Disney afronta la sindicalización de los trabajadores de efectos visuales de Marvel en plena huelga

Imagina ser una empresa que tiene dos lanzamientos millonarios que no generan los ingresos esperados. Que además tienes a varios de tus trabajadores clave en huelga por unas condiciones de las que eres en parte responsable, pero que en un principio no eran de tu agrado, que pierdes más de 400 millones de euros. Pues en esta circunstancia está Disney, y ahora la empresa del ratón ve como los trabajadores de efectos visuales de Marvel, claves en su éxito, votan a favor de formar un sindicato. 

La decisión fue tomada la semana pasada, justo cuando los guionistas volvían a la mesa de negociación con los estudios, y ocurre después de varias controversias del estudio por la cantidad de horas extra, sin pago, que debían hacer para terminar las películas y series a tiempo. Eso sumado con un volumen de trabajo extremo y poca comunicación entre las diferentes compañías encargadas ha empujado a los trabajadores a votar a favor de la sindicalización.

Bajo la ley norteamericana la decisión no solo les permitiría organizarse para reclamar mejores condiciones económicas, sino que pueden exigir que algunos temas no se manejen como se ha hecho hasta ahora. Al mismo tiempo es bueno señalar que, de momento, no se trata de la creación de un sindicato como el de actores o el de guionistas, que incluyen casi toda la ciudad, sino más bien uno interno de los trabajadores de efectos visuales contratados directamente por Marvel sin incluir estudios externos, ni a históricos aliados de Disney como ‘Industrials Light and Magic’, la empresa fundada por George Lucas.

Tampoco es la primera vez que desde este sector de la industria hay peticiones para mejorar la situación actual. El primer dominó cayó en 2014, cuando ‘Rhythm & Hues’ se tuvo que declarar en bancarrota tras ganar un Óscar a efectos visuales por su trabajo en ‘La vida de Pi’ de Ang Lee. La situación obligó a los medios a poner por primera vez una lupa en este sector del cine, por lo que cuando empezaron a surgir escándalos dentro de los trabajadores de Marvel, y sumados a la inspiración de la huelga ya en curso, no debía ser una sorpresa que los trabajadores intentaran organizarse. 

El problema para Disney es que, de momento, son el único estudio que puede tener que lidiar con un sindicato de sus estudios de efectos visuales. Es que la decisión puede ponerlos en una desventaja una vez terminada la huelga, es fácil imaginar una situación en la que estos trabajadores mantengan sus producciones en pausa mientras las de la competencia se reanudan. Es que sin el equipo de efectos visuales no hay truenos de Thor ni armadura de Iron Man, lo que es suficiente para que Marvel tenga que poner el freno de nuevo. 

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TAMBIÉN PREOCUPA Y EMOCIONA A LOS ESTUDIOS DE EFECTOS VISUALES DE DISNEY

La realidad es que los trabajadores de este sector también enfrentan la transformación del mundo del entretenimiento que viene de la mano de la aparición de la Inteligencia Artificial. Es cierto que a diferencia de los otros tanto los animadores como trabajadores de efectos visuales ven una oportunidad en la IA de ayudar con tareas repetitivas, aunque por supuesto hay temores en cuanto a la forma en que los estudios usen las herramientas. 

La preocupación es que se usen estos programas, educados siempre con el trabajo de artistas del sector que no son remunerados por el nuevo uso, para crear imágenes base que después solo «sean limpiadas» por equipos de efectos visuales. Esto por supuesto daría a los estudios la opción de pagar menos por el resultado final, aunque para los artistas requeriría una carga de trabajo similar. 

Pero dado que buena parte del proceso de trabajar en efectos visuales y animación es repetitivo esta parte mecánica bien podría beneficiarse de herramientas que puedan ayudar a facilitar estos procesos. Por tanto, un sindicato que pueda exigir limitaciones al uso que puedan darle a estas herramientas desde los estudios es clave para que puedan implementarse de forma que ayuden a los trabajadores, y no que les quiten posiciones.

LOS PASOS A SEGUIR PARA QUE EL SINDICATO SEA OFICIAL

De todos modos de momento Disney puede respirar tranquila mientras la burocracia continua sus procesos. La votación aún debe ser revisada por la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo de los Estados Unidos, que puede durar un par de meses, dejando que los de Mickey resuelvan una crisis antes de entrar en la otra, pero también es verdad que las negociaciones con los guionistas no dependen solo de ellos.

En cualquier caso es una pieza más en una crisis que amenaza la forma en que opera el sistema de estudios. Ya se están retrasando varios estrenos clave de la segunda mitad del año, y el parón de producción solo es comparable al de la pandemia. Visto así será llamativo ver que cintas llegan a las salas antes del final del año, y como los estudios siguen distribuyendo sus estrenos sobre todo a falta de la posibilidad de que las estrellas realicen los típicos circuitos de publicidad de fin de año.