lunes, 12 mayo 2025

Turquía: el arresto del candidato presidencial opositor no debería precipitar una crisis cambiaria

0

Los precios de los activos turcos han caído con fuerza al conocerse la detención de Ekrem Imamoglu, principal rival político del presidente de Turquía, Erdogan.

Francesc Balcells Gestor de FIM GEM Debt en Aristea SICAV Merca2.es

Una situación de inestabilidad política elevada que ya se había visto en el pasado, y que ya había producido cambios en los precios de los activos turcos como consecuencia de esta clase de acontecimientos.

Según Francesc Balcells, Gestor del fondo FIM GEM Debt integrado en Aristea SICAV, un vehículo registrado en Luxemburgo y distribuido en el mercado español, que invierte en deuda global emergente, es necesario tener en cuenta la vertiente positiva y la negativa en esta situación.

Así, en las elecciones de 2023, los CDS (Credit Default Swaps) a 5 años se dispararon hasta 700 puntos básicos, y la lira turca se depreció un -30%. Este escenario terminó revirtiéndose, una vez que Turquía adoptó la ortodoxia macroeconómica.

En el lado positivo, Balcells comenta que el balance del Banco Central turco nunca ha sido tan sólido como ahora.

Porque las reservas brutas y netas están cerca de máximos de varios años, y la cantidad de pasivos contingentes en divisas por parte del gobierno turco, es decir, la garantía de depósitos en divisas es ahora cercana a cero.

La primavera podría ser una época más brillante para los mercados emergentes

Por lo tanto, el Banco Central turco tiene capacidad para absorber parte de las salidas de capital, y cabe esperar que se produzca una disminución de las reservas de divisas debido a ello.

Turquia EuropaPress 1 Merca2.es
Turquía. Fuente: Europa Press

En el lado negativo, Francesc Balcells señala tres puntos:

  • El volumen del «carry trade» (venta de divisa con tipos de interés bajos y compra de otra divisa a tipos más altos) en Turquía es significativo (entre 20.000-30.000 millones de dólares), por lo que es probable que la presión sobre el tipo de cambio sea intensa.
  • La población local se había desdolarizado significativamente antes de que sucediera este acontecimiento, por lo que se podría producir un repunte de la dolarización en los próximos días/semanas, es decir, una mayor  demanda de divisas.
  • El arresto del principal candidato presidencial es un salto cualitativo en el escenario político turco, pero no es muy diferente a otros escenarios políticos extremos que ya ocurrieron en el pasado, como el golpe de estado de 2016, o la cancelación de una elección municipal en 2019. Imamoglu ya contaba con la amenaza de que lo que ha sucedido le pudiera pasar, cuando se presentaron múltiples cargos contra él.

En opinión de Balcells, como alternativa a Imamoglu el alcalde del CHP de Ankara sigue siendo una opción que podría vencer a Erdogan. El hecho de que Erdogan haya decidido detener a Imamoglu ahora, plantea la posibilidad de unas elecciones anticipadas, aprovechando los éxitos en Siria y con los kurdos. Este no sería un escenario que favoreciera a los precios de los activos turcos, pero sí requeriría de cierto grado de estabilidad monetaria.

Liras turcas Pexels Merca2.es
Liras turcas. Pexels

Volatilidad en la lira turca

Según Francesc Balcells, en los próximos días será fundamental la reacción del Banco Central y de los bancos estatales ante el movimiento de la lira turca al contado (ya se han gastado 8.000-12.000 millones de dólares, pero probablemente se necesitarán más). Por ahora, el objetivo macroeconómico clave debería ser preservar el «carry trade» o cortar la salida de flujos de capital de dolarización de los residentes, ya sea mediante intervenciones en el mercado de divisas, y/o subidas de tipos de interés del banco central si fuera necesario. 

El gestor de FIM GEM Debt, fondo integrado en Aristea SICAV, concluye que para que los inversores del vehículo se protejan de este episodio de inestabilidad,  “habíamos comprado dólares antes de la detención de Imamoglu. Dada la velocidad del ciclo de noticias a escala mundial y la potencia de fuego de que dispone el Banco Central turco, creemos que el daño a la lira turca será relativamente contenido (al contado, no a plazo), pero la volatilidad seguirá siendo alta”.

Carrilleras de ternera al vino tinto: una delicia culinaria

0

Las carrilleras de ternera, también conocidas como carrilleras de res, son un corte de carne que proviene de las mejillas del animal. Este corte, aunque durante mucho tiempo fue considerado de segunda, ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en la cocina española, gracias a su sabor profundo y su textura tierna.

La técnica de cocinar la carne al vino tinto se asocia con antiguas tradiciones de la cocina mediterránea, donde el uso de vino en los guisos no solo mejora el sabor de las comidas, sino que también ayuda a ablandar las fibras de la carne. En este sentido, las carrilleras son ideales para la cocción lenta, ya que se benefician del vino tinto, lo que les permite absorber los sabores y volverse deliciosamente tiernas.

En el norte de España, en regiones como el País Vasco y La Rioja, este plato se ha integrado en la gastronomía local, destacando en los menús de restaurantes y en celebraciones familiares. Cocinar carrilleras al vino tinto es una forma de honrar la tradición culinaria, permitiendo disfrutar de un plato que es tanto sabroso como reconfortante.

Ingredientes para las carrilleras de ternera

traditional german braised pork cheeks in brown sa 2025 03 08 20 54 46 utc Merca2.es
Fuente: Envato

– 1 kg de carrilleras de ternera
– 1 botella de vino tinto (preferentemente de calidad, como un Rioja o un Ribera del Duero)
– 1 cebolla grande, picada
– 2 zanahorias, en rodajas
– 1 pimiento verde, picado
– 4 dientes de ajo, picados
– 2 hojas de laurel
– 1 ramita de tomillo fresco u orégano
– 500 ml de caldo de carne
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– Harina (opcional, para rebozar las carrilleras)

Receta paso a paso

traditional german braised pork cheeks in brown sa 2025 03 05 09 49 44 utc Merca2.es
Fuente: Envato

1. Preparar las carrilleras

Paso 1: Limpiar las carrilleras

Comienza limpiando las carrilleras de cualquier exceso de grasa o membranas que puedan tener. Esto es importante, ya que la eliminación de estas partes ayudará a conseguir una cocción más uniforme y deliciosa.

Paso 2: Salpimentar las carrilleras

En un recipiente, sazona las carrilleras con sal y pimienta al gusto. Si prefieres, puedes rebozarlas ligeramente en harina, lo que ayudará a espesar la salsa durante la cocción y a conseguir un dorado más agradable.

2. Dorar las carrilleras

Paso 3: Calentar el aceite

En una cacerola grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, añade las carrilleras y dora las piezas por ambos lados. Este paso es fundamental para sellar la carne y mantener su jugosidad.

Paso 4: Retirar las carrilleras

Una vez doradas las carrilleras, retíralas de la cacerola y resérvalas en un plato.

3. Sofreír las verduras

Paso 5: Sofreír las verduras

En la misma cacerola, agrega un poco más de aceite si es necesario y añade la cebolla, las zanahorias, el pimiento verde y los ajos picados. Sofríe a fuego medio durante unos 5-7 minutos, removiendo ocasionalmente hasta que las verduras estén tiernas y la cebolla esté transparente.

4. Incorporar el vino tinto

Paso 6: Deglasar con el vino

Una vez que las verduras estén bien sofritas, añade la botella de vino tinto a la cacerola. Remueve bien con una cuchara de madera para desglasear el fondo, es decir, para raspar y levantar todos los sabores que se han quedado pegados en el fondo de la olla. Esto es crucial para que la salsa tenga un gran sabor.

Paso 7: Cocción a fuego lento

Deja que el vino se reduzca a la mitad, aproximadamente durante 10 minutos, para que el alcohol evapore y se concentren los sabores.

5. Cocinar las carrilleras con vino tinto

Paso 8: Incorporar las carrilleras y el caldo

Devuelve las carrilleras a la cacerola, añade las hojas de laurel, la ramita de tomillo y el caldo de carne. La carne debe estar cubierta por el líquido. Si es necesario, añade agua hasta alcanzar el nivel adecuado.

Paso 9: Cocción lenta en la olla

Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a bajo y cubre la cacerola con una tapa. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas. La clave aquí es la cocción lenta, ya que gracias a esto las carrilleras se volverán tiernas y jugosas, deshaciéndose casi en la boca.

6. Ajustes finales

Paso 10: Verificar la cocción

Después de 2 horas, comprueba la ternura de las carrilleras. Deben estar lo suficientemente suaves como para desmenuzarse con facilidad. Si no lo están, continúa cocinando durante otra media hora y verifica nuevamente.

Paso 11: Espesar la salsa (opcional)

Si prefieres una salsa más espesa, puedes retirar las carrilleras una vez cocidas y, a fuego medio, dejar reducir el líquido durante unos minutos más para que espese. También puedes triturar un poco de la salsa y mezclarla para espesar. Luego, vuelve a añadir las carrilleras a la cacerola para calentar.

7. Servir y disfrutar

Paso 12: Presentar el plato

Sirve las carrilleras calientes en platos hondos, acompañadas de un poco de la salsa. Puedes decorar con una ramita de tomillo fresco o perejil picado para dar un toque de color.

Paso 13: Acompañamientos perfectos

Disfruta de tus carrilleras al vino tinto con un delicioso puré de patatas, arroz blanco o vegetales asados. El pan rústico también es ideal para absorber la rica salsa, garantizando que no quede ni una gota en el plato.

Variaciones y alternativas

traditional german braised pork cheeks in brown sa 2025 03 08 12 21 45 utc Merca2.es
Fuente: Envato

– Otras carnes: Aunque esta receta se centra en las carrilleras de ternera, también puedes experimentar con otros cortes de carne, como la paletilla de cordero, que ofrece un sabor igualmente delicioso.
– Sustitución del vino tinto: Si prefieres, puedes usar vino blanco, pero el sabor resultante será más ligero. Sin embargo, el vino tinto aporta una profundidad y riqueza que realmente elevan el plato.

Preparación recomendable

– Preparar con antelación: Este plato puede prepararse de un día para otro, ya que los sabores se intensifican y la carne se vuelve aún más sabrosa al reposar. Simplemente recalienta cuando estés listo para servir.

– Conservación: Puedes almacenar las carrilleras al vino tinto en un recipiente hermético en el refrigerador durante 3-4 días. También se pueden congelar en porciones individuales para disfrutarlas más adelante.

La fabada asturiana es un plato que combina tradición y sofisticación. Cocinar carrilleras de ternera al vino tinto es una experiencia gratificante, no solo por el resultado final, sino también por el proceso que permite disfrutar de un banquete reconfortante. Este plato es perfecto para una comida especial, ya que no solo se sirve con un delicioso sabor, sino que también trae consigo la esencia de la cocina casera y tradicional. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con este manjar!

Mango los vestidos asimétricos tendencia para esta primavera a precios nunca vistos

Mango busca utilizar el inicio de la primavera para introducir actualizaciones de estilo estacionales, centrándose en la aparición de vestidos asimétricos como elementos festivos críticos Mango, la famosa empresa de estilo presupuestaria, ha presentado una variedad de vestidos no simétricos que se han convertido en el atuendo preferido para numerosas en nupcias, ceremonias sacramentales y reuniones eclesiásticas

Los diseños proporcionados no son solo son refinados y de buen gusto, sino que se nos ofrecen a precios que son inigualables en elegancia y sofisticación. También ofrece disponibilidad a precios que no tienen comparación. Si estás buscando un vestido impecable para las festividades de primavera, Mango te ofrece lo esencial para irradiar y deslumbrar durante esta temporada

Mango: una apuesta segura para los looks de invitadas

Mango: una apuesta segura para los looks de invitadas
Fuente: Mango

Actualmente parece que un número cada vez mayor de personas seleccionan a Mango como la marca destacada para crear su aspecto especial. Las clientas favorecen cada vez más a Mango, ya que su marca clave, esta marca combina la moda de buen gusto a costos razonables, ideal para consumidores de búsqueda de presupuesto elegante El Mango presenta vestidos mini y maxi, con líneas inclinadas y tonos audaces, perfectos para combinar con tacones de aguja delgados para una fiesta de primavera festiva

Tendencias de primavera: dominan los vestidos asimétricos

Tendencias de primavera: dominan los vestidos asimétricos
Fuente: Mango

El momento ideal para usar vestidos frescos y ligeros con un toque de modernidad es durante la temporada de primavera-verano. Los vestidos asimétricos se han vuelto frecuentes, y en Mango ha aprovechado esta tendencia al crear un aspecto distintivo que fusionan el pico de la alta costura actual. Asegúrese de usar el atuendo formal.

Estas piezas pueden mostrar un enfoque sustancial. En un mundo donde la brevedad y la inmediatez son el alma del ingenio, una pieza asimétrica puede ser lo que te hace destacar en cualquier evento, si se atreves a llevarla puesta, y por un módico precio.

El largo vestido de capa de vuelo de Mango: elegancia y sofisticación

El largo vestido de capa de vuelo de Mango: elegancia y sofisticación
Fuente: Mango

«Un modelo común en la colección de largo alcance es ‘Long Flight'». Este diseño ha devastado las ventas gracias a su elegancia y estilo único. Este delicado vestido rosa fucsia es ideal para ocasiones especiales como bodas y bautizos.

  • Características del gran vuelo CAPA
  • Esto agrega un toque de moda al diseño
  • El vestido tiene un ajuste suave que ofrece facilidad y libertad
  • Esto se completa con un toque de sentimiento pulido

Este vestido tiene un precio de 119.99 euros y está disponible en tamaños que van desde pequeños extras (XS) hasta extra grandes (XL) tanto en tiendas físicas de Mango como en el sitio web de Mango Store https://shop.Mango.com/es/es.  Sin lugar a dudas, una elección que no puede pasar por alto para lograr una apariencia exclusiva para sus próximas festividades de primavera

Vestido de línea asimétrica: comodidad y estilo en un solo diseño

Vestido de línea asimétrica: comodidad y estilo en un solo diseño
Fuente: Mango

El vestido de línea asimétrica representa un logro notable, fusionando la sofisticación con comodidad. Este vestido cuenta con un corte no uniforme que acentúa la figura, con una manga corta y una cintura acogedora que le da un atractivo increíble. Además, incorpore una sensación de relajación y un ambiente informal al emplear elementos bajos en el diseño.

Características del vestido de lino asimétrico

  • Una guía para preservar el atractivo estético
  • Describir el problema sin cambiar su forma, mantenerlo relajante
  • Hecho de lino
  • Es original y se puede acceder a esta vestimenta desde el tamaño X-Small hasta grande por 49.99 euros. Un precio increíble para un vestido tan versátil y elegante.

Stranger vestimenta asimétrica: color y frescura para la temporada

Stranger vestimenta asimétrica: color y frescura para la temporada
Fuente: Mango

Mango introdujo la hebilla de correa asimétrica en un tono azul vibrante, perfecto para ocasiones en la primavera. Este diseño presenta un escote unilateral, una banda con un sujetador de metal y una arruga debajo de la sección del torso que agrega un toque de sofisticación.

Características del vestido activo Hebilla Track

  • Escote asimétrico: un diseño moderno que resalta la figura
  • Correa de hebilla metálica: un detalle único que trae sofisticación al diseño
  • Fruta en la cintura: resalta la silueta de una manera favorable
  • Esto ofrece facilidad y movimiento, ideal para caminar

Esta prenda se puede obtener a partir de tamaño pequeño (s) a extra grande (l) y cuesta 49.99 euros. Diseño de ropa atractivo y a precios razonables, ideal para mujeres que desean destacarse en la primavera.

Mango: la mejor opción para su look de primavera

Mango: la mejor opción para su look de primavera
Fuente: Mango

Springtime es un momento ideal para probar la estética y los patrones novedosos, y el minorista de ropa es consciente de esto. Con su variedad de prendas no uniformes, la marca ha logrado atraer a muchas personas que buscan una apariencia refinada y elegante sin incurrir en altos costos. Mango, debido a la asequibilidad y la estética contemporánea, se ha convertido en la opción preferida para aquellos que desean vestimenta elegante durante eventos como nupcias o liturgia

Una experiencia de moda total con costos que varían de 49.99 euros a 119.99 euros, es justamente lo que la colección de Mango te está ofreciendo para que luzcas esplendorosa, sin agotar sus fondos.

¿Por qué elegir Mango para tus eventos primaverales?

¿Por qué elegir Mango para tus eventos primaverales?
Fuente: Mango
  • Diseños exclusivos: Mango siempre está a la vanguardia de la moda, ofreciendo opciones únicas que se adaptan a diferentes estilos y gustos.
  • Precios asequibles: Mango ha logrado mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad de sus productos.
  • Variedad de tallas: La marca ofrece vestidos en una amplia gama de tallas, asegurando que todas las mujeres puedan encontrar la prenda perfecta para ellas.

No te pierdas los vestidos asimétricos de Mango esta primavera

No te pierdas los vestidos asimétricos de Mango esta primavera
Fuente: Mango

Si estás buscando el vestido perfecto para tus eventos primaverales, no dudes en echar un vistazo a la colección de Mango. Con sus vestidos asimétricos llenos de color, elegancia y sofisticación, seguro que encontrarás el modelo ideal para lucir increíble en bodas, bautizos y comuniones. ¡Y lo mejor de todo es que lo puedes hacer sin romper tu presupuesto! No esperes más para hacerte con tu vestido asimétrico favorito y deslumbrar en esta temporada primaveral.

Recuerda que la moda no tiene que ser costosa para ser elegante. Mango lo demuestra con sus diseños modernos y asequibles, que te harán sentir como una verdadera estrella en cualquier evento.

Mercadona arrasa con este plato preparado típico de Asturias

Mercadona sigue apostando por los platos preparados y con muy buen acierto. Si te gusta la comida española, en concreto la de Asturias, definitivamente conoces las sabrosas recetas especiales por las que cada área es famosa. Y entre esos platos, uno de los por excelencia de Asturias que algunos conocen como el pastel de carne, pero que realmente es el cachopo. Este delicioso regalo que mezcla carne, jamón y queso en cada coma deleitó a muchos

Ahora, gracias a Mercadona, puedes saborear esta comida andaluza sin invertir horas en la cocina, y la mejor parte es que estás listo para cocinar ¿Por qué el sándwich con carne de res, jamón y queso es tan popular en Mercadona?

Clave en Mercadona

Clave en Mercadona
Fuente: Mercadona

Mercadona simplifica la emoción del cliente con opciones creativas en las especiales del menú El Cachopo Asturiano ahora está listo para cocinar con formato sin gluten y adecuado para celíacos Esta comida asturiana, destacada por su carne marinada, jamón y queso derretido, combinada con un revestimiento crujiente, ha cautivado a los consumidores con su verdadero sabor y su sensación hogareña

¿Qué hace que este plato de Mercadona sea tan especial? La clave está en la combinación perfecta de ingredientes frescos y de calidad. La ternera jugosa con jamón, queso derretido y un recinto crujiente sin gluten es una selección suntuosa, inclusiva para aquellos con sensibilidad al gluten. Su costo económico de 7.29 euros por cada 450 gramos lo convierte en un sustituto ideal para las personas que desean una cocina asturiana auténtica sin complejidades de la cocina.

El Cachopo, un manjar asturiano que ha conquistado España

El Cachopo, un manjar asturiano que ha conquistado España
Fuente: Mercadona

Aunque el Cachopo proviene de Asturias, hoy se saborea en toda España. Esta comida apetitosa comprende medallones de ternera dúo, a menudo rellenos de jamón y cheddar, y luego se cruza hasta que poseen un caparazón crujiente y dorado y un núcleo suculento. En los restaurantes asturianos, los Cachopos pueden ser enormes, perfectos para compartir. La interpretación de Mercadona es más sucinta, perfecta para el disfrute del hogar sin la onerosa tarea de prepararla de nuevo.

Lo que diferencia al Mercadona Cachopo es su facilidad de preparación. Novela no es requerido que teas mares un experto de la cocina para preparar este plato asturiano. Freír con una sartén, calentar en una fuente para hornear o cocinar con un ventilador que circula aire caliente. En poco tiempo, tendrá una comida sabrosa preparada para el consumo.

¿Cómo cocinar el mercado de Mercadona para que sea perfecto?

¿Cómo cocinar el mercado de Mercadona para que sea perfecto?
Fuente: Agencias

Sin explicaciones adicionales el Mercadona Cachopo atiende a las necesidades de individuos presionados por horarios ajustados, anhelando comidas sabrosas y rápidas para lograr resultados óptimos y las puedes pedirlo en su página web https://www.Mercadona.es/.

  • Una sartén hace las mejores cosas fritas con esa superficie crujiente y un sabor extra rico. Para hacer una berenjena, vierta el aceite en una sartén y cocine a fuego medio hasta que la parte inferior se vuelva dorada. La masa será más crujiente y el interior será jugoso. Para eliminar el exceso de grasa, le recomendamos que la drene en papel absorbente.
  • Cocina en el horno: una opción más ligera: si deseas una opción más saludable y menos grasosa, el aparato es ideal Precaliente a 200 ° C y coloque la comida en una bandeja por hasta 15 minutos. La masa no tendrá el mismo crujido, Sin embargo, aún mantendrá la jugosidad adentro
  • Cocina en freidora en el aire: un toque moderno y saludable: la freidora de aire es una favorita para las personas que buscan una alternativa de cocina orientada al bienestar. A 200 ° durante aproximadamente 10-12 min, con la posibilidad de rotar a mitad de camino, obtendrás un corte nítido con menos grasa y sabor de retención

¿Qué acompañar al Mercadona Cachopo? Las mejores guarniciones

¿Qué acompañar al Mercadona Cachopo? Las mejores guarniciones
Fuente: Mercadona

Una buena cocina no está completa sin el acompañamiento adecuado. Si ha disfrutado de una especialidad de comida asturiana, piense en qué guarniciones podrían complementarlo. Aquí hay algunas nociones para agregar y que su cocina es bastante más sabrosa.

  • Papas fritas caseras: las papas francesas son siempre una opción exitosa Puede realizar estas tareas en una sartén o, si elige una alternativa más ligera, en el airfryer
  • Ensalada fresca: una ensalada que consiste en tomate, lechuga y cebolla, vestida suavemente, golpea un escalofrío perfecto y agrega frescura Es ligero y ayuda a cortar la intensidad del Cachopo
  • Pimientos asados: el Cachopo está se puede acompañar de pimientos o pimientos de piquillo. El suave sabor del chile es el complemento ideal para casarse con carne de res y cheddar.
  • Arroz blanco o puré de papa: si quieres algo menos distintivo, intente comer arroz blanco o una sabrosa mezcla de papas Ambas fortalezas permiten que el sabor del Cachopo se destaque sin incautar el primer plano

Mercadona sorprende nuevamente con sus platos preparados

Mercadona sorprende nuevamente con sus platos preparados
Fuente: Mercadona

Mercadona no falla para la ocasión inicial con su surtido de comidas previamente ensambladas Desde los ratatouille hasta el arroz, pasando por hamburguesas de lujo, la cadena de comestibles ha complacido a su clientela con opciones rápidas, saladas y obtenibles

Sin embargo, con este Cachopo Asturiano, Mercadona ha avanzado, proporcionando una receta tradicional que utiliza ingredientes de calidad mientras se adapta a los requisitos contemporáneos del consumido, incluyendo ingredientes sin gluten, el atractivo de la receta se ha ampliado, lo que permite que más personas saboreen la comida sin preocupación

El cachopo de Mercadona es un éxito rotundo

El cachopo de Mercadona es un éxito rotundo
Fuente: Agencias

El cachopo de vacuno con jamón y queso de Mercadona ha arrasado en los supermercados, y no es para menos. Su sabor auténtico, facilidad de preparación y precio asequible lo han convertido en un favorito de los consumidores. Ya no es necesario viajar a Asturias o pasar horas en la cocina para disfrutar de este delicioso plato. Solo tienes que ir a Mercadona, comprar tu cachopo, cocinarlo en pocos minutos y disfrutar de una comida casera, deliciosa y de calidad.

Si aún no lo has probado, no pierdas más tiempo. Este cachopo sin gluten es una de esas joyas gastronómicas que debes probar. Y si las colas que se forman en Mercadona te sirven de indicativo, parece que este plato ha llegado para quedarse.

Adara Molinero ataca como nunca al padre de su hijo a través de una carta explosiva

0

¡Adara Molinero vuelve a la carga! La ganadora de ‘GH VIP 7’ ha lanzado un incendiario mensaje en redes sociales dedicado a Hugo Sierra, padre de su único hijo. La influencer, harta de la situación, ha estallado como nunca contra el uruguayo en un día muy significativo. Tal y como hemos podido leer en el mensaje que la hija de Elena Rodríguez ha compartido vía redes sociales en la mañana de este 19 de marzo, ha tachado a su ex de padre ausente, unas palabras con las que ha confirmado que su relación a día de hoy es nula.

La mala relación de la expareja

hugo sierra Merca2.es

Adara Molinero y Hugo Sierra sorprendieron a todos al confirmar su romance en el año 2018. Meses después de comenzar a salir, la exazafata se mudaba a Mallorca junto a él y se convertían en padres de su primer hijo. Ambos estuvieron juntos durante varios años, una relación sentimental marcada por grandes idas y venidas que terminó por romperse en pedazos en el momento en el que Adara entró en Guadalix de la Sierra y conoció a Gianmarco Onestini, el italiano con el que protagonizó un fugaz romance que los seguidores de ‘Gran Hermano’ jamás podrán olvidar. Desde entonces, la relación entre Adara y Hugo se ha mantenido en un constante vaivén, con altibajos que han marcado la vida de ambos y, sobre todo, la de su hijo en común.

Mucho se ha especulado sobre la verdadera situación que atraviesan Adara Molinero y Hugo Sierra en la actualidad o si mantienen algún tipo de contacto, un rumor que ella misma ha despejado dejando claro que no es oro todo lo que reluce. Y es que la influencer ha aprovechado el Día del Padre para lanzar una auténtica bomba mediática que ha colocado de nuevo a su expareja en el centro de la polémica.

Este miércoles 19 de marzo, con motivo del Día del Padre, Adara Molinero se ha pronunciado sin pelos en la lengua sobre la situación que está viviendo en su casa. Un mensaje cargado de rabia y dirigido de una manera muy directa a Hugo Sierra. La influencer ha hecho uso de sus ‘stories’ de Instagram para sacar todo lo que lleva dentro y ha alabado la figura de los padres que sí están presentes en la vida de sus hijos: «Feliz Día del Padre a todos los BUENOS padres: a los que se involucran, a los que están presentes, a los que cuidan y apoyan a sus hijos en cada etapa de su vida y en sus decisiones», ha comenzado diciendo para sus más de 800.000 seguidores.

«A aquellos que no buscan excusas para desaparecer, sino razones para quedarse. A los que comprenden que ser padre es más que un título, es un compromiso diario. A los que respetan a la madre de sus hijos porque saben que al hacerlo también protegen el bienestar de sus hijos. Y a esos padres que siguen ejerciendo su papel y permanecen presentes, incluso cuando sus hijos crecen, porque saben que el amor y la guía de un padre no tiene fecha de caducidad. Hoy celebramos a quienes realmente honran el significado de la paternidad«, ha continuado escribiendo en un comunicado con el que ha querido marcar distancias con Hugo Sierra.

Las duras palabras de Adara Molinero

Adara Molinero la reina de la television e1617716741586 Merca2.es

Sin embargo, las palabras que han generado un auténtico terremoto han sido las siguientes: «Y feliz Día del Padre a aquellos que no llevan 2 meses sin ver a sus hijos«, ha terminado escribiendo Adara Molinero. Se trata de un paso al frente muy significativo que coloca a Hugo Sierra en una posición muy delicada y, de nuevo, en el ojo del huracán. El uruguayo, por su parte, lleva muchos meses desconectado del mundo de las redes sociales. Según vemos en su perfil Instagram, su última publicación data del 11 de junio de 2024 y, desde entonces, no ha hecho ningún tipo de movimiento.

El pasado mes de diciembre, Adara Molinero hizo una inesperada revelación sobre su ruptura con Hugo Sierra en ‘En las mejores familias’, el pódcast que presenta con su madre, Elena Rodríguez, en Mtmad. La influencer se abrió en canal sobre cómo había gestionado el fin de su relación con el uruguayo y aclaraba si se arrepentía o no de haberlo dejado con el padre su hijo, un momento en su vida por el que se sintió muy juzgada.

«Me hubiera gustado gestionarlo de otra forma. No me siento culpable porque creo que no hubiéramos seguido juntos, pero sí que tendría que haber hecho las cosas de otra forma, pero es que, ¿cómo iba a hacerlo? Me estaba superando todo dentro de esa casa. Si ves los confesionarios en ‘Gran Hermano’ yo me estaba volviendo loca», ha explicado Adara Molinero haciendo referencia al romance que vivió con Gianmarco Onestini en Guadalix, uno de los puntos de inflexión en su noviazgo con Hugo Sierra.

Con este nuevo mensaje, Adara Molinero deja claro que su relación con Hugo Sierra está completamente rota y que no hay intención de recomponerla. Ahora, solo queda esperar a ver si el uruguayo decide responder a esta acusación o si, como ha venido haciendo hasta ahora, prefiere mantenerse en silencio y alejado del foco mediático.

El motivo por el que Anabel Pantoja ha dejado Canarias para viajar a Madrid con su madre

0

Anabel Pantoja ha pasado por unos meses especialmente difíciles, marcados por la preocupación y la incertidumbre. El ingreso de su hija y la investigación abierta contra ella y su pareja, David Rodríguez, por un presunto caso de maltrato infantil han hecho que el inicio de su 2025 sea todo menos tranquilo. Afortunadamente, tras semanas de angustia, su pequeña ha recibido el alta médica y la pareja ha podido regresar a su hogar en Arguineguín, Gran Canaria, donde han encontrado un refugio lejos del foco mediático.

Anabel Pantoja llega a Madrid

anabel pantoja 7 Merca2.es

En los últimos días, la sobrina de Isabel Pantoja ha sido vista en Madrid en un movimiento que ha despertado la curiosidad de muchos. El motivo de su viaje a la capital no ha sido otro que cerrar definitivamente el capítulo de su vida en la ciudad y trasladar todas sus pertenencias a su nuevo hogar en Canarias. Según ha revelado la reportera del programa ‘Vamos a ver’, Anabel ha supervisado personalmente la mudanza, que ha comenzado a las 8:00 de la mañana y ha contado con dos furgonetas de traslado. Una de ellas ha sido destinada a Sevilla, mientras que la otra ha tomado rumbo hacia Arguineguín, su lugar de residencia actual. En esta tarea, Anabel no ha estado sola. Su madre y su mejor amigo, Juanqui, la han acompañado y apoyado en este proceso, asegurándose de que todo saliera según lo previsto.

La presencia de las cámaras de televisión ha provocado un cierto nerviosismo en Anabel y su entorno, ya que no esperaban ser captados en plena mudanza. Antonio Rossi, colaborador de ‘Vamos a ver’, ha señalado que la intención de la influencer podría haber sido llevar a cabo este cambio de manera discreta, evitando que la prensa se hiciera eco de la noticia antes de tiempo. De hecho, Rossi ha asegurado que ni siquiera Isabel Pantoja estaba al tanto del viaje de su sobrina a Madrid, lo que indicaría que la relación entre ambas sigue siendo distante y sin cambios desde su última disputa pública.

En medio de toda esta situación, la relación entre Anabel y David Rodríguez ha sido objeto de numerosas especulaciones. La difícil situación que han atravesado ha generado rumores sobre una posible crisis en la pareja, pero ellos han optado por mantener un perfil bajo y seguir con su vida sin hacer declaraciones al respecto. Prueba de ello es el emotivo gesto que Anabel ha tenido recientemente con David con motivo del Día del Padre. A través de su cuenta de Instagram, la influencer ha compartido un vídeo en el que se pueden ver momentos entrañables de David junto a su hija, abrazándola, cuidándola y compartiendo instantes de felicidad en familia. Acompañando las imágenes, Anabel ha escrito un mensaje de felicitación y agradecimiento: «Felicidades y GRACIAS PAPI. Te AMAMOS para siempre«. La publicación ha estado musicalizada con la canción ‘Mi héroe’ de Antonio Orozco, un tema con un significado muy especial, ya que fue compuesto en honor a Susana Prat, la madre del hijo del cantante, que falleció en 2017 tras una dura enfermedad. Con esta elección, Anabel ha querido destacar el papel de David en su vida y en la de su hija, mostrando su admiración y amor por él.

El trabajo de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

En paralelo, algunos expertos han analizado los movimientos estratégicos de Anabel en el ámbito de su imagen pública y su carrera como influencer. María García Quintana, especialista en marketing digital, ha compartido su visión en el programa ‘Espejo Público’, donde ha evaluado algunas de las publicaciones recientes de Anabel en redes sociales. En particular, ha señalado que su estrategia de comunicación parece estar enfocada en mantener su relevancia mediática sin comprometer su imagen en el proceso. Un ejemplo de ello ha sido la promoción de una sillita de bebé para el coche, que Anabel ha mostrado en sus stories de Instagram. Según García Quintana, aunque no se trata de una colaboración publicitaria remunerada, sí es un obsequio que ella ha decidido compartir con su audiencia, lo que sigue siendo una forma de visibilizar marcas y mantener su posición en el mercado de las influencers.

El cambio de residencia de Anabel Pantoja y su decisión de cerrar su etapa en Madrid confirman su apuesta por una vida más estable y alejada del bullicio de la capital. Con su familia y su pareja a su lado, la sobrina de Isabel Pantoja busca reencontrar la calma y enfocarse en el bienestar de su hija. A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos meses, parece dispuesta a mirar hacia adelante y construir un futuro sólido en su nuevo hogar en Gran Canaria.

Estos son los principales motivos del distanciamiento entre Froilán y su padre

Lo de Froilán con su padre tiene una explicación. La familia real española ha sido constantemente el centro de atención pública, en especial del portal www.lecturas.com/actualidad/casas-reales/,   debido a sus responsabilidades institucionales y sus asuntos personales. Entre los temas que más han captado la atención en los últimos meses se encuentra el distanciamiento entre Jaime de Marichalar y su hijo Felipe de Marichalar, mejor conocido como Froilán.

Se trata de una relación paternofilial que se ha visto envuelta en una cantidad de decisiones de tipo personal y de discusiones que han creado más interrogantes que respuestas. Por eso, hoy nos vamos a centrar en las principales causas que pueden hacer causado este distanciamiento entre Froilán y su padre, desde el punto de vista de lecturas.com y de otros sujetos que son cercanos a la familia real.

Altercados en la noche madrileña

Altercados en la noche madrileña
Fuente: Agencias

Una de las primeras causas que se menciona cuando se habla del distanciamiento entre Jaime de Marichalar y Froilán son los altercados que el joven ha protagonizado en la noche madrileña. Desde que Froilán comenzó a entrar en el radar de los medios, su comportamiento en estos eventos sociales ha sido cuestionado. Se ha visto involucrado en varias disputas y situaciones problemáticas en las que no ha brillado precisamente por su comportamiento ejemplar.

De acuerdo con lo que aseguran fuentes cercanas a la familia, la relación de Froilán con un círculo social algo controversial ha sido una de las principales razones del distanciamiento con su padre. Las fiestas, los comportamientos poco ejemplares y una actitud desafiante frente a las autoridades habrían sido algunos de los elementos que tensaron aún más la relación con Jaime de Marichalar. A esto se le suman las constantes críticas mediáticas que generaron los escándalos que involucraban al joven.

El rol que ha jugado Jaime de Marichalar y su participación en los conflictos

El rol que ha jugado Jaime de Marichalar y su participación en los conflictos
Fuente: Agencias

Jaime de Marichalar, siempre se ha distinguido por ser una persona discreta, aunque sea muy conocida, y está siempre extremadamente preocupado por el “qué dirán”, de modo que las situaciones en las que se vio involucrado Froilán fueron un tema de preocupación esencial para su padre. Hay fuentes que hemos consultado, como es el caso de Monarquía Confidencial, en donde nos cuentan que Jaime desea que su descendencia mantenga lo que llamamos el comportamiento ejemplar de cara al público, pero esto no ocurría de ningún modo con su hijo Froilán. Esta situación llevó a varias conversaciones familiares que, al parecer, no terminaron de la mejor manera.

El ex duque de Lugo fue particularmente firme al dar instrucciones a su hijo sobre cómo debía comportarse frente a los medios de comunicación y en su vida personal. De acuerdo con testimonios cercanos a la familia, Jaime le transmitió a su hijo que debía cambiar su actitud, ser más amable y discreto, especialmente en lo que respecta a su trato con la prensa. La infanta Elena, exesposa de Jaime, también apoyó la postura de su exmarido y se encargó de recordarle a Froilán la importancia de tener un comportamiento ejemplar durante sus estancias en España.

La mudanza a Abu Dabi

La mudanza a Abu Dabi
Fuente: Agencias

Un giro inesperado en la relación entre Jaime de Marichalar y Froilán fue el traslado del joven a Abu Dabi. Esta decisión, que causó un gran revuelo, marcó un punto de inflexión en la relación entre padre e hijo. Según fuentes cercanas a la familia, la mudanza no fue del agrado de Jaime, quien se mostró contrario a la idea de que su hijo se mudara a Emiratos Árabes Unidos.

Durante una discusión telefónica entre Jaime de Marichalar y la infanta Elena, en la que se trató el tema de la mudanza, Marichalar expresó su desacuerdo. Entre otras cosas, consideró que la cercanía con su abuelo, el rey Juan Carlos I, podría perjudicar a Froilán. Según las fuentes de Monarquía Confidencial, Jaime le comentó a la infanta Elena: “Que no se te olvide que Froilán es el cuarto en la línea de sucesión al trono de España”. Esto refleja el nivel de preocupación que el ex duque de Lugo sentía respecto al futuro de su hijo en relación con su rol dentro de la familia real.

El impacto de la mudanza en el distanciamiento

El impacto de la mudanza en el distanciamiento
Fuente: Agencias

El traslado a Abu Dabi no solo causó un desencuentro con su padre, sino que también puso en evidencia las diferencias de opinión entre los padres de Froilán. Mientras que Jaime estaba en contra de la mudanza, la infanta Elena insistió en enviarlo allí, lo que dejó una sensación de falta de apoyo emocional por parte de su padre.

Algunos allegados a Froilán apuntan a que esta mudanza fue en parte el resultado de su deseo de buscar un cambio radical en su vida, alejándose del ambiente que percibía como negativo en España. Pero, son otros los que sugieren que un cambio como este se debió a la presión que ejerció su madre para poder sacar a Froilán del entorno familiar, por considerar que era problemático para él. Lo que se ha sabido es que su mudanza hasta Abu Dabi ha hecho que Froilán haya dado un cambio radical con respecto a la relación que mantiene con su padre.

Adaptaciones contradictorias sobre la casusa de este distanciamiento

Adaptaciones contradictorias sobre la casusa de este distanciamiento
Fuente: Agencias

Tal como pasa con muchas situaciones en cualquier familia, hay versiones u adaptaciones de los hechos ocurridos para todos los gustos, que si la causa fue esta o que si el motivo fue aquel, el alejamiento entre Froilán y su padre, Jaime de Marichalar, parece ser multicausal. Fuentes relacionadas con el entorno de Froilán, indican que la causa de esta separación es que Froilán siente que no tiene apoyo emocional de su padre. Estas mismas fuentes son las que afirman que Jaime de Marichalar es poco comprensivo y muy distante con su hijo Froilán, y con lo que él necesita, y que es eso lo que ha causado que Froilán se haya sentido abandonado por su padre en los momentos que realmente han sido importantes para su vida.

Pero, siempre hay otro lado de la versión y es la que dan los que conocen a Jaime de Marichalar quienes afirman que el alejamiento ha sido ocasionado porque Froilán demostró tener una conducta problemática y rebelde, lo que queda demostrado al verse envuelto en los inconvenientes públicos de los que fue protagonista, sin mostrar interés alguno por seguir los consejos que le daba su padre, sobre la forma en que debía gestionar su imagen de cara al público y como debía ser en general su comportamiento.

Lo que le deseamos a Froilán para su futuro

Lo que le deseamos a Froilán para su futuro
Fuente: Agencias

El alejamiento entre Froilán y Jaime de Marichalar, no es otra cosa que el reflejo de la manera en que las tensiones dentro de una familia pueden llegar a más, a medida que pasa el tiempo, y esperemos que esto no llegue a un punto de no retorno, en especial cuando hay una combinación con problemas en la comunicación y malas decisiones personales. La relación entre ambos ha sido marcada por discrepancias en cuanto a la forma de manejar situaciones complicadas, como las fiestas y los altercados en Madrid, así como las decisiones más trascendentales, como la mudanza a Abu Dabi.

Sin duda, este distanciamiento es solo uno de los muchos capítulos de la familia real española que sigue siendo motivo de interés y especulación por parte de los medios de comunicación. Mientras tanto, las fuentes cercanas a los involucrados continúan ofreciendo versiones encontradas sobre lo que realmente ocurrió entre Jaime de Marichalar y Froilán. Veremos lo que ocurre con el paso del tiempo y si este cambio de aires le ha resultado beneficioso a Froilán y se reconcilia definitivamente con su padre.

Esto es lo que piensa Carmen Borrego de la operación que se ha hecho Paola Olmedo

0

La transformación de Paola Olmedo ha generado un gran revuelo mediático, especialmente por el impacto que ha tenido en su entorno más cercano. La exnuera de Carmen Borrego ha aparecido en la portada de la revista Lecturas con una imagen completamente renovada, un cambio que ha sido el resultado de una intervención quirúrgica que ha ido más allá de lo estético. La joven de 37 años ha explicado que esta operación era una necesidad médica debido a problemas de audición y afectaciones en la garganta y el oído, lo que la llevó a someterse a una cirugía de más de seis horas. Sin embargo, el proceso no ha sido fácil, y el postoperatorio ha resultado ser un desafío considerable.

La operación de Paola Olmedo

paola olmedo Merca2.es

En este difícil proceso, Carmen Borrego ha tenido un papel fundamental. La colaboradora de ‘Vamos a ver’ ha explicado cómo, en un primer momento, la Seguridad Social se puso en contacto con Paola para realizar la intervención cuando ella estaba embarazada de su nieto, lo que la llevó a rechazarla. Sin embargo, un año después, mientras José María Almoguera participaba en un reality, la oportunidad volvió a presentarse y esta vez Paola no la desaprovechó. Ante esta situación, Borrego ha manifestado que el acercamiento entre ambas se produjo de forma natural, asegurando que cuando Paola la contactó para informarle sobre su operación, ella no dudó en ofrecer su apoyo. Asimismo, ha expresado su gratitud por el hecho de que Paola le haya permitido compartir momentos con su nieto, destacando la importancia de la familia más allá de las circunstancias personales.

Las declaraciones de Paola en Lecturas han revelado el cariño y la cercanía que existe entre ambas. La esteticista ha relatado cómo su hijo se lanzó a los brazos de su abuela con entusiasmo, evidenciando la buena relación que tienen. También ha enfatizado la ayuda que ha recibido por parte de Carmen en estos momentos complicados, admitiendo que no está segura de si la colaboradora es realmente consciente del apoyo que le ha brindado. Por su parte, Borrego ha restado importancia a sus acciones, argumentando que lo ha hecho de corazón y por el bienestar de su nieto.

En cuanto a la reacción de su familia ante su cambio físico, José María Almoguera fue el primero en manifestar su sorpresa. Durante su intervención en ‘TardeAR’, el hijo de Carmen Borrego no pudo evitar exclamar su asombro al ver las imágenes de su exesposa. Entre risas, confesó que no estaba seguro de si la reconocería por la calle debido a la drástica transformación que había experimentado. No obstante, le dedicó unas palabras amables, asegurando que estaba muy guapa y que se alegraba de que hubiera quedado satisfecha con el resultado de la operación.

Carmen Borrego se ha pronunciado

carmen borrego Merca2.es

Carmen Borrego también se pronunció al respecto durante su participación en ‘Vamos a ver’. La colaboradora admitió que, aunque sabía de la intervención, todavía no había visto en persona a Paola tras su cirugía. Sin embargo, expresó su alegría por el cambio, subrayando que era algo que su exnuera llevaba mucho tiempo esperando. Aunque reconoció que el proceso postoperatorio ha sido complicado, confía en que, con el tiempo, Paola estará satisfecha con su decisión. También destacó la fortaleza de la joven para sobrellevar los dolores y las dificultades que ha implicado la recuperación.

Aprovechando su intervención en el programa, Borrego quiso aclarar un punto que ha generado cierta controversia: el papel de su hijo como padre. Paola, en su entrevista, manifestó su deseo de que José María pase más tiempo con su hijo, insinuando que podría estar perdiéndose momentos importantes en la vida del pequeño. Sin embargo, Carmen desmintió cualquier insinuación de falta de implicación, asegurando que su hijo cumple estrictamente con las visitas establecidas y que, en su opinión, es un padre maduro y responsable. En su defensa, argumentó que José María tiene un gran autocontrol y que su comportamiento no se corresponde con la imagen de inmadurez que Paola podría haber insinuado.

El cambio físico de Paola Olmedo, sumado a la nueva dinámica familiar que se ha generado en torno a ella y a su hijo, ha provocado una oleada de reacciones que han sido ampliamente comentadas en los medios de comunicación. La relación entre Carmen Borrego y su exnuera ha demostrado ser más sólida de lo que muchos podrían haber esperado, y aunque las circunstancias familiares han cambiado, ambas han sabido anteponer el bienestar del pequeño para mantener un vínculo cercano y respetuoso. Lo que parecía una historia de distanciamiento y desencuentros se ha transformado en un testimonio de madurez y comprensión, en el que lo verdaderamente importante es la felicidad y estabilidad del niño.

Ferrovial logra una mejora desde Alpha Value, pero sigue fuera del precio objetivo

En una nota titulada, “las autopistas de peaje norteamericanas, motor del crecimiento”, Loco Douza, el analista de AlphaValue que sigue el sector actualiza sus previsiones de BPA, NAV y DFC para Ferrovial.

Douza explica que este sólido rendimiento se debió a la mejora del margen en el segmento de construcción, que impulsó el EBIT más allá de nuestras expectativas, junto con mayores ingresos por la desinversión de la participación en Heathrow. Mirando hacia adelante, hemos aumentado nuestras previsiones de margen para el negocio de la construcción ya que las pérdidas de grandes proyectos estadounidenses ya no son una preocupación.

Sin embargo, a pesar del aumento de los márgenes de 150 millones de euros, nuestras previsiones de BPA no han aumentado significativamente en los próximos años, ya que el impacto positivo se compensa con un efecto negativo combinado de 133 millones de euros de asociados de capital más bajos y un mayor valor absoluto de intereses minoritarios. El BPA 2025 pasa de 1,05 a 1,07 euros y el BPA 2026, de 1,15 a 1,17 euros.

Ferrovial: continuará la moderación del crecimiento en el negocio de Autopistas

Por otro lado, Douza añade que han aumentado su valoración del NAV, ya que Ferrovial ha incrementado su participación en 407 ETR hasta el 48,3%. Basamos nuestra valoración en el precio de esta adquisición de una participación adicional, lo que supone un incremento del 48% en el valor global de esta participación.

Ferrovial etr407 Merca2.es
407 ETR. Fuente: Ferrovial

Al mismo tiempo, otros carriles administrados en los EE.UU., también han aumentado de valor, apoyado por el creciente tráfico y la fijación flexible de precios. Como resultado, si bien 407 ETR sigue siendo el principal activo de la empresa, su participación en los activos brutos totales solo ha aumentado hasta un 28%, ya que el aumento se ha equilibrado mejor en toda la cartera.

El NAV o Valor Neto de los Activos de ferrovial sube a los 55,4 desde los 42,0 euros

Por último, AlphaValue explica que la valoración DCF se ha mantenido relativamente estable, ya que el impacto positivo del mayor Ebitda se compensa parcialmente con una reducción en el nivel de dividendos recibidos. En concreto, el DCF pasa de los 46,4 desde los 45,8 euros.

Ferrovial, fuera del precio objetivo de AlphaValue

A pesar de lo positivo que acabamos de contar, Loco Douza tiene para Ferrovial un precio objetivo de 36,4 euros, lo que supone que la firma española cotiza alrededor de un 11% por encima, y que conlleva una recomendación de Vender.

Los títulos de Ferrovial caen alrededor de medio punto porcentual en lo que llevamos de año, por lo que sus máximos de las últimas 52 semanas son los 43,66 euros del mes de febrero y los mínimos de ese mismo periodo serían los 32,94 euros de este mismo mes de marzo. La capitalización de mercado es ahora de unos 29.680 millones de euros, lo que supone un Per de nueve veces beneficios y una rentabilidad por dividendo del 1,7%.

Ferrovial autopista i66 i495 virginia EEUU Merca2.es
Autopista en Virginia de Ferrovial. Fuente: Ferrovial

Sin embargo, esta misma semana, los analistas de Deutsche Bank han iniciado la cobertura de la empresa que dirige Ignacio Madridejos con nota de Comprar y un precio objetivo de 48 euros. Curiosamente, esta valoración ofrece alrededor de un 20% de potencial alcista.

El banco alemán apunta que, no obstante, el potencial de Ferrovial podría superar el 40% aun sin que se adjudicara nuevos proyectos (6 en cartera).

Y explican en su nota a clientes que «las autopistas de Ferrovial se benefician de un fuerte poder de fijación de precios, impulsado estructuralmente por el crecimiento demográfico que agrava la congestión, el crecimiento de la renta disponible, la limitada elasticidad precio de la demanda y un alto grado de libertad de fijación de precios».

Cabify, Uber y Bolt mantienen en mínimos los sueldos de Madrid

El año pasado, las negociaciones en Madrid entre la patronal que controla las licencias y los vehículos de VTC en la capital y los sindicatos que representan a los conductores de Uber, Cabify y Bolt fueron, cuando menos, tensas. Con la posibilidad de una huelga puesta varias veces sobre la mesa por los diferentes sindicatos del sector, Comisiones Obreras (CC.OO.), Unión General de Trabajadores (UGT) y  el Sindicato Libre de Transporte (SLT), finalmente la principal patronal del sector, Unauto VTC y la propia SLT firmaron un acuerdo que, a pesar de las críticas de los otros dos sindicatos, es el acuerdo actual.

El problema es que este acuerdo solo se revisa cada pocos años, y aunque las diferentes empresas del sector tienen acuerdos sobre bonos puntuales de calidad y antigüedad, pero lo cierto es que las exigencias varían mucho y usualmente los conductores pueden contar solo con el ingreso de su sueldo base.

Es cierto que no es solo un problema para los conductores de Uber, Cabify y Bolt en Madrid, de hecho España es uno de los países de toda la Unión Europea donde menos se revisan los sueldos de los trabajadores en cualquier sector, pero para estos es especialmente delicado. No son pocos los conductores que señalan que, para recibir los bonos necesarios para que su sueldo sea suficiente, hacen turnos de hasta 12 horas y algunos comentan que estos turnos se pueden alargar incluso más, en particular para aquellos que trabajan en horarios nocturnos. 

Se suma que, en la práctica, Uber, Cabify y Bolt, mantienen que ellos no son responsables de estos sueldos. En realidad son las empresas que controlan las licencias, contratos y vehículos de los conductores, como Auro y Vecctor, las que toman estas decisiones. Aunque los críticos de estas plataformas aseguran que tienen influencia sobre las decisiones de estas empresas, y sin duda el aumento del costo operativo que puede venir de la mano de un aumento más radical de sueldos puede afectar los precios de las mismas. Es una realidad que conocen los trabajadores de las plataformas de VTC, y los sindicatos que deben negociar estos acuerdos, pero que, sin embargo, no pueden evitar en su día a día. 

18.000 EUROS ANUALES SEGÚN VECCTOR

Como lo demuestra la oferta para conductores de Vecctor, publicada por la propia empresa a través del portal InfoJobs, el sueldo anual se traduce en unos 18.000 euros brutos, alrededor de 1300 euros netos al mes. Esto sin contar, por supuesto, propinas y bonos de facturación, pero es complicado contar con ellos. Parte del problema es que, según explican a Merca2 fuentes sindicales, lo común es que estas empresas hagan lo posible para evitar pagar los bonos más atractivos para los conductores. 

Parte del problema es que para las bonificaciones de calidad las exigencias son más que específicas y complicadas de ignorar. No solo es la facturación mínima, sino también el reto de mantener una buena calificación de cara a los usuarios y aceptar un alto porcentaje de los viajes que se ofrecen en la plataforma. Es una realidad de todas las plataformas del sector, y un problema difícil de ignorar. Por mencionar solo el Acuerdo Salarial Global de Vecctor, filial de Cabify, los conductores deben facturar más de 5.250 euros para recibir el bono máximo. 

Vehículo de Uber. Fuente: Agencias
Vehículo de Uber. Fuente: Agencias

Es un desafío complicado, incluso si, al menos en cuanto a los datos de facturación, cada vez son más los conductores que entienden como necesario cumplir con estas exigencias para tener suficientes ingresos como para sobrevivir. Es una situación complicada, que también termina obligando a algunos conductores a trabajar más horas de las que deberían, lo que termina castigando tanto sus vehículos como a ellos mismos que terminan trabajando cuando están cansados, lo que en su caso es un peligro en las calles.

CABIFY, UBER Y BOLT SIEMPRE EN LA MIRA DE LOS SINDICATOS

Lo que es evidente es que las empresas siguen teniendo una relación delicada y tensa con los sindicatos y trabajadores. Incluso dejando de lado los problemas que siguen teniendo con el sector del taxi, es evidente que a pesar de haber contratado a los trabajadores, o al menos haberlo hecho a través de empresas intermediarias, siguen lidiando con las mismas críticas sindicales que otras plataformas digitales, y con los problemas reputacionales que nacen de este tipo de conflictos. 

Además, se suma que aunque hay otro tipo de trabajadores en la empresa con sueldos mucho mayores, en particular aquellos involucrados con su lado tecnológico, los conductores son los que tienen una relación más directa con el público. Estos conductores hablan diariamente con el público, y cuentan este tipo de problemas, lo que pone a estas plataformas de VTC en el centro de las controversias sobre los derechos de los trabajadores. 

Telefónica Chile podría ser la próxima Telefónica Hispam en ‘caer’

Telefónica Chile puede ser la siguiente filial que Telefónica Hispam ponga a la venta ante sus problemas financieros y de cuota de mercado. Ante la reciente salida de Telefónica de los mercados de varios países de Latinoamérica, con la venta ya confirmada de la filial Argentina y la Colombiana, y con Perú, México y Uruguay como posibles próximas ventas, surge Chile como el mercado en el que más pérdidas y problemas de deuda ha acumulado en los últimos meses.

Tal y como recogen varios medios de comunicación chilenos, Telefónica cerró el año 2024 con pérdidas de 446 millones de dólares (unos 411 millones de euros), y su mal desempeño tanto comercial como financiero, unido a la nueva tendencia desinversora del grupo en los mercados Latinoamericanos en los que tenía presencia hasta ahora, como los ya confirmados en Argentina y Colombia, ha generado desasosiego entre los clientes y los trabajadores de la marca Movistar en el país andino.

Desde Telefónica por el momento no realizan comentarios sobre la posibilidad de que la filial chilena pueda pasar a engrosar la lista de los negocios de Hispam en lo que se desinvierte, y según observan los analistas, no se han producido indicaciones más concretas sobre lo que hará con sus operaciones en Chile y «esa incertidumbre pesa sobre los bonos».

Telefónica cerró el año 2024 con pérdidas de 446 millones de dólares (unos 411 millones de euros), y su mal desempeño tanto comercial como financiero

El pasado año Telefónica en Chile fue la empresa que más clientes perdió, al irse 206.616 líneas móviles por portabilidad, en un mercado altamente competitivo, en el que ganaron usuarios las compañías ClaroVTR (175.966 usuario más), VTR (64.939), Mundo Pacífico (50.297) y WOM (20.202). En cuanto a líneas de internet en el hogar, la pérdida registrada durante 2024 es de 53.854 conexiones, y mantiene 1.336.464 clientes en este segmento del mercado, según los datos hechos públicos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones chilena.

Así las cosas, aunque los medios chilenos destacan que los consultores del país le dan a la filial chilena de Telefónica un valor de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares, desde Bloomberg apuntan a que los bonos en dólares de Telefónica Móviles Chile S. A «cayeron la semana pasada a su nivel más bajo en poco más de un año en un momento de intensa competencia en el mercado de la telefonía móvil y en el que la empresa matriz se deshace de activos en América Latina».

Según explican sus analistas, los bonos de la empresa con vencimiento en 2031 «han caído 7,2 centavos de dólar desde agosto, hasta los 74,5 centavos, el nivel más bajo desde febrero de 2024» y ha sido en el último mes «cuando peor desempeño han tenido, con una pérdida de 2,5 centavos».

Los mismos analistas indican que la filial chilena de Telefónica «es la última víctima de la feroz competencia en el mercado chileno de telefonía móvil, que llevó a su rival WOM a declararse en quiebra el año pasado«, aunque se salvó finalmente al haber recibido a finales de 2024 una oferta de compra.

Telefónica Chile podría ser la próxima en 'caer' de Telefónica Hispam
Fuente: Agencias

PROBLEMAS DE TELEFÓNICA CHILE

El pasado 27 de febrero Telefónica dio a conocer en Chile sus resultados en el país andino. Según los analistas, esto evidenciaban que había problemas, ya que la filial había perdido 446,6 millones de dólares (unos 411 millones de euros) en 2024, «seis veces más que en 2023», y que con las noticias sobre desinversión en Argentina y en Colombia confirmadas, los inversores chilenos «cuestionan el compromiso de Telefónica con Chile».

Sin embargo, en España, la compañía ha hecho público los datos de los desempeños en Hispanoamérica en los que reconoce los retos competitivos de Chile, pero indica que en la evolución de este país «los resultados comerciales mostraron un mejor desempeño en fijo y móvil, con crecimiento en el ARPU móvil y de banda ancha (trimestre a trimestre e interanual), y una reducción en el churn. Los resultados continúan mostrando un mejor desempeño interanual, (…) a pesar del impacto de la depreciación del peso chileno y la intensidad competitiva. El EBITDA ajustado del 4T24 cayó -38.9% interanual (-28.5% en el acumulado anual)».

la filial chilena de Telefónica «es la última víctima de la feroz competencia en el mercado chileno de telefonía móvil, que llevó a su rival WOM a declararse en quiebra el año pasado»

Según ha publicado Bloomberg, el analista de Balanz Capital Valores, Juan Djivelekian, saca sus conclusiones al indicar que «cuando sumamos la salida de Telefónica en la región, más el mal ‘performance’ que tiene Telefónica Chile estos últimos años, es lógico que los bonos empiecen a reflejar de manera más ‘fea’ lo que está pasando».

Para el analista, los ingresos del principal negocio de Telefónica Chile, los servicios móviles, «cayeron un 7,4% en 2024 debido a que la fuerte competencia de precios en el sector», que también provocó una caída generalizada de clientes. Movistar registró un reducción de cuota de mercado del 23,7% en los 12 meses hasta septiembre, aunque menos de lo perdido en septiembre del año anterior, 2023, que alcanzó el 26,9% del mercado chileno.

Djivelekian platea también que si se produce una venta, «es posible que Telefónica Chile no resulte tan atractiva a los inversores tras haber vendido el 60% de su fibra óptica a KKR en 2021». Y se teme que una posible venta sea más que difícil, porque en pasado año WOM solo recibió una oferta, precisamente por lo extraordinariamente competitivo que es el mercado teleco en ese país.

S&P Global Ratings rebajó la calificación de la empresa a grado especulativo en octubre, y ha advertido que prevén que «la rentabilidad seguirá siendo difícil al menos durante los próximos dos años»

Ante las pérdidas, la compañía española en Chile ha recortado costes operativos para mejorar los márgenes, y espera verse favorecida por futuros cambios regulatorios, según Bloomberg. Estos se refieren a los relacionados a la regulación de la portabilidad en el país, que ahora mismo es demasiado laxa, y que al cambiar muestra un entorno competitivo más «racional».

Pese a ello, desde que se conocieran los resultados, los bonos en dólares de Telefónica Chile generaron una pérdida del 4,76%, y «tienen ahora un diferencial de más de 250 puntos base sobre los bonos de su competidora Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA«, por lo que desde Bloomberg advierten que «Telefónica Chile podría convertirse pronto en el próximo ángel caído de Chile, lo que ejercería una mayor presión sobre los bonos».

Las agencias de calificación también están siendo implacables. S&P Global Ratings rebajó la calificación de la empresa a grado especulativo en octubre, y ha advertido que prevén que «la rentabilidad seguirá siendo difícil al menos durante los próximos dos años». Ya en septiembre, Fitch Ratings había levantado la alerta sobre su «desempeño operativo y su flujo de caja negativo».

Otro analista de telecomunicaciones en América Latina de IDC, José Ignacio Díaz, ha señalado que «los resultados negativos en Chile en 2024 agravan la situación y plantean interrogantes sobre el futuro de la compañía en el país«.

Cabe recordar que el pasado mes Telefónica anunció la venta de su participación en Telefónica Móviles Argentina por 1.200 millones de euros al consorcio de inversores Telecom Argentina. Nueve días antes la filial peruana había solicitado «la protección por quiebra del Capítulo 15 en EE.UU. tras declararse insolvente en Perú«. Se ha sabido que la compañía ha contratado a JPMorgan «para que estudiara la venta de su filial mexicana«, y ha acordado vender la división colombiana a Millicon por 368 millones de euros.

Dia quiere ‘morder’ la cuota de mercado de Eroski, Lidl y Alcampo en cinco años

La cadena de distribución española, Dia, tras completar la refinanciación de su deuda, se encuentra fuerte ante el panorama de la gran distribución. El 20 de marzo de este mismo año hicieron público su Plan 2025-2029, donde no solo se centrarán en aperturas de nuevas tiendas de proximidad, también buscan generar valor y captar más cuota de mercado.

«El foco está puesto en saber cuáles son nuestras capacidades para seguir creciendo. Nuestro objetivo es seguir creando valor al accionista tanto a medio como a largo plazo; si creamos el valor al accionista significará que nuestra rentabilidad y nuestra facturación van por buen camino», sentencio el CEO de Dia, Martín Tolcachir.

Si bien, la cadena de distribución española ha presentado su Plan 2025-2029, donde iremos observando una expansión de 300 nuevos establecimientos en su modalidad de proximidad, y una inversión anual de entre 150-180 euros anuales hasta el fin del Plan. No obstante, Tolcachir ha cerrado la puerta a la inversión en otros sectores que no sea la alimentación.

Martín Tolcachir - CEO Global Grupo Dia
Martín Tolcachir, CEO Global Grupo Dia. Fuente: Dia

EROSKI, LIDL Y ALCAMPO TEMEN EL NUEVO PLAN DE DIA

En este contexto, los rivales de Dia están en una situación complicada tras los planes, ya no solo de expansión, sino de captar cuota de mercado por parte de la cadena española. Si bien, según los datos de Kantar a principios de este 2025 la cadena española cuenta con una cuota de mercado del 3,7%.

Los principales afectados en el crecimiento futuro de la cuota de mercado de Dia son Eroski, Lidl y Alcampo. Si bien, las cadenas de distribución más presionadas serán tanto Eroski como Lidl, que cuentan con un 4,2% y un 6,6% de cuota de mercado respectivamente. Ambos supermercados irán observando como Dia les irá comiendo terreno en un plazo de cinco años.

DIA ASPIRA A LLEGAR AL 2029 CON UNA CUOTA DE MERCADO DE ENTRE EL 4 Y EL 6%

Si bien, Alcampo también está afectada, pero no por el miedo de tener tan cerca a Dia, sino porque la cadena francesa tienen una cuota de mercado del 3%, y si la cadena de distribución española sigue conquistando clientes se les irá más lejos en su carrera de persecución por cuota de mercado. Es decir, un retraso y un impedimento para que Alcampo pueda seguir ‘mordiendo’ cuota de mercado.

Cuando hablamos de la cuota de mercado observamos que esta ambición está muy ligada a los objetivos del nuevo plan estratégico de Dia. La cadena española tiene como eje principal ‘cautivar al cliente’, que es el principal activo para generar el crecimiento de cuota de mercado. Siguiendo esta línea, desplegarán una batería de acciones orientadas a seguir avanzando en su satisfacción y en capturar cuota de mercado gracias a una propuesta de proximidad.

Alcampo considera a Perú una provincia española en la venta de uvas
Fuente:Agencias

«Queremos generar entre un 4 y un 6% en los próximos años de cuota de mercado. Estimamos que el mercado crecerá en un 2,5%, y nosotros esperamos estar por encima. Ganaremos la máxima cuota posible. Queremos mejorar la propuesta centrada en el cliente para superar el crecimiento del mercado», explica Tolcachir.

Por otro lado, la cuota de mercado de Dia pasa por seguir incrementando gradualmente la densidad de ventas por tienda, especialmente en los establecimientos de las grandes ciudades. Además, aspiran a sumar 1 millón de clientes a ClubDia e impulsar la venta online hasta un 5-6% de las ventas totales para 2029. El aumento de ventas, sea por el canal que sea tanto físico como online, es uno de los objetivos para captar mayor cuota de mercado.

LOS PLANES DE DIA PARA CONTRIBUIR A GENERAR UN NEGOCIO MÁS FUERTE

En este sentido, Dia cuenta ya con planes muy concretos, y han puesto mucha confianza en el nuevo Plan estratégico de 2025-2029. El supermercado español inicia una fase de aceleración del crecimiento apoyada en cuatro palancas estratégicas como cautivar al cliente, liderar el mercado en crecimiento rentable, fortalecer una base ganadora, y visibilizar el valor de la compañía.

«Este Plan Estratégico a cinco años nos permitirá fortalecer nuestro modelo de proximidad, invirtiendo en nuestros clientes de una manera sostenida y creando valor para los accionistas de Dia y para todo su ecosistema a medio y largo plazo. España es un mercado de crecimiento sostenido y las proyecciones a futuro son favorables», explica el CEO Global de la cadena española.

DIA TIENE UN PLAN MUY AMBICIOSO PERO CON PALANCAS MUY CONCRETAS

Parte de este impulso es centrarse en mejorar el surtido, que tiene consecuencias muy positivas, es decir, el aumento de clientes. La oportunidad de Dia de seguir mejorando en algunos productos se fija en impulsar los productos frescos, los productos sostenibles y la categoría ‘listo para comer’, y liderar su crecimiento en el gran consumo.

Además, dentro de generar cuota de mercado, ponen encima de la mesa la expansión con nuevos 300 establecimientos hasta 2029. Con esta inversión generarán el doble de metros cuadrados en su inmobiliario. Si desglosamos los motivos de estos locales, un total de 150 tiendas se abrirán para acompañar la cuota de mercado, y 150 locales para superar la cuota de mercado de la competencia.

Plan Dia
Fuente: Dia

El porcentaje de entre nuevas tiendas dirigidas por franquiciados o por gestión propia seguirá siendo igual, es decir, abrirán establecimientos en ambas gestiones. Si bien, las nuevas tiendas de Dia serán en ciudades grandes, pero también en zonas más rurales. Como bien han señalado desde la cadena española a MERCA2, «no tenemos predilección.; creemos que tenemos potencial para abrir en las dos modalidades tanto en ciudades grandes como en zonas rurales».

Denuncian a Idealista por publicar anuncios con el truco del certificado energético ‘en tramitación’

0

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha denunciado a Idealista, Fotocasa y Alquiler Seguro por incumplir la normativa vigente en lo relativo a la información sobre la etiqueta energética de las viviendas en alquiler o venta proporcionada en sus anuncios.

Tal y como refleja la denuncia presentada ante la Dirección General de Consumo, que depende Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que lidera Pablo Bustinduy, hasta el 74,2% de los anuncios de alquiler y venta analizados está incurriendo en posible fraude con respecto a la correcta presentación del etiquetado energético de las viviendas. En Madrid y Palma de Mallorca la cifra rozaría el 90%.

La organización de consumidores asegura que en los 450 anuncios de alquiler y compraventa que ha estudiado en Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Palma hasta el 33,8% de los mismos ni siquiera incluyen la etiqueta energética de la vivienda.

Este hecho incumple el Real Decreto 390/2021, que obliga a proporcionar esta información en cualquier oferta, promoción y publicidad de venta o alquiler de viviendas y establece que las empresas intermediarias, como las inmobiliarias y los portales de anuncios inmobiliarios, son también responsables directos de cumplir con esta obligación.

IDEALISTA

CECU asegura que Idealista evade esta obligación en numerosos casos, tal y como se refleja en el informe, «no solo por alojar anuncios sin la etiqueta energética, sino también al permitir la publicación de anuncios con el certificado energético ‘en tramitación’».

Fuentes del sector inmobiliario consultadas por MERCA2.es señalan que ‘en tramitación’ es un subterfugio utilizado por miles de propietarios de viviendas «para evitar presentar los certificados energéticos».

«También son habituales los anuncios que alegan estar exentos de la obligación de poseer el certificado, pero, según el informe de CECU, ninguno de los que se han analizado cumplía con los requisitos para acogerse a esta exención», añaden desde la organización.

Idealista Merca2.es
Idealista. Foto: Europa Press.

Eloy Gutiérrez, experto en vivienda de CECU, dice que «la etiqueta energética es la principal herramienta de la que disponen las personas consumidoras para conocer el consumo energético de una vivienda y estimar el gasto económico y el confort térmico que pueden alcanzar en ella. Su importancia es vital para que puedan tomar decisiones informadas y conscientes a la hora de alquiler o comprar una vivienda».

De Fotocasa lamentan que el propio portal proporciona por defecto y de forma arbitraria unos valores predeterminados sobre el consumo y las emisiones o que no se corresponden con la clase energética indicada.

Y de la compañía Alquiler Seguro dicen que incumple la normativa al utilizar un distintivo que imita a la etiqueta energética pero que no cumple con los requisitos establecidos, lo que puede inducir a error o confusión.

El informe de CECU pone también en evidencia la falta de información proporcionada por inmobiliarias y portales de anuncios para conocer las condiciones de la vivienda, más allá de la etiqueta energética. A nivel nacional, el 84,9% de los anuncios analizados no aporta información sobre el agua caliente; el 45,3% sobre la calefacción, el 57,6% sobre el aire acondicionado y el 79,6% sobre el año de construcción de la vivienda.

LAS POLÉMICAS DE IDEALISTA

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia multó a Idealista en en diciembre de 2021 con 730.000 euros de sanción por imponer comisiones mínimas en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Idealista, según la CNMC, pactó con Remax, Inmovilla, Look & Find, Witei, MLS y Anaconda para fijar precios e intercambiar información en el mercado de la intermediación inmobiliaria.

Estas compañías, explica el organismo gubernamental, «implantaron en España un sistema de exclusivas compartidas con el que imponían comisiones mínimas de intermediación. En general, para participar en el sistema, se exigía una comisión mínima del 4% para la compraventa y de un mes para los alquileres».

«La participación en este sistema (MLS) limitó la capacidad de las inmobiliarias de competir y de fijar comisiones independientemente», añade la CNMC, que considera que estas prácticas constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constitutiva de cártel e impuso una multa conjunta de 1,25 millones, siendo la más afectada Idealista.

La reputación del gigante propiedad desde hace unos meses del fondo Cinven también se vio salpicada por las polémicas declaraciones de sus fundadores, los hermanos Espinar. Jesús Encinar no se cortó en Twitter hace unos años: «Me sorprenden los que quieren salarios ‘dignos’ y pensiones ‘dignas’ pero luego como consumidores solo compran en tiendas descuento, outlets y Aliexpress… ¿Cómo creen que se pagan las cosas?».

Más adelante, atacó con ironía al Gobierno de España por aprobar un ingreso mínimo vital ideado para proteger a los más vulnerables: «¿Dónde hay que apuntarse para esa renta que regalan? Es para un amigo…», decía con guasa.

«Millonario haciendo bromas a costa de personas que no pueden llenar la nevera. España, 2020. Óleo sobre lienzo», le respondía el tuitero Gerardo Tecé.

Óscar Cornejo y Adrián Madrid se desperezan tras 20 años de éxitos y 2 de pesadillas

0

Óscar Cornejo y Adrián Madrid andan entusiasmados ante el inminente final del cruel castigo que llevan sufriendo desde hace más de 2 años. Los productores más rentables de la televisión española no encontraban su sitio en la primera división de la industria y ahora saldrán desde el rincón de pensar a una franja en la que no deben repetir algunos de sus excesos: las tardes.

Ambos empresarios han sido indultados por su amigo José Pablo López. El presidente de RTVE está dotado de los plenos poderes que le confiere el presidencialista decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros y avalado en el Congreso de los Diputados por los socios del Gobierno, con lo cual no tendrá que pedir permiso a Elena Sánchez o a los consejeros de Unidas Podemos para desinhibirse, tal y como le ocurría cuando ejercía como director de Contenidos generales y dependía de un Consejo de Administración partido en tres.

Cornejo y Madrid han disfrazado el nombre de su productora (La Osa releva a Fabricantes Studio) y entierran el anémico heredero de ‘Sálvame’, ‘Ni que fuéramos Shhh…’, que será sustituido por el magazine ‘Tentáculos’ que también producirán para Ten con Carlota Corredera al frente.

La Osa producirá el postsalvamizado ‘La familia de la tele’ en La 1′ y se encuentra desarrollando para La 2 ‘Malas lenguas’, que es una idea monclovita contra las fake news que presentará Jesús Cintora y será facturada por otra de las factorías favoritas para López, Mediapro.

Cornejo y Madrid cerrarán los 2 años de pesadilla que comenzaron con la jubilación de su padrino Paolo Vasile y la sustitución de este por el ‘iluminado’ Alessandro Salem, ayuno de éxitos en sus primeros 2 años tras ridiculizar a ‘Sálvame’ con listas negras y pseudocódigos éticos antes de cancelarlo de forma sádica.

Salem entregó todo el poder a AR y acabó divorciándose de los productores ‘vasilistas’ tras encargarles un regalo envenenado, ‘Cuentos chinos’. Los productores pidieron la cuenta y se refugiaron brevemente en Netflix hasta que el cierre de todas las puertas televisivas de España les empujó a la precariedad, Youtube y la segunda división de la TDT (Ten).

Su bajada a los infiernos se produjo pese al talento que derrocharon durante 20 años, muchas veces con aciertos y excesos como ‘Aquí hay tomate’ (vanguardista a nivel técnico, derrochador de diversión e inquisidor) o ‘Sálvame’ (surrealista y repleto de algunos grasientos lamparones).

A Madrid y Cornejo les toca limpiar a sus ‘juguetes rotos’, rebajar contenidos salvajes con humor y mezclar su cóctel habitual con presentadores modositos, cómicas instagrameables, ‘tertulianos serios’ y contenidos ligados a la actualidad.

Veremos si el escorpión acaba picando a José Pablo López, aliviado porque la tormenta de Prisa y Movistar Plus+ le quita el foco (y la presión) de La Moncloa.

TELEMADRID NO LEVANTA CABEZA

Telemadrid naufraga con la nueva apuesta ayusista ‘El análisis diario de la noche’ que comandan Antonio Naranjo y Rocío Martínez, y también con el show semanal ‘La noche golfa’ que presenta el cómico Miguel Lago.

Naranjo y Martinez Merca2.es
Antonio Naranjo y Mónica Martínez. Foto: Telemadrid.

La autonómica también es noticia porque ha duplicado el presupuesto de su programación taurina desde que Isabel Díaz Ayuso se hizo con el poder en 2019, tal y como detalla Vertele.

FACHATUBERS

El fenómeno de los fachatubers sigue creciendo. En Twitch encontrarán a varios adoradores de la rojigualda que residen en Andorra y en Youtube surgen algunos controvertidos proyectos que no sufren los problemas que han golpeado a Héctor de Miguel, Lalachús o Pablo Echenique por hacer chistes contra el Valle de los Caídos, el Corazón de Jesús o los obispos.

El canal ‘Zona gemelos’ acaba de estrenar el show bizarro ‘El teléfono rojo’, que cuenta con personajes propios de los que reclutaba Javier Cárdenas en ‘Crónicas Marcianas’. Una de las estrellas, ‘David Evil Scorpion’, tildó de «enfermos» a los homosexuales en la última entrega.

Esta celebridad exprimida por los émulos de los señoritos de ‘Los santos inocentes’ es hijo de un personaje autodenominado ‘Pájaro Azul’, que gusta de vestirse con una camiseta del genocida Francisco Franco.

El dictador también sale bien parado en el nuevo proyecto ‘Franco, memoria viva de España’ en el que Fernando Paz y Eduardo García Serrano glosan la trayectoria del amigo de Adolf Hitler. El canal de Periodista Digital aloja este proyecto que, en caso de hacerse en favor de Txapote o Josu Ternera, podría ser denunciado por hacer apología del terrorismo.

Más nutritivos resultan proyectos como ‘Lo que tú digas’. El podcast conversacional de Álex Fidalgo ha estrenado una tertulia que hace unos días contó con Ignatius Farray, Lucía Etxebarria o Leontxo García para abordar si la genialidad está emparentada con la locura.

De lo uno y otro saben mucho Cornejo y Madrid, que tendrán que acertar con la cantidad de los ingredientes para alumbrar un magazine equilibrado a la par que competitivo en La 1 de TVE.

Zara se adelanta a la primavera con estos pantalones de vestir y lucir con zapatillas

Zara quiere liderar esta temporada de primavera que se acerca rápidamente y consistentemente, presentándonos tendencias que definen el estilo y la facilidad En 2025, un elemento crítico que gobernará la temporada son pantalones a medida, y Zara ofrece opciones que no solo son parpadeantes, sino que también encajan perfectamente con el calzado, creando la combinación perfecta de sofisticación y facilidad

Aquí, compartimos 10 pantalones de vestir Zara de estilo, que son elegantes, perfectos para mujeres con estilo esta temporada, combinadas con zapatos muy chic. Si buscas moda, estilo y practicidad, sigue leyendo, porque este contenido te interesa y mucho

¿Por qué son esenciales los pantalones de vestir esta primavera de 2025?

¿Por qué son esenciales los pantalones de vestir esta primavera de 2025?
Fuente: Zara

Los jeans son un conjunto esencial en la variedad del guardarropa de una dama, con este otoño demostrando ser una norma sin precedentes Los modelos observables en pistas de moda globales y las que Zara ha resuelto a renovar con un estilo distinto son ideales para las mujeres contemporáneas La práctica esencial implica renovar los pantalones tradicionales para las épocas contemporáneas, casarse con el calzado para infundir la novedad y el vigor en cualquier conjunto

Los pantalones de vestir fueron las prendas favoritas durante las exhibiciones de moda casual en varias tiendas conocidas como Chloe, Chanel y Stella McCartney han presentado diseños variados de pantalones, manifestando diversidad en silueta, tonos y adornos Al mismo tiempo, Zara ha reproducido estas esencias, presentando conjuntos elegantes pero asequibles

Las 10 opciones de Zara Pants para la primavera 2025

Las 10 opciones de Zara Pants para la primavera 2025
Fuente: Zara

La nueva línea de Zara presenta opciones cómodas y modernas, que incluyen pantalones acampanados, jeans medios y pantalones plisados Estos atributos abarcan todo tipo de perfiles, pero pueden integrarse perfectamente con el calzado blanquecino básico, un elemento que no tiene sentido

A continuación, exhibimos 10 piezas de Zara que son íconos de estilo para 2025, que cada elegante mujer, especialmente +50s, se convertirá en su más absoluta fanática:

1 Pantalones de doble pliegue

1 Pantalones de doble pliegue
Fuente: Zara

Los pantalones de algodón refrescan estacionalmente su atuendo este diseño de Zara es perfecto para un nuevo ambiente. Los pantalones con corte delantero y plano doblados son sofisticados pero versátiles con zapatos blancos Avalte por 35.95 euros

2 Colección de pantalones de MIX LINO ZW

2 Colección de pantalones de MIX LINO ZW
Fuente: Zara

Zara usó tela de lino para un pantalón de longitud media para que sea adecuado para el clima cálido Es una forma elegante de alegrar la decoración sin sacrificar la formalidad. Este pantalón es perfecto para una tarde de primavera, y es aún más agradable cuando coincide con zapatos cómodos Disponible por 59.95 euros

3. Envergrafías de todo

3. Envergrafías de todo
Fuente: Zara

Las pinzas son una opción simple para una apariencia elegante pero cómoda. Empleando un ajuste cómodo y una modificación en el medio, esta prenda acomoda diversos físicos y trajes de calzado con suela blanca. Su precio es de 29.95 euros.

4 ZW Botones de colección Pantalones

4 ZW Botones de colección Pantalones
Fuente: Zara

Estos pantalones son una opción más original que los anteriores, con botones ornamentales dorados en la parte delantera y una pierna acampanada que otorgan una sensación retro. Estos pantalones son una opción más original que los anteriores, con adornos dorados en el Lower, ideal para aquellos que buscan algo diferente, pero mantienen el toque elegante. Mezclarlo con zapatos blancos y poseerá un conjunto impecable para cualquier ocasión. Disponible por 39.95 euros.

5. Pantalones de colección de Culotte ZW

5. Pantalones de colección de Culotte ZW
Fuente: Zara

Culotte Pants sigue siendo imprescindible en el armario de primavera. Este diseño de Zara, en un estilo elegante y suave, es ideal para coordinar con calzado blanquecino. El color blanco y el corte que se detiene cerca de tus pies te hará parecer agradable y limpio. Por 29.95 euros.

6. Pantalones ricos en el botón grande

6. Pantalones ricos en el botón grande
Fuente: Zara

Si busca pantalones coloridos sin comprometer la neutralidad, los pantalones Zara en azul bebé se ajustan perfectamente Este modelo de zapato tiene botones a lo largo del costado y una forma larga y recta que se adapta bien a los zapatos. Su precio es de 35.95 euros

7. Pantalones Z1975 Cinturón de ancho de mezclilla

7. Pantalones Z1975 Cinturón de ancho de mezclilla
Fuente: Zara

Los pantalones de vaquero cuentan con una comodidad elegante para ambos atuendos formales pero relajados. Con un cinturón de moda y pantalones holgados, será su compañero ideal elaborar un conjunto relajado y con mucho carácter «Puedes mezclarlo con atuendos blancos para una apariencia más relajada. Disponible para 29.95 euros.

8. Pantalones altos de Culotte

8. Pantalones altos de Culotte
Fuente: Zara

Con estos pantalones pareces llevar un vestido ondulado y es una de las opciones más refinadas para el atuendo vernal, con un ángulo elevado que mejora la silueta y una línea elegante que produce una dinámica, es ideal combinado con calzado de marfil.

9 Pantalones de cintura alta

9 Pantalones de cintura alta
Fuente: Zara

Los pantalones de color arenoso de Zara coinciden bien con la mayoría de los estilos simples, lo que los hace excelentes para la primavera. El ceño flojo y táctico maximiza la facilidad y la adaptabilidad, y armoniza bien con su calzado preferido. Disponible por 35.95 euros.

10 Colección de alta crema de color crema ZW

10 Colección de alta crema de color crema ZW
Fuente: Zara

Finalizamos nuestro catálogo con pantalones que se distinguen por su elaboración en lana gruesa Esta pieza de ropa parece diseños de moda elegantes de grandes espectáculos. Tiene una cremallera que la hace elegante y elegante

¿Cómo combinar los pantalones de Zara con zapatos?

¿Cómo combinar los pantalones de Zara con zapatos?
Fuente: Zara

El enfoque fundamental para fusionar prendas informales implica encontrar la armonía entre la formalidad y la relajación. A continuación, le proporcionaremos algunos consejos para ayudarte a crear un aspecto que no solo sea elegante, sino que también sea cómodo con nuestros pantalones Z

  • Elección de zapatos blancos: los zapatos blancos son un clásico que nunca falla. Se adaptan bien, son ajustados y agregan un ambiente contemporáneo a cualquier pantalón. Ya sea pintores, pantalones culto o lino, los zapatos blancos se adaptan perfectamente.
  • Para un aspecto equilibrado, elija una blusa básica o una camisa de seda. Elija materiales como seda o algodón. En el lenguaje de la corriente de boca, al combinar una selección de moda textil, tirar específicamente del hilo para tejer un conjunto, la vestimenta una persona podría considerar una tela ligera que recuerda a las suaves tops y blusas Imimple con los detalles minimalistas perfectamente complementar los pantalones de vestir de Zara.
  • Compre y use un reloj atractivo, establezca algunos sunnies de moda y tome un transporte en una bolsa modesta moderada. Recuerde que el minimalismo es clave esta temporada.
  • Los pantalones de Zara están en muchos colores, pero el blanco, el beige y el azul claro funcionan bien para atuendos brillantes y con clase.

Zara reinará esta temporada

Zara reinará esta temporada
Fuente: Zara

Esta próxima primavera, 2025, verás una gran cantidad de oportunidades para revivir nuestro clóset, netra en www. https://www.zara.com/es/ y lo comprobarás. Con una afluencia de clientes, independientemente de usar pantalones de lino, culottes o pantalones a medida con pinzas, el aspecto crucial los combina con calzado blanco para una apariencia relajada y elegante. La esencia del otoño con estos 10 modelos de Zara, la encarnación de la comodidad, la revitalización y la sofisticación a medida que nos abraza el calor. No pases por alto la oportunidad de elevar tu guardarropa con estos pantalones que asegurarán que parezcas impresionante y cómoda simultáneamente.

Expocida Madera 2025 señala que el futuro de la edificación está en la madera

0

ExpocidaMadera 07299 scaled Merca2.es

El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera Expocida Madera 2025, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), reúne hoy y mañana en Bilbao a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España


La madera se sitúa en el centro del proceso edificatorio del futuro más inmediato. Así ha quedado patente en la cuarta edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, Expocida Madera 2025, inaugurado hoy en Bilbao y que se extenderá hasta mañana viernes. Un Congreso, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que ha reunido a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España, consolidándose así como uno de los más importantes a nivel nacional en el ámbito de la conservación y tratamiento de la madera con fines constructivos.

«El proceso edificatorio del futuro, necesariamente, va a integrar la madera de forma masiva por varias razones», ha afirmado, categórico, Juan Ignacio Fernández-Golfín, profesor de Investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, durante la conferencia inaugural de Expocida Madera 2025. Entre las principales razones, Fernández-Golfín ha destacado fundamentalmente dos: «la primera de ellas», ha explicado, «es que la construcción industrializada va a ser una absoluta necesidad en términos de costes e impacto en el entorno en un futuro inmediato, y en este contexto la madera se adapta a la perfección». Y la segunda, ha continuado, «son sus innegables valores medioambientales, que hacen que para alcanzar unos determinados niveles de impacto ambiental en el conjunto del edificio sea necesaria la presencia de madera».

Y es que, sin duda, el criterio medioambiental tiene un peso extraordinario a la hora de poner en valor este material en el ámbito de la edificación. Así lo explica igualmente Fernández-Golfín: «la madera es el único material de construcción que aporta créditos de carbono al proceso edificatorio y, gracias a ello, puede ayudar a compensar las malas prestaciones del resto de materiales, tales como el acero, el hormigón o los materiales cerámicos».

Así, y «para el mantenimiento adecuado de la madera como elemento clave del sector de la edificación», ha destacado Jorge Galván, ingeniero de Montes, doctor en Arquitectura y director general de ANECPLA, «es imprescindible la intervención de profesionales especializados en gestión de las plagas que más le afectan (termitas y carcoma) y Sanidad Ambiental. Son estos expertos», añade, «los únicos capacitados con la formación y el conocimiento necesarios para realizar un análisis preciso de la situación, identificar el origen del problema y aplicar los tratamientos más adecuados y respetuosos, tanto con el propio material, como con la salud de las personas y la salud ambiental en su conjunto.

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

Expocida Madera es el Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, organizado por ANECPLA, que ha celebrado su cuarta edición en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los días 20 y 21 de marzo, dirigido a todos aquellos profesionales del sector de la arquitectura, la rehabilitación, la construcción, la restauración y la gestión de plagas. Más información: www.expocidamadera.com.

notificaLectura Merca2.es

Nicolás Henao revoluciona el mercado digital gracias a la aplicación de sus métodos de Marketing Digital

0

DSC08802 Merca2.es

Ha logrado facturar más de 23 millones de dólares en un año, con una rentabilidad del 85% y sin invertir en publicidad. Su éxito se basa en el poder del contenido orgánico y la creación de una marca personal sólida


En un mundo donde la publicidad domina el mercado digital, Nicolás Henao ha logrado una facturación de más de 23 millones de dólares en solo un año y además logrando un 85% de rentabilidad sin la necesidad de invertir en anuncios.

Su estrategia se centra en el poder del contenido y en la creación de una marca personal sólida, consolidándose como uno de los principales referentes en el mundo de los infoproductos.

Henao ha realizado cuatro lanzamientos de infoproductos con unos magníficos resultados, alcanzando ingresos superiores a los 3 millones y medio de dólares en cada uno de ellos durante 2024.

Su éxito está basado en la generación de estrategias de marketing digital altamente efectivas sin necesidad de inversión en publicidad pagada.

Como CEO y socio de Swing Trading Lab y Wealthy Trades, las dos academias de trading con más alumnos del mercado, ha posicionado estas plataformas como las más influyentes en su nicho en tiempo récord. Su colaboración con expertos de la industria y la optimización de estrategias de contenido han sido clave para este crecimiento exponencial.

Transformando expertos en referentes del sector
El enfoque de Henao va más allá de cifras. Actualmente, su misión es ayudar a expertos en distintas disciplinas a diferenciarse de su competencia y consolidar su marca personal.
A través de sistemas de ventas y estrategias de contenido orgánico, convierte a profesionales reputados en líderes indiscutibles de su sector y les ayuda a monetizar su conocimiento sin depender de la publicidad.

«Para ganar millones, no hay que invertir millones», afirma Henao. «De hecho, ni siquiera es necesario invertir miles de dólares. Basta con una estrategia bien ejecutada», concluye.

Su historia se puede convertir en una inspiración para emprendedores y creadores de contenido que buscan maximizar su impacto sin grandes presupuestos publicitarios.

Su trayectoria demuestra que el conocimiento y la estrategia pueden superar muchas barreras económicas.

Es posible conocer más detalles sobre Nicolás Henao visitando su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/nicohenao13/?hl=en 

notificaLectura Merca2.es

La competitividad del retail dependerá de la tecnología invisible, el social commerce y la ciberseguridad

0

250320 Presentacin Rethink Retail Merca2.es

El informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio» realizado por The Valley, ha analizado el futuro de la industria, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo


El retail está viviendo una evolución acelerada, impulsada por la innovación tecnológica y la transformación en los hábitos de consumo. Por ello, la tecnología ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje sobre el que gira toda la experiencia de compra, optimizando procesos, eliminando fricciones y adaptándose a las expectativas de los clientes. Todo esto, unido a la incertidumbre económica y fragmentación del consumo, la capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado se ha convertido en un factor determinante para la competitividad.

Ante este nuevo escenario, The Valley Business & Tech School ha realizado el informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio», donde se analizan las principales tendencias que están configurando el futuro del comercio, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo.

Y es que las tendencias emergentes están moldeando un retail más autónomo, flexible y centrado en la experiencia del consumidor. Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director: «la inteligencia artificial y la automatización han elevado la personalización a un nivel completamente nuevo, mientras que la convergencia entre los espacios físicos y digitales está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. El éxito radica en la capacidad de ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y sin interrupciones, transformando el acto de compra en un proceso dinámico, ágil y sin fricciones. Las compañías necesitan estar actualizadas para poder aplicar estas innovaciones y comprender las expectativas del consumidor serán las que lideren esta nueva era del comercio».

Seis tendencias clave que transformarán el retail
La inmediatez, la hiperpersonalización y la sostenibilidad están marcando el futuro del sector y desafiando a las empresas a reformular sus estrategias sin perder eficiencia ni rentabilidad, concretamente:

  1. Comercio invisible: la tecnología ha evolucionado hasta un punto donde su integración es tan natural que el consumidor apenas la percibe, pero la disfruta en cada interacción. Los sistemas de pago automatizados permiten entrar en una tienda, tomar un producto y salir sin necesidad de hacer fila, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos ajustan en tiempo real la oferta según el perfil del cliente. Por otro lado, los asistentes de compra basados en inteligencia artificial escanean estantes y sugieren productos complementarios, facilitando decisiones sin esfuerzo. La clave está en que la tecnología actúe como un facilitador invisible, sin interrumpir la relación natural entre consumidor y compañía.
  2. Retail aumentado: la inteligencia artificial ha llevado la personalización en retail a una nueva dimensión, en la que cada experiencia de compra se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Los probadores inteligentes permiten visualizar cómo quedan las prendas sin necesidad de probarlas físicamente, los asistentes virtuales recomiendan combinaciones de productos basadas en compras anteriores y los escaparates digitales personalizan la publicidad según la persona que los observa. Además, la IA optimiza la gestión de inventarios, reduce desperdicios y anticipa la demanda con mayor precisión. Este nivel de personalización y eficiencia está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con las marcas, mejorando la fidelización y la satisfacción.
  3. Sostenibilidad y circularidad: la presión por modelos más sostenibles ha llevado a las compañías a replantear su impacto ambiental y adoptar estrategias de economía circular. Muchas han implementado etiquetas digitales para rastrear el ciclo de vida del producto, facilitando su reciclaje o reventa, mientras que otras han introducido programas de reutilización en los que los clientes pueden devolver productos usados para su reacondicionamiento. A la par, la accesibilidad y la inclusión han cobrado protagonismo, con tiendas diseñadas para ofrecer experiencias de compra adaptadas a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas. Desde embalajes biodegradables hasta procesos de producción responsables, el retail está evolucionando hacia un modelo más consciente y alineado con las expectativas de los clientes.
  4. Retail inmersivo: en un mercado cada vez más saturado, diferenciarse a través de experiencias memorables se ha convertido en una prioridad. Las tiendas están evolucionando de simples puntos de venta a espacios envolventes que estimulan los sentidos mediante iluminación ambiental, sonidos personalizados, aromas estratégicos y texturas que refuerzan la identidad de la empresa. Los hologramas o las pantallas interactivas convierten los escaparates en escenarios dinámicos, mientras que la inteligencia artificial permite ajustar la atmósfera del establecimiento según la hora del día o el perfil del cliente. La inmersión sensorial aumenta la fidelización y fortalece el vínculo entre marca y consumidor, haciendo de la compra una vivencia única y diferenciadora.
  5. Social commerce: las tiendas están dejando atrás su rol de meros espacios de transacción para convertirse en centros de interacción y comunidad. La integración de cafeterías, coworkings y eventos en vivo está generando experiencias que fomentan la permanencia del consumidor y fortalecen su conexión con la marca. En el entorno digital, el comercio social ha cobrado protagonismo con plataformas de live shopping, donde los clientes pueden comprar productos recomendados en tiempo real por creadores de contenido. Además, la gamificación incentiva la lealtad mediante recompensas para los consumidores que interactúan con las empresas en redes sociales. Construir comunidades en torno a la compañía se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para impulsar las ventas y la fidelización.
  6. Ciberseguridad en retail: la creciente digitalización del retail ha traído consigo un aumento de las amenazas en materia de ciberseguridad, convirtiéndola en una prioridad estratégica. Los comercios han sido blanco de ransomware – un tipo de software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un pago- y robo de datos, lo que ha llevado a la implementación de medidas avanzadas como autenticación biométrica y encriptación reforzada. La inteligencia artificial también está desempeñando un papel clave en la detección de patrones sospechosos en tiempo real, permitiendo a las empresas anticiparse a ataques antes de que ocurran. Paralelamente, la formación en ciberseguridad se ha vuelto esencial para minimizar vulnerabilidades internas y garantizar la protección de los datos de los clientes. La confianza del usuario es un activo invaluable y protegerla es clave para la continuidad del negocio.
notificaLectura Merca2.es

GA-ASI obtiene la aprobación EMAR/FR 145 como organización de mantenimiento para plataformas MQ-9A y MQ-9B

0

38e918101a3c90690bd895d90a0c Merca2.es

El regulador europeo de la aeronavegabilidad militar aprueba la solicitud GA-ASI. La aprobación facilitará las certificaciones posteriores


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), ha recibido la prestigiosa aprobación EMAR/FR 145 de la Organización de Mantenimiento para el control de componentes de la Autoridad de Aeronavegabilidad Militar Continua francesa, DSAE. Esta aprobación subraya el compromiso de GA-ASI con los más altos estándares de seguridad, cumplimiento y excelencia operativa en la aviación militar.

El marco EMAR es un conjunto de normas desarrolladas a partir de estándares aeroespaciales comerciales (FAA/EASA) que están diseñadas para garantizar la aeronavegabilidad de las aeronaves militares europeas. Establece un marco común de aeronavegabilidad reconocido por las autoridades de aeronavegabilidad militar de todo el mundo. La certificación EMAR/FR 145 autoriza a las organizaciones de mantenimiento a realizar tareas de control críticas, garantizando el estricto cumplimiento de los requisitos de seguridad, fiabilidad y documentación.

La aprobación EMAR/FR 145 de GA-ASI permite a la empresa emitir formularios EMAR 1 (formularios de retorno al servicio) para componentes atendidos por la organización de mantenimiento aprobada, confirmando la seguridad y aeronavegabilidad del equipo. Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, California, y cubre los servicios CAT C (mantenimiento de componentes).

«Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que posiciona a la compañía para servir mejor a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas MQ-9A y MQ-9B UAS», dijo Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. «La capacidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 agiliza los procesos de la empresa, reduce los costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente».

Con la obtención de la aprobación EMAR/FR 145, GA-ASI demuestra aún más su capacidad para satisfacer las estrictas exigencias del mercado mundial de defensa. El amplio reconocimiento del marco garantiza que GA-ASI pueda ampliar sus operaciones y ofrecer servicios de mantenimiento conformes y de alta calidad a clientes internacionales, impulsando en última instancia el crecimiento de la empresa en los mercados globales.

Esta certificación ofrece importantes ventajas operativas y financieras tanto para GA-ASI como para sus clientes. Para GA-ASI, la homologación reduce los futuros costes de supervisión al aprovechar las actividades de supervisión del equipo de auditoría DSAE, lo que garantiza un proceso de certificación más eficiente y rentable para los futuros clientes EMAR no franceses. Para los clientes, la aprobación EMAR/FR 145 proporciona un marco reconocido internacionalmente, ofreciendo un proceso de certificación de mantenimiento racionalizado. Los acuerdos de reconocimiento entre países EMAR y no EMAR permiten a los futuros clientes aprovechar la aprobación francesa de GA-ASI, ahorrando tiempo y recursos en comparación con un esfuerzo de certificación completo.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

El banco de productos Acompartir evitó en 2024 la emisión de 6.171 tn de CO₂ a la atmósfera

0

Acompartir, el banco de productos no alimentarios que recupera productos invendidos para donarlos a colectivos vulnerables, ha logrado evitar en 2024 la destrucción de 802 toneladas de artículos que, debido a fallos en el etiquetado, problemas de packaging o cambios en la estrategia comercial, hubieran acabado en plantas incineradoras. Hablamos de artículos textiles, electrodomésticos, menaje del hogar o productos de aseo o limpieza, entre muchos otros, que son donados por empresas y proceden de sus excedentes, fin de stocks o devoluciones. 

Gracias a la recuperación de estos productos, se ha evitado la emisión de 6.171 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Para poner esta cifra en perspectiva:

Sería necesario que aproximadamente 309.000 árboles crecieran durante un año para absorber esta cantidad de CO₂.

Equivale a evitar las emisiones de 1.340 automóviles circulando durante un año.

Representa la reducción de emisiones comparable a 4.600 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York por pasajero.

Solución social y medioambiental

Más allá del impacto social de esta labor (200.000 personas en exclusión social vieron aliviada su situación gracias al reparto gratuito de 1,7 millones de productos), Acompartir desempeña un papel clave en la lucha contra el desperdicio y la sobreproducción innecesaria de residuos. Este banco de productos recupera esta mercancía antes de que sea eliminada, evitando su destrucción y reduciendo el impacto ecológico derivado de su producción y eliminación.

De esta manera, se logra disminuir la generación de desechos, basura y productos contaminantes, minimizar el consumo de recursos naturales y mermar la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los objetivos de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es reducir el peso de los residuos producidos en un 13% para 2025 y en un 15% para 2030, respecto a los generados en 2010.

Este modelo de aprovechamiento no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta una economía circular más eficiente y responsable. En lugar de terminar en vertederos o ser incinerados, los productos encuentran un destino útil en las manos de quienes más los necesitan, transformando un problema medioambiental en una solución social.

Sobre la Fundación Acompartir

Acompartir es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 con el propósito de rescatar productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente. 

Tradizione Italiana; Un pedazo de Italia en cada bocado

0

La pizza no es solo un plato, es una historia de tradición, pasión y maestría. Es el crujir de una masa bien fermentada, el aroma de ingredientes frescos y el sabor inconfundible de una auténtica pizza italiana. En Pizzeria Tradizione Italiana, cada pizza es un homenaje a las raíces napolitanas, elaborada con dedicación y respetando los secretos de los maestros pizzeros.

El secreto de una pizza perfecta: Pasión y técnica

No todas las pizzas son iguales. En Tradizione Italiana, la diferencia se nota desde el primer bocado. La base de nuestra pizza es un arte en sí misma: masa madre y fermentaciones largas que garantizan una textura ligera y un sabor excepcional. Este proceso, que dura entre 72 y 96 horas, es un ritual que pocas pizzerías siguen, pero que marca la diferencia en la digestibilidad y el equilibrio perfecto entre suavidad y crujiente.

Elaboramos nuestras pizzas con una mezcla de harinas especiales, aceite de oliva virgen extra y un control preciso del agua y la temperatura. Luego, nuestros maestros pizzeros trabajan la masa a mano con la destreza de quien lleva el arte en la sangre, logrando una base fina, aireada y con ese toque crujiente que solo la auténtica pizza italiana tiene.

Italia en cada inmgrediente

Si algo define a Tradizione Italiana, es el respeto por los ingredientes. Adquirimos productos directamente de Italia, desde la mozzarella fior di latte hasta la harina utilizada por los verdaderos pizzeros napolitanos. Pero también apostamos por el producto local, seleccionando con mimo los mejores ingredientes de Granada, siempre frescos y de proximidad.

Además de nuestras pizzas artesanales, ofrecemos otras joyas de la gastronomía italiana como la lasagna casera y el calzone tradicional, platos que evocan el calor de un hogar italiano y los sabores que han conquistado el mundo.

Para aquellos que buscan opciones alternativas, hemos creado una selección especial de pizzas vegetarianas y veganas, manteniendo la calidad y el auténtico sabor italiano. Nuestra mozzarella vegana, sin leche y apta para intolerantes a la lactosa, permite que todos puedan disfrutar de esta experiencia culinaria sin perder el inconfundible toque del queso fundido.

Más que pizza, una experiencia 

Pedir una pizza en Pizzeria Tradizione Italiana es más que hacer un simple pedido a domicilio, es pedir en la mejor pizzeria italiana de Granada, es llevar a casa un pedazo de Italia con el amor y el cuidado que se pondría en la cocina de una auténtica trattoria napolitana. Cada pizza cuenta una historia, cada bocado transporta a las calles de Roma, a las terrazas de Nápoles, a las cocinas donde la pizza es un legado familiar.

Porque cuando se cocina con pasión, se nota en el sabor. Y en Tradizione Italiana, cada pizza es una obra maestra.

Auténtico sabor italiano, sin salir de casa.

Elaboración artesanal, ingredientes de calidad, pasión en cada detalle.

Tradizione Italiana: el arte de hacer pizza como en Italia.

Instituto Coordenadas califica de vital la colaboración farmacia-veterinario que impulsa Presvet

0

El Instituto Coordenadas considera «vital» la colaboración entre farmacias y veterinarios que impulsa Presvet en la dispensación de medicamentos.

Según explicó el Instituto Coordenadas, el reparto oficial de funciones entre veterinarios y farmacéuticos en la prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal se estableció a principios de siglo, con la Ley 44/2003.

«La llegada del Real Decreto 666/2024 ha reforzado este modelo, con la implementación del Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (Presvet), que introduce cambios que están redefiniendo la gobernanza sanitaria en este ámbito». Entre ellos, Instituto Coordenadas destaca en su reciente informe como especialmente relevantes «la separación funcional entre los actos de prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal, un giro normativo que consolida a las farmacias como pieza clave en la cadena de control del medicamento y refuerza la transparencia en la práctica veterinaria».

Con la entrada en vigor del sistema el 2 de enero de 2025, los veterinarios deben emitir recetas electrónicas validadas mediante el microchip del animal, mientras las farmacias son responsables exclusivas de la dispensación de medicamentos, incluyendo la custodia de estupefacientes y la elaboración de fórmulas magistrales veterinarias. El nuevo reparto de competencias, avalado por acuerdos interprofesionales previos, aporta, según Instituto Coordenadas, una mayor trazabilidad y control sobre el ciclo completo del medicamento, evitando solapamientos de funciones y superando posibles conflictos de interés.

El modelo constituye un avance significativo en la construcción de un sistema de salud pública integrado y sostenible», exponen los expertos de Instituto Coordenadas. También refuerzan en su informe que la plataforma Presvet «permite detectar prescripciones inadecuadas o excesivas mediante la trazabilidad digital obligatoria vinculada al microchip del animal».

CONTROL DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

Las farmacias comunitarias se consolidan, según Instituto Coordenadas, como garantes de la transparencia y del control riguroso en la dispensación de medicamentos de uso animal. «El nuevo sistema Presvet sitúa a las farmacias como actores clave, responsables no solo de la entrega de los medicamentos prescritos electrónicamente, sino también de la gestión centralizada del stock y de la correcta custodia de estupefacientes y fórmulas magistrales».

Añade que desde su puesta en marcha, la plataforma ha permitido «rastrear las prescripciones veterinarias, asegurando la trazabilidad completa del medicamento, un requisito indispensable para el cumplimiento de los objetivos europeos de reducción del uso de antimicrobianos en animales en un 50 % para 2030. Este control exhaustivo se enmarca en la Directiva 2021/1100, que exige a los Estados miembros sistemas centralizados de monitorización de medicamentos de uso animal».

Además, la interoperabilidad de Presvet con sistemas europeos de vigilancia sanitaria, como EARS-Vet y la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), «refuerza la posición de España como país comprometido con la seguridad sanitaria transfronteriza y con una gobernanza sanitaria coordinada a nivel comunitario», apunta el informe.

Para facilitar la correcta implementación del sistema, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado 2025 como año de transición progresiva. Durante este periodo, se contempla una moratoria en la aplicación de sanciones y se ha destinado una inversión específica de 15 millones de euros para impulsar la digitalización de clínicas veterinarias y farmacias rurales, asegurando que la adaptación al nuevo modelo sea equitativa en todo el territorio.

El informe de Instituto Coordenadas concluye que «la colaboración fluida y transparente entre veterinarios y farmacéuticos es esencial para consolidar una salud pública integral, basada en la trazabilidad y la prevención. Presvet estructura esta cooperación en torno a criterios objetivos de control y seguridad, sentando las bases de un modelo sanitario robusto, alineado con los retos europeos y globales en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y la protección de la salud pública», destaca.

10 maneras fáciles de ahorrar en tu factura de la luz

0

Un estudio reveló que, para el 95% de las familias españolas, las subidas del precio de la luz suponen una gran preocupación de cara a la economía familiar. El precio de la electricidad ha sufrido tantos vaivenes que ningún hogar se siente tranquilo, sobre todo porque no deja de ver cómo, poco a poco, el importe a pagar en la factura no hace más que subir y subir, mientras las condiciones económicas bajan y bajan con tanta inflación.

Afortunadamente, hay formas de combatir esto. Se puede ahorrar en la factura de la luz sin hacer grandes sacrificios, solo necesitas aplicar unas pautas adecuadas y mantener unos hábitos más lógicos y razonables. ¿No sabes cómo? Para eso estamos aquí, porque te vamos a dar una serie de consejos tan sencillos como efectivos para optimizar tu consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz.

Conoce bien tu tarifa eléctrica

¿Cómo puedes saber si tienes la mejor opción a la hora de pagar la luz si no conoces tu tarifa eléctrica? Es el primer paso que debes dar para saber si tienes lo que realmente necesitas.

¿Tarifa fija o variable?

¿En qué consisten estas modalidades? La tarifa fija establece que se paga siempre el mismo precio por kWh, independientemente del horario de consumo. Con la tarifa variable ocurre exactamente lo contrario, ya que el precio cambia según la franja horaria y las fluctuaciones del mercado. Elegir una u otra dependerá principalmente de las horas en las que más luz consumas, ya que necesitas ver si tus horarios coinciden con los precios más bajos si vas a optar por la variable, o con los precios más altos si vas a optar por la fija.

¿PVPC o de mercado libre?

Otras dos opciones que existen en la mayoría de energéticas son la tarifa de PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que está regulada por organismos públicos y varían cada día, pero suelen ser más económicas. Luego están las tarifas de mercado libre, que suelen tener descuentos especiales y dependen principalmente de los márgenes que establezca la compañía comercializadora.

Analiza el precio diario de la luz

Ya conoces las tarifas, ahora tienes que saber algo que ya habrás intuido: el precio de la luz dia a dia es totalmente variable. Si optas por alguna modalidad variable, necesitas saber cómo son estos cambios y adaptar tu consumo de forma que coincida con las franjas más baratas. Para ello, puedes consultar apps gratuitas o páginas web donde ver esta información. Incluso tu propia comercializadora puede facilitarte esos datos.

Revisa el precio del MWh

Uno de los factores más importantes para establecer el importe de una tarifa eléctrica es el precio del megavatio hora (MWh). Es lo que influye en las tarifas variables junto a las franjas horarias y es muy importante que estés al tanto de su valor en cada empresa y en el mercado internacional de la luz para entender mejor cuánto pagas y por qué, como también para plantearte si es buen momento para cambiar de empresa por otra que establezca un precio más bajo para el consumidor.

Revisa las opciones del mercado

En la búsqueda por los mejores precios para nuestras tarifas de luz, y sobre todo teniendo en cuenta el punto anterior, no dudes en ver todas las opciones que hay en el mercado. Empresas como Repsol, Endesa, Iberdrola o incluso TotalEnergies son auténticos referentes que ofrecen una amplia variedad de tarifas y beneficios pensados para cada tipo de hogar y necesidades. Compara sus ofertas y sus condiciones, en plataformas reconocidas, como Tarifaluzelectrica, para ver cuál encaja mejor contigo y, sobre todo, para saber con cuál puedes ahorrar más.

Cuidado con el coche eléctrico

Si tienes un coche eléctrico en casa, es un factor muy importante para buscar el ahorro, ya que es muy probable que te convenga una tarifa con discriminación horaria. Aprovechando las franjas más económicas, podrás cargar tu vehículo por mucho menos dinero. De hecho, hay compañías que cuentan con modalidades específicas para hogares con vehículos eléctricos enchufables. ¡No las descartes!

Si tienes segunda residencia, aprovecha las tarifas especiales

Si tienes una casa de verano o una vivienda en la que pasas poco tiempo, hay compañía que te ofrecen packs con los que acabas ahorrando mucho a largo plazo. Reducen el importe de los costes fijos y añaden distintas opciones de pagos, incluso la posibilidad de contratar planes más completos con tarifas de luz + gas para ambos domicilios que se adapten a usos esporádicos.

¿Tienes la potencia que necesitas?

Muchos hogares pagan por una potencia que es bastante superior a la que realmence necesitan, y eso obviamente trae consigo un precio mucho más alto del que habría que pagar realmente. Solo tienes que revisar el consumo de tus electrodomésticos a diario para ver si puedes bajar la potencia contratada y así conseguir un buen ahorro mensual.

Cuida tu consumo

Con pequeños cambios en tu rutina diaria puedes hacer mucho. Desenchufa electrodomésticos cuando no estén en uso, apaga siempre habitaciones vacías, usa bombillas LED en lugar de incandescentes… Cada pequeño gesto suma para restar.

¿Y las renovables?

Instalar paneles solares puede ser una inversión rentable a largo plazo. Aunque el gasto inicial suele ser alto, el ahorro a largo plazo es gigantesco, y además hay subvenciones que cubren esta inversión inicial.

Ahorrar en la factura de la luz es posible y, como has visto aquí, es mucho más sencillo de lo que aparenta.

Vivid: Cripto para pymes y empresas ya disponible en España

0

Vivid Crypto Empresas Merca2.es

Vivid, una de las plataformas financieras de mayor crecimiento en Europa para particulares y empresas, amplía sus servicios con el lanzamiento de una cuenta de cripto-rendimientos para pymes y empresas. Con ello, Vivid se convierte en la primera plataforma financiera en introducir una cuenta de ganancias de criptomonedas dentro de una oferta integral para pymes, proporcionando a las empresas un medio totalmente regulado y de acceso inmediato para obtener recompensas y ganancias en activos digitales


Se ofrece la primera cuenta de ganancias de criptomonedas para pymes y empresas todo en uno.

Disponible inicialmente en España e Italia, con próxima expansión a Alemania y otros mercados.

Una nueva manera para las empresas de generar ganancias a través de criptomonedas con acceso instantáneo a los fondos y a la vez manteniendo los mayores estándares de seguridad.

Diseñada para ser sencilla, flexible y segura, esta nueva funcionalidad permite a las pymes aumentar sus fondos de manera eficiente, manteniendo el control absoluto sobre sus activos. La cuenta ya está disponible en España e Italia, con previsión de expansión a otros mercados europeos, incluyendo Alemania, en un futuro próximo.

Cómo funciona
​Vivid ya había introducido cuentas de criptomonedas para clientes particulares y, por primera vez, las empresas en España e Italia podrán también generar rendimientos con sus activos digitales de forma sencilla.

Con la cuenta de ganancias de criptomonedas de Vivid, las pymes pueden:

  • Generar recompensas por staking de forma constante – con un funcionamiento tan sencillo como el de una cuenta de ahorro, pero con una tasa de rentabilidad anual más atractiva.
  • Retirar fondos en cualquier momento – garantizando plena liquidez y flexibilidad.
  • Operar en un entorno regulado y de confianza – asegurando la protección financiera de las empresas.*

 

Las empresas pueden adquirir las criptomonedas disponibles dentro de la cuenta. Una vez adquiridos, estos comienzan a generar recompensas por staking de manera automática y con pagos semanales. Además, no existen plazos de permanencia, y los activos en staking pueden retirarse o accederse en cualquier momento, ofreciendo un nivel de flexibilidad y control que las instituciones financieras tradicionales no suelen proporcionar.

«Los empresarios y pymes necesitan soluciones financieras que trabajen tan duro como ellos. Con este lanzamiento, ofrecemos a las empresas en España e Italia una forma inteligente, sencilla y segura de poner a trabajar su liquidez y fortalecer su solidez financiera. Este es un paso clave para empoderar a las pymes con las herramientas necesarias para crecer y prosperar en una economía en constante evolución» – Armando Platero, Country Manager de Vivid España.

Regulación y seguridad 
La cuenta de cripto para pymes de Vivid cuenta con licencia completa, permitiendo a las empresas en España invertir y generar rentas con total confianza. El servicio es proporcionado por Vivid Digital SRL, una entidad del Grupo Vivid con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgada por el Banco de España y el OAM italiano. Esta licencia permite a Vivid ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas en ambos países.

Para más información sobre la nueva cuenta de rentabilidad de criptomonedas, visitar: https://vivid.money/business/crypto-earn/ 

*Es importante entender que el staking conlleva los mismos riesgos que cualquier otro producto de inversión en criptomonedas (como el riesgo de liquidez), además de riesgos específicos del staking. Se recomienda revisar la lista completa de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.

notificaLectura Merca2.es

Expertos internacionales establecen las directrices FUTURE-AI para una IA en salud confiable

0

Expertos internacionales establecen las directrices FUTURE-AI para una IA en salud confiable

La Universidad de Barcelona anuncia con orgullo que el Prof. Karim Lekadir, Profesor de Investigación ICREA en la facultad de matemáticas e informática y director del grupo de investigación BCN-AIM, ha publicado un artículo de consenso innovador que introduce el marco FUTURE-AI para una inteligencia artificial confiable en el ámbito sanitario. Este importante trabajo establece un nuevo estándar para garantizar que la IA en salud sea ética y confiable


La inteligencia artificial (IA) ofrece posibilidades emocionantes para mejorar la atención sanitaria, pero la confianza sigue siendo un desafío debido a preocupaciones sobre seguridad y ética. Para abordar estos problemas, un grupo diverso de 117 expertos de 50 países colaboró durante tres años para desarrollar el marco FUTURE-AI. Entre ellos, se encuentran representantes de universidades e instituciones de investigación de prestigio, como el Imperial College London, la Universidad de Oxford, la Universidad Técnica de Múnich, la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, la Escuela de Medicina de Harvard, Helmholtz Munich y la Universidad Macquarie de Sídney.

Desde una perspectiva local, España ha desempeñado un papel activo en el artículo de consenso, con el liderazgo de la Universidad de Barcelona y la participación de expertos de la Fundación TIC Salut Social –que representa al Departamento de Salud de Cataluña y su Programa de IA en Salud–, el Centro de Regulación Genómica, y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

Recientemente aceptado por BMJ, este artículo de consenso proporciona directrices para el desarrollo y la implementación de herramientas de IA confiables en el sector sanitario. El marco incluye buenas prácticas y recomendaciones que abarcan todo el ciclo de vida de la IA, desde el diseño, desarrollo y validación hasta la regulación, implementación y monitoreo.

Seis principios clave de FUTURE-AI
En resumen, el marco FUTURE-AI actúa como un código de buenas prácticas para la IA en sanidad, basado en seis principios fundamentales:

  • Equidad (Fairness): Las herramientas de IA deben funcionar igual de bien para todas las personas, sin importar su edad, género u origen.
  • Universalidad (Universality): Las herramientas de IA deben ser adaptables a distintos sistemas sanitarios y entornos en todo el mundo.
  • Trazabilidad (Traceability): Las herramientas de IA deben ser monitoreadas de cerca para garantizar su correcto funcionamiento y poder corregir cualquier problema que surja.
  • Usabilidad (Usability): Las herramientas de IA deben ser fáciles de usar e integrarse sin problemas en la rutina diaria de médicos y profesionales sanitarios.
  • Robustez (Robustness): Las herramientas de IA deben entrenarse con variaciones del mundo real para ser resistentes a cambios en los datos. Para mantener su precisión, deben evaluarse y optimizarse de forma continua.
  • Explicabilidad (Explainability): Las herramientas de IA deben poder explicar sus decisiones de manera clara, para que tanto médicos como pacientes las comprendan.

Más información:
La publicación completa está disponible en BMJ, ofreciendo una visión detallada del marco FUTURE-AI. Para más información, visita el sitio web de FUTURE-AI y descubre cómo estas directrices están dando forma al futuro de la inteligencia artificial en la atención sanitaria.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad