La DGT cambia las reglas y estos coches quedan fuera de la ITV definitiva: descubre si el tuyo es uno de ellos
Desde principios de 2025, la DGT ha introducido una excepción crucial: los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedan exentos de pasar la ITV de forma indefinida, siempre que cumplan los requisitos de catalogación histórica y conserven su estado original sin modificaciones. Esta novedad pretende preservar el patrimonio automovilístico clásico.
Hasta ahora, todos los coches y ciclomotores, salvo los más recientes, debían someterse anualmente a la inspección técnica para certificar su seguridad y emisiones. Solo los vehículos que superaban la prueba obtenían la pegatina de circulación vigente por uno o dos años, según su antigüedad y normativa.
Vehículos históricos: requisito de antigüedad para la DGT

La DGT define vehículo histórico a aquel matriculado antes de 1950, sin modificaciones mecánicas o estéticas que alteren su estado original. Esta clasificación requiere inscripción en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Histórico Español, garantizando su conservación y valor cultural.
Para acceder a la exención de ITV, el coche debe demostrar más de setenta años de antigüedad, estar libre de reformas sustanciales y contar con la documentación que certifique su origen y evolución. Esta medida refuerza la protección de modelos clásicos y promueve su recuperación.
Catalogación oficial: paso a paso

Obtener la condición de histórico ante la DGT implica presentar un expediente con ficha técnica original, fotografías del estado actual y certificado de no modificación. La solicitud se tramita en la Jefatura Provincial, donde se evalúa el cumplimiento estricto de los requisitos de patrimonio cultural.
Una vez concedida la declaración histórica, el vehículo recibe una tarjeta específica y una placa identificativa. Con ella, los modelos antiguos pueden circular sin necesidad de pasar la ITV tradicional, liberando a propietarios de costes y gestiones burocráticas frecuentes.
Ventajas de la exención de ITV

La principal ventaja es la supresión de la inspección anual o bianual exigida a vehículos de mayor antigüedad. La DGT busca facilitar la conservación de estos coches, reduciendo la carga económica y administrativa para los coleccionistas y entusiastas del motor clásico.
Además, el reconocimiento histórico abre la puerta a beneficios fiscales en algunos municipios y la participación en eventos culturales o exhibiciones sin las restricciones habituales de tráfico, fomentando la difusión del automóvil antiguo como elemento de identidad.
Obligaciones de conservación y seguro

A pesar de la exención de la ITV, la DGT exige que estos vehículos mantengan un seguro en vigor y cumplan con las normas de circulación generales. La declaración de histórico no exime de responsabilidad ante accidentes o infracciones que se produzcan al volante…
Los propietarios deben garantizar el estado óptimo de los frenos, luces y sistemas de dirección para circular con seguridad. En caso de uso intensivo, se recomienda realizar inspecciones voluntarias en talleres especializados, preservando la fiabilidad mecánica y estructural.
Vehículos que no quedan fuera

Solo los coches y ciclomotores matriculados antes de enero de 1950 disfrutan de la exención definitiva de ITV. Los modelos posteriores, incluso si se consideran clásics o de colección, continúan sujetos a la inspección periódica, según la normativa vigente de la DGT.
Esta delimitación clara evita confusiones y protege el sentido de excepción reservado a ejemplares verdaderamente históricos, distinguiendo entre un vehículo antiguo y uno catalogado oficialmente como parte del legado cultural automovilístico.
Impacto en propietarios particulares

Para los amantes de lo retro, la medida de la DGT supone un alivio económico notable. Dejar de abonar las tasas de ITV anuales, que rondan los 50€, y evitar las posibles reparaciones derivadas de fallos detectados, supone un ahorro acumulado que permite dedicar recursos a restauraciones o mantenimiento especializado.
Este cambio incentiva la recuperación de modelos en desuso, ya que la perspectiva de exención permanente de ITV aumenta el atractivo de invertir en la restauración y exhibición de coches clásicos, reforzando la comunidad de aficionados…
Talleres y profesionales especializados

Con la exención, talleres de restauración y mantenimento de vehículos históricos adquieren mayor relevancia. La DGT prevé que estos profesionales ofrecerán servicios de revisión voluntaria y asesoramiento para garantizar la fiabilidad mecánica de coches que ya no pasan la ITV oficial.
Esto favorece la creación de un ecosistema especializado en preservación de automóviles antiguos, generando empleo y conocimiento técnico centrado en técnicas de conservación, soldadura de chasis, recuperación de pintura original y renovación de tapicerías de época.
Normativa complementaria y actualizaciones

La DGT vincula la exención de ITV a reglamentos europeos y nacionales sobre patrimonio histórico. Se anticipa que futuras actualizaciones incluirán nuevos criterios de conservación medioambiental, como el uso de combustibles sostenibles para estos vehículos, sin imponerles pruebas de emisiones estándar.
La alineación con políticas de descarbonización permite a los coches históricos seguir circulando en contextos de bajas emisiones, siempre que cumplan requisitos específicos, manteniendo el equilibrio entre patrimonio cultural y objetivos medioambientales.
Recomendaciones para propietarios

La DGT recomienda conservar el manual de restauración, facturas de obras y fotografías de antes y después de los trabajos de restauración. Este expediente facilita futuras inspecciones voluntarias y demuestra la fidelidad del vehículo a su diseño original, requisito esencial para mantener la condición de histórico.
Además, asociarse a clubes de vehículos clásicos permite intercambiar información; sobre talleres de confianza y participar en jornadas técnicas. La DGT valora estas iniciativas como complemento al sistema oficial de catalogación y preservación patrimonial.
Inscripciones territoriales y logísticas

La tramitación de la catalogación histórica se realiza en Jefaturas Provinciales de Tráfico. La DGT aconseja solicitar cita previa y verificar la documentación necesaria en la web oficial, evitando desplazamientos inútiles. Un proceso bien planificado reduce tiempos de espera y trámites administrativos.
Una vez concedida la inscripción, el expediente queda archivado y es consultable online. La pegatina identificativa se entrega en el acto o se envía por correo, según el convenio con el organismo local, facilitando la gestión documental del propietario.–
Diferencias con la ITV normal

Mientras la ITV convencionl controla emisiones, frenos y seguridad activa, los vehículos históricos exentos ya no pasan estas pruebas, pero deben conservar un estado de funcionamiento seguro. El distintivo histórico no sustituye la responsabilidad de mantener el coche en condiciones óptimas para circular.
La Dirección insiste en que el criterio de seguridad vial sigue siendo prioritario. En caso de accidente o conducción peligrosa, los vehículos históricos pueden ser inspeccionados a petición de las autoridades, garantizando que no hay puertas abiertas a irresponsabilidades.