lunes, 17 junio 2024

Unicaja y Deutsche Bank, cara y cruz para los clientes en el cobro de comisiones

Deutsche Bank es uno de los cuatro bancos con las comisiones de mantenimiento más caras, mientras que Unicaja es una de las más baratas. Esta situación obedece a las decisiones de ambas entidades, ya que mientras que el banco alemán ha duplicado el coste hasta llegar a 240 euros al año, mientras que la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales ha realizado una rebaja sustancial, dejándolo en 36 euros al año. La cuestión es que para que el coste sea menor, los bancos piden muchos requisitos. Bankinter es el único banco que lo ofrece gratis y sin exigencias.

UNICAJA, COMISIONES MENOS CARAS

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, los cambios solo se han producido en cuatro entidades. Por un lado, en dos de ellas se refleja un alza: Deutsche Bank, cuya cuenta vinculada cobra hasta 240 euros si no se cumplen las condiciones (120 euros el año pasado) y Kutxabank, que lo hace hasta 140 euros (120 euros su cuenta analizada el año anterior).

En el lado contrario, solo Unicaja desciende de forma importante su comisión, que pasa de 120 euros a 36 euros, situándose con ello entre las entidades más económica, según el ‘V Barómetro de Comisiones’, un estudio elaborado por la Asociación de Usuarios financieros (Asufin).

image 9 2 Merca2.es
Fuente: Asufin.

Con este incremento, el doble, Deutsche Bank busca que sus clientes se fldelizan más, para lo cual pide muchos requisitos. Con este ‘palo’, Deutsche es uno de los cuatro que más cobra por la comisión de mantenimiento.

Deutsche Bank pide «domiciliar tu nómina o pensión (mínimo 1.500€, no es válida la suma de
varios ingresos, ni ingresos en efectivo o traspasos entre cuentas del mismo titular) y realizar un mínimo de 4 compras en comercios al mes con tu tarjeta de débito o 1 compra al mes con tu tarjeta de crédito. Mientras, Unicaja reclama «saldos en cuentas a la vista, depósitos a plazo, fondos de inversión (incluidos gestión discrecional de cartera de inversión), planes de pensiones y seguros de ahorro,
contratados con Unicaja o con su intermediación, por importe total igual o superior a
6.000 euros, de los que el cliente sea titular.

image 9 3 Merca2.es
Fuente: Asufin.
image 9 4 Merca2.es
Fuente: Asufin.

Con este incremento, el doble, Deutsche Bank busca que sus clientes se fldelizan más, para lo cual pide muchos requisitos

Las comisiones medias anuales por administración de cuenta aceleran la subida para situarse en 150,91 euros anuales, lo que supone 5,09 euros y un 3,49% más que los 145,82 euros del año pasado, según el último barómetro de Comisiones de la Asociación de Usuarios Financeros (Asufin). Hay cuatro entidades (Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank y Deutsche Bank) con un coste máximo de mantenimiento anual de 240 euros, a pesar de que haber sido un año de excepcional incremento de beneficios (…) y se mantienen las vinculaciones muy elevadas para conseguir la gratuidad”, señala Asufin.

El tema de los costes de mantenimiento de las cuenta es uno de los que aborda Asufin en el ‘V Barómetro comisiones bancarias, un estudio fechado en abril al que ha tenido acceso MERCA2, informe donde Asufin da cinco claves a tener en cuenta.

EL TEMA DE LOS COSTES DE MANTENIMIENTO DE LAS CUENTA ES UNO DE LOS QUE ABORDA ASUFIN EN EL ‘V BARÓMETRO COMISIONES BANCARIAS, UN ESTUDIO FECHADO EN ABRIL

En este punto, han analizado no solo los cambios en comisiones máximas y su evolución, sino también las condiciones para conseguir o no estas bonificaciones, «aunque, igualmente, es importante conocer el comportamiento de los distintos tipos de comisiones más recurrentes», recalcan. «Para ello hemos analizado los gastos en las comisiones más habituales para un cliente bancario, según los datos que las propias entidades han remitido al Banco de España o de los que informan a la hora de comercializar sus productos, tomados todos ellos entre el 8 y 12 de abril de 2024», indican desde la organización que preside Patricia Suárez.

CINCO CLAVES

Asufin hace hincapié en cinco claves. La primera es que «las comisiones medias anuales máximas por administración aceleran su subida un 3,43%, situándose en 150,91 euros anuales, es decir 5,09 euros más que los 145,82 euros registrados el año pasado».

La segunda es que «las comisiones por transferencias ordinarias suben un 69% en un año, justo en el momento en el que un reglamento aprobado por el Parlamento Europeo obligará que las transferencias inmediatas, que han subido un 1%, tengan su mismo coste».

las comisiones por transferencias ordinarias suben un 69% en un año

Las tercera es que «las comisiones máximas por los servicios más básicos, como mantener una cuenta y una tarjeta de débito, suben un 0,57% hasta 176,82 euros, apenas un euro más que el precio registrado en 2023».

El cuarto punto clave es que «sigue existiendo una enorme disparidad entre cuatro entidades, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank, que pueden cobrar hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cuenta si no se cumplen sus requisitos máximos de vinculación y Bankinter, que sigue siendo la única entidad que por una cuenta que no es exclusivamente online no cobra comisiones en absoluto».

La quinta es que «se ha registrado una bajada general de las comisiones relacionadas con la tenencia y uso de tarjetas de débito. La más importante la encontramos en el mantenimiento de la tarjeta, que se sitúa en 25,91 euros, es decir 4,09 euros menos que los 30 euros de 2023».


- Publicidad -