domingo, 6 julio 2025

COASHIQ entrega sus Premios de Seguridad y Sostenibilidad 2025 a la industria química

0

COASHIQ Grupo04 scaled Merca2.es

La Asociación empresarial sin ánimo de lucro para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, COASHIQ, premia con la entrega de estos galardones la excelencia en prevención y sostenibilidad en la industria química y afines, con datos objetivos que sirven de referencia para todo el sector


COASHIQ, la Asociación empresarial para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus Premios a la Sostenibilidad, en un acto que ha tenido lugar en Santander y que ha contado con la colaboración del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (CASST).

Durante la jornada, se ha reconocido la labor de diversas empresas del sector químico y afines que, a lo largo del año 2024, han destacado por su compromiso con la prevención de riesgos laborales, la protección de la salud de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente. En concreto, los Premios a la Gestión de la Seguridad 2025 se basan en los datos de accidentalidad reportados por las compañías asociadas, lo que permite disponer de un sistema fiable y comparativo que sirve de referencia dentro de la industria química nacional. Estos datos son cada vez más demandados por sectores externos a COASHIQ, en busca de herramientas objetivas y eficaces para avanzar en cultura preventiva.

En esta edición, COASHIQ ha querido dar un paso más con la creación de los Premios 2025 a la Sostenibilidad, un nuevo reconocimiento que pone en valor las acciones innovadoras y responsables que las empresas están desarrollando para favorecer la sostenibilidad sin renunciar a la competitividad ni a la protección de las personas.

Silvia Nadal, de Arcadis, como miembro del jurado independiente que ha llevado a la concesión de los Premios COASHIQ a la Sostenibilidad, ha querido recalcar la importancia de que las empresas asociadas a COASHIQ «hayan trabajado tanto y tan bien en iniciativas de valor y absoluto compromiso por afrontar un reto que es hoy ya una realidad para toda la industria y para que el que aún queda mucho camino por recorrer».

«Estos premios son siempre el reflejo del esfuerzo y, sobre todo, de un gran trabajo en equipo dentro un sector cada vez más comprometido con el bienestar de las personas y la responsabilidad medioambiental», ha afirmado el presidente de COASHIQ, Ángel Monzón, durante su intervención. «Para COASHIQ es clave reconocer el trabajo que sus técnicos realizan día a día con el objeto de mantener una cultura preventiva de mejora continua que beneficie a toda la sociedad».

El acto ha contado además con la participación de la directora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICSST), Ana González Pescador, quien ha agradecido a COASHIQ su invitación para participar en la ceremonia de entrega de estos Premios. Ha alabado el objetivo de la Asociación al tiempo que ha resaltado la necesidad de compartir más acciones público-privadas que puedan generar una visión más global de las necesidades del sector. «Es un honor acompañar a COASHIQ en esta jornada, que pone de relieve la importancia de una prevención eficaz y de una industria que integra la salud laboral y la sostenibilidad como ejes estratégicos de su actividad», ha señalado.

El evento anual de COASHIQ se consolida así como un referente del sector en materia de seguridad industrial, salud laboral y medio ambiente. La edición de este año no solo ha contado con la implicación activa de las empresas asociadas, sino también con la colaboración de instituciones representativas del ámbito industrial y preventivo, reforzando de esta forma el compromiso común por un entorno laboral más seguro, saludable y sostenible.

PREMIOS 2025 COASHIQ A LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

FELICITA (empresas que han registrado una reducción en su accidentalidad de al menos un 60% respecto a los dos años anteriores)
ANDRES PINTALUBA, SA
ASUTEX – APLICACION Y SUMINISTROS
BIOIBÉRICA, SAU
DUKE CHEM, SA
GRUPO SIEGFRIED
INKE, SA
LABORATORIOS SALVAT, SA
PINTURAS HEMPEL, SAU
REPSOL PETROLEO, SA (A CORUÑA)
TEXTILES, SAU

DIPLOMA (empresas que han registrado cero accidentes durante el pasado año)
3M ESPAÑA, SA
ADISSEO ESPAÑA, SA
AGC PHARMA CHEMICALS EUROPE, S.L.U.
ASFALTOS ESPAÑOLES, SA (ASESA)
AUXQUIMIA, SAU
BASELL POLIOLEFINAS IBÉRICA, SL
CARGILL, SLU
CIN VALENTINE, SAU
ECOLOGIA QUÍMICA, SA
ESTEVE PHARMACEUTICALS, SA – TORRE ESTEVE
INDORAMA VENTURES QUÍMICA, SL
MERCK SHARP & DOHME ANIMAL HEALTH, SL
MOEVE – REFINERÍA LA RÁBIDA
MOEVE CHEMICALS – PUENTE MAYORGA
NALCO ESPAÑOLA MANUFACTURING, SLU
QUÍMICA DEL CINCA, SL
REPSOL PETRÓLEO, SA (PUERTOLLANO)
REPSOL PETRÓLEO, SA (TARRAGONA)
SARPI IBÉRICA, SLU
VWR INTERNATIONAL EUROLAB, SL

PLACA (empresas que han registrado cero accidentes durante, al menos, tres años consecutivos)
ARKEMA QUÍMICA, SAU
BIRLA CARBON SPAIN SLU
BP ENERGÍA ESPAÑA, SAU – REF. CASTELLÓN
EVONIK ESPAÑA Y PORTUGAL S.A
HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS SPAIN, SL
DOW CHEMICAL IBÉRICA, SL
EVONIK ESPAÑA Y PORTUGAL SA
HUNTSMAN ADVANCED MATERIALS SPAIN, SL
INFAR, SA
LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN, S.L – SAN CUGAT DEL VALLÉS
MOEVE – REFINERÍA SANTA CRUZ DE TENERIFE
TRANSFORMADORA DE ETILENO, AIE

PREMIOS 2025 COASHIQ A LA SOSTENIBILIDAD

PRIMER PREMIO – TROFEO
MOEVE CHEMICALS – PUENTE MAYORGA

SEGUNDO PREMIO – TROFEO
GRUPO ESTEVE

PRIMER FINALISTA – DIPLOMA
HENKEL IBÉRICA

SEGUNDO FINALISTA – DIPLOMA
ADIEGO HERMANOS

**************

COASHIQ es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que reúne a cerca de 200 empresas del sector químico y afines que comparten un propósito común: elevar los estándares de seguridad y salud en la industria y un compromiso inquebrantable con la protección de los trabajadores, la seguridad de las instalaciones industriales y la integración sostenible con el entorno social y medioambiental

COASHIQ, además de ser una asociación empresarial; es un movimiento pionero que nació en 1985 gracias a la pasión y determinación de un grupo de expertos en seguridad pertenecientes a la industria química. Su objetivo: transformar radicalmente la gestión de la Seguridad Industrial y la Salud Laboral en un sector crucial para la economía y el progreso, impulsando la Seguridad y Sostenibilidad en la Industria Química y ser un punto de encuentro para todos los profesionales del sector.

En el corazón de la industria química, donde la innovación y la seguridad se entrelazan, surge COASHIQ como un faro de excelencia y colaboración. Hoy, con más de cuatro décadas de trayectoria, esta asociación empresarial se ha convertido en un referente indispensable para profesionales y empresas comprometidas con la prevención de riesgos laborales, la seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente.

notificaLectura Merca2.es

El Mirador Torre Glòries acogerá la Convención Anual 2025 de la Federación Mundial de Grandes Torres

0

Fotomontaje de la Torre Glories con otras torres que forma parte de la World Federation of Great Towers Merca2.es

Barcelona será la voz del skyline mundial: la ciudad acogerá el encuentro que reúne a las torres más icónicas del planeta. Solo un año después de entrar a formar parte de la federación, la joya arquitectónica de la Plaza de las Glòries y del distrito de Sant Martí se convierte en la sede del foro mundial que marca el futuro ecosistémico de las torres más icónicas del mundo


La World Federation of Great Towers (WFGT) ha anunciado que Barcelona será la sede de su Convención Anual 2025, del 1 al 5 de septiembre, con el Mirador Torre Glòries como anfitrión oficial. Este reconocimiento llega solo un año después de que el observatorio barcelonés se uniera a esta prestigiosa red internacional.

La elección de Barcelona destaca el rápido posicionamiento del Mirador Torre Glòries como referente en experiencias culturales urbanas y turismo responsable, así como la tradición de la ciudad en combinar arquitectura e innovación.

El Mirador Torre Glòries ofrece una perspectiva innovadora de Barcelona con vistas panorámicas de 360º e instalaciones artísticas con datos en tiempo real (Art Data), conectando emocionalmente con los visitantes a través de una experiencia inmersiva.

Aleix Pratdepàdua, Director del Mirador, señala: «Este evento llega en un momento clave para Barcelona. La Plaza de las Glòries culmina su transformación como nuevo centro metropolitano, y el Mirador representa una visión contemporánea de esta Barcelona innovadora y de los nuevos modelos de turismo cultural y responsable

Jean-Yves Ghazi, Director Ejecutivo de la WFGT y Presidente del Observatorio del Empire State Building, añade: «Esta ciudad, rica en historia, arquitectura, cultura y experiencias culinarias, es ideal para reunir a los líderes de las torres más emblemáticas del mundo. Esperamos una asistencia récord que demuestre el entusiasmo creciente por este foro mundial.«

La Convención reunirá a responsables de más de 50 torres de los cinco continentes, incluyendo iconos como el Empire State Building, la Torre Eiffel, The Shard y la Torre de Tokio. Este foro es el principal espacio para el intercambio de estrategias sobre sostenibilidad, experiencia del visitante y gestión urbana.

El evento coincidirá con varios hitos significativos: el 20º aniversario de la inauguración de la Torre Glòries, el 3º aniversario del Mirador y la finalización de las obras de la nueva plaza de las Glòries, reforzando el carácter simbólico de la convención.

Diseñada por Jean Nouvel, Premio Pritzker de Arquitectura, junto con el estudio b720 Arquitectes, la Torre Glòries es hoy un emblema contemporáneo del skyline barcelonés. Su forma orgánica inspirada en un géiser, con más de 4.000 ventanas de vidrio y su característica iluminación nocturna, le confieren una identidad única.

«El caso del Mirador Torre Glòries es inspirador: en solo un año ha pasado de ser un nuevo miembro a acoger la convención anual. Demuestra cómo las grandes torres no solo deben ofrecer altura, sino también una narrativa clara, una experiencia transformadora y un fuerte vínculo con la ciudad que representan», concluye Ghazi.

notificaLectura Merca2.es

Cómo elegir las gafas de sol perfectas según la forma de tu cara (y verte genial con ellas)

0

Una cosa está clara: no todas las gafas de sol te quedan bien. Y no, no es porque tengas una “cara difícil” o porque no estén hechas para ti. Es simplemente porque no has encontrado aún las que realmente te favorecen.

Elegir unas buenas gafas no va de taparte del sol y ya. Va de encontrar ese detalle que transforma por completo cómo te ves… y cómo te sientes. Porque cuando das con el par perfecto, lo notas: te ves más seguro, más elegante, más tú. Y lo mejor es que no hace falta comprarte medio armario. A veces, unas buenas gafas lo hacen todo.

Pero claro, con tanta variedad en tiendas, con formas redondas, cuadradas, rectangulares, oversize, minimalistas, clásicas o futuristas… es fácil perderse. ¿Te ha pasado eso de probarte diez modelos en fila y sentir que ninguno te convence? No es culpa tuya. Es solo que aún no sabes qué tipo de gafas va con la forma de tu cara. Y ahí está el truco.

En este artículo te voy a enseñar cómo detectar tu tipo de rostro (de forma rápida y sin complicaciones), qué estilos de gafas te van mejor, cómo sacarles todo el partido… y sí, también te voy a contar lo que conviene evitar para no equivocarte en la elección.

Y ya que hablamos de estilo, hay una marca que no puede faltar: Ray-Ban. No porque esté de moda (aunque siempre lo está), sino porque tiene algo que pocas marcas tienen: modelos que se adaptan a ti, no al revés. Da igual si tienes la cara redonda, cuadrada o con forma de corazón. Hay un Ray-Ban que está hecho para ti.

¿Por qué importa tanto la forma de tu cara?

Porque no es lo mismo una gafa que acompaña tus rasgos… que una que lucha contra ellos. Piénsalo como una conversación entre tu rostro y la montura. Si hay armonía, el resultado es brutal. Si se pisan el uno al otro, algo se nota raro.

Cuando eliges gafas según la forma de tu cara:

  • Suavizas lo que está demasiado marcado.
  • Refuerzas lo que te hace único.
  • Y encuentras ese punto exacto entre elegancia, personalidad y actitud.

En cambio, si eliges al azar (o solo porque “quedan bien en el expositor”), puedes acabar con gafas que:

  • Agrandan lo que no quieres resaltar.
  • Te hacen parecer más serio (o más infantil) de lo que eres.
  • Y sí, a veces hasta cambian tus proporciones visualmente.

Así que si vas a llevar algo en la cara todos los días de sol… mejor que sume. No que reste.

Paso 1: identifica la forma de tu cara

Antes de comprar, lo primero es saber qué tipo de rostro tienes. Puedes mirarte al espejo o hacer una selfie frontal con el pelo recogido y sin gafas. Luego, observa:

Cara cuadrada
Frente ancha, mandíbula marcada, pómulos alineados.
Objetivo: suavizar líneas rectas con gafas redondeadas o curvas.

Cara redonda
Contornos suaves, mejillas llenas, proporciones similares en alto y ancho.
Objetivo: alargar visualmente el rostro y añadir ángulos.

Cara triangular (o de corazón)
Frente ancha, mentón más estrecho.
Objetivo: equilibrar el ancho superior con monturas finas o rectas.

Cara alargada
Rostro más alto que ancho, frente alta.
Objetivo: acortar visualmente la cara con monturas altas o anchas.

Cara ovalada
Rasgos equilibrados, ligeramente más larga que ancha.
Te queda bien casi todo, pero no por eso vale cualquier cosa.

Paso 2: encuentra el tipo de gafas que mejor te va

Si tienes la cara cuadrada…
Busca monturas redondas u ovaladas. Estas suavizan los rasgos fuertes y dan un aire más relajado.

Ray-Ban que te queda genial:
Ray-Ban Round Metal – Un clásico con aires vintage que equilibra perfectamente la mandíbula fuerte.

Evita: monturas muy cuadradas o con ángulos marcados.

Si tu cara es redonda…
Necesitas gafas que alarguen tu rostro y le den definición. Las formas cuadradas, rectangulares o tipo cat-eye son ideales.

Ray-Ban que debes probar:
Ray-Ban Wayfarer – Su diseño geométrico ayuda a estructurar la suavidad de una cara redonda. Además, es atemporal.

Evita: gafas redondas o muy pequeñas, que acentúan la redondez.

Si tienes cara triangular…
Tu frente es más ancha que tu mandíbula. Necesitas compensar con gafas que no carguen la parte superior del rostro.

Estilo ideal: monturas delgadas, sin marco superior, o con puente metálico.

Ray-Ban recomendada:
Ray-Ban Clubmaster – El diseño semimontado agrega carácter sin sobrecargar visualmente.

Evita: monturas gruesas arriba, colores muy oscuros o detalles muy marcados.

Si tu cara es alargada…
Busca gafas anchas u oversize, que “corten” la verticalidad del rostro.

Ray-Ban perfecta para ti:
Ray-Ban Aviator Large – Aunque clásica, su tamaño y forma ancha ayudan a dar proporción a los rostros largos.

Evita: monturas muy delgadas o alargadas verticalmente.

Si tienes cara ovalada…
Casi todos los estilos te quedarán bien. Solo asegúrate de que las gafas no sean más anchas que tu cara.

Recomendaciones:

  • Atrévete con formas geométricas.
  • Prueba con monturas de colores o lentes espejadas.
  • Cambia según tu estado de ánimo.

Ray-Ban estrella:
Ray-Ban Erika – Su equilibrio entre suavidad y estructura es ideal para los rostros ovalados. Y tienen mil combinaciones posibles.

Consejos extra para verte increíble con gafas de sol

Mantenlas siempre limpias
Unas gafas con huellas o polvo arruinan incluso el mejor outfit. Lleva un pañito contigo y límpialas antes de salir.

Proporción ante todo
Si tienes una cara pequeña, evita gafas demasiado grandes. Y si tu rostro es ancho, huye de modelos mini.

Atrévete con un segundo par
¿Quién dijo que solo puedes tener una? Unas clásicas para el día a día y otras más atrevidas para el finde. Ray-Ban tiene estilos para todo.

Protección ante todo
No todo es estilo. Asegúrate de que tus gafas tengan protección 100% UV. No te conformes con menos.

¿Y qué pasa con el color?

Aunque el negro es el rey indiscutible por su versatilidad, hay vida más allá. En primavera, puedes animarte con:

  • Monturas traslúcidas
  • Lentes de color (azul, verde, ámbar)
  • Tonos metálicos como oro rosado o cobre

Ray-Ban y otras marcas de calidad ofrecen modelos con opciones de color que transforman tu look sin esfuerzo.

Conclusión: verte bien empieza con conocerte bien

Elegir las gafas de sol perfectas según la forma de tu cara no es complicado… cuando sabes lo que buscas. Es una mezcla entre equilibrio, estilo personal y un poco de intuición.

Y recuerda: unas buenas gafas no solo protegen tus ojos, también hablan por ti, te dan actitud y te acompañan en los días de sol (y de vida).

Si hay una prenda que deberías elegir con mimo esta primavera, sin duda son unas gafas de sol. Y si son unas Ray-Ban, mejor aún.

La calidez y el brillo de la luz natural influyen indudablemente en el ambiente y la estética de tu hogar

0

Más allá de su atractivo visual, la luz natural ofrece múltiples beneficios para la salud y el bienestar, como la mejora del estado de ánimo, el aumento de la productividad y la reducción del consumo energético.

Si estás deseando llenar tus espacios con abundante luz natural, esta guía completa te ayudará a rediseñar tu hogar para sacar el máximo partido a este recurso tan valioso.

Optimiza la colocación de las ventanas

Antes de iniciar cualquier proyecto de rediseño:

  • Dedica tiempo a evaluar las condiciones actuales de iluminación de tu casa.
  • Identifica las zonas que reciben más luz natural y aquellas que carecen de ella.
  • Esta evaluación te ayudará a priorizar los espacios que necesitan más atención y creatividad.

Si estás haciendo una reforma importante o construyendo desde cero, considera la ubicación de las ventanas de forma estratégica.

  • Las ventanas orientadas al sur reciben más luz solar durante todo el día.
  • Las ventanas orientadas al este son ideales para capturar la luz de la mañana.

Una colocación adecuada de las ventanas puede aumentar drásticamente la luz natural en el interior.

También puedes considerar la instalación de una ventana de tejado para amplificar la entrada de luz. Si buscas por internet, encontrarás opciones como las ventanas de tejado de Fakro, que combinan funcionalidad y diseño de forma impecable.
 👉 https://shop.fakro.es/ventanas-de-tejado.html

De forma alternativa, puedes instalar tragaluces o túneles solares. Son soluciones ideales para llevar luz natural a zonas sin ventanas, como pasillos, baños o armarios. Estas instalaciones permiten que la luz del sol penetre más profundamente en el interior de la casa.

Recuerda que unas ventanas sucias pueden reducir notablemente la cantidad de luz que entra. Limpia los cristales con regularidad para asegurarte de que tu hogar reciba el máximo de luz natural posible.

Elige los tratamientos de ventana adecuados

Elige tratamientos para ventanas que te permitan controlar la cantidad de luz natural que entra en tu hogar.

  • Cortinas ligeras o estores traslúcidos difuminan la luz manteniendo la privacidad.
  • Si la privacidad no es un problema, considera no cubrir las ventanas durante el día para maximizar la entrada de luz.

Para una opción que combine elegancia y funcionalidad, considera instalar sistemas motorizados. Estos tratamientos innovadores permiten ajustar fácilmente la cantidad de luz con solo pulsar un botón, asegurando que tus estancias estén bañadas de sol siempre que lo desees.

Además, con la opción de control remoto o por app, puedes adaptar la luz a cada momento del día sin esfuerzo.

Usa superficies reflectantes

Incorpora superficies reflectantes como espejos, mesas de cristal y acabados brillantes en tu decoración. Estas superficies rebotan la luz por toda la habitación, haciéndola parecer más luminosa y espaciosa.

Colocar un espejo frente a una ventana puede incluso duplicar la cantidad de luz entrante.

Utiliza materiales que reflejen bien la luz como el cristal, acero inoxidable o piedra pulida en tu diseño de interiores. Estos materiales ayudan a distribuir la luz, amplificando su alcance e impacto.

También puedes optar por muebles translúcidos, como mesas de cristal o piezas de acrílico, que permiten el paso de la luz y conservan una sensación de apertura y claridad.

Evita colocar muebles grandes delante de las ventanas, ya que bloquean la entrada de luz natural. Organiza el mobiliario de forma que permita que la luz fluya por todo el espacio.

Y al igual que ocurre con las paredes y los muebles claros, un suelo de color claro también puede ayudar a reflejar y amplificar la luz natural. Considera materiales como madera clara, baldosas claras o moquetas en tonos suaves.

Elige colores claros

Opta por colores claros y neutros para paredes, muebles y elementos decorativos. Los tonos suaves reflejan la luz en lugar de absorberla, creando un ambiente más luminoso.

Las paredes blancas, los muebles en tonos claros y los detalles en colores pastel contribuyen a crear un entorno más brillante. Añadir superficies reflectantes y texturas, como acabados metálicos o mesas de cristal, potencia aún más el juego de luces dentro del espacio.

Estos toques sutiles generan una combinación de luces y sombras que añade profundidad y dimensión, sin perder la sensación general de luminosidad.

Crear una combinación armónica de colores claros y elementos reflectantes no solo aporta luz a tu hogar, sino también elegancia y sofisticación.

Cuando la luz del sol se refleja en estas superficies, da lugar a una escena dinámica y viva, transformando cada rincón de tu casa en un espacio visualmente estimulante.

Ya sea que estés reformando una habitación o rediseñando toda la vivienda, apostar por la luz natural a través del diseño puede suponer una transformación real: tu casa se convertirá en un refugio de luminosidad, vitalidad y conexión con el mundo exterior.

Considera los espacios diáfanos

Los espacios abiertos permiten que la luz natural fluya libremente de una habitación a otra, eliminando rincones oscuros y zonas cerradas. Eliminar paredes innecesarias también puede generar una sensación de continuidad y amplitud, lo que refuerza aún más la luminosidad general del hogar.

Si necesitas dividir zonas dentro de un espacio abierto, considera el uso de tabiques translúcidos o biombos de cristal. Estos elementos permiten definir ambientes sin bloquear la entrada de luz, manteniendo siempre la sensación de apertura.

También es importante minimizar el desorden, ya que los objetos acumulados pueden obstaculizar el paso de la luz natural y hacer que una estancia parezca más oscura y cerrada. Mantén los espacios ordenados y libres de obstáculos para asegurar que la luz circule sin barreras.

Una estética de diseño minimalista, basada en líneas limpias, simplicidad y espacios abiertos, se alinea perfectamente con los principios de la iluminación natural y ayuda a crear un entorno sereno y equilibrado.

Aprovecha los espacios exteriores

Amplía el uso de la luz natural extendiendo tus zonas de estar al exterior mediante patios, terrazas o balcones. Estas áreas no solo ofrecen oportunidades de relajación, sino que también te permiten disfrutar de la luz del sol y del aire fresco.

Si tu casa está rodeada de árboles o arbustos, considera podarlos estratégicamente para permitir que más luz alcance tus ventanas. Eliminar el follaje denso o mal ubicado puede aumentar notablemente la cantidad de luz que entra al interior.

Además, diseña los espacios interiores de manera que ofrezcan vistas al exterior. Ya sea un jardín, un lago o el paisaje urbano, una vista agradable conecta el interior con la naturaleza y atrae más luz a la vivienda.

En habitaciones orientadas al este o al oeste, puedes incluso integrar elementos decorativos que celebren la belleza del amanecer o el atardecer. Esto añadirá un espectáculo de luz y color que transformará por completo tu entorno.

Conclusión

Transformar tu hogar en un santuario de luz natural requiere planificación, creatividad y una mirada atenta al diseño.

Combinando estratégicamente:

  • tratamientos de ventana adecuados,
  • superficies reflectantes,
  • colores claros,
  • y elementos arquitectónicos inteligentes,

puedes crear un espacio no solo visualmente atractivo, sino que también mejora tu bienestar y tu calidad de vida.

Recuerda que el objetivo final es equilibrar estética y funcionalidad, permitiendo que la luz natural haga su magia en cada rincón de tu casa. Con una buena estrategia de diseño, tu hogar puede convertirse en un espacio lleno de vida, luz y conexión con el entorno exterior.

Ofiprix impulsa el bienestar laboral con mesas elevables eléctricas para combatir la inactividad

0

La prolongación de la jornada laboral frente al ordenador se ha convertido en una de las causas más comunes de molestias físicas en el entorno profesional. Permanecer durante horas en una misma postura puede afectar negativamente a la salud musculoesquelética, provocar fatiga crónica y reducir el rendimiento cognitivo. Frente a esta realidad, cada vez más empresas buscan soluciones que favorezcan dinámicas de trabajo más activas y saludables, donde la movilidad y la ergonomía sean elementos clave.

En respuesta a esta necesidad, Ofiprix ha incorporado una gama de mesas elevables eléctricas que permite alternar cómodamente entre las posiciones de pie y sentado. Esta propuesta contribuye a mejorar la salud postural, reducir la tensión acumulada durante la jornada y fomentar una mayor concentración. La versatilidad y el diseño funcional de estas soluciones las convierten en una opción eficaz para transformar los espacios de trabajo en entornos más dinámicos.

Movimiento, ergonomía y productividad

Las investigaciones recientes en ergonomía laboral subrayan la importancia de modificar regularmente la postura para activar la circulación, disminuir la rigidez muscular y mantener la energía a lo largo del día. En este contexto, los escritorios elevables representan una herramienta clave para quienes buscan una rutina de trabajo más saludable. Gracias a su sistema eléctrico de ajuste en altura, es posible adaptar la mesa a diferentes posiciones sin interrumpir la actividad profesional.

Ofiprix ha desarrollado sus mesas elevables con una estructura robusta, mecanismos silenciosos y un diseño adaptado a múltiples entornos de oficina, tanto tradicionales como híbridos. La posibilidad de programar alturas predeterminadas facilita el uso continuado, integrándose de forma natural en la rutina diaria. Este tipo de mobiliario no solo promueve el movimiento, sino que también contribuye a una mayor implicación del trabajador en su entorno, reforzando así el vínculo entre confort y productividad.

Bienestar como eje de transformación del espacio de trabajo

El rediseño de los espacios laborales ha pasado de ser una cuestión estética a convertirse en una estrategia de bienestar. La adopción de soluciones como las mesas elevables permite responder a nuevas demandas organizativas, donde se prioriza la salud del empleado como parte del rendimiento global de la empresa. Esta transformación no se limita al mobiliario, sino que refleja un cambio cultural que valora el equilibrio entre eficiencia y cuidado personal.

Con esta línea de productos, Ofiprix refuerza su compromiso con el diseño de entornos más saludables y adaptables, integrando tecnología, funcionalidad y conciencia ergonómica. La incorporación de escritorios elevables se consolida así como una medida efectiva para combatir la inactividad y mejorar la experiencia laboral diaria.

En un entorno profesional cada vez más exigente, las mesas elevables eléctricas de Ofiprix se presentan como una herramienta práctica y necesaria para transformar la jornada laboral en una dinámica más equilibrada, activa y sostenible.

Penas de prisión, multa e inhabilitación para los autores de insultos racistas a Vinicius

0

La Audiencia Provincial de Valladolid ha dictado la primera sentencia en España que condena como delito de odio del artículo 510.2 a) del Código Penal, a los cinco acusados por proferir insultos racistas frente a Vinicius Jr. en un estadio de fútbol.

Los hechos se produjeron el 30 de diciembre de 2022 durante el encuentro entre el Real Valladolid y el Real Madrid. Según informó LALIGA, gracias a su decisión de interponer denuncia y actuar inicialmente como única acusación personada, uniéndose posteriormente como acusación el jugador Vinicius y el Real Madrid C.F., así como de la propia Fiscalía, se ha conseguido esta sentencia que calificó de «ejemplar».

Las penas impuestas a los acusados son un año de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante un año, multa entre los 1.080 euros y los 1.620 euros e inhabilitación especial para el ejercicio de profesiones u oficios educativos en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre durante cuatro años.

Para la suspensión de la pena de prisión, los condenados han aceptado expresamente dos condiciones: no delinquir durante un plazo de tres años y no acudir a estadios de fútbol donde se celebren competiciones oficiales de ámbito nacional durante el mismo periodo.

Esta resolución judicial representa un hito sin precedentes en la lucha contra el racismo en el deporte en España, que hasta ahora había conocido sentencias por conductas contra la integridad moral, con la agravante de racismo. El hecho de que la resolución mencione expresamente el delito de odio asociado a los insultos racistas refuerza el mensaje de que la intolerancia no tiene cabida en el fútbol», indicó LALIGA.

Añadió que «este avance es fruto del compromiso constante de LALIGA con la defensa de los valores del deporte y la tolerancia. A través de su proyecto LALIGA VS, la institución desarrolla acciones legales, campañas de concienciación y herramientas tecnológicas para identificar y denunciar conductas discriminatorias. LALIGA continuará trabajando con firmeza junto a las autoridades y clubes para garantizar que el fútbol sea un espacio seguro, respetuoso e inclusivo para todos».

Empresas de limpieza de obra en Madrid: ¿cuál es la más recomendada por particulares y expertos?

0

🛠️ ¿Reforma terminada? El verdadero reto comienza ahora

En Madrid, terminar una reforma siempre es motivo de alegría, pero muchas personas olvidan la parte más crítica: la limpieza de obra. Polvo persistente, manchas de cemento, silicona rebelde y pintura adherida pueden convertir el resultado final en un auténtico desastre.

Si quieres disfrutar de tu espacio reformado sin dolores de cabeza, necesitas sí o sí profesionales especializados en limpieza post-obra.

🚫 ¿Por qué hacerlo por tu cuenta es una mala idea?

  • Puedes dañar superficies nuevas al usar productos inapropiados.
  • Pierdes tiempo valioso intentando limpiar algo imposible sin herramientas adecuadas.
  • Acabas gastando más dinero en solucionar errores por hacerlo tú mismo o con personas no especializadas.

🏆 La solución más valorada en Madrid: Limpieza de la Abuela

Si buscas excelencia, hay un nombre que expertos y clientes recomiendan: Limpieza de la Abuela. Una empresa madrileña que no solo limpia, sino que transforma completamente tu espacio, dejando resultados impecables.

🔑 ¿Qué incluye su servicio de limpieza post-obra?

  • Maquinaria industrial especializada
  • Productos específicos para cada material
  • Equipo formado, puntual y profesional
  • Resultados garantizados desde la primera visita
  • Servicio adaptado a particulares y empresas

🎁 Oferta especial para lectores de Merca2.es

Además, si mencionas el código especial «merca2.es», Limpieza de la Abuela te ofrece:

  • 🎯 Presupuesto gratis
  • 🌸 Aromatización gratuita de tu espacio tras la limpieza

🗣️ ¿Qué opinan sus clientes en Madrid?

  • 💬 «Me dejaron el piso impecable. Parecía nuevo.»
  • 💬 «Rápidos, eficientes y atentos al detalle. Muy recomendados.»
  • 💬 «Profesionales en serio, vale cada euro invertido.»

🚀 Recomendación final

🔗 Si estás por finalizar una obra en casa, en tu oficina o en un local, y quieres asegurarte de que el resultado sea impecable, esta es nuestra recomendación directa:
 👉 www.limpiezadelaabuela.com

MasOrange consigue captar 11.000 millones para mermar deuda y crear la FiberCo con Vodafone

0

MasOrange ha logrado asegurar con éxito unos 11.000 millones de euros de financiación​ destinados a una doble operación para financiar la creación de la FiberCo para la que firmó un acuerdo vinculante con Vodafone España en enero de 2025 y refinanciar su «deuda senior» de la compañía en condiciones más favorables a las actuales.

Este paquete de financiación, que está condicionada a la exitosa creación de la FiberCo, que se prevé que se produzca durante el verano de 2025, incluye 6.250 millones de euros para mejorar las condiciones financieras de MasOrange y 4.750 millones de euros para sufragar la infraestructura de la futura FiberCo, han sido proporcionados por un grupo de cerca 20 entidades bancarias de primer nivel mundial, «lo que demuestra el amplio respaldo del mercado financiero global hacia el Grupo», según ha indicado la compañía.

Los 11.000 han sido proporcionados por un grupo de cerca 20 entidades bancarias de primer nivel mundial

La financiación de la infraestructura de la FiberCo se ha estructurado para lograr una calificación «investment grade» (grado de inversión), «lo que demuestra un perfil crediticio sólido y una perspectiva positiva para el mercado teleco español. Así, de acuerdo con el compromiso ya anunciado, la totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para «repagar deuda, acelerando el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar lo antes posible el nuevo ratio objetivo de 2,75x de deuda a EBITDA post cierre de la FiberCo», explican.

orange-MasOrange consigue captar 11.000 millones para mermar deuda y crear la FiberCo con Vodafone
El director de MasOrange, Ludovic Pech. Fuente: MasOrange

ESTRUCTURA FINANCIERA DE MASORANGE

Además, el nuevo paquete de deuda corporativa de 6.250 millones de euros permitirá optimizar aún más la estructura financiera de MasOrange «tras la exitosa revaloración del préstamo TLB (Term Loan B) en marzo de 2025, reduciendo así aún más el coste ponderado de la deuda» de la empresa.

Según ha manifestado el director financiero de MasOrange, Ludovic Pech, «estamos encantados con la firma de la financiación de nuestra FiberCo con una calificación grado de inversión y la exitosa refinanciación de nuestra deuda en condiciones más favorables, lo que demuestra la confianza depositada en la compañía por nuestros socios financieros».

el nuevo paquete de deuda corporativa de 6.250 millones de euros permitirá optimizar aún más la estructura financiera de MasOrange «tras la exitosa revaloración del préstamo TLB (Term Loan B) en marzo de 2025, reduciendo así aún más el coste ponderado de la deuda»

Como se recordará, MasOrange y Vodafone España alacanzaron un acuerdo vinculante para crear la compañía de fibra ( FibreCo) «más moderna, innovadora y sostenible de España», según la han definido las dos telecos españolas. Esta infraestructura contribuirá a «seguir desarrollando la conectividad y digitalización del país dotando a ambas operadoras de una de las redes de FTTH líder del mercado español».

MasOrange y Vodafone España aportarán más de 12 millones de unidades inmobiliarias a la nueva empresa conjunta de redes de fibra, convirtiéndola en la mayor FibreCo de Europa. La red estará dedicada exclusivamente a MasOrange y Vodafone. «En virtud del acuerdo, cada compañía mantendrá y operará las redes que haya aportado respectivamente a la FibreCo», según indicaron las operadoras en su día.

MasOrange tendrá una participación del 50% en la FibreCo, mientras que Vodafone poseerá el 10% y los inversores financieros el 40% restante. 

GLS Spain mejora la eficiencia de Atención al Cliente en un 45% gracias a la implementación de la IA

0

Gracias a su colaboración con Aunoa, la compañía ha incorporado inteligencia artificial para agilizar el seguimiento de envíos en WhatsApp, mejorando la flexibilidad y sostenibilidad de la última milla.

Madrid, 19 de mayo de 2025GLS Spain ha dado un paso más en la digitalización de la logística con la implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) conversacional en sus procesos de atención al cliente. En colaboración con Aunoa, empresa especializada en soluciones conversacionales inteligentes, la compañía ha desarrollado una herramienta que optimiza la gestión de envíos a través de WhatsApp y reduce en torno al 45% la carga de trabajo del equipo de Atención al Cliente.

Integrada en WhatsApp y otros canales digitales la herramienta permite a los destinatarios gestionar sus entregas de forma autónoma y rápida, ofreciendo la posibilidad de modificar la dirección de entrega, redirigir paquetes a un Parcel Shop y consultar el estado de sus envíos sin necesidad de asistencia humana, con respuestas rápidas y precisas.

Desde su implementación, la solución ha gestionado cerca de 300.000 conversaciones, mejorando de forma significativa la eficiencia operativa y reduciendo las incidencias por ausencia en domicilio. Esto ha permitido agilizar notablemente los tiempos de respuesta en comparación con los canales tradicionales.

“En GLS queremos revolucionar la experiencia de cliente a través de herramientas innovadoras que potencien la personalización y la eficiencia en las interacciones con los destinatarios. Este avance nos permite mejorar la interacción al tiempo que optimizamos nuestra operativa y reducimos la carga de trabajo de nuestros equipos de atención al cliente», señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales, Marketing & Communication de GLS Spain.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La integración de esta tecnología no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso de GLS Spain con la sostenibilidad en la última milla. La posibilidad de gestionar las entregas y redirigir paquetes a los más de 6.900 puntos de conveniencia en España contribuye a reducir intentos de entrega fallidos y, con ello, las emisiones de CO₂ derivadas de desplazamientos innecesarios.

«La Inteligencia Artificial aplicada a la logística no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también nos ayuda a avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente», destaca Ramón Pérez.

Hacia una logística más inteligente y conectada

La integración de estas soluciones de IA conversacional en los procesos de GLS Spain es un paso más en la transformación digital de la compañía. En colaboración con Aunoa, se siguen desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para optimizar las entregas, mejorar la personalización del servicio y hacer que la logística sea cada vez más ágil y eficiente.

Además, GLS Spain consolida su compromiso con el desarrollo de la inteligencia artificial a través de la creación de un hub de desarrollo focalizado en la Experiencia de Cliente que, situado en Madrid, se une a los otros dos ya establecidos en Europa focalizados a su vez en las operaciones y en la automatización de procesos. De este modo, el hub implementado en España, trabaja con el objetivo de ser el motor de la transformación digital de la experiencia de cliente, marketing y ventas de Grupo GLS.

Con esta apuesta por la innovación, GLS Spain reafirma su liderazgo en el sector logístico, impulsando la digitalización para ofrecer a sus clientes un servicio más flexible, automatizado y sostenible.

Sobre GLS Spain

GLS Spain es una filial del Grupo GLS, proveedor líder de servicios nacionales e internacionales de paquetería, transporte de mercancías y envíos urgentes en 40 países. Gracias a su amplia red de centros logísticos y a su gran conocimiento del mercado local, los clientes de GLS reciben un servicio de alta calidad, personalizado y flexible, no solo en Europa sino también más allá de sus fronteras. Como grupo, GLS generó en 2023-2024 unos ingresos récord de 5.600 millones de euros y entregó 905 millones de paquetes.

En España, la red de GLS posee más de 600 centros propios y agencias, a los que se suma el apoyo de los más de 7.600 Parcel Shops, y más de 4.900 vehículos de reparto y andarines.

Desde 2021, GLS Spain es socio signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reforzando así su compromiso de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el desarrollo de su actividad.

Para obtener más información, visitar la página gls-spain.es.

Contacto:

GLS

Ricardo Martínez

Email: ricardo.martinez@gls-spain.com  

ATREVIA

Martín Méndez de Vigo | Alberto Estévez | Javier Díaz

Email: gls@atrevia.com

AUNOA

Elisabet Julián

Email: ejulian@aunoa.ai

La inversión en Fondos supera el máximo histórico en todas la Comunidades

0

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las comunidades con mayor volumen de activos, acumulando el 52,8% del ahorro invertido en Fondos, cuando su población representa el 35,1% del total. Por provincias, Madrid (94.773 millones de euros), Barcelona (52.645), Vizcaya (23.391), Guipúzcoa (16.572) y Zaragoza (16.277) ocupan el top 5 de mayor patrimonio invertido en Fondos de Inversión en España.

fondos inversion pexels Merca2.es
Fondos de inversión. Fuente: Pexels

Con respecto a las cuentas de partícipes, se situó al cierre de 2024 por encima de los 16,6 millones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al ejercicio anterior. A este respecto Valencia supera a Zaragoza como la quinta provincia con más partícipes.

La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre digitalización y personalización en la gestión de patrimonios

El mayor incremento del patrimonio en Fondos, con respecto al aumento del PIB nacional, ha permitido que la ratio de Fondos sobre PIB se sitúe en España en el 25,1%, a cierre de 2024, 1,3 puntos más que el año anterior, y casi 7 puntos más que hace diez años, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las gestoras de Fondos de Inversión nacionales. En el caso del País Vasco, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en Fondos supone ya más de la tercera parte de su PIB, y en algunos territorios como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos, esta ratio supera el 50%.

image Merca2.es

Imagen 1: % en Fondos de Inversión sobre el PIB regional en 2024

Inversión en Fondos representa el 28,4% del volumen en depósitos

Las Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos de Inversión nacionales, Sociedades de Inversión e IIC internacionales) representan el 16,4% del total del ahorro financiero de los hogares españoles, lo que supone un incremento del 17,3% (75.799 millones de euros) respecto al año anterior (15,1% a diciembre de 2023). Los depósitos bancarios y efectivo redujeron su ponderación hasta el 35,2% sobre el total del ahorro de las familias, desde el 36,5% a cierre de 2023.

A cierre de 2024, la ratio Fondos/depósitos alcanzó el 28,4% a nivel nacional (desde el 27,2% en 2023). En Aragón (59,9%) y La Rioja (57,8%), la inversión en Fondos supera ya el 50% del volumen total en depósitos bancarios. También destacan País Vasco, Navarra y Castilla y León, con ratios por encima del 30%. Por provincias, en Teruel se dispara por encima del 75%, en Huesca roza el 65% y en Álava alcanza el 63%.

Las carteras se reequilibran hacia activos conservadores

Los sostenidos niveles de rentabilidad positiva que continuaron ofreciendo los Fondos de Renta Fija a sus partícipes en el pasado ejercicio condicionaron nuevamente sus decesiones de inversión hacia estos productos más conservadores. Las categorías de Monetarios y Renta Fija aumentaron su peso del 38,5% al 43,3% del patrimonio total, con un incremento de cerca de 40.300 millones de euros. Aragón, Baleares, La Rioja y Murcia son las comunidades con mayor presencia de estas categorías, superando el 50% de sus carteras. Por territorios, las tres provincias aragonesas, Baleares, Guadalajara y Tarragona superan el 50%.

En cambio, los Fondos Mixtos/Globales redujeron su presencia al 31%, frente al 34,8% de 2023, y los de Renta Variable crecieron ligeramente hasta el 17,6%, impulsados por la rentabilidad de los mercados bursátiles. Las regiones con mayor peso en Renta Variable son Madrid y Cataluña, las únicas que superan el 20% en este tipo de vehículos.

“Los Fondos de Inversión siguen consolidándose como el vehículo preferido de inversión para las familias españolas, gracias a su rentabilidad y diversificación. En un entorno de volatilidad e incertidumbre, los hogares siguen confiando en este instrumento como parte esencial de su planificación financiera. En 2024, los hogares destinaron más de 45.700 millones de euros al conjunto de las IIC (51% del total de flujos financieros)”, señala José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco.

Para la realización del informe, el Observatorio Inverco ha contado con la información de las sociedades gestoras de Fondos de Inversión nacionales, con una representatividad del el 95,7% del patrimonio total y el 98,7% de las cuentas de partícipes a 31 de diciembre 2024. Los resultados se presentan elevados al 100%.

Imagen 2: Patrimonio invertido en Fondos en España en 2024

Observatorio Inverco Patrimonio en Fondos de Inversion en Espana 2024 Merca2.es

Estiloneu lanza su colección de joyería espiritual y mística, accesorios con significado para la vida diaria

0

El interés creciente por el bienestar emocional, el simbolismo personal y la espiritualidad cotidiana ha impulsado una tendencia notable en el ámbito de los complementos. Cada vez son más las personas que buscan piezas con sentido, objetos que, además de su función estética, reflejan una intención o acompañan en procesos de equilibrio personal. Este enfoque está marcando una evolución en el consumo de accesorios, donde el diseño se une al simbolismo para ofrecer propuestas distintas.

En este contexto, Estiloneu ha lanzado una nueva colección centrada en la joyería espiritual y mística, con una selección de colgantes, pulseras y amuletos cargados de significado. La propuesta combina estética y propósito, incorporando elementos como piedras naturales, símbolos ancestrales y formas asociadas al crecimiento interior. El catálogo incluye desde representaciones del Árbol de la Vida hasta piezas con motivos esotéricos, orientadas a acompañar momentos de introspección, protección o conexión personal.

Accesorios con intención: estética y simbolismo en equilibrio

La colección se estructura en torno a la idea de que un complemento puede ser, además de un elemento decorativo, una herramienta simbólica que represente estados emocionales o aspiraciones personales. La elección de materiales, formas y combinaciones cromáticas responde a esa filosofía, ofreciendo piezas pensadas para integrarse en la vida diaria con un trasfondo espiritual.

En el desarrollo de la línea, se han priorizado componentes que tradicionalmente se han vinculado con propiedades energéticas o significados trascendentes, como minerales, metales nobles o símbolos geométricos cargados de tradición. Esta orientación no responde únicamente a criterios estéticos, sino a una concepción más amplia de la joyería como medio de expresión interna y bienestar.

Inspiración espiritual para espacios y personas

La propuesta no se limita a los accesorios personales, sino que se extiende también a objetos decorativos que siguen los mismos principios. Las piezas orientadas al entorno buscan generar atmósferas serenas, propicias para la concentración o el descanso, integrando elementos decorativos con sentido espiritual. Esta ampliación del concepto de joyería espiritual y mística permite cubrir distintos aspectos del día a día, desde lo personal hasta lo ambiental.

La incorporación de este tipo de productos responde a una evolución en la sensibilidad del consumidor, cada vez más orientado a piezas con fondo y con una narrativa clara. El desarrollo de colecciones como la de Estiloneu confirma que la joyería espiritual y mística se consolida como una opción con presencia creciente en el panorama actual, tanto por su valor simbólico como por su capacidad de conectar con lo esencial.

Impresión 3D de órganos humanos: la revolución médica que promete eliminar las listas de espera para trasplantes

0

La medicina, ese bastión inmutable de la ciencia y la humanidad, se encuentra al borde de una metamorfosis sin precedentes, una de esas que redefinen lo posible. En el corazón de esta transformación, la Impresión 3D de órganos humanos emerge no solo como una promesa lejana, sino como una realidad que ya está tejiendo los hilos de un futuro más esperanzador para millones. El eco de esta revolución resuena en cada laboratorio y hospital, donde se vislumbra el fin de una de las tragedias más acuciantes de nuestro tiempo: la escasez de órganos para trasplantes.

Durante décadas, la ciencia ficción nos ha deleitado con visiones de cuerpos reparados con piezas de repuesto, una fantasía que ahora se materializa a una velocidad vertiginosa. Lo que antes parecía confinado a las páginas de novelas futuristas, se alza hoy como el faro que guía a investigadores y médicos hacia soluciones antes impensables para padecimientos crónicos y enfermedades terminales. Se abre así un nuevo capítulo en la historia de la medicina, donde la bioingeniería redefine los límites de la vida y la calidad de la misma, ofreciendo una esperanza tangible a aquellos que esperan una segunda oportunidad.

LA BIOIMPRESIÓN: EL ARTE DE CREAR VIDA PASO A PASO

YouTube video

La bioimpresión es, en esencia, la aplicación de la tecnología de Impresión 3D para manipular biomateriales, también conocidos como «biotintas», con el objetivo de construir estructuras biológicas capa por capa. Este proceso, que combina principios de ingeniería, biología y medicina, permite a los científicos diseñar y replicar con una precisión asombrosa la compleja arquitectura de los tejidos y órganos humanos. La biotinta está compuesta por células vivas mezcladas con un gel biocompatible que les proporciona soporte estructural y un entorno adecuado para su supervivencia y desarrollo, replicando el nicho natural del cuerpo.

Este fascinante campo ha avanzado a pasos agigantados desde sus inicios, pasando de imprimir estructuras bidimensionales a construir complejos andamios tridimensionales que imitan la matriz extracelular. La clave reside en la capacidad de posicionar las células con una exactitud micrométrica, facilitando su posterior diferenciación y vascularización, procesos fundamentales para la funcionalidad de cualquier órgano o tejido. La meticulosidad con la que se aborda cada capa es lo que, en última instancia, determina el éxito en la recreación de la complejidad biológica, un desafío formidable que la Impresión 3D está ayudando a superar.

DE LA PROBETA AL HÍGADO: HITOS QUE CAMBIAN EL JUEGO

DE LA PROBETA AL HÍGADO: HITOS QUE CAMBIAN EL JUEGO
Fuente: Freepik

Las investigaciones pioneras en Impresión 3D de órganos humanos ya han arrojado resultados que, hace apenas una década, habrían parecido pura fantasía, logrando crear tejidos y estructuras orgánicas funcionales de notable complejidad. Se han impreso con éxito pequeñas estructuras de tejidos hepáticos, renales y cardíacos, que aunque no son órganos completos y listos para trasplante, demuestran la viabilidad de la tecnología para replicar la microarquitectura y la función celular de estos órganos vitales. Estos «organoides» o «tejidos en un chip» ya están siendo utilizados para probar nuevos fármacos, reduciendo la necesidad de experimentación animal y acelerando el descubrimiento de tratamientos.

El avance más significativo quizás resida en la capacidad de bioimprimir cartílago, hueso e incluso estructuras traqueales que ya han sido implantadas con éxito en pacientes en situaciones críticas, aunque estas intervenciones todavía son limitadas. La creación de vasos sanguíneos funcionales, una de las mayores barreras para la Impresión 3D de órganos complejos, está siendo abordada con técnicas innovadoras que permiten la formación de redes vasculares dentro de los tejidos impresos. Cada uno de estos hitos, por pequeño que parezca, representa un paso monumental hacia la posibilidad de reemplazar órganos completos y funcionales en el futuro.

EL FIN DE LA ESPERA: LA PROMESA DE UNA SEGUNDA VIDA

EL FIN DE LA ESPERA: LA PROMESA DE UNA SEGUNDA VIDA
Fuente: Freepik

La promesa más revolucionaria de la Impresión 3D en el ámbito de la medicina es, sin duda, la capacidad de eliminar o reducir drásticamente las listas de espera para trasplantes, una agonía que afecta a millones de personas en todo el mundo. Actualmente, la disponibilidad de órganos depende de donaciones, un recurso limitado y a menudo insuficiente para la demanda global, lo que lleva a que incontables pacientes mueran mientras esperan una oportunidad que nunca llega. Poder «fabricar» órganos bajo demanda, personalizados para cada paciente, transformaría radicalmente el panorama de la salud pública.

Imaginemos un futuro no tan lejano en el que un paciente con insuficiencia renal ya no tenga que someterse a años de diálisis mientras su vida pende de un hilo, sino que reciba un riñón bioimpreso a medida en cuestión de semanas o meses. Esta visión va más allá de la mera disponibilidad, ya que los órganos bioimpresos podrían ser creados a partir de las propias células del paciente, eliminando por completo el riesgo de rechazo inmunológico, una de las principales complicaciones de los trasplantes convencionales. La Impresión 3D no solo salvaría vidas, sino que mejoraría drásticamente la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles una recuperación más rápida y sin la necesidad de fármacos inmunosupresores de por vida.

MÁS ALLÁ DEL TRASPLANTE: LA REGENERACIÓN EN CADA ESQUINA

MÁS ALLÁ DEL TRASPLANTE: LA REGENERACIÓN EN CADA ESQUINA
Fuente: Freepik

La bioimpresión trasciende con creces la simple creación de órganos completos para trasplante, abriendo un abanico inmenso de posibilidades en el campo de la medicina regenerativa. Esta tecnología permite desarrollar modelos de enfermedad tridimensionales que replican el entorno fisiológico del cuerpo humano con una fidelidad sin precedentes, facilitando el estudio de enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer y el desarrollo de terapias más dirigidas. Estos «órganos en un chip» son herramientas invaluables para la investigación farmacológica, permitiendo pruebas de toxicidad y eficacia de nuevos medicamentos con mayor precisión y en menos tiempo.

Además, la Impresión 3D está demostrando ser fundamental en la reparación de tejidos dañados por lesiones o enfermedades degenerativas, ofreciendo soluciones personalizadas para problemas que antes carecían de ellas. Desde parches cardíacos para reparar tejido miocárdico dañado tras un infarto hasta implantes de cartílago para rodillas y caderas que sufren artrosis, la capacidad de diseñar y crear estructuras específicas para cada paciente abre caminos hacia una recuperación más efectiva y duradera. La medicina personalizada, en la que los tratamientos se adaptan a la biología única de cada individuo, encuentra en la bioimpresión a uno de sus aliados más poderosos, llevando la promesa de la salud a una escala inimaginable.

EL HORIZONTE DE LA BIOIMPRESIÓN: DESAFÍOS Y LA REALIDAD CLÍNICA

grupo de medicos con el simbolo del corazon Merca2.es
Fuente: Freepik

A pesar de los asombrosos avances, la transición de la Impresión 3D de órganos humanos del laboratorio a la clínica a gran escala enfrenta desafíos significativos que requieren ingenio y una inversión continuada. La vascularización, es decir, la creación de una red funcional de vasos sanguíneos que irrigue y nutra las células dentro del órgano impreso, sigue siendo uno de los mayores obstáculos, pues sin un suministro sanguíneo adecuado, las células no pueden sobrevivir y el tejido se necrosa. Además, asegurar que los órganos bioimpresos puedan integrarse y funcionar armoniosamente dentro del complejo sistema biológico del cuerpo humano es un reto monumental.

Otro aspecto crucial es la regulación y la aprobación de estos tratamientos innovadores por parte de las autoridades sanitarias, un proceso que es inherentemente lento y riguroso dada la novedad y la complejidad de la tecnología. Los costes asociados a la investigación, desarrollo y eventual fabricación de órganos bioimpresos también son una consideración importante, determinando si estas terapias serán accesibles para la mayoría o si quedarán restringidas a una élite, lo que sería un revés para la equidad en salud. No obstante, la visión a largo plazo es clara: con cada avance, nos acercamos un poco más a un futuro donde la medicina regenerativa y la Impresión 3D redefinen las expectativas de vida para todos.

Objetos y daños reclamables que desconocías tras un accidente de tráfico

0

Cuando se piensa en reclamar una indemnización tras un accidente de tráfico, lo más habitual es centrarse en los daños físicos sufridos por las personas implicadas y en las reparaciones del vehículo. Sin embargo, existen muchos otros objetos y conceptos indemnizables que pasan desapercibidos y que pueden representar una parte importante de la reclamación. Desde Calculatuindemnizacion.es, despacho de abogados expertos en gestionar indemnizaciones por accidentes de tráfico, han elaborado una lista de esos elementos que muchos desconocen y que, sin embargo, son reclamables. 

Efectos personales dañados 

Uno de los errores más comunes tras un siniestro es no incluir en la reclamación los objetos personales que pueden haberse dañado durante el accidente. Esto incluye: 

Teléfonos móviles. 

Gafas (de sol o graduadas). 

Ropa dañada durante el accidente (en el caso de los motoristas, chaqueta y guantes. El casco suele valorarse aparte) 

Ordenadores portátiles o tablets si iban en el vehículo. 

Relojes y otros complementos. 

GPS y pequeños objetos electrónicos. 

Todos estos bienes son reclamables siempre que se presenten los justificantes adecuados: tickets, facturas de compra o, en su defecto, presupuestos de reparación o sustitución. 

Sillas de niño y sistemas de retención 

Tras un accidente, la normativa de seguridad recomienda sustituir cualquier sistema de retención infantil, incluso cuando no se aprecien daños visibles. Muchas aseguradoras contemplan este coste dentro de la reclamación, y es algo que los padres suelen pasar por alto. Desde Calculatuindemnizacion.es subrayan que este es un punto que suele pasar por alto, a pesar de que se trata de un elemento esencial para la seguridad de los menores y es perfectamente reclamable. 

Gastos de transporte durante la baja del vehículo 

Mientras el vehículo está en el taller o declarado siniestro total, muchas víctimas deben recurrir a transporte público o taxis, siempre que sea para acudir a tratamientos médicos o rehabilitación. Estos gastos, siempre que se justifiquen adecuadamente, son reclamables. Incluso en algunos casos es posible reclamar el alquiler de un coche de sustitución. 

Tratamientos médicos no cubiertos por la Seguridad Social 

Si se ha tenido que acudir a fisioterapia privada, comprar medicamentos no financiados o someterte a pruebas diagnósticas en centros privados para agilizar tu recuperación, todos esos gastos son reclamables. Este aspecto es clave para una recuperación completa y rápida. 

Pérdida de ingresos y perjuicios económicos 

Si el accidente te ha impedido trabajar, puedes reclamar no solo los días de baja laboral, sino también la pérdida efectiva de ingresos, eso recibe el nombre de lucro cesante. Esto incluye, por ejemplo, sueldos no percibidos, comisiones que dejaste de generar o incluso oportunidades laborales perdidas. Además, si eres autónomo o empresario, también puedes reclamar por la afectación directa a la facturación de tu negocio durante el tiempo que estuviste incapacitado. La ley reconoce este perjuicio económico como un daño indemnizable, siempre que se pueda acreditar con documentación adecuada (nóminas, declaraciones fiscales, contratos, etc.).

Daño moral por pérdida de calidad de vida 

Aunque menos tangible, el daño moral es uno de los elementos más importantes en una reclamación. Se refiere a la pérdida de calidad de vida durante el proceso de curación o por secuelas que afecten a la vida personal y profesional. Este aspecto es especialmente relevante en casos de lesiones graves o permanentes.

Carla Tonín, responsable jurídica del despacho de Calculatuindemnización.es añade que «Es muy común que las víctimas se centren únicamente en el daño más evidente, como las lesiones físicas, y pasen por alto otros perjuicios igual de importantes que, por desconocimiento, ni siquiera consideran reclamables. Por eso siempre recomendamos guardar toda la documentación desde el primer momento -facturas de gastos, informes, justificantes- y contar con asesoramiento legal especializado desde el inicio, confiando en que el letrado especialista sabrá identificar cuando existen mayores perjuicios reclamables. Esa diferencia puede ser clave para que la reclamación sea realmente completa».

Para conocer más detalles sobre los derechos tras un accidente y consultar ejemplos reales de reclamaciones, puedes consultar el blog de Calculatuindemnización.es, donde encontrarás artículos actualizados y guías prácticas para cada situación.

Cambridge Isotope Laboratories lanza ISOLED-D: reactivos deuterados para la fabricación de OLED

0

unnamed file 1 Merca2.es

La nueva línea ISOLED-D™ ofrece reactivos deuterados escalables y de primera calidad para la síntesis OLED, apoyando a la industria desde la investigación y el desarrollo hasta la producción comercial con la fabricación y la experiencia global de CIL


Cambridge Isotope Laboratories, Inc. (CIL), líder mundial en productos marcados con isótopos estables, anuncia el lanzamiento de ISOLED-D™, una innovadora línea de reactivos deuterados diseñada específicamente para la síntesis de diodos orgánicos emisores de luz (OLED).

ISOLED-D representa un avance significativo en la tecnología de fabricación OLED, ya que ofrece reactivos deuterados de alta calidad con fabricación en instalaciones de última generación y estratégicamente ubicadas en todo el mundo. La línea de productos se adapta a varias escalas de producción, desde cantidades de gramos para investigación y desarrollo hasta volúmenes de toneladas métricas para la fabricación comercial a gran escala.

ISOLED-D demuestra nuestro compromiso con el avance de la tecnología OLED a través de soluciones innovadoras marcadas con isótopos», dijo Tasha Agreste, Gerente de Desarrollo de Negocios de Reactivos Deuterados en CIL. «Nuestra capacidad para escalar la producción del laboratorio a las cantidades industriales nos posiciona como un socio crucial en el ecosistema de fabricación OLED».

El enfoque flexible de la empresa permite una colaboración fluida con los equipos de investigación y desarrollo hasta la producción comercial, lo que garantiza una calidad constante y cadenas de suministro fiables para los fabricantes en el mercado OLED de rápido crecimiento.

Características principales de ISOLED-D:

  • Reactivos deuterados de primera calidad para la síntesis OLED
  • Capacidades de producción escalables de gramos a toneladas métricas
  • Fabricación en instalaciones de última generación
  • Soporte completo de investigación y desarrollo para la comercialización
  • Respaldado por la experiencia líder en la industria de CIL en productos marcados con isótopos estables
  • Programa de recuperación de benceno deuterado

Para obtener más información sobre ISOLED-D y la gama completa de productos marcados con isótopos de CIL, se puede visitar isotope.com.

notificaLectura Merca2.es

Ototech, centro médico especializado en acúfenos, refuerza su compromiso con la calidad de vida

0

ototech Merca2.es

Ototech, Centro médico de Otorrinolaringología fundado por el Dr. Martínez-Monche, se ha posicionado como una referencia en el tratamiento de los acúfenos, también conocidos como tinnitus, una afección auditiva que afecta a miles de personas en España


Con más de 25 años de experiencia en el sector de la otorrinolaringología, el doctor Martínez-Monche ha dedicado los últimos 15 años exclusivamente a la investigación y tratamiento de esta patología, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus pacientes. 

El interés del Dr. Martínez-Monche por los acúfenos nació de su vocación médica y de una inquietud profesional por ofrecer respuestas efectivas a una dolencia que muchas veces carece de soluciones claras. Tras años de formación específica en acúfenos y de una larga experiencia en uno de los centros otorrinolaringológicos más prestigiosos del país, dio forma a su proyecto: la creación de un Centro médico especializado que abordara de forma integral los acúfenos y los vértigos En el Centro Médico Ototech tratan todo tipo de acúfenos, adaptando cada tratamiento a las circunstancias específicas de cada paciente. Además, el centro ofrece soluciones para otras patologías asociadas como los vértigos o la inestabilidad. Esta atención personalizada ha contribuido a una elevada tasa de éxito terapéutico, que sitúa a Ototech como referente en su campo desde el año 2014.

Recientemente, el protocolo médico de tratamiento de acúfenos Ototech ha sido revisado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, lo que avala el rigor clínico y la seguridad de sus procesos terapéuticos.

Además, el tratamiento para acúfenos Ototech se encuentra actualmente respaldado por un estudio independiente de carácter prospectivo, llevado a cabo por el Departamento de Audiología de la Universidad de Padua, en fase de publicación, que ha conseguido resultados muy positivos y esperanzadores en el tratamiento y cura de acúfenos. Esta investigación científica refuerza el enfoque clínico que distingue al Centro Ototech, orientado a la evidencia científica y a la innovación constante.          

En línea con su crecimiento y con el objetivo de ampliar el acceso a sus tratamientos, Ototech tiene una colaboración en Madrid con el grupo hospitalario Vithas. Esta alianza estratégica permite acercar su protocolo terapéutico a nuevos pacientes en la capital y su entorno, reforzando su compromiso con la excelencia médica y la mejora de la salud auditiva a nivel nacional.

Este compromiso de Ototech también se extiende al ámbito social. Como parte de su política de responsabilidad social corporativa, Ototech colabora activamente ofreciendo tratamientos médicos gratuitos a personas de edad avanzada, exclusión social o en situación de vulnerabilidad económica, reafirmando su voluntad de que la salud auditiva sea accesible a todos.

Con sede en Barcelona, el equipo de Ototech continúa trabajando día a día para transformar la experiencia de quienes padecen acúfenos, ofreciendo no solo tratamientos, sino también esperanza, acompañamiento y calidad de vida.

notificaLectura Merca2.es

El empresario Ignacio Purcell amplía su expansión internacional con nuevos proyectos

0

027 057 2P6A3992 scaled Merca2.es

El magnate del sector energético Ignacio Purcell sigue diversificando sus inversiones y ampliando su presencia internacional con proyectos estratégicos en mercados clave


Ignacio Purcell, CEO y fundador de Black Star Group, sigue consolidando su posición como uno de los empresarios más influyentes en la industria del petróleo y el gas. 

Con una estrategia de expansión y una visión global, ha lanzado nuevos proyectos que están redefiniendo el comercio energético y fortaleciendo la seguridad del suministro en diferentes regiones del mundo.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la demanda global de energía crecerá un 30% en las próximas dos décadas, impulsada por el desarrollo industrial y el crecimiento de la población. Ante este panorama, Black Star Group está invirtiendo en infraestructuras energéticas clave para garantizar un suministro estable y sostenible.

Expansión internacional y nuevas inversiones
Los nuevos proyectos de Black Star Group abarcan desde la creación de terminales de almacenamiento y distribución en Golfo Arábico y América Latina hasta la adquisición de refinerías estratégicas en Europa

Estas iniciativas permiten a la compañía fortalecer su posición en el mercado global y optimizar la logística de abastecimiento en las regiones con mayor demanda.

«Nuestra meta es continuar expandiendo nuestras operaciones en mercados clave, asegurando un suministro energético eficiente y sostenible para el futuro», afirma Ignacio Purcell.

Tecnología e Innovación en la Industria Energética
La integración de tecnologías avanzadas ha sido un pilar fundamental en la estrategia de expansión de Black Star Group. La implementación de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real ha permitido optimizar la gestión de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa en cada etapa del proceso.

Además, la empresa está apostando por la transición energética, explorando inversiones en energías renovables y biocombustibles como parte de su compromiso con un futuro más sostenible.

Liderazgo y visión estratégica
El crecimiento de Black Star Group no solo responde a su capacidad de inversión, sino también a la visión estratégica de Ignacio Purcell

Su capacidad para anticipar tendencias y establecer alianzas clave con gobiernos y corporaciones internacionales ha sido fundamental para el éxito de la compañía.

«La demanda de energía es cada vez más exigente, debemos estar preparados para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles a nivel global», concluye Ignacio Purcell.

Con estas iniciativas, Ignacio Purcell reafirma su liderazgo en el sector energético y proyecta a Black Star Group como un actor clave en la evolución del mercado global.

notificaLectura Merca2.es

Héctor Manuel Montero Rodríguez lanza un servicio de diagnóstico digital para PYMES

0

Hctor Manuel Montero Rodrguez lanza servicio de diagnstico digital 1 Merca2.es

El consultor mexicano Héctor Manuel Montero Rodríguez, especializado en transformación digital, presenta un nuevo servicio para optimizar procesos empresariales en pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica


Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor con más de 10 años de experiencia en transformación digital y desarrollo empresarial, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo servicio de Diagnóstico Digital para PYMES, enfocado en detectar áreas de mejora y automatización en negocios emergentes y en crecimiento dentro de América Latina.

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 23% de las PYMES latinoamericanas cuenta con una estrategia digital definida, lo que limita su competitividad en el mercado. En este contexto, Montero Rodríguez busca cerrar esa brecha con una herramienta accesible, rápida y 100% personalizada.

«El principal problema de las pequeñas empresas no es la falta de ideas, sino la falta de claridad. Este diagnóstico permite identificar de forma sencilla los cuellos de botella y oportunidades que pueden ser resueltos con soluciones tecnológicas básicas«, explicó Héctor Manuel Montero Rodríguez.

El nuevo servicio ofrece un análisis detallado del flujo de trabajo, identifica procesos manuales que pueden automatizarse y propone un plan de acción a corto y mediano plazo con herramientas digitales económicas y de fácil implementación. Se realizará en sesiones virtuales de 60 minutos, con entrega de un informe personalizado en menos de una semana.

«La transformación digital no tiene que ser un privilegio de grandes corporaciones. Las PYMES pueden dar pasos inteligentes y sostenibles, sin necesidad de una gran inversión ni conocimientos técnicos avanzados», agregó Montero Rodríguez.

Este lanzamiento representa un paso importante en el objetivo del consultor: democratizar el acceso a la digitalización y acompañar a los negocios de base en su camino hacia la eficiencia y la competitividad regional.

Frente a las soluciones genéricas que ofrecen muchas consultoras tradicionales, el enfoque de Montero Rodríguez pone en el centro las particularidades del negocio local, la estructura del equipo, el nivel de madurez tecnológica y la disponibilidad presupuestaria.

Los interesados ya pueden registrarse para solicitar su diagnóstico digital a través del sitio oficial (en construcción). Las primeras 20 sesiones tendrán un beneficio especial de lanzamiento.

Acerca de Héctor Manuel Montero Rodríguez
Héctor Manuel Montero Rodríguez
es consultor en transformación digital y desarrollo empresarial para PYMES en Latinoamérica. Ha trabajado con más de 100 emprendedores en procesos de automatización, digitalización y eficiencia operativa. 

Su misión es acercar la innovación tecnológica a negocios reales, con soluciones simples, escalables y adaptadas al contexto local.

notificaLectura Merca2.es

Dreame lanza la aspiradora en seco y húmedo H15 Pro Heat: friega con calor, limpia con IA

0

La nueva H15 Pro Heat Merca2.es

La nueva fregona eléctrica de Dreame ya está disponible para comprar con 100 euros de descuento hasta el 25 de mayo


Dreame, la marca de soluciones innovadoras para el hogar inteligente, lanza la H15 Pro Heat, una nueva fregona eléctrica en seco y húmedo que combina lavado con agua caliente y limpieza impulsada por inteligencia artificial. Es el primer modelo de Dreame con lavado y fregado en caliente, ideal para eliminar suciedad difícil como grasa de cocina.

Cuenta con una potente succión de 22.000 Pa y tecnología antienredos para una limpieza profunda de esquina a esquina. Incorpora un sensor RGB para detectar la suciedad más sensible, un brazo robótico inteligente DescendReach para una cobertura sin huecos, y navegación completamente horizontal con control manos libres desde la app. Esta versión mejorada de la H15 Pro también incluye un avanzado sistema de autolimpieza que lava y seca el cepillo de forma eficiente, evitando daños por sobrecalentamiento y ofreciendo un lavado a 100 °C para una limpieza óptima.

Disponible desde hoy tanto en la web de Dreame como en Amazon, y próximamente en otros distribuidores online como El Corte Inglés, MediaMarkt o PC Componentes.

Agua caliente a 85 °C para una limpieza profunda
La nueva Dreame H15 Pro Heat incorpora un sistema de lavado con agua caliente a 85 °C que enjuaga el rodillo del cepillo, proporcionando un fregado a 55 °C para una limpieza más eficaz e higiénica. Su fórmula limpiadora de nueva generación, especialmente diseñada para funcionar con agua caliente, multiplica por tres* la eficiencia del proceso, eliminando sin esfuerzo suciedad incrustada y manchas difíciles —incluidos los restos de grasa típicos de la cocina— sin dañar superficies delicadas como la madera*.

Gracias a esta tecnología de limpieza a alta temperatura, incluso los residuos más persistentes se eliminan con una sola pasada, ofreciendo resultados impecables y un acabado como nuevo.

Limpieza inteligente y sin huecos con el brazo robótico GapFree AI DescendReach
La nueva Dreame H15 Pro Heat incorpora el innovador brazo robótico inteligente GapFree AI DescendReach, que se anticipa y desciende automáticamente para limpiar la zona frontal, eliminando el hueco de hasta 2 cm* que dejaban modelos anteriores. Gracias a su tecnología de cepillo de doble borde, ofrece una limpieza continua y precisa, incluso en esquinas y bordes complicados.

Al avanzar con el dispositivo, el brazo robótico desciende en solo 0,2 segundos*, accediendo a polvo y residuos con máxima eficacia y sin dañar las paredes. Y al retroceder, el brazo mantiene un contacto firme con el suelo mediante su rascador, minimizando las marcas de agua* y asegurando un acabado impecable.

Detección inteligente de suciedad con sensor RGB y ajuste automático
La H15 Pro Heat incorpora un sensor RGB de alta sensibilidad, hasta 5 veces más preciso* que en generaciones anteriores. Este sistema avanzado es capaz de identificar distintos tipos de suciedad —desde restos sólidos hasta manchas líquidas— y ajustar automáticamente la potencia de succión según las necesidades de cada situación.

¿Se ha derramado leche con cereales en la cocina? El sensor detecta tanto los líquidos como los sólidos al instante, adaptando la limpieza para ofrecer un resultado impecable de una sola pasada, sin necesidad de esfuerzo adicional.

Navegación automática con alcance de 180° y diseño totalmente reclinable
Disfruta de una limpieza manos libres* gracias al control desde la app Dreamehome, que permite manejar el aspirador como si fuera un robot simplemente colocándolo en posición horizontal.

Los dos GlideWheels traseros responden al movimiento hacia adelante y hacia atrás, facilitando una navegación fluida. Su diseño permite acceder a espacios de hasta solo 13 cm de altura (cuerpo) y 8,9 cm (cabezal)*, optimizando la limpieza en zonas de difícil acceso. Además, sus algoritmos inteligentes impulsan las ruedas traseras para que tirar del dispositivo sea tan suave como empujarlo, transformando la limpieza en una tarea ligera y sin esfuerzo.

Potencia de succión de 22.000Pa para una limpieza a fondo
La H15 Pro Heat ofrece una potencia de succión de 22.000Pa* y hasta 72 minutos* de autonomía en modo silencioso (20 minutos con agua caliente), elevando la eficacia de la limpieza diaria. Es capaz de enfrentarse con soltura a residuos húmedos y secos, desde derrames superficiales hasta la suciedad más incrustada: nada se le resiste, ni los restos de espaguetis ni la grasa de cocina.

Limpieza inteligente y eficaz
Además de detectar la suciedad durante el lavado del suelo, el sensor RGB también activa diferentes modos de autolimpieza en función del nivel de suciedad del agua residual, asegurando una limpieza eficiente y evitando el exceso de lavado. Por su parte, el sensor resistivo controla la humedad en las fibras del rodillo, ajustando con precisión el tiempo de secado para evitar tanto el secado excesivo como insuficiente que podría dañar el rodillo.

Lo más destacado de este dispositivo es su sistema de autolimpieza ThermoTub con agua caliente a 100°C, que ofrece una limpieza inmersiva y eficaz. El rodillo se enjuaga completamente dentro de la base, con sus fibras totalmente sumergidas en 300 ml* de agua caliente y limpia, como si fuera una bañera. Este diseño representa un aumento del 147,9%* en la salida de agua en comparación con la generación anterior, garantizando una renovación total del rodillo y su cabezal*.

Disponibilidad y precios
Dreame H15 Pro Heat
estará disponible desde hoy para su compra en la web de Dreame en España y Amazon. El producto tendrá un PVPR de 699€, no obstante, contará con oferta de lanzamiento de -100€ hasta el 25 de mayo.

Se pueden encontrar más imágenes de producto aquí

notificaLectura Merca2.es

La isla española sin coches que solo puedes visitar en ferry: playas vírgenes y relax total

0

El archipiélago canario, un crisol de paisajes y culturas, guarda entre sus tesoros una joya casi secreta, un rincón donde el tiempo parece detenerse y la modernidad cede paso a la tranquilidad más pura. Esta es La Graciosa, la octava isla canaria reconocida oficialmente, un auténtico paraíso de arena dorada y aguas turquesas, una escapada que rompe con la rutina y nos invita a redescubrir la esencia de la vida. Se trata de un enclave singular, un reducto de autenticidad donde las prisas se disuelven como el azúcar en el café, ofreciendo una experiencia que va más allá de la simple desconexión vacacional, adentrándose en una forma diferente de entender el descanso. Aquí, la naturaleza dicta el ritmo y el silencio, solo interrumpido por el murmullo del mar y el canto de las gaviotas, se convierte en el mejor compañero de viaje.

Imaginen un lugar donde el asfalto no existe, donde el sonido de un motor es una rareza y donde el aire huele a salitre y libertad. Eso es La Graciosa, un capricho geográfico que, a pesar de su cercanía con Lanzarote, mantiene una personalidad propia, forjada por el viento, el mar y una comunidad que ha sabido preservar su identidad. Visitarla es emprender un viaje al pasado, a una España menos urbanizada, más conectada con su entorno natural, un destino que se resiste a la masificación turística, apostando por un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este es el relato de un lugar que muchos sueñan con encontrar y que, sorprendentemente, aún conserva su encanto virgen, accesible solo para aquellos que entienden que la verdadera aventura a veces requiere soltar el volante y dejarse llevar por las corrientes.

EL OASIS DESCONOCIDO DEL ATLÁNTICO: UN REFUGIO SIN RUEDAS

YouTube video

La Graciosa se erige como un milagro de la naturaleza en el Atlántico, una porción de tierra volcánica donde la tranquilidad no es un eslogan publicitario, sino el pilar fundamental de su existencia. Aquí no hay carreteras, ni semáforos, ni siquiera el bullicio de los vehículos que a menudo marcan el ritmo de nuestras ciudades; la circulación está restringida a unos pocos coches autorizados para servicios básicos, lo que confiere a la isla una atmósfera de sosiego inigualable, una sensación de estar en un mundo aparte, donde la prisa ha sido desterrada y los ritmos naturales son los únicos que prevalecen. Este carácter prístino y su ausencia de infraestructuras masivas son precisamente lo que la convierte en un destino tan codiciado para quienes buscan una verdadera evasión del estrés urbano.

La vida en esta singular isla transcurre a un ritmo pausado, marcado por las mareas y el sol, invitando a los visitantes a adoptar una cadencia más humana, a redescubrir el placer de caminar descalzos por la arena o de pasear en bicicleta sin ruidos que alteren la paz. La esencia de La Graciosa reside en su sencillez, en la pureza de sus paisajes y en la autenticidad de sus gentes, que han sabido proteger este tesoro natural de la vorágine del desarrollo sin control, convirtiendo cada rincón en una invitación a la reflexión y a la conexión profunda con el entorno. Es un santuario de la calma, un testimonio vivo de cómo la naturaleza puede convivir en armonía con una comunidad que valora por encima de todo su legado.

LA BELLEZA SALVAJE QUE CAUTIVA: ARENALES DE ENSUEÑO Y AGUAS CRISTALINAS

Las playas de La Graciosa son, sin lugar a dudas, su principal reclamo, un compendio de arenales vírgenes que se extienden a lo largo de su costa, ofreciendo paisajes de una belleza que corta la respiración. Desde la icónica Playa de la Concha, con su arena blanca y sus aguas de un azul casi irreal, hasta la recóndita Playa de las Cocinas, resguardada por la imponente Montaña Amarilla, cada cala es una postal viviente que invita al baño y a la contemplación en absoluta soledad. La ausencia de edificaciones o chiringuitos masivos a pie de playa contribuye a mantener intacta esta pureza, permitiendo que la naturaleza se exprese en todo su esplendor, sin injerencias que alteren su armonía.

Sumergirse en las aguas cristalinas de esta isla es adentrarse en un universo submarino de incalculable valor ecológico, protegido dentro de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, la más grande de Europa. Los fondos marinos de La Graciosa son un paraíso para el buceo y el snorkel, revelando una biodiversidad asombrosa, con peces de colores, formaciones rocosas volcánicas y praderas de posidonia que vibran con la corriente. La transparencia del agua permite una visibilidad excepcional, haciendo de cada inmersión una experiencia inolvidable, un encuentro directo con la vida salvaje que se esconde bajo la superficie, y un recordatorio de la fragilidad y la importancia de preservar estos ecosistemas únicos.

DESCONEXIÓN PURA: EL RITMO PAUSADO DE LA VIDA GRACIOSERA

YouTube video

El verdadero lujo de La Graciosa no reside en opulencias materiales, sino en la capacidad de regalar al visitante algo cada vez más escaso en el mundo moderno: el tiempo. Aquí, las horas se estiran y los minutos se saborean, permitiendo una auténtica desconexión de las pantallas y las notificaciones constantes, sustituyéndolas por conversaciones pausadas con los pescadores locales, atardeceres interminables sobre el mar y noches estrelladas que invitan a la introspección. La vida en Caleta de Sebo, el único núcleo habitado de la isla, transcurre sin estridencias, con sus casas blancas de fachadas encaladas y sus calles de arena que invitan a perderse sin rumbo fijo, lejos del estrés que caracteriza el día a día en la ciudad.

El ritmo de vida graciosero es un bálsamo para el alma, una invitación a bajar las revoluciones y a sincronizarse con el pulso del mar y el viento. La ausencia de vehículos y de grandes infraestructuras hoteleras fomenta una interacción más directa y humana, donde los encuentros casuales se convierten en oportunidades para conocer las historias de sus habitantes, guardianes de una tradición marinera ancestral. Es una oportunidad única para experimentar la vida en su forma más sencilla y auténtica, un retorno a lo esencial que permite recargar energías y redescubrir la belleza de lo cotidiano, lejos del artificio y la velocidad que dominan las sociedades actuales. Cada jornada en esta isla es un regalo, una lección de humildad y una reconexión con los verdaderos placeres que nos brinda la existencia.

LA AVENTURA COMIENZA EN EL FERRY: LA PUERTA DE ENTRADA A UN PARAÍSO

La Graciosa no es un destino al que se llega por casualidad; su acceso exclusivo en ferry desde el puerto de Órzola, en el norte de Lanzarote, forma parte intrínseca de la experiencia, una travesía de apenas veinte minutos que ya anticipa la singularidad del lugar. Este viaje marítimo, con el perfil de los volcanes de Lanzarote a la espalda y la silueta de La Graciosa emergiendo en el horizonte, se convierte en la antesala de una aventura, una transición que marca el paso de la civilización a la autenticidad. Es una oportunidad para admirar la inmensidad del Atlántico y para ir dejando atrás el ruido y la prisa, preparándose mentalmente para el ritmo pausado que espera al otro lado.

El hecho de que no haya vuelos directos y que el único medio de transporte sea el barco añade un romanticismo especial a la visita, dotando a la isla de un aura de exclusividad y de aislamiento que pocos lugares conservan. El ferry no es solo un medio de transporte, sino un rito de paso, un elemento que define el carácter de esta escapada, recordando a los viajeros que están a punto de pisar un terreno diferente, donde la logística se simplifica y las preocupaciones se disipan con la brisa marina. Es esta barrera natural, esta necesidad de embarcarse para llegar, lo que ha contribuido a preservar el encanto virginal de La Graciosa, protegiéndola de la masificación y del desarrollo descontrolado, permitiéndole conservar su esencia genuina como una verdadera joya atlántica.

MÁS ALLÁ DE LA PLAYA: RINCONES POR DESCUBRIR EN ESTA JOYA INSULAR

YouTube video

Aunque las playas de La Graciosa son, con razón, su principal atractivo, la isla ofrece mucho más que arenas doradas y aguas cristalinas para aquellos exploradores que se atrevan a ir un poco más allá. La geografía volcánica de esta pequeña porción de tierra invita a ser recorrida a pie o en bicicleta, descubriendo senderos que serpentean entre conos volcánicos y paisajes lunares, revelando miradores naturales desde donde la vista se pierde en el azul infinito del océano y la silueta de Lanzarote se dibuja en el horizonte. Lugares como Pedro Barba, un pequeño caserío tradicional que parece detenido en el tiempo, o el ascenso a la Montaña Amarilla, son paradas obligatorias para comprender la verdadera magnitud de su belleza.

La Graciosa es también un paraíso para los amantes de la fotografía, con una luz única y paisajes que cambian de tonalidad a cada hora del día, ofreciendo estampas de una belleza salvaje e indómita. La interacción con la vida marina, ya sea a través del buceo o el snorkel en sus ricas aguas, o simplemente observando las aves que anidan en sus acantilados, completa la experiencia de esta isla, demostrando que su encanto va más allá de un simple destino de sol y playa, ofreciendo una inmersión completa en la naturaleza más pura. Esta pequeña isla es, en definitiva, un testimonio de que la autenticidad y el respeto por el entorno son los pilares de una experiencia vacacional verdaderamente enriquecedora, un lugar donde el alma encuentra la paz y el espíritu se renueva en cada rincón.

Contar con un LMS avanzado es la clave del éxito en la formación empresarial

0

En un entorno empresarial donde el talento marca la diferencia, la formación se ha consolidado como un factor determinante para el éxito de las organizaciones. Sin embargo, las demandas actuales —plantillas distribuidas, volúmenes masivos de empleados y la necesidad de datos en tiempo real— han puesto en jaque los métodos tradicionales de capacitación.

Contar con un LMS avanzado enfocado en empresas se presenta como una solución para simplificar, optimizar y potenciar la formación corporativa. Pero, ¿Qué lo distingue de una plataforma de e-learning estándar? Empresas como iTopTraining, especializadas en soluciones tecnológicas para Recursos Humanos, están liderando esta transformación. A continuación, exploramos cómo estas herramientas están redefiniendo el aprendizaje en las organizaciones.

Las demandas de la formación empresarial en 2025

La competitividad en el mercado actual depende en gran medida de la capacidad de las empresas para mantener a sus equipos actualizados y motivados. Según estudios recientes, las organizaciones que invierten en desarrollo continuo no solo mejoran su productividad, sino que también logran tasas de retención superiores al 70%. Sin embargo, para los departamentos de RRHH, gestionar programas de formación a gran escala sigue siendo un reto logístico y técnico.

«En 2025, no basta con ofrecer cursos; las empresas necesitan herramientas que automaticen procesos y entreguen resultados medibles», explica un experto del sector. Aquí es donde un LMS avanzado entra en escena, ofreciendo una alternativa a las soluciones genéricas de e-learning que no siempre se adaptan a las complejidades del entorno corporativo.

¿Qué define a un LMS Avanzado?

Un LMS (Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje) es una plataforma diseñada para organizar, distribuir y evaluar la formación dentro de una empresa. Sin embargo, un LMS avanzado, como los que desarrolla iTopTraining, va más allá de las funciones básicas. Estas plataformas están pensadas para resolver problemas específicos de las organizaciones modernas, integrándose con sistemas existentes y ofreciendo análisis detallados.

A diferencia de las herramientas estándar de e-learning, que suelen centrarse en contenidos predefinidos y usuarios individuales, un LMS avanzado permite a los responsables de RRHH matricular a cientos de empleados con un solo clic, sincronizar datos con sistemas como ERP o CRM y obtener informes en tiempo real sobre el progreso del equipo. «Es como tener un asistente digital para la formación», señala Antonio Amo, director de desarrollo de negocio de iTopTraining, empresa que ha destacado por sus soluciones personalizadas en este ámbito.

Ventajas que marcan la diferencia

Los beneficios de adoptar un LMS avanzado son claros, especialmente para empresas con plantillas grandes o necesidades específicas. Entre las funcionalidades más destacadas se encuentran:

Matriculación masiva simplificada: Inscribir a miles de empleados en cursos puede ser una pesadilla administrativa. Un LMS avanzado permite cargar listas de participantes y asignarlos automáticamente a programas relevantes, reduciendo el tiempo y los errores.

Integración con sistemas empresariales: La conexión con herramientas como CRM y ERP es un diferenciador clave. Por ejemplo, los datos de formación pueden alimentar el CRM para personalizar la capacitación de los equipos de ventas o vincularse al ERP para alinear el aprendizaje con metas operativas.

Análisis en tiempo real: Más allá de medir tasas de finalización, estas plataformas ofrecen métricas sobre participación, progreso e impacto en el rendimiento, permitiendo ajustes inmediatos en la estrategia de formación.

Escalabilidad y personalización: Desde pymes hasta multinacionales, un LMS avanzado se adapta al tamaño y sector de la empresa, garantizando flexibilidad sin comprometer la calidad.

Un caso práctico lo ilustra bien: una compañía tecnológica recurrió a iTopTraining para formar a 3000 empleados en normativas de ciberseguridad en un plazo récord. Gracias a la matriculación masiva y los informes generados por su LMS avanzado, la empresa cumplió con los requisitos en menos de un mes, un logro que habría sido impensable con métodos tradicionales.

¿Qué buscan las empresas hoy?

La personalización es una de las demandas más recurrentes. Cada organización tiene objetivos únicos, y un LMS genérico no siempre basta. Las plataformas avanzadas, como las de iTopTraining, permiten desde diseñar interfaces a medida hasta desarrollar funcionalidades específicas, como recomendaciones basadas en inteligencia artificial o análisis predictivo para anticipar necesidades futuras de formación.

Otro aspecto crítico es la accesibilidad. Con equipos trabajando de forma remota o híbrida, las empresas buscan soluciones que funcionen en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Un LMS avanzado responde a esta necesidad, ofreciendo formación disponible 24/7, desde móviles hasta ordenadores.

iTopTraining: Un actor en el cambio

En este contexto, iTopTraining se ha posicionado como un referente en el desarrollo de LMS avanzados para empresas. Su enfoque no se limita a la tecnología, sino que incluye una consultoría inicial para evaluar las necesidades de cada cliente. «No vendemos una plataforma; diseñamos una solución que encaja con tu visión», explican desde la compañía. Entre sus diferenciales están el uso de inteligencia artificial para optimizar contenidos y un soporte continuo que asegura una implementación sin sobresaltos.

Adoptar un LMS avanzado no tiene por qué ser un proceso complejo sino que el éxito depende de una evaluación inicial para identificar las herramientas que realmente necesita una empresa a la hora de implementar un plan de formación empresarial.

Descubre el único desierto de Europa en España: escenario de westerns y rutas por sus increíbles paisajes y pueblos temáticos

En el vasto tapiz geográfico de nuestro continente, donde los verdes prados se entrelazan con imponentes montañas y costas bañadas por mares ancestrales, existe un rincón sorprendente que desafía las convenciones. Nos referimos a un espacio de aridez implacable, un paisaje lunar que se extiende bajo un sol que no perdona, y que sin embargo, cautiva y asombra a todo aquel que lo visita, un auténtico oasis de misterio y belleza salvaje que orgullosamente se erige como el único desierto de Europa en España.

Este lugar singular, anclado en la provincia de Almería, no es solo un accidente geográfico; se ha convertido en un epicentro de historias, leyendas y rodajes cinematográficos que han inmortalizado sus rocosas formaciones y su horizonte infinito, atrayendo la mirada de cineastas y aventureros por igual. Su particular orografía, producto de milenios de erosión y climas extremos, dibuja un escenario que, a pesar de su desolación aparente, bulle con una vida y una narrativa propias, invitando a una exploración profunda que va más allá de la simple observación. Prepárese para desvelar los secretos de un paraje que ha sido testigo mudo de la historia, del arte y de la resistencia de la naturaleza, un viaje que promete dejar una huella imborrable en la memoria del explorador.

EL CORAZÓN ÁRIDO DE ESPAÑA: LA SINGULARIDAD DEL DESIERTO DE TABERNAS

YouTube video

El Desierto de Tabernas, enclave único en el panorama geográfico de Europa, se erige como una auténtica maravilla natural forjada por el implacable paso del tiempo y las fuerzas de la erosión. Sus paisajes, marcados por barrancos profundos, ramblas secas y formaciones geológicas imposibles, son el resultado de millones de años de procesos geológicos y climáticos que han esculpido una topografía singular. Esta región, situada en la provincia de Almería, presenta un microclima subtropical árido, con precipitaciones escasas y temperaturas extremas que definen su carácter desolador pero fascinante, diferenciándolo drásticamente de cualquier otro ecosistema continental. Su aridez se debe a una combinación de factores, como su ubicación entre sierras que bloquean el paso de los vientos húmedos, creando una «sombra orográfica» que deshidrata el aire antes de que llegue a este territorio.

La riqueza geológica de Tabernas no se limita a su impactante apariencia; sus suelos guardan fósiles y restos de la actividad volcánica del pasado, revelando un complejo proceso de formación. A pesar de la hostilidad ambiental, la vida ha encontrado caminos ingeniosos para prosperar en este desierto, demostrando la increíble capacidad de adaptación de la flora y fauna local. Especies vegetales como la pita, el palmito o el esparto, diseñadas para soportar la falta de agua, salpican el paisaje y ofrecen un contraste cromático que resalta la dureza del entorno, mientras reptiles, aves rapaces y pequeños mamíferos componen un delicado equilibrio ecológico que sobrevive contra todo pronóstico en esta excepcional parte de España. La conservación de este hábitat frágil se ha convertido en una prioridad, buscando proteger su valor científico y paisajístico para las generaciones futuras.

TABERNAS EN LA GRAN PANTALLA: EL FAR WEST ALMERIENSE

El Desierto de Tabernas no es solo un fenómeno natural; es un lienzo cinematográfico que ha acogido a las más grandes estrellas y producciones, consolidándose como la capital europea del western. Su particular orografía, tan similar a los paisajes de Arizona o Nevada, lo convirtió en el escenario predilecto de Sergio Leone y de una plétora de directores que buscaron en sus áridas extensiones la autenticidad del Lejano Oeste. Esta sinergia entre el desierto y el cine transformó la región, convirtiéndola en un epicentro de la industria cinematográfica internacional durante décadas y dejando una huella imborrable en la identidad local. La época dorada del Spaghetti Western no solo trajo fama y fortuna a Tabernas, sino que también generó un legado de escenarios y estudios que aún hoy perviven.

Desde los icónicos duelos de Clint Eastwood en «El bueno, el feo y el malo» hasta las escenas épicas de «Lawrence de Arabia» o «Indiana Jones y la última cruzada», el desierto almeriense ha sido testigo y protagonista de momentos históricos del séptimo arte. Actores de la talla de Sean Connery, Harrison Ford, y, por supuesto, el propio Clint Eastwood, han pisado estas tierras, confiriéndoles un aura de leyenda que atrae a cinéfilos de todo el mundo. Los decorados que en su día sirvieron como salones del Oeste, bancos polvorientos o cárceles de madera se han mantenido en pie, transformándose en auténticos museos vivos que permiten al visitante sumergirse en la magia del cine y revivir las aventuras de sus héroes favoritos, consolidando a esta parte de España como un punto de peregrinación para los amantes del cine clásico.

RUTAS POR PAISAJES LUNARES: UNA AVENTURA EN CADA SENDERO

YouTube video

Explorar el Desierto de Tabernas es embarcarse en una aventura que despierta todos los sentidos, ofreciendo una variedad de rutas para cada tipo de explorador, desde el senderista experimentado hasta el viajero curioso. Los caminos que serpentean entre barrancos y ramblas secas revelan la majestuosidad de sus formaciones geológicas, mostrando la erosión en su forma más pura y espectacular. Cada sendero ofrece una perspectiva diferente de este paisaje lunar, invitando a detenerse, observar y capturar la belleza desoladora que lo define y que contrasta con la exuberancia de otras regiones de España. Las rutas pueden realizarse a pie, en bicicleta de montaña o en vehículos todoterreno, siempre con la precaución y el respeto que merece un entorno tan frágil.

Una de las experiencias más fascinantes es perderse por sus cañones, como el de Amoladeras o el de la Hoya, donde las paredes rocosas se elevan imponentes, creando un laberinto natural que desafía al caminante. La luz del sol, al incidir sobre las distintas capas de roca, crea un espectáculo cromático que cambia a lo largo del día, transformando el paisaje en una paleta de ocres, rojos y amarillos. Los atardeceres en Tabernas son especialmente mágicos, cuando el cielo se tiñe de tonos anaranjados y violetas, proyectando largas sombras que acentúan la grandiosidad del desierto y ofrecen una perspectiva única de esta maravilla natural, convirtiendo la visita en un recuerdo imborrable para quienes se aventuran a descubrir los rincones más ocultos de España. La preparación es clave para disfrutar plenamente de estas expediciones.

PUEBLOS TEMÁTICOS: EL OESTE MÁS VIVO QUE NUNCA

El legado cinematográfico del Desierto de Tabernas ha cobrado vida en sus famosos pueblos temáticos, que no son meras atracciones turísticas sino auténticos escenarios de rodaje que han sido preservados y adaptados para el disfrute del público. Lugares como Oasys MiniHollywood, Fort Bravo o Western Leone transportan al visitante directamente al corazón del Viejo Oeste, ofreciendo una experiencia inmersiva que va más allá de la simple recreación. Aquí, es posible pasear por calles polvorientas que han sido pisadas por leyendas del cine, entrar en salones que han sido escenario de duelos épicos y observar cómo los personajes del western cobran vida ante nuestros ojos. Estos parques temáticos son una muestra palpable de la importancia cultural y económica que el cine ha tenido para esta región de España.

Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos en vivo, como duelos de vaqueros, asaltos a bancos o bailes de can-can, interpretados por actores que dominan el arte de la recreación histórica. Además de las atracciones típicas del Oeste, Oasys MiniHollywood cuenta con una impresionante reserva zoológica con más de 800 animales de diferentes especies, convirtiéndolo en un centro de conservación y entretenimiento para toda la familia. La meticulosa ambientación de estos pueblos temáticos, con sus tiendas de recuerdos, restaurantes y bares al estilo del Lejano Oeste, permite que cada rincón cuente una historia y que la magia del cine se sienta en cada paso que se da por sus emblemáticas plazas y edificios, haciendo que la visita al desierto de Tabernas sea una experiencia completa que mezcla naturaleza, historia y diversión.

MÁS ALLÁ DE LAS DUNAS: LA RIQUEZA CULTURAL DE ALMERÍA

YouTube video

Aunque el Desierto de Tabernas es la joya de la corona, la provincia de Almería ofrece un mosaico cultural y paisajístico que complementa a la perfección la experiencia de visitar el único desierto de Europa. La aridez del desierto convive con la fértil vega del río Andarax, los invernaderos que pueblan el «Mar de Plástico» y las playas vírgenes del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, mostrando la diversidad de un territorio donde los contrastes son la norma. La cultura almeriense, forjada a lo largo de siglos por influencias mediterráneas, árabes y cristianas, se manifiesta en su gastronomía, sus tradiciones y su arte popular, ofreciendo al visitante una inmersión completa en la esencia del sur de España.

La cercanía a la capital, Almería, permite explorar su Alcazaba, un impresionante conjunto monumental de origen árabe que domina la ciudad y ofrece vistas panorámicas del puerto y del entorno desértico. La gastronomía local, con platos como las migas, los gurullos con liebre o el pescado fresco del litoral, es un festín para el paladar que refleja la riqueza de sus productos de la tierra y el mar. Más allá de los paisajes cinematográficos, la provincia de Almería es un crisol de culturas, donde cada pueblo y cada rincón guardan una historia que merece ser contada y descubierta, desde la minería de Rodalquilar hasta los pueblos blancos de la Alpujarra almeriense, consolidando su posición como un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad en su viaje por España.

Patricia Pardo y Christian Gálvez hablan por primera vez de lo que ha sucedido en su matrimonio

0

Patricia Pardo y Christian Gálvez han vuelto a demostrar públicamente el cariño que se profesan con motivo de una fecha muy especial para ellos. Este lunes 19 de mayo, la periodista quiso felicitar a su marido por su 45 cumpleaños con un emotivo mensaje que compartió en sus redes sociales. Junto a una fotografía en blanco y negro de Christian cuando era niño, Patricia dedicó unas palabras llenas de ternura que reflejan el momento personal que atraviesa la pareja.

Las palabras del matrimonio

Patricia Pardo lo cuenta todo: Qué pasó en su primera salida sin Luca que dejó a Christian Gálvez picado

“Gracias por enseñarme que cumplir años es aprender a vivir con la mirada de un niño”, comenzaba el texto que la presentadora publicó en Instagram. Patricia continuaba su felicitación asegurando que su amor por él es tan grande que siente que una sola vida no será suficiente para disfrutarlo por completo. “Tendré que volver a encontrarte en la próxima vida, una sola me sabe a poco”, escribió, dejando claro lo profundamente enamorada que está.

En su dedicatoria también expresaba su admiración por la personalidad de su marido, a quien define como una persona dulce, entusiasta y llena de energía. Patricia cerraba el mensaje con una frase directa y sincera: “Te amo”. Estas palabras no solo sirvieron para felicitarle, sino también para reafirmar la conexión emocional que ambos han construido desde que iniciaron su relación. Pero los gestos de cariño no se limitaron a las redes sociales. Horas después de publicar el mensaje, Patricia era fotografiada saliendo de las instalaciones de Mediaset con una gran caja decorada con un mapamundi. Aunque el contenido del paquete no ha sido revelado, todo apunta a que se trata de un regalo muy especial, pensado cuidadosamente para alguien como Christian Gálvez, que siempre ha mostrado una gran curiosidad por el mundo y el conocimiento.

Ese detalle, que ha permanecido en el misterio, parece formar parte de una celebración íntima y significativa. La pareja, que siempre ha mantenido cierta discreción sobre su vida privada, ha sabido combinar el respeto por la intimidad con pequeñas demostraciones de afecto que encantan a sus seguidores. Esta vez, el cumpleaños de Christian ha sido la excusa perfecta para compartir un momento personal lleno de simbolismo.

Una relación muy mediática

christian galvez patricia pardo Merca2.es

La relación entre Patricia y Christian comenzó hace tres años, después de que ambos pusieran fin a etapas anteriores en sus vidas sentimentales. Ella fue esposa del policía Fran Márquez, con quien tuvo a sus hijas Sofía y Aurora, mientras que él estuvo casado con Almudena Cid durante once años. Tras sus respectivas separaciones, encontraron el uno en el otro una nueva oportunidad de construir una historia estable y basada en la admiración mutua.

En septiembre de 2023 dieron la bienvenida a su hijo Luca, el primero en común, que ha reforzado todavía más su vínculo familiar. Desde entonces, han compartido discretamente algunos momentos importantes de su nueva etapa como padres, siempre con un tono cercano pero sin caer en la sobreexposición. La felicitación de Patricia no es solo un gesto romántico, sino también una declaración de la serenidad y el compromiso con el que viven su relación.

Nunca se separarán

Christian Gálvez y Patricia Pardo

A lo largo de este tiempo, tanto ella como él han demostrado que su unión se basa en una complicidad sincera y en un respeto que traspasa lo privado. En cada aparición conjunta, ya sea en redes o en alguna declaración puntual, dejan claro que forman un equipo sólido y compenetrado. La celebración de este nuevo cumpleaños no hace más que confirmar que su historia, lejos de debilitarse con el paso del tiempo, sigue creciendo con firmeza.

La complicidad entre Patricia Pardo y Christian Gálvez también se refleja en la manera en que enfrentan juntos los retos profesionales y personales. Ambos compaginan con éxito sus exigentes agendas televisivas con la crianza de su hijo y el cuidado de su vida familiar, mostrando un equilibrio que no siempre resulta fácil en el mundo mediático. Esta estabilidad, fruto del apoyo mutuo y la admiración recíproca, ha convertido a la pareja en uno de los referentes sentimentales más consolidados del panorama televisivo actual.

Terelu Campos cambia el rumbo ‘Supervivientes’ al destapar todos los secretos del programa

0

Terelu Campos ha logrado lo que parecía imposible: revolucionar el formato de ‘Supervivientes’ sin necesidad de ser concursante oficial. Con su regreso a Honduras en esta edición de 2025, la hija de María Teresa Campos ha reavivado la atención mediática en torno al reality y ha conseguido que su participación marque un antes y un después en la historia del programa. Por primera vez en más de dos décadas de emisión, una misma persona ha saltado dos veces desde el icónico helicóptero sin ser participante de pleno derecho. Un gesto que, más allá del espectáculo, ha simbolizado su entrega y compromiso con una edición que estaba acusando el desgaste habitual tras semanas de tensiones y alianzas estancadas.

‘Supervivientes’ da peso a Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

El regreso de Terelu no ha sido fruto del azar ni una improvisación por parte del equipo de producción. La organización de ‘Supervivientes’ tenía claro que hacía falta una figura capaz de agitar la convivencia y aportar una mirada externa con conocimiento real de la edición. La presentadora ha seguido al detalle la evolución de los concursantes desde el plató, y eso la convierte en una pieza estratégica. A su llegada, no solo conocía las dinámicas de los grupos, sino también las cuentas pendientes y las frustraciones que algunos arrastraban desde el primer día. Ese bagaje le ha servido para intervenir con la firmeza de una veterana, pero también con la sensibilidad de alguien que entiende lo que significa vivir bajo las extremas condiciones del reality.

Aunque su participación no implique competir por el premio final, Terelu ha aceptado los retos propuestos por la organización como si estuviera en juego su permanencia. En tiempo récord, ha conseguido superar dos desafíos físicos que han beneficiado directamente a sus compañeros. El primero consistía en abrir y pelar un coco lo más rápido posible, con la recompensa de dos sacos de pasta para el grupo. Pese al esfuerzo evidente, logró completarlo entre gritos de ánimo y con lágrimas de emoción. Para la presentadora, esta segunda oportunidad era algo personal. En su anterior intervención, no pudo permanecer tanto tiempo como su hermana Carmen Borrego, y esa espina seguía clavada. Esta vez, sin embargo, ha demostrado que su papel podía ir mucho más allá de una aparición puntual.

El segundo reto fue aún más exigente: debía recolectar un número concreto de almendras en un tiempo muy limitado. Lo consiguió con la misma determinación, ganando café para el grupo y el aplauso unánime de sus compañeros, que reconocieron su implicación. “Eres la mejor. Te queremos, Terelu”, le dijo Pelayo, uno de los supervivientes más vocales, visiblemente emocionado tras ver el esfuerzo de la colaboradora. Para Terelu, estos retos no solo significaban cumplir con una misión televisiva, sino también limpiar su imagen de cierto desencanto que había dejado su primera incursión en el formato. Esta vez, se ha ganado un respeto que va mucho más allá de las cámaras.

Tensión por culpa de Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

La presencia de Terelu Campos también ha generado tensiones. La decisión de repartir una ración extra de comida entre los concursantes que, a su juicio, habían comido menos, no sentó bien a todos. Algunos vieron un trato de favor injustificado, lo que generó roces y comentarios en voz baja que poco a poco fueron saliendo a la luz. Terelu, consciente del ambiente enrarecido, no dudó en plantar cara a los líderes del grupo y dejar claro que su intención no era perjudicar a nadie, sino actuar con equidad. “Otra cosa es que hubiera dejado a un compañero sin comer, que no lo hubiera hecho jamás”, apuntaban desde ‘Vamos a ver’, donde se defendía su actitud y se criticaba el papel de algunos que la señalaron sin asumir sus propias contradicciones.

Las acusaciones veladas y los comentarios a espaldas no pasaron desapercibidos para Terelu, quien utilizó su conocimiento de lo que se ha dicho fuera del concurso con cautela. No ha querido desestabilizar a nadie que lleve más de dos meses aislado del exterior, pero tampoco ha evitado los temas espinosos. Su habilidad para poner sobre la mesa lo justo en el momento adecuado la ha convertido en una especie de mediadora no oficial, capaz de desmontar estrategias sin necesidad de gritar ni provocar enfrentamientos directos. Una postura que muchos han valorado, aunque no todos la aplaudan.

Desde fuera, su paso por ‘Supervivientes’ está siendo analizado como un experimento exitoso. Ha demostrado que se puede cambiar el rumbo de un reality sin alterar sus reglas fundamentales. Su figura ha traído aire fresco en un momento en el que las tramas se repetían y los conflictos parecían estancados. La audiencia ha respondido con interés a cada una de sus intervenciones, y en redes sociales muchos piden ya que su papel se alargue o incluso se institucionalice como un rol fijo dentro del formato: una especie de ‘superviviente infiltrada’ con poder limitado pero con capacidad de intervenir en beneficio del grupo.

Por ahora, no se ha confirmado cuánto tiempo permanecerá Terelu en los Cayos Cochinos, pero su impacto ya es innegable. Ha conseguido lo que pocos en su situación podrían: dar contenido, remover emociones, asumir desafíos físicos y dejar huella sin ser concursante. Esta segunda incursión ha cerrado una etapa pendiente para ella y ha abierto otra para el programa, que quizás se vea obligado a replantearse su estructura en próximas ediciones. Terelu Campos ha demostrado que no hace falta competir por el premio final para ser protagonista absoluta.

Claves en la implantación de un modelo externalizado de gestión de recursos humanos en la empresa

0

Cada vez más organizaciones optan por externalizar total o parcialmente su departamento de Recursos Humanos, atraídas por la posibilidad de acceder a expertos especializados, reducir costes operativos y centrarse en su actividad principal sin tener que asumir internamente estas funciones. Sin embargo, el éxito de este modelo no depende únicamente de la decisión de externalizar, sino de cómo se gestiona el proceso de transición.

De la eficiencia operativa al impacto estratégico

La externalización del departamento de RR.HH. no debe contemplarse exclusivamente como una solución táctica. Bien ejecutada, permite transformar la gestión de personas en un eje estratégico que apoye realmente al negocio. Servicios como HRO360º de AdelantTa ofrecen una cobertura completa de funciones clave: desde la administración de personal y el cumplimiento normativo hasta el diseño del plan de formación, la evaluación del desempeño o la mejora de los sistemas retributivos.

«Muchas empresas externalizan para reducir costes, pero descubren que el mayor beneficio es la profesionalización de procesos relacionados con la gestión de personas y la agilidad en la toma de decisiones», explica Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.

El modelo HRO360º de esta consultora incluye diagnósticos organizativos, implantación de sistemas de gestión, cumplimiento laboral y legal, diseño de itinerarios formativos personalizados o la selección de talento, entre otras muchas cuestiones. Esto permite a las organizaciones garantizar la trazabilidad de los procesos y una alineación real entre el área de personas y los objetivos del negocio.

Mejores prácticas para una transición eficaz

Para que la externalización sea un motor de competitividad, es esencial abordarla con una metodología clara. El primer paso es definir qué funciones se externalizarán y cuáles permanecerán en la estructura interna. “Un error habitual es delegar sin haber alineado previamente los objetivos ni preparado al equipo interno”, señala Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa.

La elección del proveedor también es decisiva. Debe contar con experiencia demostrada en el sector, capacidad para adaptarse a la cultura organizativa del cliente y ofrecer soluciones escalables. La comunicación continua, la definición de indicadores de rendimiento (KPIs) y la revisión periódica de resultados son otras buenas prácticas para consolidar una relación de confianza y alto rendimiento.

En un momento en que el talento se ha convertido en un recurso escaso y estratégico, externalizar el departamento de Recursos Humanos puede ser una palanca para transformar la función de personas en un verdadero agente de cambio. Las organizaciones que abordan esta transición con una visión técnica y orientada a resultados están posicionándose mejor para afrontar los retos de competitividad, cumplimiento y sostenibilidad del talento.

Alerta sobre Camilo Blanes, el polémico hijo de Camilo Sesto: basura, fiestas y ruido

0

El estado actual de la vivienda de Sheila Devil, hija del icónico cantante Camilo Sesto, ha desatado una nueva oleada de preocupación y polémica en torno a su figura. Los vecinos de la urbanización en la que reside, situada en el municipio madrileño de Torrelodones, han alzado la voz para denunciar la situación de abandono y suciedad que rodea su casa. A través de un reportaje publicado por la revista Semana, se ha podido constatar que el caos y el deterioro del interior del inmueble han comenzado a trasladarse al exterior, generando una evidente alarma vecinal. La fachada de la propiedad, que cuenta con una extensión de 450 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, presenta una imagen lamentable, con basura acumulada, restos de obras, desechos domésticos y objetos en evidente estado de deterioro.

Hay preocupación por Camilo Blanes

Camilo Sesto y su hijo Camilo Blanes Merca2.es

Las imágenes difundidas por el citado medio muestran una acumulación caótica de cajas manchadas, bolsas repletas de ropa y disfraces, envoltorios de comida, un bidé roto, viejas puertas de madera, fragmentos de mobiliario y hasta un contenedor de escombros colocado junto a la entrada principal. Todo esto se suma a las constantes fiestas y al bullicio que, según los residentes, interrumpen la tranquilidad del vecindario. La situación ha alcanzado tal punto que varios vecinos han solicitado públicamente que el Ayuntamiento actúe cuanto antes para sanear la zona y retirar los residuos acumulados, exigiendo además que se controle la obra que se está realizando dentro de la vivienda para evitar que continúen arrojándose escombros a la vía pública. “Esto no puede seguir así”, lamentaron varios vecinos ante los micrófonos de Semana, quienes expresaron su frustración por la aparente dejadez con la que se gestiona la propiedad.

La actitud de Sheila Devil frente a este deterioro ha sido descrita como indiferente. Tal como recoge la publicación, la hija del artista pasea con frecuencia frente a su propia puerta sin reparar en la basura ni en las quejas que esta provoca. Esta pasividad no ha hecho más que agravar la imagen pública de Sheila, quien durante los últimos años ha sido objeto de múltiples controversias por su comportamiento errático y por el deterioro progresivo de su estado personal. A pesar de los repetidos esfuerzos de su madre, Lourdes Ornelas, por reconducir su vida, los problemas parecen haberse intensificado. Hace apenas unos meses, la propia Sheila compartía en sus redes sociales imágenes del interior de su vivienda, en las que se evidenciaban el desorden, la acumulación de objetos y la falta total de higiene. En dichas fotografías se podía ver una repisa repleta de botellas vacías, un espejo roto cubierto de polvo y manchas de humedad extendidas por varias paredes del salón.

A esta espiral de decadencia se suma un episodio reciente que ha vuelto a situarla en el foco mediático. El pasado 25 de febrero, Sheila Devil fue detenida por posesión de sustancias ilegales. Según explicó el periodista Miguel Ángel Nicolás en el programa TardeAR, los agentes de policía observaron un comportamiento sospechoso mientras ella se encontraba en la calle. Al proceder a registrarla, hallaron en su poder 12 gramos de cocaína, una cantidad que supera ampliamente los 7,5 gramos permitidos por la ley para consumo personal, lo que llevó a que se considerara un delito de tráfico de estupefacientes. Este nuevo escándalo añadió más preocupación a su ya controvertido historial, reflejo de una trayectoria marcada por el descontrol y las malas decisiones.

De Camilo Blanes a Sheila Devil

Instagram de Camilo Blanes Merca2.es

Desde hace tiempo, la figura de Sheila Devil ha despertado inquietud tanto entre sus allegados como en la opinión pública, especialmente por el contraste entre el legado artístico y profesional de su padre, Camilo Sesto, y la dirección errática que ha tomado su vida. Camilo Blanes, nombre con el que fue registrada al nacer, adoptó el seudónimo de Sheila Devil tras hacer pública su transición de género, y desde entonces ha mantenido una presencia intermitente en redes sociales, donde combina momentos de reivindicación personal con publicaciones que reflejan su confuso estado emocional. Su transformación pública y su situación personal han sido objeto de debate en los medios, especialmente por el conflicto constante entre su derecho a la privacidad y la preocupación social por su bienestar.

La herencia que recibió tras la muerte de Camilo Sesto incluía no solo la propiedad ahora deteriorada, sino también un legado artístico y patrimonial que, según muchos observadores, no ha sabido gestionar. La casa de Torrelodones, que en otros tiempos representaba el esfuerzo y el éxito del cantante, se ha convertido hoy en un símbolo del abandono y la pérdida de rumbo. Los vecinos, antes discretos, han optado ahora por denunciar públicamente lo que consideran un problema de convivencia, salud pública y respeto a la comunidad. Mientras tanto, las autoridades locales deberán evaluar la situación para determinar si deben intervenir de forma inmediata y forzosa ante el desbordamiento de basura y residuos.

El caso de Sheila Devil vuelve a poner sobre la mesa la dificultad de gestionar una herencia mediática en circunstancias personales adversas. Su historia refleja el peso de las expectativas familiares, el impacto del deterioro psicológico no tratado adecuadamente y la dificultad de encontrar estabilidad en un entorno público que escruta cada paso. Más allá del escándalo, lo que subyace es un profundo drama humano que afecta no solo a la protagonista, sino también a quienes la rodean y a quienes comparten vecindario con ella. Mientras las imágenes del desastre exterior comienzan a circular por redes y medios, muchos se preguntan cuánto más podrá sostenerse esta situación sin que se produzca una intervención definitiva por parte de las autoridades o de su entorno más cercano. La preocupación, lejos de disminuir, no hace más que crecer.

Publicidad