sábado, 11 octubre 2025

‘Hermanos’: la boda de Ömer y Susen, boicoteada por Ogulcan

0

Entre las series turcas de mayor éxito en nuestro país podemos nombrar, sin duda, ‘Hermanos’. No es de extrañar, ya que sus tramas, repletas de misterio, ternura, emociones y sorpresas, cautivan a todos. Los últimos episodios han estado muy marcados por las traiciones, especialmente entre Akif, Sevval y Süreyya, un triángulo amoroso en el que parece que nunca llegarán a un acuerdo. Te contamos lo que ha ocurrido recientemente y lo que veremos en los episodios de esta semana.

‘Hermanos’: Gokhan quiere separar a Berk y Aybike

Anteriormente en ‘Hermanos’ Ayla no pudo más y se marchó de casa al ver cómo Berk caía en las redes de su malvado padre, que solo pretendía manipularlo para sacarle todo el dinero posible. Además, le hizo la vida imposible a Ayla, consiguiendo que Akif la despidiera injustamente a base de chantajes. El propio Akif quiso compensarla después obteniendo pruebas de cómo Gokhan estaba robando a su hijo.

Cuando Ayla se dispuso a mostrárselas al joven, Gokhan la detuvo amenazando con revelar lo que sabe sobre la muerte de Serpil, implicándola a ella, a Elif y al propio Berk. Por ello, Ayla se vio obligada a disculparse con él delante de su hijo y a hacer que Elif volviera a casa con su hermano y su padre.

Además, Gokhan ha cruzado todos los límites contratando a una chica, Gozde, para que se acerque a Berek y despierte los celos de Aybike, con el fin de romper su relación. Y es que quiere a la muchacha lejos de su hijo, pues podría hacerle entrar en razón y sus engaños quedarían al descubierto.

Ayla planea acabar con Gokhan de una vez por todas

Hermanos Gokhan Merca2.es

En los últimos episodios, Ayla ha comprobado que no hay manera de escapar de Gokhan si no es confesando la verdad. Debe salvar a su hijo, pues la cosa ha ido a peor, ya que ha descubierto que su exmarido pretende arrebatarle dos propiedades a su hijo. Por ello, Ayla ha tomado la decisión de contarle la verdad a Elif sobre su implicación en la muerte de su madre y entregarse después a la policía.

Akif, por su parte, tuvo un golpe de suerte al encontrarse con un exsocio de Gokhan, quien le contó que planeaba robar todo el dinero a su hijo y marcharse al extranjero. Akif se lo contó a Ayla y se ofreció a ayudarla, pero Ayla decidió seguir con su plan de contar la verdad para evitar más chantajes. Finalmente el propio Akif hizo que este exsocio hablara con Berk, quien por fin está comenzando a ver la verdadera cara de su padre.

Un diagnóstico erróneo lo cambia todo para Akif

En anteriores capítulos de ‘Hermanos’, Akif recibió una pésima noticia tras acudir al médico por unos dolores de cabeza. El doctor le dijo que le quedaban unos meses de vida. El hombre decidió dedicar esta última etapa a hacer feliz a Nebahat, por lo que rompió definitivamente con Süreyya.

Sin embargo, poco después el médico llamó a Akif para decirle que todo había sido un error, pero fue Nebahat quien cogió el teléfono y guardó silencio por miedo a perder las atenciones de su marido. Es algo que le contó a Fatma sin saber que Süreyya estaba escuchando la conversación.

Ajeno a todo esto, Akif se propuso contarle la verdad a Ömer sobre su implicación en la muerte de su padre, pero se arrepintió pensando que el muchacho era capaz de hacerle cualquier cosa, y no quería destrozar su vida entrando en prisión. Por ello optó por escribir una carta con su confesión y dársela a Tolga con la condición de que solo la abriera cuando él muriera.

La venganza de Akif destruye a Nebahat

Hermanos Nebahat Merca2.es

Akif juró venganza contra su mujer en ‘Hermanos’. Süreyya le contó a Akif lo que había escuchado, e inmediatamente quiso destruir la carta que le había entregado a Tolga, pero esta ya no estaba en manos del muchacho. Había llegado hasta Cansu que, tras leerla y descubrir que la muerte de su tío Veni no había sido por un accidente, no supo cómo reaccionar.

Pero no tardó en aprovechar la situación para chantajear al empresario exigiéndole que le diera el suficiente dinero para que ella y su madre pudieran salir de casa de los Eren e irse a vivir juntas. Pero Akif no se dejó amedrentar y consiguió la carta por un precio mucho más bajo.

Akif decidió vengarse de Nebahat. Aprovechando la confianza que había establecido con ella, le hizo firmar unos papeles entre los que se encontraba un pagaré por 20 millones de dólares. Más tarde fue Süreyya quien mostró dudas respecto a su relación con Akif después de ver lo cruel que había sido con Nebahat.

Por su parte, Susen descubrió lo que había hecho su madre y se fue de casa para iniciar una nueva vida con Ömer, pues ambos decidieron casarse. El problema es que en el día de su boda Ogulcan se enfrentó a Ömer sin medir las consecuencias, estropeándolo todo…

En los próximos episodios de ‘Hermanos’…

Si algo no falta en ‘Hermanos’, son los conflictos, y los episodios de esta semana vienen bien cargados de problemas para sus protagonistas. Para empezar, llegará el día de la boda de Ömer y Susen, pero un enfrentamiento con Ogulcan lo cambiará todo… hasta el punto en que Ömer acabará en el hospital, por lo que la boda quedará anulada. A pesar del arrepentimiento de Ogulcan, Ömer se negará a perdonar a su primo.

Lo ocurrido hará que todos se enteren de estos planes secretos de boda, algo que sus familias no aceptarán por ser demasiado jóvenes. Sin embargo, más tarde anunciarán su compromiso formalmente delante de todos, pero la aparición de alguien sorprendente amenazará con estropear sus planes.

Además, veremos a Akif aceptar el chantaje de Cansu y anunciar que va a concederle una beca a la joven para que estudie en el Ataman, lo que no gustará nada a Aybike y Ogulcan. Por otro lado, el empresario emprenderá una lucha contra Gokhan, convirtiéndose en un gran aliado para los Ozkaya. Así, Akif y Ayla conseguirán que Gokhan lo pierda todo, lo que le llevará a ser más peligroso que nunca…

Nebahat quiere vengarse de Akif

Hermanos Akif Merca2.es

A Akif se le acumulan los problemas en ‘Hermanos’. Nebahat se negará a aceptar el divorcio, con lo que el sueño de Akif y Süreyya de estar juntos se volverá cada vez más complicado. Para colmo, Nebahat descubrirá entre las cosas de su todavía marido un pendrive con un vídeo en el que se ve cómo Süreyya atropellaba a Suzan.

Por otro lado, Berk se sentirá humillado e inmensamente triste tras descubrir que su padre solo quería robarle dinero. La buena noticia es que Ayla no tendrá que entrar en prisión ni ir a juicio por lo ocurrido con la madre biológica de Elif, pero la joven no podrá perdonarla.

Sarp descubrirá que Gokce ha recibido dinero de Gokhan para intentar que Berk rompiera con Aybike, y así se lo hará saber a la muchacha, lo que provocará una pelea entre ambas que acabará revelando uno de sus mayores secretos. Por último, veremos cómo Sevval comienza a enamorarse de Orhan, más aún después de ver que se comporta como un auténtico padre con Yasmin.

Reserva Federal, BoE, PBOC y BoJ: llega la semana de los bancos centrales

0

La gran cita de la semana que hoy empieza pasa por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal donde se espera un recorte en los tipos de interés oficiales. También habrá reunión monetaria en Londres, Pekín y Tokio, pero sin cambios previstos.

Por lo demás, la agenda semanal la completan el Zew de septiembre, las ventas minoristas y la producción industrial de agosto en EEUU el martes, la Fed el miércoles, el BoE y el indicador adelantado de agosto en EEUU el jueves y el PBOC, el BoJ más la Confianza Consumidor de la UEM en septiembre el viernes.

Christian Scherrmann, economista para EEUU en DWS sobre la próxima reunión del FOMC, explica: “por fin ha llegado el momento de que la Reserva Federal baje los tipos de interés en la próxima reunión del FOMC de septiembre. Los banqueros centrales han mantenido la actual horquilla de tipos de interés de 5,25-5,50 durante 14 meses, tras un periodo de rápidos ajustes, en respuesta a las presiones inflacionistas derivadas de los desequilibrios entre la oferta y la demanda creados por la política fiscal y el impacto que causaron los bloqueos mundiales por pandemias.” 

“Desde entonces, las tasas de inflación han seguido una tendencia a la baja y los mercados laborales se han suavizado, lo que sugiere que el exceso de demanda puede haber disminuido. En este contexto, en el Simposio Económico de Jackson Hole de este año, celebrado a finales de agosto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que el inicio de un posible ajuste de la política podría ser inminente y también abrió la puerta a la especulación sobre un ritmo de normalización más rápido que el habitual de 25 puntos básicos si lo justifican los datos entrantes.”

Los cuatro factores que están moviendo los mercados a corto plazo, según Wellington

fed-estados-unidos-reserva-federal

Reserva Federal, BoE, PBOC, BoJ…

La semana de los bancos centrales (Reserva Federal básicamente) empieza con una agenda ligera y festivos en Japón (Día del Respeto a los Mayores), México (Primer Grito de Independencia), China (Festival de mitad de otoño) e Indonesia (Día de Mawlid-al-Nabi).

La agenda arranca tarde, en Reino Unido, con el índice Ricghtmove de precios de la vivienda en septiembre y continúa por el IPP de agosto en Suiza, el índice de precios al por mayor del sector alimentario, de combustibles y manufacturero en India más la inflación italiana de agosto y la balanza comercial de Italia en julio.

A partir de las 11.00 hora española se conocerán los salarios y el índice de costes laborales en la zona euro del segundo trimestre y la balanza comercial de la zona euro en julio, la subasta de deuda pública a doce meses (Bubill’s al 2,831%) y la balanza comercial India de agosto.

Los dividendos mundiales marcan un nuevo récord en el segundo trimestre

Un poco más tarde llegarán el informe mensual del Bundesbank, el total de activos de reserva de agosto, el informe del mercado objetivo del BCB, el índice manufacturero Empire State de septiembre y las ventas del sector manufacturero y de vehículos nuevos canadienses de julio.

Por la tarde habrá subasta de deuda francesa a 12 meses (BFT al 2,859%), a tres meses (BTF al 3,396%) y a seis meses (BTF al 3,258%), más el índice de producción industrial y las ventas minoristas de julio en Colombia, para terminar con la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,895%) y a seis meses (T-Bill al 4,530%).

Por el lado empresarial, publican resultados Ennis, Wilmington, Vince, Coda Octopus, Lucibel, Mynaric y Ocean Power y es la fecha ex dividendo en AIG, Altria, BIC, Citizens, Enersys, Everest, American Bank, Harley-Davidson, Merck&Co, Meta Platforms, UnitedHealth o Western Union.

Jerséis de Cachemira de C&A: El lujo accesible para tu armario de otoño

0

El otoño es la temporada perfecta para renovar tu armario con prendas que combinan confort y elegancia. En este sentido, los jerséis de cachemira de C&A se presentan como una opción irresistible para aquellos que buscan calidad sin comprometer su presupuesto. La suavidad y el calor que ofrece el cachemira aportan una sensación de lujo, ideal para los días frescos y soleados del otoño.

C&A ha logrado capturar la esencia de la moda atemporal con sus jerséis de cachemira, brindando una amplia gama de colores y estilos que se adaptan a cualquier ocasión. Desde tonos neutros que combinan con todo hasta colores vibrantes que añaden un toque de frescura, estos jerséis son versátiles y elegantes. Con precios accesibles, puedes invertir en varias piezas sin preocuparte por exceder tu presupuesto.

Además de su atractivo estético, los jerséis de cachemira de C&A están diseñados para ofrecer durabilidad y resistencia. Fabricados con materiales de alta calidad, garantizan un look sofisticado que perdura en el tiempo. Aprovecha la oportunidad de añadir estas piezas esenciales a tu colección y experimenta el lujo accesible que solo C&A puede ofrecer.

Cárdigan de cachemir de C&A

Cárdigan de cachemir

El cárdigan de cachemir de C&A es una prenda premium que destaca por su suavidad y elegancia. Disponible en colores sofisticados como azul claro, azul oscuro, beige, lila y negro, este cárdigan cuenta con remates de canalé que añaden un toque de distinción a su diseño. A un precio de 99,99 €, ofrece una excelente relación calidad-precio, dada la calidad superior del cachemir utilizado. Esta prenda es perfecta para quienes buscan lujo accesible sin comprometer el estilo.

Versátil y atemporal, este cárdigan se adapta a una variedad de combinaciones y estilos, siendo ideal para cualquier época del año. Su diseño elegante y sus colores neutros permiten crear looks tanto casuales como formales, asegurando que se mantenga en tu armario temporada tras temporada. Aprovecha la oferta de C&A para invertir en una prenda que no solo aporta confort y estilo, sino que también promete durabilidad y un valor excepcional en cada uso.

Jersey de cachemir

Jersey de cachemir

El jersey de cachemir de C&A es una prenda premium que combina lujo y confort a un precio excepcional de 79,99 €. Fabricado en un punto de cachemir fino y suave, este jersey destaca por sus partes caladas en la espalda y remates de canalé que aportan un toque moderno y elegante. Disponibles en colores variados como marrón, verde claro, rosa, turquesa y gris claro jaspeado, ofrece múltiples opciones para adaptarse a diferentes estilos y gustos.

Este jersey es extremadamente versátil, permitiendo crear una gran variedad de combinaciones tanto para looks informales como más sofisticados. Su diseño atemporal asegura que sea una prenda esencial en cualquier armario, ideal para cualquier época del año. Aprovecha la oferta de C&A para obtener una prenda de alta calidad que no solo te brindará comodidad y estilo, sino que también se mantendrá en excelente estado a lo largo del tiempo.

Cárdigan de cachemir

Cárdigan de cachemir

El cárdigan de cachemir de C&A es una prenda premium que ofrece una excelente combinación de elegancia y confort. Con un precio de 79,99 €, este cárdigan está fabricado en cachemir fino y suave, proporcionando una sensación de lujo y calidez. Disponible en colores vibrantes como naranja, verde, gris claro jaspeado y gris oscuro, cuenta con una tapeta de botones que se extiende de arriba abajo y remates estrechos de canalé con filo pequeño enrollado, lo que añade un toque sofisticado al diseño.

Este cárdigan destaca por su versatilidad, ya que puede integrarse fácilmente en una variedad de conjuntos, desde looks casuales hasta atuendos más formales. Su diseño atemporal y la calidad del cachemir garantizan que será una prenda duradera y esencial en tu guardarropa durante todo el año. No te pierdas la oportunidad de aprovechar la oferta de C&A y añadir esta pieza de alta gama a tu colección, asegurando un estilo refinado y una excelente relación calidad-precio.

Jersey de cachemir con escote en pico

Jersey de cachemir con escote en pico

El jersey de cachemir con escote en pico de C&A es una prenda premium que resalta por su sofisticación y confort. A un precio de 79,99 €, este jersey está confeccionado en cachemir suave, ofreciendo una experiencia de uso lujosa y agradable. Disponible en una gama de colores atractivos como gris oscuro, rosa, naranja, caqui, verde menta, gris claro y marrón, cuenta con un elegante escote en pico y remates de canalé con bordes enrollados, que realzan su diseño clásico y refinado.

Este jersey es extremadamente versátil, perfecto para combinar con diferentes estilos y atuendos, desde looks casuales hasta más formales. Su diseño atemporal asegura que se mantendrá como una pieza clave en tu armario durante todo el año. No pierdas la oportunidad de aprovechar la oferta de C&A para incorporar esta prenda de alta calidad a tu colección, garantizando un estilo elegante y una durabilidad excepcional.

Jersey de cuello vuelto de cachemir

Jersey de cuello vuelto de cachemir

El jersey de cuello vuelto de cachemir de C&A es una prenda premium que combina lujo y confort a un precio de 79,99 €. Fabricado en un punto de cachemir muy fino y suave, este jersey ofrece una textura exquisita y una calidez superior. Disponible en colores elegantes como marrón, naranja, turquesa y gris oscuro, cuenta con un sofisticado cuello vuelto y remates de canalé con pequeños bordes enrollados, que añaden un toque de distinción a su diseño.

Este jersey es altamente versátil, ideal para crear una variedad de looks tanto casuales como elegantes. Su diseño atemporal y la calidad del cachemir aseguran que será una pieza duradera y esencial en tu armario durante todo el año. Aprovecha la oferta de C&A para obtener esta prenda de alta gama y disfrutar de un estilo refinado con una excelente relación calidad-precio.

Jersey de cachemir – de rayas

Jersey de cachemir - de rayas

El jersey de cachemir de rayas de C&A es una prenda premium que destaca por su sofisticación y estilo. A un precio de 99,99 €, este jersey está confeccionado en cachemir fino, proporcionando una sensación de lujo y suavidad al contacto con la piel. Disponible en elegantes combinaciones de colores como gris, beige, violeta y negro, presenta un diseño con rayas sutiles y hombros caídos, que añaden un toque moderno y relajado.

Su versatilidad permite crear una amplia gama de looks, desde casuales hasta más chic, adaptándose fácilmente a cualquier ocasión. Este jersey atemporal asegura una inversión duradera, manteniéndose relevante en tu armario durante todo el año. No pierdas la oportunidad de aprovechar la oferta de C&A y añadir esta pieza de alta calidad a tu colección, asegurando estilo y confort con una excelente relación calidad-precio.

El taquillazo del año en Disney+ ya tiene fecha de estreno

0

Luego de una pésima racha de estrenos cinematográficos que no lograron cumplir las expectativas financieras de la compañía, este año, Disney ha logrado volver a lo más alto dentro del terreno del cine, todo gracias a una película animada, desarrollada por uno de los estudios más importantes de la compañía, que logró marcar grandes récords de taquilla, no solo en España, sino que también a nivel mundial.

Tras varios meses de su estreno, los fanáticos del estudio, estaban desesperados por conseguir alguna noticia relacionada con el estreno de esta cinta dentro de la plataforma de Disney, para volver a repasar su historia o quienes no han tenido la oportunidad de ir a los cines, conocer el secreto detrás de la magia que revolucionó al terreno de la animación actual. En los últimos días, esa espera finalizó y la empresa ya ha confirmado la fecha oficial del estreno de la película, dentro de Disney Plus.

Las antiguas y nuevas emociones de Riley están a punto de llegar a Disney Plus

Las antiguas y nuevas emociones de Riley están a punto de llegar a Disney Plus

El pasado 12 de septiembre, de manera inesperada, Disney volvía a revolucionar el terreno del streaming, luego de anunciar que el próximo 25 de septiembre de este año, la película animada de Pixar, Del Revés 2, llegará al catálogo de su plataforma, con el fin de volver a repetir su brutal éxito; en esta nueva entrega, los espectadores volverán a ser testigos de la vida de Riley Anderson, que está a punto de llegar a la adolescencia.

Sin embargo, ella no es el eje central de la historia, sino que sus emociones: Alegría, Tristeza, Miedo, Ira y Asco, quienes cada día, trabajan para que la joven tenga una agradable vida y no sufra los grandes dramas que conlleva crecer; Alegría, quien es la líder de sus emociones, en la primera entrega tuvo que comprender que no todo es diversión en la vida y debía permitirle intervenir de igual manera a las demás emociones.

En esta nueva entrega, Alegría le demuestra al espectador que ha aprendido de sus errores, pero nuevamente su trabajo, en conjunto con las demás emociones, se verá nuevamente en peligro con la llegada de nuevas emociones: Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Aburrimiento; Ansiedad, quien se ha proclamado como líder de este nuevo grupo, considera que Alegría y sus amigos son emociones innecesarias para la nueva etapa de vida de Riley y decide encerrarlas en una prisión dentro de la imaginación de la joven; las antiguas emociones deberán luchar para no ser olvidadas y las nuevas, deberán comprender el verdadero trabajo que deben realizar dentro de la cabeza de Riley.

Un film de Pixar que logró hacer historia este año

Un film de Pixar que logró hacer historia este año

Desde que esta película de Disney y Pixar fue anunciada, los fanáticos de estudios comenzaron a sentir grandes emociones y se mantenían muy emocionados por el estreno de la misma; esta emoción se vio reflejada en tan solo una semana de su estreno, donde los espectadores, confiaron en la cinta y la convirtieron en el film más taquillero de Disney de los últimos años, con uno de los mejores fines de semana de estreno.

Dentro de España, Del Revés 2, en su primer día dentro de los mejores cines del país, logró cosechar más de 2,7 millones de euros; durante su primer fin de semana, la película logró conseguir más de 6 millones de euros y cerró su primera semana de vida dentro del país, con un total de 11 millones de dólares. Aunque la película aún se encuentra en algunas carteleras del mundo, la empresa ya ha vuelto a recuperar su reinado, pues según el último informe, la película lleva recaudada más de 1.000 millones de dólares.

Las controvertidas palabras de Victoria Federica que enfurecen a los reyes

0

Las recientes declaraciones de Victoria Federica en el programa «El Hormiguero» han desatado una polémica que tiene en vilo a la familia real española. La sobrina del rey Felipe VI sorprendió a todos con algunos comentarios que rápidamente hicieron eco en los medios y provocaron el descontento de los monarcas. Aunque la hija de la infanta Elena ha estado acostumbrada a mantenerse en el foco mediático, esta vez, sus palabras generaron una reacción inesperada por parte de los reyes Felipe VI y Letizia, quienes no tardaron en expresar su malestar en privado.

El revuelo mediático se intensificó cuando las declaraciones de la nieta de Juan Carlos I no fueron bien recibidas en la Zarzuela. Si bien los detalles de lo que dijo no han sido revelados por completo en un primer momento, fuentes cercanas al entorno real aseguran que la polémica ha tocado fibras sensibles en la monarquía española, dejando entrever una grieta en la relación entre los reyes y la prima de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Las palabras de Victoria Federica en «El Hormiguero»

Las palabras de Victoria Federica en "El Hormiguero"
Victoria Federica

Durante su aparición en el famoso programa conducido por Pablo Motos, la sobrina del rey no se contuvo al compartir aspectos de su vida como miembro de la familia real. Uno de los momentos más controvertidos fue cuando la hermana de Froilán habló sobre la presión y la vigilancia a la que ha estado sometida desde su nacimiento, aludiendo a ciertos aspectos de su vida privada que, según ella, le han afectado profundamente. Estas declaraciones tocaron temas delicados relacionados con su rol como royal, pero fue una frase en particular la que generó más revuelo.

La joven influencer, conocida por su estilo desenfadado y su activa presencia en redes sociales, también compartió detalles sobre la manera en que ha vivido bajo el escrutinio público, algo que, según fuentes cercanas, no fue bien recibido en palacio. Además, algunos comentarios que hizo en referencia a la protección que ha recibido por parte de la Casa Real y el papel de los guardaespaldas generaron tensiones, ya que no habrían sido completamente precisos. Estas afirmaciones fueron interpretadas por algunos sectores como un ataque indirecto a la institución, lo que avivó aún más la controversia.

El enfado de los reyes Felipe VI y Letizia con Victoria Federica

El enfado de los reyes Felipe VI y Letizia con Victoria Federica
El rey Felipe VI y la reina Letizia enojados con Victoria Federica

La reacción de los reyes no se hizo esperar. Tanto Felipe VI como la reina Letizia se mostraron visiblemente molestos por los comentarios de su sobrina, pues consideran que las palabras de la hija de la infanta Elena han perjudicado la imagen de la familia real. Según fuentes cercanas al entorno de la Zarzuela, los monarcas creen que Victoria Federica ha cruzado una línea al hablar de temas que debían mantenerse en privado y que forman parte de la discreción que caracteriza a la monarquía.

El descontento en la Casa Real no solo se limita a las declaraciones hechas por la joven, sino también a la manera en que estas fueron interpretadas por los medios, generando una ola de críticas y especulaciones sobre el estado de la relación entre la nieta de Juan Carlos I y el resto de la familia real. Algunos allegados al rey y la reina han comentado que esta no es la primera vez que Victoria Federica provoca incomodidad con sus apariciones públicas, pero esta vez, la polémica ha alcanzado niveles inesperados, llevando a los monarcas a evaluar las consecuencias de sus actos en la imagen de la institución.

Kate Middleton, eclipsada por el último anuncio de Harry y Meghan

0

Hace tan solo unos días, Kate Middleton conmovió al mundo al anunciar, mediante un emotivo video, que ha finalizado su tratamiento contra el cáncer y se encuentra oficialmente libre de la enfermedad. La princesa de Gales, visiblemente emocionada, agradeció el apoyo recibido durante los meses de tratamiento, destacando que aunque se siente mucho mejor, aún le queda un tiempo para descansar y recuperarse por completo antes de retomar plenamente sus actividades reales.

Sin embargo, lo que debería haber sido un momento de alegría para la familia real y sus seguidores fue rápidamente opacado por el último movimiento de Harry y Meghan Markle. Lejos de felicitar a la princesa de Gales o enviarle un mensaje público de apoyo, los duques de Sussex aprovecharon la ocasión para anunciar su nuevo proyecto en Netflix, un documental sobre el mundo del polo titulado POLO.

¿Cómo Harry y Meghan intentaron opacar a Kate Middleton?

¿Cómo Harry y Meghan intentaron opacar a Kate Middleton?
El príncipe Harry y Meghan Markle eclipsan a Kate Middleton

El lanzamiento del avance de POLO fue percibido como una estrategia para eclipsar el emotivo video de Kate Middleton. Mientras la prensa mundial se centraba en la noticia de la recuperación de la princesa, Meghan y Harry no perdieron el tiempo para promocionar su nuevo proyecto, sin tener en cuenta el delicado momento familiar que atravesaba la Casa de Windsor. Aunque el comunicado oficial de Netflix asegura que el anuncio estaba programado desde antes y no tenía relación con el video de la princesa de Gales, la coincidencia fue suficiente para que muchos lo interpretaran como un movimiento calculado.

La docuserie, que se estrenará en diciembre, está diseñada para mostrar una perspectiva detrás de las escenas del mundo del polo, un deporte elitista y glamoroso. Aunque el anuncio tenía como objetivo generar expectación en torno al documental, el momento en que fue publicado levantó suspicacias. Los medios británicos y usuarios en redes sociales no tardaron en expresar su descontento, acusando a Harry y Meghan de intentar «robarle» a Kate su merecido protagonismo en un momento tan personal y significativo.

El emotivo anuncio de Kate Middleton de su tratamiento

@mujerhoy

La semana ha empezado con una gran noticia para la familia real británica: Kate Middleton ha anunciado a través de su cuenta de Instagram que ha finalizado su tratamiento de quimioterapia. El pasado 22 de marzo la princesa de Gales confirmó que sufría un cáncer y que por ese motivo se retiraba de la vida pública mientras estaba en recuperación. Esta vez, la sorpresa ha sido mucho más alegre. A través de un video de lo más entrañable que ha compartido en su cuenta oficial de Instagram, la princesa ha hecho público que tras nueve meses por fin ha terminado con el tratamiento contra el cáncer al que ha estado sometida. #katemiddleton #princesadegales #princessofwales

♬ Stories 2 – Danilo Stankovic

Por su parte, el video de la esposa del príncipe Guillermo fue una de las noticias más emotivas y positivas que la familia real ha compartido en mucho tiempo. La princesa, que mantuvo su diagnóstico y tratamiento en privado durante meses, finalmente decidió hablar sobre su batalla contra el cáncer para agradecer el apoyo de su familia, amigos y seguidores. En el video, con una sonrisa serena y mirada optimista, Kate mencionó que aunque el camino fue difícil, ahora se siente más fuerte y lista para continuar con sus responsabilidades reales cuando su cuerpo lo permita.

Este mensaje fue un rayo de esperanza para muchos, no solo por lo que significa para la familia real, sino también porque Kate Middleton es una figura pública muy querida en el Reino Unido y en el mundo. El anuncio de su recuperación fue recibido con alegría por los británicos, quienes aplaudieron su valentía y dignidad. Sin embargo, el impacto positivo de este momento quedó rápidamente relegado a un segundo plano debido a la polémica generada por el intempestivo anuncio de los duques de Sussex.

La nueva apuesta de Netflix que deja a “La casa de papel” en la sombra

0

Desde el estreno de La casa de papel, las series sobre atracos y grandes crímenes, lograron convertirse en toda una sensación dentro de Netflix; en las últimas semanas, la plataforma ha anunciado el estreno de otra apasionante e intrigante historia nacional, que su historia, está dispuesta a derrumbar el reinado que logró construir La casa de papel, durante sus años dentro del catalogo de la plataforma.

Esta futura gran apuesta de Netflix, además de tener dentro de su elenco diferentes actores que participaron durante el atraco de La casa de papel, a diferencia de esta, su trama desarrolla los detalles más importantes de una de las historias de atraco más grande de España. Descubre la fecha de esteno y la historia real de este futuro gran esteen nacional de Netflix que se asoma y busca derribar el legado que logró forjar el grupo de criminales de «El Profesor»

Asalto al Banco Central: la gran apuesta de Netflix para los últimos meses del año

Asalto al Banco Central: la gran apuesta de Netflix para los ultimos meses del año

Durante la semana pasada, Netflix ha anunciado que el 8 de noviembre de este año, estrenará de manera exclusiva para su catálogo, la serie documental y criminal, Asalto al Banco Central, la cual explorará la historia del atraco ocurrido en 1981 en Barcelona; por esta característica, la serie se centrará en esta época y seguirá la vida de una respetada periodista, la cual luchará contra las autoridades, con el fin de descubrir la verdad detrás de un atraco que se está llevando a cabo en el Banco Central de Barcelona.

Mientras los espectadores seguirán cada uno de los pasos de la periodista, en paralelo a esa historia, se adentraran dentro del Banco Central y serán testigos de todo lo que se vive dentro del establecimiento, donde el terror acecha, tanto entre los más de 200 rehenes y los criminales, quienes verán como sus planes empezarán a quedar en peligro, todo gracias a las presiones de las autoridades.

Una serie basada en hechos reales y con rostros conocidos por los fanáticos de las series de atracos

Una serie basada en hechos reales y con rostros conocidos por los fanáticos de las series de atracos

Uno de los elementos que ya ha logrado que esta futura serie de Netflix ya este en boca de todos, es que los responsables detrás de su guion, han confirmado que se basaron en diferentes relatos, confesiones y todo lo que se comunicaba en los medios de comunicación, durante el 23 de mayo de 1981, donde en Barcelona, se llevó adelante uno de los atracos más grandes de la historia de España.

Según la historia, las verdaderas intenciones de las 11 personas que realizaron el atraco, quienes lograron tomar de rehenes a más de 200 personas no era conseguir dinero, sino que el gobierno español, libere al coronel Tejero, quien 3 meses antes, había sido sentenciado por el ser el líder de un golpe de Estado.

Por otro lado, los amantes del género han logrado quedar a la expectativa por el estreno de la serie, ya que dentro de su elenco, se encuentran Miguel Herrán, María Pedraza y Hovik Keuchkerian, quienes ya son expertos dentro de una historia sobre atracos, pues formaron parte del elenco de La casa de papel. Otro de los detalles que Netflix ha revelado sobre la serie, es que tendrá un total de 5 episodios, que durarán poco más de 30 minutos cada uno.

El 65% del mercado espera que la actividad europea de fusiones y adquisiciones aumente en 2025

0

El 65% del mercado espera que la actividad europea de fusiones y adquisiciones (M&A) aumente en 2025, con un 20% de ellos en la idea de que aumentará significativamente, según la 12ª edición del CMS European M&A, publicado en colaboración con Mergermarket.

Por otro lado, el 24% identifica las diferencias de valoración entre comprador y vendedor como el mayor obstáculo para la realización de las operaciones en Europa, seguido de la inflación y los tipos de interés, con un 18%.

Por último, el 36% afirma que las desinversiones no estratégicas estarán entre los dos principales motores de las fusiones y adquisiciones, mientras que el 29% cita las ventas impulsadas por dificultades (distress-driven).

No cabe duda de que los negociadores europeos se han enfrentado a un entorno difícil en los dos últimos años. Los ilusos que, a finales de 2023, preveían una serie de recortes de los tipos de interés hasta 2024 han visto frustradas sus esperanzas.

fusiones y adquisiciones unsplash Merca2.es

El recorte de tipos del BCE en junio, desde un máximo histórico del 4% hasta el 3,75%, y el recorte de 0,25 puntos básicos del Banco de Inglaterra hasta el 5% en agosto, fueron bien recibidos, pero quedaron muy lejos de lo que muchos habían previsto a principios de año. A pesar de esta frustración, los inversores han estado activos en Europa.

El valor total de las operaciones de M&A en la región en el primer semestre de 2024 aumentó un 31% interanual, hasta 439.000 millones de euros, según datos de Mergermarket. Sin embargo, el volumen de operaciones disminuyó en el mismo periodo, un 8% en comparación con las 7.868 operaciones anunciadas en el primer semestre de 2023.

La situación es similar en EEUU, donde, a pesar de un descenso interanual del 13% en el volumen, hasta 6.107 operaciones en el primer semestre de 2024, el valor total de las operaciones aumentó un 40%, hasta 866.400 millones de dólares, en el mismo periodo.

Caen un 5% las fusiones y adquisiciones de empresas hasta agosto, mientras el capital aumenta un 40%

Tras un cambio hacia operaciones de menor envergadura como respuesta al impacto inicial de la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación a finales de 2022 y principios de 2023, los responsables de las operaciones parecen haber vuelto en 2024 a una actividad más concentrada en operaciones de mayor envergadura, señal de que la confianza vuelve gradualmente al mercado.

De hecho, en un contexto histórico, la actividad de negociación sigue siendo relativamente fuerte: los valores y volúmenes de las operaciones anunciadas hasta 2024 han superado ampliamente las cifras registradas antes de la pandemia.

Bull market Merca2.es

Sin embargo, a pesar de la tendencia hacia operaciones de mayor envergadura, en 2024 no se han producido hasta ahora operaciones de gran envergadura. La mayor operación anunciada en el primer semestre fue la adquisición del grupo químico alemán Covestro por parte de Abu Dhabi National Oil Company, por valor de 14.400 millones de euros, tras más de un año de conversaciones.

La segunda mayor operación anunciada fue una operación de consolidación bancaria en España, en la que BBVA ofreció 11.400 millones por Banco Sabadell

A continuación, Novo Nordisk, promotora de Wegovy, adquirió tres plantas de llenado y acabado en Europa por valor de 10.200 millones de euros, en relación con la compra por Novo Holdings del fabricante estadounidense Catalent.

TMT sigue a la cabeza en fusiones y adquisiciones

Desde 2018, TMT ha sido el sector con el mayor valor agregado de acuerdos en Europa, según los datos de Mergermarket. El primer semestre de 2024 no fue una excepción, con 102.000 millones de euros en operaciones de TMT anunciadas durante el semestre. Con un aumento interanual del 77% respecto a los 58.000 millones registrados en el mismo periodo de 2023, el repunte de las fusiones y adquisiciones del sector refleja el del índice Nasdaq Composite, impulsado por las iniciativas de transformación digital y el desarrollo de aplicaciones de IA.

El mercado de fusiones y adquisiciones en España registra un notable crecimiento del 38% en los primeros siete meses del año»

TMT representó tres de las de las ocho mayores operaciones Europa en el primer semestre de 2024. La mayor de ellas fue la de Apollo Global Management para adquirir una una participación del 49% en una empresa conjunta de chips de Intel en la República de Irlanda por 10.100 millones de euros.

La siguiente mayor operación fue anunciada por Atlas Investissement, que adquirió el grupo de telecomunicaciones grupo de telecomunicaciones Millicom International Cellular por 8.400 millones.

Se avecinan tiempos más activos para el M&A

En una señal de mayor optimismo entre los responsables de las operaciones, el 65% de los encuestados en el estudio dijeron que esperaban un aumento de la actividad europea de M&A en los próximos 12 meses, incluido un 20% que prevé un aumento significativo.

Aunque se trata claramente de previsiones de recuperación de la actividad a partir de una base más baja que en 2023, se trata de un cambio importante con respecto al estudio del año pasado, cuando el 35% esperaba un aumento, de los cuales sólo el 3% preveía un gran incremento.

Sin embargo, casi una cuarta parte de los encuestados (24%) cree que la negociación se ralentizará durante el próximo año, tal vez como reflejo de la continua incertidumbre económica y de la perspectiva de un aumento mucho más gradual de la actividad en los mercados de capitales de lo que muchos preveían a principios de 2024.

Las expectativas de los encuestados sobre la actividad de M&A en los próximos 12 meses reflejan sus propios planes para el próximo año, que presentan un panorama desigual. Sin embargo, si echamos la vista atrás, en los últimos 12 meses, el 8% de los encuestados afirma no haber participado en ninguna operación, mientras que el 39% sólo ha participado en una o dos, lo que incluye a casi la mitad (49%) de las empresas.

Fusiones y adquisiciones MAs Merca2.es

El Private Equity prevé estar más activo

Como era de esperar, las empresas de capital riesgo encuestadas se mostraron más activas, ya que el 51% de ellas participaron en tres o cuatro operaciones y el 32% en cinco o seis en los últimos 12 meses.

Para el próximo año, menos empresas prevén no participar en ninguna operación (sólo el 6% en total), mientras que un número ligeramente superior de empresas que el año pasado espera participar en una o dos operaciones, con una previsión del 51%.

Sin embargo, las respuestas de las empresas de capital riesgo muestran una marcada divergencia. Con un 19%, la proporción de estos dealmakers que esperan participar en sólo una o dos operaciones es elevada, dado que las fusiones y adquisiciones forman parte integral del modelo de Private Equity (PE). En el otro extremo del espectro, sin embargo, casi una décima parte (9%) de los encuestados de PE esperan participar en siete u ocho operaciones.

Esto refleja algunas de las tendencias observadas recientemente en el mercado de capital riesgo. Como las empresas han luchado por devolver el capital a sus inversores en lo que ha sido un entorno de salida difícil, el valor de la recaudación mundial de fondos de capital riesgo y PE cayó a 804.000 millones de dólares en 2023, una caída del 11,5% respecto a los totales de 2022 y su nivel más bajo en seis años, según Preqin.

Al mismo tiempo, el número de fondos que han logrado captar fondos ha disminuido aún más, un 47%, y el capital se ha concentrado en los fondos más grandes. CVC Capital Partners, por ejemplo, recaudó en 2023 el mayor fondo de adquisiciones de la historia, con 26.000 millones de euros en compromisos.

Esto está creando un mercado bifurcado, en el que algunas empresas tienen un capital importante que desplegar, mientras que otras pueden estar tratando de preservar el capital ante unas condiciones de captación de fondos más difíciles.

Disney+ lucha contra el bullying con su nueva serie juvenil

0

Actualmente el llamado bullying, o lo que es lo mismo, el acoso escolar, sigue siendo tema frecuente de debate. Las medidas impuestas en los centros educativos parecen no ser suficientes para acabar con este problema, y los conflictos entre niños y jóvenes siguen estando a la orden del día. La concienciación sobre todo ello podría ser la mejor arma e historias como las que nos presenta ‘Invisible’, la nueva serie de Disney+, nos ayudan a reforzar esta necesaria lucha.

Más del 9% de los alumnos españoles sufre bullying

El bullying no es un asunto que nos deba ser ajeno. Puede que lo hayamos sufrido nosotros mismos o lo hayamos presenciado, o fácilmente hemos podido ejercerlo en menor o mayor medida nosotros mismos. Todos conocemos algún caso cercano. El acoso escolar es una lacra de la que todavía no hemos logrado deshacernos. Basta con abrir un poco los ojos para darse cuenta.

La existencia de este problema es innegable, algo que se ve reforzado por los numerosos estudios que se realizan sobre este asunto. En 2023 el Ministerio de Educación y FP de España presentó un amplio estudio de convivencia escolar que estimaba que un 9,53% del alumnado cuestionado afirmaba haberse sentido acosado y un 9,2% haber sufrido ciberacoso. Por otra parte, el 4,58% admitía haber acosado alguna vez a un compañero y el 4,62% haber ciberacosado a una persona. Entre las familias, el 7,7% afirmaba creer que su hijo había sido acosado.

No son las únicas cifras alarmantes sobre el bullying. También en 2023 la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación ColaCao presentaron el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. En él se llegaba a la preocupante conclusión de que casi dos estudiantes por clase sufren bullying, calculando una media de 28 alumnos por aula. Por su parte, un 2,1% de los encuestados reconocían ser acosadores, lo que significaría un acosador por cada dos clases. El estudio situaba casi 220.000 estudiantes víctimas de bullying y más de 74.000 bullies en los colegios españoles.

‘Invisible’, una serie contra el bullying

Disney serie Invisible 3 Merca2.es

La compañía Disney suele mostrarse comprometida con diversas causas sociales que atañen a la juventud y la infancia, siendo una de sus prioridades la lucha contra el bullying. Es casi una obligación para la casa del ratón, pues ha creado su imperio gracias, en gran parte, al público infantil, aunque sus fieles se extienden a todas las edades.

Como parte de este compromiso nace ‘Invisible’, su nueva serie centrada en el acoso escolar. A lo largo de seis episodios de 40 o 50 minutos aproximadamente, nos cuenta la historia de Capi, un joven de 12 años que lleva una vida normal hasta que un trágico accidente le genera un fuerte estrés postraumático. Nadie, ni siquiera sus padres, conocen el origen de este problema. En el colegio tampoco logran sacar ninguna información.

Es el psicólogo de Capi quien se propone averiguar el por qué y el único dotado con las herramientas necesarias para ello. Poco a poco, Capi comienza a confiar en él y le confiesa que cada noche tiene unas terribles pesadillas con unos monstruos que le persiguen. También le cuenta que ha llegado a volar a lomos de un ladrón. Todo un entramado de fantasía que esconde un grave problema, y es que Capi sufre bullying, y solo encuentra una explicación a que ni siquiera quienes creían sus amigos le ayuden: debe haberse vuelto invisible. En esta difícil situación, el chico cuenta con la ayuda de una misteriosa profesora recién llegada al instituto.

Basada en el libro homónimo de Eloy Moreno

La historia de ‘Invisible’ tiene su origen en un conocido libro homónimo escrito por Eloy Moreno y publicado en 2018. Una obra que, con el boca a boca, llegó a convertirse en un best seller y en un importante referente de la lucha contra el bullying. La sensibilidad con la que Moreno cuenta esta historia ha cautivado a millones de lectores en varias partes del mundo.

Según la sinopsis del libro, el protagonista siente que “a veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer”. Unas palabras con las que cualquier víctima de acoso escolar puede sentirse identificado. Según afirma el director de la serie, Paco Caballero, “Es un gran orgullo y una responsabilidad. Cuando leí el libro me volvieron a la mente muchas imágenes; por eso es una gran responsabilidad contar esta historia tan importante”, unas declaraciones que recoge Disney España.

Por su parte, el escritor se muestra entusiasmado con la idea de que la compañía recree su obra. “Yo he crecido con Disney, con sus historias, con sus personajes. Por eso es maravilloso que podamos, a través de su magia, transmitir con esta serie el mensaje de la novela a tantas y tantas personas. Una historia que habla sobre el acoso escolar de una forma diferente, recordándonos que todos formamos parte del problema y, sobre todo, de la solución”.

Un reparto de lujo para una historia conmovedora

Invisible serie Disney 4 Merca2.es

Disney ha querido respetar al máximo la obra original de Eloy Moreno, cuidando cada detalle y permaneciendo fiel al libro. Por ello, respeta su estructura, centrando cada capítulo en el punto de vista de cada personaje. Para interpretar al protagonista, el elegido ha sido el joven actor Eric Seijo, quien a su corta edad ya ha participado en varias obras de teatro y cortometrajes. Este será su primer gran papel en la televisión. El casting infantil se completa con Diego Montejo, Liv Dobner e Izan Fernández.

Destaca en el reparto la presencia de Aura Garrido interpretando a la misteriosa profesora recién llegada al colegio, quien se centra en ayudar a Capo a superar sus problemas. Conocemos a la actriz por su larga trayectoria en cine y televisión, con películas como ‘Malnazidos’, ‘Promoción Fantasma’, ‘Solo’, ‘El cuerpo’ o ‘Planes para mañana’. En televisión se hizo especialmente conocida gracias a las series ‘Ángel o demonio’ y ‘El Ministerio del Tiempo’. Completan el reparto de adultos Carlos Santos, Miki Esparbé y Marian Álvarez.

La adaptación del libro ha corrido a cargo de los guionistas Virginia Yagüe, Jota Linares, Celia de Molina y Gonzalo Bendala, y cuenta con la producción ejecutiva de Marta Velasco (Áralan Films) y Juan Gordon (Morena Films). El rodaje se ha llevado a cabo en varias localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Disney+ apuesta por la ficción española

Parece que las grandes plataformas de streaming se han dado cuenta del enorme éxito que pueden obtener con las ficciones españolas y han decidido apostar por ellas. ‘Valle Salvaje’ en Netflix, ‘Reina Roja’ en Amazon Prime Video… Y Disney+, por supuesto, también ha tomado nota de ello.

En junio la plataforma estrenó ‘Desde el mañana’, un drama sobrenatural creado por Daniel Écija (‘4 estrellas’, ‘Cristo y Rey’) y protagonizado por Álex González, Marta Hazas, Gabriel Guevara y Denisse Peña. Cuenta cómo Gabriela, a los pocos días de mudarse a una nueva casa, descubre bajo el suelo de la despensa un extraño mineral. Al tocarlo ve fragmentos del futuro, incluida la muerte de su propia hija.

Otro de los títulos españoles que ha llegado a la plataforma en los últimos meses es ‘Las largas sombras’, que cuenta cómo un grupo de mujeres ve sus vidas sacudidas al aparecer los restos mortales de una de sus compañeras de instituto, desaparecida durante el viaje de fin de curso a Mallorca. Creada por Clara Roquet, está protagonizada por Elena Anaya, Belén Cuesta, Marta Etura, Ana Rayo, Irene Escolar y Lorena López.

Paul Verkinderen, nuevo director de ventas para cuentas internacionales de Targa Telematics

0

Targa Telematics ha anunciado este martes el nombramiento de Paul Verkinderen como nuevo director de ventas para cuentas internacionales y responsable a partir de ahora de la estrategia de ventas de la compañía a nivel global, en un momento en el que el grupo prepara su expansión en el mercado europeo impulsado por la adquisición de Viasat.

El ejecutivo, que cuenta con una dilatada experiencia en la industria de la automoción, ha desarrollado su labor profesional en el sector desde la telemática hasta el alquiler, pasando por el remarketing y la gestión de flotas.

«La experiencia de Paul Verkinderen será fundamental para impulsar el crecimiento de Targa Telematics y continuar reforzando nuestra posición como uno de los principales actores internacionales en el campo del IoT y en el desarrollo de soluciones digitales para la movilidad conectada», ha asegurado el vicepresidente de Ventas de Targa Telematics, Alberto Falcione, para añadir que la visión de Verkinderen permitirán «potenciar» el negocio de la compañía a escala global.

Por su parte, el propio Verkinderen se ha mostrado «entusiasmado» por el nombramiento y ha insistido en su compromiso de impulsar «un crecimiento sostenible para desarrollar nuevas sinergias y oportunidades de negocio en el sector».

Últimas imágenes de Julián Muñoz antes de su ingreso de urgencia tras sufrir un bajón en su estado de salud

0

Preocupación máxima en torno a Julián Muñoz, que este domingo ha sido ingresado de urgencia en el HC Marbella Internacional Hospital tras sufrir un empeoramiento en su estado de salud. Ha sido el programa ‘Fiesta’ el que ha emitido las desgarradoras imágenes del ex de Isabel Pantoja llegando al centro médico en silla de ruedas, muy alicaído y arropado por su mujer Mayte Zaldívar, sus hijas y sus nietos, que una vez más han demostrado que son una piña en su apoyo incansable al exalcalde de Marbella.

Hace tan solo dos días que Julián concedía en ‘¡De Viernes!’ la que ha asegurado que es la última entrevista de su vida y, muy emocionado y sin poder contener las lágrimas, confesaba su miedo a morir ahora que se encuentra en uno de los momentos «más felices» de su vida.

«No sé el tiempo que me queda. Tomo 20 pastillas al día, tengo dos o tres infartos, el ictus, próstata… Estoy jodido, pero en esencia estoy feliz, aunque parezca una incongruencia con las enfermedades y todas las cosas que tengo» ha expresado, reconociendo que mucha de la culpa de sus «ganas de vivir» la tienen Mayte y sus hijas, que no se han separado de su lado en los últimos tiempos. «Os aseguro que ese es el mejor fin de la vida que me podía imaginar» ha admitido.

Tras esta entrevista, en la que también afirmó que no fue feliz al lado de Isabel Pantoja, Julián reaparecía en la puerta del edificio en el que reside en Marbella con Mayte. A pesar del ‘cáncer galopante’ de pulmón que él mismo ha revelado que padece desde hace meses, el expolítico no ha dejado de fumar, y precisamente es lo último que le hemos visto haciendo antes de volver a ser ingresado.

Con una delgadez preocupante que se evidenciaba en sus brazos y en sus piernas -a la vista al llevar bermudas y camiseta de manga corta-, muy serio y si quitar el ojo a su teléfono móvil, el ex de la tonadillera fumaba un cigarro en su portal cuando, al ver a la prensa, ha regresado precipitadamente a su domicilio sin revelar cómo se encuentra ni relatar qué le había dicho su entorno de su entrevista en ‘¡De Viernes!’.

Y apenas 24 horas después Julián tenía que ser ingresado en el hospital tras sufrir un empeoramiento en su enfermedad. Ha sido la propia Mayte la que, en conversación con una de las tertulianas de ‘Fiesta’, ha reconocido que aunque siguen con «esperanza», cada ingreso «es más preocupante».

La temperatura exacta que hace del arroz blanco un plato ligero, según los nutricionistas

0

El arroz blanco es un alimento básico en muchas culturas alrededor del mundo. Su versatilidad y capacidad para complementar una variedad de platos lo han convertido en un favorito en las mesas familiares. Sin embargo, la manera en que se cocina y se sirve este cereal puede influir significativamente no solo en su sabor y textura, sino también en sus propiedades nutricionales.

En este contexto, la temperatura a la que se consume el arroz blanco juega un papel crucial, especialmente para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y ligera.La comunidad nutricionista ha comenzado a investigar más sobre cómo la temperatura del arroz afecta su perfil energético, particularmente en lo que respecta al índice glucémico y la digestibilidad.

EL EFECTO DEL ENFRIAMIENTO DEL ALMIDÓN EN EL ARROZ BLANCO

El efecto del enfriamiento del almidón en el arroz blanco

Cuando se cocina arroz, se gelatiniza el almidón, que es responsable de la textura suave y esponjosa que todos conocemos. Sin embargo, al enfriar el arroz cocido, se produce un proceso llamado retrogradación del almidón. En este proceso, parte del almidón gelatinizado se convierte en almidón resistente, lo que reduce el índice glucémico del arroz.

Esto significa que el arroz frío tiene un menor impacto en los niveles de glucosa en sangre en comparación con el arroz caliente. Para aquellas personas que manejan su peso o que sufren de diabetes, consumir arroz blanco frío puede ser una opción más saludable y ligera. Además, el almidón resistente actúa como una fibra prebiótica, alimentando las bacterias saludables en el intestino.

PREPARACIONES CREATIVAS CON EL ARROZ FRIO BLANCO

@lifestyle8520

Comer arroz frío ofrece beneficios notables. Su almidón resistente, generado durante el enfriamiento, actúa como fibra, favoreciendo la salud intestinal. Además, el arroz frío tiene un índice glucémico más bajo, contribuyendo a niveles estables de energía y azúcar en la sangre. En términos de control de peso, su estructura alterada contiene menos calorías y promueve una sensación de saciedad. La versatilidad del arroz frío en la cocina agrega opciones frescas y deliciosas a tu dieta. En resumen, esta simple modificación no solo es conveniente sino que también puede mejorar tu bienestar general. ¡Prueba disfrutar de las bondades del arroz frío en tu próxima comida! #arrozfrio #arroz #comidasaludable #salud #saludybienestar #viralvideo #parati #viralvideo #fyp #arrozblanco #saludable #perderpeso #perderpesosaludable #dieta #nutricion

♬ sonido original – LifeStyle

El arroz blanco frío se puede integrar en diversas preparaciones que no solo son nutritivas, sino también sabrosas. Una opción popular es la ensalada de arroz, donde se puede combinar con verduras frescas, legumbres y aderezos ligeros para crear un plato completo y equilibrado. Esta preparación aprovecha todos los beneficios del almidón resistente al tiempo que proporciona un plato colorido y apetitoso.

Otra alternativa es el arroz frío en forma de sushi, que permite disfrutar de una combinación de sabores y texturas, manteniendo el arroz en su forma más nutricional.Los nutricionistas también sugieren que, para potenciar su efecto beneficioso, se mezcle el arroz frío con proteínas magras, como el pollo o el pescado, y se añadan grasas saludables, como el aguacate o el aceite de oliva.

De esta manera, se obtiene un plato que no solo es ligero, sino también completo y nutritivo. La temperatura del arroz blanco, al ser consumido frío, puede transformar completamente sus propiedades nutricionales. Al enfriarse, este cereal se convierte en una opción más ligera y saludable, gracias a la formación de almidón resistente que beneficia la digestión y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Fitch Ratings actualiza sus estimaciones sobre los precios de los metales y la minería

0

Fitch Ratings ha revisado las hipótesis para el oro debido a una prima geopolítica más alta y los precios a medio plazo y de ciclo medio para el carbón de coque en la oferta a largo plazo.

Hemos elevado las previsiones para 2024 para el cobre y el carbón térmico australiano, y reducido las previsiones para el platino y el paladio, reflejando los precios en lo que va de año. Hemos recortado los precios del litio para 2024-2027 y los del cobalto para 2024-2025 debido a la menor aceptación de los vehículos eléctricos. Hemos aumentado los precios del zinc para 2025-2027 por la mayor demanda a medio plazo.

Las hipótesis de Fitch Ratings para el mineral de hierro, el aluminio, el rodio, el carbón térmico de Qinhuangdao y el níquel se mantienen sin cambios debido a la preocupación por la demanda, a pesar de la volatilidad de los precios. Los precios del mineral de hierro se habían visto apoyados por la demanda de China en 2024, pero los mayores recortes de la producción siderúrgica china desde finales de julio han empezado a afectar a la demanda.

Fitch Ratings Merca2.es

Fitch: Previsiones al alza para el cobre

El aumento de las previsiones para el cobre en 2024 refleja la subida de los precios en lo que va de año. Los precios al contado han bajado en septiembre, tras alcanzar un máximo de más de 10.000 dólares la tonelada en mayo, debido a la preocupación por las economías china y mundial, mientras que las interrupciones del suministro han sido limitadas este año.

China domina la cadena de suministro de cobre, ya que representa el 55% del consumo mundial de cobre y cerca de la mitad de la capacidad mundial de fundición de cobre. El crecimiento de la demanda de cobre a largo plazo está impulsado por la transición energética, cuyo ritmo y escala son muy inciertos. El consumo de cobre dependerá de las tasas de adopción de los vehículos eléctricos y de la intensidad de cobre por vehículo, que ha disminuido notablemente.

Perspectivas para las materias primas: hay que remontar el vuelo

El aumento de las previsiones de carbón de coque a medio y medio plazo refleja la escasez de oferta a largo plazo debido a la falta de nuevos grandes proyectos y al aumento de los costes de producción. El crecimiento a medio plazo de la demanda de carbón metalúrgico transportado por vía marítima se cubrirá con incrementos de la producción, y los mercados se mantendrán muy equilibrados.

El aumento de las previsiones para el zinc en 2025-2027 refleja unas expectativas de mayor demanda a medio plazo y una reducción gradual de la oferta minera, debida principalmente al descenso de las leyes de cabeza.

ORO unsplash Merca2.es

El oro refleja una mayor prima política

El aumento de las previsiones para el oro, incluido el precio de mitad de ciclo, refleja la mayor prima geopolítica debida a la condición de refugio seguro del metal. Los precios del oro han resistido el entorno de tipos de interés más altos y más largos, y esperamos que una ligera relajación de los tipos ofrezca más apoyo.

La reducción de las previsiones a corto plazo para el platino y el paladio refleja unos precios más bajos este año, afectados por la reducción de existencias. Una vez finalizado el desabastecimiento, y si algunos productores reducen la producción, los precios deberían mantenerse en los niveles incorporados en nuestras hipótesis. El aumento de la hipótesis de 2024 para el carbón térmico australiano de referencia refleja los precios reales más altos de este año hasta ahora y las bajas existencias en las centrales eléctricas indias.

Oportunidades para los inversores que buscan rentas más allá del efectivo

La reducción del precio del litio prevista para 2024-2027 refleja una menor demanda de vehículos eléctricos. Los cambios en las subvenciones, las preferencias de los consumidores y las decisiones de los fabricantes de automóviles seguirán afectando a la demanda de VE en EEUU y Europa. Los niveles de existencias de litio han ido aumentando con el aplazamiento de algunos suministros de litio, pero esto aún no ha sido suficiente para que los precios se recuperen antes de 2027. Los grandes productores de litio han anunciado recortes en las minas y medidas de reducción de costes, aunque la extracción en China y África sigue aumentando.

Nuestras previsiones reducidas de cobalto para 2024-2025 reflejan una adopción más lenta de los vehículos eléctricos, el aumento de la producción en las refinerías chinas y la entrada en funcionamiento de nuevas minas en 2025. Es probable que la debilidad de los precios provoque reducciones y aplazamientos de la capacidad de refinado por parte de las refinerías no integradas más pequeñas, especialmente las situadas fuera de China, y que los precios acaben estabilizándose en línea con nuestras hipótesis a medio plazo.

La débil demanda de cobalto de los vehículos eléctricos se compensa en parte con la de los híbridos enchufables, mientras que la demanda de aparatos electrónicos portátiles se ha ido recuperando.

Los coches eléctricos chinos avanzan a toda velocidad y presionan a los europeos

0

El 9 de septiembre llegó de nuevo ese momento. Por quinta vez, los entusiastas de los vehículos eléctricos celebraron el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se centra en el papel de los vehículos eléctricos (VE) alimentados por batería, en la promoción de la sostenibilidad y la reducción de la contaminación, mediante emisiones cero. Muchas cosas han cambiado desde el primer Día del Vehículo Eléctrico en 2020, y no todas para mejor en lo que respecta a los fabricantes de automóviles tradicionales de Europa. 

Stefan-Guenter Bauknecht, especialista senior en Automoción de DWS habla en MERCA2 de los desafíos para las automovilísticas tradicionales europeas ante la electrificación.

Stefan Guenter Bauknecht DWS Merca2.es

En 2023, las ventas mundiales de vehículos eléctricos alcanzaron alrededor de 14 millones, lo que representa el 18% de todos los automóviles vendidos en todo el mundo, y las estimaciones sugieren que su participación podría alcanzar el 20% este año. [1] 

La electrificación del parque automovilístico se ha convertido en un pilar central para más de 20 fabricantes de automóviles globales, que abarcaron el 90% de las ventas mundiales de automóviles en 2023, todos los cuales han establecido objetivos de electrificación.[2] Hay un país que destaca cuando se trata de dominar el mercado de vehículos eléctricos a nivel nacional y cada vez más en el extranjero, y no está ni en el viejo continente ni en el nuevo mundo. 

VE2 istockphoto Merca2.es

China lidera los coches eléctricos

En julio de 2024, el 51% de los vehículos vendidos en China eran eléctricos o híbridos enchufables. [3] Una de las razones de ello es la extrema guerra de precios, en la que las marcas chinas ejercen cada vez más presión sobre los competidores occidentales en su propio país. [4] Como resultado, más del 60% de los vehículos eléctricos vendidos en China el año pasado eran más baratos que el precio medio de los coches con motor de combustión.

Horse firma con Lecar el suministro de 12.000 motores al año para su innovador eléctrico

En comparación, los costes de compra de los vehículos eléctricos vendidos en Europa y Estados Unidos siguen siendo entre un 10% y un 50% más altos que los de los coches con motor de combustión. [5] China representa ahora casi tres de cada cinco vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo. [6]

La creciente presencia china en las ventas mundiales de vehículos eléctricos

dws coches electricos chinos Merca2.es

Gracias a estos éxitos, y quizás también debido a un exceso de capacidad que supera incluso el rápido crecimiento de su mercado interno, las marcas chinas han dirigido cada vez más su atención al extranjero. [7] Últimamente, los fabricantes de automóviles de China han tenido un éxito especial en otros mercados emergentes.

En Brasil, las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros casi se triplicaron en 2023 y los fabricantes de automóviles con sede en China ahora representan el 76% de todas las ventas de vehículos eléctricos. [8] En todo caso, las ventas totales de vehículos eléctricos todavía representan menos del 5% de todas las ventas de automóviles de pasajeros en Brasil. [9] Pero hay aumentos similares de la participación de mercado en otras partes del mundo, como muestra nuestro Gráfico de la Semana.

Los aranceles al coche eléctrico de China frenarán la bajada de precios y la expansión del sector

La participación de los fabricantes de automóviles chinos en las ventas de vehículos eléctricos de Tailandia ha aumentado del 46% en 2022 al 77% en 2023. [10] Si bien su penetración en los mercados europeos sigue siendo significativamente menor, el crecimiento ha sido rápido desde el primer Día Mundial del Vehículo Eléctrico en 2020. En ese entonces, los automóviles chinos representaban poco más del 2% de las ventas totales de vehículos eléctricos en Europa; el año pasado, su participación alcanzó el 11%.

En respuesta a la creciente amenaza que se plantea a sus propios productores nacionales, en Estados Unidos, la UE y Canadá han aumentado las voces que piden imponer aranceles más altos a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. [11]

VE istockphoto Merca2.es

En Europa, esto se produce tras una investigación que identificó subsidios supuestamente injustos que beneficiaban a los productores chinos de vehículos eléctricos. Probablemente sería más útil para los políticos centrarse en la expansión rápida y completa de la infraestructura de carga. [12] 

En cualquier caso, es probable que el dominio de China en el mercado de vehículos eléctricos continúe en el corto plazo, a medida que las inversiones chinas se trasladen de la producción de baterías a la fabricación de vehículos eléctricos en Europa, siendo Hungría uno de los primeros miembros de la UE en recibir una importante inversión extranjera directa relacionada con los vehículos eléctricos chinos[13]

Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan a otra amenaza: la lealtad de los consumidores a las marcas europeas de lujo establecidas. Esa lealtad parece frágil cuando se pasa de los motores de combustión interna a los coches eléctricos. Según una encuesta, dos tercios de los clientes europeos están interesados ​​en comprar una marca completamente nueva cuando dan el salto a un vehículo eléctrico, y las marcas asiáticas disruptivas parecen ser las más populares. [14]

1.International Energy Agency, “Global EV Outlook 2024: Moving towards increased affordability”

2.International Energy Agency, “Global EV Outlook 2024: Outlook for electric mobility”

3.Reuters, Aug 8, 2024, “China auto market hits milestone as EVs, hybrids make up half of July sales”; also see: Reuters, April 24, 2024, “Volkswagen aims to keep China market share stable as price war rages”

4.Financial Times, Lex, April 23, 2024, “Slumping EV sales should not ring alarm bells in Europe – yet: European carmakers should use this market slowdown to play catch-up with Chinese rivals.”

5.Financial Times, Lex, April 23, 2024, “Slumping EV sales should not ring alarm bells in Europe – yet: International Energy Agency, “Global EV Outlook 2024: Moving towards increased affordability”

6.Financial Times, Lex, April 23, 2024, “Slumping EV sales should not ring alarm bells in Europe – yet: International Energy Agency, “Global EV Outlook 2024: Moving towards increased affordability”

7.Financial Times, Lex, April 23, 2024, “Slumping EV sales should not ring alarm bells in Europe – yet: Financial Times, Lex, Sept. 6, 2024, For European carmakers, EVs are a Catch-22 The uncertain move towards electrification coupled with a slump in sales overall pose investment problems.”

8.Bloomberg New Energy Finance Electric Vehicle Outlook 2024

9.CleanTechnica, May 2024, “EV Sales Report: Brazil Races Ahead, Bringing 1,100% BEV Growth in April”

10.Bloomberg New Energy Finance, Electric Vehicle Outlook 2024

11.Reuters, Aug 20, 2024, “Tesla to get lower EU tariff on its Chinese-made EVs“

12.Financial Times, April 10, 2024, „The electric vehicle revolution is running out of steam: Governments need to work with carmakers to reduce the obstacles to adoption”

13.Peterson Institute for International Economics, May 30, 2024, “Europe remains open to Chinese investment in the electric vehicle sector: Major Chinese EV and EV battery manufacturing investments in Europe

14.McKinsey, December 22, 2022, “New EV entrants disrupt Europe’s automotive market”

El botón de WhatsApp que más emplean los estafadores para dejarte sin dinero

Entre más avanza la tecnología, más evoluciona la creatividad de los amigos de lo ajeno en lo referido a métodos para robar nuestra información personal y bancaria. WhatsApp, por ejemplo, suele ser uno de los epicentros de este tipo de ataques, pues la facilidad con la que se puede establecer contacto con personas desconocidas y la confianza que la mayoría de usuarios deposita en esta plataforma, hacen que resulte muy rentable para los estafadores intentar hacer de las suyas en este espacio.

Estafadores WhatsApp

Bajo esta lógica, los ciberdelincuentes se han inventado un sinfín de técnicas, unas más efectivas que otras, para intentar ganarse la confianza de sus posibles víctimas vía WhatsApp. Entre ellas, hace poco se ha dado a conocer una que, aunque parezca sencilla e inofensiva, puede ser la más letal, pues podría dejar al descubierto tus datos bancarios en cuestión de segundos.

Los estafadores te piden que compartas pantalla en WhatsApp

WhatsApp botón

La nueva y peligrosa técnica de estafa en cuestión tiene que ver con un botón: el de compartir pantalla en WhatsApp. Para intentar sacar provecho de él, los ladrones contactan a su víctima por medio de esta aplicación de mensajería haciéndose pasar por una entidad bancaria, le notifican que hay un supuesto problema con su cuenta o tarjeta de crédito y le informan que para solucionarlo se debe iniciar una videollamada.

Eso sí, durante el encuentro virtual los estafadores no suelen encender su cámara (no son ingenuos), pero sí intentan convencer al usuario para que comparta su pantalla y así pueda «resolver» el inconveniente. Al caer en la trampa, la persona que está del otro lado podrá observar todos los movimientos que realice la víctima, incluyendo lo relacionado con su información bancaria. Por ello, los atacantes guiarán al usuario para que entre en su cuenta y revele (sin querer) sus datos de acceso.

Cómo te puedes proteger

WhatsApp estafadores

De esta forma, sin necesidad de hackeos ni instalación de malware, los estafadores podrán acceder a la información bancaria del usuario afectado, sin que este se dé cuenta de que ha sido él quien les ha abierto las puertas de su tarjeta de crédito a los ladrones.

Para evitar caer en esta estafa, el método más efectivo siempre es desconfiar; desconfiar tanto de aquellos números de teléfono desconocidos que nos contacten por WhatsApp como de aquellas solicitudes sospechosas que nos realicen por la misma vía. Si alguien que dice ser del banco te solicita que hagan una videollamada, o peor aún, que le compartas tu pantalla, lo mejor es que evites hacerlo, pues cuando este tipo de diligencias son legítimas, no suelen hacerse por canales como esta app de mensajería.

Cuida tu cabello y ahorra visitas al salón con el cepillo eléctrico de Lidl por 13 euros

0

Lidl vuelve a sorprender con productos de calidad a precios irresistibles, y esta vez lo hace con un cepillo eléctrico que promete revolucionar tu rutina de cuidado capilar. Ideal para quienes buscan resultados profesionales sin la necesidad de acudir al salón de belleza, este dispositivo se convierte en el aliado perfecto para el día a día. Con la tecnología adecuada y un diseño práctico de este producto es la solución para mantener tu pelo impecable desde la comodidad de tu hogar, ahorrando tiempo y dinero.

Este cepillo se ha posicionado como una de las mejores opciones del mercado gracias a su capacidad para peinar, alisar y dar volumen al cabello en minutos. Es un producto renovador, pensado para aquellas que buscan un acabado de salón sin complicaciones, y lo mejor es que su precio es de tan solo 13 euros. Perfecto para quienes necesitan cuidar su cabello de manera rápida y eficiente, sin necesidad de herramientas adicionales ni largas sesiones en la peluquería.

El cepillo eléctrico de Lidl que te ahorrará tiempo y dinero en el salón

@diarysonia

Decidme si quereis que lo pruebe!! Tiene bastante buena pinta.. pero con el pelo que yo tengo vamos a ver.. alguna lo habeis probado??#lidl #novedad #nuevo #producto #cepillo #cepillosecador #pelo#viral @Lidl ES

♬ sonido original – SoniaRosales

El cepillo eléctrico está diseñado para ser una herramienta multifuncional. Con un precio accesible de 13 euros, este cepillo se presenta como una excelente opción para quienes buscan una solución económica y eficiente para el cuidado diario del cabello. Su función principal es alisar y peinar, pero también es ideal para dar volumen y moldear el cabello sin dañarlo. Equipado con tecnología avanzada, este cepillo es fácil de usar y se adapta a diferentes tipos de cabello.

Además, el cepillo cuenta con un diseño ergonómico y ligero que lo hace cómodo para el uso diario. Su sistema de calor regulable garantiza que puedas adaptarlo a tus necesidades, proporcionando un acabado suave y sin frizz. Es la opción perfecta tanto para peinados rápidos antes de salir de casa como para estilizar el cabello después de un lavado, sin necesidad de recurrir a secadores o planchas adicionales. Con este cepillo, Lidl ofrece una herramienta que combina calidad y practicidad a un precio que difícilmente se puede superar.

Beneficios del cepillo eléctrico de Lidl

Beneficios del cepillo eléctrico de Lidl
Cepillo eléctrico de Lidl

Uno de los principales beneficios de este cepillo eléctrico es su capacidad para ofrecer resultados de salón en casa, lo que permite reducir las visitas a la peluquería. Gracias a su tecnología avanzada, el cepillo evita el encrespamiento y deja el cabello suave y brillante en cuestión de minutos. Su función de calor ajustable no solo protege el cabello de posibles daños, sino que también permite adaptarse a diferentes texturas y longitudes, garantizando un resultado óptimo sin importar el tipo de cabello.

Otro gran beneficio es el ahorro tanto en tiempo como en dinero. Con el cepillo eléctrico de Lidl, puedes obtener un peinado profesional sin tener que invertir en múltiples productos o herramientas. Además, su facilidad de uso lo convierte en una excelente opción para quienes tienen una agenda apretada y necesitan peinarse de manera rápida y eficiente. En resumen, este cepillo de Lidl es la herramienta perfecta para mantener tu cabello cuidado y estilizado, sin los altos costos ni el tiempo invertido en un salón de belleza.

El New York Times elogia los vinos españoles con 10 botellas que recomienda

Estamos asistiendo al renacer del vino español en estados unidos con 10 botellas que el New York Times recomienda. En un mundo donde la excelencia vitivinícola se mide por la tradición y la innovación, los vinos españoles han logrado captar la atención de los críticos más renombrados. Recientemente, el aclamado crítico de vinos del New York Times, Eric Asimov, ha elogiado a los productores de vino de España, destacando su maestría y creatividad.

Lo ha compilado Eric Asimov

Merca2.es

Según Asimov, la industria vinícola española no solo se mantiene fiel a sus raíces históricas, sino que también se atreve a innovar, lo que la convierte en una de las más talentosas a nivel global.

El reciente elogio del crítico de vinos Eric Asimov, del New York Times, no solo resalta el esfuerzo y la dedicación de los viticultores españoles, sino que también abre la puerta a un mundo de sabores únicos y estilos variados que reflejan la rica diversidad cultural y paisajística de España. Este reconocimiento es un llamado a todos los aficionados del vino para que se adentren en un universo donde cada botella cuenta una historia.

La diversidad de los vinos españoles

La diversidad de los vinos españoles

España, el tercer mayor productor de vino a nivel mundial, solo superado por Francia e Italia, ofrece una amplia gama de opciones para los amantes del vino. Desde los vibrantes tintos de La Rioja hasta los elegantes blancos de Rías Baixas, cada región vinícola presenta características que son un fiel reflejo de su entorno. La combinación de climas diversos, suelos variados y tradiciones centenarias da lugar a vinos que son tanto clásicos como innovadores.

Eric Asimov ha destacado el talento excepcional de los enólogos españoles, quienes logran equilibrar la herencia vitivinícola con técnicas modernas. Según sus palabras, “en ningún otro lugar veo tanta concentración de enólogos reflexivos, talentosos e inventivos de todas partes de un país que ofrecen tal profusión de vinos excepcionales que son a la vez fieles a la tradición y a la vez innovadores.” Esta habilidad para fusionar lo antiguo con lo nuevo es lo que distingue a la vinicultura española en el panorama global.

Un recorrido sensorial por las mejores botellas

Un recorrido sensorial por las mejores botellas

A lo largo de este artículo, exploraremos las 10 botellas recomendadas por Asimov, cada una de ellas un testimonio de la pasión que caracteriza a la vinicultura en España. Prepárate para un viaje sensorial que te llevará desde las soleadas llanuras de La Rioja hasta las impresionantes montañas de Priorat. Cada vino destaca por su singularidad y por las historias que llevan consigo, invitándote a descubrir por qué el vino español merece un lugar privilegiado en tu mesa.

El reconocimiento de Asimov subraya no solo la calidad de los vinos españoles, sino también la importancia de la cultura vinícola en la identidad nacional. Al explorar estas recomendaciones, no solo disfrutarás de una experiencia gustativa única, sino que también contribuirás a la celebración de un patrimonio que continúa evolucionando y sorprendiéndonos. Descubre, saborea y aprecia lo que España tiene para ofrecer en el mundo del vino.

La revolución del vino español: un testimonio de calidad y diversidad

La revolución del vino español: un testimonio de calidad y diversidad

La industria vinícola española ha experimentado un notable auge en la calidad de sus vinos, un fenómeno que ha dejado a muchos críticos, incluido Eric Asimov del New York Times, asombrados. Según Asimov, este rejuvenecimiento de la vinicultura en España no es un hecho reciente; lleva más de 15 años en marcha, y su evolución es palpable en cada rincón del país. Desde las impresionantes montañas de la Ribeira Sacra hasta las soleadas costas de Rías Baixas, la diversidad y calidad de los vinos españoles han alcanzado nuevas alturas.

Asimov ha dedicado gran parte de su carrera a explorar y escribir sobre las diversas regiones vinícolas de España, destacando áreas como el País Vasco, la Manchuela, el Penedès, la Sierra de Gredos y el famoso País del Jerez. Cada una de estas regiones ofrece características únicas que contribuyen a la riqueza del vino español. Este viaje a través de las distintas denominaciones de origen revela no solo la variedad de estilos, sino también el compromiso de los viticultores con la excelencia.

Diez botellas que definen la excelencia

Diez botellas que definen la excelencia

En su reciente análisis, Asimov ha seleccionado diez “maravillosas botellas” que, en su opinión, representan el notable incremento en la calidad de los vinos españoles. Estas selecciones no son solo una muestra de lo mejor que España tiene para ofrecer, sino también una invitación a los amantes del vino a descubrir la riqueza de este patrimonio. Sin embargo, Asimov advierte que esta lista es solo una pequeña parte de lo que el país tiene para ofrecer: “La lista no está completa en absoluto. Simplemente elegí botellas que encontré en las tiendas de la ciudad de Nueva York”.

La importancia de la selección

La importancia de la selección

La selección de Asimov no solo resalta la calidad de los vinos, sino que también pone de manifiesto el creciente reconocimiento internacional de la vinicultura española. A medida que más personas descubren estos vinos excepcionales, se abre un mundo de posibilidades para disfrutar de sabores únicos y complejos que reflejan la historia y la cultura de España.

El asombro de Asimov ante la capacidad de la industria vinícola española es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de los viticultores del país. Con una calidad en constante aumento y una diversidad impresionante, el vino español se posiciona como un referente en el panorama internacional. Al explorar estas diez botellas recomendadas, no solo disfrutarás de una experiencia sensorial única, sino que también formarás parte de un movimiento que celebra la rica herencia vinícola de España.

Un recorrido por los mejores vinos españoles: de Cataluña a Canarias

Un recorrido por los mejores vinos españoles: de Cataluña a Canarias

La diversidad y la calidad de los vinos españoles son innegables, y un reciente artículo del New York Times resalta una selección impresionante que abarca desde las tierras de Cataluña hasta las Islas Canarias, pasando por las montañas de Gredos y las hermosas Rías Baixas. Esta lista, organizada por precio, ofrece una visión fascinante de lo que España tiene para ofrecer en el mundo del vino.

La lista comienza con un Garnacha 2022 de los viñedos de Viña Garnacha en Navarra, un vino que refleja la frescura y el carácter vibrante de la región. A medida que avanzamos en la selección, encontramos un Palo Blanco 2021 de Tenerife, un vino blanco elaborado a partir de viñas centenarias que captura la esencia de las Islas Canarias. Esta variedad demuestra la rica herencia vitivinícola que se extiende por todo el país.

Vinos destacados de diversas regiones

Vinos destacados de diversas regiones

Entre los vinos destacados, encontramos:

  • Viña Zorzal Navarra Garnacha 2022: Un tinto fresco y afrutado que marca el inicio de esta selección.
  • Cantalapiedra Lirondo 2023: Procedente de Castilla y León, este vino ofrece un equilibrio perfecto entre acidez y cuerpo.
  • 4 Monos Viticultores GR-10 Tinto 2022: Un vino de la Sierra de Gredos que destaca por su autenticidad y expresión del terroir.
  • Còsmic Vinyaters Vitalitat 2023: Este vino catalán es una explosión de frescura y energía, ideal para cualquier ocasión.
  • Ponce Manchuela Blanco 2023: Un blanco que sorprende con su complejidad y versatilidad.
  • Luis Anxo Rodríguez A Torna Dos Pasas 2021: Un tinto de Ribeiro que se destaca en un territorio dominado por los blancos.
  • Akutain Rioja Reserva 2017: Un clásico que combina tradición y modernidad.
  • Verónica Ortega Cobrana 2021: Un Bierzo que muestra la riqueza de su terroir.
  • Envínate Palo Blanco 2021: Un vino atlántico que refleja la diversidad de las Islas.
  • Enric Soler Istiu 2020: Un blanco catalán que cierra la lista con un precio de algo más de 30 euros.

La promesa de la vinicultura española

La promesa de la vinicultura española

A pesar de que la industria vinícola española aún sigue a la zaga de países como Italia y Francia, la llegada de nuevos enólogos apasionados por mejorar la calidad del producto está generando un entusiasmo palpable. Estos profesionales están comprometidos a elevar el perfil de los vinos españoles en el ámbito internacional, y es posible que en un futuro cercano España logre alcanzar a estos gigantes de la producción vinícola.

Un futuro brillante para los vinos españoles

copa de vino canarias Merca2.es

La selección presentada por Eric Asimov no solo destaca la calidad de los vinos españoles, sino que también invita a los amantes del vino a explorar y descubrir la riqueza que cada región tiene para ofrecer. Desde los frescos tintos de Navarra hasta los elegantes blancos de Canarias, la diversidad de sabores y estilos promete seguir sorprendiendo y deleitando a los paladares de todo el mundo.

El otro ‘regalo’ de dinero para compras que Unicaja hace a sus clientes

0

Unicaja tiene varios regalos para que sus clientes vayan de compras. Uno de ellos consiste en darle 120 euros de lo que hayan gastado. Es parte de una promoción para conseguir nuevos clientes que se abran una cuenta.

El banco ofrece un reembolso de hasta 120 euros en compras realizadas con tu tarjeta de crédito durante 12 meses, desde el momento que te adhieras a la promoción y cumpliendo condiciones. «Promoción de la devolución del 5% mensual del importe total de compras en comercios realizadas con una de las siguientes tarjetas de crédito. Mastercard Crédito Contactless, Mastercard Crédito Joven Contactless, Visa Classic Crédito Contactless, Visa Oro Contactless, Visa Platinum, durante 12 meses a contar desde la inscripción a la promoción, con un máximo de 10 € mensuales», apuntan.

EL INCENTIVO

Este incentivo se incluye dentro de la promoción mediante la que buscan que nuevos clientes lleven su nómina al abrir cuenta. Unicaja, en esta nueva etapa con Isidro Rubiales como CEO va a apostar otra vez por captar dando ‘dinero’ y no por pagar más por los depósitos. La apuesta de cara al crecimiento de los recursos de clientes, «va por el lado de captar mediante campañas, por la transaccionalidad. Nuestras apuestas claras, las vamos a seguir: plan Comisiones 0 e incentivos para traer nóminas», dijo a preguntas de MERCA2 el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales. 

Lo que ofrece es la misma cantidad que Banco Santander: hasta 400 euros, pero exige una nómina más baja. Está por ver si habrá cambios en los importes y las exigencias.

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 13 de mayo de 2024. está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella enómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Las otras promos para compras

Unicaja ha lanzado una promoción por la que sorteará 25 tarjetas de 250 euros entre los clientes que realicen compras iguales o superiores a cinco euros con las tarjetas de débito o crédito de uso particular y se inscriban en esta campaña.

Por otra parte, ha reactivado la promoción por la que devuelve un 15% de las compras realizadas al contratar una nueva tarjeta de crédito (con un máximo de 25 euros) en el periodo de la campaña y limitado a las primeras 1.400 tarjetas contratadas.

ha reactivado la promoción por la que devuelve un 15% de las compras realizadas al contratar una nueva tarjeta de crédito

En este caso, cada una de las compras realizadas generará participaciones de la siguiente forma: tres, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad aplazada o fraccionada, así como si se utiliza el servicio Aplaza tu compra y el cliente fracciona o aplaza algunas de las compras que haya realizado en el periodo de campaña; dos, si la compra se realiza con una tarjeta de crédito en modalidad semanal o final de mes, y una, si la compra es con tarjeta de débito.

UNICAJA

Para participar en ambas promociones, disponibles hasta el 31 de octubre, los clientes deben inscribirse a través de la Banca Digital de Unicaja (en el apartado de ‘Sorteos y promociones’) o en alguna de sus oficinas.

Oferta de tarjetas

La oferta de tarjetas de Unicaja se adapta a las necesidades de pago diarias, además de contar con distintas modalidades que facilitan a los clientes la organización de sus gastos, ya que pueden realizar sus compras de forma aplazada (revolving) y abonarlas con la cuota establecida una vez que la hayan efectuado, o fraccionándolas en 3, 6, 9 o 12 meses a través del servicio Aplaza tu compra.

Además, las tarjetas de crédito y débito ofrecen descuentos inmediatos y reembolsos al realizar compras online en más de 130 marcas de primer nivel en distintos sectores. Para poder beneficiarse y descubrir todas las ofertas que hay, los clientes tienen que adherirse al Programa EURO 6000 Plus en la Banca Digital de Unicaja.

Las telecos se ilusionan con las valoraciones del informe Draghi

0

El mercado de las telecos europeo en general y el español en particular, parece haber recibido la dosis de aprobación y reconocimiento que merecía a través del informe Draghi hecho público a comienzos de la pasada semana. El ex comisario europeo ha validado en unas páginas las reivindicaciones históricas de empresas como Telefónica, Orange o Deutsche Telekom, con recomendaciones que confirman la necesidad de favorecer y no penalizar las fusiones entre telecos, y que estas tengan la fuerza necesaria para invertir y dotar a Europa de las infraestructuras que necesita para no perder el tren del progreso tecnológico que le lleva ventaja en China y EE.UU.

El primero en manifestarse esperanzado por los dictámenes del informe ha sido el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que no dudó en decir durante un almuerzo esta semana en el Club Siglo XXI de Madrid. «El informe Draghi nos da mucha esperanza. Nosotros abogamos por una política industrial y el informe Draghi lo menciona específicamente. Europa necesita una política industrial coordinada, saber cuáles son sus prioridades si quiere competir.

Álvarez-Pallete «estamos en un vasallaje o esclavitud digital; trabajamos para que otros se hagan ricos porque no sabemos lo que vale nuestro trabajo»

Álvarez-Pallete, que los dos últimos años ha estado al frente de la asociación de telecos internacional GSMA, organizadora de la Mobile World Congress (MWC), aprovechó para señalar una vez más la necesidad de desregular el sector desde todo púlpito al que se ha tenido que subir. Siempre ha mantenido que Telefónica aboga por una desregulación, y el informe Graghi lo señala así específicamente.

El directivo ha defendido su terreno al indicar que Telefónica precisa de una nueva definición de los mercados relevantes, que está mal planteada, «y pensada para un mundo físico y no de plataformas, porque Telefónica ya no compite solo contra otras operadores como Orange o Vodafone, sino contra plataformas digitales como WhatsApp, Netflix o AWS», es decir, las grandes tecnológicas, como Meta en general, Google, Byte Dance (TikTok), Apple, Microsoft y todas las redes sociales. Ellas usan las redes de las telecos pero no pagan por su uso lo que cuesta su su expansión y mantenimiento. Es como si los conductores no pagáramos por la inversión en carreteras y por su mantenimiento en perfecto estado.

El directivo español no se ha mordido la lengua al señalar que las grandes tecnológicas están desreguladas, «nosotros debemos estar desregulados y si nosotros estamos regulados, ellos deben ser regulados. Porque ahora los incumbentes son ellos, los que tienen verdaderos monopolios son ellos». Y ha apuntado que con este informe, y los cambios que Europa decida dar, el continente «tiene que decidir en este mundo de titanes qué quiere ser, tener una política industrial para conseguirlo», porque «no se puede pretender que estamos en un mundo de hace 20 años».

Su tesis es que ahora, las telecos (y los ciudadanos de una u otra manera) en Europa vivimos «en un vasallaje o esclavitud digital; trabajamos para que otros se hagan ricos porque no sabemos lo que vale nuestro trabajo«. No solo el directivo de la centenaria teleco española se ha significado a favor de lo escrito por el experto economista europeo. Asociaciones como ETNO (ahora llamada Connect Europe), y la patronal española DigitalES, han mostrado que lo que ha escrito Draghi puede ser el principio de un esperado y necesario cambio.

Las telecos, esperanzadas con las valoraciones del informe Draghi
José María Álvarez-Pallete en el discurso inaugural de la MWC 2024.

SATISFACCIÓN EN LAS ASOCIACIONES DE TELECOS

MERCA2 ha preguntado la opinión de los directivos de Vodafone España o MasOrange, que han preferido dejar que las asociaciones a las que todos pertenecen hablen por ellos. Así, la GSMA y Connect Europe, las asociaciones industriales que representan a los operadores europeos de telecomunicaciones, acogieron con manifiesta satisfacción el informe de Mario Draghi titulado «El futuro de la competitividad europea», publicado el martes día 10 de septiembre por la Comisión Europea, quien lo había encargado.

Según las valoraciones de las asociaciones, concuerdan en que la competitividad global de Europa está claramente en riesgo en el escenario mundial y para contrarrestarlo se requieren las mejores infraestructuras y servicios digitales. «Pero el exceso de regulación y una serie de cuestiones estructurales siguen estrangulando la inversión y limitando nuestra capacidad de liderar la innovación y lograr los aumentos de productividad que Europa necesita», reivindican.

Por ello piden que, a medida que entramos en una nueva legislatura, «resolver estas cuestiones subyacentes debe ser una prioridad para la Comisión Europea entrante» y inciden en su apoyo a los llamamientos de Mario Draghi «en favor de una nueva estrategia industrial en Europa, especialmente su llamamiento a una nueva Ley de telecomunicaciones«.

Coinciden en la necesidad de que el sector de las telecos amplíe y recupere su competitividad frente a los competidores mundiales de China, Estados Unidos y otros países, porque «sin un nuevo enfoque de la regulación de las fusiones, Europa no podrá competir a nivel mundial y quedarse aún más atrás». También suscriben la necesidad de un mejor equilibrio del mercado con Big Tech: mediante la introducción del principio de las mismas normas para los mismos servicios y un mecanismo obligatorio de resolución de disputas que garantice resultados comerciales justos para el transporte del tráfico de datos.

La necesidad también de armonización de beneficios en materia de concesión de licencias de espectro, con mayor duración y menos restricciones, para fomentar el crecimiento y mejorar las oportunidades de inversión transfronterizas y la alineación entre los Estados miembros es otro de los focos que las patronales internacionales han señalado.

sin un nuevo enfoque de la regulación de las fusiones, Europa no podrá competir a nivel mundial y quedarse aún más atrás

Y a nivel nacional, precisamente desde DigitalES (Asociación Española para la Digitalización), su director general, Miguel Sánchez Galindo, comentó en relación al informe Draghi que, en efecto, las telecos europeas, como principales inversoras en conectividad, pueden construir a la escala paneuropea necesaria para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.

Sánchez Galindo incide también en la necesidad de «prestar más atención a la cuestión de la consolidación en el mercado, como se destaca en el reciente informe Letta y ahora en el de Draghi y apunta a los problemas que el mercado de la telecos ha tenido que afrontar en los últimos años, como nuestras telecos «han ido abandonado los mercados nacionales europeos al no poder alcanzar una escala suficiente para obtener un retorno de sus costes e inversiones».

Señala como evidencias del problemas los datos de telecos en competencia en unas y otras regiones. «La UE cuenta con un total de 48 grandes operadores de redes móviles (ORM) y 351 operadores virtuales no basados en inversiones (OMV), frente a tres ORM en EE.UU. (más 70 ORVM) y cuatro ORM en China (más 16 ORVM)«, con lo que la base de clientes promedio para las empresas de telecomunicaciones europeas es de 4,4 millones frente a 95 millones en Estados Unidos y 400 millones en China.

Así, se mantienen desafíos como la saturación del mercado y el alto coste de despliegue de red, la necesidad de inversiones masivas, de condiciones para la existencia de operadores y agentes fuertes y solventes, y una regulación eficaz, «que mantenga una competencia efectiva que beneficie a los consumidores con mejores servicios y precios», pero que permita aumentar los ingresos del sector.

ÁLVAREZ-PALLETE NOS DEFIENDE A TODOS

La semana de aparición del informe y de la inauguración de la nueva tienda Movistar en el emblemático edificio de Telefónica de la Gran Vía de Madrid fue la elegida por Álvarez-Pallete para mostrarse más reivindicativo y categórico que nunca, porque las tecnológicas se hacen ricas con sus cables y nuestros datos, y tienen que empezar a pagar por ello.

El directivo explicó cómo aceptan determinados comportamientos en el mundo digital que no se aceptarían en el mundo real y puso como ejemplo que «no permitimos que los carteros lean nuestras cartas, pero si lo permitimos con el correo electrónico», y abundó en la gravedad de esta pérdida de control sobre nuestra privacidad al apuntar que, además, «no es una persona quien los lee, sino la inteligencia artificial y lo permitimos porque no sabemos cuánto valen nuestros datos».

El presidente de Telefónica citó otro informe, el de Microsoft Research Center, que pone en cifras el valor de los datos de una familia estadounidense de cuatro miembros y estima que valdrían entre 20.000 y 46.000 dólares al año.

«Si en España hay 48 millones de personas y son, más o menos, unos 10 millones de hogares de cuatro unidades, eso significa que hay entre 200.000 y 460.000 millones de dólares de PIB español que no está en la contabilidad nacional. Hay una economía que está fuera de lo que medimos y que no paga impuestos», añadió, para dejarnos a todos con la sensación de que en lo digital, los europeos, y en especial los españoles, estamos siendo algo más que ingenuos.

El secreto de Luis Zahera: Este superalimento que no suma calorías

0

Luis Zahera, conocido actor español, ha sorprendido a muchos no solo por su talento en la actuación, sino también por sus elecciones alimenticias poco convencionales. Entre las múltiples estrategias que ha compartido para mantener su figura y bienestar, destaca el uso de un superalimento que ha captado la atención de muchos: las ostras.

Estas pequeñas delicias del mar, a menudo consideradas un manjar, son más que un alimento gourmet; se han consolidado como una opción nutritiva que ofrece beneficios significativos sin añadir calorías innecesarias a la dieta. En un mundo donde la salud y la figura son cada vez más prioridades, explorar los secretos detrás de las ostras puede ofrecer un camino hacia una alimentación más consciente y beneficiosa.

VALOR NUTRICIONAL DEL SUPERALIMENTO FAVORITO DE LUIS ZAHERA

Valor nutricional del superalimento favorito de Luis Zahera

El valor nutricional de las ostras es impresionante. Una porción de 100 gramos de esta joya adorada por Luis Zahera, se pueden encontrar alrededor de 70 calorías, lo que las convierte en una de las opciones más bajas en calorías dentro de los alimentos ricos en proteínas. Están repletas de minerales esenciales: una sola porción puede proporcionar más del 100% del requerimiento diario de zinc, un mineral fundamental para la función inmunológica y la salud celular.

También son una excelente fuente de vitamina B12, crucial para la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso. Además de su calidad como fuente de nutrientes, las ostras son versátiles en la gastronomía. Se pueden preparar de diversas formas: crudas, al vapor, en sopas o guisos.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Incorporar ostras en la dieta no solo es beneficioso en términos de nutrición, sino que también se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas características pueden contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, así como a mejorar la salud cardiovascular.No obstante, es fundamental tener en cuenta la calidad y la procedencia de las ostras al incorporarlas en la alimentación.

Asegurarse de que sean frescas y de fuentes confiables es esencial para evitar riesgos de contaminación. Además, aunque son bajas en calorías, se recomienda disfrutarlas con moderación para aprovechar al máximo sus beneficios nutritivos. Las ostras han ganado un lugar privilegiado en la dieta de Luis Zahera y, sin duda, en la de muchos que buscan alimentos que ofrezcan un alto valor nutritivo sin sumar calorías.

Su impresionante perfil nutritivo, combinado con sus múltiples beneficios para la salud, hace de este superalimento una opción destacada en el camino hacia una vida más sana. Así que, ¿por qué no permitirte disfrutar de estas delicias del mar, mientras cuidas de tu bienestar? Las ostras son un regalo de la naturaleza que merecen ser exploradas y degustadas y el fabuloso Luis Zahera sabe tomar elecciones consientes en su alimentación.

Aprovecha al máximo el jamón ibérico y dale una vuelta con estas recetas creativas

El jamón ibérico, un auténtico tesoro gastronómico de nuestra tierra, es sin duda uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina española. Su sabor inigualable y su textura delicada lo convierten en el protagonista indiscutible de cualquier mesa, especialmente en ocasiones especiales. Ya sea en dados, lonchas o en otros formatos, el jamón de pata negra es un lujo que todos queremos disfrutar. Sin embargo, tras una celebración, a menudo nos encontramos con restos que, aunque deliciosos, pueden parecer difíciles de aprovechar.

Te vamos a enseñar cómo aprovecharlos

Te vamos a enseñar cómo aprovecharlos

No te preocupes, porque en este post te traemos la solución perfecta. Te mostraremos cómo utilizar esos sobrantes de jamón ibérico que aún guardan todo su sabor y calidad. Desde recetas sencillas hasta platos más elaborados, descubrirás formas creativas de integrar el jamón en tus comidas diarias y evitar el desperdicio. ¡Prepárate para deleitarte con deliciosas recetas que transformarán esos restos en verdaderas delicias!

Tartar de jamón ibérico: una delicia gourmet para sorprender a tus invitados

Tartar de jamón ibérico: una delicia gourmet para sorprender a tus invitados

El tartar de jamón ibérico es una innovadora versión de un clásico culinario, que incorpora uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía española: el jamón ibérico. Este plato no solo es un festín para el paladar, sino que también se presenta como una opción elegante y sofisticada, perfecta para comenzar una comida con un toque especial. Si deseas impresionar a tus invitados con una explosión de sabores, este tartar es la elección ideal.

Ingredientes necesarios para el tartar de jamón ibérico

Ingredientes necesarios para el tartar de jamón ibérico

Para preparar esta exquisita receta utilizando los restos de jamón ibérico, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 300-320 gramos de jamón ibérico: la estrella del plato, que aportará su característico sabor y textura.
  • Media cebolleta: aportará un toque de frescura y suavidad.
  • 50-60 gramos de pepinillos en vinagre: para un contraste ácido que realza los sabores.
  • 50-60 gramos de alcaparras: añaden un toque salado y un sabor único.
  • Una cucharadita de mostaza de Dijon: para dar un matiz picante y sofisticado.
  • Una yema de huevo: aporta cremosidad y une todos los ingredientes.
  • Un chorrito de vinagre de Jerez: para un toque de acidez que equilibra el plato.
  • Aceite de oliva virgen extra: un elemento esencial para realzar todos los sabores.

Pasos para la preparación del tartar

Pasos para la preparación del tartar
  1. Preparación del jamón: comienza cortando el jamón ibérico en pequeños dados. Este será el componente principal y debe ser manejado con cuidado para mantener su integridad.
  2. Picado de ingredientes: pica la cebolleta en trozos muy finos, utilizando la técnica de brunoise para obtener una textura uniforme. Haz lo mismo con los pepinillos, cortándolos en dados o láminas delgadas.
  3. Mezcla de sabores: en un bol grande, coloca el jamón ibérico picado. Agrega los pepinillos, las alcaparras, la mostaza, un par de cucharadas de vinagre de Jerez y unas 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  4. Integración de ingredientes: mezcla todos los ingredientes con cuidado, asegurándote de que el jamón quede bien impregnado de los sabores.
  5. Presentación: para servir, puedes utilizar un molde para darle forma al tartar o simplemente presentarlo en el bol en el que lo preparaste.
  6. Acompañamiento: sirve el tartar de jamón ibérico acompañado de tostadas de pan rústico o picos de pan, para que tus invitados puedan disfrutar de cada bocado.

Disfruta de una experiencia gastronómica única

Disfruta de una experiencia gastronómica única

El tartar de jamón ibérico no solo es un plato delicioso, sino también una forma creativa de aprovechar los restos de este manjar. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un entrante que seguramente dejará a todos tus comensales maravillados. ¡Prepáralo y sorprende a tus invitados con esta joya de la cocina española!

Croquetas de jamón ibérico y queso curado: un bocado irresistible

Croquetas de jamón ibérico y queso curado: un bocado irresistible

Las croquetas de jamón ibérico son un plato que conquista a cualquier amante de la buena cocina. Su textura crujiente por fuera y cremosa por dentro las convierte en un aperitivo perfecto para cualquier ocasión. En esta receta, elevaremos el sabor tradicional añadiendo queso curado, creando una combinación que hará las delicias de tus comensales. Además, es una excelente manera de aprovechar esas lonchas de jamón que han perdido un poco de frescura.

Ingredientes necesarios para preparar las croquetas de jamón ibérico y queso curado

Ingredientes necesarios para preparar las croquetas de jamón ibérico y queso curado

Para preparar estas exquisitas croquetas de jamón ibérico y queso curado, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de jamón ibérico: aporta un sabor intenso y característico.
  • 80 gramos de queso curado: elige uno que tenga un buen sabor para complementar el jamón.
  • 50 gramos de mantequilla: para darle cremosidad a la mezcla.
  • 1 cebolla pequeña: añade dulzura y profundidad de sabor.
  • 60 gramos de harina: base de la bechamel.
  • 800 ml de leche: preferiblemente entera para una textura más rica.
  • Nuez moscada: un toque de especia que realza el sabor.
  • Sal y pimienta negra molida: para sazonar al gusto.
  • 2 huevos: para empanar las croquetas.
  • Pan rallado: para el rebozado crujiente.
  • Aceite para freír: preferiblemente de oliva, para un sabor auténtico.
  • Caldo de jamón y verduras (opcional): para enriquecer aún más la mezcla.
  • Crema de champiñones con virutas de jamón (opcional): como acompañamiento para un toque gourmet.

Preparación paso a paso

Preparación paso a paso
  1. Infusión de sabor: comienza colocando las virutas de jamón en una sartén junto con la leche. Deja reposar durante 15 minutos para que el jamón suelte su sabor en la leche.
  2. Sofrito de cebolla: mientras tanto, pela y pica finamente la cebolla. Sofríela en otra sartén con un poco de aceite hasta que esté transparente, lo que tomará aproximadamente 3 minutos.
  3. Preparación de la bechamel: añade la mantequilla a la sartén con la cebolla y, una vez derretida, incorpora la harina. Mezcla bien y cocina durante un par de minutos para eliminar el sabor a crudo de la harina.
  4. Incorporación de ingredientes: si la mezcla de jamón y leche ha reposado, viértela en la sartén con la cebolla. Ralla el queso curado y agrégalo a la mezcla. Sazona con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese, lo que tomará alrededor de 15 minutos.
  5. Enfriar la mezcla: una vez que la mezcla esté espesa y homogénea, retírala del fuego y extiéndela en un plato. Cubre con film transparente y deja enfriar en la nevera durante al menos una hora para que adquiera consistencia.
  6. Formar las croquetas: bate los dos huevos en un bol y coloca el pan rallado en una superficie plana. Saca la mezcla de la nevera y, con una cuchara, forma bolas del tamaño de una nuez. Pasa cada bola primero por el huevo batido y luego por el pan rallado, asegurándote de cubrirlas bien.
  7. Freír las croquetas: calienta suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fríe las croquetas en pequeñas tandas, evitando que se amontonen. Cuando estén doradas y crujientes, retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Disfruta de un plato clásico con un toque especial

Disfruta de un plato clásico con un toque especial

Las croquetas de jamón ibérico y queso curado son perfectas como aperitivo o para servir en una reunión con amigos. Su combinación de sabores y texturas las convierte en un plato que nadie podrá resistir. Puedes acompañarlas con una crema de champiñones y virutas de jamón para un toque gourmet adicional. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a tus invitados con esta deliciosa receta!

Huevos revueltos con grasa de jamón: un plato rápido y sabroso

Huevos revueltos con grasa de jamón: un plato rápido y sabroso

En la cocina, el aprovechamiento de cada ingrediente es fundamental, y la grasa del jamón es un tesoro que a menudo se desperdicia. Esta receta de huevos revueltos con grasa de jamón no solo es rápida y fácil, sino que también transforma un ingrediente subestimado en una delicia culinaria. En tan solo diez minutos, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor y textura.

Ingredientes necesarios

Para preparar estos deliciosos huevos revueltos, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 50 gramos de grasa de jamón: cortada en láminas finas, aportará un sabor único y una textura rica.
  • 3 huevos frescos: la base de nuestro plato, que se mezclará perfectamente con la grasa.
  • 150 gramos de tacos de jamón: para un toque adicional de sabor y un contraste de texturas.
  • Pimienta negra molida: para sazonar al gusto y realzar los sabores.
  • Aceite de oliva: opcional, para evitar que los huevos se peguen a la sartén.

Preparación paso a paso

Preparación paso a paso
  1. Derretir la grasa: comienza colocando la grasa de jamón en una sartén a fuego medio. Permite que se derrita lentamente, liberando su sabor y aroma. Este proceso tomará unos minutos y es crucial para obtener el mejor resultado.
  2. Batir los huevos: mientras la grasa se derrite, rompe los huevos en un bol y bátelos bien. Agrega una pizca de pimienta negra molida al gusto. Este paso es esencial para que los huevos queden bien mezclados y adquieran un sabor equilibrado.
  3. Cocinar los huevos: una vez que la grasa esté completamente derretida, vierte los huevos batidos en la sartén. Utiliza una cuchara de madera o una espátula para remover suavemente. Es importante hacerlo con movimientos delicados para que los huevos se cocinen de manera uniforme y no se conviertan en una masa dura.
  4. Lograr la consistencia perfecta: cocina los huevos durante aproximadamente cinco minutos, o hasta que alcancen la consistencia que prefieras. Recuerda que deben quedar cremosos y jugosos, así que evita cocinarlos en exceso.
  5. Añadir el topping: una vez que los huevos estén listos, retíralos del fuego y sírvelos en platos individuales. Espolvorea los tacos de jamón por encima para añadir textura y un sabor extra que complementará la riqueza de los huevos.

Disfruta de un plato exquisito

Disfruta de un plato exquisito

¡Y así de fácil tendrás unos deliciosos huevos revueltos con grasa de jamón listos para disfrutar! Este plato es perfecto para un desayuno sustancioso o una cena rápida. Además, demuestra que el jamón ibérico y sus derivados tienen un sinfín de posibilidades en la cocina. No dudes en experimentar y añadir otros ingredientes que te gusten, como hierbas frescas o quesos, para personalizar aún más tu receta. ¡Sorprende a tus comensales con este plato lleno de sabor y creatividad!

Birkenstock invierte 50 millones en mejorar la producción y abrir nuevas tiendas

0

Las ganancias de ventas de Birkenstock se desaceleraron en el tercer trimestre fiscal, pero la demanda sigue siendo sólida, y las tendencias de la cartera de pedidos mayoristas pueden impulsar el crecimiento de ventas de todo este 2024, hasta el extremo superior de la guía de 18,6% o 19,3%. No obstante, las ventas aumentaron un 19%.

En este contexto, los gastos de capital ascendieron a 15 millones de euros en el tercer trimestre, lo que eleva el importe invertido en lo que va de año a 50 millones de euros, principalmente relacionados con la expansión de la capacidad de producción y la apertura de nuevas tiendas de Birkenstock. Desde la compañía esperan que el gasto capital sea inferior a 100 millones de euros para el ejercicio fiscal.

«Estamos logrando un sólido crecimiento de ingresos de dos dígitos, sólidos márgenes y generación de efectivo, y expandiéndonos hacia las áreas de espacios blancos. Estamos ejecutando nuestra probada estrategia de distribución diseñada para impulsar el crecimiento tanto del volumen como del precio de venta promedio para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de nuestros productos, tanto de los clásicos como de los productos emergentes, y en todos los segmentos y canales», señala el CEO de Birkenstock, Oliver Reichert.

Interior local Birkenstock.
Interior local Birkenstock.

LOS NUEVOS INMUEBLES DE BIRKENSTOCK

En este caso, el comercio minorista sigue siendo parte importante del negocio y una oportunidad de espacio en blanco para Birkenstock. Desde la compañía siguen aumentando de forma selectiva nuestra presencia a nivel mundial, y en el tercer trimestre abrieron un total de siete nuevos establecimientos, elevando la cifra total a 64 locales.

«Como supermarca, estamos ganando participación y captando la atención de nuestros socios minoristas clave y sus consumidores. En este sentido, los consumidores se están volviendo cada vez más selectivos y más intencionales en sus gastos y buscan más puntos de contacto físico con el producto», señala el CEO de Birkenstock.

EN EL TERCER TRIMESTRE, BIRKENSTOCK SUMA SIETE NUEVOS ESTABLECIMIENTOS, ELEVANDO EL TOTAL A 64 TIENDAS

Durante el tercer trimestre, abrimos tres nuevos establecimientos minoristas propios en los Estados Unidos, incluyendo la tienda insignia en Austin. Por el momento, planean abrir tiendas adicionales en Boston y Nashville en los próximos meses, pero no hay que olvidar que desde Birkenstock siguen siendo selectivos en su expansión minorista, buscando el mercado adecuado y la ubicación ideal para permitir la recuperación de la inversión de 12 a 18 meses requerida.

«Siempre que abrimos un punto de contacto físico con la marca, medimos la interacción con los clientes, la interacción sobre la plantilla, y la conversión. Cada vez que abrimos una tienda, y nos aseguramos de hacerlo de la manera correcta, nos sorprendemos muchísimo con los resultados», concreta Oliver Reichert.

Birkenstock estudia sus opciones para salir a bolsa

En cuanto al negocio digital, sigue teniendo un buen desempeño, con un crecimiento de dos dígitos en el trimestre. Sin ir más lejos, Birkenstock está en un 40% de penetración digital general, lo que significa que muestra mucho espacio en blanco para la expansión de tiendas físicas que empezará a verse en los próximos trimestres.

LOS PRECIOS EN BIRKENSTOCK

Desde Birkenstock están llevando a cabo una serie de acciones de fijación de precios con vista a futuro para los productos de 2025. Los dirigentes están viendo que la estrategia de fijación de precios que se estaba ejecutando en 2025 no está teniendo ningún impacto a día de hoy gracias a una alta y fuerte demanda por parte de los consumidores.

En general, desde Birkenstock explican que siempre que un cliente se acerca a la marca a comprar, la segunda vez que compre será un ticket más caro y alto que la compra anterior. «Más del 90% de nuestro crecimiento en ingresos proviene de las tiendas existentes. Eso significa que estamos ampliando nuestros surtidos en dichas tiendas. A pesar de todos los desafíos, los consumidores están optando por nosotros y los minoristas buscan expandirse», señala el CEO de Birkenstock.

IMG 9835 710x375 1 Merca2.es

Por otro lado, el fortalecimiento de su oferta de productos durante todo el año con la oferta de calzado cerrado permite a Birkenstock ampliar su variedad a más ocasiones. También, equilibra la estacionalidad dentro del negocio y puede generar ganancias rentables a través de precio de venta medio más elevado.

Aunque las sandalias siguen representando la mayoría de las ventas de Birkenstock, el mercado de sandalias de 32 mil millones de euros está fragmentado y con solo una participación del 4%, la marca aún tiene un amplio margen para obtener ganancias a medida que se expande en otros países, como por ejemplo, Asia.

Este es el vaquero que, según una experta, te hará lucir un trasero de diosa sin cirugía

0

Lucir un trasero increíble no siempre requiere de tratamientos estéticos o ropa con relleno. Existen ciertos trucos de moda que pueden ayudarnos a realzar nuestras curvas de manera natural, y una vaquero se convierte en una de las prendas clave para lograrlo. Si bien elegir el correcto puede parecer un desafío, la buena noticia es que hay detalles específicos que puedes tener en cuenta para conseguir ese efecto «de diosa» sin recurrir a procedimientos invasivos.

Una experta en moda ha revelado que hay pequeños ajustes visuales que pueden transformar la forma en que lucen tus vaqueros y tu trasero, sin importar el tipo de cuerpo que tengas. Con los consejos adecuados, puedes lograr una silueta estilizada que potencie tus curvas naturales. Estos trucos te permitirán elegir la prenda ideal para verte fabulosa y sentirte segura, ya sea en una salida casual o en un evento más formal.

Los 3 tips infalibles para encontrar el vaquero perfecto

El primer detalle en el que debes fijarte es la línea horizontal del pantalón, justo debajo de la cintura. Según la experta, cuanto más marcada y en punta esté esa línea, mayor será el efecto de realce en el trasero. Este corte ayuda a que la zona se vea más levantada y redondeada, un truco simple, pero poderoso que puede hacer toda la diferencia. Los vaqueros que tienen esta línea ligeramente en ángulo hacia arriba generan un efecto óptico que define mejor la curva de la espalda baja, elevando visualmente el trasero.

El segundo tip está relacionado con los bolsillos traseros. La experta asegura que la distancia entre ellos es crucial: cuanto más juntos estén, mejor resaltarán la forma redonda y natural del trasero. Si los bolsillos son demasiado grandes o están demasiado separados, pueden aplanar la zona, dándole un aspecto cuadrado o sin forma. La clave está en encontrar un vaquero con bolsillos medianos y bien ubicados. Por último y haciendo referencia al tip anterior y que es fundamental también es el tamaño. Si son demasiado grandes, el trasero perderá definición; si son pequeños, ayudarán a aumentar visualmente el volumen, logrando ese deseado efecto de redondez.

¿Por qué estos tips en el vaquero marcan la diferencia?

¿Por qué estos tips en los vaqueros marcan la diferencia?
Vaquero que te hace el trasero de diosa

Seguir estos consejos no solo te ayudará a encontrar un vaquero que realce tu trasero, puedes conseguir unos de la firma de Inditex que te permitirá sacar el máximo partido a tu figura sin la necesidad de recurrir a ropa moldeadora o tratamientos. La clave está en entender cómo los pequeños detalles pueden modificar la percepción visual. La línea de la cintura, por ejemplo, no solo tiene un efecto práctico, sino que también dirige la atención hacia la parte inferior de la espalda, creando una curva más pronunciada que estiliza la figura en su conjunto.

Los bolsillos traseros del vaquero, por su parte, son fundamentales para esculpir la forma del trasero. Al estar más juntos y ser pequeños, crean un efecto visual de mayor volumen, lo que es ideal si buscas una apariencia más curvilínea. Además, estos detalles ayudan a equilibrar la proporción entre la parte superior e inferior del cuerpo, lo que puede dar lugar a una silueta más armónica. Al final, lo que hace que estos tips sean tan efectivos es su capacidad para modificar la apariencia sin alterar tu cuerpo, solo aprovechando el diseño adecuado del pantalón.

Acaba con el frizz en un instante con este ingrediente que tienes en la cocina

0

El frizz es uno de los problemas capilares más comunes, afectando a personas de diversos tipos de cabello y estilos. Tanto el cabello rizado como el lacio pueden presentar este molesto fenómeno, especialmente en condiciones de alta humedad o tras el uso excesivo de productos químicos y herramientas de calor.

Muchas veces, buscamos soluciones en productos comerciales que prometen resultados inmediatos, pero estos pueden ser costosos y, en algunos casos, contener ingredientes dañinos para nuestra salud capilar. Sin embargo, existe un aliado insospechado en nuestras cocinas que puede ayudarnos a combatir el frizz de forma efectiva: el vinagre de manzana.

BENEFICIOS DEL VINAGRE DE MANZANA PARA REDUCIR EL FRIZZ

Beneficios del vinagre de manzana para reducir el frizz

El vinagre de manzana contiene ácidos, como el ácido acético, que son responsables de su efecto beneficioso sobre el cabello. Uno de los principales beneficios es su capacidad para cerrar la cutícula capilar, que es la capa externa del cabello. Cuando esta cutícula está abierta, el cabello tiende a quedar encrespado y deshidratado.

Al aplicar vinagre de manzana diluido en agua, se facilita la alineación de las proteínas del cabello, lo que contribuye a un aspecto más lacio y cuidadoso.Otra de las propiedades del vinagre de manzana es su capacidad para eliminar residuos acumulados de productos y de la polución ambiental.

CÓMO UTILIZAR EL VINAGRE DE MANZANA PARA COMBATIR EL FRIZZ

Para aprovechar los beneficios del vinagre de manzana, puedes preparar una solución simple en casa. Mezcla una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua y colócala en un frasco con atomizador. Después de lavar tu cabello con champú, aplica esta mezcla como un acondicionador final, asegurándote de cubrir bien toda la cabellera. Déjala actuar durante unos minutos y enjuaga con agua fría si deseas sellar aún más la cutícula.

Realiza este tratamiento una vez a la semana para obtener mejores resultados.Es importante mencionar que, aunque el vinagre de manzana es un remedio natural, cada tipo de cabello es diferente. Algunas personas pueden experimentar una mejora significativa en la textura de su cabello, mientras que otras pueden necesitar ajustar las proporciones de la mezcla o la frecuencia de aplicación para encontrar lo que mejor les funcione.

La paciencia y la consistencia son clave para ver resultados duraderos. Combatir el frizz no tiene por qué ser una tarea difícil ni costosa. El vinagre de manzana, un ingrediente común en nuestras cocinas, ofrece una solución natural y efectiva para quienes buscan domar el encrespamiento y mejorar la salud del cabello. Gracias a sus propiedades, este ingrediente puede transformar la rutina de cuidado capilar, proporcionándote un cabello más suave, brillante y manejable.

El snack saludable de Leonor, ahora en El Corte Inglés a menos de 10 euros

0

En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades fundamentales surge el snack saludable de Leonor, una propuesta que no solo satisface el paladar, sino que también cuida de nuestra salud. El lanzamiento de las Catanias bombones de chocolate negro de la marca Cudié, disponibles en El Corte Inglés a un precio accesible de 9,90 euros, ofrece una alternativa atractiva sin comprometer la dieta.

Los consumidores modernos buscan cada vez más productos que integren calidad, sabor y beneficios para la salud. Con los bombones Catanias de chocolate negro, Leonor ha logrado superar estas expectativas, proporcionando un snack que no solo es un placer culposo, sino también un capricho que se ajusta a un estilo de vida saludable.

UN SNACK SALUDABLE AL ALCANCE DE TODOS

Un snack saludable al alcance de todos

Las Catanias de Cudié son reconocidas por su exquisita combinación de ingredientes, que incluyen almendras y un envolvente chocolate negro que se funde en la boca. Cada bocado está diseñado para ofrecer una experiencia única que deleita los sentidos. Leonor, , ha encontrado en estos bombones un aliado perfecto, que cumple con su ética de consumo consciente.

La textura crujiente de las almendras, complementada por el suave y amargo sabor del chocolate negro, crea una sinfonía de sabores y texturas inigualable.Además, este snack saludable no sólo se limita a ser delicioso, sino que también se presenta como una opción nutricionalmente beneficiosa. El chocolate negro, rico en antioxidantes y bajos en azúcar, puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular y ofrecer un impulso de energía.

UNA OPCIÓN DE SNACK SALUDABLE QUE NO ENGORDA

La disponibilidad de estos bombones en El Corte Inglés a un precio de 9,90 euros hace que este snack saludable se vuelva aún más atractivo. En una era donde las opciones saludables pueden ser a menudo costosas, Leonor ha logrado democratizar el acceso a un producto gourmet que acompaña un estilo de vida saludable. Esto apoya a la economía local al elegir un producto de una marca nacional reconocida como Cudié.

Por si fuera poco, su presentación en un empaque elegante y práctico permite llevarlos a cualquier lugar, desde el trabajo hasta un picnic. La facilidad de poder disfrutar de un snack irresistible sin complicaciones convierte a las Catanias en una elección conveniente y deliciosa. Los bombones Catanias de chocolate negro Cudié representan una revolución dentro del universo de los snacks saludables.

Con un precio razonable de 9,90 euros y la firma de calidad de Leonor, estos bombones aportan un sabor excepcional y beneficios nutricionales que se adaptan a las necesidades del consumidor moderno. Su fácil acceso en El Corte Inglés facilita su incorporación a nuestra dieta cotidiana, reafirmando que es posible disfrutar de la gastronomía sin sacrificar la salud.

Publicidad