domingo, 11 mayo 2025

Refréscate en verano por menos de 1 € con  esta deliciosa bebida tropical de  Hacendado

0

Con el calorcito verano que arropa a Esàña, es hora de pensar en cómo mantenernos frescos sin gastar una fortuna. A veces, las opciones más saludables son las que menos nos costarán, y la bebida tropical Hacendado es el mejor ejemplo de ello. A solo 0,65 euros, esta bebida no solo es amigable con el bolsillo, sino que también es deliciosa y refrescante.

Así que si buscas algo para saciar tu sed sin preocuparte por el contenido de azúcar, sigue leyendo para descubrir por qué este producto de Mercadona se está convirtiendo en la estrella del verano. La bebida tropical Hacendado sin azúcares añadidos se presenta como una opción ideal para aquellos que desean un deleite sin remordimientos. Con tan solo 29 calorías por porción, es perfecta.

REFRÉSCATE CON LA BEBIDA DE HACENDADO Y ALEJA EL CALOR EN VERANO

refresca verano bebida hacendado Merca2.es

Lo que realmente destaca de la bebida tropical Hacendado es su compromiso con la calidad. No solo se elabora con ingredientes naturales, sino que además puedes disfrutar de un sabor increíble sin la carga de azúcares añadidos. En comparación con muchas otras bebidas disponibles en el mercado que son un verdadero cóctel de azúcares, este producto te brinda una refrescante alternativa. Sin duda, es la opción perfecta para mantenerte hidratado sin comprometer tu salud.

La ligereza de esta bebida es realmente sorprendente. Con solo 29 calorías, puedes saciar tu sed y disfrutar de un delicioso sabor sin preocuparte por tu dieta. Es como tener lo mejor de dos mundos: un refresco sabroso y una opción baja en calorías. Además, su presentación en un envase práctico facilita llevarla contigo a cualquier parte, ya sea a la playa, al parque o simplemente disfrutarla en casa mientras te relajas.

SENCILLOS CONSEJOS PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO

Para sacar el máximo provecho de la bebida tropical Hacendado, aquí van algunos consejos sencillos. Primero, asegúrate de mantenerla bien refrigerada; ¡no hay nada como disfrutarla fría en un día caluroso! Otra idea es servirla en un vaso con hielo para darle un extra de frescura. Si quieres llevarlo a otro nivel, añade un par de trozos de frutas frescas como piña o mango.

Además, esta bebida es increíblemente versátil. Sirve como un delicioso postre o merienda, y su dulzura natural la hace ideal para complementar platos salados. Recuerda que una dieta balanceada es clave para llevar un estilo de vida saludable. Combínala con una ensalada o un plato a la parrilla y descubrirás lo bien que encaja su sabor afrutado y ligero.

La bebida tropical Hacendado sin azúcares añadidos de Mercadona es una elección deliciosa, saludable y refrescante para todos. Con su mezcla de frutas tropicales y su bajo contenido calórico, es el aliado perfecto para esos días de calor en los que simplemente queremos relajarnos y disfrutar. Disfrutar de un sabor exótico nunca fue tan fácil y económico.

Receta de moje murciano un plato ideal para estas fechas

¿Buscas una receta auténtica y deliciosa para sorprender en estas fechas? El moje murciano es la opción perfecta. Este plato típico de la región de Murcia combina sabores frescos y mediterráneos que harán las delicias de todos en la mesa. En nuestro post, te enseñaremos paso a paso cómo preparar este manjar, sus ingredientes secretos y los mejores consejos para que te quede perfecto. No te pierdas esta receta tradicional que, sin duda, se convertirá en un clásico de tu cocina. ¡Sigue leyendo y descubre cómo preparar el mejor moje murciano!

El sabor de Murcia: el moje, la ensalada murciana, una tradición en las fiestas

El sabor de Murcia: el moje, la ensalada murciana, una tradición en las fiestas

Cuando llegan las fiestas de Murcia, ya sean las animadas Fiestas de Primavera o la colorida Feria de Septiembre, un plato que nunca falta en las mesas murcianas es la ensalada murciana. Este clásico de la gastronomía local, también conocido como moje o mojete murciano, es un deleite para el paladar y un imprescindible en las comidas de verano, especialmente cuando se cuenta con conserva de tomates casera.

La ensalada murciana es una receta sencilla y humilde, pero su sabor es extraordinario. En mi familia, llevamos años preparándola de la misma manera, manteniendo viva una tradición que se disfruta todo el año. Aunque es ideal para los meses en los que los tomates frescos no están en su mejor momento, como el zarangollo, la clave está en usar ingredientes de alta calidad: tomates en conserva, buen aceite de oliva y, por supuesto, un pan que absorba todos los jugos.

El moje murciano, una delicia veraniega

El moje murciano, una delicia veraniega

Cada casa en Murcia tiene su propia variante de esta ensalada. Algunas prefieren utilizar bacalao en lugar de atún, ajustar la proporción de los ingredientes o machacar más o menos el tomate para darle una textura distinta. Sin embargo, hay un consenso: los ingredientes principales deben ser de la mejor calidad posible.

Ingredientes del moje murciano

Ingredientes del moje murciano
  • Tomates en conserva (preferiblemente caseros)
  • Atún en aceite de oliva (o bacalao, según la variante)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Cebolla
  • Aceitunas negras
  • Huevo duro (opcional)
  • Pan (indispensable para disfrutar de los jugos)

Preparación del moje murciano

Preparación del moje murciano
  1. Preparación de los ingredientes: comienza pelando y troceando los tomates en conserva. Si prefieres una textura más suave, puedes machacarlos un poco más. Trocea la cebolla finamente y desmenuza el atún o el bacalao.
  2. Mezcla de ingredientes: en un bol grande, mezcla los tomates, la cebolla y el atún o bacalao. Añade las aceitunas negras y, si lo deseas, el huevo duro troceado.
  3. Aliño: aliña generosamente con aceite de oliva virgen extra. La cantidad de aceite es crucial, ya que dará ese sabor tan característico a la ensalada.
  4. Reposo: deja reposar la ensalada durante al menos 30 minutos para que los sabores se mezclen bien.
  5. Servir: acompaña la ensalada murciana con un buen pan, ideal para mojar en los jugos de la ensalada.

El moje murciano es perfecto para cualquier época del año y se adapta a cualquier menú. Ya sea como entrante en las fiestas de Murcia o como plato principal en una comida de verano, su sabor siempre evoca recuerdos y tradiciones. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este plato tradicional y añade un toque de Murcia a tu mesa.

Ingredientes y preparación del moje murciano tradicional para cuatro comensales

Ingredientes y preparación del moje murciano tradicional para cuatro comensales
  • Tomates en conserva natural: Aproximadamente 700 g
  • Cebolleta grande: 1 unidad
  • Huevos: 2 (puedes añadir más al gusto)
  • Atún en conserva: 150 g (puedes añadir más al gusto)
  • Aceitunas negras de cuquillo: al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra: al gusto
  • Sal: al gusto

¿Cómo hacer el moje murciano tradicional?

¿Cómo hacer el moje murciano tradicional?

Dificultad: Fácil

Tiempo Total: 15 minutos

  • Elaboración: 5 minutos
  • Cocción: 10 minutos
  • Reposo: 15 minutos

Paso a paso

Paso a paso

Cocción de los huevos: coloca los huevos en una cacerola con agua y llévala a ebullición. Cocina los huevos durante unos 10 minutos para que queden cocidos pero no demasiado duros. Déjalos enfriar.

Preparación de la cebolleta: corta la cebolleta en juliana fina y colócala en un plato hondo con agua fría y sal. Deja reposar durante 15 minutos para suavizar su sabor. Luego, enjuágala bien con agua fría y escúrrela.

Preparación de los tomates: abre el bote de conserva de tomate y escurre suavemente los tomates en un colador para eliminar el exceso de líquido, sin aplastarlos. Colócalos en una fuente o ensaladera y trocéalos con un cuchillo o machácalos ligeramente con un tenedor. Lo ideal es que queden algunos trozos enteros pero en gran parte deshechos.

Este es el momento de las proteínas

Este es el momento de las proteínas

Preparación de los huevos y atún: pela los huevos y córtalos en rodajas. Abre la conserva de atún, escúrrelo y desmenúzalo ligeramente con un tenedor.

Montaje del moje murciano: incorpora los huevos, el atún desmenuzado y la cebolleta escurrida a la ensaladera con los tomates. Agrega las aceitunas negras de cuquillo. Aliña con aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla todo bien, prueba y ajusta el aliño si es necesario.

Presentación: añade algunas aceitunas más por encima para decorar y servir inmediatamente.

Consejos para un moje murciano perfecto

Consejos para un moje murciano perfecto
  • Tomates: utiliza tomates en conserva de buena calidad para asegurar un sabor auténtico.
  • Aceite de oliva: el aceite de oliva virgen extra es esencial para realzar los sabores de la ensalada.
  • Reposo: deja reposar la ensalada durante al menos 15 minutos para que los sabores se mezclen bien.
  • Acompañamiento: sirve la ensalada con un buen pan para mojar en los jugos y disfrutar al máximo de este plato tradicional.

La ensalada murciana es una receta sencilla pero deliciosa que puedes preparar en cualquier momento del año. Perfecta para compartir en las comidas familiares o como un plato ligero y refrescante en verano. ¡Disfruta de este clásico de la cocina murciana y lleva un pedacito de Murcia a tu mesa!

¿Con qué acompañar la ensalada murciana: consejos para un menú completo?

¿Con qué acompañar la ensalada murciana: consejos para un menú completo?

Preparación y reposo

La ensalada murciana, también conocida como moje, es un plato versátil que se disfruta mejor cuando se prepara con antelación y se deja reposar en la nevera. Al reposar, los sabores se asientan y se mezclan, ofreciendo una experiencia más rica y refrescante. Servirla bien fresca es ideal para resaltar sus ingredientes y potenciar su sabor.

Ideal para tapeo

Ideal para tapeo

La ensalada murciana es una excelente opción para acompañar una comida o cena de tapeo. Coloca la ensalada en una fuente grande en el centro de la mesa para que todos puedan servirse. Combínala con otros platos típicos de la región para una experiencia culinaria completa.

Opciones de tapeo:

receta de magro de cerdo guisado con verduras Merca2.es
  • Magra de cerdo: este plato de carne de cerdo magra es un excelente complemento para la ensalada murciana. Su sabor robusto contrasta y complementa la frescura de la ensalada.
  • Michirones: los michirones, un guiso de habas secas, son otra opción tradicional que combina perfectamente con la ensalada murciana. Su textura y sabor aportan variedad al tapeo.

Como entrante en un menú completo

Como entrante en un menú completo

La ensalada murciana también puede servir como un excelente entrante para un menú más elaborado. Su frescura abre el apetito y prepara el paladar para los platos principales.

Opciones de menú completo:

Opciones de menú completo:
  • Caldero del mar menor: este plato de arroz típico de la región de Murcia es una excelente opción para seguir después de la ensalada murciana. El caldero, con su sabor profundo y marino, complementa la frescura de la ensalada.
  • Pescados a la plancha: los pescados a la plancha, como la dorada o el mero, también son una buena opción para seguir después de la ensalada murciana.

La importancia del pan

La importancia del pan

Un aspecto fundamental al servir la ensalada murciana es acompañarla con un buen pan. El pan es esencial para mojar en los jugos de la ensalada y disfrutar al máximo de los sabores. Un pan crujiente por fuera y tierno por dentro es la elección perfecta para acompañar este plato.

Recomendaciones adicionales

Recomendaciones adicionales
  • Vinos blancos o rosados: un vino blanco o rosado de la región puede ser el acompañamiento perfecto para la ensalada murciana. Estos vinos realzan la frescura del plato sin opacar sus sabores.
  • Aceitunas y quesos: añade algunas aceitunas y quesos locales a tu mesa de tapeo para completar la experiencia. Los sabores salados de las aceitunas y la riqueza de los quesos complementan bien la ensalada.

El moje murciano es simplemente delicioso

El moje murciano es simplemente delicioso

La ensalada murciana es un plato versátil que se puede disfrutar de muchas maneras. Ya sea como parte de una comida de tapeo o como entrante en un menú completo, su frescura y sabor la convierten en una opción ideal. No olvides preparar la ensalada con antelación, servirla bien fresca y acompañarla con un buen pan para disfrutar al máximo de esta delicia murciana.

Mediaset resucita varias sagas cinematográficas para hacer frente a Segura

0

Mediaset ha decidido resucitar algunas de sus sagas cinematográficas más taquilleras para hacer frente al ciclón Santiago Segura, que arrasa en taquillas en alianza con Atresmedia gracias a sus comedias familiares.

La filial Telecinco Cinema logró el pasado año convertirse en la productora que más recaudó de España gracias a los más de 20 millones de euros que lograron sus 4 films estrenados. Más de la mitad la aportó ‘Ocho apellidos marroquís’, pervertida continuación de la saga iniciada en 2014 con ‘Ocho apellidos vascos’ y continuada en 2015 con ‘Ocho apellidos catalanes’.

Este éxito ha invitado al brazo cinematográfico de Mediaset a recuperar algunas de sus sagas más aplaudidas. Es el caso de la comedia musical ‘Todos los lados de la cama’, que supondrá la tercera parte de una franquicia que llevó a más de 4 millones de espectadores con ‘El otro lado de la cama’ y ‘Los 2 lados de la cama’.

En 2026 Telecinco Cinema apostará fuerte por la cuarta parte de la saga ‘Tadeo Jones’, que suma más de 8 millones de espectadores en sus tres primeras cintas.

OTRAS APUESTAS

Mediaset apurará el estío a partir del 23 de agosto con la comedia estacional ‘Odio el verano’, que está protagonizada por Julián López, y cerrará el año con la sátira social ‘El otro barrio’, en este caso con Quim Gutiérrez abriendo cartel.

En 2025 podrían llegar la feel good movie ‘Wolfang (Extraordinario)’, que versa sobre un niño prodigio y está dirigida por el taquillero Javier Ruiz Caldera, y la comedia ‘Los Muértimer’, que cuenta con el sello de la productora de Álex de la Iglesia.

Quizá para entonces Telecinco Cinema haya cambiado de CEO si, tal y como señalan las quinielas, su actual director general Ghislain Barrois es ascendido al cargo de director de Contenidos de Mediaset España en sustitución de Manuel Villanueva, que se jubilará el próximo 31 de diciembre.

EL REINADO PERDIDO DE TELECINCO CINEMA

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero obligó a las televisiones en el verano de 2004 a invertir el 5% de sus ingresos en cine con la intención de que la cinematografía autóctona cobrase oxígeno gracias al potente duopolio televisivo. Este hecho provocó un gran enfado en Telecinco.

Un airado Paolo Vasile se veía obligado a emular a su padre, el productor de cine Turi Vasile, y el resultado fue un éxito: en 2006 el canal estrenaba ‘El laberinto del fauno’, que ganó tres Oscar. El film de Guillermo del Toro abrió un camino en el que Telecinco hizo negocio con ‘El Orfanato’ (2007), ‘Celda 211’ o ‘Spanish Movie’ (2009), ‘Lo imposible’ y ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ (2012), ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘El Niño’ (2014), ‘Ocho apellidos catalanes’ (2015) o ‘Perfectos desconocidos’ y ‘Tadeo Jones 2’ (2017).

Entre medias también hubo algunas decepciones: ‘Alatriste’ (2006), ‘Ágora’ (2009) y ‘Un monstruo viene a verme’ (2016). Y poco a poco los taquillazos dejaron paso a películas que funcionaba, pero ya sin el tirón de antaño: ‘Superlópez’ (2018) y ‘Si yo fuera rico’ (2019).

EL CICLÓN SEGURA

Atresmedia Cine apostaba antaño por lanzar una decena de títulos anuales, lo cual contribuía a crear industria, mientras Telecinco Cinema se la jugaba casi siempre a plato único. Y en los últimos años el pulso ha sido vencido por la primera, principalmente porque Santiago Segura ha encontrado el punto a la taquilla de la mano de unas comedias familiares de inspiración sudamericana, estética yankee y humor cuñadista, con el propio Segura y Leo Harlem emulando al tándem Pajares-Esteso.

Mediaset
Santiago Segura

Segura, cual Ozores, está arrasando este verano con la cuarta tanda de ‘Padre no hay más que uno’, que se ha convertido en el mejor estreno de la saga y en el mejor estreno de un film español en los últimos 9 años.

Schroders mantiene su opinión positiva sobre los mercados de cara al tercer trimestre

0

Los inversores han encontrado muchos motivos de preocupación en los últimos titulares de los periódicos. Desde las elecciones sorpresa hasta la inflación galopante, pasando por «incógnitas conocidas» como las elecciones presidenciales en EE.UU., todo ello da lugar a un entorno complejo en el que negociar. Es esencial saber disipar el ruido y centrarse en lo más importante para los mercados.

Johanna Kyrklund 1 Merca2.es

La directora de inversiones del grupo y codirectora de inversiones en Schroders, Johanna Kyrklund, en MERCA2, qué podría deparar el tercer trimestre del año a los mercados.

Durante el segundo trimestre, los datos económicos siguieron confirmando nuestras expectativas de un aterrizaje suave, con una actividad que sigue siendo positiva y una inflación que avanza en la dirección correcta.

Varios bancos centrales importantes han comenzado a recortar los tipos: el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo. Esperamos que el Banco de Inglaterra se una a ellos este verano, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. esperará probablemente hasta otoño. 

Esto respalda nuestra opinión positiva sobre la renta variable, sobre todo porque los beneficios empresariales también están llegando. La estrechez de la rentabilidad de los mercados de renta variable, con los valores tecnológicos impulsando las ganancias de este año, es motivo de preocupación, al igual que las valoraciones relativamente elevadas (especialmente en EE.UU.).

Sin embargo, las valoraciones del sector tecnológico siguen estando respaldadas por el fuerte impulso de los ingresos y el apalancamiento operativo positivo (es decir, el crecimiento de los ingresos supera al de los costes). 

Mercados

Con el comienzo de la bajada de los tipos de interés , la renta variable de los mercados emergentes parece más atractiva. Muchas economías emergentes han controlado la inflación, aplican una política fiscal prudente y se benefician de la recuperación del sector manufacturero que se está produciendo actualmente. 

La Fed actuará con prudencia y paciencia y bajará tipos tras las elecciones

Había mucha preocupación en los mercados por las elecciones

Al comenzar el año, había mucha preocupación por las elecciones. Ya comentamos  que la política es importante, pero no suele durar días, sino meses y años. En muchos casos, los resultados han puesto de manifiesto la frustración con los gobernantes: es el caso de Sudáfrica, India, Francia y, por supuesto, el Reino Unido. Esto es coherente con un entorno en el que se cuestiona el consenso político. 

Y como consecuencia, tal y como hemos destacado anteriormente, creemos que esto conducirá a una política fiscal más laxa y a una política monetaria más restrictiva. Se trata de un cambio respecto al régimen de la  década pasada, caracterizado por una política fiscal restrictiva y una política monetaria flexible.

Schroders_Logo_Prussian Blue_PMS_C

Por supuesto, las elecciones más importantes aún están por llegar, ya que Estados Unidos acudirá a las urnas en noviembre. Es probable que el proteccionismo siga siendo una característica de la política estadounidense gane quien gane. La política de inmigración podría ser importante en el contexto del crecimiento salarial, sobre todo porque los mercados laborales siguen boyantes.

Encuesta de gestores de BofA: crecen las dudas sobre el crecimiento mundial

La posibilidad de que los republicanos arrasen (ganando las dos cámaras del Congreso, además de la presidencia) suscita preocupación por una política fiscal más expansiva, lo que podría traducirse en un aumento de los rendimientos en el extremo más largo de la curva de rendimientos, ya que los inversores se preocupan por la sostenibilidad del déficit fiscal.   

Esta es una de las razones por las que no consideramos que los bonos soberanos ofrezcan las mismas ventajas de diversificación que solían ofrecer. 

Sin embargo, los recortes de los tipos de interés deberían apuntalar las curvas de rendimiento y la renta fija sigue desempeñando un papel importante como fuente de rendimiento en las carteras, lo que yo llamo la razón tradicional para poseer bonos. 

Un entorno benigno para el crecimiento favorece la renta variable. Y las curvas de rendimiento invertidas, en las que los tipos a más corto plazo son más altos que a más largo plazo, significan que en renta fija sigue mereciendo la pena esperar la llegada de  mejores niveles o señales más tangibles de riesgo de recesión.

Pon tu metabolismo en modo turbo con el suplemento vitamínico que le falta a tu dieta

0

En la búsqueda constante por mantener un peso saludable y una energía óptima, muchas personas se enfrentan al desafío de un metabolismo lento. Este fenómeno no solo afecta la capacidad del cuerpo para quemar calorías, sino que también puede influir en los niveles de energía y bienestar general.

Ante esta situación, resulta esencial buscar alternativas que no solo mejoren la eficiencia metabólica, sino que también aporten los nutrientes necesarios para un funcionamiento adecuado del organismo. Un buen complejo vitamínico debe contener al menos 50 mg de cada componente, en especial de las vitaminas del grupo B, que son conocidas por su impacto en el metabolismo energético.

LA IMPORTANCIA DE UN COMPLEJO VITAMÍNICO POTENTE PARA ACELERAR EL METABOLISMO

pon tu metabolismo en modo turbo Merca2.es

Las vitaminas del complejo B son fundamentales para el metabolismo energético, ya que actúan como cofactores en una serie de reacciones bioquímicas que convierten los macronutrientes en energía. Sin embargo, muchas de las vitaminas disponibles en el mercado son de baja calidad y contienen dosis insuficientes de estos nutrientes, generalmente entre 2 a 3 mg por componente.

Además de las vitaminas del grupo B, otros nutrientes como la vitamina D, el magnesio y el zinc también juegan un papel vital en el metabolismo. La vitamina D, por ejemplo, no solo ayuda en la absorción del calcio, sino que también está asociada con la función tiroidea y el metabolismo de grasas. Por otro lado, el magnesio es esencial para más de 300 procesos bioquímicos en el cuerpo, incluyendo aquellos relacionados con la producción de energía.

ELEGIR EL SUPLEMENTO ADECUADO

@us.naturalslim

¿Estás usando las vitaminas correctas para elevar tu metabolismo ? Estas son las vitaminas potentes que te ayudarán a recuperar la energia de tu cuerpo naturalslimus FYP parati suplementos minerales adulto

♬ sonido original – us.naturalslim – NaturalSlimUSA

A la hora de seleccionar un suplemento vitamínico, es fundamental optar por marcas que ofrezcan garantías de calidad y transparencia en su composición. La recomendación es investigar y elegir productos que sean de grado farmacéutico, evitando las alternativas comerciales que no cumplen con los estándares adecuados.

Esto asegurará que se está obteniendo un suplemento que, efectivamente, ayude a “poner el metabolismo en modo turbo”, y no un producto que solo sirva de placebo. Si estás lidiando con un metabolismo lento y deseas mejorar tu bienestar general, considera la implementación de un complejo vitamínico potente en tu dieta.

No te dejes llevar por las opciones baratas y accesibles que, lejos de resolver el problema, solo perpetúan la frustración. Invertir en un suplemento de alta calidad puede ser el primer paso hacia una vida más activa y saludable, permitiéndote no solo sentirte mejor, sino también optimizar tu energía y rendimiento diario. Al final, recuerda que nuestro cuerpo merece nutrientes de calidad para funcionar de la mejor manera posible.

Manos de seda: la mascarilla natural que promete eliminar la resequedad y a bajo costo

0

Las manos son un reflejo de nuestra cuidado personal y, a menudo, son la primera parte de nuestro cuerpo que muestra signos de envejecimiento y sequedad. Expuestas constantemente a factores ambientales como el sol, el viento y el agua, las manos pueden volverse ásperas y perder su suavidad natural.

Sin embargo, mantenerlas suaves, sedosas y bien cuidadas no tiene que ser un lujo costoso. Existen recetas naturales y económicas que pueden ayudarnos a rejuvenecer la piel de nuestras manos. La mascarilla de manos que vas a preparar combina ingredientes naturales que exfolian y nutren la piel. Con solo unos minutos de dedicación y un pequeño gasto, podrás disfrutar de manos suaves y saludables.

UNA MASCARILLA NATURAL PARA UNAS MANOS DE SEDA

Una mascarilla natural para unas manos de seda

Para preparar esta mascarilla, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 cucharadita de vaselina
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • Un poco de jugo de limón

La vaselina actúa como un poderoso hidratante que ayuda a sellar la humedad en la piel, mientras que el bicarbonato de sodio sirve como un exfoliante natural que elimina las células muertas y suaviza la piel. Por su parte, el jugo de limón, además de aportar un agradable aroma, también ayuda a iluminar la piel y a combatir la resequedad.

Para preparar la mascarilla, simplemente mezcla la vaselina, el bicarbonato de sodio y unas gotas de jugo de limón en un recipiente. Asegúrate de mezclar bien hasta obtener una pasta homogénea. Una vez que la mezcla esté lista, aplica generosamente sobre ambas manos, asegurándote de cubrirlas completamente.

APLICACIÓN Y BENEFICIOS DE LA MASCARILLA NATURAL

Después de aplicar la mascarilla, es recomendable cubrir con guantes desechables para maximizar su efectividad. Deja actuar la mezcla durante unos 5 minutos. Este breve tiempo será suficiente para que los ingredientes penetren en la piel, proporcionando una hidratación intensa y una exfoliación suave.

Al concluir el tiempo de espera, retira los guantes y enjuaga con agua tibia. Notarás una diferencia inmediata en la textura de tu piel; tus manos lucirán más suaves y sedosas. Esta práctica se puede realizar una o dos veces por semana, dependiendo de tus necesidades y del estado de tu piel. Cuidar nuestras manos no solo es una cuestión estética, sino también una forma de mostrar respeto por nuestro cuerpo y nuestra salud.

Con esta sencilla mascarilla de vaselina, bicarbonato de sodio y jugo de limón, puedes transformar la apariencia de tus manos de manera efectiva y a un costo mínimo. Además, no tienes que gastar fortunas en productos comerciales que a menudo contienen químicos agresivos. Optar por soluciones naturales no solo es beneficioso para tu piel, sino también para el medio ambiente.

Por qué los japoneses están delgados sin necesidad de hacer dieta

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que los japoneses estén delgados siempre y mantengan una figura esbelta sin seguir estrictas dietas? La respuesta a este enigma puede sorprenderte. En este post, desvelaremos los secretos detrás del estilo de vida japonés que contribuyen a su envidiable salud y delgadez. Descubre hábitos alimenticios, tradiciones culturales y prácticas diarias que hacen de Japón un ejemplo a seguir en términos de bienestar y longevidad. Sigue leyendo para conocer cómo puedes incorporar estos valiosos consejos en tu vida y mejorar tu salud sin renunciar a los placeres de la comida.

Las técnicas que usan los japoneses para estar delgados

Las técnicas que usan los japoneses para estar delgados

La esbelta figura de los japoneses siempre ha llamado la atención de los occidentales, afanados en adelgazar continuamente. Estas son las técnicas que usan para estar delgados. Adelgazar de forma saludable y sin esfuerzo es una de las obsesiones del mundo actual. Tener un cuerpo 10 se ha convertido en una fijación para mucha gente en una sociedad donde el sobrepeso y la obesidad están a la orden del día.

Este problema del primer mundo (especialmente en Europa y América) afecta tanto a jóvenes como adultos. El aumento en la ingesta de alimentos con alto contenido calórico y ricos en grasa, así como el escaso tiempo dedicado a realizar actividades físicas debido a una vida cada vez más sedentaria, son las causas principales del sobrepeso y la obesidad.

Por eso, cada vez más gente recurre a dietas milagro o exprés y a la práctica de ejercicio físico temporal que no siempre dan los resultados esperados, porque lo que se busca es bajar de peso de forma rápida y sin apenas esfuerzo. Esto es casi una quimera.

¿Cómo logran los japoneses mantenerse delgados sin dietas estrictas?

¿Cómo logran los japoneses mantenerse delgados sin dietas estrictas?

1. Dieta balanceada y natural

La dieta de los japoneses se caracteriza por su equilibrio y el consumo de alimentos frescos y naturales. En lugar de productos procesados, los japoneses prefieren ingredientes frescos como pescado, arroz, verduras, algas y soja. Estos alimentos son bajos en calorías, pero ricos en nutrientes, lo que ayuda a mantener un peso saludable sin necesidad de restricciones severas.

2. Porciones pequeñas

2. Porciones pequeñas

Otra clave del éxito japonés es el tamaño de las porciones. En lugar de grandes platos, los japoneses suelen comer pequeñas porciones distribuidas en varias comidas al día. Esto ayuda a mantener el metabolismo activo y a evitar la sensación de hambre, reduciendo así el riesgo de comer en exceso.

3. Ritual de las comidas

3. Ritual de las comidas

Los japoneses consideran la comida como un ritual y no como un trámite. Comer despacio y saborear cada bocado es una práctica común. Este enfoque mindful de la alimentación permite a las personas reconocer cuando están satisfechas, evitando la ingesta excesiva de alimentos.

4. Actividad física diaria

4. Actividad física diaria

A diferencia de las sociedades occidentales, donde el ejercicio se ve a menudo como una actividad separada y programada, en Japón la actividad física está integrada en la vida diaria. Caminar o andar en bicicleta para ir al trabajo, hacer compras o visitar amigos son prácticas comunes que contribuyen significativamente a mantener un peso saludable.

5. Bebidas saludables

5. Bebidas saludables

El té verde es una bebida fundamental en la cultura japonesa. Rico en antioxidantes y con propiedades para quemar grasa, el té verde no solo es una opción saludable para hidratarse sino que también ayuda en la gestión del peso.

Incorporar algunos de estos hábitos japoneses puede ser una forma efectiva y saludable de alcanzar y mantener un peso adecuado. Adoptar una dieta balanceada, prestar atención al tamaño de las porciones, practicar el mindful eating y aumentar la actividad física diaria son estrategias clave que pueden hacer una gran diferencia. Con estos cambios, es posible mejorar la salud y bienestar sin recurrir a dietas extremas o soluciones rápidas que no ofrecen resultados duraderos.

Esfuerzo, buena alimentación y ejercicio

Esfuerzo, buena alimentación y ejercicio

Obviamente, existen trucos y claves para adelgazar que no tienen nada que ver con hacer una dieta estricta ni estar contando calorías todo el día. Pero eso conlleva mucha disciplina y esfuerzo, llevar buenos hábitos alimenticios y realizar ejercicio de forma continuada.

Japón, uno de los países con las tasas más bajas de obesidad (un 3,5% frente al 21% de España o el 33% de Estados Unidos), es buena muestra de ello. Las tradiciones y la cultura del país nipón, así como las leyes aprobadas para combatir el sobrepeso, han ayudado en gran medida a que sus ciudadanos mantengan una figura envidiable.

La importancia del esfuerzo y la disciplina

La importancia del esfuerzo y la disciplina

1. Compromiso con la salud

Los japoneses entienden que mantenerse en forma no es solo cuestión de apariencia, sino de salud. Este compromiso con el bienestar personal implica una dedicación diaria a hábitos saludables, que incluyen tanto la alimentación balanceada como la actividad física regular.

2. Planificación de las Comidas

En Japón, las comidas se planifican con antelación para asegurar un equilibrio adecuado de nutrientes. La base de su dieta incluye arroz, pescado, verduras y soja, alimentos que proporcionan energía sin aportar un exceso de calorías. Esta planificación evita la tentación de recurrir a alimentos rápidos y poco saludables.

Buenos hábitos alimenticios

Buenos hábitos alimenticios

1. Consumo de alimentos frescos

La preferencia por alimentos frescos y mínimamente procesados es fundamental en la dieta japonesa. El consumo de pescado, mariscos, tofu, algas y vegetales no solo es saludable, sino que también ayuda a mantener un peso adecuado sin necesidad de dietas restrictivas.

2. Moderación y porciones controladas

El tamaño de las porciones en Japón es considerablemente menor en comparación con las de muchos países occidentales. Este control en la cantidad de comida ingerida permite disfrutar de los alimentos sin excederse en calorías.

3. Mindful Eating

Los japoneses practican el mindful eating, es decir, comer con atención plena. Esto implica disfrutar de cada bocado, comer despacio y escuchar al cuerpo para saber cuándo está satisfecho. Esta práctica reduce el riesgo de comer en exceso y promueve una digestión saludable.

Ejercicio Continuado

Ejercicio Continuado

1. Incorporación de la actividad física en la rutina diaria

En lugar de considerar el ejercicio como una actividad separada, los japoneses lo integran en su vida cotidiana. Caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público son hábitos comunes que aumentan la actividad física diaria sin necesidad de ir al gimnasio.

2. Cultura del movimiento

La cultura japonesa valora la actividad física desde una edad temprana. En las escuelas, se fomenta la participación en deportes y actividades físicas, creando una base sólida para un estilo de vida activo en la adultez.

Leyes y medidas gubernamentales

Leyes y medidas gubernamentales

1. Metabo Law

En 2008, Japón implementó la «Metabo Law», una legislación que requiere que las empresas y gobiernos locales ofrezcan exámenes de cintura para personas entre 40 y 74 años. Este enfoque preventivo ayuda a detectar y manejar problemas de salud relacionados con el sobrepeso antes de que se conviertan en problemas graves.

El esfuerzo, la buena alimentación y el ejercicio continuo son pilares fundamentales para mantener un peso saludable y una figura esbelta, como lo demuestra el ejemplo de Japón. Adoptar algunos de estos hábitos puede ser una excelente manera de mejorar la salud y el bienestar general sin recurrir a dietas extremas o soluciones rápidas. La clave está en la disciplina, la planificación y la integración de prácticas saludables en la vida diaria.

Siete trucos infalibles que usan los japoneses para estar delgados sin dietas milagro

Siete trucos infalibles que usan los japoneses para estar delgados sin dietas milagro

Por eso, te presentamos siete trucos infalibles que usan los japoneses para estar delgados sin recurrir a dietas milagro. Aquí tienes.

1. Comen alimentos de fácil digestión

1. Comen alimentos de fácil digestión

Los japoneses llevan a rajatabla una alimentación basada en comidas que resultan fáciles de digerir por nuestro organismo. De hecho, están acostumbrados a consumir productos crudos durante los meses de verano (lo que les ayuda a afrontar el calor) y optan por los cocinados en el invierno. Esto no solo favorece la digestión, sino que también permite una mejor absorción de nutrientes, manteniendo el cuerpo ligero y saludable.

2. Nunca se llenan del todo con la comida

2. Nunca se llenan del todo con la comida

La población nipona utiliza un método conocido como Hara Hachi Bu, que se basa en parar de comer cuando sienten cierta sensación de saciedad. De este modo, se sienten satisfechos y no necesitan darse un gran atracón como ocurre en los países occidentales, donde culturalmente comemos hasta que no podemos más. Este hábito previene el consumo excesivo de calorías y promueve una mejor digestión.

3. No van al gimnasio

3. No van al gimnasio

Los japoneses están acostumbrados a realizar entrenamientos moderados, sin matarse en el gimnasio. Caminar a diario, hacer yoga o estirar son algunas de sus prácticas habituales que, además, les ayudan a reducir el estrés, uno de los principales factores por los que el cuerpo usa la grasa de nuestro organismo. Este enfoque moderado hacia el ejercicio permite una actividad física constante sin el agotamiento que puede desmotivar a muchos.

4. Una alimentación basada en el yin y el yang

4. Una alimentación basada en el yin y el yang

El filósofo japonés George Ohsawa desarrolló una dieta macrobiótica basada en la dieta, el ejercicio, la meditación y la energía del yin y el yang. Se trata de comer y vivir en armonía y buscar el equilibrio de nuestro cuerpo. Para ello, la comida (generalmente de productos orgánicos y de temporada cultivados de forma local) se divide en cereales integrales, como el arroz integral, la avena, la cebada, el trigo sarraceno o la quinoa (entre el 40% y el 60%), frutas y verduras (entre el 20% y el 30%) y judías y productos derivados (entre el 10% y el 25%).

5. Toman baños calientes

Esta actividad ayuda al cuerpo a quemar calorías, reduce los niveles de azúcar en sangre, disminuye la inflamación y facilita tener un sueño de mejor calidad. Solo bastan 20 minutos en agua con temperaturas que oscilen entre los 38 y 42 grados. Los baños calientes no solo son relajantes, sino que también tienen múltiples beneficios para la salud que contribuyen al control del peso.

6. La dieta de la respiración prolongada

6. La dieta de la respiración prolongada

Se trata de una técnica tradicional consistente en respirar durante tres segundos y exhalar fuertemente durante otros siete. La grasa está compuesta principalmente por carbohidratos, hidrógeno y oxígeno y, cuando este llega a las células, se descompone en agua y carbono, de forma que cuanto más oxígeno utiliza el cuerpo, más grasa se quema. Esta técnica no solo ayuda a quemar grasa, sino que también mejora la capacidad pulmonar y reduce el estrés.

7. Mantienen una buena postura

7. Mantienen una buena postura

Gracias al método de Toshiki Fukutsudzi, un popular médico japonés, se ha demostrado que una buena postura ayuda a adelgazar. Esta técnica consiste en sentarse en el suelo con las piernas estiradas y situar una toalla enrollada detrás de la espalda. Acto seguido, hay que tumbarse en posición recta con la toalla bajo la cintura e intentar acercar los dedos de los pies de forma que estos hagan un triángulo.

Por último, hay que levantar los brazos por encima de la cabeza e intentar juntar los dedos meñiques. Una vez lograda esta postura, hay que permanecer en ella al menos cinco minutos. Mantener una buena postura no solo mejora la apariencia física, sino que también ayuda a tonificar los músculos abdominales y a mejorar la alineación del cuerpo.

Si queremos conservar la salud y una buena figura, hay que hacer como los japoneses

Si queremos conservar la salud y una buena figura, hay que hacer como los japoneses

Incorporar estos siete trucos japoneses en tu vida diaria puede ayudarte a mantener un peso saludable sin necesidad de recurrir a dietas milagro. Al adoptar una alimentación equilibrada, practicar ejercicio moderado, y prestar atención a la postura y técnicas de relajación, es posible alcanzar y mantener una figura esbelta de manera sostenible y saludable.

La OCU lo confirma: Dónde conseguir las mejores torrijas de España y a un precio inigualable

0

Entre dulces y postres típicos de España, la OCU confirma las torrijas que mas se destacan en los supermercados de España. Este delicioso manjar, elaborado a base de pan empapado en leche y huevo, se acompaña con azúcar, canela y, en ocasiones, un toque de cáscara de limón. Sin embargo, en un mercado donde las opciones son múltiples, la cuestión se plantea: ¿cuáles son las mejores torrijas que se pueden encontrar en supermercados y a un precio razonable?

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una exhaustiva evaluación de las torrijas envasadas disponibles en las principales cadenas de supermercados en España. En su análisis, se han considerado seis marcas emblemáticas: Ahorramás, Alcampo, Carrefour, Casa Eceizal, El Corte Inglés y Mercadona.

LAS MEJORES OPCIONES EVALUADAS POR LA OCU

Las mejores opciones evaluadas por la OCU

La OCU ha puesto de relieve la importancia de los ingredientes en la elaboración de las torrijas. A lo largo de su evaluación, se notó que las marcas que optaron por recetas más tradicionales, sin aditivos artificiales, lograron destacar con claridad. Sin embargo, no todas las torrijas son creadas de la misma manera. A partir de un análisis minucioso, se determinó que algunas opciones incluían jarabes de glucosa, que, no aportan al auténtico sabor del postre español.

Tras deliberar y valorar todos los aspectos, la torrija que se llevó el primer puesto fue la de El Corte Inglés. Según la OCU, esta torrija se asemeja notablemente a las caseras, destacando por su textura tierna y jugosa. La ausencia de aditivos y el uso de azúcar convencional en lugar de jarabes químicos son factores que marcan la diferencia. La combinación del dulzor, el toque cítrico y la canela ofrece un perfil de sabor equilibrado que satisface incluso a los paladares más exigentes.

OTRAS RECOMENDACIONES DEL MERCADO

Aunque la torrija de El Corte Inglés ha sido muy bien valorada, no se pueden pasar por alto las otras alternativas. Mercadona y Carrefour también se posicionan como opciones sólidas para aquellos que buscan disfrutar de una buena torrija. Aunque pueden no haber alcanzado el primer lugar, presentan cualidades que pueden satisfacer a los amantes de este postre tradicional.

Preparadas con ingredientes sencillos y sin excesos, estas torrijas son ideales para quienes desean disfrutar de un bocado dulce sin complicaciones. Es importante recordar, que una alimentación balanceada junto a una rutina de ejercicios es esencial para llevar una vida saludable, pero vale la pena caer en esta deliciosa tentación de El Corte Inglés.

La OCU ha facilitado a los consumidores una guía valiosa para encontrar las mejores torrijas en el mercado español. La recomendación de la organización no solo pone de relieve la calidad de las torrijas de El Corte Inglés, sino que también ayuda a los clientes a tomar decisiones más informadas. No dudes en probar este delicioso postre con el sabor autentico de España.

Dulceida lleva un conjuntos boho idéntico al de Pull&Bear a menos de 20 euros

0

Si ay alguien que nos tiene encantados con su embarazo es Dulceida, quien está transitando de manera placentera y muy bella la llegada de su niña. Junto a su pareja y la mujer con la que ha decidido formar una familia, Alba Paul, la influencer más importante de toda España no para de hacer tendencias con sus look y su barriga creciendo.

La hemos visto en el casamiento de Ana Moya y Diego Conde el mes anterior y luego, una seguidilla de fotos en bikini donde mostraba su embarazo bastante crecido. La espera se hace eterna, por lo que deciden disfrutar a pleno este momento que es único para ellas y es cuando se dan sus gustos en la playa. Dulceida llevó uno de los conjuntos boho estampados que cautivó a todas y que Pull&Bear tienen a un precio único.

El conjunto boho estampado de Dulceida

Conjunto boho Dulceida Merca2.es
Conjunto boho de Dulceida

Siempre nos deja cautivados a todos Dulceida con sus look en cada una de sus apariciones y más ahora que está embarazado. Tiene un brillo especial en su mirada y se le nota que está disfrutando esta etapa de su vida y que espera con ansias la llegada de su niña. El último book de fotos que compartió la influencer se la ve usando un look boho estampado que es cautivador. Un conjunto de dos piezas que no tiene desperdicio.

Un bikini con una falda midi estampada en tonos rosa, celeste, marrón, morado y bordó. Lo combinó con una camisa blanca que llevó abierta y al viento con unas gafas negras y redondas. El cabello recogido con una sola coleta y complementos como aretes, un collar y sandalias baja, un look perfecto para la playa. Algo similar puedes encontrar en Pull&Bear a precio.

En Pull&Bear tiene el look de Dulceida que tú también puedes tener

En Pull&Bear tiene el look de Dulceida que tú también puedes tener
El look de Dulceida en Pull&Bear

No solo hemos encontrado el mismo conjunto que Dulceida, también como combinarlo y que quede perfecto. De dos piezas en color verde agua y blanco con estampado de líneas. Esta pieza se vende por separado, por lo que tiene dos costos diferentes, pero ambos tienen un valor de 34 euros. Es fresco, cómodo y tanto para pasear como para ir a la playa es válido. A este le podemos sumar unas sandalias bajas en negro de hebillas que tiene un valor de 32,99 euros.

Es importante tener una cartera para poder llevar dentro nuestras pertenencias y productos de cuidado personal como el protector solar, maquillaje, bolso y el móvil. De yute, en color nude y amplio, pero no es molesto al llevar a un precio rebajado de 29,99 euros. Si le queremos sumar algo más, pueden ser unas gafas negras, que hagan juego con las sandalias. Pull&Bear tiene ofertas para este verano y el outfit de Dulceida lo puedes encontrar también ahí.

Risas y hostias por 2 horas: La locura que nunca pensaste ver en Disney Plus

0

A mediados del mes de junio, Disney Plus ha sorprendido a toda España, al tomar la decisión de transformar su plataforma, en el hogar oficial de todo el contenido de sus marcas exclusivas, como Star Wars o el material animado que contenía Star Plus, además de agregar eventos deportivos de ESPN que pueden verse en vivo y en directo.

Desde junio, Disney Pus logró que su catálogo no solo llame la atención de niños y jóvenes, sino también, a espectadores adultos; dentro de este nuevo catálogo, se encuentra una de las películas de superhéroes más locas y sangrientas de los últimos años, que logró conquistar el mercado, todo gracias a su irreverente protagonista.

Las locuras de Wade Wilson han llegado a Disney Plus

Las locuras de Wade Wilson han llegado a Disney Plus

Los amantes de las películas de superhéroes, pueden encontrar en Disney Plus, la película más irreverente de Marvel, Deadpool, la cual está protagonizada por Ryan Reynolds y que ha logrado marcar la diferencia dentro del género; durante 2 horas cargadas de acción, sangre y humor ácido, los usuarios conocerán a Wade Wilson, un mercenario que trabaja junto a su amigo Comadreja, quien es el dueño y camarero de un bar repleto de pandilleros y asesinos a sueldos.

Durante un descanso dentro del bar de su amigo, Wade conoce a una bailarina erótica, Vanessa, que luego de una romántica cita dentro de un local máquinas recreativas, quedan completamente enamorados. Pero la vida de Wade comienza a convertirse en un drama, luego de que le diagnosticarán cáncer; desesperado y sin ninguna otra salida, Wilson decide ser el conejillo de indias de una empresa que experimenta con humanos, la cual le ha prometido curar su cáncer.

Luego de ser expuesto a un suero experimental, Wade consigue escapar del lugar, sin darse cuenta de que ha logrado conseguir poderes mutantes; desde ese día, Wade ha tomado la identidad de Deadpool, quien busca vengarse de las personas que lo convirtieron en un horrible mutante. Ya que se ha convertido en un mutante, Deadpool es seguido de cerca por Colossus, un integrante de los X-Men, quien tendrá la difícil tarea de enseñarle los valores de un héroe, al mercenario bocazas.

Un mutante que logró ser todo un éxito en el cine

Un mutante que logró ser todo un éxito en el cine

El elemento fundamental que convierte a esta película de Disney Plus en todo un éxito, es el mismo Deadpool, el cual es un superhéroe despiadado, pero a la vez, divertido; Deadpool utiliza un humor ácido (que muchas veces roza el humor negro) donde no solo se burla de los personajes de su película, sino también de héroes de Marvel, incluso de los de la competencia. Aunque la cualidad más importante de Deadpool y con la cual logra formar un vínculo con el espectador es que este, al tener conciencia de que está dentro de una película, rompe constantemente la cuarta pared y dialoga con su público.

Por su grado de violencia, su trama un tanto oscura y su atrevido lenguaje, este film de superhéroes, obtuvo una clasificación para mayores de 18 años; sin embargo, esto no evitó que se convierta en todo un furor de taquilla, recaudando más de 780 millones de dólares. Gracias a su éxito, los diferentes estudios de los Estados Unidos, comenzaron a estrenar material vinculado al Mundo de los comics, con un tono más adulto y repleto de violencia extrema y un humor poco correcto, como el caso de The Boys.

Empanadillas de atún clásicas en poco más de 30 minutos

¡Descubre cómo preparar las empanadillas de atún clásicas en poco más de 30 minutos! Este artículo te guiará paso a paso para que puedas disfrutar de una receta tradicional y deliciosa en tiempo récord. Aprende los secretos para conseguir una masa perfecta y un relleno jugoso, ideal para sorprender a tu familia y amigos en cualquier ocasión. ¡No te lo pierdas y conviértete en el chef estrella de tu cocina con estas irresistibles empanadillas de atún!

Las empanadillas de atún son un clásico español

Las empanadillas de atún son un clásico español

Si hay una receta, con permiso de las croquetas, típica de las madres y abuelas de este país, son las empanadillas de atún con tomate. Estas delicias culinarias son un clásico en muchos hogares y evocan recuerdos de la infancia con cada bocado. La combinación de atún y tomate crea un relleno jugoso y sabroso que se complementa a la perfección con la masa crujiente de las empanadillas.

Preparar empanadillas de atún con tomate al horno no solo las hace más ligeras, sino que también permite disfrutar de todo su sabor sin las calorías adicionales de la fritura. El horno proporciona una textura crujiente por fuera y mantiene el relleno jugoso por dentro, convirtiéndolas en una opción ideal para aquellos que buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de una buena empanadilla.

El secreto de un relleno perfecto

El secreto de un relleno perfecto

El relleno de las empanadillas de atún con tomate es sencillo pero delicioso. Se puede preparar con pocos ingredientes: atún en lata, tomate frito, cebolla, y un toque de pimiento. Para darle un giro especial, se puede añadir algún ingrediente sorpresa como huevo duro picado, aceitunas troceadas o incluso un poco de queso rallado. Estos añadidos no solo enriquecen el sabor, sino que también aportan una textura interesante y hacen que cada bocado sea único.

La masa: el equilibrio perfecto entre crujiente y suave

La masa: el equilibrio perfecto entre crujiente y suave

La masa de las empanadillas es otro componente crucial para su éxito. Se puede optar por hacer la masa casera, que siempre es una opción gratificante, o utilizar masa comprada, que ahorra tiempo y esfuerzo. Lo importante es conseguir una masa que sea lo suficientemente fina como para ser crujiente pero que también tenga la capacidad de sostener el relleno sin romperse.

Paso a paso: cómo preparar empanadillas de atún con tomate

Paso a paso: cómo preparar empanadillas de atún con tomate
  1. Preparar el Relleno: en una sartén, sofríe cebolla picada hasta que esté dorada. Añade el atún escurrido, el tomate frito y cualquier ingrediente sorpresa que desees. Cocina a fuego lento durante unos minutos para que los sabores se integren bien.
  2. Rellenar las Empanadillas: extiende la masa sobre una superficie enharinada y corta círculos de tamaño uniforme. Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada círculo y dobla la masa por la mitad, sellando los bordes con un tenedor para evitar que se abran durante la cocción.
  3. Hornear: coloca las empanadillas en una bandeja de horno forrada con papel de horno y pincélalas con un poco de huevo batido para que adquieran un bonito color dorado. Hornea a 180 grados durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

¡Hasta para merendar!

Las empanadillas de atún con tomate son una receta que nunca pasa de moda. Son fáciles de preparar, versátiles y, sobre todo, deliciosas. Ya sea para una comida familiar, un aperitivo con amigos o simplemente para disfrutar de un bocado casero, estas empanadillas siempre serán un acierto. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a todos con tus habilidades culinarias!

Las empanadillas de atún son un clásico de la cocina de madre o abuela que nos encanta a todos casi tanto como las croquetas. Al igual que estas, las empanadillas admiten tantas variantes como se pueda imaginar, permitiendo a cada cocinero dar su toque personal. Hoy, te presentamos una versión un poco diferente de las tradicionales empanadillas de atún y huevo cocido mezclados con tomate frito. Esta receta incluye ingredientes extra que elevan su sabor y textura.

Una versión más ligera y saborizada

Una versión más ligera y saborizada

Aunque estamos acostumbrados a preparar las empanadillas con atún en aceite, esta vez utilizaremos atún al natural para rebajar algunas calorías, ideal ahora que se acerca el verano y a todos nos preocupa la figura. Pero no te preocupes, que esta versión no sacrifica el sabor. Enriquecemos el relleno con una cebolleta y un poco de pimiento rojo que se pochan en la sartén con aceite y un par de dientes de ajo. Para añadir un toque de contraste, incorporamos pepinillos troceados que, una vez escurridos, se mezclan con el resto de ingredientes.

Preparación del relleno: clave del éxito

Preparación del relleno: clave del éxito

El secreto para unas empanadillas perfectas está en el equilibrio de sabores y texturas en el relleno. A continuación, te explicamos paso a paso cómo lograrlo:

  1. Pochar las verduras: en una sartén con un poco de aceite, pocha la cebolleta picada finamente junto con el pimiento rojo y los dientes de ajo. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas y doradas.
  2. Preparar el relleno: en un bol grande, mezcla el atún al natural previamente desmenuzado, los pepinillos troceados y el huevo cocido picado. Añade las verduras pochadas y tomate frito al gusto. Remueve bien para que todos los ingredientes queden bien integrados.
  3. Rellenar las empanadillas: extiende la masa para empanadillas sobre una superficie plana y corta círculos del tamaño deseado. Coloca una cucharada del relleno en el centro de cada círculo y cierra la empanadilla doblándola por la mitad. Sella los bordes con un tenedor para evitar que se abran durante la cocción.
  4. Hornear o freír: puedes optar por hornear las empanadillas a 180 grados durante unos 20-25 minutos, hasta que estén doradas, o freírlas en abundante aceite caliente hasta que adquieran un bonito color dorado.

Ingredientes sorpresa y texturas interesantes

Ingredientes sorpresa y texturas interesantes

El punto fuerte de estas empanadillas es la combinación de ingredientes cargados de sabor y con texturas interesantes. Los pepinillos aportan un toque ácido y crujiente que contrasta con la suavidad del atún y la cremosidad del huevo cocido. Al elegir el relleno de unas empanadillas, es importante que todos los ingredientes sean ‘de bocado’, es decir, que no incluyan huesos ni otros elementos que dificulten comerlas.

Las empanadillas de atún son una receta versátil que permite infinitas combinaciones de ingredientes, cada una con su propio encanto. Esta versión ligera y saborizada es perfecta para disfrutar en cualquier época del año, especialmente cuando queremos cuidar nuestra figura sin renunciar al placer de una buena comida casera. Atrévete a probar esta receta y sorprende a tu familia con unas empanadillas que, sin duda, se convertirán en un nuevo clásico de tu cocina.

Empanadillas de atún al horno: la receta perfecta para 4 personas

empanadillas caseras de atun tomate y huevo duro portada Merca2.es

Las empanadillas de atún al horno son una opción deliciosa y saludable para cualquier comida o cena. Con ingredientes sencillos y un proceso de preparación fácil, esta receta es perfecta para sorprender a tu familia y amigos. A continuación, te presentamos los pasos detallados para preparar unas empanadillas de atún irresistibles.

Ingredientes

Ingredientes
  • 32 obleas para empanadillas
  • 2 huevos
  • 150 gramos de atún al natural
  • 200 mililitros de salsa de tomate
  • 1 cebolleta
  • 1/4 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 5 o 6 pepinillos
  • Sal
  • Pimienta
  • Salsa agridulce

Toma nota de los pasos explicados para preparar las empanadillas de atún al horno

Toma nota de los pasos explicados para preparar las empanadillas de atún al horno

1. Cuece los huevos

Para comenzar, pon un cazo con agua al fuego y añade los huevos. Cuando el agua empiece a hervir, cuenta 10 minutos. Luego, retira los huevos y pásalos a un bol con agua fría para detener la cocción. Esto permitirá que los huevos se enfríen y puedas pelarlos fácilmente.

2. Prepara el relleno

2. Prepara el relleno

Mientras los huevos se enfrían, comienza a preparar el relleno. En una sartén, añade un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y pocha los dos dientes de ajo picados junto con el pimiento rojo y la cebolleta, cortados en trozos pequeños. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas. Luego, salpimienta al gusto y añade los huevos duros picados, los pepinillos troceados, el atún escurrido y desmigado, y la salsa de tomate. Remueve bien para que todos los ingredientes se mezclen uniformemente.

3. Prepara las empanadillas

3. Prepara las empanadillas

Una vez que el relleno esté listo, separa las obleas de empanadillas y colócalas sobre la superficie de trabajo. Pon una cucharadita de relleno en el centro de cada oblea. Dobla las obleas por la mitad y cierra las empanadillas presionando los bordes con los dedos. Luego, sella los bordes con un tenedor para evitar que se abran durante el horneado.

4. Hornea y sirve

4. Hornea y sirve

Precalienta el horno a 190ºC. Coloca las empanadillas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear y píntalas con huevo batido para que adquieran un bonito color dorado. Hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas y crujientes. Sirve las empanadillas calientes, acompañadas de una salsa agridulce para un toque extra de sabor.

Y eso es todo lo que debes hacer

Y eso es todo lo que debes hacer

Las empanadillas de atún al horno son una opción ideal para cualquier ocasión. Son fáciles de preparar, deliciosas y mucho más ligeras que las versiones fritas. Con esta receta, podrás disfrutar de un plato clásico con un toque moderno y saludable. ¡Anímate a prepararlas y sorprende a todos con tus habilidades culinarias!

El mercado espera que en Ferrovial continúe la fortaleza de las ‘managed lanes’

Ferrovial presentará sus resultados correspondientes al primer semestre del año el martes 30 de julio al cierre de mercado estadounidense, con conferencia a las 15:00h del 31 de julio.

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity research analyst en Renta 4, tiene sobre Ferrovial un precio objetivo de 35,60 euros y una recomendación de mantener.

En su nota previa a los resultados, Pérez Llamazares explica que la fortaleza en el tráfico de las autopistas estadounidenses, así como la aceleración en aquellas en fase de ramp up, junto con las mayores tarifas, deberían seguir impulsando, tanto los ingresos como los márgenes de la división. La ETR esperamos que tenga crecimiento del tráfico del entorno del 5% (ralentización en el segundo frente al primer trimestre), y que los menores costes, junto con la mejora de tarifas aprobada en febrero, permitan seguir consolidando la mejora de márgenes que vimos en el primer trimestre.

En el sector de la construcción Renta 4 espera que siga apoyada en la mejora de los márgenes de Polonia y Estados Unidos gracias a las características de los proyectos en cartera y por las actividades de obra civil y de mantenimiento de infraestructuras respectivamente.

Ferrovial: Ebitda crecería en torno al 40% pese a menores crecimientos en autopistas

“En Heathrow hemos visto como, pese al mayor volumen de pasajeros (+7,3% frente al primer semestre de 2023), las menores tarifas han llevado a un recorte de los ingresos y del Ebitda ajustado de -2,9% y -11,1% respectivamente. Los costes al alza por el mayor volumen de actividad y la inflación. Sin embargo, el beneficio neto se sitúa en máximos”, añade.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

“En cuanto al proceso de venta de la participación que tiene Ferrovial (25%), en junio se alcanzó un acuerdo con otros accionistas del aeropuerto, a través del cual, Ardian y PIF se comprometen a hacerse con el 37,62% del capital de Heathrow por un precio de 3.259 millones de libras, al cual tendrán que vender de manera proporcional cada uno de los socios acogidos a esta oferta y que junto a Ferrovial representan el 60% del accionariado del aeropuerto (Ferrovial mantendría una participación del 5,25% en Heathrow tras la venta)”, apunta Pérez Llamazares.

Para el experto, la clave es si en la conferencia pueden dar algo de visibilidad sobre si hay algún nuevo avance en los tiempos del proceso (sujeto a aprobación de las autoridades pertinentes), y si se podrían estar llevando a cabo negociaciones que permitieran ampliar la participación adquirida por los fondos.

“La posición neta de caja esperamos que se contraiga desde los niveles vistos a final de 2023 recogiendo la recompra de acciones, las mayores inversiones previstas (NTO principalmente), la aportación de capital en AGS y cierto deterioro de circulante por la estacionalidad habitual de esta partida”.

“Por el momento no hemos recogido las desinversiones anunciadas del 5% en IRB Infraestructure Developers y del 25% en Serveo que consideramos serán registradas, así como sus efectos en la cuenta de resultados, a partir del siguiente trimestre”, aclaran. 

Ferrovial Heathrow Merca2.es

Ferrovial un poco antes de los resultados

La capitalización de Ferrovial es de unos 28.340 millones de euros cuando cotiza en torno a los 38 euros, lo que supone que en el año ha ganado algo más de 11 puntos porcentuales. La empresa de infraestructuras cotiza con un per 63 los beneficios previstos y ofrece una rentabilidad por dividendo de algo menos del 2%.

Según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el precio objetivo de ferrovial es de 41,18 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 8,%. El 53,8% de estos analistas (14) tiene una recomendación de comprar, por un 30,8% (8) que la tiene de mantener y un 15,4% que recomienda vender.  

Por otro lado, el viernes se supo que la autopista 407 ETR, considerada la mayor autopista en concesión del mundo y participada al 43% por Ferrovial, obtuvo un beneficio neto de 307,5 millones de dólares canadienses (205 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024, lo que supone un aumento del 20% respecto al mismo periodo del año anterior.

El potencial de oferta en Grifols mejora aún más la recompensa por el riesgo

Los analistas de la firma de inversión alemana Berenberg explican en una reciente nota a la que ha tenido acceso MERCA2 que el potencial de oferta en Grifols mejora aún más la recompensa por el riesgo.

“Las acciones de Grifols presentaban un atractivo perfil de riesgo-recompensa, en nuestra opinión, incluso antes de la aparición de una potencial oferta de adquisición por parte de la familia Grifols y el gran gestor canadiense de activos alternativos Brookfield,” reconocen en Berenberg.

“No estamos seguros de que el consorcio Grifols/Brookfield vaya a presentar una oferta en firme, pero creemos que incluso la posibilidad de una oferta de este tipo respaldará las acciones a corto plazo. Con un riesgo a la baja a corto plazo más limitado y un potencial alcista significativo a largo plazo aún intacto (ya sea impulsado por la oferta o por la recuperación de beneficios), creemos que el perfil de riesgo-recompensa ha mejorado y mantenemos nuestras calificaciones de comprar en ambas clases de acciones”, añaden.

Nacho Abia CEO de Grifols Merca2.es

Los mercados de crédito van por delante de los de renta variable

Las acciones A y B de Grifols se han revalorizado un 3% y un 17% respectivamente desde el anuncio de la adquisición, pero han perdido un 36% y un 26% respectivamente desde el informe de venta del 9 de enero.

JPMorgan Chase reduce su participación en Grifols ante la posible OPA de exclusión

“Los mercados de renta fija, sin embargo, parecen más optimistas respecto a las perspectivas de Grifols, ya que los rendimientos y diferenciales de la parte más larga de la deuda de Grifols han vuelto prácticamente a los niveles anteriores al informe. La venta de 1.600 millones de euros de una participación del 20% en Shanghai RAAS, la emisión de 1.300 millones de euros de nueva deuda, la reducción significativa del riesgo de refinanciación para 2025 y la oferta antes mencionada han ayudado sin duda a los bonos de Grifols; sin embargo, estos factores también deberían impulsar una revalorización de sus acciones, en nuestra opinión.”

Grifols debería dejar las previsiones dentro del rango

Grifols presentará los resultados el martes 30 de julio a las 18:00 CEDT, con una conferencia telefónica a las 18:30 CEDT. Esperamos unos ingresos de 1.772 millones de euros en el segundo trimestre, con un crecimiento en moneda constante del 6,7%. Si se cumple, el crecimiento de los ingresos en el primer semestre de 2024 será del 6,1%, en el centro de la horquilla prevista del 5-7%.

Grifols2 Merca2.es

Jefferies apuesta fuerte por Grifols, aumentando su participación ante una posible OPA

Para el EBITDA ajustado del segundo trimestre, esperamos 426 millones de euros, y 775 millones de euros para el primer semestre de 2024, ligeramente por encima de la previsión de 750 millones de euros. Por tanto, no nos sorprendería que Grifols revisara a la baja sus previsiones de EBITDA ajustado para el ejercicio 2024, de más de 1.800 millones de euros a unos 1.850 millones de euros.

Recorte del beneficio neto, pocos cambios a partir de entonces

En esta nota, los analistas de Berenberg reducen su estimación para el ejercicio 2024 en un 10%, debido a los gastos financieros inusualmente elevados que esperan en el segundo trimestre (en gran parte relacionados con costes extraordinarios y el calendario de emisiones/amortizaciones de deuda). A partir de entonces, sus estimaciones de ingresos netos ajustados disminuyen entre un 0,5 % y un 1,8 % anual.

Por todo ello, los analistas de Berenberg realizan cambios menores en los precios objetivo: su nuevo objetivo de precio de la acción A, derivado del DCF, de 19,35 euros, se reduce un 2%, pero un cambio en el diferencial que aplican entre las acciones A y B significa que su objetivo de precio de la acción B (objetivo en 15,45 euros) aumenta un 4%.

En estos momentos, según las pantallas de Bloomberg, las acciones A de Grifols pierden un 38% en el año, con lo que su capitalización de mercado se sitúa en los 5.770 millones de euros.

Te explicamos cómo controlan sus hamacas las ‘playas inteligentes’

El verano, además de incesantes olas de calor y sofocos, trae consigo un gran flujo de turistas tanto dentro de España como hacia destinos internacionales. En lo que respecta a nuestro país, dentro de poco las playas inteligentes serán, sin lugar a dudas, unos de los lugares vacacionales más apetecidos sin importar en qué zona nos encontremos, pues se tratará de sitios realmente exclusivos para nuestro contexto.

Playas hamacas

Para ser más exactos, nos referimos al proyecto de playas inteligentes que se está llevando a cabo en Palma de Mallorca, con el cual se planea modernizar estos lugares turísticos e implementar más orden a la hora de acceder a las diferentes posibilidades que nos otorgan. Además de contar con conexión Wi-Fi, estas playas incorporarán una interesante variedad de novedades que merece la pena conocer.

Así serán las playas inteligentes de Palma de Mallorca

Playas inteligentes

Bajo el propósito de llevar la experiencia de turistas y habitantes locales al siguiente nivel, las playas inteligentes de Palma le permitirán al usuario reservar en línea tumbonas y sombrillas con antelación, así como tener conexión a Internet y gozar de mejores sensaciones de seguridad, pues también contarán con drones de rescate y vigilancia.

Las reservas se podrán realizar por medio de la página web y de la aplicación que se informarán en su momento, a través de las cuales también será posible visualizar datos sobre las playas, incluyendo la descripción de los servicios disponibles en cada una de ellas. Al mismo tiempo, se podrá observar un mapa con la disponibilidad de tumbonas en tiempo real, lo cual hará que desaparezcan las interminables colas que en ocasiones nos hacen desestimar la idea de visitar estos lugares.

Asimismo, el Ayuntamiento de Palma ha anunciado que también empleará la tecnología para medir la temperatura y la calidad del agua, y para darle un mejor manejo a los recursos energéticos.

¿Cuándo estarán disponibles estas playas?

Playas Mallorca

A partir del verano del 2025 todos los españoles podremos visitar y disfrutar de las novedades relacionadas con las cinco playas inteligentes de Palma de Mallorca, que serán Platja de Palma, Cala Major, Ciutat Jardí, Cala Estància y Can Pere Antoni.

Con estas nuevas posibilidades, se espera ejercer un «mayor control sobre la afluencia de personas que van a la playa«, así como obtener «datos muy valiosos» sobre la visita de este tipo de espacios, según David Díez, coordinador general de Innovación y Distrito Digital del Ayuntamiento de Palma. De igual forma, las expectativas de cara al debut de estos lugares repletos de novedades son muy altas, y existe una gran probabilidad de que este modelo sea replicado en otras zonas de España.

Hispanoamérica dejará en 336 millones el beneficio de Telefónica en el segundo trimestre  

Telefónica presenta resultados este miércoles y el consenso de consultores destaca su moderado crecimiento, que sitúan en el entorno de los 336 millones de euros, afectada por su evolución en el mercado hispanoamericano (Chile y Perú, principalmente), mientras que crecerá de manera moderada en sus principales plazas, España, Alemania y Brasil. La empresa ganaŕa, según las previsiones, un 27% menos que el mismo periodo del 2023, un periodo en el que la centenaria compañía obtuvo unas ganancias de 462 millones de euros.

Los analistas de Renta4 difieren en tan solo un millón de euros menos en cuanto a los beneficios que el consenso prevé sobre Telefónica, que cifran en 335 millones de euros, aunque coinciden en el análisis con el resto de los expertos nacionales e internacionales.

esperan ingresos planos, sin crecimiento significativo del Ebitda y situando este en los 3.144 millones de euros

Así, tal y como refleja su Equity Research analyst, Iván San Félix, esperan un segundo trimestre de la compañía «caracterizado por un crecimiento muy reducido tanto en ingresos como en Ebitda, afectado por la evolución de Hispanoamérica«, en donde se ve condicionada por las características competitivas de algunos mercados del cono sur americano, y señalan específicamente a Chile y Perú como países «culpables» de este comportamiento.

Desde Renta4 esperan ingresos planos, sin crecimiento significativo del Ebitda y situando este en los 3.144 millones de euros y un Ebit de -1%, que alcanzará hasta los 939 millones de euros,(1.009 millones según el consenso de analistas), con un beneficio neto de 335 millones de euros, que lógicamente contrastan a la baja respecto a los 462 millones de euros que obtuvieron en el mismo periodo del año del pasado 2023. Los ingresos totales se cifran en los 10.163 millones de euros, 30 millones más que en el segundo trimestre del pasado año, mientras que el consenso de analistas de Bloomberg lo eleva hasta los 10.087 millones de euros.

Telefónica 'pincha' en HispAm y ganará solo 336 millones en el segundo trimestre
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante la última junta de accionistas.

TELEFÓNICA EN SUS DIFERENTES MERCADOS

Por países, los analistas españoles esperan s un crecimiento leve de ingresos en todas las líneas de negocio en España y «una caída del margen Ebitda subyacente de un 35,8%», porque tienen en cuenta los menores ahorros energéticos y un gasto extraordinario que cifran en 15 millones de euros por una resolución judicial. Sitúan las ganancias en españa en un moderado 1%, hasta los 3.127 millones de euros.

En Alemania, los expertos esperan que el crecimiento de ingresos se acelere, favorecido por la buena evolución comercial y una comparativa menos exigente que en el primer trimestre, y alcanzará el 1,1% y llegará a los 2.114 millones de euros de ganancias. En Brasil, prevén que va a continuar desarrollando una fuerte actividad comercial, a pesar del deterioro del valor de la moneda local, el Real, y continuará siendo el mercado en el que mejor se comporta Telefónica, con su marca Vivo, con la que alcanzará beneficios que aumentan un 2% y llegarán a los 2.408 millones de euros.

Telefónica dispara casi un 79% su beneficio neto hasta marzo y gana 532 millones

A pesar del desánimo respecto al resto de países de Hispanoamérica, donde sitúan una bajada del 10% de los beneficios en general, que sumará un descenso de hasta los 2.408 millones de euros.

Los analistas, sin embargo, ven en Argentina un mercado más positivo tras la fuerte devaluación del Peso a lo largo del pasado año. Insisten señalar el deterioro del negocio en Chile y Perú, «con fuerte presión macroeconómica y competitiva», al que se suma la ralentización en los mercados de Telefónica de Colombia y México, también afectados por la depreciación de sus divisas.

Los ingresos totales se cifran en los 10.163 millones de euros, 30 millones más que en el segundo trimestre del año pasado

El Ebitda de Telefónica subirá un 0,43% hasta alcanzar los 3.144 millones de euros, según Renta 4 (3.168 para el resto de analistas), mientras que el flujo de caja libre alcanzará los 1.113 millones de euros (un 11% de los ingresos). Por su parte, la deuda neta comparable, subirá un 8% y llegará a los 29.574 millones de euros según Renta 4, mientras que el consenso la sitúa en un 6% y los 29.217 millones de euros. Los resultados no lucirán tanto por el aumento de us gasto operativos, que los expertos cifran en un 10% y alcanzarán los 8.106 millones de euros.

Renta4 no esperan «grandes novedades» por parte de Telefónic en la conferencia con analistas y confía en que la directiva mantenga los objetivos para 2024. En este sentido, por ejemplo, las previsiones la empresa eran el pasado mes de abril de crecer un 50% en generación de caja, según manifestó su presidente, José María Álvarez-Pallete durante la junta general de accionistas.

En su cita con la empresa, los analistas estarán pendientes «de conocer novedades sobre la entrada y el aumento de participaciones de accionistas como la Sociedad Española de Propiedades Industriales (SEPI), Saudi Telecom y Criteria y su impacto en el Consejo. Como analistas, mantienen el precio objetivo de 4,6 euros la acción y recomiendan la inversión en la compañía con un plano «mantenerse.

El ‘cerrojazo’ de Banco Sabadell complica las opciones de fusión futura de Unicaja

Unicaja presenta resultados mañana. Uno de los puntos a los que prestará más atención el mercado –y la competencia- será la evolución de la rentabilidad, una cuestión en la que la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales está aún lejos de cubrir el coste de capital.   Aunque el banco mantiene que quiere seguir independiente, el mercado mantiene abierta la vía de la fusión como opción para ganar rentabilidad. Sucede que uno de los que los analistas ven como candidato, Banco Sabadell se ha autodescartado. Esta es la fotografía actual del momento, ya que en función de que pase con  la opa y con la operación BBVA-Sabadell, se pueden abrir nuevos caminos.

Unicaja y los resultados

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022.

Este resultado se registró a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022

La mejora del resultado ha traído consigo un incremento de la la rentabilidad/RoTE, que sube hasta 5,4% (vs 4,7% al cierre de 2023), pero continúa lejos de la media sectorial en España (rango: 15%/18%), según los analistas de Bankinter. Unicaja confirmó entonces el ‘guidance’ para 2024, el cual refleja una rentabilidad del 9%, pero incluso con este porcentaje no dan lo que pide el mercado. Además, la bajada de tipos que se prevé complicará que lleguen a esta meta.

Unicaja

En este sentido, Deutsche Bank prevé que Unicaja gane 197 millones de euros hasta junio, un 73% más que en el mismo periodo del año anterior. Jefferies apuesta por 176 millones de beneficio y el consenso da 186 millones, según un informe al que ha accedido MERCA2.

Deutsche Bank prevé que Unicaja gane 197 millones de euros hasta junio, un 73% más que en el mismo periodo del año anterior.

De cara a 2026, el escenario de Jefferies va desde un RoTe del 9,7% en el escenario más favorable, en el 8,1% el escenario ‘normal’ y 4,7% en el escenario menos favorable.

“Según el consenso de mercado, el RoTe puede situarse en el entorno del 7% para 2026, un ratio muy bajo, que debería de superar el coste de los recursos propios para poder recomendar abiertamente al valor”, señala el analista de iBroker, Antonio Castelo.

“Teniendo en cuenta que los tipos de interés de referencia bajarán, y teniendo en cuenta que el negocio de Unicaja es, de toda la banca comercial española, el más expuesto a una bajada de tipos, ya que está basado mayoritariamente en la concesión de préstamos hipotecarios, si no consigue aumentar la rentabilidad de sus operaciones de activo, verá muy limitado y comprometido su crecimiento”.  “Una fusión para ganar en rentabilidad? Es algo de lo que se ha hablado en ocasiones, en unos casos siendo Unicaja la entidad ‘compradora’, aunque últimamente se la ha mostrado más como ‘la entidad comprada’’. Apunta Castelo.

Los retos de la banca española en 2024 están limitados gracias a los favorables motores de rentabilidad
La rentabilidad es clave.

otras visiones

Por su parte, el analista senior de Mercado de IG, Sergio Ávila, señala que «algunos analistas son optimistas y creen que el RoTe de Unicaja podría llegar al 8% en 2024 e Informes como el de Estrategias de Inversión fijan un objetivo de ROTE del 7% para 2026. Sin embargo, estas previsiones son solo eso: previsiones. La realidad puede ser diferente, y es importante tenerlo en cuenta».

Sobre operaciones corporativas, Ávila señala señala que “en el horizonte, han surgido rumores sobre una posible fusión con otra entidad financiera española. Aunque Unicaja no ha confirmado nada oficialmente, la especulación ha generado interés en el mercado. Unicaja, con una historia sólida y una base de clientes leal, ha demostrado que puede mejorar su rentabilidad. Pero para competir con los grandes del sector, deberá seguir controlando sus costos y creciendo en cuota de mercado. La posible fusión podría ser una oportunidad importante, pero por ahora, solo el tiempo dirá si estos rumores se convierten en realidad”.

«Unicaja ha demostrado que puede mejorar su rentabilidad. Pero para competir con los grandes del sector, deberá seguir controlando sus costos y creciendo en cuota de mercado», señalan el analista de IG sergio ávila

Unicaja se enfrenta a un sector que está tendiendo a la concentración para ganar eficiencia y no buscar aliados puede provocar que se queden más atrás aún. En este último año y medio los resultados han sido buenos porque han estado impulsados por el aumento de los tipos de interés, pero aún así es la entidad que peor ha recogido esas subidas en sus cifras. Las primeras bajadas de tipos pueden aumentar la demanda de crédito, pero en la segunda mitad de 2025, cuando los tipos pueden
ubicarse en niveles ya bajos, se verá qué entidades han hecho los deberes y cuáles no”, apuntan otras fuentes del sector.

Marta Peñate se corona como ganadora de ‘Supervivientes: All Stars’

0

El reality más intenso de la televisión ha llegado a su fin. Marta Peñate, tras un emocionante desenlace, se alza como la campeona que ha cautivado a la audiencia. Este artículo detalla todos los acontecimientos que llevaron a este desenlace y el impacto que ha tenido en los seguidores del programa, así como en el entorno del reality show español.

La gran final de ‘Supvivientes: All Stars’

El 29 de julio se cerró el telón de un reality que prometía ser el más duro de todos. ‘Supervivientes: All Stars’ comenzó su andadura el pasado 20 de junio, poco después de que Pedro García Aguado fuera coronado vencedor de la edición de 2024. Este formato reunió a los concursantes más carismáticos y memorables de todas las temporadas, ofreciendo momentos inolvidables y un nivel de competencia sin precedentes.

Emociones al borde de la pantalla

La final fue un espectáculo lleno de emociones, comenzando con la expulsión de Jorge Pérez, quien, a pesar de salir del concurso, tuvo un conmovedor reencuentro con su esposa, Alicia Peña, en la palapa. Este momento, aunque breve, resaltó el vinculo emocional que los concursantes forjan a lo largo de su aventura en la isla.

En un giro inesperado, Sofía Suescun se despidió del programa, quedándose muy cerca de la final después de varias semanas de esfuerzo. El desenlace se volvió aún más emocionante cuando Kiko Jiménez, al estilo del propio programa, sorprendió a su pareja con un abrazo que simbolizaba la fuerza de su relación.

Quiénes fueron los finalistas y cómo se vivió la tensión

La final quedó al borde de un verdadero enfrentamiento entre Alejandro Nieto y Marta Peñate, dos concursantes que previamente habían compartido experiencias en la edición de 2022. La tensión fue palpable durante la retransmisión desde Cayo Menor, donde Laura Madrueño fungió como la presentadora que intercalaba momentos de dramatismo, haciendo preguntas a las parejas de los finalistas sobre cómo vivían esta instancia decisiva.

La revelación del ganador

El momento culminante llegó tras un silencio que pareció eterno. Jorge Javier Vázquez, conocido por su habilidad para generar expectativas, anunció el nombre de la ganadora: Marta Peñate. Su reacción fue instantánea; corrió hacia Tony Spina, su pareja, en un abrazo que transmitió la alegría y la emoción del momento. La recompensa de cincuenta mil euros no solo simbolizaba un premio monetario, sino sobre todo un reconocimiento a su esfuerzo tras haber participado en ocho realities anteriores.

Marta, en una dinámica de reflexión personal, reveló lo que significaba para ella esta victoria. Su reencontrado con Tony Spina, después de cuarenta días de separación, agregó dramatismo y ternura a la emotiva escena. En medio del abrazo, ella proclamó su amor y una promesa apasionada: «No voy a volver a participar en un reality nunca más. Este es mi último reality y no me voy a separar de ti en la vida porque separarme de ti es lo peor que me puede pasar. Te lo juro. Me desequilibro, ¿vale? Te necesito.»

Impacto del reality en la audiencia y el futuro de los concursantes

La trayectoria de Marta Peñate y su emocionante victoria han generado un gran revuelo en redes sociales, con seguidores y aficionados al programa expresando su apoyo y admiración. El fenómeno de los reality shows en España ha demostrado conseguir captar la atención de gran parte de la audiencia, creando conexiones emocionales profundas entre los concursantes y sus seguidores.

El legado de ‘Supervivientes: All Stars’

Este reality no solo ha destacado por su nivel de competencia y momentos emotivos, sino que también ha dejado una marca importante en la cultura de entretenimiento español. La participación de concursantes tan reconocidos y carismáticos ha elevado las expectativas para futuras ediciones, obligando a los productores a innovar y deleitar al público con nuevas dinámicas y sorpresas.

El espectáculo de la final ha puesto de relieve las relaciones que se forjan en un entorno de supervivencia, donde la convivencia y las dificultades enfrentadas juntos pueden convertirse en la base de vínculos emocionales.

En conclusión, Marta Peñate, con su reciente victoria en ‘Supervivientes: All Stars’, ha demostrado la necesidad de conexión y lealtad en un mundo cada vez más competitivo. La audiencia espera ansiosamente qué les deparará el futuro a los concursantes y cómo su paso por este icónico reality influirá en sus vidas y carreras profesionales. Sin duda, el factor emocional y el drama del programa seguirán siendo un imán para los televidentes en las futuras temporadas.

Por 4 euros llévate este kit de Mercadona y olvídate de ir a la peluquería

Mercadona ha revolucionado el mercado con un producto que no solo es efectivo, sino también accesible para todos los bolsillos. Por tan solo 4 euros, puedes llevarte a casa el Sérum Plex Repair de Deliplus, una alternativa asequible que promete transformar tu rutina capilar y hacer que las visitas a la peluquería sean cosa del pasado. Este artículo explora las ventajas y consejos para cuidar tu cabello utilizando este innovador sérum, revelando cómo un pequeño frasco puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de tu melena. ¡Descubre cómo puedes tener un cabello radiante y saludable sin salir de casa ni gastar una fortuna!

EL SÉRUM PLEX REPAIR DE DELIPLUS MEJORA EL CUIDADO DE TU CABELLO

se acabo pisar la peluqueria mercadona tiene el producto que arregla el pelo mas estropeado 620x620 1 Merca2.es

El Sérum Plex Repair de Deliplus es una pequeña joya accesible a todos los bolsillos. Con un precio de tan solo 4 euros por un bote de 100 ml, este sérum combina la eficacia de ingredientes de alta calidad como el aceite de argán, la jojoba y la manteca de karité. Estas sustancias son conocidas por sus propiedades nutritivas y reparadoras, lo que convierte al sérum en una alternativa poderosa frente a los tratamientos capilares costosos y las frecuentes visitas a la peluquería.

La fórmula del Sérum Plex Repair ha sido diseñada meticulosamente para nutrir y reparar la fibra capilar desde el interior. El aceite de argán, rico en ácidos grasos y vitamina E, hidrata profundamente el cabello, suavizándolo y reduciendo el encrespamiento. El aceite de jojoba, con sus propiedades equilibrantes, ayuda a regular la producción de sebo, manteniendo el cuero cabelludo saludable. La manteca de karité, por su parte, proporciona una hidratación intensa y duradera, protegiendo el cabello de la sequedad y los daños ambientales.

Uno de los mayores atractivos del Sérum Plex Repair es su facilidad de uso. Este producto no requiere aclarado, lo que lo convierte en una opción práctica y rápida para cualquier rutina de cuidado capilar. Ya sea sobre cabello seco o húmedo, basta con aplicar una pequeña cantidad en la mano y distribuirlo uniformemente. La cantidad puede ajustarse según la longitud y densidad del cabello, ofreciendo un tratamiento personalizado. Desde las primeras aplicaciones, los usuarios reportan una mejora notable en la textura y apariencia del cabello, que se ve más brillante y saludable.

Para obtener los mejores resultados, es recomendable integrar el Sérum Plex Repair en una rutina de cuidado capilar completa que incluya otros productos de la línea Plex Repair de Mercadona. Esta gama se compone de un champú, una mascarilla y el sérum, cada uno diseñado para trabajar en sinergia y proporcionar una reparación integral del cabello.

El Champú Plex Repair, con un precio de 2,50 euros por un bote de 400 ml, es el primer paso esencial en esta rutina. Este champú no solo limpia eficazmente el cabello y el cuero cabelludo, sino que también prepara el cabello para recibir los nutrientes de los siguientes productos. Aplicarlo es sencillo: se masajea el cuero cabelludo hasta producir espuma y se aclara con abundante agua.

Tras el champú, la Mascarilla Plex Repair (2,75 euros por un bote de 200 ml) actúa como un tratamiento nutritivo intensivo. Aplicada desde los medios hasta las puntas, esta mascarilla debe dejarse actuar durante 2 a 3 minutos antes de aclarar con agua. Para una regeneración más profunda, se puede aplicar sobre el cabello seco y dejar actuar durante 30 minutos envuelto en una toalla.

El Sérum Plex Repair es el paso final y esencial de esta rutina. Como mencionamos, su aplicación es sencilla y no requiere aclarado, permitiendo que sus ingredientes actúen durante todo el día. Este sérum sella la hidratación y la protección, asegurando que el cabello se mantenga fuerte, brillante y saludable.

LA REVOLUCIÓN CAPILAR QUE NO SABÍAS QUE NECESITABAS

medium shot woman giving herself scalp massage Merca2.es

Gracias a su fórmula enriquecida con aceites de argán, jojoba y manteca de karité, este sérum nutre y repara la fibra capilar desde el interior. El aceite de argán, conocido como el «oro líquido», es famoso por sus propiedades hidratantes y su capacidad para reducir el frizz, dejando el cabello suave y brillante. El aceite de jojoba, por otro lado, ayuda a equilibrar la producción de sebo, manteniendo el cuero cabelludo saludable, mientras que la manteca de karité proporciona una hidratación profunda y duradera.

Muchos productos capilares prometen resultados rápidos, pero pocos lo logran. El Sérum Plex Repair de Deliplus se destaca por ofrecer mejoras notables desde la primera aplicación. Los usuarios han reportado una transformación inmediata en la textura y apariencia de su cabello, que se siente más suave, manejable y con un brillo saludable. Esta capacidad de ofrecer resultados rápidos es una de las razones por las que el sérum se ha convertido en un favorito entre los consumidores.

En el ajetreo de la vida diaria, encontrar productos que sean efectivos y fáciles de usar es fundamental. El Sérum Plex Repair de Mercadona se adapta perfectamente a este criterio. Su aplicación es extremadamente sencilla: basta con dosificar una pequeña cantidad en la mano y aplicarla uniformemente sobre el cabello seco o húmedo. No requiere aclarado, lo que lo convierte en una opción práctica para cualquier rutina de cuidado capilar. Además, la cantidad de producto puede ajustarse según la longitud y densidad del cabello, permitiendo un tratamiento personalizado.

El cuidado del cabello no tiene que ser caro. Con un precio de solo 4 euros por un bote de 100 ml, el Sérum Plex Repair de Deliplus es una opción accesible para todos. Comparado con los tratamientos capilares profesionales y otros productos de alto costo, este sérum ofrece una excelente relación calidad-precio. Mercadona ha logrado democratizar el acceso a un cuidado capilar de alta calidad, haciendo que productos efectivos y asequibles estén al alcance de todos.

Además de reparar el cabello dañado, el Sérum Plex Repair de Deliplus ofrece una protección continua contra futuros daños. Sus ingredientes naturales crean una barrera protectora alrededor de cada hebra de cabello, protegiéndolo de factores ambientales adversos como el sol y el viento, así como del uso de herramientas de calor. Esta protección proactiva ayuda a mantener el cabello saludable y fuerte a lo largo del tiempo.

EL CABELLO PERFECTO: DESCUBRE EL SECRETO PARA UN PELO SALUDABLE Y CUIDADO

side view woman hair slugging night routine Merca2.es

El primer paso en cualquier rutina de cuidado capilar es entender tu tipo de cabello. Identificar si tu cabello es seco, graso, mixto, fino, grueso, rizado o liso, te permitirá elegir los productos y tratamientos adecuados. Cada tipo de cabello tiene necesidades específicas y conocerlas es esencial para proporcionar los cuidados necesarios.

Una vez que conoces tu tipo de cabello, es fundamental elegir productos que se adapten a sus necesidades. Opta por champús y acondicionadores formulados para tu tipo de cabello. Si tienes el cabello seco, busca productos hidratantes y nutritivos. Para el cabello graso, elige fórmulas que ayuden a controlar el exceso de sebo sin resecar el cuero cabelludo. No olvides que los productos libres de sulfatos y parabenos suelen ser más suaves y menos agresivos.

Lavar el cabello con demasiada frecuencia puede eliminar sus aceites naturales, dejándolo seco y propenso a la rotura. En general, es recomendable lavarlo dos o tres veces por semana. Ajusta la frecuencia según tu tipo de cabello y estilo de vida. Si tu cabello es muy graso, puedes considerar lavarlo en días alternos, pero evita lavados diarios.

La forma en que lavas tu cabello también es importante. Utiliza agua tibia en lugar de caliente, ya que el agua caliente puede dañar y resecar el cabello. Aplica el champú en el cuero cabelludo y masajea suavemente con las yemas de los dedos para estimular la circulación sanguínea. Aclara bien el champú y aplica el acondicionador de medios a puntas, evitando las raíces para no engrasar el cuero cabelludo.

El acondicionador es esencial para mantener el cabello hidratado y suave. Aplícalo cada vez que laves tu cabello y deja que actúe durante unos minutos antes de aclarar. Además, incorpora una mascarilla capilar nutritiva una o dos veces por semana para proporcionar una hidratación profunda. Los aceites naturales como el de argán, coco o jojoba también son excelentes para nutrir el cabello y mantenerlo brillante.

El casoplón de María Pombo en Cantabria: 5 habitaciones, jardín y piscina

0

María Pombo, influencer, y su esposo Pablo Castellano, arquitecto y empresario, han compartido un tour detallado de su nueva residencia en Cantabria, conocida como ‘Casa Vaca’. Situada en Galizano, en el municipio de Ribamontán de Mar, esta segunda residencia es un proyecto que refleja un sueño hecho realidad para la pareja. La casa, construida con un enfoque tanto rústico como moderno, se ha convertido en un espacio especial para la familia, que incluye a sus dos hijos, Martín y Vega.

La arquitectura de la casa se destaca por su forma en U, diseñada para que todas las habitaciones tengan acceso directo al jardín. La propiedad cuenta con cinco habitaciones, tres baños, un amplio salón, una cocina moderna y una buhardilla. Además, ‘Casa Vaca’ se completa con un extenso jardín, un porche y una piscina. Un detalle llamativo es la ausencia de muros o vallas exteriores, permitiendo una vista panorámica del campo y las vacas que rodean la propiedad.

En el house tour publicado por la pareja, se destaca la decoración de estilo retro-rústico con elementos modernos. Los techos altos de la casa proporcionan una sensación de amplitud, mientras que el uso predominante de madera y rafia en la decoración interior mantiene el ambiente cálido y acogedor. Las puertas y contraventanas de color verde y los muebles, muchos de ellos recuperados de su antigua casa en Madrid, reflejan una cuidadosa atención al detalle.

La pareja ha reutilizado varios muebles de su residencia anterior, como la puerta principal de madera maciza y los sofás retapizados, añadiendo un toque personal y sostenible al hogar. En el vídeo, María Pombo y Pablo Castellano expresan su satisfacción con la reutilización de estos elementos, destacando cómo han dado nueva vida a estos muebles en su nuevo hogar.

El salón de la casa, decorado con cuadros coloridos, lámparas y figuras decorativas, es uno de los puntos focales del hogar. Aquí, una chimenea blanca añade un toque de modernidad. La zona de comedor, que también incluye muebles de su anterior residencia, está decorada con un mural que incluye motivos de vacas, en honor al nombre de la casa.

La cocina, descrita por María Pombo como su parte favorita de la casa, sigue un estilo retro con predominio de madera. Aquí, los muebles hechos a medida y una mesa central dominan el espacio, mientras que las sillas decoradas con cuadros vichy aportan un toque clásico. Pablo Castellano menciona que originalmente habían considerado instalar una isla fija, pero finalmente optaron por una mesa alta con taburetes, una decisión que considera acertada.

Otro aspecto destacado de ‘Casa Vaca’ es la buhardilla, un espacio acogedor con un gran sofá morado y un puff blanco. Aquí, la combinación de suelos de madera y un sofá de la marca Moradillo crea un ambiente cálido y acogedor.

La decoración de la casa es meticulosa, incluyendo detalles como un suelo de mosaico de cerámica en la entrada, elegido específicamente por María Pombo. En el exterior, un olivo milenario ocupa un lugar especial en el jardín, convirtiéndose en parte de una tradición familiar que consiste en abrazarlo anualmente para pedir suerte y buenos deseos.

En cuanto a las habitaciones, ‘Casa Vaca’ incluye una habitación para los primos con capacidad para ocho personas, un espacio que María Pombo considera un sueño hecho realidad. Además, la casa cuenta con dos habitaciones de invitados, cada una decorada con un estilo único y distintivo.

El dormitorio principal, decorado con un estilo que recuerda a un hotel de safari en África, ofrece vistas impresionantes y un baño con mobiliario de obra revestido de microcemento. La pareja destaca cómo los techos altos de la casa contribuyen a una mayor sensación de espacio.

María Pombo en Casa Vaca

En el exterior, la piscina y el jardín han sido diseñados para integrarse armoniosamente con el entorno natural. María Pombo expresa su felicidad y gratitud por haber podido crear la casa de sus sueños en Cantabria, una región con la que tiene un profundo vínculo emocional desde su infancia.

Maria Pombo 1 Merca2.es

María Pombo y Pablo Castellano concluyen su tour agradeciendo a las empresas que hicieron posible este proyecto, incluyendo a Jardinerías Diego, responsables del diseño del jardín. Aseguran que toda la casa y sus elementos fueron financiados por ellos, subrayando que no han recibido regalos ni promociones.

La presentación de ‘Casa Vaca’ no solo muestra un hogar cuidadosamente diseñado, sino también una manifestación del estilo de vida y los valores de María Pombo y Pablo Castellano, reflejando su amor por la familia, la sostenibilidad y el diseño.

Ainhoa Armentia da más problemas a Iñaki Urdangarin que Zarzuela

0

El divorcio de Iñaki Urdangarin

Ainhoa Armentia e Iñaki Urdangarin han tenido numerosos conflictos familiares. Y es que ella no cae bien en Zarzuela. Tanto es así que, después de que se publicaran las fotos en las que se confirmaba el romance, han tenido que esperar dos años a que la infanta Cristina firmara los papeles del divorcio.

Además, Ainhoa que deseaba poder empezar a planificar una vida familiar junto a su nueva pareja, ha sentido el rechazo por parte de la familia real desde los comienzos de su relación. La que principalmente les hacía la guerra era la infanta Cristina, quien no quería firmar los papeles del divorcio, algo que mantuvo la situación en una especie de tiempo detenido.

El impedimento para el divorcio

Hay quienes especulan en esta demora de Cristina diciendo que ella no deseaba separarse y, mucho menos, dejárselo tan fácil a su exmarido. La infanta, hermana del rey Felipe VI, comenzó una guerra silenciosa cuyo motor era impedir esa relación entre Iñaki y Ainhoa. Algo que se volvía más difícil porque la propia madre de Urdangarin se posicionó de parte de Cristina, a quien la une una amistad.

Claire Liebaert, confesó en varias ocasiones que es muy amiga de Cristina. Y aunque su postura parece estar clara, en los últimos meses entre ellas ha habido cierta distancia, que ha provocado que casi no se vean ni hablen con la otra. No obstante, Claire tiene claro que Ainhoa no le gusta, aunque ella ha intentado de todas las maneras posibles cierto acercamiento hacia su actual suegra, sin éxito.

El problema es la madre

Toda esta situación vuelve muy complicada la realidad de Iñaki Urdangarin que, al día de hoy, tiene más problemas surgidos a raíz de su vínculo con Ainhoa Armentia que por las cosas que apunta sobre él Zarzuela y la familia de su exesposa, Cristina Urdangarin.Su madre, sin embargo, es el hueso más difícil de roer, y uno de los dolores de cabeza del presente.

Aparentemente su madre le habría pedido varias veces que dejara a Ainhoa Armentia y regresara junto a la infanta, para continuar viviendo como una familia. Y es que entre ella y Cristina existía una firme complicidad, que se ha ido alimentando con el paso del tiempo. La frustración de Ainhoa ante este panorama es evidente, pero no tiene mucho que hacer la actual novia de Urdangarin.

El cinturón mágico de María Pombo que da elegancia a cualquier outfit

0

María Pombo vuelve a deslumbrar con sus originales modelos

María Pombo es nuestra estrella de la moda mediática más famosa, ahora nos ha deslumbrado con un nuevo modelo que será tendencia este verano y que lleva un accesorio que ya lucían las mujeres en los años 70, todas las modas vuelven, algunas por desgracia y otras para alegrarnos la vida y ayudarnos a combinar nuestros vestidos para que parezcan prendas muy diferentes.

No todo son buenas noticias para la influencer, acaban de acusarla de plagiar un traje de Inés Domecq y ha desaparecido de su página web en pocas horas, este conjunto forma parte de la nueva colección de Name the Brand, una sorpresa de la que no sabemos si ella querrá hacer alguna declaración en las próximas horas.

María Pombo
Fuente: Europa Press

María Pombo pone de moda el cinturón en la cadera en forma de joya

Este accesorio que nos acompaña desde tiempos ancestrales se ha convertido en un objeto indispensable para lucir como si fuera un abalorio más, si no quieres ponerte collar, pendientes o pulseras, puedes adornar tu cuerpo con una piedra y colocarla sobre tu cintura para acompañar a un cinturón que nos recuerda la moda de otras décadas.

María Pombo ha lucido una falda estampada de talle bajo con un cinturón a base de chapas ovaladas con resina de ámbar, este objeto pertenece a la colección ALENAVBAS x MONCOLLIER, puedes comprarlo en la propia web de la marca y tiene un precio de sesenta euros, de zinc y bañado en plata, será el accesorio más de moda este verano.

María Pombo se enfrenta a las críticas de los seguidores

Los ojos de los fans están atentos y muchas cuentas en las redes sociales acusan de plagio a la influencer, en concreto, el modelo de IQ Collection, la firma de Inés Domecq muy popular entre las famosas. Ni la marca de la empresaria ni ella misma han dicho nada, pero han borrado el vídeo en Instagram y ya no podemos encontrar este conjunto.

María Pombo tiene que tener en cuenta que su popularidad no siempre tiene cuestiones positivas, los seguidores miran con lupa todo lo que ella publica en las redes sociales y no todo son halagos, a veces las críticas o las sospechas de plagio están a la orden del día en el mundo de la moda, algo muy habitual y que ya ha estado de moda en décadas anteriores como el famoso cinturón.

Amaia Montero vuelve a lo grande… ¿por qué no con la Oreja de Van Gogh?

0

El regreso de Amaia Montero

Amaia Montero se ha presentado en el Santiago Bernabéu en el espectáculo de Karol G. y ha realizado una sorprenden interpretación con ella. La exvocalista de ‘La oreja de Van Gogh’ ha aparecido de forma inesperada para interpretar la canción ‘Rosas’ junto a la cantante colombiana. El éxito arrollador de las intérpretes ha hablado por sí solo.

Durante su actuación en el Santiago Bernabéu, Karol G. llamó a cantar con ella a una de las cantantes españolas históricas, Amaia Montero. Un gesto que ha dado mucho de qué hablar entre los más de 60,000 espectadores que acudieron a Madrid para ver a la música colombiana. Y la presentó así: «Hoy tengo aquí a una persona que lleva dos años sin subirse a un escenario y está nerviosa, pero le vamos a regalar una de las mejores noches de su vida.

La interpretación histórica en el Bernabéu

Después de la presentación apareció en escena la exvocalista de ‘La Oreja de Van Gogh’, Amaia Montero, que es además una de las artistas más queridas del panorama nacional. Su reaparición en pública, después de dos años sin subierse a un escenario ha sido sorprendente. La cantante fue recibida con una ovación por parte del público.

Amaia Montero apareció feliz y sonreía encantada. Es evidente que se ha recuperado, al menos de forma visible, de la enfermedad que la tuvo alejada de los escenarios durante más de dos años, deteniendo de forma brusca e inesperada su carrera musical. Las artistas se abrazaron y el público se desató en una ovación mutua que duró unos minutos.

El mensaje de Amaia Montero

Amaia Montero se sentía feliz y agradecida y no dudó en compartir su emoción con el público. La cantante expresó su inmensa alegría de este modo: «En un momento tan importante y tan impactante, después de tanto tiempo sin pisar un escenario y, sobre todo, después de pensar que jamás volvería a hacerlo». Y a continuación agradeció a Karol la oportunidad: «Por eso hoy es un día increíble para mí y ha sido de la mano de Karol (…) No ha podido ser más bonito. Este momento lo voy a guardar en mi corazón y en mi alma para toda la vida».

La propia Karol G. estaba visiblemente conmocionada por toda la escena. La cantante que pasó de tener un trabajo de secretaria a convertirse en cantante de éxito mundial gracias a su tema ‘La bichota’, dijo: «No sé cómo seguir el show después de este momentazo». Karol G. y Amaia Montero ofrecieron un espectáculo inolvidable para sus fans y se retiraron siendo ovacionados por un público entusiasta.

El Kiko Matamoros más tierno con su mujer y sus nietos

0

Kiko Matamoros se fotografía junto a sus nietos

Kiko Matamoros tiene fama de hombre duro, pero es cierto que lo hemos podido ver en algunas ocasiones en televisión bastante emocionado cuando han tratado temas personales que le han afectado de pleno, él prefiere mantener su imagen más seria cuando toca, y también la divertida cuando le acompaña su querido amigo Kiko Hernández, los dos forman el dúo más gamberro del nuevo Sálvame.

El colaborador ha mostrado unas imágenes que ha subido su mujer en el que se le puede ver rodeado de una gran familia, Marta López Álamo y sus nietos, los hijos de Laura Matamoros, el creador de contenidos pasa la tarde con los niños y se le ve feliz y divertido tirado en el suelo y disfrutando de las vacaciones de verano de los pequeños.

Kiko Matamoros

Kiko Matamoros y su renovada imagen junto a Marta López Álamo

La realidad es que nadie daba un euro por la relación entre el colaborador y la modelo, pero lo cierto es que se han casado y parece que su relación está más consolidada que nunca, no podemos pasar por alto la elevada diferencia de edad que existe entre los dos, más de cuarenta años, uno detrás de otro, como diría el propio Kiko.

Kiko Matamoros ha olvidado su relación tormentosa con Makoke, un amor que duró veinte años y del que no guardan un buen recuerdo ninguno de los dos, los malentendidos, acusaciones y conflictos no han parado en los últimos tiempos, parece que la televisiva colaboradora no piensa enterrar el hacha de guerra mientras el tema siga dando contenidos en los programas en los que colabora.

Kiko Matamoros juega con sus nietos

El colaborador pasa la tarde junto a los hijos de Laura Matamoros y disfruta a pesar de las fotos que Marta López Álamo captura para subirlas a sus redes sociales, por el momento disfrutan de un verano juntos, pero ella ya ha advertido que se marchará una temporada a trabajar fuera de nuestro país como modelo.

Kiko Matamoros tiene claro que la distancia no será un impedimento para que su relación siga adelante, nada hace pensar que la ruptura esté cerca, pero tampoco que vayan a convertirse en padres, él ya advirtió que tenía hijos y que era demasiado mayor y por su parte, la modelo tiene claro que no es el momento para ser madre.

Rodríguez y Cuerpo firman mañana 6.000 millones para construir más de 40.000 viviendas de alquiler asequible

0

Se movilizarán estos 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales a promotores públicos y privados.

El Gobierno firmará este lunes los convenios que movilizarán 6.000 millones de euros a través del ICO para la construcción de más de 40.000 viviendas de alquiler asequible durante los próximos cincuenta años, según adelantó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, suscribirán los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por el que se movilizarán estos 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales a promotores públicos y privados.

Se trata de fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se creó una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para ampliar el parque de vivienda. Además, el Gobierno de España ha creado una línea de avales para estos préstamos por un importe de 2.000 millones de euros.

El acto contará con la presencia de ambos ministros, así como el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

«La apuesta del Gobierno es el incremento del parque público de vivienda a los estándares europeos, al menos el 9%, y lo vamos a conseguir apoyándonos en la colaboración público-privada. Creo que es el prototipo del modelo que tenemos que extender para ampliar ese objetivo de un parque público de vivienda», ha defendido recientemente Rodríguez.

La línea ICO – Vivienda es uno de los cinco fondos ICO vinculados a los préstamos de la segunda fase del Plan de Recuperación y tiene por objetootorgar financiación de proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente.

El Gobierno vuelve a reunir mañana a la mesa de pensiones, en busca de avanzar hacia un principio de acuerdo

0


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones volverá a reunir este lunes a la mesa de diálogo social sobre pensiones, en busca de avanzar hacia un principio de acuerdo tras remitir a los agentes sociales los textos normativos sobre los asuntos que se están negociando.

En esta mesa se están dirimiendo cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión, entre otras.

En cuanto al planteamiento para la jubilación parcial general, el Gobierno ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años para la posibilidad de anticipo. Además, como en el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.

SE RETIRA DE LA MESA EL AUMENTO DE COTIZACIÓN

Desde UGT se denunció que la «contrapartida» que debían asumir los trabajadores para este anticipo de 3 años es que tenían que acumular una cotización de 38 años y medio, aunque en la siguiente reunión se retiró esta cuestión de la mesa.

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, explicó esta semana tras la última reunión que aún queda alguna materia en ese apartado, ya que el Gobierno está planteando aumentar a 34 años el requisito de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo en lugar de los 33 actuales.

Eso tiene una afectación a un número de gente limitado, ciertamente, pero son muy mayoritariamente mujeres y por tanto los elementos que tienen sesgo de género para nosotros hemos planteado que no tienen ningún sentido», señaló.

Además, el sindicato analizará la propuesta sobre la calidad del empleo de las personas relevistas, es decir, quién entra en lugar de la persona jubilada parcial, que tiene que mejorar la calidad del empleo porque era una parte fundamental de los requisitos.

«Y la calidad de empleo del relevista significa que sean personas con un contrato indefinido, a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con una base de cotización que mejoraba la anterior», explicaba Bravo.

Publicidad