La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha advertido de que iniciará acciones judiciales contra el Gobierno por dificultar su derecho a decidir en caso de vetar la OPA lanzada por el grupo húngaro Margar Vagon para adquirir Talgo a un precio de 5 euros por acción.
Los minoritarios se suman así a la opinión de los principales accionistas del fabricante de trenes, calificando como «beneficiosa» la operación, tanto en términos de contraprestación para los accionistas como en posible solución industrial para Talgo.
Por ello, Aemec se reunirá con sus homólogas europeas para plantear ante las instancias europeas una impugnación de la ley anticipas, que es la que le permite al Gobierno vetar la OPA. La asociación cree que durante el Covid-19 pudo tener una justificación, pero que en el momento presente puede constituir «una vulneración de los principios fundamentales de la Unión Europea».
Aemec también valora iniciar acciones administrativas o judiciales contra la compañía checa Skoda por presentar una alternativa a la OPA húngara sin ofrecer una contraprestación, sino solo una declaración de intereses para combinar sus negocios.
Talgo: Skoda habría incurrido en abuso de mercado
La asociación de minoritarios considera que Skoda ha incurrido en una conducta de «abuso de mercado», que además ha provocado una caída de la acción de Talgo, devolviendo su cotización al terreno en el que se encontraba antes de trascender la oferta de Magyar Vagon.
«Aemec no descarta emprender acciones de responsabilidad patrimonial contra el Estado, en reclamación no solo de los daños emergentes que puedan sufrir los accionistas con ocasión de la caída del valor de la acción, sino también por el lucro cesante, como consecuencia de no poder materializar una oferta del todo atractiva para los accionistas minoritarios, privándoles de poder vender sus títulos a 5 euros», argumenta, aludiendo a la «indefensión absoluta» en la que cree que se encuentran los más de 8.000 accionistas de Talgo.
Aemec apunta al próximo 9 de agosto como fecha límite que tiene el Gobierno –al que le pide «legalidad y neutralidad»– para responder, aunque se trata de un plazo aproximado. En cualquier caso, la asociación de minoritarios advierte de que «cualquier retraso injustificado del Gobierno en autorizar la inversión extranjera generará un daño a Talgo –extensible a la economía española– que podría ser irreparable.
El salario bruto anual por trabajador en España ha alcanzado un máximo histórico en 2023, consolidándose como un indicador clave para analizar el gasto empresarial en recursos humanos. En este artículo, te desglosamos en detalle todos los datos relativos al coste laboral aportados por la Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El salario bruto anual y coste laboral total
En 2023, el salario bruto anual por trabajador se situó en los 26.555,89 euros, lo que representa un aumento del 4,7% respecto al año anterior. Este salario se constituye como el nivel más alto registrado desde el inicio de la serie en 2008. El INE detalla que este salario anual bruto representa el 73,5% del coste laboral total, siendo la partida más significativa dentro de este coste.
La descomposición del coste laboral
Dentro del coste laboral total, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que ascendieron a 8.640,24 euros por trabajador, representan el 23,91% del coste. Sumando los salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social, se alcanza un total del 97,4% del coste laboral bruto.
El coste laboral total por trabajador en términos brutos fue de 36.130,66 euros, con un incremento del 5,4% respecto al año anterior. Si se restan las subvenciones y deducciones recibidas de las Administraciones Públicas, se obtiene un coste neto de 35.897,47 euros, también con un crecimiento anual del 5,4%.
Los otros componentes del coste laboral
El INE también indica la distribución de otros gastos asociados al coste laboral:
Beneficios sociales: 491,77 euros anuales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos sociales).
Otros gastos derivados del trabajo: 177,23 euros anuales (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte, selección de personal, etc.).
Indemnizaciones por despido: 195,21 euros anuales por trabajador.
Formación profesional: 70,32 euros anuales por trabajador.
Las diferencias salariales según sectores y territorios
Las diferencias en el coste laboral y los salarios son notables según los sectores y las regiones.
Los salarios por sectores
En las empresas de suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, los salarios alcanzaron los 83.073,7 euros anuales por trabajador. En contraste, el sector de la hostelería presenta los sueldos más bajos con 22.101 euros anuales brutos por trabajador.
En sectores como las actividades financieras y los seguros, el salario bruto medio fue de 51.092,81 euros, mientras que en las actividades administrativas y servicios auxiliares, el salario promedio fue de 18.500,16 euros.
Los costes laborales por territorios
Las variaciones territoriales también son significativas. Los costes laborales más elevados se registran en:
En el extremo opuesto, las regiones con los costes laborales más bajos fueron:
Extremadura: 28.233,70 euros.
Canarias: 30.143,87 euros.
Región de Murcia: 31.472,20 euros.
Las mayores variaciones interanuales se observaron en:
Baleares: incremento del 9,4%.
Comunidad Foral de Navarra: incremento del 6,4%.
Aragón: incremento del 6,2%.
Las comunidades con menores aumentos fueron:
Extremadura: 2,9%.
Cantabria: 3,8%.
Comunidad Valenciana: 4,1%.
La regulación de las relaciones laborales mediante convenios colectivos
En 2023, el 95,6% de los centros, que representan al 86,9% de los trabajadores, regularon sus relaciones laborales mediante algún tipo de convenio colectivo. La mayor proporción corresponde a convenios sectoriales autonómicos o provinciales.
Los cambios en las condiciones de trabajo
Dentro del total de trabajadores con convenio, un 4,1% experimentaron modificaciones en sus condiciones de trabajo respecto a lo establecido en sus respectivos convenios colectivos. Es importante destacar que los centros no regulados mediante convenio colectivo presentaron, en general, un coste laboral más elevado.
El estudio del INE no solo proporciona un panorama detallado de la estructura de costes laborales, sino que también subraya la importancia de factores como los convenios colectivos y las condiciones sectoriales en la determinación de estos costes y salarios. Para las empresas y trabajadores, estos datos son esenciales para la toma de decisiones estratégicas y la planificación de recursos humanos.
Mientras el mercado inmobiliario de lujo mantiene un crecimiento del 8%, los precios de las viviendas muestran una tendencia a la estabilización, según datos de The Simple Rent, la agencia inmobiliaria especializada en el sector luxury.
Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent, comenta, «Aunque el mercado de lujo ha continuado su crecimiento desde la pandemia, impulsado principalmente por el inversor extranjero en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Mallorca y Marbella, el mercado de viviendas bajó a finales de 2023 y se ha estabilizado este primer semestre de 2024 creciendo levemente, brindando seguridad a los compradores locales».
Según datos de The Simple Rent, este crecimiento en el segmento de lujo se debe, en gran medida, al interés continuo de inversores extranjeros y a la percepción de las propiedades de alta gama como refugio seguro frente a la volatilidad económica.
Las ciudades de Madrid y Barcelona, junto con destinos turísticos exclusivos como Marbella y Mallorca, han sido testigos de un aumento considerable en la demanda de propiedades de lujo. En Madrid, por ejemplo, las transacciones de viviendas de lujo han aumentado un 12% en el último año, impulsadas por compradores internacionales que buscan invertir en un mercado estable y prestigioso.
The Simple Rent destaca que este incremento en el mercado de lujo no solo refleja una demanda sostenida sino también una apreciación en el valor de las propiedades. Los precios de las viviendas de lujo han subido un 43% en promedio, un claro contraste con la estabilización e incluso la disminución de precios en el mercado residencial general. Esta apreciación se ve favorecida por la escasez de propiedades de alta gama disponibles y por la exclusividad de los mismos, factores que continúan atrayendo a una clientela selecta y adinerada.
La vivienda de lujo se concentra en ciertas áreas
Según los datos de The Simple Rent, el crecimiento de las transacciones del segmento lujo en el mercado inmobiliario se concentra en áreas como Barcelona (+43%), Ibiza y Madrid, con sendas subidas del 50%, y en la Costa Brava, que dobla en ventas con respecto al mismo periodo del año pasado.
Además, el informe recoge que el precio medio de las ventas de viviendas prime ha aumentado en un 43% y el valor de dichas ventas en un 56%. Así, la primera mitad de 2023 cerró con unas 13.300 viviendas de lujo en venta publicadas en España y Andorra, con un precio de 2,5 millones o más. Representan un 2,9% de la oferta total de 700.000 viviendas en el mercado.
De este modo, según The Simple Rent, la oferta de viviendas de lujo está altamente concentrada en unas pocas regiones, con el 97% de la oferta repartida en sólo nueve provincias, además de Andorra. La provincia de Málaga alberga el buque insignia del segmento de lujo costero, Marbella, que concentra la mayor oferta de viviendas de lujo en venta con 4.619, seguida de cerca por las Islas Baleares, con 4.272, y algo más lejos Madrid, con 1.481.
Según los datos de The Simple Rent, el segmento de lujo representa ya el 15% de mercado local de las Islas Baleares, el 9% en Málaga, el 3% en Madrid y menos del 1% en el resto de las provincias españolas que representan el 80% restante.
El informe concluye que los compradores de vivienda de lujo en España son procedentes principalmente de países de la Unión Europea, pero hasta el mercado español llegan clientes de otros países del continente europeo, como Reino Unido, América del Norte y del mercado asiático.
La deudora abrió junto con su hijo una cafetería que tuvo que cerrar y además se divorció
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Catarroja (Valencia). Mediante la gestión de Repara tu DeudaAbogados, el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Valencia ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer con una deuda de 181.551 euros a la que no podía hacer frente.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó cuando inició un negocio de restauración, concretamente una cafetería, junto con su hijo. Solicitó un préstamo con la intención de ir recuperando la inversión a partir de los ingresos que se generasen. Mientras estaba dada de alta como autónoma, se divorció de su pareja y se quedó ella sola con las deudas. Intentó mantener el negocio abierto, hasta que le fue imposible debido a las pérdidas, por lo que decidió cerrarlo y darse de baja del régimen de autónomos. Intentó afrontar los créditos trabajando por cuenta ajena, pero no llegó a encontrar la estabilidad laboral”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Nacida en Estados Unidos hace más de 100 años, a ella se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs. Su espíritu es ofrecer una segunda oportunidad a las personas endeudadas en estado de insolvencia. Esto les permite salir del ahogo en el que se encuentran y la eliminación del estigma que sufren por haber vivido un aparente fracaso”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado superar la cifra de 260 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas. Conforme pasa el tiempo, esta cantidad aumenta como consecuencia de que el proceso administrativo se ha agilizado tras haberse eliminado el requisito de intentar llegar a un acuerdo con los bancos y entidades financieras.
El despacho de abogados cuenta con más de 26.000 clientes que responden a perfiles muy diversos. Algunos de los que han acudido lo han hecho tras la recomendación de otras personas exoneradas que han comprobado los beneficios de la cancelación de sus deudas como, por ejemplo, la salida de los listados de morosidad.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados si cumplen una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso.
Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La inmortalidad es uno de los anhelos humanos más remotos y, al mismo tiempo, utópicos de la historia. Desde tiempos indescifrables, la idea de la vida eterna ha estado en la mente de la humanidad y en los proyectos de la tecnología, siendo este sueño el protagonista principal de un sinfín de películas y series, que han consolidado la tesis que afirma que este tipo de deseos no son más que fantasías que nunca podremos alcanzar. Sin embargo, es posible que esto esté dejando de ser así.
Y es que, si vemos la idea de la vida eterna desde un punto de vista científico y médico, es posible decir que, en efecto, estamos hablando de un imposible. No obstante, si la miramos con la lupa de la tecnología, casi todas las barreras tienden a desaparecer, dejando en el aire un panorama mucho más esperanzador en lo que respecta a alargar nuestros años de vida hasta puntos que rozan la inmortalidad.
Puede ser que tú vivas 1.000 años
Así como lo lees: según, el científico Raymond Kurzweil, estamos cada vez más cerca de presenciar a la primera persona capaz de vivir durante 1.000 años; incluso se atreve a decir que es muy posible que este individuo en cuestión ya haya nacido y se encuentre entre nosotros.
Las cifras respaldan a Kurzweil, pues en España, por ejemplo, la población que tiene 100 años o más aumenta constantemente, alcanzando el 1 de enero de este año la escandalosa cifra de 16.900 personas mayores de 100 años en nuestro país. Asimismo, el científico afirma que, en estos casos, el incremento de 900 años en la esperanza de vida se dará gracias a la fusión de la tecnología, biología y la inteligencia artificial(IA).
Lo que permitiría esta fusión es que la nanotecnología (manipulación de la materia a una escala casi atómica) logre acabar con las limitaciones de nuestros órganos, consiguiendo así la que sería la única solución para evitar la muerte por envejecimiento, según los investigadores de la longevidad: curar el propio envejecimiento.
Dependemos de la tecnología del futuro
Teniendo en cuenta que nada de lo que ha dicho Kurzweil en su ensayo es posible materializarlo en la actualidad, estamos hablando entonces de una ambiciosa predicción por parte del científico estadounidense; pues para que lo dicho anteriormente se haga realidad, explica el propio Kurzweil, cada cuerpo necesitaría varios centenares de miles de millones de nanobots para lograr reparar los órganos que funcionen a partir de la inteligencia artificial.
«Si la nanotecnología de 2050 resuelve suficientes problemas de envejecimiento para que las personas de 100 años empiecen a vivir hasta los 150, tendremos hasta 2100 para resolver los nuevos problemas que puedan surgir a esa edad», afirma el científico, consolidando más aún su idea de que la vida hasta los 1.000 años podría estar más cerca de lo que parece.
El consejo de administración de Renfe ha aprobado la creación de una sucursal en Emiratos Árabes Unidos para facilitar el desarrollo de sus proyectos de alta velocidad y prepararse ante nuevas oportunidades de negocio en ese país. Esta decisión surge tras el éxito que la compañía ya cosecha en Oriente Medio, especialmente con la operación del Haramain, conocido popularmente como el ‘AVE a la Meca’.
Las oportunidades de negocio en Emiratos Árabes Unidos: Un mercado en expansión
Emiratos Árabes Unidos está inmerso en un ambicioso plan de desarrollo del ferrocarril y ya mantiene una colaboración con Renfe a través de la empresa nacional Etihad Rail. La apertura de esta nueva sucursal, que dependerá de la sociedad Renfe Proyectos Internacionales, busca optimizar el potencial de negocio que representa para Renfe el mercado emiratí.
La transformación económica y ferroviaria: Un futuro prometedor
Emiratos Árabes Unidos, tal como otros países del Golfo Pérsico, está llevando a cabo una profunda reestructuración económica para reducir su dependencia del petróleo y apostar por nuevos sectores. El ferrocarril se ha convertido en uno de los principales ejes de este cambio, impulsando proyectos de gran envergadura.
Entre estos proyectos destaca el desarrollo de una red de alta velocidad entre Abu Dhabi y Dubai, dos metrópolis que suman más de 7,5 millones de habitantes. Además, se está planificando la reconversión de la red convencional, actualmente enfocada al transporte de mercancías, para potenciar el tráfico de pasajeros en todo el país.
La cooperación estratégica con Etihad Rail
En mayo de 2022, Renfe y Etihad Rail firmaron un memorando de entendimiento que estableció el futuro de su cooperación en una variedad de áreas clave, incluyendo:
Planificación, diseño y desarrollo de infraestructura ferroviaria: Incluye estaciones, equipos e instalaciones para diversos servicios.
Análisis, preparación y gestión de operaciones: Priorizando la eficiencia y el mantenimiento de altos estándares de servicio.
Provisión y mantenimiento de material rodante: Asegurando la continuidad y fiabilidad en el servicio.
Investigación y desarrollo de tecnologías ferroviarias: Innovando para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte.
Desarrollo de soluciones de movilidad integradas: Promoviendo la intermodalidad y la integración de distintos sistemas de transporte.
Renfe afirma que la creación de esta sucursal permitirá trabajar de forma más eficiente en Emiratos Árabes Unidos, incrementando su competitividad en la obtención y ejecución de nuevas oportunidades de negocio en este mercado en crecimiento.
La expansión internacional de Renfe: Una estrategia global
Esta nueva sucursal en Emiratos Árabes Unidos se sumará a las ya establecidas por Renfe en otros países, consolidando su presencia internacional:
Francia: Participación en proyectos de alta velocidad y movilidad urbana.
México: Colaboración en proyectos de infraestructura ferroviaria y movilidad sostenible.
Arabia Saudí: Operación del exitoso Haramain, el tren de alta velocidad que une La Meca y Medina.
Bruselas: Oficina de representación en el corazón de la Unión Europea.
Estados Unidos: A través de su filial Renfe of America, involucrada en proyectos ferroviarios emergentes.
República Checa: Participación mayoritaria en Leo Express, potenciando su presencia en Europa Central.
Renfe también ha iniciado el proceso de creación de filiales propias en Francia y México, reflejando su ambición de seguir expandiéndose y consolidando su posicionamiento como referente global en el sector ferroviario.
La importancia de un mercado en crecimiento
La expansión internacional de Renfe no solo refleja su éxito en la gestión de proyectos ferroviarios sino también su capacidad para adaptarse a nuevos mercados y contextos. Emiratos Árabes Unidos, con su firme apuesta por la diversificación económica y su ambicioso programa de infraestructuras, ofrece un terreno fértil para que Renfe despliegue toda su experiencia y capacidad innovadora.
La creación de una sucursal en este país permitirá a Renfe:
Mejorar su eficiencia operacional: Adaptándose mejor a las necesidades y demandas locales.
Incrementar su competitividad: Abriendo nuevas oportunidades de negocio y consolidando su presencia en un mercado estratégico.
Promover la innovación y la sostenibilidad: Contribuyendo al desarrollo de un sistema de transporte moderno y eficiente, alineado con las necesidades del siglo XXI.
Conclusión
La creación de una sucursal de Renfe en Emiratos Árabes Unidos es un paso estratégico que permitirá a la compañía afianzar su presencia en uno de los mercados ferroviarios más prometedores del mundo. Con esta iniciativa, Renfe no solo busca aprovechar las oportunidades de negocio en Oriente Medio, sino también consolidar su posición como líder en innovación y eficiencia en el sector ferroviario a nivel global. Este movimiento es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse y prosperar en un contexto de cambio y oportunidades, apostando por la expansión internacional y la diversificación de su portafolio de proyectos.
Viajar en bici brinda una combinación única de libertad, aventura y conexión con el entorno. Existen rutas míticas que todo cicloturista debería recorrer alguna vez para vivir una experiencia inolvidable. Cada ruta ofrece paisajes impresionantes y desafíos que hacen del cicloturismo una aventura única y emocionante.
Bici por el mundo
Para los amantes de la bici, ciertas rutas son verdaderos iconos que despiertan la imaginación y el deseo de aventura. Ya sea por su historia, sus paisajes o el reto que representan, estos itinerarios se han ganado un lugar especial en la lista de deseos de muchos viajeros. Estos son algunos viajes en bicicleta que, sin duda, merecen ser considerados para tu próxima escapada sobre dos ruedas.
La Great Ocean Road (Australia): Se extiende por 277 kilómetros desde Torquay hasta Allansford, bordeando el océano Antártico. Esta carretera costera ofrece acceso a encantadores pueblos, playas ideales para el surf, miradores espectaculares y formaciones de piedra caliza como los famosos Doce Apóstoles. Recorrerla en bici es una experiencia única, permitiendo disfrutar del paisaje de manera más íntima y aventurera. Los ciclistas pueden explorar cada rincón con libertad, descubriendo la belleza natural y cultural de esta impresionante ruta costera. Es un viaje que combina deporte, naturaleza y turismo de una forma inolvidable.
Taiwán: La isla es un destino ideal para el cicloturismo, y su ruta circular de 900 kilómetros alrededor de la isla, señalizada desde 2015, es una de las mejores opciones. Con un desnivel acumulado de 13.000 metros, esta ruta ofrece una combinación impresionante de paisajes costeros y montañosos. Un punto destacado es la subida a Taroko Gorge, que comienza en Hualien al nivel del mar y asciende hasta los 3.225 metros en solo 90 kilómetros, proporcionando una de las experiencias en bici más desafiantes y gratificantes. La isla es perfecta para los amantes del ciclismo.
Cabo Norte (Noruega): Llegar a Nordkapp, el punto más septentrional de Europa continental, es un reto que implica recorrer unos 2.000 kilómetros de paisajes costeros impresionantes. Noruega permite la acampada libre, facilitando la planificación del viaje y ofreciendo una experiencia de conexión total con la naturaleza.
La Transpirenaica (España): Es una desafiante ruta que atraviesa los Pirineos de costa a costa, desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, recorriendo aproximadamente 800 kilómetros. Esta ruta presenta grandes desniveles y pasos de montaña icónicos como el Tourmalet, ofreciendo paisajes espectaculares y un reto físico considerable.
Great Divide Mountain Bike Route (EEUU): Es la ruta off-road más larga de Estados Unidos, con 4.300 kilómetros desde Canadá hasta México. Siguiendo las Montañas Rocosas, esta ruta es ideal para los amantes del bikepacking y ofrece una experiencia de aventura extrema y naturaleza salvaje.
La National Housing Company (NHC) de Arabia Saudí, el principal promotor residencial del país, anunció recientemente la construcción de 300.000 viviendas para 2025, con el objetivo de alcanzar las 600.00 viviendas para 2030.
Este proyecto forma parte del programa ‘Saudi Vision’ impulsado por el príncipe heredero Mohamed bin Salman a través del cual está estableciendo asociaciones con empresas nacionales e internacionales.
En este contexto, varias compañías como la egipcia Talaat Moustafa, la china CMEC o la española URBAS han llegado a acuerdos con la NHC de Arabia Saudí para colaborar en esta iniciativa, siendo de las pocas compañías foráneas con licencia para ejecutar proyectos inmobiliarios en el país.
En el caso de URBAS, construirá 589 viviendas en Al Fursan, situado al norte de Riad. Está previsto que las obras comiencen en el cuarto trimestre del año. Con este nuevo proyecto, Urbas facturará 130 millones de euros y se posiciona en el mercado inmobiliario de Arabia Saudí, según informó la propia compañía recientemente.
Así, a la espera de nuevas adjudicaciones para la construcción, la española Urbas ha logrado posicionarse un mercado del que se espera que alcance los 101.620 millones de dólares en 2029, creciendo a un ritmo anualizado del 8% durante el período 2024-2029, según un estudio de la compañía de investigación de mercados Mordor Intelligence.
En el mismo distrito que URBAS, la egipcia Talaat Moustafa Group construirá uno de los mayores proyectos en el área, Benan City. Está previsto que Benan City conste de 27.750 viviendas en un proyecto multiusos, ya que también incluirá instalaciones de salud, educación, servicios comerciales y públicos.
Por su parte, Machinery Engineering Corporation (CMEC) también firmó un acuerdo para construir alrededor de 20.000 viviendas en el país saudí. Esta no será la única compañía china, ya que el conglomerado CITIC Construction desarrollará fábricas para la producción de materiales para abastecer los proyectos de construcción residencial.
Iberdrola presentará una oferta vinculante por la británica Electricity North West (ENW), que gestiona la red eléctrica en el Noroeste de Inglaterra, pero en unos «términos razonables», según confirmó el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año de la compañía, Galán señaló que Iberdrola acudirá así al proceso competitivo por la británica, al afirmar que «sí que es interesante» para la energética, aunque recalcó que en la oferta se mantendrán los habituales parámetros en estas operaciones. «Como siempre hemos hecho, seremos muy prudentes y también tenemos requisitos en cuanto a rentabilidad», dijo.
Iberdrola y el interés
Junto a Iberdrola también han mostrado su interés por ENW una alianza formada por Engie y el fondo canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ) en una venta que superaría los 4.000 millones de euros.
La energética tiene el negocio de las redes como uno de los pilares de su plan estratégico 2024-2026 y prevé destinar a él un total de 21.500 millones de euros, el 60% de su inversión neta total para el periodo, que asciende a unos 36.000 millones de euros.
De esta manera, la adquisición de ENW encajaría en la estrategia de Iberdrola, que cuenta con una importante caja tras la renuncia a la adquisición en Estados Unidos de PNM y la venta de sus activos en México por un importe superior a los 5.400 millones de euros, con unas plusvalías de 1.165 millones de euros después de impuestos.
ENW es propiedad de la empresa japonesa Kansai Electric Power Co (Kepco) y del fondo de inversión Equitix, cada uno con una participación del 40%.
Respecto a la oferta lanzada para adquirir el 18,4% de la filial estadounidense Avangrid y hacerse así con el 100% de la compañía, el directivo afirmó que la operación «sigue su curso» y que el consejo ya ha dado su visto bueno.
De esta manera, el presidente de Iberdrola confió en que la operación este cerrada, una vez alcanzados los vistos buenos pertinentes regulatorios, antes de final de año.
FUTURO CAMBIO EN LA CASA BLANCA
En lo que se refiere a las futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo mes de noviembre, apostó por una relación «correcta», sea quién sea el nuevo inquilino de la Casa Blanca, ya que la compañía tiene «un historial de trabajar con la Administración de ambos partidos políticos».
«Entonces, sean tanto demócratas o republicanos, sé que podremos trabajar perfectamente bien», añadió, recordando, eso sí, que el 80% de la actividad del grupo en Estados Unidos tiene que ver con un negocio regulado como las redes.
En el caso de la actividad en renovables en el país, Galán señaló que las nuevas inversiones en este negocio dependerán de la política que diseñe el nuevo gobierno. «Nuestras expectativas son positivas, pero ya veremos qué es lo que pasa en un futuro. Siempre hemos invertido mucho con las diferentes administraciones y esperamos que esta tendencia siga en el futuro también al margen de quién sea el ganador», añadió al respecto.
De cara a las previsiones de un crecimiento en doble digito del beneficio neto para 2024, Galán apuntó que se basan en una expectativa de un crecimiento «intenso» en la segunda mitad del año.
«Creo que las inversiones que estamos haciendo en redes y renovables van a generar nuevos retornos, habrá precios más altos, también un incremento en la demanda y unos mejores tipos de interés», añadió.
Junto a Iberdrola también han mostrado su interés por ENW una alianza formada por Engie y el fondo canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ) en una venta que superaría los 4.000 millones de euros.
La energética tiene el negocio de las redes como uno de los pilares de su plan estratégico 2024-2026 y prevé destinar a él un total de 21.500 millones de euros, el 60% de su inversión neta total para el periodo, que asciende a unos 36.000 millones de euros.
De esta manera, la adquisición de ENW encajaría en la estrategia de Iberdrola, que cuenta con una importante caja tras la renuncia a la adquisición en Estados Unidos de PNM y la venta de sus activos en México por un importe superior a los 5.400 millones de euros, con unas plusvalías de 1.165 millones de euros después de impuestos.
ENW es propiedad de la empresa japonesa Kansai Electric Power Co (Kepco) y del fondo de inversión Equitix, cada uno con una participación del 40%.
Respecto a la oferta lanzada para adquirir el 18,4% de la filial estadounidense Avangrid y hacerse así con el 100% de la compañía, el directivo afirmó que la operación «sigue su curso» y que el consejo ya ha dado su visto bueno.
De esta manera, el presidente de Iberdrola confió en que la operación este cerrada, una vez alcanzados los vistos buenos pertinentes regulatorios, antes de final de año.
FUTURO CAMBIO EN LA CASA BLANCA
En lo que se refiere a las futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo mes de noviembre, apostó por una relación «correcta», sea quién sea el nuevo inquilino de la Casa Blanca, ya que la compañía tiene «un historial de trabajar con la Administración de ambos partidos políticos».
«Entonces, sean tanto demócratas o republicanos, sé que podremos trabajar perfectamente bien», añadió, recordando, eso sí, que el 80% de la actividad del grupo en Estados Unidos tiene que ver con un negocio regulado como las redes.
En el caso de la actividad en renovables en el país, Galán señaló que las nuevas inversiones en este negocio dependerán de la política que diseñe el nuevo gobierno. «Nuestras expectativas son positivas, pero ya veremos qué es lo que pasa en un futuro. Siempre hemos invertido mucho con las diferentes administraciones y esperamos que esta tendencia siga en el futuro también al margen de quién sea el ganador», añadió al respecto.
De cara a las previsiones de un crecimiento en doble digito del beneficio neto para 2024, Galán apuntó que se basan en una expectativa de un crecimiento «intenso» en la segunda mitad del año.
«Creo que las inversiones que estamos haciendo en redes y renovables van a generar nuevos retornos, habrá precios más altos, también un incremento en la demanda y unos mejores tipos de interés», añadió.
Alicia Peña comenta lo que Marta Peñate dice sobre el futuro de la pareja
Alicia Peña acudió a la gala del jueves de Supervivientes y agradeció al presentador que tranquilizara a Jorge Pérez en la gala anterior cuando preguntó por si su mujer estaba en el plató con lágrimas en los ojos. Sofía Suescun recordó en directo el pasado tormentoso del concursante cuando tuvo una aventura con Alba Carrillo, esas palabras hundieron al ex-guardia civil.
La mujer de Jorge Pérez sonrió cuando Marta Peñate dijo que pronto se ampliaría la familia de la pareja, pero ella aseguró que ya con cuatro hijos tiene suficiente, cuando el concursante entró en Supervivientes 2020 ya tenían a sus tres hijos y no pensaban tener más, pero al regreso de la isla ella se quedó embarazada y nació su cuarto hijo.
Alicia Peña perdonó a su marido
La mujer de Jorge Pérez comprobó los sinsabores de la fama de su marido cuando vivió una situación por la que ninguna mujer quiere pasar, el colaborador tuvo una aventura con su compañera de plató Alba Carrillo y finalmente se hizo público y él tuvo que asumir esa situación en directo en el programa de Emma García, lo que nadie se esperaba es que el ex-guardia civil se convirtiera en la víctima y Alba Carrillo en una villana.
Alicia Peña apoyó a su marido en todo momento y dio a entender que Alba Carrillo había sido la responsable de la crisis en su matrimonio, algo que no pasaron por alto en Telecinco, Jorge Pérez ha seguido colaborando con Mediaset desde entonces y Alba Carrillo fue vetada de la cadena y se unió a una larga lista de personas que ya no participan en los programas del corazón, una decisión que no deja en buen lugar a la cadena.
Alicia Peña da una imagen idílica de su matrimonio
La coach quiere dar a entender que su relación con Jorge Pérez es perfecta y que él es un caballero y una gran persona, no dudamos de sus palabras, pero sabemos que no todo es blanco o negro y que él traicionó su confianza cuando se acostó con Alba Carrillo y quiso negar esta circunstancia hasta que finalmente todo salió a la luz.
Alicia Peña asegura que aquella etapa de su vida está superada y que disfrutan de una vida idílica juntos, puede que sea la única pareja en el mundo que no tiene sus más y sus menos y que todo sea tan perfecto como narra, pero imaginamos que ella decidió mirar hacia otro lado y disculpar a su marido porque debe ser complicado un divorcio con cuatro hijos y a veces, perdonar sale más barato.
Si hay un punto positivo en medio de los cada vez mayores alcances que tiene la inteligencia artificial (IA) en nuestra sociedad, es el aporte que esta clase de herramientas hacen (y podrán hacer en el futuro) a los campos de la medicina y la salud, pues cada vez son más las tecnologías de este tipo las que apoyan significativamente la labor de los doctores, e incluso, superan el alcance humano bajo estos contextos.
Como muestra de lo anterior, en el pasado hemos hablado del uso de la inteligencia artificial para estudiar células de mamut y extraer de ellas antibióticos más potentes, así como del empleo de estas herramientas en el estudio de cánceres familiares, por ejemplo. Pues bien, en esta oportunidad abordaremos un estudio cuyas conclusiones han arrojado que la IA logra detectar con mayor efectividad los casos de cáncer de próstata.
La inteligencia artificial está llevando la medicina al siguiente nivel
Tras el estudio pertinente, una compañía de atención médica ha concluido que su software es capaz de detectar el alcance del cáncer de próstata con más precisión que los doctores.
Más específicamente, estamos hablando de una investigación llevada a cabo por Avenda Health, en la cual participaron diez médicos, de los cuales cada uno evaluó 50 casos diferentes de cáncer de próstata. Mientras que Unfold AI, el sistema de inteligencia artificial de Avenda, logró detectar la anomalía con una precisión del 84,7 %, los doctores lo hicieron con una efectividad de entre el 67,2 y el 75,9 %.
Además, se encontró que la IA no solo es capaz de detectar el cáncer de próstata con mayor precisión, sino que también se descubrió que las predicciones del tamaño del cáncer eran 45 veces más consistentes con herramientas de inteligencia artificial que sin ellas.
Una necesidad de cara al futuro
«Vimos que el uso de la asistencia de inteligencia artificial hizo que los médicos fueran más precisos y consistentes, lo que quiere decir que los doctores tendían a estar más de acuerdo cuando usaban la asistencia de IA», afirma en un comunicado Shyam Natarajan, autor principal de la investigación y profesor de urología, cirugía y bioingeniería en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles).
Asimismo, teniendo en cuenta que los doctores suelen emplear IRM (Imagen por Resonancia Magnética) para identificar el tamaño de los tumores, cabe destacar que algunas de estas anomalías son invisibles frente a este tipo de recursos, por lo que la inteligencia artificial entra a jugar un papel fundamental a la hora de ayudar al personal médico cuando esta clase de herramientas no funcionan.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en España 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en algún momento de su vida, por lo que urge que se lleve a cabo una implementación formal de herramientas de IA en este tipo de casos, para que estas ayuden a salvar cada vez más vidas no solo en nuestro país, sino en todo el planeta.
Quirónprevención, compañía especializada en Prevención de Riesgos Laborales y cuidado de la salud, refuerza su red en Portugal con la adquisición de KMED Europa-Serviços Externos de Segurança, Higiene e Saúde no Trabalho, Lda, empresa especializada en el mismo campo.
Esta adquisición estratégica refuerza el compromiso de Quirónprevención de ampliar su cartera de productos y servicios, así como aumentar su presencia en Portugal y ofrecer a los clientes una experiencia de calidad aún mayor, según explicó la compañía.
La integración de KMED Europa permitirá a Quirónprevención crear sinergias que beneficiarán a los clientes de ambas compañías, así como ofrecer soluciones más completas e innovadoras, satisfaciendo las crecientes necesidades de sus clientes y del mercado.
Con más de 25 años de experiencia, KMED Europa es una entidad autorizada por la ACT (Autoridad para las Condiciones de Trabajo), la DGS (Dirección General de Sanidad) y la DGERT (Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales) para prestar servicios técnicos en Seguridad y Salud en el Trabajo, Formación Profesional, Consultoría y Seguridad Alimentaria.
Para el director general de Quirónprevención, Fernando Camino, «esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo y estamos seguros de que la experiencia que aportará KMED Europa nos ayudará a continuar ofreciendo un servicio de la máxima calidad, para seguir construyendo y mejorando nuestra relación con las empresas y las personas”.
Además de ser un dispositivo inteligente con muchísimos usos, el reloj inteligente se ha convertido en un elemento estético con el que acompañamos todos nuestros looks en el día a día.
No importa que se vaya a una boda, que se salga a hacer deporte o que se acuda a una reunión de trabajo; la gran cantidad de correas para smartwatch disponibles en el mercado permite que el mismo dispositivo se adapte a todos los escenarios posibles.
Esta característica ha hecho que cada vez más personas destierren los relojes tradicionales y se pasen al uso de este aparato, que permite tener una decena de modelos distintos jugando con una única esfera.
Lo único que hay que tener en cuenta en este sentido es cómo cambiar la correa de un smartwatch para no romper ninguna de las partes y de qué manera cuidarlas para que estas estén siempre limpias y gocen de una larga vida útil.
Los especialistas de Diloy, tienda especializada en la venta de este tipo de productos, acumulan una dilatada experiencia en asesorar a clientes a la hora de cambiar las correas de un reloj inteligente. Nos explican cómo hacer este paso a paso con toda seguridad para no llevarse sorpresas desagradables.
Cambiar la correa del reloj inteligente: el paso a paso
Una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es que los desarrolladores de relojes inteligentes cuentan con que el cambio de correa es un atractivo para los usuarios.
¿Qué quiere decir esto? Que los smartwatches ya cuentan con que quitar y poner correas será algo habitual y que el comprador debe poder hacerlo en casa de manera sencilla, rápida y segura.
Prácticamente, el 100 % de los modelos disponibles actualmente en el mercado cumplen con esa condición. No importa cuál sea el tipo de anclaje, aprender a cambiar la estética del reloj solo cuesta un par de intentos y desde un niño hasta una persona mayor están perfectamente capacitados para hacerlo.
Primer paso: seguir las instrucciones del fabricante
Aunque la mayor parte de relojes inteligentes funcionan de un modo parecido o igual, es posible que existan ciertas variaciones entre las marcas. Por ejemplo, el sistema de agarre de un smartwatch de Apple no es exactamente el mismo que el que traen los dispositivos de Samsung.
Por ello, el primer consejo que ofrecen los profesionales de Diloy es que el usuario tenga a mano las instrucciones del fabricante y las siga al pie de la letra. Con ello, prácticamente ya estará más de la mitad del trabajo hecho.
Las acciones comunes a casi todos los relojes inteligentes
Más allá de lo señalado, se pueden fijar una serie de acciones comunes que se pueden asociar a la inmensa mayoría de dispositivos de este tipo. Te indicamos lo que tendrías que hacer para que puedas comprobar si tu reloj inteligente cumple con este montaje y, por tanto, para que te sea posible hacer el cambio siguiendo estas recomendaciones:
Retira el reloj de tu muñeca: la mayor parte de los mecanismos de cambio de correa se encuentran en la parte menos visible del dispositivo por su propia protección. Por tanto, para comenzar el cambio es preciso retirar el reloj de la muñeca para trabajar con la mayor comodidad.
Busca los muelles: hay que trabajar de manera independiente en cada parte de la correa. Para ello, miraremos con detalle en la parte superior e inferior de la esfera, justo donde la correa hace contacto con ella. Allí se podrá identificar fácilmente un pequeño muelle a cada lado.
Acciona el mecanismo de apertura: aquí puede existir alguna variación, pero la mayoría de los mecanismos de apertura consisten en tirar del muelle gracias a alguna pestañita preparada para ello. Cuando se lleva a cabo esta acción, la correa se libera de los enganches de la esfera y sale limpiamente.
Colocar la correa nueva
Para que la correa nueva luzca con el reloj con total seguridad, es importante asegurarse de que el mecanismo es el original de la marca. O bien que se trata de una opción perfectamente compatible. Ante las dudas, siempre se puede consultar a una tienda especializada como Diloy para asegurarse de que se está haciendo la compra correcta.
Una vez que esto está confirmado, entonces hay que seguir otras sencillas instrucciones para su colocación:
Busca las pestañas: en las correas encontrarás las pequeñas pestañas que permiten mover los muelles. Evidentemente, estarán en el mismo lugar que en el caso anterior: en la zona que une la correa con la burbuja del reloj; es decir, en la base de cada una de las partes.
Colócala en su lugar: con la pestaña retraída, hay que acercarla a su sitio y disponerla con el cuidado de que los orificios de correa y burbuja conecten perfectamente.
Soltar la pestaña: el simple gesto de soltar la pestaña hará que esta se conecte con el dispositivo y todo quede perfectamente enlazado. Se puede comprobar la firmeza del reloj tirando suavemente de las correas para ver que la burbuja no se separa de ellas.
Las correas de pin
Otro tipo de modelo muy habitual es el conocido como correa de pin. En este caso, se precisará de un pequeño gancho —parecido al que se usa para sacar las tarjetas PIN de los teléfonos— para activar el mecanismo y permitir que libere las correas.
Para colocarlas, igual que en el caso anterior, hay que hacer la tarea en orden inverso. En este caso, no será necesario utilizar la pieza-llave, sino que bastará con presionar levemente en la zona indicada para que ambas piezas se fijen.
El sistema QuickFit
Los relojes que están más pensados para el ámbito deportivo también permiten el cambio de correa para adaptarla a otras estéticas.
En este caso, el pasador no está asociado a estas, sino que se queda en la burbuja y son las correas las que cuentan con un mecanismo de agarre al mismo.
El procedimiento es bastante similar a los anteriores: con una leve presión la correa sale y entra y queda perfectamente vinculada al agarre. Aunque pueda parecer algo menos segura, lo cierto es que su uso demuestra lo contrario.
Los dispositivos de Apple funcionan de distinta manera
Una mención especial precisan los relojes de la gigante norteamericana. Los Apple Watch usan el mismo sistema de seguridad en sus correas. En la parte inferior de la esfera aparece un pequeño botón; basta con apretarlo para que se liberen las dos partes a sustituir, deslizándolas hacia el lateral.
Para poner las sujeciones hay que hacer lo contrario, es decir, poner las correas en línea con ese raíl que sirve de tope e introducirlas de manera suave. ¿La única diferencia? En esta ocasión no hay que pulsar el botón, ya que el mecanismo está preparado para agarrarlas de manera automática.
Estos son los principales puntos que hay que saber sobre los actuales sistemas de sustitución de correas de los smartwatches más populares del mercado. Siguiendo estos pasos se pueden sustituir siempre que se quieran con la seguridad de que no se va a romper ninguna de las partes. Y, lo que es más importante, con la tranquilidad de que todo queda bien sujeto y no se perderá el reloj al salir a la calle.
Para jugar al fútbol y disfrutar de la experiencia es fundamental contar con el equipamiento adecuado. Esto incluye vestimenta cómoda y botas apropiadas.
Ahora bien, en algunos casos es conveniente disponer de productos adicionales que garanticen la seguridad y prevengan afecciones. En este sentido, hay plantillas para botas de fútbol que tienen como objetivo prevenir o tratar lesiones o alteraciones biomecánicas de pie y tobillo. Para conseguir este tipo de artículos es posible recurrir a DM Clínica.
Importancia de plantillas personalizadas para las botas de fútbol
El fútbol es un deporte de contacto en el que hay riesgo de sufrir lesiones en los pies, tobillos, rodillas o caderas. Para prevenirlas, los jugadores usan elementos de protección que mitigan el impacto de los golpes recibidos. Entre estos dispositivos se encuentran las plantillas para botas de fútbol, que cumplen la función de prevenir o tratar estas lesiones.
Para lograr una mayor eficacia de estos elementos, en DM Clínica han diseñado un procedimiento personalizado para que las plantillas se ajusten a las necesidades de cada jugador. Su proceso inicia con el estudio biomecánico de la pisada y la carrera. Este análisis consiste en realizar una investigación exhaustiva de la forma de correr, caminar o practicar un deporte mediante tecnologías de análisis tanto en 2D como en 3D.
A partir de los resultados, se elaboran plantillas a la medida de cada paciente. Este dispositivo ortopédico se introduce dentro del calzado, con el fin de distribuir la fuerza ejercida por el pie durante la marcha, mejorando el rendimiento deportivo. Lo que buscan estas plantillas es compensar o modificar las alteraciones biomecánicas del jugador para mejorar su rendimiento y prevenir lesiones en pie y tobillo.
Por ejemplo, estos elementos sirven para reducir el exceso de pronación o supinación del pie. De este modo, se evita que los tendones, ligamentos, músculos y huesos se sometan a una carga excesiva. Cabe destacar que los especialistas de esta clínica realizan un seguimiento de los pacientes para conseguir una correcta adaptación de las plantillas. En este sentido, no deben producir dolor ni molestias.
Tecnología al servicio de la salud
Actualmente, existen nuevos métodos que permiten determinar procedimientos adecuados para tratar o controlar lesiones de pie y tobillo. En este contexto, DM Clínica diseña plantillas para botas de fútbol personalizadas a partir de la aplicación de tecnología de avanzada.
Además, este centro cuenta con equipos y tratamientos modernos para recuperar lesiones como INDIBA, terapia láser y EPI/EPTE o ecografía. A esto se suma el acompañamiento de profesionales especializados que ofrecen tranquilidad y confianza a los pacientes.
En conclusión, gracias a DM Clínica es posible acceder a plantillas para botas de fútbol personalizadas y a otros servicios que sirven para optimizar la experiencia de los jugadores amateurs o profesionales.
Sofía Suescun no sabe si le compensará su participación en Supervivientes All Stars
Sofìa Suescun se enfrenta a las consecuencias de su participación en Supervivientes, no sabrá hasta que termine el programa si habrá merecido la pena regresar a la televisión después de su larga ausencia, un experto nos da las claves de lo que tiene que hacer para mantener su prestigio para los seguidores de sus redes sociales, solo en Instagram tiene casi un millón y medio de fans.
La concursante tiene que pensar si todas las polémicas vividas con Marta Peñate perjudicarán la imagen de marca personal que ha mantenido durante todos estos años alejada de los focos, la vida de las redes sociales está al margen de la televisión y muchas celebridades han demostrado que no es necesario participar en ningún reality para tener una vida llena de popularidad en Internet.
Sofia Suescun at photocall for Idolo awards in Madrid on Thursday, 14 March 2024.
Sofía Suescun se enfrenta a grandes desafíos
Pau Sabaté es un experto en imagen y marca personal, la revista Lecturas ha contactado con él para analizar la participación de la novia de Kiko Jiménez en Supervivientes All Stars, según Sabaté, las ventajas de su aventura en Honduras son: la renovación de la popularidad, el incremento de seguidores y las nuevas oportunidades comerciales.
Sofía Suescun también se enfrenta a algunos riesgos según el experto: volver a la televisión podría afectar negativamente a su imagen, según Pau Sabaté: «Los espectadores pueden ser muy críticos, y cualquier desliz podría convertirse en un tema de discusión en redes sociales y medios de comunicación.», asegura. Otra desventaja sería el desgaste de su marca personal.
Sofía Suescun tiene que conservar su autenticidad
Ser uno mismo siempre es una garantía de éxito y de grandes envidias, para el experto, conservar la autenticidad es la clave para que miles de seguidores valoren la honestidad y la transparencia de la hija de Maite Galdeano, para Sabaté es importante que, una vez finalizado el concurso, la creadora de contenido siga informando a sus seguidores sobre su participación en la aventura hondureña.
Sofía Suescuntiene que intentar ser ella misma para preservar la confianza de sus cientos de miles de seguidores, una red de apoyo que sigue sus pasos en la isla, pero que puede cansarse de los conflictos o faltas de apoyos de la superviviente en Cayos Cochinos, en la recta final de concurso podrá demostrar si es la campeona que logró alzarse con la victoria en su edición y si sigue teniendo el apoyo incondicional de sus seguidores.
Airbnb generó con su negocio en España en 2023 un impacto económico de 8.500 millones de euros, que contribuyó a una recaudación para el erario público en forma de impuestos de 3.600 millones de euros.
Son datos recogidos en un informe que publicó este miércoles la plataforma de alojamientos turísticos, en un momento en el que arrecia el debate sobre el freno normativo a este tipo de negocios.
Siempre según los datos de la propia Airbnb, sus huéspedes gastaron el año pasado en los alojamientos de las 5.200 localidades españolas en las que está presente casi 3.100 millones de euros en restaurantes y bares (195 euros por húesped y viaje), lo que representa el 40% del gasto total de los viajeros. Los eventos y las actividades culturales representaron el 15%.
El 60% del empleo asociado a la actividad se concentra en los sectores de la restauración (en bares y restaurantes), comercios y tiendas locales, así como en ocio y eventos (especialmente arte y espectáculos: festivales).
Por cada 100 euros que un viajero desembolsa en una estancia anunciada en la plataforma Airbnb, los huéspedes se gastan 282 euros adicionales en otros bienes y servicios en la localidad o la zona donde se alojaron.
Los ingresos de los anfitriones y el gasto de los huéspedes en estos destinos han ayudado a sostener casi 130.000 empleos en todo el país, de los cuales el 60% se concentran en los sectores de la restauración (en bares y restaurantes), comercios y tiendas locales, así como en ocio y eventos (especialmente arte, y espectáculos: festivales).
A medida que avanza ‘Supervivientes All Stars’, los famosos disfrutan de sus privilegios, pero Logan no pudo reprimirse y desveló algo a sus compañeros que no debía. Por esta razón, el programa decidió darle una dura sanción el pasado lunes, poniendo en riesgo su permanencia en Honduras. La tensión en el concurso sigue aumentando.
Una expulsión con emociones en Supervivientes All Stars
«Sabes que te saltaste las normas. Te fuiste de la lengua y confesaste que habías nominado a Lola utilizando tu tridente dorado», indicó el presentador del programa de Telecinco. A continuación, manifestó la sanción a Logan: «Es un pedazo de castigo en este momento y mas para un concursante como tú. No participar en el juego de líder de esta noche, con lo que ello implica«.
Logan, por su parte, encajaba de forma seria y discreta la sanción, que significaba que dejaba de ser inmune yya no podría nominar a otro compañero de forma directa. Cuando tuvo la palabra, intentó quejarse: «Cualquiera aquí falla con su palabra y no…«.
Por otro lado, la noche aún guardaba otra sorpresa más en la Supervivientes All Stars, y es que era jornada de expulsión. Marta Peñate, Sofía Suescun y Lola se jugaban su permanencia en el concurso. La primera en ser salvada por la audiencia fue Peñate, lo que dio paso a un duelo inesperado y que las emociones estallaran. Hasta que Jorge Javier fue directo al grano: «El público ha decidido que se salve de la expulsión…Sofía«.
Así, la aventura de Lola en Honduras acabó y su amiga Marta Peñate se derrumbó en ese mismo momento. Lola era, hasta ese momento, el máximo apoyo de Peñate, que se ha enfrentado con varios de sus compañeros, especialmente con Sofía Suescun. «A tope, te quiero mucho. No quiero que pongas más esa cara«, le decía Lola, que no será finalista de ‘Supervivientes All Stars’.
Giamarco Onestini asegura que le ofrecieron participar en Supervivientes 2024
Gianmarco Onestini ya se encuentra en Cullera donde arranca el Zevra Festival dedicado al reggaetón y el pop, la participación de diferentes grupos y artistas que compartirán su música con el gran público asistente con más de cien mil espectadores a lo largo de cuatro días, un cartel en el que nos encontramos con el televisivo italiano que es uno de los DJs estrella que participa en el Festival.
El modelo ha sido entrevistado durante estos días y nos ha contado diferentes detalles de su vida actual y de su participación en el evento: «La actuación va a ser, como siempre, muy natural, muy espontánea, siempre siendo yo mismo. Va a ser una actuación muy guay porque va a ser delante de muchísimas personas, con artistas internacionales, pero lo vamos a pasar fenomenal. Y nada, con muchísimas ganas.», asegura.
Gianmarco Onestini habla de su vida fuera de la televisión
Gianmarco Onestini asegura que su vida ha dado un giro inesperado: «La vida ha mejorado un montón. Yo llegué a España con 22 años, con una maleta que estaba completamente vacía, pero llena de sueños y digamos que muchos los hemos cumplido. Falta todavía muchos por cumplir, pero muchos los hemos cumplido. Creo que ha sido un viaje rápido, pero al mismo tiempo muy largo.», declara.
El ex-concursante sigue contando las novedades de su presente: «En cinco años ha pasado de todo, pero estoy yo creo que es solo el inicio. Ya estamos empezando ahora una nueva etapa y esto es solo el inicio de tantas otras cosas maravillosas.», confirma. Cuando le preguntan por el programa de Supervivientes asegura que no ha visto nada.
Gianmarco Onestini cuenta que su sustituto en Supervivientes fue Kiko Jiménez
El italiano asegura que ya no tiene amistad con Adara: «No, nada, Solo sé que ha sido la primera expulsada, pero aparte de esto no sé nada. He visto las noticias, pero no sé nada más.», confirma. Cuando le preguntan por el amor asegura que ahora está enfocado en el trabajo y que su corazón no lo ocupa nadie, también está centrado en sus estudios, le quedan dos exámenes para terminar la carrera de Derecho.
Gianmarco Onestini asegura algo que nos deja sorprendidos: «Me llamaron de Supervivientes para ir junto a Laura Matamoros, pero lo rechacé, por eso fue Kiko Jiménez, pero me llamaron primero a mí, y luego hubo también la llamada para Supervivientes All Stars, pero como sabes yo me he roto también una mano, ahora estoy todavía con la férula, puedo trabajar, pero claramente no hubiera podido participar en el concurso (…)», aclara. No sabemos si Kiko Jiménez era consciente de su papel de segundo plato, pero alguien se lo preguntará en breve.
Las verbenas, romerías y fiestas de pueblo son parte esencial de la vida cultural y social de España, manifestaciones vibrantes que reúnen a comunidades enteras en un espíritu de alegría y celebración. Una verbena, en su esencia, es una fiesta popular que generalmente se celebra al aire libre, con música, bailes, comidas y bebidas, a menudo en honor a algún santo patrón o acontecimiento significativo. Estas festividades destacan por su ambiente familiar y su capacidad de congregar a personas de todas las edades en un espacio común de diversión y convivencia. En el corazón de una verbena residen características entrañables como la música en vivo, los fuegos artificiales, las casetas y atracciones, que junto con la gastronomía local crean una atmósfera de camaradería y tradición.
LAS VERBENAS COMO SÍMBOLO DEL VERANO
Los españoles sentimos un amor especial por estas celebraciones porque representan una oportunidad para desconectar de la rutina diaria y conectar con nuestras raíces culturales y con nuestros vecinos. Las verbenas son una ocasión para disfrutar de la compañía de amigos y familiares, celebrar nuestra identidad y, sobre todo, para disfrutar. La música típica de las verbenas es variada, pero siempre alegre y bailable, desde las jotas, los pasodobles y las sevillanas hasta los ritmos más modernos de las orquestas y DJs que amenizan las noches veraniegas.
VERBENA DE LA PALOMA, MADRID
Entre las verbenas más destacadas de España, la Verbena de la Paloma, que tiene lugar el 15 de agosto en Madrid, es un claro ejemplo del fervor y la alegría que caracteriza a estas festividades. Esta verbena es famosa por su mezcla de tradición y modernidad. Las calles del barrio de La Latina se llenan de luces, banderolas y chulapos y chulapas vestidos con trajes típicos, bailando chotis y pasodobles. La Verbena de la Paloma no solo es una celebración religiosa en honor a la Virgen de la Paloma, sino también una expresión del alma madrileña, donde se conjugan lo castizo y lo contemporáneo en una fiesta que atrae tanto a locales como a visitantes.
TOMATINA DE BUÑOL, VALENCIA
Otra de las fiestas más conocidas es la Tomatina de Buñol, en Valencia, celebrada el último miércoles de agosto. Esta peculiar y colorida celebración consiste en una gigantesca batalla de tomates que tiñe de rojo las calles de la localidad. Aunque la Tomatina no tiene el mismo trasfondo religioso que otras verbenas, se ha convertido en un evento de fama internacional que simboliza la diversión y el desenfreno veraniego. Miles de personas, tanto locales como turistas, se unen en esta batalla campal que termina con una gran fiesta y un despliegue de música y gastronomía típica de la región.
FIESTA DEL ALBARIÑO, CAMBADOS, PONTEVEDRA
En Galicia, la Fiesta del Albariño en el Concello de Cambados, Pontevedra, celebra cada 29 de julio la excelencia de este vino blanco, uno de los más prestigiosos de España. Durante esta fiesta, las bodegas locales abren sus puertas para ofrecer catas de vino, mientras las calles se llenan de actuaciones musicales, desfiles y bailes tradicionales. La Fiesta del Albariño es un claro reflejo de la importancia de la viticultura en Galicia y una muestra de la hospitalidad gallega, donde el vino y la gastronomía local son los grandes protagonistas.
VERBENA DE SAN LORENZO, HUESCA
La Verbena de San Lorenzo en Huesca, que se celebra el 10 de agosto, es una de las fiestas más importantes de Aragón. Esta verbena rinde homenaje a San Lorenzo, patrón de la ciudad, con una serie de actos religiosos, conciertos, bailes y fuegos artificiales. La ciudad se viste de blanco y verde, colores tradicionales de la fiesta, y se convierte en un hervidero de alegría y actividad, destacando por su participación masiva y su espíritu festivo que transforma las calles en un escenario de celebraciones ininterrumpidas.
CIEPOTEGATO, EN TARAZONA, ZARAGOZA
LA fiesta del Cipotegato se celebra en Tarazona, Aragón, cada 27 de agosto. Esta festividad tiene como protagonista a un personaje disfrazado, conocido como el Cipotegato, que debe atravesar la ciudad mientras la multitud le arroja tomates. La tradición se remonta al siglo XVIII y simboliza la lucha entre el bien y el mal, representada por el Cipotegato y la multitud, respectivamente. Tras lograr recorrer el trayecto y llegar al ayuntamiento, el Cipotegato es levantado en hombros por la multitud en señal de victoria. Esta fiesta es un acto de catarsis comunitaria y se celebra con gran entusiasmo, siendo una de las más importantes y esperadas en Tarazona.
BATALLA DE LAS FLORES, LAREDO, CANTABRIA
La Batalla de las Flores en Laredo, Cantabria, es otra festividad emblemática que se celebra el último viernes de agosto. Este desfile, que tiene lugar el último viernes de agosto, destaca por sus impresionantes carrozas decoradas exclusivamente con flores naturales, creando figuras y escenas de gran colorido y detalle. Los preparativos para este evento son minuciosos y comienzan varios meses antes, involucrando a numerosos vecinos y artistas florales que trabajan con dedicación y creatividad. El desfile se acompaña de música y bailes, atrayendo a miles de visitantes que disfrutan del espectáculo y de la atmósfera festiva que inunda la ciudad.
ROMERÍA VIKINGA DE CATOIRA, PONTEVEDRA
La Romería Vikinga en Catoira, Pontevedra, celebrada el primer domingo de agosto, es una recreación histórica que rememora las incursiones vikingas en Galicia. Los participantes se disfrazan de vikingos y normandos y representan la llegada de estos guerreros en drakkars, recreando batallas y escenificaciones que culminan con una gran fiesta. Esta romería es un ejemplo de cómo la historia y la leyenda se combinan para crear una celebración única y de gran atractivo turístico.
VERBENA DE SANTA ANA Y SAN JOAQUÍN, EN MÁLAGA
En Málaga, la Verbena de Santa Ana y de San Joaquín, celebrada los días 22, 23 y 24 de julio, es una de las verbenas más queridas. Durante estos días, los barrios se engalanan y se organizan diversas actividades como concursos, bailes y actuaciones musicales. Esta verbena es una manifestación del carácter abierto y festivo de los malagueños, donde la participación y el disfrute comunitario son la esencia de la celebración.
LA BATALLA DEL VINO, HARO, LA RIOJA
La Batalla del Vino en Haro, La Rioja, celebrada el 29 de junio, es otra de las fiestas populares que ha ganado fama internacional. Esta festividad consiste en una batalla campal en la que los participantes se arrojan vino tinto, tiñendo de púrpura todo a su alrededor. Además de la batalla, la celebración incluye una romería hasta los Riscos de Bilibio y una comida campestre, culminando con una gran fiesta que destaca la importancia del vino en la cultura riojana.
Cada una de estas verbenas y fiestas refleja la diversidad cultural y la riqueza de las tradiciones españolas. Desde las verbenas más tradicionales hasta las celebraciones más singulares y modernas, todas comparten un mismo espíritu de comunidad y celebración. En estas fiestas, la música, el baile, la comida y la bebida se convierten en los elementos que unen a las personas, creando recuerdos imborrables y fortaleciendo los lazos sociales. Las verbenas son, sin duda, un pilar fundamental del folclore español y una manifestación vibrante de la alegría de vivir que caracteriza a España.
‘First Dates’, el programa de citas más famoso del mundo, ha vuelto a Cuatro con encuentros llenos de amor y originalidad. Destacó la cita de Néstor y Lucía, quienes protagonizaron un encuentro muy entretenido y lleno de comunicación. La magia del show continúa fascinando a la audiencia con cada episodio lleno de sorpresas.
¡Vicio y amor en First Dates!
Néstor, de 21 años, es estudiante de ADE y marketing y viene de Barcelona. Apasionado del deporte, va al gimnasio de lunes a viernes. Al llegar a ‘First Dates’, pidió un favor a Carlos Sobera, ya que sus únicas abuelas son grandes fans del presentador. Sobera, con su característico carisma, les dedicó unas palabras: «Ana y Lucía, no os conozco, pero ya os quiero. En cuanto os vea, os daré un achuchón, un apretón y un besote«. La simpatía de Sobera siempre logra conmover a todos los participantes y espectadores del programa.
Por su parte, Lucía tiene 20 años, estudia magisterio y es de Toledo. Le encanta pasar tiempo sola, por lo que acude a cafeterías y a museos a disfrutar de otras dos de sus pasiones: el café y el arte. A primera vista, ambos se han gustado y mutuamente se han lanzado varios piropos.
La cita ha comenzado con los dos hablando de sus pasiones. Néstor le ha confesado que el café no le gustaba nada, algo que a Lucía le ha chocado un poco al ser su comida favorita. «Mi comida favorita es el café, me tomo cuatro al día«, ha confesado. Aún así, tampoco le ha dado mucha importancia. «Si no le gusta el café, que se pida un smoothie de mango, pero yo a las cafeterías voy a seguir yendo», ha dicho muy contundente.
En lo demás han coincidido bastante, pues a Lucía le gusta echar las cartas, cosa que hace la madre de Néstor. En la decisión final en First Dates, los han mostrado su deseo detener un segundo encuentro, pero Lucía ha dejado un claro mensaje: «Yo me tomo yo un café y tú, un batido de esos de proteínas».
Sevilla, Tarrasa, Zaragoza, Vitoria o Valladolid, entre otras, son ciudades españolas con el servicio de abastecimiento del agua gestionado por entes públicos y que en los últimos meses han debatido sobre el aumento o la congelación de los precios del recibo.
En el caso de la capital andaluza, el Pleno de Sevilla aprobó una subida tarifaria en 2023 que supone el 50% de incremento a partir de este año. El motivo inicial era cubrir lo relativo al saneamiento, es decir, vertido y depuración, según el Ayuntamiento. No obstante, cientos de personas se manifestaron en protesta de esta subida y aseguraban que sus salarios “no daban para pagar el agua”.
En el caso de los consumos domésticos normales -hasta 110 litros-, la subida es de un 18% a repartir en un 9% para 2024 y mismo porcentaje en 2025. Por tanto, estos hogares pagarán 1,85 euros más al mes. Además, Emasesa, la empresa pública que gestiona el agua en Sevilla, fija un consumo alto (de más de 110 a 130 litros) y un consumo excesivo (más de 130 litros). Para los primeros, la subida en 2024 será de un 17,5% y del 9,8% en 2025; en el caso del consumo excesivo, el incremento será del 30,1% el año que viene y del 9,8% en 2025.
Una casuística que se ha extendido este año a otros municipios de España, como Tarrasa (Barcelona), donde el Ayuntamiento ha decidido para este año aumentar también el precio del agua. En este caso, la razón emitida por la empresa pública Taigua es mejorar el servicio debido a las múltiples fugas que se han reportado en los últimos meses durante la sequía que ha atravesado Cataluña.
Las tarifas han subido para algunos casos un 176%. Y es que, se ha creado un primer tramo de consumo limitado a 60 litros por persona al día, “inaccesible para la mayoría de los ciudadanos”, advierten vecinos de este municipio, que comparan esta cifra con la recomendación mínima de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fijada en 100 litros por persona al día.
Zaragoza también decidió en 2023 subir el precio del recibo del agua hasta un 8,5%. El incremento obedece, según el Consistorio, al encarecimiento del coste de la energía, que obligará a pagar 2,3 millones de euros más. Para una familia de tres miembros, la variación será de unos 12,79 euros al año, pasando de un recibo de 149,30 euros a uno 162,09, sin incluir el IVA.
Existen, no obstante, bonificaciones para las rentas más bajas por parte de la empresa pública de aguas de la capital aragonesa. Así, aquellos hogares que ingresen un máximo de 16.900 euros experimentarán una modificación de 2,82 al aplicarse una rebaja del 73%. Por su parte, los que tengan una renta de hasta 22.000 tendrán una bonificación del 50% y los que lleguen a un máximo de 24.200 € obtendrán una rebaja del 4,86%, teniendo que pagar en torno a 12 euros más por el agua.
En Valladolid, el gobierno local congeló en 2023 la tarifa del agua, que será la misma en los próximos diez años. El Consejo de Administración de Aquavall, la entidad pública que gestiona el agua, decidió prorrogar los precios ya que la estimación de los ingresos y gastos disminuyó, por lo que alegaban que no era necesario.
En la ciudad vallisoletana, desde 2017 hasta 2023 el número de sucesos relacionados con el funcionamiento de la red superó los 770, así como el de fugas, que se situó en 188, según la propia Aquavall.
La congelación tarifaria también se ha dado en Vitoria. El Partido Popular, para apoyar al candidato al presidente del Consejo de Amvisa, la empresa pública gestora, ha acordado con el PSE-PNV no subir los precios. Amvisa ha conseguido cerca de 8 millones de financiación europea para desarrollar el proyecto Smart 2025, lo que permitirá digitalizar la gestión.
Sandra Garal ha sido uno de los rostros más presentes en el mundo del cotilleo esta semana, después de que se difundiera el rumor de que está saliendo con otra persona. Esa información la vincula con con Noel Bayarri. En una reciente entrevista, Garal habló abiertamente sobre su relación con Bayarri, poniendo fin a las especulaciones que han circulado en los medios y en las redes.
Desde que Sandra Garal y Marco Asensio anunciaron la ruptura, las especulaciones en torno a los posibles romances de la arquitecta han sido muchísimos. Después de un largo silencio, la protagonista ha decidido zanjar de una vez por todas estos rumores. Entiendo que mi vida personal pueda despertar interés, pero hay muchos rumores que no son ciertos», expresó.
Sandra Garal y Marco Asensio
El enfado de Sandra Garal
Sandra Garal es una celebridad que tiene una gran presencia en redes sociales y a quien muchos conocen gracias a su relación anterior con el futbolista Marco Asensio del París Saint-Germain F. C. de la Ligue 1 de Francia. Desde que la pareja anunciara el divorcio, los medios se han volcado para intentar tener la primicia de las nuevas relaciones que ambos emprenden. En el caso de Sandra, se la ha relacionado con varias personas.
Uno de los vínculos que han sonado con más solidez la relaciona con Noel Bayarri, exconcursante del conocido programa de televisión ‘Mujeres y Hombres y Viceversa‘. Los rumores se desataron cuando se los vio compartir risas en varios eventos y salidas nocturnas: las especulaciones no se hicieron esperar. Sin embargo, la influencer lo ha negado todo, enfadándose con la prensa por inventarse historias.
¿Qué dijo Sandra Garal?
A propósito de los rumores que la relacionan con Bayarri, Sandra Garal tiene algo contundente que decir: «Noel es un amigo cercano y le tengo mucho cariño, pero no estamos saliendo. Nos une una bonita amistad y siempre hemos sido transparentes al respecto». Además, dice que la ruptura ha sido muy difícil para ella pero que está enfocada en sus proyectos personales porque está segura de poder salir adelante.
Por otro lado, la arquitecta muestra cierto enfado contra la prensa y se queja de la presión mediática que intenta adelantarse a sus propias decisiones. No obstante, confiesa que ha aprendido a gestionar bien eso y a no prestar atención a los rumores que se crean en torno a su vida privada, lo que podría explicar el silencio que ha mantenido con este tema. «Es difícil ver cómo se generan historias basadas en suposiciones. Aprendí a no dejarme afectar y a centrarme en las cosas que realmente importan», dice.
El conflicto entre Bertín Osborne y Gabriela Guillén parece estar lejos de llegar a su fin. En los últimos días, la controversia ha aumentado después de que el conocido presentador decidiera no someterse a pruebas de paternidad para confirmar la paternidad del hijo de la fisioterapeuta. Esta negativa ha generado una ola de reacciones y especulaciones entre los seguidores y la prensa.
La negativa de Bertín Osborne sobre las pruebas de paternidad
Bertín Osborne ha declarado que no ve necesaria la realización de pruebas de paternidad, ya que ha reconocido legalmente al bebé. Este gesto, según indica, es suficiente para él y no considera necesario pasar por ese proceso. Sin embargo, la razón de fondo parece ser otra, según revelan fuentes cercanas.
Beatriz Miranda, periodista del programa ‘Espejo Público’, fue quien explicó la situación. «Él se niega a hacerse la prueba porque ella ha filtrado a sus periodistas de confianza las tres fechas que tenía cita en el Instituto Toxicológico de Sevilla y quería evitar esa fotografía», comentaba Miranda. Este temor a la exposición mediática habría sido la gota que colmó el vaso para el presentador.
Las creencias y motivos detrás de la negativa
Más allá de la renuncia a realizarse las pruebas de paternidad, Bertín cree que Gabriela Guillén tiene otro objetivo en mente. De acuerdo a las mismas fuentes, el cantante sostiene que «cree que ella quiere hacer show y caja con todos y cada uno de sus pasos». Este pensamiento ha llevado a Bertín a tomar una postura aún más firme. No desea ser parte de lo que él considera un espectáculo mediático.
Hemos intentado obtener la versión de Gabriela Guillén respecto a estas acusaciones, y su reacción fue visiblemente molesta. Rotunda al respecto, Guillén contestaba: «No te voy a contestar a nada de eso porque es absolutamente mentira». Su enfado muestra el punto álgido al que ha llegado la relación entre ambos.
La postura de Gabriela Guillén
Gabriela Guillén ha permanecido firme en su posición de no responder a las acusaciones. Cuando se le preguntó si le dolía la decisión de Bertín Osborne de no hacerse las pruebas de paternidad, Guillén afirmó con un rotundo «no». No quiso entrar en detalles sobre el difícil momento que atraviesa, dejando en claro que está cansada de la exposición mediática.
Esta situación no hace más que aumentar la tensión entre ambas partes, y la incertidumbre sobre el futuro del conflicto sigue presente.
Las consecuencias de la polémica
La controversia no solo pone en el centro del debate a Bertín Osborne y Gabriela Guillén, sino que también tiene implicaciones legales y sociales. Reconocer a un hijo legalmente sin las pruebas de paternidad es una decisión que puede tener repercusiones a largo plazo.
Es esencial recordar que en muchos países, incluida España, los derechos de paternidad están estrechamente vinculados a pruebas científicas y legales que confirmen la relación biológica. Si bien Bertín ha realizado el reconocimiento legal, la ausencia de pruebas puede generar complicaciones futuras, tanto legales como personales.
Además, esta situación ha puesto en evidencia la delgada línea entre la privacidad y el dominio público. La exposición mediática de un asunto tan delicado muestra cómo la vida privada de figuras públicas puede verse invadida y manipulada por los medios y la opinión pública.
Las posibles soluciones y perspectivas
Para resolver este conflicto, sería aconsejable que ambas partes consideraran el bienestar del menor por encima de cualquier otra consideración. Es vital proteger los intereses del niño y garantizar su estabilidad emocional y bienestar a largo plazo.
Podrían explorar opciones como la mediación familiar, donde un profesional neutral pudiera facilitar el diálogo y la resolución del conflicto. Este enfoque puede ayudar a evitar una mayor exposición mediática y ofrecer un espacio seguro para que ambas partes expresen sus preocupaciones.
También es importante que la sociedad y los medios bajen el tono y la cobertura sensacionalista, permitiendo a las personas involucradas manejar sus asuntos privados de manera más tranquila y respetuosa. La opinión pública puede influir de manera significativa en la percepción y el manejo del conflicto, por lo que un enfoque más respetuoso y empático sería beneficioso para todos los implicados.
Reflexiones finales
En conclusión, la situación actual pide una solución rápida y efectiva que minimice el impacto en la vida personal y emocional del menor. La mediación y el enfoque empático pueden ser las claves para encontrar una salida satisfactoria para ambas partes y, sobre todo, para el bienestar del niño.
El chef Óscar Molina, del restaurante La Gaia* de Ibiza, ha creado junto a CHATKA Cangrejo Realun conjunto de recetas y técnicas que permitirán, a chefs profesionales y aficionados al mundo de la cocina, conocer más sobre el trabajo en cocina y las posibilidades gastronómicas de ese formidable cangrejo, que tiene la fama de ser el más grande del mundo y cuya carne valoran tanto reconocidos chefs de todas las latitudes. Molina tiene entre sus logros el orgullo de poseer la primera Estrella MICHELIN otorgada en un hotel de lujo en Ibiza, su cocina cautiva por la frescura mediterránea que destila en cada plato.
Molina valora mucho un producto de alta calidad como es CHATKA Cangrejo Real y lo ha incorporado en su menú degustación con platos como Cangrejo Real al fuego, beurre blanc y capuccina, lo elabora con pata 100% en conserva.
Para este proyecto el chef ha creado un importante número de recetas que ya se encuentran disponibles en el `Área Chef´ de la web de CHATKA, creaciones que no interfieren en el sabor original de CHATKA,elevando aún más sus propiedades gustativas y aportando así ideas creativas. Entre los platos creados encontramos `Royal de CHATKA Cangrejo Real´, donde el cocinero da dos opciones para su elaboración, el `clúster´ crudo o cocido congelado, o las patas en conserva. También propone su `Ensalada de CHATKA Cangrejo Real´ que, aunque se puede preparar todo el año, sin duda es ideal para el tiempo estival, ya que incluye frutas tropicales de temporada y conserva 60% pata. Con tintes internacionales y dando una vuelta a todo un clásico está el `Brioche de CHATKA Cangrejo Real con salsa tartara, semillas de mostaza y pepinillo´, donde utiliza la carne 100% en conserva. Con una clara influencia asiática encontramos su `CHATKA Cangrejo Real frito con espuma de utshume´, donde utiliza 100% patas en conserva o congeladas. Y para terminar su más mundana, pero no menos gastronómica, `Croqueta de CHATKA Cangrejo Real y salsa brava´, que la hace con 100% carne en conserva.
En su afán investigador, Óscar Molina, está trabajando con varias ideas para el aprovechamiento total de este impresionante y auténtico Cangrejo Real que solo comercializa CHATKA en diferentes presentaciones en crudo, cocido y conserva tradicional o en cristal.
El chef Óscar Molina se suma así a otros destacados chefs de la alta cocina española con Estrellas MICHELIN que seguirán haciendo crecer la experiencia de cocinar con CHATKA Cangrejo Real.
Se puede acceder a todas estas experiencias de cocina, y al producto necesario para su elaboración, en www.chatka.com
También en el Mediterráneo español el próximo día 26 de julio, en el restaurante Marconi de Mercat (Alicante), el chef José Antonio Sánchez presentará su menú CHATKA, con ocho propuestas con el Cangrejo Real de CHATKA como ingrediente principal de todos los platos, una oportunidad única de conocer la excelencia de este producto con las creativas recetas de uno de los chefs referentes de la cocina alicantina. Ya se pueden reservar mesas en el restaurante Marconi de Mercat.
Amaia Montero ha sorprendido a sus fanáticos al presentarse en el concierto de Karol G. e interpretar con ella un tema icónico. Sin embargo, hay un problema con el que viene lidiando desde hace tiempo y que ya no puede ocultar: su estado de salud mental. «Los estados de ansiedad causan a veces temblor»: un experto analiza el comportamiento de la diva.
«Pensaba que jamás volvería a pisar un escenario», dijo la cantante y exvocalista de ‘La Oreja de Van Gogh’, quien llevaba más de dos años apartada del foco mediático. Parece ser que además de los problemas físicos, Amaia Montero ha estado luchando contra la ansiedad y cierto desajuste emocional. Así lo expresó el especialista en Comunicación y Expresión, Julio García Gómez.
Amaia Montero
El regreso de Amaia Montero
La cantante causó un efecto sorpresa en sus seguidores al volver a los escenarios después de mucho tiempo. Fue en el estadio Bernabéu, donde la cantante colombiana Karol G. está realizando una serie de conciertos. El público enloqueció al ver a Montero y en nada la cantante ya tenía a toda la audiencia de su parte. «No puedo describir lo que siento», expresó Amaia Montero.
La de el pasado viernes será será recordada como una noche inédita, un regreso insólito e inolvidable a los escenarios. Mientras sonaban los primeros acordes de ‘Rosas’ ese tema emblemático al que Montero dio vida en ‘La Oreja de Van Gogh’, apareció en escena la cantante muy emocionada, rompiendo un silencio prolongado.
¿Qué dicen los especialistas?
Uno de los gestos analizados por el especialista se ve cuando la cantante alza el micrófono: le tiembla la mano. El médico explica que ciertos «estados de ansiedad causan a veces temblor en las manos, pues provocan la liberación de sustancias como el cortisol y la adrenalina, que pueden aumentar el estado de alerta, la tensión muscular, la actividad del sistema nervioso y la frecuencia cardíaca».
Pese a los momentos difíciles que atravesaba, Amaia Montero supo atravesar la barrera de los nervios y conectar con el público, y éste con su calidez supo contenerla y darle fuerzas. Un momento que, seguramente, la cantante recordará para siempre. A partir de ese momento, comenzó a sentirse más seguro y serena y sus gestos se han calmado. A través de esta difícil experiencia, la cantante ha encontrado el camino para llegar a la gente, a través de la emoción y la música.