domingo, 4 mayo 2025

Alucina con estos bolsos de Primark que parecen de lujo y están tirados de precio

Primark trae algo bueno para esta temporada. ¿Quién no ama un buen bolso? Si hay un accesorio que puede transformar un look de básico a elegante al instante, es el bolso. Y lo mejor de todo es que no necesitas gastar una fortuna para conseguir modelos que parezcan de firma de lujo. ¿La clave? Primark. Sí, la tienda que todos conocemos por ofrecer opciones económicas y con estilo ha lanzado una nueva colección de bolsos que realmente van a sorprenderte.

No te pierdas estos 8 bolsos de Primark que, aunque parecen carísimos, están disponibles por menos de 35 euros. ¡Sí, lo leíste bien! Estos bolsos combinan elegancia, comodidad y, sobre todo, un toque de lujo que te hará destacar en cualquier ocasión. Y lo mejor es que son súper versátiles, lo que significa que los podrás usar tanto para el día a día como para esas ocasiones especiales. Te aseguro que tus amigas ni se van a dar cuenta de que los has comprado en una tienda de moda low cost.

¿Por qué los bolsos son tan importantes en un look?

¿Por qué los bolsos son tan importantes en un look?
Fuente: Primark

Los bolsos no son simplemente un accesorio más; son una declaración de estilo. Un bolso bien elegido puede ser el toque perfecto para elevar cualquier outfit. Además, los bolsos son prácticos: te permiten llevar todo lo que necesitas mientras complementan tu estilo personal.

En nuestra vida cotidiana, los bolsos se convierten en nuestro aliado más fiel. Necesitamos que sean cómodos, funcionales y, por supuesto, que combinen con todo lo que tenemos en el armario y Primark sabe eso. Ya sea para ir al trabajo, a una comida o para una salida casual, el bolso adecuado puede hacer que cualquier look se vea mucho más pulido.

Primark tiene el bolso que estás buscando

Primark tiene el bolso que estás buscando
Fuente: Primark

Si te encantan los bolsos tanto como a nosotras, entonces sabes lo importante que es encontrar el modelo perfecto que te acompañe en tu día a día. Y, lo mejor de todo, es que no tienes que gastar una fortuna para encontrar ese bolso que parece de firma de lujo. Aquí te dejo una selección de los bolsos más chic y asequibles que puedes encontrar en Primark.

Los 8 bolsos de nueva colección que parecen de firma

Los 8 bolsos de nueva colección que parecen de firma
Fuente: Primark

En Primark han lanzado una colección de bolsos que parecen de alta gama, pero que en realidad tienen un precio mucho más accesible. Estos modelos son la mezcla perfecta entre estilo y precio asequible, lo que los convierte en una opción ideal para renovar tu colección de accesorios.

A continuación, te dejamos los 8 bolsos que parecen de lujo, pero están disponibles por menos de 35 euros. ¡Vas a querer tenerlos todos!

1. Bolso Tote con detalle hebilla – 20 €

1. Bolso Tote con detalle hebilla - 20 €
Fuente: Primark

El bolso tote es un clásico que nunca pasa de moda. Este modelo en particular tiene un detalle hebilla que le da un toque elegante y moderno. El diseño es amplio y muy práctico, perfecto para llevar todo lo que necesitas. Además, su color neutro lo hace muy fácil de combinar con cualquier look.

  • Precio: 20 €
  • Ideal para: El día a día, ir al trabajo, o un plan informal.

2. Bolso Shopper extragrande de ante – 34 €

2. Bolso Shopper extragrande de ante - 34 €
Fuente: Primark

Si buscas algo más grande y espacioso, el bolso shopper extragrande es perfecto para ti. Hecho de ante, tiene un diseño minimalista pero elegante. Su tamaño es perfecto para quienes necesitan llevar más cosas, pero sin perder el estilo. Puedes llevarlo tanto al trabajo como a la playa o una escapada de fin de semana.

  • Precio: 34 €
  • Ideal para: Viajes, trabajo o una salida relajada.

3. Bolso Mini Trenzado de Paula Echevarría x Primark – 12 €

3. Bolso Mini Trenzado de Paula Echevarría x Primark - 12 €
Fuente: Primark

Este bolso mini tote tiene un toque muy chic gracias a su detalle trenzado. La colaboración de Paula Echevarría con Primark ha dado como resultado este modelo tan sofisticado, pero con un precio muy accesible. El bolso es pequeño, pero muy funcional, y su diseño lo convierte en un accesorio perfecto para cualquier ocasión.

  • Precio: 12 €
  • Ideal para: Eventos nocturnos o salidas casuales.

4. Bolso Bandolera efecto ante con detalle metálico – 28 €

4. Bolso Bandolera efecto ante con detalle metálico - 28 €
Fuente: Primark

Si prefieres un bolso bandolera, este modelo es para ti. Con un efecto ante y un detalle metálico en el cierre, este bolso tiene un diseño que evoca lujo y sofisticación. La correa ajustable lo hace muy cómodo, y su tamaño es perfecto para llevar lo justo y necesario.

  • Precio: 28 €
  • Ideal para: Salidas de día, citas o eventos informales.

5. Bolso de hombro con hebilla – 11 €

5. Bolso de hombro con hebilla - 11 €
Fuente: Primark

El bolso de hombro con hebilla es perfecto para quienes buscan un diseño compacto, pero con mucho estilo. Su hebilla añade un toque elegante que lo hace ver más caro de lo que realmente es. Es ideal para quienes prefieren bolsos pequeños, pero con mucha personalidad.

  • Precio: 11 €
  • Ideal para: Salidas rápidas o planes relajados.

6. Bolso con Asa y Hebilla – 12 €

6. Bolso con Asa y Hebilla - 12 €
Fuente: Primark

Este bolso con asa y hebilla es un modelo muy versátil y elegante. Su diseño es clásico, pero el detalle de la hebilla le da un toque moderno. Es perfecto para quienes prefieren bolsos más pequeños, pero con un diseño llamativo y funcional.

  • Precio: 12 €
  • Ideal para: Looks informales o de oficina.

7. Bolso Bandolera de Primark – 10 €

7. Bolso Bandolera de Primark - 10 €
Fuente: Primark

Un bolso bandolera básico y elegante que puedes usar a diario. Su diseño sencillo lo convierte en un must para cualquier armario. Es el tipo de bolso que puedes llevar con cualquier conjunto, y su tamaño lo hace muy cómodo para el día a día.

  • Precio: 10 €
  • Ideal para: Looks informales y prácticos.

8. Bolso Bandolera con detalle contraste – 12 €

8. Bolso Bandolera con detalle contraste - 12 €
Fuente: Primark

Este modelo de bolso bandolera tiene un diseño con detalle contraste que le da un toque único. Con un diseño simple pero sofisticado, es un bolso muy fácil de llevar y combinar con cualquier atuendo. Es ideal si buscas un bolso que sea práctico, pero que también tenga ese toque de elegancia.

  • Precio: 12 €
  • Ideal para: Salidas informales o como accesorio diario.

¿Razones para comprar tus bolsos en Primark?

¿Razones para comprar tus bolsos en Primark?
Fuente: Primark

Primark es una marca que ha llegado a convertirse en la elección perfecta para las que buscamos un accesorio que tenga calidad y un precio razonable. Los bolsos que nos ofrece en su colección están diseñados con modernidad, pero también con y elegancia, sin tener un costo excesivamente elevado como pasa con los bolsos de marcas lujosas.

Se trata de una tienda que puede ofrecerte una extensa variedad en lo que a estilos se refiere, porque tienen desde un diseño minimalistas hasta un diseño muy sofisticado, así que en Primark siempre vas a encontrar algo que va con tu estilo personal.

Bolsos cómodos, prácticos y funcionales en Primark

Bolsos cómodos, prácticos y funcionales en Primark
Fuente: Primark

Además, los bolsos que tiene Primark fueron diseñados teniendo en mente la comodidad y la funcionalidad, para que sean precisamente lo que necesitas todos los días, y como tienen un precio tan moderado, es posible renovar tu colección o añadir nuevas adquisiciones sin que tengas que dejarte el sueldo completo.

Como ves, Primark posee una amplia selección en bolsos con la apariencia de las grandes firmas, al alcance de todas. No importa lo que estés buscando, algo elegante para esa ocasión tan especial o algo que te acompañe todos los días, en Primark lo vas a encontrar y te sorprenderás con sus opciones y sus precios, desde 10 € hasta los 34 €. ¡No esperes más y date una vuelta por Primark para encontrar el bolso perfecto para ti!

Ana Rosa Quintana confiesa su secreto y hace temblar a más de un espectador

0

Ana Rosa Quintana, conocida por su discreción y por mantener su vida personal en un segundo plano, ha sorprendido a muchos con una reveladora confesión que ha dejado a más de un espectador atónito. En el programa de este miércoles, la veterana presentadora no dudó en compartir un detalle muy personal de su pasado, en un momento inesperado que involucró las drogas, algo que pocos sabían de ella. Durante la conversación sobre una reciente publicación de la actriz Karla Sofía Gascón, que generó controversia por unos tweets polémicos, Ana Rosa se vio empujada a hablar sobre un tema delicado: su primer contacto con las drogas, específicamente con la marihuana.

El secreto de Ana Rosa Quintana

ana rosa quintana Merca2.es

El revuelo comenzó cuando los tertulianos, en su mayoría acostumbrados a discutir temas de actualidad y de interés social, comentaban sobre las declaraciones de Gascón. La actriz, que recientemente estuvo en el ojo del huracán por sus opiniones en redes sociales, había compartido una experiencia en la que, según ella, había ingerido por accidente una bebida que contenía cannabis, lo que le provocó una reacción inesperada. Ana Rosa, aprovechando el momento para expresar su opinión, hizo una reflexión sobre los riesgos asociados al consumo de productos con cannabis, asegurando que «no se puede dar un producto con marihuana sin avisar», y expresando su preocupación por los efectos que una bebida con este componente puede generar, como le ocurrió a Gascón.

El comentario de Ana Rosa sobre los riesgos del cannabis pareció abrir la puerta a una confesión más personal, y fue en ese momento cuando la presentadora decidió compartir una experiencia que había guardado durante años. En tono relajado y casi sin pensarlo, Ana Rosa relató cómo fue su primer encuentro con la marihuana. «El primer porro me sentó fatal», dijo sin rodeos, ante la atenta mirada de sus compañeros, quienes no ocultaron su sorpresa. Fue un momento que dejó claro que la presentadora no se había sentido cómoda con esa experiencia y que, después de ese primer intento, decidió no volver a probarlo. «No me sentó bien y no lo volví a probar», agregó, dejando claro que aquella fue su única incursión en el mundo de las drogas.

Las palabras de Ana Rosa fueron un shock para muchos, ya que hasta el momento, la presentadora había mantenido su vida personal en total discreción. Este tipo de confesiones son raras en su estilo, ya que siempre ha preferido mantener un perfil bajo en cuanto a su vida privada se refiere. Sin embargo, el contexto de la conversación sobre las reacciones a productos con cannabis, combinado con la intervención de su compañero Máximo Huerta, quien le preguntó de manera más directa si «se habría hecho un porro en su vida», parece haber sido el catalizador para esta revelación inesperada.

Máximo Huerta, uno de los nuevos fichajes del programa de Ana Rosa, mostró su sorpresa ante el relato de la presentadora. En un tono algo jocoso y buscando quizás aligerar el ambiente, le preguntó si no había visitado Ámsterdam, una ciudad conocida mundialmente por sus famosos coffeeshops donde el cannabis es legal. «¿No ha ido nunca a Ámsterdam, esta mujer?», inquirió Huerta, con el intento de hacer una broma sobre el supuesto comportamiento relajado que muchas personas asocian a quienes visitan la ciudad holandesa. La respuesta de Ana Rosa, que no había visitado Ámsterdam, vino acompañada de su propia confesión sobre la experiencia con la marihuana, un relato que parecía descolocar a su compañero y a los espectadores.

Los espectadores están sorprendidos

Broncano

Este tipo de momentos en los que una figura pública se abre y comparte aspectos de su vida privada, aunque sean detalles aparentemente menores, suelen generar un gran impacto entre la audiencia. La sinceridad con la que Ana Rosa relató su experiencia con el cannabis, de la que ya había hablado en contadas ocasiones, sorprendió a muchos y dio lugar a una reflexión más profunda sobre las consecuencias del consumo de drogas. La presentadora dejó claro que su experiencia fue un claro ejemplo de cómo, en ocasiones, el consumo de estas sustancias puede tener efectos negativos en algunas personas.

La revelación de Ana Rosa Quintana fue, sin duda, uno de los puntos destacados de la emisión del programa de este miércoles. Lo que comenzó como una simple conversación sobre los comentarios de Karla Sofía Gascón se transformó en un momento de vulnerabilidad y sinceridad por parte de la presentadora. La audiencia, que está acostumbrada a ver a Ana Rosa como una figura de autoridad en el ámbito informativo, pudo conocer un lado más humano de la presentadora, que, a pesar de su fama y su trayectoria, no ha quedado exenta de experiencias y vivencias personales que ahora, con el paso del tiempo, se siente capaz de compartir.

Este tipo de confesiones, aunque inusuales en figuras públicas de la talla de Ana Rosa Quintana, no son necesariamente algo negativo. De hecho, muchas personas agradecen cuando los famosos se muestran más cercanos y transparentes, permitiendo que sus seguidores los conozcan no solo por su trabajo, sino también por sus vivencias personales, que a menudo resuenan con las experiencias de la audiencia. En este caso, Ana Rosa ha hecho algo más que simplemente opinar sobre un tema; ha abierto una ventana a su propio pasado y ha dejado claro que no es ajena a las mismas realidades que enfrentan muchas otras personas.

Después de esta confesión, es probable que más de uno se pregunte qué otras sorpresas pueda deparar la presentadora en el futuro, especialmente en un contexto tan mediático como el de su programa. Sin embargo, lo que está claro es que Ana Rosa Quintana, con su estilo característico, sigue siendo una de las figuras más influyentes de la televisión española, capaz de sorprender a su audiencia incluso con detalles de su vida personal que, hasta ahora, permanecían en secreto.

Rocío Carrasco da una entrevista, se descuida y termina dando una noticia sobre sus padres

0

Rocío Carrasco ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por su habitual presencia en el mundo del corazón, sino por una reveladora entrevista en el programa deportivo Radioestadio Noche de Onda Cero, donde, sin querer, ofreció más de lo que inicialmente se esperaba. Aunque en numerosas ocasiones ha intentado desmarcarse de la prensa del corazón y centrarse en otros aspectos de su vida, la hija de la famosa cantante Rocío Jurado no pudo evitar dar un giro inesperado al dar algunos detalles sobre sus padres que pocos conocían hasta ahora.

La sinceridad de Rocío Carrasco

rocio carrasco e1722524257143 Merca2.es

La ocasión fue especial, ya que Rocío Carrasco acudió al programa no solo para hablar de su trayectoria y su figura pública, sino para rendir homenaje a la figura de su padre, Pedro Carrasco, y para adelantar detalles sobre el ambicioso proyecto que está llevando a cabo: una serie que tiene como objetivo contar la verdadera historia de sus progenitores. La serie se enfocará principalmente en la vida y carrera del boxeador, así como en la relación que compartieron sus padres, dejando de lado las últimas etapas de sus vidas, que fueron las que más cobertura mediática recibieron.

El presentador Raúl Granado, quien había estado esperando más de un año para realizar esta entrevista, compartió su entusiasmo en redes sociales, destacando lo significativo que fue para él y para la producción del programa contar con la presencia de Rocío Carrasco. En sus palabras, Granado expresó lo increíblemente especial que fue para él disfrutar de esta charla, una que estuvo cargada de anécdotas personales y emotivas, además de la oportunidad de escuchar a Rocío hablar abiertamente sobre su vida y su familia.

A lo largo de la entrevista, Rocío Carrasco no solo habló del presente, sino que también recordó con cariño y orgullo la figura de su padre, Pedro Carrasco. Durante su intervención, la empresaria y televisiva relató con detalles la infancia y los primeros años de carrera de su padre, nacido en Alosno, Huelva. Habló de su paso por Brasil, donde comenzó a forjar su nombre, y de su llegada a Italia, un país clave en su carrera deportiva, antes de retornar a España ya como campeón de Europa. La emoción de Rocío era palpable mientras relataba la admiración que su familia sentía por Pedro Carrasco. «Para mi abuelo, mi padre era como un héroe», dijo, mientras recordaba con humor un apodo que el boxeador había adquirido por su aspecto pulido: «Le llamaban ‘El peinao’ porque decían que entraba en el ring peinado y salía peinado».

Esto es lo que ha contado de sus padres

Rocio Jurado y Pedro Carrasco Merca2.es

Rocío hizo hincapié en que la carrera de su padre no fue solo un logro profesional, sino también un testimonio de sus principios y valores dentro del mundo del boxeo. Explicó que Pedro Carrasco, tras su retirada en 1972, mantuvo una visión muy clara del deporte, considerando que debía ser «limpio» y justo. “Le llegaban ofertas que no quería aceptar por nada del mundo. Él decía que las peleas tenían que ser limpias y no cabían en su mente ni en su profesión otro tipo de peleas”, relató su hija. Un momento particularmente emotivo fue cuando Rocío citó una conversación con su padre, quien le dijo: «Rocío, es el deporte. Es un deporte noble por eso. Yo no me estoy peleando con otra persona, estoy haciendo un deporte. Somos amigos«. Estas palabras mostraban el respeto y la humildad que siempre caracterizaron a Pedro Carrasco, algo que Rocío destacó durante toda la charla.

La serie sobre la vida de sus padres está siendo desarrollada con la intención de ofrecer una visión más completa de sus vidas, alejándose de la imagen mediática que muchos recuerdan, sobre todo de los últimos años de Pedro Carrasco, que fueron los más polémicos. «Estamos haciendo la serie de mi madre y de mi padre, donde hablaremos de sus comienzos… Se les debe su historia real y no quedar por los últimos años de su vida», explicó Rocío, quien recalcó que, aunque su padre sabía que era una estrella, su historia había sido mal contada.

A lo largo de la entrevista, Rocío también ofreció una visión más íntima de su relación con sus padres, destacando su complicidad y los momentos de diversión que compartían. Recordó con ternura cómo solía bromear con ellos y cómo, en ocasiones, se divertía «sonsacándoles» cosas, aprovechando sus diferencias de carácter. «Me gustaba meterme con mis padres, porque los dos tenían un piquito de oro maravilloso y me encantaba sonsacarles, a una por un lado y al otro por otro», relató con una sonrisa en el rostro. Añadió que a menudo se burlaba cariñosamente de su padre cuando veía combates de boxeo en la televisión, diciéndole: «Mira, eso sí que es un campeón de boxeo«. Estos recuerdos, llenos de cariño, mostraban el lado más personal y humano de la hija de dos de los personajes más mediáticos de España.

Sin embargo, aunque la entrevista estuvo centrada en la figura de sus padres, Rocío Carrasco no pudo evitar tocar su vida personal, y en particular, los momentos difíciles que está atravesando. Recientemente, se ha anunciado que la hija de Rocío Jurado recurrirá la sentencia tras perder una vez más en los tribunales contra Antonio David Flores. Este aspecto de su vida no pasó desapercibido durante la entrevista, y aunque Rocío evitó profundizar demasiado en este tema, fue inevitable que su actualidad personal también formara parte de la conversación.

Rocío Carrasco, a pesar de su constante lucha por apartarse del foco mediático en algunos aspectos de su vida, ha demostrado, una vez más, que no tiene miedo de compartir su verdad, ya sea sobre su familia o su vida personal. Su reciente entrevista en Radioestadio Noche no solo reveló detalles inéditos sobre sus padres, sino que también mostró a una mujer decidida a que la historia de su familia se cuente de la manera más auténtica posible, sin la distorsión que muchas veces sufren las figuras públicas. La serie que prepara sobre Rocío Jurado y Pedro Carrasco promete ser un testimonio fiel de sus vidas, algo que muchos de sus seguidores esperan con ansias, pues finalmente podrán conocer la verdadera historia detrás de estos dos gigantes del espectáculo y el deporte.

Zara presume ya de su nueva colección de bañadores y bikinis para la próxima temporada

¡Zara llama la atención fashionistas! Si pensabas que el verano estaba lejos, Zara acaba de adelantarse a todos y ya ha lanzado las primeras piezas de su colección swimwear 2025. Con la primavera aún en pleno apogeo, Zara ya nos está dando un vistazo a lo que será la moda baño para el próximo verano, ¡y es increíble!

La marca, que siempre se ha destacado por estar un paso adelante en cuanto a tendencias, ha sorprendido a sus seguidores con una colección de bañadores y bikinis que promete ser todo un éxito. No te pierdas estos modelos, porque te van a enamorar. ¡Te contamos todo sobre ellos!

¿Por qué es emocionante la nueva colección de Zara?

¿Por qué es emocionante la nueva colección de Zara?
Fuente: Zara

Sabemos que, aunque todavía estamos disfrutando de la primavera, la moda de baño siempre es algo que se anticipa con mucha emoción. Y si de algo estamos seguros es que Zara sabe cómo sorprendernos con sus propuestas. Esta nueva colección viene llena de novedades y tendencias que veremos en las playas de todo el mundo durante el verano de 2025.

Aunque puede parecer un poco pronto para pensar en los bañadores y bikinis de la próxima temporada, hay algo muy especial en estar entre las primeras personas en conocer las novedades. Además, Zara se adelanta a las tendencias que definirán este verano, así que, ¡aprovechamos para ser las primeras en fichar esos modelos que se van a convertir en nuestros favoritos!

Las primeras novedades ‘swimwear’

Las primeras novedades 'swimwear'
Fuente: Zara

En esta nueva colección, Zara ha decidido seguir algunas de las tendencias que ya dominaron el verano pasado, pero también ha lanzado modelos nuevos que revolucionarán nuestra forma de ver los bañadores y bikinis. Los diseños minimalistas y elegantes seguirán siendo protagonistas, con blancos y negros que aportan un toque sofisticado.

Además, los apliques metalizados vuelven con fuerza, dando un aire de elegancia a todos los modelos. Pero eso no es todo, porque los estampados animal print, como el leopardo, siguen siendo eternos, y los bañadores florales también estarán muy presentes. ¡Vamos a ver qué nos trae esta increíble colección!

1. Bañador bandeau con pieza metálica

1. Bañador bandeau con pieza metálica
Fuente: Zara

Si buscas un modelo sencillo pero elegante, el bañador bandeau con pieza metálica es una opción fantástica. Este diseño tiene un toque minimalista, con un detalle metálico en el centro que lo convierte en un modelo sofisticado y moderno. Además, al ser bandeau, es ideal para evitar las marcas del sol en los hombros.

Precio: 35,95 €

2. Bikini bicolor

2. Bikini bicolor
Fuente: Zara

El bikini bicolor de Zara es perfecto para quienes prefieren un look clásico con un toque de modernidad. Con un top (22,95 €) y una braguita (19,95 €) de contrastes, este modelo juega con los colores y es muy versátil. Ideal para quienes buscan un bikini cómodo, pero con mucha personalidad.

Precio: Top 22,95 € / Braguita 19,95 €

3. Bañador asimétrico con detalle tul

3. Bañador asimétrico con detalle tul
Fuente: Zara

Los bañadores asimétricos siempre aportan un toque de originalidad a tu look de playa, y este no es la excepción. Además, cuenta con un detalle de tul que le da un toque femenino y elegante. Este modelo es perfecto para quienes buscan algo diferente y único.

Precio: 29,95 €

4. Bikini de estampado leopardo

4. Bikini de estampado leopardo
Fuente: Zara

¿Quién no ama el estampado leopardo? Este diseño es un clásico que nunca pasa de moda, y Zara lo ha incluido en su nueva colección. El bikini de estampado leopardo incluye un top (19,95 €) y una braguita (19,95 €), ideales para lucir en la playa o en la piscina.

Precio: Top 19,95 € / Braguita 19,95 €

5. Bañador bandeau con pieza circular

5. Bañador bandeau con pieza circular
Fuente: Zara

Este bañador bandeau con una pieza circular es perfecto para quienes buscan un look minimalista pero sofisticado. El detalle circular en el centro del bañador le da un toque muy especial, y es una opción que puede usarse tanto para un día de relax en la playa como para una fiesta en la piscina.

Precio: 35,95 €

6. Bañador estampado floral

6. Bañador estampado floral
Fuente: Zara

Los bañadores florales siempre son una opción fresca y divertida, ¡y Zara lo sabe! Este bañador con estampado floral (29,95 €) es perfecto para quienes buscan un look colorido y alegre para el verano. Las flores nunca pasan de moda y siempre aportan un toque muy romántico.

Precio: 29,95 €

7. Bikini con acabado contraste

7. Bikini con acabado contraste
Fuente: Zara

Si te gustan los bikinis con detalles que marcan la diferencia, este bikini con acabado contraste es ideal. Con un top (22,95 €) y braguita (19,95 €) que juegan con los colores, este modelo es perfecto para quienes quieren destacar en la playa.

Precio: Top 22,95 € / Braguita 19,95 €

8. Bañador animal print halter

8. Bañador animal print halter
Fuente: Zara

Otro modelo que no puede faltar en la colección es este bañador halter con estampado animal print. El leopardo sigue siendo un estampado que nunca pierde popularidad, y este bañador con corte halter (29,95 €) es una opción perfecta para quienes buscan un look sexy y sofisticado.

Precio: 29,95 €

9. Bikini de tul y lunares

9. Bikini de tul y lunares
Fuente: Zara

Los tul y los lunares se combinan en este hermoso bikini (Top 19,95 € / Braguita 19,95 €) que es perfecto para quienes buscan un look vintage y femenino. Con un toque delicado de tul y un estampado de lunares, este modelo es ideal para quienes quieren algo original y diferente.

Precio: Top 19,95 € / Braguita 19,95 €

10. Bañador halter contraste

10. Bañador halter contraste
Fuente: Zara

El bañador halter contraste (29,95 €) es un diseño muy chic que se caracteriza por su corte halter y el uso de diferentes colores en el acabado. Este modelo es perfecto para quienes buscan un bañador cómodo, pero con mucho estilo.

Precio: 29,95 €

Tendencias que dominarán el verano 2025

Tendencias que dominarán el verano 2025
Fuente: Zara

La nueva colección de Zara nos da una idea clara de las tendencias que dominarán el verano de 2025. Aquí te dejamos un resumen de las más importantes:

  1. Estilo minimalista: Como siempre, los bañadores y bikinis en blanco y negro seguirán siendo los favoritos. Los diseños simples pero elegantes siguen siendo un must.
  2. Estampados animales: El animal print, especialmente el estampado de leopardo, sigue siendo una tendencia que no pasa de moda. Si te gusta este estilo, ¡no te puede faltar en tu colección de baño!
  3. Detalles metálicos: Los apliques metálicos en los bañadores y bikinis añaden un toque sofisticado que hace que el look sea aún más chic.
  4. Florales: Los bañadores florales siempre son una apuesta segura para el verano. Este tipo de estampado da un aire romántico y femenino.

¿Combinaciones que se pueden hacer con estos bikinis y bañadores de Zara?

¿Combinaciones que se pueden hacer con estos bikinis y bañadores de Zara?
Fuente: Zara

Si hay algo que caracteriza a los bikinis y bañadores hechos por Zara es que son bastante versátiles. Es posible que los combines casi con cualquier clase de sobreros grandes o de pareos en todos los estilos y las sandalias más elegantes para que tengas un look chic de playa.

También encontrarás que muchos de estos modelos tienen un toque muy elegante, lo que te va a permitir utilizarlos no solo en la playa, sino hasta en una fiesta de piscina durante el verano. O como ha hecho una amiga nuestra, que los usa como parte de su atuendo para salir de modo casual, y no nos vayas a decir que no se te ha ocurrido a ti jamás hacerlo también.

Zara es tu mejor opción en modas para el baño

Zara es tu mejor opción en modas para el baño
Fuente: Zara

En el caso de que todavía no te hayamos convencido de que los bikinis y bañadores de Zara son la opción ideal para que compres tu próximo traje de baño, sólo con ver la colección de baño te convencerás, porque:

  • Tiene precios modestos para todo lo que ofrece: Zara siempre te dará moda y no un simple bañador para que vayas a la playa, a costes bastante módicos, eso es lo que te va a permitir estar a la moda en la playa o en la piscina sin tener que gastarte un dineral.
  • Sus diseños están actualizados a las tendencias de hoy: Zara siempre está adelantada en cuanto a tendencias, e incluso va más allá, porque en muchos casos las crea, de manera que al adquirir un bañador de Zara siempre estarás a la moda con sus nuevas colecciones.
  • Diversidad: En toda colección de bañadores de Zara siempre encontrarás algo que vaya contigo, desde un bikini minimalistas hasta los bañadores estampados más llamativos, Zara no te va a decepcionar.

Si los bikinis y bañadores de moda son lo tuyo, la colección de Zara para esta temporada es lo que estabas buscando y a unos precios más que razonables, en este 2025. Sus diseños siempre estarán en tendencia, serán femeninos, muy modernos y con sofisticación, así que encontrarás uno que te va a enamorar seguramente. ¡No pierdas tiempo y corre a fichar tu modelo antes de que se agoten!

Esto es lo que han hecho Anabel Pantoja y David Rodríguez tras abandonar su casa de Canarias

0

El pasado mes de noviembre la vida de Anabel Pantoja cambió drásticamente. La llegada al mundo de su hija la llenaba de ilusión en una nueva etapa que se vio truncada con su ingreso hospitalario durante 18 angustiosos días.

Última hora de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Cuando por fin la pequeña recibió el alta, salía a la luz la investigación judicial en la que todavía se encuentran inmersos ella y su pareja, David Rodríguez. Mientras tanto, la pareja trata por todos los medios de recuperar su rutina diaria y prueba de ello es el plan para dos que la influencer ha compartido en sus redes sociales.

Desde hace semanas la pareja está haciendo frente a esta situación desagradable que se va a extender durante algunos meses más. Sin embargo, ellos han intentado recuperar su vida y poder viajar a la península para que todos sus seres queridos y familiares puedan conocer a su hija. No obstante, algunos de estos amigos ya estuvieron en la isla canaria cuando la pequeña estuvo ingresada, ya que lo único que necesitaba Anabel era un fuerte abrazo reconfortante de sus seres queridos que le diese la fuerza necesaria para aguantar en el hospital materno infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

La modelo no ha retomado su trabajo por completo, ya que ha realizado alguna colaboración pero todavía está lejos de parecerse a lo que hacía con anterioridad con frecuencia. El cordobés, por su parte, lo ha hecho de manera paulatina, ya que ha viajado a su ciudad natal para continuar con sus labores de fisioterapeuta pero también ha pasado la mayor parte del tiempo en Canarias para estar al lado de su hija y la madre de esta.

Esta última semana la pareja ha podido disfrutar de unos días de calma. Cuando la situación ha mejorado con su hija, decidieron coger un avión para viajar hasta Sevilla y Córdoba y poder estar un tiempo con los suyos. De esta manera, han desconectado tras varios reencuentros familiares y así también poder agradecer el apoyo recibido durante todo este tiempo y, sobre todo, con el ingreso hospitalario de su hija.

La pareja quiere tranquilidad

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Ahora ya han vuelto a la tranquilidad de su hogar y han querido hacer un plan para dos que nada tiene que envidiar a los que hacían con anterioridad. Sin necesidad de salir de casa, han aprovechado para ver un partido de fútbol desde el sofá, vigilando a su hija que se encuentra durmiendo desde la cámara para comprobar que todo está en orden. El pasado martes se disputaba el partido de la Champions League entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, encuentro que la pareja pudo ver desde casa.

De esta manera, la influencer continúa demostrando que poco a poco va retomando su vida normal e intentando dejar a un lado todo lo que supone el encontrarse inmersos en un proceso judicial que están deseando ver el fin. Además, también es una forma de indicar que su relación se encuentra en uno de sus mejores momentos, aprovechando los momentos libres para hacer cualquier tipo de plan que refuerce su situación sentimental tras el nacimiento de su hija.

Durante todo este proceso la pareja se ha mostrado muy unida y han sido varios los gestos de apoyo que se han mostrado entre sí. Tras el comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el que se confirmaba la investigación por las lesiones que presentaba la pequeña cuando llegó al hospital, cada movimiento que han ido realizando tanto uno como otra se han convertido en noticia.

A pesar de la complicada situación judicial que afrontan, Anabel Pantoja y David Rodríguez han dejado claro que su prioridad es la estabilidad de su hija y su relación. Ambos han demostrado que, más allá de los problemas legales y la presión mediática, su familia sigue siendo lo más importante. En este tiempo han evitado hacer declaraciones polémicas y se han centrado en disfrutar de los pequeños momentos de felicidad que les brinda la nueva etapa de su vida como padres, mostrando así una imagen de unidad y fortaleza en medio de la adversidad.

Uber, Cabify y Bolt se preparan para ir a tribunales por la nueva ley de transporte de la Generalitat

La situación de las VTC como Uber, Cabify y Bolt en la Generalitat de Catalunya sigue siendo, cuando menos, tensa. En las últimas semanas, la protesta alrededor del MWC y la alta cantidad de sanciones e inmovilizaciones por una presión policial que, según ha dicho la patronal Unauto VTC, se debe sobre todo a las cesiones que ha hecho el Govern al sector del Taxi. Pero lo cierto es que desde la misma patronal ya confirman que, de ser necesario, llevarán la nueva ley de transporte a los tribunales. 

Específicamente, desde Unauto VTC han recordado a este medio que aunque la nueva legislación europea permite que se reduzcan las licencias que este tipo de plataformas por motivos medioambientales o del control del tráfico ya no pueden aplicarse este tipo de medidas con el objetivo de proteger al sector del taxi. Es un punto que revisarán con lupa y que, junto con el esfuerzo para recurrir las sanciones de los vehículos hechas en las últimas semanas, es el paso más reciente de las patronales y empresas del sector para seguir luchando con lo que consideran una guerra abierta de la comunidad autónoma contra su modelo de negocio. 

Es una decisión que va de la mano del parón del pasado lunes, con el trasfondo de la MWC en la Ciudad Condal, y del anuncio de un mayor cronograma de protestas. Es una decisión que el presidente ejecutivo de la patronal, Jose Manuel Berzal, ya recordaba a este periódico tras el parón de varias horas de esta semana. La situación de tensión es suficiente para poner nerviosas a las plataformas que operan en la que, a pesar de las limitaciones, es la segunda ciudad más importante de España para el sector del transporte en vehículos de conductor. 

En cualquier caso, el otro sector en guerra, los taxis, no se han mostrado demasiado preocupados por este tipo de medidas por parte de las patronales que controlan las licencias de Uber, Cabify o Bolt. Han recordado que no es primera vez que se intenta llevar a los tribunales las sanciones aplicadas sobre este tipo de vehículos no han sido tan exitosas como se esperaba. De hecho, la más controvertida de las asociaciones del mundo del taxi, Elite Taxi, ha lanzado un comunicado llamando a mantener la calma ante este movimiento por parte de las VTC. 

«Desde Élite Taxi Barcelona queremos recordar una vez más a la ciudadanía y a las administraciones que las constantes amenazas de las empresas de VTC de reclamar indemnizaciones millonarias a la Generalitat de Catalunya no son más que una estrategia de presión que, hasta la fecha, jamás ha prosperado», ha sentenciado la organización que dirige Tito Álvarez.

MILLONES DE EUROS DE INDEMNIZACIÓN A LAS VTC

Lo cierto es que incluso antes de empezar el procedimiento legal de enfrentar la nueva ley Uber, Cabify y Bolt apuestan a que pueden recuperar parte del dinero que han perdido por las sanciones y las inmovilizaciones de vehículos de los últimos días. En total, se trata de un dato cercano a los 1.700.000 euros, no es un monto secundario, y además si triunfan podría recuperar la movilidad de alrededor de 4.000 vehículos inmovilizados en las últimas semanas. 

Incluso así es evidente que para la nueva movilidad la Generalitat de Catalunya sigue siendo territorio hostil. Mientas que han conseguido que otras Comunidades Autónomas como Madrid o Andalucía han intentado facilitar la convivencia entre los taxis y las plataformas de la nueva movilidad. Al mismo tiempo, incluso en estos espacios empresas como Bolt y patronales ajenas al transporte como las del ocio defienden que no hay suficientes vehículos de este tipo de plataformas. 

Protesta de los taxis en Barcelona en 2024.
Fuente: Agencias
Protesta de los taxis en Barcelona en 2024. Fuente: Agencias

En cualquier caso, la realidad es que Illa ha dejado claro que se regularizarán estas plataformas de forma mucho más estricta en Cataluña. Es cierto que los grandes eventos deportivos y culturales de la Ciudad Condal tienen una ventaja importante sobre Madrid, con el metro abierto las 24 horas los fines de semana, pero esto no quiere decir que los usuarios no busquen otras soluciones, sobre todo a la hora de volver a casa. 

UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN ACOSTUMBRÁNDOSE A LAS NUEVAS NORMATIVAS

En cualquier caso, el proceso de acostumbrarse a las diferentes regulaciones del sector de las VTC ha sido todo un reto para Uber, Cabify y Bolt desde el famoso decreto Ábalos, y en particular desde que se venció la moratoria del mismo. Es que cada Comunidad ha manejado a su estilo la situación con estrategias que varían en base a necesidad e ideología, y por supuesto la presión que aplique el sector del taxi. 

Esta última no va a disminuir en el corto plazo, como lo han dejado claro desde Barcelona. «Desde Élite Taxi Barcelona seguimos defendiendo un servicio público de calidad, basado en la legalidad y en la protección de los derechos de los trabajadores y usuarios. No nos dejaremos engañar por falsas amenazas y confiamos en que las administraciones sigan legislando en función del interés general, sin ceder ante las presiones de los alarmistas de las VTC», han sentenciado desde Elite Taxi.

Repsol, en alerta roja tras la revocación de la licencia de Chevron en Venezuela

Sin explicaciones, sin mirar atrás y sin derecho a réplica: Chevron tendrá que salir de Venezuela antes del 3 de abril. Así lo ha decidido la Administración Trump, que busca meter en vereda al díscolo Gobierno de la nación caribeña. Este movimiento tiñe de inquietud, aún más si cabe, las operaciones de Repsol en el país, donde se juega un patrimonio superior a los 500 millones de euros.

EL ‘CASO CHEVRON’ EN VENEZUELA

La revocación del permiso de Chevron para operar en Venezuela se articuló mediante una resolución de la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, que establece las siguientes prohibiciones para la petrolera:

El pago de impuestos o regalías al Gobierno de Venezuela; el pago de dividendos, incluyendo un dividendo en especie, a la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) o cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o mayor; […] cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa; o cualquier transacción de otro tipo prohibida por los Reglamentos de Sanciones a Venezuela (VSR), incluyendo transacciones que involucren a cualquier persona bloqueada en virtud de los VSR».

El documento, al que ha tenido acceso MERCA2, en la práctica proscribe cualquier actividad petrolera en el país. De este modo, el presidente de EEUU, Donald Trump, toma una dura represalia contra su homólogo venezolano, al que acusa de no avanzar en las reformas electorales y el retorno de migrantes.

EL PETRÓLEO VENEZOLANO QUE CHEVRON ENVÍA A EEUU REPRESENTA MÁS DEL 30% DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DEL PAÍS SUDAMERICANO

La producción y exportación de petróleo de Venezuela ha crecido desde que a Chevron se le otorgó la licencia a finales de 2022, informa Reuters, proporcionando una fuente confiable de ingresos para la Administración Maduro. En enero, la empresa envió a Estados Unidos más del 30% de las exportaciones totales del país sudamericano.

Según cuenta esta misma agencia citando analistas del sector, se espera que Venezuela responda a la medida de Trump enviando más petróleo a China en los próximos meses. Desde que Washington impuso sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha dependido de intermediarios poco conocidos que compran su petróleo a precios con descuento y lo suministran al gigante asiático. También cobran tarifas costosas a PDVSA por flete, transferencias de barco a barco y descarga.

LAS INVERSIONES DE REPSOL, EN RIESGO

El caso de Chevron ha intensificado el temor al destino que podrían sufrir los muchos huevos que la energética española Repsol tiene depositados en la cesta venezolana.

Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire Gas, Petroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar el área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.

DESDE SU LLEGADA A VENEZUELA EN 1993, REPSOL HA ACUMULADO UNA FUERTE CARTERA DE ACTIVOS EN EL PAÍS, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos

A través de las licencias, EEUU puede imponer restricciones que limiten actividades clave como la exploración, producción o comercialización de petróleo y gas, afectando directamente la capacidad operativa de Repsol. Trump incluso podría prohibir a las empresas concesionarias cualquier tipo de actividad en Venezuela, so pena de cancelar cualquier operación de éstas en Estados Unidos.

Repsol ‘salvó los muebles’ sobre la bocina en mayo del año pasado. El Ejecutivo de Joe Biden decidió reanudar las sanciones contra Venezuela tras la inhabilitación de María Corina Machado y otros líderes opositores a Maduro, lo que dejaba en el aire el permiso de explotación que disfrutaba la petrolera española. Finalmente, la Administración estadounidense decidió estudiar cada paso particular, extendiendo la validez de la licencia.

ESPAÑA Y EL PETRÓLEO VENEZOLANO

Venezuela es uno de lo de los mayores proveedores de petróleo de nuestro país. Según los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), en el último año el país sudamericano envió a España más de tres millones de toneladas de crudo, registrando un aumento del 116% respecto al ejercicio anterior.

Esta cantidad sitúa a Venezuela en el séptimo lugar de las importaciones españolas, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil, México, Nigeria, Libia y Angola; y por delante de Argelia, Kazajistán, Noruega y Guinea Ecuatorial.

Adidas recupera cuota de mercado rápidamente ante la impasividad de Nike

La firma deportiva Adidas ha presentado los resultados del ejercicio fiscal de 2024, consiguiendo que las ventas aumenten un 12% a tipo de cambio constante, un 11% contable hasta 23.683 millones de euros. En cuanto al margen bruto, mejoró 330 puntos básicos hasta un 50,8%, y el ebit alcanzó los 1.337 millones de euros.

Además, Adidas se enfrenta a su gran rival Nike, que ha decidido cambiar su estrategia de negocio en China. Los expertos aseguran que, a pesar de los nuevos productos, esperan que la recuperación de Nike esté impulsada principalmente por el aumento de cuota de mercado, ‘comiéndose’ cuota de mercado a Adidas, entre otras marcas.

«2024 fue un año que confirmó la fortaleza de la marca y el potencial de la empresa. El cambio de imagen ante el consumidor se produjo más rápido de lo que esperábamos, lo que demuestra el enorme poder que tiene esta marca. Fue un año muy movido y fue un año en el que nuestra gente hizo un trabajo fantástico», explica el CEO de Adidas, Bjørn Gulden.

No te pierdas la liquidación de Adidas en pantalones y shorts que además cuidan el medioambiente
Fuente: Agencias.

LOS MOVIMIENTOS DE ADIDAS PARA RECUPERAR CUOTA DE MERCADO

En este contexto, el foco en innovación, con el lanzamiento de nuevos modelos y en eficiencia, está dando resultados, y Adidas recupera cuota de mercado más rápido de lo esperado. Siguiendo esta línea, hay mucha incertidumbre macroeconómica en este momento, pero Adidas, con sus productos que están de moda, y un cambio hacia una actitud de ser más ágiles y locales, siguen teniendo éxito.

No obstante, si nos preguntamos cómo la firma deportiva ha vuelto a recuperar cuota de mercado, «al principio, el objetivo era convencer a los minoristas de que habíamos vuelto a ganar. Asegurarnos de que la gente creyera que podíamos volver a ganar. Y, por supuesto, el mensaje de que es mejor romper algunas reglas internas y hacer las cosas que esperar a que algo cambie formalmente. Esa actitud positiva es probablemente lo que ha convertido a Adidas en una empresa ganadora de nuevo», expresa el CEO de la compañía.

ADIDAS HA LOGRADO UN CRECIMIENTO DE DOS DÍGITOS GRACIAS A COLABORACIONES CON SOCIOS COMO BAD BUNNY, WALES BONNER O EDISON CHEN

Centrándonos en las inversiones, en 2024 la inversión de capital de la empresa aumentó en un 7%, hasta llegar a los 540 millones de euros. Si desglosamos la cifra, la mitad de la inversión se destinó a inversiones en tiendas propias o franquicias nuevas o remodeladas; así como a presentaciones ‘shop-in-shop’ de productos Adidas en las tiendas de los clientes. El resto se destinó en TI, así como en la infraestructura administrativa y la logística de la empresa.

Sin ir más lejos, el crecimiento de dos dígitos refleja el fuerte impulso de la marca Adidas, que aumentó un 13% en 2024. Además, la compañía deportiva amplió su cartera de socios deportivos, con nuevas incorporaciones como la Federación Francesa de Rugby, la Universidad Tecnológica de Texas y la Asociación Ucraniana de Fútbol, ​​o atletas individuales como Aitana Bonmatí, Lamine Yamal y Travis Hunter. Como porcentaje de las ventas, los gastos de marketing y punto de venta aumentaron 0,2 puntos porcentuales hasta el 12,0% (2023: 11,8%).

zapatillas
Fuente: Adidas.

Por otro lado, Adidas fue conducida a recortes de precios a partir del cuarto trimestre de 2024, eso sí los expertos de Jefferies señalan un recorte muy significativo de la compañía, a principios de este 2025. «Adidas es nuestro valor favorito en el segmento de prendas deportivas. Mantenemos la recomendación de ‘Compra’ y ponemos el precio objetivo en revisión», certifican los analistas de Bankinter.

LAS PREVISIONES DE 2025 PARA ADIDAS

En este sentido, Adidas espera que las ventas neutrales en términos de moneda aumenten a una tasa porcentual de un solo dígito alto, y espera informar un ingreso operativo de entre 1,7 y 1,8 millones de euros en 2025. «Si bien, las expectativas de ventas por consenso ya se encuentran en el extremo superior de la guía de la firma deportiva, las proyecciones de Ebit por consenso están por encima del rango de guía de Adidas», explican los analistas de Baader.

«Este hecho, significa que, en términos nominales, Adidas no alcanzó las expectativas de ganancias operativas consensuadas, pero el mercado tendrá en cuenta que en el año fiscal 2024 la compañía pudo aumentar sus perspectivas de ganancias varias veces. Además, la empresa declaró que su perspectiva para el año fiscal 2025, no incluye ingresos ni ganancias de Yeezy en 2025», añaden desde Baader.

LA TAREA DE ADIDAS ES LLEVAR EL IMPULSO DE 2024 TAMBIÉN A 2025

«Lo importante es que obtengamos más espacio en las tiendas para que la marca sea visible en más categorías, tanto en Lifestyle como en Performance. Creo que ya estamos en muy buena forma para 2025. Ahora tenemos que asegurarnos de que también tengamos extensiones de lo que estamos haciendo para 2026 y más allá. Tenemos todas las herramientas y todos los recursos que necesitamos para hacerlo con mucho éxito», añade el CEO de Adidas.

Bjorn Golden Merca2.es
El director ejecutivo de Adidas, Björn Gulden.

No obstante, la compañía dirigida por Bjørn Gulden espera volver a crecer al menos un 10% con la firma Adidas en el ejercicio fiscal de 2025. Si bien, la empresa utilizará este crecimiento para seguir mejorando su beneficio operativo hasta situarlo entre los 1.700 y 1.800 millones de euros.

El Gobierno consigue ‘su’ televisión con Javier de Paz al frente de Movistar+

El Gobierno ha conseguido la carambola al poner al frente de Movistar + a Javier de Paz. Tras la negativa de Joseph Oughourlian, dueño del fondo Amber Capital, accionista mayoritario del grupo Prisa, de sacar adelante una nueva televisión en abierto deseada por los directivos del grupo editor más afines al Ejecutivo y al PSOE, Marc Murtra como nuevo presidente de Telefónica, soluciona en parte la cuestión poniendo al frente de Movistar+ al consejero más antiguo de Telefónica y socialista de pro. La reunión del consejo extraordinario de Telefónica este jueves ha reorganizado totalmente el equipo directivo de la teleco, tras el relevo el pasado 18 de enero mediante mandato desde Moncloa de su presidente desde 2016, José María Álvarez-Pallete.

El consejo extraordinario se convocó está semana mientras el actual equipo directivo, tanto los nuevos cargos como los que ya estaban de salida, recorría las instalaciones del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona para, después del evento, que ha finalizado este miércoles, dar un vuelco al stablisment de la tecnológica española. En la cita internacional el nuevo presidente de Telefónica se estrenó como «medio» anfitrión (su discurso abrió la ceremonia de inauguración, porque estaba previsto que lo hiciera Álvarez-Pallete, que también era presidente de la entidad organizadora, GSMA).

Murtra ha triunfado como nuevo líder de las telecos europeas en la feria de la tecnología cuando dijo en varias ocasiones que la UE debe permitir a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer (con fusiones, por ejemplo) para crear capacidad tecnológica y hacer frente a las compañías de EE.UU y China.

Movistar+
Una de las últimas apariciones públicas de Chema Alonso en el MWC este lunes. Fuente: Telefónica.

MOVISTAR+, A POR UNA NUEVA LICENCIA TDT

Pero el liderazgo empieza en casa. Murtra ha llegado a la teleco para poner orden después de que la operadora saudí STC se hiciera con el 9,97% de las acciones de la compañía, y el Gobierno respondiera adquiriendo el 10% del grupo para convertirse en el accionista mayoritario de Telefónica. Ya ha relevado de su puesto al CEO, Ángel Vilá, y el consejo celebrado ayer ha encumbrado a Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como número dos de la compañía.

Vilá no se va del todo. Va a continuar siendo miembro del Consejo de Virgin-Media O2 y será propuesto para formar parte asimismo del Consejo de Telefónica Alemania, y seguirá vinculado a la compañía como asesor del presidente ejecutivo, Marc Murtra.

Aunque se sabía desde primera hora de la mañana, a las 12:52 de la tarde se confirmó a través de la publicación de un hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejero de Telefónica Javier de Paz, amigo personal del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ex dirigente de la Juventudes Socialistas y consejero en Telefónica desde 2007, asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé. Como CEO de la cadena se ha nombrado al periodista Daniel Domenjó, hasta ahora CEO y fundador de Satisfaction Iberia, que ha trabajado en TVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB.

el consejero de Telefónica Javier de Paz es amigo personal del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, ex dirigente de la Juventudes Socialistas y consejero en Telefónica desde 2007 y asume la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) en sustitución de Sergio Oslé

De Paz y Domenjó serán los encargados de presentar a Movistar Plus + en la puja por obtener una licencia de televisión digital terrestre (TDT) que el Gobierno de Pedro Sánchez está deseando repartir en cuanto hubiera un grupo empresarial que le asegurara que alguna de las nuevas cadenas en abierto iba a ser afín al Ejecutivo, tal y como confirman diversos analistas consultados por MERCA2, lo que se ve desde la oposición política como un asalto partidista de los nuevos contenidos que se verán a través del poder que el Ejecutivo tiene ahora en Telefónica, y que ha ‘perdido’ en el grupo Prisa.

Cristina Burzako, hasta ahora CEO de Movistar+, por su parte, va a continuar como «miembro del Consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el grupo», sin especificar cuáles.

Durante la presentación de resultados de Telefónica el pasado mes de febrero, Marc Murtra aseguró que no tenía en mente que Telefónica optase a ninguna televisión en abierto, pero desde Moncloa la orden ha sido ocupar con sus afines los puestos directivos de la plataforma televisiva Movistar Plus+ para asegurarse que esta posibilidad se hace realidad en un futuro cercano.

Este es el plan B de Moncloa después de que no consiguieran materializar la compra de un canal de TDT por parte del Grupo Prisa, proyecto en el que trabajaban el consejero editorial y director de contenidos, José Miguel Contreras, el que fuera presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, y el director del área de vídeo, Fran Llorente, que fueron despedidos del grupo el pasado 26 de febrero por orden del principal accionista, Joseph Oughourlian, dueño del fondo Amber Capital.

CHEMA ALONSO Y EL ‘TRAGO’ DE ESTAR EN EL MWC

Pero las decisiones tomadas ayer por Murtra y el consejo de administración que dirige cambian totalmente el organigrama de Telefónica en tiempos de Álvarez-Pallete. Muchas eran un secreto a voces que se comentaba en los mentideros de los stands del MWC, pero que los responsables de la operadora evitaban confirmar, y ha afectado a casi todas las grandes divisiones de la compañía.

El icónico hacker Chema Alonso, siempre cercano y accesible en el congreso de las telecomunicaciones, resultó más esquivo que nunca. En su primera conferencia sobre los acuerdos alcanzados por Telefónica con la iniciativa Open Gateway solo comentó que estaba afectado por el cambio vital que suponía cumplir 50 años. Sin embargo, se sabía más que cuestionado en su puesto de Chief Digital Officer y CEO de Telefónica Innovación por los escasos resultados empresariales de las distintas iniciativas que ha emprendido en la compañía.

Chema Alonso se sabía más que cuestionado en su puesto de Chief Digital Officer y CEO de Telefónica Innovación. Le sustituye Sebas Muriel

Así, el consejo ha decidido sustituirle tras 13 años en la compañía por el Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA en IESE, Sebas Muriel, hasta ahora CEO de GroupM Spain. Chema Alonso se mantendrá como asesor tecnológico durante la transición en el departamento.

Con la criba realizada se ha confirmado también que Telefónica Tech cambia de dirección. José Cerdán, hasta ahora su CEO, se queda a las órdenes de quien le va a sustituir, Sofía Collado, una directiva captada por Murtra en Indra. También quien era director general de defensa y seguridad en Indra, el bilbaíno Borja Ochoa se pone ahora al frente de la presidencia de Telefónica España en sustitución del encumbrado Emilio Gayo.

También el departamento de comunicación del grupo andaba revolucionado y a la espera de las novedades que siempre se producen cuando se cambia de jefe. Murtra ha colocado a Ana Porto, llegada desde Atresmedia, al frente de la dirección global de comunicación, pero reportando al poco dado a tener presencia pública Eduardo Navarro.

España se convierte en imán para los inversiones sudamericanos del ladrillo

0

España se ha posicionado como la gran protagonista de la inversión inmobiliaria en Europa, liderando el crecimiento en 2024 y 2025. Madrid y Barcelona las únicas dos ciudades de un mismo país en el ranking europeo de inversión inmobiliaria, según señala un reciente informe de la consultora CBRE.

El inversor latinoamericano, que históricamente invertía su capital en EE.UU., ha redirigido su interés hacia el Estado español por su estabilidad y crecimiento.

BRASIL Y MÉXICO ACAPARAN LAS INVERSIONES

Dice CBRE que en los últimos seis años, la inversión latinoamericana ha superado los 1.750 millones de euros, pasando de los 22 millones de euros contabilizados en 2019 a los 523 millones registrados en 2024.

La participación de capital latinoamericano ha batido récord al alcanzar un 3,7% en 2024. En 2019, el dato era del 0,2%, aseguran, mientras que el segundo año con mayor representación fue el 2020, suponiendo la inversión latam el 3,0% del total invertido en el inmobiliario español.

El dato de 2024 es un 200% superior al alcanzado en 2023, con 173 millones de euros. Por sectores, destacó el pasado año el peso de las oficinas, que concentraron casi el 50% de la inversión latam, seguido de los hoteles (21%), retail (18%) y living (11%). En cuanto al origen de la inversión, lideran en 2024 el capital procedente de Brasil (43%) y de México (40%). En tercer lugar se encuentra Venezuela (15%).

La citada consulta ha participado en operaciones como la venta de Zurich Seguros a Besant Capital de su edificio de la calle Alcalá; el asesoramiento de manera Off Market y en exclusiva a Admara Capital y BeGrand en la compra del edificio en Antonio Maura, cercano al Retiro en el barrio de Jerónimos, para viviendas de lujo; la compra del grupo mexicano Cojab de tres centros comerciales, o la venta de BentallGreenOak y ASG Iberia a un inversor privado gestionado por Elcano IM del local situado en la calle Fuencarral 77.

Madrid concentró más del 60% de la actividad de los inversores latinoamericanos en España desde 2019 (1.125 millones de euros) y más del 75% en 2024, con casi 400 millones de euros. El sector hotelero destaca como la tipología de activo más atractiva para los inversores latinoamericanos, acumulando un total de 709 millones de euros entre 2019 y 2024, lo que equivale en torno al 40% del total.

Vivienda Merca2.es
Vivienda de lujo. Foto: Europa Press.

El sector de oficinas captó 550 millones de euros en ese periodo, gracias al repunte de los últimos tres años. El sector retail, alcanzó un total de 321 millones de euros impulsado por la inversión en centros comerciales, mientras que el sector Living comienza a ganar relevancia con una inversión acumulada de 179 millones de euros.

México y Brasil se consolidan como los principales actores en el sector inmobiliario español con 1.003 y 340 millones de euros respectivamente desde 2019, y aunando más de tres cuartas partes del total transaccionado por capital latinoamericano.

IMÁN PARA LA INVERSIÓN

CBRE explica que España destacó en 2024 en el ranking de los diez países europeos más atractivos para los inversores en 2025. Del informe European Investor Intentions Survey 2025 se desprende que España ha pasado de no aparecer en el ranking en 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad.

Madrid sube hasta el segundo puesto (frente a la tercera posición que ocupaba en 2024) mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el top 10 de ciudades europeas preferidas para invertir. CBRE apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones (frente a los 14.000 millones de 2024).

Paloma Relinque, Head de Capital Markets en España de CBRE, señala que estos datos reflejan un año más «el atractivo del inmobiliario español para los inversores europeos destacando especialmente el interés por Madrid y Barcelona, que ganan año a año interés como destino de la inversión. Los fundamentales de nuestro sector son sólidos y se espera que la mejora del escenario macroeconómico siga impulsando la actividad inmobiliaria».

La productora Proamagna acapara el prime time con Joaquín, Bertín y Miguel Lago

0

La productora Proamagna será la gran protagonista del prime time de esta noche. La factoría fundada en 2013 por Pablo Carrasco se encuentra detrás de ‘La noche golfa’ que conduce Miguel Lago en Telemadrid (que emite su cuarta entrega hoy a las 21,35 horas) y de ‘El Show de Bertín’ que lidera Osborne en Canal Sur (22,45 horas).

La empresa de Carrasco tiene como estrella al exfutbolista Joaquín Sánchez, que acaparará de forma involuntaria ‘¡De Viernes!’ (22,00 horas en Telecinco). El mito bético ha sido acusado de cometer infidelidades a su mujer Susana Saborido. La publicación de los mensajes que se intercambió con Claudia Bavel han golpeado al matrimonio.

El caso se ha complicado por la irrupción mediática del cuñado del futbolista, José Saborido. El ‘cuñadísimo’, de pasado siniestro, cargará contra los protagonistas de ‘El capitán en América’ de Antena 3.

Mediaset España tira de chequera para intentar que uno de sus programas más competitivos siga acercándose a la audiencia de ‘El Desafío’ de Antena 3.

POLÉMICA

El despacho Averum Abogados señaló este martes a través de un comunicado en el que manifiesta «el inminente ejercicio de acciones legales» desde las personas y programa que originaron todas las informaciones en una primera instancia «hasta todo aquél que haya contribuido a la extensión y/o reproducción de las mismas».

«Tales especulaciones e informaciones aludidas han invadido notoriamente la esfera personal y familiar del señor Sánchez y de la señora Saborido, atentando gravemente contra el derecho fundamental a la intimidad», aseguran.

Por lo cual, quieren interponer las demandas o querellas que consideren «al objeto de amparar los derechos fundamentales de nuestros representados» y califican de «grave extralimitación de la libertad de información» lo ocurrido en las últimas semanas con sus clientes».

MIGUEL LAGO PREOCUPA EN TELEMADRID

Proamagna también tendrá un ojo puesto en ‘La noche golfa’ de Miguel Lago. El show de Telemadrid arrancó con fuerza en su estrenó (7,5% de share en su primera entrega), pero su evolución no está resultando positiva: 2,9% en su segunda emisión (que contó con Belén Esteban y María Patiño como invitadas) y 3,1% en la tercera.

Lago Merca2.es
Miguel Lago. Foto: EP.

En la autonómica madrileña no existe demasiada confianza en Lago, que este próximo domingo se estrena como presentador de otra televisión pública controlada por el Partido Popular, la Televisión de Galicia (TVG).

El colaborador de ‘Y ahora Sonsoles’ presenta el talent cómico ‘O novo rei do comedia’, que contará con 12 galas en las que los concursantes tendrán que demostrar su talento en monólogos, sketches y entrevistas a pie de calle. El jurado estará compuesto por los actores Carlos Blanco y Patricia Vázquez, junto al influencer Xurxo Carreño.

Este programa está producido por la histórica CTV de Ghaleb Jaber Martínez, que se muestra ilusionado con el proyecto. «Es un programa que nos permitirá reírnos, emocionarnos y pasar un buen ratón, además de vivir las intrigas de las dinámicas de los concursantes y conocer un poco más a Miguel Lago, el conductor del concurso, en su primera aparición como presentador en TVG después de un periplo por televisiones nacionales como cómico», explica.

‘EL SHOW DE BERTÍN’

Otro foco de preocupación para Proamagna es ‘El show de Bertín’, que podría perder a su presentador de forma temporal por su fichaje por ‘Tu cara me suena’. Esta noche Bertín Osborne entrevista a Gemma Mengual. Está previsto que Osborne sea relevado en próximas entregas por Manuel Díaz ‘El Cordobés’.

El exconductor de ‘M casa es la tuya’ se lo contó a sus espectadores y compañeros de Canal Sur. «Chicos, un momento de seriedad. Os tengo que contar algo y aprovecho y se lo cuento también al público. Me voy del programa. Voy a hacer un paréntesis en mi vida televisiva de unos tres meses», aseguró.

El presentador y cantante se ha sumado a la duodécima entrega de ‘Tu cara me suena’ que compartirá con Ana Guerra, Manu Baqueiro, Gisela, Goyo Jiménez, Yenesi, Esperansa Grasia, Melani y Mikel Herzog Jr.

Criptan impulsa el ahorro en criptomonedas: reparte más de 500.000 euros en recompensas en un año

0

Imagen 3 Merca2.es

La compañía alcanza los 50 millones de euros en activos bajo gestión y sigue creciendo en 2025


Criptan, plataforma española de compraventa y ahorro de criptomonedas, continúa consolidándose como un referente en el sector, permitiendo a los usuarios generar ingresos pasivos de forma sencilla y segura. Así, desde el lanzamiento, hace un año, de Criptan Earn, el producto de ahorro de la compañía que permite generar rendimientos pasivos de las criptomonedas, los usuarios de Criptan han recibido un total de 385.900 euros en recompensas en 2024, reflejando el fuerte crecimiento y la confianza en este servicio. Además, en las primeras semanas de 2025, la plataforma ya ha distribuido 123.800 euros, reafirmando su compromiso con la rentabilidad y el beneficio de su comunidad. En total, la compañía ha repartido más de medio millón de euros desde el lanzamiento de Criptan Earn.

«Hemos marcado un antes y un después en la forma en que nuestros usuarios pueden generar ingresos pasivos con criptomonedas. Superar el medio millón de euros en recompensas es una muestra de la confianza en nuestra propuesta y de nuestro compromiso con la innovación financiera. Seguiremos liderando el cambio hacia un sistema más accesible y rentable para todos», destaca Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan.

Asimismo, Criptan ha alcanzado los 50 millones de euros en activos bajo gestión, consolidando su posición en el mercado y reforzando su modelo de negocio basado en la accesibilidad y transparencia. Con una comunidad de más de 75.000 usuarios, la compañía sigue facilitando el acceso a las criptomonedas y ofreciendo soluciones innovadoras para que los clientes puedan rentabilizar sus activos digitales sin complicaciones.

Con estas cifras, Criptan refuerza su liderazgo en el sector de las criptomonedas en España y sigue apostando por la innovación y la cercanía con sus clientes.

notificaLectura Merca2.es

Softcode apuesta por la tecnología y el compromiso social, deporte y salud, para un futuro mejor

0

c2a2f981 8adf 4e5f adf3 46ab9b962fd7 Merca2.es

En Softcode, la tecnología y la innovación van de la mano con un compromiso social real. A través de su Responsabilidad Social Corporativa, apoya iniciativas como la investigación para la cura de la diabetes tipo 1, en colaboración con la Fundación DiabetesCERO, y el fomento del deporte juvenil, patrocinando al equipo de hockey línea Kamikazes de Tres Cantos. Con estas acciones, Softcode reafirma su compromiso con una sociedad más saludable, inclusiva y solidaria


En Softcode, se cree que la tecnología y la innovación son clave para la evolución de la sociedad y necesariamente deben ir de la mano junto a un compromiso social real. Por ello, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no es solo una declaración de intenciones, sino un reflejo de la implicación activa en causas que impactan positivamente en la sociedad. «A través de herramientas como el Patrocinio y la colaboración con Organizaciones comprometidas, trabajamos para marcar la diferencia en la vida de muchas personas, apoyando e impulsando esta responsabilidad social».

SOFTCODE unidos en la lucha contra la diabetes tipo 1
«Para Softcode es un honor y sentimos muy adentro el compromiso de ser Patrocinadores de la Fundación DiabetesCERO, una organización dedicada a la investigación para la cura de la diabetes tipo 1″. Esta enfermedad afecta a miles de personas en España, especialmente a niños y jóvenes, quienes dependen de un control estricto de su glucosa para llevar una vida normal.

«A través de esta colaboración con DiabetesCERO, apoyamos la financiación de proyectos científicos destinados a encontrar una cura y mejorar la calidad de vida de los pacientes». Como Partner Tecnológico, se sabe que la investigación es la clave para lograr avances significativos, y por ello se quiere contribuir a que esta esperanza se convierta en una realidad.

Impulsando el deporte y la juventud
Además de la contribución en el ámbito de la salud, Softcode también apuesta por el deporte como una herramienta de crecimiento personal y social entre los jóvenes. Por ello, son Patrocinadores del equipo Kamikazes de Tres Cantos, un club de hockey línea que fomenta valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

El hockey línea es un deporte en crecimiento en España, y apoyar a jóvenes talentos en su desarrollo no solo fortalece su pasión por la competición, sino que también promueve hábitos de vida saludables y habilidades sociales fundamentales en el desarrollo. En Softcode, se cree fervientemente en que el deporte es un pilar fundamental para la formación de las nuevas generaciones, y por ello, están comprometidos con iniciativas que impulsen su práctica y crecimiento.

Una invitación a sumarse al cambio
En Softcode, se entiende que el verdadero progreso no solo se mide en términos tecnológicos, sino también en el impacto positivo que se genera en la sociedad. Es por ello que se invita a otras empresas y a la comunidad en general a unirse a estas causas y aportar su granito de arena.

Colaborar con organizaciones como la Fundación DiabetesCERO o apoyar el deporte base no solo es una acción solidaria, sino una inversión en el futuro de todos. Cada aportación cuenta y «juntos se puede construir una sociedad más saludable, inclusiva y comprometida».

Si se desea conocer más sobre estas iniciativas y cómo contribuir, se anima a contactar con www.Softcode.es o directamente con las organizaciones que apoyan. «Hagamos del compromiso social una prioridad y marquemos la diferencia juntos».

https://www.softcode.es/patrocinios

notificaLectura Merca2.es

Blackfin Corp y Consis amplían su colaboración estratégica para potenciar la industria aseguradora este 2025

0

Blackfin Merca2.es

Blackfin Corp, que ya venía colaborando con Consis a través de acuerdos de mantenimiento de su gama de productos core, amplía así el alcance de su acuerdo para escalar las soluciones Acsel en la región de Latinoamérica, México y España


Blackfin Corp, consultora tecnológica boutique especializada en el sector asegurador, y Consis International, referente en soluciones para seguros, anuncian la ampliación de su colaboración estratégica para potenciar la transformación digital del sector asegurador en 2025.

Con una amplia trayectoria, Blackfin Corp y Consis han consolidado una relación estratégica que combina la experiencia de Blackfin en transformación digital con la solidez tecnológica de su producto Acsel. Esta plataforma permite acelerar el lanzamiento de productos y gestionar de manera integral los ciclos de vida de las pólizas. En 2025, la alianza se enfocará en la integración de nuevas funcionalidades avanzadas de Acsel y en la expansión de su escalabilidad en Latinoamérica, México y España, asegurando el cumplimiento de normativas y necesidades operativas específicas.

El conjunto de productos Acsel se ha consolidado como una solución tecnológica integral del sector, destacándose por su configuración y profundidad para los distintos productos y necesidades de la industria aseguradora. Permite además diseñar productos, planes y coberturas mediante reglas de negocio sin necesidad de modificar el código fuente. Además, su movilidad y modelos de sincronización garantizan la emisión de pólizas, gestión de siniestros y consulta en tiempo real, incluso sin conexión a internet.

Carlos A. Henríquez, CEO de Blackfin Corp, destacó que «la alianza con Consis no solo consolida el camino conjunto ya realizado, sino que representa un hito clave en la evolución tecnológica del sector asegurador». Por su parte, Oscar Carrera, Presidente de Consis International, afirmó que «la colaboración con Blackfin Corp ha impulsado la transformación digital de las aseguradoras y que en 2025 esta sinergia alcanzará nuevos niveles, combinando su experiencia en consultoría, su expertise en el mantenimiento de los productos Acsel y el desarrollo de soluciones con su visión estratégica para abordar los desafíos de la industria».

Esta alianza reafirma el compromiso de ambas compañías con la innovación en el sector asegurador.

Acerca de Blackfin Corp                                                                                  
Blackfin Corp es una consultora multinacional boutique, especializada en el sector de seguros y banca. Con sede en España y un sólido plan de expansión en Hispanoamérica, colabora con una parte significativa del mercado asegurador en las regiones donde opera, ofreciendo un servicio personalizado al C-Level y acompañando su plan estratégico desde la perspectiva tecnológica. Su enfoque se centra en proyectos tecnológicos que abarcan desde proyectos de consultoría y acuerdos de mantenimiento, evolución de sistemas heredados (denominados «legacy»), ciberseguridad y cumplimiento normativo, y automatización de procesos (en sus siglas en inglés RPA).

Además, mediante colaboraciones estratégicas, Blackfin Corp implementa tanto soluciones propias como de terceros para proporcionar a sus clientes herramientas innovadoras que les permitan centrarse en el crecimiento de sus negocios.

Acerca de Consis International                                                                
Consis International es una firma global con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector asegurador. Es propietaria de la familia de productos Acsel, entre los que destacan Acsel Factory, Acsel Reaseguro y Acsel Suite, su solución comprehensiva más reciente; Acsel/X, para la gestión integral de suscripción y siniestros; y Acsel-e, enfocado en el autoservicio digital y modelos SaaS/Cloud.

Su portafolio abarca servicios de modernización de sistemas Legacy hacia arquitecturas Cloud, integrando tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA), blockchain e Internet de las Cosas (IoT), así como la adaptación a normativas locales como CNBV, DGSFP y SUSEP. Con presencia en 18 países, Consis se distingue por su enfoque en interoperabilidad, ofreciendo conectores con cores bancarios y ecosistemas Insurtech, y por servicios diseñados para reducir costos operativos.

Gracias a su expertise en deep tech y sistemas actuariales, Consis se posiciona como un aliado estratégico para la transformación digital en el sector de seguros, complementando sus capacidades con una sólida integración comercial en mercados clave como México y Latinoamérica.

 

notificaLectura Merca2.es

Kategora y Kora Living reciben el premio a la mejor estrategia de alojamiento temporal en el Living Summit

0

Kategora y Kora Living reciben el premio a la mejor estrategia de alojamiento temporal en el Living Summit

La compañía vasca ha sido premiada por su estrategia en innovación y marketing ‘One day, one month, one year’, una propuesta que ofrece soluciones alojativas de corta y media estancia, a través de tres líneas ‘Beach, Urban y Flex’


La promotora vasca, Kategora Real Estate y su gestora hotelera, Kora Living, han sido galardonadas, el pasado 25 de febrero, con el Premio a la Mejor Estrategia de Alojamiento Temporal en el prestigioso evento Living Summit 2025, organizado por la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos COWORD. 

Este reconocimiento, otorgado por la Junta Directiva de COWORD, destaca el esfuerzo en innovación y marketing de la estrategia «One day, one month, one year» de la compañía, una propuesta pionera que ofrece soluciones de alojamiento para estancias de corta y media duración. A través de sus tres líneas —Beach, Flex y Urban—, Kategora y Kora Living han logrado crear espacios adaptados a diferentes perfiles de usuario, desde turistas temporales o nómadas digitales que buscan conectividad y comunidad; hasta trabajadores desplazados o estudiantes, que requieren soluciones de alojamiento versátiles y bien ubicadas. 

Ejemplo de ello es Kora Green City en Vitoria-Gasteiz, el alojamiento Passivhaus con mayor capacidad de Europa y uno de los más eficientes del mundo, que combina sostenibilidad y tecnología en su operativa diaria, ofreciendo estancias que van desde una noche hasta varios meses. Sus espacios comunes multifuncionales permiten que una misma sala sea un coworking por la mañana y un espacio para eventos sociales por la noche. Por su parte, Kora Nivaria Beach, el complejo ubicado en primera línea de playa en Tenerife, responde a la creciente demanda turística de alojamientos que integren confort y descanso con la identidad local, ofreciendo experiencias personalizadas en un entorno natural privilegiado. 

La entrega del premio se celebró el 25 de febrero en el COAM de Madrid, en el marco de la II edición de Living Summit, un encuentro clave del sector flex living que reunió a destacadas instituciones y empresas líderes para analizar el presente y el futuro del sector. Durante la ceremonia, Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de COWORD, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA y copresidenta del Living Summit, destacaron la importancia de la innovación en los modelos de alojamiento y la contribución de Kora Living en este ámbito. 

Roke Ramos, Operations Director de Kora Living, fue el encargado de recoger el galardón en representación de la compañía vasca. Durante su intervención quiso destacar que «este premio subraya el compromiso y la visión compartida entre Kategora y Kora Living». Y añadió: «continuamos apostando por un modelo de alojamiento que combina flexibilidad, sostenibilidad, comunidad y adaptabilidad. Los complejos no solo se integran con los destinos donde operamos, sino que también se adaptan a las nuevas formas de viajar, ofreciendo experiencias auténticas que se conectan con la comunidad local». 

El modelo de negocio de ambas compañías busca optimizar la rentabilidad y el uso del espacio, a la vez que fomenta una integración real con el destino. Desde la contratación de talento local hasta el diseño de actividades y experiencias auténticas, cada proyecto busca conectar a los turistas y residentes con el entorno, generando un impacto positivo en la comunidad. 

notificaLectura Merca2.es

Materiales ligeros y su impacto en la reducción de emisiones industriales

0

La sostenibilidad en la industria ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos son objetivos clave para muchas empresas que buscan minimizar su impacto ambiental sin comprometer la seguridad en el transporte, la calidad ni la funcionalidad de sus productos.

En este contexto, los materiales ligeros como el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP), ampliamente utilizados en diversas aplicaciones, están desempeñando un papel fundamental.

Tanto en embalaje y protección como en la fabricación de componentes para productos industriales, estos materiales han revolucionado sectores como la construcción, la climatización, la automoción y la alimentación. Gracias a su composición innovadora, los fabricantes de poliestireno expandido han desarrollado soluciones más sostenibles y eficientes, permitiendo reducir el impacto ambiental sin renunciar a la eficiencia.

El peso importa: cómo los materiales ligeros reducen emisiones

Uno de los mayores desafíos de la industria es el consumo energético durante el transporte y la fabricación de productos. Aquí es donde el EPS y el EPP marcan la diferencia. Estos materiales están compuestos en un 98% y 95% por aire y solo entre un 2% y 5% de plástico, lo que los hace increíblemente ligeros.

Esta característica no solo facilita su manipulación, sino que también permite reducir considerablemente el peso de los productos y embalajes. Menos peso significa menor consumo de combustible en el transporte y, por lo tanto, una disminución en las emisiones de CO₂. De hecho, las nuevas regulaciones en materia de embalaje de productos industriales premian a los materiales más ligeros y a las empresas que logran reducir la cantidad de material empleado para la protección, mientras que siguen asegurando una protección óptima. Esto es algo que logra el EPS.

Pero la sostenibilidad no solo depende del transporte. También influye en los procesos de fabricación. Al requerir menos materia prima y energía para su producción, el EPS y el EPP ayudan a minimizar el uso de recursos naturales, favoreciendo un modelo industrial más eficiente.

Del automóvil a la alimentación: aplicaciones en la vida diaria

Aunque a simple vista no siempre sean evidentes, estos materiales están presentes en múltiples sectores, facilitando nuestra vida cotidiana. Su versatilidad los ha convertido en una solución clave para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en distintos ámbitos.

En la industria automotriz, por ejemplo, el EPP se utiliza en la fabricación de componentes más ligeros para los vehículos, como los parachoques, la estructura de los asientos, los apoyabrazos, entre otros. Esto contribuye a una mejor eficiencia del combustible y a la reducción de emisiones contaminantes. Además, su capacidad de absorción de impactos lo hace ideal para la seguridad en el diseño de automóviles.

En la construcción, el EPS es un material imprescindible en sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE). Su capacidad para reducir la pérdida de calor en los edificios ayuda a disminuir el consumo energético en calefacción y refrigeración, generando ahorros tanto económicos como ambientales.

Otro sector que se ha beneficiado enormemente del EPS es la industria alimentaria. Sus envases mantienen los alimentos frescos por más tiempo, protegiéndolos de impactos y cambios de temperatura. Esto no solo garantiza la calidad del producto, sino que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema clave en la actualidad.

Innovación para un futuro más verde: NEOPS®

La industria sigue avanzando en la búsqueda de soluciones aún más sostenibles. En este camino, empresas como Knauf Industries han desarrollado alternativas como NEOPS®.

  • NEOPS® es un material con las mismas propiedades que el EPS convencional, pero producido a partir de biomasa no agrícola. Gracias a este cambio en la materia prima, se logra reducir en al menos un 30% las emisiones de CO₂ durante su fabricación.

Otras opciones más sostenibles que ofrece Knauf Industries son materiales de origen reciclado, tanto de EPP como de EPS. Su compañía está autorizada como gestora de residuos en España y por tanto recoge, gestiona y recicla mecánicamente residuos postconsumo de EPS y EPP para volver a introducirlos en la cadena de producción.

Ecodiseño: pensar en sostenibilidad desde el origen

El ecodiseño es una estrategia clave para cualquier industria que busque reducir su impacto ambiental. No se trata solo de elegir materiales reciclables, sino de diseñar productos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo.

Esto implica:

  • Minimizar el uso de materia prima sin comprometer la funcionalidad. Una acción clave en el ecodiseño del embalaje industrial.
  • Facilitar el desmontaje y reciclaje de los productos al final de su vida útil. Importante, por ejemplo, en el ecodiseño de productos del mercado HVAC, como bombas de calor o aires acondicionados…
  • Optimizar los procesos de producción y distribución para reducir residuos y emisiones.

La sostenibilidad ya no es el futuro, es el presente

El uso de materiales ligeros como el EPS y el EPP está ayudando a transformar la industria hacia un modelo más eficiente y responsable con el medio ambiente. Gracias a su ligereza, resistencia y capacidad de reciclaje, han demostrado ser una alternativa viable para reducir el impacto ambiental.

Además, innovaciones como NEOPS® refuerzan el compromiso del sector con el desarrollo de soluciones cada vez más sostenibles. A medida que más empresas incorporen estrategias de ecodiseño y materiales reciclables, estaremos un paso más cerca de un modelo industrial basado en la eficiencia y el respeto por el planeta.

La sostenibilidad ya no es solo una opción para las empresas, es una necesidad. Y en este camino, los materiales ligeros se han convertido en grandes aliados.

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

0

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

Llega la segunda temporada del podcast #FARMAWOMAN de iDoctus, con entrevistas a voces clave del marketing farmacéutico que comparten experiencia, visión y tendencias en el sector. Los episodios estarán disponibles cada lunes en Spotify y YouTube durante todo el mes de marzo


Marzo es el mes de las mujeres, un gran momento para descubrir historias que inspiran. Por eso, iDoctus, la app médica líder en español, lanza la segunda temporada de #FARMAWOMAN, el podcast que da voz a referentes del marketing farmacéutico y que ya se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan tendencias, inspiración y estrategias de éxito en la industria.

Cada lunes de marzo se publica un nuevo episodio en el que, a través de una breve y distendida entrevista, las invitadas que lideran estrategias innovadoras en grandes compañías farmacéuticas, comparten su trayectoria, sus estrategias de éxito y su visión de futuro. En esta nueva temporada, las protagonistas son Virginia Gallego, de Fidia (disponible el 3 de marzo), Ana Mateo, de Medtronic (10 de marzo), Alejandra Atienza, de Novo Nordisk (17 de marzo) y Esther Laserna, de Shionogi (24 de marzo).

«Escuchar y aprender junto a estas mujeres tan relevantes del sector es todo un lujo. Si alguien sabe qué va a triunfar en marketing, son ellas, que día a día innovan y se diferencian con sus estrategias en un mercado tan específico como es el farmacéutico», señala Henar Langa, Marketing Specialist de iDoctus.

En cada episodio, las invitadas comparten no solo sus conocimientos sobre ventas, marketing digital, tendencias y estrategias de éxito, sino también su visión personal sobre el papel de la mujer en la industria farmacéutica, buscando inspirar a nuevas generaciones y promoviendo una mayor igualdad en el sector.

Con un enfoque fresco, dinámico y con entrevistas en primera persona, al escuchar el podcast disfrutarás de conversaciones exclusivas con quienes están redefiniendo las reglas del juego en el sector. Desde cómo diferenciarse en un mercado tan específico, hasta las tendencias de marketing en 2025, cada conversación es un soplo de inspiración para profesionales de cualquier sector y para todas aquellas personas que buscan referentes femeninos de éxito.

Pero #FARMAWOMAN va más allá y también pone sobre la mesa conversaciones esenciales: cada invitada reflexiona sobre cómo es ser mujer en un entorno altamente especializado, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo camino para las siguientes generaciones.

A través de un formato ágil de entre 15 y 30 minutos, #FARMAWOMAN combina inspiración, tendencias y aprendizajes prácticos, convirtiéndose en una cita imprescindible.

Con esta iniciativa, iDoctus muestra su compromiso con la diversidad y la creación de espacios de diálogo que contribuyan a construir una industria más igualitaria y sostenible. Además, iDoctus cuenta con un equipo mayoritariamente femenino, reflejo de los valores de la compañía no solo en marzo, sin durante todo el año.

Todos los episodios están disponibles en Spotify y YouTube. «Escucha #FARMAWOMAN y súmate a la conversación sobre el futuro del marketing y el liderazgo femenino».

Vídeos
#FARMAWOMAN x Alejandra Atienza
#FARMAWOMAN x Ana Mateo
#FARMAWOMAN x Virginia Gallego

notificaLectura Merca2.es

KEVIN ROLDAN presenta ‘THE NEW KING’: el álbum más esperado por sus fanáticos

0

portada album alta scaled Merca2.es

‘THE NEW KING’, el álbum más esperado por sus fans, marca una nueva era en su carrera


El artista colombiano KEVIN ROLDAN anuncia con orgullo el lanzamiento de su nuevo álbum, THE NEW KING, una producción que ha sido meticulosamente trabajada durante siete años y que representa una evolución en su visión artística y personal. Con una selección minuciosa de material, este álbum es el reflejo de un periodo de transformación profunda en la vida del artista, quien hoy se renueva con una perspectiva fresca y un compromiso aún mayor con su música y sus seguidores.

«THE NEW KING es más que un álbum, es el inicio de una nueva etapa para mi vida. Me ha inspirado la llegada de mi hijo Kristopher, quien me trajo una nueva luz, una razón para superarme, para luchar con disciplina y constancia, y para seguir en brindándole a mis fans todo lo que esperan de mí y de mi música. Cada logro, cada paso y cada desafío que enfrento, lo hago con la convicción de que Dios, y mi padre, desde el cielo, me guían, me avalan, y me permiten materializar un legado que siempre supe que estaba destinado a compartir con el mundo» – dice KEVIN ROLDAN sobre su nuevo lanzamiento.

Este proyecto representa una renovación artística en la que KEVIN ROLDAN mantiene su esencia, mientras experimenta con nuevos ritmos y géneros, ampliando su propuesta musical sin perder la autenticidad que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera.

El 6 de marzo será la fecha oficial de lanzamiento de THE NEW KING un hito que vendrá acompañado de una gira internacional que recorrerá importantes escenarios en Países como

Colombia, iniciando el día siguiente al lanzamiento en Bogotá, en una doble función de menores y mayores el 7 de marzo, iniciando una exitosa gira de Arenas, Teatros y Estadios más emblemáticos en los territorios de México, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Venezuela, Guatemala, España, además de una ambiciosa expansión a Europa Occidental y Oriental, Asia, Oceanía y Estados Unidos.

El sencillo principal del álbum, Soltera 2025, es una canción con un mensaje poderoso de empoderamiento femenino. Con esta propuesta, KEVIN ROLDAN rinde homenaje a las mujeres que dejan atrás el dolor y la dependencia, abrazando su independencia y fortaleza. Un himno para aquellas que, sin darse cuenta, se vuelven aún más atractivas por su determinación y autosuficiencia.

Soltera 2025 estará disponible en todas las plataformas digitales junto con el lanzamiento del álbum THE NEW KING marcando el inicio de una era donde KEVIN ROLDAN reafirma su lugar en la industria musical con una visión renovada y una propuesta innovadora que promete conquistar al mundo.

Para más información y detalles sobre el sencillo y su gira, seguir a KEVIN ROLDAN y en sus redes sociales para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y presentaciones.

Instagram
Spotify
Plataformas

notificaLectura Merca2.es

FUNVIBA despliega medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales

0

WhatsApp Image 2024 10 24 at 102108 768x1024 1 Merca2.es

Avance imparable de la iniciativa impulsada por la Fundación FUNVIBA, ‘Vivir sin Barreras’, en apoyo a las personas con movilidad reducida, en la Comunidad de Madrid y numerosos centros comerciales de todo el país


Un total de 24 los hospitales de la red de salud pública de la Comunidad de Madrid dispondrán ya este año de otros tantos scootters facilitados por Fundación FUNVIBA en apoyo a las personas de movilidad reducida que visitan sus instalaciones. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y más recientemente con la Fundación Indosuez.

Igualmente, durante el pasado año 2024, FUNVIBA suscribió acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional consiguió la participación de cuatro nuevos espacios:

  • Museo de América en Madrid
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid
  • La Granja de San Ildefonso en Segovia
  • Y nuevo Museo de Colecciones Reales, en Madrid

Dichos espacios se suman al Museo Nacional THYSSEN-BORNEMISZA, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología, Museo de Traje y Centro de Patrimonio Etnológico, que les precedieron en la iniciativa.

Dado el objetivo de FUNVIBA de poder llegar a cualquier espacio, de ámbito público o privado, y facilitar la vida de personas con Movilidad Reducida, a lo largo de pasado ejercicio se alcanzaron también acuerdos con grandes superficies comerciales, en concreto, con entidades privadas como han sido Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar para facilitar el acceso a diez centros comerciales instalados en distintos puntos de la geografía nacional;

  • MARINEDA CITY (La Coruña)
  • ARTURO SORIA PLAZA MADRID(Madrid)
  • SALER (Valencia)
  • ZENIA BOULEVARD (Alicante)     
  • VIALIA (Vigo)
  • GRAN VIA (Vigo)
  • LAGO (Sevilla)
  • PORTAL DE LA MARINA (Alicante)
  • EL ROSAL (León)
  • AS TERMAS (Lugo)

A ellos se sumarán este año 2025 los centros de  NEPTUNE NASSICA PROPCO y  GETAFE STYLE OUTLET, en Getafe, Madrid, al amparo del convenio alcanzado con NEINVER.

Durante el pasado año, además se llevó a cabo una novedosa iniciativa para asegurar la calidad de la prestación del servicio, denominada «Mystery Patient», que permitió recoger datos prácticos sobre accesibilidad y visibilidad del servicio para los usuarios potenciales, nivel del conocimiento y uso. Un paso más en el compromiso de la Fundación que preside Alfredo Camacho, con la accesibilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Asimismo, se ha lanzado la campaña ‘Movilizar Sonrisas’ para continuar impulsando  la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y todo tipo de espacios públicos. 

La fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en enero de 2020, para potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen problemas de movilidad reducida, ya sea por haber sufrido algún accidente, padecer una enfermedad o simplemente por razones de edad.

FUNVIBA es fruto de la experiencia personal de su Fundador, Alfredo Camacho Daza, que padece Esclerosis Múltiple. Una de las manifestaciones más habituales de la esclerosis múltiple tiene que ver con los problemas de movilidad.

La labor social de Fundación FUNVIBA es posible gracias a las aportaciones de instituciones y empresas patrocinadoras entre las que se encuentran, la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi entre otros.

notificaLectura Merca2.es

Yunbit y Validated ID aúnan esfuerzos para ofrecer procesos de firma digital robusta

0

validated id nota prensa Merca2.es

Yunbit, empresa de desarrollo de software de gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia en software de gestión por procesos; ha encontrado en Validated ID un socio de negocio para ofrecer solidez a la firma digital de la plataforma de soluciones de Yunbit


Yunbit Business Cloud permite la digitalización y modernización de las compañías con los productos de software punteros para hacerlas más eficientes y productivas. Mediante un software por procesos en los que la definición de flujos de trabajo son fundamentales para evitar pérdidas de tiempo, información o dinero; Yunbit brinda la oportunidad a empresas de cualquier tamaño y sector de aprovechar los beneficios de un software que integra todas las áreas de gestión de la organización.

Validated ID, ahora unido a Signaturit Group; se ha convertido en un referente en el sector, con miles de clientes y una sólida red de partners que permiten dar visibilidad a los servicios electrónicos de confianza.

Esta relación de colaboración de expertos aportará a la plataforma de soluciones cloud de Yunbit:

  • mayor competencia en la gestión de firma digital;

  • ofrecer un servicio de firma electrónica fortalecido y con validez jurídica verificada acorde a la legislación vigente; 

  • mayor robustez en los procesos de firma integrado con las soluciones del software.

Yunbit, el software que evoluciona con el mercado y se adapta a las necesidades de empresas, negocios y requisitos de la Administración, ha encontrado en Validated ID la calidad y confianza adecuada para integrar el servicio y ofrecerlo a sus clientes. 

Yunbit Business Cloud, ofrece una plataforma de soluciones adaptadas, flexibles y actualizadas a las demandas del mercado y que posibilita la gestión por áreas, perfiles y flujos de trabajo. Soluciones y aplicaciones de negocio para todas las áreas de la compañía; finanzas, contabilidad, comercial, proyectos, almacenes, logística, producción, recursos humanos, nóminas y portal del empleado; integradas y unificadas desde el punto de vista de la gestión del dato, unificación de la información y gestión por procesos.

notificaLectura Merca2.es

World of Coffee Geneva 2025 presentará más de 450 marcas de cafés especiales, innovaciones y tecnología

0

world of coffee Merca2.es

Se celebrará del 26 al 28 de junio. Una cita ineludible que reúne a 13.000 profesionales, entusiastas e innovadores del café de todo el mundo


World of Coffee Geneva 2025 es la última oportunidad para que las empresas expongan en una feria comercial de la Asociación de Cafés Especiales (SCA) en el ciclo 2024-2025, tras el gran éxito de World of Coffee Dubai, Specialty Coffee Expo (con todas las entradas agotadas) y World of Coffee Yakarta (con todas las entradas agotadas). Este evento tan esperado dará la bienvenida a 13.000 profesionales internacionales del café procedentes de todos los eslabones de la cadena de valor de los cafés especiales, desde productores hasta altos ejecutivos de grandes empresas multinacionales, que acudirán a Palexpo SA en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de junio de 2025.

«World of Coffee Europe está prosperando en un período de notable crecimiento, con un aumento de la asistencia y un número creciente de expositores y patrocinadores que reconocen el inmenso valor del compromiso en persona», dijo Yannis Apostolopoulos, CEO de la Specialty Coffee Association. Suiza alberga algunas de las empresas más innovadoras del mundo y se ha convertido en un epicentro del estudio, la innovación, la tecnología y los negocios de los cafés especiales. World of Coffee Ginebra es el único evento europeo dedicado a ampliar y enriquecer toda la cadena de suministro y valor de los cafés especiales. Invitamos a las empresas alineadas con nuestra misión de Hacer mejor el café a que se unan a nosotros».

World of Coffee Ginebra es el mayor evento europeo dedicado a los profesionales de los cafés especiales. Ofrece oportunidades inigualables para mostrar productos e innovaciones a una audiencia de compradores, tostadores y líderes de la industria; crear credibilidad y ampliar la conciencia de marca entre más de 13.000 asistentes internacionales; fortalecer las relaciones comerciales con los principales responsables de la toma de decisiones en la industria del café; y obtener acceso directo a clientes de alto valor, con un 25% de los asistentes que planean invertir más de 1 millón de dólares.

Este acontecimiento cuenta con el apoyo de importantes patrocinadores:

  • Host Sponsor: BWT water+more
  • Platinum Sponsor: Barista Attitude
  • Diamond Sponsor: Nestlé Professional
  • Gold Sponsor: Alpro
  • Además, el Café de Colombia será el País Retrato, con actividades culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up.

Los asistentes, muchos de los cuales son creadores de cambios en la industria, se relacionarán con los actores clave de los líderes del café con sede en Suiza y los innovadores globales, incluyendo Nestlé Professional, Blaser Trading, Danstar, Eversys, Fonte Drinks, Thermoplan, Animo, Rex Royal, EC Success Food Sàrl, Ferrum Analytics, Gilda Kaffeemaschinen AG, HACO Ltd., Hamburg Coffee Company (HACOFO), La Dame de Café, Oatly, Olympia Express, Seb Professional, Sucafina, System-Partikel-Technik Sympatec GmbH, Swiss Trading Solutions, Voghera Coffee, Volcafe, WIPF AG, ZURIGA, y muchas más.

Una de las zonas más animadas de la feria, las Aldeas de Tostadores, ofrece una plataforma única para que las empresas de tueste pequeñas y emergentes se pongan en contacto con los asistentes, muestren sus cafés especiales y atraigan a nuevos clientes mayoristas y asociaciones de marcas. Esta animada sección fomenta la innovación, la colaboración y la visibilidad entre los profesionales del café. Además, los expositores y los participantes de la Roaster Village pueden atraer a los asistentes a través de experiencias exclusivas como las Salas de Catación, con espacios dedicados para que productores, distribuidores, tostadores y mayoristas presenten sus cafés a compradores y comerciantes potenciales.

El Mundo del Café Ginebra 2025 destacará la vibrante industria europea del tostado de café, con participantes como 17g Coffee, 2:AM, A Planter’s Daughter, ANÄNA COFFEE FOOD, BB Coffee Company GmbH, Bean In Progress Coffee Roasters, Benesso Coffee, Boreal Coffee Roasters Sarl, CAFE GRANJA LA ESPERANZA SACI, Capadócia Coffees Comercio de Cafes Especiais LTDA, Clearpath Coffee, Cloud Picker, COFFEE BIRD LIMITED, COFFEE PIRATES About Coffee GmbH, COFFEE REPUBLIC S.A., Coffee Roasting Man, Cofinet, Corde Coffee Sarl, CTS GROUP SRL, Dabov, Daterra Coffee, Dimitri’s Coffee, DRIP COFFEE GMBH, DROPSHOT, Fazendas Dutra, Four Hundred (MG) Coffee Roastery, Hacienda La Esmeralda, Haskos- Caffe’ Luigi Ltd., Herz & Son GmbH, HORACE CAFE, INCONEXUS SAS, Istmo Producers Collective GmbH, JNP Coffee, KÁVOHOLIK s. r. o., KROSS COFFEE ROASTERS, Lykke Coffee Farms, Mae Coffee, Mare Terra Coffee, Miro Coffee, Monte Alegre Coffees, Noordpoort Coffee BV, Ocafi, Ojo de Café, Ojo GmbH, Omwani Coffee Company LTD, ORIOLI COFFEE LDA, Plotcoffee GmbH, Prana Chai Europe GmbH, Primrose Specialty Coffee, Recanto Farm, Rent a Barista GmbH, Sensorio Coffee Lab, Spojka Roastery s.r.o., Stoll Kaffee AG, Stow Coffee Roasters, Taf Coffee, TERRES ET HOMMES, The Brick Coffee Roastery, The Coffee Board e.K, The Goodlife Coffee, y muchos más.

«El Mundo del Café Ginebra 2025 es el lugar idóneo para lanzar nuevos productos, conectar con compradores clave y conseguir asociaciones revolucionarias. Con acceso directo a miles de profesionales de la industria, medios de comunicación y clientes de alto valor – 25% de los cuales planean invertir más de 1 millón de dólares – este evento ofrece oportunidades sin precedentes para el crecimiento Empresarial», añadió Apostolopoulos. Más allá de los negocios, World of Coffee Ginebra es una celebración de la cultura del café, que une a los profesionales apasionados por la calidad del café, la sostenibilidad y la innovación.

Además de la amplia exposición comercial, que contará con más de 450 empresas expositoras, los asistentes podrán participar en diversas actividades, concursos y oportunidades educativas únicas, entre las que se incluyen:

  • Campeonatos Mundiales del Café – Campeonato Mundial de Arte Latte, Campeonato Mundial de Café de Buen Gusto, Campeonato Mundial de Catadores y Campeonato Cezve/Ibrik
  • Concurso al mejor producto nuevo
  • Premios al diseño del café
  • 30+ Cupping Sessions
  • 2 Roaster Villages
  • Ciclo de conferencias y talleres de la SCA
  • Coffee Business Lounge
  • Green Coffee Connect

Inscripciones en: www.worldofcoffee.org,

notificaLectura Merca2.es

API-in-a-Box™ y TerraMaster NAS: solución abierta para crear apps de IA y superar desafíos del desarrollo

0

TerraMaster AI NAS Solution scaled Merca2.es

TerraMaster, en colaboración con su socio Imagery Business Systems, ha lanzado API-in-a-Box™, marcando un hito significativo en el campo del desarrollo de software y hardware. Esta solución de código abierto preconfigurada integra inteligencia artificial (IA) y tecnología de bajo código con el hardware TNAS TerraMaster F4-424 Max, con el objetivo de acelerar la creación de aplicaciones de pila completa


Ofrece una experiencia fluida desde la descripción de requisitos hasta el despliegue en producción. A continuación, se presenta un análisis de sus características detalladas, público objetivo y ventajas únicas.

Características del producto y aspectos técnicos destacados
API-in-a-Box™ integra varias características innovadoras, lo que lo convierte en una herramienta ideal para el desarrollo y despliegue rápidos.

Generación rápida de aplicaciones
Impulsado por GenAI Logic™, los usuarios pueden describir sus requisitos en un lenguaje empresarial simple, y el sistema genera una aplicación de pila completa con base de datos, middleware y frontend en solo minutos. Esto reduce drásticamente el ciclo desde el concepto hasta una aplicación funcional, haciéndolo especialmente adecuado para escenarios que requieren prototipos rápidos.

Middleware API instantáneo
Basado en las funciones y reglas empresariales descritas por el usuario, la herramienta genera automáticamente interfaces API RESTful, asegurando que la aplicación pueda integrarse inmediatamente con otros sistemas o servicios.

Lógica empresarial de bajo código
A través de LogicBank™, los desarrolladores pueden escribir reglas empresariales sin necesidad de codificar por separado para cada operación de inserción, actualización o eliminación. Esto reduce la complejidad del desarrollo y aumenta la velocidad de iteración.

Integración de componentes estándar
API-in-a Box™ está construido sobre componentes de código abierto estándares como SQL Alchemy (un modelo relacional de objetos) y Python Flask (un framework web), garantizando la estandarización y escalabilidad de las aplicaciones. Para más detalles técnicos, consultar la documentación de SQL Alchemy y la documentación de Python Flask.

Independencia de bases de datos
Soporta múltiples bases de datos, ofreciendo una gran adaptabilidad, ya sea para generar aplicaciones a partir de modelos de datos existentes o crear nuevos basados en descripciones.

Grupos de clientes objetivo y escenarios aplicables
El diseño de API-in-a-Box™ tiene en cuenta las necesidades de diversos grupos de clientes. A continuación, se presentan sus principales clientes objetivo y cómo aborda sus puntos de dolor:

Ventajas únicas de la integración software-hardware
Una característica sobresaliente de API-in-a-Box™ es su profunda integración con el hardware TerraMaster F4 424 Max TNAS. No es solo una herramienta de software, sino que ofrece una solución «plug-and-play» que combina software y hardware. Los usuarios pueden desplegar aplicaciones directamente sin configuraciones complejas de servidor, lo que resulta especialmente atractivo para clientes que buscan optimizar sus procesos. Para más detalles sobre el hardware, consulta el sitio web oficial de TerraMaster.

Puntos de dolor de los clientes y soluciones
El desarrollo de software tradicional enfrenta múltiples desafíos, que API-in-a-Box™ aborda eficazmente mediante los siguientes enfoques:

Velocidad de desarrollo lenta
El desarrollo tradicional puede tomar semanas o meses, mientras que API-in-a-Box™ genera aplicaciones en minutos, mejorando significativamente la eficiencia.

Alta barrera técnica
Los desarrolladores no profesionales luchan por empezar rápidamente. La herramienta aprovecha la automatización impulsada por IA y el soporte de bajo código para reducir la curva de
aprendizaje.

Sobrecostos
Con un diseño de código abierto (sin tarifas de licencia) y dependencia de componentes estándares como Flask y SQLAlchemy, minimiza los costos de configuración de hardware.

Complejidad de despliegue
Simplifica el despliegue en producción mediante una integración fluida con TerraMaster TNAS y estructuras de proyecto estandarizadas.

Requisitos poco claros
Soporta el desarrollo iterativo y la generación instantánea, permitiendo ajustes flexibles para adaptarse a necesidades cambiantes.

Impacto en el mercado y perspectivas futuras
El lanzamiento de API-in-a-Box™, una innovación colaborativa de TerraMaster e Imagery Business Systems, marca un hito importante en el desarrollo integrado de software y hardware. Esta solución de IA de código abierto, profundamente integrada con el hardware F4-424 Max TNAS de TerraMaster, está preparada para transformar el panorama del desarrollo de software a través de su automatización impulsada por IA y tecnología de bajo código, particularmente en prototipado rápido, construcción de API y desarrollo de bajo código.

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/global/terramaster-ai-nas

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se enfoca en ofrecer productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento directo, que se han vuelto cada vez más populares en más de 40 países y regiones. La marca lleva 10 años desarrollando tecnología de almacenamiento, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

notificaLectura Merca2.es

Top 50: las mejores agencias SEO de España 2025

0

TOP 50 Mejores Agencias SEO de Espana en 2025 segun datos en Semrush 2048x1152 1 Merca2.esNeoAttack, Dobuss y La Teva Web encabezan la lista según el estudio de Escuela Europea de Empresa, basado en los datos de SEMrush


Contar con una agencia SEO que comprenda las necesidades de tu negocio y el entorno digital es fundamental para alcanzar el éxito online. Las mejores agencias SEO se caracterizan por su capacidad para adaptarse a los constantes cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda, ofreciendo estrategias personalizadas que maximizan el tráfico web y mejoran la conversión. En ciudades como Málaga, una agencia de SEO en Málaga puede ser la clave para optimizar tu presencia en línea, aprovechando su conocimiento local y expertise en el ámbito digital.

La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado los resultados de la cuarta edición de su estudio ‘TOP 50. Mejores agencias SEO de España’. Un ranking que, en 2025, encabezan NeoAttack, Dobuss, La Teva Web, Agenciaseo.eu y BigSEO. A través de un análisis de datos en SEMrush -plataforma SaaS líder en gestión de visibilidad online y marketing de contenidos-, la EEE elabora anualmente este listado, en el que, para figurar, es imprescindible estar entre las 100 primeras posiciones por la búsqueda «agencia SEO».



Las principales novedades de esta edición se encuentran, por un lado, en el top 3, donde Neoattack y La Teva Web han intercambiado sus posiciones con respecto a 2024. Dobuss se mantiene como la segunda mejor agencia SEO de España, mientras que GMEDIA ha escalado del décimo al séptimo puesto en la tabla. SeoCom Agency y Xplora ascienden al top 10 y la agencia Snsmarketing irrumpe en décima posición.



Uno de los propósitos de este estudio anual es proporcionar a empresas de distintos sectores información valiosa que impulse su transformación digital, contando con el apoyo de las agencias más destacadas de España. Por ello, Escuela Europea de Empresa, escuela de negocios experta en formación a medida, ha llevado a cabo un análisis de más de 100 dominios, auditando sus datos en SEMrush para realizar la clasificación. 



Ranking de empresas

Las agencias SEO son responsables de mejorar la visibilidad online de las empresas, potenciando el conocimiento de las marcas y generando oportunidades de negocio. De ahí que el posicionamiento orgánico se haya convertido en un pilar fundamental dentro de las estrategias de marketing digital.



Para ayudar a los usuarios a identificar a los mejores expertos en SEO del país, la Escuela Europea de Empresa ha aplicado cinco criterios para determinar las posiciones de cada agencia en este ranking. El principal es su posición en Google por la búsqueda «agencia SEO», pero además han valorado el número de keywords posicionadas; la cantidad de backlinks; el tráfico web mensual y la puntuación de autoridad de dominio



Tras el análisis de estos criterios, EEE ha configurado el siguiente listado de las mejores agencias SEO de España




  1. NeoAttack 

  2. Dobuss

  3. La Teva Web

  4. Agenciaseo.eu

  5. BigSEO

  6. SeoCom Agency

  7. GMEDIA

  8. Citysem

  9. Xplora

  10. Snsmarketing



Escuela Europea de Empresa

La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 



notificaLectura Merca2.es

Numier presenta en ExpoHIP 2025 sus innovaciones para la hostelería digital

0

numier shooting 241010 021 Merca2.es

Numier, empresa andaluza especializada en la digitalización del sector hostelero, participará en ExpoHIP 2025, el evento de referencia para la innovación en hostelería, que se celebrará del 10 al 12 de marzo en IFEMA Madrid. En esta edición, Numier presentará sus soluciones más avanzadas para la optimización de operaciones, la gestión eficiente de negocios y la mejora de la experiencia del cliente en el sector


Numier es una destacada empresa andaluza que se ha consolidado como líder en el ámbito de la tecnología aplicada a la hostelería. Está especializada en el desarrollo de soluciones digitales que optimizan la gestión y la operativa de los negocios del sector. Con un enfoque en la innovación y la eficiencia, la compañía ayuda a hosteleros a mejorar su productividad, reducir costes y ofrecer una experiencia superior a sus clientes. Numier no solo contribuye a la mejora de procesos internos, sino que también permite a las empresas hosteleras adaptarse a nuevos desafíos y demandas del mercado. 

Innovación y tecnología para transformar la hostelería
Numier se ha consolidado como un referente en el sector gracias a sus herramientas digitales, utilizadas por cientos de establecimientos en toda España para mejorar la productividad y rentabilidad de sus negocios. Durante ExpoHIP 2025, la compañía exhibirá sus últimos avances en software de gestión, soluciones de autoservicio y digitalización de procesos, todo ello diseñado para responder a los retos actuales de la hostelería.

«Nuestra presencia en ExpoHIP 2025 refuerza el compromiso de nuestra empresa con la innovación y la transformación digital del sector hostelero. Queremos mostrar cómo nuestras soluciones pueden marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de los negocios», destaca Álvaro Fernández, CEO de Numier.

Numier en ExpoHIP 2025: una apuesta por la digitalización inteligente
ExpoHIP se ha consolidado como el mayor encuentro para profesionales de la hostelería que buscan herramientas innovadoras para modernizar sus negocios. Horeca Professional Expo aúna a los líderes del sector presentando las tendencias actuales y futuras. Numier, con su enfoque en la digitalización inteligente, ofrecerá demostraciones en vivo de sus soluciones, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las ventajas de sus herramientas para la gestión integral de restaurantes, bares y otros negocios hosteleros.

notificaLectura Merca2.es

Inauguración Taller de Velas LightGogh: la revolución de las velas eco llega a Madrid y Barcelona

0

Captura de pantalla 2025 03 05 a las 165316 Merca2.es

Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte, ecología y tendencia. Este taller, ya catalogado como «el mejor taller de velas» por sus materiales innovadores y diseño vanguardista, promete ser un referente en creatividad sostenible. Con plazas limitadas y sesiones gratuitas, la apertura incluirá actividades exclusivas para medios y participantes


El taller de velas Light Gogh, un proyecto que combina arte, ecología y diseño, abrirá sus puertas el próximo 20 de marzo en Madrid (Calle Narciso Serra, 15,) y Barcelona (Calle Guilleries 16). Este espacio, pionero en España en utilizar resina ecológica con efecto marmoleado de colores para crear velas, promete convertirse en un referente de la artesanía sostenible.

¿Qué lo hace único?

  • Innovación eco-friendly: Primer taller de velas en España simultáneo en dos capitales que usa vasos y platos de resina 100% reciclable con acabado marmoleado, evitando plásticos y materiales tóxicos.

  • Doble impacto mediático: Evento simultáneo en dos ciudades, con sesiones gratuitas para público y prensa.

  • Tendencia 2025: Alinea con la demanda de experiencias creativas (+30% búsquedas de «talleres manuales» en Google vs 2023*) y consumo responsable.

Detalles de la Inauguración
El acto de apertura incluirá:

  • Talleres gratuitos: sesiones (18:15-20:15 h) para crear velas marmoleadas. Plazas limitadas.

  • Zona VIP para prensa: Desayuno ecológico, entrevistas con la manager Amelia Bada, y acceso exclusivo para fotografiar el proceso creativo.

  • Kit de regalo para medios: Incluye una mini vela marmoleada y dosier con datos clave del proyecto.

Declaraciones
«Light Gogh no vende velas; enseña a crear piezas únicas que cuentan historias y respetan el planeta. Cada vaso de resina marmoleada es un paso hacia un futuro más consciente», Amelia Bada, manager del taller.

¿Por qué es noticia?

  • Cifras sostenibles: El 80% de los materiales son reciclados o reutilizables, reduciendo un 50% la huella de carbono frente a talleres tradicionales.

  • Alianza con diseñadores locales: Colaboración con artistas españoles para crear ediciones limitadas de envases marmoleados.

  • Experiencia «instagrameable»: Las velas con efecto mármol son tendencia en redes sociales (#VelasMarmoladas: 15M visualizaciones en TikTok).

Información práctica

  • Reservas para público: el día 20 de marzo en taller de velas lightgogh.es.

  • Talleres regulares: Desde el 20 de marzo (39,5€/persona, duración: 2h).

notificaLectura Merca2.es
Publicidad