sábado, 15 junio 2024

Innovación y transparencia: el MAB es el Silicon Valley español


El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es sinónimo de innovación, “se habla de Silicon Valley pero aquí hay mucha materia prima” señala Miguel Ángel Navarro, vicepresidente y CEO de Catenon durante la mesa de debate organizada por MERCA2 sobre el presente y el futuro del MAB.

Para Catenon, que cotiza en este mercado desde hace 8 años, el objetivo era salir de España y dar el salto a Europa, Asia y Latinoamerica con los recursos captados. Aunque reconoce que les ha ayudado también a tener rigor dentro de la compañía, gestionar mejor la empresa y fichar talento en los países donde están presentes.

Miguel Ángel Navarr Catenon Merca2.es
Miguel Ángel Navarro, Catenon

En este sentido, el director gerente del MAB, Jesús González-Nieto, comenta que las empresas del MAB son cada vez “más profesionales, transparentes y rentables”. Cotizar aquí hace que las compañías vayan equilibrando su balance. “Permite obtener nuevos fondos, ser un líder en su sector y adquirir otras compañías”.

Y para los inversores, el principal atractivo es que encuentran nuevos negocios, sectores y valores “donde poder confiar”, además con un crecimiento más acentuado que el pueden aportar otras empresas más grandes o consolidadas.

Jesus González-Nieto, director gerente del MAB
Jesus González-Nieto, director gerente del MAB

3
MAB O BOLSA

Elías Rodríguez-Viña, Renta 4 Corporate

Jesús González-Nieto señala que las exigencias para debutar en el MAB no son más laxas que para la Bolsa. La diferencia es el Free Float porque en términos de transparencia se han ido equiparando. En este mercado no se exige un informe de gobierno corporativo, pero si que la estructura del consejo sea muy similar a las compañías de la Bolsa.

La información periódica también es muy similar. “Hay diferencias sustantivas y es que tienen menos liquidez en términos generales, porque el tamaño de las compañías está en un rango muy abierto”, matiza.

Destaca también que al inversor le importa a que se dedica la compañía, como gana dinero, que perspectivas de crecimiento tiene, cuál es su management e ir siguiendo todas estas expectativas que ha generado. Por ello “la clave está en que las compañías sean más proactivas”, busquen inversores, aprendan a explicar su negocio a los inversores, a fidelizarlos y tengan paciencia y habilidad de mantenerlos en el tiempo.

Ignacio Duch Kompuestos Merca2.es
Ignacio Duch, Kompuestos

Por su parte, las empresas que cotizan en este mercado defienden que en temas de gobierno corporativo, muchos están haciendo los deberes anticipadamente y han adoptado internamente este requerimiento. Porque les parece una buena praxis.

Y su manera de aportar valor es cumplir con lo que dicen que van a hacer, como el Plan Estratégico. Ser transparentes, comunicar a la CNMV y mandar mensajes claros. Una suma de prácticas que generen unos buenos resultados.

Siguiente

- Publicidad -