lunes, 7 julio 2025

La Casa Blanca firma un entendimiento con farmacéuticas que generará un ahorro de 7.500 millones de dólares en medicinas

0

En una noticia trascendental para el sistema de salud estadounidense, el Gobierno de los Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo con importantes empresas del sector farmacéutico. Este acuerdo permitirá rebajar los precios de una decena de medicamentos a partir de enero de 2026, lo que se estima generará un ahorro de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros).

El presidente Joe Biden ha anunciado este hito histórico, señalando que es la primera vez que la Administración logra llegar a acuerdos sobre precios más bajos con los fabricantes de los 10 medicamentos seleccionados para la primera ronda de negociación. Estos medicamentos, utilizados para tratar enfermedades como cardiopatías, diabetes y cáncer, se encuentran entre los más caros y de mayor dispensación en el programa de salud Medicare.

Alivio para Millones de Estadounidenses

Según las cifras proporcionadas por el Departamento de Salud de EE. UU., si los nuevos precios hubieran estado vigentes el año pasado, Medicare habría ahorrado aproximadamente 6.000 millones de dólares (5.448 millones de euros), es decir, un 22% en los 10 medicamentos seleccionados. Además, los nueve millones de personas que utilizan al menos uno de estos fármacos en Medicare ahorrarán 1.500 millones de dólares (1.362 millones de euros) en 2026.

El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, ha destacado que esta iniciativa no solo fortalece el programa Medicare para las generaciones futuras, sino que también pone «freno a los exorbitantes precios de los medicamentos». Asimismo, el presidente Biden ha calificado este acuerdo como un «alivio» tanto para los millones de personas mayores que toman estos medicamentos como para los contribuyentes estadounidenses.

Ampliación de la Negociación de Precios

La Ley de Reducción de la Inflación, aprobada con el liderazgo de los demócratas en el Congreso y el voto decisivo de la vicepresidenta Kamala Harris en el Senado, ha sido clave para hacer posible este histórico acuerdo. Según lo establecido en dicha ley, el Centro de Servicios de Medicare (CMS) seleccionará hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte D del programa para la negociación de cara a 2027, y hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte B o Parte D para 2028. Además, se prevé que se incluyan hasta 20 más de la Parte B o Parte D para cada año posterior.

El presidente Biden ha celebrado este hito como un «gran avance para el pueblo estadounidense» y ha destacado que se ha logrado a pesar de los intentos de las grandes farmacéuticas de «bloquear precios más bajos para los consumidores» a través de los tribunales. Esta iniciativa representa un importante paso hacia la reducción de los altos costos de los medicamentos recetados en los Estados Unidos, beneficiando a millones de personas y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema de salud público.

Sofía Suescun emite un comunicado contra su madre, Maite Galdeano, tras acusar de maltratador a su novio, Kiko Jiménez

0


La tensión familiar entre Sofía Suescun y su madre, Maite Galdeano, ha alcanzado un punto crítico. Este jueves, la influencer ha tenido que emitir un comunicado a través de sus redes sociales para aclarar el conflicto que surgió el miércoles entre ella, su madre y Kiko Jiménez. Según Sofía, Maite ha desarrollado «celos tóxicos» hacia su novio, lo que ha provocado situaciones «muy desagradables» dentro de la familia.

La colaboradora de televisión ha explicado en sus historias de Instagram que su ausencia en las últimas horas se debe a la gravedad de la situación con su madre, que se ha vuelto insostenible. «Llevo años intentando disimular y ocultar un grave problema, pero ha llegado el momento de ser valiente y afrontarlo», ha escrito la ganadora de «Gran Hermano».

La influencer ha revelado que ha soportado durante años comportamientos difíciles por parte de su madre, y confiesa que en Honduras, durante su participación en «Supervivientes», fue feliz porque pudo estar lejos de su madre. «Mi madre no está bien y necesita ayuda urgente, pero siempre me encuentro con una negativa por su parte», lamenta Sofía, quien asegura que ahora priorizará su tranquilidad y felicidad.

Por su parte, Maite Galdeano fue la primera en incendiar las redes la noche del miércoles, afirmando que Sofía la había echado de casa y cambiado las cerraduras para impedirle el acceso. La suegra de Kiko relató que al intentar entrar a la vivienda, terminó hiriéndose en la entrepierna al saltar un muro.

También acusó a su yerno de ser un «manipulador» y «chantajista emocional» que ha anulado a su hija, comparando su situación con la de Rocío Carrasco, quien denunció públicamente la violencia de género que sufrió. «Mi hija está destruida, derrumbada y anulada, pero no se deja tampoco ayudar por mí», añadió Maite, visiblemente afectada.

En un mensaje final, Maite aseguró que «el karma» se encargará de Sofía y Kiko, y que contará su versión de los hechos «delante de toda España» cuando esté preparada. La situación parece estar lejos de resolverse, y la relación entre madre e hija continúa deteriorándose ante la mirada del público.

Morata y Campello mandan a la tele a la empleada de hogar para que limpie los restos de su matrimonio

0

El reciente anuncio de la separación entre Álvaro Morata y Alice Campello ha causado un gran revuelo tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. Este inesperado final para una relación que duró ocho años y que produjo cuatro hijos en común ha generado una ola de especulaciones y rumores que no han dejado de circular desde que la noticia se hizo pública. Sin embargo, nuevas revelaciones aportadas por una fuente cercana a la pareja han comenzado a arrojar luz sobre los verdaderos motivos detrás de esta ruptura.

En una exclusiva para el programa ‘TardeAR’, la empleada del hogar de la pareja decidió romper su silencio, con el consentimiento tanto de Morata como de Campello. En su declaración, la trabajadora, quien lleva cinco años al servicio del futbolista y la empresaria, desmintió categóricamente algunos de los rumores más persistentes que han rodeado a la pareja desde el anuncio de su separación. Según sus palabras, la crisis en la relación no es reciente. «Llevan sufriendo una crisis desde hace un año y medio», confesó, añadiendo que el desgaste en la relación fue gradual y que, a pesar de los esfuerzos de ambos, el matrimonio no pudo ser salvado.

Álvaro Morata alice campello

Uno de los factores que más contribuyó a esta crisis, según la empleada, fue la dificultad de Alice para adaptarse a la vida en España, lejos de su familia. Aunque la modelo italiana ha mostrado un gran cariño por el país, la distancia con sus seres queridos y la exigente vida profesional de Morata fueron elementos decisivos que afectaron su relación. «El tener que adaptarse a la vida de él le ha costado muchísimo porque echaba de menos a su familia», explicó la trabajadora. Estas palabras revelan un lado de la separación que hasta ahora había permanecido en la sombra: el impacto que tuvo en Campello la distancia geográfica y emocional con su entorno más cercano.

A lo largo de los últimos días, han circulado rumores sobre posibles infidelidades como una de las causas de la ruptura. No obstante, la empleada desmintió estas afirmaciones de manera rotunda. «No ha habido terceras personas», aseguró, dejando claro que tanto Álvaro como Alice han mantenido un respeto mutuo durante todo el tiempo que duró su relación. La reportera Andrea Herrero, encargada de recoger estas declaraciones para ‘TardeAR’, también hizo hincapié en este punto, asegurando que ambos se han separado «queriéndose muchísimo». Esta insistencia en desmentir las infidelidades sugiere que, a pesar de los desafíos que enfrentaron, la confianza nunca fue un problema en la relación.

Alice Campello
Alice Campello //FOTO: Redes sociales

Lo que emerge de estas revelaciones es la imagen de una pareja que, a pesar de las dificultades, ha decidido poner fin a su relación en los mejores términos posibles, priorizando por encima de todo el bienestar de sus hijos. Esta decisión mutua parece haber sido motivada por el deseo de evitar un deterioro mayor en su vínculo, y demuestra el profundo respeto y cariño que aún persiste entre ellos.

En este momento, Morata se enfrenta al reto de equilibrar su vida personal con su carrera profesional, especialmente ahora que se prepara para una nueva temporada con el AC Milan, mientras que Campello, por su parte, busca encontrar su propio camino en un país que, a pesar de todo, nunca llegó a sentir completamente como su hogar.

El desenlace de esta relación ha dejado claro que, aunque la chispa inicial se haya apagado, el respeto y la consideración entre Morata y Campello permanecen intactos. En un panorama mediático donde las separaciones suelen estar acompañadas de escándalos y recriminaciones, esta ruptura se perfila como una de las más civilizadas y respetuosas de los últimos tiempos. La forma en que ambos han manejado la situación ha sido ejemplar, dejando de lado las posibles diferencias y enfocados en el bienestar de sus hijos, lo que refuerza la idea de que, aunque ya no estén juntos como pareja, seguirán siendo una familia unida por el amor a sus hijos.

Alice Campello y Álvaro Morata

Esta separación también pone en relieve las dificultades que enfrentan las parejas en el mundo del deporte y el entretenimiento, donde las exigencias profesionales y la vida bajo el escrutinio público pueden desgastar incluso las relaciones más sólidas. El caso de Morata y Campello es un recordatorio de que, detrás de las imágenes perfectas que se proyectan en redes sociales y eventos públicos, hay realidades complejas y desafíos que no siempre son visibles para el público.

EuropaPress 5777171 alvaro morata alice campello asisten cena benefica celebra hotel wellington 1 Merca2.es

En conclusión, mientras los rumores y las especulaciones continúan circulando, lo que queda claro es que la separación de Álvaro Morata y Alice Campello ha sido una decisión pensada, motivada por el respeto mutuo y el amor por sus hijos. Ambos han demostrado una madurez y una responsabilidad admirables en un momento tan difícil, ofreciendo un ejemplo de cómo afrontar una ruptura con dignidad y humanidad. El tiempo dirá cómo evolucionará la vida de ambos, pero lo que es seguro es que han logrado preservar lo más importante: la paz y el bienestar de su familia.

Lo que debes tener en cuenta al elegir café descafeinado y está perjudicando tu salud

0

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y muchos disfrutamos de sus sabores y aromas regalados por sus múltiples variedades. Sin embargo, hay personas que deciden optar por el café descafeinado, ya sea para reducir su consumo de cafeína o por razones de salud.
Pero, ¿realmente sabemos lo que implica este tipo de café?

A menudo, la elección de un café descafeinado puede parecer inofensiva, pero es crucial entender que podría tener implicaciones adversas para nuestra salud. Aunque el café, en su estado natural, ofrece beneficios significativos, tomaremos un tiempo para reflexionar sobre los métodos utilizados para descafeinarlo y los químicos involucrados en este proceso.

EL PROCESO DE DESCAFEINIZACIÓN DEL CAFÉ: ¿QUÉ DEBES CONOCER?

El proceso de descafeinización del café: ¿qué debes conocer?

El café descafeinado no es simplemente café normal al que se le ha retirado la cafeína. Para lograr esto, los granos de café pasan por un proceso que a menudo incluye la utilización de químicos como cloruro de metileno y acetato de etilo. Estos compuestos químicos son eficaces para extraer la cafeína, pero también traen consigo preocupaciones sobre su impacto en la salud.

El cloruro de metileno, por ejemplo, es un compuesto que se utiliza con frecuencia en la industria para la limpieza de metales y también es conocido por su uso en el proceso de embalsamamiento. En consecuencia, su presencia en el café descafeinado debería preocupar a los consumidores, quienes buscan preservar su salud a través de sus elecciones dietéticas.

MÉTODOS ALTERNATIVOS: CAFÉ DESCAFEINADO NATURAL

@carlosdavid1122

Cuidado con el café descafeinado, no es nada saludable por el proceso que pasa para deacfaeinar. #doctorfranksuarez #franksuarezmetabolizmotv #cafe #franksuarezoficial #cafesaludable🌎💚💥💯

♬ sonido original – CarlosDavid1122

Afortunadamente, existe un método alternativo más saludable para descafeinar el café: el llamado «método del agua». Este enfoque utiliza agua pura para eliminar la cafeína de los granos sin recurrir a químicos peligrosos. Al hervir los granos de café en agua, la cafeína se disuelve y puede ser eliminada sin afectar en gran medida a otros compuestos que contribuyen al sabor y aroma del café.

Dicho esto, no todos los cafés descafeinados se elaboran de la misma manera. Es esencial investigar las marcas y elegir aquellas que utilicen métodos respetuosos con la salud, como el método del agua. Al hacerlo, no solo se puede disfrutar de una taza de café libre de cafeína, sino que también se puede evitar la exposición a químicos que podrían tener efectos negativos en la salud a largo plazo.

El café descafeinado puede no ser la opción más saludable que muchos podrían pensar al principio. Con los potenciales riesgos asociados a los químicos utilizados en su elaboración, es fundamental abordar la elección de café descafeinado con precaución. Considerar métodos alternativos, como el del agua, puede permitir disfrutar de esta bebida popular sin comprometer la salud.

Llega a Mango la prenda que será imprescindible este otoño: pantalones-falda con efecto vientre plano

0

Mango ha presentado su nueva colección para la temporada de otoño, y una vez más, ha sabido captar la esencia de las tendencias actuales. Entre las piezas más destacadas, se encuentra una falda pantalón que promete convertirse en el imprescindible de cualquier armario y que en los próximos meses, será una de las más vistas por todas las calles de Madrid.

Con un diseño que no solo es elegante, sino también funcional, esta prenda está pensada para realzar la figura, ayudando a conseguir un vientre plano sin esfuerzo. Y lo mejor de todo es su precio, que la hace aún más atractiva su precio, haciéndolo aún más tentador. Te vamos a dejar todos los detalles para que vayas a comprarla.

La falda pantalón de Mango con detalles que enamoran

La falda pantalón de Mango con detalles que enamoran
Falda pantalón de Mango

Este diseño de Mango combina la comodidad de un pantalón con la elegancia de una falda, creando una prenda versátil y moderna mostrando que te deja el vientre plano por completo, un detalle no menor. En un sofisticado color negro, cuenta con un diseño largo y recto, que estiliza la figura de manera natural. Las tablas que adornan la prenda añaden un toque de movimiento, mientras que la cremallera invisible en el lateral garantiza un acabado impecable.

Disponible en tallas que van desde la S hasta la L, esta falda pantalón es una opción perfecta para cualquier tipo de cuerpo, a un precio inmejorable de 22,99 euros. Pero eso no es todo, es notable que esta prenda va a ser tendencia en el otoño, es por eso que te vamos a dejar pequeños tips de como combinarla a la perfección y todo, lo encuentras en Mango.

Cómo combinar la falda pantalón de Mango para un look perfecto

Cómo combinar la falda pantalón de Mango para un look perfecto
Como cobinar la falda pantalón de Mango

Para completar el look con estilo, Mango ofrece varias opciones que complementan a la perfección esta falda pantalón vientre plano. Unos zapatos de tacón destalonados con hebillas en color negro, que están disponibles por 39,99 euros, son la elección ideal para alargar la figura y añadir un toque chic. Para la parte superior, una prenda de tejido de punto fino en color negro es la mejor opción.

Con un diseño recto, cuello polo, sin mangas y un cierre de botones en la parte delantera, esta pieza, que cuesta 19,99 euros, se adapta perfectamente al estilo de la falda pantalón, creando un conjunto elegante y moderno, perfecto para cualquier ocasión. En Mango puedes tener un look completo y que esté a la moda y lo mejor de todo, es que tiene precios que son una oscura, es imposible no querer llevarte algo. Y tú, ¿ya tienes tu falda pantalón?

Sordo propone movilizaciones en septiembre por el estancamiento en la reducción de jornada

0

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, considera que los sindicatos tienen que dar un impulso a las movilizaciones a la vuelta del mes de agosto ante el estancamiento de las negociaciones sobre la reducción de jornada. «Lo que estamos planteando es un proceso de movilizaciones para la vuelta de agosto, a lo largo del mes de septiembre», ha indicado el líder sindical.

Sordo ha lamentado que las reuniones para tratar la reducción de la jornada laboral «quedaron bastante estancadas» a finales de julio y los primeros días de agosto, por lo que se ha mostrado partidario de que los sindicatos den un impulso a las movilizaciones en la calle y en centros de trabajo. En cualquier caso, el secretario general de CCOO ha subrayado que, con acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronal, o sin acuerdo, esta es una medida que antes o después tendrá que ir a las Cortes Generales.

La Lucha por la Reducción de Jornada y la Distribución del Tiempo de Trabajo

Sordo ha defendido la importancia de tender hacia una reducción general del tiempo de trabajo, pero ha apuntado que otro debate asociado tan importante como ese es el de la distribución del tiempo de trabajo, apuntando que «no vale una fórmula para todas las empresas y para todos los sectores». De este modo, si bien considera que la semana laboral de cuatro días es muy deseable en muchos sectores, seguramente no sea la fórmula para otros, como las cadenas de montaje. «No vale una fórmula única», ha puntualizado.

«Son dos debates que van absolutamente de la mano. Trabajar menos, pero también poder decidir entre empresarios y trabajadores cómo se distribuye el tiempo de trabajo para que el trabajo no colonice la vida de las personas trabajadoras», ha explicado, añadiendo que, el punto central, es pactar definitivamente la reducción del tiempo de trabajo.

La Inversión en Transporte Sostenible, una Prioridad

Asimismo, Sordo ha reclamado un plan de desarrollo estratégico y de mejora de las infraestructuras ferroviarias para dotarlas de más recursos que permitan mayores frecuencias, ya que la inversión en la movilidad sostenible es uno de los elementos centrales para un país. En este sentido, ha criticado que España ha hecho una inversión multimillonaria durante muchos años en trenes de alta velocidad y «ha dejado desguarnecida» la inversión en el medio de transporte que luego coge la gente todos los días para ir a trabajar, «que son sus cercanías, que son sus metros, que son sus trenes.

«Los gobiernos, aparte de para hacer los diagnósticos, lo que tienen que hacer es poner los remedios», ha afirmado, recordando que España ha pasado una década de políticas de austeridad y de recorte de gasto público que está teniendo efectos demoledores sobre el sostenimiento de las infraestructuras.

Cisco concluye su ejercicio con 9.421 millones de ganancias, un 18,2% menos, y anuncia recorte del 7% de su plantilla

0

La compañía tecnológica estadounidense Cisco ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de julio. Los datos revelan un panorama mixto para la multinacional, con una disminución en los beneficios netos y los ingresos anuales, pero con señales positivas en ciertos segmentos de su negocio. Esta situación ha llevado a la empresa a anunciar un ambicioso plan de reestructuración que incluye un significativo recorte de personal.

En el contexto de un mercado tecnológico en constante evolución y enfrentando desafíos globales, Cisco ha demostrado su capacidad de adaptación y su enfoque en la eficiencia operativa. A pesar de la caída en los beneficios, la compañía mantiene una perspectiva optimista para el próximo ejercicio fiscal, proyectando un crecimiento en su facturación. Este contraste entre los resultados actuales y las expectativas futuras refleja la compleja dinámica del sector tecnológico y la confianza de Cisco en su estrategia a largo plazo.

Resultados financieros y perspectivas de crecimiento

Cisco cerró su año fiscal con un beneficio neto de 10.320 millones de dólares, lo que representa una disminución del 18,2% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra, aunque significativa, debe contextualizarse en el marco de los desafíos globales que han afectado a la industria tecnológica en general. Los ingresos anuales también experimentaron un retroceso, sumando un total de 53.803 millones de dólares, un 5,6% menos que el año precedente.

A pesar de estos datos, la compañía muestra signos de resiliencia en ciertos segmentos. Mientras que las ventas de productos disminuyeron un 9%, los ingresos por servicios crecieron un 5%, alcanzando los 14.550 millones de dólares. Este crecimiento en el área de servicios sugiere una diversificación estratégica de Cisco, adaptándose a las cambiantes necesidades del mercado y aprovechando las oportunidades en el sector de servicios tecnológicos.

Las perspectivas para el próximo ejercicio fiscal son optimistas. Cisco proyecta alcanzar una facturación de entre 55.000 y 56.200 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento respecto al año actual. Esta previsión de crecimiento se basa en la confianza de la empresa en su capacidad para aprovechar las nuevas tendencias tecnológicas, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y la seguridad informática.

Plan de reestructuración y ajuste de personal

En respuesta a los desafíos financieros y con el objetivo de optimizar sus operaciones, Cisco ha anunciado un significativo plan de reestructuración. Este plan incluye un recorte de aproximadamente el 7% de su fuerza laboral global, lo que se traduce en más de 5.000 empleos. Esta decisión, aunque difícil, refleja la determinación de la empresa para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mejorar su eficiencia operativa.

El plan de reestructuración no se limita solo a la reducción de personal. Cisco ha expresado su intención de invertir en oportunidades de crecimiento clave, lo que sugiere una reorientación estratégica de sus recursos hacia áreas con mayor potencial de crecimiento. Esta combinación de recortes y reinversión demuestra un enfoque equilibrado para abordar los desafíos actuales mientras se prepara para el futuro.

Los costos asociados con este plan de reestructuración son significativos. Cisco espera asumir cargos antes de impuestos de hasta 1.000 millones de dólares, que incluyen indemnizaciones por despido y otros costes relacionados. La empresa planea reconocer la mayor parte de estos cargos en el primer trimestre de su año fiscal 2025, con el monto restante distribuido a lo largo del año fiscal.

Impacto en la industria y perspectivas futuras

El anuncio de Cisco tiene implicaciones significativas no solo para la empresa sino para toda la industria tecnológica. Como uno de los líderes en el sector de redes y tecnología de la información, las decisiones de Cisco a menudo sirven como indicador de tendencias más amplias en la industria. La reducción de personal y la reestructuración reflejan los desafíos que enfrentan muchas empresas tecnológicas en un entorno económico incierto.

Sin embargo, la estrategia de Cisco de invertir en áreas de crecimiento clave, especialmente en inteligencia artificial y seguridad, sugiere una visión a largo plazo optimista. La empresa parece estar posicionándose para capitalizar las tendencias emergentes en tecnología, reconociendo la importancia de la innovación continua en un mercado altamente competitivo.

El impacto de estas decisiones en la fuerza laboral de Cisco y en el ecosistema tecnológico más amplio será significativo. Mientras que los recortes de empleos representan un desafío inmediato, la reinversión en áreas estratégicas podría generar nuevas oportunidades de empleo en sectores de alta demanda. Este cambio refleja la naturaleza dinámica del sector tecnológico, donde la adaptabilidad y la innovación constante son cruciales para el éxito a largo plazo.

Japón registra un rebote del 0,8% en su PIB durante el segundo trimestre

0

La economía japonesa ha mostrado signos de recuperación en el segundo trimestre de 2024, superando las expectativas del mercado y reafirmando la estrategia del Banco de Japón. Según los datos publicados por la Oficina del Gabinete del Gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) del país nipón experimentó un crecimiento del 0,8% en comparación con el trimestre anterior, revirtiendo la caída del 0,6% registrada en los primeros tres meses del año. Este repunte económico no solo refleja la resiliencia del mercado japonés, sino que también destaca la efectividad de las políticas económicas implementadas para estimular el crecimiento en medio de desafíos globales.

A pesar de este avance trimestral, es importante señalar que en términos interanuales, la economía japonesa aún enfrenta retos significativos. En comparación con el mismo período del año anterior, se observó una contracción del 0,8% en el PIB. Sin embargo, la tasa de crecimiento anualizada del 3,1% para el segundo trimestre de 2024 sugiere una tendencia positiva a mediano plazo. Estos datos mixtos subrayan la complejidad del panorama económico japonés, donde factores tanto internos como externos continúan influyendo en la trayectoria de recuperación del país.

El consumo doméstico impulsa la recuperación económica

El consumo de los hogares japoneses ha emergido como un motor clave en la recuperación económica del país durante el segundo trimestre de 2024. Con un incremento del 1%, este indicador revirtió la tendencia negativa observada en el trimestre anterior, cuando se registró una caída del 0,6%. Este repunte en el gasto de las familias no solo refleja una mejora en la confianza del consumidor, sino que también sugiere una estabilización gradual de las condiciones económicas para la población en general.

La recuperación del consumo doméstico puede atribuirse a varios factores, incluyendo las políticas de estímulo implementadas por el gobierno japonés y una mejora en las perspectivas laborales. El aumento en el gasto de los hogares abarca diversos sectores, desde bienes duraderos hasta servicios, indicando una recuperación más amplia y sostenible. Este comportamiento del consumidor es particularmente alentador, ya que históricamente ha sido un componente crucial para el crecimiento económico sostenido de Japón.

Además, el incremento en el consumo doméstico ha tenido un efecto positivo en cadena en otros sectores de la economía. Los minoristas y proveedores de servicios han reportado mejoras en sus ventas, lo que a su vez ha estimulado la producción y, potencialmente, la creación de empleo. Esta dinámica positiva podría sentar las bases para un ciclo de crecimiento más robusto en los próximos trimestres, siempre y cuando se mantengan las condiciones favorables y se gestionen adecuadamente los riesgos externos.

Inversión empresarial y demanda pública: pilares adicionales del crecimiento

La formación bruta de capital fijo por parte de las empresas japonesas ha mostrado un repunte significativo en el segundo trimestre de 2024, registrando un aumento del 1,7%. Este incremento contrasta notablemente con la caída del 0,9% experimentada en el trimestre anterior, señalando un cambio positivo en la confianza empresarial y las expectativas de crecimiento futuro. La renovada disposición de las empresas a invertir es un indicador clave de la salud económica a largo plazo, ya que estas inversiones sientan las bases para la expansión de la capacidad productiva y la innovación.

El aumento de la inversión empresarial abarca diversos sectores, desde la modernización de infraestructuras hasta la adopción de nuevas tecnologías. Este comportamiento refleja la adaptación de las empresas japonesas a un entorno global en constante cambio, buscando mejorar su competitividad y eficiencia. Además, el incremento en la inversión puede interpretarse como una respuesta positiva a las políticas gubernamentales destinadas a fomentar la innovación y la productividad en el sector privado.

Por otro lado, la demanda pública también ha contribuido, aunque de manera más modesta, al crecimiento económico del segundo trimestre. Con un avance del 0,1%, la demanda pública ha mantenido una tendencia positiva, aunque a un ritmo más lento que en el trimestre anterior. Este crecimiento sostenido en el gasto público demuestra el compromiso continuo del gobierno japonés con políticas de estímulo fiscal, que buscan complementar y apoyar el crecimiento impulsado por el sector privado. La combinación de un aumento en la inversión empresarial y un gasto público estable proporciona una base sólida para la recuperación económica en curso.

Implicaciones para la política monetaria y perspectivas futuras

El repunte de la actividad económica en el segundo trimestre de 2024 ha reforzado la posición del Banco de Japón en su reciente decisión de política monetaria. La subida del tipo de interés de referencia al 0,25%, llevada a cabo el 31 de julio, marca la segunda elevación desde marzo y sitúa la tasa en su nivel más alto desde 2008. Esta medida refleja la creciente confianza de las autoridades monetarias en la fortaleza y sostenibilidad de la recuperación económica del país.

La decisión del Banco de Japón de ajustar su política monetaria se basa en una evaluación cuidadosa de los indicadores económicos, incluido el crecimiento del PIB. El aumento de los tipos de interés sugiere que la institución considera que la economía está lo suficientemente robusta como para soportar condiciones financieras ligeramente más restrictivas. Esta estrategia busca equilibrar el estímulo continuo con la necesidad de prevenir posibles presiones inflacionarias y mantener la estabilidad financiera a largo plazo.

Sin embargo, el camino hacia una normalización completa de la política monetaria sigue siendo complejo y lleno de desafíos. El Banco de Japón deberá navegar cuidadosamente entre el fomento del crecimiento económico y la gestión de los riesgos asociados con un entorno global incierto. Factores externos, como las tensiones geopolíticas, las fluctuaciones en los mercados de materias primas y la evolución de las economías de los principales socios comerciales de Japón, continuarán influyendo en las decisiones de política monetaria. A medida que la economía japonesa avanza en su trayectoria de recuperación, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las políticas económicas serán cruciales para mantener el impulso positivo y abordar los desafíos futuros.

El crecimiento del PIB del Reino Unido alcanza el 0,6% en el segundo trimestre

0

En un entorno económico global cada vez más volátil, los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido para el segundo trimestre de 2024 cobran especial relevancia. Como periodista económico especializado, me complace analizar en profundidad los últimos indicadores que reflejan la evolución de la economía británica en estos meses clave.

La Oficina Nacional de Estadística (ONS) ha publicado recientemente las cifras que muestran un crecimiento del 0,6% en el PIB del Reino Unido durante el segundo trimestre de 2024, una décima menos que el ritmo de expansión observado en los primeros tres meses del año. Sin embargo, en comparación con el mismo período del año anterior, la economía británica registró un aumento del 0,9%.

Desempeño de los Principales Sectores Económicos

Dentro de esta evolución general, es importante analizar el comportamiento de los principales sectores que conforman la actividad económica del Reino Unido. El sector servicios mantuvo un crecimiento trimestral del 0,8%, en línea con el registrado en el primer trimestre. Por su parte, el sector de producción sufrió una contracción de una décima, luego de haber crecido un 0,6% en el trimestre anterior. Asimismo, el sector de la construcción retrocedió un 0,1%, después de haber caído seis décimas en el primer trimestre.

Estas cifras revelan que, si bien el sector servicios sigue siendo el principal motor de la economía británica, la industria manufacturera y la construcción enfrentan retos que deben ser abordados de manera oportuna y efectiva por parte de las autoridades económicas.

Comparación con las Principales Economías Mundiales

En el contexto global, el crecimiento del PIB del Reino Unido en el segundo trimestre de 2024 (0,6%) se ubicó por encima del observado en la eurozona (0,3%), pero ligeramente por debajo del registrado en Estados Unidos (0,7%). Estos datos reflejan la posición relativa de la economía británica en relación a sus principales socios y competidores en el escenario económico internacional.

Cabe destacar que, en un entorno de creciente incertidumbre económica, el Banco de Inglaterra decidió reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia, llevándolo al 5%, en su primer recorte de la tasa desde marzo de 2020. Esta medida busca estimular la actividad económica y contrarrestar los efectos de la inflación, que se aceleró dos décimas en julio, situándose en el 2,2% interanual.

En resumen, el desempeño económico del Reino Unido en el segundo trimestre de 2024 refleja una desaceleración moderada del crecimiento, con divergencias sectoriales y la necesidad de ajustes de política monetaria para mantener la estabilidad y el dinamismo de la economía británica en un entorno global cada vez más complejo y desafiante.

Se espera un intenso tráfico aéreo en España en el jueves festivo del puente de agosto

0

La Asunción de la Virgen María es una festividad celebrada cada 15 de agosto en España, la cual tradicionalmente marca el inicio del periodo vacacional de verano. Este año, los aeropuertos de la red Aena a lo largo del país se preparan para recibir un notable incremento en el tráfico aéreo durante este fin de semana festivo.

Según los datos proporcionados por el gestor aeroportuario, se tienen programados un total de 6.742 vuelos para este jueves 15 de agosto. Esta cifra forma parte de las 34.140 operaciones que se prevén entre el 14 y el 18 de agosto, lo que representa un 3,66% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

EL MAYOR MOVIMIENTO SE ESPERARÁ EL DOMINGO

El próximo domingo 18 de agosto se espera el día con mayor actividad, con 6.924 vuelos programados. Le seguirán en orden de importancia el sábado 17 de agosto, con 6.907 operaciones, el viernes 16 de agosto, con 6.828, y el miércoles 14 de agosto, con 6.734.

Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas será el que registre el mayor número de movimientos este jueves, con 1.130 vuelos previstos. Le seguirán en importancia el Barcelona-El Prat, con 1.025 operaciones, el de Palma de Mallorca, con 940, y el de Málaga-Costa del Sol, con 533.

UN VERANO RÉCORD PARA LA AVIACIÓN ESPAÑOLA

Cabe destacar que estas cifras de actividad aérea se enmarcan dentro de un verano que se perfila como récord para la aviación española. El fuerte tirón del turismo, especialmente del extranjero, ha impulsado una dinámica de crecimiento sostenido en el sector aeronáutico a lo largo de toda la temporada estival.

Así, Aena ha venido informando de incrementos interanuales en el número de pasajeros, operaciones y mercancías transitadas por sus instalaciones mes tras mes. Esta tendencia alcista se espera que se mantenga durante las próximas semanas, a medida que se acerque el final del verano.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO

No obstante, este auge del transporte aéreo también plantea desafíos importantes para el sector, como la necesidad de modernizar infraestructuras, optimizar la gestión del espacio aéreo y hacer frente a los crecientes problemas de sostenibilidad medioambiental.

Desde las principales empresas y organismos reguladores se trabaja activamente en encontrar soluciones innovadoras que permitan compatibilizar el crecimiento del tráfico aéreo con estándares cada vez más exigentes en materia de eficiencia energética, reducción de emisiones y respeto al medio ambiente.

En este sentido, la transformación digital y la aplicación de nuevas tecnologías se perfilan como elementos clave para avanzar hacia una aviación más sostenible a largo plazo, sin menoscabo de la competitividad y la calidad de servicio que demandan las aerolíneas y los pasajeros.

La concesión de una autopista en Chile queda en manos de Abertis

0

La multinacional española Abertis ha dado un paso significativo en su estrategia de crecimiento internacional al adjudicarse la gestión de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos en Chile. Esta importante vía, que se extiende a lo largo de 223 kilómetros, conecta la capital chilena con la ciudad costera de Los Vilos, atravesando dos regiones que representan más de la mitad del PIB del país sudamericano. La adjudicación se ha realizado a través de VíasChile, filial en la que Abertis controla el 80% de las acciones, tras un riguroso proceso de licitación llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas chileno.

Esta operación no solo refuerza la presencia de Abertis en Chile, donde ya opera otras importantes autopistas como la Autopista Central y la Autopista Los Andes, sino que también marca un hito en la nueva etapa de crecimiento de la compañía. Iniciada el año pasado con la adquisición de nuevas autopistas y respaldada por un nuevo acuerdo de gobernanza entre sus principales accionistas, ACS y Mundys, esta adjudicación consolida la posición de Abertis como uno de los líderes mundiales en la gestión de infraestructuras de transporte. La operación se alinea perfectamente con la estrategia de la empresa de diversificar geográficamente su cartera y asegurar flujos de caja estables a largo plazo.

Detalles del contrato y plan de inversiones

El contrato de concesión para la Ruta 5 Santiago – Los Vilos presenta características particulares que lo hacen especialmente atractivo para Abertis. En primer lugar, no se requiere un pago inicial al Ministerio de Obras Públicas, lo que reduce la carga financiera inmediata para la empresa. La operación efectiva y el cobro de peajes comenzarán en abril de 2025, permitiendo a VíasChile un tiempo de preparación adecuado para asumir el control de esta infraestructura que ya lleva más de dos décadas en funcionamiento.

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es el ambicioso plan de inversiones que Abertis se ha comprometido a ejecutar. La compañía prevé destinar alrededor de 1.000 millones de euros durante un periodo estimado de 7 años para mejorar y modernizar la autopista. Estas inversiones se centrarán en dos áreas principales: el aumento de la capacidad en diferentes tramos de la ruta y la implementación de sistemas tecnológicos innovadores para mejorar la experiencia de los usuarios.

El incremento de la capacidad de la autopista es una respuesta necesaria al creciente tráfico entre Santiago y Los Vilos, dos regiones estratégicas para la economía chilena. Por su parte, la introducción de tecnologías avanzadas busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también optimizar el flujo de tráfico y proporcionar servicios de valor añadido a los usuarios, como información en tiempo real sobre el estado de la vía o sistemas de pago electrónico más eficientes.

Impacto en la estrategia global de Abertis

La adjudicación de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos se enmarca perfectamente en la estrategia global de Abertis, que busca consolidar su posición como líder mundial en la gestión de infraestructuras de transporte. Esta operación contribuye significativamente a la diversificación geográfica de la cartera de activos de la compañía, que actualmente gestiona más de 8.000 kilómetros de autopistas en diversos países.

La distribución actual del EBITDA de Abertis refleja un equilibrio estratégico, con un 60% proveniente de operaciones en Europa y Estados Unidos, y el 40% restante de Latinoamérica. Esta nueva concesión en Chile refuerza la presencia de la compañía en mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, manteniendo al mismo tiempo una exposición significativa a economías desarrolladas con marcos jurídicos estables.

El consejero delegado de Abertis, José Aljaro, ha subrayado la importancia estratégica de esta operación, destacando que permite a la compañía consolidarse aún más en Chile, uno de los países más relevantes para su portafolio. Con esta adjudicación, Abertis gestionará más de 600 kilómetros de autopistas en el país sudamericano, lo que no solo aporta estabilidad al grupo, sino que también demuestra su capacidad para seguir creciendo de manera sostenible y mantener un portafolio equilibrado.

Perspectivas futuras y desafíos

La adjudicación de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos abre nuevas perspectivas para Abertis en Chile y en la región latinoamericana en general. La compañía se enfrenta ahora al desafío de integrar eficazmente esta nueva concesión en su estructura operativa, maximizando las sinergias con las autopistas que ya gestiona en el país. Esto incluirá la optimización de recursos, la implementación de mejores prácticas y la posible creación de economías de escala en áreas como el mantenimiento y la gestión del tráfico.

El compromiso de inversión de 1.000 millones de euros también presenta retos y oportunidades. Por un lado, requerirá una cuidadosa planificación financiera y operativa para asegurar que las mejoras se realicen de manera eficiente y sin interrupciones significativas en el servicio. Por otro lado, estas inversiones ofrecen la oportunidad de posicionar la Ruta 5 como una de las autopistas más modernas y seguras de América Latina, lo que podría traducirse en un aumento del tráfico y, por ende, de los ingresos.

Desde una perspectiva más amplia, esta operación refuerza el modelo de negocio de Abertis, basado en la gestión a largo plazo de activos de infraestructura en mercados con marcos regulatorios estables. La capacidad de la compañía para seguir ganando concesiones importantes en mercados competitivos demuestra la fortaleza de su propuesta de valor y su experiencia en el sector.

En conclusión, la adjudicación de la Ruta 5 Santiago – Los Vilos marca un hito importante en la trayectoria de Abertis, consolidando su presencia en Chile y reafirmando su posición como uno de los líderes globales en la gestión de infraestructuras de transporte. Esta operación no solo promete generar valor para la compañía y sus accionistas, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de Chile, mejorando la conectividad y la eficiencia del transporte en una de las regiones más dinámicas del país.

Plasticband recibe la acreditación RecyClass, destacando en sostenibilidad europea

0

La industria del embalaje está experimentando una transformación significativa en los últimos años, impulsada por la creciente conciencia ambiental y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. En este contexto, Plasticband, una empresa española líder en la fabricación de fleje y maquinaria para embalaje, ha dado un paso adelante al obtener la prestigiosa certificación europea RecyClass. Este logro no solo posiciona a Plasticband como la primera empresa del sector del embalaje en España en conseguir este estándar europeo, sino que también subraya su compromiso con la economía circular y la innovación en tecnología verde.

La certificación RecyClass es un reconocimiento de gran importancia en la industria, ya que evalúa y verifica la circularidad de los materiales de producción. Este estándar es particularmente relevante en un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para las empresas y los consumidores por igual. Al obtener esta certificación, Plasticband no solo demuestra su liderazgo en el mercado, sino que también se posiciona como un referente en prácticas empresariales responsables y comprometidas con el medio ambiente.

Compromiso con la economía circular y la innovación

Plasticband ha hecho hincapié en su firme apuesta por combinar el liderazgo y la competitividad con la economía circular y la innovación en tecnología verde. Esta estrategia no es solo una declaración de intenciones, sino que se traduce en objetivos concretos y ambiciosos. La empresa se ha comprometido a producir, para el año 2025, el 70% de su fleje con material reciclado y reciclable. Este objetivo refleja una visión a largo plazo y un compromiso real con la sostenibilidad en la industria del embalaje.

La implementación de esta estrategia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también posiciona a Plasticband de manera ventajosa en un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad. Los clientes, tanto a nivel nacional como internacional, están buscando cada vez más proveedores que puedan ofrecer soluciones de embalaje ecológicas sin comprometer la calidad o la eficiencia. Al liderar esta transición hacia materiales más sostenibles, Plasticband se asegura una posición de liderazgo en el mercado y demuestra su capacidad para anticiparse a las tendencias futuras de la industria.

La empresa no solo se enfoca en la producción de materiales sostenibles, sino que también ha invertido en la mejora de sus procesos de fabricación. La utilización de energía solar y agua de lluvia en sus procesos productivos es un claro ejemplo de cómo Plasticband está integrando prácticas sostenibles en todos los aspectos de su operación. Estas iniciativas no solo reducen el impacto ambiental de la empresa, sino que también pueden resultar en ahorros significativos a largo plazo, mejorando así la eficiencia operativa y la competitividad de la compañía.

Presencia global y producción sostenible

Plasticband ha logrado establecer una presencia global significativa, con plantas de producción estratégicamente ubicadas en Granollers (Barcelona) y Oporto (Portugal). Estas instalaciones no solo sirven al mercado europeo, sino que también exportan maquinaria a los cinco continentes, demostrando la capacidad de la empresa para competir a nivel internacional. Con un equipo compuesto por 65 personas, Plasticband ha demostrado que es posible mantener una operación eficiente y de alcance global sin sacrificar los principios de sostenibilidad.

La planta de Granollers se destaca particularmente por la producción del fleje de polipropileno (PP) ECO245, considerado el más sostenible de Europa. Este producto ejemplifica perfectamente la filosofía de Plasticband: es 100% reciclado y 100% reciclable, fabricado con un enfoque de mono material que facilita su procesamiento al final de su vida útil. Además, la utilización de energía solar y agua de lluvia en su producción subraya el compromiso de la empresa con la reducción de su huella ambiental en todos los aspectos de la fabricación.

El CEO de Plasticband, Jordi Guimet, ha enfatizado que la «tecnología verde propia» de la empresa es uno de los pilares fundamentales de su ventaja competitiva. Esta declaración resalta la importancia que Plasticband otorga a la innovación y al desarrollo de soluciones sostenibles como elementos diferenciadores en el mercado. La inversión en investigación y desarrollo de tecnologías propietarias no solo permite a la empresa ofrecer productos únicos y de alto valor añadido, sino que también la posiciona como un líder en innovación dentro del sector del embalaje.

Impacto en la industria y perspectivas futuras

El logro de Plasticband en obtener la certificación RecyClass tiene el potencial de generar un efecto dominó en la industria del embalaje en España y más allá. Como primera empresa del sector en conseguir este estándar en el país, Plasticband establece un nuevo benchmark para sus competidores y para toda la cadena de suministro relacionada con el embalaje. Esto podría acelerar la adopción de prácticas más sostenibles en toda la industria, a medida que otras empresas busquen mantenerse competitivas y cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores y reguladores en materia de sostenibilidad.

El compromiso de Plasticband con la economía circular y la innovación en tecnología verde también la posiciona favorablemente frente a futuras regulaciones ambientales. A medida que los gobiernos y organismos internacionales implementan políticas más estrictas para reducir el impacto ambiental de las industrias, empresas como Plasticband, que ya han invertido en soluciones sostenibles, estarán mejor preparadas para adaptarse y prosperar en un entorno regulatorio cambiante.

Además, la estrategia de Plasticband de combinar liderazgo de mercado con prácticas sostenibles puede servir como modelo para otras empresas en diferentes sectores. Demuestra que es posible mantener una posición competitiva fuerte mientras se adoptan prácticas empresariales responsables con el medio ambiente. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también puede resultar en una mayor lealtad de los clientes, atracción de talento y, en última instancia, en un crecimiento sostenible a largo plazo.

En conclusión, el éxito de Plasticband en obtener la certificación RecyClass y su compromiso con la producción sostenible marcan un hito importante en la industria del embalaje en España. A medida que la empresa continúa innovando y liderando el camino hacia prácticas más ecológicas, es probable que inspire cambios similares en toda la industria, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el sector del embalaje y más allá.

Sordo, de CCOO, aboga por un diálogo multilateral en la financiación autonómica

0

La financiación autonómica es un tema crucial en el Estado descentralizado español, que requiere un enfoque de negociación multilateral para garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos en todo el país. Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), ha expresado su posición sobre este asunto, haciendo hincapié en la necesidad de un debate integral que abarque a todas las comunidades autónomas.

La Negociación Multilateral: Un Requisito Ineludible

Sordo ha defendido que cualquier debate sobre la financiación autonómica y la financiación de las administraciones públicas en un Estado descentralizado como el español, tiene que ser una negociación de carácter multilateral. Esto se debe a que las decisiones que se tomen en esta materia afectarán no solo a Cataluña, sino al conjunto de comunidades autónomas. Según el líder sindical, no sería viable políticamente otro escenario, independientemente de la escena y la planificación del acuerdo para la investidura de Salvador Illa.

La Necesidad de Preservar la Igualdad de Acceso a los Servicios Públicos

Sordo ha señalado que, si se incrementa la autonomía fiscal de las comunidades autónomas y su capacidad recaudatoria, hay que tener en cuenta las consecuencias que esto tendría en la caja común, a fin de garantizar el acceso equitativo de todos los ciudadanos a los servicios públicos. En este sentido, ha recalcado la necesidad de liderar este debate desde el Gobierno de España, con el objetivo de determinar el nivel de descentralización fiscal que puede permitirse el país, compatible con una fiscalidad que asegure la homologación del acceso a los servicios públicos en todo el territorio.

El Riesgo del «Dumping Fiscal» entre Comunidades

Sordo ha advertido contra el riesgo del «dumping fiscal» entre comunidades autónomas, ya que el autogobierno no debe servir para reducir impuestos y atraer inversiones a expensas de otras regiones. Según el líder sindical, esto sería un escándalo en términos de país, y por ello, el debate sobre la financiación autonómica debe estar ligado a la suficiencia de recursos, con el fin de impedir la competencia fiscal entre comunidades y garantizar el acceso equitativo a los servicios públicos.

En conclusión, la financiación autonómica en España requiere un enfoque de negociación multilateral, liderado por el Gobierno central, que tenga como prioridad la igualdad de acceso a los servicios públicos en todo el país. Este debate debe abordar el nivel de descentralización fiscal compatible con una fiscalidad que preserve la cohesión territorial y evite el «dumping fiscal» entre comunidades autónomas.

Las acciones de Bavarian Nordic se disparan un 17% al declarar la OMS emergencia sanitaria por mpox

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado recientemente una emergencia de salud pública de preocupación internacional debido al brote de mpox en África, específicamente en la República Democrática del Congo (RDC). Esta decisión ha tenido un impacto significativo en el mercado farmacéutico, especialmente en las acciones de Bavarian Nordic, una de las principales empresas que poseen una vacuna autorizada contra esta enfermedad. La situación ha puesto de manifiesto la importancia de la preparación global para enfrentar brotes de enfermedades infecciosas y ha generado un debate sobre el acceso equitativo a las vacunas en diferentes regiones del mundo.

El brote actual de mpox en África se caracteriza por una nueva cepa más grave y letal, lo que ha llevado a un aumento significativo en el número de casos y muertes en comparación con años anteriores. Esta situación ha generado una respuesta rápida por parte de la OMS y ha puesto en marcha planes de acción para contener la propagación de la enfermedad. Al mismo tiempo, ha despertado el interés de inversores y analistas en el sector farmacéutico, quienes ven en esta crisis una oportunidad de mercado para las empresas que desarrollan y producen vacunas contra la mpox.

El papel de Bavarian Nordic en la lucha contra la mpox

Bavarian Nordic, el laboratorio danés que ha desarrollado la única vacuna aprobada específicamente para la mpox, ha experimentado un notable aumento en el valor de sus acciones tras el anuncio de la OMS. La compañía se ha posicionado como un actor clave en la respuesta global a esta emergencia sanitaria, lo que se ha reflejado en un rally bursátil que ha llevado a sus acciones a subir más de un 36% en lo que va del año.

La vacuna de Bavarian Nordic, comercializada bajo diferentes nombres como Jynneos, Imvamune e Imvanex, fue originalmente desarrollada para proteger contra la viruela, pero ha demostrado ser eficaz contra la mpox. La empresa ha declarado que cuenta con un inventario significativo y la capacidad de producción necesaria para satisfacer la demanda global, incluyendo las necesidades de inmunización de las naciones africanas afectadas por el brote actual.

Sin embargo, el desafío principal no radica en la disponibilidad de la vacuna, sino en la logística de distribución y en las decisiones políticas y económicas necesarias para asegurar su acceso en las regiones más afectadas. El consejero delegado de Bavarian Nordic, Paul Chaplin, ha enfatizado la necesidad de una toma de decisiones rápida para poder suministrar las dosis necesarias a África antes de que finalice el año.

Desafíos en la distribución y acceso a la vacuna

Uno de los principales obstáculos para la distribución efectiva de la vacuna contra la mpox en África es su costo. Con un precio aproximado de 100 dólares por dosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de África, la vacuna puede resultar prohibitiva para muchos países de bajos recursos. Bavarian Nordic ha reconocido esta problemática y ha expresado su disposición a abordar el tema de los precios de manera responsable.

A diferencia de otras vacunas que tienen una alta demanda en países desarrollados, la vacuna contra la mpox enfrenta un desafío único. La falta de un mercado robusto en naciones más ricas dificulta que la empresa pueda compensar las ventas a bajo costo o las donaciones a países de menores ingresos. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de negocio para vacunas destinadas principalmente a enfermedades que afectan desproporcionadamente a regiones en desarrollo.

La OMS ha elaborado un plan de respuesta regional para hacer frente al rebrote de mpox en África, que requiere una inversión inicial de 15 millones de dólares. Este plan busca apoyar actividades de vigilancia, preparación y respuesta. La organización ya ha liberado fondos de emergencia y espera contar con el apoyo de donantes para financiar el resto del plan. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas dependerá en gran medida de la cooperación internacional y de la capacidad de movilizar recursos rápidamente.

Implicaciones globales y lecciones aprendidas

El brote actual de mpox en África y la respuesta internacional que ha generado ponen de manifiesto la interconexión global en materia de salud pública. La experiencia adquirida durante el brote mundial de mpox en 2022, que también fue declarado emergencia de salud pública internacional, ha proporcionado valiosas lecciones sobre la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante amenazas sanitarias emergentes.

La situación actual subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo, especialmente en regiones vulnerables, y de establecer mecanismos más eficientes para la distribución equitativa de vacunas y tratamientos. También pone de relieve el papel crucial que desempeñan las empresas farmacéuticas en la respuesta global a las crisis sanitarias y la importancia de encontrar modelos de negocio que permitan el acceso a medicamentos esenciales en todas las regiones, independientemente de su capacidad económica.

El compromiso de la Comisión Europea y de Bavarian Nordic de donar dosis de la vacuna es un paso positivo, pero se necesitarán esfuerzos más amplios y sostenidos para abordar eficazmente esta y futuras crisis sanitarias. La experiencia con la mpox debe servir como un catalizador para mejorar la cooperación internacional en materia de salud pública y para desarrollar estrategias más efectivas de prevención y control de enfermedades a nivel global.

Los precios de los carburantes alcanzan mínimos veraniegos justo antes del puente de agosto

0

La semana pasada, los precios de los carburantes en España han encadenado su quinta caída consecutiva, con un abaratamiento de hasta el 0,95%. Estas rebajas coinciden con el puente de la Asunción de la Virgen, momento del año en el que se registra el mayor número de desplazamientos por carretera.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasoil se ha situado en los 1,459 euros, cayendo un 0,95% con respecto a la semana anterior. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha abaratado un 0,87%, situándose en los 1,589 euros, su nivel más bajo desde mediados de febrero.

Conducir es más barato que hace un año

Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta ahora unos 87,39 euros, 5,67 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. En el caso de los vehículos diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 80,24 euros, 6,99 euros menos que en agosto de 2023.

Además, el precio medio del litro de diésel se mantiene por debajo de los niveles anteriores al estallido de la guerra de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. La gasolina también se sitúa ligeramente por debajo de esos niveles previos al conflicto.

España, por debajo de la media europea

Con estos precios más bajos, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,710 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,755 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,581 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,602 euros.

Estas caídas en los precios de los carburantes se producen en un contexto de aumento de los desplazamientos por carretera, con previsiones de 8.290.000 movimientos de largo recorrido entre el 14 y el 21 de agosto, periodo que incluye el puente de la Asunción de la Virgen.

Lenovo aumenta sus beneficios un 37,3% en el primer trimestre fiscal

0

La tecnológica china Lenovo, líder mundial en la fabricación de ordenadores personales, ha presentado unos resultados financieros impresionantes para el primer trimestre de su año fiscal, que finalizó en junio. La compañía ha logrado un beneficio neto atribuido de 243 millones de dólares, lo que supone un aumento significativo del 37,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este notable crecimiento refleja la fortaleza de la estrategia empresarial de Lenovo y su capacidad para adaptarse a un mercado tecnológico en constante evolución.

El éxito de Lenovo en este trimestre no se limita únicamente a los beneficios. La facturación total de la empresa alcanzó los 15.447 millones de dólares, marcando un incremento del 19,7% respecto al año anterior. Este aumento en los ingresos se debe en gran medida al sólido desempeño de sus diferentes divisiones de negocio, especialmente en el área de PC y móviles, que experimentó un crecimiento del 11,3% en sus ventas. Estos resultados subrayan la posición de liderazgo de Lenovo en el mercado global de tecnología y su capacidad para mantener un crecimiento sostenido en un entorno económico desafiante.

Crecimiento impulsado por la diversificación de negocios

El éxito de Lenovo en este trimestre no se debe únicamente a su negocio principal de ordenadores personales. La compañía ha demostrado una estrategia de diversificación exitosa, que se refleja en el crecimiento de sus diferentes divisiones. El área de infraestructuras (ISG) experimentó un crecimiento espectacular, con un aumento del 60,1% en sus ingresos, alcanzando los 3.160 millones de dólares. Este incremento significativo subraya la creciente importancia de las soluciones de infraestructura en el portafolio de productos y servicios de Lenovo.

Por otro lado, la división de soluciones y servicios (SSG) también mostró un rendimiento sólido, con un crecimiento del 10% en sus ingresos, llegando a los 1.885 millones de dólares. Este segmento es crucial para Lenovo, ya que representa una fuente de ingresos recurrentes y de alto margen. La expansión en este área demuestra la capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes empresariales y ofrecer soluciones integrales más allá del hardware tradicional.

El negocio de PC y móviles (IDG), que sigue siendo el pilar fundamental de Lenovo, también mostró un crecimiento robusto del 11,3%, alcanzando los 11.422 millones de dólares en ventas. Este aumento es particularmente impresionante considerando la madurez del mercado de PC y la intensa competencia en el sector de los dispositivos móviles. La capacidad de Lenovo para mantener y expandir su cuota de mercado en este segmento es un testimonio de su fortaleza en innovación y su eficiencia operativa.

Innovación y excelencia operativa como motores de crecimiento

El éxito de Lenovo en este trimestre no es casualidad, sino el resultado de una estrategia bien definida y una ejecución impecable. Yang Yuanqing, presidente y CEO de Lenovo, atribuye estos resultados positivos a la clara estrategia de la empresa, su sólida ejecución, su constante capacidad de innovación y su excelencia operativa. Además, Yuanqing destaca las ventajas derivadas de la globalización como un factor clave en el éxito de Lenovo.

La innovación juega un papel crucial en la estrategia de crecimiento de Lenovo. La empresa está apostando fuertemente por la inteligencia artificial (IA), con planes ambiciosos para el futuro. Lenovo prevé alcanzar una cuota de mercado de más del 50% en los ordenadores de próxima generación dotados con IA para 2027. Esta visión de futuro demuestra el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica y su determinación para mantenerse a la vanguardia de la industria.

La excelencia operativa de Lenovo también se refleja en su capacidad para gestionar eficientemente sus costes. A pesar del aumento en los gastos operativos, que crecieron un 19,5% alcanzando los 14.953 millones de dólares, la empresa logró mantener un crecimiento rentable. Esta habilidad para equilibrar la inversión en crecimiento con el control de costes es fundamental para la sostenibilidad financiera a largo plazo de la compañía.

Perspectivas optimistas en un mercado en recuperación

Mirando hacia el futuro, Lenovo se muestra optimista sobre sus perspectivas de crecimiento. Yang Yuanqing expresó su confianza en que, con el mercado de las TIC en recuperación, la combinación de los buenos resultados de la empresa y los continuos avances en IA híbrida permitirán a Lenovo lograr un crecimiento sostenible y un aumento de la rentabilidad.

El mercado global de tecnología está mostrando signos de recuperación después de un período de incertidumbre económica. En este contexto, Lenovo está bien posicionada para capitalizar las oportunidades emergentes. La empresa está invirtiendo estratégicamente en áreas de alto crecimiento como la inteligencia artificial híbrida, que combina la potencia de procesamiento local con las capacidades de la nube.

La apuesta de Lenovo por la IA no solo se limita a los ordenadores personales. La empresa está integrando tecnologías de IA en toda su gama de productos y servicios, desde dispositivos móviles hasta soluciones de infraestructura empresarial. Esta estrategia integral de IA posiciona a Lenovo como un líder en la próxima ola de innovación tecnológica.

Además, la recuperación del mercado de las TIC presenta oportunidades significativas para el crecimiento de Lenovo en sus diferentes segmentos de negocio. La creciente demanda de soluciones de infraestructura digital, impulsada por la transformación digital de las empresas, beneficiará al segmento ISG de Lenovo. Asimismo, la tendencia hacia servicios basados en la nube y soluciones de software como servicio (SaaS) continuará impulsando el crecimiento del segmento SSG.

En conclusión, los sólidos resultados financieros de Lenovo en el primer trimestre fiscal, combinados con su enfoque estratégico en la innovación y la excelencia operativa, posicionan a la empresa para un crecimiento sostenido en el futuro. A medida que el mercado tecnológico se recupera y evoluciona, Lenovo parece estar bien equipada para mantener su liderazgo y capitalizar las nuevas oportunidades que surjan en el panorama tecnológico global.

Este es el sorprendente teléfono que Apple planea lanzar próximamente

Apple es una de las compañías que más importancia le da al hecho de permanecer en innovación constante. Lo hemos visto con el paso del tiempo en su cada vez más avanzado iPhone, en la incorporación de Apple Intelligence, la incursión en el mundo de la realidad mixta, y un largo etcétera que demuestra la forma de comportarse de una empresa tan exitosa como esta. Ahora, todo parece indicar que estamos frente a la posibilidad de un cambio histórico en la serie del iPhone, ¿de qué se trata?

Apple teléfono

En su día hablamos sobre la hipotética idea que habría internamente en Apple acerca de eliminar el modelo Plus de sus iPhones y reemplazarlo por otro; más específicamente, abordamos la posibilidad del iPhone 17 Slim, una versión más delgada de este teléfono. Sin embargo, en esta oportunidad haremos referencia a las novedades más recientes con respecto a este presunto proyecto, el cual se estaría cocinando en las oficinas de la firma de Cupertino con el objetivo de desprenderse de los Plus.

El iPhone Air podría ser el elegido por Apple

Air Apple

Según Mark Gurman, reconocido analista del acontecer de Apple, la compañía estadounidense estaría planeando reemplazar los modelos Plus de sus iPhones con los Air; novedad que, de confirmarse, sería lanzada oficialmente de la mano con la serie 17, existiendo la posibilidad de que aparezca bajo el nombre iPhone Air o iPhone 17 Air, anteriormente conocido de manera extraoficial como Slim.

En teoría, la función comercial de este teléfono sería representar realmente un punto intermedio entre el modelo base y los Pro, caracterizándose por ser más delgado y liviano que las demás versiones, ofreciendo así un diseño ideal para aquellos usuarios exigentes en este apartado, pero que no necesitan funciones tan avanzadas como las que ofrecen los Pro.

¿Cuándo se lanzaría?

Apple Air

Teniendo en cuenta que la familia del iPhone 16 apenas será lanzada en septiembre, lo más probable es que veamos el nuevo Air en el 2025, cuando se supone que debería lanzarse la serie 17 de estos teléfonos.

Así que, hasta entonces, se espera conocer cada vez más detalles acerca del que sería el nuevo concepto de móvil por parte de Apple, el cual llegaría para desplazar a los modelos Plus, cuyas ventas no hacen más que disminuir principalmente debido a que cuesta apenas 100€ menos que el iPhone Pro; particularidad que genera que la mayoría de usuarios que pretende comprar uno de estos teléfonos termine optando por realizar un esfuerzo económico mayor y adquirir el Pro. Contrario a esto, el iPhone Air llegaría para ser una verdadera alternativa bajo este panorama.

El beneficio de Orsted disminuye un 69,6% al alcanzar 90,3 millones de euros hasta junio

0

La compañía eléctrica Orsted, líder en el sector de energías renovables, ha presentado sus resultados financieros para el primer semestre de 2024, revelando un panorama complejo en el que se mezclan desafíos y oportunidades. Con una trayectoria destacada en el ámbito de la energía eólica, tanto marina como terrestre, Orsted se enfrenta a un escenario económico cambiante que ha impactado significativamente en sus beneficios netos atribuidos, los cuales han experimentado un retroceso del 69,6% respecto al mismo período del año anterior, situándose en 674 millones de coronas danesas (equivalentes a 90,3 millones de euros).

Este descenso en los beneficios se produce en un contexto de transformación del sector energético global, donde factores como la volatilidad de los precios de la energía, los cambios regulatorios y la creciente competencia en el mercado de las renovables juegan un papel crucial. A pesar de la disminución en los ingresos totales, que se redujeron un 17,6% hasta los 33.191 millones de coronas danesas (4.448 millones de euros), Orsted mantiene su posición como uno de los actores principales en la transición hacia un modelo energético más sostenible, con una fuerte presencia en el segmento de energía eólica marina, que sigue siendo el pilar fundamental de su negocio.

Análisis del desempeño por segmentos de negocio

El segmento de energía eólica marina de Orsted, a pesar de experimentar una contracción del 9,2% en sus ingresos, continúa siendo el motor principal de la compañía. Este retroceso refleja los desafíos actuales del mercado, incluyendo el aumento de los costos de materiales y logística, así como los retrasos en algunos proyectos clave. Sin embargo, la empresa mantiene su liderazgo en este sector, con una cartera robusta de proyectos en desarrollo que prometen impulsar el crecimiento futuro.

En contraste, la división de energía eólica terrestre mostró un crecimiento modesto del 1,4%, alcanzando los 1.365 millones de coronas danesas. Este incremento, aunque ligero, subraya la importancia creciente de la diversificación en el portafolio de Orsted y su capacidad para capitalizar oportunidades en diferentes segmentos del mercado de energías renovables. La expansión en el sector terrestre podría proporcionar una mayor estabilidad a los ingresos de la compañía en el futuro, equilibrando los riesgos asociados con los proyectos marinos de mayor escala.

El segmento de bioenergía y otras fuentes experimentó una caída significativa del 33,1% en su facturación. Esta disminución refleja los desafíos específicos que enfrenta este sector, incluyendo la volatilidad de los precios de la biomasa y los cambios en las políticas de subsidios en varios mercados clave. A pesar de este retroceso, Orsted continúa invirtiendo en tecnologías innovadoras dentro de este segmento, reconociendo su potencial a largo plazo en el mix energético global.

Estrategias de adaptación y perspectivas futuras

Frente a los resultados del primer semestre, Orsted ha demostrado su capacidad de adaptación ajustando sus previsiones y estrategias. La compañía mantiene su pronóstico para el resultado bruto de explotación (Ebitda) en un rango entre 23.000 y 26.000 millones de coronas danesas, lo que refleja una confianza cautelosa en su capacidad para navegar los desafíos actuales del mercado.

La revisión al alza de las estimaciones para el área de eólica marina subraya la confianza de Orsted en este segmento clave de su negocio. Esta mejora en las perspectivas se basa en el avance de proyectos estratégicos y en la expectativa de una recuperación gradual de las condiciones del mercado. Por otro lado, el empeoramiento de las previsiones para el área de bioenergía indica una aproximación realista a los desafíos específicos de este sector.

La decisión de Orsted de revisar a la baja sus inversiones brutas, ajustándolas a un rango entre 44.000 y 48.000 millones de coronas danesas, refleja un enfoque prudente y estratégico. Esta medida busca optimizar la asignación de capital en un entorno económico incierto, priorizando proyectos con mayor potencial de rentabilidad y alineados con las tendencias del mercado energético global.

Impacto en el sector y expectativas del mercado

Los resultados de Orsted no solo reflejan la situación de la compañía, sino que también ofrecen una ventana al estado general del sector de energías renovables. La industria eólica, en particular, se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando desafíos a corto plazo pero con perspectivas prometedoras a largo plazo impulsadas por los objetivos globales de descarbonización.

El aumento significativo de las pérdidas en el segundo trimestre, que casi se triplicaron hasta alcanzar los 1.717 millones de coronas danesas, ha generado preocupación entre los inversores. Sin embargo, el ligero aumento en la facturación del mismo período sugiere que la demanda subyacente de energía limpia sigue siendo robusta. Este contraste entre los resultados financieros a corto plazo y las tendencias de mercado a largo plazo subraya la complejidad del panorama actual para las empresas del sector.

Las estrategias de Orsted para navegar este entorno desafiante están siendo observadas de cerca por competidores y analistas. La capacidad de la empresa para mantener su liderazgo en energía eólica marina mientras diversifica su cartera y optimiza sus operaciones será crucial para su éxito futuro. Además, la evolución de las políticas gubernamentales de apoyo a las energías renovables en mercados clave como Europa y Estados Unidos tendrá un impacto significativo en las perspectivas de crecimiento de Orsted y del sector en general.

En conclusión, aunque Orsted enfrenta desafíos importantes reflejados en sus resultados semestrales, la compañía mantiene una posición sólida en un sector con un futuro prometedor. La transición energética global continúa acelerándose, y empresas líderes como Orsted están llamadas a desempeñar un papel fundamental en este proceso. La capacidad de la compañía para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, innovar en tecnologías renovables y ejecutar eficientemente sus proyectos determinará su trayectoria en los próximos años, en un contexto donde la demanda de soluciones energéticas sostenibles sigue en aumento.

Lola Lolita revela las marcas físicas de una noche que cambió su vida

0

Lola Lolita, es sin duda la reina indiscutible de TikTok, ha decidido llevar su espíritu aventurero al continente africano, donde buscaba vivir de cerca la majestuosidad de la fauna salvaje. Su objetivo principal era avistar un leopardo, pero en su travesía se encontró con otros fascinantes animales como monos, hipopótamos y mariposas.

Sin embargo, lo que prometía ser un viaje perfecto se vio ligeramente opacado por un pequeño contratiempo la reina del TikTok sufrió algunos rasguños y quemaduras solares que dejaron su huella en su piel. Si bien su objetivo no fue el conseguido, ha vivido un momento único, rodeada de naturaleza, algo que seguramente vuelva a repetir a pesar de las heridas.

Un desafortunado accidente de Lola Lolita

@lolalolita

Un dia de safari conmigo 😉 🐒🧡🐘🦜🌺🐆

♬ sonido original – Lola Lolita🌸

En medio de su expedición por la selva africana, Lola Lolita se vio expuesta a los elementos naturales que la rodeaban. Aunque las marcas en su brazo y cuerpo no fueron graves, los rasguños y quemaduras solares resultaron inevitables. A pesar de esto, la influencer ha tomado el incidente con filosofía, aceptando estas pequeñas huellas como parte de su experiencia.

Lejos de arruinar su viaje, estas cicatrices se convirtieron en un recuerdo más de su emocionante aventura. La reina del TikTok siempre se está reinventando y está entreteniendo a sus seguidores. Meses atrás vivió la aventura de tirarse en paracaídas y su video se volvió viral al mostrar el momento dramático que hizo antes de hacerlo. Todo fue show. No hay dudas, conquista a todos, es sin duda toda una influencer.

Un viaje inolvidable para Lola Lolita aunque con un deseo sin cumplir

Un viaje inolvidable para Lola Lolita aunque con un deseo sin cumplir
Lola Lolita

A pesar de no haber logrado ver al leopardo que tanto ansiaba encontrar, Lola disfrutó cada momento de su aventura africana. Los encuentros con la vida salvaje, el contacto con la naturaleza y la experiencia en sí misma hicieron que el viaje de la reina del TikTok valiera la pena a pesar de esas heridas que le han quedado en la piel, aunque con el tiempo con una buena crema se puede ir borrando.

Con una actitud positiva, la influencer ha asegurado que este percance no le quitará las ganas de repetir la experiencia. Para Lola Lolita, este viaje ha sido uno de los más emocionantes y enriquecedores de su vida, y sin duda, volverá a intentarlo para cumplir su sueño de ver al leopardo, pero sí poder disfrutar otra faceta de la naturaleza, algo que jamás olvidará.

El Ibex 35 modera su crecimiento a media sesión antes de los datos de Estados Unidos

0

La Bolsa de Madrid ha continuado su tendencia alcista durante la presente sesión, a pesar de la celebración de la festividad de la Asunción de la Virgen en varios países europeos. El principal índice bursátil español, el Ibex 35, ha registrado un repunte del 0,18% hasta situarse en los 10.771,90 puntos.

La jornada estará especialmente marcada por la publicación de los datos semanales de desempleo en Estados Unidos, que podrían brindar importantes señales de cara a la próxima reunión de la Reserva Federal en septiembre. Estos datos, que se conocerán antes de la apertura de Wall Street, serán un factor clave a tener en cuenta por los inversores.

Caixabank Lidera las Subidas en la Bolsa de Madrid

Entre los valores más alcistas en la primera mitad de la sesión, destaca Caixabank, que ha registrado un alza del 1,14%. Le siguen Mapfre, con un 1,10% de incremento, y ACS, con un 0,86% de revalorización.

Por el contrario, los títulos de Grifols han sido los más bajistas a media sesión, con una caída del 1,11%. Asimismo, Indra se ha dejado un 1,09% e Inditex un 0,58%.

En el sector bancario, a excepción de Caixabank, el resto de las principales entidades también han cotizado en positivo. Santander ha subido un 0,35%, Bankinter un 0,75%, Sabadell un 0,22% y Unicaja un 0,09%. Por su parte, BBVA ha cotizado plano a media sesión.

Panorama Mixto en los Principales Mercados Europeos

En cuanto a las principales plazas bursátiles del Viejo Continente, el panorama ha sido mixto. Mientras que el Dax de Fráncfort se ha anotado una subida del 0,33% y el Ftse100 de Londres ha cotizado con un mínimo repunte del 0,03%, el Cac 40 de París ha cedido un 0,04%.

Este escenario refleja la cautela y la incertidumbre que prevalecen en los mercados europeos ante la proximidad de eventos económicos clave, como la publicación de los datos de desempleo estadounidenses y la próxima reunión de la Reserva Federal. Los inversores mantienen la atención puesta en estos indicadores, que podrían tener un impacto significativo en la evolución de los mercados en las próximas semanas.

Las ganancias de Alibaba caen un 29% en el segundo trimestre, aunque superan la barrera de los 3.000 millones

0

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo un beneficio neto atribuido de 24.269 millones de yuanes (3.086 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, que discurre de abril a junio, lo que representa una caída del 29,3% respecto del mismo periodo del ejercicio precedente. Sin embargo, la cifra de negocio de la compañía china entre abril y junio de 2024 alcanzó un total de 243.236 millones de yuanes (30.933 millones de euros), un 3,9% más que en el mismo trimestre del ejercicio precedente.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado retrocedió un 2%, hasta 51.161 millones de yuanes (6.506 millones de euros). Por negocios, Taobao, el negocio comercial de Alibaba en China, facturó un 1% menos, mientras que la plataforma comercial internacional ingresó un 32% más.

Por otro lado, el negocio logístico Cainiao alcanzó una cifra de negocio trimestral de 26.811 millones de yuanes (3.409 millones de euros), con un crecimiento del 16%. Asimismo, el negocio en la nube de Alibaba facturó un 6% más, hasta 26.549 millones de yuanes (3.376 millones de euros).

Inversiones en Crecimiento y Retorno a Accionistas

Según Eddie Wu, consejero delegado de Alibaba Group, el enfoque en mejorar la experiencia del usuario ofreciendo productos de calidad a precios atractivos con un gran servicio condujo a la estabilización de la cuota de mercado de Taobao y Tmall Group a medida que devolvieron el negocio a la trayectoria de crecimiento.

Además, Toby Xu, director financiero de Alibaba Group, subrayó que la compañía siguió invirtiendo en el trimestre en el crecimiento de sus negocios principales al tiempo que recortó las pérdidas en otras unidades de negocio a través de la eficiencia operativa. Asimismo, Alibaba retornó un valor significativo a los accionistas a un ritmo superior al de trimestres anteriores, realizando recompras de acciones por valor de 5.800 millones de dólares (5.267 millones de euros).

Perspectivas Optimistas y Confianza en el Futuro

Por su parte, Toby Xu afirmó que Alibaba mantuvo la integridad de sus márgenes y obtuvo un EBITA ajustado consistente. Además, señaló que esta transacción de recompra de acciones subraya la confianza de la empresa en sus perspectivas comerciales.

En resumen, si bien Alibaba reportó una caída en su beneficio neto, logró estabilizar su cuota de mercado en China y experimentar un crecimiento significativo en su negocio de la nube. Además, la compañía continuó invirtiendo en el crecimiento de sus principales negocios, mientras retornaba valor a sus accionistas a través de recompras de acciones, lo que refleja su confianza en el futuro de la empresa.

Sateliot prepara el lanzamiento de cuatro satélites para su constelación 5G-IoT, operativos antes de que termine el año

0

La empresa española Sateliot está a punto de dar un paso gigante en el mundo de las telecomunicaciones y la conectividad global. Este viernes, la compañía lanzará cuatro satélites de su innovadora constelación 5G-IoT como parte de la misión Transporter-11 de SpaceX. Este lanzamiento marca un hito significativo para Sateliot, ya que le permitirá comenzar a ofrecer servicios comerciales a finales de este año, acercándose así a su objetivo de proporcionar cobertura IoT en todo el planeta.

El evento de lanzamiento, programado para las 20:19 hora peninsular española, se llevará a cabo desde la base aérea Vandenberg en California, Estados Unidos. Para conmemorar este momento histórico, Sateliot ha organizado una retransmisión especial desde la America’s Cup Experience en Barcelona, una elección que subraya la importancia del evento no solo para la empresa, sino también para la industria tecnológica española en su conjunto. Esta transmisión, que comenzará a las 19:00 horas, promete ser un espectáculo emocionante que conectará a espectadores de todo el mundo con el corazón de la acción en SpaceX.

El despegue de Sateliot hacia la conectividad global

El lanzamiento de estos cuatro satélites representa un paso crucial en la misión de Sateliot de crear la primera constelación de satélites de órbita baja con estándar 5G para IoT. Esta tecnología pionera promete ofrecer cobertura en el 100% del planeta, un logro que podría revolucionar la forma en que las empresas y los consumidores interactúan con dispositivos conectados en todo el mundo.

La importancia de este evento no se limita al ámbito tecnológico. Sateliot ha logrado asegurar contratos e ingresos recurrentes por valor de 200 millones de euros, con más de 400 clientes en 50 países diferentes. Esta base de clientes diversa y global demuestra la demanda creciente de soluciones de conectividad IoT de alta calidad y alcance global.

Entre los clientes y socios de Sateliot se encuentran gigantes de la industria como Telefónica y Amazon Web Services (AWS), lo que subraya la confianza que las principales empresas tecnológicas están depositando en la visión y capacidad de Sateliot. Estas asociaciones estratégicas no solo validan el modelo de negocio de la empresa, sino que también abren puertas para futuras colaboraciones y expansiones en el mercado global de IoT.

El futuro prometedor de Sateliot en la industria espacial

El lanzamiento de estos cuatro satélites es solo el comienzo para Sateliot. La empresa tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo el despliegue de más satélites para 2025. Este plan de expansión refleja la visión a largo plazo de la compañía y su compromiso con la mejora continua de sus servicios y capacidades.

Para financiar estos planes de crecimiento, Sateliot se encuentra actualmente en conversaciones con empresarios e inversores del sector espacial, tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo es cerrar una Serie B de financiación por valor de 30 millones de euros. Esta ronda de inversión será crucial para impulsar el desarrollo tecnológico y la expansión comercial de la empresa en los próximos años.

Desde su fundación en 2018, Sateliot ha demostrado una notable capacidad para atraer inversiones, habiendo recaudado ya un total de 25 millones de euros. Un dato particularmente significativo es la inversión de 6 millones de euros por parte del Banco Santander, lo que demuestra la confianza que incluso las instituciones financieras tradicionales están depositando en el potencial de la tecnología espacial y de IoT.

Perspectivas financieras y crecimiento proyectado

Las proyecciones financieras de Sateliot son extremadamente optimistas y reflejan la confianza de la empresa en su modelo de negocio y en la creciente demanda de servicios de IoT basados en satélite. El plan de negocio de la compañía prevé alcanzar una facturación de 500 millones de euros en 2027, con la ambición de duplicar esta cifra hasta los 1.000 millones de euros para 2030.

Estas proyecciones no solo son impresionantes por su magnitud, sino también por su rentabilidad prevista. Sateliot espera alcanzar un margen EBITDA de más del 60%, lo que indica una estructura de costos eficiente y un alto potencial de generación de beneficios. Estos números posicionan a Sateliot como un actor potencialmente disruptivo en el mercado de las telecomunicaciones y los servicios de IoT.

El éxito de Sateliot podría tener implicaciones significativas para diversos sectores industriales. La conectividad global y constante que ofrece su tecnología podría transformar campos como la logística, la agricultura de precisión, la gestión de flotas y la monitorización ambiental, entre otros. Además, la capacidad de proporcionar conectividad en áreas remotas o de difícil acceso podría tener un impacto social importante, facilitando el acceso a servicios digitales en regiones subatendidas.

En resumen, el lanzamiento de estos cuatro satélites marca el inicio de una nueva era para Sateliot y potencialmente para la industria de IoT en su conjunto. Con su tecnología innovadora, su sólida base de clientes y sus ambiciosos planes de crecimiento, Sateliot se posiciona como una empresa a seguir de cerca en los próximos años, mientras continúa su misión de conectar el mundo a través del espacio.

Las ganancias de Walmart se desploman un 43% en el trimestre por contratiempos, pero mantiene una visión optimista por sus previsiones

0

La multinacional Walmart ha presentado resultados financieros sorprendentes en el segundo trimestre fiscal de este año, superando las expectativas del mercado. La compañía, líder mundial en el sector de la distribución minorista, ha logrado mantener su sólido crecimiento a pesar de los desafíos económicos globales.

Durante el periodo comprendido entre mayo y julio, Walmart registró un beneficio neto atribuido de 4.501 millones de dólares, lo que representa una disminución del 43% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, este resultado supera las proyecciones de los analistas, quienes esperaban un desempeño más débil. Asimismo, la empresa ha revisado al alza sus expectativas anuales, lo que demuestra su capacidad para adaptar su estrategia y aprovechar las oportunidades del mercado.

CRECIMIENTO SÓLIDO EN VENTAS Y DIVERSIFICACIÓN DEL NEGOCIO

Los ingresos de Walmart durante el segundo trimestre ascendieron a 169.335 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 4,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se sustenta en el buen desempeño de la compañía en Estados Unidos, donde las ventas aumentaron un 4,1%, alcanzando los 115.347 millones de dólares. Además, los ingresos internacionales de Walmart experimentaron un crecimiento del 7,1%, hasta los 29.567 millones de dólares.

Por otro lado, la división de mayoristas Sam’s Club también contribuyó al sólido desempeño de la empresa, con una facturación de 22.853 millones de dólares, un 4,7% más que en el mismo trimestre del año anterior. Este resultado evidencia la diversificación del modelo de negocio de Walmart, lo que le ha permitido mantener su liderazgo en el mercado y aprovechar las oportunidades en diferentes segmentos.

EXPECTATIVAS OPTIMISTAS PARA EL EJERCICIO ACTUAL

Gracias a estos resultados positivos, Walmart ha revisado al alza sus expectativas para el conjunto del ejercicio en curso. Ahora, la compañía espera un crecimiento de sus ventas del 3,75% al 4,75%, una mejora significativa con respecto a la previsión anterior, que se situaba en el rango del 3% al 4%.

Asimismo, Walmart ha incrementado su expectativa de crecimiento del beneficio operativo ajustado, que ahora se encuentra en el rango del 6,5% al 8%, frente al 4% al 6% previsto anteriormente. De igual manera, la empresa confía en que el beneficio por acción ajustado alcance una horquilla de 2,35 a 2,43 dólares, mejorando la proyección previa de 2,23 a 2,37 dólares.

Estos datos optimistas reflejan la capacidad de Walmart para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y mantener su liderazgo en el sector de la distribución minorista. La diversificación de su modelo de negocio, la fortaleza de sus operaciones en Estados Unidos y la expansión internacional han sido claves para este sólido desempeño, que augura un futuro prometedor para la compañía.

Paula Echevarría luce piernazas con un vestido espectacular de Charo Ruiz

0

El estilazo de Paula Echevarría

Paula Echevarría ha sido noticia varias veces este verano. Ahora vuelve a hacerlo gracias a un atuendo de muerte. La influencer luce un vestido perfecto para las tardecitas de verano que ha conseguido en las rebajas de Charo Ruiz. Se trata de un diseño precioso que ayuda a estilizar la figura y da protagonismo a las piernas.

La influencer ha escogido un vestido ideal para disfrutar de los atardeceres ibicencos y deja a todos sus seguidores boquiabiertos. Se trata de un diseño que gracias al corsé estiliza la figura y produce el efecto «piernas más largas». La reina en Marbella acaba de cumplir 47 años y con este vestido derroca todas las paranoias respecto a cumplir años y estropearse. La influencer luce más hermosa que nunca.

El vestido de Paula Echevarría

Paula Echevarría es una de las icónicas de la moda española. En su Instagram, la influencer ha compartido una foto luciendo el precioso vestido de Charo Ruiz junto al epígrafe: «Resumen de un día perfecto». Y no nos extraña porque este vestido corto ibicenco la está rompiendo. Y la buena noticia es que se puede encontrar rebajado en una gran diversidad de estampados y colores.

Si la influencer siempre consigue llamarnos la atención con sus atuendos, en esta ocasión sin duda nos conquista definitivamente. Este vestido bohemio es hermoso y fresco, y nos ofrece elegancia y comodidad para disfrutar de los atardeceres y las nochecitas de verano. Y aunque da la sensación de que el verano se nos escurre: todavía nos quedan ocasos de los que disfrutar, por lo que estamos a tiempo de hacernos con esta joyita.

La rebaja del verano

En la web de Charo Ruiz lo definen de este modo: «Confeccionado en mezcla de algodón broderie anglaise, el Nina presenta un escote corazón con bonitos adornos de ganchillo que recorren los finos tirantes hasta la espalda escotada. La estructura tipo corsé te ciñe en tu punto más estrecho, realzando la belleza de la silueta femenina, el cierre de cremallera lateral y la espalda fruncida crean un ajuste cómodo pero transpirable, perfecto para las cálidas temperaturas baleares»

La buena noticia es que este vestido bohemio se encuentra muy rebajado en la web de la diseñadora. Su precio de salida es 489 euros pero ahora, con las ofertas de final de temporada podemos conseguirlo a 289 euros. Sin duda no es un regalo pero dado lo que costaba, resulta una oferta muy tentadora. Por lo que si puedes, no lo dejes escapar.

El curioso negocio de la actriz Ana Fernández para exprimir sus ahorros

0

Ana Fernández se lanza al mundo empresarial

Ana Fernández ha sorprendido a todos al hacer público el lanzamiento de su nueva empresa. A diferencia de lo que han hecho otros famosos e influencers, que se han decantado por el mercado de la restauración y el ocio, la actriz de ‘Las chicas del cable’ ha escogido un sector insólito. Su empresa se dedicará a alquiler botes para disfrutar de paseo por el mar de Marllorca.

Ha escogido, además, para lanzar su emprendimiento la mejor época posible: el verano es, sin duda, el mejor momento para una empresa de alquiler de botes. Bonawa, como se llama la empresa, está enfocada a que «cada experiencia esté personalizada con tus gustos, necesidades, detalles y que formes parte de esta familia desde el primer momento».

El negocio insólito de Ana Fernández

Ana Fernández se ha convertido en poco tiempo en uno de los rostros más queridos y habituales en las ficciones desarrolladas en España. Está en su momento y ha decidido invertir parte de lo conquistado a lo largo de su larga trayectoria en un nuevo emprendimiento. Parece ser que el mundo de la interpretación se le ha quedado pequeño y necesita explorar nuevos horizontes.

El gran detalle de este emprendimiento es que promueve la integración de las familias con mascotas, es decir, sus barcos son pet-friendly, por lo que los turistas que visiten la isla podrán disfrutar de un maravilloso paseo en barco sin tener que despedirse en la orilla de sus seres queridos de cuatro patas.

Un viaje en la Merry Rose

La embarcación se llama Merry Rose y pertenece a la actriz desde hace unos años. Es un pequeño barco con capacidad para 9 personas, 8 metros de eslora y 2,59 de manga. Una lancha «cómoda, versátil y perfectamente equipada para disfrutar de una jornada de navegación», según podemos leer en la nota de prensa.

Cabe mencionar que la contratación brinda cierta seguridad a los viajeros. En la embarcación viaja también un patrón con habilidades contundentes en navegación, «para preservar la seguridad de los pasajeros». La actriz abre sus horizontes pero continuará actuando y, de hecho, confiesa que le encantaría actuar con Woody Allen que es «uno de mis directores favoritos»

Publicidad