jueves, 6 junio 2024

Necroturismo: así puedes descubrir las tumbas más importantes de los cementerios españoles

El necroturismo consiste, como su propia palabra dice, en hacer turismo por los cementerios. Hay quien va a visitarlos por contemplar el arte de las esculturas que observan el inevitable paso de los nuevos inquilinos del lugar o por conocer dónde descansan los restos de los famosos a los que no pudieron conocer en vida.

En España, el necroturismo está cada vez más solicitado, habiendo algunos cementerios en los que, para poder concertar una cita guiada, necesitas esperar incluso meses. Recuerda que no se trata de un museo en sí, aunque se suela tratar como tal en dichas visitas. Los cementerios no tienen indicaciones ni carteles de dónde se encuentran enterradas las personas que en él moran. Por lo tanto, la ayuda y explicaciones de un guía de necroturismo suelen ser imprescindibles si quieres encontrarlos.

Puede parecerte algo tétrico lo de ir en busca de cadáveres, pero para algunas personas se trata de una forma de dar un último adiós y de presentar sus respetos a los que ya no están entre nosotros.

Uno de los cementerios que lleva algunos años haciendo las rutas guiadas es el de la Almudena, ubicado en la avenida Daroca número 90. Es una especie de gran ciudad del silencio inaugurada en 1884 y en el que yacen multitud de caras conocidas de ámbito tanto nacional como internacional. Veamos algunas de las tumbas más visitadas de España.

4
Pío Baroja

Tumba pio baroja

Pío Baroja también está en uno de los cementerios más visitados por el necroturismo. En esta ocasión, el reconocido escritor descansa en el cementerio continuo al de La Almudena, en calidad de ateo.

Al contrario que en el caso del Galván, en el caso de Pío Baroja fueron muchos los que se alegraron de dejar de formar parte de las críticas del escritor.


- Publicidad -