lunes, 29 septiembre 2025

La IA y el sector de las aplicaciones ya crean casi 200.000 empleos en España

Este contexto favorable ha propiciado que multinacionales de primer nivel instalen centros de excelencia en nuestro país.

La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un motor real de crecimiento económico. En España, este avance se combina con la expansión de la economía de las aplicaciones, dando lugar a un ecosistema laboral que no deja de crecer.

Según el último informe elaborado por el Progressive Policy Institute (PPI) para la Fundación para el Avance de la Libertad, el sector suma ya 186.000 empleos en julio de 2025, lo que supone un incremento del 53% respecto a los 122.000 contabilizados en 2019.

Publicidad

El estudio refleja que la economía de las aplicaciones es un fenómeno consolidado. Dentro de este panorama, el ecosistema Android lidera con 158.000 empleos generados, seguido por el de iOS con 136.000.

Estas cifras no solo recogen el trabajo de los desarrolladores, sino también los empleos indirectos en ventas, marketing, administración o ciberseguridad, todos ellos fundamentales para mantener y hacer crecer la industria.

La IA como catalizador de empleo tecnológico

La influencia de la IA en el mercado laboral español es cada vez más visible. De acuerdo con los datos del informe, el 21% de las ofertas vinculadas al sector tecnológico ya demandan habilidades relacionadas con inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La incorporación de estas capacidades en las aplicaciones móviles impulsa la eficiencia de industrias tan diversas como la agricultura, la construcción, el transporte o la manufactura.

El impacto se traduce en la reducción de tiempos y en una notable optimización de recursos, lo que refuerza el atractivo de España como hub tecnológico. La IA, además, genera empleos de mayor calidad, con mejores condiciones salariales y mayores perspectivas de crecimiento profesional.

La IA y el posicionamiento de España en la App Economy

Uno de los aspectos más llamativos del informe es la posición de liderazgo de España en la denominada App Economy.

La intensidad de las aplicaciones, entendida como el porcentaje de empleos asociados a este ecosistema respecto al total del mercado laboral, alcanza el 0,8% en el país. Se trata de una cifra superior a la de países como Italia (0,6%) o México (0,5%), lo que consolida a España como referente en la región.

Este contexto favorable ha propiciado que multinacionales de primer nivel instalen centros de excelencia en el país. Un ejemplo es Google, que inauguró en Málaga un centro especializado en ciberseguridad.

A su vez, empresas como Crypto, Nespresso, Malwarebytes o Cigna apuestan por reforzar su presencia nacional, mientras que compañías españolas como Banco Santander, Cabify o Wallapop integran desarrolladores de aplicaciones en sus equipos globales.

La IA, además, genera empleos de mayor calidad, con mejores condiciones salariales y mayores perspectivas.
La IA, además, genera empleos de mayor calidad, con mejores condiciones salariales y mayores perspectivas.

La IA como motor de transformación industrial

El uso de la IA dentro del sector de las aplicaciones no se limita a mejorar la experiencia de usuario en dispositivos móviles. Cada vez más industrias integran estos sistemas en sus procesos productivos.

En agricultura, por ejemplo, la analítica predictiva permite anticipar cosechas y optimizar el uso de recursos hídricos. En la construcción, la automatización reduce plazos y mejora la seguridad en obra. En transporte, el análisis en tiempo real de datos ayuda a planificar rutas más eficientes y sostenibles.

El informe subraya que la IA no solo transforma modelos de negocio, sino que también eleva la productividad y refuerza la competitividad internacional. Estas mejoras generan a su vez una mayor demanda de profesionales con competencias en programación, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones inteligentes.

El futuro de la IA y las aplicaciones en España

Los datos apuntan a que la creación de empleo en este sector continuará en ascenso en los próximos años.

Con casi 200.000 puestos generados, España se sitúa como uno de los polos más atractivos de Europa para el talento digital. La combinación de un ecosistema emprendedor sólido, el apoyo de multinacionales tecnológicas y la integración creciente de la IA en las aplicaciones garantiza una evolución positiva tanto en cantidad como en calidad del empleo.

Las previsiones sugieren que el crecimiento de la economía de las aplicaciones y la incorporación de inteligencia artificial seguirán transformando la estructura productiva nacional.

Además, se espera que la presencia de España en el mercado europeo refuerce aún más su atractivo para la inversión extranjera y consolide la creación de empleos de alta cualificación.

Publicidad

Publicidad