martes, 13 mayo 2025

Estos son los 5 lugares de España que debes evitar a toda costa en verano

¿Crees que conoces España como la palma de tu mano? ¿Que no tienes más remedio que viajar al extranjero para vivir una buena experiencia?

España

Por eso te voy a dar una lista de los 5 lugares que NO deberías visitar en España porque seguramente te van a decepcionar

Que no deberías evitar conocer en España

  1. Pueblo de Urueña, Valladolid: Conocido como «el pueblo de los libros» debido a su gran número de librerías, puede parecer un destino aburrido para aquellos que no son amantes apasionados de la lectura o la literatura
16406920415809 Merca2.es

2. Pueblo de Belchite, Zaragoza: Este pueblo en ruinas es famoso por su historia y aspecto fantasmagórico, pero a muchos visitantes les puede parecer simplemente un conjunto de edificios abandonados sin mucho más que ofrecer.

55fe58a077215 Merca2.es

3. Las Tablas de Daimiel, Ciudad Real: Este parque nacional es un importante humedal, pero fuera de la temporada adecuada, puede parecer un simple paisaje plano y pantanoso sin mucha vida animal visible.

tablas de daimiel s633004928 Merca2.es

4. El Puente del Diable, Tarragona: Aunque tiene una interesante leyenda asociada, al final es solo un antiguo acueducto romano. La estructura de piedra puede resultar menos impresionante de lo esperado.

Les Ferreres Aqueduct built in the 1st century AD to supply water to the ancient city of Tarraco Spain 52635720275 Merca2.es

5. Parque Nacional de Aigüestortes, Lleida: A pesar de ser un hermoso parque natural, su accesibilidad limitada y la falta de infraestructura adecuada pueden hacer que la visita sea más complicada y menos gratificante de lo esperado.

7 colomers Merca2.es

El Gobierno aboga por garantizar la seguridad y buenas condiciones de trabajo en buques pesqueros

0

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado la necesidad de garantizar el trabajo digno de los pescadores, unas condiciones de seguridad mínimas a bordo de los buques y unas reglas comunes para todos los Estados implicados en la actividad pesquera.

En concreto, Artime ha participado en la inauguración hoy de la jornada sobre ‘La aplicación del Convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo tras su ratificación por España’, organizada por la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto y Ría de Marín (Opromar).

España ratificó el convenio el 28 de febrero de 2023 con el objetivo de garantizar unas condiciones de trabajo dignas a bordo de los buques pesqueros. Para ello, se adoptan medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, la seguridad social y la atención médica, el alojamiento, la alimentación o los descansos. También regula la edad mínima para trabajar, y proporciona un marco de seguridad para la protección en caso de enfermedad o muertes laborales.

Agricultura ha señalado que las mejoras son fundamentales para los trabajadores que ya están ejerciendo la actividad y servirán como garantía para los jóvenes que se incorporen a la misma, impulsando así el relevo generacional.

El convenio, que ha sido ratificado de momento por 21 países, persigue la implementación de unas normas equitativas para todos los actores con el objetivo de equiparar las condiciones de los trabajadores que se dedican a esta actividad.

Durante la jornada, se han abordado de forma precisa los diversos aspectos del convenio, así como su implementación en España y los requisitos para la obtención del certificado de trabajo en pesca establecido para determinados buques.

Copa Chile: la inédita participación del equipo de Juan Fernández

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la Copa Chile Coca-Cola Sin Azúcar se dan cita clubes de Primera, Primera B, y Segunda División desde hace más de 40 ediciones. Este año, el cambio de formato ha permitido que clubes de menor categoría también puedan participar en el torneo.

Esta edición, por primera vez, el conjunto del archipiélago de Juan Fernández ha tenido el privilegio de participar en el campeonato, y han dejado el listón bien alto. No solo eso, sino que además el equipo insular tuvo el honor de acoger el partido inaugural de la Copa Chile 2024 el pasado 27 de abril.

Colo-Colo, el actual campeón de la Copa Chile

Albos son los actuales campeones de la competición tras enfrentarse a Club Deportivo Magallanes e imponerse 3-1. Los tantos de Emiliano Amor, Fernando Piñero, y Vicente Pizarro dieron la victoria absoluta a Colo-Colo en la final de diciembre 2023. Esta edición, el equipo se estrenará en la Copa Chile el 10 de junio 2024 contra un rival aún por definir.

El torneo chileno siempre es una gran oportunidad para los jugadores de apuestas deportivas, ya que las cuotas son atractivas y la emoción del campeonato se vive a flor de piel. Por eso, si estás pensando apostar en Copa Chile de fútbol, te recomendamos que eches un vistazo al bono de bienvenida Novibet. Las promociones de bienvenida son una ayuda valiosa a la hora de empezar a jugar en cualquier casa de apuestas y, con Novibet Chile, ¡podrás empezar a jugar con un extra de hasta $200.000 CLP!

El inicio histórico de la Copa Chile 2024 en el archipiélago de Juan Fernández

El campeonato, que dio comienzo el 27 de abril, se inauguró en el Estadio Municipal de Juan Fernández, situado en el pueblo de San Juan Bautista.

El archipiélago Juan Fernández ha marcado un doble hito: por un lado, es la primera vez que su equipo de fútbol participa en la Copa Chile, y por otro, nunca antes había acogido un partido inaugural de esta dimensión.

Este territorio insular es de gran significado para el país austral, ya que del archipiélago Juan Fernández forma parte la emblemática isla de Robinson Crusoe. Aquí, dónde la mayor parte del equipo está formado por pescadores que apenas sacan tiempo para entrenar, participar en un torneo de fútbol tan aclamado era solo un sueño hasta ahora.

Juan Fernández vs. Santiago Wanderers: un partido ajustado

Después de todos los desafíos enfrentados para participar en la Copa Chile 2024, el conjunto de Juan Fernández, con Hernan Retamales, Pedro Calderon, y el jovencísimo Fredy Arredondo, no estaba dispuesto a ponérselo fácil a los wanderinos. Jorge Garces, el entrenador, había dedicado dos meses viviendo en la isla para entrenar al equipo.

El archipiélago, de apenas 1200 habitantes, disfrutó de lo lindo del gran día del partido. Todo estaba dispuesto: los de Santiago Wanderers habían viajado más de 30 horas para llegar a la isla de San Juan Bautista, y cientos de periodistas acudieron también para cubrir el encuentro.

Finalmente, el choque se saldó con un ajustado 1-2, en gran parte gracias a las prodigiosas manos del arquero del conjunto insular, Héctor Melo. El guardameta salvó más de una ocasión de gol y posteriormente al partido concedió una entrevista entrañable.

Sin duda, la experiencia fue emocionante, no solo para el cuadro del volcánico archipiélago, sino para toda la comunidad futbolística chilena. Este tipo de encuentros son necesarios y propician la descentralización del fútbol nacional, haciendo posible que los partidos puedan disputarse en todos los rincones del país y crezca la competitividad.

El nuevo formato de la Copa Chile 2024

La Federación de Fútbol de Chile ha sido la responsable de modificar la dinámica de la Copa Chile Coca-Cola Sin Azúcar 2024. Hasta ahora, la competición había contado con menos participación de equipos. Para esta edición, un total de 46 conjuntos y 19 conjuntos invitados de ANFA disputarán esta liga latinoamericana.

La Copa Chile Coca-Cola sin Azúcar incluye esta edición a equipos de Primera División, Primera B, Segunda División Profesional, Tercera División A y Tercera División B, junto con los mencionados 19 clubes invitados y el equipo de Juan Fernández.

El campeonato se divide este año en dos rondas: la fase regional y la fase nacional. Entotal serán 94 encuentros los que se jueguen los 65 equipos a lo largo del torneo, repartidos en 11 jornadas.

El nuevo móvil de Nubia es tendencia en España por esta razón

Telefono Nubia

En la era del móvil, Nubia acaba de dar un gran salto de innovación entrando a un mundo tecnológico en el que aún falta mucho por explorar. Recientemente salió a la venta el nuevo Nubia Flip 5G, un teléfono inteligente de la marca china que combina un estilo retro con tecnología del más alto nivel, en el que parece ser el móvil que marcará un antes y un después para la compañía.

Después de haberse desvinculado de ZTE en el 2012 y de haber recibido un par de enormes inversiones en el 2016, con el lanzamiento del Flip 5G oficialmente podemos confirmar que Nubia empieza a dar pasos de gigante en el mundo de los teléfonos inteligentes, logrando desarrollar una tecnología en la que empresas con más trayectoria aún no incursionan. En este artículo conocerás las especificaciones más destacadas de este smartphone.

¿Un móvil plegable?

Nubia telefono

El diseño exterior del móvil de Nubia está inspirado en los discos de vinilo, lo cual le aporta un toque retro y elegante. Además, incluye bisagras Waterdrop y material de acero de grado aeroespacial que garantizan una buena estética y funcionalidad.

Es plegable, delgado y liviano: perfecto para llevarlo en el bolsillo. Esta portabilidad representa un gran punto de inflexión en lo que el mundo conocía de los productos de Nubia hasta el momento.

A través de una pantalla flexible de ultra alta definición de casi 7 pulgadas, el Flip 5G ofrece una nitidez y fluidez visual difícil de hallar en el mercado. Su cámara trasera dual es de alta definición y tiene un sensor de 50 megapíxeles, mientras que la cámara frontal tiene uno de 16 megapíxeles.

Los móviles plegables son el futuro, y Nubia lo sabe

Movil Nubia

Empresas como Apple, por ejemplo, aún no se han atrevido a explorar a fondo el mundo de la portabilidad de los móviles, pues siguen sin lanzar un dispositivo de estas características plegable (se especula que el primero de la empresa norteamericana podría llegar en los próximos 3 años). Por esta razón, es digno de admirar el trabajo que ha realizado esta joven empresa china con su Flip 5G, ya que se atrevieron a llevar a cabo un teléfono inteligente que dejará su huella en la historia de la tecnología.

El futuro está aquí y los móviles plegables llegaron de la mano con él para cambiar por completo el panorama tecnológico de los años venideros.

Madrid se juega casi 40.000 ‘kilos’ con los objetivos de potencia de los centros de datos

En el caso de que Madrid cumpla el objetivo de 616 megavatios (MW) de potencia instalada en centros de datos previsto para 2026, se desbloquearía el premio gordo: nada menos que 38.000 millones de euros en inversiones ligadas a esta tecnología regarían el emprendimiento, el empleo y la actividad económica de la región. La mala noticia es que no llevamos camino de ello por culpa del deficiente ritmo de construcción de redes eléctricas.

Un centro de datos es un emplazamiento físico donde se almacenan computadoras, junto con la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Contiene la infraestructura de computación que requieren los sistemas de Tecnología de la Información (TI): servidores, sistemas de almacenaje y equipos de red.

En estas instalaciones es donde las empresas y organizaciones de todos los sectores guardan su información. Y, como es lógico, a medida que la empresa u organización crece y se expande, también lo hacen sus operaciones informáticas, aumentando sus necesidades de almacenaje y, por ende, de energía.

LOS CENTROS DE DATOS EN MADRID

En las conclusiones de su ‘Informe del Sector del Data Center en Madrid 2024-2030′, Spain DC, la asociación española del ramo, plantea un escenario ‘favorable’ en el que se logra la ejecución en plazo de los MW previstos, lo que traería una inversión directa de 14.000 millones de euros y 24.000 ‘kilos’ adicionales de inversión indirecta.

Los autores del informe puntualizan que este escenario «se circunscribe a un contexto de cumplimiento escrupuloso y a tiempo de sus obligaciones por parte de las administraciones públicas, sin que ninguno de los objetivos implique incremento de gasto público que pudiera significar restricción a la inversión.

En los tres escenarios restantes contemplados en el informe -categorizados como ‘tendencial’, ‘hiperregulación’ y ‘hostil’, en función del ritmo de instalación- Madrid alcanzaría los 616 MW de potencia instalada previstos para 2026 en distintos momentos del periodo 2026-2030. La inversión directa acumulada en infraestructura digital se situaría en torno a 6.000 millones de euros, una cifra a la que se le añadiría una inversión indirecta de, como mínimo, 10.034 millones de euros.

«PARA SITUAR A MADRID ENTRE LAS POTENCIAS EUROPEAS EN LA INDUSTRIA DE LOS CENTROS DE DATOS, será necesaria la intensificación de la inversión en redes de transporte de electricidad y su efectiva ejecución»

Manuel Jiménez, director ejecutivo de Spain DC

La diferencia es, por tanto, más que notoria, por lo que es vital acelerar la inversión en infraestructuras digitales y eléctricas para que la potencia energética disponible esté a la par con la demanda de centros de datos. El director ejecutivo de Spain DC, Manuel Jiménez, destaca que para lograr el crecimiento que sitúe a Madrid entre las regiones FLAP «será necesaria la intensificación de la inversión en redes de transporte de electricidad, y su efectiva ejecución, así como la agilización de todos los trámites administrativos ante ayuntamientos y Comunidad Autónoma».

El término FLAP -acrónimo de Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París– alude a las ubicaciones que concentran la mayor parte de los operadores que dominan el mercado de colocación de centros de datos en Europa Occidental. En 2022, estas regiones acaparaban el 55% de los ingresos de colocación minorista y mayorista de data centers, según Synergy Research Group.

ELECTRIFICACIÓN INSUFICIENTE, LENTA Y DESORDENADA

El análisis de Spain DC apunta que en estos momentos en Madrid hay 147 megavatios (MW) de potencia instalada en centros de datos. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 25,6%, si bien supone 30 MW menos que las previsiones iniciales, debido a la ralentización en la ejecución como consecuencia de las «dificultades de tramitación y suministro» eléctrico.

«El problema competitivo para el sector no se encuentra en la disponibilidad de la energía, sino en la dificultad y lentitud del acceso. La rápida expansión de las energías renovables no está teniendo la necesaria correspondencia con el desarrollo de infraestructuras de red, que presenta un grave déficit», matiza Jiménez.

Centros de datos: Aragón se suma a Madrid, Barcelona y Lisboa como ubicación de referencia

No es la primera vez que la asociación pone el grito en el cielo por este motivo. El Plan de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado el pasado marzo por el Consejo de Ministros, dejó fuera a los centros de datos, a lo que Spain DC reaccionó de inmediato exigiendo al Ejecutivo que corrija esta decisión, por muchas y variadas razones. La más notable de ellas es que se trata de una industria esencial no solo para el futuro y la transición ecológica, sino para el mismo presente económico y laboral de nuestro país.

Goldman Sachs considera que la creciente demanda eléctrica de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos obligará a Europa a invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red

Otras voces, procedentes de los más diversos sectores se han unido a esta reivindicación. A las muchas reservas expresadas por los gigantes corporativos y la patronal eléctrica se suman otras fuentes internas del sector de la electricidad, que alertan de una potencial pérdida de 60.000 millones de euros causada por las carencias del Plan.

Eurelectric estima que la UE necesita invertir hasta 2050 y de forma anual en torno a 67.000 millones de euros. Goldman Sachs, por su parte, considera que la creciente demanda eléctrica de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos obligará a Europa a invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red.

En concreto, los analistas del banco de inversión esperan casi 800.000 millones de euros en gastos de transmisión y distribución en la próxima década, así como unos 850.000 ‘kilos’ en inversiones en energía solar, eólica terrestre y eólica marina.

Anglo American rechaza ampliar el plazo para que BHP presente su oferta de compra

0

La junta directiva de Anglo American considera que no existen motivos para extender el plazo, que expira esta tarde, para que su competidor BHP se pronuncie oficialmente sobre si lanzará finalmente una oferta formal de adquisición sobre la compañía o desiste de la operación, según ha comunicado la minera británica este miércoles a la Bolsa de Londres.

El grupo minero anglo australiano BHP, la mayor compañía mundial del sector, había solicitado antes de la apertura de sesión una nueva extensión en el plazo, después de que la semana pasada Anglo American rechazase su tercera propuesta de adquisición, que valora a la compañía en unos 38.600 millones de libras (45.354 millones de euros), aunque entonces la británica accedió a una prórroga de siete días para desarrollar las negociaciones.

En este sentido, BHP aseguraba haber propuesto una serie de «medidas socioeconómicas» para abordar las preocupaciones de Anglo American con respecto de la estructura de la transacción planteada, por lo que consideraba necesaria «una nueva extensión del plazo» para permitir un mayor compromiso con su propuesta.

Sin embargo, la junta de Anglo American ha respondido que, en conjunto, BHP «no ha abordado las preocupaciones fundamentales» relacionadas con el riesgo de ejecución de la estructura propuesta y el valor que en última instancia se entregaría a los accionistas de Anglo American, por lo que «ha llegado a la conclusión unánime de que no hay base para una nueva extensión del plazo».

De este modo, a menos que las autoridades británicas concedan una nueva extensión del plazo, BHP tiene como fecha límite para confirmar si presenta o no una oferta formal este miércoles a las 17.00 horas de Londres (18.00 en Madrid), después de que Anglo American haya rechazado las tres propuestas anteriores.

La última propuesta de compra planteada por BHP, que valora a la compañía británica en unos 38.600 millones de libras, contempla la entrega de 0,8860 acciones propias por cada título de Anglo American, además de acciones de Anglo American Platinum Limited y de Kumba Iron Ore Limited que serían distribuidas en proporción directa a la participación efectiva de los accionistas de Anglo American en estas dos filiales.

De tal manera, los términos de la última propuesta de BHP representan un valor total, basado en los precios de las acciones al cierre del mercado del pasado 23 de abril de 2024, de aproximadamente 29,34 libras por cada acción de Anglo American.

Sin embargo, el consejo de Anglo American consideró que la propuesta «incluye la misma estructura altamente compleja» que las rechazadas anteriormente el 26 de abril de 2024 y el 13 de mayo de 2024, expresando su preocupación de que esto resulte en un riesgo material de finalización y tenga un impacto en el valor que recaería desproporcionadamente sobre los accionistas de la compañía.

Montero señala que el 40% del empleo en la UE se crea en España y el PP reprocha el aumento de la pobreza

0

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado en la sesión de control de este miércoles que España crea «cuatro de cada diez nuevos empleos» en la Unión Europea, frente a los reproches por el aumento de la pobreza que ha hecho el diputado por Madrid del PP, Pedro Muñoz Abrines, quien ha recordado que el porcentaje de personas en situación de carencia material severa se sitúa en un 9%.

El cruce de intervenciones se ha producido en el marco de una interpelación urgente que Muñoz Abrines ha dirigido a Montero, con motivo de la situación económica en España.

El primero en intervenir ha sido el diputado del PP, quien ha criticado que la economía española es hoy «más vulnerable que hace seis años», cuando Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno. Según ha explicado, en la actualidad España está más alejada del nivel de riqueza y convergencia con Europa, la renta media de una persona trabajadora se ha reducido en 600 euros desde 2018 y los ingresos reales de la ciudadanía, teniendo en cuenta la inflación, son un 5,1% inferiores.

«Hoy, tras seis años de viaje en cohete socialista, resulta que nos hemos alejado de la convergencia europea», ha dicho Muñoz, que ha acusado a la ministra de Hacienda de ser una «fábrica de pobreza».

MONTERO DICE QUE EL PP NO TIENE PROYECTO

En la réplica, María Jesús Montero ha espetado que más allá de las críticas, el PP no tiene un modelo definido en lo económico, lo político o lo social frente a un Gobierno, ha dicho, que ha conseguido que la economía crezca seis veces más que el promedio de la Unión Europea.

Es más, ha subrayado que el modelo que defiende el PP es uno de «austeridad a ultranza» que pasa por el «desmantelamiento de la sanidad pública», el rechazo a subir las becas o no dotar de recursos a la dependencia. «Pasa, en definitiva, por debilitar lo público provocando un vaciamiento fiscal», ha remachado la vicepresidenta.

Renfe tendrá que informar a Iryo y Ouigo sobre sus convocatorias para contratar maquinistas

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto nuevas obligaciones a Renfe para garantizar que sus competidores (Iryo y Ouigo) tengan el tiempo suficiente para reemplazar a los maquinistas de sus plantillas que decidan acudir a las ofertas públicas de empleo de Renfe y cambien de empresa.

mes y medio

De esta forma, tendrá que informar, al menos un mes y medio antes de resolver un proceso de selección, del número de maquinistas que prevea incorporar. Además, hasta tres meses después de la resolución definitiva, no podrá incorporarlos a su plantilla.

tendrá que informar, al menos un mes y medio antes de resolver un proceso de selección, del número de maquinistas que prevea incorporar

La medida ya aplicaba para algunas empresas de mercancías y ahora se generaliza a todas, incluidas las de pasajeros, lo que permitirá a los otros operadores saber cuántos maquinistas causarán baja con al menos cuatro meses y medio de antelación, el tiempo mínimo necesario para reemplazarlos y evitar disrupciones en sus servicios.

la cnmc obliga a renfe

La CNMC mantiene la obligación a Renfe –fijada en 2017– de informar antes del 31 de enero de cada año de sus previsiones de contratar maquinistas para los próximos dos años, una medida que ha hecho que actualmente la bolsa de maquinistas (con licencia, pero que no están trabajando) sea suficiente para que las empresas cubran las bajas por las contrataciones de Renfe.

Renfe emplea a aproximadamente al 90% de los maquinistas que hay España y contrata anualmente a una media de 550 nuevos conductores. En total, la plantilla de las empresas competidoras es de unos 650 maquinistas y Renfe contrató a casi un tercio de los maquinistas de sus competidores en 2023.

Renfe emplea a aproximadamente al 90% de los maquinistas que hay España y contrata anualmente a una media de 550 nuevos conductores

En todo caso, a pesar de haber suficientes maquinistas disponibles, la CNMC advierte de que la actividad de las empresas puede verse «seriamente afectada» cuando éstos son contratados por Renfe en alguna de sus convocatorias de empleo, ya que su reemplazo no es inmediato.

a pesar de haber suficientes maquinistas disponibles, la CNMC advierte de que la actividad de las empresas puede verse «seriamente afectada»

Los maquinistas necesitan una formación específica sobre las líneas y los trenes que van a operar, que requiere un mínimo de tres meses, a lo que hay que sumar el tiempo necesario para seleccionar y contratar al personal con carácter previo.

el verano

El programa Verano Joven tendrá una nueva edición en 2024 con descuentos de hasta el 90% en el transporte público de jóvenes de entre 18 y 30 años. Se trata de una iniciativa que ya fue impulsada el pasado año y en la que Renfe vendió más de 2 millones de billetes, un 83,6% del total.

Según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se están ultimando los últimos detalles de las condiciones del programa Verano Joven 2024 , con la previsión de llevarlo al Consejo de Ministros del próximo 4 de junio

Más de cuatro millones de desplazamientos en 2023

El pasado verano, los jóvenes españoles realizaron más de 4 millones de desplazamientos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023, tiempo en el que estuvo en vigor la campaña de Verano Joven. En el programa se registraron más de 2 millones de jóvenes, de los que 1,13 millones viajaron utilizando estos descuentos. Del total de viajes, el 60% se hizo en ferrocarril y el resto por carretera, según los datos ofrecidos por el Ministerio.

Los descuentos ascendían al 90% para los servicios de media distancia convencional y para los viajes en autobús regular de competencia estatal, mientras que para Avant, alta velocidad y pases de Interrail estaba fijado en el 50%.

Aunque la medida todavía ha sido aprobada y, por tanto, no se han confirmado los mecanismos mediante los cuales los jóvenes podrán solicitar los descuentos, queda el precedente del año pasado. En dicho momento, las personas beneficiarias debían obtener un Código de Registro facilitado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) que se debía utilizar en el portal web de la compañía de transportes donde se realice la compra del billete. 

En este sentido, para conseguir el Código de Registro los usuarios debían acceder al portal ‘Verano Joven’ en el que, a diferencia de las solicitudes de otras ayudas, se podía entrar simplemente con un formulario de datos personales o mediante el sistema Clave. En el caso de los datos personales se debía tener acceso al DNI ya que, además del número de documento y la fecha de nacimiento, el formulario requería el número de soporte. 

Trabajadores de Acerinox se concentran en Cádiz y acusan a la empresa de «falta de respeto» a la plantilla

0

Trabajadores de Acerinox se han concentrado este miércoles frente al edificio de Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (Arcgisa), de la Mancomunidad de Municipios, en Los Barrios (Cádiz), previo a la manifestación que llevarán a cabo el día 1 por las calles de Algeciras.

Por su parte, el portavoz del comité de huelga, José Antonio Gómez Valencia, ha acusado a la empresa de «falta de respeto» a la plantilla por su «silencio» tras no aceptar los trabajadores la propuesta de convenio realizada por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).

«La empresa está jugando a tenernos con la incertidumbre, cosa que no entendemos, porque nos pidieron que llevásemos a votación una propuesta, lo hicimos y salió que no», ha manifestado Gómez Valencia en declaraciones a los medios durante la concentración de dos horas realizada.

En este sentido, ha añadido que han hecho lo que les han pedido, «la plantilla ha decidido que no quiere aceptarlo –la propuesta presentada–, pues lo más lógico es que a los dos o tres días, después de hacer una reflexión, hubiese dado señales, que hubiese por lo menos una nota de prensa o una llamada diciendo por dónde va a ir ahora la negociación, pero ese silencio y el no querer pronunciarse, lo vemos una falta de respeto».

No sabemos si van a venir con otras amenazas como han venido otras veces o si realmente van a recapacitar, van a sentarse y se va a terminar con este conflicto», ha dicho el portavoz del comité de huelga, que ha añadido que «ha habido gente negociando que no ha sido capaz de darle una salida a esto eso tiene que darles que pensar. A lo mejor el problema no es nuestro».

AL PARLAMENTO EL DÍA 4

Los trabajadores, entre su calendario de movilizaciones, acudirán el día 4 al Parlamento andaluz a una comisión de Industria y el portavoz del comité de huelga ha lamentado que «no va a asistir a esa comisión, porque al final él es el responsable, es el presidente de la Junta de Andalucía».

«Es un problema de una comarca entera, no es solo de los trabajadores y trabajadoras, si no se quiere sentar, bueno, después se nos va a dar la oportunidad de poder hacer alguna pregunta en el Pleno», ha añadido Gómez Valencia que ha anunciado que ahí le preguntarán «por qué está mirando a otro lado, porque ha defendido mucho al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales pero después no ha servido de nada».

En este sentido, ha añadido que preguntarán también «qué herramientas tiene la Junta Andalucía para solucionar un problema como este, porque al final se está viendo que no tienen solución para esto. Han tenido un plan A, pero el plan B no lo tenía».

Dos universidades valencianas captan casi el 30% de los 45 millones en ayudas de las ‘Cátedras Chip’

0

El Gobierno ha adjudicado 45 millones de euros a 17 iniciativas distintas en el marco de las ‘Cátedras Chip’, un programa de ayudas destinado a formar a 1.000 profesionales en microelectrónica y semiconductores en el que la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia han conseguido 13,17 millones de euros, lo que supone casi el 30% del total de los fondos.

La Universidad Politécnica se ha adjudicado dos proyectos, uno de 4,24 millones de euros y otro de 3,84 millones de euros, mientras que la Universidad de Valencia ha captado 5,07 millones de euros, según los datos de la resolución definitiva de la convocatoria.

Asimismo, dos universidades madrileñas (la Carlos III y la Politécnica) se han adjudicado 8,32 millones de euros, lo que representa el 18,19% del total de los fondos.

En concreto, la Carlos III ha conseguido ayudas para dos proyectos, uno subvencionado con 3,06 millones de euros y el otro con 1,05 millones de euros, mientras que la Politécnica ha conseguido 4,2 millones de euros para una iniciativa.

No obstante, el proyecto particular que más fondos ha recibido de las ‘Cátedras Chip’ ha sido el de la Universidad de Málaga, que ha conseguido 5,5 millones de euros.

Otras entidades académicas adjudicatarias de estas ayudas han sido la Universidad de Vigo (4,73 millones de euros), la de Sevilla (4,2 millones de euros), la Politécnica de Cataluña (3,76 millones de euros), la Universidad de Santiago de Compostela (1,58 millones de euros), la de Granada (1,21 millones de euros), la de Castilla-La Mancha (1,11 millones de euros), la de Cantabria (387.150 euros) y la de Navarra (192.953 euros).

Estas cátedras universidad-empresa se enmarcan en el Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip) y tienen como objetivo promover «talento altamente cualificado», ha destacado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

En ese sentido, en las 17 iniciativas que recibirán estas ayudas participan 80 empresas de forma individual o consorciada.

A través de esta colaboración la movilización público-privada alcanzará los 54,5 millones de euros de inversión para reforzar e impulsar la formación en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores. El programa está financiado con los fondos Next Generation EU y tendrá una duración mínima de cuatro años para formar a 1.000 nuevos perfiles altamente cualificados, alineados con la demanda del sector», ha detallado la cartera que dirigie José Luis Escrivá.

En este contexto, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha considerado esta resolución como «un hito en la estrategia del Gobierno» para generar talento y consolidar este sector industrial «tan relevante».

«Con estas ‘Cátedras Chip’ estamos generando además igualdad de oportunidades, porque en el estudio de estas cátedras se pondrán a disposición créditos gratuitos de formación para que pueda afrontar esta formación cualquier persona con talento con independencia de su capacidad económica», ha añadido González Veracruz.

Desarrollan un proyecto para generar hidrógeno a partir de gas natural sin emisiones de CO2

0

Un proyecto colaboartivo ha desarrollado un método que permite generar hidrógeno a partir de gas natural sin generar emisiones de dióxido de carbono (CO2), según ha informado este miércoles en un comunicado el Clúster de la Industria de la Automoción de Catalunya (Ciac).

Se trata del proyecto H2oMe, en el que se ha creado un reactor inductivo de alta eficiencia energética, fabricado con tecnología aditiva, enfocado a la industria de la automoción.

Según el Ciac, «ya se está trabajando en una nueva fase del proyecto» que permita involucrar a un fabricante industrial para que pueda explotar el hidrógeno desarrollado por este reactor en su fábrica.

Además del Ciac, en el proyecto han participado el Clúster de Materiales Avanzados (Clúster MAV); el fabricante de componentes sinterizados Ames; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del Csic, la ingeniera energética Aesa y el desarrollador de productos Equilab.

El proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de ayuda a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

Huawei Watch Fit 3: conoce el smartwatch que es tendencia en España

Watch Huawei

En lo que respecta al monitoreo de la salud y al seguimiento de la actividad física, el nuevo Watch Fit 3 de Huawei es de lo mejor que se puede conseguir en el mercado tecnológico actualmente. Su relación calidad-precio, su diseño innovador y la gran cantidad de herramientas que tiene a disposición del usuario, hacen de este smartwatch uno de los que mejor están posicionados en cuanto a ganancias generadas se refiere.

Desde opciones para monitorear el sueño hasta una duración de batería increíble: el smartwatch de Huawei llega para marcar tendencia y captar la atención de aquellos que buscan un reloj inteligente de buena calidad, multifuncional y a un precio razonable.

¿Qué tiene para ofrecer el Huawei Watch Fit 3?

Huawei Watch

Este smartwatch es la primera presentación cuadrada de la línea de Huawei y está fabricado con materiales de la más alta calidad. Además, está disponible en 6 colores diferentes: blanco luna, blanco opaco, verde, negro, rosado y gris, y le brinda la posibilidad al usuario de intercambiar las correas siempre que así lo desee, pues trae incorporada la función pulsación-liberación, por lo que son fáciles de quitar y poner.

Este reloj inteligente se caracteriza por ser fácil de usar, debido a que su funcionamiento intuitivo se ve reflejado en un botón principal, una rueda giratoria y la misma pantalla digital. Dicho sea de paso, la pantalla del reloj es un panel AMOLED de 1,82 pulgadas capaz de transmitir las imágenes con total nitidez.

A través de diferentes herramientas, el Watch Fit 3 pone a tu servicio una gran cantidad de funciones, entre las que se destacan: el monitoreo de más de 100 modos deportivos por medio de la app TruSport, control cardíaco con la aplicación TruSeen 5.5, el control especializado del sueño gracias a la app TruSleep 4.0, el control del ciclo menstrual, entre otras.

La batería que trae equipada es una locura: carga de 0 a 100 % en 1 hora y funciona hasta 10 días con total independencia, por lo que con una carga de 10 minutos, por ejemplo, logras garantizar el funcionamiento del smartwatch durante todo el día.

Este reloj inteligente también es resistente al agua, ya que puede ser sumergido hasta 50 metros sin que sufra ningún tipo de daño.

Excelente calidad, mejor precio

Smartwatch Huawei

Actualmente, en España es posible conseguir el smartwatch de Huawei por un precio aproximado de 159€; precio con el que te estarías asegurando un dispositivo elegante, duradero y multifuncional que te puede acompañar y ayudar en tu día a día.

Realmente este reloj inteligente representa un gran acierto para Huawei, ya que a través de él lograron materializar un producto que combina la calidad con el precio y la multifuncionalidad, haciendo de este dispositivo todo un éxito en el mercado tecnológico.

El desfile de Louis Vuitton proyecta a Barcelona como capital de la moda y de la creatividad

0

La marca francesa Louis Vuitton ha logrado posicionar a Barcelona como sede de la moda a nivel mundial con la presentación de la colección ‘Crucero 2025’, que ha generado gran repercusión a nivel internacional, al proyectar la ciudad como capital cosmopolita y a la vanguardia de las tendencias en un sector estratégico como el de las industrias creativas.

El desfile en el Park Güell, seña de identidad modernista y obra maestra de Antoni Gaudí, acogió un evento de alta costura que contó con expertos en moda, sociedad civil y estrellas de Hollywood, como las actrices Jennifer Connelly, Chloë Grace Moretz, Sophie Turner, Saoirse Ronan, Léa Seydoux o Ana de Armas, junto a los cantantes Jaden Smith y Pharrell Williams. Además, el desfile tuvo la presencia del propietario de LVMH, Bernard Arnault, el hombre con la mayor fortuna del mundo.

Más de 10.000 usuarios vieron simultáneamente la cita en las redes sociales y obtuvo un impacto, según estimaciones de la marca, de 600 millones de personas. La repercusión mediática también traspasó fronteras, y la prensa internacional se ha hecho eco del evento, ensalzando a Barcelona como capital de la moda, a la altura de París, Londres o Nueva York.

“Este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco albergó por una noche prendas de vanguardia que se mezclaban con sus tonos terrenales que son a la vez orgánicos y, sin embargo, aparentemente etéreos”, destacan los medios estadounidenses en sus ediciones de los últimos días.

El francés ‘Le Monde’ recoge en su versión impresa del pasado domingo la combinación que hizo la firma entre su estilismo modernista y la versión más “ibérica” de Barcelona: “Un ensueño inspirado en España, compuesto por pantalones ecuestres, chaquetas con hombros descubiertos y chalecos de cachemira”. Otro medio galo, ‘Le Figaro’, hace referencia al “gran año del fabricante” al acoger el desfile en la capital catalana a elección del diseñador de Louis Vuitton, Nicolas Ghesquière.

Los rotativos italianos, entre otros, también informaron sobre el desfile. Y es que, la cobertura consiguió una presencia a nivel internacional. El medio hongkonés de referencia, ‘South China Morning Post’, ensalza los “hitos arquitectónicos” de Gaudí, “el ciudadano más famoso de Barcelona, padre del modernismo catalán, y el cerebro detrás del monumento más famoso de la ciudad, la iglesia de la Sagrada Familia, que atrae miles de turistas cada año”.

IMPACTO ECONÓMICO

La moda, que forma parte de un sector tan estratégico para la capital catalana como el de las industrias creativas, ha servido para fortalecer la relación de Louis Vuitton, principal patrocinador de la Copa América, con la ciudad. El desfile ha traído la contratación de unas 500 personas y su impacto superará los 400 millones de euros, según cálculos del director general de Louis Vuitton, Pietro Beccari, quien, en una entrevista de La Vanguardia, ha dejado la puerta abierta a celebrar otros eventos de la marca en Barcelona con la finalidad de “construir una verdadera relación con la ciudad y mantenerla en los años venideros”.

Para la firma Louis Vuitton, el desfile consolida los vínculos con Barcelona, ya que fue en esta ciudad donde se abrió la primera tienda en España en 1987; actualmente cuenta con dos tiendas en la capital catalana. Asimismo, la firma forma parte activa del sector clave de la economía barcelonesa en el ámbito de industrias creativas.

Beccari afirma que Barcelona es una de las ciudades de Europa con más ventas en las tiendas de Louis Vuitton, el doble que en Madrid. Más allá de su presencia comercial, Louis Vuitton cuenta con una red de talleres de marroquinería en Barcelona que emplean a más de 1.800 trabajadores.

Los actores económicos de la capital catalana también se han mostrado satisfechos con la celebración del desfile puesto que su impacto a escala mundial generará perspectivas de negocio en múltiples sectores, como la hostelería, el comercio y el turismo. En el mismo sentido se expresó el Ayuntamiento de Barcelona, quien ha defendido la celebración del desfile frente a las críticas vecinales y de algunos partidos. Para el consistorio, con este acto se reafirma la apuesta por captar grandes eventos de proyección internacional, sin olvidar el ocio de calidad, que va en consonancia con los planteamientos de los agentes económicos y sociales de la ciudad.

Desde el mundo económico afirma que ser escaparate del lujo conlleva cuidar el segmento de lujo de la ciudad, que se siente atraído por la calidad de Barcelona, ya sea mediante tiendas o establecimientos en puntos clave de la ciudad o captando visitantes con más poder adquisitivo, personas que realizan más gasto en experiencias locales, cultura y que suelen proceder de mercados de larga distancia, como Estados Unidos o Asia.

El desfile de Louis Vuitton ubica Barcelona en lo alto del escenario mundial de ciudades, buscando la atracción de más iniciativas de este tipo y visitantes de alto nivel. La capital catalana acogerá el próximo año un certamen que suma en este objetivo de calidad, innovación y diferenciación: la conferencia del lujo que promueve el periódico británico ‘Financial Times’. Los organizadores han anunciado su apuesta por Barcelona para acoger del 18 al 20 de mayo del 2025 el evento ‘Business of Luxury’, donde se reunirán agentes del sector para debatir sobre tendencias y desafíos de este ámbito económico a nivel mundial.

Europastry incrementa un 32% su plantilla en tres años y roza los 5.000 empleados

0

Europastry, compañía española del sector de masas congeladas de panadería, continúa con su apuesta para desarrollar talento y fomentar el crecimiento profesional, acompañando su expansión internacional combinando el cuidado del talento interno y la creación de empleo.

Desde el año 2021 la compañía ha aumentado en 1.200 personas el número de profesionales hasta alcanzar las 4.890 personas de más de 50 nacionalidades distintas, con 3.760 empleados en Europa y 1.130 en el resto del mundo.

“Europastry es lo que es gracias a las personas que la componen. Cuando incorporamos a una nueva persona a nuestro equipo siempre pensamos en el largo plazo. Por eso, cuidamos los procesos de incorporación para cada nuev@ “Baker” conozca nuestros productos, nuestros valores y se integre rápidamente en la cultura de la compañía.”, explica Francesc Farnell, Director de RRHH de Europastry.

Nuestra expansión internacional ofrece también oportunidades de carreras en distintos países como los Estados Unidos, Países Bajos, Portugal o México. Promovemos la movilidad internacional, no solo para posiciones directivas sino para una amplia variedad de perfiles (desde electromecánicos de mantenimiento a técnicos de I+D o calidad, managers financieros o de operaciones)», señaló.

Además, en junio de este año la empresa lanzará la tercera edición del Young Talent Program, que tiene como misión atraer, desarrollar y fidelizar el talento joven, para formar a los futuros líderes de la compañía. Este programa se centra en recién graduados que quieran adquirir una visión transversal de los departamentos de la compañía durante un periodo de dos años. Busca jóvenes que quieran asumir retos, orientados a la acción y con espíritu innovador, sin olvidar el trabajo en equipo. En las dos ediciones previas del programa se incorporaron seis personas al grupo, de las 12 participantes. De cara a la tercera edición se espera incorporar a 18 profesionales.

PROMOCIÓN INTERNA

La compañía indicó que una de las grandes prioridades de Europastry es la promoción interna y apuesta por la formación continua de nuestros equipos. De hecho, la compañía siempre prioriza la promoción sobre la contratación. En este sentido, el 73% del Comité Directivo de la empresa ha sido promocionada internamente y una de cada dos personas que entran a la compañía con contratos en prácticascontinúan en una posición laboral.

“En Europastry intentamos identificar y capacitar a aquellas personas más talentosas de la organización para que cada área tenga candidatos listos para promocionar. Por eso, nos comprometemos a desarrollar el talento de todo nuestro equipo, así como a promover una cultura de trabajo que prime el esfuerzo y sea respetuosa, equitativa y segura. Nos gusta la gente proactiva, positiva, alegre y con ambición de transformar el maravilloso mundo de la panadería”, concluye Francesc Farnell.

Europastry ofrece a sus empleados la posibilidad de trabajar en proyectos con impacto, en una empresa internacional, en pleno crecimiento y con grandes oportunidades de desarrollo en un equipo internacional que opera en más de 80 países en los cinco continentes.

Bolt gana la licitación en los aeropuertos de Barajas, El Prat y Costa del Sol

0

Bolt, la plataforma de movilidad compartida, ha ganado tres concursos licitados por Aena para disponer de puntos de recogida exclusivos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol.

Con este contrato Bolt dispondrá de una zona de aparcamiento exclusiva en cada terminal, con 28 plazas en Madrid, 26 en Barcelona y 15 en Málaga.

Para facilitar la visibilidad de los usuarios, los puntos de recogida de Bolt estarán señalizados con el logotipo de la compañía, y tendrán zonas de espera en algunas terminales.

Además de los nuevos puntos y la señalización con el logo, la aplicación de la compañía incluirá indicaciones escritas y con fotos para los usuarios.

Cepsa abandonará la Torre Foster y trasladará su sede a un nuevo campus empresarial en Arroyo del Fresno

0

Cepsa proyecta abandonar la Torre Foster, que ocupa como sede desde hace una década en la zona empresarial de las Cuatro Torres en el Paseo de la Castellana madrileño, y trasladarse en 2027 a un nuevo campus que se construirá en el barrio madrileño de Arroyo del Fresno, y que será uno de los edificios más sostenibles de Madrid, según informaron en fuentes inmobiliarias.

De esta manera, la compañía, con esta decisión, que se adoptará de manera definitiva en los próximos meses una vez se resuelvan unos requisitos pendientes, agrupará a la mayor parte de sus profesionales en la capital, más de 2.000, en la que será su futura nueva sede corporativa.

La Torre Foster, actual sede de la compañía, es propiedad de Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, con el que la energética cuenta con un contrato de alquiler.

Según adelanta El Confidencial, la energética ha llegado a un acuerdo con Monthisa para ocupar el nuevo edificio que la inmobiliaria de la familia Montoro prevé levantar en Arroyo del Fresno.

El campus, obra del estudio Allende Arquitectos, contará con cuatro fachadas que aprovecharán al máximo la luz natural, así como un conjunto de terrazas, patios y zonas verdes, de aproximadamente 7.000 metros que proporcionarán un entorno agradable y sostenible.

MÁXIMOS ESTÁNDARES DE SOSTENIBILIDAD, BIENESTAR Y DIGITALIZACIÓN.

Cepsa arrendará así un inmueble construido desde cero que cumpla con los máximos estándares de sostenibilidad, bienestar y digitalización en línea con la estrategia de transición energética del grupo, ‘Positive Motion’.

El nuevo inmueble, denominado Edificio Arroyo, dispondrá de los certificados ‘LEED Platino’ y ‘WELL Oro’, que garantizan los máximos estándares de confort para los empleados a la vez que reducen el impacto medioambiental.

Asimismo, tendrá una estructura horizontal con múltiples espacios interiores que fomentarán nuevas formas de trabajo entre las diferentes áreas. Se reforzará así el trabajo transversal, y posibilitará una interacción más fluida entre los equipos, logrando una mayor capacidad de innovación y colaboración.

La nueva sede estará ubicada a tan solo unos minutos de El Pardo, uno de los mayores pulmones verdes de la Comunidad de Madrid, donde los empleados podrán disfrutar de un entorno natural.

Además, contará con parking para bicicletas y con la boca de metro de Arroyofresno a menos de un minuto de la puerta de la oficina. La parada de cercanías de Pitis se sitúa menos de diez minutos caminando, lo que permitirá también fomentar el uso del transporte público y reducir nuestra huella de carbono.

Igualmente, el llamado Anillo Verde Ciclista, como se conoce a la vía ciclista con un trazado circular que rodea el casco urbano de Madrid, con una longitud de casi 65 kilómetros, discurre a tan solo unos metros de nuestra nueva sede.

Samsung revela su nuevo ordenador con la IA más avanzada del mercado

Samsung laptop

Hace unos días, Samsung dio a conocer lo que será su nuevo ordenador, que cuenta con herramientas para mejorar la creación, comunicación y entretenimiento por medio de tecnología impulsada por la inteligencia artificial (IA). Con este nuevo producto, la marca coreana pretende marcar un antes y un después en lo que se refiere a la incorporación de la IA en los computadores del mercado tecnológico.

Se trata de la computadora portátil Samsung Galaxy Book4 Edge: un dispositivo que, sin ninguna duda, está llamando la atención del público gracias a que más allá del diseño, se preocupa principalmente por satisfacer las necesidades relacionadas con la productividad. En este artículo encontrarás las características principales del nuevo ordenador de Samsung.

Particularidades del Samsung Galaxy Book4 Edge

Ordenador Samsung

Como se dijo anteriormente, si por algo se caracteriza este ordenador, es por sus herramientas de IA: la clave de IA dedicada hace que se conecte instantáneamente con Microsoft Copilot AI, el asistente de inteligencia artificial por excelencia de los productos Microsoft, que potencia la productividad y la creatividad.

La calidad visual de este dispositivo es extraordinaria: a través de su pantalla táctil dinámica AMOLED 2X 3K de 14 o 16 pulgadas (depende de la presentación), optimiza las imágenes con tecnología antirreflectante. Gracias a la característica táctil de su pantalla, el usuario puede mejorar sus labores con gestos multitáctiles intuitivos, generando así que la interacción persona-máquina sea más fluida.

La batería de esta computadora portátil es envidiable, pues tiene la capacidad de durar durante un día completo de uso, y además viene equipada con carga rápida.

Este ordenador trae incorporados puertos HDMI, microSD, USB-A y 2 puertos Thunderbolt 4 (para conectar otros dispositivos como Mac, iPhone o iPad), lo que permite que exista una mayor rapidez a la hora de transferir datos y una conectividad versátil.

Disponibilidad y precio

Samsung ordenador

En un principio, la información que se conoce apunta a que inicialmente la Samsung Galaxy Book4 Edge solo estará disponible en países selectos como Francia, Alemania, Italia, Corea, España, Reino Unido y Estados Unidos a partir de junio del presente año.

Por el momento, se desconoce cuál será el precio de este equipo en su llegada, por lo que resta esperar a que salga oficialmente al mercado para conocer más de cerca aspectos específicos como este y su funcionamiento en la práctica.

Las ventas del comercio minorista retornan a tasas positivas en abril tras subir un 2,7%

0

El comercio minorista registró en abril un aumento de sus ventas del 2,7% en relación al mismo mes de 2023, tasa 4,1 puntos superior a la del mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de abril, la facturación del comercio minorista vuelve a tasas positivas después de que en marzo cayera un 1,4% y rompiera con 15 meses consecutivos de incrementos interanuales.

Dentro del sector del comercio minorista, las ventas de productos de alimentación subieron un 1,1% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 5,2% en comparación con abril de 2023, con aumentos del 10,2% y del 8,7% en las ventas de equipo del hogar y de salud, respectivamente. Por contra, las ventas de equipo personal retrocedieron un 8,4% interanual en abril.

Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio repuntaron un 2,5% en el cuarto mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.

Por modos de distribución, los únicos descensos interanuales de las ventas los registraron las grandes superficies (-4,8%) y el comercio electrónico (-2,1%), en contraste con los avances de las empresas unilocalizadas (+6,1%), las grandes cadenas (+4,5%) y las pequeñas cadenas (+1,5%).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 0,3% en el cuarto mes del año, tasa seis décimas inferior a la de marzo y la menos pronunciada desde noviembre de 2022.

En el primer cuatrimestre del año, las ventas del comercio minorista han aumentado una media del 2% respecto al mismo periodo del año pasado (+0,9% en datos desestacionalizados).

LAS VENTAS SUBEN UN 0,8% EN EL MES

En tasa mensual (abril sobre marzo) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista subieron un 0,8%, registrando así su mayor avance mensual desde el pasado mes de noviembre, cuando repuntaron un 1,2%.

Dentro de la serie corregida y por modos de distribución, el mayor aumento mensual de las ventas fue para las grandes cadenas (+1,3%).

En abril, las ventas de los productos alimenticios repuntaron un 1,2% en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos subieron un 0,7%. Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio se incrementaron un 0,8%.

EL EMPLEO PIERDE FUELLE Y MODERA SU CRECIMIENTO AL 1,8%

En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,8% en abril en relación al mismo mes de 2023, tasa cuatro décimas inferior a la de marzo. Pese a ello, el empleo en el comercio minorista encadena ya 36 meses de incrementos interanuales consecutivos.

Los mayores incrementos interanuales del empleo se observan en las empresas unilocalizadas (+2,6%), seguidas de las grandes cadenas (+2,2%) y las pequeñas cadenas (+0,7%). Por contra, las grandes superficies recortaron su plantilla un 0,6% en comparación con abril de 2023.

En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista subió un 0,3%, destacando el aumento de la ocupación en las empresas unilocalizadas (+0,6%) y el retroceso de las grandes superficies (-0,5%).

SÓLO BALEARES RECORTA SUS VENTAS y 14 CCAA CREAN EMPLEO

En abril, las ventas minoristas subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas menos en Baleares, donde bajaron un 1,3%. Los mayores aumentos se registraron en Andalucía (+5,7%), País Vasco (+5,4%) y Canarias (+5,2%).

Por su parte, la ocupación creció en abril en 14 comunidades autónomas, especialmente en Madrid (+5%), Andalucía (+3,4%) y Canarias (+2%), y bajó en las regiones de La Rioja (-1,3%), Aragón (-0,8%) y Extremadura (-0,4%).

La gestora francesa Gay-Lussac Gestión irrumpe en Izertis con una inversión de 640.000 euros

0

La gestora francesa Gay-Lussac Gestión ha entrado en el capital de Izertis, la consultora tecnológica española, con la adquisición de 80.000 títulos –un 0,3% del accionariado– a un precio de 8 euros por acción, lo que representa un desembolso total de 640.000 euros, según ha informado la compañía a BME Growth.

Esta operación –que tuvo lugar el pasado 23 de mayo– pone de manifiesto «la confianza del mercado en la estrategia de Izertis» al reforzar la estrategia de crecimiento de la compañía que supera ya los 230 millones de euros de capitalización de mercado tras su salida a bolsa en 2019.

«Esta asociación entre ambas entidades promete ser beneficiosa para ambas partes y contribuir al desarrollo continuo de Izertis en el sector tecnológico», ha reconocido la compañía.

La llegada del fondo francés se produce un mes después de que el Grupo Anémona, sociedad de inversión presidida por Pablo Arnús, protagonizara la mayor inversión en el capital Izertis. En esa operación se hizo con un 6% de las acciones de la compañía, convirtiéndose en el segundo mayor accionista por detrás del presidente, Pablo Martín.

Izertis cerró el ejercicio 2023 con un incremento del 31,6% en su cifra de ingresos de 121,3 millones de euros y del 54,4% en el Ebitda normalizado que se acerca a los 19 millones de euros.

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

El Plan Estratégico 2027 de Izertis prevé alcanzar los 250 millones de euros de ingresos y 33 millones de euros de Ebitda al cierre de ese ejercicio.

Hace algo más de un año y medio, la empresa cerró la compra de la madrileña Autentia, la mayor de su historia para acelerar su crecimiento en líneas de negocio corre como desarrollo de software altamente especializado, servicios en la nube, integración y despliegues automatizados.

Aquella adquisición se sumó a las seis realizadas en 2022 –Duonet, Wealize, Open Kode, Pharma Advisors, Sidertia Solutions y Aura– en un esfuerzo por complementar su crecimiento orgánico con operaciones de adquisición.

GESTIÓN ESPECIALIZADA

El aterrizaje de Gay-Lussac Gestión en la firma española se configura como un paso más en el crecimiento de la gestora centrada en la inversión en pequeñas y medianas empresas europeas.

El grupo de origen francés administra fondos de microcaps y small caps de la eurozona con un horizonte de inversión mínimo de cinco años superando, a día de hoy, los 300 millones de euros bajo gestión.

Fuerte Group Hotel invierte casi 315.000 euros en nuevas instalaciones fotovoltáicas

0

Fuerte Group Hotel ha invertido un total de 314.559 euros en un proyecto de instalaciones fotovoltáicas en sus hoteles Fuerte Conil Resort (Cádiz) y Fuerte El Rompico (Huelva). Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de sostenibilidad de la cadena que tiene como objetivo reducir la huella medioambiental de sus clientes.

Fuerte Group Hotels fue una de las cadenas pioneras en implantar medidas de sostenibilidad en sus establecimientos de Andalucía. La última iniciativa que la cadena hotelera ha llevado a cabo ha sido la instalación de 619 placas fotovoltáicas en ambos complejos, que se suman a las más de 200 placas solares que éstos ya tenían.

Mientras que las antiguas permiten calentar el agua, las recién incorporadas generarán directamente una electricidad anual equivalente a 570.986 Kwh, pudiendo reducir la huella de carbono producida por sus emisiones indirectas, es decir, aquella que corresponde al consumo de energía eléctrica.

La estimación concreta de ahorro en la huella de carbono es de un 6% y un 11%, respectivamente. La inversión realizada para su montaje ha sido de 314.559 euros.

REDUCIR EL CO2 PRODUCIDO POR CLIENTES

Este proyecto forma parte del plan de sostenibilidad del grupo andaluz, cuyo principal objetivo es favorecer la descarbonización de la cadena, reduciendo la emisión de gases efecto invernadero.

El objetivo es reducir al cierre de 2024 un 1% los kilos de CO2 producidos por cliente en todos sus hoteles de Andalucía e Ibiza.

Los responsables de velar por la integración de medidas que permitan alcanzar este hito, y de hacerlas cumplir, son los comités internos multidisciplinares, siendo primordiales el de Sostenibilidad y el de Eficiencia Energética, según explica la hotelera

El próximo paso que estos comités planean poner en marcha para lograr el objetivo marcado para este ejercicio es la renegociación del plan de suministro energético con el fin de garantizar que un porcentaje determinado de la energía facilitada sea de origen renovable.

Fuerte Group Hotels cuenta actualmente con 5 hoteles vacacionales de 4 estrellas y un hotel de 5 estrellas en propiedad, y 2 complejos de apartamentos en régimen de alquiler, todos ellos ubicados en Andalucía (en Málaga, Cádiz y Huelva) e Ibiza.

En 2016 lanzó una nueva marca hotelera, Amàre, enfocada al público adulto, cuyo primer establecimiento fue el reformado Fuerte Miramar, que pasó a denominarse Amàre Beach Hotel Marbella; y en 2018 implantó la marca Olée Holiday Rentals by Fuerte Group, destinada a los apartamentos operados por el grupo.

En 2023 lanzó la nueva marca El Fuerte, con la apertura de su primer hotel 5 estrellas El Fuerte Marbella; y en 2024 hará lo mismo con Daia, la nueva enseña que la compañía ha creado para comercializar sus hoteles recomendados para adultos de esta misma categoría, como el nuevo Daia Conil que abrirá sus puertas este verano.

Grupo el Fuerte, que además cuenta con el grupo de empresa We Company y la Fundación Fuerte, es conocido por su estrategia de desarrollo sostenible, que incorpora sistemas de gestión que garantizan un impacto mínimo sobre el medio ambiente; fomenta la cultura y la economía local; y pone el punto de mira en el bienestar de los empleados, la satisfacción de los clientes, así como el desarrollo de los colectivos desfavorecidos.

BHP pide una nueva extensión del plazo para hacer una oferta formal por Anglo American

0

El grupo minero anglo australiano BHP, la mayor compañía mundial del sector, ha pedido una nueva extensión en el plazo para decidir si presenta una oferta de compra por Anglo American, que expiraba este miércoles, después de que la semana pasada esta rechazase una tercera propuesta que valoraba a la compañía en unos 38.600 millones de libras (45.354 millones de euros), pero solicitase una primera prórroga para desarrollar las negociaciones.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, BHP asegura que ha propuesto una serie de «medidas socioeconómicas» para abordar las preocupaciones de Anglo American con respecto de la estructura de la transacción propuesta y expresa su confianza en que estas proporcionen un camino viable para resolver los asuntos planteados y respaldar las aprobaciones regulatorias.

«BHP cree que las medidas propuestas que ha presentado brindan una protección sustancial contra riesgos para los accionistas de Anglo American y complementan el importante aumento de valor que los accionistas de Anglo American recibirán de la posible combinación», señala la minera anglo australiana.

De este modo, BHP considera necesaria «una nueva extensión del plazo» para permitir un mayor compromiso con su propuesta, aunque recuerda que esta solicitud no constituye una intención firme de hacer una oferta y no puede haber certeza de que finalmente se presente una oferta y que las conversaciones desemboquen en algún tipo de acuerdo o transacción.

A menos que las autoridades británicas concedan una nueva extensión del plazo, BHP tiene como fecha límite para confirmar si presenta o no una oferta formal este miércoles a las 17.00 horas de Londres (18.00 en Madrid), después de que Anglo American haya rechazado las tres propuestas anteriores.

En este sentido, la semana pasada Anglo American rechazó la última propuesta de compra planteada por BHP, que valora a la compañía en unos 38.600 millones de libras.

Esta tercera propuesta de BHP ofrece 0,8860 acciones propias por cada título de Anglo American, además de acciones de Anglo American Platinum Limited y de Kumba Iron Ore Limited que serían distribuidas en proporción directa a la participación efectiva de los accionistas de Anglo American en estas dos filiales.

De tal manera, los términos de la última propuesta de BHP representan un valor total, basado en los precios de las acciones al cierre del mercado del pasado 23 de abril de 2024, de aproximadamente 29,34 libras por cada acción de Anglo American.

Sin embargo, el consejo de Anglo American consideró que la propuesta «incluye la misma estructura altamente compleja» que las rechazadas anteriormente el 26 de abril de 2024 y el 13 de mayo de 2024, expresando su preocupación de que esto resulte en un riesgo material de finalización y tenga un impacto en el valor que recaería desproporcionadamente sobre los accionistas de la compañía.

Oryzon sube casi un 3% en Bolsa tras ser seleccionada para participar en el proyecto europeo Med4Cure

0

Las acciones de Oryzon Genomics subían casi un 3% en Bolsa tras comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que es una de las compañías seleccionadas para participar como miembro asociado en el proyecto europeo Med4Cure.

En concreto, los títulos de la biofarmacéutica repuntaban casi un 2,9% hacia las 9.20 horas, hasta intercambiarse a 1,92 euros por acción.

Med4Cure es el primer Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) en el sector de la salud. Se trata de un macroproyecto que comprende 14 proyectos científicos a desarrollar por 13 empresas como socios directos y 11 como miembros asociados.

El PIICE Med4Cure contará con la participación de España, Bélgica, Francia, Hungría, Italia y Eslovaquia y con 1.000 millones de euros de financiación pública, con el objetivo de atraer una inversión privada de hasta 5.900 millones de euros.

El proyecto que desarrollará Oryzon se denomina Vandam y tiene como objetivo validar fármacos experimentales epigenéticos aplicando un enfoque de medicina personalizada para enfermedades raras y huérfanas.

España ha incluido su participación en el PIICE Med4Cure en su Plan de Recuperación y, por tanto, puede financiar parcialmente sus proyectos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La información sobre la cantidad de la ayuda recibida por cada uno de los participantes figurará en la versión pública de la decisión de la Comisión, una vez que Bruselas haya consensuado con los Estados miembros y las terceras partes los asuntos de confidencialidad.

«Este proyecto multinacional de la UE desempeñará un papel fundamental para garantizar a los ciudadanos europeos y a las futuras generaciones globales el acceso a los mejores medicamentos innovadores en medicina de precisión para enfermedades raras», ha destacado el CEO de Oryzon, Carlos Buesa.

Kartesia adquiere el control de Hotelatelier

0

La gestora de fondos independientes europea Kartesia ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria de Hotelatelier, operadora de hoteles boutique urbanos bajo la que operan marcas como Petit Palace o Icon.

El objetivo es reforzar su estructura de capital para expandir su presencia internacional. A día de hoy, Hotelatelier agrupa una cartera de 38 hoteles repartidos por toda la geografía española, Madrid (20), Barcelona (3), Valencia (2), Sevilla (5), Bilbao (2), Palma de Mallorca (3) Málaga (2) y Oporto (1). De todos ellos, 30 bajo la marca Petit Palace y 8 con la enseña Icon.

Tras la adquisición, se mantiene como presidente de la misma Cristian Andersen y se incorpora como consejero delegado Ignacio Urbelz.

Kartesia gestiona más de 6.500 millones de euros en activos y cuenta con un equipo de más de 100 profesionales repartidos en siete oficinas en Bruselas, Londres, Luxemburgo, Madrid, Múnich, Ámsterdam, París y Milán.

PharmaMar elegirá hoy en junta a KPMG como nuevo auditor hasta 2026 y aprobará dividendo de 11,9 millones

0

PharmaMar llevará a su junta general de accionistas, que se celebrará este miércoles en segunda convocatoria, el nombramiento de KPMG como nueva auditora de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado, así como el reparto de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición –prima de emisión– de hasta un importe máximo de 11,9 millones de euros.

En concreto, KPMG auditará las cuentas de PharmaMar durante los ejercicios 2024, 2025 y 2026, sustituyendo a PwC, firma que ha revisado las cuentas de la farmacéutica desde 1996, por lo que la compañía estaba obligada a cambiar de auditor en aplicación de la normativa de auditoría en materia de rotación obligatoria.

En este contexto, la farmacéutica ha recordado que destinó cerca de 500.000 euros en 2023 para abonar los honorarios de los servicios de auditoría de cuentas para el grupo.

Con esta decisión, KPMG ha reforzado su liderazgo como principal firma de auditoría del Ibex 35, revisando las cuentas de Acciona, Iberdrola, Mapfre, Aena, Naturgy, Banco Sabadell, Endesa, IAG, Acciona Energía, Rovi y Unicaja, así como del sector farmacéutico donde audita actualmente, entre otras, las cuentas de Almirall y Laboratorios Reig Jofre.

Del orden del día presentado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también se desprende que el consejo de administración ha acordado proponer a la junta el reparto a los accionistas de un dividendo por importe de 0,65 euros por cada acción en circulación con cargo a reservas de libre disposición –prima de emisión–, hasta un importe máximo de 11.930.689,55 euros.

El importe final quedará determinado al tiempo de reparto del dividendo, en función de las acciones de la sociedad en circulación y aquéllas que mantenga en autocartera en ese momento.

El dividendo se hará efectivo el próximo 14 de junio, a través de Banco Santander, y de acuerdo con las normas de funcionamiento de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).

Además, la compañía aprobará hoy en su junta un plan para el año 2025 de entrega de acciones de la autocartera de PharmaMar a los empleados y directivos de las compañías del grupo con el fin de fomentar su participación en el capital social e incentivar su permanencia en el él.

Así, el valor de mercado de las acciones entregadas a cada empleado o directivo estará limitado a 12.000 euros como máximo y, junto con las demás retribuciones en especie que perciba en 2025, no podrá superar el 30% de sus percepciones salariales totales.

Finalmente, en el plan se entregarán hasta un máximo de 41.000 acciones, gratuitas o no, para todos los empleados y directivos de las compañías del grupo.

La firma GRC IM invierte 23 millones de euros en una promoción residencial en Tarifa (Cádiz)

0

La firma de inversión inmobiliaria GRC IM ha cerrado este miércoles un préstamo de 23 millones de euros en una promoción residencial ubicada en el municipio gaditano de Tarifa.

La gestora ha detallado en una nota de prensa que el proyecto -denominado ‘Tarifa Bay’- consta de 63 viviendas, 23 locales, más de 500 plazas de parking y 47 trasteros.

El potencial de la inversión reside, según la compañía, en cifras tales como que durante el pasado año pasaron por Tarifa 163.000 viajeros, de los cuales más de 47.000 eran extranjeros y 105.000 provenían del territorio nacional.

En ese sentido, han apuntado a la cercanía a los aeropuertos de Jerez y Málaga y la distancia corta respecto a Gibraltar, Marruecos o las playas de Bolonia, en tanto que han destacado también otros factores a favor como el turismo de surfistas que trasciende la estacionalidad típica de los meses de verano.

En consecuencia, el consejero delegado de la firma, Kaho Ha, ha señalado que es «vital» que el municipio ofrezca servicios para todo el volumen de turistas.

Con esta operación, ha proseguido el ejecutivo, se subraya «la necesidad de un nuevo proyecto residencial en una zona que consideramos de amplio potencial».

Publicidad