lunes, 5 mayo 2025

Envapro presenta en HIP sus envases ‘antidesperdicio’ alimentario

0

Envapro presenta en HIP sus envases ?antidesperdicio? alimentario

Estos envases están orientados a la Ley del Desperdicio Alimentario, que obliga a bares y restaurantes a entregar gratis la comida sobrante a sus clientes


La empresa especializada en packaging para hostelería Envapro presentará su gama de envases ‘antidesperdicio’ alimentario en el marco de la feria de hostelería HIP, que Ifema Madrid acogerá del 10 al 12 de marzo. Esta línea está especialmente diseñada para restaurantes y establecimientos de hostelería en general, en consonancia con la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que está a punto de entrar en vigor.

Esta norma, que encara el último tramo de su tramitación parlamentaria, obligará a bares y restaurantes a ofrecer de manera gratuita a sus clientes los alimentos sobrantes en envases por lo que Envapro propone su familia de recipientes ‘efecto kraft’ que destacan por su polivalencia y perfil sostenible. Fabricados en cartón, estos envases son aptos para platos fríos y calientes, por tanto, una solución práctica para entregar todo tipo de alimentos y evitar que acaben en la basura.

Además de estos productos que ayudan a cumplir con la nueva normativa, Envapro exhibirá desde un stand de 80 m² una amplia muestra de su catálogo de envases para take away, incluyendo packaging de cartón, caña de azúcar, cubiertos de madera, bolsas de papel, envases personalizados, servilletas, cubiertos, manteles y otros accesorios clave para la hostelería moderna.

En el marco de la feria, el stand de Envapro será escenario el día 11 de marzo de la emisión en directo del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero Madrid Sur, presentado por Agustín Bravo. En este espacio participarán personalidades relevantes del mundo de la restauración y el packaging vinculadas a Envapro como World Central Kitchen, Facyre, Do EAT, Hola Coffee y Ecoembes. Por su parte, el director de Estrategia de Envapro, Carlos Ortiz, participará en la ponencia denominada ‘Estrategias empresariales para innovar, crecer y ser rentable’ en el auditorio New Business & Concepts de Ifema.

Además, Envapro celebrará diversas degustaciones en su stand con marcas como Icesoft (helados), DuckYou (especialistas en pato laqueado) y la cadena de restaurantes venezolanos Merecumbé. La muestra de Envapro en HIP contará asimismo con la participación de grandes fabricantes internacionales del sector del packaging como Safira, Trendpack y KMK, impulsando su compromiso con la sostenibilidad en el sector Horeca.

HIP, Horeca Professional Expo, es uno de los eventos más importantes de innovación en hostelería en España. En su novena edición, contará con más de 800 firmas expositoras y espera recibir la visita de más de 50.000 profesionales del sector.

notificaLectura Merca2.es

Movistar gana el connect Mobile Network Test España 2025

0

connect Mobile Network Test Espana 2025 Score Merca2.es

Orange ocupa el segundo lugar, Vodafone el tercero, y Yoigo, en cuarta posición, muestra el mayor aumento de puntuación


La red móvil de Movistar se sitúa en primer lugar en el connect Mobile Network Test España 2025. El operador es seguido por Orange en segunda posición, Vodafone en tercera y Yoigo en cuarta. La reconocida prueba de red fue llevada a cabo una vez más por la marca de medios connect y su socio independiente de evaluación comparativa. Como en años anteriores, se han realizado grandes esfuerzos para clasificar a los operadores de red en España mediante procedimientos de prueba objetivos y orientados al cliente. La entrega de premios tendrá lugar hoy durante el Mobile World Congress Barcelona 2025.

Movistar obtiene el título de ‘Best in Test’ con una puntuación de 903 sobre 1.000 puntos posibles y recibe la calificación global de ‘muy bueno’. El operador lidera la categoría de Datos y también obtiene la mejor puntuación global en la evaluación adicional de Fiabilidad.

A pesar de la anunciada empresa conjunta al 50 % con Másmóvil/Yoigo, denominada Masorange, la red de Orange sigue operando de manera independiente y, por lo tanto, ha sido evaluada como candidato individual. Orange alcanza una puntuación de 889 puntos y también recibe la calificación global de ‘muy bueno’. El operador lidera la categoría de Crowdsourcing y, junto con Yoigo, presenta la mayor proporción de muestras recogidas con 5G en el análisis.

Vodafone obtiene 881 puntos y la calificación global de ‘muy bueno’. El operador lidera la categoría de Voz, proporcionando la mejor calidad de voz. En la evaluación adicional de Fiabilidad, Vodafone se encuentra a la par de Movistar y Orange.

La red de Yoigo alcanza los 864 puntos y, por primera vez, también recibe la calificación global de ‘muy bueno’. Al igual que Orange, esta red móvil sigue operando de manera independiente a pesar de la fusión pendiente, lo que se ha tenido en cuenta en la evaluación de este año. Yoigo ha mejorado su puntuación en 17 puntos en comparación con el año anterior, lo que supone el mayor aumento de todos los operadores analizados. Además, junto con Orange, Yoigo presenta la mayor proporción de muestras recogidas con 5G, superando el 90 % en ciudades.

Hannes Ruegheimer, redactor de connect, ha declarado: «Enhorabuena a Movistar por haber ganado nuestro Mobile Network Test 2025 España. Nuestros resultados reflejan una evolución muy positiva: todos los operadores obtienen la calificación global de ‘muy bueno’, y Yoigo muestra la mayor mejora en puntuación. Es una buena noticia para los clientes españoles de telefonía móvil».

Las pruebas de conducción y a pie se realizaron a finales de enero y principios de febrero de 2025 en centros urbanos, en áreas metropolitanas exteriores, en zonas suburbanas, en pequeñas localidades y ciudades situadas a lo largo de las carreteras. Cuatro coches de prueba recorrieron 16 ciudades y 19 localidades, cubriendo un total de 10.100 kilómetros. Las áreas seleccionadas abarcaron alrededor de 11,57 millones de personas, aproximadamente el 24,05 % de la población de España. Los análisis de crowdsourcing se basan en 6.800 millones de muestras recogidas desde mediados de agosto de 2024 hasta finales de enero de 2025. Estas representan aproximadamente el 99,1 % de la superficie edificada de España y cubren estadísticamente el 99,8 % de la población española. Los resultados de todas las pruebas se ponderaron de manera exhaustiva para lograr una evaluación realista y concluyente del potencial y el rendimiento de cada red.

Las pruebas independientes de redes móviles de connect proporcionan una evaluación justa, transparente e imparcial y una evaluación comparativa del rendimiento de las redes para los consumidores, así como para la dirección y los consejos de administración de los operadores de redes móviles. Este análisis se realizó por primera vez en Alemania hace más de 20 años y se ha extendido desde entonces a Austria, España, Suecia, Suiza, Países Bajos y Reino Unido. De hecho, se ha convertido en un referente en el sector para determinar la calidad de las redes desde el punto de vista del cliente.

notificaLectura Merca2.es

MBZUAI presenta el primer programa de licenciatura en IA diseñado para capacitar a los futuros líderes

0

Este programa pionero está abierto tanto a estudiantes locales como internacionales y pretende atraer a las mentes más brillantes y ambiciosas, situando a MBZUAI a la vanguardia de la formación universitaria en IA


La Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI) está revolucionando el panorama educativo de la IA con el lanzamiento de su primer programa de licenciatura. A diferencia de los planes de estudios tradicionales de IA, este programa de licenciatura en Inteligencia Artificial combina conocimientos básicos de IA con liderazgo, espíritu empresarial, experiencia en el sector e impacto en el mundo real.

El programa de grado de MBZUAI es innovador y multidisciplinar, ya que dotará a los estudiantes de una sólida base en campos de la IA como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por ordenador y la robótica, y les proporcionará una formación transversal en negocios, finanzas, diseño industrial, análisis de mercado, gestión y comunicación. Los estudiantes se beneficiarán de un plan de estudios práctico y experimental para desarrollar una mentalidad emprendedora que les permita liderar las transformaciones de la IA. El objetivo es formar pensadores visionarios y personas polifacéticas capaces de resolver problemas que lideren la evolución de la IA a escala mundial.

Su Excelencia Khaldoon Khalifa Al Mubarak, Presidente del Consejo de Administración del MBZUAI, declaró: «Este programa de pregrado desempeñará un papel transformador en el cumplimiento de la visión de nuestros líderes de garantizar que los EAU sigan liderando la investigación, aplicación y comercialización de la IA para impulsar la innovación, el crecimiento económico y el progreso social. Equipará a la próxima generación de talentos locales con profundos conocimientos técnicos y una comprensión del impacto más amplio de la IA. De este modo, reforzará la capacidad de la nación para fomentar una mano de obra cualificada capaz de impulsar avances en IA que beneficien no solo a nuestro país y a la región, sino al mundo entero».

Más allá de las competencias técnicas básicas en IA, MBZUAI se compromete a formar a la próxima generación de innovadores, desarrolladores, gestores y visionarios de la IA. Este programa integral les dota de la perspicacia de liderazgo, los fundamentos financieros y jurídicos, y las habilidades humanas esenciales como la gestión, la comunicación y el pensamiento crítico que son cruciales para impulsar el futuro del desarrollo y despliegue de la IA.

El nuevo programa de licenciatura de MBZUAI adopta un modelo educativo de copiloto, que integra la IA en todos los aspectos de la trayectoria educativa del estudiante. La IA asumirá un papel central en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, mejorando el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas y preparando a los estudiantes para sobresalir en un panorama de IA en rápida evolución.

El plan de estudios abarcará temas avanzados como el aprendizaje profundo, la IA generativa y la IA para la ciencia, junto con formación empresarial y emprendedora. Los estudiantes también explorarán áreas de vanguardia como la IA para la salud y la medicina, la IA para la vida sostenible y la visión 3D y la realidad mixta. Tendrán la oportunidad de trabajar con verdaderos líderes mundiales en todos los dominios de la IA y adquirir una experiencia práctica sin precedentes con los equipos que desarrollan modelos lingüísticos de gran tamaño de última generación, incluido JAIS, líder mundial de MBZUAI, el LLM árabe más avanzado del mundo, y K2, el único LLM reproducible por terceros que supera a los principales modelos del sector privado.

El Presidente de MBZUAI y Catedrático de la Universidad, Eric Xing, subrayó el enfoque previsor de la universidad: «Nuestro programa de licenciatura será el primero de su clase, ya que integra la formación en IA con el espíritu empresarial, el descubrimiento de problemas y las habilidades clave para el desarrollo de productos. Estamos reconfigurando lo que significa formarse en IA, produciendo no solo ingenieros, sino también emprendedores, diseñadores, personas influyentes, ejecutivos e innovadores visionarios preparados para impulsar la innovación en IA en todos los sectores y en todas las etapas».

La formación interdisciplinar y el aprendizaje práctico serán la piedra angular del programa. Los estudiantes abarcarán las humanidades, los negocios y un plan de estudios de artes liberales, ya que trabajan mucho más allá de los límites de la informática clásica y STEM. Además, participarán en prácticas en empresas, pasantías, tutorías y asociaciones con los principales actores de la industria y la investigación en IA.

El profesor Xing añadió: «Nuestros estudiantes no se limitarán a aprender teoría y programación. Se graduarán con una comprensión crítica de la sociedad y las personas, de los mercados y la economía, y con la experiencia práctica y la confianza necesarias para impulsar y liderar iniciativas de IA, ya sea dentro de empresas establecidas o a través de sus propias iniciativas empresariales. Nos centramos en preparar a nuestros graduados para el panorama rápidamente cambiante de la IA».

El programa de MBZUAI ofrece dos vertientes distintas: una Licenciatura en Ciencias en IA – Empresa, que se centra en la integración empresarial y el espíritu emprendedor, y una Licenciatura en Ciencias en IA – Ingeniería, que se centra en el desarrollo y despliegue de modelos de IA en toda la amplitud de la IA, y aplicaciones en el mundo real en diferentes sectores.

Los estudiantes se beneficiarán de un entorno que incluye recursos computacionales de IA de alta gama, aulas inteligentes, espacios dedicados a la incubación y un profesorado de renombre mundial con experiencia tanto en el mundo académico como en la industria.

Este programa pionero está abierto tanto a estudiantes locales como internacionales y pretende atraer a las mentes más brillantes y ambiciosas, situando a MBZUAI a la vanguardia de la formación universitaria en IA.

«No nos limitamos a formar estudiantes, sino que estamos construyendo las futuras generaciones de trabajadores y la comunidad de la IA. Con este programa de grado, MBZUAI está estableciendo un nuevo estándar en la educación de IA, garantizando que nuestros graduados estén equipados para transformar las industrias e impulsar el progreso global», concluyó el profesor Xing.

Más información: www.mbzuai.ac.ae.

notificaLectura Merca2.es

El trabajo de buscar trabajo y sus claves para optimizar esfuerzos

0

El trabajo de buscar trabajo y sus claves para optimizar esfuerzos

El trabajo de buscar trabajo requiere un enfoque disciplinado. Camino Rodríguez, autora de ‘El arte de reorientar una carrera con propósito para buscar trabajo’, da algunas recomendaciones para proteger tiempo y vida durante esta etapa


Un enfoque similar al que se aplicaría a una actividad laboral a tiempo completo. Establecer una rutina rigurosa no solo optimiza esfuerzos, sino que también mantiene la motivación y productividad en niveles óptimos.

Estas son algunas recomendaciones prácticas y efectivas para proteger tiempo y vida durante esta etapa:

«Establece una rutina rigurosa para cada día de la semana
1. Define horarios

Identifica las horas más productivas. No todos son iguales. Algunos trabajan mejor por la mañana, mientras que otros encuentran su pico de productividad en la tarde-noche. Identifica cuándo te sientes más enfocado y energizado y dedica esas horas a las tareas más exigentes de tu búsqueda de empleo.

Establece horarios fijos. Como si estuvieras yendo a una oficina, define un horario de inicio y fin de tu jornada laboral. Esto no solo te ayudará a mantener una estructura, sino que también te permitirá separar el tiempo de trabajo del tiempo personal.

2. Organiza las actividades
Prioriza tareas.
 Haz una lista de las tareas diarias y semanales. Esto puede incluir la búsqueda y aplicación a ofertas de empleo, actualización de tu currículum y LinkedIn, cursos de formación y actividades de networking.

Establece objetivos claros. Define objetivos específicos para cada semana. Como aplicar a un cierto número de trabajos o asistir a un evento concreto. Establecer metas claras te dará un sentido de dirección y propósito y te ayudará a medir avances y logros.

3. Crea un espacio físico de trabajo
Designa un área de trabajo.
 Tener un espacio dedicado para trabajar en tu búsqueda de empleo es crucial. Este lugar debe ser ordenado, tranquilo y libre de distracciones para que puedas concentrarte plenamente.

Organiza ese entorno. Asegúrate de que esté equipado con todo lo necesario, como ordenador, acceso a internet y materiales divertidos, como pósits de colores o libretas atractivas. Un entorno organizado contribuye a una mente organizada.

4. Mantén la disciplina
Mantente firme en tu planificación.
 Los hábitos se forman con la repetición, y con el tiempo las rutinas ofrecen excelentes resultados.

5. Gestiona sin rigidez
Si bien es importante mantener una rutina, también es esencial ser flexible. Si surgen una oportunidad de networking inesperada o una entrevista, genera espacios con agilidad y eficiencia

6. Revisa los avances y haz ajustes
Evalúa regularmente.
 Dedica tiempo cada semana para revisar lo que ha funcionado y lo que no. Crea indicadores para medir el rendimiento. Esto te permitirá ajustar tus rutinas y tus métodos para ser más eficiente.

Permite el ajuste. Si encuentras que ciertos aspectos de tu día a día no están funcionando, no dudes en hacer cambios y sostener los ajustes en el tiempo para testear.

Establece límites
Definir unos límites razonables en tu vida ayuda a que tengas claridad para decir que NO a todo aquello que te saque del foco
. En esta delicada etapa, necesitas mantener un equilibrio en tu disponibilidad, controlar tu energía y evitar andar atendiendo las prioridades de otros todos los días. Piensa por un momento qué es más relevante para ti.

Aquí te presento algunas ideas sobre cómo establecer y mantener estos límites de manera efectiva para salvaguardar tu tiempo y tu energía:

1. Ten una comunicación clara con tu entorno
Explica tu situación.
 Comunica a tu familia, a tus amigos y a cualquier otra persona en tu entorno inmediato que, aunque estés en casa, estás comprometido con una tarea importante y exigente. Asegúrate de que entiendan que este período no es un tiempo libre extendido, sino un compromiso serio con tu futuro profesional.

Establece horarios de disponibilidad. Hazles saber a los demás cuáles son tus horarios de trabajo y cuándo estarás disponible para actividades sociales o para ayudar en tareas domésticas. Es vital que respeten estos horarios tanto como tú.

2. Reduce las interrupciones
Protege tu tiempo.
 Informa a quienes viven contigo de que las interrupciones deben ser limitadas mientras estés trabajando. Coloca señales si es necesario para recordarles a otros que estás en modo trabajo atendiendo a tu horario laboral.

3. Maneja las expectativas y solicitudes externas
Declina proposiciones.
 No temas rechazar propuestas o invitaciones que interfieran en tu horario de búsqueda de empleo. Aprender a decir no es esencial para mantener tus límites y prioridades.

Gestiona tus prioridades. Si bien es importante sentirte útil y apoyar a otros, también lo son tus propias necesidades y prioridades. Balancea la demanda sin alejarte de tu objetivo principal.

4. Autodisciplina y autogestión
Respeta tus propios límites.
 Tan importante como establecer límites con los demás, es respetar los tuyos mismos. Evita la tentación de desviarte de tu agenda, incluso de dedicar más tiempo del previsto a consumidores de tiempo que te atrapan: las redes sociales o la tentación de ver el siguiente capítulo de Netflix; es muy fácil sucumbir.

Cuida tu salud
Y, por último, pero no menos importante, la búsqueda de empleo es, sin duda, un período estresante, lo que hace que cuidar de tu salud sea imprescindible para poder sentirte como un atleta de alto rendimiento. Aquí te presento algunas recomendaciones esenciales para mantener tu bienestar protegido durante el desafío:

1. Mantén una rutina de ejercicio regular
Actividad física.
 El ejercicio regular no solo mejora tu salud física, sino que también es un gran impulso para tu bienestar mental. Elige actividades que disfrutes, sea caminar, correr, practicar yoga o cualquier otra forma de ejercicio que se ajuste a tu estilo de vida.

Beneficios del ejercicio. El ejercicio libera endorfinas, que son conocidas como las hormonas de la felicidad. Esto puede ser especialmente útil para combatir el estrés y la ansiedad que a menudo acompañan a la búsqueda de empleo.

2. Procura una alimentación saludable
Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y semillas
 te proporcionará la energía necesaria para enfrentarte a los desafíos del esfuerzo que requiere la tarea.

Evita el consumo de cafeína y azúcar. Aunque pueden ofrecer un impulso temporal, el exceso de estimulantes puede llevarte a un ciclo indeseado de altibajos en tu energía y en tu estado de ánimo.

3. Asegura un descanso adecuado
Un sueño reparador.
 Más que nunca necesitas obtener suficiente descanso cada noche. El sueño es fundamental para la recuperación física y mental, y para mantener la claridad y la concentración durante el día.

Una rutina del sueño. Establecer una rutina de sueño ayuda a regular tu reloj biológico y mejora la calidad de tu descanso.

4. Cuida tu mente
Técnicas de relajación.
 Prácticas como la meditación, la atención plena (mindfulness) y la respiración profunda pueden ayudarte a manejar el estrés y a mantener una perspectiva positiva y enfocada.

Busca apoyo. No dudes en buscar apoyo emocional si lo necesitas. Hablar con amigos, familiares, tu coach o incluso un psicólogo a menudo resulta necesario y muy beneficioso.

5. Mímate y encuentra tiempo para gratificarte
Deja espacio al ocio.
 Es importante hacer pausas regulares durante tu búsqueda de empleo. Dedica tiempo a aficiones y actividades que te gusten para desconectar y recargar energías. Date caprichos.

Evita el aislamiento social. Mantén el contacto con amigos y conocidos. Las relaciones sociales son un componente crucial para tu bienestar emocional. Programa salidas y disfruta de la compañía de otros.

La búsqueda de empleo, aunque sea un evento desafiante, no debe pasarle factura a tu salud. Al cuidar de tu bienestar, no solo estarás en mejores condiciones para enfrentarte a los retos de esta etapa, sino que también te preparas para empezar tu nueva oportunidad laboral en el mejor estado posible.

Recuerda que al ser humano le gusta la disciplina; a tu cuerpo y a tu mente le sientan bien los horarios y las rutinas«.

¿Para saber sobre el libro?
El arte de reorientar una carrera con propósito
 descubre el camino para reinventarse profesionalmente, diseñar una estrategia exitosa para la carrera profesional y volver a encontrar un propósito que resuene con los valores y talentos de cada uno, poniendo en valor el talento senior. Con ejemplos inspiradores y ejercicios prácticos, este libro se convierte en una guía imprescindible para desbloquear todo el potencial.

Una brújula para tomar las riendas de la vida profesional y convertir un momento de crisis en una oportunidad de crecimiento.

notificaLectura Merca2.es

Alianzas 360º: el nuevo Canal de Partners de Grupo Castilla

0

MWC25 Alianzas 360 Grupo Castilla scaled Merca2.es

En tan solo dos años, la compañía ha conseguido crear una red de 100 Partners que ya aportan más de un 10% de las ventas del grupo


Desde su creación, el ecosistema de Partners, ha evolucionado hacia una unidad estratégica de la compañía, alcanzando un volumen de pedidos de 1,8 M€ en 2024. Esto permite a sus colaboradores impulsar su negocio, ampliando sus servicios con la solvencia de una compañía especializada en RR. HH. y con una propuesta de valor diferencial: una atención personalizada y con dilatada experiencia en proyectos complejos.

El programa de Partners contempla tres niveles de alianza para que los socios puedan elegir qué tipo de colaboración encaja mejor con sus necesidades y objetivos estratégicos. Actualmente, el perfil de las empresas de este ecosistema es principalmente tecnológico, pero el objetivo para 2025 es diversificar el Canal de Partners hacia el área de Talent Services, convirtiéndolo en Alianzas 360º.

Especialización comercial
La compañía está implementando una profunda transformación en el área de Comercial y Marketing, con el objetivo de ofrecer soluciones más precisas y eficaces, alineadas con las necesidades del mercado. Para ello, está desplegando un modelo de especialización por línea de negocio. Según Marcos Torres, director del área Comercial y Marketing: «Por primera vez, disponemos de un equipo de gerentes de cuenta altamente especializados en cada uno de los productos y servicios que componen nuestro Enfoque 360º en gestión de personas. Este modelo, pionero en el mercado, nos permite avanzar hacia una propuesta de RR. HH. más completa e integral para las empresas y organizaciones».

Combinando el modelo de venta directa y el Canal de Partners, Grupo Castilla se asegura llegar a un mayor número de clientes. En los próximos cinco años, la compañía busca lograr un equilibrio entre ambas estrategias, con el objetivo de que cada una aporte un volumen similar de ventas. De esta manera, podrá optimizar su funcionamiento y aspira alcanzar los 20 M€ de nuevos pedidos en 2025.  

Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional. 

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia el cierre de una adquisición en Puerto Rico

0

polaris Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. se complace en anunciar que ha cerrado el Equity Capital Contribution Agreement («ECCA») y el LLC Agreement con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC (una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. – «Santander»-)


El proyecto es un parque eólico terrestre en funcionamiento denominado Parque Eólico Punta Lima («PLWF» o el «Proyecto») con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. El proyecto fue reconstruido y puesto en servicio de nuevo por Santander y tiene un acuerdo de compra de energía («PPA») de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) que finaliza en marzo de 2044.

La transacción se ha completado utilizando una estructura de capital fiscal que da lugar a que Polaris se convierta en el gestor y operador del Proyecto con una participación de control y Santander retenga una participación de capital fiscal en el Proyecto. La transacción estaba sujeta a las condiciones de cierre habituales, que consistían principalmente en la aprobación de la adquisición por parte de los organismos reguladores locales, así como en la ejecución del correspondiente Acuerdo de LLC. La aportación total de 20 millones de dólares de Polaris estaba sujeta a los ajustes de cierre habituales, incluidos cambios en el capital circulante. Santander Corporate & Investment Banking actuó como asesor financiero exclusivo de Santander Bank N.A.

Marc Murnaghan, Presidente y Consejero Delegado de Polaris, ha declarado: «Esta adquisición estratégica supone un nuevo despliegue de capital de Polaris en otra jurisdicción, al tiempo que añade energía eólica a nuestro mix de generación. Creemos que esta transacción proporciona atractivos rendimientos a corto plazo a nuestros accionistas, además de mejorar significativamente nuestras oportunidades de crecimiento».  Esto incluye el uso de almacenamiento de energía para proporcionar energía a precios competitivos y servicios de estabilización de la red, así como la exploración de otras oportunidades estratégicas en la isla dadas sus necesidades energéticas futuras declaradas».

«Santander se enorgullece de haber reconstruido el parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y está muy satisfecho de vender su participación a un socio especializado en Polaris», dijo Nuno Andrade de Santander Corporate & Investment Banking. «Era lo correcto para apoyar los esfuerzos de energía limpia de la isla y estamos muy contentos con este resultado».

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos una empresa de alto rendimiento y solidez financiera que contribuye a la transición energética.

Las operaciones de la empresa incluyen una central geotérmica (~82 MW), cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

Sobre Punta Lima Wind Farm LLC.
Punta Lima Wind Farm, LLC opera una planta de energía eólica llamada Punta Lima Wind Farm, El proyecto Punta Lima comenzó su producción en octubre de 2012 hasta que quedó inoperativo por el huracán María en 2017. La instalación de 13 nuevos aerogeneradores Vestas V100-2,0 MW comenzó en 2022 y la fecha de entrega se alcanzó en marzo de 2024.

notificaLectura Merca2.es

Empresas tokenizadas en España: el desafío de ser el primero en la historia

0

Empresas tokenizadas en Espaa El desafo de ser el primero en la historia 2 1 Merca2.es

Los avances tecnológicos en el mundo van extraordinariamente rápido. La tecnología blockchain y las criptomonedas, han dibujado un nuevo paradigma financiero mucho más amplio en el que la tokenización, lo abarcará casi todo, haciendo que los mercados puedan abrirse a una serie de activos digitalizados de cualquier tipo y especie según Beself Brands


Esta consiste en convertir activos, materias primas o derechos en tokens digitales dentro de una blockchain (DLT). Los «Real World Assets» (RWA) crean representaciones digitales de estos activos, permitiendo su negociación en bolsas de valores digitales. Esto abre la puerta a una amplia gama de activos que pueden ser tokenizados, como bienes raíces, obras de arte, vehículos, instrumentos financieros, acciones y derechos de propiedad intelectual, facilitando su compra, venta y transferencia en plataformas digitales.

En la Unión Europea, la ley de «Mercados de Criptoactivos» (MiCA) y el Régimen Piloto de DLT regulan los RWA. MiCA es el reglamento que regula el ecosistema de criptoactivos en la eurozona, protegiendo a los inversores y garantizando la seguridad jurídica de emisores y proveedores. El Régimen Piloto de DLT, que complementa a MiCA, permite experimentar de manera controlada con el comercio de instrumentos financieros basados en blockchain, donde los RWA juegan un papel clave.

La semana pasada, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España aprobó la primera emisión tokenizada del país, autorizando a una empresa española a lanzar una «Oferta de Tokens de Seguridad» (STO). Además, Ursus-3 Capital se convirtió en la primera entidad en recibir licencia como «Autoridad de Registro y Conservación de Registros» (ERIR) para apoyar el desarrollo regulatorio.

Esta emisión de deuda tokenizada, que permitirá negociar fracciones de instrumentos financieros, se regirá por las normativas de valores de España y la UE. La reforma de la Ley del Mercado de Valores de 2023 permitió que estos instrumentos se representarán en una blockchain, lo que marca un avance hacia un mercado financiero más inclusivo y dinámico.

El próximo paso para la CNMV es la tokenización de acciones, un proceso que convierte las acciones de una empresa en tokens digitales en una blockchain. De esta manera, las empresas autorizadas podrán emitir tokens que representen sus acciones, permitiendo a los inversores comprarlos con Euros, criptomonedas o activos digitales en bolsas de valores digitales. Estos tokens otorgarán los mismos derechos que las acciones tradicionales, como recibir dividendos y otros beneficios.

Las STO representan un paso más hacia un futuro más inclusivo y dinámico en los mercados financieros, ya que se convertirán en la siguiente frontera digital de valores tokenizados a nivel empresarial. 

Albert Prat, Founder & Advisor de Beself Brands, ha comentado en su cuenta de X (Twitter) que la tokenización de empresas en España está cerca de suceder, y que su empresa ya está investigando su aplicación. A través de una oferta de valores tokenizada (STO), las empresas podrán emitir sus acciones de manera regulada por la CNMV y el ERIR.

Por tanto, la empresa Beself Brands, podría ser la primera sociedad mercantil en tokenizar sus acciones en España. Esta empresa agrupa a varias marcas especialistas en vida y hogar, cómo Beeloom, Fitfiu Fitness, Greencut, Mc Haus y Playkin que impulsan a sus clientes a descubrir y vivir lo mejor que los fans de estas marcas llevan dentro.

‘¿Será la tokenización la clave para democratizar el acceso a los mercados financieros?’

notificaLectura Merca2.es

Pruebas gratuitas de densitometría para la prevención de la osteoporosis con Comitas eHealth

0

Imagen1 Merca2.es

Un chequeo rápido y sin dolor para concienciar sobre la importancia de la prevención en movilidad y bienestar


La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que afecta a más del 80% de las mujeres en España, pero que suele diagnosticarse tarde, tras la primera fractura. Por ello, en el marco de la Semana de la Mujer en Las Rozas, el Ayuntamiento, en colaboración con Comitas eHealth, pone en marcha una iniciativa de prevención en salud: pruebas gratuitas de densitometría para detectar el riesgo de osteoporosis antes de que se manifiesten sus consecuencias.

«El bienestar de la mujer es una prioridad, y la prevención juega un papel clave en la calidad de vida. Gracias a la tecnología avanzada, facilitamos a las mujeres una herramienta eficaz para conocer su estado óseo y tomar medidas a tiempo», afirma Aquilino Antuña, CEO de Comitas eHealth.

Dos días para la prevención
Las pruebas se realizarán en dos ubicaciones clave para garantizar el acceso a la mayor cantidad de mujeres posible:

  • Miércoles 5 de marzo: Polideportivo de Entremontes, de 9:00 a 14:00 h.
  • Jueves 6 de marzo: Polideportivo Dehesa de Navalcarbón, de 9:00 a 14:00 h.

Una prueba sencilla con un impacto clave
La densitometría ósea es una prueba rápida e indolora que permite medir la densidad mineral de los huesos y detectar precozmente la osteoporosis o el riesgo de padecerla. Su realización periódica es fundamental para adoptar estrategias de prevención, como ajustes en la dieta, el ejercicio o tratamientos específicos.

Las Rozas invierte en prevención
Con esta acción, Las Rozas refuerza su compromiso con la salud de la mujer y la prevención de enfermedades que afectan a su movilidad y bienestar. La colaboración con Comitas eHealth, referente en tecnología aplicada a la salud, permite acercar estos diagnósticos a la población de forma accesible y eficaz.

«El mejor tratamiento es la prevención. Esta iniciativa demuestra que con la combinación de concienciación y tecnología podemos ofrecer soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida de las mujeres», concluye Antuña.

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan una estrategia para fortalecer empresas cotizadas

0

Reinaldo Ramos D?Agostino y Grupo Capital presentan una estrategia para fortalecer empresas cotizadas

Grupo Capital, con la dirección de Reinaldo Ramos D’Agostino, ha desarrollado un modelo estratégico dirigido a empresas cotizadas que buscan mejorar su estabilidad financiera, aumentar su valor en el mercado y fortalecer la confianza de los inversionistas


Grupo Capital, firma especializada en consultoría financiera y estrategias corporativas, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de asesoría para empresas cotizadas. Reinaldo Ramos D’Agostino, experto en finanzas corporativas y asesor estratégico, lidera esta iniciativa que busca optimizar la gestión empresarial para garantizar un crecimiento sostenible en los mercados bursátiles.

«La estabilidad y el crecimiento de una empresa que cotiza en bolsa dependen de decisiones estratégicas bien fundamentadas. Este modelo ofrece un enfoque estructurado para maximizar el valor de mercado y reforzar la confianza de los inversionistas», explica Reinaldo Ramos D’Agostino.

Estrategia para un crecimiento sostenible
El nuevo modelo de Grupo Capital está diseñado para ayudar a las empresas a fortalecer su estructura financiera y operativa. Para ello, se centra en tres ejes fundamentales:

  • Diversificación de ingresos: Ampliación de mercados y desarrollo de nuevas líneas de negocio para reducir riesgos financieros.
  • Gestión avanzada del riesgo: Implementación de herramientas de monitoreo y control para proteger el capital y mejorar la estabilidad financiera.
  • Gobernanza y transparencia: Aplicación de estándares internacionales de gobierno corporativo y mejora en la comunicación con los inversionistas.

«Las empresas que aplican estrategias enfocadas en estos pilares tienen mayores probabilidades de consolidarse en el mercado y de generar un impacto positivo en sus accionistas», señala Reinaldo Ramos D’Agostino.

Asesoría especializada para empresas en bolsa
El equipo de Grupo Capital ofrece una asesoría integral que abarca desde el análisis financiero hasta la implementación de estrategias para fortalecer la imagen y reputación de las empresas cotizadas. Entre los servicios incluidos en este nuevo modelo destacan:

  • Evaluación de oportunidades de inversión.
  • Asesoría en fusiones, adquisiciones y reestructuraciones.
  • Optimización de la relación con inversionistas y comunicación estratégica.

«El mercado actual es exigente y requiere que las empresas sean dinámicas y estratégicas en su toma de decisiones. Nuestro objetivo es brindar las herramientas necesarias para que las compañías puedan afrontar estos desafíos con éxito», agrega Reinaldo Ramos D’Agostino.

Impacto en la valoración de las empresas
La correcta implementación de estrategias corporativas no solo mejora la rentabilidad, sino que también fortalece la percepción del mercado sobre la empresa. De acuerdo con los análisis de Grupo Capital, las compañías que han optimizado su estructura financiera y sus políticas de gobernanza han visto un incremento en su cotización en bolsa y en la confianza de sus accionistas.

«Los inversionistas buscan empresas con una visión clara y un plan de crecimiento bien definido. La transparencia y la solidez financiera son clave para generar confianza y estabilidad en los mercados», concluye Reinaldo Ramos D’Agostino.

Con este nuevo enfoque, Grupo Capital reafirma su compromiso de ofrecer soluciones estratégicas para que las empresas cotizadas puedan afrontar los desafíos del mercado y potenciar su crecimiento de manera sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Destinux se convierte en el primer SaaS del sector Business Travel en obtener la certificación ISO 27001

0

Merca2.es

La certificación ISO 27001 avala el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de sus clientes


En un entorno empresarial donde la protección de datos sensibles es cada vez más crítica, las empresas se enfrentan a la necesidad de cumplir con normativas europeas que exigen el manejo seguro de la información de empleados y clientes. Con la creciente digitalización, la protección de datos no es solo un requisito legal, sino también un factor clave para la confianza y seguridad en el uso de servicios tecnológicos.

Por esta razón, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, ha conseguido que Destinux, su solución SaaS, haya sido el primer software del sector del Business Travel en obtener la certificación ISO 27001. Este reconocimiento internacional avala el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información.

Si bien Destinux ya cumplía con las normativas de protección de datos, la obtención de la certificación ISO 27001 representa un paso más allá, garantizando que toda la información gestionada a través de su plataforma está protegida bajo un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) riguroso y continuamente mejorado.

«La obtención de la ISO 27001 es un claro reflejo de nuestra dedicación a ofrecer no solo soluciones eficientes para nuestros clientes, sino también seguras. Sabemos que la confianza en el manejo de los datos sensibles es fundamental, y con este certificado demostramos nuestro compromiso con la seguridad y el cumplimiento de los más estrictos estándares internacionales», comenta Juan Manuel Baixauli, CEO de Consultia Business Travel.

La ISO 27001 asegura que los riesgos relacionados con la protección de los datos son gestionados de manera proactiva, minimizando amenazas y asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. «Si bien sabemos que toda protección contra los ciberataques es insuficiente y que siempre hay un nivel de exposición, nosotros adoptamos los procesos más rigurosos para el tratamiento de datos confidenciales» concluye Baixauli.

Sobre Consultia Business Travel
Consultia Business Travel® es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios (Travel Management Company). Gracias a Destinux®, su solución global diferenciada basada en un software en la nube con un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofrece una solución integral para la gestión de los viajes de empresa. Además, de gestionar las necesidades de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE) que la empresa necesite.

La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal y presencia en 14 países. Consultia ha integrado en su potente sistema de gestión cerca de 3 millones de hoteles, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo y traslados privados en más de 160 países, trenes, barcos y taxis y VTC en más de 90 estados, con lo que consigue una conectividad online y eficiencia que destacan en el mercado del viaje de empresa.

notificaLectura Merca2.es

Clean Air Metals intercepta 41,0 m con una graduación de 13,2 g/t Pt.eq en el proyecto Current

0

IMAGEN Merca2.es

La compañía anuncia los últimos resultados del programa de perforación en el proyecto de minerales críticos del norte de Thunder Bay


Clean Air Metals Inc. («Clean Air Metals» o la «Compañía») (TSXV:AIR)(FRA:CKU)(OTCQB:CLRMF) se complace en anunciar los últimos resultados de su programa de perforación de invierno en curso en su Proyecto de Minerales Críticos del Norte de Thunder Bay («TBN»), 100% de su propiedad. La segunda serie de resultados de ensayos ha confirmado que la mineralización de alta ley cercana a la superficie en el yacimiento Current es más extensa y significativa de lo previsto. En particular, un pozo interceptó 41,0 metros con una ley de 13,2 g/t Pt.eq, incluyendo 10,0 metros con 1,57% Cu y 22,39 g/t Pt.eq. La forma recientemente modelada de esta zona de alta ley se asemeja mucho a las estructuras «Ballroom» asociadas al filón JM en el complejo Stillwater de Montana. La zona de alta ley interceptada en el sondeo CL25-005 y en varias zonas adyacentes de alta ley permanece abierta lateralmente y en profundidad, lo que aumenta significativamente el potencial de exploración del yacimiento Current.

Los equivalentes se basan en las siguientes recuperaciones Pt 80,6%, Pd 86,2%, Cu 95,9% Ni 57%, Au 85%, Ag 65,2%; y precios de los metales del 20 de febrero de 2025, US Spot; Pt 976 $, Pd 966 $, Cu 4,25 $, Ni 6,98 $, Au 2939 $, Ag 32,89 $.

Mike Garbutt, Consejero Delegado de Clean Air Metals, comentó: «Estos últimos resultados han validado nuestra creencia de que el yacimiento Current alberga más mineralización de alta ley cerca de la superficie de lo que se había estimado anteriormente. La impresionante ley y el significativo espesor hallados durante los recientes programas de perforación proporcionan un apoyo adicional para establecer un modelo de producción de alta ley más sólido. Estos resultados también han puesto de relieve la importancia crítica de aprovechar la geofísica de fondo de pozo para localizar los objetivos de mineralización de mayor valor en Current y Escape a medida que continuamos avanzando en el proyecto Thunder Bay North».

El programa de perforación de invierno de 2025 está estratégicamente diseñado para aumentar el tamaño, el número y la ley de las zonas de alta ley cercanas a la superficie en el depósito Current, basándose en los sólidos resultados del programa de verano de 2024. Los últimos hallazgos, junto con los datos anteriores, validan aún más la extensión de las zonas mineralizadas más allá del alcance del modelo de recursos más reciente (informe técnico NI 43-101 sobre el Proyecto Thunder Bay North, Ontario, Canadá, SLR Consulting Canada Ltd, 19 de junio de 2023).

A diferencia de las perforaciones anteriores, en este sondeo se interceptó una zona de alta ley excavada en la pared inferior del yacimiento, lo que indica una distribución de la mineralización más expansiva que la modelada actualmente. Este resultado altera significativamente la interpretación del yacimiento Current, ya que sugiere que las zonas que antes se consideraban fuera del núcleo mineralizado también pueden albergar mineralización de alta ley, muy parecida a las zonas irregulares de alta concentración observadas en los «salones de baile» bajo el filón JM del Complejo Stillwater en Montana.

Este descubrimiento es fundamental para la estimación de los recursos, ya que modifica los parámetros que se utilizarán para estimar las zonas ricas en sulfuros y de alta ley. La nueva comprensión de la mineralización que se extiende hasta la pared del pie y más allá de los límites de los modelos anteriores, exige una reevaluación del potencial de recursos, en particular en términos de capturar con precisión la extensión de estas zonas de mayor ley.

Además, el potencial de subzonas adicionales de alta ley en la región es significativo. Con la prosecución de las perforaciones y el aumento de la densidad de los sondeos electromagnéticos de pozo (BHEM), esperamos identificar nuevas zonas en las que la mineralización podría reflejar las características de alta ley observadas en CL25-005. El aumento de la densidad de perforación y la utilización de BHEM para guiar los futuros objetivos de perforación serán esenciales para desbloquear completamente el potencial de alta ley de los depósitos Current y Escape e identificar subzonas similares que pueden haber sido pasadas por alto por la exploración anterior.

El Vicepresidente de Exploración de Clean Air Metals, Lionnel Djon, comentó: «La extensión de la mineralización de alta ley hacia la pared inferior en el pozo CL25-005, combinada con el hecho de que permanece abierta hacia el suroeste, pone de relieve la clara oportunidad de aumentar el porcentaje de recursos de alta ley en Current. Siguiendo con la analogía del salón de baile, continuaremos buscando mineralización gruesa y de alta ley dentro y debajo de la capa mineralizada existente. El uso de sondeos BHEM será una herramienta crítica para guiar nuestra próxima fase de perforación, permitiéndonos identificar nuevos objetivos conductivos y definir mejor la extensión completa de las zonas de alta ley».

Próximo acto para inversores
Clean Air Metals invita a los accionistas y partes interesadas a reunirse con la Dirección y el equipo técnico en la próxima convención de la PDAC Core Shack (#3107B) los días 4 y 5 de marzo de 2025 en el Metro Toronto Convention Centre, Toronto.

Persona Cualificada
El Dr. Lionnel Djon, Ph.D., P.Geo., Persona Cualificada según el Instrumento Nacional 43-101 y Vicepresidente de Exploración de la empresa, ha revisado y aprobado toda la información técnica de este comunicado de prensa.

notificaLectura Merca2.es

Miguel Zaragoza Fuentes: liderando el cambio hacia un futuro energético más sostenible

0

Miguel Zaragoza Fuentes Liderando el cambio hacia un futuro energtico ms sostenible Merca2.es

El fundador de Zeta Gas, Miguel Zaragoza Fuentes, impulsa iniciativas innovadoras para fomentar el uso responsable de los recursos, reducir la huella de carbono y transformar comunidades


La sostenibilidad es un imperativo en la industria energética. Consciente de los desafíos ambientales, Miguel Zaragoza Fuentes, al frente de Zeta Gas, ha impulsado un modelo que equilibra innovación, eficiencia y responsabilidad social, apostando por soluciones que minimicen el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

A través de diversas iniciativas, su liderazgo ha impulsado prácticas responsables que benefician tanto a la industria como a miles de comunidades en México y América Latina.

Uno de los principales enfoques de Zeta Gas ha sido promover el uso de gas licuado de petróleo (GLP) como alternativa a la leña, una práctica común en comunidades rurales que genera problemas de salud y contribuye a la deforestación.

Al fomentar el acceso al GLP a precios accesibles, la compañía ha permitido que miles de familias reduzcan el uso de leña, lo que se traduce en una mejor calidad del aire, una disminución en enfermedades respiratorias y una reducción significativa del impacto ambiental.

«No podemos hablar de progreso si seguimos dependiendo de prácticas energéticas que dañan el medio ambiente. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones más limpias y seguras para todos», afirma Miguel Zaragoza Fuentes.

Conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales, Zeta Gas ha impulsado jornadas de reforestación en comunidades donde la tala de árboles ha sido una práctica común debido a la necesidad de combustible.

La modernización del sector energético es clave para reducir su impacto ambiental. Por ello, Zeta Gas ha renovado su flota de transporte con vehículos diseñados para reducir emisiones contaminantes, adoptando tecnologías más eficientes y sostenibles.

Esta apuesta por la innovación y el uso eficiente de recursos ha permitido reducir la huella de carbono de la empresa y mejorar la seguridad en la distribución de gas LP, garantizando un suministro confiable sin comprometer el medio ambiente.

Más allá de su enfoque ambiental, Miguel Zaragoza Fuentes ha puesto especial atención en el bienestar de las comunidades más vulnerables. A través de programas educativos, Zeta Gas ha capacitado a miles de personas en el uso seguro y eficiente del gas LP, garantizando no solo acceso a la energía, sino también un conocimiento adecuado sobre su manejo.

Además, la empresa ha implementado subsidios para familias de bajos ingresos, asegurando que ningún hogar tenga que prescindir de un recurso tan fundamental para la vida diaria.

El liderazgo de Miguel Zaragoza Fuentes ha sido reconocido a nivel internacional por su impacto en la transición hacia energías más limpias y accesibles.

  • Reconocimientos internacionales: Su trabajo en la promoción de prácticas sostenibles y en la reducción de emisiones ha sido valorado por diversas organizaciones internacionales.
  • Alianzas comunitarias: Su capacidad para generar sinergias con comunidades, organizaciones civiles y gobiernos ha sido clave en la implementación de estrategias sostenibles en regiones vulnerables.

La visión de Miguel Zaragoza Fuentes demuestra que es posible combinar el crecimiento empresarial con el compromiso ambiental y social.

notificaLectura Merca2.es

La importancia de la calidad del aire en el hogar

0

En la actualidad, la calidad del aire interior se ha convertido en un tema de creciente preocupación para la salud y el bienestar de las personas. Considerando que pasamos aproximadamente el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, es fundamental asegurar que el aire que respiramos en nuestros hogares sea lo más limpio y saludable posible. Este artículo explorará la importancia de mantener una buena calidad del aire en el hogar y cómo los sistemas de aire acondicionado modernos pueden contribuir significativamente a este objetivo.

La calidad del aire interior: un desafío invisible

La contaminación del aire no es un problema exclusivo de los espacios exteriores. De hecho, el aire dentro de nuestras casas puede estar hasta cinco veces más contaminado que el aire exterior1. Esto se debe a diversas fuentes de contaminación interna, como los materiales de construcción, los muebles, los productos de limpieza, la actividad humana y la falta de ventilación adecuada.

Los contaminantes más comunes en el aire interior incluyen:

  • Partículas en suspensión (PM10 y PM2.5)
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV)
  • Alérgenos como polen y ácaros del polvo
  • Bacterias y virus
  • Moho y esporas
  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Monóxido de carbono (CO)

La exposición prolongada a estos contaminantes puede tener efectos negativos en la salud, desde problemas respiratorios y alergias hasta enfermedades más graves a largo plazo.

Impacto de la calidad del aire en la salud y el bienestar

Una mala calidad del aire interior puede manifestarse de diversas formas en nuestra salud y bienestar:

  1. Síntomas inmediatos: Irritación de ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, mareos y fatiga.
  2. Problemas respiratorios: Agravamiento de condiciones como asma, alergias y otras enfermedades respiratorias.
  3. Efectos a largo plazo: Enfermedades respiratorias crónicas, problemas cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.
  4. Impacto cognitivo: Estudios recientes han demostrado que la mala calidad del aire puede afectar negativamente el rendimiento cognitivo, la concentración y la productividad.
  5. Trastornos del sueño: La presencia de contaminantes en el aire puede interferir con la calidad del sueño, afectando la salud general y el bienestar.

Normativa y estándares de calidad del aire interior

En España, la normativa sobre calidad del aire interior ha evolucionado significativamente en los últimos años. El Código Técnico de la Edificación (CTE) incluye secciones específicas dedicadas a la salubridad y la calidad del aire interior, estableciendo criterios para sistemas de ventilación adecuados.

Además, el Real Decreto 238/2013 establece condiciones para la instalación, mantenimiento y revisión de equipos de climatización, que indirectamente afectan la calidad del aire interior al regular la ventilación y la temperatura.

A nivel internacional, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) han establecido directrices y recomendaciones para mantener una buena calidad del aire interior.

El papel de los aires acondicionados en la mejora de la calidad del aire

Los sistemas de aire acondicionado modernos van más allá de la simple regulación de la temperatura. Estos equipos pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de la calidad del aire interior:

  1. Filtración avanzada: Los aires acondicionados equipados con filtros de alta eficiencia, como los filtros HEPA, pueden capturar partículas ultrafinas, alérgenos y otros contaminantes.
  2. Control de la humedad: Al regular la humedad del aire, los sistemas de aire acondicionado ayudan a prevenir el crecimiento de moho y ácaros del polvo.
  3. Ventilación: Muchos sistemas modernos incorporan funciones de ventilación que permiten la entrada de aire fresco del exterior mientras filtran los contaminantes.
  4. Purificación activa: Algunos modelos avanzados incluyen tecnologías de purificación como la ionización o la luz ultravioleta para neutralizar bacterias y virus.
  5. Monitoreo de la calidad del aire: Ciertos sistemas inteligentes pueden monitorear constantemente la calidad del aire interior y ajustar su funcionamiento en consecuencia.

Tecnologías innovadoras en aires acondicionados para mejorar la calidad del aire

La industria de la climatización ha desarrollado diversas tecnologías para abordar específicamente la calidad del aire interior:

  1. Filtros Tri-Care: Estos filtros multicapa, como los utilizados en algunos modelos de Samsung, pueden capturar eficazmente partículas grandes y pequeñas, así como neutralizar bacterias y virus.
  2. Tecnología Wind-Free: Este sistema, desarrollado por Samsung, distribuye el aire de manera uniforme sin corrientes directas, reduciendo la dispersión de partículas y mejorando la comodidad.
  3. Sistemas inverter: Además de ser más eficientes energéticamente, estos sistemas mantienen una temperatura más estable, lo que contribuye a un ambiente interior más saludable.
  4. Purificadores integrados: Algunos aires acondicionados incorporan purificadores de aire, combinando la climatización con una limpieza activa del aire.
  5. Sistemas de ventilación mecánica controlada (VMC): Estos sistemas, especialmente los de doble flujo, permiten una renovación constante del aire interior mientras recuperan el calor para mantener la eficiencia energética.
  6. Además de Samsung, otros fabricantes punteros del sector del aire acondicionado como Mitsubishi incorporan a sus aparatos sistemas avanzados de purificación del aire y control de la humedad. Para más información acerca de estos sistemas, se recomienda contactar con una tienda especializada en Mitsubishi en tu ciudad. Por ejemplo, en Valencia, existen tiendas especializadas en aire acondicionado Mitsubishi Valencia que son las más adecuadas para dar asesoramiento técnico acerca de los aparatos de aire acondicionado que resultan ser más beneficiosos para la calidad del aire.

Consejos para optimizar la calidad del aire con tu aire acondicionado

Para aprovechar al máximo tu sistema de aire acondicionado y mejorar la calidad del aire en tu hogar:

  1. Mantenimiento regular: Limpia o reemplaza los filtros según las recomendaciones del fabricante.
  2. Ventilación adecuada: Combina el uso del aire acondicionado con periodos de ventilación natural cuando las condiciones exteriores lo permitan.
  3. Control de la humedad: Mantén los niveles de humedad entre el 30% y el 50% para prevenir el crecimiento de moho y ácaros.
  4. Limpieza del hogar: Realiza una limpieza regular para reducir la acumulación de polvo y alérgenos.
  5. Uso de plantas purificadoras: Algunas plantas de interior pueden ayudar a filtrar ciertos contaminantes del aire.
  6. Monitoreo de la calidad del aire: Considera la instalación de monitores de calidad del aire para estar informado sobre los niveles de contaminantes en tu hogar.

El futuro de la calidad del aire interior

A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la calidad del aire interior, podemos esperar ver avances significativos en este campo:

  1. Integración con hogares inteligentes: Los sistemas de aire acondicionado se integrarán cada vez más con otros dispositivos del hogar para optimizar la calidad del aire de manera holística.
  2. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Estos sistemas podrán predecir y adaptarse a las condiciones cambiantes del aire interior de manera más eficiente.
  3. Materiales de construcción más saludables: La industria de la construcción está desarrollando materiales que emiten menos contaminantes, contribuyendo a una mejor calidad del aire interior desde el inicio.
  4. Normativas más estrictas: Es probable que veamos regulaciones más rigurosas sobre la calidad del aire interior tanto en edificios residenciales como comerciales.
  5. Conciencia pública: A medida que aumente la comprensión de la importancia de la calidad del aire interior, los consumidores demandarán soluciones más avanzadas y eficaces.

Conclusión

La calidad del aire interior es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar que a menudo pasa desapercibido. Los sistemas de aire acondicionado modernos ofrecen una oportunidad única para mejorar significativamente el aire que respiramos en nuestros hogares. Al combinar tecnologías avanzadas de filtración, purificación y control de la humedad con prácticas de mantenimiento adecuadas y hábitos saludables, podemos crear ambientes interiores que no solo sean cómodos, sino también saludables.

A medida que avanzamos hacia un futuro donde la calidad del aire interior se reconoce como una prioridad de salud pública, es esencial que los consumidores, fabricantes y reguladores trabajen juntos para desarrollar e implementar soluciones que garanticen aire limpio y saludable en todos los espacios interiores. Invertir en un buen sistema de aire acondicionado y en prácticas que mejoren la calidad del aire interior no es solo una cuestión de confort, sino una inversión en nuestra salud y calidad de vida a largo plazo.

MisCursosyFormación ofrece cursos gratuitos online para trabajadores, autónomos y desempleados

0

La formación continua se ha convertido en un factor clave para mejorar la empleabilidad y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral. Tanto trabajadores en activo como autónomos y desempleados buscan alternativas formativas que les permitan actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas competencias sin que ello suponga una barrera económica.

En este contexto, el acceso a cursos gratuitos para trabajadores y desempleados representa una oportunidad esencial para el desarrollo profesional y la mejora de la competitividad en distintos sectores. MisCursosyFormación se ha posicionado como una plataforma de referencia en la oferta de formación accesible, proporcionando un catálogo de cursos online sin coste en diversas áreas de conocimiento.

Amplia oferta de formación gratuita y accesible

El portal de MisCursosyFormación ofrece una selección de cursos gratuitos para trabajadores y desempleados en sectores clave como tecnología, marketing digital, administración de empresas, idiomas y sanidad, entre otros. Su objetivo es facilitar el acceso a programas formativos de calidad, impartidos por centros especializados y adaptados a las demandas actuales del mercado.

Los cursos están disponibles en modalidad online, lo que permite a los usuarios compatibilizar la formación con otras responsabilidades laborales o personales. Además, muchos de los programas ofrecen certificación oficial o acreditaciones reconocidas, lo que supone un valor añadido para mejorar el perfil profesional de los participantes.

Oportunidades de formación para trabajadores, autónomos y desempleados

MisCursosyFormación estructura su oferta para atender las necesidades de distintos perfiles profesionales. Los trabajadores en activo pueden acceder a formación especializada que les ayude a mejorar su desempeño y ampliar sus oportunidades de crecimiento dentro de su sector. Los autónomos tienen a su disposición cursos orientados a la digitalización, gestión empresarial y desarrollo de nuevas estrategias para optimizar su negocio. Por su parte, los desempleados pueden encontrar programas que les permitan actualizar sus competencias y mejorar su posicionamiento en el mercado laboral.

El acceso a cursos gratuitos para trabajadores y desempleados supone una herramienta clave para el aprendizaje continuo y la capacitación profesional. A través de su plataforma, MisCursosyFormación continúa ampliando su catálogo formativo con nuevas oportunidades, consolidándose como un recurso de referencia para quienes buscan mejorar su perfil profesional sin coste alguno.

Capacitación y oportunidades en el mercado laboral de la construcción en España

0

La construcción es uno de los sectores con mayor crecimiento de los últimos años, especialmente debido a los avances en tecnología y al crecimiento de la demanda.

A medida que la industria se adapta a los cambios tecnológicos, se exigen estándares cada vez más altos de calidad y seguridad. Por tanto, el profesional de la construcción necesita cada vez más formación especializada para poder entrar en él, destacarse y mantenerse en el tiempo. Lo bueno es que hay varias opciones de formación para personas con o sin experiencia en el tema.

La importancia de la formación continua y las opciones que hay en España

Los cursos específicos ofrecen a los profesionales y a quienes apenas están comenzando en la construcción la oportunidad de adentrarse o progresar dentro del sector. La formación continua es más importante hoy en día que en años anteriores, ya que los conocimientos certificados suelen ser altamente valorados por los empleadores.

A continuación, revisamos algunos cursos que pueden marcar la diferencia para el profesional de la construcción:

Curso de albañilería

Tomar un curso de albañilería 20 horas es una buena alternativa para quienes desean obtener una formación inicial y básica dentro del sector. Aquí los más inexpertos aprenderán técnicas básicas como el uso de herramientas y materiales específicos, además de las normas de seguridad vigentes.

Por otro lado, otras personas más avanzadas podrían tomar este curso como una manera de especializarse, ya que aumenta su niel de empleabilidad en un mercado competitivo pero con una mayor demanda de profesionales en el área.

Curso de estructuras metálicas

Tomar un curso de estructuras metálicas es una excelente opción en medio de este auge de construcciones con un estilo más moderno. Aquí se capacita a los alumnos en el diseño y ejecución de obras metálicas, un elemento clave dentro de muchas edificaciones modernas y contemporáneas.

Al finalizar, los participantes se encontrarán mucho más preparados para destacarse en uno de los segmentos de mayor demanda de la construcción en la actualidad, lo que es una oportunidad de destacar entre los empleadores.

Curso de prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales o PRL es un aspecto esencial para toda empresa de la industria de la construcción, por lo que siempre habrá demanda de profesionales con esta capacitación. El curso PRL 60 horas le proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para la identificación y gestión de riesgos asociados al trabajo de construcción.

Dominar estas habilidades es una gran ventaja en el currículum de cualquier profesional, especialmente si se toma en cuenta que la seguridad es una prioridad en cualquier proyecto de construcción.

Curso directivo

Por otro lado, existe el curso directivo 10 horas para las personas que buscan escalar posiciones dentro de una empresa de la construcción, y tomar el desafío de liderar un equipo. En este curso, el profesional aprenderá las herramientas y habilidades clave para la gestión eficiente de equipos y proyectos.

Hoy en día las habilidades directivas son altamente solicitadas en el mundo de la construcción por la inmensa cantidad de proyectos que hay. Y un curso directivo permite que los profesionales aprendan a manejar mejor los desafíos que se pueden encontrar en el sector, y tomar las decisiones más acertadas en pro de terminarlo a tiempo y sin descuidar al resto del equipo.

¿Dónde prepararse con cursos de construcción, cursos de albañilería y afines?

Existen diferentes instituciones en las que se puede adquirir un curso de los que hemos mencionado, y una de ellas es la Fundación PRL. Se dedica a ofrecer formación online en la prevención de riesgos laborales, maquinaria y formación agroforestal.

La Fundación PRL tiene la misión de garantizar la seguridad y bienestar en el entorno laboral a través de una amplia gama de cursos para profesionales y empresas. Además, promueve la utilización de plataformas intuitivas para favorecer el acceso a la educación en competencias esenciales en sectores como el de la construcción.

Entre sus cursos destacan los que hemos mencionado, así como aquellos de gestión integral en el manejo de maquinaria, seguridad y formación agroforestal. Una de sus principales ventajas es que sus cursos son 100% online, lo que permite acceder a ellos desde cualquier momento y lugar.

El mercado laboral en España sigue en constante crecimiento y evolución, por lo que para todo aquel que desee destacar entre la competencia debe invertir tiempo y esfuerzo en su formación y desarrollo.

Esto se vuelve mucho más fácil al aprovechar recursos existentes como la oferta académica existen en el país para que un perfil laboral estándar se convierta en uno destacado y sumamente necesario. Se debe principalmente a que los profesionales adquirirán herramientas para hacer frente a los desafíos del sector y sabrán cómo adaptarse mejor a este mercado en evolución.

Organizaciones como Fundación PRL ofrecen una excelente oportunidad tanto para quienes están explorando sus oportunidades dentro de la industria constructora, como para los profesionales que desean superarse a sí mismos y potenciar su perfil.

Cox sigue los pasos de Iberdrola y Repsol en el negocio de los centros de datos

El grupo de infraestructuras energéticas e hídricas Cox ha presentado sus primeros resultados tras su debut en Bolsa el mes pasado, con un balance más que positivo. Además de los notables datos de beneficio neto y Ebitda, las cuentas de la compañía presidida por Enrique Riquelme reflejan una fuerte tendencia a invertir en innovación; muestra de ello son los planes para convertirse en proveedores de energía para centros de datos.

El grupo ha adquirido una parte de las participaciones de Malta, un proyecto conjunto impulsado por personalidades como Mark Zuckerberg (Meta) y Jeff Bezos (Amazon), que busca acelerar el desarrollo de soluciones pioneras de almacenamiento de energía de larga duración. La tecnología de almacenaje es crucial para garantizar el abastecimiento energético de los data centers y, por ende, de la Inteligencia Artificial (IA) a la que alimentan.

En cualquier caso, Cox ha aclarado que su intención no es diversificar sus actividades en el ámbito tecnológico, sino que sus actividades se enfocarían en la provisión de energía para las instalaciones.

LOS CENTROS DE DATOS: EL NEGOCIO DEL MAÑANA YA ES HOY

En este aspecto, su apuesta recuerda a la de otro puntal de las renovables: Solaria. La firma presidida por Enrique Díaz-Tejeiro ha registrado 28,9 millones de euros que no habían sido anticipados por el consenso del mercado. Este boleto ganador se compró cuando la compañía reconvirtió la antigua fábrica de paneles solares de Puertollano (Ciudad Real) en una instalación vinculada con el negocio de los centros de datos.

Por su parte, la petrolera Repsol, que ha sacudido el sector eléctrico en los últimos tiempos alzándose como la cuarta comercializadora del país, aspira a hacer lo mismo con los data centers. La empresa vasca se ha desmarcado con un faraónico proyecto en Escatrón (Zaragoza) que aprovechará los terrenos e instalaciones compradas en su momento al grupo Viesgo para levantar un gran centro de producción de energía renovable, capaz de abastecer al más exigente hub de información digital. El objetivo de Repsol es llegar a los 400 megavatios (MW) de potencia.

Este movimiento de la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz iguala el órdago de su gran rival, Iberdrola, que aspira a lograr una participación de mercado del 20% en el segmento español de centros de datos para 2030. Son, por tanto, muchos y muy importantes los referentes con los que cuenta Cox para avalar el acierto de su inversión en este entorno.

LAS CUENTAS DE COX: EL EBITDA SUBE CASI UN 80%

Cox ha reportado un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% con respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda), de su lado, registró un crecimiento más espectacular aún, alcanzando los 183 millones de euros, un 77% más que en 2023.

Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.

La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.

De cara a 2025, Cox se marca unos ambiciosos objetivos que pasan por elevar sus ventas a los 1.200 millones de euros (+71%), para alcanzar un Ebitda de más de 230 millones de euros (+26%) y unas ganancias netas de más de 80 millones (+36%) este año.

¡Llega Cherokee Grow a ruzafa! El imperio del HHC y derivados del cannabis revoluciona Valencia

0

El sector del cannabis en Valencia da un salto cualitativo con la apertura de Cherokee Grow Ruzafa, la nueva tienda de referencia en la venta de HHC y productos derivados del cannabis. Ubicada en el vibrante barrio de Ruzafa, en la Carrer de Sueca, 17, esta nueva ubicación promete ofrecer una experiencia única para los amantes del sector.

Cherokee Grow, ya consolidada como líder en el mercado de los derivados del cannabis, amplía su presencia con este nuevo punto de venta donde los clientes encontrarán una amplia gama de productos de alta calidad, asesoramiento personalizado y un espacio diseñado para quienes buscan lo mejor en innovación cannábica.

El CEO de Cherokee Grow, Miguel Ibáñez, ha expresado su entusiasmo con esta apertura: “Nuestra misión siempre ha sido ofrecer productos de máxima calidad con total transparencia. Con Cherokee Grow Ruzafa queremos acercarnos aún más a nuestra comunidad, brindando una experiencia única en un barrio tan concurrido como Ruzafa. No solo vendemos productos, sino que educamos y guiamos a nuestros clientes para que encuentren lo que realmente necesitan”.

Ibáñez también destacó la importancia de esta expansión para la marca: “La apertura de esta nueva tienda en Ruzafa refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en el sector del cannabis. Queremos que Cherokee Grow sea sinónimo de confianza y calidad, y este nuevo espacio es un paso clave en nuestro crecimiento”.

La tienda estará abierta desde el día 28 de febrero y lista para recibir a los clientes, ofreciendo desde HHC hasta otros derivados del cannabis que cumplen con la normativa vigente. Además, el equipo de Cherokee Grow estará disponible para asesorar a los clientes en la elección del producto ideal según sus necesidades.

Para más información, los interesados pueden visitar la tienda en Carrer de Sueca, 17, 46006 València o visitar la página web cherokeegrow.com.

Sobre Cherokee Grow: Cherokee Grow es una de las tiendas especializadas en HHC y productos derivados del cannabis más importantes de España. Con un enfoque en la calidad y la innovación, la marca se ha consolidado como líder del sector, ofreciendo siempre lo mejor a sus clientes.

Inteligencia artificial para diagnosticar la esclerosis múltiple: El nuevo proyecto del Sergas y Novartis

0

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) y Novartis han lanzado ‘ImaginEM Galicia’, un proyecto pionero que utiliza Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico y seguimiento de la Esclerosis Múltiple (EM). La iniciativa, presentada en el Mobile World Congress 2025, implementa la herramienta NeuroCloud, diseñada para analizar resonancias magnéticas con rapidez y precisión, permitiendo a los especialistas identificar lesiones y evaluar la evolución de los pacientes de forma más eficiente.

El programa se desarrollará en los siete hospitales públicos de Galicia, una de las comunidades españolas con mayor prevalencia de EM. Su objetivo es homogeneizar protocolos diagnósticos, reducir los tiempos de evaluación y fomentar la coordinación entre neurología y neurorradiología. Además, busca establecer un modelo innovador que pueda ser replicado en otros sistemas de salud.

Según José Ramón Parada, gerente del Sergas, este proyecto “facilitará un diagnóstico precoz y un seguimiento más preciso, mejorando la calidad asistencial”. Por su parte, Eloy Viñuales, director de neurociencias de Novartis España, destacó que «ImaginEM Galicia no solo mejora la atención a los pacientes con EM, sino que también promueve la equidad en el acceso a cuidados avanzados».

El desarrollo del programa consta de tres fases: análisis del proceso asistencial actual, implementación tecnológica del software NeuroCloud y evaluación continua para medir su impacto clínico. Los resultados preliminares se presentarán en 2026, con vistas a replicar este modelo en otras regiones.

Santander y Telefónica revelan las startups y scaleups triunfadoras del ‘New Era of Customer Experience’

0

Banco Santander y Telefónica han revelado hoy las startups y scaleups destacadas en su reto global “New Era of Customer Experience”, lanzado en colaboración con Oxentia Foundation en octubre del pasado año. Este desafío tenía como objetivo identificar soluciones innovadoras que mejoraran la experiencia del usuario, la personalización, la omnicanalidad, la calidad de servicios bajo demanda y la seguridad antifraude.

Las empresas participantes de 11 países compitieron para demostrar sus propuestas en un entorno empresarial cada vez más centrado en la experiencia del cliente. Las seis compañías ganadoras recibirán un total de 120,000 euros en premios, distribuidos en 30,000 euros para las tres startups y 90,000 euros para las tres scaleups. Además, tendrán acceso a Santander X 100, una comunidad global que agrupa a las empresas más prometedoras de Santander, y podrán conectarse con Fintech Station, el área de innovación abierta del Banco Santander.

Innovaciones que transforman la experiencia del cliente

Las soluciones presentadas integraron tecnología avanzada y enfoques digitales para revolucionar la interacción con los clientes. Las seis empresas seleccionadas, que incluyen tres de España, dos del Reino Unido y una de Estados Unidos, fueron presentadas durante el evento 4YFN en Barcelona, un encuentro clave en el ecosistema de startups del Mobile World Congress.

Las startups ganadoras incluyen:

– EV8 Switch (Reino Unido): Una solución enfocada en facilitar la transición hacia vehículos eléctricos, optimizando la experiencia del usuario desde la toma de decisiones hasta la carga y la eficiencia energética.

– Arcube (Reino Unido): Una plataforma de análisis de datos que permite a los proveedores de viajes generar ingresos a través de programas de fidelización personalizados para pasajeros.

– Lumen (Estados Unidos): Esta empresa ofrece atención al cliente y soporte técnico totalmente personalizado mediante inteligencia artificial generativa, garantizando integración rápida y fluida en los negocios.

Las scaleups premiadas incluyen:

– Froged (España): Plataforma omnicanal que centraliza y personaliza la interacción con clientes en múltiples canales, transformando el servicio al cliente en una fuente de ingresos.

– WIVI Vision (España): Tecnología innovadora basada en videojuegos en 3D y IA para diagnosticar y tratar problemas visuales en niños.

– 3DDigital Venue (España): Una herramienta innovadora de visualización 3D que mejora la venta de entradas y la gestión de recintos para eventos, optimizando las operaciones y la interacción con el público.

Un compromiso con la experiencia del cliente

Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa, resalta: “La experiencia del cliente es fundamental para el éxito de las empresas en la actualidad. Estamos orgullosos de ver innovaciones que ofrecen soluciones efectivas en este ámbito”. Bank Santander aspira a ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros, priorizando la creación de productos y servicios personalizados que respondan a las necesidades de quienes confían en ellos.

El rol de oxentia foundation en la innovación

Oxentia Foundation juega un papel crucial en esta iniciativa, enfocándose en hacer frente a las desigualdades mundiales a través de la innovación y el emprendimiento. Fundada a partir de la experiencia de Oxford University Innovation, Oxentia ha organizado competiciones internacionales de emprendimiento, facilitando el acceso a recursos y asesoramiento para emprendedores que buscan comercializar proyectos con base científica y tecnológica.

Estrategias empresariales en la nueva era

Santander y Telefónica, a través de este reto y sus continuos esfuerzos, destacan su compromiso con el desarrollo de un ecosistema empresarial más inclusivo y tecnológicamente avanzado. La integración de soluciones innovadoras en la experiencia empresarial no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también establece un modelo para el crecimiento sostenible en el ámbito financiero.

Con el incremento de la inversión en tecnologías digitales y el enfoque en la colaboración entre startups y grandes corporaciones, el futuro del sector parece prometedor, ofreciendo numerosas oportunidades para la innovación y el emprendimiento.

España, uno de los países de la UE con más tarjetas bancarias comprometidas en la Dark Web

0

Según un estudio reciente realizado por Kaspersky Digital Footprint Intelligence, se estima que 2.3 millones de tarjetas bancarias fueron filtradas en la dark web entre 2023 y 2024, basándose en un análisis exhaustivo de los registros de malware de robo de datos de ese periodo. Este alarmante informe destaca un problema creciente en el ámbito de la ciberseguridad, especialmente en un contexto donde el uso de tecnología financiera sigue en aumento.

A nivel mundial, se reportan más de 26 millones de dispositivos comprometidos en este tiempo, lo que subraya la creciente vulnerabilidad a la que se enfrentan tanto los consumidores como las empresas. En el contexto del MWC 2025, Kaspersky ha presentado sus conclusiones sobre el panorama de amenazas de infostealers, resaltando la importancia de adoptar medidas preventivas efectivas.

La alarmante situación de las filtraciones de datos

El análisis de Kaspersky pone de manifiesto que, aunque a nivel global la proporción de tarjetas filtradas es inferior al 1%, un sorprendente 95% de estas filtraciones parecen ser técnicamente válidas. España se posiciona junto a Italia y Francia como uno de los países de la Unión Europea con más tarjetas bancarias comprometidas. Esto plantea un desafío significativo no solo para la seguridad de los consumidores, sino también para la confianza en el sistema financiero.

El malware infostealer no solo roba información financiera; también captura credenciales, cookies y otros datos críticos del usuario. Este tipo de malware puede infiltrarse en los dispositivos mediante la descarga inconsciente de archivos maliciosos disfrazados de software legítimo, enlaces de phishing, o a través de aplicaciones y correos electrónicos comprometidos. Esta amenaza afecta tanto a dispositivos personales como a equipos corporativos, lo que incrementa el riesgo de que los datos sensibles sean difundidos en la dark web.

Panorama de amenazas: 26 millones de dispositivos comprometidos en 2023-2024

Los datos revelan que, por cada 14 infecciones por infostealer, una resulta en el robo de información de tarjetas de crédito. En los últimos dos años, se han identificado casi 26 millones de dispositivos con Windows infectados por este tipo de malware. El número total de dispositivos infectados podría ser aún mayor, dado que los delincuentes a menudo filtran datos robados meses o incluso años después de la infección inicial.

La alerta sobre stealers en crecimiento

Entre los infostealers más destacados, Redline sigue siendo el más extendido, representando el 34% de todas las infecciones. Sin embargo, Risepro ha mostrado un aumento significativo, pasando del 1.4% en 2023 a casi el 23% en 2024. Este malware persigue principalmente detalles de tarjetas bancarias, contraseñas y datos de billeteras de criptomonedas, disfrazándose a menudo de generadores de contraseñas o cracks para programas. Stealc, que apareció por primera vez en 2023, también ha crecido considerablemente, aumentando su participación del 3% al 13%.

Pasos a seguir ante posibles filtraciones

Ante la creciente amenaza de estos infostealers, es crucial tomar medidas inmediatas si se sospecha que se ha producido una filtración de datos:

  • Reacción Rápida: Si crees que los detalles de tu tarjeta han sido comprometidos, contacta a tu banco, solicita la reemisión de la tarjeta y cambia las contraseñas de acceso a tu banca online. La activación de la autenticación de dos factores es altamente recomendable.
  • Monitoreo Activo: Cambia las contraseñas de todas las cuentas afectadas y realiza un seguimiento de cualquier actividad sospechosa. Además, haz un análisis exhaustivo de seguridad en todos tus dispositivos para eliminar cualquier malware detectado.
  • Proactivamente en la Dark Web: Se aconseja a las empresas que monitoreen activamente la dark web para identificar cuentas comprometidas, evitando riesgos para clientes y empleados. Utiliza herramientas como Kaspersky Digital Footprint Intelligence para rastrear lo que los ciberdelincuentes saben sobre tus activos y así implementar medidas preventivas de manera efectiva.

Concienciación y seguridad

Kaspersky también ha lanzado una página dedicada a sensibilizar sobre las amenazas de infostealers, proporcionando estrategias efectivas para mitigar los riesgos asociados. Garantizar la seguridad de la información no solo es responsabilidad de los departamentos de TI, sino que debe ser un esfuerzo colaborativo que involucre a todos los empleados.

Un llamado a la acción

Dado el crecimiento de las amenazas de ciberseguridad y la creciente sofisticación de los ataques, tanto las empresas como los consumidores necesitan fortalecer sus defensas. En la actualidad, invertir en formación sobre ciberseguridad y en tecnologías de protección adecuadas es esencial para salvaguardar la información y mantener la confianza en el ecosistema digital.

El fotógrafo Daniel Agra expondrá en el Artexpo New York

0

Si hay una ciudad en la que los fotógrafos sueñan con exponer, esa es Nueva York, donde tiene lugar una de las citas más destacadas del año durante tres días de abril: la Artexpo New York en el Muelle 36.

En ella se dan cita más de 400 galerías que exponen sus trabajos a algunos de los artistas más reputados y a los considerados emergentes de todo el mundo y que abrirá sus puertas del 3 al 6 de abril en la Gran Manzana.

Considerada la feria internacional de arte más grande del mundo y la más antigua de los Estados Unidos, alberga la mayor selección de artistas, museos, galerías y editoriales provenientes de más de 50 países, representando el más amplio espectro de arte internacional y tendencias globales en la actualidad, reuniendo cada año unos 40.000 asistentes que disfrutan de fotografías, impresiones, pinturas, dibujos, esculturas, cerámica y litografías, entre otras piezas.

Con 4 fotografías de su colección Cloudscapes, una de sus colecciones más reconocidas, el fotógrafo español Daniel Agra, de la mano de la reputada galería Artavita de California, se abre paso para seguir presentando sus trabajos y cosechando el éxito de la crítica y público tal como lo ha conseguido en otros eventos de relevancia como la pasada Red Dot Miami.

“Cloudscapes no deja de darme satisfacciones. De hecho, acabamos de incorporar una de las imágenes a la Colección de Arte Eurostars. Es un honor que cuenten conmigo para exponer en Nueva York esta vez y llevar de nuevo cuatro de las imágenes de esta serie que está pensada como poesía visual, conjugando las nubes con las palabras” explica Agra.

Esta serie, además, ha conseguido el reconocimiento de la crítica a través de varios premios entre los que se encuentran 1839 Awards, New York Photography Awards o MUSE Photography Awards, entre otras menciones honoríficas.

Nueva York contará con el sello español de la mano de uno de los artistas fotográficos con más proyección internacional del momento.

La presión fiscal y la deficiente implementación de la IA ponen en jaque el optimismo empresarial para 2025

0

A pesar de que un 74% de los directivos españoles se muestran optimistas sobre el rendimiento de sus empresas para 2025, el panorama económico actual presenta serios desafíos. Un informe reciente de Pleo revela que el 62% de los ejecutivos prevé que el año próximo será más complicado que 2024. Factores como la inflación (indicado por el 40% de los encuestados), los altos costos de contratación y personal (30%) y el incremento de precios en bienes y servicios (29%) se destacan como los principales obstáculos que enfrentan.

Esta presión ha llevado al 71% de los responsables financieros a sentirse bajo una enorme tensión para gestionar las incertidumbres económicas. El informe, titulado «El Manual de los Directores Financieros para 2025», se basa en una encuesta a 500 responsables financieros en España, y resalta el delicado equilibrio al que se enfrentan entre el optimismo y las crecientes presiones del entorno.

La IA: Una herramienta clave… pero mal implementada

Para que las empresas superen los desafíos que plantea 2025, es fundamental que los expertos financieros estén equipados para priorizar el trabajo y tomar decisiones críticas. Según el estudio, el 76% de las empresas considera que es crucial que los responsables de finanzas dispongan de herramientas que proporcionen información en tiempo real, permitiéndoles tomar decisiones rápidas y fundamentadas.

La inteligencia artificial (IA) y la automatización se perfilan como soluciones esenciales para mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, a pesar de su considerable potencial, solo el 27% de las empresas españolas ha integrado la IA en sus operaciones para facilitar la carga de trabajo y centrarse en estrategias de mayor nivel. Muchos de estos esfuerzos de implementación se realizan de forma apresurada, sin una estrategia clara, lo que ha resultado en situaciones adversas:

  • Sobrecarga Digital: Un 56% de los directivos señala que la saturación digital los obliga a retroceder a métodos tradicionales, como hojas de cálculo y calculadoras.
  • Demasiados Programas: El 54% reconoce que su empresa utiliza un número excesivo de herramientas diferentes, lo que dificulta la integración y la eficiencia en los procesos.
  • Frustración por Integración Deficiente: La mala implementación conduce a un escaso rendimiento y a la frustración, con un 65% de los directivos admitiendo que enfrentan problemas significativos. Este fenómeno se traduce en que los empleados dediquen una media de 126 horas al año en España (más de dos semanas laborales) a gestionar herramientas que no funcionan en conjunto.

El reto para los CFO: Equilibrar Digitalización y talento humano

Para que los equipos financieros logren el éxito, es crucial que las empresas reconsideren cómo equilibran la tecnología con el capital humano. En este sentido, es alentador ver que el 65% de los directivos prevén enfocar sus contrataciones en habilidades relacionadas con la IA y la tecnología. Además, el 78% considera que la IA tiene el potencial de liberar a los CFO y sus equipos de tareas administrativas cotidianas, permitiéndoles dedicar más tiempo a roles estratégicos.

No obstante, las empresas deben garantizar que la tecnología se implemente de manera estratégica, con objetivos claros y resultados medibles, así como con una comprensión de cómo se integrará con los sistemas existentes. En un entorno donde los presupuestos son ajustados, contar con herramientas eficaces y bien integradas proporciona a las empresas la visibilidad necesaria para gestionar sus finanzas de manera más inteligente. Esto incluye la agilidad ante eventos financieros clave y la capacidad de maximizar el uso del capital. El 70% de los equipos financieros sostiene que tener una visión global de todas las cuentas y carteras en un único lugar es vital para lograr una visibilidad financiera total.

Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa, afirma: “El informe confirma que, aunque hay un gran optimismo, la presión de un entorno fiscal y económico complicado forzará a las empresas a reconsiderar sus estrategias. La transformación digital es crucial para liberar a los equipos de finanzas, pero solo si se lleva a cabo estratégicamente y con el talento adecuado. Las empresas deben empoderar a sus equipos para que se conviertan en agentes de cambio y pioneros en la estabilidad financiera”.

La importancia del bienestar laboral

Además de la presión financiera, es fundamental que las empresas también presten atención al bienestar mental de sus empleados. Crear un ambiente de trabajo que priorice la salud emocional no solo mejora la satisfacción del empleado, sino que también contribuye a la productividad y a la retención del talento. Los programas que integran el bienestar mental y emocional en la estrategia de la empresa pueden resultar en un entorno más saludable y colaborativo.

Acerca de pleo

Pleo es una solución innovadora de gestión de gastos empresariales diseñada para modernizar la forma en que las empresas gestionan sus recursos financieros. Su tarjeta de empresa inteligente proporciona a miles de organizaciones en Europa la autonomía necesaria para manejar sus gastos de manera eficiente. Entre sus funcionalidades se incluyen la gestión de suscripciones, la categorización de gastos y el pago de facturas. Con más de 37,000 empresas utilizando Pleo, la plataforma transforma la gestión empresarial, ofreciendo visibilidad en tiempo real y asegurando que todos los empleados se sientan valorados en su entorno laboral.

Fundada en Copenhague en 2015 por Jeppe Rindom y Niccolo Perra, Pleo ha crecido considerablemente y cuenta ahora con más de 900 empleados distribuidos en diez oficinas, incluyendo lugares clave como Londres, Madrid y Estocolmo. La compañía se mantiene comprometida con la innovación continua y la formación de sus usuarios, buscando siempre ofrecer soluciones que se alineen con las necesidades del mercado.

Ahorro y sostenibilidad: ¿Por qué el 80% de los consumidores elige plataformas de compraventa de segunda mano?

0

Ocho de cada diez ciudadanos utilizan plataformas de segunda mano, según una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad.

Un tipo de comercio que mueve ya más de 8.525 millones de euros al año en España según la ‘Radiografía de la Segunda Mano en España en 2024′, impulsada por esta misma plataforma de anuncios de particulares. Respecto a los productos más demandados, en 2024 se alzó con el primer puesto la categoría de motor, que se ha visto reforzada tras diferentes legislaciones dentro del sector en torno a la restricción a las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, es la bicicleta uno de los productos estrella en cuanto a búsquedas.

También el sector de los muebles vive su particular expansión dentro de esta tendencia de consumo: el sofá y el armario son los siguientes productos en el ranking de los más buscados el pasado año. Tanto es así que de este cambio en los hábitos de consumo han surgido también iniciativas empresariales con una importante proyección. Uno de los mayores operadores en este sector, la compañía sueca IKEA, lanzó el pasado agosto su propia plataforma de segunda mano, IKEA preowned. Lo hizo como proyecto piloto a nivel mundial en Madrid y Oslo.

Un marketplace paralelo a su negocio ‘core’ que, según han manifestado desde la propia compañía, está despertando un gran interés e indican que prueba de ello es su extensión a todo el territorio nacional a finales de año y también unas visitas acumuladas que alcanzan ya las 375.000 desde su lanzamiento. Los usuarios han registrado hasta el momento cerca de 5.500 productos. Sobre las categorías de producto más solicitadas, reportan precisamente la de asientos para el salón, seguido de mobiliario de almacenaje y orden y, finalmente, muebles de dormitorio. Hasta el momento, los usuarios parecen satisfechos con la experiencia de la plataforma, a la que califican con 4,4 sobre 5 puntos de valoración.

En IKEA España manejan también otros datos que avalan el incremento de este mercado concreto, pues la compra y venta de muebles de segunda mano, que también vienen impulsando dentro de su servicio de Mercado Circular, supuso en su año fiscal 2024 un share del 12,3% sobre el total de las ventas, por encima del 3,7% registrado en el Grupo Ingka a nivel global. Además, España es el segundo país, por detrás de Francia, con más ventas de segunda mano dentro de todos los países en los que opera IKEA.

Hay iniciativas recientes dentro del sector de la moda y los complementos que ponen la sostenibilidad en el foco incluso en la esfera de la alta costura, como el desfile Style for Change de Oxfam o el de Endless Runway de eBay en la Semana de la Moda de Londres. Las ventas de ropa de segunda mano podrían alcanzar 350.000 millones de dólares en 2028, según un informe realizado por GlobalData e impulsado por la plataforma de ropa de segunda mano ThredUp.

Una tendencia, la de la ropa de segunda mano, que constata la creciente cantidad de mercadillos de este tipo y de artículos vintage que se organizan en diferentes ciudades cada fin de semana y también en el estrellato de Vinted, plataforma creada específicamente para este mercado alternativo a la ‘fast fashion’. De origen lituano, su valoración supera los 5.000 millones de euros y no descarta ampliar el foco a otros artículos como libros, juguetes videojuegos o electrónica.

Ante éxito y el volumen de artículos e ingresos que mueven los grandes de la segunda mano que Hacienda ya anunció el pasado año un especial control sobre quienes superen las 30 transacciones anuales, que están obligados a declararlas. Según la AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria), 9 de cada 10 españoles consideran la posibilidad de comprar en el mercado de productos usados cada vez que se interesa en hacer una nueva adquisición.

En el Eurobarómetro sobre actitudes de los europeos hacia el medio ambiente casi 6 de cada 10 encuestados están dispuestos a pagar más por productos sostenibles que sean más fáciles de reparar, reciclables y/o producidos de forma ambientalmente sostenible. Además, según este mismo barómetro, los ciudadanos consideran que la promoción de la economía circular es la forma más eficaz de abordar los problemas medioambientales en once Estados miembros, seguida de cerca por la restauración de la naturaleza.

El Rey Felipe VI y los gigantes tecnológicos (Telefónica, Huawei…) en el MWC: Apuesta por el futuro digital

0

El Rey, que inauguró el Mobile World Congress (MWC), el mayor evento mundial del sector de la tecnología y la comunicación móvil, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo, pudo conocer de primera mano las propuestas de las principales empresas y entidades del sector tecnológico, como GSMA, Telefónica y Huawei, entre otras.

Durante su visita, Felipe VI pasó por el stand de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, el espacio de GSMA y los pabellones de España y Cataluña. En el stand de GSMA, tuvo la oportunidad de probar un simulador de Fórmula 1 y de interactuar con Redy, la mascota virtual del stand de España, un asistente inteligente 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica.

Entre las paradas de su recorrido también estuvo el stand de Huawei, el mayor del MWC, donde lo recibió Yang Chaobin, miembro del Consejo de Administración y director ejecutivo del grupo de negocios; Lu Yong, vicepresidente sénior y presidente de la región europea; Tony Jin Yong, vicepresidente de la región europea; Andrés Yin Hui, CEO de Huawei Iberia; y Carmen González, vicepresidenta de Huawei España. Allí conoció el Huawei Mate XT, el primer móvil plegable con triple pantalla, y ha probado un innovador asistente de ciclismo con inteligencia artificial e inteligencia corporal robótica, entre otras soluciones avanzadas basadas en IA.

En el espacio de Telefónica, el Rey le acompañaron Marc Murtra, presidente ejecutivo de la operadora; Carlos Ocaña, vicepresidente; y Ángel Vilá, consejero delegado. Durante la visita, el monarca presenció demostraciones de las capacidades avanzadas de la red 5G y de la tecnología Open Gateway, incluyendo aplicaciones para la planificación y ejecución de vuelos seguros y eficientes, con funciones avanzadas para anticipar riesgos y optimizar rutas en tiempo real, entre otras soluciones.

La topografía como carrera y su impacto en el desarrollo urbano y rural

0

El ámbito de la topografía abarca mucho más que simples mediciones de terreno. Esta disciplina es esencial para el desarrollo de infraestructuras, la planificación urbana y rural, así como para la industria de la construcción y la minería. A lo largo de los años, la demanda en esta área ha crecido debido a la expansión de proyectos de ingeniería y la necesidad de información geoespacial precisa. Para quienes buscan una profesión con alta empleabilidad y una conexión directa con el desarrollo del entorno ofrece múltiples oportunidades.

Una empresa de topografía se dedica a realizar levantamientos, análisis y estudios técnicos que facilitan la planificación y ejecución de proyectos de construcción. Estos equipos profesionales trabajan con tecnologías avanzadas, como estaciones totales, GPS de alta precisión y drones equipados con sensores. Gracias a estos instrumentos, se pueden elaborar mapas detallados y modelos tridimensionales que resultan fundamentales en sectores como la arquitectura, la ingeniería civil y la geología.

Para convertirse en experto en esta área, es necesario completar una formación académica que puede ir desde estudios técnicos hasta grados universitarios. Dependiendo del país y la institución educativa, la duración varía entre dos y cinco años. En algunos casos, es posible especializarse aún más con posgrados o certificaciones en sistemas de información geográfica (SIG), fotogrametría y geodesia, lo que amplía aún más las opciones laborales.

El mercado laboral ofrece una amplia gama de oportunidades para quienes deciden dedicarse a esta disciplina. Un profesional del área puede desempeñarse en organismos gubernamentales, empresas de construcción, firmas de consultoría ambiental, desarrolladoras inmobiliarias e incluso en la industria petrolera y minera. En este sentido, en Ingenieros Técnicos Agrícolas, indican: “Muchas compañías requieren de expertos en levantamientos catastrales para garantizar el correcto registro de propiedades y el diseño eficiente de redes de transporte y saneamiento”.

Los títulos otorgados en este campo varían según la formación recibida. Entre ellos se encuentran el de Técnico en Topografía, Ingeniero en Geomensura, Licenciado en Geodesia y Cartografía, entre otros. Cada uno de estos programas capacita a los egresados en el uso de herramientas tecnológicas y en la interpretación de datos espaciales, habilidades que resultan esenciales en la ejecución de grandes proyectos.

Su trabajo es fundamental tanto en el ámbito urbano como en el agrícola, ya que se encarga de medir y representar el terreno con precisión para distintos proyectos. En entornos urbanos, participa en la planificación y desarrollo de infraestructuras, como carreteras, edificios y redes de servicios públicos, garantizando que las construcciones se realicen sobre bases seguras y bien delimitadas. 

En el sector agrícola, su labor es clave para el diseño de sistemas de riego, la delimitación de parcelas y la optimización del uso del suelo, facilitando una producción más eficiente y sostenible. Gracias a su conocimiento en herramientas tecnológicas como el GPS y drones, el topógrafo proporciona datos esenciales para la toma de decisiones en ambos sectores.

El crecimiento de las ciudades y la necesidad de preservar el equilibrio con el medio ambiente hacen que el trabajo de ellos sea más valioso que nunca. Con avances tecnológicos constantes y una demanda creciente en múltiples sectores, esta profesión se consolida como una opción con gran proyección de futuro. Apostar por una formación en esta área no solo garantiza oportunidades laborales, sino que también permite contribuir activamente al desarrollo sostenible y a la modernización de las infraestructuras en todo el mundo.

Publicidad