martes, 13 mayo 2025

Telefónica Brasil cerca de adquirir Desktop, una de las principales operadoras del país

0

Telefónica Brasil ha confirmado este miércoles que mantiene conversaciones respecto a la potencial operación de compra de Desktop, una de las principales operadoras de banda ancha del país, aunque, hasta la fecha, no se ha dado ningún tipo de formalización o definición de la posible transacción.

En la misma línea se ha pronunciado la compañía con sede en Sao Paulo, que también ha aclarado que no hay ningún tipo de definición sobre los términos y condiciones para una potencial transacción con ningún socio.

Si bien, ha confirmado que ha estado analizando la compra con Telefónica Brasil, aunque no hay acuerdo en relación con el precio, la reestructuración u otros términos y condiciones para que se cierre la transacción.

El pasado viernes, después de que algunos medios locales adelantasen esta posible compra, las acciones de Desktop se impulsaron un 16,26% respecto a la jornada anterior, hasta negociarse a un precio individual de 15,87 reales (2,83 euros).

Esta posible compra se enmarca por parte de Telefónica Brasil en su estrategia para analizar oportunidades de mercado e inversiones alineadas con su objetivo de expansión y consolidación en el país.

De salir adelante, Telefónica se podría situar como la mayor compañía del sector en el Estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, donde Desktop tiene más de un millón de clientes activos.

Tecnología para la detección de terremotos y tsunamis

0

La tecnología para la detección de terremotos y tsunamis ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, permitiendo una detección más rápida y precisa de estos eventos naturales devastadores.

En el caso de los terremotos, se han desarrollado sistemas de alerta temprana que pueden detectar las primeras ondas sísmicas emitidas por un sismo y enviar alertas a las áreas afectadas antes de que lleguen las ondas más destructivas. Estos sistemas se basan en una red de sensores sísmicos distribuidos en áreas propensas a terremotos. Cuando se detecta un movimiento sísmico, los datos se envían a un centro de alerta que evalúa la magnitud y la ubicación del terremoto y emite alertas a través de diversos medios, como aplicaciones móviles, mensajes de texto y sirenas.

En cuanto a los tsunamis, se han implementado boyas de detección en los océanos para monitorear cambios en la presión del agua que podrían indicar la formación de un tsunami. Estas boyas están equipadas con sensores que detectan la altura y la velocidad de las olas, así como la presión del agua. Cuando se detecta un posible tsunami, se envían datos en tiempo real a centros de alerta que evalúan la amenaza y emiten alertas a las comunidades costeras en riesgo.

Además de estos sistemas de alerta temprana, se están desarrollando tecnologías más avanzadas, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para mejorar la precisión y la velocidad de detección de terremotos y tsunamis. Estas tecnologías pueden analizar grandes volúmenes de datos sísmicos y oceánicos en tiempo real y predecir la probabilidad y la intensidad de futuros eventos naturales.

En resumen, la tecnología para la detección de terremotos y tsunamis ha avanzado significativamente en las últimas décadas, proporcionando sistemas de alerta temprana más rápidos y precisos que pueden salvar vidas y reducir el impacto de estos eventos naturales devastadores.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

image 9 9 Merca2.es

Las zapatillas más caras en el mercado

0

En el mundo de la moda y el lujo, las zapatillas deportivas han alcanzado un estatus casi icónico, y algunas marcas han llevado este concepto al extremo con modelos exclusivos y extremadamente caros. Estas zapatillas no son solo calzado, sino símbolos de estatus y lujo, con precios que superan con creces el costo promedio de un par de zapatillas deportivas.

Una de las zapatillas más caras del mercado es el modelo Nike Air Mag, que se hizo famoso por su aparición en la película «Volver al Futuro II». Estas zapatillas cuentan con tecnología de autoajuste y son altamente coleccionables, con algunos pares que se han vendido por más de $70,000 en subastas.

Otro ejemplo son las zapatillas Nike Air Yeezy 2 «Red October», diseñadas en colaboración con el rapero Kanye West. Estas zapatillas son extremadamente raras y altamente codiciadas, con precios que pueden alcanzar los $20,000 en el mercado de reventa.

Las zapatillas de la marca italiana Buscemi también son conocidas por su lujo y exclusividad. Con detalles en oro y cuero de alta calidad, estos zapatos pueden costar fácilmente más de $1,000 por par.

Otro ejemplo es el modelo «Solid Gold OVO x Air Jordans» diseñado por la marca OVO en colaboración con la legendaria marca de calzado deportivo Air Jordan. Estas zapatillas están hechas de oro sólido y solo se produjeron diez pares, cada uno con un precio de más de $2 millones.

En conclusión, las zapatillas más caras del mercado son mucho más que simples zapatos deportivos. Representan un símbolo de estatus y exclusividad, con precios que reflejan su rareza y demanda en el mercado de lujo y la cultura de la moda.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Experiencias de lujo en África

0

África, conocida por su belleza natural y su rica diversidad cultural, también ofrece experiencias de lujo incomparables para aquellos que buscan aventuras exclusivas y memorables. Desde safaris de lujo hasta retiros en la playa y experiencias culturales auténticas, el continente africano tiene mucho que ofrecer a los viajeros más exigentes.

Safaris de Lujo: África es el destino definitivo para safaris de lujo, donde los huéspedes pueden explorar la vida silvestre en algunos de los parques nacionales más impresionantes del mundo. Los lodges y campamentos de lujo ofrecen alojamiento exclusivo, con suites elegantes, servicio personalizado y experiencias de safari privadas diseñadas para satisfacer todas las necesidades de los huéspedes.

Retiros en la Playa: Las costas de África son el hogar de algunas de las playas más impresionantes del mundo, donde los viajeros pueden disfrutar de retiros en la playa de lujo. Desde las impresionantes islas del Océano Índico, como Seychelles y Mauricio, hasta las exclusivas playas de Mozambique y Tanzania, los huéspedes pueden relajarse en complejos de lujo, disfrutar de deportes acuáticos y explorar los vibrantes arrecifes de coral.

Experiencias Culturales: África es un continente rico en historia y cultura, y ofrece una variedad de experiencias culturales auténticas para los viajeros. Desde visitas a antiguas civilizaciones y sitios arqueológicos hasta encuentros con tribus locales y festivales tradicionales, los huéspedes pueden sumergirse en la rica herencia cultural de África de una manera única y significativa.

Alojamientos Exclusivos: África cuenta con una variedad de alojamientos exclusivos, que van desde lujosos lodges en la sabana africana hasta elegantes villas en la costa. Ya sea que prefiera el encanto rústico de un campamento de safari o la sofisticación de un complejo de playa de cinco estrellas, hay opciones de alojamiento para satisfacer todos los gustos y preferencias.

    En resumen, África ofrece una amplia gama de experiencias de lujo que combinan la belleza natural del continente con el confort y la elegancia. Desde safaris de lujo hasta retiros en la playa y experiencias culturales auténticas, hay algo para todos los gustos en este fascinante continente.

    ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

    YouTube video

    Las 5 mejores playas de Marbella para conocer este verano

    Resumir las mejores playas de Marbella en una simple lista no es fácil, ya que la Costa del Sol cuenta con algunos de los mejores tramos de arena del Mediterráneo.

    Marbella

    Esta región andaluza, y en particular la ciudad de Marbella, desprenden un ambiente exclusivo, donde impresionantes puertos deportivos, lujosos yates y ostentosos establecimientos son la norma.

    ¡Las 5 mejores playas de Marbella para conocer este verano!

    1. Playa del Alicate: Esta playa de Marbella es sorprendentemente popular a pesar de ser una de las más estrechas. Con solo 25 metros de ancho, compensa con 850 metros de longitud y una de las mayores concentraciones de bares de playa en la costa andaluza, la arena es típica de la Costa del Sol, gruesa, dorada y suave al tacto bajo los pies. Sin embargo, tiene una bajada pronunciada hacia el mar. Se pueden alquilar tumbonas, sombrillas y equipo para deportes acuáticos
    10cf1ce7 96f0 4f2a a541 5a93507eef87 Merca2.es

    2. Bounty Beach: Aunque su nombre oficial es playa del Cable, también se la conoce así por el popular bar que encontrarás en las inmediaciones. Es la playa más moderna del lugar y a ella acuden los grupos de jóvenes para jugar al voleibol y alquilar hidropedales y canoas, no pueden faltar las fiestas que se organizan todos los domingos durante el verano.

    d183c7d8 1e17 4148 ae1b 3b1430fb1118 Merca2.es

    3. Playa de Nagüeles: La playa de Nagüeles está rodeada de los restaurantes, clubes y hoteles más exclusivos y lujosos de la ciudad, lo que la convierte en el lugar ideal para buscar caras conocidas. Por lo tanto, siempre estará muy concurrida, aunque aún así merece la pena alquilar una tumbona y disfrutar del sol.

    4755d0e1 5ca6 4efe 8ece 9c9247c5a34c Merca2.es

    4. Playa de Puerto Banús: Esta playa es también conocida como playa de Levante, se encuentra al oeste de Marbella, en el impresionante complejo turístico de Puerto Banús, famoso por su ostentoso puerto deportivo.

    La playa está ubicada a la derecha de dicho puerto, tiene 1 kilómetro de largo y 50 metros de profundidad, y su arena es fina y dorada.

    a44ec2d3 3e83 4584 b363 340d2755dd63 Merca2.es

    5. Playa de Cabopino: La playa de Cabopino es un hermoso tramo de costa situado en Marbella. A un lado, puedes ver el puerto de Cabopino, rebosante de yates de lujo que se mecen suavemente en el mar y al otro, encontrarás las dunas de Artola y una sección de playa muy popular entre los nudistas.

    3ec3dae1 34d2 423d 9388 0ddbac9ae430 Merca2.es

    Spas de lujo en España

    0

    Los spas de lujo en España son destinos idílicos que ofrecen una experiencia de relajación y rejuvenecimiento incomparable, fusionando la tradición española con las últimas tendencias en bienestar y cuidado personal.

    Ubicaciones Exclusivas: Muchos spas de lujo en España se encuentran en entornos naturales impresionantes, como el litoral mediterráneo, las majestuosas montañas de los Pirineos o las exuberantes colinas de Andalucía. Estas ubicaciones privilegiadas ofrecen un escenario tranquilo y sereno para sumergirse en un oasis de calma y serenidad.

    Tratamientos Exclusivos: Los spas de lujo suelen ofrecer una amplia gama de tratamientos exclusivos que combinan técnicas ancestrales con productos de alta calidad. Desde masajes relajantes y envolturas corporales hasta faciales rejuvenecedores y terapias de agua, cada tratamiento está diseñado para revitalizar el cuerpo y la mente.

    Instalaciones de Primer Nivel: Los spas de lujo suelen contar con instalaciones de primer nivel, que incluyen piscinas de hidroterapia, saunas, baños de vapor, circuitos de agua y áreas de relajación. Estas instalaciones están diseñadas para proporcionar una experiencia holística de bienestar, donde los huéspedes pueden desconectar del mundo exterior y sumergirse en un estado de completa tranquilidad.

    Servicio Personalizado: El servicio en los spas de lujo es impecable, con un equipo altamente capacitado que se dedica a satisfacer todas las necesidades de los huéspedes. Desde la bienvenida con té de hierbas hasta la atención personalizada durante los tratamientos, cada detalle está cuidadosamente planificado para garantizar una experiencia inolvidable.

    Gastronomía Saludable: Muchos spas de lujo en España ofrecen opciones gastronómicas saludables y deliciosas, con menús diseñados para complementar los tratamientos de bienestar. Los huéspedes pueden disfrutar de una variedad de platos gourmet elaborados con ingredientes frescos y de temporada, que promueven la salud y el equilibrio.

      En resumen, los spas de lujo en España son refugios de serenidad y bienestar que ofrecen una escapada indulgente para el cuerpo y el alma. Con su combinación de ubicaciones impresionantes, tratamientos exclusivos, instalaciones de primer nivel y servicio personalizado, son el destino ideal para aquellos que buscan una experiencia de spa inigualable.

      ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

      YouTube video

      Modric confiesa que lo pasó mal con el adiós de Kroos por esta razón

      0

      Si uno piensa en el Real Madrid y sus últimos diez años, hay dos nombres que vienen a la cabeza inmediatamente: Luka Modric y Toni Kroos. Tanto el croata como el alemán han sido dos de las piezas más importantes en los éxitos del equipo merengue y llegaron a convertirse en grandes emblemas de la institución.

      Con vasta experiencia sobre su espalda y siendo referentes el vestuario madridista, Luka Modric y Toni Kroos supieron comandar dentro del campo de juego, y con la gran calidad de su juego, al Real Madrid hacia épocas gloriosas dentro de su historia, siendo partícipes de las conquistas de Champions League. Pero, el fin de una era va llegando a su fin y la despedida de Kroos del equipo merengue causó varias emociones alrededor.

      Modric y una emotiva confesión sobre la despedida de Kroos

      Ambos futbolistas fueron parte de aquel temido tridente en Real Madrid junto a Casemiro y han llegado a entenderse muy bien. Diez años compartiendo equipo no es para nada sencillo y tanto Luka Modric como Toni Kroos han demostrado entenderse a la perfección, forjando un vínculo que va más allá del césped. Es así que para Modric se trató de un momento difícil el tener que despedirse de su amigo y así mismo lo confesó el croata

      «Siempre cuando un jugador se despide es una tristeza, sobre todo un jugador como Toni, con quien llevo 10 años en el Madrid y es uno de los jugadores con que más he disfrutado jugar en mi carrera. Es triste, pero es su decisión. Hablando con él, está muy tranquilo y en paz con su decisión. No va a estar en Real Madrid y la gente no va a poder disfrutar de su fútbol, que seguramente podría dar más, pero es su decisión y hay que respetarlo«, confesó Modric en diálogo con ‘El Partidazo de COPE.

      La clave del éxito de Real Madrid, en palabras de Modric

      Según Modric, esta es la única clave del éxito del Madrid y no tiene que ver con el futbol
      Luka Modric con el trofeo de la Champions League conseguido en 2022.

      Real Madrid está nuevamente en las puertas de la gloria continenta, a un paso de poder quedarse con el trofeo de la Champions League. Otra vez una final y ya es una instancia que se le ha vuelto costumbre en estos últimos años a los merengues, y ese éxito tiene mérito doble por conseguirlo en un ambiente cada vez más competitivo y complejo triunfar. Quien ha gozado de todas las conquistas del Madrid es Luka Modric, que tiene claro cuál es su rol.

      Con más de 10 años dentro del vestuario madridista, Luka Modric ha recorrido cierto camino que le permitió comprender cuál es la clave que los ha llevado a tener tanto éxito y por el que siguen en la ciam. «El Real Madrid es el mejor club del mundo porque siempre juegan los mejores. Nadie juega por decreto, ni yo porque hice todo lo que hice en Madrid, ni el joven porque es joven. Tienen que jugar los mejores, esa es la razón de la grandeza del Madrid«, reveló.

      La Asamblea de Madrid se une a la Semana Europea contra el Cáncer a través de la exposición ‘Retratos con Esperanza’

      0

      La Asamblea de Madrid conmemora la Semana Europea contra el Cáncer a través de la exposición ‘Retratos con Esperanza’, organizada por la Asociación del Cáncer de Mama Metastásico (Aecmm) en colaboración con Gilead Sciences.

      Estos 13 cuadros, que se exponen en los pasillos que rodean el hemiciclo, pretenden generar concienciación y dar visibilidad al cáncer de mama triple negativo metastásico, uno de los subtipos más agresivos y con peor pronóstico que suele afectar a mujeres jóvenes.

      El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina.

      La muestra fue inaugurada este miércoles por el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, quien recalcó que la muestra “nos brinda un acercamiento, mediante expresiones artísticas únicas, a las emociones y sentimientos de personas que conviven con el cáncer de mama, siempre desde la línea del fuerte mensaje que es la esperanza”.

      Asimismo, el presidente del Parlamento regional recordó que “no debemos ni queremos ser complacientes y hemos de aspirar a la excelencia en esta cuestión vital”.

      El acto contó también con la participación de la presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico, Pilar Fernández; la directora de Government Affairs de Oncología y Terapia Celular, Elena Hernández; y la gerente asistencial de hospitales de la Consejería de Sanidad, Mercedes Navío Acosta. Igualmente, asistieron miembros de la mesa y diputados de la comisión de Sanidad.

      Curiosidades de los jets privados

      0

      Los jets privados, símbolos de lujo y exclusividad, albergan una serie de curiosidades que destacan su singularidad en el mundo de la aviación.

      Personalización Exclusiva: Los propietarios de jets privados tienen la libertad de personalizar el diseño interior de la aeronave según sus gustos y necesidades. Desde detalles como el tapizado de los asientos hasta la instalación de tecnología de última generación, cada jet privado es único y refleja el estilo de su propietario.

      Velocidad y Eficiencia: Aunque los jets privados son conocidos por su velocidad, también son eficientes en términos de tiempo. Pueden acceder a una amplia red de aeropuertos pequeños y privados, lo que permite a los pasajeros llegar más cerca de su destino final y reducir los tiempos de traslado terrestre.

      Mayor Privacidad: A diferencia de los vuelos comerciales, los jets privados ofrecen un nivel incomparable de privacidad. Los pasajeros pueden disfrutar de un viaje exclusivo y sin las molestias de aeropuertos congestionados y largas filas de seguridad.

      Servicio de Catering Personalizado: Los jets privados suelen ofrecer un servicio de catering completamente personalizado, adaptado a las preferencias alimenticias y gustos culinarios de los pasajeros. Desde exquisitos platos gourmet hasta selecciones de vinos de alta calidad, el servicio de comida a bordo es una experiencia gastronómica de primer nivel.

      Flexibilidad de Horarios: Los jets privados permiten a los pasajeros fijar sus propios horarios de vuelo, adaptándose a sus necesidades y agendas personales o empresariales. Esta flexibilidad es especialmente valiosa para aquellos que requieren viajes rápidos y sin complicaciones.

        En resumen, los jets privados ofrecen mucho más que un simple medio de transporte. Con su combinación de lujo, exclusividad y comodidad, representan un símbolo de estatus y una opción conveniente para aquellos que valoran el tiempo y la privacidad.

        ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

        YouTube video

        La filial rumana de Digi compra el 99,99% de Telekom Rumania Mobile

        0

        La filial rumana del grupo de telecomunicaciones Digi ha adquirido el 99,99% de la operadora Telekom Rumania Mobile, propiedad hasta ahora de Hellenic Telecommunications Organization, empresa esta última de la que Deutsche Telekom posee casi el 53% y en la que el Estado Griego ostenta una participación del 1,16%.

        La operación, cuyo importe no ha sido desvelado y que todavía está pendiente de diversos aspectos para concretarse, se ejecutará a través de West Network Invest, un vehículo de inversión del que Digi tiene la propiedad mayoritaria y en el que Clever Media cuenta con una participación minoritaria, según ha informado la empresa rumana a la Bolsa de Bucarest.

        La finalización de la transacción depende de varios factores, como el proceso de ‘due dilligence’, las aprobaciones regulatorias y el cierre de determinada documentación vinculada a la operación.

        «Si la transacción se concreta, Telekom Rumania Mobile seguirá operando como proveedor de telecomunicaciones independiente en el mercado», ha detallado Digi.

        En este contexto, cabe recordar que a mediados de este mes Digi cerró dos líneas de crédito con Citibank por un importe total de 117,15 millones de euros para «financiar la compra de bienes y servicios para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones rumanas y portuguesas de las filiales de la compañía».

        A ello se suma un crédito de 50 millones de euros suscrito con Santander por parte de la filial española de Digi.

        El comercio minorista estima que la reducción de la jornada laboral le costará casi 4.000 millones

        0

        Reclama mayor flexibilidad de la jornada laboral, planes de formación y que fomenten la transformación e inmersión digital del comercio

        El pequeño comercio español estima que la reducción de la jornada laboral tendrá un impacto en el sector de hasta 3.866 millones de euros, según ha cifrado el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Rafael Torres, que ha advertido que esta medida afectará directamente a la competitividad del sector.

        En concreto, Torres ha mostrado su preocupación por los efectos que la reducción horaria pueden tener sobre el comercio, que es estratégico para la economía, y que está formado por 393.287 empresas que representan el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional, dan empleo a 1.911.329 personas por cuenta propia y ajena (10% del total) y generan el 4,9% del PIB nacional.

        «Estimamos que el coste laboral total anual para las empresas de comercio minorista española será de 3.866 millones de euros, como consecuencia de la necesidad de suplir las horas reducidas en las posiciones donde no es posible compensarlas», ha señalado el presidente de CEC.

        Además, en contra de lo que desde el Gobierno central se afirma, el sector ha señalado que el comercio minorista «no va como un cohete, pero sí tiene en cambio uno apuntando a su línea de flotación y es la reducción de la jornada laboral».

        En España hay 1.431.974 trabajadores por cuenta ajena en el comercio minorista que verán reducida su jornada laboral en 2,5 horas semanales una vez aprobada la reforma del Gobierno central, lo que supondrá una reducción de 44,7 millones de horas al año.

        El presidente de la CEC ha advertido de que hay que tener en cuenta que éste es uno de los sectores donde la presencia física de personas en el punto de venta es más necesaria para ofrecer una adecuada atención al cliente que se traduzca en ventas, «afectando por tanto de manera directa a la competitividad y productividad del sector, ampliamente dañada ya debido a los muy escasos márgenes con los que trabaja».

        De esta forma, recuerda que el 46% de las empresas de comercio son unipersonales (autónomos sin asalariados), y casi el 83% tienen hasta dos trabajadores, siendo más del 95% las que tienen hasta cinco empleados.

        «Este es el tejido comercial que existe en nuestro país, y que correrá un alto riesgo de desaparición si se le aplican unas medidas que solo podrían cumplir su fin en otros sectores y tamaños de empresa, pero jamás en un debilitado comercio de proximidad que da empleo de calidad, vertebra nuestros pueblos y ciudades y es el más sostenible de todos los formatos comerciales», ha subrayado Torres.

        La patronal ha advertido de que especialmente gravosa resultará esta medida para el cerca de medio millón de trabajadores por cuenta propia, que tras la última reforma de la Seguridad Social referida al régimen de autónomos ha visto encarecidos sus costes, lo que agrava todavía más el problema si ahora se aplica la reducción de jornada.

        Torres ha subrayado que en 2023 el incremento medio de los costes laborales totales de los comercios minorista españoles ya fue del 5,9%, por encima de la media del conjunto de la economía. «Sin medidas compensatorias que alivien el aumento estimado de los costes laborales, el recorte del tiempo de trabajo restaría en torno a seis décimas al crecimiento medio anual del PIB durante el próximo bienio y ocho décimas al del empleo», ha añadido.

        La CEC alerta de que esta medida afectará de una manera incluso más grave a las zonas rurales y a la España vaciada, con el consiguiente riesgo de cierres de comercios y perdida aún mayor de un tejido comercial vital para la subsistencia de estas áreas, mientras que reclama que estas zonas deberían contar con exenciones impositivas y ayudas directas para la implantación de comercios que favoreciera un imprescindible fortalecimiento de su tejido comercial.

        Ante este contexto, el comercio minorista propone políticas para reducir los costes no salariales, como las cotizaciones sociales, e incentivar la cooperación entre empresas y trabajadores, que contribuirá a acentuar los efectos positivos de la reforma, mitigar los negativos y mejorar la posición competitiva de la economía española.

        También reclaman mayor flexibilidad de la jornada laboral base en su cómputo anual, frente al módulo semanal, permitiendo modificar hasta un 10% de la jornada anual con cinco días de antelación y la regulación del contrato a tiempo parcial con horas complementarias, como ocurre en los muchos de los convenios sectoriales negociados en España a través de organizaciones miembro de la Confederación Española de Comercio.

        La CEC solicita planes de formación continua para promover mejoras en capital humano, que ayuden a mejorar la competitividad e incrementar el valor añadido de los servicios prestados y que se fomente la transformación e inmersión digital del comercio minorista, especialmente el comercio de proximidad, así como la mejora de la gestión y los procesos de venta.

        Una pareja de ‘First Dates’ muestra sus atributos y deja fría a su cita

        A veces ‘First Dates‘ busca pasiones compartidas para que los solteros tengan un hilo del que tirar y quizás encuentren una nueva pareja gracias al programa presentado por Carlos Sobera.

        First Dates

        En esta ocasión, la música, y sobre todo la pasión por el rock, fue el desencadenante para vivir una buena cita entre dos amantes del heavy.

        ¿Quienes eran los solteros de First Dates?

        El primer soltero que se presentaba era Luis Miguel, un hombre de 45 años separado que convive con su hija de 22 años y otra de cuatro años.

        Luis Miguel es tan aficionado a la música que incluso tiene su propio grupo, ‘Te jodes‘, en su presentación mencionó que es «heavy hasta la médula«, mostrando así su pasión por el género musical.

        aW8DZuvY Merca2.es

        Pilar, su cita en First Dates, no ha tenido que decir nada para que sepamos que le gusta el rock. «Soy rockera de corazón desde los 11 años y creo que voy a morir con las botas puestas«, expresó

        Cuando Carlos Sobera le propuso conocer a un batería de rock, no dudó y lo saludó con mucha alegría. Luis Miguel se sorprendió al verla, sus primeras palabras al verla fueron: «¡Pibonazo!».

        La actividad sexual de Pilar

        Cuando la conversación y la atracción parecían claras en la cita, Pilar le explicó a Luis en el restaurante que ella era muy sexual y que le gustaban las cosas diarias, pero lo frenó cuando él hizo una comparación con un antibiótico. «No te pases, cada ocho horas puede hacerse, pero no todos los días«, le dijo.

        De hecho, Pilar sintió que Luis Miguel era muy tranquilo y que no sabía si iba a seguirle el ritmo sexual. «Mucho lililí y poco larala«, aclaró la divorciada

        f.elconfidencial.com original d5a b64 125 d5ab64125b7cbd8bb2da0990659cbaf6 Merca2.es

        «El beso ha sido como el puntito de miel, me hace falta más», explicaba Luis tras haber reconocido que Pilar era su prototipo de chica, además se notaba muy contento de encontrar su ‘media naranja’ en First Dates.

        dadbe984 419b 4939 8c9f 5606622c4910 source aspect ratio default 0 Merca2.es


        Esta es la habitación donde Taylor Swift está durmiendo en Madrid

        Taylor Swift y sus fans tendrá un reencuentro en el estadio Santiago Bernabéu, donde se hará presente para dar uno de los shows más esperados por todos los fanáticos españoles. La cantante estadounidense ya está en Madrid y se aloja en un hotel que cuesta millones de euros la habitación y tiene todas las comodidades que uno desea en un viaje.

        Quedan tan solo horas para que los swifties puedan verla brillar sobre el escenario, interpretando sus mejores canciones y al mismo tiempo verla bailar. Muchos fanáticos estuvieron esperando durante semanas para su llegada y su concierto, por lo que van a estar completamente preparados, desde agua y pañales para poder estar hidratados y al mismo tiempo no tener la necesidad de ir al baño, así no se pierden el show. La espera se hizo eterna, pero ella ya arribó a nuestro país.

        La costosa habitación de Taylor Swift en Madrid

        @javihoyosmartinez

        Esta es la habitación donde Taylor Swift está durmiendo en Madrid en el Hotel Rosewood Villa Magna #taylorswift #madrid #greenscreen

        ♬ Cruel Summer – Taylor Swift

        Solo las estrellas o los empresarios multimillonarios pueden tener tanto lujo en tan pocos días. Taylor Swift es una de ellas, quien está a pocas horas de dar su primer concierto en Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu este 29 y luego el 30 de mayo. Lo cierto es que antes de subir al escenario, ella se aloja en un lujoso hotel ubicado en el centro. Desde el Rosewood Villa Magna y el apartamento que pidió se llama Royal Anglada House.

        Desde la novena plantas, ella tiene el privilegio de poder apreciar una de las vistas soñadas. Con 400 metros cuadrados y un enorme salón con lujosos sillones, mesas y una decoración elegante. La habitación tiene una cama enorme con sabanas de primera calidad y repleta de almohadones. Si en algún momento a cantante quiere salir ala exterior, puede hacerlo, ya que tiene una terraza inmensa, de 150 metros cuadrados y el comedor con una mesa que funcionara como oficina durante los días que esté en Madrid. Es la habitación o mejor dicho, el departamento soñado por los simples mortales.

        Que es lo que no se podrá llevar al concierto de Taylor Swift

        @cosmopolitanspain

        ¿Estabas planeando llevarte pañales al concierto de Taylor Swift? 🤭 Bueno, tal vez no, pero te contamos las cosas que no te van a dejar pasar a los conciertos de Taylor Swift en Madrid según las normativas del Estadio Santiago Bernabéu. Antes de nada, debes saber que el Bernabéu no tiene consignas a disposición de los usuarios, por lo tanto, asegúrate de llevar solamente las cosas necesarias y que sepas que están permitidas. Además, el concierto es muy largo (¡dura más de 3 horas!), así que es fundamental estar cómoda para poder disfrutar y darlo todo. Swifties, are you ready for it? 👯‍♀️🎶 #TaylorSwift #TheErasTour #TheErasTourMadrid #SwiftTok #MusicaEnTikTok

        ♬ Ghibli-style nostalgic waltz – MaSssuguMusic

        A pocas horas de que comience el concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu, se conocieron los requisitos para poder asistir al recital de una de las reinas del Pop. Para evitar la dificultad de los fanáticos, se pide que no se lleven carteles grandes, es decir, que cumplan con la medida de A3, al mismo tiempo, la vestimenta tiene que ser cómoda, nada que dificulte la visión. Si tenías pensado llevar alas o sombreros, descartalo de tu outfit. En lo posible se pide ir cómodo, ya que él concierte dura más de tres horas.

        Maquillaje en envase de vidrio estará completamente prohibido, al igual que el agua, por lo que es recomendable evitar llevarlo o por lo menos que no sea en ese envase. En el caso de aquellos que tengan muletas, solo se les permitirá el acceso a quienes tengan un certificado médico, de otra manera no será posible. Por último y el no menos importante, nada de aparatos electrónicos, es decir, iPad, cámaras fotográfica o filmadoras están completamente out. El show de Taylor Swift promete ser único, por lo que los fans están ansiosos.

        Smurfit Kappa Nervión inaugura en Vizcaya una planta de valorización de residuos tras invertir 27 millones

        0

        Smurfit Kappa Nervión ha inaugurado este miércoles en Iurreta (Vizcaya) su nueva planta de valorización de residuos papeleros tras una inversión de 27 millones de euros, una instalación que elimina el envío de 75 toneladas de carbonatos cálcicos.

        El acto de inauguración ha contado con la presencia del lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, entre otros representantes institucionales, así como el CEO de Smurfit Kappa Group, Tony P.J. Smurfit, y el director general de la planta de Iurreta, Rafael Sarrionandia.

        En el acto de inauguración, los responsables de la compañía han señalado que se trata de una «innovadora» planta de gestión y tratamiento de lodos papeleros de última generación, que «respalda el compromiso de la empresa con los objetivos vascos y europeos de sostenibilidad y economía circular».

        Según han destacado, esta «relevante» inversión se alinea perfectamente con «su estrategia global de sostenibilidad y medio ambiente» de Smurfit Kappa.

        Los responsables de la compañía, han señalado que, en un esfuerzo por cerrar un ciclo de producción completamente circular, ha ampliado y optimizado su planta de caustificación, además de instalar un horno de cal y un sistema de tratamiento de gases de última generación.

        Este sistema, con una capacidad de producción de 120 toneladas de cal al día, convierte los residuos de carbonato cálcico en cal reutilizable, ofreciendo «beneficios medioambientales significativos para todo el territorio».

        La nueva instalación, según han añadido, cumple rigurosamente con los estándares de emisiones ambientales de la Unión Europea, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono de la planta. Sus responsables han señalado que, con la eliminación de 75.000 toneladas de residuos enviados a vertederos y la reducción de aproximadamente 450.000 km al año de transporte por carretera, Smurfit Kappa demuestra «su compromiso con la economía circular y la preservación del entorno.

        «Esta nueva planta refuerza la posición actual de líder industrial de Smurfit Kappa Nervión, reafirmando su posición como actor clave en la transición a una economía más verde y circular», ha destacado el director general de Smurfit Kappa Nervión, Rafael Sarrionandia.

        «Esta inversión muestra el claro compromiso de Smurfit Kappa con la planta de papel de Nervión, en la que ha invertido más de 125 millones de euros en los últimos 15 años. La nueva planta de gestión y tratamiento de lodos papeleros nos permitirá ser aún más eficientes y sostenibles y reafirma nuestro claro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, asentando una sólida base que garantice el futuro a largo plazo de la planta», ha agregado.

        La planta se espera que esté a pleno rendimiento este mismo año. Smurfit Kappa Nervion produce anualmente 160.000 toneladas de papel Kraft (MF y papel para sacos) a partir de madera de pino local, 100% renovable y certificada. La empresa, en la que trabajan más de 240 personas, cuenta con dos máquinas de papel, una cogeneración de biomasa, que genera más del 75% del consumo propio, y con más de 300 clientes repartidos por más de 50 países.

        URKULLU

        En el transcurso de la inauguración, el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha dado la bienvenida a esta nueva inversión y ha defendido que «no hay progreso sin tejido industrial potente», lo que requiere de «una mejora continua».

        «Sois un modelo. Hacer inversiones es creer en las propias posibilidades. Eso es lo que nos enseña hoy Smurfit Kappa. Miráis al futuro con ilusión, creyendo sinceramente en vuestras posibilidades. Estamos seguros de que este paso abrirá nuevas puertas a la empresa y también a nuestro país», ha añadido.

        Urkullu ha indicado que esta planta les permitirá «crecer, ganar competitividad y crear nuevas oportunidades de trabajo» y ha señalado que, en esta última década, gracias a empresas como Sumrfit Kappa Nervión, y a las «apuestas estratégicas» de las instituciones públicas, «se ha incentivado el crecimiento y se ha reducido considerablemente la tasa de paro».

        «Hoy en Euskadi hay más de un millón de personas trabajando y cotizando. Es una base imprescindible para mantener nuestra calidad de vida y seguir mejorando día a día. Inversión, Crecimiento, Empleo de calidad. Es lo que nuestra sociedad demanda y merece. Sigamos trabajando para lograrlo juntas y juntos. Con una visión compartida de país», ha añadido.

        Urkullu ha indicado que «la visión, determinación y ambición» que sustenta esta inversión debe llevar también «a mejorar cada día la calidad de los empleos» y cree que «posiblemente este sea uno de los retos centrales de los próximos años».

        «Recuerdo siempre la frase de una empresaria vasca: «a las personas hay que pagarles bien por su trabajo. No solo de manera digna». Se me quedó grabada. Debemos lograr mejorar cada día las condiciones laborales de las personas. Tratar de ofrecer más posibilidades de conciliación, formación continua o desarrollo profesional. Lo estamos haciendo», ha manifestado.

        El lehendakari ha asegurado que el camino recorrido estas últimas décadas «ha discurrido por la buena dirección» porque «las condiciones de trabajo han cambiado y lo han hecho para bien».

        «Sigamos haciéndolo posible. Hagámoslo conjugando el espíritu de realismo, visión y ambición que hoy encontramos en esta inversión», ha indicado Urkullu, que ha destacado, por último, la «trayectoria ejemplar» de Smurfit Kappa Nervión, tras 70 años «ganando competitividad y creando nuevas oportunidades».

        HP trae las completas PC OmniBook X AI: una experiencia 360º

        HP ordenador

        Diseño elegante + Herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA): ¿qué podría salir mal? HP sabe la respuesta y por eso lanzará su nueva PC OmniBook X AI, una computadora diseñada para expertos en tecnología y profesionales que constantemente estén realizando tareas en lo digital, con la cual podrán incrementar su productividad y optimizar su tiempo.

        Este ordenador traerá consigo funciones que, gracias a la IA, son llevadas a otro nivel, con el objetivo de servir como una herramienta multifuncional ideal para cualquiera que sea la circunstancia en la que se encuentre el usuario que la utilice. Desde su diseño hasta los detalles de su rendimiento: aquí encontrarás la información más importante de la nueva PC de HP.

        Una batería alucinante y un rendimiento inmejorable

        HP PC

        Con una memoria RAM de hasta 32 GB y una SSD de 1 TB, el rendimiento de este ordenador es excelente; produce una mejor capacidad de respuesta que permite abrir y transmitir archivos grandes con gran velocidad.

        Gracias a la Poly Camera Pro que trae incorporada con IA, las interacciones virtuales serán de otro nivel y se podrán obtener videoconferencias nítidas y crear contenido dinámico de mejor calidad con mayor facilidad. Asimismo, cuenta con una pantalla táctil que llevará la experiencia inmersiva del usuario al siguiente escalón.

        Sin duda alguna la batería de la PC OmniBook X AI es uno de los aspectos que más sorprende: puede durar hasta 26 horas de uso sin recargar y, además, cuenta con sistema de carga rápida.

        En lo que respecta a la protección de datos, este ordenador vendrá equipado con las funciones de Wolf Pro Security NGAV y Microsoft Secured-Core PC, a través de las cuales garantizará la seguridad cibernética del usuario en todos los escenarios digitales.

        HP PC OmniBook X AI amigable con el medioambiente

        Ordenador HP

        Además de tratarse de un equipo multifuncional, con una gran duración de la batería y con un diseño vanguardista, la nueva PC de HP es fabricada con un 50 % de aluminio reciclado y un 100 % de materiales de embalaje de origen sostenible, lo que la hace un dispositivo comprometido con el cuidado del medioambiente.

        A pesar de que en este momento solo se puede reservar en Estados Unidos de cara al mes de junio de este año, lo cierto es que millones de personas están a la expectativa de que este producto llegue a sus países, sin que aún exista información oficial al respecto.

        La teoría sobre ´Solo en casa’ que revela el macabro secreto del papá de Kevin

        0

        ´Solo en casa’ es el clásico familiar más querido por los españoles, todo gracias a su historia y el carisma de su protagonista, Macaulay Culkin, quien supo cautivar a la crítica con sus habilidades en la actuación. Durante la película, Culkin interpretó al joven Kevin McCallister, el cual, por la negligencia de sus padres, queda completamente solo en su casa.

        En los últimos meses, y analizando el comportamiento de todos los personajes de la cinta, los fans de la historia, han creado una teoría que deja totalmente expuesto a uno de los miembros de la familia McCallister, la cual lo vuelve el verdadero villano de ´Solo en casa’.

        El verdadero villano de ´Solo en casa’ que siempre estuvo a la vista del espectador

        El verdadero villano de Home Alone que siempre estuvo a la vista del espectador

        En ´Solo en casa’, el joven McCallister queda solo en su casa y debe enfrentarse a Harry y Marv, unos ladrones de casas que decidieron adentrar a su hogar en busca de las riquezas que esta esconde. Sin embargo, el atraco queda totalmente frustrado, todo gracias a la imaginación de Kevin, la cual le permitió crear grandes trampas que lograron destruir con el espíritu de los malhechores.

        Los fans de la película que se encuentra dentro de la Reserva Federal de los Estados Unidos, han creado una teoría basándose en la fortuna que los McCallister posee; según estos economistas, calcularon que la familia pertenece al 1% de las personas más ricas del país, teniendo una fortuna mayor a 2.3 millones de dólares; gracias a este descubrimiento, lograron inventar una teoría en la cual sitúan al tío Frank como el verdadero villano de la historia, quien demuestra estar celoso de ellos y es quien podría haber contratado a la dupla criminal, para que arruine a sus familiares mientras no estaban en su hogar.

        Otra teoría dentro de la película, la cual convierte a Kevin en un asesino

        Otra teoría dentro de la película, la cual convierte a Kevin en un asesino

        Como es costumbre dentro del Mundo de los fans, gracias a la creación de grupos virtuales en Internet, logran generar teorías muy locas sobre sus películas favoritas que, en muchas ocasiones, logran combinar tramas. En los últimos años, un grupo de fans mostraron los elementos principales de la teoría que dice que Kevin, cuando creció, se convirtió en el asesino principal de la película de terror Saw, John Krammer.

        Pues resulta que para este grupo, la imaginación que tiene el joven para generar trampas que detienen a los delincuentes, suelen ser una versión más infantil que las realizadas por el Jigsaw, es por ello, que garantizan que en ´Solo en casa’, se ven los primeros pasos del asesino en serie. Por otro lado, comparando las caras de ambos personajes, descubrieron que comparten ciertos rasgos físicos.

        Así es Alba Casillas, la prima de Iker Casillas que triunfó en ‘La isla de las tentaciones’


        Alba Casillas es quizás el personaje más popular de ‘La isla de las tentaciones‘. Abulense como su primo Iker Casillas, no es la primera vez que participa en un programa de televisión.

        La isla de las tentaciones

        Alba ya causo impacto en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, el programa que presentaba Emma García, aunque no duró demasiado ni como pretendienta ni como tronista, su abandono fue brusco, al igual que su ruptura con Jesús Castro, el actor con el que tuvo una relación.

        ¿Quién es Alba Casillas en La Isla De Las Tentaciones?

        Alba Casillas es prima del ex arquero de la selección española y del Real Madrid, Iker Casillas, ella pasado infinidad de veces por la consulta de dermatólogos especialistas en rellenos con ácido hialurónico, el quirófano, bótox, etc..

        Durante su paso por ‘MHYV’, enamoró a Julén Guerra, ex de Violeta Mangriñán, con quien protagonizó un pequeño noviazgo en 2015. Luego, ya como tronista, se convirtió en el centro de la polémica cuando Álex Bueno intentó conquistarla

        No obstante, dos meses más tarde decidía dejar el programa entre lágrimas, Alba sentía que estaba estancada en el programa y no se dejaba llevar por miedo a lo que sus padres pudieran pensar.

        Su salida del programa fue muy dramática, a pesar de que Toño intentó retenerla o iniciar una relación con ella fuera del programa. «Ahora mismo no estoy pensando en quedar con nadie«, dijo entre lágrimas la concursate de ‘La Isla De Las Tentaciones‘.

        alba casillas Merca2.es

        Regreso a la televisión en Mediaset

        El 29 de abril, en Mitele Plus, Alba inicia una nueva andadura en un reality donde las paredes del apartamento son absolutamente transparentes. Se llama ‘Los Vecinos de la Casa de al lado’, y el morbo está asegurado.

        alba casillas los vecinos 662a2811a519f Merca2.es

        Los mismos ojos de Iker Casillas

        La participante de La Isla De Las Tentaciones, oriunda de Ávila, es innegable prima de Iker y no podía negarlo. Ya que ambos tienen los mismos ojos, aunque decimos tenían porque Alba ha cambiado mucho desde entonces.

        alba casillas 2015 659e62308c616 Merca2.es
        Una mujer que despierta pasiones

        Así de fogosos se mostraban Rober y Alba Casillas en el vídeo donde se daban a conocer en el programa, la bella concursante y su novio se besaban apasionadamente, dejando claro desde el principio la intensidad de su relación.

        alba casillas beso 659e7171532ed Merca2.es

        Holaluz logra un Ebitda normalizado positivo de 3,1 millones en el primer trimestre

        0

        Holaluz obtuvo en el primer trimestre un resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado positivo de 3,1 millones de euros, frente al resultado negativo de 14,9 millones del mismo periodo del pasado ejercicio, lo que, según destaca la compañía, muestra «una clara recuperación del negocio», a pesar de la persistencia de las condiciones adversas del mercado eléctrico.

        Este dato permite a Holaluz confirmar su objetivo de un Ebitda normalizado de entre 19 y 24 millones para este año. En términos de Ebitda contable, Holaluz ya ha alcanzado el ‘break even’ (equilibrio) en los últimos 12 meses, con lo que ha remontado 23 millones de euros respecto al Ebitda registrado en el conjunto de 2023.

        REUNIÓN DE HOLALUZ CON BME

        La dirección de Holaluz se ha reunido con la dirección de BME Growth, el mercado en el que cotiza, para comunicar que ha cumplido con el presupuesto del primer trimestre y que «sigue funcionando con normalidad», ha explicado en un comunicado este miércoles.

        La empresa ha informado al operador del mercado la evolución de la compañía, su situación y los principales datos financieros al cierre del primer trimestre del año.

        Holaluz ha señalado que tiene una facturación mensual recurrente que oscila en una horquilla de entre 15 y 20 millones de euros

        Holaluz ha señalado que tiene una facturación mensual recurrente que oscila en una horquilla de entre 15 y 20 millones de euros.

        También ha informado sobre el proceso de búsqueda de 20 millones de euros de financiación y que presentará en la Junta General Ordinaria del próximo 28 de junio una auditoria de las cuentas del grupo sin salvedades y unos datos financieros «esperanzadores».

        RATING Y SITUACIÓN

        La agencia de rating EthiFinance ha retirado la calificación crediticia de la energética «a petición del cliente»; esto es, a petición de la propia Holaluz.

        «La calificación crediticia asignada en este informe ha sido solicitada por la entidad calificada, que también ha participado en el proceso», aclara EthiFinance en su informe, del que especifica que se basa «en información privada y pública».

        Las principales fuentes de información citadas en el análisis son: los informes anuales de auditoría, el sitio web corporativo, la información publicada en los Boletines Oficiales y el libro de calificación proporcionado por la Compañía.

        No hace ni dos semanas que esta misma agencia de rating rebajó la calificación de la energética desde BB-, con tendencia negativa y en estado de ‘Under review’, a CCC, cambiando la tendencia a ‘Evolving’. El descenso se fundamenta, según la agencia, en las dudas surgidas sobre la materialización del proceso de financiación en que la compañía está inmersa.

        INVESTIGADA POR COMPETENCIA

        Entretanto, a la comercializadora catalana le siguen creciendo los enanos después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le haya abierto expediente por impago de los peajes eléctricos.

        Competencia investiga la posibilidad de que la comercializadora haya incurrido en esta infracción, tipificada como ‘grave’ según la Ley del Sector Eléctrico. El pasado 9 de mayo, se supo que Iberdrola, a través de su filial de distribución y gestión de redes, i+DE, había interpuesto una denuncia contra Holaluz ante la CNMC por este motivo.

        Los peajes son el apartado de la factura eléctrica que recoge el importe del transporte y la distribución, además de otros cargos relacionados indirectamente con el suministro eléctrico.

        EN EL SENO DE HOLALUZ SE HA DESATADO UNA GUERRA ENTRE LOS SOCIOS FUNDADORES Y LAS GESTORAS DE FONDOS QUE OSTENTAN PARTE DEL CAPITAL. EN MEDIO DE ESTE ENFRENTAMIENTO SE ENCUENTRA CARLOTA PI, CONSEJERA DELEGADA DE LA EMPRESA, A QUIEN LOS FONDOS QUIEREN FUERA

        El regreso a la cotización de Holaluz no ha hecho sino agravar su agonía. A su crítica situación financiera se suma un hundimiento en Bolsa superior al 56% este año; y de fondo, sufre la guerra interna entre los socios fundadores y los fondos presentes en el capital, que reclaman la cabeza de la consejera delegada, Carlota Pi. En medio de este incendio, la compañía busca desesperadamente un auxilio crediticio que llega a cuentagotas.

        La supervivencia de Holaluz pasa por conseguir préstamos de unos 15 millones de euros y un equity line de hasta seis millones para afrontar sus problemas de liquidez, tan profundos que ponen en jaque sus compromisos contractuales y su misma existencia. Un cometido de extrema dificultad, ya que las perspectivas son tan malas que la propia comercializadora ha solicitado la retirada de su rating.

        A pesar de todo, la directiva ha conseguido reunir parte del dinero que necesita para esquivar la desaparición. Este martes se supo que había formalizado una operación de financiación por un importe de cuatro millones que ya ha sido desembolsado, mientras negocia con el Institut Català de Finances (ICF), dependiente de la Generalitat, dos posibles alternativas de préstamo.

        LA CAÍDA DE HOLALUZ

        El pasado 1 de mayo, ya sobrepasada la medianoche y con el plazo vencido, Holaluz presentó sus resultados 2023 en los registros del BME Growth, mercado bursátil donde cotiza. Los resultados netos de la comercializadora catalana -entregados sin auditar- reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplican por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidece, no obstante, ante la deuda neta, que roza los 60 millones de euros.

        EN SU REGRESO A BOLSA DESPUÉS DE SER SUSPENDIDA DE COTIZACIÓN POR CARECER DE AUITORÍA, LA ACCIÓN DE HOLALUZ SUFRIÓ UN DESCALABRO MAYÚSCULO

        El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que dos de los accionistas mayoritarios de Holaluz, los fondos Axon y Geroa Pensoak, votaron en contra de los resultados, lo que retrasó los trámites. Finalmente, el 3 de mayo, con retraso y en medio del escándalo, Ernst & Young (EY) remitió a BME la auditoría de las cuentas 2023 de la comercializadora, poniendo en tela de juicio su viabilidad. El documento augura un sombrío destino que no solo alcanzará a la matriz, sino también a la decena de compañías que dependen de la energética presidida por Carlota Pi.

        La ausencia de una auditoría provocó que el BME suspendiera de cotización a la compañía catalana, situación en la que permaneció hasta el miércoles 8 de mayo, cuando regresó a los parqués. El retorno no pudo ser más desastroso: solo se registraron ventas, por lo que la acción se precipitó hasta mínimos históricos. Al cierre de esta edición, su valoración apenas superaba 1,30 euros.

        Un estudio de la Complutense desmiente a Mónica García al confirmar la ausencia de conexión entre colaboración público-privada y aumento de mortalidad evitable

        0

        Un estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a partir del análisis de 500 artículos científicos publicados en toda Europa, la investigación más profusa y completa hasta la actualidad sobre la materia, concluye que no existe una conexión entre la subcontratación a proveedores privados y el aumento de la mortalidad evitable. Unas conclusiones que contradicen las afirmaciones realizadas por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien en sede parlamentaria había señalado la existencia de estudios que relacionaban la colaboración público-privada con un incremento de la mortalidad evitable.

        La investigación, titulada ‘Revisión bibliográfica de la Colaboración Público-Privada en Sanidad: impacto en los indicadores sanitarios’ y realizada por la Cátedra Extraordinaria de Salud Sostenible y Responsable de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM, señala entre sus conclusiones que, a nivel general, no se demuestra evidencia de que en los modelos de colaboración público-privada se obtengan ni mejores ni peores resultados en los indicadores sanitarios que en modelo de gestión pública tradicional en España y otros países europeos. Y destaca que existen gran diversidad de factores que determinan el funcionamiento y los resultados de los modelos de colaboración público-privada, entre ellos la capacidad real del gestor, la personalidad jurídica, el entorno administrativo e institucional, la cultura del centro, las condiciones del contrato y la adecuada supervisión por parte del financiador de la calidad del servicio prestado por el gestor.

        El estudio de la UCM subraya también la necesidad de disponer de más y mejores datos para realizar análisis concluyentes, señalando que muchos de los estudios existentes no permiten generalizar sus conclusiones debido a limitaciones en los datos disponibles.

        El análisis realiza además una revisión de los polémicos artículos mencionados por la ministra Mónica García, en particular el artículo de ‘The Lancet’ sobre el sistema británico y el del Journal of Epidemiology an Community Health sobre Italia, indicando que los datos utilizados en dichos estudios no permiten establecer una conexión concluyente entre la privatización de servicios y un aumento de la mortalidad evitable.

        El estudio concluye también que los hospitales de gestión privada en modelo concesional presentan los mejores resultados en mortalidad. El análisis compara diversos indicadores de los hospitales públicos y aquellos gestionados por operadores privados, demostrando que estos últimos presentan mejores resultados de eficiencia y atención al paciente en la mayoría de los indicadores analizados.

        En el caso de la Comunidad de Madrid, a modo de ejemplo, y como indicador relevante en el ámbito principal del estudio realizado por la UCM, en el índice agregado de mortalidad, cuatro de los cinco hospitales públicos gestionados por un operador privado (Infanta Elena, Rey Juan Carlos, Villalba y Fundación Jimenes Díaz) presentan los mejores índices de toda la región, con un Ratio de Mortalidad Estandarizada (RME) inferior a 1, es decir, por debajo de lo esperado. El quinto hospital, Torrejón, presenta un RME de 1.

        Además, las auditorias de la Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana sobre los departamentos de Manises y Torrevieja concluyen que estos son de los más eficientes de la región y generan un ahorro significativo en el gasto sanitario público, logrando índices de consecución de objetivos superiores a la media de los hospitales de la Comunidad Valenciana. En Torrevieja, la tasa de mortalidad para todas las edades y todas las causas por 100.000 habitantes ajustada a la población es de 822, mientras que la media autonómica se situó en 911 en el año 2015, por debajo de la media de la Comunitat Valenciana.

        Para ASPE, tales afirmaciones han tratado de menoscabar el modelo colaborativo que la privada brinda en auxilio de la sanidad pública, tal como permite la Ley General de Sanidad vigente desde 1986, y de esta forma avalar la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, cuyo trámite parlamentario ha sido recientemente anunciado, y que busca acabar con los conciertos sanitarios y otros modelo de colaboración público-privada, a pesar de las graves consecuencias que tendría en salud ciudadana y coste económico.

        Estos son los 5 lugares de España que debes evitar a toda costa en verano

        ¿Crees que conoces España como la palma de tu mano? ¿Que no tienes más remedio que viajar al extranjero para vivir una buena experiencia?

        España

        Por eso te voy a dar una lista de los 5 lugares que NO deberías visitar en España porque seguramente te van a decepcionar

        Que no deberías evitar conocer en España

        1. Pueblo de Urueña, Valladolid: Conocido como «el pueblo de los libros» debido a su gran número de librerías, puede parecer un destino aburrido para aquellos que no son amantes apasionados de la lectura o la literatura
        16406920415809 Merca2.es

        2. Pueblo de Belchite, Zaragoza: Este pueblo en ruinas es famoso por su historia y aspecto fantasmagórico, pero a muchos visitantes les puede parecer simplemente un conjunto de edificios abandonados sin mucho más que ofrecer.

        55fe58a077215 Merca2.es

        3. Las Tablas de Daimiel, Ciudad Real: Este parque nacional es un importante humedal, pero fuera de la temporada adecuada, puede parecer un simple paisaje plano y pantanoso sin mucha vida animal visible.

        tablas de daimiel s633004928 Merca2.es

        4. El Puente del Diable, Tarragona: Aunque tiene una interesante leyenda asociada, al final es solo un antiguo acueducto romano. La estructura de piedra puede resultar menos impresionante de lo esperado.

        Les Ferreres Aqueduct built in the 1st century AD to supply water to the ancient city of Tarraco Spain 52635720275 Merca2.es

        5. Parque Nacional de Aigüestortes, Lleida: A pesar de ser un hermoso parque natural, su accesibilidad limitada y la falta de infraestructura adecuada pueden hacer que la visita sea más complicada y menos gratificante de lo esperado.

        7 colomers Merca2.es

        El Gobierno aboga por garantizar la seguridad y buenas condiciones de trabajo en buques pesqueros

        0

        La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado la necesidad de garantizar el trabajo digno de los pescadores, unas condiciones de seguridad mínimas a bordo de los buques y unas reglas comunes para todos los Estados implicados en la actividad pesquera.

        En concreto, Artime ha participado en la inauguración hoy de la jornada sobre ‘La aplicación del Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo tras su ratificación por España’, organizada por la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (Opromar).

        España ratificó el convenio el 28 de febrero de 2023 con el objetivo de garantizar unas condiciones de trabajo dignas a bordo de los buques pesqueros. Para ello, se adoptan medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, la seguridad social y la atención médica, el alojamiento, la alimentación o los descansos. También regula la edad mínima para trabajar, y proporciona un marco de seguridad para la protección en caso de enfermedad o muertes laborales.

        Agricultura ha señalado que las mejoras son fundamentales para los trabajadores que ya están ejerciendo la actividad y servirán como garantía para los jóvenes que se incorporen a la misma, impulsando así el relevo generacional.

        El convenio, que ha sido ratificado de momento por 21 países, persigue la implementación de unas normas equitativas para todos los actores con el objetivo de equiparar las condiciones de los trabajadores que se dedican a esta actividad.

        Durante la jornada, se han abordado de forma precisa los diversos aspectos del convenio, así como su implementación en España y los requisitos para la obtención del certificado de trabajo en pesca establecido para determinados buques.

        Copa Chile: la inédita participación del equipo de Juan Fernández

        0
        #APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

        En la Copa Chile Coca-Cola Sin Azúcar se dan cita clubes de Primera, Primera B, y Segunda División desde hace más de 40 ediciones. Este año, el cambio de formato ha permitido que clubes de menor categoría también puedan participar en el torneo.

        Esta edición, por primera vez, el conjunto del archipiélago de Juan Fernández ha tenido el privilegio de participar en el campeonato, y han dejado el listón bien alto. No solo eso, sino que además el equipo insular tuvo el honor de acoger el partido inaugural de la Copa Chile 2024 el pasado 27 de abril.

        Colo-Colo, el actual campeón de la Copa Chile

        Albos son los actuales campeones de la competición tras enfrentarse a Club Deportivo Magallanes e imponerse 3-1. Los tantos de Emiliano Amor, Fernando Piñero, y Vicente Pizarro dieron la victoria absoluta a Colo-Colo en la final de diciembre 2023. Esta edición, el equipo se estrenará en la Copa Chile el 10 de junio 2024 contra un rival aún por definir.

        El torneo chileno siempre es una gran oportunidad para los jugadores de apuestas deportivas, ya que las cuotas son atractivas y la emoción del campeonato se vive a flor de piel. Por eso, si estás pensando apostar en Copa Chile de fútbol, te recomendamos que eches un vistazo al bono de bienvenida Novibet. Las promociones de bienvenida son una ayuda valiosa a la hora de empezar a jugar en cualquier casa de apuestas y, con Novibet Chile, ¡podrás empezar a jugar con un extra de hasta $200.000 CLP!

        El inicio histórico de la Copa Chile 2024 en el archipiélago de Juan Fernández

        El campeonato, que dio comienzo el 27 de abril, se inauguró en el Estadio Municipal de Juan Fernández, situado en el pueblo de San Juan Bautista.

        El archipiélago Juan Fernández ha marcado un doble hito: por un lado, es la primera vez que su equipo de fútbol participa en la Copa Chile, y por otro, nunca antes había acogido un partido inaugural de esta dimensión.

        Este territorio insular es de gran significado para el país austral, ya que del archipiélago Juan Fernández forma parte la emblemática isla de Robinson Crusoe. Aquí, dónde la mayor parte del equipo está formado por pescadores que apenas sacan tiempo para entrenar, participar en un torneo de fútbol tan aclamado era solo un sueño hasta ahora.

        Juan Fernández vs. Santiago Wanderers: un partido ajustado

        Después de todos los desafíos enfrentados para participar en la Copa Chile 2024, el conjunto de Juan Fernández, con Hernan Retamales, Pedro Calderon, y el jovencísimo Fredy Arredondo, no estaba dispuesto a ponérselo fácil a los wanderinos. Jorge Garces, el entrenador, había dedicado dos meses viviendo en la isla para entrenar al equipo.

        El archipiélago, de apenas 1200 habitantes, disfrutó de lo lindo del gran día del partido. Todo estaba dispuesto: los de Santiago Wanderers habían viajado más de 30 horas para llegar a la isla de San Juan Bautista, y cientos de periodistas acudieron también para cubrir el encuentro.

        Finalmente, el choque se saldó con un ajustado 1-2, en gran parte gracias a las prodigiosas manos del arquero del conjunto insular, Héctor Melo. El guardameta salvó más de una ocasión de gol y posteriormente al partido concedió una entrevista entrañable.

        Sin duda, la experiencia fue emocionante, no solo para el cuadro del volcánico archipiélago, sino para toda la comunidad futbolística chilena. Este tipo de encuentros son necesarios y propician la descentralización del fútbol nacional, haciendo posible que los partidos puedan disputarse en todos los rincones del país y crezca la competitividad.

        El nuevo formato de la Copa Chile 2024

        La Federación de Fútbol de Chile ha sido la responsable de modificar la dinámica de la Copa Chile Coca-Cola Sin Azúcar 2024. Hasta ahora, la competición había contado con menos participación de equipos. Para esta edición, un total de 46 conjuntos y 19 conjuntos invitados de ANFA disputarán esta liga latinoamericana.

        La Copa Chile Coca-Cola sin Azúcar incluye esta edición a equipos de Primera División, Primera B, Segunda División Profesional, Tercera División A y Tercera División B, junto con los mencionados 19 clubes invitados y el equipo de Juan Fernández.

        El campeonato se divide este año en dos rondas: la fase regional y la fase nacional. Entotal serán 94 encuentros los que se jueguen los 65 equipos a lo largo del torneo, repartidos en 11 jornadas.

        El nuevo móvil de Nubia es tendencia en España por esta razón

        Telefono Nubia

        En la era del móvil, Nubia acaba de dar un gran salto de innovación entrando a un mundo tecnológico en el que aún falta mucho por explorar. Recientemente salió a la venta el nuevo Nubia Flip 5G, un teléfono inteligente de la marca china que combina un estilo retro con tecnología del más alto nivel, en el que parece ser el móvil que marcará un antes y un después para la compañía.

        Después de haberse desvinculado de ZTE en el 2012 y de haber recibido un par de enormes inversiones en el 2016, con el lanzamiento del Flip 5G oficialmente podemos confirmar que Nubia empieza a dar pasos de gigante en el mundo de los teléfonos inteligentes, logrando desarrollar una tecnología en la que empresas con más trayectoria aún no incursionan. En este artículo conocerás las especificaciones más destacadas de este smartphone.

        ¿Un móvil plegable?

        Nubia telefono

        El diseño exterior del móvil de Nubia está inspirado en los discos de vinilo, lo cual le aporta un toque retro y elegante. Además, incluye bisagras Waterdrop y material de acero de grado aeroespacial que garantizan una buena estética y funcionalidad.

        Es plegable, delgado y liviano: perfecto para llevarlo en el bolsillo. Esta portabilidad representa un gran punto de inflexión en lo que el mundo conocía de los productos de Nubia hasta el momento.

        A través de una pantalla flexible de ultra alta definición de casi 7 pulgadas, el Flip 5G ofrece una nitidez y fluidez visual difícil de hallar en el mercado. Su cámara trasera dual es de alta definición y tiene un sensor de 50 megapíxeles, mientras que la cámara frontal tiene uno de 16 megapíxeles.

        Los móviles plegables son el futuro, y Nubia lo sabe

        Movil Nubia

        Empresas como Apple, por ejemplo, aún no se han atrevido a explorar a fondo el mundo de la portabilidad de los móviles, pues siguen sin lanzar un dispositivo de estas características plegable (se especula que el primero de la empresa norteamericana podría llegar en los próximos 3 años). Por esta razón, es digno de admirar el trabajo que ha realizado esta joven empresa china con su Flip 5G, ya que se atrevieron a llevar a cabo un teléfono inteligente que dejará su huella en la historia de la tecnología.

        El futuro está aquí y los móviles plegables llegaron de la mano con él para cambiar por completo el panorama tecnológico de los años venideros.

        Madrid se juega casi 40.000 ‘kilos’ con los objetivos de potencia de los centros de datos

        En el caso de que Madrid cumpla el objetivo de 616 megavatios (MW) de potencia instalada en centros de datos previsto para 2026, se desbloquearía el premio gordo: nada menos que 38.000 millones de euros en inversiones ligadas a esta tecnología regarían el emprendimiento, el empleo y la actividad económica de la región. La mala noticia es que no llevamos camino de ello por culpa del deficiente ritmo de construcción de redes eléctricas.

        Un centro de datos es un emplazamiento físico donde se almacenan computadoras, junto con la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Contiene la infraestructura de computación que requieren los sistemas de Tecnología de la Información (TI): servidores, sistemas de almacenaje y equipos de red.

        En estas instalaciones es donde las empresas y organizaciones de todos los sectores guardan su información. Y, como es lógico, a medida que la empresa u organización crece y se expande, también lo hacen sus operaciones informáticas, aumentando sus necesidades de almacenaje y, por ende, de energía.

        LOS CENTROS DE DATOS EN MADRID

        En las conclusiones de su ‘Informe del Sector del Data Center en Madrid 2024-2030′, Spain DC, la asociación española del ramo, plantea un escenario ‘favorable’ en el que se logra la ejecución en plazo de los MW previstos, lo que traería una inversión directa de 14.000 millones de euros y 24.000 ‘kilos’ adicionales de inversión indirecta.

        Los autores del informe puntualizan que este escenario «se circunscribe a un contexto de cumplimiento escrupuloso y a tiempo de sus obligaciones por parte de las administraciones públicas, sin que ninguno de los objetivos implique incremento de gasto público que pudiera significar restricción a la inversión.

        En los tres escenarios restantes contemplados en el informe -categorizados como ‘tendencial’, ‘hiperregulación’ y ‘hostil’, en función del ritmo de instalación- Madrid alcanzaría los 616 MW de potencia instalada previstos para 2026 en distintos momentos del periodo 2026-2030. La inversión directa acumulada en infraestructura digital se situaría en torno a 6.000 millones de euros, una cifra a la que se le añadiría una inversión indirecta de, como mínimo, 10.034 millones de euros.

        «PARA SITUAR A MADRID ENTRE LAS POTENCIAS EUROPEAS EN LA INDUSTRIA DE LOS CENTROS DE DATOS, será necesaria la intensificación de la inversión en redes de transporte de electricidad y su efectiva ejecución»

        Manuel Jiménez, director ejecutivo de Spain DC

        La diferencia es, por tanto, más que notoria, por lo que es vital acelerar la inversión en infraestructuras digitales y eléctricas para que la potencia energética disponible esté a la par con la demanda de centros de datos. El director ejecutivo de Spain DC, Manuel Jiménez, destaca que para lograr el crecimiento que sitúe a Madrid entre las regiones FLAP «será necesaria la intensificación de la inversión en redes de transporte de electricidad, y su efectiva ejecución, así como la agilización de todos los trámites administrativos ante ayuntamientos y Comunidad Autónoma».

        El término FLAP -acrónimo de Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París– alude a las ubicaciones que concentran la mayor parte de los operadores que dominan el mercado de colocación de centros de datos en Europa Occidental. En 2022, estas regiones acaparaban el 55% de los ingresos de colocación minorista y mayorista de data centers, según Synergy Research Group.

        ELECTRIFICACIÓN INSUFICIENTE, LENTA Y DESORDENADA

        El análisis de Spain DC apunta que en estos momentos en Madrid hay 147 megavatios (MW) de potencia instalada en centros de datos. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 25,6%, si bien supone 30 MW menos que las previsiones iniciales, debido a la ralentización en la ejecución como consecuencia de las «dificultades de tramitación y suministro» eléctrico.

        «El problema competitivo para el sector no se encuentra en la disponibilidad de la energía, sino en la dificultad y lentitud del acceso. La rápida expansión de las energías renovables no está teniendo la necesaria correspondencia con el desarrollo de infraestructuras de red, que presenta un grave déficit», matiza Jiménez.

        Centros de datos: Aragón se suma a Madrid, Barcelona y Lisboa como ubicación de referencia

        No es la primera vez que la asociación pone el grito en el cielo por este motivo. El Plan de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado el pasado marzo por el Consejo de Ministros, dejó fuera a los centros de datos, a lo que Spain DC reaccionó de inmediato exigiendo al Ejecutivo que corrija esta decisión, por muchas y variadas razones. La más notable de ellas es que se trata de una industria esencial no solo para el futuro y la transición ecológica, sino para el mismo presente económico y laboral de nuestro país.

        Goldman Sachs considera que la creciente demanda eléctrica de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos obligará a Europa a invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red

        Otras voces, procedentes de los más diversos sectores se han unido a esta reivindicación. A las muchas reservas expresadas por los gigantes corporativos y la patronal eléctrica se suman otras fuentes internas del sector de la electricidad, que alertan de una potencial pérdida de 60.000 millones de euros causada por las carencias del Plan.

        Eurelectric estima que la UE necesita invertir hasta 2050 y de forma anual en torno a 67.000 millones de euros. Goldman Sachs, por su parte, considera que la creciente demanda eléctrica de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos obligará a Europa a invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red.

        En concreto, los analistas del banco de inversión esperan casi 800.000 millones de euros en gastos de transmisión y distribución en la próxima década, así como unos 850.000 ‘kilos’ en inversiones en energía solar, eólica terrestre y eólica marina.

        Anglo American rechaza ampliar el plazo para que BHP presente su oferta de compra

        0

        La junta directiva de Anglo American considera que no existen motivos para extender el plazo, que expira esta tarde, para que su competidor BHP se pronuncie oficialmente sobre si lanzará finalmente una oferta formal de adquisición sobre la compañía o desiste de la operación, según ha comunicado la minera británica este miércoles a la Bolsa de Londres.

        El grupo minero anglo australiano BHP, la mayor compañía mundial del sector, había solicitado antes de la apertura de sesión una nueva extensión en el plazo, después de que la semana pasada Anglo American rechazase su tercera propuesta de adquisición, que valora a la compañía en unos 38.600 millones de libras (45.354 millones de euros), aunque entonces la británica accedió a una prórroga de siete días para desarrollar las negociaciones.

        En este sentido, BHP aseguraba haber propuesto una serie de «medidas socioeconómicas» para abordar las preocupaciones de Anglo American con respecto de la estructura de la transacción planteada, por lo que consideraba necesaria «una nueva extensión del plazo» para permitir un mayor compromiso con su propuesta.

        Sin embargo, la junta de Anglo American ha respondido que, en conjunto, BHP «no ha abordado las preocupaciones fundamentales» relacionadas con el riesgo de ejecución de la estructura propuesta y el valor que en última instancia se entregaría a los accionistas de Anglo American, por lo que «ha llegado a la conclusión unánime de que no hay base para una nueva extensión del plazo».

        De este modo, a menos que las autoridades británicas concedan una nueva extensión del plazo, BHP tiene como fecha límite para confirmar si presenta o no una oferta formal este miércoles a las 17.00 horas de Londres (18.00 en Madrid), después de que Anglo American haya rechazado las tres propuestas anteriores.

        La última propuesta de compra planteada por BHP, que valora a la compañía británica en unos 38.600 millones de libras, contempla la entrega de 0,8860 acciones propias por cada título de Anglo American, además de acciones de Anglo American Platinum Limited y de Kumba Iron Ore Limited que serían distribuidas en proporción directa a la participación efectiva de los accionistas de Anglo American en estas dos filiales.

        De tal manera, los términos de la última propuesta de BHP representan un valor total, basado en los precios de las acciones al cierre del mercado del pasado 23 de abril de 2024, de aproximadamente 29,34 libras por cada acción de Anglo American.

        Sin embargo, el consejo de Anglo American consideró que la propuesta «incluye la misma estructura altamente compleja» que las rechazadas anteriormente el 26 de abril de 2024 y el 13 de mayo de 2024, expresando su preocupación de que esto resulte en un riesgo material de finalización y tenga un impacto en el valor que recaería desproporcionadamente sobre los accionistas de la compañía.

        Publicidad