poner un parón también era un camino para que algunos trabajadores indocumentados operaran dentro de las plataformas, lo que ayudaba a inflar el número de riders disponibles en las grandes ciudades. 

Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente: Agencias
Repartidor de Glovo en Madrid. Fuente: Agencias

Si bien desde las empresas siempre se ha expresado que esto es un problema, más recientemente por el fundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre, en su entrevista en el podcast de Nude Project, los riders siempre han asumido que es parte del modelo. Para los usuarios, la velocidad de la entrega y la disponibilidad casi permanente son necesarias para generar fidelidad en estas aplicaciones, lo que desde las presentaciones de resultados ambas empresas consideran clave para mantenerse en números verdes. 

MOLESTIA ENTRE LOS REPARTIDORES EXTRANJEROS

Lo cierto es que el cambio de modelo ha creado una división especialmente entre los repartidores extranjeros y los nacidos en España. Los primeros, que tienen en líneas generales menos opciones de empleo que los nativos, han señalado a los segundos, por lo que consideran que los ha dejado sin su principal sustento, asegurando que los límites horarios de Glovo bajo el modelo de contrato también limitan sus ganancias mensuales muy por debajo que cuando trabajaban como autónomos. No debería ser una sorpresa, después de todo los extranjeros fueron los que protagonizaron las protestas contra la Ley Rider cuando fue planteada por primera vez por la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. 

De momento, algunos creen que es necesario pasar a Uber Eats hasta el momento en que la presión también les obligue a contratar a sus riders, algo que los riders asumen como inevitable. Por otro lado, algunos pelean por qué se mejoren las condiciones de los trabajadores de Glovo, haciendo que se revise el convenio de mensajería que rige los nuevos contratos o pidiendo que se revisen algunas condiciones de contrato específico de la empresa. Estos últimos incluso han amenazado con ir a huelga, aunque a pesar de las amenazas, estas se han quedado en unas pocas voces, sin conseguir organizar una acción de protesta tan drástica como un parón en el trabajo, al menos de momento. 

Se suman los problemas de la propia Glovo para organizarse en esta nueva realidad. La empresa ha aceptado que ha habido problemas al pagar las nóminas y al asignar los horarios, lo ha dicho en correos enviados a los repartidores. Pero al menos hay evidencias de que estos problemas se han ido resolviendo a medida que ha avanzado el nuevo modelo de contratación.

UNA NUEVA REALIDAD PARA UBER EATS, GLOVO Y JUST EAT

En cualquier caso, el cambio de modelo de Glovo, que tanto la empresa como su matriz, la alemana Delivery Hero, han calculado, cuesta 100 millones de euros, también es un cambio en el panorama del sector en todo el país. No es solo el cambio de modelo para los trabajadores, sino que a largo plazo puede tener efectos en disponibilidad y precios para los usuarios. Se suma, por supuesto, que Just Eat, que en su momento demandó al unicornio español por competencia desleal, se espera que Uber Eats también cumpla las mismas normas de juego.

Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.
Repartidor de Just Eat. Fuente: Agencias.

Aunque de momento Uber Eats ha mantenido silencio, la empresa ya enfrenta su primera inspección de trabajo desde la decisión de Glovo, y no debe ser la única. Así empezó la presión contra los de Oscar Pierre, que incluso cuando han ganado varios de los casos que han llegado a tribunales han tenido que asumir una presión institucional con un costo económico y reputacional que finalmente los ha llevado a iniciar el proceso de contratación. 

Zamora se escapa del radar del lujo inmobiliario en España

0

En el agitado panorama del mercado inmobiliario español hay un dato que rompe por completo la norma: Zamora es la única provincia de España que no tiene ninguna vivienda a la venta por encima del millón de euros, según datos publicados por Idealista.

Este fenómeno resulta llamativo en un país con 43.707 viviendas de lujo actualmente en el mercado y donde 49 de las 50 provincias sí cuentan con, al menos, una propiedad por encima de esa cifra. Este dato no es solo una anécdota estadística, sino el reflejo de una realidad muy concreta: Zamora es un mercado estable, sin tensiones especulativas y, hasta el momento, al margen de las dinámicas del lujo que sí predominan en otros territorios del país. Otras voces señalan que esta ‘anomalía’ podría evidenciar cierta falta de vitalidad en la ciudad.

El informe confirma una distribución extremadamente desigual del mercado de viviendas de más de un millón de euros. El 84% del total se concentra únicamente en seis provincias: Baleares: 10.068 viviendas (23% del total nacional); Málaga: 8.695 (20%); Madrid: 5.996; (14%); Alicante: 5.002 (11%); Barcelona: 4.737 (11%); y Girona: 2.600 (6%)

Estos territorios reúnen características comunes: un fuerte atractivo turístico, alto interés para la inversión extranjera, disponibilidad de vivienda vacacional de alto standing y, en general, un mercado muy dinámico con presión de la demanda tanto nacional como internacional.

Por el contrario, en Zamora no hay ninguna vivienda publicada con un precio superior al millón de euros. Le siguen en el ránking por la cola Palencia y Soria, con apenas dos propiedades cada una, y Cuenca, con tres. En otras provincias como Salamanca, Badajoz, Burgos o León, la oferta también es testimonial, pero al menos existe.

Solo Zamora permanece completamente fuera del radar del lujo inmobiliario.

AL MARGEN

Varios factores explican la excepción zamorana. En primer lugar, la ciudad (por suerte) no ha recuperado aún los precios por metro cuadrado previos a la burbuja inmobiliaria de 2008. A julio de 2025, el precio medio en la provincia se sitúa en 1.227 euros/m², una cifra aún moderada y muy por debajo de la media nacional. Aun así, los precios han subido un 6,6% en el último año, mostrando una tendencia alcista sostenida pero contenida.

Zamora2 Merca2.es
Ciudad de Zamora. Fuente: Municipal.

En términos generales, Zamora es una provincia con baja densidad de población, escasa presión urbanística y sin grandes polos turísticos o empresariales. El mercado está orientado mayoritariamente al comprador local y a la vivienda de primera residencia, con escasa presencia de demanda internacional o de inversores interesados en propiedades de lujo.

Zamora tampoco cuenta con costa, un factor que pesa mucho en la generación de producto inmobiliario exclusivo en España. Esto la deja fuera del segmento de segunda residencia de alto nivel que sí prospera en zonas como Baleares, la Costa del Sol, la Costa Blanca o la Costa Brava.

LA CAPITAL MÁS BARATA DEL ESTADO

Otro dato relevante es que Zamora capital es actualmente la ciudad más barata para vivir entre todas las capitales de provincia españolas, según diversos indicadores. Esto refuerza la idea de que no hay presión sobre el precio del suelo ni una demanda capaz de empujar valores a niveles que justifiquen proyectos de lujo. Las oportunidades de negocio inmobiliario de alto standing, sencillamente, no han encontrado en Zamora un entorno favorable para desarrollarse.

En este sentido, los perfiles de comprador también marcan la diferencia. Mientras en provincias como Málaga o Alicante el perfil de comprador puede ser un extranjero con alto poder adquisitivo buscando una segunda residencia o un activo para ahorrar o especular, en Zamora predomina un mercado doméstico, tradicionalmente ligado a la vivienda en propiedad y con preferencia por precios ajustados.

LA PREOCUPACIÓN ZAMORANA: EL ALQUILER

Aunque el mercado de compraventa sigue siendo uno de los más asequibles del país, el mercado del alquiler en Zamora ha vivido una auténtica sacudida. En el último año, los precios han subido un 19,4%, lo cual supone un incremento muy por encima de la media nacional. Este crecimiento, aunque desde valores bajos, refleja una escasez de oferta en alquiler combinada con una demanda creciente, sobre todo en la capital.

Se trata de una tendencia observada en muchas ciudades pequeñas: jóvenes, estudiantes, trabajadores desplazados y mayores que ya no quieren o pueden mantener una vivienda en propiedad, compiten por un parque de alquiler escaso y, a menudo, poco profesionalizado. Este fenómeno ha provocado un fuerte repunte de los precios en un mercado que hasta hace poco apenas se movía.

Secuoya asoma la cabeza en la televisión en abierto gracias a ‘La encrucijada’

0

La principal apuesta veraniega de Antena 3 ha sido ‘La encrucijada’, que no es la serie con más tirón del estío pero ha dado señales positivas para la productora encargada de ponerla en pie, el Grupo Secuoya.

Esta factoría sigue en su camino para posicionarse como un actor en la creación de contenido, tras consolidarse en la venta de servicios técnicos o el alquiler de platós a Netflix en la Ciudad de la Tele, sita en Tres Cantos (Madrid).

Con una media en torno al 10% de cuota de pantalla en prime time, y sesenta episodios encargados para su emisión sin interrupciones que han sido grabados entre Madrid y el imán fiscal Canarias, la adaptación de la turca ‘Brave and Beautiful’ está logrando mantener el pulso en una franja exigente como es la noche de los jueves. El dato especialmente significativo si se tiene en cuenta el historial reciente de la productora en abierto, donde los éxitos sostenidos han sido más bien escasos.

Este modesto triunfo de ‘La encrucijada’ coincide con el mejor momento de la historia para Secuoya, que en 2023 firmó un acuerdo de producción y distribución con la propietaria de serie de la que se inspira la serie española, la compañía turca Ay Yapim.

Secuoya erró el ejercicio 2024 con una facturación de 142 millones de euros y un ebitda de 59,1 millones, lo que supone un incremento del 33% en ingresos y del 85% en beneficio bruto respecto al año anterior. Este salto cuantitativo responde en parte a la mejora de su hasta ahora anémica división de contenidos, Secuoya Studios, que en apenas un año ha duplicado su volumen de producción y ha llevado el catálogo a 156 horas de ficción original.

TRANSFORMACIÓN

La evolución de la compañía que capitanea Raúl Berdonés no ha sido casual. Hace cuatro años, la compañía emprendió un giro estratégico para dejar de ser simplemente un proveedor de servicios audiovisuales y convertirse en una firma centrada en la propiedad intelectual, la producción internacional y la explotación multiplataforma.

La apuesta está dando sus frutos. Títulos como ‘Los 39’ (que se verá la próxima temporada en RTVE), ‘Arcadia’ (disponible en la mexicana ‘Vix’), ‘Matices’ (estrenada en junio en Sky Showtime) o ‘La encrucijada’ (Antena 3) reflejan ese cambio de ADN. Esta última bebe del modelo turco (estructuras largas, conflictos familiares intensos y escasa igualdad entre géneros) que influye en la televisión en abierto española desde que la otomana ‘Mujer’ irrumpiera en el verano de 2020 en la propia Antena 3.

Secuoya, que hace unos meses fichó al exdirectivo de Mediaset Raúl Prieto para impulsar un magazine a nivel estatal que no ha visto la luz, también mantiene fuerza en Canal Sur. Para la autonómica andaluza produce el magazine matinal ‘Hoy en día’ y la tertulia ‘Mesa de análisis’, acusada desde la izquierda de ser favorable al Gobierno de Juanma Moreno.

Berdonés lleva años intentándose despegar el sambenito, más o menos merecido, que le presentaba como un productor afín al Partido Popular, ya que desde hace más de una década gestiona la televisión autonómica murciana (La 7), fue agraciado en 2015 con una licencia de TDT por parte del Gobierno de Mariano Rajoy (Ten, actualmente explotada por Mediapro) e intentó quedarse la gestión de Telemadrid cuando en Génova 13 tantearon con privatizar la autonómica.

Para compensar, Secuoya fue la coproductora de la serie documental sanchista ‘Moncloa, cuatro estaciones’, que acabó suponiendo un agujero económico para sus responsables porque finalmente se estrenó en la web de El País tras recibir el rechazo de varias cadenas y plataformas.

LUZ EN PRIME

El terreno de la televisión en abierto ha sido una asignatura pendiente para Secuoya. Producciones como ‘Zorro’, pese a su ambiciosa puesta en escena, terminaron por desinflarse en audiencia en La 1 de TVE. Otras, como el anacrónico espacio ‘Desnudos por la vida’, también fracasaron en Telecinco.

En este sentido, ‘La encrucijada’ puede suponer un primer paso hacia una mayor consistencia en resultados. A este dato se suma otro hito importante: ‘Equipo de investigación’, su espacio de reportajes para La Sexta, cerró la pasada temporada como la mejor desde 2019-2020, reafirmando que también puede lograr resultados sólidos en el terreno del factual en abierto.

Más allá de los datos nacionales, el verdadero músculo de Secuoya está hoy en su despliegue internacional. El grupo opera en ocho países repartidos en tres continentes, con oficinas y operaciones en ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Dubái, Bogotá, Ciudad de México, Lima o Santiago de Chile. Esta expansión le permite integrar la producción, los servicios técnicos y las soluciones audiovisuales bajo un mismo paraguas operativo.

Especial mención merece el lanzamiento de su red internacional de ‘Pods’, que son núcleos creativos desplegados en diez países, formados por equipos locales con acceso a talento, incentivos fiscales y conocimiento de mercado. Este modelo permite desarrollar proyectos simultáneos en distintos territorios sin perder control creativo ni eficiencia.

Secuoya Merca2.es
Sede de Secuoya. Foto: Europa Press.

El Estado español sigue siendo el centro de operaciones del grupo, con sede operativa en Madrid y la social en Granada. Además, ciudades como Sevilla, Málaga y Zaragoza refuerzan su estructura técnica en el sur de Europa.

En Estados Unidos, sus oficinas están enfocadas en el impulso y distribución de contenido en el mercado norteamericano. Y en Latinoamérica, países como Colombia, México o Perú forman ya parte de una plataforma regional de producción y servicios. Secuoya busca seguir creciendo al otro lado del charo y para ello firmó hace unas semanas un acuerdo con la empresa 3Pas, con sede entre Estados Unidos y México, para coproducir proyectos «con alma latina» en las plataformas internacionales.

SERVICIOS

Aunque su foco estratégico esté puesto en los contenidos, Secuoya no ha descuidado otro de sus campos de acción: la ingeniería audiovisual y los servicios técnicos. En 2024, ejecutaron proyectos que raramente se conseguirían sin influencia, como es el caso del Museo del Real Madrid o el pabellón de España en la Expo Osaka 2025.

Además, inauguraron un nuevo centro de postproducción de última generación y reforzaron sus líneas de outsourcing y soluciones BPO. Esta diversidad de líneas de negocio le ha permitido combinar ingresos recurrentes y estables con la exploración creativa.

¿Por qué elegir una escuela de español en Barcelona?

0

Las escuelas de español en Barcelona ofrecen una experiencia completa para los estudiantes que desean perfeccionar el dominio de uno de los idiomas más hablados del mundo. Con más de 500 millones de hablantes nativos, el español se ha convertido en una lengua esencial en ámbitos muy diversos como los negocios internacionales, la diplomacia, la educación o el turismo. Por lo que estudiar este idioma en un entorno inmersivo como Barcelona permite avanzar con mayor rapidez y confianza a los estudiantes.

Razones para elegir Barcelona

La Ciudad Condal combina la riqueza histórica de barrios medievales con la creatividad de la arquitectura modernista y la energía del Mediterráneo. Un entorno multicultural y dinámico que fomenta la interacción constante con hablantes nativos y otros estudiantes internacionales. Así, cada día será una oportunidad única para reforzar lo aprendido en clase.

El clima templado, los espacios al aire libre y la gran cantidad de eventos culturales facilitan un aprendizaje de los estudiantes fuera del aula. Mercados como la Boquería, plazas históricas como la de Sant Jaume o festivales como la Mercè son solo algunos de los atractivos turísticos de Barcelona. Aquí también hay escenarios para poner en práctica nuevas expresiones, ampliar vocabulario y ganar soltura en conversaciones reales con los locales.

Además, Barcelona es un punto de encuentro de personas procedentes de todo el mundo, lo que crea un ambiente estudiantil acogedor y abierto. El contacto constante con diferentes acentos, costumbres y estilos amplía la comprensión del idioma y mejora la capacidad de adaptación a distintos contextos lingüísticos.

Enforex y la enseñanza del español en Barcelona

Entre las escuelas que podrás encontrar en Barcelona destaca Enforex por su amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera. Esta institución cuenta con un enfoque metodológico centrado en la comunicación y el entretenimiento. Los programas en Barcelona están diseñados para atender a distintos perfiles y objetivos: desde cursos intensivos hasta modalidades más flexibles que combinan estudio y ocio.

Las clases de español en Enforex fomentan el uso activo del idioma mediante ejercicios prácticos, debates, actividades y simulaciones. Esta metodología permite que la gramática y el vocabulario se integren de forma natural en la expresión oral y escrita de los alumnos. La atención personalizada y el seguimiento continuo aseguran que cada estudiante reciba el apoyo necesario para avanzar a su propio ritmo.

El entorno multicultural de las aulas en Enforex genera un intercambio constante de ideas y experiencias. Estudiantes de distintos países y culturas se reúnen con un objetivo común: dominar el español. Este ambiente, en una escuela premium, favorece la práctica diaria, estimula la motivación y aporta una perspectiva global sobre el uso del idioma.

Además, la ubicación de la escuela de español Enforex facilita la conexión entre las lecciones y la vida real. Un paseo por las Ramblas, una visita al barrio del Born o una tarde en la playa de la Barceloneta se convierten en el día a día de los alumnos, donde pueden aprender las 24 horas del día. Cada interacción con los locales refuerza la comprensión auditiva y la pronunciación, al mismo tiempo que ayuda a incorporar expresiones coloquiales.

Vivir el español dentro y fuera del aula

Aprender español en Barcelona es sinónimo de disfrutar de una ciudad que ofrece innumerables estímulos, tanto culturales como sociales. La arquitectura de Gaudí, la escena artística contemporánea, los conciertos, las ferias gastronómicas y las tradiciones populares se integran de forma natural en el proceso de aprendizaje de los alumnos. El español deja de ser un simple idioma y se convierte en una herramienta para experimentar la ciudad, conocer gente nueva y probar nuevos platos gastronómicos.

Así, la gastronomía también juega un papel importante en esta experiencia. Probar platos típicos como la paella, el pan con tomate o la crema catalana implica descubrir vocabulario y expresiones relacionadas con la comida, la hospitalidad y la cultura local que no se aprende en los libros de texto. Los mercados tradicionales y los restaurantes familiares son lugares ideales para practicar el español en un ambiente relajado y auténtico.

Por eso, Enforex complementa la enseñanza en el aula con actividades culturales y excursiones que llevan el aprendizaje a otro nivel. Actividades como talleres de cocina, clases de flamenco, rutas históricas y salidas a lugares cercanos como Montserrat o Sitges donde los alumnos aplican, en contextos reales, todo lo aprendido en el aula. Estas experiencias fortalecen la confianza, la fluidez y la comprensión intercultural.

Estudiar español en Barcelona con Enforex mejora las habilidades lingüísticas de los estudiantes en poco tiempo, al mismo tiempo que también aporta beneficios duraderos. El dominio del español como segunda lengua amplía las posibilidades profesionales, enriquece las relaciones personales y abre las puertas a un patrimonio cultural diverso. La experiencia de vivir en una ciudad tan vibrante como Barcelona deja recuerdos imborrables y un vínculo personal con el español que va más allá de las palabras.

689cf270c9808 Merca2.es

Almacenes Toledo facilita el abastecimiento profesional con un amplio catálogo y sin cantidades mínimas

0

La distribución mayorista en el sector textil se encuentra en un momento de transformación, donde la competitividad y la agilidad en el suministro son factores determinantes para el comercio especializado. En particular, los profesionales que gestionan tiendas de moda infantil, textil hogar, lencería y puericultura demandan proveedores que les permitan acceder a un surtido amplio y actualizado, sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales. En este contexto, el distribuidor mayorista de lencería y ropa infantil Almacenes Toledo ofrece una solución flexible adaptada a las necesidades reales del sector.

La empresa cuenta con dos líneas diferenciadas de venta al por mayor: por un lado, un catálogo especializado en moda infantil, textil para bebé y puericultura; y por otro, una selección de lencería, baño, textil hogar y ropa interior para adultos. Más de 5.000 referencias están disponibles en stock, con la posibilidad de adquirir productos desde una sola unidad. Este modelo permite a los comercios seleccionar artículos concretos en función de la demanda de su clientela, evitando la acumulación de productos y mejorando la rentabilidad de cada operación.

Marcas consolidadas y un modelo pensado para la competitividad

Almacenes Toledo trabaja con algunas de las marcas más reconocidas del sector, lo que garantiza una oferta atractiva y de calidad para los profesionales del comercio textil. En la línea infantil destacan firmas como Babidu, Babyferr, Don Algodón, Gamberritos, Interbaby, Del Sur, Lilus, Saro, Disney o Marvel. En lencería y hogar, el catálogo incluye marcas de primer nivel como Selene, Ysabel Mora, Leonisa, Gisela, Avet, Don Algodón, Privata, Admas, Abanderado, Joma, Dim o Unno, entre otras.

Con cerca de 40 años de experiencia en el sector, la empresa ajusta de forma periódica sus políticas de costes para ofrecer a sus clientes un margen comercial competitivo. Se revisan aspectos como las comisiones bancarias o los gastos de transporte, con el objetivo de abaratar al máximo el producto sin renunciar a la calidad de las marcas distribuidas.

Cobertura internacional y atención personalizada

La actividad de Almacenes Toledo no se limita al ámbito nacional, ya que opera de forma habitual en mercados internacionales como Portugal, Italia, África, Turquía, Israel, Emiratos Árabes y América del Sur. El trato directo y personal forma parte del modelo de negocio, consolidando relaciones a largo plazo con los clientes profesionales del sector textil.

El distribuidor mayorista de lencería y ropa infantil Almacenes Toledo continúa fortaleciendo su posición en el mercado ofreciendo una propuesta de valor basada en la flexibilidad, la calidad y la cercanía, con el objetivo de ayudar a los minoristas a ser más competitivos en un entorno cada vez más exigente.

689cf27107abb Merca2.es

Tras el éxito en Estoril, la Copa Racer Confortauto pone rumbo a Navarra para su próxima cita

0

La competición, que vibró con una emocionante carrera en Portugal el pasado mes de julio, se prepara para un intenso fin de semana en el Circuito de Navarra los días 13 y 14 de septiembre de 2025.

La emoción y el compañerismo que definieron la segunda cita de la Copa Racer Confortauto en el mítico Circuito do Estoril el pasado julio, han sentado las bases para la que promete ser una espectacular continuación de la temporada. Con la vista ya puesta en el futuro, equipos y pilotos se preparan para el siguiente desafío: la carrera que se celebrará en el Circuito de Navarra el fin de semana del 13 y 14 de septiembre.

Un recuerdo imborrable de Estoril

La prueba en Portugal no fue solo una carrera, sino una celebración del espíritu de integración y pasión que caracteriza a esta competición. El evento contó con una participación histórica y la destacada presencia de la red portuguesa de Confortauto, que conmemoraba sus más de 30 años de trayectoria.

En el plano deportivo, la cita lusa fue testigo de uno de los finales más ajustados hasta la fecha. En la categoría GT, Diego Carrascal se alzó con su cuarta victoria de la temporada tras un apasionante duelo en el que los tres primeros clasificados cruzaron la meta separados por apenas medio segundo, consolidándose como uno de los grandes referentes. Por su parte, la categoría de Turismos ofreció batallas igualmente intensas que mantuvieron en vilo a los aficionados.

El verdadero éxito del evento fue la consolidación de la Copa como un espacio de convivencia. Gracias a la estrategia de internacionalización de Confortauto, los talleres asociados de Portugal pudieron vivir desde dentro la emoción de los boxes y compartir un fin de semana inolvidable con sus homólogos españoles, fortaleciendo lazos y celebrando el espíritu de familia que promueve la red.

Confortauto: más que un patrocinador, el corazón de la Copa

La Copa Racer Confortauto es el reflejo de los valores de la red de talleres de neumáticos y macánica líder en España y Portugal. No se trata de un simple patrocinio, sino de una plataforma para materializar su compromiso con la pasión por el motor, el trabajo en equipo y la cercanía con sus asociados y clientes.

Confortauto traslada la profesionalidad y la excelencia de sus más de 650 talleres en la península ibérica al ambiente del paddock. Este evento permite a sus asociados disfrutar de una experiencia única, intercambiar impresiones y fortalecer una comunidad que comparte una misma pasión. Esta sinergia entre la competición de alto nivel y el espíritu de equipo es lo que convierte a la Copa en una iniciativa única en el panorama del motor.

Próxima parada: el desafío del Circuito de Navarra

Con la energía de Estoril aún presente, la expectación se traslada ahora al norte de España. El Circuito de Navarra, conocido por su trazado técnico y exigente, será el escenario perfecto para un nuevo capítulo de esta emocionante temporada.

Se espera que las luchas por la victoria en las categorías GT y Turismo sean tan o más reñidas que en Portugal. El trazado navarro pondrá a prueba la habilidad de los pilotos y la puesta a punto de los vehículos, garantizando un espectáculo de primer nivel para todos los asistentes.

El fin de semana del 13 y 14 de septiembre, el paddock volverá a ser el punto de encuentro para pilotos, equipos, aficionados y la gran familia Confortauto. Se espera que el ambiente de camaradería y competición sana vuelva a ser el protagonista, reafirmando el compromiso de la Copa Racer Confortauto con un automovilismo cercano, emocionante y colaborativo a ambos lados de la frontera.

689cf27060661 Merca2.es

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

0

Eviden impulsa la defensa europea con su software innovador de lenguaje en el proyecto AtLaS

Seleccionada por la Comisión Europea, la compañía proporcionará la plataforma técnica para integrar las aplicaciones del consorcio AtLaS, así como su propia solución innovadora de procesamiento del lenguaje natural


Eviden, la marca del grupo Atos especializada en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y vision AI, ha sido seleccionada por la Comisión Europea para proporcionar la plataforma técnica del proyecto AtLaS (Advanced Language Technologies for Security), uno de los cuatro proyectos elegidos en el marco del reto HLTP (Human Language Technology Processing Challenge), impulsado y financiado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF).

Como parte de su contribución, Eviden integrará las aplicaciones desarrolladas por las nueve organizaciones europeas que forman parte del consorcio AtLaS. Además, aportará BARTENDER, su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, capaz de operar en cientos de idiomas.

El objetivo del proyecto AtLaS es avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano (HLT) en el ámbito de la defensa, combinando inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN) para gestionar datos multilingües y de baja calidad. Entre sus metas se encuentran el desarrollo de sistemas resilientes frente al ruido y la diversidad lingüística, así como el uso de tecnologías avanzadas de entrenamiento como la eliminación de ruido (denoising).

Durante el reto, los miembros del consorcio trabajarán en mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en el ámbito de la defensa, además de desarrollar sistemas adaptables que puedan integrarse en una futura biblioteca europea de tecnologías del lenguaje.

Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, Grupo Atos, declaró: «Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por la Comisión Europea para liderar el reto HLTP. Este proyecto nos permite poner al servicio del consorcio nuestra experiencia en integración de sistemas y procesamiento del lenguaje humano. Se trata de una tecnología clave para identificar amenazas y obtener información valiosa con fines defensivos.

AtLaS evaluará distintas soluciones de procesamiento automático del lenguaje desarrolladas por socios europeos, adaptadas específicamente a los retos operativos del sector defensa, como la gestión de dialectos y lenguas en contextos degradados o complejos, incluyendo entornos ruidosos, teatros de operaciones y comunicaciones tácticas.

notificaLectura Merca2.es

Jordi Pascual Sancho impulsa el data management para empresas y personal brands con un enfoque estratégico

0

Foto 1 Jordi Pascual Sancho Merca2.es

Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de tres décadas de trayectoria, presenta desde teamUp un servicio de data management diseñado para transformar la información corporativa en valor real


Desde teamUp, Jordi Pascual Sancho aporta a empresas y personal brands una propuesta innovadora en data management que permite la gestión y monetización de datos, convirtiéndose en un pilar esencial para la competitividad y el desarrollo de nuevos negocios en el siglo XXI.

En este contexto, Jordi Pascual Sancho, consultor estratégico con más de 30 años de experiencia, impulsa desde teamUp un innovador servicio de data management diseñado para transformar datos corporativos en información accionable y oportunidades reales de negocio.

El servicio aportado por Jordi Pascual Sancho permite a las corporaciones y personal brands optimizar la información que generan para mejorar la toma de decisiones, transformar sus datos en ventajas competitivas, detectar nuevas oportunidades de mercado y reforzar su propuesta de valor en un mercado cada vez más digital.

El enfoque de Jordi Pascual Sancho combina estrategia empresarial, tecnología de análisis y visión de negocio para que la información se convierta en un activo rentable y diferencial.

«Los datos son el nuevo motor de crecimiento, pero sólo generan valor cuando se convierten en decisiones estratégicas y acciones concretas», explica Jordi Pascual Sancho. 

«Nuestro objetivo es que las empresas pasen de la acumulación de datos a una gestión inteligente que les permita anticiparse a los cambios del mercado».

La aportación estratégica de Jordi Pascual Sancho
En su labor como consultor, Jordi Pascual Sancho integra la gestión de datos como parte esencial de la estrategia empresarial. Analiza la información clave de cada organización, identifica patrones que pueden convertirse en oportunidades y traduce esos datos en acciones concretas que mejoran la competitividad.

Su metodología combina experiencia directiva, visión internacional y un enfoque práctico que permite a las empresas comprender mejor su entorno, anticiparse a los cambios y tomar decisiones con base en información fiable.

Ventajas competitivas para un mercado digitalizado
Hoy, los datos son una herramienta decisiva para que las empresas crezcan y no se queden atrás. Cuando se gestionan bien, permiten trabajar con más eficiencia, adelantarse a las tendencias, crear estrategias sólidas y multiplicar la capacidad de innovar.

Con esta apuesta por la innovación en data management, Jordi Pascual Sancho refuerza su posicionamiento como referente en asesoramiento estratégico y su compromiso con la evolución digital de las empresas.

notificaLectura Merca2.es

Neutrino® Energy Group impulsa la resiliencia energética en España con la tecnología Neutrinovoltaica

0

Espaa Merca2.es

La compañía presenta una innovación capaz de transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua, una solución clave para afrontar los veranos más extremos


España vive olas de calor cada vez más extremas, que alteran la vida diaria y llevan la red eléctrica al límite. Los sistemas de climatización trabajan a pleno rendimiento para mantener viviendas, oficinas e instalaciones habitables. Un solo grado más en la temperatura exterior puede elevar el consumo eléctrico estival entre un 1,5 y un 3 por ciento, y en zonas muy climatizadas, incluso más. 

Cada ola de calor dispara los picos de demanda. Las infraestructuras sufren, los precios mayoristas suben y aumenta la dependencia de importaciones eléctricas. 

La Neutrinovoltaica, desarrollada por científicos internacionales, podría ser decisiva. Basada en un principio probado, utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado, que al excitarse con radiación invisible del entorno generan microvibraciones transformadas en electricidad. Este proceso funciona día y noche, con cualquier clima o estación. 

¿Cómo funciona la Neutrinovoltaica?
A diferencia de la fotovoltaica, que solo capta luz visible, la Neutrinovoltaica aprovecha un amplio espectro de radiación invisible: 

  • partículas de alta energía procedentes del espacio, como los neutrinos, 

  • radiación electromagnética fuera del espectro visible (infrarrojo, microondas, terahercios), 

  • radiación infrarroja térmica del entorno. 

Su núcleo tecnológico son capas ultrafinas de grafeno y silicio dopado en múltiples estratos. Esta estructura tridimensional multiplica la superficie activa y la potencia sin aumentar espacio. En climas cálidos como el español, el calor no obstaculiza, sino que potencia la generación: la radiación infrarroja adicional intensifica las microvibraciones y, con ellas, la electricidad producida. 

Neutrino Power Cube – electricidad donde se necesita 
Para su aplicación práctica se ha creado el Neutrino Power Cube, un sistema modular que va desde unidades compactas para hogares hasta modelos de 5 kW para edificios o usos comerciales. Puede conectarse directamente a sistemas de climatización, reduciendo el consumo de la red y aplanando picos de demanda. 

En un barrio, varios Power Cubes podrían aliviar la red en días de calor extremo en varios megavatios. A gran escala, decenas o cientos de miles de unidades podrían sustituir por completo a centrales eléctricas convencionales, sin depender de la red pública. 

Ventajas para España 

  • Generación continua, día y noche, con cualquier clima. 

  • Independencia de la red y suministro descentralizado. 

  • Menor riesgo de sobrecarga en olas de calor. 

  • Integración directa en sistemas existentes. 

  • Escalabilidad, desde viviendas a barrios enteros. 

Declaración de Holger Thorsten Schubart, CEO de Neutrino Energy Group: «La Neutrinovoltaica, en su fase final de desarrollo, aspira a incorporarse a la planificación energética a medio y largo plazo en países como España, cada vez más expuestos a veranos extremos. El objetivo es trabajar con la industria para aportar soluciones con resultados visibles en los próximos veranos». 

Sobre Neutrino Energy Group 
Neutrino® Energy Group es una empresa internacional de investigación y tecnología que trabaja con laboratorios y universidades de todo el mundo. Dirigida por el matemático y CEO Holger Thorsten Schubart, desarrolla soluciones energéticas basadas en física de partículas, ciencia de materiales e ingeniería, para un suministro futuro sostenible, estable e independiente. 

notificaLectura Merca2.es

El Grupo Kalorama incluido en la lista Inc. 5000 de las empresas privadas de más rápido crecimiento en EEUU

0

logospain Merca2.es

Clasificada entre las 100 mejores con una tasa de crecimiento de casi el 4400 % en tres años


Kalorama Group, uno de los principales facilitadores de transacciones entre compradores y vendedores de bloques de direcciones IPv4, ha anunciado hoy que ha sido incluido en la lista Inc. 5000 de 2025 de las empresas privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Kalorama Group ocupó el puesto número 70 a nivel nacional, el número tres en el área metropolitana de Washington D. C.-Maryland-Virginia, y fue clasificada como la empresa de más rápido crecimiento en el Distrito de Columbia gracias a su extraordinario crecimiento de ingresos del 4361 % entre 2021 y 2024.

«Este hito es una prueba de la profunda experiencia de nuestro equipo en el mercado y de la confianza de nuestros clientes en nuestra capacidad para desenvolvernos en una clase de activos altamente especializada», afirmó Josh Bourne, fundador de Kalorama Group. «Nos hemos labrado una reputación por nuestra transparencia, rapidez de ejecución y conocimiento de la normativa, cualidades que son muy importantes para las organizaciones que buscan asesoramiento fiable en el dinámico pero opaco mercado de las direcciones IPv4».

Kalorama Group se ha convertido en líder del mercado mundial de direcciones IPv4, ofreciendo servicios de asesoramiento, estructuración de transacciones y apoyo en materia de cumplimiento normativo a empresas de la lista Fortune 500, organismos gubernamentales e instituciones de educación superior que suelen tener excedentes de direcciones IPv4 por valor de cientos de millones de dólares. La empresa intermedia en la venta de las direcciones de sus clientes a empresas de inteligencia artificial y proveedores de servicios en la nube, entre otras partes que necesitan estos recursos fundamentales de Internet para apoyar su crecimiento.

El auge de la empresa se ha visto impulsado por el aumento de la demanda de direcciones IPv4 —elementos esenciales de Internet que conectan todos los dispositivos a una red— en medio de los retrasos en la transición global a IPv6, junto con la creciente complejidad normativa en torno a las transferencias de recursos numéricos de Internet. Desde su fundación en 2011, Kalorama ha facilitado la venta de más de 50 millones de direcciones IPv4 por valor de 1600 millones de dólares.

La lista Inc. 5000 ofrece una perspectiva única de las empresas más exitosas del segmento más dinámico de la economía estadounidense: las empresas independientes. Entre las empresas galardonadas en ediciones anteriores se encuentran Microsoft, Intuit, Under Armour y Patagonia.

«Ser reconocidos entre los 100 primeros de la lista Inc. 5000 es una poderosa validación de los problemas que resolvemos y las alianzas que hemos formado», afirmó Bourne. «No solo estamos creciendo rápidamente. Estamos creciendo con un propósito, ayudando a los clientes a liberar el valor de la infraestructura digital crítica y a proporcionar capacidad a los segmentos tecnológicos de más rápido crecimiento de la economía global».

Sobre Kalorama
Kalorama es la consultora líder en propiedad intelectual, que ayuda a organizaciones de todo el mundo en sus transacciones de IPv4. Kalorama posee un conocimiento sin igual del estado del mercado global de IPv4, y este conocimiento le permite tener una visión sofisticada y matizada de los diversos factores micro y macro que tienen implicaciones dinámicas en las transacciones de IPv4.

Más información: kalorama.com.

notificaLectura Merca2.es

realme lanza Note 70T, el nuevo referente de la gama de entrada con batería de 6000 mAh y gran durabilidad

0

realme Note 70T goldblack Merca2.es

realme amplía su gama de entrada con el Note 70T, un modelo que combina batería de 6000 mAh, durabilidad y un rendimiento equilibrado para el día a día


realme ha presentado el nuevo Note 70T, un smartphone de entrada diseñado para ofrecer un valor excepcional, con especial foco en una batería de larga duración, un rendimiento fiable y una resistencia adaptada al uso diario.

Potencia equilibrada para el día a día
En el corazón del Note 70T se encuentra el chipset Unisoc T7250, una versión actualizada del T615, fabricado con un proceso de 12 nm. Este procesador octa-core cuenta con 2 núcleos Cortex-A75 (1,8 GHz) para un rendimiento ágil y 6 núcleos Cortex-A55 (1,6 GHz) para una gestión eficiente de la energía, acompañados de una GPU Mali-G57 MP1. Con Android 15 y realme UI 5.0 preinstalados, el dispositivo ofrece una experiencia fluida e intuitiva para multitarea, juegos y aplicaciones cotidianas.

Además, su pantalla LCD de 6,74 pulgadas con resolución 720p+ y tasa de refresco de 90 Hz proporciona imágenes nítidas y un desplazamiento fluido para disfrutar de una experiencia perfecta en streaming, juegos y redes sociales.

Autonomía para todo el día con eficiencia energética de clase A
Una de las características más destacadas del realme Note 70T es su impresionante batería de 6000 mAh, diseñada para durar hasta dos días con un uso normal. Gracias a la carga rápida de 15 W, el dispositivo logra un equilibrio perfecto entre autonomía prolongada y recargas eficientes, ideal para los usuarios que están siempre en movimiento.

El Note 70T cuenta con la calificación de eficiencia energética Clase A de la UE, ofreciendo hasta 65 horas y 25 minutos de batería. Además, conserva más del 80 % de su capacidad original tras 1.000 ciclos de carga.

En cuanto a resistencia, el dispositivo tiene certificación IP54, lo que lo protege frente a polvo y salpicaduras de agua, ideal para soportar derrames accidentales o uso bajo la lluvia. Asimismo, ha superado pruebas militares MIL-STD-810H, garantizando su resistencia frente a golpes, vibraciones y temperaturas extremas. Todo ello lo convierte en una opción confiable para el uso diario.

​​Cámaras: practicidad para los momentos cotidianos
El sistema de cámara del Note 70T está optimizado para el día a día, con un sensor principal de 13 MP que captura fotos vibrantes de paisajes, retratos grupales y escenas cotidianas. El dispositivo está optimizado para la grabación de vídeo en 1080p, y el chipset asegura un rendimiento fluido para la videografía casual. En la parte delantera, un sensor de 5 MP ubicado en el notch se encarga de selfies y videollamadas con gran nitidez y claridad. Además, incorpora un sutil pero funcional LED de notificaciones integrado en forma de anillo luminoso en el módulo de la cámara, que permite al usuario estar al tanto de las alertas incluso con la pantalla apagada.

Disponibilidad ​​
El Note 70T está disponible en dos elegantes colores: Obsidian Black y Beach Gold. Se ofrece en dos configuraciones de almacenamiento: 

  • 4 GB de RAM + 128 GB: 109,99 €
  • 4 GB de RAM + 256 GB: 119,99 €
notificaLectura Merca2.es

Juvencio Maeztu, nuevo director general y presidente de Grupo Ingka (Ikea)

0

Juvencio Maeztu, actual Director General Adjunto, ha pasado los últimos 25 años en Ikea desempeñando diferentes funciones, comenzando a principios de la década de 2000 como Director de Tienda en España. Es conocido por su liderazgo emprendedor y orientado a objetivos, y cuenta con una amplia experiencia en el sector minorista y de tiendas. Sucede a Jesper Brodin, quien, tras 8 años como Director General y 30 años en Ikea, ha decidido dar un paso al frente.

Ikea se basa en un sólido propósito y una visión de crear una vida mejor para la mayoría de las personas, ideada por nuestro fundador, Ingvar Kamprad, y adoptada por nuestros casi 170.000 colaboradores. Durante los últimos 8 años, Jesper ha liderado la compañía en tiempos sin precedentes con una contribución notable, transformando a Ikea en una empresa minorista omnicanal, a la vez que ha acelerado los esfuerzos e integrado plenamente la sostenibilidad en el negocio.

«Bajo su liderazgo, Ikea se ha expandido a nuevos mercados y ciudades con una variedad de formatos, satisfaciendo las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Aunque es triste ver a Jesper partir después de 30 años, contamos con una estrategia y un plan sólidos para los próximos años y estoy entusiasmado con lo que nos depara el futuro. Juvencio cuenta con una amplia experiencia en Ikea y en el sector minorista, y sé que encaja a la perfección en el puesto que le espera», declaró Lars-Johan Jarnheimer, presidente de Ingka Holding BV.

«Estoy profundamente agradecido por la confianza depositada en mí. Trabajar junto a Jesper durante los últimos siete años ha sido un privilegio y soy el primero en agradecerle sus increíbles contribuciones, su valiente liderazgo y, sobre todo, su amistad. Estoy agradecido de construir sobre los cimientos que él y otros antes que él ha creado. Estoy entusiasmado con el futuro de Ikea. La profundidad de nuestra visión y nuestro compromiso con la asequibilidad y los precios bajos van más allá de nuestra idea de negocio: es nuestra responsabilidad con la gente. Tenemos la oportunidad de amplificar la esencia de Ikea y desempeñar un papel aún más importante en la vida en el hogar en todo el mundo», declaró Juvencio Maeztu, nuevo director ejecutivo de Ingka Group.

«Tras 30 inspiradores años en Ikea y los últimos 8 años como CEO, he tomado la decisión de dar un paso al frente. Al hacerlo, me enorgullece cómo hemos superado desafíos sin precedentes en los últimos años, siempre guiados por nuestra cultura y valores, mientras transformábamos Ikea en un minorista omnicanal con la sostenibilidad como eje central. Estamos sirviendo a más personas de mejores maneras que nunca y soy sinceramente optimista sobre el futuro de Ikea. Ahora es el momento adecuado para dar un paso al frente y estoy entusiasmado con la llegada de Juvencio. Su profundo compromiso con los negocios, las personas y el planeta me inspira, y ahora que nos encontramos en la década más importante de la humanidad, sé que liderará con un propósito en el corazón. La decisión de dar el siguiente paso no ha sido fácil. Un sincero agradecimiento a la comunidad de Ikea: a lo largo de los años he tenido la oportunidad de conocer gente de todo el mundo y cultivar profundas amistades, recuerdos y experiencias que durarán toda la vida. Por ello, estoy eternamente agradecido. En el futuro, espero aplicar mi experiencia en negocios y sostenibilidad para apoyar y inspirar a más organizaciones», dijo Jesper Brodin, director ejecutivo de Ingka Group | Ikea.

Juvencio asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y sucederá a Jesper, quien permanecerá en la empresa hasta finales de febrero de 2026. Posteriormente, Jesper contribuirá como asesor sénior de la Fundación IKEA, entre otras funciones.

GB de regalo en tu móvil que no son gratis: el truco de las compañías para subir tu factura

0

La era de los móviles ha desatado una competencia tan encarnizada entre las operadoras de telefonía que las ofertas se han convertido en el pan de cada día para captar nuevos clientes. Recibimos constantes bombardeos publicitarios que nos prometen más por menos, con los gigabytes de regalo como la joya de la corona de estas estrategias comerciales. El reclamo es poderoso y apela directamente a nuestra percepción de estar obteniendo una ventaja única, un chollo irrechazable en un mercado saturado. Sin embargo, detrás de esa generosidad aparente se esconde, en muchas ocasiones, una estrategia meticulosamente diseñada para que nuestra factura mensual acabe siendo más abultada de lo que habíamos previsto inicialmente, una realidad que miles de usuarios descubren cuando ya es demasiado tarde para dar marcha atrás.

Esta práctica, lejos de ser un hecho aislado, se ha sistematizado hasta convertirse en un mecanismo habitual en el sector de las telecomunicaciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva tiempo advirtiendo sobre estas tácticas que juegan con la letra pequeña y la confianza del cliente. Lo que se presenta como un obsequio desinteresado no es más que un cebo para modificar nuestros hábitos de consumo o para introducir servicios adicionales de pago de forma casi imperceptible. La sensación de abundancia de datos nos lleva a un estado de relajación, haciendo que bajemos la guardia y aceptemos condiciones que, a medio y largo plazo, benefician exclusivamente a la compañía, transformando un supuesto regalo en una carga económica recurrente y, en la mayoría de los casos, completamente innecesaria.

EL ANZUELO DORADO: ¿POR QUÉ NOS ATRAEN TANTO LOS GIGAS DE REGALO?

EL ANZUELO DORADO: ¿POR QUÉ NOS ATRAEN TANTO LOS GIGAS DE REGALO?
Fuente: Freepik

La psicología del consumidor es un campo que las grandes corporaciones estudian al milímetro, y la palabra «gratis» tiene un poder casi hipnótico sobre nuestras decisiones de compra. Cuando un comercial nos ofrece un bono extra de datos sin coste aparente, nuestro cerebro tiende a centrarse exclusivamente en la ganancia inmediata, ignorando las posibles consecuencias futuras. No se trata de una necesidad real de consumo, sino de la satisfacción que produce sentir que estamos obteniendo más valor por nuestro dinero. Esta percepción de oportunidad, nos predispone a ser mucho más receptivos al resto del argumentario de venta y a aceptar el contrato con menos reticencias, convirtiendo el regalo en la herramienta de persuasión más efectiva de la que disponen en las tiendas de telefonía.

Este mecanismo de seducción se refuerza con un entorno de venta diseñado para la decisión rápida y poco meditada. El ruido de la tienda, la presión de otros clientes esperando y un discurso comercial bien ensayado crean el caldo de cultivo perfecto para que no prestemos atención a los detalles cruciales del contrato. El vendedor enfatiza el volumen de gigas, una cifra grande y llamativa, mientras que las condiciones de la promoción quedan relegadas a una cláusula en letra pequeña o a una explicación verbal fugaz. Así, la oferta se convierte en una cortina de humo que oculta los aspectos verdaderamente importantes del servicio que estamos contratando, como las penalizaciones por permanencia o los costes que se activarán una vez finalice el periodo promocional de nuestros flamantes móviles.

DE LA PROMOCIÓN A LA FACTURA: EL CAMINO OCULTO DEL COSTE ADICIONAL

DE LA PROMOCIÓN A LA FACTURA: EL CAMINO OCULTO DEL COSTE ADICIONAL
Fuente: Freepik

La trampa más común y efectiva es la del periodo de gracia. La operadora te regala una cantidad ingente de datos durante un tiempo limitado, por ejemplo, tres o seis meses. Durante ese periodo, te acostumbras a no preocuparte por tu consumo, a ver vídeos en alta definición sin estar conectado a una red wifi o a descargar archivos pesados. El problema surge cuando ese plazo promocional termina. En ese momento, el paquete de datos extra no desaparece, sino que se convierte automáticamente en un servicio de pago que se añade a tu tarifa mensual, un incremento que, aunque pueda ser de unos pocos euros, pasa desapercibido para muchos usuarios que no revisan sus facturas con detenimiento.

Pero existe una segunda derivada de esta estrategia, quizás más sutil y a largo plazo. Al proporcionarte una capacidad de datos muy superior a la que necesitas, la compañía está, en realidad, reeducando tus hábitos de consumo. Te acostumbras a la abundancia y, cuando la promoción finaliza y vuelves a tu tarifa original, sientes que te falta algo, que tu plan se ha quedado corto. Es entonces cuando, la propia compañía te ofrecerá un plan superior, esta vez de pago permanente, que te parecerá una solución lógica y necesaria a tu nuevo «problema» de escasez, un problema que ellos mismos crearon artificialmente para conducirte a un contrato más caro, una estrategia muy pensada para la venta de nuevos móviles.

¿REALMENTE NECESITAMOS UNA AUTOPISTA DE DATOS EN EL BOLSILLO?

¿REALMENTE NECESITAMOS UNA AUTOPISTA DE DATOS EN EL BOLSILLO?
Fuente: Freepik

La realidad es que la gran mayoría de los usuarios de móviles en España no necesita las cantidades astronómicas de datos que se ofrecen en las tarifas más publicitadas. El consumo medio se sitúa en una horquilla que rara vez supera los 10 o 15 gigabytes mensuales para un usuario estándar, cuyas actividades principales se centran en el uso de mensajería instantánea, redes sociales, consulta de correo electrónico y alguna reproducción esporádica de vídeo. Sin embargo, las operadoras nos seducen con planes de 100 GB, 200 GB o incluso datos ilimitados, creando una falsa necesidad y vendiendo una capacidad de la que el 90% de los clientes no utilizará ni una mínima parte, un despilfarro digital por el que, de una forma u otra, acabamos pagando.

Es fundamental realizar un ejercicio de honestidad y analizar nuestro propio comportamiento digital antes de dejarnos llevar por estas ofertas. ¿Cuántas horas de vídeo en streaming vemos fuera de una conexión wifi? ¿Descargamos habitualmente archivos de gran tamaño con nuestros datos móviles? Para la inmensa mayoría de las personas, una tarifa bien dimensionada y el uso inteligente de las redes wifi disponibles en casa o en el trabajo son más que suficientes. Las operadoras lo saben, pero su negocio no reside en ajustar la oferta a la demanda real, sino en vender el paquete más grande posible, inflando las expectativas del consumidor y, con ello, sus propias cuentas de resultados a final de mes, una práctica estandarizada en el sector de los móviles.

LA ADVERTENCIA DE LA OCU: CRÓNICA DE UN ENGAÑO ANUNCIADO

LA ADVERTENCIA DE LA OCU: CRÓNICA DE UN ENGAÑO ANUNCIADO
Fuente: Freepik

La Organización de Consumidores y Usuarios ha sido una de las voces más críticas y persistentes a la hora de denunciar estas prácticas comerciales. Sus informes y comunicados alertan de forma recurrente sobre lo que denominan «gigas cebo» o «regalos envenenados». La OCU insiste en que estas promociones raramente son transparentes y que su principal objetivo es vincular al cliente a través de compromisos de permanencia encubiertos o de la activación de servicios de pago no solicitados explícitamente. Por ello, recomiendan encarecidamente a los consumidores que exijan las condiciones de la oferta por escrito y que desconfíen de cualquier promesa verbal que no quede reflejada en el contrato, un consejo básico de prudencia que puede ahorrarnos muchos disgustos y dinero.

El problema de fondo es la brutal guerra de precios y captación que se vive en el mercado español de las telecomunicaciones. Con un producto cada vez más estandarizado, donde la calidad de la cobertura es similar entre las grandes compañías, la única forma de diferenciarse es a través de ofertas comerciales agresivas. Esto ha llevado a una espiral de promociones donde la creatividad para enmascarar costes ha ido en aumento. No se trata de una única compañía con malas prácticas, sino de una tendencia generalizada en la industria. La competencia por cada cliente es tan feroz que, los departamentos de marketing diseñan estas campañas al límite de la legalidad, aprovechando cualquier resquicio para incrementar la facturación media por usuario de sus carteras de móviles, una batalla en la que el consumidor desinformado siempre lleva las de perder.

CÓMO DESACTIVAR LA TRAMPA: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL USUARIO

CÓMO DESACTIVAR LA TRAMPA: GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL USUARIO
Fuente: Freepik

El primer paso para no caer en la trampa es el autoconocimiento. Antes de acudir a una tienda o de aceptar una oferta telefónica, es imprescindible que dediques unos minutos a investigar tu propio consumo. Todos los sistemas operativos de móviles, tanto Android como iOS, ofrecen en sus ajustes un apartado detallado donde puedes consultar cuántos datos has gastado en el último mes y qué aplicaciones son las que más consumen. Con esa información en la mano, tendrás un argumento irrefutable para saber qué tarifa necesitas realmente y no dejarte impresionar por cifras desorbitadas que no se ajustan a tu perfil, dándote el poder de negociar desde una posición de fuerza y conocimiento.

Una vez armado con tus propios datos, el segundo paso es la proactividad en el punto de venta o en la llamada. No tengas miedo de preguntar, repreguntar y pedir que te aclaren cada detalle. Cuestiones como «¿Esta promoción tiene fecha de caducidad?», «¿Qué ocurrirá exactamente en mi factura cuando termine?» o «¿Este bono de datos implica alguna modificación en mi compromiso de permanencia?», son absolutamente cruciales. Exige siempre una copia del contrato antes de firmar y tómate tu tiempo para leerla, por muy tedioso que parezca. Al final, la mejor defensa contra estas estrategias comerciales es un consumidor informado, escéptico y consciente de que, en el mundo de los negocios de móviles, casi nadie regala nada sin esperar algo a cambio.

Así son los 10 pantalones más frescos y cómodos de Massimo Dutti para tu armario veraniego

0

Cuando el calor aprieta, buscamos prendas ligeras que nos permitan movernos con libertad, pero sin renunciar al estilo. La misión no siempre es para nada sencilla: queremos frescura, comodidad y, si es posible, aprovechar las rebajas. Este verano, la propuesta de Massimo Dutti reúne esos tres requisitos en piezas que son una inversión segura para esta temporada y la siguiente.

La firma de Inditex nos sorprende con una selección de pantalones holgados, confeccionados en tejidos como el lino y el algodón, que no solo refrescan sino que elevan cualquier look. En este artículo te mostraremos los diez modelos más versátiles, cómodos y favorecedores de Massimo Dutti para que actualices tu armario con piezas que te acompañarán más allá del verano.

Lino con rayas discretas y un marrón que busca el estrellato

Entre los diseños más deseados, destaca un pantalón de tiro medio con cintura elástica en la parte trasera que ofrece libertad de movimiento sin sacrificar la silueta. Su corte ancho desde la cadera hasta el tobillo y su confección en lino 100% lo convierten en una prenda indispensable para los días más cálidos. El color marengo claro con discretas rayas verticales estiliza la figura, aportando un toque refinado. Disponible con referencia 5030/831 y en rebajas por 29,95 euros, es un aliado perfecto tanto para un look de oficina como para una tarde de paseo.

Por otro lado, este verano, el marrón se consagra como uno de los tonos estrella. Massimo Dutti lo incorpora en un pantalón amplio, de cintura alta y corte holgado, ideal para alargar visualmente las piernas. Confeccionado en lino 100% y con pinzas delanteras que aportan estructura, es una prenda versátil que combina con blusas fluidas o camisas ajustadas. Con referencia 5090/890 y precio rebajado de 29,95 euros, es una apuesta segura para quienes buscan comodidad y tendencia.

Efecto arrugado: sin plancha y con estilo

Para quienes huyen de la plancha, Massimo Dutti ofrece un modelo con efecto arrugado de fábrica, confeccionado en tejido fluido con cintura elástica. Disponible en verde, incorpora bolsillos laterales y costura decorativa en el bajo. Además, cuenta con una camisa a juego para quienes quieran un look coordinado. La referencia 5090/979, con precio rebajado de 29,95 euros, lo convierte en una opción práctica para viajes, días de oficina o planes informales.

Por otro lado, en lino 100% y en un tono crudo luminoso, el pantalón ‘wide leg’ es la alternativa perfecta para quienes prefieren colores claros en verano. Su amplitud permite que el aire fluya, evitando que la prenda se adhiera al cuerpo. Con referencia 5030/830 y precio rebajado de 25,95 euros, es fácil de combinar con blusas estampadas, tops de punto o camisas clásicas.

El sastre relajado: ideal para la oficina

En tejido de algodón con cintura de trabillas y cierre frontal con botón y cremallera, este pantalón ofrece una estética pulida sin perder la comodidad. Aunque su tallaje es ligeramente amplio, resulta ideal para quienes buscan una prenda versátil para el trabajo. Disponible con referencia 5012/812 y precio en rebajas de 19,95 euros, combina igual de bien con mocasines como con sandalias planas.

Además del mencionado, Massimo Dutti propone un pantalón fluido con pinzas en un favorecedor tono dorado, confeccionado con mezcla de lino. Es una elección perfecta para mujeres con colorimetría cálida, ya que potencia el brillo natural de la piel. La referencia 5023/661 y su precio de 29,95 euros lo convierten en una pieza que destaca sin estridencias.

Massimo Dutti: Dos clásicos atemporales

Aunque el verano invita a tejidos ligeros, un vaquero amplio y cómodo como este en tono caza es una compra estratégica en rebajas. Con corte holgado desde la cadera hasta el tobillo, será protagonista en la próxima temporada. Disponible con referencia 5009/809 y precio de 19,95 euros, es perfecto para transicionar al otoño.

Asimismo, los tejidos satinados han dominado las faldas esta temporada, pero Massimo Dutti los traslada al pantalón con un modelo fluido que suma elegancia y confort. Con referencia 5062/864 y precio rebajado de 29,95 euros, este diseño es ideal para cenas estivales o eventos especiales, combinándolo con tops ligeros o camisas minimalistas.

Ideales para para looks formales

Un pantalón ancho en tejido fluido y color granate que se adapta a un entorno de oficina, pero que también funciona en ocasiones más formales. Su corte y caída lo convierten en un comodín para el día a día. Con referencia 5049/882 y precio rebajado de 29,95 euros, es una de esas piezas que se ganan un lugar fijo en el armario.

Cerramos la lista con un pantalón holgado en negro con rayas muy finas que, gracias a su amplitud, simula la caída de una falda larga. Con pinzas delanteras y bolsillos laterales, combina a la perfección estilo y practicidad. La referencia 5070/912 y su precio rebajado de 39,95 euros lo sitúan como una de las opciones más originales de la temporada.

La fórmula Massimo Dutti: frescura, diseño y versatilidad

La fórmula Massimo Dutti: frescura, diseño y versatilidad
Fuente: agencias

Lo que une a estos diez modelos es la coherencia con la filosofía de Massimo Dutti: prendas con un diseño atemporal, confeccionadas en materiales de calidad y con cortes que favorecen a diferentes tipos de cuerpo. La mayoría de ellos están elaborados en lino o tejidos fluidos, pensando en el movimiento y la comodidad, pero sin renunciar a una imagen cuidada.

En esta selección hay opciones para todos los estilos: desde quienes buscan básicos de oficina hasta las que quieren destacar en una cena al aire libre. Las rebajas añaden un atractivo extra, permitiendo acceder a piezas de calidad a precios más accesibles. Y aunque algunas de estas propuestas son perfectas para el verano, otras funcionan como inversión para el entretiempo, lo que multiplica sus posibilidades de uso.

Cursos de español en Madrid; inmersión total en el idioma

0

Con más de 500 millones de hablantes en el mundo, el español se ha convertido en una de las lenguas más influyentes y útiles del panorama global. Desde negocios internacionales hasta cultura, pasando por la música, la literatura o el cine, dominar este idioma es una ventana abierta a un mundo lleno de oportunidades y la escuela don Quijote es una excelente opción para ello.

Aprender un idioma va más allá de memorizar reglas gramaticales o ampliar el vocabulario; también significa conectar con una manera única de ver la vida, descubrir expresiones y matices que reflejan la diversidad y la riqueza de quienes lo hablan.

¿Por qué elegir Madrid para estudiar?

En Madrid, la oferta educativa para aprender el idioma es muy amplia. La escuela de español don Quijote, con una sólida trayectoria en la enseñanza del idioma como lengua extranjera, ofrece programas diversos para todos los niveles y edades. Los cursos de español en Madrid están diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y niveles. Desde programas intensivos para avanzar rápidamente en pocas sesiones, hasta clases más flexibles que permiten compaginar el estudio con otras actividades. Cada estudiante tiene la oportunidad de encontrar la opción que mejor encaja con sus objetivos.

Así, esta institución ha perfeccionado un enfoque que combina la rigurosidad académica con un ambiente cercano y motivador. Los cursos que imparte no se limitan a la gramática o al vocabulario; sino que se centran también en desarrollar la confianza del estudiante para comunicarse, utilizando situaciones reales y fomentando la interacción constante entre alumnos y profesores.

¿Por qué la escuela don Quijote?

Uno de los aspectos más valiosos de estudiar en un entorno como el de don Quijote es la diversidad de nacionalidades que se reúnen en sus aulas. La mezcla de culturas genera un ambiente enriquecedor, donde todos los estudiantes comparten un mismo objetivo: perfeccionar el dominio del español. Además, el intercambio de experiencias y perspectivas ayuda a mejorar el idioma y fomenta una comprensión más amplia del mundo hispanohablante.

La ubicación estratégica de la escuela don Quijote facilita el acceso a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Cada desplazamiento por Madrid es una oportunidad de aprendizaje y descubrimiento cultural.

Por su parte, la ciudad de Madrid se convierte en un aula constante para quienes buscan aprender español. Pasear por el Parque del Retiro, visitar el Museo del Prado o disfrutar de una tarde de tapas en el barrio de La Latina o Lavapiés son experiencias que van más allá del placer cultural y gastronómico. Cada interacción con los madrileños, conocidos por su carácter abierto y comunicativo, contribuye a afianzar lo aprendido en clase.

Además, la ciudad ofrece un calendario cultural repleto de festivales, conciertos, exposiciones y representaciones teatrales. Participar en estas actividades enriquece el vocabulario y permite entender mejor las referencias culturales, así como el contexto en el que se desarrollan las expresiones idiomáticas.

La metodología de don Quijote incluye, de manera habitual, actividades fuera del aula que aprovechan la riqueza de Madrid como recurso didáctico. Visitas guiadas, talleres de cocina, excursiones y encuentros culturales forman parte del aprendizaje, haciendo que cada día sea una oportunidad de progresar sin caer en la rutina. Este enfoque integral garantiza que la experiencia de aprender español sea dinámica, entretenida y efectiva.

Beneficios de aprender un segundo idioma

La creciente relevancia del español en el ámbito profesional, sobre todo en sectores como el turismo, el comercio internacional o las relaciones diplomáticas, no debe pasarse por alto. Un buen manejo del idioma marca la diferencia entre una comunicación básica y una relación efectiva. Además, muchas empresas valoran enormemente a quienes son capaces de desenvolverse con soltura en español, ya que esto facilita el acceso a mercados en expansión como América Latina, España o comunidades hispanohablantes en Estados Unidos.

Pero más allá de la utilidad práctica y profesional, estudiar español ofrece un contacto directo con una cultura fascinante, inigualable y extensa. La literatura de autores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende o Miguel de Cervantes, el cine de Pedro Almodóvar, las letras de Joaquín Sabina o las composiciones musicales de Paco de Lucía cobran otra dimensión cuando se entienden en su idioma original. Y es que la lengua permite saborear los matices, las metáforas y el humor que, a menudo, se pierden en las traducciones.

Para lograr un nivel de comprensión y fluidez alto, la inmersión lingüística es uno de los métodos más efectivos. Estudiar en un país hispanohablante permite que el aprendizaje se desarrolle dentro del aula, pero también en cada conversación cotidiana, en cada cartel en la calle y en cada interacción en el mercado o el transporte público. Tanto es así, que, en este sentido, Madrid se presenta como un escenario ideal para ello. La capital de España combina historia, modernidad y una vida cultural vibrante, ofreciendo innumerables oportunidades para practicar el idioma en contextos reales.

Escoger Madrid es un acierto seguro

Invertir en un curso de español en Madrid es una decisión académica inigualable en la que se apuesta por la comunicación global y el crecimiento personal. Los alumnos crecerán y obtendrán la capacidad de pensar y expresarse en otro idioma mientras ganan una nueva visión del mundo, mejoran la memoria y desarrollan habilidades cognitivas que repercutirán positivamente en otras áreas de la vida.

Por todo esto, estudiar español en un entorno educativo como el que ofrece don Quijote en Madrid representa mucho más que asistir a clases. Significa vivir el idioma, respirar su cultura y formar parte de una comunidad que se extiende por todo el planeta. La combinación de un profesorado experimentado, una metodología adaptada a diferentes perfiles y la riqueza cultural de la capital española convierte esta experiencia en una de las maneras más completas y gratificantes de dominar el idioma.

En resumen, el aprendizaje del español abre puertas, rompe barreras y conecta personas de todo el mundo. Porque aprender un idioma no es solo memorizar; es vivirlo, sentirlo y dejar que forme parte de la propia historia.

689c38506aa31 Merca2.es

Pilar Eyre desvela el apoyo secreto de la reina Sofía: “La llamaron con mucho interés”

0

Son muy pocas las figuras monárquicas que despiertan tanto interés como la reina Sofía. Discreta en público, pero con una vida marcada por episodios personales que rara vez trascienden, su imagen ha sido objeto de mitos y verdades a medias. Sin embargo, una reciente revelación de la periodista Pilar Eyre ha sacado a la luz una historia tan inesperada como humana, que muestra a la monarca en un momento de vulnerabilidad.

La cronista, conocida por su profundo conocimiento de la Casa Real española, ha narrado un episodio que vincula a la reina Sofía con un destacado monje tibetano. Más allá del protocolo y la solemnidad, este vinculo demuestra que hasta las grandes figuras políticas necesitan en algunos momentos apoyarse y buscar refugio frente a las turbulencias de la vida privada.

La reina Sofía y un interés que viene de familia

La reina Sofía y un interés que viene de familia
Fuente: agencias

Según Pilar Eyre, la inclinación de la reina Sofía por los temas espirituales no es reciente ni casual. Su madre, la reina Federica de Grecia, ya creía firmemente en la presencia de los muertos entre los vivos, una visión que marcó su educación. Aunque al casarse con el entonces príncipe Juan Carlos abandonó oficialmente la religión ortodoxa para abrazar el catolicismo, nunca dejó de lado sus raíces. Prueba de ello es que, todavía hoy, celebra la Pascua con su familia en Grecia, algo que en su momento fue revelado de forma casi accidental.

Esa apertura hacia diferentes creencias y mundos paralelos hizo que, con el paso de los años, la reina Sofía mostrara un creciente interés por distintas religiones, iglesias y corrientes esotéricas. No era mera curiosidad: según Eyre, se trataba también de una manera de pedir ayuda espiritual para sus seres queridos, como su hermana Irene de Grecia, quien atraviesa problemas de salud.

La pista que llevó a una revelación

La pista que llevó a una revelación
Fuente: agencias

La historia salió a la luz cuando Pilar Eyre, indecisa sobre el enfoque de su próximo libro, consultó a su hermana, gran conocedora de la cultura tibetana. Fue así como ambas acudieron a un monasterio en Barcelona, donde un lama tibetano ofrecía enseñanzas durante unos días. En esa visita, Eyre adquirió un libro del monje y, al leerlo, descubrió un pasaje que mencionaba un encuentro con la reina Sofía.

Según el relato del lama, en los años 90 recibió una llamada con un mensaje insólito: la reina de España deseaba conocerlo y conversar con él sobre ciertos puntos del Libro tibetano de la vida y de la muerte. La reunión, que parecía sencilla en un principio, se complicó por cuestiones protocolares y religiosas. Hubo contactos con el obispo de Madrid y con representantes de otras confesiones, intentando diluir el hecho. Sin embargo, la reina Sofía logró que el monje se sentara a su lado en una comida privada.

Un momento difícil en su vida

Un momento difícil en su vida
Fuente: agencias

Aunque el lama no reveló detalles íntimos de la conversación, sí transmitió una impresión clara: la reina Sofía es profundamente espiritual y, como cualquier ser humano, necesita ayuda en los momentos de dolor. Según Pilar Eyre, aquel encuentro coincidió con una etapa especialmente dura para la monarca, marcada por las humillaciones públicas derivadas de las infidelidades del rey Juan Carlos.

En ese contexto, la búsqueda de un consejo espiritual adquiría un sentido profundo. La monarca, siempre elegante y sonriente en público, atravesaba un dolor que no se aliviaba con títulos ni riquezas. El lama, consciente de esa carga, interpretó la reunión como un intento sincero de encontrar consuelo y equilibrio interior.

Un segundo encuentro frustrado

Un segundo encuentro frustrado
Fuente: agencias

Tiempo después, el monje tibetano viajó a Mallorca para ofrecer una charla. La reina Sofía, al enterarse, lo invitó al Palacio de Marivent. Quería continuar aquella conversación y, según Eyre, buscaba una ayuda más directa para sobrellevar sus circunstancias. Vestidos con sus sencillos trajes naranjas y sandalias, los monjes llegaron al lugar, pero la recepción no fue la esperada. Personas del entorno de la Casa Real les impidieron el paso, asegurando que la visita había sido un error y quedaba cancelada.

El lama lo relató como una oportunidad perdida. No por el prestigio de la cita, sino por la imposibilidad de llevar consuelo a quien lo había solicitado. No obstante, recordó con aprecio los obsequios que llevó a la primera reunión: thangkas —pinturas budistas—, figuras de Buda y un ejemplar del Libro tibetano de la vida y de la muerte, que esperaba hubieran servido de alivio espiritual.

La cara oculta de una reina

La cara oculta de una reina
Fuente: agencias

Para Pilar Eyre, esta historia revela una faceta poco conocida de la reina Sofía. Durante décadas, la imagen pública de la monarca ha sido la de una mujer firme, dedicada a su papel institucional y aparentemente distante de los vaivenes emocionales. Sin embargo, este episodio confirma que detrás de esa compostura se escondía un sufrimiento silencioso.

La periodista subraya que, a pesar de ser señalada como fría o ambiciosa, la reina Sofía vivió una profunda soledad y un dolor personal que aprendió a disimular. En este sentido, su acercamiento a un monje tibetano no fue una simple anécdota, sino una muestra de su deseo de encontrar en la espiritualidad una tabla de salvación en medio de la tormenta.

Según mencionó Eyre, cuando una persona sufre, sufre a pesar de tenerlo todo. Y tal vez, en esos años, la reina Sofía entendió que su verdadero desafío no estaba en las audiencias o en las recepciones oficiales, sino en mantener la calma interior mientras todo a su alrededor se tambaleaba.

¿Te lesionas al hacer sentadillas? El error habitual que un entrenador personal advierte

0

Las sentadillas son un pilar fundamental en cualquier rutina de entrenamiento que se precie, un ejercicio rey para fortalecer el tren inferior y mejorar la condición física general. Millones de personas en todo el mundo las incorporan en sus sesiones de gimnasio o en sus casas, convencidas de sus innumerables beneficios. Sin embargo, la popularidad de este movimiento es directamente proporcional a la frecuencia con la que se ejecuta de manera incorrecta. A menudo, la técnica correcta es a menudo pasada por alto, convirtiendo un ejercicio beneficioso en una potencial fuente de lesiones, especialmente para las articulaciones de la rodilla. Este fallo, tan extendido como perjudicial, puede estar boicoteando tus progresos y, lo que es peor, poniendo en riesgo tu salud articular a largo plazo.

El problema reside en un detalle que muchos ignoran o realizan de forma automática sin ser conscientes del daño que se están autoinfligiendo. Se trata de un gesto aparentemente inofensivo que, según los especialistas en biomecánica del deporte, compromete la estabilidad y la salud de la espalda baja y las rodillas. Un reconocido entrenador personal ha puesto el foco sobre esta incorrecta ejecución, advirtiendo de sus consecuencias con una frase tan contundente como reveladora. Comprender cuál es este error y, sobre todo, cómo subsanarlo, marca la diferencia entre un entrenamiento productivo y seguro y un camino directo hacia el dolor crónico y las lesiones que podrían apartarte de la actividad física.

EL FALLO QUE TE ESTÁ FRENANDO: LA INCLINACIÓN QUE NO DEBES HACER

YouTube video

El error más común y dañino al realizar sentadillas no es otro que iniciar el descenso inclinando el torso excesivamente hacia adelante. En lugar de bajar el cuerpo manteniendo la espalda relativamente recta y el pecho erguido, la tendencia es compensar la falta de movilidad o fuerza inclinando el tronco hacia adelante de manera exagerada, un movimiento que desvía toda la tensión de las piernas hacia la zona lumbar. Este gesto convierte la sentadilla en una especie de «buenos días», un ejercicio diferente que trabaja otros músculos y que, realizado con la técnica de una sentadilla, pone una presión indebida sobre la columna vertebral.

Esta inclinación frontal provoca una reacción en cadena que afecta directamente a las rodillas. Al proyectar el peso del cuerpo hacia adelante, este desequilibrio provoca que las rodillas se desplacen más allá de la punta de los pies, asumiendo una carga para la que no están diseñadas estructuralmente y generando un estrés innecesario en el tendón rotuliano y los ligamentos circundantes. Es precisamente este mecanismo el que causa esa sensación de dolor punzante o inestabilidad que muchos sienten al ejecutar unas sentadillas que, lejos de fortalecer, están debilitando sus articulaciones.

¿POR QUÉ TUS RODILLAS PIDEN AUXILIO? LA BIOMECÁNICA DEL DOLOR

¿POR QUÉ TUS RODILLAS PIDEN AUXILIO? LA BIOMECÁNICA DEL DOLOR
Fuente: Freepik

Para entender el perjuicio, es útil visualizar la mecánica de la articulación. La rodilla está pensada para funcionar como una bisagra estable que soporta grandes cargas en un eje vertical. Cuando realizamos mal las sentadillas, la articulación de la rodilla está pensada para funcionar como una bisagra estable, pero la ejecución incorrecta de las sentadillas la somete a fuerzas de cizalla, que pueden desgastar el cartílago y inflamar los tendones. Esta tensión anómala es la que, sesión tras sesión, va minando la salud de la articulación y acaba manifestándose como dolor.

El cuerpo, además, funciona como un sistema interconectado. La incorrecta inclinación del torso no solo castiga las rodillas, sino que pone en una posición de extrema vulnerabilidad a la espalda baja. Una columna vertebral que debería permanecer en una posición neutra se ve forzada a redondearse para compensar el movimiento, el peso de la barra o del propio cuerpo recae directamente sobre las vértebras lumbares, un área que debería permanecer neutra y protegida por la musculatura del core, no actuar como el motor principal del levantamiento.

LA POSTURA PERFECTA: CÓMO SENTARTE EN UNA SILLA INVISIBLE

LA POSTURA PERFECTA: CÓMO SENTARTE EN UNA SILLA INVISIBLE
Fuente: Freepik

La clave para unas sentadillas seguras y efectivas es iniciar el movimiento llevando la cadera hacia atrás y hacia abajo, como si te estuvieras sentando en una silla que se encuentra justo detrás de ti, manteniendo el pecho erguido y la mirada al frente. Este simple gesto mental cambia por completo la distribución de las fuerzas. El trabajo se concentra en los músculos correctos, los glúteos y los cuádriceps, y la espalda actúa como un estabilizador, no como una palanca de carga, protegiendo tanto la columna como las rodillas.

La correcta ejecución de las sentadillas continúa con una postura adecuada de los pies, que deben estar separados a la anchura de los hombros y con las puntas ligeramente orientadas hacia afuera. Durante todo el descenso, el peso debe recaer sobre los talones y la parte media del pie, nunca sobre la punta. En cuanto a la profundidad, lo ideal es bajar hasta que los muslos queden, como mínimo, paralelos al suelo, la profundidad es importante, pero nunca debe sacrificarse la técnica para bajar más; es preferible una sentadilla parcial bien hecha que una completa con la espalda curvada.

TRUCOS DEL OFICIO PARA CORREGIRTE A TI MISMO

TRUCOS DEL OFICIO PARA CORREGIRTE A TI MISMO
Fuente: Freepik

Aprender a automatizar la técnica correcta puede ser un desafío, pero existen trucos muy efectivos para reeducar el cuerpo. Una de las mejores herramientas es la pared. Colócate de cara a un muro, con las puntas de los pies a pocos centímetros de él, y trata de hacer una sentadilla sin que tus rodillas ni tu cara toquen la pared. Este método infalible, un método infalible es realizar el ejercicio de cara a una pared, a unos centímetros de distancia, lo que te obliga a mantener el torso vertical para no chocar contra ella y automatizar así el patrón de movimiento correcto.

Otra técnica muy útil, especialmente para quienes se inician, es la sentadilla a un cajón o banco. Coloca un banco o una caja de una altura adecuada detrás de ti y realiza el movimiento con el objetivo de tocarlo suavemente con los glúteos antes de volver a subir. Este ejercicio te fuerza a llevar la cadera hacia atrás y te enseña cuál es la profundidad correcta. Además, es fundamental concentrarse en empujar el suelo con los talones y la parte media del pie, evitando que el peso se desplace hacia la punta de los dedos, garantiza una mayor activación de la cadena posterior.

MÁS ALLÁ DE EVITAR EL DOLOR: LOS BENEFICIOS DE UNA TÉCNICA IMPECABLE

MÁS ALLÁ DE EVITAR EL DOLOR: LOS BENEFICIOS DE UNA TÉCNICA IMPECABLE
Fuente: Freepik

Corregir la ejecución de las sentadillas va mucho más allá de la simple prevención de lesiones; es la puerta de entrada a los verdaderos beneficios del ejercicio. Un movimiento bien hecho asegura que la tensión se dirija exactamente a donde debe: a los músculos del tren inferior. Cuando la técnica es la adecuada, las sentadillas se convierten en una herramienta potentísima para desarrollar la fuerza del tren inferior, esculpiendo los glúteos y cuádriceps de una forma que pocos ejercicios pueden igualar. Los resultados no solo son estéticos, sino también funcionales.

Una técnica impecable transforma un ejercicio potencialmente lesivo en uno de los movimientos más completos y beneficiosos para todo el cuerpo. Al ejecutar las sentadillas correctamente, este movimiento compuesto activa el core para estabilizar el tronco, lo que se traduce en una mejora del equilibrio y una postura más saludable en el día a día, y al involucrar grandes grupos musculares, eleva el gasto calórico de forma significativa. Dominar la sentadilla es, en definitiva, invertir en un cuerpo más fuerte, más funcional y, sobre todo, más sano a largo plazo.

AleaSoft; Los mercados eléctricos europeos inician agosto con más fotovoltaica y precios más bajos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 11 de agosto de 2025. En la primera semana de agosto, la producción fotovoltaica creció en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, destacando Alemania e Italia. La generación eólica mostró caídas generalizadas, con la península ibérica registrando las mayores. La demanda eléctrica disminuyó en varios mercados, excepto en Bélgica y España. Los precios eléctricos bajaron por la mayor producción solar y la caída de los precios del gas y del CO2.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 4 de agosto, la producción solar fotovoltaica aumentó en todos los principales mercados eléctricos europeos, manteniendo la tendencia ascendente de la semana anterior. El mercado alemán registró el mayor incremento, del 36%, seguido por el crecimiento del 10% en el mercado italiano. El mercado francés mostró el menor aumento, del 0,1%, mientras que los mercados de la península ibérica presentaron subidas del 1,1% en Portugal y 5,4% en España. La tendencia al alza continuó por segunda semana consecutiva en todos los mercados, excepto en Portugal. En el mercado portugués, la producción fotovoltaica aumentó, revirtiendo las caídas de las dos semanas previas.

Durante la semana, cuatro de los mercados analizados alcanzaron un récord histórico de producción fotovoltaica diaria para el mes de agosto. El lunes 4 de agosto, el mercado francés generó 140 GWh. Tres días después, el jueves 7 de agosto, el mercado alemán produjo 393 GWh, mientras que el mercado español generó 218 GWh de energía solar fotovoltaica. El mercado italiano cerró la lista con 152 GWh de energía solar producida el 8 de agosto.

Para la semana del 11 de agosto, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican aumentos en los mercados alemán y español. En cambio, en el mercado italiano la producción solar disminuirá.

Durante la semana del 4 de agosto, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los descensos en los mercados italiano, alemán y español revirtieron la tendencia positiva de la semana previa. En cambio, los mercados portugués y francés mantuvieron la tendencia bajista por segunda y tercera semana consecutiva, respectivamente. Los mercados de la península ibérica registraron las mayores caídas, con descensos del 60% en Portugal y del 45% en España. Los mercados francés e italiano mostraron reducciones del 24% y 26%, respectivamente, mientras que el mercado alemán presentó la menor caída, del 14%.

Para la semana del 11 de agosto, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican que la producción seguirá disminuyendo en los mercados alemán, español e italiano. En cambio, aumentará en los mercados de Portugal y Francia.

Demanda eléctrica

En la semana del 4 de agosto, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior. Los mercados británico e italiano experimentaron los mayores descensos, del 7,1% y 6,9% respectivamente, mientras que el mercado alemán mostró la menor bajada, del 0,5%. Los mercados francés y portugués presentaron caídas del 1,5% y 2,2% respectivamente. En Francia, Italia y Gran Bretaña, la demanda mantuvo la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva y Alemania acumuló descensos por segunda semana. Los mercados belga y español rompieron esa tendencia. El mercado belga incrementó su demanda por segunda semana consecutiva, esta vez un 2,8%, y el mercado español la aumentó un 3,8% tras dos semanas de descensos.

Durante la primera semana de agosto, las temperaturas medias subieron en todos los mercados analizados, con incrementos que oscilaron entre 0,1°C en Gran Bretaña y 2,2°C en Francia y Alemania.

Para la semana del 11 de agosto, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican que la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos revertirán la tendencia a la baja. La demanda aumentará en Alemania, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña e Italia, mientras que en Portugal disminuirá.

Mercados eléctricos europeos

En la primera semana de agosto, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado IPEX de Italia y el mercado MIBEL de España y Portugal, con incrementos del 3,5%, el 57% y el 59%, respectivamente. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de precios, del 76%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 15% mercado EPEX SPOT de Francia y el 32?l mercado N2EX del Reino Unido.

En la semana del 4 de agosto, los promedios semanales fueron inferiores a 70 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado italiano, cuyo promedio fue de 107,94 €/MWh. En cambio, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio semanal, de 7,12 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 40,99 €/MWh del mercado francés y los 68,88 €/MWh del mercado portugués.

Por lo que respecta a los precios diarios, el martes 5 de agosto, la mayoría de los mercados registraron sus precios diarios más bajos de la semana, manteniéndose por debajo de 40 €/MWh, influenciados por niveles elevados de producción eólica. Ese día, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 0,92 €/MWh. Por otra parte, los precios diarios del mercado italiano se mantuvieron por encima de 100 €/MWh durante la primera semana de agosto. El jueves 7 de agosto el mercado italiano alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 113,20 €/MWh.

En cuanto a los precios horarios, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios negativos durante la primera semana de agosto, excepto Italia. El domingo 10 de agosto hubo los precios horarios más bajos. Ese día, los mercados alemán, belga y neerlandés registraron precios horarios inferiores a ‑60 €/MWh. De 12:00 a 13:00, el mercado belga alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de ‑69,63 €/MWh. Este fue su precio más bajo desde el 12 de mayo. De 13:00 a 14:00, el mercado neerlandés también registró su precio más bajo desde el 12 de mayo, de ‑64,79 €/MWh.

En la semana del 4 de agosto, el descenso del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la producción solar y el descenso de la demanda en la mayoría de los mercados propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, la caída de la producción eólica contribuyó al aumento de los precios en España, Italia y Portugal. Además, en el mercado español aumentó la demanda de electricidad.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de agosto, los precios aumentarán en los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda. Además, la producción eólica disminuirá en la mayoría de los mercados.

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,76 $/bbl, el lunes 4 de agosto. En la primera semana de agosto, los precios de cierre continuaron la tendencia descendente iniciada a finales de la semana anterior hasta el jueves 7 de agosto. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,43 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 6 de junio. El viernes 8 de agosto, el precio de cierre fue ligeramente mayor, de 66,59 $/bbl. Este precio fue un 4,4% menor al del viernes anterior.

La posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que incrementaría el suministro de petróleo a nivel global, ejerció su influencia a la baja sobre los futuros de petróleo Brent en la primera semana de agosto. Por otra parte, las tensiones comerciales continuaron, incrementando la preocupación por la evolución de la demanda de petróleo. Esto también contribuyó al descenso de los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 34,41 €/MWh, el martes 5 de agosto. Posteriormente, los precios iniciaron una tendencia descendente. Como consecuencia, el viernes 8 de agosto, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 32,45 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,5% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 25 de julio.

El suministro abundante de gas natural licuado, así como flujos elevados de gas desde Noruega, contribuyeron a que las reservas europeas continuaran aumentando en la primera semana de agosto, favoreciendo el descenso de los precios de los futuros de gas TTF. La posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania también ejerció su influencia a la baja, pese al peligro de mayores sanciones en el caso de fracasar las negociaciones de paz.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 70,85 €/t, el lunes 4 de agosto. En la mayoría de las sesiones de la primera semana de agosto los precios de cierre se mantuvieron por debajo de 72 €/t. Sin embargo, el viernes 8 de agosto, tras una subida del 2,0% respecto al día anterior, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,22 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 3,0% mayor al del viernes anterior y el más elevado desde el 25 de junio.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El webinar número 58 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting tendrá lugar el jueves 18 de septiembre. Este webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, las perspectivas del almacenamiento de energía con baterías, así como la situación actual y las perspectivas del autoconsumo. Además, el webinar incluirá una presentación de los servicios de AleaSoft para comercializadoras.

La mesa de análisis contará con la participación de Xavier Cugat, BESS Technical Director en Seraphim, Francisco Valverde, profesional independiente para el desarrollo de las energías renovables y Alejandro Diego Rosell, Profesor en EOI y Consultor en Nuvix Consulting.

689c38513bebb Merca2.es

Viajar a Formentera en septiembre sin gastar de más: el truco local para esquivar las tarifas turísticas

0

El anhelo de visitar Formentera en septiembre, cuando el calor amaina y las hordas de turistas se disipan, es un sueño compartido por muchos, pero a menudo se topa con una cruda realidad. La percepción general es que la menor de las Pitiusas es un lujo inalcanzable, un paraíso reservado para bolsillos pudientes donde cada consumición parece llevar un recargo invisible por las vistas al mar turquesa. Sin embargo, tras esa fachada de exclusividad se esconde una versión mucho más accesible de la isla, una que los locales conocen y disfrutan lejos de los focos. La clave no está en buscar ofertas de última hora, sino en adoptar una mentalidad diferente, en saber dónde mirar y, sobre todo, en entender que el verdadero valor de este rincón del Mediterráneo no reside en el gasto, sino en la experiencia auténtica que todavía es posible vivir sin necesidad de hipotecar las vacaciones.

La promesa de un viaje memorable a este enclave balear no tiene por qué desvanecerse ante el temor de una cuenta bancaria temblorosa, especialmente durante el mes más agradable del año. Septiembre es el momento dorado, cuando la isla recupera su pulso original y se despoja del frenesí estival, ofreciendo su cara más amable y genuina. Un residente, conocedor de cada palmo de su tierra, comparte los secretos mejor guardados para disfrutar de Formentera sin caer en las trampas diseñadas para el visitante ocasional. No se trata de renunciar a la calidad ni de conformarse con menos, sino de aplicar la sabiduría local para moverse, comer y disfrutar de sus playas como uno más, demostrando que el paraíso, con la información correcta, puede estar al alcance de todos aquellos que buscan conectar con su esencia más pura y salvaje.

LA ODISEA DEL TRANSPORTE: CÓMO CONQUISTAR LA ISLA SIN VENDER UN RIÑÓN

YouTube video

El primer gran error del novato al pisar el puerto de La Savina es correr a una de las múltiples oficinas de alquiler de coches, pensando que es la única forma de explorar la isla con libertad. Nada más lejos de la realidad. Las restricciones de circulación, especialmente en los accesos a las playas más famosas, junto con los precios elevados del alquiler y la gasolina, convierten al coche en una opción poco práctica y bastante onerosa. Los isleños lo saben bien y por eso su vehículo predilecto es otro mucho más ágil y económico. Para moverse por una isla de apenas ochenta y tres kilómetros cuadrados, la moto o el ciclomotor es el rey indiscutible para moverse con agilidad, permitiendo acceder a caminos recónditos y aparcar sin complicaciones hasta en el rincón más concurrido de Formentera.

Para quienes buscan una alternativa todavía más económica y sostenible, la isla ofrece dos opciones fantásticas que se adaptan perfectamente a su orografía mayormente plana. La bicicleta se ha convertido en una seña de identidad, con una extensa red de circuitos verdes que invitan a pedalear sin prisas, descubriendo paisajes rurales y calas escondidas a un ritmo humano y saludable. Por otro lado, si el pedaleo no es lo tuyo o las distancias se antojan largas, la red de autobuses públicos conecta los puntos neurálgicos de la isla con una frecuencia más que aceptable durante el mes de septiembre, uniendo La Savina con Es Pujols, Sant Francesc, Es Caló y hasta el faro de La Mola. Es una forma cómoda y barata de planificar excursiones sin preocuparse por el aparcamiento o el alcoholímetro, permitiendo un disfrute completo de la auténtica Formentera.

EL BUEN COMER SIN SABLAZOS: DÓNDE LLENAR EL BUCHE COMO UN AUTÉNTICO ISLEÑO

La imagen de una cuenta astronómica por un pescado a la plancha en un chiringuito a pie de playa ha hecho mucho daño a la reputación gastronómica de la isla. Si bien es cierto que esos lugares existen y forman parte de la oferta de lujo, la realidad culinaria del día a día para los residentes es radicalmente distinta y mucho más asequible. El secreto, tan simple como efectivo, es alejarse unos metros de la arena y adentrarse en los pequeños núcleos urbanos. El verdadero tesoro gastronómico se encuentra en las casas de comidas y los bares de pueblo, donde el menú del día sigue siendo una institución y la cocina casera, sabrosa y honesta, es la protagonista. La clave es buscar los bares de toda la vida en los pueblos de interior como Sant Ferran o Sant Francesc, donde por un precio razonable se puede disfrutar de un guiso, un buen plato de pescado fresco o unas tapas contundentes.

Otra estrategia infalible para comer bien sin que el bolsillo se resienta es abrazar el concepto del pícnic de calidad, una práctica habitual entre los conocedores de la isla. En lugar de sentarse obligatoriamente en un restaurante para cada comida, una opción deliciosa y económica es visitar las tiendas y pequeños supermercados de los pueblos. Allí se pueden encontrar productos locales de primera, como el queso, el embutido de la tierra o el pan payés recién hecho. La experiencia de prepararse un buen bocadillo con embutido local o una ensalada payesa comprada en un pequeño supermercado y disfrutarlo en una cala apartada, con el único sonido de las olas de fondo, es una de las vivencias más auténticas que puede ofrecer Formentera, conectando directamente con un estilo de vida sencillo y placentero que define la esencia del lugar.

FORMENTERA MÁS ALLÁ DE SES ILLETES: CALAS SECRETAS DONDE EL TIEMPO SE DETIENE

YouTube video

Hablar de playas en Formentera es invocar casi de inmediato la imagen icónica de Ses Illetes, con sus arenas blancas y aguas caribeñas. Si bien su belleza es innegable, su fama la convierte en el epicentro de la masificación, incluso en un mes más tranquilo como septiembre. El isleño sabe que el paraíso no termina en esa lengua de arena y que la isla está salpicada de decenas de calas y playas que ofrecen una belleza similar con una fracción de la gente. El truco es tener la curiosidad de explorar más allá de lo obvio. Playas como las calas que salpican la zona de Es Caló de Sant Agustí o los diferentes tramos de la extensa playa de Migjorn guardan secretos para quienes se aventuran a buscarlos, pues existen rincones igual de mágicos que no acaparan todas las portadas de las revistas de viajes y que permiten disfrutar del mar en una atmósfera de paz casi absoluta.

La verdadera recompensa en la búsqueda de la playa perfecta a menudo está ligada a un pequeño esfuerzo. La comodidad de aparcar junto a la toalla se paga con multitudes, mientras que la disposición a explorar un poco abre un mundo de posibilidades. Muchas de las mejores calas no están señalizadas en las carreteras principales y requieren desviarse por caminos de tierra o senderos discretos. No hay que tener miedo a dejar la moto o la bicicleta y seguir un sendero que parece no llevar a ninguna parte; es precisamente ahí donde reside la aventura. La experiencia de caminar unos minutos desde donde se deja la moto puede significar la diferencia entre una playa concurrida y un remanso de paz, un secreto a voces entre quienes aman la isla por su naturaleza salvaje y no solo por su postal más famosa.

EL RITMO PAUSADO DE SEPTIEMBRE: PLANES QUE NO CUESTAN UN EURO Y VALEN ORO

Disfrutar de la isla no implica necesariamente un desembolso constante. De hecho, algunas de las experiencias más memorables y auténticas que ofrece Formentera son completamente gratuitas y están al alcance de cualquiera que sepa apreciarlas. La isla es un escenario natural de una belleza abrumadora, y simplemente ser un espectador de sus ciclos es un plan en sí mismo. Los faros, como el de La Mola o el de Cap de Barbaria, son lugares cargados de una energía especial, guardianes silenciosos de la costa que ofrecen unas vistas espectaculares del horizonte infinito. Acercarse a ellos, sentir el viento y observar el mar embravecido o en calma es una actividad que nutre el alma, especialmente cuando el sol inicia su descenso, pues contemplar la puesta de sol desde el faro de Cap de Barbaria es una experiencia casi mística que se graba en la memoria para siempre.

Más allá de la contemplación, la vida social y cultural de la isla ofrece planes fascinantes que no requieren abrir la cartera. Septiembre todavía mantiene vivo el pulso de algunas de las actividades más emblemáticas del verano, pero con un ambiente mucho más relajado y local. Los mercados de artesanía son un ejemplo perfecto, un lugar de encuentro donde se puede palpar el talento y la creatividad de los artistas afincados en la isla sin la obligación de comprar. La experiencia de pasear por el mercado artesanal de La Mola los miércoles y domingos por la tarde, charlar con los artesanos y disfrutar de la música en vivo que suele acompañarlo, es una inmersión cultural que revela el lado más bohemio y comunitario de Formentera, un plan perfecto para una tarde tranquila.

FORMENTERA EL ÚLTIMO CONSEJO DEL ISLEÑO: LA AUTÉNTICA ESENCIA QUE NO APARECE EN LAS GUÍAS

FORMENTERA EL ÚLTIMO CONSEJO DEL ISLEÑO: LA AUTÉNTICA ESENCIA QUE NO APARECE EN LAS GUÍAS
Fuente: Freepik

El consejo definitivo para vivir una experiencia local y económica en la isla no se encuentra en un mapa ni en una aplicación, sino en una actitud. Se trata de despojarse de la mentalidad de turista apresurado que necesita verlo todo y hacerlo todo, para abrazar el ritmo pausado y contemplativo que rige la vida insular. La verdadera Formentera no se revela en una carrera contra el reloj de playa en playa, sino en los momentos de calma: en el café de media mañana en la plaza de un pueblo, en una siesta a la sombra de los pinos o en una charla sin prisa con vistas al mar. Entender esto es la clave de todo, pues la verdadera magia de la isla se descubre cuando uno aparca las prisas y se deja llevar por su ritmo sosegado, permitiendo que sea el propio lugar el que marque los tiempos y no una lista de tareas pendientes. No olvides que para viajar a la isla mejor evitar problemas con el peso de las maletas y utilizar estos trucos para aligerarlas.

Finalmente, el secreto mejor guardado no es un lugar, sino una acción: la de interactuar con genuina curiosidad. En lugar de fiarse ciegamente de las reseñas online o las guías de viaje, que a menudo dirigen a todo el mundo a los mismos sitios, atrévete a preguntar. La gente de Formentera, acostumbrada a un turismo a veces invasivo, valora y responde con amabilidad a quien se acerca con respeto y una sonrisa. Preguntar por un buen sitio para comer, por una cala tranquila o por el mejor camino para llegar a un lugar de interés puede abrir puertas inesperadas y ofrecer recomendaciones que no tienen precio. Al fin y al cabo, la mejor guía turística es a menudo el camarero que te sirve el café o la persona que te atiende en la tienda del pueblo; ellos poseen el conocimiento auténtico y actualizado que transformará un simple viaje en una vivencia inolvidable.

Suntory Global Spirits propone cuatro cócteles para refrescar el verano

0

Suntory Global Spirits dio a conocer este miércoles cuatro propuestas «frescas y sofisticadas» para los días más calurosos de agosto, dirigidas especialmente para aquellas personas que en pleno verano apuestan por la coctelería premium para disfrutar de las sobremesas y de encuentros relajados con amigos o la familia.

A través de un comunicado, detalló que la primera de ellas es el ‘Natsu Collins’, que combina ginebra Roku con zumo natural de limón, licor Gardeum, manzana verde en finos gajos, hojas de menta y un toque de seda, es una propuesta cítrica, refrescante con toques herbales que es recomendada para comidas al aire libre o reuniones informales.

Para aquellos que prefieren una versión estival de un cóctel clásico, recomendó el ‘Hibiki Sour’, que combina 50 ml de Hibiki Japanese Harmony con limón, sirope de azúcar y clara de huevo, logrando un equilibrio refinado entre acidez, dulzor y suavidad. Es un cóctel, según la compañía, pensado para aquellos que desean disfrutar de la elegancia del whisky japonés en clave estival.

El ‘Roku Fizz’ realza el carácter botánico de la ginebra Roku con limón, siropes de vainilla y jengibre, agua de azahar, azafrán, clara de huevo y soda. Suntory Global Spirits explicó que este cóctel está especialmente recomendado para «paladares que busca experiencias sensoriales complejas, donde aroma, sabor y presentación se combinan en una creación cuidada2.

Con un guiño al producto local, la ‘Pera de Aranjuez’ combina whisky DYC 15 años con un cordial de pera y pimiento con tónica que «logra un equilibrio entre notas frutales y matices especiados». Se trata de una opción para quienes quieren innovar sin perder la conexión con los ingredientes de proximidad.

Finalmente, Suntory Global Spirits destacó que estas propuestas ponen de manifiesto la versatilidad de sus marcas. No obstante, recordó que, en todos los casos, el consumo debe ser responsable, consciente y adaptado a cada momento e invitó a visitar su plataforma ‘Drink Smart‘ para obtener más información y recomendaciones para disfrutar de un consumo responsable.

¿Perderá empleo la Generación Z por la IA?: así opinan los propios jóvenes

0

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido de lo que muchos imaginaban, la Generación Z (1997-2012) se enfrenta a un desafío que marcará su futuro laboral: la inteligencia artificial. Aunque la mayoría reconoce sus ventajas, no todos están convencidos de que este avance se traduzca en seguridad, más empleo o crecimiento profesional.

Según el informe “Gen Z: Redefining the Future of Work” de la consultora holandesa Top Employers Institute, los jóvenes de entre 18 y 27 años muestran un optimismo moderado respecto al papel que tendrá la IA en su vida profesional. Sin embargo, la sombra de la incertidumbre sigue muy presente. En este artículo te contaremos cómo afecta la IA a los jóvenes con su búsqueda de empleo.

Generación Z: optimismo y recelo en la misma balanza

Generación Z: optimismo y recelo en la misma balanza
Fuente: Freepik

Uno de los datos más reveladores del estudio es que el 75% de los encuestados cree que la inteligencia artificial les permitirá adquirir nuevas habilidades, mientras que un porcentaje similar se siente preparado para utilizarla en su futuro empleo. Aun así, el 40% no confía en que esta herramienta vaya a impulsar su carrera profesional. Esta aparente contradicción refleja la tensión entre el entusiasmo por la innovación y el temor a perder estabilidad laboral.

Lo curioso es que hablamos de una generación que nació con internet en las manos, que aprendió a buscar información en segundos y que se mueve con naturalidad en entornos digitales. Sin embargo, cuando la conversación gira hacia la automatización y la IA en el empleo, el entusiasmo se mezcla con reservas. Un 14% de los participantes incluso afirma no creer que la tecnología vaya a tener un impacto positivo en el mundo del trabajo.

Diferencias culturales que marcan percepciones

Diferencias culturales que marcan percepciones
Fuente: agencias

El informe también resalta algo clave: no todos los jóvenes perciben la IA de la misma manera. En países como el nuestro o Reino Unido, la cautela es evidente, y la idea de que la automatización pueda reemplazar puestos de empleo preocupa especialmente. Por el contrario, en economías emergentes como China o India, la visión es más entusiasta, y la IA se concibe como una oportunidad para abrir puertas, no para cerrarlas.

Este contraste cultural tiene que ver con la estructura del mercado laboral en cada región. En los países occidentales, donde las industrias llevan años lidiando con procesos de reducción de personal, la amenaza parece más tangible. En cambio, en los países asiáticos, donde la economía y el empleo han crecido de manera sostenida en la última década, se percibe como un motor de progreso.

IA como herramienta de crecimiento, pero con riesgos para la generación de empleo

IA como herramienta de crecimiento, pero con riesgos para la generación de empleo
Fuente: agencias

A pesar de las dudas, los jóvenes reconocen que la inteligencia artificial podría ayudarlos a ser más productivos y eficientes. El 77% cree que les permitirá desarrollar nuevas habilidades; el 68% piensa que les ayudará a optimizar tareas; y un 66% confía en que les facilitará un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.

Sin embargo, hay un punto que no pasa desapercibido: la IA también podría redefinir la forma en que se entiende el empleo. Según el informe de Deloitte de 2024, el 71% de los profesionales de la Generación Z que utilizan IA con frecuencia cree que la automatización provocará la eliminación de puestos. Incluso el 78% asegura que buscaría opciones laborales menos expuestas a la tecnología. Es decir, reconocen su valor como herramienta, pero no la ven como un escudo que garantice estabilidad.

Lo que buscan en un empleador

Lo que buscan en un empleador
Fuente: agencias

Más allá de la tecnología, la Generación Z valora aspectos que trascienden el salario. Cuando se les pregunta qué esperan de una empresa, mencionan la posibilidad de crecer profesionalmente, un entorno seguro y saludable, y estabilidad económica. Esto demuestra que, aunque sean nativos digitales, no están dispuestos a sacrificar la seguridad laboral por la novedad tecnológica.

Además, muestran una clara preferencia por entornos de trabajo colaborativos y flexibles. No quieren sentirse piezas aisladas en un engranaje, sino parte de un equipo. Prefieren un espacio laboral que fomente el aprendizaje conjunto y no uno rígido o excesivamente jerarquizado. En este sentido, la inteligencia artificial se ve como un apoyo para el trabajo en equipo, siempre que no sustituya las interacciones humanas que valoran.

Presencialidad, flexibilidad y el futuro del empleo

Presencialidad, flexibilidad y el futuro del empleo
Fuente: Unsplash

En cuanto al lugar de trabajo, la Generación Z se muestra abierta a la presencialidad, pero con matices. El 53% estaría dispuesto a trabajar a tiempo completo en una oficina, siempre que el ambiente sea estimulante y ofrezca oportunidades reales de crecimiento. Sin embargo, el 47% rechazaría un empleo que exigiera asistencia diaria sin flexibilidad, lo que confirma que para ellos la calidad de vida es tan importante como el salario.

Esta postura también responde a cómo entienden la relación entre trabajo y bienestar. Un empleo que demande presencia constante, pero no aporte motivación, podría resultar menos atractivo que uno híbrido que combine tareas presenciales con teletrabajo. Aquí la IA puede jugar un papel clave, al facilitar la coordinación remota y permitir que la productividad no dependa de estar físicamente en la oficina.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

En conclusión, el estudio deja claro que la Generación Z no es ingenua frente a la inteligencia artificial. Valora su potencial para mejorar el empleo, pero también identifica riesgos concretos que podrían amenazar la estabilidad laboral. La clave para las empresas será encontrar un punto de equilibrio: implementar tecnología que potencie las capacidades humanas sin reemplazarlas.

Porque, al final, lo que estos jóvenes buscan no es un futuro dominado por máquinas, sino uno en el que la IA sea una aliada para construir carreras sólidas, flexibles y adaptadas a un mundo en constante cambio. Si las organizaciones logran comprenderlo, no solo ganarán en innovación, sino también en compromiso y lealtad de una generación que, aunque digital por naturaleza, sigue apostando por el valor humano en el empleo.

Cox, Masorange, Vodafone, Catalana Occidente y Naturgy protagonizan las mayores operaciones corporativas en lo que va de año

0

Cox, Masorange, Vodafone, Catalana Occidente y Naturgy han protagonizado algunas de las operaciones corporativas más importantes de la primera parte del año, con adquisiciones y decisiones que han impulsado las posibilidades de negocio de estas empresas.

Masorange y Vodafone cerraron la semana pasada una de las mayores operaciones del año: la entrada en su nueva empresa conjunta de fibra óptica de GIC, el fondo soberano de Singapur, que tomará el 25% de la compañía. MasOrange retendrá el 58% y Vodafone, el 17% restante.

La valoración de esta nueva sociedad se sitúa, según los analistas, en unos 7.000 millones de euros, por lo que la aportación de GIC supondría unos 1.750 millones de euros. Según ambas telecos, esta operación “supone un paso decisivo para asegurar que España disponga de una de las infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas de Europa”.

Otra de las grandes operaciones que ha animado el mercado es la adquisición de Iberdrola México por parte de Cox. La compañía presidida por Enrique Riquelme ha adquirido el 100% de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, en lo que es una de las transacciones de mayor envergadura de 2025 y que anima un mercado que se había ralentizado en los primeros seis meses del año.

Según el informe semestral de TTR Data, España registró 1.488 fusiones y adquisiciones por un valor total de más de 47.000 millones de euros, lo que representa una caída interanual del 17 % en volumen y del 19 % en valor.

La compra de Iberdrola México le permite a Cox dar un paso adelante en su crecimiento, ya que como apuntaba la compañía en el anuncio, le posibilita completar su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028, y supondría cerrar el ejercicio 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros de Ebitda.

Junto a esta reciente operación, otras compañías cotizadas como Naturgy también se han mostrado activas durante los últimos meses, aunque con transacciones de menor magnitud. La gasista realizó una auto-OPA, que culminó el pasado mes de junio, con la que adquirió el 9% de su capital para incrementar su ‘free-float’, con un importe de unos 2.300 millones de euros.

A principios de agosto, la compañía dirigida por Francisco Reynés arrancó una colocación acelerada sobre un 2% de su capital y una venta bilateral a una entidad financiera internacional sobre otro 3,5%, con el objetivo de devolver al mercado un 5,5% de su capital social y aumentar ese ‘free float’ al 15,1% tras la auto-OPA.

En este sentido, el vehículo inversor de la familia Serra, Inoc, lanzaba en marzo una OPA sobre el 38% de Grupo Catalana Occidente por 2.277 millones y al precio de 50 euros por acción para hacerse con el 100% de la compañía y con la intención de excluirla de la Bolsa. La CNMV admitía a trámite en mayo la autorización presentada por Inoc para formular la OPA y Caixabank anunciaba hace unas semanas que aseguraba el 100% de la financiación de la operación.

A principios de año, Indra alcanzaba un acuerdo con Redeia por un importe de 725 millones de euros, para adquirir el 89,7% de Hispasat, que incluía también el 43% del capital social de Hisdesat. Un acuerdo con el que la compañía busca asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024.

En este ámbito de transacciones industriales, también a principios de año Endesa se hizo con el 100% de Corporación Acciona Hidráulica, perteneciente a Acciona Energía, para una cartera de centrales hidroeléctricas que suman una potencia de 626 MW en España. La operación se cerró por unos 1.000 millones de euros.

Al margen de estas operaciones, permanece abierta la oferta pública de acciones que BBVA presentó hace meses para hacerse con el Banco Sabadell y que debe resolverse después del verano una vez que el banco de origen vasco ha confirmado que mantiene la propuesta tras las condiciones establecidas por los órganos regulatorios y por el Gobierno de España.

Email marketing sin estrategia, el error silencioso que está haciendo perder dinero

0

En el entorno digital moderno, la automatización se ha convertido en un factor clave para escalar resultados, disponer de herramientas como ActiveCampaign, Mailchimp u otras plataformas de email marketing representa una gran ventaja competitiva. Sin embargo, su efectividad no depende solo de la tecnología, sino también de la estrategia aplicada. La agencia Funneltropia, especializada en automatización y funnels, identifica que muchos negocios digitales enfrentan desafíos al implementar estas soluciones sin una planificación adecuada. Optimizar procesos, segmentar correctamente y estructurar campañas efectivas son acciones clave para alcanzar mejores resultados y fortalecer la relación con la audiencia.

La implementación técnica, la segmentación adecuada de contactos y el diseño estratégico de campañas son elementos esenciales para lograr buenos resultados. Muchos negocios digitales comienzan a utilizar estas plataformas con entusiasmo, pero pronto descubren que la verdadera diferencia está en la manera en que se estructuran y gestionan sus flujos de trabajo. Optimizar estos aspectos permite aumentar la entregabilidad, mejorar las tasas de apertura y fortalecer la conexión con la audiencia.

ActiveCampaign: una plataforma con alto potencial cuando se implementa con estrategia

ActiveCampaign se ha consolidado como una de las herramientas más completas para automatizar la comunicación y los procesos comerciales. Su capacidad para integrar CRM, automatizaciones, segmentación y análisis la convierte en una solución robusta y flexible. Para aprovechar todo su potencial, es clave contar con una configuración alineada con los objetivos del negocio y una estructura de campañas coherente.

La correcta segmentación de listas, el diseño de secuencias personalizadas y el seguimiento de métricas relevantes son prácticas que permiten transformar la automatización en un motor real de conversión. En este contexto, contar con apoyo experto puede marcar una diferencia significativa en los resultados.

Funneltropia: acompañamiento estratégico en la gestión de ActiveCampaign

La agencia Funneltropia ofrece un servicio especializado en la gestión y optimización de cuentas de ActiveCampaign, orientado a mejorar el rendimiento del canal de email marketing. Su propuesta incluye auditoría de cuentas, diseño de funnels, creación de campañas personalizadas, mantenimiento de listas y análisis de indicadores clave.

Este enfoque permite a negocios digitales aprovechar todas las funcionalidades de la plataforma, optimizando tiempos y mejorando la eficacia de sus campañas. Con una estrategia bien estructurada, el email marketing puede convertirse en uno de los canales más rentables y sostenibles dentro del ecosistema digital.

688c19e667c06 Merca2.es

Publicidad