lunes, 17 junio 2024

Vodafone TV registra el mayor crecimiento de clientes en los últimos 3 años sin el fútbol


A estas alturas de la película, o habrá que decir serie, a nadie se le escapa que estos contenidos, han ganado la conversación social. El mejor ejemplo fue la última temporada de ‘Juego de Tronos’ (HBO España). Miles de personas tuvieron el corazón en un puño por saber quién acababa sentado en el trono de hierro. Así, ante este contexto, Vodafone ha decidido que su estrategia de contenidos pase, precisamente, por convertirse en el mayor agregador de cine y series. Esto significa integrar los contenidos de HBO España y Filmin que están disponibles en exclusiva, así como los de Netflix, Amazon Prime o Starz Play y que además todos estén accesibles en el buscador y en las recomendaciones de Vodafone TV.

Y el resultado, de momento, les acompaña. Según indica el director de Vodafone TV, Ignacio García-Legaz, “Vodafone TV está teniendo un crecimiento sano durante el último año, en un contexto donde la competencia entre compañías que ofrecen contenidos es cada vez mayor”. De hecho en el último trimestre hemos crecido en 56.000 clientes, para cerrar en diciembre en 1,3 millones, en lo que supone el mayor crecimiento en los últimos 3 años y sin el fútbol”.

Pero en este sentido, el responsable de televisión del operador rojo tiene muy claras las ideas: “Nos sentimos a gusto con la competencia, porque nosotros hemos elegido nuestro propio posicionamiento: ser el mayor agregador de series y películas”. Para justificar ese planteamiento, García-Legaz asegura que lo están consiguiendo desde un punto de vista objetivo. Por ejemplo, explica que tomando como referencia la famosa base de datos IMDb, cuentan con la mayor cantidad de contenidos con mejor valoración por parte de los usuarios.

No obstante, y con la vista puesta en el negocio, asume que “ahora el reto es que eso se vaya trasladando al mercado. En nuestros análisis de marca detectamos que está calando”. Del mismo modo, sabe que el mercado sigue creciendo, y que todavía queda algún player por incorporarse, pero el trabajo realizado hasta ahora les deja en un punto privilegiado para esa competencia.

3
LAS SERIES, EL OJO DERECHO DE VODAFONE

Pero en todo esto hay un claro caballo sobre el que apostar. El cambio en el patrón de consumo de los usuarios garantiza el predominio de las series sobre el cine. En este sentido, el directivo puntualiza en el traspaso de presupuesto del cine a la creación de series. Entre otras cosas, resulta es más fácil monetizar un contenido por episodios que jugar todo a una carta como ocurre con las películas. Además, el negocio que generan las series está apoyado por el universo que les rodea, el merchandising, los eventos o las posibles secuelas. 

La llegada masiva de series tiene un fin, aunque se va a seguir invirtiendo en ellas durante unos años, según augura García-Legaz. “Yo no le veo fin al boom de las series en sí, lo que sí que tiene límite es cuántas plataformas va a haber y cuántas de ellas sobrevivirán”, puntualiza. 

Este límite de nuevas plataformas estará condicionado en gran medida por la capacidad de pago de los usuarios, y es así como el servicio de Vodafone se hace fuerte. “Aparte de aglutinar los servicios en el decodificador para mejorar la experiencia para los clientes, mejoramos el precio para que puedan tener tres por el precio de dos. Por ejemplo, el Pack Serielovers está disponible por 10€/mes e incluye HBO España, Amazon Prime Video, Movistar Series, STARZPLAY y todos los canales especialistas en series. La contratación de estos servicios fuera de Vodafone TV ascendería a más de 23€/mes”, comenta el directivo, una situación que aporta valor a su condición de agregador.

En colaboración con Raúl Masa

Siguiente

- Publicidad -