jueves, 13 noviembre 2025

Los españoles miran más las etiquetas: Mercadona, Carrefour y Dia refuerzan su apuesta por la seguridad alimentaria

-Salud y seguridad marcan la compra: Mercadona, Carrefour y Dia adaptan sus productos a un consumidor más exigente

Los consumidores cada vez se fijan más en las etiquetas de los productos que compran en sus supermercados de confianza como Mercadona, Dia, y Carrefour. La salud y el cuidarse en la alimentación son dos factores que influyen ya en los hábitos de compra del cliente, y las cadenas de distribución son conscientes de ello.

En este sentido, el Eurobarómetro 2025 sobre seguridad alimentaria de la EFSA releva que la proporción de ciudadanos europeos que afirman conocer el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea ha aumentado en seis puntos porcentuales desde 2022, mientras que su familiaridad con una amplia gama de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria ha crecido de forma constante.

Publicidad

«Los esfuerzos que, desde la AESAN, La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y la EFSA estamos realizando, están dando sus frutos y hoy tenemos ciudadanos informados que valoran una alimentación sana, equilibrada y sobre todo segura. Cada vez pesan más en esa decisión de compra criterios como la seguridad o el contenido nutricional«, apunta la directora ejecutiva de la AESAN, Ana López-Santacruz.

Alimentacion saludable min Merca2.es
Fuente: Agencias

MERCADONA, CARREFOUR Y ALCAMPO SE ADAPTAN A LA PREOCUPACIÓN DE SUS CLIENTES

En este sentido, la seguridad alimentaria ocupa el tercer lugar entre los factores que influyen en las decisiones de compra de alimentos de los europeos; eso sí, después del coste y el sabor. Concretamente, siete de cada diez ciudadanos confían en las autoridades nacionales y de la Unión Europea como fuentes de información sobre los riesgos alimentarios.

Si nos centramos en los datos de España, observamos cómo en esa decisión de compra, los españoles priorizan el coste primero, luego el sabor, y para cerrar el podium, en tercer lugar, la seguridad alimentaria. Este último factor se valora por los consumidores en un 48%; es decir, dos puntos por encima de la media europea.

CARREFOUR, ALCAMPO, DIA Y MERCADONA ACERCAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SUS PRODUCTOS A LOS CONSUMIDORES

Las cadenas de distribución como Mercadona, Dia y Carrefour son conscientes que en la lista de las razones por las que el cliente elige un alimento y no otro, se encuentra el contenido nutricional; es decir, la cantidad de vitaminas, grasas, y proteínas, entre otros. Los clientes valoran este hecho, y los supermercados están apostando por etiquetas más legibles en sus productos de marca propia.

No obstante, hay que tener en cuenta que la desinformación sobre alimentación y salud puede tener un gran impacto en los ciudadanos y en la reputación de la industria alimentaria. Mercadona, Alcampo y Carrefour no quieren que sus consumidores sigan confundiendo que pueden llegar a eliminar de su dieta. Ven la necesidad de ser cada vez más transparentes.

ofertas alcampo cuesta enero mas descuentos Merca2.es
Fuente. Agencias

Por otro lado, un número cada vez mayor de europeos ha oído hablar de temas específicos relacionados con la seguridad alimentaria, siendo los más conocidos los aditivos alimentarios, y los pesticidas. Se observaron también gracias al estudio aumentos notables en el conocimiento de las enfermedades animales, los microplásticos en los alimentos, y las intoxicaciones alimentarias.

LA INVERSIÓN EN PRODUCTOS MÁS SALUDABLES

Hay un claro cambio en el hábito de consumo, sobre todo, en generaciones como los boomers y la Generación X, que han aumentado su inversión y consumo en productos saludables. Concretamente, invierten en frutas y snacks saludables un 120% más que otras generaciones. Asimismo, Mercadona, Carrefour y Dia están apostando por invertir de manera continuada en productos saludables, y de cercanía.

Una tendencia respaldada por la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del INE, que revela un aumento del 29,2 % en el gasto en alimentos saludables en los últimos años. Por último, también se observan diferencias por género. “Las mujeres invierten más en salud y nutrición, mientras que los hombres priorizan el precio o que el producto resulte atractivo”, concluyen desde Gelt. 

Carrefour, Lidl, Alcampo y Dia inician la nueva 'guerra' de las tarjetas de fidelización
Fuente: Dia

Si nos centramos en Dia, son conscientes que los consumidores apuestan por los productos frescos y buscan información nutricional para tomar decisiones más conscientes. En el marco de comer mejor cada día, Grupo Dia en 2024 desplegó una estrategia de contenido avalada por expertos de nutrición en colaboración con Nutritional Coaching y otros referentes en divulgación nutricional, con el objetivo de acercar información práctica y fiable que ayude a los consumidores a adoptar hábitos alimentarios más saludables.


Publicidad