lunes, 17 junio 2024

Si tienes Alexa en tu hogar deberías tener cuidado con esta advertencia de la OCU

El famoso dispositivo de Amazon Alexa es uno de los más populares en nuestras casas. Nos proporciona una gran ayuda en el día a día, pues con él podemos hacer búsquedas usando sólo nuestra voz, activar o desactivar otros dispositivos y realizar videollamadas, entre otras muchas funciones.

Está claro que el asistente virtual de Amazon tiene muchas ventajas, pero hay algunos detalles que debemos conocer sobre el mismo para usarlo correctamente. Según la OCU, su uso indebido puede llevarnos a pagar más por su consumo.

2
Cuidado con el “consumo fantasma”

Pero no es oro todo lo que reluce. En el caso de Alexa, supone un elevado consumo de electricidad según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y es que este tipo de asistentes suelen mantenerse enchufados a la corriente las 24 horas del día, lo que supone un mayor gasto energético.

A lo que se refiere la OCU es al llamado “consumo fantasma”. Este es el consumo de electricidad que ocasionan los aparatos electrónicos que mantenemos permanentemente conectados a la red. Es decir, el consumo de estos dispositivos cuando se encuentran en modo “stand by”: el televisor, el microondas, el ordenador… y por supuesto, los asistentes virtuales tipo Alexa, que siempre tenemos enchufados a la espera de ser activados con nuestra voz.

En palabras de la propia organización, es “el modo stand by o modo fantasma que es el que obtenemos cuando el aparato está en reposo o sin funcionamiento”. Un estado en el que solemos mantener a los dispositivos tipo Alexa.

Este consumo puede llegar a ser realmente elevado. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDEA), cada hogar en España consume unos 300 kWh de electricidad al año; es decir, entre el 7% y el 11% de su consumo total corresponde al consumo fantasma. Esto se traduce en unas cifras de entre 32 y 58 euros al año.

Sin embargo, dichos porcentajes se ven influidos por diferentes factores. “El consumo real depende no sólo de cuántos aparatos tengas en casa, sino también de cómo sean de antiguos, de su eficiencia y de la forma en que los usas. En la mayoría de los casos, un electrodoméstico con una etiqueta energética muy eficiente tendrá un consumo bajo si usas el programa ECO, pero no si utilizas otro programa”, explican desde OCU.


- Publicidad -