Los datos de la Universidad de Michigan y los bancos centrales marcan la agenda

La sesión del viernes viene ligera en materia corporativa y macroeconómica, con las principales referencias llegando desde las comparecencias de los bancos centrales y los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de mayo.

Conviene recordar que el próximo lunes es festivo en Wall Street porque Estados Unidos celebra el Memorial Day

En cuanto a las Actas de la Reserva Federal publicadas el miércoles y valoradas por el mercado el jueves, en Norbolsa recuerdan que los miembros de la autoridad monetaria todavía tenían confianza de que la presión en precios modere los próximos meses, aunque sea a un ritmo más lento, y emergían dudas de si la restricción actual es suficiente y varios miembros se mostraban receptivos a subir los tipos de nuevos si la inflación repunta mostraba las actas de la FED de la reunión de mayo. No obstante, la mayoría consideraba que sería apropiado comenzar a retirar restricción monetaria en algún momento este año si la economía evoluciona según lo previsto.

BANCOS CENTRALES

Implicaciones de las elecciones en Estados Unidos para el sector defensa europeo

Por el lado de Nvidia, los resultados más importantes de la semana publicados al cierre del miércoles, explican que  continúa sin decepcionar, registrando una subida del 6% tras presentar resultados que superaban expectativas, al tiempo que elevaba las previsiones para el segundo trimestre, sin dejar dudas sobre el dominio que sigue teniendo en IA. Así, además de alimentar el catalizador de la IA que está impulsando al mercado, anunciaba un Split de 10×1 efectivo el 7 de junio y un aumento del 150% de su distribución de dividendo.

BANCOS CENTRALES Y UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Como dijimos, los grandes datos del día serán las comperecencias de los bancos centrales y los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de mayo.

Sin embargo, la agenda arranca en Nueva Zelanda, con la balanza comercial correspondiente al mes de abril y continuará por el Reino Unido, donde se publica el índice GfK de confianza del consumidor de mayo.

Michigan pexels 2 Merca2.es

Posteriormente, Japón publica su inflación del mes de abril, Singapur su producción industrial y el Reino Unido las ventas minoristas de abril, en tanto que Suiza publica su nivel de empleo del primer trimestre y Alemania su PIB de ese primer trimestre.

Todavía antes de las nueve de la mañana, se conocerá la encuesta de negocios de Francia en mayo, el IPP español y se producirá la comparecencia de Schnabel, del Banco Central Europeo (BCE), las declaraciones de Jordan, presidente del Banco Nacional Suizo, de Mauderer, del Bundesbank y de Nagel, el presidente del Bundesbank.

Brasil publica el índice FGV de confianza del consumidor de mayo, la cuenta corriente en dólares y la inversión extranjera directa en dólares de abril, México hace pública la balanza comercial en pesos y en dólares de abril y Estados Unidos, los pedidos de bienes duraderos de abril.

Morgan Stanley apuesta por tres recortes en Estados Unidos a partir de septiembre

Canadá informa sobre las ventas minoristas de marzo, los beneficios corporativos del primer trimestre y ls ventas del sector manufacturero y minoristas de marzo, previo a la comparecencia de Waller, de la Reserva Federal.

A partir de las 16.00 horas de España llegan las perspectivas de inflación, las previsiones de inflación a cinco años, las expectativas del consumidor, la confianza del consumidor  y las condiciones actuales de la Universidad de Michigan, más la cuenta corriente mexicana del primer trimestre, el Atlanta FedGDPNow del segundo trimestre para terminar con el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.

La última jornada de la semana no trae resultados relevantes, pero sí algunos nombres conocidos como los de Intertek, Buckle, Semapa, Laurent-Perrier, Mesa Labs o Natuzzi.

Por el lado de los dividendos es el último día para tener el derecho de cobro en Adeia, Bonheur, Cactus, Brenntag AG, Imperial Brands, Northrop Grumman y Yum! Brands.