jueves, 8 mayo 2025

El Tribunal de Cuentas insta a Vivienda a potenciar la colaboración con comunidades autónomas y ayuntamientos

0

El Tribunal de Cuentas ha emitido un informe sobre las actuaciones de planificación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2018-2021. El documento señala diversas debilidades en la formulación y ejecución de este plan, las cuales afectan a la coherencia y homogeneidad de las medidas aplicadas a nivel nacional.

En particular, el Tribunal recomienda que el Ministerio de Vivienda coordine los futuros planes estatales con otras estrategias relevantes, como la Estrategia de Desarrollo Sostenible, para lograr un enfoque integral de la política de vivienda. Asimismo, subraya la necesidad de reforzar la cooperación y coordinación interadministrativa entre los diferentes niveles de gobierno y actores interesados, con el fin de asegurar una participación real de todos los agentes involucrados.

Mejoras en el Diseño y Seguimiento del Plan Estatal de Vivienda

Según el informe, el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 contó con un presupuesto total de 1.872 millones de euros, de los cuales el 78,70% correspondía a la financiación estatal y el 21,30% a la cofinanciación autonómica. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas ha identificado debilidades en el diseño y seguimiento de este plan, lo que podría afectar a su eficacia y eficiencia.

En primer lugar, el Tribunal señala que los objetivos definidos en el plan no estaban cuantificados, lo que dificulta la adopción de medidas correctoras en caso de desviaciones y el diseño adecuado de futuras estrategias. Asimismo, recomienda establecer un sistema de seguimiento efectivo con indicadores y reportes periódicos, para lograr una mejor evaluación y ajuste de los programas de actuación.

Hacia una Política de Vivienda más Coherente y Coordinada

En resumen, el informe del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto la necesidad de mejorar la planificación y el seguimiento del Plan Estatal de Vivienda, con el fin de alcanzar una política de vivienda más coherente, coordinada e integral. Estas recomendaciones apuntan a la importancia de fortalecer la cooperación entre los diferentes niveles de la Administración y de alinear los planes de vivienda con otras estrategias relevantes, para lograr una mayor eficacia y equidad en el desarrollo de las políticas de vivienda en España.

El Instituto de Coordenadas destaca a 20 empresas y entidades de referencia por su contribución en el turismo en España

0

Con más de 85 millones de turistas internacionales y más de 108 mil millones de euros en gasto en destino, España registró las mejores cifras de la serie histórica consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. La industria turística contribuyó con 186.596 millones de euros a la economía, representando el 12,8% del PIB y siendo responsable del 70,8% del crecimiento económico nacional.

Además, la evolución del sector ha llevado a la creación de 95.224 nuevos empleos en 2023, reduciendo la tasa de temporalidad al 8% y representando el 17% del empleo total en España. Este crecimiento ha sido reconocido a nivel mundial, posicionando a España como la segunda potencia turística global según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 2024.

Tras estas cifras récord, el equipo de trabajo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea) ha publicado un nuevo análisis en el que reconoce la labor de 20 empresas, organismos y entidades del ámbito público y privado por su relevancia y contribución en toda la cadena de valor turística.

En palabras de Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Icgea, “las políticas, estrategias y desarrollos implementados por todos los referentes de la industria no solo han sido clave para la recuperación del sector tras la pandemia, sino también para su transformación y su proyección exterior, consolidando el turismo como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico y desarrollo sostenible de España”.

EMPRESAS

Desde el ámbito público, el Instituto Coordenadas destaca el Ministerio de Industria y Turismo y su labor en el desarrollo de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo y avanzar hacia un turismo de mayor valor añadido y calidad; y Turespaña, que trabaja estrechamente con el sector privado para mantener la competitividad de España como destino turístico. Por su parte, también se incluye AENA, que ha cerrado un año de récord alcanzando unos ingresos de 5.141,8 millones de euros. Bajo el liderazgo de Maurici Lucena, se ha potenciado la expansión y modernización de aeropuertos, motores económicos por su generación de empleo de calidad y por fomentar el desarrollo de industrias relacionadas con el turismo.

Desde la perspectiva privada, se encuentra Amadeus, el gran proveedor de la industria de viajes que opera en más de 190 mercados a nivel global y cuenta con un equipo que supera los 18.000 empleados de más de 150 nacionalidades.

En cuanto al sector hotelero, Meliá Hotels International es una de las compañías más grandes del mundo y líder absoluto en España. Gabriel Escarrer Jaume, al frente de la empresa, ha sido un visionario en la transformación y expansión del grupo. Entre los grandes grupos españoles también está Grupo Barceló, que alcanzó una cifra récord de negocio de 6.700 millones en el último ejercicio y que está posiconada como una de las 10 marcas hoteleras más fuertes del mundo.

En paralelo, se encuentran referentes como NH Hotel Group o RIU Hotels & Resorts que se sitúa como la 33ª mayor cadena del mundo, la 2ª en España por ingresos y la cuarta por número de habitaciones. También se incluye a Palladium Hotel Group y Grupo Iberostar que, con más de 100 hoteles en diversos destinos turísticos es referente en prácticas sostenibles dentro de la industria hotelera.

En el entorno de ocio y entretenimiento, PortAventura World se posiciona como el parque temático más popular de España y entre los TOP 20 a nivel mundial, con más de 5,5 millones de visitantes en 2023. El resort, que emplea directamente a más de 2.000 personas, ha fortalecido alianzas estratégicas ampliando su influencia en la industria del entretenimiento y turismo.

En cuanto a aerolíneas, Iberia y Vueling son pilares fundamentales del sector turístico en España. Con su enfoque en el mercado internacional y de largo radio, Iberia conserva su posición como la marca de aerolíneas más valiosa del país y ocupando el puesto número 27 a nivel mundial. Por su parte, Vueling se ha convertido en una de las aerolíneas de mayor crecimiento en Europa. Globalia, que integra marcas como Air Europa, Be Live Hotels y Halcón Viajes, y también se encuentra Air Nostrum, la aerolínea regional líder en España y una de las más importantes de Europa con más de 75.000 vuelos y transportando 5,2 millones de pasajeros anuales.

Destaca también eDreams ODIGEO que innovó en la industria con su primer producto de suscripción en el sector de los viajes que cuenta con más de 5,8 millones de miembros. Pionera en adoptar el uso de la IA hace más de una década, atiende a más de 21 millones de clientes en 44 mercados trabajando con cerca de 700 aerolíneas. Como agencia de viajes, Viajes El Corte Inglés se ha consolidado como una de las más importantes de España con más de 500 delegaciones.

Cierran la lista, algunas de las principales organizaciones, en las que sobresale Exceltur, la Mesa del Turismo de España y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) que fomentan el impulso de la digitalización, la modernización y la profesionalización del sector

Bitcoin muestra su superioridad en eficiencia con un 55% sobre el oro

0

La superioridad del Bitcoin es innegable, y es por ello que en múltiples ocasiones inversores institucionales han preferido depositar su confianza y por supuesto liquidez en la criptomoneda; en lugar de una vez más recurrir a materias primas tradicionales o activos como el oro. Este último durante años ha sido la forma más práctica para los inversores  de tener fondos y salvaguardar estos últimos de la inflación.

No obstante, las cosas cambian y ahora el Bitcoin, incluso con otras criptomonedas, ha demostrado ser mucho más eficiente que el oro se refiere. Este sin duda es una noticia espectacular, que llena de emoción a todos los inversores criptos, especialmente porque esto quiere decir que la criptomoneda podría alcanzar máximos impresionantes gracias a la confianza que los más poderosos tienen ahora sobre el token.

 Bitcoin está por encima del oro

 Bitcoin está por encima del oro

 Michael Saylor es uno de los defensores número uno del Bitcoin, y una de las personas que más comentarios publica constantemente sobre la criptomoneda. De hecho, constantemente está dando a conocer nuevos datos a través de informes que él mismo se toma el trabajo de publicar. Recientemente, en su cuenta de X, el cofundador de MicroStrategy, estuvo comparando el rendimiento del Bitcoin con diferentes activos, y pudo concluir que el Bitcoin es el único medio de progreso. Esta declaración no es de extrañar, ya que constantemente está haciendo propaganda a la superioridad que él considera posee la criptomoneda.

 El comentario de Saylor llega justamente cuando el precio del Bitcoin ha rebotado y se acerca nuevamente a los  68,000 dólares, justo después de resistir la presión vendedora provocada por el gobierno alemán hace semanas. Recordemos que estos últimos activaron uno de sus mecanismos para evitar riesgos económicos, lo cual trajo como consecuencia la venta de más de 50,000 bitcoins que tenían acumulados.  Para dar un poco más de poder a sus declaraciones, el empresario compartió un gráfico en el que compara los rendimientos de diferentes activos desde agosto del 2020. Las cifras destacan el rendimiento anualizado del 55%, en el que bitcoin supera a marcas como S&P y al Nasdaq,  Y por supuesto el oro.

 Michael Saylor apoya la acumulación agresiva de su empresa

 Michael Saylor apoya la acumulación agresiva de su empresa

Para el empresario, el Bitcoin es una reserva de valor, sin importar que constantemente la criptomoneda está siendo señalada por su volatilidad.  Una muestra de ello es que su empresa esté constantemente acumulando Bitcoin, todo esto han parado bajo la filosofía de Saylor, quien dice que si no es Bitcoin tu dinero se desvanece.

 Actualmente, MicroStrategy tiene 226,331 BTC, los cuales de acuerdo a la cotización de la criptomoneda tienen un valor de 7538 millones de dólares. Esta cifra posiciona a la firma como uno de los mayores tenedores institucionales de criptomonedas.

El porcentaje de patrimonio sostenible en los planes de pensiones baja al 51,2% en la primera mitad del año

0

En un momento en el que la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial cobran cada vez más relevancia, el sector de los planes de pensiones en España ha dado un paso significativo hacia la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus productos. Según los últimos datos revelados por la patronal del sector, el patrimonio de los planes de pensiones declarados como artículo 8 o 9 del reglamento SFDR de finanzas sostenibles alcanzó los 45.656 millones de euros al cierre del primer semestre de 2023, representando más de la mitad del total del patrimonio de este segmento.

Esta tendencia refleja el creciente interés y la concienciación de los inversores y partícipes por integrar consideraciones de sostenibilidad en sus decisiones de ahorro y jubilación. Los planes de pensiones declarados como artículo 8, que promueven características medioambientales y sociales, son los que acumulan la mayor parte de este capital, con 44.630 millones de euros, equivalente al 50,1% del total. Por su parte, los planes de pensiones adscritos al artículo 9, con objetivos explícitos de sostenibilidad, representan una porción más pequeña, pero aun así significativa, del 1,2% del total.

La Migración hacia Productos Financieros Sostenibles

La creciente adopción de planes de pensiones ESG en España se enmarca en un contexto de mayor concienciación por parte de los inversores y una mayor regulación en torno a la transparencia y la gestión sostenible de los activos financieros. La Unión Europea, a través del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), ha establecido un marco normativo que ha impulsado a las entidades gestoras a clasificar sus productos de acuerdo con criterios de sostenibilidad.

Esta nueva realidad ha llevado a que, al cierre del primer semestre de 2023, más de cuatro millones de cuentas de partícipes en planes de pensiones individuales ESG (artículo 8 o 9), lo que supone más de la mitad del total de cuentas, hasta el 55,4%. Esta cifra contrasta con el 35,8% registrado al cierre del año 2022, lo que evidencia una rápida aceleración de esta tendencia.

El Reto de la Gestión Sostenible de los Activos

Si bien la adopción de planes de pensiones ESG ha experimentado un notable crecimiento, el sector se enfrenta a importantes desafíos en la gestión sostenible de los activos. Las entidades gestoras deben asegurarse de que la selección y el seguimiento de sus inversiones cumplan con los estándares de sostenibilidad establecidos, lo que implica una mayor complejidad en los procesos de análisis y toma de decisiones.

Además, la transparencia y la comunicación a los partícipes sobre los criterios de inversión y el desempeño de los planes en materia de sostenibilidad se convierten en factores clave para generar confianza y atraer a los inversores preocupados por el impacto de sus ahorros. Las entidades gestoras deberán esforzarse por ofrecer información clara y completa sobre sus estrategias de inversión sostenible y los resultados obtenidos.

En conclusión, la creciente adopción de planes de pensiones ESG en España refleja un importante avance hacia la integración de la sostenibilidad en el sector de la previsión social. Sin embargo, los desafíos de la gestión sostenible de los activos y la transparencia informativa deberán ser abordados por las entidades gestoras para consolidar esta tendencia y atender a las crecientes exigencias de los partícipes.

A finales del primer trimestre, 372.000 hogares españoles continuaban utilizando ADSL

La industria de las telecomunicaciones en España se encuentra en un momento de transición crucial. Según el último ‘Barómetro Telco’ elaborado por la consultora NAE, filial de Indra, el año 2024 marcará el apagado del cobre, mientras que la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) continúa su imparable expansión.

A finales del primer trimestre de 2024 aún quedaban 372,000 hogares conectados a través de ADSL, una tecnología basada en el cobre. Sin embargo, este año será testigo del fin de esta era, dando paso a una infraestructura más moderna y eficiente. Por otro lado, el coaxial también comenzará su migración acelerada, reflejando la tendencia hacia tecnologías más avanzadas.

El análisis del barómetro muestra que el tráfico móvil 5G ya representa el 8.13% del total de banda ancha móvil, mientras que el 3G alcanza el 5.20%. Estas cifras sugieren que aún hay más migraciones por venir, pero que se encuentran más distantes en el tiempo.

El Ascenso de los Operadores Alternativos

Uno de los hallazgos clave del informe es el crecimiento de los operadores alternativos en el mercado de las telecomunicaciones español. Al cierre de 2023, Telefónica había agregado 1.2 millones de conexiones FTTH, mientras que el grupo «otros operadores», que incluye a Digi, Onivia, Adamo, Elanta y las telecos locales, aportó 5.3 millones de nuevas conexiones.

Este grupo de otros operadores se ha convertido en la segunda red más grande, con 21 millones de puertos desplegados. Esto supone un importante avance en la competitividad del sector, desafiando el dominio tradicional de los principales jugadores.

Uno de los actores que ha destacado en este contexto es Digi, que captó 152,000 nuevos hogares conectados por fibra y 353,000 clientes móviles entre enero y marzo de 2024, alcanzando así su máximo histórico. Además, la consultora señala que Digi se constituirá como un operador móvil con espectro propio en 2024, tras adquirir frecuencias de Masorange (la compañía resultante de la fusión de Orange y MásMóvil).

Consolidación y Transformación del Sector

El informe también resalta otros movimientos corporativos clave que cambiarán el panorama de las telecomunicaciones en España. La creación de Masorange, así como la adquisición del negocio de Vodafone en España por parte del fondo británico Zegona, son ejemplos de la consolidación y transformación que está experimentando el sector.

Estos cambios estructurales reflejan la necesidad de adaptación y el dinamismo que caracteriza a la industria de las telecomunicaciones en España. La digitalización y la innovación tecnológica son factores determinantes para mantener la competitividad y satisfacer las crecientes demandas de los consumidores.

En resumen, el sector de las telecomunicaciones en España se encuentra en un momento de transición profunda, con el apagado del cobre, el ascenso de la fibra óptica y el fortalecimiento de los operadores alternativos. Estos cambios, junto con la consolidación y transformación del mercado, evidencian la adaptación del sector a las nuevas realidades y desafíos del entorno digital.

Uso de tecnología en la enseñanza para prevenir el plagio

0

Introducción

El plagio es un tema profundo en un entorno educativo y profesional que puede acarrear consecuencias adversas. La tecnología desempeña un papel importante a la hora de contrarrestar el plagio. El desarrollo tecnológico ha proporcionado a profesores y expertos herramientas y programas informáticos para identificar y evitar el plagio. El plagio debilita la integridad de la investigación y el aprendizaje. Sin embargo, la tecnología ha ofrecido a tutores y expertos herramientas como Plagiarism Detection, Grammarly, Turnitin y Copyscape para detectar distintos tipos de plagio. Sin embargo, es esencial proporcionar a los alumnos principios claros de honestidad académica y enseñarles las consecuencias del plagio.

1. Software de detección de plagios

La mayoría de los programas de detección de plagio utilizan procesos para contrastar una parte del texto con otros documentos y resaltar las similitudes. Estas herramientas de detector de plagio son útiles para identificar el plagio y pueden utilizarse ampliamente en entornos educativos. Exponer el plagio es la principal funcionalidad que ofrecen las herramientas de comprobación de plagio. Además, las herramientas utilizan sistemas desarrollados para comparar el texto presentado con un catálogo masivo de fuentes en línea. La herramienta detecta instantáneamente el índice de similitud y destaca cada parte posiblemente plagiada. También ofrece evaluaciones detalladas en las que los usuarios pueden detectar la fuente y sugerir soluciones.

Según Forbes, los estudiantes pueden garantizar la honestidad académica y los creadores de contenidos imprimirán positivamente el trabajo original. La mayoría de las herramientas de comprobación de plagio simplifican este procedimiento ahorrando tiempo y energía que se emplearían en examinar manualmente el plagio. Estas herramientas generan resultados inmediatos, lo que ayuda a los alumnos a tomar medidas instantáneas para revisar o citar las fuentes correctamente evitando el plagio accidental. Con la presencia de la automatización, los usuarios pueden cargar sus archivos y obtener una declaración exhaustiva que muestra cualquier parte problemática. Además, permite identificar las fuentes utilizadas y ayuda a los escritores a garantizar la alta integridad de su trabajo. El uso del software de gestión de citas ayuda a los escritores a realizar un seguimiento de sus recursos y a crear citas automáticamente.

2. Comprobadores de plagio en línea

Estas herramientas basadas en Internet permiten a los usuarios cargar y comprobar sus archivos para detectar plagios. Las herramientas detectan cualquier similitud entre el archivo cargado y otras fuentes de Internet, simplificando la identificación de la detección de plagio. La mayoría de las herramientas son compatibles con Word, PDF y archivos de texto, por lo que ofrecen a los usuarios flexibilidad y comodidad a la hora de comprobar el plagio en distintos formatos de documento. Este atributo permite a los usuarios escanear archivos sin problemas con su formato preferido. Correspondencia con varios tipos de archivos asegura que los usuarios pueden cargar y evaluar sus documentos utilizando menos tiempo conversiones y modificaciones.

Figura 1: imagen de un comprobador de plagio en línea

Una herramienta fiable de comprobación de plagio contiene una interfaz fácil de usar que simplifica la navegación y la relación de los usuarios con la herramienta. Estas características incluyen la carga de archivos, instrucciones claras y un diseño innato. La facilidad de uso también es importante, ya que permite a los usuarios acceder a la herramienta desde distintos dispositivos y navegadores web. La sencilla navegación por las funciones mejora la destreza del usuario al ofrecer instrucciones claras y una lista espontánea de opciones. Forbes informa de que los usuarios pueden explorar fácilmente las funcionalidades de la herramienta, ver informes completos y acceder a las secciones plagiadas resaltadas. Esta característica hace que sea conveniente para los escritores, educadores y expertos para mapear profesionalmente a través de sus archivos y tomar las medidas necesarias para hacer frente a los problemas de plagio.

3. Marca de agua digital

Esta técnica se utiliza para insertar un identificador exclusivo en un archivo que puede ayudar a identificar su fuente. El método ayuda a evitar el plagio al simplificar el rastreo de la fuente de cualquier contenido falsificado. Al exponer cualquier caso de plagio en un trabajo escrito, estas herramientas garantizan que los centros de enseñanza mantengan su integridad evitando arruinar su virtud. Daily Mail afirma que el uso de herramientas de comprobación de plagio ayuda a mantener los estándares de rectitud teórica y autentifica la evaluación justa del trabajo de los alumnos.

En el ámbito de los expertos, estas herramientas evitan que los internautas incumplan las leyes de derechos de autor y se enfrenten a consecuencias legales. Al utilizar esta herramienta, los alumnos envían contenidos originales y auténticos, lo que reduce el riesgo de que se arruine su reputación debido a disputas legales.  Al examinar enérgicamente y detectar el plagio accidental, uno se vuelve más consciente de la importancia de reformular e integrar los datos. En consecuencia, esto le ayuda a perfeccionar su estilo de redacción y a adquirir la capacidad de articular ideas de forma creativa y persuasiva. La práctica regular mejora el pensamiento crítico y las habilidades lógicas necesarias para una correcta comunicación escrita en diferentes ámbitos.

Conclusión

El plagio se ha convertido en una grave preocupación para investigadores, estudiantes y tutores. Un comprobador de plagio será beneficioso para reducir este problema. El uso de un comprobador de plagio garantiza que el trabajo realizado es único y no ha sido copiado accidentalmente de un contenido existente. Estas herramientas extienden numerosas ganancias y características, permitiéndole identificar y corregir cualquier caso de plagio. Algunas de las principales ventajas son la investigación exhaustiva de la base de datos para determinar la similitud de los contenidos, los resultados inmediatos, los informes completos que muestran las secciones plagiadas y la capacidad de comprobar numerosos formatos de archivo. Además, estas herramientas de comprobación cuentan con interfaces comprensibles que facilitan la navegación y la comprensión de los resultados. Incluir una herramienta de comprobación de plagios en el flujo de trabajo salvaguarda la reputación al tiempo que protege la honestidad y autenticidad de su trabajo.

 

Airbnb reporta en España 130.000 empleos creados y un impacto económico de 8.500 millones en 2023

0

Un reciente informe ha revelado el importante papel que desempeña la actividad de Airbnb en la economía española. La plataforma de alojamiento colaborativo no solo ha generado más de 130,000 empleos en todo el país, sino que también ha inyectado 8,500 millones de euros en la economía nacional, a través del gasto de los viajeros en restaurantes, comercios y eventos locales.

Airbnb Impulsando la Economía Local

La actividad de los anfitriones en Airbnb y el gasto de los viajeros que utilizan esta plataforma están siendo un motor clave para la economía española. Según el informe, el 60% del empleo asociado a esta actividad se concentra en los sectores de la restauración, los comercios y las actividades de ocio y eventos, especialmente en el ámbito artístico y cultural.

Esta dinámica ha generado importantes beneficios para las comunidades locales en todo el país. Por cada 100 euros que un viajero desembolsa en una estancia anunciada en Airbnb, los huéspedes se gastan 282 adicionales en otros bienes y servicios en la localidad o la zona donde se alojaron. Esto demuestra que la actividad de Airbnb no solo genera ingresos para los anfitriones, sino que fomenta el gasto de los visitantes en las comunidades, ayudando a mantener puestos de trabajo en diversos sectores y aportando importantes ingresos fiscales a las administraciones públicas.

Impacto Fiscal y Creación de Empleo

Según el informe, la actividad de Airbnb y el gasto de los viajeros en eventos, comercios y restaurantes ayudaron a promover 130,000 empleos en España durante 2023. Además, esta actividad económica generó 3,600 millones de euros en impuestos para las arcas del Estado.

Estos datos revelan el importante impacto económico directo, indirecto e inducido que tienen los viajes realizados a través de Airbnb en la economía española. Lejos de ser una actividad aislada, la plataforma se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo de miles de comunidades locales en todo el país.

Beneficios para Anfitriones y Comunidades Locales

La actividad de compartir el propio hogar, una casa de veraneo, la casa familiar del pueblo o una vivienda de alquiler de corta duración «genera un beneficio neto positivo para las comunidades locales en España«, tal y como señala el informe.

Esta modalidad de alojamiento colaborativo no solo proporciona ingresos adicionales a los anfitriones, sino que también fomenta el gasto de los visitantes en las localidades, lo que se traduce en un mayor dinamismo económico y la creación de puestos de trabajo en diversos sectores. De esta manera, Airbnb se posiciona como una herramienta valiosa para impulsar el desarrollo y la prosperidad de las comunidades españolas.

Santander prevé un crecimiento gracias al aumento del crédito y a la diversificación en medio de la bajada de tipos

0

La entidad bancaria, liderada por su consejero delegado Héctor Grisi y el director financiero José García Cantera, destacan el apoyo en los volúmenes de crédito y la diversificación geográfica como claves para compensar la leve contracción de los márgenes por el descenso de los tipos de interés.

El grupo bancario español ha ofrecido detalles de su estrategia durante una rueda de prensa, en la que ha abordado diversos temas relevantes para sus operaciones y perspectivas futuras. Desde la sensibilidad a los tipos de interés en diferentes regiones hasta la calidad del riesgo crediticio, el Banco Santander se muestra confiado en mantener un crecimiento sólido en los próximos meses.

Márgenes Bajo Presión, Diversificación Geográfica como Clave

Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, ha explicado que los márgenes en Europa están «llegando casi a su tope», por lo que debería haber una «bajada natural» en esta geografía. Por su parte, José García Cantera, director financiero, ha precisado que los ingresos financieros van a «bajar un poco» a partir de este momento, aunque se mantendrían estables gracias a la «gradual recuperación de los volúmenes».

Sin embargo, la diversificación geográfica del banco será clave para compensar esta situación. A diferencia de Europa, donde Santander tiene una sensibilidad positiva a los tipos de interés, en Latinoamérica tiene una sensibilidad negativa. Es decir, la entidad se verá beneficiada en su negocio en caso de que los tipos de interés desciendan, como se prevé.

Cantera ha señalado que, si bien el margen de intereses del grupo no crecerá a «ritmos del 10%» como se ha visto hasta ahora, la diversificación del banco permitirá que siga aumentando, aunque a un ritmo más moderado. Además, ha destacado la calidad del riesgo crediticio, respaldada por los «niveles de empleo históricamente altos».

Crecimiento Orgánico y Cauto Ante Posibles Operaciones

Ante el contexto de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Héctor Grisi ha explicado que España es un «mercado muy competitivo», con más de 80 entidades con ficha bancaria. En este sentido, el consejero delegado de Santander ha subrayado que están «muy tranquilos y muy contentos con la escala» que tienen, descartando la posibilidad de acometer operaciones transfronterizas.

Grisi ha indicado que Santander no tiene «ninguna actitud dirigida contra nadie», sino que su objetivo es crecer, competir y ganar cuota de mercado en todos los territorios en los que están presentes, independientemente de si hay o no una OPA en curso. «Haya OPA o no haya OPA, nuestra obligación es ser muy competitivos, dar el mejor producto y seguir creciendo», ha afirmado.

Por último, ambos ejecutivos han abordado el tema de los ciberriesgos, reconociendo que es un «riesgo latente» que ha aumentado para todas las empresas. Santander sufrió un ciberataque hace dos meses, lo que ha llevado a la entidad a priorizar la seguridad informática y la concienciación de los clientes sobre estos riesgos.

Atos designa a Jean-Pierre Mustier como nuevo CEO y presenta novedades sobre su reestructuración

0

La tecnológica francesa Atos ha nombrado este miércoles a un nuevo consejero delegado, Jean-Pierre Mustier, el sexto en menos de tres años, al tiempo que ha informado de la apertura en un juzgado de Nanterre (municipio cercano a París) del procedimiento de reestructuración de la compañía. Este proceso, conocido como «procedimiento de salvaguarda», permite a las empresas alcanzar un acuerdo con la mayoría de los acreedores e imponerlo a aquellos que disientan. La decisión fue tomada por el tribunal al constatar «el fuerte nivel de apoyo» de los acreedores.

La vista para la aprobación del plan está prevista para el 15 de octubre, según ha indicado Atos en una nota de prensa. Mustier ha indicado que asume el cargo de consejero delegado de forma interina porque Paul Saleh ha dimitido tras medio año en el puesto. Mustier ha añadido que Atos y sus acreedores elegirán una nueva cúpula directiva cuando se complete la reestructuración financiera.

Nuevos Acuerdos Financieros para Atos

La semana pasada, Atos ya anunció que había obtenido 1.675 millones de euros en nueva financiación para acometer dicho proceso. Por otro lado, la tecnológica cerró un acuerdo de bloqueo (‘lock-up’) con los bancos y el grupo de bonistas, a lo que se añade una financiación provisional de 800 millones de euros.

Perspectivas Futuras para Atos

Este proceso de reestructuración financiera busca sentar las bases para la transformación y el crecimiento futuro de Atos. La empresa, que se ha visto afectada por diversos desafíos en los últimos años, espera que esta restructuración le permita fortalecer su posición en el mercado tecnológico y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. La elección de una nueva cúpula directiva será clave para guiar a la compañía en esta nueva etapa y aprovechar las oportunidades que se presenten en el sector.

Tragedia en las Islas Malvinas: confirman 4 supervivientes, 2 desaparecidos y 2 fallecidos gallegos del naufragio del Argos Georgia

0

El naufragio del pesquero Argos Georgia frente a las Islas Malvinas ha conmocionado a la comunidad gallega. Según los últimos informes, cuatro de los 14 supervivientes del accidente son originarios de Galicia, mientras que dos de los fallecidos y dos de los desaparecidos también proceden de esta región española. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha brindado detalles sobre esta tragedia que ha golpeado a la industria pesquera de la zona.

La Trágica Pérdida de Vidas en el Mar

Los supervivientes gallegos, que presentan lesiones leves, se encuentran en camino hacia un puerto seguro tras el naufragio ocurrido el pasado martes. Según las autoridades, la tripulación del Argos Georgia estaba compuesta por 27 personas, de las cuales 10 eran españolas. Lamentablemente, se han confirmado 9 fallecidos y 4 desaparecidos, entre ellos, dos gallegos.

Los fallecidos de origen gallego son el patrón, natural de Vigo, y el cocinero, vecino de Baiona (Pontevedra). Los dos desaparecidos gallegos provienen de Ribeira y Noia. El delegado del Gobierno ha expresado su disponibilidad para brindar apoyo a las familias afectadas y ha agradecido los esfuerzos de búsqueda realizados por las autoridades de las Islas Malvinas.

Búsqueda y Repatriación de los Fallecidos

Debido a las condiciones meteorológicas adversas, la Administración malvina se reunirá a las 12:00 horas para determinar cómo proceder con la búsqueda de los desaparecidos y la repatriación de los fallecidos aún por localizar. El delegado del Gobierno ha asegurado que se pondrán «todos los medios disponibles» para llevar a cabo estos procesos, aunque ha indicado que la prioridad en este momento es atender a los supervivientes.

Asimismo, ha anunciado que, una vez superada esta etapa crítica, se llevará a cabo una investigación para determinar las causas del naufragio del Argos Georgia. Este proceso brindará información valiosa para comprender lo sucedido y, potencialmente, adoptar medidas que puedan evitar futuros accidentes de esta naturaleza en la industria pesquera.

Airbus realiza una inversión en LanzaJet para potenciar la producción de combustible sostenible

0

La compañía aeroespacial Airbus ha dado un paso significativo en su compromiso por descarbonizar la industria de la aviación al invertir en LanzaJet, una empresa líder en tecnología y producción de combustibles sostenibles. Esta alianza estratégica busca acelerar el desarrollo y la adopción del combustible de aviación sostenible (SAF), considerado una de las principales palancas disponibles para reducir las emisiones del sector.

LanzaJet, con proyectos en 25 países y cinco continentes, es pionera en la tecnología ‘Alcohol to Jet’ (ATJ), que permite la conversión de etanol en SAF. Actualmente, la empresa está poniendo en marcha la primera producción a escala comercial de etanol a SAF en el mundo en su planta LanzaJet Freedom Pines Fuels, ubicada en Estados Unidos. Esta asociación con Airbus permitirá a LanzaJet ampliar aún más su capacidad y escalar su innovadora tecnología patentada.

ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL SAF

La inversión de Airbus en LanzaJet se alinea con la ambición de la compañía aeroespacial de actuar como catalizador para el desarrollo global del combustible de aviación sostenible. Según la directora de Sostenibilidad de Airbus, Julie Kitcher, los combustibles sostenibles son una de las «más importantes» palancas disponibles para descarbonizar la industria de la aviación, aunque su producción sigue siendo «limitada«.

Esta asociación demuestra el compromiso de Airbus de trabajar con los principales proveedores de tecnología energética para explorar vías de producción innovadoras y escalar el SAF. La compañía busca ser un agente clave en la promoción y expansión de este tipo de combustibles, considerados fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad del sector.

La alianza entre Airbus y LanzaJet refleja la creciente importancia que la industria aeronáutica está otorgando a la transición hacia soluciones más ecológicas y sostenibles. Al apoyar el desarrollo de la tecnología ATJ de LanzaJet, Airbus demuestra su compromiso por impulsar la producción y adopción del SAF, lo que podría tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de la aviación a nivel global.

ESCALANDO LA PRODUCCIÓN DE ETANOL A SAF

LanzaJet, con su tecnología patentada, se ha posicionado como un actor clave en la producción de combustibles de aviación sostenibles. La empresa está trabajando para ampliar la producción de etanol a SAF a escala mundial y asociarse con actores clave de toda la cadena de valor del SAF.

La inversión de Airbus en LanzaJet permitirá a la compañía expandir aún más su capacidad de producción y escalar su innovadora tecnología. Esto, a su vez, contribuirá a incrementar la disponibilidad y asequibilidad del SAF, facilitando su adopción por parte de las aerolíneas y el sector aeronáutico en general.

La sinergia entre Airbus, líder en la industria aeroespacial, y LanzaJet, pionera en la tecnología de conversión de etanol a SAF, genera grandes expectativas en torno a los avances que puedan lograrse en la descarbonización de la aviación. Esta alianza estratégica posiciona a ambas empresas como protagonistas clave en la transición hacia una aviación más sostenible.

Julia Otero recibe la noticia más terrible: «Siempre estarás en mi»

0

Elia Pérez, madre de la reconocida periodista Julia Otero, ha fallecido a los 87 años de edad. La noticia fue dada a conocer por Otero a través de una emotiva carta publicada en su perfil de Instagram, donde compartió su dolor y recordó a su madre con profundas palabras de amor y nostalgia.

«La madre es la última frontera. La mía se despidió de la vida en paz, con amor y cogida de las manos que tanto amaba. Hoy el vacío es tan profundo que duele. Mucho. Buen viaje, mami. Por lejos que marches, trastearás en cada rincón de mi memoria. Siempre estarás en mí», escribió Julia Otero junto a una fotografía de unas flores, simbolizando el adiós a su progenitora.

El post de despedida se ha llenado rápidamente de mensajes de apoyo y cariño hacia la periodista, quien atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. Personalidades como María del Monte, Lolita Flores, Mónica Carrillo y Fernando Tejero se han sumado a las muestras de afecto, enviando palabras de consuelo en este triste momento.

Julia Otero, nacida en Monforte de Lemos en 1959, es una de las figuras más prominentes del periodismo en España. Su carrera comenzó en la radio, medio en el que ha desarrollado gran parte de su trayectoria. Otero debutó en Radio Juventud de Barcelona y pronto se trasladó a Radio Miramar, donde dirigió y presentó programas como «Radio a la vista».

Su salto a la televisión se produjo en 1985 con el programa «3×4» en TVE, consolidándose como una presentadora versátil y carismática. A lo largo de los años, ha conducido programas de gran éxito, como «La Luna» en TVE, «La Ronda» en Antena 3, y más recientemente «El Gabinete» en Onda Cero, un espacio de análisis y debate que ha sido ampliamente reconocido.

La trayectoria de Julia Otero ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos varios Premios Ondas, uno de los cuales recibió en 2013 por su labor al frente de «Julia en la Onda», programa radiofónico que lidera en Onda Cero. Este espacio, caracterizado por su pluralidad de opiniones y el análisis profundo de la actualidad, ha sido un referente en la radio española.

Julia Otero

Además, Otero ha sido galardonada con el Premio Nacional de Comunicación en 2015 y el Premio Iris de la Academia de Televisión en 2016, consolidando su prestigio y respeto en el ámbito periodístico. Su estilo cercano y su capacidad para conectar con la audiencia han sido clave en su éxito.

La noticia del fallecimiento de Elia Pérez no solo es un golpe personal para Julia Otero, sino también un momento de reflexión sobre la vida y la carrera de una periodista que ha sabido mantenerse relevante y comprometida con su profesión a lo largo de los años. Otero ha sido una defensora incansable de la libertad de expresión y el periodismo de calidad, valores que ha promovido tanto en sus programas como en sus intervenciones públicas.

El fallecimiento de su madre marca un capítulo difícil en su vida personal, pero también pone de manifiesto la humanidad detrás de una figura pública tan conocida y querida en España. La relación entre madre e hija, descrita con palabras cargadas de emoción, revela una faceta íntima de Otero que ha tocado el corazón de muchos.

El futuro de Julia Otero

En un mundo donde las figuras públicas a menudo mantienen su vida privada al margen, Julia Otero ha compartido un momento de vulnerabilidad que ha resonado con muchos de sus seguidores y colegas. Este acto de apertura ha servido no solo para recibir el apoyo de su comunidad, sino también para fortalecer el vínculo con su audiencia, que valora su autenticidad y honestidad.

Julia Otero

A pesar del dolor de esta pérdida, se espera que Julia Otero continúe con su labor periodística, llevando su voz y su perspectiva a los oyentes y televidentes. Su legado en el periodismo español es indiscutible, y su capacidad para abordar temas complejos con claridad y empatía seguirá siendo una de sus mayores fortalezas.

En estos momentos de duelo, el apoyo de su audiencia y colegas es un reflejo del impacto positivo que Julia Otero ha tenido en la sociedad a través de su trabajo. Su carrera, marcada por la excelencia y el compromiso, es un testimonio de su dedicación al periodismo y a los valores que representa.

El fallecimiento de Elia Pérez es un recordatorio de la importancia de la familia y las relaciones personales, incluso para figuras públicas tan destacadas como Julia Otero. La periodista ha expresado su gratitud por el amor y el apoyo recibido, y aunque el dolor de la pérdida es profundo, su legado personal y profesional sigue vivo en la memoria de aquellos que la han seguido a lo largo de los años.

Ayuela, de Línea Directa, pone en valor la estrategia de diversificación para disminuir la dependencia del coche

0

En un panorama empresarial cada vez más desafiante, la compañía de seguros Línea Directa ha demostrado su capacidad de adaptación y su visión estratégica para posicionarse como un referente en el sector. La consejera delegada, Patricia Ayuela, ha presentado recientemente los resultados del primer semestre de 2024, revelando una clara hoja de ruta enfocada en la diversificación y el crecimiento sostenible.

Diversificación: La Clave para la Resiliencia

Uno de los aspectos más destacados de la estrategia de Línea Directa es su esfuerzo por diversificar su cartera de negocios. La compañía ha logrado que el segmento de automóviles, tradicionalmente su principal línea de negocio, represente ahora menos del 80% de su cartera de asegurados. Este movimiento estratégico ha permitido a la empresa reducir su dependencia del sector del automóvil y desarrollar nuevas líneas de negocio, como los seguros de mascotas y el seguro antiokupación, este último con más de 100.000 pólizas.

La diversificación ha sido clave para impulsar el crecimiento de Línea Directa, captando cerca de 20.000 clientes nuevos en el semestre. Este aumento en la base de clientes se ha dado tanto en las líneas de negocio tradicionales, como motor y hogar, como en las nuevas propuestas, lo que demuestra la aceptación de los productos por parte del mercado y la capacidad de la compañía para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

Mejora de la Rentabilidad: Un Enfoque Estratégico

Paralelamente a su estrategia de diversificación, Línea Directa ha puesto un fuerte énfasis en la mejora de su rentabilidad. En 2023, la compañía tomó la decisión valiente y necesaria de priorizar la rentabilidad sobre el crecimiento, lo que se ha visto reflejado en los resultados obtenidos durante el primer semestre de 2024.

Durante este período, Línea Directa logró un beneficio neto de 25,4 millones de euros, una notable mejora en comparación con las pérdidas de 15,1 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Esta evolución sobresaliente se atribuye a una mejor siniestralidad, una mayor eficiencia operativa gracias a la creciente digitalización, y a los ingresos provenientes de la cartera de inversiones, valorada en casi 1.000 millones de euros.

Dividendo y Solidez Financiera: Confianza en el Futuro

Como resultado de estos sólidos resultados, el consejo de administración de Línea Directa ha acordado la distribución de un dividendo de 0,0138 euros brutos por acción, lo que representa un ‘pay out’ del 59% del beneficio del primer semestre. Este pago de dividendo, que se hará efectivo el próximo 1 de agosto, refleja la confianza de la compañía en su capacidad para generar valor a largo plazo.

Además, la mejora de la rentabilidad y la solidez financiera de Línea Directa se ven reflejadas en un margen de solvencia del 184%, lo que posiciona a la empresa en una situación privilegiada para afrontar los desafíos futuros del sector y continuar con su estrategia de crecimiento y diversificación.

En conclusión, la presentación de los resultados del primer semestre de 2024 por parte de Línea Directa ha puesto de manifiesto una estrategia empresarial sólida y adaptada a las necesidades del mercado. La diversificación de sus líneas de negocio, la mejora de la rentabilidad y la distribución de dividendos son señales claras de una compañía en pleno proceso de transformación y consolidación en el sector de los seguros.

Iberdrola lanza una nueva compañía para potenciar el sector de los centros de datos

0

Iberdrola, líder en el sector energético español, ha anunciado la creación de una nueva empresa con el objetivo de impulsar el crecimiento en el negocio de los centros de datos. Esta iniciativa responde a la importante oportunidad que representa este segmento, especialmente en Estados Unidos y otros países europeos.

Según Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, la nueva compañía se encuentra actualmente en la fase de promoción y desarrollo, con el fin de «poder instalar sus propios centros de datos en aquellos sitios que se estimen oportunos». La actividad de esta nueva sociedad arrancará inicialmente en España, pero también se expandirá a otras regiones clave, como Oregón y la costa oeste de Estados Unidos, así como el Reino Unido.

Crecimiento de la Demanda de Energía para Centros de Datos

El directivo de Iberdrola destacó el importante nicho de mercado que representa la venta de energía para estas empresas tecnológicas. Actualmente, la compañía ya cuenta con más de ocho teravatios hora (TWh) anuales firmados con grandes compañías como Amazon, Meta y Microsoft en diferentes países.

Sánchez Galán prevé que el crecimiento de este negocio se mantendrá en el futuro, ya que los centros de datos van a representar casi el 10% de la demanda de electricidad, triplicando sus niveles actuales. Para facilitar este proceso, Iberdrola ha decidido crear una empresa en España que pueda «proporcionar el servicio que se precisa para que los equipos se puedan instalar en centros idóneos».

Webinar Informativo sobre la Nueva Empresa

Como parte de esta iniciativa, Iberdrola ha programado un webinar el próximo 16 de septiembre, donde se proporcionarán más detalles sobre esta nueva empresa y las oportunidades que ofrece el negocio de los centros de datos. Este evento permitirá a la compañía dar a conocer sus planes y estrategias a los analistas y al mercado en general.

En resumen, la creación de esta nueva empresa de Iberdrola refleja su compromiso por aprovechar el creciente mercado de los centros de datos, un segmento que se perfila como una importante fuente de ingresos y crecimiento para la energética en los próximos años, tanto en España como en otros mercados clave a nivel internacional.

Descubre el arte del adiestramiento canino con un experto de primera

0

El adiestramiento canino se ha convertido en una disciplina esencial para mejorar la convivencia entre los perros y sus dueños. En Madrid, es posible encontrar a un buen educador perros, un experto en el área del cuidado de estos animales que sea referente en la comunidad.

Un educador de perros profesional sabe adaptar su enfoque y sus métodos de adiestramiento canino a cada caso, para que el proceso sea respetuoso con el animal y tenga como resultado una convivencia sana y feliz.

Enfoque y metodología

El adiestramiento a domicilio es una de las características distintivas que buscan quienes necesitan un adiestrador canino madrid. Al trabajar en el entorno habitual del perro, se minimizan las posibles inadaptaciones y se facilita la corrección de conductas inadecuadas en el lugar donde ocurren. 

Además, el educador involucra activamente al propietario en el proceso de adiestramiento para asegurar que el vínculo entre ambos se fortalece y que el dueño adquiere las habilidades necesarias para mantener la obediencia de su amigo a largo plazo.

Objetivos del adiestramiento canino

Adiestrar a un perro es crucial para asegurar una convivencia armoniosa entre la mascota y su dueño. 

Un perro bien adiestrado no solo obedece comandos básicos, sino que también presenta un comportamiento adecuado en diversas situaciones, lo que facilita la integración en el hogar y en la sociedad.

Consecuencias de no adiestrar a un perro

No adiestrar a un perro puede provocar varias dificultades que afectan tanto al animal como a sus dueños:

  • Comportamiento agresivo: sin una correcta socialización y control, algunos perros pueden desarrollar agresividad hacia otros animales o personas, lo que puede resultar en situaciones peligrosas.
  • Desobediencia: un perro que no sigue instrucciones básicas puede ser difícil de manejar, especialmente en espacios públicos, lo que podría poner en riesgo su seguridad y la de otros.
  • Problemas de ansiedad: la falta de estructura y disciplina puede causar estrés y ansiedad en los perros, lo que se suele manifestar como comportamientos destructivos como morder muebles o ladrar excesivamente.
  • Peligro para su propia seguridad: un perro que no responde a comandos básicos puede ponerse en situaciones peligrosas, como correr hacia el tráfico o alejarse de su dueño en lugares desconocidos.

Por qué confiar en un experto

Optar por un educador canino profesional garantiza un adiestramiento efectivo y seguro.

Los expertos en este ámbito poseen conocimientos avanzados en comportamiento animal y técnicas específicas para abordar diversos problemas conductuales. Algunas razones para confiar en un profesional son:

  1. Conocimiento y experiencia: los adiestradores profesionales tienen años de experiencia y formación especializada, lo que les permite entender mejor las necesidades y comportamientos de los perros.
  2. Metodologías efectivas: utilizan métodos probados para enseñar comandos y corregir conductas, lo que asegura resultados duraderos.
  3. Adaptación personalizada: un buen adiestrador evalúa las características individuales de cada perro y adapta el entrenamiento según sus necesidades específicas.
  4. Involucración del propietario: los profesionales no solo trabajan con los perros, sino que también enseñan a los dueños, proporcionándoles herramientas y técnicas para continuar el adiestramiento en el hogar.
  5. Resultados garantizados: un adiestrador con reputación puede ofrecer garantías de mejora y transmitir tranquilidad a los dueños sobre el comportamiento futuro de su mascota.

La producción de vehículos disminuye un 7,1% en junio debido a ajustes en las fábricas, aunque crece un 1,1% en el semestre

0

La industria automotriz española se enfrenta a un período de altibajos en la producción de vehículos. Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la producción de vehículos en España registró una caída del 7,1% en junio respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando las 218.950 unidades. Sin embargo, el acumulado del primer semestre del año muestra un ligero crecimiento del 1,1% en comparación con el mismo período de 2023.

Más allá de estos números generales, la información brindada por Anfac revela interesantes detalles sobre la evolución de la industria, en particular en lo que respecta a la producción de vehículos electrificados. Este segmento ha experimentado un retroceso significativo, lo que plantea interrogantes sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en su camino hacia la electrificación.

La Caída de la Producción General

La caída del 7,1% en la producción de vehículos en junio se debe principalmente al reajuste en algunas plantas, tras la finalización del ciclo de fabricación de diferentes modelos, según explica Anfac. Este fenómeno se observa tanto en la producción de turismos, que registró una disminución del 7,2%, como en la de vehículos comerciales e industriales, que se redujo un 6,7%.

Cabe destacar que, a pesar de este leve aumento en el primer semestre, la producción anual de vehículos sigue estando un 13,4% por debajo de la registrada previo a la pandemia, en 2019. Este dato evidencia que la industria automotriz española aún se encuentra en proceso de recuperación, enfrentando desafíos que van más allá de los ajustes en la producción.

El Retroceso de las Exportaciones

En línea con la caída en la producción, las exportaciones de vehículos también registraron una disminución del 9% en junio, con un total de 186.813 unidades enviadas al exterior. Esto se debe, en parte, a la reducción de la demanda en los principales mercados europeos, como Francia, Alemania y Reino Unido.

No obstante, el acumulado anual de exportaciones durante los primeros seis meses del año se mantiene en niveles similares al mismo período del año anterior, lo que sugiere que esta tendencia negativa podría ser coyuntural. Además, se destaca el aumento en la participación de los destinos europeos, que representaron el 93,5% de los envíos en junio, 2,3 puntos porcentuales más que en 2023.

La Producción de Vehículos Electrificados

Uno de los aspectos más relevantes del informe de Anfac es el relativo a la producción de vehículos de cero y bajas emisiones, que incluye vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP. En junio, este segmento registró un aumento del 9,1% respecto al mismo período del año anterior, totalizando 53.882 unidades y representando el 24,6% de la producción total.

Sin embargo, dentro de este grupo, la producción de vehículos electrificados (eléctricos puros y híbridos enchufables) sufrió una caída significativa del 42,2%, llegando a 14.578 unidades. Esto se debió principalmente al fin del ciclo de vida de algunos modelos y a ajustes en las cadenas de producción de nuevos vehículos electrificados.

Este retroceso en la fabricación de vehículos electrificados es motivo de preocupación para la industria, ya que pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los fabricantes para mantener un ritmo de producción sostenido en este segmento. Según el director general de Anfac, José López-Tafall, «el objetivo como país referente industrial de la automoción es situarnos a la vanguardia en el nuevo contexto del vehículo electrificado. Y estamos observando con cierta preocupación como el ritmo de fabricación de estos vehículos en nuestros centros está cayendo».

Para contrarrestar esta tendencia, López-Tafall destaca la importancia de incentivar la venta de vehículos electrificados, lo que se espera lograr a través de la renovación del programa Moves III, que representa «una gran oportunidad» para recuperar las ventas de este tipo de automóviles.

En resumen, el informe de Anfac muestra un panorama mixto para la industria automotriz española. Mientras que la producción y exportación general han registrado leves caídas, la fabricación de vehículos electrificados ha experimentado un retroceso más significativo, lo que plantea desafíos y oportunidades para el sector en su transición hacia la movilidad sostenible.

El desayuno que los diabéticos deben borrar de su dieta  

0

El desayuno es considerado por muchos como la comida más importante del día, y para las personas que viven con diabetes, esta afirmación cobra un significado aún más profundo. Elegir los alimentos adecuados en la primera comida del día puede influir de manera significativa en el control de los niveles de glucosa en sangre.

En este sentido, es fundamental que las personas diabéticas estén atentas a su desayuno, evitando ciertos tipos de alimentos que pueden desencadenar picos de glucosa, lo cual puede derivar en complicaciones graves a largo plazo. Desgraciadamente, muchos desayunos comunes están cargados de carbohidratos refinados y azúcares simples, ingredientes que deben ser eliminados de la dieta de las personas diabéticas.

DESAYUNO MORTAL: LA INFLUENCIA DE LOS CARBOHIDRATOS REFINADOS

Desayuno mortal: la influencia de los carbohidratos refinados

Los carbohidratos refinados se caracterizan por ser carbohidratos procesados que han sido despojados de su fibra y otros nutrientes esenciales. Esto incluye una amplia variedad de productos elaborados con harina blanca, como pan, bagels y pasteles. Cuando estos alimentos se consumen, provocan un aumento rápido en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede resultar en hiperglucemia.

Además, dado que estos carbohidratos carecen de fibra, que es fundamental para la digestión y para la regulación del azúcar en sangre, su consumo puede llevar a una sensación de hambre mucho antes de la próxima comida. Por lo tanto, es fundamental sustituir los carbohidratos refinados en el desayuno por opciones ricas en fibra y nutrientes, como los granos enteros o las frutas con bajo índice glucémico.

EL PELIGRO DE LOS AZÚCARES SIMPLES PARA LOS DIABÉTICOS

@joseluisdrsalud

Si tienes diabetes o problemas de peso te sugiero evitar estos 5 alimentos: ❌️Pan Blanco ❌️El arroz blanco ❌️ Las papas o patatas ❌️ La Sandia o patilla y la Piña. ❌️Los cereales de caja En su lugar sustituyelos por; ✅️ Proteínas como carnes, pescados, queso y huevos ✅️ Ensaladas verdes y verduras. ✅️ Aguacate ✅️ Manzanas y frutos rojos #bienestarysalud #saludable #diabetes #jlmmve

♬ sonido original – Joseluisdrsalud

Además de los carbohidratos refinados, los azúcares simples también representan un gran riesgo para la salud de las personas diabéticas. Estos azúcares, que se encuentran en productos como jugos de frutas procesados, productos de pastelería y cereales altamente azucarados, pueden elevar los niveles de azúcar en sangre de manera alarmante en un corto período de tiempo.

Optar por alternativas más saludables y nutritivas en el desayuno no solo puede ayudar a estabilizar los niveles de glucosa, sino que también puede brindar beneficios a largo plazo para la salud, como una mejor regulación del peso y una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas. Incluir fuentes de proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos puede proporcionar una base sólida para un desayuno equilibrado que favorezca el manejo de la diabetes.

Es crucial que las personas diabéticas tomen decisiones informadas sobre su alimentación, especialmente en la primera comida del día. Eliminar los carbohidratos refinados y los azúcares simples del desayuno no solo ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, sino que también contribuye a una alimentación más saludable y sostenible a largo plazo.

El beneficio de Banco Santander supera los 6.000 millones en el primer semestre

0


Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.059 millones de euros en el conjunto del primer semestre de 2024, lo que equivale a un incremento del 15,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

LAS GANANCIAS DE BANCO SANTANDER


Según ha informado la entidad financiera este miércoles, ante la marcha de los resultados y el entorno económico, ha decidido mejorar sus objetivos para 2024. Ahora espera que los ingresos crezcan a un ritmo de un dígito alto (frente a un dígito medio de antes). También espera que la eficiencia se sitúe en el 42%, mientras que antes estimaba menos del 43%. De su lado, el retorno sobre capital tangible (RoTE) será mayor del 16%, frente al 16% anterior.

La entidad también ha decidido precisar que el coste de riesgo se quedará en el entorno del 1,2%, al tiempo que la ratio de capital CET1 en su variante ‘fully loaded’ será superior al 12%.

«En un entorno geopolítico volátil, confiamos en cumplir los nuevos objetivos gracias a nuestra diversificación de negocios y mercados, la solidez de nuestro modelo y a la calidad de los equipos, a quienes quiero agradecer nuevamente su gran trabajo», ha indicado la presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín.

La entidad también ha decidido precisar que el coste de riesgo se quedará en el entorno del 1,2%, al tiempo que la ratio de capital CET1 en su variante ‘fully loaded’ será superior al 12%


Por segmentos globales, el beneficio de la división de banca minorista fue de 3.326 millones de euros, un 37,4% más, mientras que el negocio de banca de inversión ganó 1.405 millones, un 4,9% menos. La división de gestión de patrimonios y seguros ganó 818 millones, un 15% más, mientras que el segmento Digital Consumer Bank se anotó un beneficio de 1.070 millones, un 4,2% más. La rama de Pagos cerró el año con 49 millones de beneficios, un 79% menos, por las mayores pérdidas de PagonxtEntre enero y junio de este año obtuvo unos ingresos totales (margen bruto) de 31.050 millones de euros, un 10% más. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) fueron de 23.457 millones de euros, un 12,1% más, mientras que las comisiones netas crecieron un 6,1%, hasta los 6.477 millones de euros.

Los gastos de administración y las amortizaciones fueron de 12.913 millones de euros, un 3,5% más que en el primer semestre de 2023, mientras que las dotaciones para insolvencias se elevaron un 8,2%, hasta los 6.243 millones de euros. El impacto extraordinario por otros resultados y provisiones se elevó a 2.386 millones, un 44,2% más, debido a los cargos en Pagonxt por descontinuar su plataforma ‘merchant’ en Alemania, así como la filial Superdigital en Latinoamérica

Atendiendo a los segmentos globales en los que opera el banco, los ingresos totales en la división de banca minorista crecieron un 13,1%, hasta los 16.274 millones, mientras que en Digital Consumer Bank avanzaron un 7%, hastEl margen bruto de la división de banca corporativa y de inversión fue de 4.188 millones, un 5,9% más, mientras que el segmento de gestión de patrimonios y seguros alcanzó los 1.789 millones, un 12,6% más. El negocio de pagos se situó en 2.701 millones, un 3,4% más.

BALANCE Y SOLVENCIA

Según el informe financiero que ha publicado este mismo miércoles el banco, Santander contaba a 30 de junio de 2023 con unos activos valorados en 1,786 billones de euros, un 0,3% más que un año antes.

Del total de activos, los préstamos y anticipos a la clientela se situaron en 1,03 billones de euros, un 1,1% más que al finalizar el primer semestre de 2023.
De su lado, el balance de Banco Santander también arrojaba a 30 de junio unos pasivos totales por valor de 1,682 billones de euros, un 0,2% más. De esa cifra, los depósitos de los clientes aumentaron un 2,3%, hasta 989.108 millones de euros.

Además de los depósitos, los clientes también tenían depositados en Banco Santander en productos fuera de balance un total de 218.207 millones de euros en fondos de inversión (+12,8%), así como otros 15.091 millones en fondos de pensiones (+5,1%). Los patrimonios administrados aumentaron un 13,7%, hasta los 38.959 millones de euros.

A cierre del semestre, la ratio de capital CET1 del banco había mejorado interanualmente en 20 puntos básicos, hasta el 12,5%. De su lado, la ratio de capital total se situó en el 16,7%, 70 puntos básicos más.

De su lado, el RoTE alcanzó el 15,9%, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales frente al primer semestre del año pasado. La tasa de mora experimentó una mejora de cinco décimas frente a junio de 2023, hasta el 3,02%.

DATOS DE ESPAÑA

Solamente en lo que respecta al negocio dentro de España, Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.756 millones de euros en el primer semestre, un 55,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Los ingresos totales en España alcanzaron los 6.065 millones de euros, un 18,6% más. De esa cifra, el margen de intereses mejoró un 15,6%, hasta los 3.656 millones, mientras que las comisiones netas supusieron 1.484 millones de ingresos, un 5% más.

TradingView revoluciona el trading con la detección automática del patrón «cup & handle»

0

TradingView es una de las plataformas por excelencia que han utilizado los traders, al momento de realizar toda clase de análisis y verificar el estado del mercado. Constantemente la empresa está agregando nuevas funciones para que tanto los expertos como los novatos puedan tener una buena experiencia con criptomonedas y a su vez logren aprender un poco más sobre su comportamiento. 

 Es por ello que los usuarios están fascinados con un nuevo patrón que TradingView ha añadido,  el cual lleva por nombre «cup and handle»,  tasa con Asa en español.  Su función es la detención automática y una vez que se activa en la sección de datos, inmediatamente la  plataforma comienza a analizar su presencia o ausencia en el gráfico.  Este no es el único patrón de este tipo, pues hay otros como el de doble suelo, doble techo, banderines y otros que se basan en la detección automática.

 TradingView sigue optimizando su servicio con cup and handle

 TradingView sigue optimizando su servicio con cup and handle

 La plataforma se ha encargado de presentar su nueva herramienta por todo lo alto, escribiéndola en su comunicado de la siguiente forma: “Una taza y un asa es un patrón de continuación de tendencia, que es una corrección de tendencia en forma de U: una copa y otro movimiento más pequeño inmediatamente después, un asa. El mango también puede tener forma de U o presentarse como una línea de tendencia. Se cree que después de la rotura del mango, el precio irá más en la dirección de la tendencia al menos a la altura de la copa”. 

Con esto, la plataforma también permite la detención automática de su versión bajista, es decir, la tasa con asa invertida. Por ahora, los nuevos indicadores están en fase beta y solo están disponibles para usuarios que tengan suscripciones premium o superiores.  Estos últimos han podido probar el nuevo servicio y se han percatado de que TradingView está detectando un patrón de Asa con asa en el gráfico de bitcoin en temporalidad semanal.  Esto es lo que quiere decir es que es posible que el precio  llegue a los 120,000 dólares por unidad,  obedeciendo así a los pronósticos de otros analistas que también han mencionado esta cifra.

Aspectos llamativos de TradingView 

Aspectos llamativos de TradingView 

Una de las razones por las cuales TradingView están solicitados, es por su capacidad de recaudar datos y analizarlos, tomando siempre aquellos que indiquen la presencia simultánea de alguno o todos los indicadores programados de la plataforma.  Es por ello que una vez se activa intenta identificar al mismo tiempo la presencia de banderas alcistas y bajistas.

También se van a identificar la presencia de suelos y techos, ondas de elliot, cabezas y hombros, así como rectángulos, triángulos y cuñas. Esta versión suele ser muy buena para detectar la versión invertida de cada uno de los patrones que recién mencionamos.

El banco suizo UBP aumenta sus beneficios un 24,6% hasta alcanzar los 143,6 millones de euros en junio

0

El banco privado y de gestión de patrimonios Union Bancaire Privée (UBP), con sede en Suiza, ha anunciado unos resultados financieros impresionantes en el primer semestre de 2024. La entidad ha logrado obtener un beneficio neto de 138,1 millones de francos suizos (143,6 millones de euros), lo que representa un incremento del 24,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este notable desempeño se debe, en gran medida, al aumento del volumen de operaciones de clientes, que propició un alza del 5,6% en los ingresos netos por comisiones. Además, la estabilidad de las comisiones periódicas y el favorable contexto de los elevados tipos de interés también contribuyeron a este sólido crecimiento de los ingresos.

EL CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS Y LA CONTENCIÓN DE GASTOS IMPULSAN LOS RESULTADOS

Los ingresos por actividad de UBP ascendieron a 670,6 millones de francos suizos (698 millones de euros), lo que representa un avance del 8,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta cifra récord fue posible gracias al aumento del volumen de operaciones de clientes y a la estabilidad de las comisiones periódicas.

Por otro lado, los ingresos por la operativa con intereses se mantuvieron a un buen nivel, alcanzando los 36,1 millones de francos suizos (37,5 millones de euros), lo que supone un alza del 17,4% respaldada por el favorable contexto de los elevados tipos de interés.

En cuanto a los gastos de explotación, estos se situaron en 443,6 millones de francos suizos (461,7 millones de euros), un 7% más respecto al primer semestre de 2023, debido a la incorporación de nuevo personal y a los costes de infraestructura asociados a ello.

UNA GESTIÓN PRUDENTE Y ESTRATÉGICA

A pesar de este aumento en los gastos, el resultado de explotación (ebitda) de UBP ascendió a 167,9 millones de francos suizos (174,8 millones de euros), lo que representa una subida del 21,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Asimismo, los activos bajo gestión de la entidad aumentaron en 10.800 millones de francos suizos (11.244 millones de euros), hasta alcanzar un total de 150.800 millones (157.000 millones de euros).

El consejero delegado de UBP, Guy de Picciotto, ha valorado estos resultados positivos, afirmando que tanto el banco como los clientes se han beneficiado del favorable entorno financiero, caracterizado por los altos tipos de interés y una rentabilidad estable en el primer semestre.

Asimismo, Picciotto ha destacado las importantes inversiones realizadas por UBP en su marco de compliance y en su infraestructura informática, lo que ha contribuido al cumplimiento de las cada vez más numerosas demandas de las autoridades de regulación.

En conclusión, Union Bancaire Privée ha demostrado su capacidad para aprovechar las oportunidades del mercado y mantener una sólida posición financiera, lo que le permite seguir invirtiendo en su crecimiento y el fortalecimiento de su infraestructura para brindar un servicio de excelencia a sus clientes.

Nicolás Costábile se convierte en una figura clave en Ayesa al asumir la dirección de Transformación

0

Ayesa, una empresa líder en servicios de tecnología e ingeniería, ha dado un paso importante en su estrategia de crecimiento y evolución organizativa. La compañía ha nombrado a Nicolás Costábile como su nuevo Chief Corporate and Transformation Officer (CCTO), con el objetivo de acelerar los proyectos de transformación y adoptar una dinámica más ágil en su ejecución.

Este nombramiento llega en un momento clave para Ayesa, que se encuentra inmersa en un proceso de crecimiento inorgánico tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe en 2022. La adquisición de Emergya en abril de este año ha reforzado las capacidades de la empresa en inteligencia artificial, posicionándola como uno de los principales partners de Google en Europa.

Consolidación y Transformación Corporativa

Ayesa tiene el objetivo de consolidarse entre los cinco mayores proveedores de servicios de tecnología a nivel nacional y las 50 mayores ingenierías del mundo. Para lograr este ambicioso objetivo, la empresa ha emprendido un proceso de transformación corporativa que busca situar a la organización «en los más altos estándares de gestión», según las palabras del CEO, José Luis Manzanares Abásolo.

Esta transformación implica adaptar la organización con «un espíritu de cambio y mejora continua», lo que requerirá de la experiencia y liderazgo de Nicolás Costábile en su nuevo rol. Costábile, quien se incorporó a Ayesa en 2018 como director del área jurídica y posteriormente asumió la dirección general corporativa, ahora tendrá la responsabilidad de liderar la evolución organizativa necesaria para cumplir con el nuevo plan estratégico de la compañía.

Agilidad y Crecimiento Acelerado

La transformación y evolución organizativa que liderará Nicolás Costábile como CCTO será fundamental para asentar el rápido crecimiento experimentado por Ayesa en los últimos ejercicios. Bajo su dirección, se espera que los proyectos de transformación se aceleren y la empresa adopte una dinámica más ágil en la ejecución de sus estrategias.

Este enfoque ágil y de mejora continua permitirá a Ayesa adaptarse de manera más eficiente a los cambios que exigirán el mercado y la hoja de ruta marcada por la compañía. De esta manera, la empresa podrá alcanzar los ambiciosos objetivos estratégicos que se ha trazado, consolidando su posición como uno de los principales proveedores de servicios de tecnología e ingeniería a nivel nacional e internacional.

Grupo Hotusa logra un crecimiento del 34% en sus resultados, alcanzando los 102 millones en el mejor primer semestre de su historia

0

El Grupo Hotusa, uno de los principales conglomerados hoteleros de España, acaba de completar el mejor primer semestre de sus 47 años de trayectoria. La compañía logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 102 millones de euros en el periodo enero-junio, superando en un 34% su mejor registro hasta la fecha, correspondiente al primer semestre del 2023.

Estos extraordinarios resultados se han visto impulsados por una consolidada y sostenida política de expansión, que ha permitido a Hotusa incrementar significativamente su cartera de hoteles, tanto en su división hotelera, Eurostars Hotel Company, como en su red de asociados, Keytel, «que se afianza como la principal alianza de hoteles independientes del mundo». Además, la compañía destaca la favorable evolución de la demanda a lo largo del año, que ha beneficiado a todos sus segmentos y mercados, así como su exhaustivo control de costes, que ha permitido mejorar sustancialmente los márgenes.

MODELO DE NEGOCIO SÓLIDO Y EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Amancio López Seijas, presidente de Grupo Hotusa, afirma que «la buena marcha del sector sumada a una eficiente gestión nos ha llevado a cosechar unos excelentes resultados durante este primer semestre». La compañía encara la segunda mitad del año con un «optimismo prudente», asegurando que el crecimiento de su modelo de negocio debe seguir basándose en «la apuesta por la digitalización y el desarrollo tecnológico, la atracción y formación de talento, la mejora continua de nuestros productos y el reto de mantener un crecimiento sostenido en el que la expansión internacional tenga un papel cada vez más relevante.

DIVERSIFICACIÓN Y PRESENCIA GLOBAL

Grupo Hotusa, que desarrolla su actividad en más de 130 países, posee una plantilla de 6.000 trabajadores y facturó, en 2023, más de 1.400 millones de euros. La compañía está organizada en tres unidades de negocio: la de servicios a hoteles, integrada bajo el paraguas de Keytel, que constituye el primer consorcio de hoteles independientes del mundo con más de 3.500 hoteles asociados; la de distribución, que opera como Restel y comercializa más de 125.000 establecimientos a escala global; y el área de explotación hotelera, Eurostars Hotel Company, con un porfolio de más de 260 unidades en 19 países.

El Comité Paralímpico Español confía en Iberia para su travesía hacia París 2024

0

La relación entre Iberia y el Comité Paralímpico Español se remonta a hace 28 años, cuando la aerolínea comenzó a trasladar a la delegación paralímpica en todos los Juegos. Esta colaboración se ha fortalecido con el paso de los años, y ahora Iberia se ha convertido en patrocinador oficial del Equipo Paralímpico Español para los próximos Juegos de París 2024.

Facilitando el Camino a los Juegos Paralímpicos

Iberia facilitará los traslados de los deportistas y el resto de miembros de la delegación paralímpica en sus viajes hacia los Juegos Paralímpicos de París 2024. Esta delegación estará formada por unas 300 personas entre atletas, entrenadores, médicos, fisioterapeutas y personal de apoyo. La aerolínea ha sido fundamental en este proceso, brindando su apoyo logístico y operativo para garantizar que el equipo llegue a la gran cita en las mejores condiciones.

Además, Iberia cuenta con un programa llamado «Talento a bordo» a través del cual apoyan a una serie de deportistas durante su preparación en el camino hacia los Juegos Paralímpicos. «Para nosotros esta colaboración no es solo un proyecto, sino la consecución de nuestro propósito, conectar personas con el mundo», afirmó el presidente de Iberia, Marco Sansavini.

Una Asociación Estratégica y Duradera

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, destacó que están «en las mejores manos para llegar a los Juegos, dar lo mejor de nosotros y poder regresar con el avión cargado de medallas». Esta renovación del acuerdo significa que Iberia seguirá siendo el aliado de confianza del equipo paralímpico español en su camino a París 2024.

Iberia ofrece un amplio abanico de opciones para viajar a París, con hasta diez vuelos directos por sentido entre Madrid y los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle. Los horarios abarcan toda la jornada, brindando a los clientes la flexibilidad necesaria para adaptar sus viajes a sus necesidades.

Esta asociación estratégica y duradera entre Iberia y el Comité Paralímpico Español demuestra el compromiso de la aerolínea con el deporte paralímpico y su apoyo incondicional al equipo español en su camino a la próxima cita en la capital francesa.

Talgo critica al Gobierno por perjudicar su financiación al frenar la OPA de los húngaros

0

En un momento crucial para la industria ferroviaria española, el consejo de administración de Talgo ha elevado una queja formal al Gobierno por los retrasos y rumores que rodean la aprobación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del grupo húngaro Magyar Vagon. Según la empresa, esta situación está causando un grave perjuicio a la sociedad, afectando aspectos clave como la financiación de proyectos, la negociación con proveedores y el reclutamiento de personal.

La carta remitida por Talgo al organismo de Inversiones Exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio, encargado de estudiar y aprobar o vetar la OPA, deja entrever la preocupación de los principales accionistas, entre los que se encuentra la sociedad Pegaso, formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), quienes desean vender su participación y aprovechar la oferta húngara.

El Bloqueo Gubernamental Genera Problemas en Talgo

El retraso en la aprobación de la OPA, así como los rumores sobre un posible veto del Gobierno, han desencadenado una serie de problemas para Talgo. Según la empresa, esto ha afectado directamente el aseguramiento de la financiación necesaria para los proyectos y contratos existentes, las negociaciones con proveedores y suministradores, e incluso ha dificultado el reclutamiento de profesionales.

Estas dificultades se han visto reflejadas en la carta remitida por Talgo al organismo encargado de estudiar y aprobar la OPA. Aunque se indica que la misiva finalmente enviada no coincide en sus términos con la que fue publicada por medios de comunicación, lo que podría sugerir que su contenido habría sido posteriormente ajustado, la empresa ha dejado claro su malestar por la situación actual.

La Reacción de los Accionistas Minoritarios

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) también ha reaccionado ante esta situación, advirtiendo que iniciará acciones judiciales contra el Gobierno en caso de que se vete la OPA. Esta asociación considera que el Gobierno estaría dificultando el derecho de los accionistas a decidir sobre la oferta presentada por Magyar Vagon.

La decisión del Gobierno sobre la OPA de Magyar Vagon tendrá repercusiones significativas en el futuro de Talgo y en la industria ferroviaria española. Mientras que la empresa y sus principales accionistas esperan que se apruebe la operación, los accionistas minoritarios están dispuestos a defender sus derechos a través de los tribunales si fuera necesario.

La Unión de Uniones muestra su satisfacción por el control de importaciones alimentarias que ahora tiene Agricultura

0

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha valorado «positivamente» que el Ministerio de Agricultura asuma competencias para controlar las importaciones alimentarias. Esta medida, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde a una de las 43 acciones anunciadas por el Departamento que lidera Luis Planas en la comisión de seguimiento celebrada el pasado 16 de julio.

La organización agraria considera que esta decisión es un paso importante, pero subraya que se deberían aumentar los recursos para que estas inspecciones cuenten con más personal y medios destinados a incrementar la seguridad y evitar la competencia desleal. Unión de Uniones ya ha denunciado en repetidas ocasiones la presencia de plagas, enfermedades y alertas de residuos de productos fitosanitarios prohibidos en la UE en frutas y otras mercancías importadas a través de los puertos españoles.

La Necesidad de Más Recursos para Inspecciones Efectivas

Desde Unión de Uniones se espera y demanda que estas nuevas responsabilidades de Agricultura vayan acompañadas de un aumento significativo de los recursos puestos a disposición del Ministerio para fortalecer y mejorar las inspecciones. Consideran que la transferencia de medios informáticos, humanos y materiales prevista para el 1 de octubre próximo es insuficiente, y que se requiere una partida presupuestaria importante destinada a contratar más personal y dotarles de los medios necesarios para que los controles sean verdaderamente efectivos.

Además, la organización cree que esta medida debe ir acompañada de un cambio en la política de importaciones a nivel europeo. El objetivo sería evitar no solo la entrada de plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo los cultivos y las producciones ganaderas españolas y europeas, sino también la competencia desleal de productos importados que, en general, no cumplen con las estrictas condiciones ambientales, sociales y económicas exigidas a los productores europeos.

Un Llamado a la Acción: Más Sensibilidad y Recursos para Proteger la Agricultura y Ganadería Nacionales

Desde Unión de Uniones se confía en que el Ministerio de Agricultura demuestre una «mayor sensibilidad» y preste una atención prioritaria a estas cuestiones, dada la importancia del impacto que tienen sobre la agricultura y ganadería nacionales. Sin embargo, advierten que «de poco sirve contar con las competencias, si no se cuenta con las herramientas para desarrollarlas». Por lo tanto, la organización hace un llamado a que se destinen los recursos necesarios para que estas nuevas responsabilidades puedan materializarse en un sistema de inspecciones eficaz y eficiente, capaz de proteger adecuadamente a los productores y consumidores españoles.

Publicidad