Unilever está escindiendo una unidad de negocio con una integración limitada que ha diluido sus márgenes. The Magnum Ice Cream Company se desconsolidará de Unilever y le permitirá a la compañía concentrarse en sus segmentos principales que son el cuidado personal, la belleza y el bienestar.
En este sentido, la separación de la categoría de helados con Unilever se completó en julio de este año. La compañía presentó un plan estratégico que describe con total transparencia la nueva estructura corporativa, los costes de la escisión y los objetivos de crecimiento a mediano plazo para Unilever.
«Tenemos una estrategia clara para impulsar este crecimiento, pero sobre todo, un plan detallado para impulsar la productividad. Hemos renovado toda la organización y construido una cultura ganadora, y un sistema de incentivos alineado con los objetivos a medio plazo«, explica el director ejecutivo de Unilever, Peter.

EL CONTEXTO DEL PROBLEMA DE UNILEVER CON LOS HELADOS
La separación de Unilever y su categoría de helados se produjo tras los resultados de la compañía en el ejercicio fiscal 2023, que mostraron un estancamiento en las ganancias y una disminución de la cuota de mercado cerca del 20%. No obstante, la nueva estrategia implementada en el ejercicio 2024 ya ha comenzado a dar resultados, con un crecimiento del ebitda ajustado, y una recuperación de la cuota de mercado de hasta el 20,8%.
Si bien, el mercado de helados está valorado en 75.000 millones de euros en el año fiscal 24 y se proyecta que alcance los 90.000 millones de euros en el año fiscal 29, con una CAGR del 3% al 4% entre el año fiscal 2024 y el año fiscal 2029.
el helado es una categoría de producto muy competitiva en comparación con otros snacks
En este contexto, Unilever cuenta con una estrategia clara de cara a The Magnum Ice Cream Company (TMICC), para impulsar el crecimiento, pero sobre todo un plan detallado para impulsar la productividad. Dentro de los objetivos se incluyen alcanzar un crecimiento orgánico de las ventas del 3% al 5%, y mejorar el margen ebitda ajustado, lo que ofrece una métrica más estable dada la exposición de algunas regiones a los efectos del tipo de cambio.
Asimismo, la escisión de TMICC de Unilever para convertirse en una empresa separada que cotice en bolsa está prevista para completarse a mediados de noviembre de 2025. «El modelo se actualizará para reflejar una inversión retenida del 20% en NewCo, lo que generará rentabilidades contabilizadas por puesta en equivalencia en el futuro», certifican desde Alpha Value.
En cuanto a la cotización en Bolsa de The Magnum Ice Cream Company, cotizará principalmente en la Bolsa de Ámsterdam, con cotizaciones secundarias tanto en la Bolsa de Londres, como en la de Nueva York.

«A medida que avanzamos en la escisión, desarrollaremos una infraestructura tecnológica que nos ayudará a integrar la planificación de la demanda, y la oferta mediante la automatización de la venta, y la operación, que expandirán globalmente«, certifican desde la compañía Unilever ante este ambicioso proyecto.
PLAN ESTRATÉGICO PARA THE MAGNUM ICE CREAM COMPANY
En este sentido, el pasado nueve de septiembre de 2025 la nueva empresa de helados que ha creado Unilever presento su plan estratégico de crecimiento, destacando un mercado valorado en 75.000 millones de euros, que se proyecta alcanzar los 90.000 millones para el ejercicio fiscal de 2029.
Según TMICC, el consumo en el mercado se ve impulsado por las ocasiones de consumo, la disponibilidad y la tendencia a la premiumización. Los dos subsegmentos, las ventas de helado en casa y fuera de casa, están creciendo entre un 3 % y un 4 %. Además, el comercio digital está ganando importancia, con un crecimiento estimado de 9% CAGR del año fiscal 24 al año fiscal 29.

The Magnum Ice Cream Company tiene como objetivo aprovechar su posición como el principal productor mundial, con una participación de mercado del 21%, para superar las expectativas de crecimiento del mercado, respaldado por su presencia geográfica. La compañía tiene una cartera concentrada en un 70% en países desarrollados, en comparación con los competidores con un 90%.
Los ingresos de TMICC provendrán de tres regiones principales como son América, Europa y Australia y Nueva Zelanda, y la región AMEA. América representa aproximadamente el 35% de los ingresos de TMICC, totalizando 3 mil millones de euros, con un mercado que se prevé que crezca entre el 2% y el 3% CAGR del año fiscal 24 al año fiscal 29, impulsado principalmente por Estados Unidos.
La compañía aspira a convertirse en el líder en China e India, a la vez que continúa su crecimiento en otras regiones
Por otro lado, para mantener el crecimiento en todas las regiones, la compañía prevé una inversión de capital del 5% sobre las ventas a medio plazo, un aumento de 100 puntos básicos en comparación con el año fiscal de 2024, y de entre el 4% y el 5% a largo plazo. «La inversión de capital se asignará de la siguiente manera: 40% para crecimiento, 40% para productividad y 20% para mantenimiento. Simultáneamente, la inversión en A&P aumentará del 12,4% al 13%, mejorando la rentabilidad publicitaria mediante la digitalización y las tecnologías emergentes», explican los analistas de Alpha Value.
Además, debido a las sinergias de costos y la optimización del capital de trabajo, la compañía pretende alcanzar entre 800 millones y 1.000 millones de euros en FCF en los años fiscales 2028 y 2029, considerando los 800 millones de euros en costos de separación únicos, que se reconocerán al 80% para el año fiscal 2026.