domingo, 4 mayo 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 69.258 € en Móstoles (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado comienza una nueva vida tras haber caído en un estado de insolvencia

Un vecino de Móstoles (Madrid) ha conseguido la cancelación de su deuda gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, el importe pendiente que debía el exonerado ascendía a 69.258 euros.

El caso ha sido tramitado por Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. Tal como explican los abogados del despacho, “esta persona puede volver a operar con total normalidad en el mercado financiero, salir de los diferentes listados de morosidad, acceder a nueva financiación si así lo solicita y registrar posibles futuros bienes a su nombre”.

 

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo jurídico que ofrece a personas en estado de insolvencia dejar atrás todos los pagos pendientes al no poder asumirlos. Para que esto sea posible, se requiere que el concursado esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Aprobada en 2015 en España, tiene su origen en Estados Unidos, país en el que no existe estigma social por haber sufrido un aparente fracaso y en el que se concede una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados fue creado precisamente en septiembre de 2015 con el mismo objetivo de que no quede nadie insolvente sin poder reactivarse en la economía.

Una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con casos de éxito a lo largo de los años. Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar ya la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Un billete, 40 euros y un paraíso italiano esperándote esta primavera

0

Con la llegada del buen tiempo, el espíritu viajero se despierta y la búsqueda de destinos idílicos a precios asequibles se convierte en una prioridad para muchos, especialmente cuando la primavera empieza a florecer. En este contexto, Cagliari, la vibrante capital de Cerdeña, emerge como una opción irresistible para aquellos que sueñan con una escapada italiana sin necesidad de hipotecar sus ahorros.

Imagínate paseando por sus calles empedradas, disfrutando del aroma de las flores en pleno florecimiento, saboreando la deliciosa gastronomía local y admirando las impresionantes vistas del mar Mediterráneo, todo ello con un presupuesto de tan solo 40 euros para el billete de avión. Un sueño hecho realidad que está al alcance de tu mano esta primavera.

CAGLIARI EN PRIMAVERA: UN DESTINO DE ENSUEÑO A PRECIO DE GANGA

YouTube video

Cagliari, con su rica historia, su vibrante cultura y su impresionante belleza natural, se presenta como un destino perfecto para una escapada primaveral inolvidable. La ciudad ofrece una combinación única de encanto antiguo y modernidad, con monumentos históricos, museos, galerías de arte, tiendas de moda y una animada vida nocturna.

Además, Cagliari cuenta con una ubicación privilegiada en la costa sur de Cerdeña, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar las playas paradisíacas de la isla. La playa de Poetto, con sus 8 kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas, es una de las más famosas y visitadas de Cerdeña, y se encuentra a pocos minutos del centro de Cagliari.

Pero lo que hace aún más atractiva a Cagliari como destino primaveral es su precio asequible, especialmente en lo que respecta a los billetes de avión. Con un poco de planificación y flexibilidad en las fechas, es posible encontrar vuelos de ida y vuelta desde España por menos de 40 euros, lo que convierte a Cagliari en una opción irresistible para los viajeros con presupuesto ajustado.

40 EUROS AL PARAÍSO: CÓMO ENCONTRAR VUELOS BARATOS A CAGLIARI

YouTube video

Encontrar vuelos baratos a Cagliari requiere de paciencia, flexibilidad y el uso de herramientas y estrategias adecuadas, pero la recompensa de disfrutar de un paraíso italiano por tan solo 40 euros bien merece la pena. El primer paso es ser flexible con las fechas de viaje, ya que los precios de los vuelos pueden variar considerablemente según el día de la semana y la temporada.

Es recomendable buscar vuelos entre semana, especialmente los martes y miércoles, ya que suelen ser los días en los que las aerolíneas ofrecen los precios más bajos. También es importante evitar viajar en temporada alta, como Semana Santa o los meses de verano, ya que los precios de los vuelos se disparan.

Otra estrategia útil es utilizar comparadores de vuelos como Skyscanner, Kayak o Google Flights, que permiten comparar los precios de diferentes aerolíneas y agencias de viajes en un solo lugar. Estos comparadores suelen ofrecer alertas de precios que te avisan cuando el precio de un vuelo baja, lo que te permite aprovechar las mejores ofertas.

CAGLIARI EN PRIMAVERA: QUÉ VER Y HACER CON PRESUPUESTO LIMITADO

YouTube video

Una vez que hayas conseguido tu billete de avión a Cagliari por tan solo 40 euros, es hora de planificar tu viaje y descubrir todas las maravillas que esta ciudad tiene para ofrecer. Afortunadamente, Cagliari cuenta con una amplia variedad de actividades y atracciones gratuitas o de bajo coste que te permitirán disfrutar de la ciudad sin gastar una fortuna.

Pasear por el centro histórico de Cagliari es una de las mejores formas de descubrir la ciudad, la ciudadela de los museos, el barrio de Castello y la catedral de Cagliari son solo algunos de los tesoros que te esperan en el corazón de la ciudad. También puedes visitar el mercado de San Benedetto, uno de los mercados más grandes de Italia, donde podrás degustar productos locales frescos y a precios asequibles.

Para disfrutar de la naturaleza, puedes visitar el parque de Molentargius-Saline, un humedal protegido donde podrás observar flamencos rosas y otras aves migratorias. Y, por supuesto, no puedes perderte la playa de Poetto, donde podrás relajarte, tomar el sol y darte un chapuzón en el mar Mediterráneo.

GASTRONOMÍA ITALIANA A PRECIOS ASEQUIBLES: SABOREA CAGLIARI SIN GASTAR UNA FORTUNA

YouTube video

La gastronomía italiana es uno de los mayores atractivos de Cagliari, y afortunadamente es posible disfrutar de la deliciosa comida local sin gastar una fortuna. Cagliari cuenta con una amplia variedad de restaurantes, trattorias y pizzerías que ofrecen menús del día a precios asequibles.

Puedes probar la pasta fresca, la , el marisco fresco y otras especialidades sardas, siempre acompañadas de un buen vino local. También puedes visitar los mercados locales, donde podrás comprar productos frescos y preparar tus propias comidas en un apartamento o albergue con cocina.

Para ahorrar dinero en comida, es recomendable evitar los restaurantes turísticos y buscar aquellos que frecuentan los locales. Estos restaurantes suelen ofrecer platos más auténticos y a precios más asequibles. También puedes aprovechar las ofertas de happy hour y los descuentos para estudiantes.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN VIAJE BARATO A CAGLIARI EN PRIMAVERA

YouTube video

Para que tu viaje a Cagliari en primavera sea un éxito y no te salgas de tu presupuesto, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos que te ayudarán a ahorrar dinero y a disfrutar al máximo de tu experiencia. En primer lugar, es recomendable reservar el alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.

Puedes optar por alojarte en un albergue, un apartamento o un hotel económico, siempre buscando aquellos que ofrezcan la mejor relación calidad-precio. También puedes considerar la posibilidad de alojarte fuera del centro de la ciudad, donde los precios suelen ser más bajos.

Para moverte por la ciudad, puedes utilizar el transporte público, que es eficiente y asequible. También puedes alquilar una bicicleta y explorar la ciudad a tu propio ritmo. Y, por supuesto, no te olvides de llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que Cagliari es una ciudad que se disfruta mejor a pie.

Cox multiplicará por cinco sus inversiones este año

0

Cox potenciará sus inversiones en activos este año hasta los 600 millones de euros, multiplicando por cinco las realizadas durante 2024, cuando destinó 110 millones. Así lo manifestó en su presentación de resultados al avanzar sus previsiones para 2025, sobre las que afirmaron que se sentían “con confianza” ante los analistas, al ser “una compañía muy predecible”.

La empresa presidida por Enrique Riquelme prevé casi duplicar su cifra de ingresos, desde los 702 millones que se anotó en 2024 hasta los aproximadamente 1.200 con los que estima cerrar 2025. Igualmente, apuntan a un crecimiento del 26% de su EBITDA: de 183 a 230 millones; mientras que, atendiendo a las ganancias, estiman que su beneficio neto se sitúe en los 80 millones de euros, un 36% más que en el ejercicio de 2024. A ello hay que sumar la previsión de expansión de Service Co., su división de servicios, hasta unos 3.000 millones de backlog, tras cerrar 2024 con 2.230 millones.

En cuanto a las inversiones, los 600 millones de capex anunciados se destinarán a activos de energía y agua desde su división Asset Co., que aglutina sus activos concesionales, y que incorporó en 2024 activos de agua en Marruecos y Chile, de energía en Sudáfrica y dos líneas de transmisión en Brasil. En este 2025, los países por los que apuesta la compañía como destino de inversión en 2025 son Marruecos, España, Estados Unidos y América Latina, consideradas como regiones de alto crecimiento y potencial.

Cox avanza así hacia la consecución de su Plan Apollo, que prevé unas inversiones hasta 2028 de unos 3.200 millones de euros. El propio Riquelme subrayaba en un comunicado tras la publicación de los resultados de 2024 que “los activos de esta división de Cox son infraestructuras estratégicas y críticas para el desarrollo sostenible y que, por ello, la actividad de la compañía se concentra en mercados con alto potencial de crecimiento”.

La telefobia se apodera de la Generación Z y esta es la causa de su aversión

0

En una era dominada por la comunicación digital, resulta paradójico que una herramienta tan básica como el teléfono genere ansiedad y rechazo en un sector cada vez mayor de la población, especialmente entre los jóvenes nacidos a partir de la década de los 90. Este fenómeno, conocido como telefobia, se ha convertido en un problema creciente que afecta a la Generación Z y que plantea interrogantes sobre la forma en que nos comunicamos en la actualidad.

La telefobia, o miedo a contestar o realizar llamadas telefónicas, no es un simple capricho generacional, sino un síntoma de una sociedad cada vez más digitalizada y dependiente de la comunicación asíncrona. Los jóvenes de la Generación Z, nativos digitales que han crecido rodeados de smartphones y redes sociales, prefieren comunicarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o chats en línea, evitando en la medida de lo posible las llamadas telefónicas.

¿QUÉ ES LA TELEFOBIA Y CÓMO SE MANIFIESTA EN LA GENERACIÓN Z?

¿QUÉ ES LA TELEFOBIA Y CÓMO SE MANIFIESTA EN LA GENERACIÓN Z?
Fuente Freepik

La telefobia, en su esencia, es un temor irracional a las llamadas telefónicas, que puede manifestarse de diversas formas, desde la ansiedad leve hasta el pánico absoluto. Las personas que sufren de telefobia pueden experimentar síntomas como sudoración, temblores, taquicardia, dificultad para respirar o incluso ataques de ansiedad al tener que enfrentarse a una llamada telefónica.

En la Generación Z, la telefobia se manifiesta principalmente como una aversión a contestar llamadas de números desconocidos, un rechazo a realizar llamadas a empresas o servicios de atención al cliente y una preferencia por la comunicación escrita en lugar de la oral. Los jóvenes que sufren de telefobia suelen evitar las llamadas telefónicas a toda costa, buscando alternativas como el envío de mensajes de texto o correos electrónicos.

Pero, ¿por qué la Generación Z es especialmente vulnerable a la telefobia? La respuesta se encuentra en su relación con la tecnología y en la forma en que han aprendido a comunicarse. Los jóvenes de la Generación Z han crecido en un mundo en el que la comunicación escrita es la norma, donde los mensajes de texto y los chats en línea son la forma preferida de interactuar con los demás.

LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA: EL REINADO DEL MENSAJE DE TEXTO Y EL CORREO ELECTRÓNICO

LA COMUNICACIÓN ASÍNCRONA: EL REINADO DEL MENSAJE DE TEXTO Y EL CORREO ELECTRÓNICO
Fuente Freepik

La comunicación asíncrona, aquella que no requiere de una respuesta inmediata, se ha convertido en la forma predominante de comunicación en la sociedad actual, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z. Los mensajes de texto, los correos electrónicos y los chats en línea permiten a las personas comunicarse a su propio ritmo, sin la presión de tener que responder de forma inmediata.

Esta forma de comunicación ofrece una serie de ventajas para las personas que sufren de telefobia, ya que les permite controlar el tiempo y la forma en que responden a los mensajes. Además, la comunicación escrita permite a las personas pensar y reflexionar sobre lo que quieren decir antes de responder, lo que reduce la ansiedad asociada a la comunicación oral.

En contraste, las llamadas telefónicas requieren de una respuesta inmediata, lo que puede generar ansiedad y estrés en las personas que sufren de telefobia. Además, las llamadas telefónicas suelen ser más impersonales y formales que la comunicación escrita, lo que puede resultar intimidante para algunos jóvenes.

EL MIEDO A LAS MALAS NOTICIAS: ¿POR QUÉ LA GENERACIÓN Z ASOCIA EL TELÉFONO CON LO NEGATIVO?

EL MIEDO A LAS MALAS NOTICIAS: ¿POR QUÉ LA GENERACIÓN Z ASOCIA EL TELÉFONO CON LO NEGATIVO?
Fuente Freepik

Una de las causas más comunes de la telefobia en la Generación Z es el miedo a recibir malas noticias a través del teléfono, una asociación que se ha ido creando a lo largo del tiempo debido a las experiencias negativas que han tenido muchos jóvenes con las llamadas telefónicas. Las llamadas de cobro, las noticias sobre enfermedades o fallecimientos y las malas noticias laborales suelen llegar a través del teléfono, lo que ha generado una asociación negativa con este medio de comunicación.

Esta asociación negativa puede llevar a los jóvenes a evitar las llamadas telefónicas a toda costa, temiendo que cada llamada pueda traer consigo malas noticias. Además, la falta de control sobre el contenido de la llamada y la imposibilidad de prepararse para lo que se va a decir pueden aumentar la ansiedad asociada a la telefobia.

Para superar este miedo, es importante cambiar la percepción que se tiene sobre las llamadas telefónicas y aprender a asociarlas con experiencias positivas. Una forma de hacerlo es realizar llamadas a amigos y familiares para conversar sobre temas agradables y evitar hablar sobre temas negativos o estresantes.

¿CÓMO SUPERAR LA TELEFOBIA Y RECUPERAR EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN?

¿CÓMO SUPERAR LA TELEFOBIA Y RECUPERAR EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN?
Fuente Freepik

Superar la telefobia no es tarea fácil, pero es posible con esfuerzo y dedicación, hay que exponerse gradualmente a las llamadas telefónicas y aprender a controlar la ansiedad asociada a este medio de comunicación. Una forma de hacerlo es comenzar por realizar llamadas cortas y sencillas a personas de confianza, como amigos y familiares.

A medida que se vaya ganando confianza, se pueden ir realizando llamadas más largas y complejas, como llamadas a empresas o servicios de atención al cliente. También es importante aprender a relajarse antes de realizar una llamada telefónica, utilizando técnicas como la respiración profunda o la meditación.

Otro consejo útil es prepararse para la llamada con antelación, escribiendo una lista de los temas que se quieren tratar y las preguntas que se quieren hacer. Esto ayudará a reducir la ansiedad y a mantener el control de la conversación.

LA IMPORTANCIA DE LA TERAPIA: ¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL?

LA IMPORTANCIA DE LA TERAPIA: ¿CUÁNDO BUSCAR AYUDA PROFESIONAL?
Fuente Freepik

En algunos casos, la telefobia puede ser tan intensa que interfiere con la vida diaria de la persona, dificultando su capacidad para relacionarse con los demás, buscar trabajo o realizar tareas cotidianas. En estos casos, es importante buscar ayuda profesional para superar la telefobia.

Un terapeuta puede ayudar a la persona a identificar las causas de su telefobia y a desarrollar estrategias para controlar la ansiedad asociada a las llamadas telefónicas, se pueden utilizar técnicas como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de exposición para superar la telefobia. Estas terapias ayudan a la persona a cambiar sus pensamientos y comportamientos negativos asociados a las llamadas telefónicas.

Además, un terapeuta puede ayudar a la persona a desarrollar habilidades sociales y de comunicación, mejorando su capacidad para interactuar con los demás y reduciendo la ansiedad asociada a las llamadas telefónicas. La terapia puede ser una herramienta muy útil para superar la telefobia y recuperar el control de la comunicación.

Solaris (CAF) logra su primer contrato en Canadá para la ciudad de Vancouver

0

El operador de transporte canadiense TransLink, de la ciudad de Vancouver, ha adjudicado a Solaris (CAF) el contrato para el suministro de 107 trolleybus por un importe de aproximadamente 120 millones de euros, contemplándose la opción de incrementar el número de unidades contratadas.

Solaris anunciaba a finales del año pasado la consecución de su primer contrato en Estados Unidos, en concreto para el suministro de autobuses eléctricos al operador King County Metro de Seattle. Un hecho que significaba la materialización de uno de los objetivos prioritarios señalados en el Plan Estratégico 2026 del Grupo CAF dentro del negocio de autobuses, es decir, su entrada en el mercado norteamericano con una propuesta de valor exclusiva de vehículos urbanos cero emisiones.

CAF Solaris Trollino 12 Vancouver Canada 1 Merca2.es
Fuente: CAF

El nuevo contrato, esta vez para la ciudad de Vancouver en Canadá, refuerza la consecución de este hito. El acuerdo con TransLink implica la entrega de 107 trolleybus de 12 metros como pedido base, contemplando la posibilidad de incrementar dicho alcance en hasta otras 201 unidades de 12 metros y hasta 204 unidades articuladas de 18 metros adicionales. La cristalización de estas opciones convertiría este proyecto en uno de los de mayor volumen desarrollados por la compañía. Según los detalles del acuerdo, las primeras entregas están previstas en la segunda mitad del año 2026, continuando a lo largo de 2027.

CAF: resultados en línea que mostrarán fuerte recuperación en el cuarto trimestre

Cabe mencionar que TransLink es la empresa responsable de la red de transporte regional
del área metropolitana de Vancouver, en la Columbia Británica en Canadá, y que aglutina
distintos medios como son el servicio de autobuses y trolleybus, el sistema de tránsito rápido
denominado SkyTrain, la línea ferroviaria de cercanías West Coast Express o el servicio de
ferry SeaBus.

CAF logra un contrato de trenes Intercity con la ONCF de Marruecos

CAF y el mercado norteamericano

El mercado norteamericano se caracteriza actualmente por tener una penetración relativamente baja de unidades cero emisiones, no obstante, las perspectivas de crecimiento de este tipo de vehículos son altas, previéndose incrementos de doble dígito hasta 2030. En este contexto, Solaris continúa trabajando en diversas oportunidades y licitaciones abiertas, tanto de autobuses como de trolleybus, cuya materialización se espera en los próximos meses.

Este nuevo paso en la expansión geográfica de Solaris viene a complementar su negocio actual en Europa, donde ha entregado ya más de 5.500 vehículos de cero emisiones (autobuses eléctricos, autobuses de hidrógeno y trolleybus) y donde ocupa una posición de liderazgo. Prueba de ello es el nivel de la cartera de pedidos actual, con más de 1.600 vehículos a cierre de 2024, un 92% de ellos de cero o bajas emisiones, lo que anticipa un ejercicio que seguirá la senda de crecimiento y de progresión de la rentabilidad, gracias tanto al alto volumen de entregas previsto, como al mix de productos de dicha cartera donde predominan los autobuses cero emisiones.

La parte del cuerpo que casi nadie lava y está llena de bacterias

0

La higiene personal es un pilar fundamental para nuestra salud y bienestar, pero a menudo descuidamos ciertas partes del cuerpo que, sin embargo, son un verdadero caldo de cultivo para las bacterias. Si bien la ducha diaria es un hábito común, existe una zona que, sorprendentemente, suele ser ignorada por muchos: los pies.

Los pies, esos fieles compañeros que nos sostienen y nos permiten explorar el mundo, son a menudo víctimas del olvido en nuestra rutina de limpieza, convirtiéndose en un refugio ideal para las bacterias y otros microorganismos. La falta de ventilación, la humedad y el contacto constante con superficies contaminadas son factores que contribuyen a la proliferación de bacterias en esta parte del cuerpo.

PIES OLVIDADOS: EL PARAÍSO DE LAS BACTERIAS EN NUESTRO CUERPO

PIES OLVIDADOS: EL PARAÍSO DE LAS BACTERIAS EN NUESTRO CUERPO
Fuente Freepik

Los pies, al estar encerrados durante horas en calcetines y zapatos, crean un ambiente cálido y húmedo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos. El sudor, aunque es un proceso natural para regular la temperatura corporal, puede convertirse en un problema si no se elimina adecuadamente, ya que proporciona el alimento perfecto para las bacterias.

Además, la piel de los pies, especialmente entre los dedos, es propensa a la acumulación de células muertas y suciedad, lo que dificulta aún más la higiene y facilita la proliferación de bacterias. La falta de exfoliación y la limpieza inadecuada pueden provocar la aparición de mal olor, infecciones y otras afecciones cutáneas.

Pero, ¿qué tipo de bacterias son las que suelen encontrarse en los pies? La respuesta es variada, pero algunas de las más comunes son las bacterias grampositivas, como Staphylococcus y Corynebacterium, que se alimentan de las células muertas de la piel y producen sustancias que causan el mal olor. También es frecuente la presencia de hongos, como Trichophyton, que pueden provocar infecciones como el pie de atleta.

EL MAL OLOR: LA SEÑAL DE ALERTA QUE NOS DAN LAS BACTERIAS EN LOS PIES

EL MAL OLOR: LA SEÑAL DE ALERTA QUE NOS DAN LAS BACTERIAS EN LOS PIES
Fuente Freepik

El mal olor en los pies, conocido como bromhidrosis, es una señal de alerta de que algo no va bien y de que las bacterias están proliferando en esta parte del cuerpo. El sudor en sí mismo no huele, pero cuando entra en contacto con las bacterias presentes en la piel, se produce una descomposición que genera ácidos grasos volátiles, responsables del olor desagradable.

Este problema puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adolescentes y adultos jóvenes, debido a los cambios hormonales y a una mayor actividad física. El uso de calzado inadecuado, la falta de higiene y ciertas condiciones médicas, como la hiperhidrosis (sudoración excesiva), pueden aumentar el riesgo de desarrollar bromhidrosis.

Además del mal olor, las bacterias en los pies pueden provocar otras molestias, como picazón, enrojecimiento, descamación y la aparición de ampollas o grietas en la piel. En casos más graves, las bacterias pueden causar infecciones que requieren tratamiento médico.

MÁS ALLÁ DEL AGUA Y EL JABÓN: LA RUTINA DE LIMPIEZA QUE TUS PIES NECESITAN

MÁS ALLÁ DEL AGUA Y EL JABÓN: LA RUTINA DE LIMPIEZA QUE TUS PIES NECESITAN
Fuente Freepik

La higiene de los pies va más allá de lavarlos con agua y jabón durante la ducha, es necesario seguir una rutina de limpieza completa que incluya la exfoliación, el secado adecuado y el uso de productos específicos para mantener la piel sana y libre de bacterias. El primer paso es lavar los pies diariamente con agua tibia y jabón neutro, prestando especial atención a los espacios entre los dedos.

Después del lavado, es importante secar los pies a conciencia, utilizando una toalla limpia y suave y asegurándose de que no quede humedad entre los dedos, ya que este es un caldo de cultivo ideal para las bacterias y los hongos. Si tienes tendencia a sudar mucho, puedes utilizar un secador de pelo con aire frío para asegurarte de que los pies quedan completamente secos.

Una o dos veces por semana, es recomendable exfoliar los pies para eliminar las células muertas y la suciedad acumulada, para ello, puedes utilizar una piedra pómez, un cepillo de cerdas suaves o un exfoliante específico para pies. La exfoliación ayuda a prevenir la aparición de callos y durezas, y facilita la absorción de los productos hidratantes.

CALCETINES Y ZAPATOS: LOS CÓMPLICES DE LAS BACTERIAS EN TUS PIES

CALCETINES Y ZAPATOS: LOS CÓMPLICES DE LAS BACTERIAS EN TUS PIES
Fuente Freepik

Los calcetines y los zapatos juegan un papel fundamental en la higiene de los pies, ya que pueden ser tanto aliados como enemigos en la lucha contra las bacterias. Es importante elegir calcetines de materiales transpirables, como el algodón o la lana, que permitan la ventilación y absorban la humedad.

Evita los calcetines de materiales sintéticos, como el nailon o el poliéster, ya que no permiten que los pies respiren y favorecen la acumulación de sudor y bacterias. Cambia los calcetines diariamente, o incluso varias veces al día si sudas mucho.

En cuanto a los zapatos, es importante elegir aquellos que sean cómodos, que se ajusten bien al pie y que permitan la ventilación, evita los zapatos demasiado ajustados o de materiales sintéticos, ya que pueden provocar rozaduras, ampollas y favorecer la proliferación de bacterias. Alterna el uso de diferentes pares de zapatos para que tengan tiempo de secarse y airearse entre cada uso.

CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO: SEÑALES DE ALERTA Y TRATAMIENTOS PARA LAS INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PIES

CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO: SEÑALES DE ALERTA Y TRATAMIENTOS PARA LAS INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PIES
Fuente Freepik

Si a pesar de seguir una rutina de higiene adecuada, experimentas síntomas como mal olor persistente, picazón intensa, enrojecimiento, descamación, ampollas, grietas o dolor en los pies, es importante que consultes a un médico o podólogo para que te diagnostique y te recomiende el tratamiento adecuado. Estos síntomas podrían ser indicativos de una infección bacteriana o fúngica que requiere atención médica.

El tratamiento para las infecciones bacterianas en los pies puede variar según la gravedad de la infección, en casos leves, puede ser suficiente con aplicar cremas o lociones antibióticas de venta libre. En casos más graves, el médico puede recetar antibióticos orales o antifúngicos tópicos o sistémicos.

Además del tratamiento médico, es importante seguir una serie de medidas de higiene para prevenir la propagación de la infección, como lavarse los pies con agua y jabón antibacteriano, secarlos a conciencia, utilizar calcetines de algodón y evitar compartir toallas o calzado con otras personas. También es importante mantener los pies secos y ventilados, y evitar caminar descalzo en lugares públicos.

Este es el día en que Mercadona rebaja más sus precios y puedes ahorrar en tu compra

0

En la búsqueda constante del ahorro, los consumidores españoles siempre andamos a la caza de las mejores ofertas y promociones, especialmente en los productos de alimentación y droguería. En este contexto, la pregunta que resuena en muchos hogares es: ¿cuándo es el mejor día para comprar en Mercadona y maximizar el ahorro?

La respuesta, aunque no oficial, apunta a los sábados como el día estrella para encontrar descuentos y precios más bajos en Mercadona, una cadena de supermercados que se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los consumidores españoles. La razón detrás de esta estrategia es sencilla pero efectiva: la proximidad del cierre dominical y la alta afluencia de clientes los sábados impulsan a Mercadona a ajustar sus precios para dar salida a productos frescos y perecederos.

SÁBADOS DE GANGA: ¿POR QUÉ MERCADONA BAJA LOS PRECIOS?

SÁBADOS DE GANGA: ¿POR QUÉ MERCADONA BAJA LOS PRECIOS?
Fuente Freepik

El sábado se ha convertido en un día clave para los compradores inteligentes que buscan aprovechar las ofertas de última hora en Mercadona, una práctica que responde a la lógica de la gestión de inventario y la optimización de ventas. La cadena de supermercados, consciente de que el domingo permanece cerrada, intensifica sus esfuerzos para liquidar los productos frescos que podrían no aguantar hasta el lunes.

Esta estrategia beneficia tanto a Mercadona, que reduce el riesgo de pérdidas por productos caducados, como a los consumidores, que pueden acceder a alimentos de calidad a precios más asequibles. Es una situación en la que ambas partes ganan, consolidando la imagen de Mercadona como un supermercado que se preocupa por el bolsillo de sus clientes.

Pero, ¿qué tipo de productos son los que suelen experimentar mayores descuentos los sábados en Mercadona? Generalmente, se trata de productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados. Estos alimentos, al tener una vida útil más corta, son los que más riesgo corren de echarse a perder si no se venden a tiempo.

EL FACTOR DOMINGO: LA CLAVE DEL AHORRO EN MERCADONA

EL FACTOR DOMINGO: LA CLAVE DEL AHORRO EN MERCADONA
Fuente Freepik

El hecho de que Mercadona no abra sus puertas los domingos es un factor determinante en su estrategia de precios, especialmente en lo que respecta a los productos frescos. Esta circunstancia obliga a la cadena de supermercados a ser especialmente eficiente en la gestión de su stock, ajustando los precios para evitar el desperdicio alimentario.

De esta manera, los sábados se convierten en una oportunidad única para los consumidores de encontrar verdaderas gangas en productos que, de otro modo, podrían tener un precio más elevado durante el resto de la semana. Es una práctica que fomenta el consumo responsable y que contribuye a reducir el impacto ambiental asociado al desperdicio de alimentos.

Además, el cierre dominical de Mercadona también influye en los hábitos de compra de los consumidores, quienes tienden a concentrar sus compras semanales en los días previos al fin de semana. Esta mayor afluencia de clientes los sábados genera una mayor competencia entre los compradores, lo que a su vez puede impulsar a Mercadona a ofrecer descuentos aún más atractivos.

MERCADONA Y LA PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR: UN JUEGO DE OFERTAS Y DEMANDAS

MERCADONA Y LA PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR: UN JUEGO DE OFERTAS Y DEMANDAS
Fuente Freepik

La estrategia de precios de Mercadona también tiene un componente psicológico importante, ya que la percepción de escasez y la urgencia por aprovechar una oferta limitada en el tiempo pueden influir en las decisiones de compra de los consumidores. Los sábados, al ser el último día de la semana para comprar en Mercadona, se genera una sensación de oportunidad que anima a los clientes a llenar sus carros con productos que quizás no habrían comprado en otro momento.

Esta dinámica de ofertas y demandas crea un ambiente de “caza de gangas” que resulta especialmente atractivo para aquellos consumidores que buscan maximizar su presupuesto y obtener el mayor valor por su dinero, consolidando a Mercadona como un referente en la búsqueda del ahorro inteligente. La cadena de supermercados, consciente de este comportamiento, adapta su estrategia de precios para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.

Además, Mercadona utiliza otras técnicas de marketing para potenciar esta sensación de oportunidad, como la colocación estratégica de productos con descuento en lugares destacados de la tienda o la promoción de ofertas especiales a través de sus canales de comunicación. Estas acciones contribuyen a crear un ambiente de compra dinámico y estimulante que anima a los consumidores a explorar y descubrir nuevas oportunidades de ahorro.

Pero no todo se reduce a los sábados, Mercadona también ofrece promociones y descuentos a lo largo de toda la semana. Sin embargo, la combinación del factor domingo y la alta afluencia de clientes los sábados convierte a este día en el más propicio para encontrar precios más bajos en una amplia variedad de productos.

MÁS ALLÁ DEL SÁBADO: ¿QUÉ OTROS DÍAS OFRECE MERCADONA BUENOS PRECIOS?

MÁS ALLÁ DEL SÁBADO: ¿QUÉ OTROS DÍAS OFRECE MERCADONA BUENOS PRECIOS?
Fuente Freepik

Si bien el sábado se destaca como el día estrella para encontrar descuentos en Mercadona, es importante tener en cuenta que la cadena de supermercados también ofrece promociones y ofertas a lo largo de toda la semana. Estas promociones pueden variar según la tienda, la temporada y los productos, por lo que es recomendable estar atento a los folletos y carteles informativos.

Algunos productos, como los de marca blanca o los que están cerca de su fecha de caducidad, pueden tener precios más bajos en días específicos de la semana. Por ejemplo, es posible que los miércoles se ofrezcan descuentos especiales en productos de limpieza o que los jueves se rebajen los precios de la carne.

Además, Mercadona suele lanzar campañas promocionales puntuales que pueden durar varios días o incluso semanas, en las que ofrece descuentos en una amplia gama de productos. Estas campañas suelen coincidir con fechas especiales como el Black Friday, el Cyber Monday o las rebajas de verano.

CONSEJOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LAS OFERTAS DE MERCADONA

CONSEJOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LAS OFERTAS DE MERCADONA
Fuente Freepik

Para sacar el máximo partido a las ofertas de Mercadona, es fundamental planificar las compras con antelación y elaborar una lista detallada de los productos que se necesitan. De esta manera, se evita caer en la tentación de comprar artículos innecesarios y se optimiza el tiempo de compra.

También es recomendable comparar los precios de los productos en diferentes días de la semana, para identificar aquellos que ofrecen el mayor ahorro. Para ello, se pueden consultar los folletos y carteles informativos de Mercadona, así como utilizar aplicaciones y páginas web que comparan los precios de los productos en diferentes supermercados.

Otro consejo útil es aprovechar las tarjetas de fidelización y los programas de puntos de Mercadona, que ofrecen descuentos y promociones exclusivas a sus usuarios. Estas tarjetas suelen ser gratuitas y permiten acumular puntos con cada compra, que luego se pueden canjear por vales de descuento.

Este es el día en que Mercadona rebaja más sus precios y puedes ahorrar en tu compra (los días que hay más probabilidades de encontrar precios más baratos son los sábados. La razón es sencilla: Mercadona cierra los domingos y, además, el sábado es un día de mucha afluencia, )

En la búsqueda constante del ahorro, los consumidores españoles siempre andamos a la caza de las mejores ofertas y promociones, especialmente en los productos de alimentación y droguería. En este contexto, la pregunta que resuena en muchos hogares es: ¿cuándo es el mejor día para comprar en Mercadona y maximizar el ahorro?

La respuesta, aunque no oficial, apunta a los sábados como el día estrella para encontrar descuentos y precios más bajos en Mercadona, una cadena de supermercados que se ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los consumidores españoles. La razón detrás de esta estrategia es sencilla pero efectiva: la proximidad del cierre dominical y la alta afluencia de clientes los sábados impulsan a Mercadona a ajustar sus precios para dar salida a productos frescos y perecederos.

‘La Promesa’: Jana y Leocadia ya no tienen dudas respecto a Cruz   

0

El universo narrativo característico de La Promesa jamás se ha considerado unido o armonioso. Acoso, ardides familiares, secretos inhóspitos, traiciones que se entrelazan como raíces venenosas, un sedimento de emociones inimaginables y de revelaciones sorprendentes son solo algunas de las cosas que se hallan presentes en cada capítulo de esta serie, por lo que el capítulo 543, que se emite hoy viernes 7 de marzo, representa una etapa de inflexión en la que se encuentra dicha historia, una historia que dejará en la incertidumbre a los personajes de la misma.

Jana y Leocadia, dos mujeres que hasta ahora han navegado por caminos separados, decidieron trabajar unidas tras una explosiva revelación. En la planta de servicio, descubrimientos como los de María Fernández y las rebeliones de Curro añaden nuevos capítulos a la encriptada historia de La Promesa, que jamás deja de sorprendernos.

JANA Y LEOCADIA EN LA PROMESA

promesa jana leocadia saben cruz esta detras todo 01740667097123 Merca2.es
Fuente: RTVE

Desde la llegada de Jana a La Promesa, su persona se ha cubierto de un halo de misterio. Su forma de actuar, sus miradas meditadas, sus silencios significativos han hecho que la desconfianza por su figura fuese creciendo, hasta la de Leocadia, que no desconfía de nadie. En cualquier caso, en este capítulo, Jana decide romper con ese silencio que la había envuelto hasta este momento y confesarla, dando a conocer el inicio de su propia historia. Una confesión que no solamente despeja la incertidumbre de Leocadia, sino que, además, las une en un proyecto común para desenmascarar a Cruz.

La confesión de Jana, pues, no es solamente un cambio en la estructura narrativa, es un momento cargado de una gran riqueza simbólica. No porque Jana, en su confesión, no hable solamente de sus vulnerabilidades personales, sino porque saca a la luz la red de mentiras tejidas por Cruz. Ambas mujeres llegan a una devastadora conclusión: Cruz ha sido la causante de todo el desbarajuste que ha tambaleado a La Promesa, de la muerte de Tomás. Este hallazgo no solamente cambia la andadura de la investigación, sino que asienta una firme determinación, la de hacer justicia, pase lo que pase.

La unión de Jana y Leocadia es a la vez el recordatorio de que, ante un mundo que está cubierto de traiciones, la verdad se convierte en la mejor arma. Pero eso también suscita una inquietante pregunta: ¿Hasta dónde están dispuestas a llegar para desenmascarar los secretos de Cruz?

La relación entre las dos mujeres es muy interesante porque conlleva el emparejamiento de dos mundos que parecen antagónicos. Por una parte, Leocadia, con su experiencia, su conocimiento sobre los entresijos de La Promesa; por otra, Jana, calculadora y decidida. Juntas formarían un tándem imbatible. Pero en un lugar donde las paredes tienen oídos y las sonrisas se asemejan a dagas muy afiladas, fiarse de alguna persona puede llegar a ser igual de peligroso que enfrentarse al enemigo, que es inevitable.

SANTOS Y MARCELO

marcelo en la promesa Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras Jana y Leocadia se hacen más cercanas en secreto, el trabajo es un nido de problemas. Santos, siempre buscando pelea y con su mala onda, aprovecha para molestar a Marcelo, que está por irse de La Promesa. Esto muestra lo malo que es Santos y cuánto afecta la salida de Marcelo a los demás.

La actitud de Santos nos hace pensar que en La Promesa, las despedidas son como un aguijón. Marcelo, un tipo fuerte y buena onda en momentos difíciles, se va y deja un espacio que nadie podrá llenar. Sus amigos, al notarlo ausente, deben ver cómo el trabajo se pone cada vez peor.

Este relato secundario le da más sabor a la historia, como un buen condimento, y además muestra cómo son las relaciones entre las personas, con sus cosas buenas y malas, en un lugar donde ser fiel es difícil de encontrar. La gran duda que nos queda es: ¿qué le ocurrirá a la estación de trabajo cuando Marcelo ya no esté?

Lo que pasa entre Santos y Marcelo muestra los problemas en La Promesa. Santos, un tipo que se cree mucho y no entiende, es lo malo del lugar. Marcelo, en cambio, es como una luz buena en un sitio feo. Si él falta, no solo es malo para su gente, sino que avisa que vienen cosas peores: un lugar sin cariño ni respeto.

El capítulo también muestra cómo decir adiós puede cambiar las cosas. Que Marcelo se vaya hace que otros piensen sobre su sitio en La Promesa. ¿Seguirán sufriendo el maltrato y la injusticia, o serán fuertes para pelear por un cambio? En un mundo donde no parece haber salida, Marcelo es una luz, aunque no esté.

MARÍA FERNÁNDEZ Y CURRO

130811 oezx3PFq7oUYRmJEc8HLNaW54Bsg290v1 h2 Merca2.es
Fuente: RTVE

En algún lugar de La Promesa, María Fernández encuentra la sala escondida, el lugar de muchos enigmas. El hallazgo la asombra, aunque también le da miedo, y eso la empuja a avisarle a Jana sobre los riesgos de investigar más. María, que vio lo que pasa por buscar secretos, sabe que la verdad podría costar mucho.

Este aviso no solo hace que la historia se ponga más tensa, sino que también pone a Jana en un aprieto: ¿debería arriesgarlo todo para saber qué pasó en realidad? María, con lo que sabe y lo que siente, es como una voz que dice la verdad en un lugar donde nadie quiere escucharla.

En ese instante, Curro, aburrido de ser solo una pieza en el juego familiar, dice basta. Con el corazón en un puño, se enfrenta a Lorenzo y le reclama por la boda secreta que planeó. Este instante clave no solo cambia su relación, sino que revela que Curro quiere elegir su propio camino.

Curro se rebela, y nos recuerda que, en La Promesa, los chicos quieren ser libres, aunque peleen con sus padres. Él no quiere que otros elijan su camino, y esto da algo bueno a una historia un poco triste.

El hallazgo de María Fernández es un instante importante en la historia, porque muestra que los misterios de La Promesa son más grandes y arriesgados de lo que se pensaba. Su aviso a Jana no es solo un acto de cuidado, sino una señal de los problemas que vienen. En un sitio donde cada cuarto guarda un secreto y todos tienen algo que esconder, la realidad puede ser tan letal como un cuchillo.

La OCU se pronuncia sobre si se debe o no comer productos caducados

0

El consumo de alimentos en mal estado puede tener consecuencias graves para la salud. Sin embargo, la OCU ha aclarado que no todos los productos que superan su fecha de vencimiento suponen un riesgo inmediato. La clave está en conocer la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente.

A pesar de que algunos alimentos pueden seguir siendo seguros después de su fecha impresa, otros pueden volverse peligrosos en cuestión de días. La OCU insiste en la importancia de distinguir entre productos que simplemente pierden calidad y aquellos que pueden provocar intoxicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre la fecha de caducidad y la de consumo preferente?

La OCU recalca que estos términos no significan lo mismo y que su confusión puede derivar en desperdiciar alimentos en buen estado o, peor aún, en consumir productos que pueden ser dañinos. Mientras que la fecha de consumo preferente hace referencia a la calidad del producto, la fecha de caducidad indica el límite de seguridad para su consumo.

Un alimento que ha superado su consumo preferente puede haber perdido parte de su sabor o textura, pero no implica necesariamente un riesgo. En cambio, comer un producto caducado puede ser peligroso, especialmente si se trata de alimentos perecederos como carnes, pescados o productos lácteos.

¿Qué pasa si se consumen alimentos caducados?

Los productos caducados no son nocivos para la salud
Fuente: Merca2

Ingerir productos con la fecha de caducidad vencida puede desencadenar intoxicaciones alimentarias. Esto se debe a la proliferación de bacterias y toxinas que pueden generar problemas digestivos graves. La OCU advierte que ciertos alimentos en mal estado pueden contener microorganismos altamente perjudiciales para la salud.

En los casos más leves, los síntomas pueden incluir malestar estomacal y náuseas. Sin embargo, hay intoxicaciones severas que pueden derivar en fiebre alta, vómitos, diarrea intensa e incluso problemas renales o neurológicos. Por este motivo, la OCU recomienda evitar consumir productos que han superado su fecha de caducidad.

Salmonelosis: una de las intoxicaciones más frecuentes

leche caducada Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre las enfermedades más comunes provocadas por alimentos en mal estado se encuentra la salmonelosis. La OCU señala que la Salmonella suele encontrarse en productos de origen animal, como huevos, carne de ave o derivados lácteos mal refrigerados.

El periodo de incubación oscila entre 12 y 36 horas, con síntomas como dolor abdominal, fiebre, diarrea y vómitos. Evitar el consumo de estos alimentos después de la fecha indicada y seguir una correcta conservación son claves para prevenir esta infección.

Listeriosis: un riesgo para embarazadas y personas vulnerables

Los alimentos enlatados no tienen fecha de caducidad
Fuente: Merca2

Otra intoxicación alimentaria grave es la listeriosis, provocada por la bacteria Listeria. Esta afección puede tardar entre tres y treinta días en manifestarse, dificultando su detección temprana. La OCU advierte que es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas, ya que puede causar abortos espontáneos o malformaciones en fetos.

Los síntomas incluyen fiebre, vómitos, diarrea y, en los casos más graves, alteraciones neurológicas. Se encuentra en quesos blandos, embutidos y pescados ahumados, por lo que es fundamental evitar su consumo si han caducado. No respetar estas fechas puede poner en riesgo la salud.

Intoxicación por toxina de E.coli: una amenaza para los riñones

El truco para conservar alimentos que están cerca de caducar
Fuente: Merca2

La toxina de E.coli es otro patógeno presente en alimentos contaminados. La OCU señala que esta bacteria puede encontrarse en carnes mal cocinadas y productos lácteos en mal estado. Su periodo de incubación varía entre dos y diez días, lo que hace que los síntomas puedan aparecer de forma tardía.

Los principales efectos incluyen diarrea con sangre, calambres abdominales intensos y fiebre alta. En los casos más graves, puede provocar síndrome urémico hemolítico, una afección que afecta los riñones y puede derivar en insuficiencia renal.

El botulismo: una intoxicación mortal

Qué productos con descuentos cuando están a punto de caducar
Fuente: Merca2

El botulismo es una de las intoxicaciones más peligrosas que existen. La OCU destaca que se produce por la toxina botulínica, presente en conservas mal envasadas, embutidos y productos enlatados en mal estado.

Los síntomas pueden aparecer entre 12 y 36 horas después de la ingesta y van desde vómitos y dificultad para respirar hasta parálisis muscular. Consumir alimentos en mal estado con esta toxina puede ser letal, por lo que se debe evitar su ingesta a toda costa.

¿Qué alimentos pueden consumirse después de su fecha de consumo preferente?

Los productos caducados no son nocivos para la salud
Fuente: Merca2

A pesar de estas advertencias, la OCU señala que algunos productos siguen siendo aptos para el consumo una vez superada su fecha de consumo preferente. Entre ellos se encuentran la pasta, el arroz, las legumbres secas y las conservas siempre que el envase no esté dañado.

El chocolate, las galletas y el aceite pueden mantener sus propiedades durante más tiempo si se almacenan en condiciones adecuadas. Aunque pueden perder algo de sabor o textura, su consumo no representa un riesgo real para la salud.

Consejos para evitar riesgos al consumir alimentos

valor-comida-desperdicio
Fuente: Merca2

Para evitar intoxicaciones, la Organización recomienda seguir algunas pautas básicas. Mantener la cadena de frío en productos refrigerados y congelados es esencial, ya que el crecimiento bacteriano es más rápido en alimentos mal conservados.

También es importante observar el estado del alimento antes de consumirlo. Si presenta olor extraño, textura pegajosa o moho, debe desecharse de inmediato. La congelación es una opción segura para prolongar la vida útil de muchos productos sin alterar su calidad.

¿Se pueden consumir productos caducados sin peligro?

fecha de caducidad huevos
Fuente: Merca2

La OCU insiste en que los productos con fecha de caducidad vencida no deben consumirse, ya que pueden provocar problemas de salud. En cambio, los alimentos con fecha de consumo preferente pueden seguir siendo seguros, aunque su sabor y textura se vean afectados.

Desde Merca2, recomendamos seguir las indicaciones sanitarias para evitar riesgos innecesarios. La seguridad alimentaria es fundamental para prevenir enfermedades y garantizar una alimentación equilibrada. No merece la pena poner en peligro la salud por consumir un producto en mal estado.

Los trucos para mejorar la salud intestinal con los que te sentirás con más energía y vitalidad que nunca

0

¿Quieres mejorar la salud intestinal? El bienestar del organismo depende en gran medida del estado del sistema digestivo. La microbiota intestinal, compuesta por millones de microorganismos beneficiosos, cumple un papel fundamental en la digestión, la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Cuando la microbiota está equilibrada, el cuerpo funciona de manera más eficiente, generando una mayor sensación de energía y vitalidad. Sin embargo, diversos factores pueden alterar este equilibrio, provocando malestar y afectando la salud general.

Cuidar la microbiota es clave para garantizar una buena salud intestinal y evitar problemas digestivos o metabólicos. Una alimentación adecuada, la práctica de ejercicio y una correcta gestión del estrés pueden marcar la diferencia. Adoptar ciertos hábitos permite no solo mejorar la salud intestinal, sino también fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado de ánimo.

¿Por qué es importante la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal está formada por billones de bacterias, virus y hongos que habitan en el intestino. Estos microorganismos viven en armonía con el cuerpo y cumplen funciones esenciales para el organismo. Su equilibrio es determinante para el desarrollo y correcto funcionamiento del sistema inmunológico, así como para la digestión de ciertos alimentos que las enzimas digestivas no pueden procesar por sí solas.

Cuando la microbiota intestinal se encuentra en equilibrio, el cuerpo puede asimilar mejor los nutrientes y prevenir enfermedades digestivas e inflamatorias. Por el contrario, un desequilibrio en la microbiota puede afectar múltiples sistemas del organismo, dando lugar a problemas como digestiones pesadas, inflamación, intolerancias alimentarias y alteraciones metabólicas.

La relación entre microbiota y digestión para mejorar la salud intestinal

microbiota intestinal 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El intestino grueso es el lugar donde la microbiota cumple su función más importante: la fermentación de la fibra y otros compuestos no digeridos en el intestino delgado. Durante este proceso, se producen moléculas beneficiosas que contribuyen a mejorar la digestión, proteger la barrera intestinal y regular la actividad del sistema inmunológico.

Además de facilitar la digestión, la microbiota intestinal desempeña un papel esencial en la producción de vitaminas y la eliminación de sustancias tóxicas. En particular, participa en la síntesis de vitamina K y algunas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Si sigues este consejo podrás mejorar la salud intestinal.

Protección contra patógenos y fortalecimiento inmunológico

microbiota Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los aspectos menos conocidos de la microbiota intestinal es su papel en la protección contra microorganismos dañinos. Al competir con bacterias perjudiciales por espacio y nutrientes, ayuda a prevenir infecciones y a mantener el equilibrio del ecosistema intestinal.

También contribuye a la producción de sustancias antimicrobianas que impiden la proliferación de patógenos y refuerzan la barrera intestinal. Este mecanismo de defensa natural es clave para evitar infecciones y reducir la inflamación en el organismo, fortaleciendo al mismo tiempo la respuesta inmune.

Enfermedades asociadas a una microbiota alterada para mejorar la salud intestinal

microbiota intestinal 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando la microbiota se desequilibra, el organismo empieza a manifestar síntomas que pueden afectar a diferentes sistemas del cuerpo. El sistema digestivo es el primero en resentirse, pero los efectos pueden extenderse a otras áreas como la piel, el sistema inmune e incluso el estado de ánimo.

Uno de los problemas más frecuentes relacionados con una microbiota alterada es la disbiosis, una condición caracterizada por un desequilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales. Esta situación puede generar síntomas como inflamación, gases, estreñimiento o diarrea. También puede influir en el metabolismo, favoreciendo el desarrollo de enfermedades como la obesidad y la diabetes.En el ámbito del sistema inmunológico, una microbiota dañada puede contribuir al desarrollo de enfermedades autoinmunes y alergias. El sistema genitourinario también puede verse afectado, aumentando el riesgo de infecciones urinarias y hongos. Incluso la salud bucal se resiente, ya que una microbiota desequilibrada puede facilitar la aparición de caries y enfermedades periodontales.

¿Cómo mejorar la salud intestinal?

microbiota intestinal
Fuente: Merca2

Mantener una microbiota equilibrada toca mejorar la salud intestinal y eso pasa por garantizar el bienestar general del organismo. Pequeños cambios en la alimentación y en el estilo de vida pueden marcar la diferencia y favorecer un intestino saludable. Una de las estrategias más efectivas es aumentar el consumo de fibra, ya que esta actúa como alimento para las bacterias beneficiosas del intestino.

Las frutas, verduras y legumbres son fuentes naturales de fibra que ayudan a mejorar el tránsito intestinal y favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos.El ejercicio físico también desempeña un papel clave en la regulación de la microbiota. La actividad física regular ayuda a mantener el equilibrio bacteriano y favorece la diversidad microbiana, lo que se traduce en una mejor absorción de nutrientes y una reducción de la inflamación intestinal.Otro factor determinante es el estrés, ya que el intestino y el cerebro están estrechamente conectados. Situaciones de estrés prolongado pueden alterar la microbiota, reduciendo la presencia de bacterias beneficiosas y favoreciendo el crecimiento de microorganismos perjudiciales. Para evitarlo, es recomendable practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

El papel de los probióticos para mejorar la salud intestinal

microbiota intestinal 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Sí es posible mejorar la salud intestinal. Los probióticos son microorganismos vivos que contribuyen a restablecer el equilibrio de la microbiota. Su consumo regular puede mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación intestinal.

Estos microorganismos se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut o el miso. También están disponibles en forma de suplementos, aunque su efectividad depende de la cepa utilizada y la cantidad ingerida. Además de los probióticos, los prebióticos también juegan un papel importante en la salud intestinal. Los prebióticos son fibras no digeribles que sirven de alimento para las bacterias beneficiosas. Se encuentran en alimentos como el ajo, la cebolla, los plátanos y los espárragos. Si sigues este consejo podrás mejorar la salud intestinal.

La importancia de evitar alimentos ultraprocesados

microbiota
Fuente: Merca2

Para mantener una microbiota sana, es fundamental reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, ya que su alto contenido en aditivos, azúcares refinados y grasas trans puede alterar el equilibrio bacteriano.

Los alimentos procesados no solo afectan a la microbiota, sino que también pueden causar inflamación intestinal y aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas. Optar por una dieta basada en alimentos frescos y naturales es la mejor manera de preservar la salud intestinal y mejorar el bienestar general. Si sigues este consejo podrás mejorar la salud intestinal.

Recuerda cuidar la microbiota para mejorar la salud intestinal

microbiota Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuidar la microbiota intestinal es una inversión en salud. Un intestino equilibrado no solo mejora la digestión, sino que también refuerza el sistema inmunológico, favorece el bienestar mental y proporciona más energía a lo largo del día.

Desde Merca2, recomendamos seguir una alimentación rica en fibra, practicar ejercicio regularmente y reducir el estrés para mejorar la salud intestinal. Incluir probióticos en la dieta y evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados también son medidas clave para mantener un equilibrio óptimo en la microbiota.

Aplicando estos cambios, no solo se mejora la salud intestinal, sino que se obtiene una mayor sensación de bienestar y vitalidad en el día a día.

La tensión entre personajes golpea ‘La Moderna’

0

El universo de «La Moderna» nunca ha sido ajeno a los roces de las luchas y por fortuna el capítulo 356 nunca dejará que esto se suspenda, el lugar donde se encuentran Emiliano y Pepita, enclavado entre el hogar hacendado de Emiliano y la calle de Amadora se convierte en el centro de una tormenta que se incubaba desde hace tiempo y que, ahora, parece estar a punto de definir la subordinación de sus gentes.

Y en la Pensión de Amadora, Maruja, a la espera de una decisión que la rescate de una autoimposición de años, y, por si fuera poco, en esta especie de incandescente tensión entre el mundo de Emiliano y la pensión de Amadora, emerge la figura de Marcelina. Marcelina intenta mediar en las luchas que emergen del fondo de sí mismos quienes la rodean. El capítulo 356 no solo avanza en la historia, sino que se adentra en la verbalización de los destinos y en la expresión de lo que es ser libre, de la verdad y del poder de la decisión.

EMILIANO, PEPITA Y RODRIGO

escena la moderna emiliano rodrigo 1200 800 Merca2.es
Fuente: RTVE

La morada donde buscan refugio Emiliano y Pepita ya no es un lugar donde protegerse, sino un lugar donde dar rienda suelta a sus emociones reprimidas. La atmósfera, avivada en un principio por silencios incómodos, estalla en una discusión que manifestará las grietas de su frágil alianza. Pepita, cansada de ir a remolque de Emiliano, se llena de valor y alza la voz, incluso se sorprende de lo que hace. La ambigüedad ya no tiene cobijo; sus palabras resultan ser un desafío directo al hombre que ha manejado su vida sin piedad durante demasiado tiempo.

La llegada de Rodrigo acentúa la explosividad de la escena. Su irrupción no solamente corta en seco la discusión, sino que reconfigura la jerarquía de poder entre los dos personajes. La rabia contenida en la mirada de Rodrigo no solo sirve de denuncia ante Emiliano, su presencia es un espejo de las verdaderas intenciones de este. Ya no existe lugar para fingir; la tensión es tan extrema que parece que las paredes se derrumbarán en cuestión de segundos.

Pepita, por su parte, ya no se resigna a ser la víctima. Su pelea con Emiliano ya no es un acto rebosante de rebelión en el que golpear al hombre que la manipula, sino el grito de libertad que emana de sus palabras y palpita entre su garganta. Rodrigo, al darse cuenta de la energía que trasmiten sus ojos, entiende que esta vez las cosas han cambiado para siempre. La pregunta que queda en el aire es si Emiliano, acostumbrado a controlarlo todo, podrá aceptar que su poder se desmorona.

El conflicto que se desata entre Emiliano y Pepita no es solamente un conflicto de pareja, es la proyección en común de la estructura de luchas de poder que ha definido sus vidas. Cada una de las oraciones que se hacen en la habitación son, por tanto, un golpe de efecto al andamiaje de control que Emiliano ha construido durante años. Pepita, al negarse a ser la marioneta de Emiliano, se convierte en el símbolo de la resistencia.

MARUJA, LA DECISIÓN Y LA MODERNA

laModerna 238 min Merca2.es
Fuente: RTVE

Mientras la tensión invade la casa de Emiliano y Pepita, en la pensión de Amadora, Maruja se enfrenta a la encrucijada. Después de años de soportar el yugo de Emiliano, ha llegado el instante que ha de decidir si pervivirá haciendo de su sujeción la sombra de una vida de la cual ha sido privada, o si da este paso que la llevaría a su liberación, a volverse la protagonista de su vida. Su historia representa la épica de saber como el miedo puede paralizar y de saber a su vez como la esperanza puede movilizar, puede hacer dar pasos hacia adelante.

La decisión de Maruja no es ligera ya que cada recuerdo de sufrimientos, cada historia de subyugación pesa en su corazón como una losa. Sin embargo, introduce un destello de luz en su mirada, una señal de que empieza a creer en la posibilidad de un futuro distinto. ¿Se enfrentará a Emiliano, lo desafiará a cara descubierta? ¿O buscará una salida que no sea un golpe ni un grito, sino una salida o una retirada, correr hacia aquellos horizontes lejanos a las personas que le han hecho daño? Tanto da su decisión, lo que importa es que al final se convierte en un símbolo en el que va a reescribir la historia de su vida.

Este momento no es importante sólo para ella, sino para todo lo que esté a su alrededor. Su elección será el ciclón que puede contagiar a los AJOS para apoderarse de sus vidas. En un mundo donde la dominación ha sido un monopolio de unos pocos cuerdas, Maruja es la esperanza de que hasta los más oprimidos pueden dar voz a sus anhelos de ser los protagonistas de sus historias.

Maruja no va sola en su lucha. Tras años de soledad emocional, Maruja empieza a tomarse en serio que hay personas dispuestas a apoyarla. Amadora, la sabia, la experimentada, es el bastión donde la Maruja errante insiste en tomarse ese momento lleno de incertidumbre. Amadora garantiza no sólo el consuelo, sino, incluso la fuerza necesaria para dar ese primer paso hacia su futuro.

MARCELINA COMO MEDIADORA

marcelina meritxell calvo 678e581204d43 Merca2.es
Fuente: RTVE

A través del bullicio de lo cotidiano, Marcelina se convierte en el centro de la discusión. Preocupada por el dolor ajeno, decide no eludir los conflictos que otros preferirían evitar. No es la heroína que la gente suele esperar; pero su inexorable fuerza de voluntad y su compasión la convierten en una luz en la oscuridad en vez de la heroína de siempre; sí, será una luz en la tormenta, en un mar de incertidumbre.

Uno de los conflictos que más la preocupan es el de Teresa y Cañete. El peso de la culpa que acaba con él tras lo sucedido con Quico es asfixiante, y Marcelina sabe que sólo Teresa puede ayudarlo a encontrar su camino hacia la purga del dolor. Lo que implica su intervención es mula desde la amabilidad, sino que revela su cognicción plena de que las laceraciones emocionales pueden ser igual de mortales que las laceraciones físicas.

La situación de Trini la mueve a otro también el conflicto entre ella y Miguel. El silencio de Trini ha levantado un muro que los ha separado, y cansada de observar cómo se amplía la distancia entre ambas, decide intervenir. En su zona de conflicto se apunta en la discusión entre ellas, que es un acontecimiento decisivo; edificar el futuro a partir de las mentiras es imposible. Tal como el periodo primeras discusiones que la sorpresa de la posición de Trini aparece, poco a poco va comprendiendo que su mutismo sólo permanece sufriendo.

Marcelina no quiere ser la salvación de los otros, pero su forma de arrinconar las apariencias la convierte en un agente de cambio. En un mundo donde muchos prefieren dar la espalda, ella decide enfrentarse a la verdad, por incómoda que sea.

Marcelina no sólo se involucra en el conflicto ajeno sino que también se enfrenta a sus propios demonios. Su rol de mediadora es conflictivo; a menudo tiene que lidiar con quienes se resisten al desplazamiento que ella espera facilitar.

La creación de empleo no agrícola y la tasa de paro en EEUU cierran la semana

0

Una vez cumplido el trámite de la decisión del BCE, hoy la agenda sólo destaca por los datos de creación de empleo no agrícola y la tasa de paro en EEUU correspondientes a febrero.

Hay poca actividad en materia de resultados, pero mucha en materia de dividendos, aunque ninguna en España.

Xavier Chapard, estratega de LBPAM, accionista mayoritario de La Financière de l’Échiquier, destaca que “la inflación de la zona euro se ralentizó en febrero y este hecho allana el camino a un nuevo recorte de tipos”. Sin embargo, de cara a bajadas futuras “la magnitud y la rapidez de los recortes de tipos son menos seguras”, aunque a largo plazo pronostica “dos nuevas bajadas que dejarían el tipo de referencia estabilizado en el 2 % este verano”.

Por otro lado, añade que “se ha superado un hito decisivo en la guerra comercial con la aplicación ayer de unos aranceles del 25 % sobre las importaciones estadounidenses procedentes de México y Canadá. Queda claro, pues, que no eran simples amenazas de la administración Trump, si bien todavía es posible que estos gravámenes se reduzcan en el futuro”.

La economía española crecerá un 2,5% en 2025 pese a la incertidumbre geopolítica

“A partir de ahora, debemos incorporar estos aranceles a nuestro escenario económico, lo que implica una ralentización más fuerte de lo previsto del crecimiento estadounidense (y mundial) y una inflación más elevada durante el próximo año”, añade.

Por último, el experto apunta que “otra «sorpresa» que impacta en nuestro escenario es la decisión de la OPEP+ de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril, pese a que la demanda no se ha reactivado. Parece que la presión de EE.UU. ha llevado al cártel a aceptar un precio del petróleo un poco más bajo de lo que pensábamos. El descenso de la cotización del crudo compensará en parte el efecto de los aranceles sobre la inflación.”

EMPLEO Jolts EE.UU . unsplash Merca2.es
Empleo. Fuente: Unsplash

Empleo no agrícola y tasa de paro en EEUU

Lo más destacado de hoy son el dato de creación de empleo no agrícola y el de la tasa de paro en Estados Unidos, pero la agenda arranca con los ingresos fiscales y las reservas en moneda extranjera de febrero en Japón, las declaraciones de Barkin y de Bostic, miembros del FOMC, la balanza comercial china de febrero y las reservas en moneda extranjera de Indonesia en febrero.

En Europa es Reino Unido quien abre el fuego con el índice Halifax de precios de la vivienda, y luego le siguen los pedidos de fábrica alemanes de enero, la balanza comercial francesa de enero, las reservas en moneda extranjera de febrero en Suiza y la producción industrial española de enero.

Llegarán entonces las comparecencias de Nagel, presidente del Bundesbank, de Lagarde, presidenta del BCE y de Buch, vicepresidente del Bundesbank y la evolución del empleo y del PIB en la zona euro durante el cuarto trimestre.

Los dividendos globales repartidos en 2024 alcanzaron los 1,75 billones de dólares, nuevo récord

A partir de las 12.00 hora española empiezan a llegar la inflación chilena y la balanza comercial chilenas de febrero, la inflación mexicana de febrero, el PIB del cuarto trimestre de Brasil y los datos de empleo estadounidense de febrero: ingresos medios por hora, promedio de horas de trabajo, nóminas del Estado, del sector manufacturero, privadas no agrícolas y no agrícolas así como la tasa de desempleo.

Canadá publicará el cambio del empleo, la tasa de participación y de desempleo de febrero, la remuneración media por hora del asalariado fijo y la tasa de utilización de la capacidad instalada del cuarto trimestre.

Habrá una comparecencia de Mann, miembro del CPM del BoE, de Bowman, Kugler y de Williams, miembros del FOMC, previas al informe de política monetaria de la Fed y las declaraciones de Powell, el presidente de la Fed, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes para terminar con las declaraciones de Donald Trump, presidente de EEUU y la comparecencia de Mann, miembro del MPC del BoE.

Por el lado de los resultados, lo más destacado son las cuentas de Edenor, Biomerieux o JinkoSolar, y es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Bank of America, BlackRock, Booking, CME Group, Covenant, General Motors, Kimberly-Clark, Kraft Heinz, Pepsico, Rio Tinto o Royal Caribbean Cruises.

Te contamos todos los detalles del nuevo tipo de sanción de la DGT: la multa exprés

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un nuevo sistema sancionador que está cambiando por completo la forma en que se notifican las infracciones de tráfico. Se trata de la multa exprés, una medida diseñada para agilizar el proceso sancionador y reducir el tiempo entre la infracción y la notificación de la sanción.

Este cambio forma parte de una estrategia más amplia de la DGT para mejorar la seguridad vial y reforzar la percepción de riesgo entre los conductores. Cuanto antes reciba el infractor la notificación, más consciente será del peligro de su comportamiento en la carretera, lo que podría traducirse en una reducción de las conductas irresponsables al volante.

¿En qué consiste la multa exprés de la DGT?

El concepto de la multa exprés nace con la intención de hacer más eficiente el proceso sancionador. Hasta ahora, desde el momento en que un conductor cometía una infracción hasta que recibía la sanción podían pasar hasta 52 días, lo que diluía el impacto de la multa y la hacía menos efectiva en términos de concienciación.

Con el nuevo sistema, ese tiempo se reduce drásticamente a solo siete días en la mayoría de los casos. Si el infractor está dado de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), el plazo puede acortarse aún más, llegando a tan solo 48 horas, lo que supone un cambio radical en la velocidad con la que se tramitan las sanciones.

Un sistema diseñado para mejorar la seguridad vial

dgt direccion general de trafico conductores controles de velocidad 469214490 146079323 1706x1280 Merca2.es
Fuente: Merca2

El director de la DGT, Pere Navarro, destacó la importancia de esta nueva medida durante la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial, celebrada en Marrakech. Durante su intervención, subrayó que la clave para reducir los accidentes de tráfico no solo radica en la vigilancia, sino en la implementación de un sistema sancionador que sea «claro, sencillo y eficaz».

El objetivo de la multa exprés no es únicamente sancionar a los conductores que incumplen las normas, sino hacer que tomen conciencia de inmediato sobre sus infracciones. La rapidez en la notificación refuerza la percepción de que cualquier infracción tiene consecuencias inmediatas, lo que puede incentivar una conducción más responsable y prudente.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de la DGT?

DGT 7 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El funcionamiento de la multa exprés es sencillo. Una vez detectada una infracción, el sistema sancionador de la DGT inicia el proceso de notificación en un plazo máximo de siete días. Si el conductor está registrado en la DEV, la notificación puede llegar incluso en menos de 48 horas.

Esta rapidez tiene un efecto directo sobre la forma en que los conductores gestionan el pago de sus multas. Al recibir la sanción antes, también podrán acceder con mayor facilidad al descuento del 50% por pronto pago, lo que puede facilitar que más conductores abonen la multa dentro del período voluntario y eviten recargos.

Desde la DGT, insisten en que la reducción de los tiempos de notificación no implica un aumento del número de sanciones, sino que simplemente hace más eficiente el proceso.

¿Qué infracciones se incluyen en la multa exprés?

DGT 11 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La multa exprés se aplica a todas las infracciones detectadas por radares y sistemas de vigilancia automatizados, lo que incluye exceso de velocidad, uso del móvil al volante, no llevar el cinturón de seguridad y otras conductas de riesgo.

Uno de los mayores beneficios de este nuevo sistema es que permitirá a los conductores conocer la sanción casi en tiempo real, reduciendo así la incertidumbre y los retrasos que antes podían extenderse durante semanas. El pago rápido también evitará problemas administrativos y acumulación de multas pendientes.

¿Cómo recibir la notificación de la sanción de forma rápida?

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

La mejor manera de recibir una multa exprés en el menor tiempo posible es registrarse en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio, habilitado por la DGT, permite a los conductores recibir todas sus notificaciones de tráfico de manera digital, evitando esperas innecesarias y facilitando la gestión de las sanciones.

Además de la rapidez en la recepción de multas, la DEV ofrece otras ventajas, como el acceso directo a toda la información sobre el estado de puntos del carné y alertas sobre la caducidad del permiso de conducir. Registrarse es totalmente gratuito y solo requiere unos minutos.

¿La multa exprés aumenta la recaudación de la DGT?

DGT 11 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las dudas que ha surgido con la implementación de este nuevo sistema es si se trata de una estrategia de la DGT para aumentar la recaudación. Desde Tráfico han insistido en que el objetivo de la multa exprés no es económico, sino educativo y preventivo.

Reducir los tiempos de notificación no significa que se impongan más multas, sino que los conductores reciben antes la información sobre su infracción, lo que puede generar un cambio de comportamiento a largo plazo. La idea es que, al conocer su sanción en un corto período de tiempo, el infractor sea más consciente de su error y evite repetirlo en el futuro.

¿Qué impacto tendrá este nuevo sistema en la seguridad vial?

Asi puedes identificar los coches camuflados de la DGT 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Desde la DGT, se espera que la implementación de la multa exprés tenga un impacto positivo en la seguridad vial, ya que los conductores se verán obligados a ser más prudentes. El rápido conocimiento de la sanción refuerza la sensación de vigilancia y control, lo que puede disuadir de cometer infracciones.

Otro punto clave es que este sistema podría reducir el número de recursos administrativos, ya que al recibir la sanción con rapidez y poder acogerse al descuento del 50% por pronto pago, muchos conductores optarán por abonarla sin recurrirla.

Multa exprés: ¿beneficio o perjuicio para los conductores?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si bien algunos conductores pueden ver la multa exprés como una medida más estricta, en realidad tiene múltiples beneficios. Agilizar el proceso de notificación no solo evita esperas innecesarias, sino que también permite gestionar las sanciones de manera más eficiente.

Para quienes respetan las normas de tráfico, esta medida no supondrá ningún cambio significativo. Sin embargo, para aquellos que tienden a cometer infracciones, la rápida notificación de la sanción podría ser un recordatorio constante de que la seguridad vial es prioritaria.

La DGT sigue avanzando en su estrategia de control y prevención

dgt velocidad dispara radares respetar limites velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

Con la llegada de la multa exprés, la Dirección refuerza su compromiso con la reducción de la siniestralidad en las carreteras. Este nuevo sistema no solo agiliza los trámites administrativos, sino que también contribuye a mejorar la concienciación de los conductores.

Desde Merca2, te recomendamos estar al tanto de estas nuevas normativas y adoptar siempre una conducción responsable. Las infracciones pueden salir caras, no solo en términos económicos, sino también en lo que respecta a la seguridad propia y la de los demás.

Todo lo que necesitas saber sobre el plan de la UE para una energía asequible

La Unión Europea (UE) sabe que la energía es su talón de Aquiles. La desventaja estratégica del bloque en este ámbito se traduce en unos costes altos que merman la competitividad de las empresas y socavan el poder adquisitivo de sus ciudadanos, por lo que la Comisión se ha puesto manos a la obra en la ‘hoja de ruta’ destinada a dar un vuelco a esta situación.

Enmarcado en el Pacto por una Industria Limpia, el Plan de Acción para una Energía Asequible se rige por un principio fundamental: el ahorro de costos. Para ello, implementará una serie de reformas de calado en las estructuras de suministro.

LA COMISIÓN DICTA LA ESTRATEGIA PARA REDUCIR EL COSTO DE LA ENERGÍA

La estrategia parte de la premisa de que la factura de la energía está determinada por tres elementos básicos: los costes de suministro de energía relacionados con el nivel global de consumo, los costes de red, los impuestos especiales y la fiscalidad. Estos tres aspectos serán abordados mediante el establecimiento de una serie de pautas orientadas a proteger el sistema de la inestabilidad de precios.

Estas pautas serán trasladadas a los estados miembros en forma de orientaciones y recomendaciones, además del diseño de metodologías tarifarias para las tarifas de acceso a la red con el fin de ayudar a reducir los costes del sistema energético y las necesidades de inversión en la red.

De este modo, los países miembros serán quienes vertebren el plan a través de sus propias normativas y medidas, sobre la plantilla de las recomendaciones y directrices aportadas desde la cúpula de la Unión. Asimismo, también podrán adoptar acciones más inmediatas, como reducciones fiscales dirigidas a los consumidores más vulnerables.

LAS PAUTAS

Las directrices de la Comisión Europea se centrarán en abordar las distintas problemáticas que encarecen la energía:

  • Que las facturas incluyan una menor carga fiscal, para que el importe refleje mejor el consumo real;
  • Legislar para agilizar la concesión de permisos para redes, almacenamiento y energías renovables;
  • Mejorar la respuesta a la demanda para que a los usuarios les sea más fácil acceder a la energía cuando ésta sea más barata;
  • Trabajar codo con codo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar modelos de financiación que alivien el gasto de los servicios de eficiencia energética;
  • Por último, el Plan ayudará a garantizar que las facturas minoristas de electricidad no estén dictadas por los precios altos y volátiles del gas gracias a una mayor aceptación de los contratos a largo plazo para la energía limpia.

Como un componente clave del Pacto por una Industria Limpia, El Ejecutivo Comunitario confía en que este Plan no solo brindará alivio a los hogares que enfrentan altas facturas de energía, sino también a las industrias que luchan con elevados costos de producción: el ahorro total se estima en 45.000 millones de euros en 2025, cantidad que aumentará progresivamente hasta alcanzar los 130.000 millones de euros en ahorros anuales para 2030 y 260.000 millones de euros para 2040.

EL PACTO POR UNA INDUSTRIA LIMPIA

El Plan de Acción para una Energía Asequible es una derivación del Pacto por una Industria Limpia, presentado el pasado 26 de febrero por la Comisión. Este Pacto sitúa la descarbonización como un potente motor de crecimiento de la industria europea, con el objetivo de garantizar el futuro del sector manufacturero.

Se centra, principalmente, en las industrias de gran consumo de energía y las tecnologías limpias, facilitando la reducción de sus emisiones de carbono mediante los siguientes ‘motores de actividad’:

  • Reducción de los costes de la energía
  • Estímulo de la demanda de productos limpios
  • Financiación de la transición hacia una energía limpia
  • Circularidad y acceso a los materiales
  • Acuerdos comerciales y medidas a escala global
  • Garantía de mano de obra cualificada

Manuel Pizarro, nuevo presidente del comité de riesgos de Sanitas

0

El consejo de administración de Sanitas Seguros ha nombrado como presidente de su comité de riesgos a Manuel Pizarro, como presidenta de su comisión de Auditoría a Cristina de Parias, según ha informado la compañía en un comunicado.

Hasta ahora, De Parias presidía el comité de riesgos, mientras que Pizarro era el presidente de la comisión de Auditoría. Por tanto, el movimiento supone un intercambio de puestos entre los dos consejeros, que tienen categoría de independientes.

Cristina de Parias cuenta con una experiencia en el sector financiero de cerca de 30 años en la gestión de distintas áreas del negocio como banca privada, medios de pago, financiación al consumo o negocios digitales.

Esta profesional comenzó su carrera en el sector financiero en París en Banesto. Tras esta etapa, la directiva se incorporó a Citibank y en 1996 asumió la dirección de CitiGold, la unidad de banca personal de la entidad. En 1998 desembarcó en BBVA, donde desarrolló la última etapa de su carrera ejecutiva, desempeñó los cargos de directora general de BBVA España y Portugal y presidenta de BBVA Seguros. En la actualidad, la directiva es también consejera externa de BBVA y consejera independiente de Endesa.

Manuel Pizarro, también consejero de El Corte Inglés y de Henneo, es en la actualidad presidente del Instituto de España y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, consejero nato del Consejo de Estado, y académico de número de la Real de Ciencias Económicas y Financieras. Asimismo, es presidente del patronato del Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Con anterioridad, fue presidente de la Bolsa de Madrid y vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles; presidente de Ibercaja, de la Confederación Española de cajas de ahorros y del Instituto Mundial de cajas de ahorros. Además, ha presidido Endesa y ha sido diputado por Madrid y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados (IX legislatura).

Lotus Biscoff lucha contra la incapacidad para crecer por su falta de almacenes

La famosa compañía de galletas para acompañar el café, Lotus, está llevando a cabo un análisis estratégico junto a la consultora Bain para determinar cómo apuntar el crecimiento de cada marca de la cartera de productos de la compañía. Si bien, este proceso comienza con la identificación del propósito de la marca y sus ‘barreras’ como, por ejemplo, sus principales consumidores, especificaciones del producto y activos.

En este contexto, en 2024 la empresa ya invirtió más de 120 millones de euros, principalmente en la expansión de la capacidad, es decir, en operaciones logísticas y almacenamiento. Si bien, de cara a este 2025 deberán seguir invirtiendo, ya que la propia dirección espera que el crecimiento del volumen de Biscoff se limite al 10% en 2025 debido a las limitaciones de capacidad.

«Estoy orgulloso de anunciar este extraordinario conjunto de resultados para 2024, y quiero agradecer a los que han contribuido a otro año exitoso. En condiciones de mercado difíciles, Lotus Bakeries sigue siendo un modelo de crecimiento rentable en la industria. Estoy seguro de que las estrategias de crecimiento de Lotus Biscoff y Lotus Natural Foods impulsarán aún más la ambición de convertirse en una de las tres principales galletas del mundo, y en líder en el segmento de snacks saludables», explica el CEO de la compañía, Jan Boone.

Jan Boone, CEO de la compañía belga. Fuente: Lotus.
Jan Boone, CEO de la compañía belga. Fuente: Lotus.

LA INCAPACIDAD DE LOTUS BISCOFF SALTA A LA LUZ EN 2025

En este sentido, la nueva planta de producción en Tailandia para Lotus Biscoff es crucial para respaldar aún más las ambiciones de crecimiento de la empresa tanto en la región de Asia como en el Pacífico, para aliviar así también los desafíos de capacidad actuales. El proyecto está en marcha y se prevé que la planta esté terminada y en pleno funcionamiento en el segundo trimestre de 2026. La planificación y la producción de Lotus Biscoff deben equilibrarse diligentemente con la evolución y la combinación de la demanda global.

Además, Lotus está invirtiendo en más capacidad para galletas sándwich en su planta de Bélgica, que debería estar en funcionamiento hacia finales de 2025. A más largo plazo, la dirección pretende ampliar la producción de galletas sándwich a Estados Unidos y Tailandia, pero es probable que esto lleve algunos años.

LA CAPACIDAD DISPONIBLE PARA LAS GALLETAS ORIGINALES DE BISCOFF PERMITE UN AUMENTO DEL VOLUMEN DE NO MÁS DEL 10%

Sin ir más lejos, el gasto de capital para este ejercicio fiscal se sitúa en el rango de 155 millones de euros, en línea con el programa de inversión previamente anunciado de 275 millones de euros entre 2024 y 2025 combinados. En los últimos doce meses, la compañía belga generó un flujo de caja operativo subyacente récord de 243 millones de euros.

No obstante, las inversiones en los últimos 12 y 24 meses superaron los 120 millones de euros, y los 200 millones de euros respectivamente. Siguiendo esta línea, la continua y sólida generación de flujo de caja, combinada con inversiones disciplinadas en gastos de mantenimiento y control del capital circulante, redujo aún más la relación deuda financiera neta/ebitda a 0,5% a finales del año pasado.

Producción de galletas. Fuente: Lotus.
Producción de galletas. Fuente: Lotus.

«Un potencial alcista adicional podría provenir de una actividad de fusiones y adquisiciones más agresiva y una concreción mucho más rápida de la oportunidad de ventas en todos los mercados a medida que la compañía incrementa las inversiones detrás de los aumentos de capacidad, principalmente en los Estados Unidos y Asia-Pacífico», añaden los analistas de Berenberg.

Si bien, tanto las plantas de Biscoff como de Bear fueron el año pasado capaz de generar la producción adicional necesaria para satisfacer la demanda del mercado y han contribuido a generar un apalancamiento operativo positivo. Esto le permite a la compañía belga a seguir invirtiendo en el fortalecimiento de la organización y aumentar las inversiones en medios, ambas claves para sostener el crecimiento continuo.

LAS FUSIONES Y LAS ASOCIACIONES MARCAN EL NEGOCIO DE LOTUS

En primer lugar, Biscoff se ha asociado con la compañía de dulces Mondelez. Los primeros productos de marca compartida llegarán a los establecimientos de Cadbury en el Reino Unido en marzo, y se espera que las tabletas Milka de marca compartida se lancen poco después en varios mercados europeos. «Lotus sigue trabajando con Mondelez en la licencia de galletas en la India para definir la cartera de productos y la arquitectura de precios adecuados, así como el control de calidad», explican los analistas de Berenberg.

«Esta asociación ayudará a acelerar nuestro enfoque estratégico en la categoría de galletas, introduciendo una marca premium que es muy querida en numerosos mercados a un público más amplio. Al mismo tiempo, esperamos desarrollar conjuntamente nuevos e innovadores sabores y formatos de chocolate en Europa, lo que reforzará la ya duradera confianza de los consumidores ‘lealtad a las marcas icónicas de nuestras dos empresas’», explica el CEO de Mondelez, Dirk Van de Put.

mondelez snack cuarentena 1120724 Merca2.es
Fuente: Agencias.

Si bien las asociaciones y las fusiones entre empresas beneficiarán a Lotus, ya que podría desviarse un poco del impedimento de seguir creciendo en volumen, apoyándose en la fuerza ya no de ventas, también de logística de otras compañías.

Receta de judías con mejillones, la versión marinera de la fabada asturiana

0

Las judías (o frijoles) son un básico en muchas gastronomías alrededor del mundo, especialmente en la cocina mediterránea y española. En la península ibérica, son muy populares platillos que combinan legumbres con mariscos. El uso de mejillones en la cocina española se remonta a tiempos antiguos, cuando la proximidad del mar facilitaba su consumo. Este plato, que combina la riqueza de las legumbres con el sabor del mar, es un claro ejemplo de la cocina de aprovechamiento, donde se busca realzar el sabor de los ingredientes simples y frescos.

La fusión de las judías y los mejillones en un mismo plato refleja la abundancia de productos del mar en regiones costeras y la versatilidad de las legumbres, creando una sinfonía de sabores que rinde homenaje a la riqueza culinaria de España.

Ingredientes (para 4 personas)

cooking table with beans dish Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Judías o Frijoles:
– 400 g de judías verdes (frescas o congeladas)
– 1 litro de agua
– Sal al gusto

Para los Mejillones:
– 1 kg de mejillones frescos
– 3 dientes de ajo, picados
– 1 cebolla grande, picada
– 1 tomate maduro, pelado y picado
– 100 ml de vino blanco
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– Perejil fresco picado al gusto
– Pimentón dulce al gusto
– Pimienta y sal al gusto

Para la Decoración:
– Limón (opcional, para servir)

Receta Paso a Paso

flat lay meal with beans potatoes small pot Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar los Mejillones:
– Limpia los mejillones bajo agua fría, quitando cualquier residuo en la cáscara. Deshecha aquellos que están abiertos y no se cierran al tocarlos.

2. Cocinar las Judías:
– En una olla grande, hierve un litro de agua con un poco de sal. Agrega las judías verdes y cocínalas durante unos 10-15 minutos hasta que estén tiernas pero crujientes. Si utilizas judías congeladas, el tiempo de cocción puede ser un poco menor.
– Una vez cocidas, escurre las judías y reserva.

3. Sofrito de Mejillones:
– En una sartén grande, calienta las 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y el ajo, sofriendo hasta que la cebolla esté suave y transparente.
– Agrega el tomate picado y cocina durante 5 minutos más, removiendo ocasionalmente.

4. Añadir los Mejillones:
– Incorpora los mejillones a la sartén, junto con el pimentón dulce. Revuelve bien para mezclar todos los sabores y agrega el vino blanco.
– Cubre la sartén y cocina a fuego medio-alto durante aproximadamente 5-7 minutos, o hasta que los mejillones se abran. Desecha aquellos que no se abran.

5. Mezclar Judías y Mejillones:
– Una vez que los mejillones estén cocidos, incorpora las judías verdes en la sartén, mezclando bien para que se impregnen de los sabores del sofrito y los mejillones.
– Cocina durante 2-3 minutos adicionales, ajustando la sal y la pimienta al gusto.

6. Servir:
– Espolvorea con perejil fresco picado antes de servir y añade rodajas de limón al gusto para realzar el sabor del plato.

Acompañamientos

flat lay meal with beans potatoes bread Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Este plato se puede servir de manera independiente o acompañado de:

– Arroz: Un arroz blanco sencillo puede complementar perfectamente al plato, añadiendo una textura diferente.
– Pan: Un buen pan rústico es ideal para mojar en la salsa que queda en el plato.
– Ensalada: Una ensalada verde ligera o una ensalada de tomate y cebolla fresca puede equilibrar los sabores del plato.
– Vino: Puedes acompañarlo con un vino blanco seco, como un Albariño o un Verdejo, que realzará los sabores del mar.

Disfruta de esta deliciosa receta de judías con mejillones, un plato que combina lo mejor de la tierra y el mar en una experiencia gastronómica equilibrada y saludable. ¡Buen provecho!

Variada colección de chaquetas de Lefties, de la clásica gabardina a la biker

En Lefties saben que el período de entretiempo está aquí y, con él, surge la premura de mezclar chaquetas ligeras con los atuendos que tenemos en el ropero, para que nos acompañen durante las fluctuaciones climáticas de la primavera. Estas chaquetas resultan funcionales, pero si no tenemos la adecuada para alcanzar un look deseado, nos pueden arruinar el día en cualquier ocasión. Si estás buscando opciones elegantes, versátiles y asequibles, la noticia es que Lefties tiene una nueva colección y puede ser la respuesta que estabas esperando.

Veamos qué es lo que nos propone Lefties para esta nueva temporada, y podrás descifrar cuál es para ti. Desde gabardinas clásicas hasta chaquetas de expresión biker que se adaptan a todos los gustos y estilos. Y lo mejor de todo es que todas ellas están diseñadas para que puedas exhibirte sorprendente en cualquier club sin necesidad de hacer una gran inversión. Si quieres conocer más acerca de la colección de chaquetas de Lefties, sigue leyendo y descubre las mejores opciones.

5 chaquetas de entretiempo que quia te puedes perder de Lefties

5 chaquetas de entretiempo que quia te puedes perder de Lefties
Fuente: Lefties

La noticia es que la colección de chaquetas de Lefties para esta temporada se caracteriza por su matiz y funcionalidad, adaptándose a las tendencias en boga en 2025, sin perder esa esencia distinguida que se necesita para todos nuestros días. Si estás buscando chaquetas que te acompañen durante este periodo de entretiempo, te queremos mostrar las 5 opciones perfectas para complementar a tu armario. Desde cardigans hasta chaquetas de ante, todas resultan elegantes, cómodas y, lo mejor, asequibles.

1. Cárdigan de punto: la pieza infaltable

1. Cárdigan de punto: la pieza infaltable
Fuente: Lefties

No podemos hablar de chaquetas de entretiempo sin citar el cárdigan de punto. Esta pieza es un elemental en cualquier armario, especialmente en primavera. Es un modelo que no pasa nuca de moda y que siempre se adapta a cualquier expresión. El modelo de Lefties en color amarronado con mancuernas doradas es una contradicción que nos encanta, porque evoca la hermosura clásica de la expresión Old Money. Este cárdigan es perfecto para darle un toque más sofisticado a tus looks, todo un éxito si lo llevas con unos vaqueros como si los usas sobre un vestido.

  • Precio: 17,99 €
  • Ideal para: tus actividades diarias, para un look moderno y atemporal sofisticado.

2. Blazer con hombreras: el regreso de la expresión de las primaveras en los 80

2. Blazer con hombreras: el regreso de la expresión de las primaveras en los 80
Fuente: Lefties

Las hombreras han regresado con énfasis en 2025, y las chaquetas se han convertido en una de las piezas más destacadas del período con hombreras. Lefties nos presenta un saco oversized con hombreras que es perfecto para el entretiempo, asimismo representa la expresión del power dressing que marcó el período de los 80. El color azulado de este blazer hace que sea un prototipo bastante versátil, para combinar con pantalones de vestimenta y mocasines para un look de independencia con una llamada a lo nuevo. Además, las hombreras aportan una fluidez definida y poderosa que te hará parecer increíblemente sofisticada.

  • Precio: 29,99 €
  • Ideal para: un look laboral y de independencia, un principio muy sofisticado.

3. Chaqueta acolchada: el encuentro perfecto entre el estilo y estar abrigada

3. Chaqueta acolchada: el encuentro perfecto entre el estilo y estar abrigada
Fuente: Lefties

Las chaquetas acolchadas son una de las opciones más populares para el entretiempo, justo por sus posibilidades de mantenernos cómodas y calientes, sin resultar demasiado gruesas para las temperaturas primaverales. Esta pieza de Lefties tiene un esquema cropped que le da un postura nueva y dinámica. Además, los bolsillos maxi añaden un hito muy estiloso. Esta chaqueta es especial para esos días frescos, cuando hace un poco de fresco y quieres estar abrigada pero no con algo tan grueso.

  • Precio: 22,99 €
  • Ideal para: los días frescos de primavera, combinando con lo que quieras para un buen look.

4. Gabardina camel: el diseño atemporal que no falla

4. Gabardina camel: el diseño atemporal que no falla
Fuente: Lefties

Si hablamos de chaquetas de entretiempo, tenemos que citar a la gabardina camel. Esta chaqueta es un clásico que siempre estará de boga y que puede evolucionar cualquier atuendo, agregando un toque chich a cualquier look. El modelo camel de Lefties es una mezcla entre bonito y versátil, que combina con casi todo.

El cinturón de la gabardina aporta un llamado adicional de expresión, que resalta cualquier figura, haciendo que resulte una chaqueta bastante favorecedora. Esta gabardina se puede utilizar con unos pantalones de tejido y hasta con una falda o vestido estilo midi, creando una combinación sofisticada y totalmente atemporal.

  • Precio: 35,99 €
  • Ideal para: looks formales e informales, dependiendo de cómo lo combines.

5. Chaqueta de ante: la que se está viralizando en 2025

5. Chaqueta de ante: la que se está viralizando en 2025
Fuente: Lefties

Una de las piezas que mayor atención a acaparado en 2025 es esta chaqueta de ante. Lefties ha creado un modelo ágil y hermoso de ante pardo que es especial para las mujeres que buscan una expresión boho y relajada. El ante es un material que se asocia con el estilo desenfadado y se adapta bastante bien a la primavera.

Además, el color pardo es de los más populares de la temporada, y se sigue manteniéndose en la gran mayoría de las colecciones de primavera-verano 2025. Esta chaqueta quia te mantendrá cómoda, y al mismo tiempo te hará sentir que llevas un outfit con una expresión única.

  • Precio: 22,99 €
  • Ideal para: looks bohemios y relajados, perfecta para el periodo de entretiempo.

Las razones por las que debemos escoger a Lefties para adquirir nuestras chaquetas de entretiempo

Las razones por las que debemos escoger a Lefties para adquirir nuestras chaquetas de entretiempo
Fuente: Lefties

Lefties es una de esas marcas que se ha mantenido en tendencias y funcionalidad con cada una de sus colecciones. En esta colección de chaquetas de entretiempo, se destacan por mostrar piezas que están a la moda, con opciones accesibles sin desmejorar la calidad de los materiales. Las chaquetas de Lefties son para quienes buscan prendas elegantes y versátiles, a precios razonables. Ya sea que busques algo más clásico como la gabardina camel o algo más nuevo como la chaqueta acolchada, en Lefties encontrarás algo en tendencia y que se adapta a ti.

Además, su amplio catálogo de estilos permite que puedas optar entre chaquetas más estructuradas y otras más relajadas, adaptándose a las necesidades de cualquier ocasión. Desde la salida más eventual hasta el estilo más rebuscado, Lefties tiene opciones para todos los gustos. No dejes pasar mucho tiempo, porque ya los fashionistas les están poniendo el ojo a esta colección de chaquetas de Lefties y puede ser que se la lleven toda. No digas luego que no te advertimos.

Un empleado junior de Glovo gana el doble que los riders autónomos

Glovo sigue en pleno proceso de contratar a sus repartidores, pero, mientras tanto el unicornio español sigue lidiando con la realidad complicada de trabajar con autónomos en el sector. Lo cierto es que a pesar de que siguen defendiendo sus modelos, estos últimos no tienen los mismos ingresos que los trabajadores que están en las oficinas de la empresa. De hecho, la diferencia de sueldo de la empresa, según los datos de sueldos de las empresas tecnológicas publicados por Manfred, es casi el doble de los ingresos que genera en promedio un repartidor en 2025.

Es cierto que los propios repartidores aseguran que sus ingresos han disminuido en los últimos años. Los motivos que esgrimen estos trabajadores para explicar esta realidad son de los más variados, por un lado aseguran que hay un exceso de riders en las grandes ciudades, debido sobre todo a la gran cantidad de cuentas ilegales que operan en estos espacios y que aseguran que Glovo y Uber Eats no tienen interés en eliminar, pues sirven para mantener la inmediatez en las entregas de los pedidos de la plataforma. 

1366 2000 Merca2.es
Fuente: Manfred

En cualquier caso, esta diferencia no parece que vaya a reducirse con el proceso de contratación. Aunque el unicornio español aún no ha hecho públicas las condiciones para la contratación de riders de forma directa, sí que lo han hecho varias de las flotas que esperan trabajar directamente con la plataforma de entregas. Estas han presentado sueldos que rondan los 1300 o 1400 euros brutos, mucho menos que los trabajadores de su oficina que empiezan su trabajo en la empresa, con sueldos que van entre los 40.000 y 55.000 euros anuales. 

Es evidente que no es una decisión del todo ilógica. Es mucho más complicado conseguir trabajadores capaces de revisar el código o la programación de la empresa, pero sigue siendo una diferencia importante frente a trabajadores que deben pasar por lluvia, nieve y olas de calor para hacer las entregas a tiempo si la empresa española quiere mantener su capacidad competitiva frente a Uber Eats y Just Eat, en particular tras un proceso de contratación que puede llegar a costarles alrededor de 100 millones de euros, según lo ha expresado en varias oportunidades su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre. 

En cualquier caso, es otro dato que la empresa debe considerar ahora que transforman de forma radical su modelo, y algo que tendrán que tener en cuenta desde Uber Eats cuando, inevitablemente, terminan cediendo también a las presiones de la ley rider. Es también un recordatorio de lo indefensos que son los repartidores dentro de todo este proceso. 

LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONTRATOS Y LOS AUTÓNOMOS

Por supuesto, además de las diferencias entre los ingresos mensuales entre ellos y los trabajadores del área telefónica de Glovo, hay que tomar en cuenta los gastos que vienen de la mano de trabajar como repartidor autónomo. La compra del vehículo y su mantenimiento, de los equipos de trabajo como la mochila o los chalecos, todos corren por cuenta del trabajador y además sus ingresos oscilan con base en el clima y eventos como la Eurocopa o los Juegos Olímpicos. 

Es una realidad complicada de enfrentar, esto no es un secreto. Al mismo tiempo, la diferencia entre un tipo de trabajador y otro también es un ejemplo de los problemas que enfrenta un colectivo de trabajadores que es clave para el funcionamiento de uno de los nuevos sectores tecnológicos que se han vuelto clave en el país, y cuya reciente transformación tras la decisión de Glovo de contratar a sus riders todavía es incógnita en el  futuro inmediato. 

GLOVO, DE LAS QUE MEJOR PAGA A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR TECNOLÓGICO

La buena noticia para los trabajadores de Glovo que no estén operando en las calles es que dentro de las empresas tecnológicas es una de las que mejor paga a este tipo de trabajadores. Es que la comparación es estos sueldo de entrada al poner al lado otras empresas que se mueven dentro del espectro del mundo tecnológico, con casos como el de Cabify o Factorial, la empresa de delivery se ve como una de las mejores opciones para empezar a trabajar en el mundo tecnológico dentro del país. 

Incluso en esa realidad es interesante seguir de cerca los próximos pasos de la empresa. Será interesante saber cómo seguirá cambiando la situación de la empresa, y las decisiones que tome en cuanto a sus trabajadores del apartado tecnológico pueden tener un efecto directo en el futuro de los riders, tanto de la empresa como de sus competidores en el sector. 

Esta es la fortuna que está ganando Montoya gracias a su show en ‘La isla de las tentaciones’

0

Pocos programas de televisión han conseguido atrapar el interés de la audiencia como lo ha hecho el espacio de ‘La isla de las tentaciones’. Esta séptima edición, concretamente esta edición, presenció el nacimiento de un personaje que ha traspasado la pequeña pantalla y se ha erigido en un fenómeno cultural incuestionable: Montoya. Su carácter, su forma de ser y su capacidad para dar mucho juego han promovido su meteórico ascenso, no solo en el ámbito del país de España, sino también más allá de sus fronteras.

Pero lo más impresionante es que este personaje ha sabido sacarle partido a su aparición en la red y se ha convertido en un referente publicitario y en un objeto de estudio para los expertos en la materia. Montoya no es un concursante más, es todo un imán, un creador de memes, un influencer en toda regla. Su impacto ha sido tal que su propio nombre ya forma parte del imaginario colectivo: el «Montoya, por favor» ha resonado a través de las redes sociales y en la conversación de calle.

IMPACTO MEDIÁTICO

384f7ebb b22b 4c0b a435 f3156ac1b940 source aspect ratio 1600w 0 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Montoya no se reduce a un rostro más que aparece en el televisor. Ha conseguido convertirse en un personaje capaz de entablar una particular conexión con el público. Su despreocupado modo de ser, su forma de poseer sentido del humor o su forma de crear factor viral ha ido a parar a posicionar a este youtuber como el centro de ‘La isla de las tentaciones’. Pero este fenómeno tiene que ver con algo más que el propio formato.

Montoya ha logrado lo que suelen conseguir pocos participantes: superar las paredes delimitadas del programa de televisión para convertirse en motivo recurrente de charla en Twitter, en los diarios o, incluso, en la cotidianeidad de la gente común. Montoya, por favor, se ha dejado convertir en un meme que se utiliza en ocasiones como modo de expresar la exasperación por todo lo que genera él y en otras por parte de aquellos que celebran su forma de ser especial.

Este tipo de fenómenos no se producen espontáneamente: son el fruto del carisma, del sentido del momento y de un público que está deseoso de contenidos genuinos, frescos y como sea. Montoya ha sabido sacar el rendimiento necesario de este protagonismo para convertirse en una figura mediática de éxito, algo que no todos los participantes de reality shows son capaces de hacer una vez finalizado el rodaje.

Igualmente, su impacto no se queda solo en el ámbito del Estado español. En un mundo cada vez más globalizado donde las plataformas digitales ayudan al despliegue de contenidos a medida que se despliegan las fronteras, Montoya ha comenzado a conquistar la atención de otras audiencias más allá de las del país. Esto implica que no solo obtiene visibilidad, sino que genera oportunidades comerciales que se irán desvelando en el próximo apartado.

DE LA FAMA AL NEGOCIO

17412399845251 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Si hay algo que caracteriza a Montoya es la pericia que ha tenido para convertir su figura mediática en un dinero a través de las redes sociales. Para Marc Florensa, experto en el marketing digital y profesor de la Universidad de Vic, Montoya recibe entre 3.000 y 5.000 euros (dependiendo del tipo de publicidades a las que asista) por cada post de colaboración y las cifras no dejan de ser sorprendentes si uno tiene en cuenta el volumen de followers y la engagement que ha sabido captar a través de Instagram o TikTok.

¿Y cómo lo ha conseguido? Montoya ha entendido a la perfección que la fama mediática es sólo la mitad de la historia. La máxima media es saber qué hacemos con esa fama y lo segundo, Montoya ha mostrado que se ha convertido en un experto a la hora de gestionar su fama. En su perfil no existen los límites y mezclas todo tipo de colaboraciones, desde ropa a productos de belleza e hidratos de carbono o bebidas energéticas, pasando por el «entertainment». Cada una de esas publicaciones no las entiende solo como una manera de ganarse unos ingresos, sino que las aprovecha para alimentar su imagen de influencer.

Pero no todo va lingüísticamente perfecto. Con la advertencia de Marc, el perfil de Montoya se entiende que va asociado a que las marcas buscan conseguir un impacto «a corto plazo». Es decir, que aunque él esté en el centro del mercado, si no cambia su imagen conforme la situación presente va bajando, por el hecho de no saber apoderarse bien del público; su reto no está solo en aplanar el periodo.

Pero Montoya no solo postea el contenido de las diferentes publicidades, sino que a última hora se puede escuchar, ya que también hace un uso frecuente de sus followers y se siente especialmente cercano a su audiencia. De este modo, también aumenta su engagement y lo convierte en alguien accesible, auténtico, interés que les genera a las marcas.

EL FUTURO DE MONTOYA

f.elconfidencial.com original fe0 0ce e2f fe00cee2fe3d570bba72ad843477b240 Merca2.es
Fuente: Mediaset

La interrogante que se hacen muchos es la siguiente: ¿qué futuro espera a Montoya? La situación de éxito actual que el protagonista tiene no se discute, pero como bien se sabe, en el mundo del entretenimiento, la fama es un soplo de aire. Florensa ha indicado que, fuera de las redes sociales, Montoya podría rubricar contratos con marcas de las que podría percibir hasta 30.000 euros/collab. Sin embargo, el experto también insinúa incrédulo sobre la facultad del protagonista para continuar por el mismo sendero de interés a largo plazo.

Por otro lado, Montoya tiene un recurso que no tienen todos los concursantes de reality shows: una autenticidad en su personalidad y un carisma natural. Esto podría abrirle muchos caminos en otros universos del entretenimiento, tales como la música, el cine o la comedia. Su capacidad de establecer un vínculo con el público es una buena señal que sugiere las condiciones para hacer carrera en el más allá de ‘La isla de las tentaciones’.

Otro aspecto a tener en cuenta, que no se puede obviar, es el efecto que la fama le está produciendo en su vida personal, sus padres han expuesto que les está costando salir de casa debido a la fama alcanzada por su hijo. Este tipo de circunstancias son un recordatorio de que tras la fama y el éxito hay una persona que tiene que lidiar con las consecuencias de su fama.

Pero, evidentemente, su futuro no depende de solo él, su capacidad para continuar en el candelero; sino también depende de saber rodearse de un equipo que le ayude a gestionar su carrera, desde asesores de imagen y managers que le ayuden en la toma de decisiones clave para su futuro. Asimismo, otra circunstancia que le podría dar forma es la de poder diversificar sus ingresos, no puede depender de sólo las colaboraciones en las redes sociales, necesita utilizar otras vías.

Apple Intelligence llega a tu iPhone, estas son sus funciones más esperadas

El ingenio de Apple ha demostrado que no tiene límites en los últimos años y al verlo en sus dispositivos no podemos hacer otra cosa que maravillarnos. Las grandes compañías tecnológicas, como Apple, han comenzado a combinar esta poderosa herramienta de la inteligencia artificial con utensilio en sus dispositivos, y el resultado ha sido Apple Intelligence, la última herramienta en ingresar a lo que promete revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros teléfonos.

No hay nada más asombroso que poder verificar las prestaciones que tiene el nuevo iPhone para darse cuenta de cuánto se ha avanzado tecnológicamente en tan poco tiempo, por ello, en este post exploraremos las funciones más esperadas de esta actualización de Apple, especialmente una que muchos usuarios han esperado: la de vídeo de llamadas.

¿Qué es Apple Intelligence y cómo lo utilizas en tu iPhone?

¿Qué es Apple Intelligence y cómo lo utilizas en tu iPhone?
Fuente: Agencias

Apple ha avanzado a paso agigantados en la tecnología de sus teléfonos móviles, y por eso, con bombos y platillos, y con razón, han lanzado su nuevo iPhone con Apple Intelligence. Esta herramienta se integra en los iOS 18.4 y está disponible también para los iPhones de la escala XS en adelante. Básicamente, Apple Intelligence utiliza la inteligencia artificial para realizar tu gestión más amigable, permitiendo que tu iPhone realice tareas que normalmente requerirían más diligencia o la intervención de otras aplicaciones.

Desde la anulación automática de textos hasta la eliminación de datos no deseados como fotos, pasando por la transcripción de llamadas y de resúmenes, Apple Intelligence está diseñada para corregir las tentativas y fallos de los usuarios y dedicar más funcionalidad, sin que se sacrifique la simplicidad de su funcionamiento.

¿Cómo es el funcionamiento de Apple Intelligence?

¿Cómo es el funcionamiento de Apple Intelligence?
Fuente: Agencias

En encanto detrás de Apple Intelligence es su adecuación para ejecutar grandes cantidades de actividades en una sola sesión del dispositivo y asignar algoritmos de inteligencia artificial para llevar a cabo tareas que permiten un uso más rápido y eficiente. Esto significa que tu dispositivo puede realizar cosas como datar textos por ti, enmendar errores ortográficos automáticamente, y, como mencionamos con antelación, sellar y transcribir llamadas. Todo esto se realiza desde el cerebro del propio móvil, lo que asegura que tus datos se mantengan privados y seguros.

De todas las nuevas funciones que Apple Intelligence ha introducido en los iPhones, la grabación de las vídeo llamadas es, sin duda, la más esperada. Muchos usuarios de iPhone han solicitado durante mucho tiempo que Apple incorporara esta prestación, y últimamente está disponible en los iPhones con iOS 18. Sin embargo, como es de esperar, hay algunos detalles que debes tomar en consideración antes de comenzar a grabar tus conversaciones.

Grabación de llamadas: la actividad más esperada

Grabación de llamadas: la actividad más esperada
Fuente: Agencias

Aunque esta nueva prestación es emocionante, hay una cantidad de elementos que debes conocer. Es cierto que Apple Intelligence está disponible en España y otros países, pero la grabación de las vídeo llamadas solo está permitida en ciertas regiones. En la Unión Europea, por ejemplo, la grabación de las vídeo llamadas está restringida por las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Por esta razón, las grabaciones de las vídeo llamadas no se encuentran totalmente habilitada para los usuarios de iPhone en países de la UE.

Hay formas de resolver este inconveniente

Hay formas de resolver este inconveniente
Fuente: Agencias

No obstante, hay formas de desentrañar este inconveniente para aquellos que necesitan grabar llamadas. Al activar la función de tu Apple ID para grabar la vídeo llamada en un espacio en que esto esté permitido, como Estados Unidos, puedes obtener a esta prestación. Sin embargo, es conveniente informarte que, si tu iPhone no permite que lo hagas, existen otras aplicaciones de terceros que te permiten grabar video llamadas en tu iPhone.

Para los usuarios que no se encuentran en la Unión Europea, como en Latinoamérica, grabar las vídeo llamadas está disponible en su totalidad. Si te encuentras en un país donde esta diligencia es legal, necesitarás iniciar esta herramienta en tu móvil y ponerla a punto para que trabaje. Para ello debes buscar el botón de «Iniciar vídeo» que aparecerá en la pantalla. Cuando se haya terminado, el vídeo se guardará automáticamente en el apartado Notas de tu móvil.

Puedes convertirla en un texto

Puedes convertirla en un texto
Fuente: Agencias

Lo mejor de todo es que, dentro de la misma grabación de la video llamada, tendrás la posibilidad de «Transcribir» la reunión. Si la grabación es lo suficiente larga, el desarrollo de transcripción puede retrasarse unos segundos, no obstante, lo espléndido es que una vez que la herramienta esté lista, puedes encontrar las palabras clave, apuntar fragmentos, o anexar la transcripción a otras conversaciones con quien desees.

Más funciones de Apple Intelligence que te sorprenderán

Más funciones de Apple Intelligence que te sorprenderán
Fuente: Agencias

La grabación de las vídeo llamadas sólo es el inicio de las nuevas actualizaciones que Apple ha incluido en su nuevo iPhone. A continuación, exploramos otras funciones que llegan con Apple Intelligence y que harán que tu interacción con el dispositivo sea más sencilla y divertida.

  • Textos y resúmenes automáticos: una de las funcionalidades más útiles de Apple Intelligence es su adecuación para acortar textos largos de modo automático. Si recibes una notificación larga o un texto electrónico extenso, puedes pedirle a Apple Intelligence que lo resuma en unos pocos párrafos. Esta es una herramienta perfecta para quienes necesitan aproximarse punto concreto de grandes cantidades de datos sin necesidad de leerlo todo.
  • Indexar datos: la inteligencia artificial de Apple puede ayudarte a indexar textos por ti. ¿Te imaginas indexar una notificación, grabación o un texto muy amplio con solo darle algunas instrucciones a tu iPhone? Gracias a Apple Intelligence, esto es posible.
  • Eliminar objetos en la vida deseados en las fotos: otra diligencia que seguramente te encantará es la solución de eliminar datos, archivos o carpetas no deseados, especialmente fotos. Si tomaste una fotografía en un recinto con muchas personas o con objetos que no quieres que aparezcan en la imagen, tendrás que emplear Apple Intelligence para eliminar lo que te sobra y tener la fotografía que deseas, como si fuera magia.
  • Transcripciones de llamadas: como mencionamos con antelación, la transcripción de llamadas es una de las características que puedes descubrir en Apple Intelligence. No solo te permite grabar las conversaciones, sino que puedes convertirlas en un texto. Esto resulta especialmente útil para las reuniones de trabajo, entrevistas o cualquier otra diligencia en la que necesites guardar fragmentos de una reunión. La transcripción se realiza directamente en tu iPhone, lo que garantiza que tus datos se mantengan seguros.

¿Cómo podemos grabar las llamadas en nuestro iPhone? (excepto en la UE)

¿Cómo podemos grabar las llamadas en nuestro iPhone? (excepto en la UE)
Fuente: Agencias

Si estás leyendo desde un país distrito, donde la grabación de llamadas está permitida, como en Latinoamérica o los Estados Unidos, y quieres enterarte cómo grabarlas, te explicamos el procedimiento de manera detallada:

  • Realiza o recibe una llamada en tu iPhone.
  • Con la llamada al aire, toca en la pantalla, donde dice «Iniciar grabación».
  • La grabación comienza.
  • Al terminarse, todo lo grabado ser guardará de manera automática en las Notas de tu iPhone.
  • Abre el archivo Notas para oír la grabación y, si así lo quieres, presiona en donde dice «Transcribir» para convertirla en un texto.
  • Si la grabación es muy larga, la transcripción podrá demorarse unos segundos. ¡Y eso es todo! Resulta muy sencillo grabar y transcribir llamadas con Apple Intelligence.

¿Qué otras cosas podemos esperar en el mañana con Apple Intelligence?

¿Qué otras cosas podemos esperar en el mañana con Apple Intelligence?
Fuente: Agencias

Estamos solo ante el comienzo de lo que podrá hacer Apple Intelligence. Esta nueva herramienta va a seguir evolucionando y todos esperamos que Apple agregue más funciones de inteligencia artificial que nos ayuden a interactuar con nuestros iPhones de manera más sencilla y agradable. Desde mejorar fotografías, hasta herramientas para la productividad, Apple va a seguir apostando por la inteligencia artificial, cambiando la manera en que utilizamos los móviles.

España, tercera potencia europea en el negocio de los videojuegos, que suman un 0,11% del PIB

0

España es la tercera potencia europea en ingresos en la industria de los videojuegos, que suponen el 0,11% del PIB nacional. Se trata de una industria del entretenimiento que. Además, el igualitaria, porque el el 49% de los aficionados a los videojuegos en nuestro país son mujeres. Las industria gaming en España ha crecido de manera continua en los últimos años y se ha convertido en un sector económico clave que además es bastante igualitario, puesto que se trata de una actividad para todas las clases sociales y un entretenimiento realmente popular en España.

Nuestro país es toda una potencia en videojuegos. Los últimos datos de facturación de la industria gaming muestran que España supera los 2.000 millones de euros y se sitúa como el tercer mercado más grande de toda la Unión Europea, y solo nos superas los alemanes y los franceses.

En 2023 esta industria en España alcanzó una facturación de 2.339 millones de euros, y fue el tercer mercado más grande de la Unión Europea

Además, ocupamos nada menos que el noveno puesto a nivel mundial en ingresos por negocio relacionado con los videojuegos y en cifras concretas, el sector alcanza el 0,11% del PIB nacional.

No está nada mal para tratarse de una actividad principalmente lúdica que atrae a los usuarios de la horquilla de edades más jóvenes de la sociedad, por lo que presenta un excelente desempeño comercial a futuro.

DATOS DE LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

Fue en los años 80 cuando llegaron a España las primeras consolas que se conectaban a la pantalla del televisor, tardaban un mundo en cargar un juego, y estos eran realmente primitivos en cuanto a sus gráficos y su desarrollo. Era la época de los juegos Arcade, del «comecocos» y de las figuras hechas con un puñado de píxeles con rudas animaciones.

España cuenta con más de 18 millones de jugadores y se ha convertido en un segmento muy atractivo para la inversión publicitaria

Esta industria ha evolucionado en España significativamente desde entonces, y se ha adaptado la primera a los avances tecnológicos, incluso siendo artífice de muchos de ellos, y a cualquier nueva tendencia del mercado en materia de contenidos y dispositivos. La introducción de tecnologías vanguardistas, como es el caso de la inteligencia artificial (IA) o la realidad virtual le ha aportado un salto cualitativo que mejora, y mucho, la experiencia de usuario y la lleva a cotas que solo se soñaban a través del cine o la televisión.

Ahí está, por ejemplo, el éxito de empresas como Nvidia, productora de las tarjetas gráficas y los chips pensados para el mercado de los videojuegos, cuya capacidad es tal que se han convertido en el camino tecnológico para el desarrollo de la IA generativa, como ChatGPT, o para la actividad relacionada con las criptomonedas y, en general, el blockchain.

En 2023 esta industria en España alcanzó una facturación de 2.339 millones de euros, y nos posicionamos como el tercer mercado más grande de Europa. A modo de contexto se puede comparar con LA LIGA española de fútbol, que en en 2021 tuvo ingresos por 2.000 millones de dólares, la Fórmula 1, que logró 2.140 millones y la UEFA Champions League, que se embolsó unos 2.419 millones de dólares.

Como actividad laboral cada día atrae a más profesionales emplea directamente a unas 9.000 personas y genera 22.828 empleos indirectos, y se espera que durante 2024 los empleos directos ya hayan superado las 11.000 personas ocupadas

Como actividad laboral cada día atrae a más profesionales emplea directamente a unas 9.000 personas y genera 22.828 empleos indirectos, y se espera que durante 2024 los empleos directos ya hayan superado las 11.000 personas ocupadas. Sus perspectivas son claras; ese estima que es sector crezca un 20% en facturación solo el pasado año, y que haya alcanzado aproximadamente 2.300 millones de euros. Aunque se queda corta respecto a lo que se espera del sector, que presenta todavía mucho margen de desarrollo.

Según los expertos consultados, «con el apoyo adecuado y la inversión continua, España tiene el potencial de seguir creciendo y consolidarse como un mercado clave en el sector global del gaming«. Tal y como lo explican, el futuro de la industria de los videojuegos promete ser emocionante y lleno de innovaciones tecnológicas.

Videojuegos
En el sector de los videojuegos, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto llamado ‘phygital’. Fuente: Agencias

VIDEOJUEGOS EN ESPAÑA, UN REFERENTE

No lo parece a priori, pero las cifras no mienten, muestra cómo el mercado español es un «referente en Europa», y destaca por su más que activa comunidad de jugadores, según aseguran los expertos analistas de GGTech Entertainment, la compañía tecnológica vinculada con todo tipo de proyectos del sector de los videojuegos y de la educación, con sede en Alicante pero presente el mercado de 4 continentes y en más de 23 países, con sedes ya en Ciudad de México, Estados Unidos, Canadá, Dubái, Reino Unido y Buenos Aires.

Según sus analistas, España cuenta con más de 18 millones de jugadores y se ha convertido en un segmento muy atractivo para la inversión publicitaria. Con el análisis de los datos de 2023 en la mano, afirman que aproximadamente el 51% de los jugadores de videojuegos en España son hombres, mientras que el 49% son mujeres. Esto significa que alrededor de 8,9 millones de jugadoras son mujeres. Además, señalan que el crecimiento del sector impactará positivamente en el empleo, que ya da cabida a más de 30.000 personas en nuestro país, en la inversión
y, por supuesto, en la tecnología en el país.

aproximadamente el 51% de los jugadores de videojuegos en España son hombres, mientras que el 49% son mujeres

De las distintas áreas de negocio que toca el sector, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto llamado ‘phygital’, que es la unión de los entornos físicos y digitales. Esta corriente de forma de jugar abre un mundo de oportunidades interactivas para las marcas, que se pueden adaptar a los comportamientos y demandas de las nuevas audiencias a través de estas interesantes experiencias inmersivas.

Esta nueva corriente en materia de videojuegos se puede disfrutar con el Gamergy World Tour, organizado precisamente por GGTech  Entertainment en países como España, México, Argentina, El Salvador o Egipto. Esta organización es «un claro ejemplo de un evento phygital», según la compañía levantina. Los asistentes prueban nuevos juegos, participan en competiciones y disfrutan de actividades interactivas. «Los jugadores y fans pueden conectarse cara a cara, lo que fortalece la comunidad y crea un sentido de pertenencia», aseguran los organizadores.

Entre las tecnologías que más están aportando al incremento de jugadores y jugadoras están la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR), que en los eventos presenciales mejora la experiencia del usuario y consigue atraer a cada vez más asistentes. Entre los contenidos, es la popularidad de los e-sports la que impulsa la demanda de eventos presenciales con aforos absolutamente agotados, en los que los fans pueden ver a sus jugadores y clubes favoritos en acción.


Un famoso examante de la infanta Elena cuenta cómo fue su relación

La infanta Elena tuvo un amante famoso, eso no nos debería sorprender. En el mundo de la realeza y la aristocracia, siempre han existido historias de amor que, por su naturaleza, se mantienen en secreto, rodeadas de misterio y, a veces, de sufrimiento. Una de esas historias es la que involucra a la infanta Elena y a Cayetano Martínez de Irujo, un hombre conocido en la prensa del corazón y con una historia personal tan compleja como intrigante.

Su relación, que solo duró tres meses, ha sido contada en diversas ocasiones por el propio Cayetano, quien ha revelado detalles inéditos sobre cómo vivió ese breve romance, sus problemas emocionales y cómo esta relación fue un reflejo de su propia lucha interna.

La inesperada revelación de elnacional.cat/enblau sobre la infanta Elena y un presunto amante del pasado

La inesperada revelación de elnacional.cat/enblau sobre la infanta Elena y un presunto amante del pasado
Fuente: Agencias

Según lo mencionado en el portal www.elnacional.cat/enblau/es/casa-real/, la infanta Elena, después de su divorcio de Jaime de Marichalar, nunca volvió a tener una pareja conocida. Se ha mantenido soltera, centrada en su familia y su vida, pero siempre se le han atribuido rumores de romances dentro del círculo aristocrático.

La historia con Cayetano fue una de esas relaciones que pasó desapercibida, pero que ahora, con el paso del tiempo, se ha convertido en una pieza clave para entender algunas de las dificultades personales que ambos vivieron.

La relación de tres meses de la infanta Elena con Cayetano Martínez de Irujo

La relación de tres meses de la infanta Elena con Cayetano Martínez de Irujo
Fuente: Agencias

Cayetano Martínez de Irujo fue uno de los hombres que pasó por la vida de la infanta Elena. Sin embargo, su relación fue breve y, como él mismo ha contado, fue él quien decidió dar por terminada la historia con la infanta Elena. La razón, como él mismo confesó, era que no estaba preparado para vivir en un mundo tan diferente al suyo, lleno de protocolo, escoltas y una estructura familiar y social muy rígida. «No estaba preparado para salir de una celda educacional tan fuerte como la mía»

Elnacional.cat/enblau recoge que, Cayetano ha explicado que, aunque la infanta Elena es una mujer excepcional, él no estaba preparado para ese tipo de vida. Según sus palabras, el mundo de la realeza era demasiado cerrado y complicado para alguien como él, que provenía de un ambiente diferente, más flexible.

La problemática emocional de Cayetano Martínez de Irujo

La problemática emocional de Cayetano Martínez de Irujo
Fuente: Agencias

En sus propias palabras, «mi nana era la única que me entendía y me dijo ‘hijo, tú no has nacido para ser un segundón’.» Esta frase refleja la tensión que vivió al enfrentarse a la decisión de pertenecer a un entorno de la infanta Elena, donde las reglas no solo estaban marcadas por la aristocracia, sino también por las expectativas del protocolo real.

Lo que parecía una relación romántica normal con la infanta Elena se convirtió en algo mucho más complejo para Cayetano Martínez de Irujo. El joven aristócrata arrastraba un gran trauma emocional desde su infancia, lo que hizo que su relación con las mujeres y el amor fuera muy difícil. Según relató a Risto Mejide, Cayetano pasó por momentos de confusión emocional. Confundía el sexo con el amor y no lograba establecer relaciones auténticas.

El dolor de la infancia y sus consecuencias

El dolor de la infancia y sus consecuencias
Fuente: Agencias

En sus revelaciones, Cayetano explicó cómo la relación con sus niñeras fue un punto clave en su vida, ya que desde muy pequeño sufrió abusos emocionales y físicos. Él mismo recordó las palizas que recibía de sus niñeras, algo que marcó profundamente su capacidad para conectar emocionalmente con las mujeres. «Tenía miedo a la mujer y era incapaz de tener una relación», explicó en sus declaraciones. Esta experiencia de abuso le afectó profundamente, llevándole a buscar ayuda en un psicólogo años después.

Cayetano relató cómo después de años de sufrir con este trauma, decidió buscar ayuda profesional. Fue una terapeuta en Estados Unidos quien le hizo ver que su incapacidad para tener relaciones sanas estaba relacionada directamente con su trauma infantil. «Era incapaz de tener una relación. No podía, lo confundían todo, no podía ser auténtico», confesó, haciendo evidente lo profundo de su dolor.

El ingreso en el centro terapéutico

El ingreso en el centro terapéutico
Fuente: Agencias

Este dolor interno le llevó a tomar una decisión drástica: ingresar en un centro de terapia para enfrentar sus miedos y sanar. Cayetano recordó cómo se sintió cuando llegó al centro, con su maleta en la mano y enfrentándose a su propia realidad. «Hay que ser muy valiente para hacer eso. Es un shock que no te puedes ni imaginar», explicó.

Durante las cinco semanas que pasó en el centro, se sometió a terapias intensivas, en las que exploró a fondo sus emociones y vivencias pasadas. «A veces, de lo que estaba llorando se me cortaba la respiración, me faltaba aire», recordó con dolor, subrayando lo difícil que fue el proceso.

El impacto de la aristocracia en su vida

El impacto de la aristocracia en su vida
Fuente: Agencias

Este tipo de terapia fue clave para que Cayetano pudiera empezar a comprender y a sanar las heridas emocionales que arrastraba desde su niñez. Aunque el proceso fue largo y doloroso, las terapias le ayudaron a liberar su carga emocional y a entenderse mejor a sí mismo, según lo publica el portal elnacional.cat/enblau

A pesar de que la relación con la infanta Elena no prosperó, Cayetano ha hablado de ella en términos muy positivos, resaltando su bondad y su carácter. Según él, la infanta es una «grandísima persona» y, a pesar de la relación breve, fue alguien importante en su vida.

El amor y la relación con la infanta Elena

El amor y la relación con la infanta Elena
Fuente: Agencias

Sin embargo, el entorno tan controlado y estructurado que rodeaba a la infanta Elena resultó ser algo demasiado complejo para Cayetano, quien decidió salir de esa situación. Cayetano ha explicado que lo que vivió con la infanta Elena le permitió entender cómo la vida de los aristócratas está regida por normas y expectativas muy estrictas.

Él, con una formación y vida diferente, no se veía encajando en ese mundo. «No me veía ahí, mi nana era la única que me entendía», remarcó, subrayando que para él no era fácil formar parte de ese círculo tan exclusivo y tan alejado de su propia realidad.

La vida después de la infanta Elena

La vida después de la infanta Elena
Fuente: Agencias

Tras su relación con la infanta, Cayetano Martínez de Irujo continuó su vida, aunque no exento de conflictos internos. Su trayectoria estuvo marcada por diversos momentos difíciles, pero también por su capacidad para salir adelante, enfrentar sus demonios internos y aprender a gestionar sus relaciones personales.

La historia de Cayetano Martínez de Irujo y la infanta Elena es un claro ejemplo de cómo la vida dentro de la aristocracia española no siempre es tan perfecta como parece desde afuera. Las relaciones personales, aunque rodeadas de lujo y privilegios, también son complejas y están influenciadas por las experiencias emocionales previas de cada individuo.

La infanta Elena fue lo que pudo ser, pero solo eso

La infanta Elena fue lo que pudo ser, pero solo eso
Fuente: Agencias

Como señaló Cayetano, a veces, el amor y las relaciones pueden ser confundidos por los traumas del pasado, y sanar esas heridas puede llevar mucho tiempo. La infanta Elena, al igual que Cayetano, sigue adelante con su vida, aunque con la diferencia de que, por ahora, su vida amorosa sigue siendo un tema del que poco se sabe.

JP Morgan sitúa en 33,5 euros el precio objetivo de Leonardo con nota de Sobre ponderar

El banco estadounidense JP Morgan reitera el precio objetivo de la empresa de defensa italiana Leonardo de 33,5 euros y su recomendación de Sobre ponderar.

Sus analistas, David H Perry y Lucy Fitzgerald apuntan que tras el cierre del mercado el 20 de febrero, Leonardo celebró una reunión para comentar sus resultados provisionales del ejercicio fiscal de 2004.

“La firma italiana aún no ha facilitado las cuentas completas, pero sus ventas, EBITA y FCF superaron el consenso elaborado por la empresa. Y lo que es más importante, la firma italiana esbozó los temas que tiene previsto tratar el 11 de marzo, cuando organice su convocatoria de actualización del Plan Industrial (IPU) para los inversores”.

“Dada la mejora de las perspectivas del gasto europeo en defensa (la última semana ha sido trascendental para el sector) y el importante potencial de autoayuda, creemos que las acciones seguirán obteniendo mejores resultados.”

Leonardo M 345 defensa Merca2.es
Leonardo M-345. Fuente: Leonardo

El sector defensa se dispara: Renk se incorporará al índice MDAX alemán el día 5

La compañía dijo que abordará los siguientes temas:

  • Una actualización de su plan de ahorro de costes. Creemos que Leonardo podría acelerar el plan anterior y aumentar potencialmente los objetivos que el año pasado.
  • Una actualización de los esfuerzos para encontrar una solución estratégica para el deficitario negocio de aero estructuras.
  • Actualización de la asignación de capital. En creemos que Leonardo podría aumentar significativamente su ratio de reparto de dividendos y/o solicitar autorización para una recompra de acciones.

Leonardo proporcionará orientaciones para 2025 el 11 de marzo

Vemos potencial para un aumento significativo en las estimaciones de consenso para 2025-30E debido a unas perspectivas más favorables para el gasto europeo en defensa y a las medidas de autoayuda adoptadas por la firma de defensa transalpina.

A cierre del 20 de febrero, Leonardo cotizaba con una ratio PER para 2025-2027 de 22,4 veces / 18,2 veces / 15,2 veces, y un EV/EBITA de 17 veces / 14,2 veces / 12,0 veces. Una consideración clave para los inversores es si nuestras estimaciones de beneficios deben revisarse al alza a la luz de los recientes acontecimientos en las relaciones internacionales y su probable impacto en el gasto europeo en defensa.

Leonardo Black Scorpion 5406 defensa Merca2.es
Torpedo Black Scorpion. Fuente: Leonardo

Tesis de inversión de JP Morgan en Leonardo

Leonardo genera más del 80% de sus ventas en actividades de defensa y gubernamentales. Esperamos muchos años de fuerte gasto en defensa en Europa, Asia y Oriente Medio.

Recuperación de los mercados comerciales: La recuperación de los mercados aeroespacial civil y de helicópteros civiles también debería suponer un viento de cola para Leonardo (suponiendo que pueda abordar problemas específicos en su división de aero estructuras).

Importante margen de autoayuda: En marzo de 2024, la compañía lanzó un Plan Industrial con un objetivo de eficiencias anuales de 590 millones de euros para 2028. Este plan es bastante conservador en comparación con planes similares de empresas similares de Leonardo en el pasado.

Nuestro precio objetivo de 33,5 euros a 26 de diciembre se basa en nuestro SOTP. Aplicamos el mismo múltiplo objetivo que utilizamos para valorar otras empresas europeas de defensa. Aplicamos un descuento del 10% al «valor razonable» para reflejar que Leonardo tiene inversiones en una amplia gama de negocios diferentes.

Por último, los analistas de JP Morgan revisan los riesgos para la calificación y el precio objetivo que han establecido:

  1. El gasto en defensa podría no ser tan fuerte como esperamos si los gobiernos se preocupan más por reducir la deuda nacional.
  2. Un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania podría provocar una venta masiva de valores de defensa.
  3. Leonardo obtiene el 25% de sus ingresos netos previstos para 2024-28E de inversiones en empresas conjuntas sobre las que no tiene pleno control.

Los 10 balnearios más asombrosos de España en 2025

0

¿Buscas una escapada que renueve tus sentidos y te permita desconectar del estrés cotidiano? ¡Has llegado al lugar ideal! Te presentamos una selección con los 10 balnearios mejor valorados en España para este 2025, donde el arte de la relajación alcanza nuevas alturas. Desde centros rodeados de paisajes naturales exuberantes y balnearios ubicados en el corazón de grandes ciudades, hasta rincones históricos que parecen extraídos de un cuento, estos refugios de bienestar ofrecen una experiencia excepcional que combina lujo, aguas curativas y una hospitalidad inolvidable. Este listado se ha elaborado gracias a un reciente estudio de Holidu, que ha recopilado las críticas y calificaciones en línea para seleccionar los mejores de estos tesoros termales, ideales para tu próxima escapada revitalizante. Prepárate para disfrutar de una experiencia increíblemente restauradora. ¡Empecemos!

1. Balneario de Archena, Murcia | Puntuación (10/10)

full shot people relaxing together Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Situado en el corazón del Valle de Ricote, el Balneario de Archena es un tesoro termal que ha cautivado a los visitantes durante siglos, y hoy se destaca como el balneario mejor valorado de España. Su historia se remonta a la época romana, combinando la rica tradición con instalaciones modernas que ofrecen bienestar contemporáneo. Las aguas termales, que emergen a 52ºC, son conocidas por sus propiedades terapéuticas que alivian el estrés y revitalizan el cuerpo. Los visitantes elogian la amplia gama de tratamientos personalizados, que van desde masajes relajantes hasta completos circuitos termales. Con excelentes valoraciones en Google y TripAdvisor, así como numerosos comentarios positivos, Archena se establece como el balneario superior de este 2025.

2. Hotel Las Arenas Balneario Resort, Valencia | Puntuación (9.5/10)

swimming pool morning mediterranean summer resort hotel turkey bodrum reflection water Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ubicado en la vibrante ciudad de Valencia, el Hotel Las Arenas Balneario Resort ofrece una experiencia de lujo que fusiona la serenidad del Mediterráneo con instalaciones de última generación. Este resort de cinco estrellas es célebre no solo por su impecable servicio, sino también por su impresionante spa, que cuenta con diversas piscinas tanto cubiertas como al aire libre, saunas y salas de tratamiento. Los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas al mar mientras se relajan o saborean la cocina mediterránea en sus exclusivos restaurantes. Con un puntaje de 4.6 en Google y 4.5 en TripAdvisor, Las Arenas es un destino ideal para quienes buscan una combinación de descanso, cultura y gastronomía.

3. Balneario de Puente Viesgo, Cantabria | Puntuación (7.6/10)

wooden bridge river park malaga paisaje Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Rodeado de la exuberante naturaleza cántabra, el Balneario de Puente Viesgo es donde se da la mano la historia con la modernidad. Conocido por sus aguas minero-medicinales, este balneario ofrece una gama de tratamientos especializados que abarcan desde baños de burbujas hasta fangoterapia. La joya del lugar es su “Cueva Termal”, un espacio único que invita a sumergirse en una total relajación. Los visitantes destacan la amabilidad del personal y la atmósfera tranquila, ideal para desconectar. Con una notable puntuación de 7,6, Puente Viesgo se distingue por su entorno natural y su dedicación al bienestar integral.

4. Balneario de Panticosa, Huesca | Puntuación (7.6/10)

scenic view mountains against sky Merca2.es
Fuente: Freepik.es

En un impresionante valle pirenaico se encuentra el Balneario de Panticosa, un refugio de serenidad y belleza natural. Sus Termas de Tiberio ofrecen un entorno idílico para disfrutar de aguas termales cuya historia se remonta a la época romana. Este balneario es perfecto para quienes buscan desconectar rodeados de majestuosas montañas. Además de su oferta de tratamientos de spa rejuvenecedores, la ubicación brinda la oportunidad de realizar actividades al aire libre como senderismo y esquí en invierno. Su encanto radica en la conexión con la naturaleza y la experiencia termal auténtica que proporciona, haciendo que cada visita sea memorable.

5. Termas de Griñón, Madrid | Puntuación (7.4/10)

woman wearing bikini while lying hot spring Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Situadas cerca de la bulliciosa capital española, las Termas de Griñón son un oasis urbano de más de 3,200 m² que permite escapar del frenético ritmo de la ciudad. Este centro se destaca por su especialización en balneoterapia y su variado menú de tratamientos termales, que incluyen circuitos relajantes y terapias específicas para combatir el estrés. Los visitantes valoran la calidad de sus instalaciones y la eficiencia de su personal. Su popularidad refleja una combinación óptima de comodidad y eficacia, convirtiéndolo en un destino preferido para una rápida pero restauradora escapada.

6. Thalasia Costa de Murcia, Murcia | Puntuación (7.1/10)

Mejores balnearios stock image 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

Especializado en talasoterapia, el Thalasia Costa de Murcia se encuentra en un privilegiado enclave cercano al Mar Menor. Aprovechando los beneficios del agua de mar y el clima mediterráneo, este balneario ofrece tratamientos revitalizantes para cuerpo y mente. Desde masajes con algas hasta piscinas de agua salada, cada elemento está diseñado para maximizar la experiencia de bienestar. Los comentarios revelan la satisfacción de los visitantes, quienes encuentran en Thalasia la armonía entre naturaleza y confort.

7. Hotel Balneario Vichy Catalan, Girona | Puntuación (7.0/10)

full shot people relaxing together 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El Hotel Balneario Vichy Catalan es famoso por sus aguas minerales singulares y ofrece una experiencia que mezcla salud, historia y arquitectura modernista. Situado en el encantador pueblo de Caldes de Malavella, este balneario brinda una experiencia termal incomparable. Sus aguas son reconocidas por sus beneficios digestivos y terapéuticos, y los visitantes pueden disfrutar de diversos tratamientos que van desde hidroterapia hasta técnicas de relajación innovadoras. Su ambiente elegante y servicio esmerado son frecuentemente destacados en las reseñas, haciendo de este balneario una elección excepcional en la región de Girona.

8. Balneario de Mondariz, Pontevedra | Puntuación (7.0/10)

Balneario de Mondariz unica Villa Termal de Espana en activo desde 1873 Merca2.es
Fuente: Balneario de Mondariz

Con más de 140 años de tradición, el Balneario de Mondariz es un símbolo del patrimonio termal en España. Situado en un entorno pintoresco en Galicia, ofrece un viaje en el tiempo con sus elegantes instalaciones y programas de bienestar personalizados. Las aguas carbogaseosas, bicarbonatado-cálcicas y ferruginosas que emanan a unos 18°C, convierten a este lugar en un sitio destacado por sus beneficios para la salud, fusionando tratamientos clásicos con innovaciones contemporáneas. Mondariz es un destino donde el tiempo parece detenerse, ideal para revitalizarse y disfrutar de su apacible ambiente.

9. Iberik Augas Santas Balneario & Golf, Lugo | Puntuación (6.9/10)

lake surrounded by greenery blue sky sunlight daytime Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ubicado en el corazón de Galicia, el complejo Augas Santas ofrece una experiencia única que integra salud, relajación y deporte. Es el lugar ideal para quienes buscan una escapada activa y revitalizante. Su campo de golf complementa perfectamente una oferta termal que incluye tratamientos de spa basados en aguas mineromedicinales. Los visitantes suelen destacar la alta calidad de sus servicios y el ambiente acogedor, que invita a disfrutar de estancias prolongadas llenas de descanso y diversión.

10. Termes Montbrió, Tarragona | Puntuación (6.8/10)

Mejores balnearios stock image 3 Merca2.es
Fuente: Agencias

Rodeado de exuberantes jardines mediterráneos, el Balneario de Termes Montbrió es una joya escondida en el paisaje catalán. Este complejo dispone de instalaciones de última generación y se centra en terapias naturales. Desde baños termales hasta terapias de barro curativo, ofrece un amplio rango de opciones para revitalizarse. Las reseñas elogian su entorno tranquilo y relajante, perfecto para desconectar del estrés diario. Este balneario es ideal para quienes buscan rejuvenecer en un ambiente lleno de naturaleza y tranquilidad.

Metodología

El equipo de expertos de Holidu, el motor de búsqueda de alquileres y apartamentos vacacionales, ha creado un ranking de los mejores balnearios de España. Para ello, se recogió información sobre todos los centros termales y balnearios del país, sumando un total de 120 establecimientos. Utilizando herramientas de análisis de datos, se evaluaron las reacciones de estos lugares en internet, considerando su presencia en los buscadores, así como las valoraciones y comentarios en Google y TripAdvisor. El resultado es un ranking normalizado con puntuaciones de 0 a 10, que proporciona resultados finales claros. Los datos fueron recopilados en febrero de 2025.

Publicidad