lunes, 17 junio 2024

Ya hay título y fecha para el docureality de Isabel Preysler en Disney+

Los programas especiales de Navidad ya están haciendo acto de presencia en la mayoría de canales en abierto y plataformas de streaming. Disney+ no podía ser una excepción, y acaba de publicar título y fecha del estreno de una de las producciones de telerrealidad más esperadas: el docureality navideño de Isabel Preysler.

Así, ‘Isabel Preysler: Mi Navidad’ ha sacado a la luz su primer avance, un teaser con el que la plataforma ya publicita esta nueva producción original. Será el próximo mes de diciembre cuando al fin se estrene este especial, compuesto por dos episodios, sobre los preparativos que Isabel Preysler considera esenciales para poder disfrutar al máximo de las fiestas navideñas junto a su familia.

3
Las razones del éxito de los docurealities en las plataformas de streaming

Tamara Falcó, El Hormiguero

Los realities y docurealities han conseguido cosechar grandísimos éxitos a lo largo de los últimos años. Especialmente presentes en las nuevas plataformas de streaming, su fama entre los espectadores se debe en gran parte a que la mayoría de ellos quiere saber cada vez más detalles sobre la vida cotidiana de los famosos a los que ya siguen en redes sociales.

La psicóloga Belén Picado tiene muy claro el porqué de este auge, argumentando que las personas que se “enganchan” a este tipo de programas lo hacen con el motivo de sentirse “más próximas” a las celebrities que los protagonizan.

Según esta experta, los docurealities tienen “ingredientes suficientes” para hacer que el espectador se quede pegado al sillón episodio tras episodio: “Es habitual que haya algún tipo de trauma; muchas son historias de superación en las que hay desde situaciones de pobreza a maltrato, rechazo familiar… Y esto no sólo favorece que nos sintamos identificados y empaticemos con el personaje en cuestión, sino también que queramos saber cómo continúa la historia y cómo va superando cada obstáculo”.

Así, los docurealities conseguirían que los espectadores vean a los personajes más famosos como “seres humanos” idénticos a ellos. Esta sensación se acentuaría, según Belén Picado, en el caso de que la celebrity sea de origen humilde. Algo que ha demostrado con creces el éxito del documental ‘Soy Georgina’, de Netflix, en el que su protagonista cuenta cómo logró alcanzar la fama desde unos orígenes muy modestos. Y es que uno de los mensajes que estaría dando Georgina en su documental es el de “Los sueños se cumplen”, unas palabras que hacen que el espectador empatice con el famoso en cuestión, a la vez que se siente reconfortado por una expresión muy optimista que le hará querer ver aún más episodios.

Por otra parte, este tipo de formatos también nos ayudan a “poner la mente en blanco”, un estado muy necesario en ocasiones en las que el estrés y la ansiedad del día a día pueden dejarnos completamente agotados. Ver estos programas nos ayuda así a “no pensar” durante un buen rato, desconectando de los problemas cotidianos a la vez que se nos abre una ventana por la que podemos curiosear diferentes aspectos de la persona conocida.

Siguiente

- Publicidad -