lunes, 29 septiembre 2025

CaixaBank y BBVA crecerán un 2-3% anual; Santander avanza en Reino Unido y Unicaja enfrenta más dudas

Bankinter, BBVA, CaixaBank, Unicaja y Banco Santander han aumentado activamente la proporción de activos a tipo fijo, y han consolidado sus carteras de replicación/ALCO, al tiempo que reducen la exposición a la financiación a tipo fijo.

En este sentido, los analistas del mercado esperan ver en los bancos españoles como BBVA y Caixabank, entre otras entidades, un crecimiento de los ingresos netos por intereses de entre el 2% y el 3% anual entre 2025 y 2026. Y, las entidades con exposición internacional, como Santander, tienen margen para optimizar aún más los procesos y los sistemas de TI en todas las divisiones y geografías.

Publicidad

«Los bancos del sur de Europa se perfilan como atractivos dada su sólida rentabilidad, con bancos ibéricos e italianos que se prevé que alcancen un ROTE de entre el 15 y el 19%, respaldados por una menor sensibilidad a los tipos de interés, una mejora en las perspectivas de volumen, una gestión disciplinada de costes, un desapalancamiento y una reducción de riesgos significativos durante la última década, lo que ha impulsado una perspectiva favorable del coste del riesgo y un contexto macroeconómico positivo«, señalan los analistas de Goldman Sachs.

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

EL MODELO DE UNICAJA Y BANCO SANTANDER

En este contexto, los cuatro bancos con la mayor proporción de capital y depósitos sobre los activos totales en el sur de Europa son Unicaja, Bankinter, BCP, y CaixaBank. No es de extrañar que tres de ellos, a excepción de Unicaja, registrarán el mayor crecimiento del margen de intereses entre 2021 y 2024 de su grupo de referencia.

Si bien, los expertos de Goldman Sachs, inician la valoración de Unicaja con una calificación de Vender, ya que creen que no existen catalizadores de reevaluación, con un ROTE persistentemente menor en comparación con sus competidores a medio plazo debido a un próximo ciclo de margen interno negativo entre el ejercicio fiscal de 2025 y 2026. Eso sí, impulsado por la bajada de los tipos de interés y un potencial de crecimiento limitado de ingresos por comisiones.

EL MARGEN DE INTERESES NETO DE UNICAJA AUMENTó EN UN 50%

«Si bien creemos que el beneficio por acción de Unicaja debería crecer entre 2025 y 2027, consideramos que este contexto de mejora de los beneficios se refleja ampliamente en los niveles de valoración actuales«, certifican los expertos del mercado ante el futuro a medio plazo de la entidad bancaria.

No obstante, las acciones de Unicaja han subido un 81% en lo que va del año, superando al sector bancario europeo en general, en aproximadamente 36 puntos porcentuales, y ahora cotizan a un PER de consenso a 12 meses de aproximadamente 10 veces, lo que supone una prima tanto al respecto a su propio historial, con un promedio de cinco años de 7,9 veces, como al promedio del sector de 9,4 veces.

Por otro lado, si nos centramos en Banco Santander, la presencia global de la entidad bancaria la permite beneficiarse de tasas estables y crecientes eficiencias en Europa, así como de una dinámica de crecimiento favorable en América Latina. No hay que olvidarse que la entidad se ha hecho con la filial británica de Banco Sabadell, TSB.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Citi eleva previsiones: Santander cotiza a PER 9x, aún por debajo del sector, y ofrece recorrido al alza Fuente: Agencias.

Así, en el Reino Unido para Banco Santander, los beneficios de la cobertura estructural y la continua reducción de costes serán un enfoque clave, así como la adquisición de TSB. Los expertos de Goldman Sachs, prevén que el ROTE seguirá mejorando del 8,6% en 2025 a más del 12% a partir de 2027.

Banco Santander y Unicaja, se situarán a la zaga del resto de la banca ibérica y registrarán tasas de crecimiento similares a las de la banca italiana

Banco Santander está bien posicionado para beneficiarse de la atractiva dinámica de crecimiento en América y la recuperación en Europa, reflejando este último gasto fiscal en Alemania, y el bajo apalancamiento en España y Portugal. Además, la dirección de la entidad financiera espera que TSB refuerce si posición de mercado en el Reino Unido, donde ya es uno de los principales bancos.

LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO EN CAIXABANK Y BBVA

En este sentido, para las diferentes entidades bancarias, se espera ver un crecimiento del margen de intereses del 2-3% anual en 2025-2027. En lo que va de este 2025, CaixaBank y BBVA han registrado un sólido crecimiento de los préstamos, con un 4,9% y un 3,4%, respectivamente.

«Elevamos la calificación de CaixaBank a Neutral, gracias a las sólidas perspectivas de crecimiento de los préstamos, el sólido crecimiento del margen de intereses, impulsado por la reinversión de la parte vencida de la cartera ALCO, una atractiva plataforma de comisiones y seguros, y una sólida rentabilidad, con un ROTE de aproximadamente el 17%«, señalan desde Goldman Sachs.

CaixaBank aprovecha la baja de tipos para elevar sus ingresos por préstamos
Fuente: Caixabank

En cuanto a BBVA, de cara al futuro, la entidad bancaria aspira a un beneficio neto atribuido acumulado de aproximadamente 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028, y un ROTE de aproximadamente el 22% de media durante el mismo periodo. Asimismo, los analistas modelan un beneficio neto de aproximadamente 44.000 millones de euros para dicho periodo.

«Nuestras estimaciones son parcialmente inferiores a los objetivos de BBVA en cuanto a beneficio neto acumulado y distribución, ya que ajustamos los factores adversos del tipo de cambio, mientras que los objetivos de la compañía se expresan en euros corrientes», certifican desde Goldman Sachs.


Publicidad