martes, 13 mayo 2025

La opa de BBVA ‘impulsa’ la caza de clientes de Banco Sabadell por Kutxabank

La incertidumbre que ha creado en muchos clientes la posibilidad de que Banco Sabadell pase a ser BBVA y desaparezca si sale adelante la opa y posterior fusión –como pretende la entidad que preside Carlos Torres- se ha convertido en una oportunidad de oro para la competencia en el ámbito de empresas.  Es una situación que van a intentar aprovechar todos en el sector, pero que tienen marcada con letras de oro, sobre todo, Bankinter, Abanca, Caixabank y Kutxabank, que, ha hecho una demostración de su apetito con la inauguración de la nueva sede en Madrid.

KUTXABANK Y LA OPERACIÓN DE BBVA

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell ha revolucionado el sector financiero. Uno de los puntos más importantes tiene que ver con la apuesta comercial de las entidades, que han visto que pueden sacar tajada de una situación que genera incertidumbre. 

La opa de BBVA sobre Banco Sabadell ha revolucionado el sector financiero

En este sentido, hay una oportunidad tanto en particulares como empresas, siendo estas últimas el gran objeto de deseo. Banco Sabadell es muy fuerte en pymes, donde da un buen servicio, pero, muchos clientes que son empresas y trabajan con varios bancos, hacen un planteamiento  lógico, sobre todo los que trabajan con BBVA: si hay fusión, BBVA absorberá Sabadell y querrán tener un segundo, según explican a MERCA2 fuentes del sector financiero.

Este hecho, unido a que piensen que BBVA puede que no ofrezca el mismo trato que Banco Sabadell, hace que la posibilidad de cambiar de entidad o incorporarse a una nueva, sea una cuestión muy factible.

el mando del top 6

En el ámbito de empresas, el top 6 es quien manda y a ellos se puede sumar Abanca, que está ganando mucha fuerza en un territorio muy potente como es Madrid. De este modo, la batalla por quitar clientes empresas a Sabadell se recrudece. Caixabank, Banco Santander, Bankinter, Abanca y Unicaja y el propio BBVA están en esta disputa. Hay otro actor a tener cuenta Kutxabank, que ha inagurado una nueva sede en Madrid, territorio donde las empresas son un nicho muy deseado por las entidades. En este sentido, el banco de origen vasco va a poner toda la carne en el asador en el ámbito de empresas. Cuenta con 65 oficinas en Madrid, pero espera sacar mucho rédito del ámbito digital.

En el ámbito de empresas, el top 6 es quien manda y a ellos se puede sumar Abanca, que está ganando mucha fuerza

Con esta apuesta Kutxabank se pertrecha para la lucha por el segmento de pymes y empresas, una disputa a la que contribuye la incertidumbre que tienen muchas compañías por las repercusiones que pueda tener la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell.

Hay dos territorios clave en esta lucha, además de Madrid: Cataluña y Valencia, territorios donde Banco Sabadell es muy fuerte en empresas y en el que los empresarios se han manfestado en contra de la fusión. Temen que la concentración si BBVA absorbe Banco Sabadell se plasme en una menor concesión de crédito, algo que niega el banco que preside Carlos Torres Vila, que apunta, que habrá una fuerza de 5.000 millones de euros más para prestar cada año.

caixabank y la batalla

En la batalla catalana, fuentes del mercado apuntan que el que puede verse más favorecido es Caixabank, porque es un banco de la tierra, lo mismo que ocurre –por aquello de la antigua Bancaja en Valencia. En este punto, los antiguos clientes de la CAM, que están dentro de Banco Sabadell, son un objeto de deseo, que pueden ir a parar al banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

En la batalla catalana, fuentes del mercado apuntan que el que puede verse más favorecido es Caixabank

Está es una batalla que se juega en las oficinas y online, si bien, las empresas necesitan un punto de atención que aunque haya gestores digitales, hacen necesario el contacto físico, es decir, alguien que lleve los asuntos en una sucursal. En este punto, tienen ventaja los grandes, ya que por ejemplo Unicaja y Abanca apenas tienen oficinas en Barcelona, si en Madrid tienen una importante presencia para su tamaño. Bankinter también tienen buenas condiciones para esta disputa pues es un banco con un foco muy grande en empresas.

De este modo, entre otras cosas, con la bajada de tipos, se esperan unos meses muy animados desde el punto de vista comercial y está por ver en qué ofertas y productos se plasmarán esta ‘guerra’. Lógicamente, Banco Sabadell seguirá su carrera comercial con normalidad, compitiendo como si no pasara nada, tratando de retener los clientes.

Banco sabadell
Banco sabadell

Esta disputa está teniendo su reflejo en el ámbito de los autónomos, donde, por ejemplo, Banco Santander ha puesto en liza una cuenta sin comisiones para autónomos, uniéndose a las que ya ofrece  

LA NOVEDAD DE KUTXABANK

Kuxtabank, de cara a la batalla, ha inaugurado su nueva sede territorial en Madrid. Con esta apuesta Kutxabank se pertrecha para la lucha por el segmento de pymes y empresas, una disputa a la que contribuye la incertidumbre que tienen muchas compañías por las repercusiones que pueda tener la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell.

Kuxtabank ha inaugurado su nueva sede territorial en Madrid

En la inauguración intervenieron Anton Arriola, presidente de Kutxabank, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad de Madrid, ante a los más de 140 invitados del mundo de la empresa y representantes institucionales.

kutxabank

En opinión de Anton Arriola “esta sede simboliza un hito de una nueva etapa de crecimiento, en la que la entidad ha lanzado nuevas e importantes iniciativas estratégicas, dando un nuevo empuje a áreas como la banca de empresas, la financiación al consumo, la financiación estructurada o la banca de inversión”.

EL CRECIMIENTO

Para Kutxabank, Madrid cuenta con previsiones de crecimiento que se sitúan por encima de la media de España y según Arriola “la concentración de nuestros servicios bancarios de alta calidad en una única sede mejorará la eficiencia operativa y comercial, y estamos convencidos de que abrirá nuevas oportunidades tanto con los particulares como con las compañías asentadas en la capital”.

PARA KUTXABANK, MADRID CUENTA CON PREVISIONES DE CRECIMIENTO QUE SE SITÚAN POR ENCIMA DE LA MEDIA DE ESPAÑA

Este edificio, en el que trabajarán 125 personas, se une a los 65 centros de trabajo que la entidad tiene en Madrid. En ellos trabajan 450 personas que atienden a 161.000 clientes particulares y cerca de 3.500 empresas.

Kutxabank

Madrid es un polo esencial para los objetivos estratégicos del banco. A cierre de 2023, el volumen de negocio de Kutxabank en Madrid superaba los 15.600 millones de euros, había destinado un total de 10.500 millones en préstamos a particulares y empresas (más del 20% del total de su inversión crediticia) y mantenía un volumen de recursos fuera de balance –principalmente fondos de inversión, carteras delegadas y planes de previsión– cercano a los 1.800 millones de euros.

EL EDIFICIO CON REFORMA

El edificio Claudio Coello 123 es un inmueble recién reformado con criterios de sostenibilidad, ya que cuenta con los certificados Leed Gold y Well Silver.

Está situado entre las cuatro calles de mayor importancia del barrio de Salamanca: Claudio Coello, Lagasca, Juan Bravo y Serrano. Los alrededores del edificio componen una floreciente y exclusiva zona de negocios y empresas, que hacen que este lugar sea el centro neurálgico de las relaciones empresariales en la ciudad.

La nueva sede territorial de Kutxabank tiene una superficie total de de 4.560 m2 distribuidos en una planta baja y 6 plantas más, una terraza de 370 m2 y cuenta con 54 plazas de aparcamiento.

Leroy Merlin tiene la solución ideal para cambiar el suelo de tu cocina sin obras

Leroy Merlin ha revolucionado el concepto de renovación con su innovador suelo vinílico autoadhesivo. Un producto que ofrece una instalación sencilla y rápida, mientras que también proporciona una estética moderna y duradera, perfecta para cualquier cocina. En este artículo, exploraremos paso a paso cómo instalar este suelo sin complicaciones, así como los mejores consejos para mantenerlo en perfecto estado. Prepárate para descubrir cómo transformar tu cocina en tiempo récord, sin el desorden y el estrés de las obras tradicionales.

UN SUELO NUEVO EN CUESTIÓN DE MINUTOS GRACIAS A LEROY MERLIN

media Merca2.es

Imagina poder renovar el suelo de tu cocina en cuestión de horas, sin necesidad de herramientas complicadas ni habilidades especiales. Leroy Merlin ofrece un suelo vinílico de alta calidad que se instala fácilmente mediante adhesivos, eliminando la necesidad de obras. Esta opción no solo es rápida y práctica, sino que también es accesible, con un precio de tan solo 12,99 euros por metro cuadrado.

El suelo vinílico de Leroy Merlin está fabricado en PVC y cuenta con un acabado que imita a la perfección la madera en un elegante tono gris. Este diseño no solo aporta una estética moderna y sofisticada a tu cocina, sino que también se adapta a diversos estilos decorativos, desde lo más rústico hasta lo más contemporáneo. La apariencia de madera proporciona un toque cálido y acogedor, ideal para uno de los espacios más concurridos del hogar.

Uno de los mayores atractivos de este suelo vinílico es su durabilidad. Gracias a su tratamiento antirrayaduras, este suelo puede soportar el uso diario sin mostrar signos de desgaste. Además, su superficie es antideslizante, aumentando la seguridad en una zona donde los derrames y accidentes son comunes.

La cocina es un lugar donde la higiene es primordial. Por ello, el suelo vinílico de Leroy Merlin cuenta con propiedades antibacterianas que ayudan a mantener el espacio más limpio. Su superficie es resistente a las manchas de agua, vino, vinagre, café y otros líquidos, lo que facilita enormemente su limpieza y mantenimiento. Además, es resistente al amarilleamiento, manteniendo su aspecto fresco y nuevo con el paso del tiempo.

Este suelo no solo es estéticamente atractivo y fácil de mantener, sino que también es compatible con sistemas de calefacción por suelo radiante, garantizando comodidad en cualquier época del año. Su resistencia a la humedad lo hace perfecto para la cocina, pero también es una excelente opción para otras áreas del hogar como baños y pasillos.

Una de las mayores ventajas del suelo vinílico de Leroy Merlin es su fácil instalación. Olvídate de las obras largas y complicadas. Con este suelo, todo lo que necesitas es una superficie limpia y nivelada. El proceso de instalación es tan sencillo que cualquiera puede hacerlo: solo debes medir, cortar y pegar. En poco tiempo, tu cocina tendrá un aspecto completamente renovado sin el caos que suele acompañar a las reformas.

La accesibilidad del suelo vinílico de Leroy Merlin no solo se refleja en su precio competitivo, sino también en el ahorro de tiempo y esfuerzo. No necesitarás contratar a profesionales ni gastar en herramientas costosas. Esta solución permite que con una inversión mínima puedas disfrutar de una cocina nueva, moderna y funcional.

En un mercado donde las reformas suelen ser sinónimo de estrés y altos costos, esta solución vinílica se presenta como una alternativa revolucionaria. Su combinación de durabilidad, facilidad de instalación y estética elegante lo convierte en una opción irresistible para cualquier propietario que desee actualizar su cocina de manera eficiente.

RENUEVA TU COCINA PASO A PASO

2862076 Merca2.es

Antes de comenzar con la instalación del suelo vinílico, es fundamental evaluar el estado del suelo actual. Asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y nivelada. Si hay imperfecciones, como grietas o desniveles, es importante corregirlas previamente. Esto garantizará una adhesión óptima y un acabado perfecto.

Mide cuidadosamente el área de la cocina donde planeas instalar el suelo vinílico. Multiplica el largo por el ancho para obtener los metros cuadrados necesarios. Es recomendable comprar un poco más de material del calculado para cubrir posibles errores o recortes adicionales. Es importante dejar el suelo vinílico en la habitación donde se va a instalar durante al menos 24 horas antes de comenzar. Esto permite que el material se aclimate a la temperatura y humedad de la habitación, lo que facilita su manipulación y adhesión.

Si el suelo vinílico que has adquirido no viene con adhesivo preaplicado, deberás aplicar el adhesivo recomendado por el fabricante en el reverso de cada pieza. Sigue las instrucciones del producto para asegurarte de que el adhesivo se distribuye de manera uniforme. A medida que te acerques a las paredes y a los muebles fijos, utiliza un cúter o tijeras para cortar las piezas de vinilo al tamaño adecuado. Asegúrate de medir y marcar los cortes con precisión para obtener un acabado limpio.

Después de colocar todas las piezas, utiliza el rodillo de presión para recorrer toda la superficie del suelo nuevamente. Esto garantizará que todas las piezas estén firmemente adheridas y eliminará cualquier burbuja de aire restante. Una vez que el suelo esté completamente instalado, limpia la superficie con un paño húmedo para eliminar cualquier residuo de adhesivo y polvo. Esto dejará tu nuevo suelo reluciente y listo para su uso inmediato.

CUIDA TU SUELO Y MANTENLO SIEMPRE COMO NUEVO

1366 2000 Merca2.es

La acumulación de polvo y suciedad puede causar rayaduras en la superficie del vinilo. Por ello, es recomendable barrer o aspirar el suelo diariamente. Utiliza una escoba de cerdas suaves o un aspirador con un accesorio adecuado para suelos duros para evitar dañar la superficie.

Una limpieza más profunda debe realizarse al menos una vez a la semana. Usa una fregona húmeda con agua tibia y un detergente suave. Asegúrate de escurrir bien la fregona para evitar el exceso de agua, ya que aunque el suelo vinílico es resistente a la humedad, un exceso constante podría dañarlo con el tiempo. Opta por limpiadores específicos para suelos vinílicos o productos neutros. Evita los productos abrasivos, el amoníaco y los limpiadores a base de disolventes, ya que pueden deteriorar la capa protectora del suelo. Para manchas difíciles, un limpiador suave y un paño de microfibra serán tus mejores aliados.

Para evitar rayaduras causadas por el movimiento de los muebles, coloca protectores de fieltro en las patas de sillas, mesas y otros objetos pesados. Estos protectores actúan como una barrera, evitando el contacto directo del mueble con el suelo. Colocar alfombras en áreas de alto tráfico, como la entrada de la cocina o frente al fregadero, puede reducir el desgaste del suelo. Opta por alfombras con base antideslizante para mayor seguridad. Siempre levanta los muebles y objetos pesados en lugar de arrastrarlos. Esto minimizará las posibilidades de rayar o dañar la superficie del suelo vinílico.

La clave para mantener tu suelo libre de manchas es actuar rápidamente. Si se derrama algún líquido, límpialo de inmediato con un paño absorbente. Para manchas de alimentos o bebidas, un limpiador suave y agua tibia son suficientes. Para manchas persistentes como las de tinta, rotulador o maquillaje, puedes usar un poco de alcohol isopropílico en un paño suave. Frota suavemente y asegúrate de enjuagar bien la zona con agua limpia después para evitar dejar residuos.

El suelo vinílico de Leroy Merlin es compatible con sistemas de calefacción por suelo radiante. Sin embargo, es crucial seguir las recomendaciones del fabricante sobre la temperatura máxima permitida. Un uso adecuado garantizará que el suelo no se deforme ni pierda sus propiedades. Si utilizas alfombras sobre suelos radiantes, asegúrate de que sean aptas para este tipo de calefacción. Las alfombras inadecuadas pueden actuar como aislantes, afectando la eficiencia del sistema de calefacción.

Telefónica reparte 85 millones de euros en dividendos al Estado español

0

El próximo 20 de junio, el Estado español recibirá 85,05 millones de euros en dividendos de Telefónica, gracias a su participación del 10% en la compañía a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Este importe corresponde al primer tramo del dividendo de 0,30 euros brutos por acción que Telefónica ha acordado repartir en 2024.

¿Cómo se ha llegado a este escenario?

Telefónica ha fijado el pago del dividendo en dos tramos: el primero, de 0,15 euros brutos por acción, se abonará el 20 de junio y el segundo, de igual importe, se pagará el próximo 19 de diciembre.

El Estado, con su participación del 10% en Telefónica, recibirá 85,05 millones de euros por cada tramo, lo que supone un total de 170,1 millones de euros en 2024.

El papel de la SEPI en la adquisición de acciones de Telefónica

La SEPI culminó el pasado 20 de mayo la adquisición de hasta el 10% de Telefónica, una operación que se elevó a casi 2.285 millones de euros. Esta operación se produjo en un contexto de sorpresivo desembarco de la operadora saudí STC en el capital de la teleco española.

STC, controlada en un 64% por el fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF), adquirió en septiembre de 2023 el 9,9% de Telefónica (4,9% en acciones directas y 5% en derivados financieros) por 2.100 millones de euros.

Los dividendos de Telefónica: una fuente de ingresos para diversos accionistas

Además del Estado español, otros accionistas como STC y CriteriaCaixa, el ‘holding’ de la Fundación Bancaria la Caixa, también recibirán dividendos de Telefónica.

STC, con una participación directa del 4,9% en Telefónica, recibirá 42,26 millones de euros en dividendos el próximo 20 de junio. Por su parte, CriteriaCaixa, con una participación del 5,007%, recibirá 43,18 millones de euros.

CriteriaCaixa, con el objetivo de alcanzar el 10% del capital social de Telefónica, ha anunciado su intención de igualar la participación del Gobierno, lo que implicaría un total de 85,05 millones de euros en dividendos para CriteriaCaixa a finales de 2024.

El reparto de dividendos de Telefónica refleja la importancia de la teleco española en el panorama económico mundial, y su capacidad para generar beneficios que se traducen en ingresos para sus accionistas, incluyendo al Estado español.

El panorama futuro del dividendo de Telefónica

El futuro del dividendo de Telefónica está sujeto a diversos factores, entre ellos la evolución de la situación económica global, la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y las decisiones de los accionistas.

La decisión de la SEPI de adquirir el 10% de Telefónica, junto con la participación de STC y CriteriaCaixa, muestra la confianza en el futuro de la compañía. No obstante, la evolución del dividendo dependerá de los resultados financieros de Telefónica y de la estrategia de la compañía a largo plazo.

En resumen, el reparto de dividendos de Telefónica es un reflejo de la rentabilidad de la compañía y del interés de diversos accionistas, entre los que se encuentra el Estado español, en el futuro de la teleco.

Adiós Orange Bank, BNP Paribas se hace cargo de sus cuentas

0

Este lunes 17 de junio, Orange Bank cierra sus puertas en España. Tras la venta a BNP Paribas, la entidad francesa se hará cargo de los clientes y servicios de la banca digital del operador de telecomunicaciones.

¿Qué implica este cambio para los clientes de Orange Bank?

BNP Paribas Personal Finance (Banco Cetelem) será la entidad que se encargue de la gestión de las cuentas y servicios de Orange Bank. A partir de ahora, los clientes podrán acceder a un «Plan Bienvenida» exclusivo que incluye ventajas como:

Beneficios para los clientes de Orange Bank

  • Cuenta corriente sin comisiones de mantenimiento hasta diciembre de 2024.
  • Cuenta de ahorro remunerada al 3,25% TAE, sin límite en el saldo y con liquidaciones mensuales.
  • Tarjeta de débito sin comisiones de emisión ni mantenimiento.
  • Transferencias inmediatas gratuitas desde la cuenta corriente.
  • Retiradas gratuitas de efectivo a partir de 120 euros en cualquier cajero de España.

El proceso de transferencia de fondos y cierre de la cuenta de Orange Bank no tendrá ningún coste para los clientes. Además, podrán realizar el proceso de alta en Cetelem de manera online a través de un enlace exclusivo que se les comunicará a través de Orange Bank.

El legado de Orange Bank en España

Orange Bank comenzó sus operaciones en España en 2019, y en poco tiempo logró conquistar a 234.000 clientes, un 28% más que al término de 2022. Además, acumulaba unos 6,9 millones de dispositivos financiados desde que inició su actividad.

Aunque Orange Bank abandona el mercado español, su impacto en el sector financiero digital es innegable. La entidad ha sido un referente en innovación y ha demostrado que es posible ofrecer servicios bancarios de calidad a través de una plataforma digital.

La integración de los clientes de Orange Bank en BNP Paribas Personal Finance abre un nuevo capítulo en la historia de la banca digital en España. Será interesante observar cómo se desarrolla esta nueva etapa y cómo BNP Paribas aprovecha la experiencia y la base de clientes de Orange Bank para consolidar su posición en el mercado.

En este proceso de transición, la comunicación transparente y la atención personalizada serán claves para garantizar la satisfacción de los clientes de Orange Bank.

BNP Paribas tiene la oportunidad de ofrecer una experiencia bancaria digital de calidad a los clientes de Orange Bank y de consolidar su presencia en el mercado español.

Iberpapel paga prima de emisión y anuncia nuevo CEO

0

Iberpapel ha anunciado el pago de una prima de emisión de 0,5 euros netos por acción este lunes 17 de junio, como se acordó en la junta general de accionistas del pasado 28 de mayo. El pago se realizará a través del Banco Sabadell.

Nueva dirección ejecutiva en Iberpapel

La junta general también ratificó el nombramiento de Miguel Ángel Tapiador Silanes como nuevo consejero ejecutivo a partir del 30 de septiembre. Este nombramiento forma parte del plan de sucesión en la presidencia de la compañía, que busca asegurar una transición ordenada y desdoblar las funciones del presidente actual en un presidente no ejecutivo y un consejero delegado.

Plan de sucesión: cambios en la dirección

Ignacio Echevarría, actual presidente ejecutivo, dejará su cargo el 30 de septiembre, pasando a ser presidente no ejecutivo. En su lugar, Martín González del Valle asumirá la presidencia no ejecutiva.

Miguel Ángel Tapiador, actual director general, se convertirá en el nuevo consejero delegado.

Hasta la fecha efectiva del plan de sucesión, Íñigo Echevarría seguirá siendo presidente ejecutivo. Tras su cese, se espera que Agatha Echevarría se incorpore al consejo de administración como consejera independiente.

Íñigo Echevarría será nombrado presidente de honor, un cargo que no implica la condición de consejero pero que le permitirá asesorar al presidente no ejecutivo y al consejero delegado, facilitando la transición en el modelo de gobierno corporativo.

Palabras clave: Iberpapel, prima de emisión, Banco Sabadell, junta general de accionistas, consejero ejecutivo, Miguel Ángel Tapiador, Ignacio Echevarría, Martín González del Valle, presidente no ejecutivo, consejero delegado, Agatha Echevarría, presidente de honor, plan de sucesión, gobierno corporativo.

Ampliación del contenido:

El anuncio del pago de la prima de emisión y el nombramiento del nuevo CEO se produce en un contexto de cambio en la dirección de Iberpapel. La compañía está llevando a cabo un plan de sucesión para asegurar una transición ordenada y un modelo de gobierno corporativo más sólido.

El nombramiento de Miguel Ángel Tapiador como consejero ejecutivo supone un paso importante en este proceso. Tapiador tiene una amplia experiencia en la empresa, habiendo sido director general durante los últimos años. Su conocimiento del negocio y su capacidad de liderazgo le permitirán afrontar los retos que se presentan en el futuro.

La designación de un presidente no ejecutivo, en la figura de Martín González del Valle, también es un elemento clave del plan de sucesión. González del Valle aporta una visión externa al consejo de administración, lo que será fundamental para la toma de decisiones estratégicas.

El nombramiento de Agatha Echevarría como consejera independiente es un reflejo del compromiso de Iberpapel con la diversidad y la transparencia en el consejo de administración. La incorporación de mujeres con experiencia en el ámbito empresarial es fundamental para la toma de decisiones equilibradas y representativas.

La transición en el modelo de gobierno corporativo de Iberpapel es un proceso complejo que requiere de un enfoque estratégico. El plan de sucesión tiene como objetivo asegurar la continuidad del negocio y la competitividad de la empresa en el futuro.

Conclusión:

La decisión de Iberpapel de pagar una prima de emisión y de nombrar un nuevo CEO se enmarca en un contexto de cambios en la dirección de la empresa. El plan de sucesión tiene como objetivo asegurar una transición ordenada y un modelo de gobierno corporativo sólido, lo que permitirá a la compañía afrontar los retos del futuro con éxito.

CaixaBank convoca a más de 1.000 personas en una jornada sobre ciberseguridad y prevención del fraude

0

CaixaBank ha organizado en Barcelona un evento único para concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad familiar. Más de 1.000 personas, entre clientes, empleados y sus familias, se han reunido en el CosmoCaixa para aprender a prevenir el fraude online y protegerse de las amenazas digitales.

La SuperFamilia Segura: un día dedicado a la seguridad digital

La SuperFamilia Segura ha sido una jornada llena de actividades educativas y lúdicas para todas las edades. El objetivo: enseñar a las familias a navegar por el mundo digital de forma segura y responsable.

Talleres interactivos y charlas informativas han abordado temas como:

  • Fraudes y Estafas: que no te engañen: esta charla dirigida a adultos y seniors ha ofrecido consejos prácticos para prevenir el fraude online, desgranando las amenazas actuales y cómo identificarlas.
  • Uso seguro de la tecnología: los niños han aprendido a usar la tecnología de forma responsable a través de juegos y dinámicas educativas impartidas por expertos de S2 Grupo, referentes en ciberseguridad.

CaixaBank ha puesto especial énfasis en la ingeniería social, una técnica que los ciberdelincuentes utilizan para manipular a las personas y obtener información confidencial. Durante la jornada, se ha destacado la importancia de identificar estos intentos de fraude para proteger la seguridad familiar.

Actividades interactivas para aprender jugando

La SuperFamilia Segura ha ido más allá de las charlas tradicionales. Los asistentes han podido disfrutar de actividades interactivas como:

  • Cibermagia en directo: un espectáculo mágico que ha enseñado de forma divertida algunos consejos de seguridad para el día a día.
  • Gincana familiar: una actividad lúdica donde los participantes han puesto en práctica sus conocimientos de ciberseguridad para resolver retos y puzzles.

CaixaBank ha demostrado su compromiso con la seguridad de sus clientes y sus familias, organizando un evento único que ha fomentado la concienciación sobre la ciberseguridad familiar.

La importancia de la ciberseguridad familiar

En el mundo digital actual, es fundamental que las familias estén preparadas para hacer frente a las amenazas online. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de conocimiento y de la confianza de las personas para llevar a cabo sus actividades delictivas.

Es crucial que todos los miembros de la familia, desde los niños hasta los adultos, conozcan los riesgos del mundo online y las medidas de seguridad que deben tomar para protegerse.

Algunos consejos para mejorar la ciberseguridad familiar:

  • Utilizar contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta online.
  • Activar la verificación en dos pasos para las cuentas más importantes.
  • No abrir correos electrónicos sospechosos o hacer clic en enlaces desconocidos.
  • Mantener los dispositivos actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad.
  • Ser conscientes de la información que se comparte online y con quién se comparte.
  • Hablar con los niños sobre el uso responsable de internet y las redes sociales.
  • Instalar software antivirus y anti-malware en todos los dispositivos.
  • Utilizar una VPN (red privada virtual) cuando se conecta a una red WiFi pública.

La ciberseguridad familiar es un tema de suma importancia que no debe ser ignorado.

Conocer las amenazas y las medidas de seguridad adecuadas es fundamental para proteger a las familias del cibercrimen y garantizar una navegación online segura y responsable.

CaixaBank ha demostrado su compromiso con la seguridad de sus clientes y sus familias. La SuperFamilia Segura ha sido un ejemplo de cómo la concienciación y la educación pueden contribuir a crear un mundo online más seguro para todos.

Generación Z, adicta a las compras online en Amazon, Shein y Temu

0

La Generación Z, nacida entre 1995 y 2010, está revolucionando el sector del retail y sus hábitos de consumo. Este grupo demográfico, que representa el 25% de la población española, destaca por su dominio de la tecnología, su influencia en las redes sociales y su búsqueda de autenticidad y transparencia en las marcas.

¿Cuáles son las claves de su comportamiento como consumidores? En este artículo, desgranamos las preferencias y hábitos de compra de la Generación Z para que las empresas puedan entender mejor a este nuevo tipo de consumidor y desarrollar estrategias de marketing efectivas.

El Marketplace como centro de la compra: Amazon, Shein y Temu dominan

Un sorprendente 75% de la Generación Z realiza al menos una compra al mes en marketplaces como Amazon, Shein o Temu. En comparación, solo el 34% compra en tiendas de ‘fast fashion’ y un escaso 21,8% en tiendas independientes, boutiques o sostenibles.

¿A qué se debe esta preferencia por los marketplaces?

  • Precio y conveniencia: La Generación Z busca ofertas y la mejor relación calidad-precio, y los marketplaces ofrecen una amplia selección de productos a precios competitivos.
  • Facilidad de acceso: Las plataformas de compra online son intuitivas y permiten comparar precios y productos con facilidad.
  • Rapidez de entrega: La inmediatez es un factor clave para esta generación, y los marketplaces ofrecen opciones de envío rápido.

El caso de Shein:

La plataforma de moda online Shein ha conseguido un éxito arrollador entre la Generación Z, con un ticket medio de compra de 50 euros. Su crecimiento se basa en un catálogo extenso de productos a precios muy competitivos, lo que la convierte en una opción atractiva para jóvenes con un presupuesto limitado.

Más allá del precio: buscando autenticidad y propósito

Aunque la Generación Z busca ofertas y conveniencia, su comportamiento es complejo y muestra una fuerte inclinación hacia la autenticidad y el propósito. El 70% de los jóvenes asegura que compraría productos de una marca si esta persigue un propósito alineado con sus valores.

¿Cómo se traduce esto en la práctica?

  • Compromiso con la sostenibilidad: La Generación Z se preocupa por el impacto ambiental y social de las marcas, y busca productos de origen ético y sostenible.
  • Transparencia: Demandan que las marcas sean transparentes en sus procesos de producción y cadena de suministro.
  • Valores éticos: Se inclinan por marcas que promuevan valores como la inclusión, la diversidad y la igualdad.

Sin embargo, la realidad es que el precio y la conveniencia siguen siendo factores determinantes en sus decisiones de compra.

La Generación Z: ¿desleal e influenciable?

La Generación Z se caracteriza por su deslealtad a las marcas; solo el 25% de ellos compra siempre las mismas. Prefieren explorar nuevas opciones y están abiertos a probar marcas diferentes.

¿Qué factores influyen en sus decisiones de compra?

  • Reseñas: La Generación Z confía en las reseñas de otros usuarios y el 40% las busca antes de adquirir un producto. Casi el 75% considera las opiniones de otros usuarios como confiables o muy confiables.
  • Redes sociales: Instagram, TikTok y Youtube son sus plataformas de referencia para la búsqueda de información y la toma de decisiones de compra.
  • Influencers: Los influencers juegan un papel fundamental en la construcción de la imagen de las marcas y en la influencia sobre la decisión de compra.

Adaptarse al nuevo consumidor: estrategias para el éxito

Las marcas que quieran conectar con la Generación Z deben adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer sus necesidades y expectativas.

Recomendaciones clave:

  • Marketing digital y redes sociales: La Generación Z vive online, por lo que las marcas deben invertir en estrategias de marketing digital, en especial en redes sociales como Instagram, TikTok y Youtube.
  • Contenido atractivo y breve: La Generación Z consume contenido rápido y visual, como videos cortos, por lo que las marcas deben crear contenido que capte su atención de forma inmediata.
  • Experiencias personalizadas: La Generación Z busca experiencias personalizadas y relevantes, por lo que las marcas deben adaptar sus mensajes y ofertas a sus necesidades específicas.
  • Transparencia y compromiso: Las marcas deben ser transparentes en sus procesos de producción y cadena de suministro y demostrar su compromiso con la sostenibilidad y los valores éticos.
  • Programa de fidelización: Ofrecer programas de fidelización con recompensas personalizadas, muestras gratuitas o regalos de cumpleaños puede ser una buena estrategia para aumentar la lealtad de la Generación Z.

En conclusión, la Generación Z es un grupo demográfico complejo y dinámico que está transformando el panorama del retail. Las marcas que quieran tener éxito en este nuevo contexto deben entender sus necesidades, preferencias y valores, y adaptar sus estrategias de marketing en consecuencia.

Vox vuelve a proponer ventajas fiscales a empresas que contraten a españoles

0

En un contexto donde el mercado laboral español enfrenta desafíos como el desempleo y la precariedad, Vox presenta una propuesta audaz para impulsar la creación de empleo indefinido y estimular la economía. La formación propone una reducción drástica de las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que contraten trabajadores españoles de manera indefinida.

Con el objetivo de incentivar la contratación y favorecer la estabilidad laboral, Vox propone una bonificación del 100% de las cotizaciones durante el primer año para cualquier nuevo empleo creado, y del 50% durante el segundo año. Este plan busca allanar el camino para que las empresas se decidan por la contratación indefinida, brindando mayor seguridad y estabilidad a los trabajadores.

Desmantelando las trabas burocráticas y legales

Vox considera que la excesiva burocracia y la regulación excesiva son un lastre para la creación de empleo. En su propuesta, la formación propone una reducción significativa de las cargas burocráticas, fiscales y de otro tipo que pesan sobre las empresas.

Además, Vox apuesta por la derogación de leyes que considera «abusivas» e inspiradas en ideologías que considera perjudiciales para la economía. Entre estas leyes se encuentran la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Un plan integral para impulsar el empleo

El plan de Vox no se limita a la reducción de cotizaciones y la eliminación de trabas burocráticas. La formación también propone medidas específicas para impulsar el empleo en sectores y colectivos específicos.

En el caso de los autónomos, Vox plantea la exoneración de la cuota para aquellos que no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Asimismo, se propone bonificar el 100% de la cuota para autónomos que se encuentren de baja médica.

Para familias numerosas, padres o madres con hijos con discapacidad, mujeres embarazadas o con hijos de 0 a 3 años, Vox propone incentivos fiscales específicos. Estas medidas buscan facilitar la conciliación familiar y laboral, y promover la inclusión en el mercado laboral de grupos que históricamente han enfrentado mayores dificultades.

Fomentar la creación de empleo de calidad

Vox considera que la creación de empleo de calidad es fundamental para el desarrollo económico y social del país. Por ello, proponen el establecimiento de incentivos fiscales para la contratación indefinida.

El plan de Vox busca crear un entorno más favorable para la contratación indefinida, facilitando la creación de empleo estable y de calidad en España. Con medidas concretas para reducir la burocracia, incentivar la contratación y apoyar a colectivos específicos, Vox busca impulsar la economía y mejorar la situación laboral del país.

La amenaza china: ¿Aranceles a los coches eléctricos europeos?

0

La industria automovilística europea se encuentra en una encrucijada. La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, lo que pondría en peligro los negocios de los fabricantes europeos que dependen del mercado asiático.

Palabras clave: aranceles, vehículos eléctricos, coches, China, Europa, industria automovilística, fabricantes, mercado, negocio, riesgo

El impacto de los aranceles: un riesgo para las empresas europeas

Las empresas europeas ya están advirtiendo de las posibles consecuencias negativas de esta medida. Los fabricantes alemanes son los más expuestos a una guerra comercial con China, ya que dependiente del mercado asiático para sus ventas.

Mercedes-Benz, por ejemplo, obtiene un tercio de sus ventas totales en China, incluyendo uno de cada cinco coches que se importan de Alemania. BMW también depende en gran medida del mercado chino, con casi un tercio de sus ventas provenientes de este país, aunque un porcentaje menor de estas ventas corresponden a coches importados.

Porsche se encuentra en una situación aún más delicada, ya que casi el 25% de sus ventas globales se realizan en China y todos sus vehículos son importados de Europa.

Otras empresas europeas también se verían afectadas por los aranceles, como Volvo, Stellantis y Ferrari.

Las empresas europeas buscan alternativas

A pesar de la amenaza de los aranceles, las empresas europeas están buscando alternativas para reducir su dependencia de China. BMW y Volkswagen han creado una empresa conjunta con SAIC Motor para la producción de vehículos eléctricos en Shanghai, con el objetivo de expandir su desarrollo y producción local.

Stellantis está considerando la posibilidad de traer a Europa la fabricación de algunos de los modelos de Leapmotor para comercializarlos en el mercado europeo.

Renault, por su parte, ha firmado una alianza con Geely para la creación de Horse, una empresa conjunta para la fabricación de motores híbridos y de combustión.

Las empresas europeas están tomando medidas para reducir su dependencia de China, pero la amenaza de los aranceles sigue siendo una preocupación importante.

El futuro de la industria automovilística europea en juego

La decisión de la Comisión Europea sobre los aranceles a los vehículos eléctricos chinos podría tener un impacto significativo en la industria automovilística europea.

Los fabricantes europeos tendrán que adaptarse a las nuevas circunstancias para seguir siendo competitivos en el mercado global. Esto podría implicar reducir su dependencia de China, aumentar la producción local en Europa, o adoptar nuevas estrategias comerciales.

El futuro de la industria automovilística europea está en juego, y la decisión sobre los aranceles será crucial para determinar su futuro.

Palabras clave: impacto, decisión, futuro, industria, adaptación, estrategias, competencia, mercado global.

La inteligencia artificial revoluciona el sector energético: Minsait impulsa la innovación en ‘utilities’

0

El sector energético está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la inteligencia artificial (IA). Minsait, la filial de Indra, se posiciona como líder en este ámbito, desarrollando proyectos innovadores que permiten a las compañías energéticas optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

IA para la gestión de activos y la predicción de riesgos

Las ‘utilities’, al ser responsables de servicios públicos con altos estándares de calidad, están adoptando la IA para mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones. Minsait destaca la capacidad de la IA para monitorizar las operaciones de forma constante, identificando potenciales problemas en tiempo real.

Ejemplos concretos de la aplicación de la IA en el sector energético:

  • Gestión de activos: Detección de chispazos en centros de transformación, control de la temperatura de componentes críticos y vigilancia perimetral de las instalaciones.
  • Protección de la fauna: Análisis de imágenes para identificar aves protegidas que puedan atravesar un campo eólico, minimizando el impacto ambiental.
  • Mantenimiento de placas solares: Monitorización del nivel de polvo acumulado en las placas solares para optimizar su rendimiento.

Predicción de la demanda y análisis de precios energéticos

La IA también permite a las ‘utilities’ predecir la demanda energética, planificar la producción y analizar el comportamiento de los precios de la energía. Esta capacidad predictiva se vuelve crucial en un contexto de electrificación de la sociedad y aumento del peso de las energías renovables en el mix energético.

Minsait destaca la importancia de la capacidad predictiva en la gestión de las redes inteligentes (smart grids), permitiendo a las empresas responder de forma eficiente a las fluctuaciones de la demanda y asegurar la calidad del servicio.

Mejora de la atención al cliente y automatización de procesos

La IA también impacta directamente en la experiencia del cliente, ofreciendo nuevas oportunidades para personalizar el servicio y mejorar la atención al cliente.

Aplicaciones de la IA para optimizar la experiencia del cliente:

  • Monitorización y auditoría automatizada de las comunicaciones.
  • Identificación de los intereses del cliente para ofrecer productos y servicios personalizados.
  • Resolución de reclamaciones de forma rápida y eficiente.

Casos de éxito: predecir eventos meteorológicos y mejorar la seguridad de los empleados

Minsait destaca casos de éxito concretos en los que la IA ha generado un impacto real en las compañías energéticas.

Ejemplos de proyectos de IA exitosos:

  • Predicción de eventos meteorológicos: Anticipación a fenómenos como las tormentas para preparar los equipos y evitar interrupciones en el suministro eléctrico.
  • Mejora de la seguridad de los empleados: Utilización del reconocimiento de imagen para monitorizar el uso de equipos de protección individual, detectar interacciones peligrosas entre hombre y máquina y prevenir accidentes laborales.

El futuro de la IA en el sector energético: aprendizaje federado y computación cuántica

Minsait también explora las tendencias de futuro en el ámbito de la IA aplicada al sector energético. El aprendizaje federado permite entrenar modelos de IA utilizando datos distribuidos en diferentes dispositivos, sin necesidad de compartirlos en un servidor central.

La computación cuántica ofrece un potencial aún mayor para el sector energético, permitiendo el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real y la resolución de problemas complejos relacionados con la gestión de la energía.

Minsait se posiciona como un socio estratégico para las compañías energéticas que buscan integrar la IA en sus operaciones. La experiencia de Minsait, sumado a su conocimiento del sector, le permite ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sector energético.

Lucha contra la falsificación: ¿Cómo frenar la compra de productos falsos en España?

0

La compra de productos falsificados es un problema que afecta a la economía española, pero también a los consumidores. La falsificación no solo supone una pérdida económica importante para las empresas, sino que también genera un riesgo para la salud de los consumidores, ya que la calidad de estos productos suele ser inferior a la de los originales.

Un problema creciente en España

Según datos recientes, el 20% de la población española admite haber comprado productos falsificados, y este porcentaje llega al 45% entre los menores de 24 años. Este problema es más grave en España que en el resto de la Unión Europea, donde el porcentaje de compradores de falsificaciones se sitúa en el 13%.

¿Cómo frenar la compra de productos falsificados?

Ante esta situación, se necesitan medidas contundentes para frenar la compra de productos falsos. El PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para introducir medidas que penalicen y desincentiven la compra de productos falsificados.

La propuesta del PP se basa en tres pilares:

  • Sensibilizar a los consumidores sobre los riesgos de comprar productos falsificados a través de campañas de información.
  • Reforzar la lucha contra la falsificación a través de una mayor coordinación entre autoridades, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, comercios minoristas y redes logísticas.
  • Promover una acción coordinada con las administraciones locales para garantizar el cumplimiento de las leyes en el comercio al por menor y proteger el comercio de proximidad.

El impacto económico de la falsificación

Las pérdidas directas por la venta de falsificaciones en España alcanzan los 5.700 millones de euros, lo que supone la pérdida de 44.700 empleos.

Además, la falsificación tiene un impacto negativo en la innovación y la competitividad, ya que desincentiva la inversión en investigación y desarrollo.

Las consecuencias de la compra de productos falsificados

Es importante recordar que la compra de productos falsificados no solo afecta a las empresas y a la economía, sino que también puede tener consecuencias negativas para los consumidores:

  • Productos de baja calidad: Los productos falsificados suelen ser de menor calidad que los originales, lo que puede suponer un riesgo para la salud y la seguridad del consumidor.
  • Riesgo de fraude: Los productos falsificados pueden contener componentes tóxicos o no cumplir con las normas de seguridad, lo que puede provocar accidentes o enfermedades.
  • Apoyo al crimen organizado: La falsificación es un negocio que financia al crimen organizado y, en ocasiones, se vincula a otras actividades ilegales, como el tráfico de drogas o la trata de personas.

La responsabilidad de todos

Frenar la compra de productos falsificados es una responsabilidad de todos. Los consumidores deben ser conscientes de los riesgos de comprar productos falsos y elegir productos de marcas fiables, que cumplan con las normas de seguridad y calidad.

Las empresas deben ser proactivas en la lucha contra la falsificación, cooperando con las autoridades y con otras empresas para combatir este problema.

Las administraciones deben aumentar las inversiones en la lucha contra la falsificación y promover la colaboración entre los diferentes agentes implicados para poder erradicar este problema que afecta a toda la sociedad.

En definitiva, la compra de productos falsificados es un problema complejo que requiere una acción conjunta de todos los actores implicados. La sensibilización y la lucha contra la falsificación son esenciales para proteger la economía española, la salud de los consumidores y la seguridad de todos.

El Congreso debatirá la reforma del subsidio por desempleo y el Programa Verano Joven

0

El próximo jueves, el Congreso de los Diputados se enfrentará a una sesión crucial donde debatirá y votará dos decretos leyes de gran importancia: la reforma del subsidio por desempleo y el Programa Verano Joven 2024, que ofrece descuentos en transporte para jóvenes.

Estos decretos ya están en vigor, pero el Congreso debe decidir si los valida o los deroga. La sesión plenaria del jueves 20 de junio será el escenario para esta decisión, según el borrador del orden del día.

La reforma del subsidio por desempleo: un camino hacia la convalidación?

El Gobierno se encuentra en minoría en la Cámara Baja, por lo que necesitará negociar con los diferentes grupos parlamentarios para asegurar los apoyos suficientes. La aprobación de este decreto es crucial, ya que su convalidación permitirá que las medidas de la reforma del subsidio por desempleo se mantengan, asegurando un mayor apoyo para los desempleados.

La reforma del subsidio por desempleo ha sido un tema de debate constante en el Congreso. La norma inicial, que no llegó a convalidarse en enero, incluía una rebaja progresiva de la base de cotización para la jubilación de las personas mayores de 52 años. Esta medida generó controversia, especialmente entre los miembros de Podemos, quienes la consideraron un recorte a las prestaciones.

La nueva versión del decreto, que se debatirá el próximo jueves, ha sido pactada con los sindicatos. Esta versión no incluye la polémica rebaja de la base de cotización, manteniéndola en el 125% del SMI. Esta decisión ha sido celebrada por Podemos, quienes previsiblemente votarán a favor de la convalidación del decreto.

El PNV también ha confirmado su apoyo al decreto, ya que incluye la prevalencia de los convenios autonómicos o provinciales sobre los estatales o sectoriales, una promesa hecha al partido vasco en el acuerdo de investidura.

Con los votos de Podemos y el apoyo del PNV, el Ejecutivo podría lograr la convalidación del decreto, incluso con una abstención de Junts. Sin embargo, si Junts se suma a los votos en contra de PP, UPN y Vox, el decreto sería rechazado.

El Programa Verano Joven: una oportunidad para los jóvenes

El Programa Verano Joven 2024, que ofrece descuentos de hasta el 90% en viajes en tren, autobús e Interrail, es otra de las normas que se debatirá en el Congreso. El programa, que cuenta con un presupuesto de 130 millones de euros, busca facilitar la movilidad de los jóvenes de entre 18 y 30 años, tanto dentro de España como en Europa.

El año pasado, el programa se aprobó dentro de un decreto ‘ómnibus’, que incluía otras medidas. En esta ocasión, el Gobierno ha decidido dedicar un decreto exclusivo a los descuentos en transporte para los jóvenes, dando mayor énfasis a esta iniciativa.

Los descuentos del Programa Verano Joven 2024 se aplicarán en viajes realizados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024. Los jóvenes nacidos entre 1994 y 2006, tanto con nacionalidad española como extranjera con residencia legal en España, podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Las reducciones en los precios de los billetes son significativas, con descuentos del 90% en servicios de media distancia convencional y viajes en autobús regular de competencia estatal. También se aplicará un descuento del 50% en los títulos sencillos de Avant y para la alta velocidad, con un límite de 30 euros por billete. Además, el Global Flexible de Interrail de diez días en dos meses tendrá un 50% de descuento al ser adquirido a través de Renfe.

La votación en el Congreso sobre la convalidación de ambos decretos será un momento crucial para el Gobierno y para los diferentes grupos parlamentarios. La decisión sobre la reforma del subsidio por desempleo y el Programa Verano Joven 2024 tendrá un impacto directo en la vida de millones de españoles.

Proteger al sector agrario español: Sumar exige el fin de la liberalización comercial

0

La entrada masiva de alimentos baratos provenientes de la Unión Europea está asfixiando al sector primario español. Sumar ha presentado una iniciativa en el Congreso para frenar la liberalización comercial y proteger a los agricultores y ganaderos españoles. La propuesta busca proteger a los productores locales de la competencia desleal y garantizar la seguridad alimentaria.

El impacto de la liberalización comercial en el sector agrario español

La mayoría de los alimentos importados por empresas de la Unión Europea son mucho más baratos que los producidos en España, lo que perjudica al sector primario. Las empresas alimentarias aprovechan esta situación para comprar fuera lo que no quieren pagar aquí, presionando a la baja los precios pagados a los productores españoles.

A esta situación se suma un cambio de modelo productivo y una falta de rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones, lo que dificulta la competencia en condiciones de equidad. Sumar considera «imposible» que el campo español compita en condiciones justas bajo el actual modelo de liberalización comercial.

Rechazar el Mercosur y exigir un control estricto de las importaciones

Para proteger al sector agrario, Sumar propone rechazar los acuerdos de liberalización comercial, especialmente el acuerdo con Mercosur. La organización también pide estudiar el impacto de los acuerdos bilaterales y multilaterales vigentes sobre la agricultura y ganadería.

Sumar también solicita la introducción de cláusulas espejo, que consisten en exigir que el producto importado a España lo haga en las mismas condiciones impuestas aquí. Esto garantizaría un trato igualitario para los productos nacionales e importados.

Además, Sumar propone la creación de una Comisión Permanente sobre Importaciones, integrada por las administraciones competentes y las organizaciones profesionales del sector agrario. Esta comisión analizaría las cantidades, precios, derechos aduaneros y calidades de las importaciones, así como las alertas sanitarias en los puntos de inspección fronterizos.

La Comisión también sería responsable de definir un plan de control en frontera anual, especialmente en lo que afecta a los volúmenes de producto y precio, así como residuos de materias activas y aspectos relacionados con la sanidad animal y vegetal.

Para asegurar la transparencia y la seguridad alimentaria, la Comisión elaboraría un programa de indicios para detectar posibles incumplimientos en frontera motivados por razones arancelarias, sanitarias o de protección del consumidor.

Medidas de control y salvaguardia para proteger al sector agrario

Sumar también propone establecer medidas de control del cumplimiento estricto de los acuerdos comerciales, no solo desde el punto de vista fitosanitario, sino también en lo concerniente a contingentes, calendarios, precios de entrada y recaudación de derechos aduaneros por los productos importados.

La propuesta también incluye una petición para activar medidas de salvaguardia frente a la perturbación grave de los mercados provocada por las importaciones, tanto en momentos clave de temporadas de producción (importaciones de choque), como de manera continuada para la alteración de los mercados que afecte al tejido productivo del país.

Sumar pide al Gobierno que se comprometa a solicitar la activación de estas medidas de salvaguardia a las instancias europeas competentes.

La iniciativa de Sumar pretende poner fin a la situación actual de desventaja para el sector agrario español y garantizar un futuro sostenible para los agricultores y ganaderos del país. La organización confía en que el Congreso apruebe su propuesta y se tomen medidas para proteger al sector primario español de la competencia desleal.

Estos son los ejercicios para perder 3 kilos en una semana

0

Perder peso no tiene que ser una lucha constante ni requerir de un esfuerzo sobrehumano. Con la rutina adecuada y un enfoque inteligente, puedes alcanzar tus objetivos de forma eficiente, sin la necesidad de desgastarte físicamente. En este artículo, conocerás una rutina de ejercicios semanal diseñada para ayudarte a bajar hasta 3 kilos, casi sin darte cuenta.

La clave principal para una pérdida de peso efectiva es la consistencia y la combinación adecuada de ejercicios de fuerza y cardio. Esta rutina está idealizada para maximizar la quema de calorías mientras te fortaleces y tonificas tu cuerpo.

RUTINA DE EJERCICIOS CON UN ENFOQUE INTELIGENTE

ejercicios

El primer día está dedicado a trabajar las piernas, con especian atención en los cuádriceps. Comenzarás con la sentadilla hack (4 series de 12 repeticiones), seguida de la sentadilla globet (4 series de 10 o 12 repeticiones). Continuarás con la prensa (3 series de 12 repeticiones) y desplantes de (3 series de 12 repeticiones). Para aislar los cuádriceps, realizarás la extensión de los mismos (4 series de 12 repeticiones) y termina con elevaciones de de talón (4 series de 15 repeticiones). Para finalizar, haz una sesión de cardio Liss para una quema de grasa efectiva.

El segundo día se centra en los músculos de empuje como lo son pecho, tripces y hombro. Inicia con el press de banca (4 series de 10 o 12 repeticiones) y continua con flys (4 series de 10 o 12 repeticiones). Para los tripces, harás una extensión de polea (4 series de12 repeticiones) y el press francés (4 series de 10 o 12 repeticiones). El press militar (4 series de 12 repeticiones) y las elevaciones laterales (4 series de 12 o 15 repeticiones). Para los abdominales realizarás crunch en polea y elevaciones de piernas ( ambos de 4 series de 12 repeticiones). Concluye con una sesión de cardio HIT para acelerar el metabolismo.

SEMANA DE ENTRENAMIENTO CON EJERCICIOS EFICACES

@vivicer.fitness

Rutina de entrenamiento semanal para 4 días 💪🏼🔥 Si sólo puedes entrenar 4 días te comparto este split de entrenamiento para que trabajes todos tus músculos. Día 1 pierna (enfoque en cuádriceps) + cardio LISS Día 2 empuje (pecho, tríceps y hombro) + ABS + cardio HIIT Día 3 pierna (enfoque en glúteo y femoral) + cardio LISS Día 4 jalón (espalda y bíceps) + ABS + cardio HIIT #rutinagym #workoutroutine #fitness #gymtips #gymtipsforbeginners #entrenamientodefuerza #pesas #gym #CapCut

♬ i like the way you kiss me – Artemas

El tercer día volverás a trabajar las piernas, pero con un enfoque en glúteos y femorales. Empieza con la sentadilla de sumo (4 series de 12 o 1 repeticiones) y el peso muerto rumano (4 series de 12 repeticiones). El hip thrust (4 series de 8 repeticiones) es excelente para activar los glúteos mientras que los desplantes hacia atrás (3 series de 12 repeticiones) y la femoral de maquina sentada (3 series de 12 repeticiones) se centran en los femorales. Repetirás las elevaciones de talón (4 series de 12 repeticiones) para las trabajar las pantorrillas.

Esta rutina de ejercicios es una forma efectiva y eficiente de perder peso y tonificar tu cuerpo. Recuerda que la constancia es clave y que la nutrición adecuada es esencial para alcanzar tus objetivos en este camino lleno de retos. Con dedicación y esfuerzo, verás resultados notables en tu vida, lo que te generará un mayor bienestar.

Azkoyen renueva su consejo de administración y aprueba un dividendo del 50%

0

Grupo Azkoyen, la multinacional tecnológica española líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de efectivo, el control de accesos y el vending, se prepara para celebrar su junta general ordinaria de accionistas el próximo viernes 21 de junio. En esta importante cita, la compañía abordará temas clave para su futuro, como la renovación del consejo de administración y la aprobación del dividendo correspondiente al ejercicio 2023.

Nombramientos en el consejo de administración

Uno de los puntos más relevantes de la agenda será la elección de nuevos miembros para el consejo de administración. La compañía propone el nombramiento de Isabel Zarza García como consejera independiente y Rodrigo Unceta de la Cruz como consejero dominical.

Estos nombramientos se producen tras la caducidad de los mandatos de los actuales consejeros Víctor Ruiz Rubio y Darío Vicario Ramírez. Con la incorporación de Zarza García y Unceta de la Cruz, el consejo de administración de Azkoyen estará formado por un equipo de profesionales con amplia experiencia en diferentes sectores, lo que permitirá a la compañía afrontar los desafíos del futuro con mayor solidez.

Un dividendo atractivo para los accionistas

Otro punto importante que se votará en la junta es el reparto de un dividendo a los accionistas. El grupo propone un dividendo que equivale al 50% del beneficio consolidado (después de impuestos) del ejercicio 2023. El pago del dividendo se devengará y será pagadero, como muy tarde, el 5 de julio de este año.

Este dividendo refleja el compromiso de Azkoyen con la remuneración de sus accionistas y demuestra la solidez de su situación financiera. La compañía ha conseguido obtener resultados positivos en el último ejercicio, lo que le permite devolver valor a sus inversores.

Aprobación de la gestión del consejo de administración

En la junta general ordinaria de accionistas también se votará la aprobación de la gestión del consejo de administración durante el ejercicio 2023. Este punto permitirá a los accionistas valorar el desempeño de la compañía durante el último año y analizar las estrategias que se han implementado para alcanzar los objetivos marcados.

La aprobación de la gestión del consejo de administración es un paso fundamental para la gobernanza de la empresa y para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas ante los accionistas.

Apuesta por la innovación y la tecnología

Grupo Azkoyen se caracteriza por su apuesta constante por la innovación y la tecnología. La compañía invierte de forma continua en investigación y desarrollo (I+D) para crear soluciones que se adapten a las necesidades del mercado actual.

Azkoyen es un referente en la industria de la gestión de efectivo, el control de accesos y el vending, y se posiciona como una empresa líder en la transformación digital de estos sectores. La compañía se encuentra a la vanguardia de la tecnología, ofreciendo soluciones que permiten optimizar los procesos y mejorar la eficiencia en diferentes entornos.

Un futuro prometedor para Azkoyen

En un contexto marcado por la incertidumbre económica global, Grupo Azkoyen se posiciona como una empresa sólida y con un futuro prometedor. La compañía ha conseguido superar los desafíos de los últimos años y se ha consolidado como un actor fundamental en la industria tecnológica.

Azkoyen continúa trabajando para ofrecer soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo de la sociedad y a la creación de valor para sus clientes y accionistas. La compañía está preparada para afrontar los retos del futuro y seguir creciendo en los mercados internacionales.

Palabras clave: Grupo Azkoyen, Junta General Ordinaria de Accionistas, Consejo de Administración, Nombramientos, Dividendo, Beneficio Consolidado, Remuneración de Accionistas, Gestión del Consejo de Administración, Innovación, Tecnología, Transformación Digital, Mercado Internacional.

Insta360 GO 3S, la cámara de acción más pequeña del mundo: perfecta para espías

Insta360, marca especializada en la fabricación de cámaras de acción, recientemente dio a conocer el nuevo dispositivo que lanzó al mercado como reemplazo de la reconocida Insta360 GO 3. En este caso, la nueva versión posee una particularidad que la hace única en el mundo.

Camara Insta360

Estamos hablando de la Insta360 GO 3S, una minicámara que ofrece versatilidad, calidad y portabilidad en un solo lugar, y que cuenta con varias novedades que la ponen por encima de su antecesora en diferentes apartados. Aquí repasaremos sus características más importantes.

Insta360 GO 3S: un dispositivo exclusivo

Insta360 GO

Con un tamaño equivalente al de un dedo pulgar y 39 gramos de peso, la nueva cámara de la firma china es la más pequeña del mundo capaz de registrar vídeo en 4K; lo logra por medio de una CPU 50 % más potente que la de la GO 3. Asimismo, cuenta con MegaView FOV para reducir la distorsión en las imágenes y con el soporte para grabación Dolby Vision, lo cual garantiza una experiencia visual de última generación.

Esta cámara es más resistente que antes y puede ser sumergida hasta los 10 metros de profundidad. También es compatible con Find My Apple, por lo que la podrás localizar a través de tu móvil siempre que sea necesario.

Además, incluye accesorios gratuitos para optimizar más todavía su portabilidad: un colgante magnético, un clip para engancharla a una gorra o collar de mascota, un soporte pivotante y un protector para sus lentes.

Por último, uno de sus elementos complementarios más llamativos, sin duda alguna, es el Action Pod, una especie de funda que funciona como mando a distancia y cargador, y que trae incorporada una pantalla táctil de 2,2 pulgadas para controlar mejor la cámara.

Disponibilidad y precio

Insta360 camara

La nueva minicámara de Insta360 (que trae 64 GB de almacenamiento interno) ya está disponible en todo el mundo por 400€ y se puede adquirir desde el sitio web oficial de la compañía fabricante.

Así que si eres de aquellos a quienes les gusta grabar mientras realizan otro tipo de actividades, como correr o nadar, esta cámara es para ti; no encontrarás una mejor opción hoy por hoy para hacerle frente a las herramientas que ofrece este dispositivo.

Shakira volvió a romper el silencio sobre su separación de Gerard Piqué con una declaración explosiva

Por primera vez, Shakira suelta la lengua y en una exclusiva con The Rolling Stone, la cantante habló de su polémica separación de Gerard Piqué. La cantante colombiana estuvo guardando sus palabras y poco a poco iba soltando, pero lo hacía con sus íntimos. Ahora, contó su verdad y no lo deja muy bien parado al exfutbolista.

Tras conocer que el exfutbolista le fue infiel a la barranquillera con Clara Chía Marti, se puso a varios en su contra. Piqué fue el centro de desahogo mayor para Shakira, tras sacar varias canciones destrozándolo por completo. No hay nadie en el mundo que no escuchara lo que tenía para decirle. Desde Rolex hasta Twingos, todo era parte de metáforas que iban cono misiles directos. Definitivamente, la colombiana no perdona.

La exclusiva de Shakira sobre su separación con Gerard Piqué

@javihoyosmartinez

Shakira confiesa cosas que desconocíamos de su ruptura con Piqué: la petición que le hizo a #william y su enfrentamiento con su manager por la canción con #bzrp #shakira #pique

♬ sonido original – JaviHoyos

Estuvo por más de 10 años completamente enamorada de Gerard Piqué, fueron años dorados para la cantante colombiana, había encontrado al padre de sus hijos, al hombre con el que quería formar una familia. Pero a finales del 2022 rompieron y de la peor manera, debido a una infidelidad que tuvo el exfutbolista. Shakira supo renacer como el Ave Fénix y dejó a todos con la boca abierta cuando lanzó sus temas lapidarios. Pero en la última exclusiva que tuvo con The Rolling Stone, la barranquillera reveló detalles desconocidos de la ruptura con su expareja.

Cuando hizo su canción y video con Will I.Am, el rapero norteamericano fue testigo de la confesión que le hizo, donde ella había pedido que se haga dicha filmación en un estudio cerrado, alejada de los paparazzi debido a la difícil situación que estaba viviendo. Al momento solo se rumoreaba. También tuvo un encontronazo con su manager, cuando sacó la canción con Bizarrap, donde le había sugerido que cambie la letra, pero ella se reveló y se negó por completo. Shakira reveló que su separación con Gerard Piqué fue lo más doloroso que le tocó vivir y que sintió un agujero en el pecho. Esta loba estaba enamorada y él la rompió por completo.

El fin del amor de Shakira y Gerard Piqué

El fin del amor de Shakira y Gerard Piqué
Shakira y Gerrd Piqué

Todo comenzó en el 2022, cuando la cantante colombiana comenzó a notar raro a su esposo. El exjugador de futbol estaba raro, algo distante y la casa tampoco era la misma. Mientras Shakira se encontraba fuera de su hogar, por cuestiones de trabajo, dado que es una de las cantantes más famosas en el mundo, Gerard Piqué hacía de las suyas y mantenía un romance clandestino con una joven que trabajaba con él, nada más y nada menos que Clara Chía Marti, la villana en esta historia y la que rompió una familia, para algunos.

Esto lo descubrió de una manera muy particular, ni por una foto, un mensaje en el móvil o porque le fueron con el chisme. Cada vez que ella volvía a su casa, notaba que había ciertos alimentos que estaban consumidos, una jalea por ejemplo, donde el exjugador de futbol jamás ponía su boca ahí porque no eran de su agrado. Si bien Shakira contó en una oportunidad que no fue por eso que descubrió que Gerard Piqué le puso el cuerno, todos se quedan con esa teoría.

Trabajo reúne mañana a los agentes sociales para dar a la reducción de jornada «velocidad de crucero»

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado a los agentes sociales para buscar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral, uno de los objetivos prioritarios del Gobierno actual. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, espera alcanzar un acuerdo antes del verano, de preferencia con el consenso de sindicatos y empresarios.

La reducción de jornada: un debate crucial

La propuesta del Gobierno busca reducir la jornada laboral desde las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025, con el objetivo de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar y reducir el estrés laboral.

La reducción se implementaría en dos etapas:

  • En 2024: la jornada se reduciría a 38,5 horas.
  • En 2025: la jornada se reduciría finalmente a 37,5 horas.

Este cambio, según el Gobierno, beneficiaría a unos 12 millones de trabajadores y se implementaría sin merma salarial.

Los desafíos de la negociación

La negociación se desarrolla en dos mesas:

  • Una bipartita: con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme.
  • Una tripartita: con el Gobierno y los agentes sociales.

Los principales puntos de fricción en la negociación son:

  • El registro horario: el Gobierno busca garantizar un registro horario fiable y transparente para evitar el fraude laboral.
  • Las sanciones: se propone que las sanciones por incumplimiento de la jornada laboral se apliquen por cada trabajador, no por empresa, para garantizar un sistema sancionador más eficaz.
  • La flexibilidad: se busca garantizar la flexibilidad en la aplicación de la jornada laboral, tanto para empresarios como para trabajadores, con un enfoque anual.

¿Hacia un acuerdo?

Los sindicatos han mostrado su apoyo a la reducción de la jornada laboral, pero han solicitado medidas para garantizar la efectividad del registro horario. También han planteado la necesidad de abordar cuestiones como los descansos semanales, las horas extras y las vacaciones.

La patronal, por su parte, ha mostrado cierta resistencia a la propuesta del Gobierno, argumentando que la reducción de la jornada podría afectar negativamente a la productividad y a la competitividad de las empresas.

El éxito de la negociación dependerá de la capacidad de las partes para encontrar un punto de acuerdo que satisfaga las necesidades de los trabajadores, las empresas y el país en su conjunto.

La reducción de la jornada laboral es una medida que podría tener un impacto significativo en la economía española, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y fomentando un modelo laboral más equilibrado y sostenible.

Estos son los iPhone no compatibles con Apple Intelligence

En la edición más reciente de la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC24), la compañía confirmó lo que en su momento se rumoreó: las nuevas actualizaciones para iPhone (iOS 18), iPad (iPadOS 18) y Mac (macOS 15) son una realidad y traerán importantes novedades en lo que respecta a inteligencia artificial (IA).

iPhone Intelligence

Asimismo, la empresa de la manzana mordida reveló cuáles serán los dispositivos que no serán compatibles con las nuevas actualizaciones, o que lo serán, pero no podrán acceder a los nuevos servicios de IA. En esto último es en lo que ahondaremos a continuación.

Estos iPhone no podrán disfrutar de Apple Intelligence

iPhone compatible

En ocasiones, la innovación trae como consecuencia la exclusión y obsolescencia prematura de productos que todavía deberían estar vigentes. En el caso de Apple, esto se ve reflejado en el listado de iPhone que podrán actualizarse con la versión iOS 18, pero que no tendrán compatibilidad con Apple Intelligence, quedando así relegados a un segundo plano en términos de herramientas y funcionalidad.

Únicamente el iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max, además de los modelos que vengan más adelante, serán compatibles con los nuevos servicios de IA implementados por la firma de Cupertino en su nueva actualización. Esto quiere decir que desde las versiones XR y XS hasta el iPhone 15 Plus, se quedarán atrás con respecto a las ya anunciadas novedades para el software.

¿Por qué no serán compatibles?

Intelligence iPhone

La razón por la que tantos dispositivos no serán compatibles con Apple Intelligence se puede resumir con una sola palabra: hardware. Apple explica que para gozar de sus nuevos beneficios, el móvil en cuestión debe contar con un chip específico que, con un motor neuronal avanzado y una memoria RAM de al menos 8 GB, sea capaz de ejecutar la IA de manera eficaz.

Por este motivo, no queda más que resignarse o comprar alguna de las versiones más recientes de los smartphones de Apple para «estar a la moda» y ser uno de los privilegiados que pueda contar con la piedra angular de lo que será el futuro de aquí en adelante del sistema operativo de la marca californiana.

Los 5 lugares que un español debe visitar este verano sí o sí en Europa

Con el inicio de las altas temperaturas en Europa, comienza la fiebre de turistas. Si bien este continente recibe visitantes extranjeros durante todo el año, el verano es la temporada más popular para disfrutar de sus encantos, te diremos nuestro listado de los cinco mejores lugares europeos para que dejes el invierno atrás y te adentres en la belleza de cada uno de ellos.

Europa

5 lugares de Europa que tienes que conocer en verano

Alto Trata en Eslovaquia:

Eslovaquia es un país ubicado al este de Europa. Posee un clima continental medio, esto significa que los veranos son suaves y los inviernos fríos. Las sierras de Alto Trata están ubicadas en las fronteras entre Eslovaquia y Polonia. Forman parte de las montañas Tratas Orientales.

Este sitio funciona como reserva de natural de los osos pardos, esta especie se encuentra en peligro de extinción. Vas a tener la oportunidad única de observar la vida salvaje. Si te animás también podés ascender a la cima de Gerlachovský štít: el pico más alto de Eslovaquia. Otra opción es navegar por el lago glaciar de montaña: Štrbské pleso.

montes tatra eslovaquia Merca2.es

La ruta ártica de Islandia: Islandia es un país insular de Europa. En el centro se encuentra el glaciar Vatnajökull, considerado el segundo más extenso del continente. El territorio también posee numerosos volcanes y picos montañosos. el paisaje de la región es único, vas a poder observar sus cascadas atronadas, sus glaciares colosales y sus fumarolas humeantes producto de los gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán. Una de las ventajas para visitar la ruta ártica de Islandia es que al no ser tan popular no vas a encontrarte con grandes multitudes.

mountains 49273131280 1 Merca2.es

Herzegovina, en Bosnia y Herzegovina: Bosnia y Herzegovina es un país de la península balcánica en el sureste de Europa. Herzegovina está ubicada en la zona sur. El mayor atractivo son sus villas medievales en las que vas a poder vivenciar años de historia.

Mostar es uno de los sitios más populares, su famoso puente es el emblema de la ciudad. Torres medievales, arcos de piedra y túneles de vientos naturales son algunas de sus maravillas naturales. También podés visitar Saravejo, allí vas a sentir que estás recorriendo una ciudad oriental.

variant Merca2.es

Bari en Italia: Bari es una de las ciudades principales de Italia meridional. Se localiza en la costa del mar Adriático. Llama la atención la manera en la que su casco histórico fue revitalizado. Por ejemplo aquellas antiguas tiendas fueron convertidas en tiendas familiares. Reabrieron espacios culturales como el ornamentado Teatro Piccinni y el modernista Teatro Margherita. También remodelaron hoteles patrimoniales como ser el Oriente, una de sus construcciones más antiguas y más valoradas por los turistas es el Castillo Normando-Suevo. Ubicado cara al mar.

Collage Bari Merca2.es

Las Islas Shetland, Escocia: Las islas Shetland en Europa, presumen de una herencia vikinga inigualable y algunos de los paisajes más espectaculares, incluida la playa de Breckon, recientemente incluida en la lista de las mejores playas del mundo de Conde Naste Traveller. Disfruta de actividades repletas de adrenalina y de la espectacular fauna de las islas, desde aves marinas y focas hasta nutrias y orcas, sin olvidar los famosos ponis de las Shetland, desde su increíble naturaleza hasta el arte contemporáneo, las islas Shetland son ideales para disfrutar de un sinfín de aventuras y un lugar verdaderamente cosmopolita.

shetland islands xlarge Merca2.es

Agroseguro recuerda que son los últimos días para asegurar la cosecha de cereales de invierno frente al pedrisco

Como cada año por estas fechas Agroseguro recuerda a los productores de cultivos herbáceos que el plazo para proteger su cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas frente al pedrisco termina el próximo 15 de junio (excepto en Andalucía y Canarias, cuyo período finalizó el pasado 31 de mayo). Algo vital debido a las diferentes inclemencias climáticas que han marcado las diferentes cosechas de herbáceos y sus respectivas temporadas en estos últimos cinco años.

Además, hasta esa misma fecha también se pueden suscribir los módulos complementarios, que permiten incrementar la producción asegurada si la expectativa de producción es superior a la suscrita en otoño, así como los módulos 1 y 2 de esos mismos cultivos en regadío, y en todos los ámbitos. Las previsiones para este año en principio se pueden considerar más o menos buenas según diferentes elementos del sector.

Actualmente, 16,3 millones de toneladas de la actual cosecha de cultivos herbáceos ya cuentan con cobertura del seguro agrario, lo que supone un 19% más que el total de producción asegurada en la anterior campaña, incluyendo todo el cereal de invierno, cereal de primavera, leguminosas y oleaginosas. El capital asegurado ya alcanza los 3.727 millones de euros, superando en un 10% la cifra final de la pasada campaña, que se vio profundamente mermada por la falta de precipitaciones, de hecho fue una de las peores de lo que va de siglo.

EuropaPress 1423670 extremadura la junta estudiara martes bancos creacion prestamos intereses 1 Merca2.es
La Junta estudiará este martes con los bancos la creación de préstamos con intereses muy bajos para los agricultores

Este crecimiento en el aseguramiento consolida las positivas cifras de implantación que el seguro de herbáceos ha alcanzado en los últimos años, situadas en torno al 70% de la producción nacional. En el caso de Castilla y León, la principal zona productora, el nivel de penetración del seguro llega hasta el 80%, una cifra que se verá incrementada en años venideros según previsiones realizadas desde el sector asegurador.

Graves daños por pedrisco en los últimos años

Como ha publicado Agroseguro en un reciente estudio, las tormentas de pedrisco son un riesgo cada vez más dañino, y se encuentra incluido entre los riesgos cubiertos de todas las líneas de seguros agrícolas. En concreto, los fuertes granizos registrados entre 2018 y 2023 han supuesto 1.288 millones de euros en indemnizaciones en el conjunto del seguro agrario. En el caso concreto de la línea de seguro para cultivos herbáceos, el importe abonado a los productores asegurados se sitúa en 178 millones.

Aunque las tormentas descargan en casi cualquier momento del año, el final de la primavera y el principio de verano concentran la mayor parte de los siniestros. En 2023, el mes de junio fue el que acumuló mayor superficie siniestrada, con más de 300.000 hectáreas dañadas en total. En 2024, las tormentas se repiten desde la primera semana del año y se han intensificado y generalizado desde el mes de abril. Por ahora, suman 54.200 hectáreas siniestradas, la mitad de las cuales corresponden a cultivos herbáceos. Este último dato es el que más recelo levanta ante la próxima campaña de recogida del grano.

En este sentido, hay que recordar que Las tormentas de pedrisco representan un riesgo cada vez más frecuente e intenso para los cultivos herbáceos, con la capacidad de destruir cosechas enteras en cuestión de minutos. Proteger la inversión con un seguro agrario proporciona la tranquilidad de saber que, en caso de siniestro, se cuenta con el respaldo económico necesario para afrontar las pérdidas en un sector cada vez más deficitario y en el que los agricultores cada vez están más apretados a nivel económico.

Por este motivo, y como se ha señalado antes desde Agroseguro han querido recordar a los agricultores que que aún estás a tiempo de incrementar la producción asegurada mediante los módulos complementarios como motivo de prevención a cualquier suceso climático antes de la época de siega que comenzará a principios del mes de julio como ya es tradicional.

Descubre Málaga con un presupuesto ajustado en solo 2 días.

Málaga está experimentando una verdadera revolución cultural en los últimos años. El lugar de nacimiento de Pablo Picasso ha dado paso a una serie de museos fascinantes, mientras que sus calles han visto surgir barrios vanguardistas como el Barrio de las Artes. Sumérgete en la vida cultural de la ciudad mientras paseas por sus calles llenas de historia y descubres monumentos con siglos de antigüedad. No puedes perderte la oportunidad de relajarte en alguna de sus playas y degustar los platos típicos en una terraza al sol. Dos días pueden parecer poco para explorar todo lo que la capital de la Costa del Sol tiene para ofrecer.

Malaga

Día 1 en Malaga

El casco viejo de la ciudad, con paradas en sus principales museos y monumentos son el eje del primer día en Málaga:

Paseo por el centro histórico: ¿Qué te parece comenzar la mañana explorando la calle más emblemática de la ciudad, la calle Larios? Esta animada vía peatonal rebosa de vida y tiendas, dándote una idea del vibrante ambiente malagueño. Si estás aquí durante la Navidad, no te pierdas el espectacular espectáculo de luz y sonido que ilumina esta calle. Al final de tu paseo, llegarás a la encantadora plaza de la Constitución, el lugar perfecto para tomar un descanso y disfrutar de un café.

A menos de 5 minutos andando, encontrarás la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, a la que llaman “La Manquita”, porque cuando la estaban construyendo se paralizaron las obras y se quedó sin construir su torre sur. Estas y otras curiosidades podrás verlas de cerca si te animas a visitar el monumento por dentro. Merece la pena continuar el paseo por la encantadora calle de San Agustín, donde además está el Museo Picasso de Málaga, con más de 230 obras de este artista malagueño y universal. Muy recomendable.

prop empleo museopicassomalaga Merca2.es

El objetivo puede ser La Alcazaba, el palacio fortaleza que los gobernantes musulmanes construyeron en el siglo XI en el monte Gibralfaro. A sus pies verás que hay además un Teatro Romano que estuvo activo hasta el siglo III d.C, posterior a eso puedes buscar un sitio para comer, alguna comida tipica de Malaga no estaría mal, ya que justo al lado hay tabernas tan típicas como El Pimpi, cuyos platos tradicionales ha probado desde la familia Picasso hasta Carmen Thyssen o Antonio Banderas.

Día 2 en malaga

Estamos en pleno Mediterráneo, así que no podemos perder la oportunidad de dedicar un día al lado más marítimo de Málaga:

Antes de dirigirte hacia el mar, te invitamos a explorar la Málaga más vanguardista y moderna: el Barrio de las Artes, el epicentro del arte urbano de la ciudad. Aquí, entre la avenida de la Alameda Principal y el Muelle Heredia, encontrarás una explosión de grafitis que dan vida a las calles, así como el CAC Málaga – Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. Este fascinante espacio cultural, ubicado en un antiguo mercado mayorista, alberga obras de renombrados artistas como Juan Muñoz, Tony Cragg o Sigmar Polke.

Otra opción para desayunar es probar los tradicionales churros de Casa Aranda, cerca del mercado de Atarazanas y de paso visitar este último.

collage barrio soho malaga c pabkov.jpg 1911827709 Merca2.es

El día puede continuar con sabor marinero si te acercas hasta la playa de la Malagueta y te haces una foto junto a las letras que dan nombre a la playa. Justo al lado está el Muelle 1, una zona comercial y de ocio donde puedes aprovechar para realizar alguna compra. Aquí encontrarás además uno de los nuevos símbolos de la ciudad, un gran cubo de colores que acoge la sede del Centre Pompidou Málaga, con obras de Francis Bacon, Alexander Calder, Marc Chagall.

Otra opción es volver sobre tus pasos hacia el Muelle 2 y pasear por El Palmeral de las Sorpresas hasta llegar de nuevo al centro histórico. Justo en esta zona del puerto verás que hay una enorme noria que alcanza los 70 metros de altura y que te encantará como mirador. Una vez en el centro, puedes tomarte una copa en la azotea de algún hotel. Un buen final para un buen fin de semana.

Aprende a activar el necesario control parental en el móvil de tu hijo

La seguridad de nuestros hijos es fundamental, en todos los ámbitos de la vida. En la tecnología, por ejemplo, existe algo llamado control parental, un conjunto de herramientas ofrecidas por diferentes dispositivos que le permiten al padre mantenerse al tanto de lo que hace y lo que no su hijo en internet.

Control parental

Por medio de las herramientas de control parental que ofrecen compañías como Apple y Google, es posible limitar el tiempo de uso del móvil por parte del menor, bloquear aplicaciones y restringir el acceso a contenido para adultos. Aquí descubrirás cómo hacerlo.

Control parental del tiempo de uso del móvil

Parental control

Si deseas velar por la seguridad de tu hijo en línea, el punto principal a tener en cuenta radica en el simple hecho de saber cuánto tiempo el adolescente o niño está frente al móvil y qué es lo que hace durante ese tramo.

Para conocer cuánto tiempo está en su smartphone, qué aplicaciones ha ejecutado, cuántas veces ha desbloqueado el dispositivo y la cantidad de notificaciones recibidas por su hijo, desde el móvil Android de tu hijo, deberás ir a «Ajustes» y luego a «Bienestar digital y control parental». Mientras que desde el sistema operativo iOS este último paso cambia por la opción «Tiempo de uso».

Asimismo, desde la app Family Link para Android, podrás restringir el tiempo durante el cual el menor estará utilizando el móvil, así como las apps que podrá visualizar. Una vez sobrepasado el tiempo límite, el teléfono del niño o adolescente se bloqueará inmediatamente. Por otra parte, para lograr lo mismo desde un iPhone tendrás que ir a «Ajustes», «Tiempo de uso» y «Límites de uso de apps»; además, si te diriges a la opción «Usar código para tiempo de uso», una vez superado el tiempo establecido, tu hijo no podrá seguir utilizando las apps en cuestión sin que antes tú ingreses el código de seguridad predeterminado.

Dile «adiós» a las compras indeseadas

Para restringir la descarga de aplicaciones por parte de tu hijo, desde un dispositivo Android deberás ir a la Play Store y posteriormente tendrás que activar la opción «Control parental» en los ajustes de la misma. Así, el menor solo podrá descargar aplicaciones nuevas luego de que tú le concedas el permiso a través de un código PIN.

De igual manera, para bloquear las compras dentro de las aplicaciones, desde la Play Store te debes dirigir a «Autenticación» y luego a «Solicitar autenticación para realizar compras». Mientras que para lograr todo lo anterior desde un dispositivo iOS, tendrás que ir a «Tiempo de uso» en los ajustes del móvil, luego le darás en «Restricciones» y finalmente en «Compras en iTunes y App Store».

Aleja los contenidos inapropiados del móvil de tu hijo

Control movil

Desde un teléfono Android, los progenitores pueden filtrar y eliminar contenidos explícitos de los resultados de búsqueda de Google, por medio de la configuración del SafeSearch con la app Family Link. Por otra parte, desde un dispositivo de Apple se deberá acudir a la sección «Tiempo de uso» en los ajustes, «Restricciones», «Restricciones de contenido» y «Contenido web», para evitar el acceso intencional o no a contenidos inapropiados desde Safari o cualquier app del móvil.

Cuando de seguridad se trata, no hay nada más importante que la de nuestros hijos. Según un estudio reciente de Kaspersky, empresa especializada en ciberseguridad, el 47 % de los niños españoles utiliza un smartphone antes de los 7 años; por lo que su óptimo cuidado y la preservación de su bienestar en internet es responsabilidad tuya, y dispones del control parental para garantizar estos aspectos.

Después de que pruebes esta eficaz tisana no volverás a usar laxantes

0

En la búsqueda de una digestión saludable y un sistema gastrointestinal que funcione sin contratiempos, muchas personas recurren a laxantes que pueden causar molestias y dependencia. Sin embargo, existe una alternativa natural y es la tisana. Esta infusión herbal no solo es suave con el estómago, sino que también promueve una limpieza interna sin los efectos secundarios de los laxantes convencionales.

La tisana que te presento hoy, combina ingredientes naturales conocidos por sus propiedades digestivas y calmantes. El hinojo, con sus semillas aromáticas, es un excelente aliado contra la inflamación y los gases. La menta aporta un efecto refrescante y relajante, mientras que la manzanilla es famosa por su capacidad para suavizar el tracto digestivo.

LA TISANA DIGESTIVA QUE TE ALEJARÁ DE LOS LAXANTES

La tisana digestiva que te alejará de los laxantes

Para preparar esta tisana, necesitarás semillas de hinojo, hojas de menta y yerba de pollo. Si tu elección es disfrutarla en forma de mate, coloca la mitad de cada ingrediente en el termo con agua caliente. Es importante recordar que la infusión no debe permanecer en el termo más de una hora y media para evitar la sobre extracción de sabores amargos.

Si prefieres un té tradicional, añade media cucharadita de cada hierba a una taza de agua caliente. Deja que la mezcla infusione como de costumbre, lo que generalmente significa permitir que las hierbas reposen durante unos cinco minutos antes de colarlas. Esta infusión puede tomarse caliente o fría, según tu preferencia.

BENEFICIOS Y USO DIARIO DE LA TISANA TRADICIONAL

@dietetica.naturalmente

¿QUERES LIMPIAR TUS INTESTINOS? 👉🏼Te vamos a enseñar una tisana, que contiene hinojo, menta y yerba del pollo. 📌SI QUERES MAS INFORMACIÓN, COMENTA “INTESTINOS” #dietetica #dieteticanaturalmente #herboristeria #limpiatusintestinos #intestino #digestivo #yerbadelpollo #hinojo #menta

♬ sonido original – DIETETICA NATURALMENTE

Esta tisana no solo es útil para momentos en que necesitas una ayuda digestiva, sino que también puede incorporarse en tu rutina diaria. Tomarla por la mañana y por la tarde puede ayudar a mantener un sistema digestivo regular y libre de molestias. Además, su sabor agradable y sus propiedades calmantes la hacen ideal para cualquier momento del día.

Después de probar esta tisana, es posible que te olvides de los laxantes para siempre. Su eficacia radica en la combinación de hierbas que trabajan en armonía para promover una digestión saludable y un bienestar general. Recuerda que, como con cualquier cambio en tu dieta o rutina de salud, es importante escuchar a tu cuerpo y ajustar las cantidades según tus necesidades individuales.

Con esta tisana, estás a un paso de mejorar tu salud digestiva de manera natural y placentera. Además, el descanso adecuado es esencial para potenciar los efectos beneficiosos de cualquier tratamiento natural. Dormir bien no solo ayuda a regular las funciones corporales, sino que también fortalece el sistema inmunológico y facilita la recuperación del organismo. Por lo tanto, al integrar esta tizana en tu rutina nocturna, podrás disfrutar de un sueño reparador que complementará tu camino hacia una vida más saludable y armoniosa.

Prohibición de nuevas licencias de pisos turísticos hasta 2028: propuesta para el Congreso

0

Podemos propone una moratoria a las licencias de viviendas turísticas hasta el 1 de enero de 2028 para frenar la turistificación y recuperar viviendas para los residentes.

La turistificación: un problema que urge solucionar

La formación morada, liderada por Ione Belarra, ha presentado una moción al Congreso de los Diputados en la que se aborda la creciente turistificación en España. Esta moción, consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, plantea medidas para combatir el problema, que consideran un riesgo para la sostenibilidad del sector turístico y la calidad de vida de los residentes.

Podemos considera que la turistificación tiene consecuencias negativas como:

  • Restricción de la oferta de viviendas: la compra de viviendas por parte de no residentes limita el acceso a la vivienda para los residentes.
  • Presión sobre el medio ambiente: el aumento del turismo genera mayor impacto ambiental, especialmente en zonas naturales.
  • Desigualdad en el acceso al agua: mientras las familias y el sector primario sufren restricciones, los turistas consumen más agua que los residentes.
  • Precariedad laboral: los trabajadores del sector turístico sufren condiciones laborales precarias, con bajos salarios y contratos temporales.

Un paquete de medidas para combatir la turistificación

La moción de Podemos propone un conjunto de medidas para combatir la turistificación y hacer del turismo un sector más sostenible:

  • Moratoria a las licencias de viviendas turísticas: la propuesta busca frenar la emisión de nuevas licencias hasta 2028.
  • Reforma legislativa para limitar la compra de viviendas por parte de no residentes: esta medida busca proteger el mercado inmobiliario para los residentes.
  • Normas de protección medioambiental: se propone limitar el acceso y explotación de zonas naturales para proteger el medio ambiente.
  • Restricciones de acceso al agua: Podemos propone que las restricciones al agua se distribuyan de forma equitativa entre las familias, el sector primario y el sector turístico.
  • Reformas laborales para los trabajadores del sector turístico: se propone la jubilación anticipada con aplicación de coeficientes reductores y la prohibición de la subcontratación en actividades propias del sector turístico.

La lucha contra la turistificación: un reto compartido

Podemos considera que la turistificación es un problema que afecta a toda la sociedad y que requiere de un esfuerzo conjunto para combatirlo. La moción presentada en el Congreso es una iniciativa para iniciar un debate sobre la sostenibilidad del turismo y para buscar soluciones que garanticen un modelo turístico más equilibrado y justo.

Publicidad