viernes, 12 septiembre 2025

Ulloa Óptico; gafas de alta gama al alcance de todos

0

Las gafas de sol se han convertido en uno de los accesorios más vendidos de todos los tiempos. Y ópticas, como Ulloa Óptico, ponen marcas de alta gama al alcance de todos para que puedan lucir unas gafas de sol Prada sin tener que preocuparse demasiado por el precio. La venta de lentes de lujo en ópticas ha crecido en España. Los últimos datos revelan que el 60% de los usuarios prefieren comprar gafas de sol en tiendas profesionales por miedo a adquirir un producto que no sea original.

Con más de 100 años de historia, Ulloa Óptico trabaja de la mano de grandes fabricantes de gafas de sol de lujo como Versace, Carolina Herrera o Giorgio Armani. Gracias a la confianza depositada de los diseñadores, ofrece a sus clientes los mejores precios del mercado. Ahora, el lujo está al alcance de casi todos.

¿Cuál es la clave del éxito de Ulloa Óptico?

No todos los comercios cumplen 100 años y, menos, en un mundo tan digitalizado y con mucha competencia en este sector. Saber diferenciarse del resto con propuestas interesantes e innovadoras es crucial hoy en día. Y Ulloa Óptico ha sabido hacerlo muy bien en los últimos años.

Una de las principales claves del éxito de Ulloa es tener acuerdos con más de 20 marcas de lujo a precios únicos. ¿Por qué? Gracias a ser distribuidores oficiales de fabricantes como Emporio Armani, Ralph Lauren o Persol. La selección continua de modelos de nueva colección y la venta online permite a Ulloa Óptico ofrecer precios considerablemente más bajos que la competencia.

Todos estos factores han hecho que sea una de las mejores ópticas del sector, convirtiéndose en referente en la venta de gafas de sol. “Excelente servicio, impecable atención de todo su personal, responsabilidad y seriedad marcan la gran diferencia de óptica Ulloa”, escribe Mareve, una de sus clientas.

Miles de reseñas demuestran la gran reputación que tiene esta óptica, tanto en tiendas físicas como en su tienda online. “Servicio excelente, con un trato muy amable y muy dispuestos a mostrar todos los modelos que necesitaba ver, y también aconsejando sobre mis gustos en todo momento”, indica María, clienta de Ulloa Óptico.

Alta gama al alcance de todos

Independientemente de los gustos, se podrán encontrar las gafas de sol ideales del mercado a un precio exclusivo. Decía Giorgio Armani que “la elegancia no consiste en destacar, sino en ser recordado”. Y, es que Ulloa Óptico es y será recordado por dar la posibilidad de tener entre las manos (y ojos) los diseños más exclusivos de las gafas de diseñadores tan prestigiosos como Tom Ford o Dolce & Gabbana.

¿Por qué apostar por gafas de marcas de lujo?

Las gafas de sol de alta gama, como las Ray-Ban Wayfarer, ofrecen una protección más avanzada contra los rayos ultravioleta (UV). Estas marcas suelen utilizar materiales y tecnologías de lentes que bloquean el 100% los rayos UVA y UVB, protegiendo los ojos de daños a largo.

Además, Ulloa Óptico selecciona por marcas que inviertan en materiales de primera calidad, tanto para las monturas y lentes, como el acetato, titanio o el acero inoxidable. Así, las gafas de sol están fabricadas para que tengan una mayor durabilidad y resistencia a los impactos. En su catálogo se encuentran gafas con lentes polarizadas o con tratamientos antirreflejantes.

Invertir en una de las gafas de lujo de Ulloa Óptico es invertir en diseño. Es tener entre las manos la elegancia y el confort que ofrecen las marcas a sus clientes. 

Sareb obtiene un saldo positivo de 1,8 millones al subsanar el contrato de transmisión de activos con Catalunya Banc

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha llevado a cabo una importante operación de amortización de deuda por un importe de 1,82 millones de euros. Esta acción se ha realizado tras subsanar un contrato de transmisión de activos que Sareb mantenía con Catalunya Banc desde el 21 de diciembre de 2012.

El proceso se ha desarrollado a través de un acuerdo firmado con BBVA, entidad que se convirtió en la sucesora universal de Catalunya Bank después de la fusión por absorción llevada a cabo el 1 de septiembre de 2016. De esta forma, Sareb ha procedido a amortizar 17 bonos cuyo vencimiento estaba previsto para el 31 de diciembre de 2024, recibiendo además casi 125.000 euros en efectivo.

Proceso de Subsanación del Contrato

El importe de la subsanación se ha calculado siguiendo los criterios establecidos en el contrato de transmisión de activos, correspondiendo a ajustes de perímetro. En los cálculos se han incluido los cupones pagados que Sareb hubiera liquidado con anterioridad a la fecha de liquidación de la subsanación, realizándose el cálculo del cupón pagado sobre el importe efectivo de cada una de las series de bonos.

Esta operación forma parte de las acciones que Sareb ha emprendido para gestionar de manera eficiente su cartera de activos y optimizar su situación financiera. La subsanación del contrato con Catalunya Banc le ha permitido amortizar deuda y recibir una cantidad en efectivo, fortaleciendo así su posición en el mercado.

Importancia de la Reestructuración Bancaria y el Papel de Sareb

La reestructuración del sistema bancario español ha sido un proceso clave en la recuperación económica del país durante los últimos años. Sareb, como sociedad gestora de los activos procedentes de esta reestructuración, desempeña un papel fundamental en la gestión eficiente y transparente de dichos activos, contribuyendo a la estabilidad y saneamiento del sector financiero.

Las operaciones de saneamiento y reestructuración llevadas a cabo por Sareb, como la subsanación del contrato con Catalunya Banc, son un reflejo de su compromiso con la optimización de su cartera y la reducción de su endeudamiento. Estas acciones no solo benefician a la propia entidad, sino que también tienen un impacto positivo en la economía española en su conjunto, al fortalecer la solidez del sistema financiero y contribuir a la recuperación y crecimiento a largo plazo.

Netex dice adiós al Ibex Growth Market el 1 de julio tras la operación de compra de bd-capital

0

La dinámica del mercado bursátil está en constante evolución, y las decisiones tomadas por los organismos reguladores pueden tener un impacto significativo en el panorama financiero. Un reciente ejemplo de esto es la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share, un cambio que ha generado un gran interés en el sector.

Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, es consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por bd-capital para hacerse con el control total de la empresa. Esta OPA, que ofrece un pago en efectivo de 4,75 euros por acción, ha sido un factor clave en la decisión del Comité Asesor Técnico (CAT) de excluir a Netex del índice.

El Impacto de la OPA en la Exclusión de Netex

La OPA lanzada por bd-capital ha sido crucial en la decisión de excluir a Netex del Ibex Growth Market All Share. Esta oferta, que ha recibido un amplio apoyo de los accionistas, ha llevado a la empresa a alcanzar un nivel de participación de control, lo que ha motivado la exclusión de la compañía del índice. La fecha límite para la aceptación de la OPA es el 28 de junio, y el CAT ajustará el Ibex Growth al cierre de la sesión de ese día.

Una vez que el resultado de la oferta se haya publicado de forma oficial, el CAT tomará las decisiones que estime oportunas al respecto, comunicando cualquier cambio con suficiente antelación. Es importante destacar que la exclusión de Netex del índice está sujeta al cumplimiento del periodo de aceptación de la OPA, según las normas establecidas por la CNMV.

Las Implicaciones de la Exclusión de Netex para el Mercado

La exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share tiene implicaciones significativas para el mercado. La eliminación de una compañía del índice puede afectar a su cotización, a la liquidez de sus acciones y a la percepción del mercado sobre su valor.

Para los inversores, la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share significa que la compañía ya no estará incluida en este índice de referencia, lo que podría afectar a sus estrategias de inversión. La decisión también podría impactar en la liquidez de las acciones de Netex, ya que la salida del índice podría reducir el volumen de negociación de las mismas.

En general, la exclusión de Netex del Ibex Growth Market All Share es un evento significativo que ha generado gran interés en el mercado. Esta decisión, que se basa en la OPA lanzada por bd-capital, tiene implicaciones importantes para la compañía, sus inversores y el mercado en general. La decisión del CAT de excluir a Netex del índice se produce en un contexto de constante cambio en el panorama del mercado bursátil, y su impacto en la dinámica del mismo será objeto de seguimiento por parte de los analistas y observadores del mercado.

Segittur apuesta por la innovación: Indra y Telefónica trabajan juntos en una plataforma de turismo inteligente por 25,4 millones

0

La transformación digital del sector turístico español es una prioridad estratégica clave para impulsar la competitividad y la innovación en esta industria clave de la economía nacional. En este contexto, la Plataforma Inteligente de Destinos surge como una iniciativa revolucionaria que busca acelerar la digitalización de las operaciones tanto de los destinos turísticos como de las empresas del sector. Esta plataforma, desarrollada por la unión temporal de empresas (UTE) conformada por Indra y Telefónica, representa un hito fundamental en la modernización y la adaptación del turismo español a las nuevas demandas y expectativas de los viajeros hiperconectados.

La Plataforma Inteligente de Destinos se constituye como un nodo central que integra diversos elementos hardware, software y de comunicaciones, así como los servicios profesionales necesarios para cumplir con los objetivos establecidos en la licitación pública adjudicada a la UTE. Esta plataforma tiene como misión principal acelerar el proceso de digitalización de las operaciones desarrolladas por los destinos y las empresas turísticas, sentando las bases para una gestión más eficiente y efectiva de los datos, así como para una mejor interacción con los viajeros.

La Digitalización como Eje Fundamental de la Plataforma Inteligente de Destinos

La digitalización es el eje central de la Plataforma Inteligente de Destinos, ya que esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación digital del sector turístico español. A través de la implementación de esta plataforma, se busca agilizar las operaciones tanto de marketing y ventas de servicios turísticos como de interacción en los propios destinos. Esto se logra a través de la integración de los canales de distribución existentes, lo que permite una mayor eficiencia y una mejor adaptación a las necesidades de los turistas cada vez más hiperconectados.

Además, la Plataforma Inteligente de Destinos representa una iniciativa sectorial sin precedentes en lo que respecta a la gestión de datos. Esto implica la definición de reglas de gobierno, propiedad, anonimización y uso ético de los datos recopilados, lo que garantiza la protección y el uso responsable de esta valiosa información.

Financiación y Enmarcación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El desarrollo de la Plataforma Inteligente de Destinos cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation, lo que respalda la importancia estratégica de esta iniciativa para la modernización y competitividad del sector turístico español. Específicamente, la creación de esta plataforma se enmarca dentro del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla un programa de digitalización e inteligencia para destinos y el sector turístico.

Esta alineación con el PRTR garantiza que la Plataforma Inteligente de Destinos se encuentra en sintonía con las prioridades y estrategias establecidas a nivel nacional para impulsar la transformación digital y la competitividad de la industria turística española. Además, la financiación europea respalda la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de esta iniciativa, que se prevé que estará en funcionamiento hasta el 30 de junio de 2025.

En resumen, la Plataforma Inteligente de Destinos representa un hito fundamental en la transformación digital del sector turístico español. A través de la integración de tecnologías y la gestión eficiente de datos, esta iniciativa busca acelerar la digitalización de las operaciones de los destinos y las empresas turísticas, mejorando así la interacción y la experiencia de los turistas hiperconectados. Con el respaldo de los fondos europeos Next Generation y su enmarcación en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Plataforma Inteligente de Destinos se posiciona como un elemento clave para impulsar la competitividad y la innovación del turismo español en los próximos años.

La advertencia del CES: la pobreza y la falta de viviendas asequibles siguen siendo un lastre para la economía de España

0

España ha experimentado una notable recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Según las palabras del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, el país está viviendo una verdadera «primavera económica» desde que superó los efectos devastadores de la crisis sanitaria. Los pronósticos iniciales que auguraban una recesión a la salida de la pandemia no se han cumplido, y la economía española ha mantenido un elevado nivel de crecimiento sostenido.

Este desempeño económico positivo se extiende también al ámbito del empleo, tal y como destaca el informe elaborado por el CES. Sin embargo, Costas advierte que esta «primavera económica» no está beneficiando por igual a todos los sectores de la sociedad. Un aspecto preocupante es el aumento de la pobreza, especialmente la pobreza infantil, que contrasta con la favorable evolución macroeconómica del país.

El Obstáculo de la Vivienda para el Crecimiento Económico

Además de la desigualdad social, otra de las preocupaciones señaladas por el presidente del CES es el impacto negativo que el problema de la vivienda puede tener sobre el crecimiento económico de España a medio y largo plazo. Según Costas, los altos precios de la vivienda están limitando la movilidad laboral y restando capacidad de compra a una parte significativa de la población, lo que podría «estrangular» el desarrollo económico del país.

Un Cambio en el Comportamiento de la Economía Española

A pesar de estos desafíos, Antón Costas ha señalado que se están produciendo cambios en la forma en que evoluciona la economía española. Mientras que en el pasado el país mostraba un comportamiento «maníaco-depresivo», con fuertes caídas y recuperaciones, en la actualidad la fase de recesión iniciada con la pandemia ha sido más breve y menos destructiva, y la fase de crecimiento no está acompañada de los desequilibrios macroeconómicos habituales.

Además, España está registrando superávits en sus balanzas de pagos, a excepción de la balanza energética, algo que Costas considera una «señal» de que «algo está cambiando en la estructura y el comportamiento de la economía española». Estas transformaciones podrían indicar la consolidación de un modelo económico más estable y resiliente para el país.

Gestamp anuncia pago de dividendo extraordinario de 0,0773 euros por acción el 3 de julio

0

La empresa Gestamp, líder en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria automotriz, ha anunciado que abonará el pago de un dividendo complementario de 0,0773 euros por acción el próximo 3 de julio. Esta decisión fue aprobada en la junta general de accionistas de la compañía celebrada el pasado 9 de mayo.

El pago de este dividendo complementario forma parte de la política de retribución al accionista de Gestamp, que busca generar valor a largo plazo para sus inversores. La compañía ha reportado un beneficio neto de 281 millones de euros en 2023, lo que representa un 8% más que el ejercicio anterior y supone una cifra récord para Gestamp.

Fecha Clave para el Cobro del Dividendo Complementario

A partir del próximo 1 de julio, las acciones de Gestamp se negociarán sin derecho a recibir el dividendo complementario, y será el 2 de julio cuando se determine a los titulares inscritos con derecho a percibir la retribución.

De esta manera, el importe máximo a distribuir por Gestamp en concepto de este dividendo complementario asciende a 44.487.260,028 euros brutos, siempre y cuando la distribución se realice en favor de la totalidad de las acciones ordinarias.

Gestamp, Líder en la Industria Automotriz

Gestamp es una empresa global que opera en 23 países y cuenta con más de 100 plantas de producción, 13 centros de I+D y una plantilla de más de 43.000 empleados. La compañía se ha consolidado como uno de los principales proveedores de componentes metálicos para los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.

Gracias a su sólida posición en el mercado, Gestamp ha logrado generar un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que le ha permitido mejorar sus resultados financieros y, en consecuencia, retribuir a sus accionistas a través del pago de este dividendo complementario.

Perspectivas Favorables para Gestamp

Las perspectivas de futuro para Gestamp son favorables, ya que la compañía continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Además, la creciente demanda de vehículos más eficientes y sostenibles en el sector automotriz representa una oportunidad de crecimiento para la empresa.

En este contexto, el pago de este dividendo complementario demuestra el compromiso de Gestamp con sus accionistas y su capacidad para generar valor a largo plazo en el mercado. Esta decisión, sin duda, fortalecerá aún más la confianza de los inversores en la solidez y desempeño de la compañía.

España y Ucrania firman un plan de acción para impulsar proyectos conjuntos de reconstrucción

0

La guerra en Ucrania ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, dejando al país devastado y con una enorme necesidad de reconstrucción y modernización. En este contexto, el Gobierno español ha demostrado su compromiso con la recuperación de Ucrania, fortaleciendo los lazos económicos e identificando oportunidades de colaboración entre ambos países.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha encabezado recientemente una visita a Kiev, donde se ha reunido con representantes institucionales de Ucrania para avanzar en una hoja de ruta que permita canalizar los esfuerzos conjuntos hacia proyectos concretos de reconstrucción. Esta iniciativa refleja el alto grado de interés de las empresas españolas en contribuir a la transformación del país.

Acuerdos y Hoja de Ruta para la Reconstrucción

El Gobierno español y Ucrania han acordado una hoja de ruta clara para empezar a trabajar en proyectos concretos que ayuden a la reconstrucción y modernización del país. Esta colaboración se ha forjado a través de una reunión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica e Industrial, en la que ambas partes han explorado oportunidades de colaboración para resistir y contribuir a la recuperación de Ucrania.

Según Carlos Cuerpo, este acuerdo permitirá aprovechar al máximo el encuentro empresarial previsto para el día siguiente, en el que se buscarán oportunidades de colaboración entre las empresas españolas y ucranianas. Cabe destacar que Ucrania cuenta con hasta 50.000 millones de euros destinados a la reconstrucción, recuperación y modernización del país, lo que representa una importante oportunidad para la participación del sector privado.

La Presencia Empresarial Española en Ucrania

El ministro de Economía ha destacado el alto grado de interés de las empresas españolas en contribuir a la reconstrucción y modernización de Ucrania. En esta visita, Carlos Cuerpo ha estado acompañado por representantes de 23 empresas españolas de diversos sectores, como el transporte ferroviario, ingeniería, energía, ciberseguridad, agrario y sanitario.

Asimismo, la delegación empresarial española incluye tanto a grandes grupos de más de 30.000 trabajadores como a pequeñas empresas de menos de 10 empleados, lo que refleja el compromiso del conjunto del tejido empresarial español con la recuperación de Ucrania.

Según Carlos Cuerpo, en la reunión también se discutieron los diferentes instrumentos que permitirán a las empresas españolas invertir en Ucrania, como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española, que requerirá una colaboración estrecha entre ambos gobiernos.

En conclusión, la participación de las empresas españolas en la reconstrucción de Ucrania representa una oportunidad única para fortalecer los lazos económicos entre ambos países y contribuir a la transformación y modernización del país. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno español y del sector privado en apoyar la recuperación de Ucrania.

Air Europa amplía su presencia en República Dominicana con la inauguración de su ruta a Santiago de los Caballeros

0

La industria aérea es un sector clave en la economía global, desempeñando un papel fundamental en la conectividad internacional y el desarrollo del turismo. En este contexto, la aerolínea Air Europa ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión al inaugurar una nueva ruta entre Madrid y Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para fortalecer los vínculos comerciales y turísticos entre España y uno de los destinos más atractivos del Caribe.

La inauguración de la nueva ruta de Air Europa entre Madrid y Santiago de los Caballeros representa una estrategia de expansión y conectividad que beneficia tanto a viajeros como a la economía de ambos países. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la aerolínea por satisfacer la creciente demanda y ofrecer a sus pasajeros una amplia gama de destinos atractivos en el Caribe y más allá.

EXPANDIENDO LA PRESENCIA DE AIR EUROPA EN REPÚBLICA DOMINICANA

La nueva ruta a Santiago de los Caballeros se suma a las ya existentes de Air Europa hacia Punta Cana y Santo Domingo, convirtiéndose en el tercer destino de la aerolínea en este país caribeño. La decisión de establecer esta conexión responde a la creciente demanda por parte de los viajeros y la importancia estratégica de Santiago de los Caballeros como centro de negocios de República Dominicana.

La nueva ruta contará con dos frecuencias semanales, los jueves y los sábados, y se operará a bordo de aviones Boeing 787 ‘Dreamliner’, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de vuelo de alta calidad y eficiencia energética. Además, la compañía ha programado más de 8,5 millones de asientos para operar este verano, lo que representa un aumento del 4% con respecto al año anterior, demostrando su compromiso por satisfacer la creciente demanda y proporcionar a sus pasajeros una amplia variedad de destinos atractivos.

FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD ENTRE ESPAÑA Y EL CARIBE

La inauguración de esta nueva ruta no solo beneficia a los viajeros que deseen visitar Santiago de los Caballeros, sino que también fortalece la conectividad entre España y el Caribe, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio comercial y el desarrollo del turismo.

Al ofrecer más frecuencias y destinos en República Dominicana, Air Europa se posiciona como una opción preferencial para aquellos que deseen explorar este destino caribeño y establecer vínculos con la economía local. Asimismo, la diversificación de rutas de la aerolínea, que incluye conexiones con Grecia, Italia, Túnez y Marruecos, demuestra su estrategia de expansión y adaptación a las necesidades cambiantes de los viajeros.

CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

La nueva ruta de Air Europa a Santiago de los Caballeros no solo representa una oportunidad para los viajeros, sino también una contribución al crecimiento económico y turístico de República Dominicana. Al aumentar la conectividad aérea, se facilita el flujo de pasajeros y mercancías, lo que impulsa el desarrollo de sectores como el turismo, los negocios y el comercio entre ambos países.

Además, la presencia de Air Europa en este destino caribeño fortalece la imagen de República Dominicana como un lugar atractivo para invertir y hacer negocios, lo que puede atraer a más empresas y emprendedores a este dinámico mercado. Esto, a su vez, genera más empleos y oportunidades de desarrollo para la población local, contribuyendo así al bienestar y prosperidad de la región.

Representantes empresariales de México y el WTTC se juntan para valorar el impacto del sector privado en el desarrollo del turismo

0

El sector turístico desempeña un papel fundamental en la economía mexicana, aportando un significativo porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) del país. En los últimos años, la industria del turismo ha experimentado un notable crecimiento, convirtiéndose en una de las principales fuentes de ingresos y empleo para México. Sin embargo, para mantener este ritmo de desarrollo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, es crucial fomentar una estrecha colaboración entre el sector público y el sector privado.

La reunión entre el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y la presidenta y consejera delegada del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, ha sido un paso importante en esta dirección. Durante este encuentro, se ha destacado la importancia de la coordinación entre ambos sectores para fortalecer aún más la industria turística mexicana y dotarla de un enfoque más sostenible.

EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA MEXICANA

El turismo es una palanca fundamental para el desarrollo económico de México, aportando una contribución significativa al PIB nacional. Según los análisis del WTTC, en 2023 el sector representó el 14,4% de la economía mexicana, con una aportación económica de 261.000 millones de dólares (244 millones de euros). Estas cifras superaron en casi el 2% los niveles de contribución registrados en 2019, demostrando la importancia creciente de este sector para la economía del país.

Además, el turismo no solo genera importantes ingresos, sino que también es una fuente crucial de empleo para la población mexicana. De acuerdo con los datos proporcionados, en 2023 el sector turístico contribuyó con 264.000 millones de dólares (247.000 millones de euros) a la economía nacional, superando en un 3% los niveles registrados en 2019.

Estas cifras destacan la relevancia del turismo como un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo económico de México. Por lo tanto, mantener y fortalecer este sector es una prioridad clave para el país.

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA ESTRATEGIA CLAVE

Para asegurar el crecimiento sostenible del turismo en México, la colaboración entre el sector público y el sector privado es esencial. Tal como se ha resaltado durante la reunión entre el presidente del CCE y la presidenta del WTTC, esta coordinación entre ambos sectores es fundamental para fortalecer aún más la industria turística mexicana.

Uno de los aspectos clave que se han abordado en el encuentro es la necesidad de enfocarse en la sostenibilidad del turismo. Esto implica implementar iniciativas para reducir el impacto ambiental de la actividad turística y promover prácticas responsables en todo el sector. Además, la adopción de nuevas tecnologías puede mejorar significativamente la experiencia del viajero y la eficiencia operativa de las empresas turísticas.

La presidenta del WTTC ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de la industria turística en México. Esta sinergia entre el gobierno y el sector empresarial permitirá aprovechar al máximo las fortalezas y recursos de ambos sectores, optimizando los resultados y garantizando un crecimiento sostenible a largo plazo.

EL FORTALECIMIENTO DE LOS LAZOS DE COOPERACIÓN

La visita de la presidenta del WTTC a México tiene como objetivo principal fortalecer los lazos de amistad y cooperación con todos los actores del sector turístico. Esta iniciativa refleja el compromiso de ambas partes por trabajar de manera conjunta y estrechar los vínculos entre el sector público y el sector privado.

Mediante esta colaboración, se podrán identificar y capitalizar las oportunidades que surjan en la industria turística, implementando estrategias y soluciones que beneficien a todo el ecosistema. Además, el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los diferentes actores del sector permitirá impulsar innovaciones y mejoras que eleven la competitividad y sostenibilidad del turismo en México.

La reunión entre el presidente del CCE y la presidenta del WTTC ha sido un hito importante en la consolidación de una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado para fomentar el desarrollo y la sostenibilidad de la industria turística mexicana. Esta colaboración será clave para aprovechar al máximo el potencial del turismo como motor de crecimiento económico y empleo en el país.

FCC dará luz verde mañana en su junta a la salida a Bolsa de sus negocios inmobiliario y de producción de cemento

0

El Grupo FCC, una de las empresas de construcción y servicios más importantes de España, se encuentra en un momento crucial de su trayectoria. En su próxima Junta General de Accionistas, prevista para este jueves 27 de junio, la compañía dará un paso trascendental al aprobar la escisión de su negocio inmobiliario y cementero.

Esta operación, que conllevará la salida a Bolsa del 80% de las unidades de Inmobiliaria y Cemento, representa una estrategia decisiva para el futuro de FCC. Con un valor estimado de 1.596 millones de euros, esta maniobra permitirá a la compañía centrarse en sus áreas clave, optimizando recursos y generando nuevas oportunidades de crecimiento.

Escisión de Activos Inmobiliarios: Consolidando el Liderazgo en el Sector

La separación de las actividades inmobiliarias de FCC es un movimiento clave para fortalecer su posición en el mercado. Bajo el perímetro de la filial Inmocemento, se agruparán todas las operaciones relacionadas con el estudio, promoción, asesoramiento, administración, gestión, adquisición, venta y explotación de solares, terrenos, conjuntos residenciales, urbanizaciones, centros comerciales y centros residenciales geriátricos.

Además, esta nueva estructura incluirá las participaciones que FCC mantiene en empresas como Realia (76,6%), Jezzine Uno (100%) y Metrovacesa (21,2%). Este reordenamiento permitirá a la compañía capitalizar su experiencia y expertise en el sector inmobiliario, posicionándola como un actor de peso en un mercado en constante evolución.

Integración de las Operaciones Cementeras: Fortaleciendo la Competitividad Global

Por otra parte, la escisión también contempla la separación de las operaciones cementeras de FCC. Bajo el Área de Cemento, se agruparán todas las acciones que la compañía posee en Cementos Portland Valderrivas, que a su vez incluye a Société de Ciments D’Enfidha (87,8%) y Giant Cement Holding (45%).

Esta integración de las actividades cementeras permitirá a FCC fortalecer su competitividad a nivel global, al tiempo que le brindará la flexibilidad necesaria para adaptarse a los desafíos y oportunidades que presenta el mercado del cemento. Asimismo, la compañía podrá optimizar su estructura de costes y mejorar la eficiencia de sus operaciones en este segmento estratégico.

Fortalecimiento del Gobierno Corporativo y Compromiso con los Accionistas

Además de la escisión de activos, la Junta General de Accionistas también abordará otros temas relevantes para el Grupo FCC. Entre ellos, destaca el nombramiento de Esther Alcocer Koplowitz como consejera dominical de la compañía por un período de cuatro años, reforzando así su presencia en el gobierno corporativo.

Asimismo, se someterá a aprobación el reparto de un dividendo flexible de más de 283,5 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros. Este dividendo, que representa un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior, demuestra el compromiso de FCC con sus accionistas y su confianza en el futuro de la organización.

En resumen, la próxima Junta General de Accionistas de FCC marcará un hito en la historia de la compañía. La escisión de sus activos inmobiliarios y cementeros, junto con el fortalecimiento de su gobierno corporativo y el aumento del dividendo, posicionarán a FCC como una empresa más ágil, competitiva y orientada al crecimiento a largo plazo. Estos movimientos estratégicos consolidarán el liderazgo de FCC en sus sectores clave y sentarán las bases para un futuro aún más prometedor.

La firma Rimac Automobili lanzará en Croacia sus vehículos autónomos de transporte público en 2026, adelantándose a Tesla

0

La industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la creciente demanda de soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles. En este contexto, Rimac Automobili, el fabricante croata de vehículos eléctricos, ha anunciado un proyecto innovador que promete redefinir la forma en que nos desplazamos en las ciudades.

Rimac Automobili, reconocida por su enfoque pionero en el desarrollo de vehículos eléctricos de alto rendimiento, ha dado un paso adelante en la carrera por la automatización del transporte. La compañía ha revelado que, a partir de 2026, introducirá un servicio de robotaxis eléctricos autónomos en la capital croata, Zagreb.

El Proyecto Verne: La Revolución de la Movilidad Urbana

El proyecto Verne de Rimac Automobili consta de tres componentes clave: el vehículo, la aplicación y la infraestructura. El concepto de vehículo presentado por la marca se caracteriza por la ausencia de pedales y volante, lo que permite una experiencia de conducción más fluida y cómoda para los pasajeros. Además, las puertas correderas han sido diseñadas para facilitar el acceso y evitar obstaculizar el tráfico durante las subidas y bajadas de los usuarios.

Más allá del diseño del vehículo, el proyecto Verne también incluye el desarrollo de una aplicación que permitirá a los usuarios solicitar y monitorizar sus viajes de manera sencilla y eficiente. Esta integración tecnológica será fundamental para ofrecer una experiencia de usuario optimizada y adaptada a las necesidades de los pasajeros.

Para garantizar el éxito del servicio, Rimac Automobili también se ha enfocado en la infraestructura necesaria. La compañía ha establecido una colaboración con Mobileye, una empresa líder en tecnología de conducción autónoma, para asegurar una implementación exitosa del proyecto en Zagreb y, posteriormente, expandirlo a otros mercados clave como Reino Unido, Alemania y Oriente Medio.

Rimac Automobili: Liderando la Transición hacia la Movilidad Sostenible

El lanzamiento del servicio de robotaxis eléctricos autónomos de Rimac Automobili en Zagreb representa un hito significativo en la industria automotriz. La compañía, respaldada por inversores de renombre como Porsche, SoftBank Vision Fund 2 y Goldman Sachs, está demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

«Queremos construir la mejor experiencia posible para todos, la más limpia y la más moderna, por el precio de un viaje normal», ha declarado Mate Rimac, el fundador de la compañía. Esta visión refleja el enfoque de Rimac Automobili en ofrecer soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, al tiempo que contribuyen a la reducción de las emisiones y la congestión vehicular.

A medida que la tecnología y las regulaciones continúan evolucionando, Rimac Automobili está posicionándose como un pionero en la transición hacia la movilidad eléctrica y autónoma. El proyecto Verne en Zagreb es solo el comienzo de una transformación más amplia que promete revolucionar la forma en que nos desplazamos en el futuro.

Gestha aboga por la creación de un nuevo impuesto global para personas con patrimonio superior a 1.000 millones

0

La brecha de desigualdad económica en España, como en muchos otros países, es una problemática que requiere soluciones urgentes. La concentración de la riqueza en manos de unos pocos mientras la gran mayoría lucha para llegar a fin de mes genera un sistema injusto y poco sostenible. En este contexto, la propuesta de un gravamen global a las grandes fortunas cobra especial relevancia, ya que podría contribuir a una redistribución más equitativa de la riqueza y a la financiación de políticas públicas esenciales.

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha respaldado la implementación de este impuesto, argumentando que sería un complemento efectivo a los impuestos patrimoniales ya existentes en España. A continuación, analizaremos las razones que sustentan esta propuesta, el impacto que tendría en nuestro país y las implicaciones para las grandes fortunas españolas.

Un Impuesto Global para una Mayor Equidad

El gravamen global a las grandes fortunas se basa en la premisa de que las personas más ricas deberían contribuir proporcionalmente más al sostenimiento del Estado. El informe encargado por la presidencia brasileña del G20, que propone este impuesto mínimo, apunta a que las mayores fortunas pagan menos impuestos que la mayoría de la población, lo cual es una realidad que se observa en muchos países, incluyendo España.

En nuestro país, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas ya gravan a los patrimonios más altos, pero Gestha considera que estas herramientas no son suficientes para alcanzar una mayor equidad. El Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas, por ejemplo, tiene un tipo marginal máximo del 3,5% a partir de los 10,7 millones de euros, lo cual se considera insuficiente para un patrimonio neto individual superior a los 3 millones de euros.

El gravamen global, al ser un impuesto adicional a los ya existentes, busca cerrar esta brecha y garantizar que las personas más ricas contribuyan con una parte justa de su riqueza al bien común. La propuesta busca establecer un tipo impositivo mínimo para todos los países, con el objetivo de evitar la evasión fiscal y la competencia desleal entre las distintas jurisdicciones.

El Impacto del Gravamen en España

Según los cálculos realizados por Gestha, la aplicación de un gravamen global a las grandes fortunas en España podría afectar a unas 27 personas con un patrimonio superior a los 1.000 millones de euros. Aunque el número de personas afectadas es reducido, la recaudación potencial de este impuesto podría ser significativa, lo que permitiría al Estado financiar políticas públicas esenciales en áreas como educación, sanidad, investigación o protección social.

La implementación de este impuesto podría generar un impacto positivo en la economía española al contribuir a la reducción de la desigualdad, la creación de nuevas oportunidades y la mejora del bienestar social. Los recursos obtenidos podrían ser destinados a programas que fomenten la movilidad social, la inclusión financiera y el acceso a la educación de calidad, lo que beneficiaría a la población en general y contribuiría a una mayor cohesión social.

Un Llamado a la Acción: La Responsabilidad de las Grandes Fortunas

Es fundamental que las grandes fortunas españolas comprendan la importancia de contribuir al bien común. La riqueza no se crea de forma aislada, sino que se basa en un sistema social que proporciona infraestructuras, seguridad y oportunidades. Un impuesto global sobre la riqueza no solo es justo, sino que también es necesario para garantizar un sistema fiscal equitativo que asegure la sostenibilidad del Estado del bienestar.

El gobierno español tiene la responsabilidad de impulsar la implementación de este gravamen global, colaborando con los demás países para alcanzar un acuerdo internacional. La sociedad civil, por su parte, debe presionar al gobierno para que priorice la equidad y la justicia social en su agenda política. Es hora de que las grandes fortunas asuman su responsabilidad social y contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

A quién impacta la declaración de criptomonedas en España y cómo proceder

0

Declarar las criptomonedas en España es todo un universo que debe ser muy bien estudiado para no perderse en ningún agujero negro. Puede ser una metáfora un tanto fantasiosa, pero lo cierto es que las regulaciones en España a nivel de tributo fiscal pueden llegar a ser bastante complejas y dejar demasiadas dudas al aire para los nuevos contribuyentes.

Uno de los principales problemas de la declaración de criptomonedas en España, es que hay una gran ignorancia sobre quiénes son los que realmente deben realizar el procedimiento. Como consecuencia, hasta un 80% de los tenedores de criptos creen que no deben declarar, no obstante, a continuación te explicaremos quiénes son los contribuyentes señalados de acuerdo con las regulaciones fiscales del país.

Ellos deben declarar sus criptomonedas a partir de 2024

Ellos deben declarar sus criptomonedas a partir de 2024

Desde el primero de enero de 2024, la normativa que aplica en España en materia fiscal extiende la obligación de declarar sus criptomonedas a personas que sean residentes dentro del país y por supuesto, tengan estos activos en su poder y ejecuten operaciones con ellas. También deberán cumplir con esto deber propietarios de criptomonedas que se encuentran depositadas fuera de las fronteras españolas, bien sea por medio de plataformas o wallets de custodia.

La normativa también añade a esta obligación empresas proveedores de servicios de salvaguarda de claves criptográficas, custodia o transferencia de criptomonedas. Lo mismo ocurre para aquellas empresas que presten servicios de intercambio entre criptomonedas y monedas de curso legal, okay más bien actúen como intermediarios. Otros de los señalados a declarar por la regulación española son las personas naturales y jurídicas dedicadas a la minería de criptomonedas.

Cómo declarar criptomonedas en España

Lo primero que tienes que hacer para poder declarar tus criptomonedas en España, es tener claro si estás obligado a hacerlo según la regulación del país. Anteriormente, ya te explicamos quiénes son las personas o los contribuyentes que deben hacerlo, y como pudiste haber notado todo dependerá de la actividad que realicen con estos activos digitales.

Toma en cuenta que a partir del intercambio de una criptomoneda por un bien, otra criptomoneda o euros la composición del patrimonio del beneficiario experimenta un cambio y una variación de su valor, que puede contabilizarse como una ganancia o pérdida patrimonial; que por ley debe ser calculada y declarada aun cuando sea un activo intangible. Generalmente, para declarar sus criptomonedas lo primero que tendrás que hacer es suministrar información como el nombre de la criptomoneda, el tipo de contraprestación; y con esto se refiere a si se ha vendido por dinero fiduciario, intercambio por otra criptomoneda o por un bien o un servicio. Asimismo, tienes que especificar el valor de transmisión o monto obtenido por la venta o intercambio, junto con el valor de adquisición o costo de la operación. Hay otros detalles que deben ser suministrados, pero esto dependerán de las operaciones que hayas realizado por cada criptomoneda.

La marca MG refuerza su modelo eléctrico MG4 con una autonomía mejorada de hasta 530 kilómetros y un precio de 17.480 euros

0

El fabricante chino de vehículos MG ha realizado una actualización clave en la gama MG4, enfocada en aumentar la autonomía eléctrica de sus modelos sin afectar su asequibilidad. Esta estrategia les ha permitido posicionarse como el primer vehículo eléctrico del mercado que ha logrado equiparar su precio al de sus equivalentes con motor de combustión.

En esta actualización, la firma ha puesto especial énfasis en optimizar la gestión energética de las baterías, manteniendo la capacidad de las mismas pero logrando incrementos significativos en la autonomía combinada. Esto se traduce en una propuesta de valor más atractiva para los consumidores, quienes podrán disfrutar de mayores recorridos en modo cero emisiones sin tener que hacer una fuerte inversión.

Mejoras en la Gama MG4

Optimización de la Eficiencia Energética

El MG4 Standard ha recibido una nueva gestión energética de su batería, la cual mantiene una capacidad de hasta 49 kWh, pero logrando conservar su autonomía de 350 km. Este ajuste permite a los usuarios disfrutar de una mayor eficiencia sin tener que renunciar a la distancia recorrible en un solo cargo.

Por otro lado, el resto de las versiones de la gama han aumentado sus autonomías combinadas, sin modificar la capacidad de sus baterías. Así, el MG4 Xpower 4WD pasa de 385 a 400 km de autonomía, mientras que la variante Luxury incrementa de 435 a 450 km. En el caso del MG4 Extended Range, con una batería de 77 kWh, su autonomía se eleva de 520 a 530 kilómetros.

Preparación para Tecnologías Futuras

Además de estas mejoras en la eficiencia energética, MG ha revelado que todas las versiones del MG4 MY 2024 están preparadas para incorporar el futuro sistema Alcolock. Para lograr esto, se ha realizado una actualización del software que también mejora el control de velocidad activo con Traffic Jam Assistant y refuerza la ciberseguridad del vehículo.

Estrategia de Precios Competitiva

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización del MG4 es que, a pesar de los avances técnicos implementados, la firma ha logrado mantener la horquilla de precios sobre los 17.480 euros. Esto convierte al MG4 en el primer vehículo eléctrico del mercado que ha conseguido equiparar su precio al de sus equivalentes con motor de combustión, lo que sin duda representa una ventaja competitiva clave en un momento en que la electrificación del parque automotriz es una prioridad a nivel global.

Esta estrategia de precios, combinada con los incrementos en autonomía y las mejoras tecnológicas, posiciona al MG4 como una opción sumamente atractiva para aquellos consumidores que desean dar el salto a la movilidad eléctrica sin tener que hacer una fuerte inversión inicial. La firma china demuestra así su compromiso con la accesibilidad y su capacidad para innovar sin perder de vista las necesidades reales del mercado.

La firma Goldman Sachs obtiene más de 3.100 millones de euros para la tercera edición de su fondo secundario especializado en el ámbito inmobiliario

0

El mercado de inmobiliario secundario ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, atrayendo la atención de grandes inversores institucionales y de capital privado. En este contexto, Goldman Sachs Alternatives se posiciona como un líder en este sector, con un historial comprobado de éxito en la gestión de fondos secundarios inmobiliarios. Recientemente, la firma ha anunciado el cierre de su tercer fondo secundario dedicado a este sector, Vintage Real Estate Partners III (VREP III), alcanzando un hito histórico al recaudar una cifra récord de 3.400 millones de dólares.

Este cierre representa un logro significativo para Goldman Sachs Alternatives, consolidando su liderazgo en el mercado de inmobiliario secundario. VREP III no solo supera el objetivo inicial de recaudación, sino que también supera el monto recaudado por su predecesor, VREP II, que logró 2.750 millones de dólares. Esta capacidad de atraer capital a través de un mercado complejo como el inmobiliario secundario demuestra la confianza que los inversores depositan en la experiencia y el expertise de Goldman Sachs Alternatives.

Un Fondo Inmobiliario Secundario de Clase Mundial: VREP III

VREP III se configura como un vehículo de inversión excepcional para los inversores interesados en el sector inmobiliario. El fondo se enfoca en la adquisición de activos inmobiliarios secundarios, es decir, aquellos que ya se encuentran en operación o en desarrollo, pero que aún ofrecen un potencial de valorización a través de una gestión eficiente y una reestructuración estratégica. Esta estrategia ofrece un camino atractivo para los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos atractivos en un mercado inmobiliario en constante evolución.

El fondo se caracteriza por su enfoque global, con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la identificación y adquisición de activos en diferentes regiones del mundo. La diversificación geográfica y sectorial dentro de la cartera de VREP III, compuesta por una variedad de activos inmobiliarios, minimiza el riesgo y maximiza las oportunidades de crecimiento a largo plazo. La experiencia de Goldman Sachs Alternatives en la gestión de activos inmobiliarios, combinada con su capacidad para generar valor a través de una gestión activa, proporciona a los inversores una plataforma sólida para obtener rendimientos superiores en el mercado de inmobiliario secundario.

Un Mercado Atractivo para el Inmobiliario Secundario

El mercado de inmobiliario secundario presenta una serie de características que lo convierten en una opción atractiva para los inversores en la actualidad. La alta demanda por activos inmobiliarios de alta calidad, la fragmentación del mercado y el acceso a oportunidades únicas de valorización, son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del sector. En este contexto, VREP III se posiciona como un vehículo estratégico para acceder a oportunidades de inversión atractivas en este mercado en expansión.

Los inversores que buscan diversificar sus carteras y obtener rendimientos sólidos en el mercado inmobiliario encuentran en VREP III una oportunidad excepcional. La experiencia de Goldman Sachs Alternatives en el sector, su enfoque global y su estrategia de inversión basada en el valor, brindan a los inversores una plataforma de inversión de primer nivel. La confianza depositada por los inversores en VREP III, evidenciada en la exitosa recaudación de fondos, reafirma el potencial de crecimiento del sector y posiciona a Goldman Sachs Alternatives como un líder en el mercado de inmobiliario secundario.

El contundente mensaje del presidente de Prisa a los accionistas del grupo

0

La compañía Prisa, liderada por su presidente Joseph Oughourlian, ha logrado estabilizar el proyecto, cargarlo de ilusión y ponerlo en el rumbo adecuado gracias al apoyo de los accionistas y al trabajo de la plantilla y de sus ejecutivos. Oughourlian ha reiterado su firme compromiso de permanencia y de total implicación personal en la presidencia, enfatizando que «no van a parar hasta conducir a Prisa al lugar que se merece».

Durante la junta general de accionistas 2024 celebrada en Madrid, el presidente de Prisa ha puesto de relieve que, desde que asumió el cargo hace tres años, han cambiado los equipos, renovado «casi en su totalidad» el consejo, realizado una gestión de los negocios y financiera «modélica», rebajado la deuda y logrado «unos resultados operativos brillantes«, entre otros hitos. Estas acciones, según Oughourlian, los han hecho «dueños de nuestro futuro», reflejando la frase de Miguel de Unamuno que siempre le ha llamado la atención: «Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado».

El Crecimiento Impulsado por el Negocio de Educación

Aunque Oughourlian ha reconocido que aún existen «bastantes dificultades que sortear y muchos retos«, ha reiterado su intención de conservar Santillana, afirmando que «el crecimiento de esta compañía viene de nuestro negocio de educación«. Además, ha atribuido los rumores sobre una posible venta a «estos supuestos medios que difunden mentiras, bulos».

Por su parte, la vicepresidenta y directora Financiera, Pilar Gil, ha destacado que Prisa ha logrado sus «objetivos e incluso superado» sus expectativas, reflejado en el «brillante desempeño de nuestros negocios y la evolución de los indicadores financieros del Grupo«. Según Gil, la compañía es «muy diferente a lo que era hace tres años, no solo por la excelente evolución que han vivido nuestros negocios, sino también en cuanto a nuestro perfil financiero se refiere».

El presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, ha puesto de relieve su compromiso con la hoja de ruta ya iniciada, enfocada en acelerar la transformación digital, aumentar la relevancia editorial y mejorar el perfil económico para «intentar satisfacer» las expectativas de accionistas, empleados, financiadores y proveedores. Asimismo, ha destacado que la apuesta por la Inteligencia Artificial no obedece solo a criterios de rentabilidad, sino que «contiene también un compromiso explícito con el mejor periodismo, pilar de la democracia y de la libertad«, en contraste con «el uso espurio que pueden hacer de la Inteligencia Artificial los propagadores de noticias y contenidos falsos».

Resultados y Aprobación de Acuerdos

El presidente ejecutivo de Santillana, Francisco Cuadrado, ha puesto de relieve que la compañía ha tenido «un año 2023 con excelentes resultados, consolidando de esta manera un año más los alineamientos definidos en el plan estratégico 2022-2025″.

En la reunión anual, los accionistas han aprobado todos los acuerdos propuestos, entre ellos, las cuentas e informe de gestión, tanto de la Sociedad como de su grupo consolidado, correspondientes al ejercicio 2023; la propuesta de aplicación del resultado correspondiente a 2023, el estado de información no financiera consolidada; la gestión del Consejo de Administración y el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.

Además, la Junta ha aprobado el nombramiento de KPMG Auditores como auditor de cuentas de la sociedad por un periodo de tres años (2024, 2025 y 2026), a propuesta del consejo de administración previa propuesta, a su vez, de la Comisión de Auditoría, Riesgos y Cumplimiento. También se ha dado luz verde a la delegación en el Consejo de Administración de la facultad de aumentar el capital social, con o sin prima de emisión, y a la autorización para la adquisición derivativa, directa o indirecta, de acciones propias.

Espirituosos España lanza ‘JUNTOS’, nueva campaña de prevención del consumo de alcohol en menores de edad

0
/COMUNICAE/

Campaa Menores ni una gota Merca2.es

Espirituosos España lanza una campaña en la que suma a su clásico lema sectorial «Menores ni una Gota» la palabra JUNTOS, para poner en valor los resultados de la colaboración y hacer partícipe a toda la sociedad en esta tarea de prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


La Federación Española de Bebidas Espirituosas, Espirituosos España, quiere recordar una vez más su implicación y ánimo colaborador en materia de prevención del consumo de alcohol en menores de edad, lanzando una campaña preventiva que busca la implicación de toda la sociedad para conseguir este objetivo. Así, la campaña (que estará activa online y en redes sociales), titulada JUNTOS «Menores ni una Gota», aúna el mensaje de prevención sectorial con el concepto de unidad y colaboración.

Espirituosos España quiere destacar el compromiso que, desde sus orígenes hace más de 25 años, ha asumido el sector de bebidas espirituosas con la prevención del consumo en menores de edad y otros colectivos de riesgo, a través del desarrollo de iniciativas y programas, cuyos resultados – auditados por entidades de reconocido prestigio – siempre han sido notables. No obstante, fruto de estas iniciativas Espirituosos España ha sido merecedor de la Cruz Blanca de la Orden de Mérito del Plan nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. Una distinción mediante la que se reconocen los «esfuerzos para evitar el consumo abusivo de bebidas alcohólicas, promoviendo el consumo responsable y luchando contra la permisividad hacia el consumo en menores y otros colectivos de riesgo».

«Los datos oficiales son elocuentes y muestran una clara tendencia en positivo desde 2010. Queda trabajo por hacer y mientras existan menores que consuman bebidas alcohólicas seguiremos con la mano tendida y dedicando esfuerzos a la prevención. Implicando a todos los estamentos sociales que quieran secundar este mensaje», señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

25 años de Espíritu Responsable
Cabe destacar que las bebidas alcohólicas están concebidas para ser disfrutadas solo por adultos desde la responsabilidad, como parte de un estilo de vida equilibrado basado en la moderación. En este sentido, el sector de bebidas espirituosas lleva 25 años desarrollando, en colaboración entidades públicas y privadas, iniciativas basadas en la información y la prevención para promover un consumo responsable y luchar contra el consumo indebido, sobre todo en colectivos de riesgo, como menores, conductores y embarazadas.

De hecho, Espirituosos España desarrolla desde 2013 la campaña «Menores ni una Gota», que cuenta con el apoyo de más de 200 personalidades públicas y la implicación de más de 300 ayuntamientos e instituciones públicas y privadas a nivel nacional. Una iniciativa dirigida directamente a las familias para dotarlas de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores, mediante la colaboración de la prestigiosa psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny.  A través de este proyecto y de su Red colaborativa se ha alcanzado a una población de más de 12 millones de personas, dotando a más de 90.000 familias de herramientas para prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores de edad.

El sector de bebidas espirituosas fue, en 1999, uno de los sectores pioneros en asumir un compromiso directo con la sociedad, regulando sus comunicaciones comerciales mediante normas éticas que amplían las normas recogidas por la legislación vigente con el objetivo de promover el consumo responsable, prevenir consumos abusivos y proteger a los menores de edad. Este firme compromiso del sector con la sociedad, recogido en su extenso y actualizado Código de Autorregulación Publicitaria, garantiza unas comunicaciones éticas, honestas, veraces y responsables y tiene en cuenta todos los soportes, medios y canales de comunicación con el consumidor, teniendo especial relevancia los artículos destinados a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.

La Federación mantiene activos también otros programas e iniciativas para promover el consumo cero de alcohol al volante, «Los Noc-Turnos», en colaboración con la DGT; para promover pautas responsables de consumo en hostelería (que incluyen la prescripción del consumo cero en menores de edad), «Tú Sirves, Tú Decides»; o para prevenir consumos abusivos en la comunidad universitaria.

Además, desde el año 2000, Espirituosos España es patrono de la Fundación Alcohol y Sociedad. Una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla una ambiciosa Oferta Educativa en centros escolares para luchar contra el consumo de alcohol en menores de edad. Mediante esta Oferta Educativa, la Fundación Alcohol y Sociedad ha formado a más de 2.800.000 alumnos y a unas 50.000 familias, consiguiendo mejorar la actitud de los menores frente al alcohol en 7 de cada 10 casos (según auditoría del Instituto Deusto de Drogodependencias)

«»Menores ni Una Gota», es la filosofía que promueve este trabajo y que está, desde hace 25 años, en el ADN del sector» señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

Para más información www.menoresniunagota.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fundación ONCE impulsa a través de la Asociación Inserta Innovación el Proyecto WALKERPISA

0
/COMUNICAE/

logos articulo 1 1 Merca2.es

Este innovador desarrollo busca crear un pavimento inteligente y accesible, asistiendo a personas con necesidades especiales en cruces urbanos. Con tecnología avanzada y dispositivos wearables, WALKERPISA promete mejorar la seguridad y accesibilidad en la movilidad urbana


Fundación ONCE, a través de Asociación Inserta Innovación, está apoyando el revolucionario proyecto de investigación WALKERPISA y la Plataforma PISAKyubi System, una unidad de negocio de Comercial Arqué especializada en proyectos de ingeniería mediante la tecnología RFID será uno de los colaboradores de este ambicioso proyecto.

Un paso adelante en la accesibilidad
WALKERPISA
 tiene como objetivo crear un pavimento inteligente, sostenible y accesible, diseñado específicamente para asistir y apoyar a personas con necesidades especiales de accesibilidad en cruces, tanto con semáforos como sin ellos. Este sistema ofrecerá asistencia pasiva o activa, bajo demanda, y será adaptado a cada necesidad y perfil de discapacidad.

Tecnología avanzada para una movilidad segura
El proyecto incluye el desarrollo de dispositivos wearables de asistencia, como aplicaciones móviles y smartwatches, que ayudarán a las personas a identificar zonas seguras para circular como peatones, minimizando los riesgos. Estos dispositivos proporcionarán asistencia continua, monitoreando las trayectorias de los peatones antes y después de un cruce.

Innovaciones clave del proyecto

  • Información en tiempo real: La plataforma ofrecerá datos sobre el tipo de cruce, la trayectoria, el sentido del tráfico y la densidad de peatones.
  • Alertas de seguridad: Durante el cruce, los usuarios recibirán avisos sobre peligros como la invasión de carriles bici, desvíos en la trayectoria, detección de obstáculos, caídas, vehículos sin parada y fin de cruce inminente.

Validación en entornos reales
El proyecto WALKERPISA incluye la validación y pruebas en entornos reales, asegurando que las soluciones propuestas sean efectivas y seguras para los usuarios finales.

Experiencia y Know-How
Kyubi System, con más de una década de experiencia en tecnología RFID y la implementación de más de 1.000 equipos, aportará todo su know-how al proyecto. 

Además, el sistema ZEBRA, protegido por derechos de Propiedad Industrial y por la Ley de Patentes, se integrará en este innovador desarrollo. Zebra y Zebra Haptic son productos diseñados y producidos por ILUNION ACCESIBILIDAD S.A. empresa colaboradora.

Otros colaboradores del proyecto son AIRTIFICIAL, compañía internacional líder en soluciones tecnológicas innovadoras de diseño y fabricación para la industria de la automoción, aeronáutica, infraestructuras y otros sectores industriales y SINGULAR THINGS, un equipo de I+D+i especializado en Electrónica, Robótica y Desarrollo Cloud.

Con el respaldo de Fundación ONCE, la Asociación Inserta Innovación y el expertise de Kyubi SystemWALKERPISA promete transformar la accesibilidad en los entornos urbanos, haciendo la vida más segura y cómoda para personas con necesidades especiales. Este proyecto no solo refleja el compromiso con la innovación y la accesibilidad, sino que también marca un hito en la integración de tecnologías avanzadas para el bienestar de la sociedad.

Visitar su web: www.kyubisystem.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones, pero lo harán con un seguro de viaje

0
/COMUNICAE/

International Summer Vacation Confidence Index scaled Merca2.es

Según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, más de la mitad de los encuestados afirma haber contratado un seguro de viaje para este verano. Sin embargo, el alto coste de la vida impide a cerca del 10% viajar estas vacaciones, y los que lo hagan, prevén gastar hasta un 40% menos que en años anteriores


Las limitaciones financieras son la principal preocupación para los turistas españoles este verano, según el estudio International Summer Vacation Confidence Index 2024 de Allianz Partners, que realiza en colaboración con la consultora OpinionWay. Cerca del 90% de los encuestados confirma que este verano viajará, mientras que entre aquellos que no lo harán, prima la preocupación financiera y argumentan que no pueden permitírselo económicamente.

La encuesta también analiza las diferencias en los principales países de Europa. En lo que respecta a la preocupación por los costes de las vacaciones: los países occidentales y meridionales perciben que el dinero es la principal barrera para viajar: Italia (72%), Reino Unido (66%) y Francia (61%). Sin embargo, los países de Europa Central expresan niveles más bajos de preocupación por el dinero: Países Bajos (41%), Suiza (44%) y Austria (47%).

En cuanto al gasto previsto para estas vacaciones, los españoles pretenden bajar su presupuesto un 40% respecto a la temporada anterior, de 1.715 € a 1.050 €. De hecho, más del 20% afirma que gastará menos de 300 euros, frente a un 22% que gastará entre 1.000 y 2.000 euros y un 5% que gastará más de 3.000 euros.

La protección y seguridad durante las vacaciones es otro aspecto que preocupa a los viajeros: el 55% de los turistas españoles ya ha contratado o tiene pensado contratar un seguro de viaje para estas vacaciones. La asistencia médica y la repatriación son las principales razones por las que los viajeros deciden contratar un seguro (56% de los encuestados); de hecho, el 89% afirma sentirse más seguro si tiene acceso 24/7 a un chat médico esté donde esté. Le siguen la posibilidad de obtener un reembolso en caso de que el viaje se cancele (un 46%), el reembolso por los costes médicos en el extranjero (un 45%) y la tranquilidad de estar cubierto ante posibles imprevistos durante el viaje (43%).

Andrés Sánchez-Cid, Product Management and Innovation Manager for Travel de Allianz Partners, comenta: «Hay muchas ganas de viajar en toda Europa, pero nuestros datos muestran que los viajeros están teniendo que apretarse el cinturón para poder disfrutar de sus vacaciones de verano este año. En cuanto a tendencias, ya vimos en el Travel Summit que organiza Allianz Partners a nivel internacional, que el turismo europeo, las innovaciones en atención médica y los viajes de aventura están cobrando mucha fuerza, algo que se ve reflejado también en las vacaciones de verano».

Sánchez-Cid concluye que «la conciencia sobre la imprevisibilidad de la vida –y la noción de «la tensión del viaje»– ha aumentado desde la pandemia y por ello, los viajeros dan cada vez más importancia al seguro de viaje».

Para más información sobre el informe: Los españoles prevén gastar un 40% menos en sus vacaciones de verano, pero lo harán con un seguro de viaje, según Allianz Partners  (allianz-partners.com)

La investigación ha sido realizada por OpinionWay para Allianz Partners, y ha encuestado a 9.497 personas en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza y Polonia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KAYAK revela los diez destinos que más han bajado su precio este verano

0
/COMUNICAE/

DEST JAPAN OSAKA DOTONBORI GettyImages 915653216 Universal Within usage period 88858 1 Merca2.es

Buenas noticias para los viajeros: el motor de búsqueda de viajes señala cuáles son los destinos que muestran la mayor caída de precios en KAYAK en comparación con el pasado verano y entre ellos se encuentra Osaka, el destino de mayor tendencia entre los españoles. Además, KAYAK revela los destinos más económicos y cuáles deben evitarse tanto dentro como fuera de Europa, si los viajeros no quieren dejarse la mitad del presupuesto en vuelos


Aunque unos busquen el descanso a orillas del mar, algunos en las brisas de la montaña y otros ansíen desempolvar sus plumíferos ligeros huyendo del calor a climas más fríos, siempre habrá una coincidencia más allá del tipo de viajero y el estilo de viaje, y es que ¿quién no busca que su viaje sea lo más asequible posible?

KAYAK, el buscador líder de viajes en el mundo, ha analizado en su informe Travel Check-In: Verano 2024, cuáles son los destinos que más han bajado su precio este verano, cuáles son los más asequibles y cuáles evitar para darle un respiro a la cartera. 

Los diez destinos que más han bajado su precio este verano 
Sí, este verano hay gangas, y estas incluyen algunos destinos tan deseados como Osaka – el de mayor tendencia este verano entre los españoles -. Estos son los diez destinos regionales e internacionales que muestran la mayor caída de precio en KAYAK en comparación con el verano pasado.

  1. Tanger, Marruecos: -15% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 154€)
  2. Estocolmo, Suecia: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 200€)
  3. Osaka, Japón: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 984€)
  4. Yakarta, Indonesia: -12% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 866€)
  5. Toronto, Canadá: -10% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 666€)
  6. Arusha, Tanzania: -9% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.024€)
  7. Pereira, Colombia: -8% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.012€)
  8. Manila, Filipinas: -7% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 967€)
  9. Guayaquil, Ecuador: -6% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 1.023€)
  10. Singapur, Singapur:  -6% (precio medio de vuelo ida y vuelta: 840€)

Pero, que no cunda el pánico, que si aun estos precios se le escapan a los viajeros del presupuesto, KAYAK revela cuáles son los más asequibles y cuáles deben evitar, tanto dentro como fuera de Europa.  Pasar un verano disfrutando de nuevas gastronomías, saliendo de la rutina y cambiando de cultura no está reñido con el ahorro.

Aciertos y desaciertos dentro de Europa

Destinos europeos más económicos en KAYAK.es 

  1. Porto, Portugal: 95€
  2. Milán, Italia: 108€
  3. Lisboa, Portugal: 123€
  4. Ginebra, Suiza: 125€
  5. Roma, Italia: 137€
  6. Olbia, Italia: 146€
  7. Basilea, Suiza: 150€
  8. Londres, Inglaterra: 153€
  9. Faro, Portugal: 156€
  10. Venecia, Italia: 156€

Destinos europeos menos económicos en KAYAK.es 

  1. Reikiavik, Islandia: 378€
  2. Estambul, Turquía: 355€
  3. Cluj Napoca, Romania: 350€
  4. Bucharest, Romania: 332€
  5. Heraklion, Grecia: 323€
  6. Thera, Grecia: 303€
  7. Ponta Delgada, Portugal: 283€
  8. Funchal, Portugal: 272€
  9. Dubrovnik, Croacia: 267€
  10. Helsinki, Finlandia: 266€

¿Más allá del viejo continente? Do’s and dont’s

Destinos internacionales más económicos en KAYAK.es

  1. Marrakech, Marruecos: 126€
  2. Tanger, Marruecos: 154€
  3. Ereván, Armenia: 420€
  4. Dakar, Senegal: 545€
  5. Boston, EE.UU: 659€
  6. Toronto, Canadá: 666€
  7. Montreal, Canadá: 675€
  8. Nueva Delhi, India: 691€
  9. Nueva York, EE.UU: 701€
  10. Chicago, EE.UU: 708 €

Destinos internacionales menos económicos en KAYAK.es

  1. Cochabamba, Bolivia: 1.198€
  2. Buenos Aires, Argentina: 1.164€
  3. Denpasar, Indonesia: 1.144€
  4. Asunción, Paraguay: 1.121€
  5. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: 1.120€
  6. San Pedro Sula, Honduras: 1.068€
  7. Santiago, Chile: 1.052€
  8. Quito, Ecuador: 1.046€
  9. Hanoi, Vietnam: 1.043€
  10. San Salvador, El Salvador: 1.042€

Tanto si el viajero opta por uno de los destinos «en rebajas», alguno de los más asequibles o uno muy específico que tenga entre ceja y ceja, pero aún le entran las dudas de si está obteniendo el mejor precio, KAYAK PriceCheck** lo verifica con solo subir una captura de pantalla – de cualquier sitio web – a la app de KAYAK.

###

*El informe Travel Check-in: verano de 2024 se basa en un análisis de las búsquedas efectuadas en KAYAK.es y marcas asociadas entre el 01/11/2023 y el 15/03/2024 para fechas de viaje entre el 15/06/2024 y el 15/09/2024. Los datos interanuales se basan en la comparación con los mismos períodos de búsqueda y viajes del año anterior.

Todas las tarifas de los vuelos mencionados son precios medios ponderados para vuelos de ida y vuelta en clase turista este verano, y con salida desde cualquier punto de España salvo que se indique lo contrario. Los precios de los hoteles presentados son tarifas medias ponderadas por noche, y los precios de alquiler de coches indican las tarifas medias diarias ponderadas.

Dentro de las listas de destinos, es posible que se hayan excluido lugares en casos de no haber datos suficientes o de acuerdo con el aviso de viajes oficial en el momento en que se llevó a cabo el análisis de datos.

Para más información sobre la metodología, visitar la página web: https://www.kayak.es/c/travel-check-in-verano/

** KAYAK PriceCheck está disponible en todo el mundo para vuelos en la aplicación móvil KAYAK.

***Las imágenes proporcionadas por KAYAK solo pueden incluirse en contenidos relacionados con este comunicado de prensa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La inversión en vivienda asequible del Plan Vive premiada en los Iberian Property Investment Awards

0
/COMUNICAE/

Foto 1 IP Awards Madrid Real Estate 2024 2 scaled Merca2.es

DWS muestra su compromiso con la inversión responsable en vivienda asequible para alquiler del Plan Vive, justificando el reconocimiento al mejor negocio inmobiliario del año en España. CBRE España,BNP Paribas RE, Sonae Sierra, Orion Capital Managers y Ktesios Socimi también reconocidos, en una gala con marcado acento español


Un jurado independiente, compuesto por medio centenar de profesionales de prestigio de España y Portugal, anunció ayer los ocho galardonados entre las más de 50 candidaturas recibidas.

Durante una impactante ceremonia para el recuerdo celebrada ayer en Madrid, que reunió a más de 300 profesionales del sector inmobiliario ibérico, se dieron a conocer los galardonados con los Iberian Property Investment Awards 2024.

Este prestigioso galardón, que cuenta con destacado jurado del que forman parte 48 líderes del sector inmobiliario en España y Portugal, destaca la diversidad y excelencia en el mercado ibérico, subrayando la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el sector.

La compra de 1.763 viviendas asequibles para alquiler por parte de DWS, «Deal of the Year in Spain»
El gestor alemán, una de las principales compañías de gestión de activos a nivel mundial, con más de 941 mil millones invertidos, fue protagonista de la gala al llevarse uno de los galardones más prestigiosos de la noche, en concreto por la adquisición de una concesión de 50 años sobre una cartera de 12 edificios con 1.763 unidades residenciales en el área metropolitana de Madrid. Esta inversión en Plan Vive posicionó a DWS como el primer inversor final en entrar en vivienda asequible, en un momento en el que solo promotoras habían asumido ese riesgo.

Se trata de una operación disruptiva en España en la que confluyen varios factores:

Colaboración pública y privada, entre la Comunidad de Madrid y empresas inmobiliarias de reconocido prestigio como Culmia (promotora) y DWS (inversora y gestora de activos).

Cobertura de una necesidad de la sociedad de viviendas asequibles de alquiler, con fuertes incrementos de población en las grandes ciudades y con una oferta escasa, obsoleta y de baja calidad (solo un 4% institucional).

Impacto ESG – viviendas en alquiler con un gran descuento por debajo de las rentas de mercado y una tasa de esfuerzo muy asequible frente a las tasas de esfuerzo estándar para BTR de mercado libre, por lo que el impacto Social es una realidad. También hay un fuerte impacto Medioambiental al utilizar la innovadora metodología de construcción modular proporcionada por Avintia (habiendo construido una fábrica específicamente para Plan Vive), y un alto nivel de credenciales medioambientales con la posibilidad de alcanzar la certificación Breeam Excellent.

CTT IMO YIELD, de Sonae Sierra, ganador en 2 categorías: «Deal of the Year in Portugal» y «Financial Innovation of the Year»
El jurado premió a la firma portuguesa, que recibió el prestigioso galardón de mejor transacción del año en Portugal por la creación de un Vehículo de Inversión Colectiva, con el nombre de CTT IMO YIELD. Estableciendo una relación a largo plazo entre las dos empresas y un grupo de inversores, la operación tuvo un valor acordado de 138 millones de euros, y los inmuebles suman alrededor de 240.000 m² de superficie bruta alquilable con múltiples usos, como Retail, Logística, Residencial y Oficinas.

El vehículo es una solución innovadora que se centrará en la gestión de una parte de los activos inmobiliarios de CTT – compañía de correos de Portugal – con características únicas, abarcando alrededor de 400 propiedades, muchas de ellas cargadas de historia. Por esta misma razón, el jurado decidió que la iniciativa también era merecedora del título de mejor innovación financiera del año.

Más de la mitad del valor de la cartera se concentra en los distritos de Lisboa y Oporto y la mayoría de los inmuebles están arrendados con contratos «triple-net» a largo plazo, existiendo aún oportunidades de desarrollo inmobiliario.

CBRE España reconocida con el «Commercial Leasing of the Year»
En el corazón del CBD de Madrid se alza Velázquez 86D, el proyecto de transformación e innovación del arrendamiento de oficinas con que la consultora CBRE conquistó el premio de mejor operación de alquiler del año.

La metamorfosis de Velázquez 86D superó las expectativas de su propietario (Colonial). En apenas cuatro meses, el edificio alcanzó su plena ocupación, dando la bienvenida a importantes inquilinos, de los cuales se destacan Bain & Company, AON, Sagardoy Abogados, White & Case y GPF Capital.

BNP Paribas Real Estate también doble galardonado. «Research Report of the Year» y «Marketing Initiative of the Year»
Destacado por la colaboración de 7 economistas y 9 directores nacionales de Research, el informe europeo de BNP Paribas Real Estate fue reconocido como el mejor informe del año. Este research trata de contar lo que está ocurriendo actualmente a nivel global (Europa) en todos los sectores del mercado inmobiliario, con especial atención al sector inmobiliario comercial y al sector residencial y lo que es más importante, lo que se espera que ocurra en los próximos años, lo cual es clave a la hora de realizar cualquier inversión o tomar una decisión en el sector inmobiliario.

Por otro lado, con un innovador showcase de sus mejores 12 deals asesorados durante 2023, la consultora también fue reconocida con la mejor iniciativa de marketing del año. Una vez más, el jurado destacó la elevada colaboración de distintos departamentos para llevar a cabo el proyecto «Advent Calendar».

Orion Capital Managers recibe el premio «Green Asset of the Year»
La empresa europea de Private Equity fue reconocida por su innovador proyecto Oriente Green Campus, gestionado por Norfin. Ubicado en Lisboa, se trata de una transformación de un activo obsoleto y una estructura abandonada – conservando el 91% de la estructura, lo que supone un importante ahorro de carbono incorporado- en un edificio de oficinas de categoría mundial altamente sostenible. A pesar del cambio de uso de retail a oficinas, se calcula que la reutilización de la estructura ha ahorrado unas 20.000 toneladas de CO₂.

Ktesios SOCIMI reconocida con el «Social Impact Initiative of the Year»
Ktesios SOCIMI embarcó en su misión de democratizar el acceso a una vivienda asequible en 2019, comprando estratégicamente pisos vacíos o infrautilizados en las regiones olvidadas de España. Fue con esta misión de recuperar «la España olvidada» que la SOCIMI logró ser reconocida con la mejor iniciativa social del año.

Sobre los Iberian Property Investment Awards
Galardón impulsado por Iberian Property, plataforma especializada en la organización de iniciativas para fomentar la atracción de inversión inmobiliaria a España y Portugal y que ofrece información relevante sobre el mercado para ayudar a los inversores en su toma de decisiones. Los Iberian Property Investment Awards son una iniciativa de gran impacto, sin ningún patrocinio comercial, con un amplio jurado compuesto por más de 40 profesionales de reconocido prestigio que garantizan su total independencia. La calidad y el volumen de las candidaturas recibidas destaca la vitalidad del mercado de inversión inmobiliaria en la península ibérica y señalan un futuro prometedor para el sector en constante evolución. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Crescencia a sus 109 años se une a la prestigiosa ‘Guía para Vivir Sanos 120 años’ del Dr. Manuel de la Peña

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 06 20 20 39 37 Merca2.es

Crescencia a sus 109 años se ha convertido en un nuevo referente incluido en la ‘Guía para Vivir Sanos 120 años’ del doctor Manuel de la Peña. Esta guía, que será lanzada el 5 de septiembre por la editorial Vergara (Penguin Random House), recoge los estudios y entrevistas realizadas a supercentenarios y centenarios en toda España y permite conocer cómo se puede vivir más y mejor siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta


El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema y está descubriendo muchas claves para alargar la vida libre de enfermedades.

De la Peña, quien también es profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Engraciano González de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.

Este estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de longevidad en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad.

La historia de Crescencia, de 109 años (cumplirá 110 en octubre), es particularmente fascinante. Al doctor le dijo que cuando tenía un día malo o regular, siempre lo sacaba a flote, lo que revela una actitud altamente positiva, una mente muy activa que no para hasta conseguir lo que quiere y todo con un sentido del humor especial. Da órdenes, toma decisiones muy claras y afirma que lo consigue absolutamente todo. Durante la entrevista clínica, el doctor de la Peña se quedó gratamente sorprendido cuando le dijo que «somos iguales». Entre sus costumbres destacan: comida sana y equilibrada, le encanta el chocolate, es flaca, la lectura, concretamente lee revistas y sobre todo le gusta ver las imágenes de los reportajes, hace una tabla de gimnasia todos los días 20 minutos con ímpetu, juega al bingo y se enfada si pierde. Por otro lado, una de las cosas que más le favorece es que vive sin preocupaciones, tiene mucha personalidad y mucho carácter y vive con mucha fe. El doctor le regaló un rosario, se lo puso en su mano y la cerró con tanta fuerza que fue una maravilla observarla. Su tensión arterial estaba perfectamente controlada, ya que tenía 122/78. Su colesterol HDL era de 85 y el colesterol LDL de 65, y, por tanto, vive protegida contra un posible evento cardiovascular, tipo ictus o infarto de miocardio. Está convencido de que posee genes asociados a la longevidad y que sus hábitos de vida saludables han sido determinantes en su notable vitalidad. Al igual que todos los centenarios, su punto débil es que apenas bebe un litro de agua y, por otro lado, el doctor de forma empírica le ha sugerido se tome suplementos farmacológicos de vitamina D. Crescencia recibirá en octubre, cuando cumpla 110 años, un gran homenaje del Alcalde del municipio de Daimiel (Ciudad Real), quien a propuesta del doctor de la Peña le hará un reconocimiento público.

Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra Guía para Vivir Sanos 120 Años ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR y la Medalla de Bronce de la SEI.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

https://youtu.be/vs0tTYKhI9k

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las empresas españolas incrementarán el próximo año un 25% su inversión en ciberinteligencia

0
/COMUNICAE/

nettaro Merca2.es

nettaro pone a disposición de las empresas las soluciones en ciberinteligencia con un mayor reconocimiento del mercado, Kela y Enthec, para mejorar su esquema de ciberseguridad y prevención


En los últimos meses, las empresas de la Península Ibérica han registrado un alarmante incremento de ciberataques, hasta alcanzar una media de 1.133 incidentes semanales por empresa (incluyendo a España y Portugal). Únicamente en 2023 se registraron en España 40.000 ciberataques diarios, lo que representa un incremento del 30% frente al año anterior. Especialmente preocupante es el aumento de los incidentes considerados ‘críticos’, que han experimentado en 2023 una subida del 73% en comparación con 2022. Las pymes son actualmente el centro de los ataques, con un aumento de hasta el 50% respecto a 2023, particularmente con episodios de phishing y ransomware. 

Para hacer frente a estas amenazas, las empresas españolas tienen pensado aumentar sus presupuestos de ciberinteligencia en un 25% durante 2025, según un estudio realizado por PwC. nettaro, consultora española especializada en ciberseguridad y observabilidad, pone a disposición de las empresas las soluciones en ciberinteligencia con un mayor reconocimiento del mercado para mejorar su esquema de ciberseguridad y prevención. 

nettaro apuesta por reforzar la ciberinteligencia de las empresas y trabaja para ello con dos de las compañías más importantes del sector: Kela y Enthec, para contribuir a la detección temprana de amenazas, identificando posibles vulnerabilidades que hagan de puerta de entrada para malware. En este sentido, la solución Enthec que ofrece nettaro hace uso de la plataforma Kartos, basada en Inteligencia Artificial, para proporcionar a las empresas una calificación de riesgos de ciberseguridad para que puedan tomar las mejores decisiones para su protección.

La ciberinteligencia también permite la investigación de pasados incidentes para la identificación de los posibles responsables y las medidas para mitigar el daño causado por el ciberataque. Kela, solución ofertada por nettaro, analiza complejos patrones de datos con un profundo conocimiento sobre la dark web, ya que recopila, detecta y analiza diariamente la inteligencia de un conjunto de fuentes en busca de amenazas potenciales.

nettaro ayuda a empresas y organizaciones a definir su estrategia de ciberinteligencia. De esta forma, se centrarán en proponer la mejor opción según las necesidades concretas, teniendo en cuenta los distintos tipos de ciberinteligencia. Por ejemplo, la ciberinteligencia estratégica proporciona una visión general del panorama de las amenazas a largo plazo y las tendencias emergentes. Para ello usan la solución Enthec, que se encarga de  buscar, encontrar y clasificar toda la información de una empresa que se encuentra fuera del perímetro IT, en Internet. Esta se presenta en un dashboard interactivo para que cualquier persona pueda entender y tomar las decisiones oportunas para protegerse.

Por su parte, la ciberinteligencia táctica se centra en amenazas específicas y actores maliciosos que representan un riesgo inmediato para la organización. Para hacer frente a estas amenazas, nettaro pone en manos de las empresas la solución Kela, que emula las metodologías y los procesos de recopilación de datos de los ciberdelincuentes. Una vez que encuentra una amenaza, la evalúa y envía las notificaciones en formato completamente procesable y en tiempo real para que la empresa pueda actuar en consecuencia y evitar los daños. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nebeus se convierte en la empresa con mayor alcance y variedad de préstamo en Criptomonedas en España

0
/COMUNICAE/

Nebeus Prestamos en Cripto scaled Merca2.es

Los consumidores de criptomonedas en España ahora tienen acceso a tres nuevas opciones de préstamos cripto ofrecidas por Nebeus, plataforma financiera con sede en Barcelona. Estas innovadoras soluciones permiten a los usuarios maximizar sus activos digitales sin depender del sistema bancario tradicional, proporcionando una alternativa eficiente y accesible para obtener préstamos


Las tres nuevas opciones de préstamos de Nebeus son:

  • Préstamos Solo Interés: Esta opción permite a los prestatarios pagar únicamente el interés mensual de su préstamo. Al final del plazo, el capital restante se paga en una sola cuota. Esto ofrece a los prestatarios mayor control sobre su flujo de caja, permitiendo una planificación financiera más flexible y adaptada a sus necesidades personales.
  • Préstamos Bullet: Con este tipo de préstamo, los prestatarios realizan un único pago al final del plazo que cubre tanto el monto original prestado como los intereses acumulados. Este método simplifica el proceso de pago, permitiendo a los prestatarios enfocarse en sus inversiones sin preocuparse por pagos mensuales constantes.
  • Préstamos Mirror: Esta innovadora opción permite a los prestatarios duplicar sus tenencias de Bitcoin (BTC) sin necesidad de capital adicional. Al depositar Bitcoin, Nebeus iguala el depósito con una compra instantánea de la misma cantidad, añadiéndola como garantía adicional. Al final, los prestatarios conservan ambas cantidades de Bitcoin, duplicando sus activos.

Estas nuevas opciones ofrecen relaciones de Préstamo a Valor (LTV) del 50% al 65% por un plazo de 12 meses y se unen al «Préstamo Flexible» que Nebeus ya ofrecía y que permite pagos mensuales de manera similar a los préstamos tradicionales. Con esta adición de servicios, Nebeus se convierte en la empresa con mayor alcance y variedad de préstamos en criptomonedas en España.

Estas soluciones tienen un impacto positivo en la economía al incentivar la utilización y adopción de criptomonedas como activos valiosos. También, al ofrecer una alternativa eficiente al sistema bancario tradicional, permiten una mayor inclusión financiera.

A su vez, los consumidores de criptomonedas en España disfrutarán de mayor flexibilidad y conveniencia en la gestión de sus activos digitales. Estas soluciones reflejan un paso significativo hacia la modernización de las finanzas personales.

Fundada en 2014 y con sede en Barcelona, Nebeus ofrece cuentas multidivisa, tarjetas cripto, API de pagos y préstamos respaldados por criptomonedas. En 2022, fue regulada por el Banco de España como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales y Custodio de Criptomonedas.

Para más información de los préstamos cripto de Nebeus, visitar Nebeus.com/es/loans.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Energía eólica onshore: el papel crucial de los meteorólogos en el sector energético

0
/COMUNICAE/

DEKRA Stockbilder Corporate 005 website 4k 1 scaled Merca2.es

DEKRA tiene su meteorólogo de cabecera: David Pazos, Director de Operaciones de DEKRA Green Energies. David es uno de los mayores especialistas en analizar los modelos meteorológicos, medir el viento en las etapas pre-constructivas y poder estimar las producciones para toda la vida útil de un proyecto de energía eólica


«El trabajo de un meteorólogo es ayudar a las compañías en la evaluación e identificación de los emplazamientos más óptimos para ubicar los aerogeneradores y que puedan tener datos fiables de la previsible producción del proyecto para conocer con la menor incertidumbre posible la rentabilidad de sus inversiones durante toda la vida útil de parque eólico«, explica David.

Los meteorólogos dan información detallada a traders y gestores de energía de las compañías para que puedan estimar sus producciones y la venta de la misma al Mercado Eléctrico o a los clientes directos (a través de PPAs).

Pero además, alertan de fenómenos meteorológicos extremos (tormentas, heladas, nieve, granizo…) que afectan a la operación de los parques eólicos onshore y por ello la labor de Operación y Mantenimiento.

¿Qué fuerza tiene que tener el viento para accionar los aerogeneradores?
Los aerogeneradores empiezan a funcionar y producir electricidad cuando el viento alcanza una velocidad de 3 a 4 metros por segundo (m/s) unos 19,8 km/h.

A partir de una determinada velocidad de viento (se suele establecer alrededor de los 25 metros por segundo, unos 90 km/h.), los aerogeneradores tienen que dejar de girar por seguridad. En ese momento, las palas se colocan paralelas al viento, no perpendiculares como es habitual, y se procede a la parada del generador. Las paradas por seguridad son necesarias, ya que de lo contrario la fuerza excesiva del viento podría provocar el colapso de la máquina.

Para realizar trabajos en el aerogenerador, la velocidad del viento generalmente aceptada, y también el máximo en el que un operario puede trabajar cómodamente, es de 12 m/s (43.2 km/h).

Tipos de viento y su impacto en la energía eólica
A medida que la velocidad del viento aumenta, la energía generada por la turbina eólica también aumenta.

En meteorología, se suelen denominar los vientos según su fuerza y la dirección desde la que soplan:

  • Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas (son vientos cortos y muy fuertes).
  • Los vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman turbonadas.
  • Los vientos de más larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media como, por ejemplo, brisa, temporal, tormenta, vendaval, huracán o tifón.

¿Cuáles son los diferentes tipos de vientos?
Lo primero es saber que hay tres tipos de viento, de acuerdo con la dimensión de su recorrido. Y están clasificados en tres grandes grupos:

  • Vientos planetarios o globales: Se originan por el movimiento de la rotación terrestre debido a un calentamiento desigual, provocado en la atmósfera, por el efecto de la radiación solar. Ocupan grandes extensiones de la superficie terrestre y. También conocidos como alisios, permiten el transporte de masas de aire cálido transportando una enorme cantidad de energía.
  • Vientos regionales: Son aquellos que vienen determinados por la distribución de la tierra, los relieves y las mareas.
  • Vientos locales: Son aquellos que se manifiestan en una determinada región o territorio. Se originan como consecuencia de las características geográficas locales y, dependiendo del territorio en el que se manifiesten, se denominan con diferentes nombres.

Los principales vientos de España

  • Cierzo: Viento fuerte, seco y frío proveniente del noroeste que sopla en el valle del Ebro.
  • Solano: que barre en Castilla-La Mancha.
  • Galerna: Aire repentino e impetuoso con fuertes rachas de viento del oeste al noroeste, que acaba formando un «temporal». Es muy típico de la zona Cantábrica y la costa vasca entre otoño y primavera.
  • Tramontana (N): Su nombre proviene de una palabra latina y significa «más allá de las montañas». Es un viento frío y turbulento de componente norte con rachas de más de 100 km/h. Afecta a la costa mediterránea de España, sobre todo, Cataluña y Baleares.
  • Ábrego: Viento que procede del suroeste, muy tibio, húmedo y suele venir cargado de precipitaciones. Proviene desde África, y se genera por la zona del Atlántico, entre las Islas Canarias y las Azores. Es un viento bastante típico en España, sobre todo en las lluvias de otoño y primavera de la Meseta (Madrid y las dos castillas) y parte de Extremadura y Andalucía.
  • Levante: viento del Este que barre las costas del Mediterráneo.
  • Poniente: viento del Oeste. Se pueden distinguir dos tipos de vientos de poniente, el que se origina en el Mediterráneo y el del Atlántico:
    • El del mediterráneo es más frecuente en la época de verano. Este viento causa el aumento de la humedad y el aumento de las temperaturas.
    • En el atlántico el viento de poniente se presenta de forma mucho más templada y las temperaturas son más agradables en verano. Es el viento mayoritario que atañe a Europa Occidental. Es bastante húmedo y arrastra el frío del océano. En invierno es el que origina fuertes borrascas.

Récords y curiosidades sobre los vientos más fuertes del mundo

  • La ráfaga de viento más fuerte jamás documentada fue detectada en la estación meteorológica de Barrow Island (Australia), el 10 de abril de 1996. El anemómetro local se montó a 10 metros sobre el nivel del mar y registró velocidades de 408 kilómetros por hora (220 nudos) durante el paso del ciclón tropical «Olivia».
  • La Antártida es la región terrestre más ventosa de la toda la Tierra. Allí, los vientos gélidos generados en el interior de la gran meseta de hielo, se van intensificando a medida que se desplazan hacia las costas –en sentido descendente–, donde llegan convertidos en vientos huracanados. Estos vientos denominados catabáticos (derivado de «katabatikos» de la palabra griega que significa «ir cuesta abajo») producen rachas huracanadas de 200-300 kilómetros por hora.
  • Wellington, la capital de Nueva Zelanda, ostenta el título de la ciudad más ventosa del mundo. Situada en el extremo sur de la Isla Norte, experimenta velocidades de viento que alcanzan ráfagas de más de 100 km/h. Su ubicación geográfica entre el estrecho de Cook y las montañas circundantes, que actúan como un pasillo natural que amplifica los vientos procedentes del mar, lo que resulta en las famosas ráfagas que azotan Wellington. Durante 173 días al año, la velocidad del viento supera la velocidad media de 60 km/h, además presenta hasta 72 jornadas al año, con cifras superiores a los 74 km/h.

La energía eólica onshore depende en gran medida del trabajo de los meteorólogos, quienes son esenciales para evaluar y seleccionar los emplazamientos óptimos para los aerogeneradores, prever la producción de energía y alertar sobre fenómenos meteorológicos extremos que pueden afectar las operaciones. En España, los diferentes vientos locales, como el Cierzo y la Tramontana, influyen significativamente en la producción de energía. El conocimiento detallado de los patrones de viento es crucial para maximizar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos eólicos, destacando la importancia de la colaboración entre meteorólogos y el sector energético para asegurar una energía renovable y sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad