lunes, 7 julio 2025

No consumas este alimento antes de volar: tu salud lo agradecerá

0

Cuando se trata de preparar un viaje en avión, uno de los factores que se suele pasar por alto es la alimentación antes de volar. Si bien la emoción de viajar puede llevarnos a elegir opciones alimenticias poco saludables, como lo son las frituras, pueden tener un impacto adverso en nuestro bienestar durante el vuelo.

Las frituras son alimentos que han sido cocinados en aceite caliente, lo cual les confiere una textura crujiente y un sabor apetitoso. Sin embargo, esta forma de preparación está cargada de calorías vacías, grasas saturadas y sodio, componentes que pueden afectar negativamente nuestro organismo, especialmente en situaciones de alta presión como un vuelo.

EL IMPACTO DE LAS FRITURAS ANTES DE VOLAR

El impacto de las frituras antes de volar

El consumo de alimentos fritos antes de volar puede tener varias repercusiones en la salud. En primer lugar, estos alimentos tienden a ser difíciles de digerir. El proceso digestivo generalmente se ralentiza en altitudes elevadas, lo que puede llevar a que los síntomas de malestar digestivo se intensifiquen. A medida que el avión asciende, la presión en el estómago puede aumentar, generando un entorno propicio para la incomodidad.

Esto es especialmente problemático para aquellos que son propensos a sufrir de problemas gastrointestinales o náuseas, ya que la caja cerrada y la falta de movilidad pueden hacer que el viaje resulte en una experiencia desagradable. Además, las frituras suelen ir acompañadas de salsas y acompañamientos igualmente pesados, que pueden aumentar la carga calórica y la cantidad de sodio consumido.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LAS FRITURAS

@doctorcristhiancris

Los alimentos fritos pueden contribuir a la inflamación y cómo optar por alternativas más saludables. ¡Cuida tu salud desde la cocina! 🍳🌟 CLIC 👉🏻 @doctor.cris SÍGUEME PARA VER MÁS TIPS Recuerda compartir este contenido con otros 📲 #médico #doctorcris #salud #fugitivosdeldolor #tipsdesalu #AlimentaciónSaludable #Inflamación #bienestar

♬ sonido original – DoctorCris

Optar por alternativas más ligeras y saludables antes de volar puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes durante el viaje. Las frutas y verduras frescas son excelentes opciones que ofrecen nutrientes esenciales y son fáciles de digerir. También es recomendable mantenerse bien hidratado antes y durante el vuelo.

El aire en las cabinas de los aviones suele ser seco, lo que puede llevar a deshidratación. Evitar el alcohol y la cafeína como parte de tu bebida preferida antes de un vuelo también puede contribuir a que te sientas mejor, dado que estas sustancias pueden provocar deshidratación y malestar. Así, los viajeros que eligen sabiamente su alimentación experimentan un viaje más placentero y menos complicado.

Evitar el consumo de frituras antes de volar es una decisión inteligente que puede ayudar a maximizar tu comodidad y bienestar durante el viaje. Las consecuencias del consumo de alimentos pesados pueden incluir malestar digestivo, hinchazón y fatiga, todos factores que pueden afectar una experiencia de vuelo que debería ser placentera. Al optar por opciones más saludables, no solo cuidas de tu salud, sino que también te preparas mejor para disfrutar de tu destino al máximo.

Disney Plus rompe récords en España con su drama que en una semana es la película más vista

0

Tras fusionarse con Star Plus, su plataforma hermana, Disney Plus ha conseguido convertirse en una de las plataformas con un jugoso catálogo de series y películas, que no solo logra llamar la atención de jóvenes espectadores, sino también, de adultos mayores, los cuales buscan adentrarse en una historia seria, emotiva y cargada de drama.

Durante la semana pasada, como ya es costumbre en la plataforma, Disney Plus realizó una última actualización de mes a su catálogo y ha agregado una película dramática actual, la cual, en tan solo menos de una semana, logró convertirse en la película más vista dentro y fuera del territorio español. Descubre los detalles del drama que ha logrado conquistar a toda España, todo gracias a su emocionante guion y sus personajes, quienes ya lograron quedarse con el corazón de sus espectadores.

El abrazo del oso: el drama moderno que logró convertirse en todo furor global de la plataforma de Disney

El abrazo del oso: el drama moderno que logró convertirse en todo furor global de la plataforma de Disney

A mediados de la semana pasada, la película de drama El abrazo del oso, desembarcaba dentro del catálogo de Disney Plus y actualmente, es la película más vista en España; a lo largo de esta película (la cual se estrenaba en los cines en el año 2019) los usuarios de Disney Plus, formaran parte de la trágica vida de Mickey Peck, una joven adolescente, que ha decidido dedicar su vida a cuidar a su padre, el cual es un veterano de guerra, que tristemente, es víctima de una gran adicción por las drogas.

Sin nadie que sea capaz de mantener en pies su familia, además de intentar darle una vida normal a su padre, Mickey toma gran parte de responsabilidades de su familia y luchará día y noche para mantener el orden; sin embargo, un día Mickey se sorprenderá con la llegada de una noticia la cual promete cambiarle su vida para siempre, pues recibirá una jugosa propuesta, la cual le promete mejorar su futuro personal, pero para lograr esto, deberá dejar de lado a su familia y tendrá que abandonar el pueblo.

Un exitoso drama con una trama emocionante llena de cuestionamientos

Un exitoso drama con una trama emocionante llena de cuestionamientos

Uno de los elementos principales que lograron convertir a esta película dramática en uno de los films más vistos de Disney Plus, es su historia, la cual además de reflejar los dramas cotidianos que viven los adolescentes hoy en día, logra jugar con los sentimientos de sus espectadores, quienes serán testigos de los cuestionamientos personales que aparecerán en la vida de su protagonista, quien deberá decidir entre su querido, pero problemático padre o seguir sus sueños, para lograr conseguir un futuro prometedor para su vida.

Esta película, la cual marca el inicio profesional no solo de su directora, Annabelle Attanasio, sino también como el gran empujón de la carrera de su actriz principal, Camila Morrone (quien logró cautivar a los críticos con su trabajo de interceptación) logró convertirse en todo un furor dentro de los mejores festivales de cine, donde los jurados de estos, la catalogaron como uno de los dramas más sensibles y emotivos de la nueva era del cine.

Aída Nízar regresa a la tele y los colaboradores de ‘Sálvame’ empiezan a temblar

0

Aída Nízar, una de las figuras más polémicas de la televisión, está de vuelta. La exconcursante de Gran Hermano y Gran Hermano VIP ha sido anunciada como el nuevo fichaje estrella de la segunda temporada de Ni que fuéramos (Sálvame), el popular programa de corazón de Ten. Este regreso ha provocado un terremoto mediático y ha puesto a temblar a los colaboradores habituales de Sálvame, quienes conocen de primera mano la capacidad de Aída para generar conflictos y captar la atención del público.

Aída Nízar vuelve a ‘Sálvame’

aida nizar Merca2.es

La noticia del regreso de Aída Nízar a la pequeña pantalla se adelantó a través del medio especializado Algo Pasa TV, que reveló que la colaboradora se unirá al programa producido por Fabricantes Studio, y que se emite no solo en la televisión, sino también en plataformas digitales como YouTube y Twitch. Con su regreso, Aída se une a otros fichajes recientes del programa, como Pipi Estrada y Pinocho, el supuesto hermano de Anabel Pantoja, en un elenco que promete ser más explosivo que nunca.

La vuelta de Aída Nízar a Sálvame no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria. Aída ya fue parte del universo de Sálvame en sus inicios, cuando participó en la sección Sálvese quien pueda, donde se destacó por sus intervenciones polémicas y sus entrevistas sin filtros en la versión Deluxe del programa. Su estilo provocador y su capacidad para generar titulares la convirtieron rápidamente en una de las figuras más comentadas de la televisión, aunque también le causaron problemas.

En 2013, Aída fue apartada de Telecinco tras un incidente con la embajada de México durante una de sus secciones en Sálvame. Este altercado la mantuvo alejada de las cámaras por un tiempo, hasta que en 2017, la cadena decidió recurrir a su presencia para revitalizar la convivencia en Gran Hermano VIP 5. Su regreso fue un éxito de audiencia, lo que demostró que, a pesar de la controversia, Aída seguía siendo un gancho infalible para captar la atención del público.

Tras su paso por Gran Hermano VIP 5, Aída volvió a desaparecer de la televisión española, pero no de la escena mediática. Encontró refugio televisivo fuera de España, participando en realities internacionales como Grande Fratello 15 en Italia y Resistiré en Chile. En ambos formatos, Aída mantuvo su reputación de polemista, protagonizando enfrentamientos sonados con otros participantes y generando tanto admiración como rechazo entre los espectadores.

El anuncio del fichaje de Aída Nízar para la nueva temporada de Ni que fuéramos (Sálvame) se hará oficial durante la emisión de Caso cerrado en Ten, según adelantó Algo Pasa TV. «Se viene el mejor fichaje de la temporada. Ni Escassi ni María José Suárez», anunció el canal de Grupo Secuoya a través de sus redes sociales, generando expectación entre los seguidores del programa y los medios de comunicación.

Los colaboradores ya están temblando

Aída Nízar

El regreso de Aída a la televisión supone un nuevo reto para el equipo de Ni que fuéramos (Sálvame), que se prepara para recibir a una colaboradora conocida por su capacidad para encender los ánimos y desencadenar enfrentamientos. Aída se unirá a un elenco de colaboradores veteranos, como María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Víctor Sandoval y Marta Riesco, en las irreverentes tardes del canal Quickie.

La incorporación de Aída Nízar no solo promete incrementar la audiencia del programa, sino también agitar las dinámicas internas del equipo. Los colaboradores de Sálvame están acostumbrados a la polémica, pero pocos tienen la capacidad de desestabilizar el plató como Aída. Su estilo directo, su falta de miedo al enfrentamiento y su habilidad para manipular las situaciones a su favor la convierten en una figura temida y respetada a partes iguales.

En los próximos días, los espectadores estarán atentos al primer enfrentamiento de Aída con sus nuevos compañeros de plató. La experiencia nos dice que la llegada de Aída a Ni que fuéramos (Sálvame) no pasará desapercibida. Es probable que los primeros roces no tarden en surgir, ya que la colaboradora tiene un historial de conflictos con varios de los rostros habituales del programa.

El regreso de Aída Nízar a la televisión no solo es una noticia para los seguidores de Sálvame, sino para toda la prensa del corazón. La colaboradora ha demostrado ser una maestra en el arte de generar controversia, y no cabe duda de que su presencia en la nueva temporada de Ni que fuéramos (Sálvame) será un ingrediente clave para mantener el interés del público y garantizar que el programa siga siendo un referente en el mundo de la prensa rosa.

Aída, un animal televisivo

1 fbd46fef8f Merca2.es

Mientras tanto, Aída se prepara para su reaparición mediática con la misma confianza que siempre ha mostrado ante las cámaras. La colaboradora sabe que su retorno genera tanto expectación como inquietud entre sus compañeros, pero también es consciente de que esa es precisamente su fortaleza. Aída Nízar vuelve a la televisión con más fuerza que nunca, dispuesta a demostrar que sigue siendo una de las figuras más carismáticas y controvertidas de la pequeña pantalla.

Con su regreso, Aída no solo busca recuperar su lugar en la televisión española, sino también reafirmar su posición como una de las grandes figuras del entretenimiento. Su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años es un testimonio de su habilidad para entender y adaptarse a las demandas de la audiencia.

La llegada de Aída Nízar a Ni que fuéramos (Sálvame) marca el inicio de una nueva etapa para el programa, una etapa en la que la polémica y el espectáculo estarán más presentes que nunca. Los colaboradores de Sálvame ya empiezan a temblar ante lo que se avecina, pero los espectadores no podrían estar más emocionados. La reina de la polémica está de vuelta, y nadie sabe qué sorpresas traerá consigo. Lo único seguro es que, con Aída Nízar en el plató, el espectáculo está garantizado.

Las Letras a 12 meses confirmarán la semana que viene que el 3% ya es historia

La próxima emisión de Letras del Tesoro a doce meses debería confirmar que las rentabilidades por encima del 3% que han pagado los últimos meses son ya historia y que el mercado debe acostumbrarse a rendimientos más humildes para la deuda pública.

Esta próxima emisión tendrá lugar el día tres de septiembre y coincidirá con la subasta de Letras a seis meses, que verá caer también su rentabilidad de ese 3,252% que tuvo como tipo de interés medio en su última subasta.

En el caso de los activos a doce meses, el tipo de interés medio de la última subasta realizada el seis de agosto ya bajó de esos tres puntos porcentuales para situarse en el 2,954% (2,975% de interés marginal).

Si con los tipos al 4,25% la rentabilidad marginal de las Letras a 12 meses es del 2,975%, con tipos al 4% debería estar más cerca de un 2,8%

El pasado martes, el bono español a diez años marcó un precio de cierre en el mercado del 3,1%, lo que ya explica a las claras que los tres puntos porcentuales en nuevas emisiones a plazos más reducidos han de ser cosa del pasado.

En su última subasta del uno de agosto pasado, este bono (obligación a diez años)  se colocaba con un tipo de interés marginal del 3,112% y un tipo de interés medio del 3,107%.

Tesoro Publico Merca2.es

Por su parte, el activo a cinco años que se emitió por última vez el 18 de julio, ya un poco más lejos en el tiempo, se colocó a un tipo de interés medio del 2,88% y un tipo de interés marginal del 2,898%.

Como comparación, las Letras del Tesoro a seis meses ofrecieron en su última subasta del seis de agosto un tipo de interés marginal del 3,267%.

La renta fija está en buena posición tras el recorte de la Reserva Federal

¿Por qué cae la rentabilidad de las Letras?

La caída de la inflación los últimos meses ha permitido que el Banco Central Europeo (BCE) bajase los tipos de interés oficiales una vez este año el 12 de junio (del 4,5% al 4,25%) y todo parece indicar que en su próxima reunión en la segunda semana de septiembre (12 de septiembre) ejecutará otra rebaja de 25 puntos básicos (un 0,25%).

“En Europa, las perspectivas de la demanda son débiles y creemos que el crecimiento económico se situará probablemente por debajo de su potencial y, a medida que se normalicen los salarios, la inflación y los beneficios, también esperamos que el BCE recorte los tipos”, señala Pilar Gómez-Bravo, Co-CIO de renta fija de MFS Investment Management.

Si el precio oficial del dinero baja en la eurozona, las nuevas emisiones de deuda pública también deben ofrecer menos rentabilidad. Aguantan por encima del 3% las emisiones a plazos más cortos  (tres y seis meses) porque la confirmación de la más que posible decisión del BCE será posterior a su emisión. Así, las Letras del Tesoro a tres meses subastadas en agosto (día 18) todavía se cerraron con un tipo de interés medio del 3,190% y un tipo de interés marginal del 3,215%.

La inflación se normaliza y hace más probables los recortes de tipos 

Su próxima subasta será el 10 de septiembre, dos días antes de la decisión del BCE y será su última oportunidad de ofrecer rentabilidades por encima del 3%, dependiendo de lo que demande el mercado, tanto en importe como en rentabilidad.

euros pexels Merca2.es

¿Qué se espera en cuanto a los tipos de interés oficiales?

Como la clave para aventurar la rentabilidad de la deuda pública, de las Letras del tesoro en concreto, la tiene el Banco Central Europeo, miramos las previsiones del mercado en este sentido. Pues bien, según las pantallas de Bloomberg, los swaps a un día otorgan una probabilidad del 98,3% a que el BCE bajará 25 puntos básicos los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre y los dejará en el 4%.

Mirando adelante, esta misma herramienta de predicción estima que en la reunión de octubre hay un 50,5% de probabilidades de una segunda bajada de tipos (otros 25 puntos básicos), lo que supone que el mercado en esta ocasión no lo tiene tan claro.

Sin embargo, ayer miércoles, el mercado estimaba una probabilidad del 114,1% de que la entidad que preside Lagarde baje los tipos 25 puntos básicos en su última reunión de política monetaria de 2024, la de diciembre.

Por lógica, si no hay mucho consenso (una probabilidad en torno 50%) en cuanto a la bajada de tipos en octubre, esta probabilidad sube para la siguiente reunión, pues con la debilidad de la economía alemana y la caída de la inflación en la Unión Europea la normalización de los tipos de interés es más que razonable y el consenso espera que terminemos el año con los tipos en torno al 4%.

Y si con los tipos oficiales al 4,25% la rentabilidad marginal de las Letras a 12 meses es del 2,975%, con los tipos al 4% debería estar más cerca de un 2,8%. En dos semanas tendremos la respuesta.

La COPE ningunea a Vocento con su apuesta por Jorge Bustos (El Mundo)

0

La Cadena COPE arranca temporada con un baile de nombres que provoca importantes cambios en sus programas ‘Mediodía en COPE’, ‘La Tarde de COPE’ (que sigue sin asentarse, 26 años después de la muerte de Encarna Sánchez) y ‘La Mañana del fin de semana’.

La emisora episcopal, tal y como adelantó PRNoticias, confía ‘La Tarde de COPE’ en Pilar García Muñiz, que se suponía que iba a ser el delfín de Carlos Herrera hasta que el locutor andaluz promocionó a su hijo Alberto.

García Muñiz hasta ahora conducía ‘Mediodía en COPE’ y a partir de la próxima semana intentará acabar con la maldición vespertina de la emisora. En el último cuarto de siglo COPE ha apostado por Mari Cruz Soriano, María Teresa Campos, el tándem compuesto por Federico Jiménez Losantos y José Antonio Abellán, Cristina López Schlichting, Ramón García, Ángel Expósito y, desde 2018, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, que eran tercera opción de las tardes con 423.000 oyentes.

COPE presumiblemente busca aprovechar el adiós de Julia Otero a las tardes de Onda Cero para competir por el segundo puesto y lo hace desnudando ‘Mediodía en COPE’, que pasa a manos de Cisneros y Jorge Bustos.

No es la primera vez que COPE sopesa cambios en sus tardes, ya que hace 2 temporadas barajó entregárselas a Carlos Moreno ‘El Pulpo’, que finalmente vio ampliado su magazine noctámbulo ‘Poniendo las calles’.

LA ALIADA DE ABC FICHA AL SUBDIRECTOR DE EL MUNDO

La apuesta de COPE por Jorge Bustos, subdirector de El Mundo, ningunea a Vocento, con la que la emisora episcopal mantiene un acuerdo de cesión de emisoras desde 2012. La línea ABC que marcan los informativos de los obispos podría saltar por los aires con el fichaje de Bustos, estrella de su rival directo El Mundo. Por otra parte, Fernando de Haro asumirá el informativo de sábados y domingos ‘La Mañana del fin de semana’, hasta ahora conducido por Antonio Herráiz.

Con estos cambios COPE intenta mantener su competitividad (al sumar 3,6 millones de oyentes diarios, lo cual supone 631.000 menos que la Cadena SER) y mantener los buenos resultados económicos de su matriz Ábside Media (que agrupa a Radio Popular, S.A. editora COPE, Cadena 100, Rock FM y Megastar FM, y a 13 TV S.A.U., editora de la televisiva Trece).

LAS CUENTAS DE LA EDITORA DE COPE

Ábside Media sumó en 2023 unos ingresos de 142,4 millones de euros (más de 130 relacionados con el área radiofónica, que aporta más del 90% del volumen de negocio del multimedia) y obtuvo un beneficio antes de impuestos superior a 6 millones de euros (que son el resultado de sumar los 9,3 millones de beneficio antes de impuestos de Radio Popular y las cronificadas pérdidas de la televisiva Trece).

COPE
Pilar García Muñiz.

«Las previsiones para 2024 son positivas, con expectativas de mantener la situación financiera del año anterior y garantizar la sostenibilidad del proyecto y la misión, pudiendo estar preparado para hacer frente a los numerosos retos futuros», señala Ábside Media.

El grupo ha creado a nivel interno una dirección de talento, cultura y organización, que trabaja coordinada con las dos direcciones transversales (Transformación, estrategia y desarrollo de nuevos negocios y Tecnología, operaciones y sistemas) y pondrá en marcha un plan de formación.

La compañía explica que dentro del plan de transformación 2022/24 de Ábside Media ha llevado a cabo en todas las emisoras de la compañía, «al talento se ha sumado la apuesta por lo digital, la tecnología, la gestión integral de los contenidos y el servicio a las marcas y a los anunciantes». También la IA con 40 proyectos en curso dentro de la compañía para aumentar la eficiencia operacional, ofrecer una mejor experiencia a la audiencia y «seguir siendo relevantes», explican.

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, afirma que los medios se enfrentan a tres desafíos: «el modelo de negocio, la atención y la crisis de confianza. Desde la fortaleza que nos dan los buenos resultados económicos en Ábside Media y en un escenario donde ha irrumpido con fuerza la IA, necesitamos usarla con responsabilidad y también seguir haciendo un periodismo riguroso que nos sitúe en la conversación pública como un elemento relevante. Sin él, no tendremos futuro y nuestra misión no tendrá sentido».

El mercado recibe con frialdad la exitosa emisión de bonos de Repsol

La acción de Repsol sigue atascada en el entorno de los 12-13 euros por título después de la millonaria emisión de deuda realizada por la petrolera el pasado martes. Con todo, sus títulos siguen teniendo potencial de crecimiento, según los expertos.

FUERTE INTERÉS DE LOS COMPRADORES DE DEUDA

El martes 28 de agosto, con el mercado ya cerrado, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz anunció que había cerrado satisfactoriamente una emisión de bonos por un importe total de 850 millones de euros a 10 años, con una demanda por parte de los inversores que triplicó la oferta.

Los bonos colocados vencen en 2034, con un cupón del 3,625% anual, habiéndose fijado el precio de emisión en el 99,497% de su valor nominal y una rentabilidad del 3,686%. La energética dice haber recibido expresiones de interés por más del triple de la cantidad ofertada, con más de 230 cuentas interesadas.

En el contexto de la reapertura de los mercados de deuda tras el parón de verano, el grupo ha aprovechado el momento de alta liquidez y de tipos de interés a la baja para realizar una operación que permite alargar el vencimiento medio de la deuda de la compañía.

El comunicado de Repsol afirma que el éxito de esta emisión demuestra el apoyo de la comunidad inversora a la estrategia multiernergética de la compañía, que prioriza la creación de valor en sus negocios en la transición energética y una atractiva remuneración al accionista.

LA BOLSA IGNORA LA OPERACIÓN

Este miércoles, la Bolsa recibió con indiferencia la emisión de bonos. En fuerte contraste con el interés mostrado en su deuda, la comercialización de títulos de la petrolera permaneció en la nevera, llegando incluso a registrar caídas cercanas al 1%.

El consenso de Bloomberg, sin embargo, es optimista respecto al futuro de su cotización: el panel de expertos de la agencia le coloca un precio objetivo de 17,30 euros por acción, muy superior al del mercado. De un total de 34 analistas, 26 recomiendan comprar, siete apuestan por mantener y solo uno aconseja vender.

Asimismo, la opinión general estima un potencial de retorno del 38,1% para las inversiones en la energética.

LA COMPAÑÍA HA ANUNCIADO SU INTENCIÓN DE AUMENTAR MÁS DE UN 8% SU DIVIDENDO EN 2025, A PESAR DE LA DIFÍCIL COYUNTURA EN VARIOS SECTORES DE SU NEGOCIO

A pesar de la difícil coyuntura en varios de los segmentos de su negocio, el grupo persevera en su política de remuneración a sus accionistas: ha anunciado un segundo programa de recompra de acciones y una reducción de capital que se llevará a cabo mediante la amortización de 20 millones de acciones propias durante la segunda mitad de este año.

Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo en 2025, Repsol distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un aumento de mas de un 8% en comparación con 2024.

En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

LAS CUENTAS DE REPSOL

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.626 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una incremento del 14,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los bajos precios del gas y unos menores márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.126 millones de euros a cierre de junio, un 21,8% inferior a los seis primeros meses de 2023.

josu-jon-imaz-repsol-canta-cuarenta-gobierno-
Josu Jon Imaz, CEO de Repsol

El flujo de caja de las operaciones durante el segundo trimestre de 2024 del grupo ascendió a 925 millones de euros, 770 millones de euros inferior al mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la salida de caja por la adquisición del 49% restante en Repsol Resources UK y al acuerdo para cerrar el procedimiento arbitral con Sinopec. Excluyendo este efecto, el flujo de caja de las operaciones de Repsol durante el trimestre fue 216 millones de euros superior respecto al mismo periodo de 2023.

Por su parte, la deuda neta del grupo al cierre del segundo trimestre de 2024 se situó en 4.595 millones de euros, 694 millones de euros más a la cifra al cierre del primer trimestre de este año, debido principalmente al programa de recompra de acciones y a nuevos contratos de arrendamientos.

Mientras, la liquidez de Repsol a cierre de junio se situó en 9.669 millones de euros -incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas-, lo que supone 3,09 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Los analistas mantienen la confianza en Puig a pesar de la caída en Bolsa

La empresa global de belleza de lujo, Puig, debutó en el parqué español el 3 de mayo con un precio de 24,50 euros por acción, convirtiéndola en la mayor oferta de acciones a nivel global en 2024, y la mayor de Europa desde 2022, eso sí, hasta el momento. La empresa con marcas como Carolina Herrera o Nina Ricci debutó en el Ibex 35 el 22 de julio.

En este sentido, de las últimas once sesiones en Bolsa, las acciones de Puig han caído tres veces, perdiendo un 9%. Concretamente, en las dos últimas semanas de agosto han cerrado con 5,26%, es decir, 25,01 euros; y un 2,11% en positivo; pero las dos primeras de agosto fueron negativas con un 4,21% y un 5,37%, pero sin conseguir recuperar el porcentaje que perdieron, ya que les falta 1 euro para llegar al nivel que tenían a mediados de julio.

Los expertos pronostican un crecimiento orgánico de los ingresos del grupo para este 2024 en un 11,3%. El crecimiento del volumen año tras año de las fragancias sigue siendo sólido, con un 4% en julio, aunque por debajo del 8% en el segundo trimestre, según datos de Circana. «La categoría se está beneficiando de una mayor actividad y acuerdos en perfumes premium y de lujo», indican los analistas de Bloomberg.

Puig gana músculo para comprar en el mercado

EL AUMENTO DEL VOLUMEN DE FRAGANCIAS EN PUIG

Los datos de Circana, confirman que las principales compañías de productos de belleza y de lujo, están adoptando una estrategia de ‘premiumización’ en todas las fragancias, gracias a acuerdos de licencia renovados, y acuerdos que también aumentan el interés del sector en el mercado masivo. En este sentido, esto se ve corroborado por el crecimiento de las ventas en cuatro, 13 y 42 semanas a un ritmo de entre el 10 y 20%, o más.

El caso es que los expertos creen que los proyectos de transición e integración del debut en Bolsa de Puig, pueden resultar disruptivos, lo que implica que las ventas de la multinacional española no se llegarán a expandir por delante del mercado de belleza de prestigio (8-9%) durante un año o más.

No obstante, marcas de fragancias de Puig como Paco Rabanne y Carolina Herrera; y las adquisiciones en cuidado de la piel con Barbara Sturm, y el maquillaje de Charlotte Tilbury; podrían impulsar el crecimiento de las ventas por delante del mercado mundial de la belleza. Pero, hay consenso para una baja ganancia de dos dígitos para este 2024, aunque los analistas dicen ser optimistas en medio de la interrupción de la transición a la OPV.

LAS INNOVACIONES Y LAS COLABORACIONES AYUDAN A PUIG EN TODOS LOS NIVELES DE PRECIOS

«Puig podría intentar reducir la deuda neta a aproximadamente 1 veces ebitda después de utilizar el 40% de los 1.250 millones de euros recaudados para adquisiciones. Esto, deja margen para la inversión en la marca, que es fundamental para visibilidad, dado el margen limitado para aumentar el gasto en marketing», señalan los expertos de Bloomberg, como previa a la futura presentación de resultados, el viernes 6 de septiembre.

En cuanto al margen de ebitda, a corto plazo, podría verse afectado a medida que Puig priorice proyectos de expansión y crecimiento de primera línea. La multinacional española de lujo podría restaurar el impulso de primera línea y reforzar la participación de mercado hasta 2025, mejorando el posicionamiento de las marcas tradicionales y expandiéndose a categorías adyacentes, con la ayuda de la flexibilidad financiera de su cotización.

EuropaPress 3180796 presidente consejero delegado puig marc puig Merca2.es
Consejero delegado de Puig, Marc Puig.

Paco Rabanne de Puig, con 1.000 millones de euros de ingresos en 2023, y Carolina Herrera, se encuentran entre las nueve marcas de fragancias de mayor prestigio a nivel mundial, aunque la dirección podría utilizar algunos fondos de OPV para mejorar su visibilidad a medida que se expanden a nuevas categorías y regiones. En este caso, dichas marcas, representan más de un tercio de la cuota de mercado de Puig.

PUIG: 100 MILLONES DE LOS INGRESOS DE LA OPV EN INVERSIONES

Uno de los pilares clave de la estrategia de crecimiento de Puig es realizar adquisiciones selectivas, centrándose más en marcas propias que en marcas licenciadas. Pero, adquirir e integrar nuevas marcas y negocios conlleva un riesgo inherente, especialmente desde una perspectiva cultural y de ejecución.

En este sentido, la empresa podría destinar más de 100 millones de euros de los ingresos de la OPV a inversiones, dejando así esperanza a los analistas que esperarían un mayor volumen y sinergias a medida que las marcas de la multinacional española de lujo crecen y se vuelven más visibles. Un claro ejemplo, sería con la marca de belleza adquirida recientemente, Dra. Barbara Sturm, donde pueden transferir sus conocimientos sobre el cuidado de la piel y maquillaje a otras categorías.

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur.

Los ingresos de salida a Bolsa de Puig reducen la deuda y mejoran la capacidad estratégica a largo plazo. Sin ir más lejos, la multinacional española puede utilizar los fondos de su OPV, que se encontraban dentro de un rango de múltiplo de 26-29 veces, para reducir la deuda neta-ebitda a 1,1 veces este año desde 1,7 veces en 2023, y así poder financiar nuevas oportunidades de inversión que aumenten el valor de la compañía de lujo.

Integrar acuerdos y proyectos de expansión ha pasado a ser una prioridad, ya que, la familia Puig busca mejorar la competitividad en medio de una mayor visibilidad de los inversores. Además, el escrutinio del mercado también puede exigir que Puig se vuelva más competitivo y más rápido que cuando era propiedad cien por cien familiar.

Avangrid se multiplica en EEUU tras el ‘sí’ del regulador a su fusión con Iberdrola

Avangrid maneja proyectos a manos llenas a lo largo y ancho de la tierra del Tío Sam, pocos días después de que el regulador bursátil de EEUU diera luz verde a la operación que la integrará por completo en Iberdrola. La filial estadounidense del gigante del Ibex ha enlazado un acuerdo para la instalación de 700.000 contadores inteligentes en Nueva York con la construcción de un macroparque solar en Texas.

El lunes pasado, la compañía anunció que había colocado los últimos módulos de True North Solar, un parque de energía fotovoltaica con una potencia de 238 megavatios (MW) de potencia nominal, que puede llegar a un pico de 321 MW. La instalación, que se ha completado antes de lo previsto, se compone de 488.000 paneles solares.

«Este es un gran logro y estamos orgullosos de las mujeres y hombres trabajadores que están integrando este proyecto de energía limpia a la red de Texas», dijo el CEO de Avangrid, Pedro Azagra. «Este es otro ejemplo de cómo Avangrid cumple con su compromiso de acelerar la transición hacia la energía limpia”.

EL MEGAPARQUE FOTOVOLTAICO TEXANO DE AVANGRID, TRUE NORTH SOLAR, SUMINISTRARÁ ELECTRICIDAD A LA MULTINACIONAL TECNOLÓGICA META A TRAVÉS DE UN CONTRATO DE COMPRA A LARGO PLAZO (PPA)

Avangrid continúa con la puesta en marcha de True North y pronto comenzará la construcción de una instalación dedicada a operaciones y mantenimiento en el sitio. Se espera que el parque esté operativo a finales de año.

Además, se ha alcanzado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) con la multinacional tecnológica Meta, con el objetivo de suministrar a la empresa la energía producida por la planta. Este PPA forma parte del objetivo de Meta de operar con energía 100% renovable a partir de 2020. Se espera que la planta fotovoltaica sirva al nuevo centro de datos que abrirá la empresa tecnológica en la localidad de Temple, en Texas.

La construcción de True North ha llegado a crear 350 empleos simultáneos, la mayoría en la región. El proyecto generará varios empleos permanentes y bien remunerados que permanecerán en la comunidad durante la vida útil del proyecto. Avangrid espera pagar más de 40 millones de dólares en impuestos durante la vida del proyecto.

LA PETROLERA TEXAS TAMBIÉN ES REFERENCIA EN RENOVABLE

Avangrid ha desarrollado, construido y operado exitosamente proyectos de energía renovable en Texas durante más de 15 años, con más de 1.200 MW de capacidad eólica instalada. La empresa ha pagado hasta ahora más de 100 millones en impuestos sobre la propiedad de sus instalaciones existentes.

El pasado marzo, la generación solar en Texas superó a la producida por carbón por primera vez, según The Insider. Este Estado del sur norteamericano, famoso por su industria de petróleo, lleva desde 2019 superando a California -conocida como un bastión progresista- en volumen de acuerdos de energía renovable.

Hasta ahora este año, la inversión de capital privado en acuerdos de energía renovable en Texas ha totalizado más de 1.300 millones de dólares, un aumento cercano a los 200 millones de dólares sobre 2023. WEC Energy Group (709 millones de dólares), Longroad Energy Holdings (682 millones de dólares) y Terna Energy (620 millones de dólares) han sido los mayores inversores en la última década.

La Administración de Información sobre Energía de los Estados Unidos prevé que la generación de energía solar en todo el país aumentará un 75% a partir de 2023, hasta alcanzar la cifra de 286.000 millones de kilovatios hora (kW/h) en 2025.

CONTRATAZO DE AVANGRID EN NUEVA YORK

Y de los desiertos de Texas, Avangrid ha pasado al Estado de Nueva York, donde instalará más de 700.000 contadores inteligentes para clientes de electricidad y gas.

Este proyecto, informó la compañía, contribuirá a actualizar la infraestructura eléctrica y a potenciar la transición energética en el país. La energética destacó que mejorará las lecturas de sus clientes, que estarán basadas en consumos reales en lugar de en estimaciones.

Los contadores inteligentes facilitan las comunicaciones inalámbricas con las distribuidoras, que en este caso son New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas and Electric (RG&E), y elevan la capacidad para identificar y responder ante eventuales cortes de suministro.

LA FILIAL DE IBERDROLA EN EEUU INSTALARÁ EN EL ESTADO DE NUEVA YORK MÁS DE 700.000 CONTADORES INTELIGENTES, QUE CONTRIBUIRÁN A RENOVAR LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

A través de estas dos distribuidoras, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se centrará en actualizaciones en las ciudades neoyorquinas de Ithaca, Rochester, Brewster, Sodus, Binghamton, Canandaigua, Lancaster y Hornell.

Además, se ha comprometido a instalar más de 1,3 millones de contadores eléctricos inteligentes y a añadir 600.000 módulos de gas natural en todo el Estado de Nueva York. Las actualizaciones de contadores inteligentes continuarán durante los próximos dos años en todas las áreas en las que ambas distribuidoras prestan servicio.

LUZ VERDE DE LA SEC PARA LA FUSIÓN TOTAL CON IBERDROLA

Iberdrola ya ha superado el primer escollo para fagocitar a Avangrid. La semana pasada, la eléctrica española recibió el visto bueno de la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) para la operación, con lo que la primera etapa del rally burocrático queda atrás.

El 17 de mayo, Iberdrola firmó el acuerdo para la adquisición de la participación minoritaria que aún no poseía de su filial estadounidense Avangrid. Un mes y medio después, el 30 de julio, se envió a la SEC el informe preliminar para la fusión. 

El documento, consultado por este medio, expresa las condiciones del acuerdo: Iberdrola adquirirá el 18,4% del capital que todavía no controla de Avangrid por 35,75 dólares por acción (32,09 euros), lo que se traduce en una inversión de 2.551 millones de dólares (unos 2.289 millones de euros al cambio actual). Tras el cierre de la fusión, se solicitará la exclusión de las acciones de Avangrid de la Bolsa de Nueva York.

La operación que resultará en la integración total de Avangrid en Iberdrola ya ha recibido el beneplácito de los consejos de administración de ambas entidades.

Samsung, LG, Balay… La OCU desvela cuál es la mejor lavadora del mercado

En un hogar moderno, la lavadora es uno de esos electrodomésticos indispensables, capaz de facilitar la rutina diaria al mantener nuestra ropa siempre limpia y fresca. Con tantas opciones en el mercado, elegir la mejor lavadora puede ser un desafío. Afortunadamente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un exhaustivo análisis para identificar los modelos que realmente valen la pena. Marcas reconocidas como Samsung, LG y Balay compiten por el primer lugar… ¿ Y cuál es la que realmente se destaca? En este artículo, desvelamos las conclusiones de la OCU y te ayudamos a descubrir cuál es la lavadora que mejor se adapta a tus necesidades.

LAS MEJORES LAVADORAS DEL MERCADO SEGÚN LA OCU

washing machine minimal laundry room interior design Merca2.es

La Bosch Serie 6 ha sido destacada por la OCU como una de las mejores opciones disponibles, gracias a su excepcional relación calidad-precio. Este modelo no solo se caracteriza por su eficiencia energética A+++, sino que también garantiza un rendimiento duradero, capaz de manejar grandes volúmenes de ropa sin perder efectividad. Una de sus innovaciones más destacadas es la dosificación automática de detergente, que optimiza el uso de este recurso, evitando desperdicios y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Esta combinación de características la convierte en una elección inteligente para quienes buscan un balance entre economía y funcionalidad.

Si tienes una familia numerosa o necesitas lavar grandes cantidades de ropa regularmente, la Miele W1 PowerWash es una de las mejores opciones según la OCU. Este modelo destaca por su capacidad de carga de hasta 9 kg y la avanzada tecnología PowerWash, que permite realizar lavados rápidos y efectivos sin comprometer la calidad de la limpieza. Su diseño robusto asegura una larga vida útil, lo que la convierte en una excelente inversión a largo plazo. Además, su manejo intuitivo la hace accesible para cualquier usuario, independientemente de su nivel de familiaridad con la tecnología.

La LG F4WV709P2T se distingue por ser una de las lavadoras más innovadoras del mercado. La OCU ha valorado positivamente su eficiencia energética y sus funciones inteligentes, que permiten controlar el dispositivo desde una aplicación móvil. Esta conectividad facilita la gestión de los ciclos de lavado de manera remota, adaptándose a las necesidades diarias de los usuarios. La tecnología AI DD de LG ajusta los movimientos del tambor según el tipo de tejido, ofreciendo un cuidado especial para las prendas delicadas. Además, la función de vapor es ideal para eliminar alérgenos, lo que la convierte en una opción ideal para personas con sensibilidades específicas.

La Siemens iQ500 no solo es eficiente, sino que también aporta un toque de estilo a cualquier hogar moderno. Este modelo incorpora un motor iQdrive, reconocido por ser más silencioso y duradero que los motores tradicionales, lo que garantiza un rendimiento óptimo con un menor consumo de energía. La función varioSpeed es otra de sus características destacadas, permitiendo reducir el tiempo de lavado hasta en un 65%, ideal para quienes necesitan resultados rápidos sin sacrificar calidad. Además, su sistema waterPerfect Plus ajusta automáticamente el consumo de agua según la carga de ropa, optimizando aún más la eficiencia del lavado.

LA SELECCIÓN DE LA OCU

indian woman doing laundry Merca2.es

Uno de los factores clave que la OCU consideró al seleccionar estas lavadoras fue la eficiencia energética. En un contexto donde el ahorro de energía es cada vez más importante, tanto para el medio ambiente como para el bolsillo del consumidor, la OCU valoró especialmente los modelos que ofrecen la máxima eficiencia. Lavadoras como la Bosch Serie 6 y la Balay 3TS976BA se destacaron por su clasificación energética A+++, lo que significa que consumen significativamente menos electricidad sin comprometer el rendimiento. Este enfoque no solo ayuda a reducir los costos a largo plazo, sino que también contribuye a una vida más sostenible.

La durabilidad fue otro criterio fundamental para la OCU. Comprar una lavadora es una inversión considerable, por lo que los consumidores buscan un producto que les ofrezca un uso prolongado sin problemas. Modelos como la Miele W1 PowerWash y la Siemens iQ500 fueron seleccionados por su construcción robusta y la confianza de que pueden soportar años de uso intensivo. Estas lavadoras están diseñadas para resistir el desgaste del tiempo, garantizando que no solo cumplen con su función, sino que lo hacen de manera consistente a lo largo de los años.

En un mundo cada vez más digital, la tecnología juega un papel crucial en la elección de electrodomésticos. La OCU valoró especialmente los modelos que ofrecen funciones inteligentes y avanzadas que facilitan la vida de los usuarios. La LG F4WV709P2T, por ejemplo, fue reconocida por su capacidad de conectarse a una app móvil, permitiendo controlar la lavadora a distancia y ajustar los ciclos de lavado según las necesidades del momento. Además, la incorporación de la tecnología AI DD, que ajusta el lavado según el tipo de tejido, demuestra cómo la innovación puede mejorar la eficiencia y el cuidado de las prendas, adaptándose a un estilo de vida moderno y exigente.

Mientras que la tecnología y la eficiencia son importantes, la OCU también entendió que el precio sigue siendo un factor decisivo para muchos consumidores. Por ello, modelos como la Bosch Serie 6 y la Balay 3TS976BA fueron seleccionados por ofrecer una excelente relación calidad-precio. Estos modelos combinan características avanzadas con un costo accesible, asegurando que los consumidores no tengan que sacrificar calidad por un precio más bajo. Este equilibrio es esencial para que los productos sean accesibles a un amplio rango de usuarios sin perder la calidad que se espera de las mejores marcas.

CUIDA TU LAVADORA PARA ALARGAR LA VIDA DE TU ELECTRODOMÉSTICO

woman using capsule wash her clothes Merca2.es

Una lavadora limpia es clave para que tus prendas también lo estén. A lo largo del tiempo, los residuos de detergente, suavizante y la suciedad acumulada pueden afectar su rendimiento y provocar malos olores. Para evitar esto, es recomendable realizar una limpieza profunda al menos una vez al mes. Puedes utilizar vinagre blanco y bicarbonato de sodio para limpiar el tambor: simplemente coloca una taza de vinagre y una de bicarbonato en el tambor vacío y ejecuta un ciclo de lavado con agua caliente. Este sencillo proceso eliminará los residuos y desinfectará el interior de la máquina.

Los filtros de la lavadora son responsables de atrapar pelusas y pequeños objetos que podrían dañar la máquina. Si no se limpian regularmente, pueden obstruirse, lo que afecta el drenaje y la eficiencia del lavado. Lo ideal es revisar y limpiar el filtro de desagüe cada tres meses. Consulta el manual de tu lavadora para localizarlo; normalmente se encuentra en la parte inferior delantera. Asegúrate de tener un recipiente a mano para recoger el agua que pueda salir al abrir el filtro. Esta sencilla tarea puede prevenir problemas mayores y mantener tu lavadora en perfecto estado.

Es tentador llenar la lavadora al máximo para ahorrar tiempo y energía, pero esta práctica puede acortar su vida útil. Sobrecargar el tambor ejerce presión sobre el motor y los componentes internos, lo que puede llevar a fallos prematuros. Además, una lavadora sobrecargada no lava la ropa de manera eficaz, lo que significa que tus prendas podrían no quedar tan limpias como esperas. Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante sobre la capacidad máxima de carga y evitar llenar el tambor más de tres cuartas partes.

El tipo y la cantidad de detergente que utilizas también juegan un papel crucial en el cuidado de tu lavadora. Usar demasiado detergente puede causar acumulación de residuos en el tambor y los conductos, lo que no solo afecta el rendimiento de la lavadora, sino que también puede dejar manchas en la ropa. Opta por detergentes diseñados específicamente para tu tipo de lavadora (por ejemplo, de alta eficiencia si es necesario) y sigue las recomendaciones de dosificación. Recuerda que más detergente no significa una mejor limpieza; de hecho, a menudo es lo contrario.

Juicio final para Daniel Sancho: la hora de la verdad en Tailandia

0

El 29 de agosto marca una fecha crítica en la vida de Daniel Sancho y su familia, una fecha que podría redefinir su destino. En este día, el joven chef conocerá la sentencia final en el juicio por el supuesto asesinato y desmembramiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La expectativa es palpable, no solo en los pasillos de la corte tailandesa, sino también en la familia Sancho, que ha estado viviendo un calvario desde que las noticias del crimen estallaron en los medios internacionales.

Rodolfo Sancho, padre de Daniel Sancho, ha hecho un esfuerzo significativo para acompañar a su hijo en este momento crucial. Su reciente viaje a Tailandia, donde se reunió con Daniel en prisión por tres horas, es un claro ejemplo de su apoyo incondicional. No es la primera vez que el actor viaja al sudeste asiático; en mayo, también estuvo presente durante un momento clave del proceso judicial. A pesar de la adversidad, Rodolfo ha mantenido contacto constante con su hijo a través de videollamadas, un vínculo que parece ser un pilar de fortaleza para ambos.

daniel sancho 64d0d8a09a23e 5 Merca2.es

La familia Sancho, consciente del escrutinio público y del impacto mediático de este caso, ha optado por utilizar portavoces para comunicar sus sentimientos y estrategias. Ramón Chipirrás, portavoz de la familia, transmitió recientemente un mensaje de Rodolfo Sancho en el programa ‘Vamos a ver’.

En él, el actor expresó su deseo de mandar un abrazo a la familia de Edwin Arrieta, un gesto que refleja la complejidad emocional del momento. Además, manifestó un cierto grado de optimismo, señalando que se sentían «satisfechos de cómo se estaba desarrollando el juicio». Sin embargo, este optimismo se mezcla con una «calma tensa» mientras se acerca la fecha de la sentencia, un término que describe a la perfección la ansiedad que envuelve a la familia.

La defensa de Daniel Sancho ha sido firme en su postura desde el principio, alegando que la muerte de Arrieta fue un trágico accidente. Según su versión, el cirujano colombiano habría muerto durante una fuerte pelea, en la que supuestamente intentó agredir sexualmente a Daniel. Este argumento ha sido el eje central de la defensa, que ha trabajado arduamente para evitar que el joven chef enfrente la pena máxima. A pesar de la confesión de Daniel, su equipo legal sostiene que no hubo premeditación en el acto, y confían en que este argumento influirá en la sentencia final.

Mientras tanto, la madre de Daniel Sancho, Silvia Bronchalo, ha adoptado una estrategia diametralmente opuesta a la de su exmarido. A diferencia de Rodolfo, que ha estado visible y comunicativo, Bronchalo ha elegido el camino del silencio. A medida que se acerca la lectura del veredicto, la actriz ha decidido no involucrarse públicamente en el proceso judicial, una decisión que ha suscitado especulaciones sobre su estado emocional y su papel en la vida de su hijo en estos momentos críticos.

rodolfo sancho 38633709 230910102422 1200x800 1 Merca2.es

Bronchalo ha pasado largos períodos en Tailandia, visitando a su hijo en prisión, pero ha evitado cuidadosamente cualquier exposición mediática. Se la ha visto caminando por la isla y visitando templos budistas, lo que sugiere una búsqueda de paz y refugio espiritual en medio de la tormenta. Esta actitud discreta contrasta con la atención mediática que ha rodeado el caso, y refleja quizás un deseo de protegerse a sí misma y a su familia de un escrutinio aún mayor.

El caso de Daniel Sancho ha capturado la atención internacional no solo por la brutalidad del crimen, sino también por la prominencia de su familia en el mundo del espectáculo. La combinación de estos elementos ha creado una narrativa que ha sido minuciosamente seguida por medios de comunicación de todo el mundo, convirtiendo el juicio en un evento de interés global. La figura de Daniel, un joven chef con un futuro prometedor, se ha transformado en el epicentro de una tragedia que ha sacudido a dos familias y ha dejado una marca indeleble en la sociedad.

Tensión en el entorno de Daniel Sancho

A medida que se acerca el veredicto final, la incertidumbre y la tensión aumentan. La pregunta que todos se hacen es: ¿cuál será el destino de Daniel Sancho? La respuesta a esta interrogante tendrá profundas repercusiones no solo para él, sino también para sus padres, quienes han vivido estos últimos meses en una montaña rusa emocional. La sentencia que se dicte el 29 de agosto será el punto culminante de un proceso judicial que ha estado lleno de giros inesperados y revelaciones perturbadoras.

Daniel Sancho

El 29 de agosto no es solo una fecha más en el calendario; es el día que determinará el futuro de Daniel Sancho. Un futuro que, dependiendo de la sentencia, podría oscilar entre la libertad y la condena a cadena perpetua o, incluso, la pena de muerte. Para la familia de Daniel Sancho, y para todos aquellos que han seguido este caso, el veredicto será el cierre de un capítulo doloroso, pero quizás, también, el inicio de otro igualmente difícil de afrontar.

El sector de la imagen personal diceque limitar la jornada a 37,5 horas haría peligrar a miles de negocios

0

El sector de la imagen personal, que incluye peluquerías, barberías y centros de estética, ha advertido que la propuesta de reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas podría tener graves consecuencias para miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos del sector. Según datos de la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, el sector está conformado en un 83,6% por autónomos y atraviesa una situación crítica, con una caída acumulada de facturación en los últimos cuatro años en toda España.

La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA, junto con las principales patronales nacionales, autonómicas y locales, así como la plataforma de imagen personal ‘Creer en Nosotros’, han alertado que esta medida representaría un incremento de los costes salariales directos del 2,6%. Si a esto se le suma el incremento salarial acordado en el convenio colectivo recientemente firmado, del 5%, el aumento de los costes salariales anuales se iría por encima del 7%.

Impacto Económico Devastador

En términos económicos anuales, la jornada de 37,5 horas supondría al sector un coste de unos 94 millones de euros, lo que equivaldría a 940,50 euros de media por cada autónomo del sector o 784 euros por cada trabajador contratado. Según la asociación, esta medida representaría una especie de «esclavitud encubierta» de los autónomos, ya que tendrían que incrementar su jornada media hasta las 53,5 horas semanales para intentar mantener su facturación.

La organización advierte que, si ya era crítica la situación de las pymes y autónomos del sector con la carga fiscal que representa mantener el IVA al 21% para un servicio considerado esencial, esta nueva medida «facilitará la destrucción de empleo» en el sector. Por ello, han solicitado que se aprovechen los próximos Presupuestos del Estado de 2025 para restituir el IVA reducido en el sector de la imagen personal.

El BIS designa a Frank Smets como nuevo jefe adjunto de su Departamento Monetario y Económico

0

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), la preeminente institución financiera internacional, ha anunciado el nombramiento de Frank Smets como el nuevo jefe adjunto del Departamento Monetario y Económico (DME) y jefe de Análisis Económico y Estadísticas. Este cargo de alto nivel, que comienza el 1 de diciembre de 2024, llega tras una destacada trayectoria de Smets en el campo de la economía y la política monetaria.

La Trayectoria Distinguida de Frank Smets

Frank Smets, economista belga, es ampliamente reconocido como un experto de primer nivel en temas monetarios, macroeconómicos, financieros e internacionales, con un enfoque particular en los bancos centrales. Su vasta experiencia incluye haber trabajado previamente en el propio BIS, donde se desempeñó hasta 1998, antes de unirse al Banco Central Europeo (BCE). En el BCE, Smets se ha destacado como asesor del Comité Ejecutivo, director general de Economía, asesor del presidente del BCE y director general de Investigación.

Smets, que posee un doctorado en Economía de la prestigiosa Universidad de Yale, es considerado una figura clave en el ámbito de la política monetaria y la estabilidad financiera. Su profundo conocimiento y experiencia en estas áreas cruciales lo convierten en un activo valioso para el BIS, una institución fundamental en la coordinación internacional de las políticas económicas y monetarias.

Un Nombramiento Estratégico para el BIS

El nombramiento de Frank Smets como jefe adjunto del DME y jefe de Análisis Económico y Estadísticas del BIS llega en un momento crucial para la institución. Como se había anunciado previamente, el DME volverá a su estructura de gestión anterior una vez que el actual jefe de área, Claudio Borio, se jubile a finales de 2024. En este contexto, Smets asumirá un papel clave en el liderazgo del departamento, contribuyendo con su vasta experiencia y conocimientos especializados.

Adicionalmente, Shin Hyun-song, el actual consejero económico y jefe de investigación del BIS, será el encargado de asumir las funciones de consejero económico y jefe del DME. Esta transición de liderazgo refleja la importancia que el BIS otorga a contar con profesionales de alto calibre para dirigir sus áreas clave, lo que sin duda fortalecerá la capacidad del banco para abordar los desafíos económicos y financieros globales.

Un Refuerzo Crucial para el BIS

El nombramiento de Frank Smets en el BIS es un claro signo de la importancia que la institución le concede a contar con expertos de renombre internacional en sus filas. Smets, con su sólida trayectoria y reconocido prestigio, representa un refuerzo crucial para el BIS en un momento en el que los desafíos económicos y financieros globales exigen una respuesta coordinada y fundamentada en el más alto nivel de conocimiento y experiencia.

La incorporación de Smets al BIS, en un puesto de tan alta relevancia, subraya el compromiso de la institución por mantener su posición de liderazgo en la asesoría y coordinación de las políticas económicas y monetarias a nivel internacional. Sin duda, su aporte será invaluable para el BIS en la consecución de sus objetivos de fomentar la estabilidad financiera y promover el crecimiento económico sostenible a nivel global.

Lacalle Pou, con el presidente del BID en su visita a Uruguay para el Foro de Innovación e IA

0

La capital uruguaya, Montevideo, ha sido recientemente escenario de una importante visita, la del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, quien se reunió con el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. Esta visita se enmarca en el Foro de Innovación e Inteligencia Artificial que se celebrará en el país el próximo jueves 29 de junio.

Durante el encuentro, también participaron otras autoridades y asesores del BID, como la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento, Ana María Ibáñez, el secretario interino del organismo, Luiz Ros, y el director ejecutivo en representación de Uruguay, Santiago Cat. El objetivo principal de este evento es reunir a actores clave de Uruguay, América Latina, el Caribe y el resto del mundo para explorar el potencial transformador de la innovación y la inteligencia artificial en el desarrollo económico de la región.

La Importancia de la Innovación y la Inteligencia Artificial para el Desarrollo Económico

La innovación y la inteligencia artificial se han convertido en elementos clave para el crecimiento y la competitividad de las economías a nivel global. Estas tecnologías están transformando la forma en que las empresas operan, optimizan sus procesos y desarrollan nuevos productos y servicios. En el caso de Uruguay, la adopción de estas herramientas puede representar una oportunidad única para impulsar su desarrollo económico y social.

Uno de los principales objetivos del Foro es discutir las oportunidades y desafíos que se presentan para Uruguay y la región en este ámbito. La participación de formuladores de políticas, el sector privado, académicos y representantes de la sociedad civil permitirá abordar esta temática desde diferentes perspectivas, fomentando el diálogo y la colaboración entre los distintos actores.

Asimismo, el evento servirá como un espacio para intercambiar mejores prácticas y aprender de las experiencias de otros países y regiones que han logrado avances significativos en la integración de la innovación y la inteligencia artificial en sus modelos de desarrollo. Esto será clave para que Uruguay y otros países de la región puedan diseñar e implementar estrategias efectivas que les permitan aprovechar al máximo los beneficios de estas tecnologías.

El Rol del BID en el Fomento de la Innovación y la Inteligencia Artificial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo y promoción de la innovación y la inteligencia artificial en América Latina y el Caribe. Como una de las principales instituciones financieras de desarrollo de la región, el BID ha destinado recursos y programas específicos para fomentar la adopción de estas tecnologías en diversos sectores y ámbitos de la economía.

Uno de los objetivos estratégicos del BID es **impulsar la *transformación digital* de los países de la región, lo que incluye la promoción de la innovación y el uso de la inteligencia artificial. A través de préstamos, asistencia técnica y programas de cooperación, el organismo ha apoyado a gobiernos, empresas y emprendedores en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, la productividad y la competitividad de los diferentes sectores.

Además, el BID ha desempeñado un papel clave en la generación y difusión de conocimiento sobre las tendencias y mejores prácticas en materia de innovación y inteligencia artificial. A través de la organización de eventos, publicaciones y plataformas de intercambio, el organismo ha contribuido a la sensibilización y capacitación de actores clave en la región.

La visita del presidente del BID, Ilan Goldfajn, a Uruguay y su participación en el Foro de Innovación e Inteligencia Artificial son una clara muestra del compromiso de la institución con el desarrollo y la adopción de estas tecnologías transformadoras en la región. Esta iniciativa representa una oportunidad única para que Uruguay y otros países de América Latina y el Caribe puedan aprovechar al máximo los beneficios de la innovación y la inteligencia artificial en su crecimiento económico y social.

El Real Madrid y Hisense sellan un pacto de patrocinio oficial por tres años de colaboración

0

La multinacional Hisense, líder global en electrónica de consumo y electrodomésticos, ha anunciado su reciente asociación con el Real Madrid, convirtiéndose en el nuevo patrocinador regional del club en España, África y Oriente Medio. Este acuerdo, que tendrá una duración de tres años, supone un importante hito en la estrategia de crecimiento y expansión internacional de ambas compañías.

Hisense, conocida por su amplio portafolio de televisores, electrodomésticos y equipos de climatización, comercializa sus productos en más de 160 países alrededor del mundo. La empresa asiática ya había sido patrocinador de la pasada Eurocopa, y ahora da un paso más al asociarse con uno de los clubes de fútbol más prestigiosos del planeta.

Refuerzo de la Imagen de Marca en Mercados Clave

La alianza entre Hisense y el Real Madrid permitirá a la marca asiática fortalecer su presencia en mercados estratégicos como España, África y Oriente Medio. Estos territorios representan zonas de alto potencial de crecimiento para Hisense, que buscará aprovechar la enorme popularidad y alcance global del club blanco para impulsar el reconocimiento y posicionamiento de su marca.

Por su parte, el Real Madrid también se verá beneficiado al contar con un patrocinador de primer nivel como Hisense. La visibilidad de la marca en los partidos, instalaciones y productos oficiales del club será un elemento clave para atraer nuevos seguidores y fans en las regiones contempladas en el acuerdo.

Sinergia entre Líderes de sus Respectivos Sectores

El anuncio de esta asociación estratégica entre Hisense y el Real Madrid se llevó a cabo en la Ciudad Real Madrid, con la presencia de Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club, y Jerry Liu, vicepresidente de Hisense International.

Ambas compañías líderes en sus respectivos sectores, electrónica de consumo y fútbol, buscan generar sinergias y aprovechar las fortalezas de cada una para impulsar su crecimiento a nivel global. La unión de dos marcas tan reconocidas a nivel mundial sin duda aportará beneficios mutuos, fortaleciendo su posicionamiento en los mercados objetivo.

En resumen, este acuerdo representa un hito importante en la trayectoria de Hisense y el Real Madrid, consolidando su presencia en regiones clave y generando nuevas oportunidades de negocio y de proyección de marca para ambas organizaciones líderes en sus respectivos ámbitos.

El urgente llamado de las federaciones andaluzas de pesca al Gobierno por la inviable situación del sector

0

La industria pesquera en Andalucía se enfrenta a una crisis sin precedentes, que ha llevado a las principales federaciones del sector a reclamar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la implementación de «medidas urgentes» para abordar la «inviable situación actual«.

Tras una reunión preparatoria celebrada el pasado domingo en Barbate (Cádiz), las federaciones Faape, Andmupes y Facope se reunirán el próximo 2 de septiembre con la Secretaría General de Pesca en Isla Cristina (Huelva) para exponer sus principales preocupaciones y proponer soluciones que puedan garantizar la continuidad de la actividad pesquera en la región.

Obsolescencia del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz

Una de las principales demandas de las federaciones es la revisión y actualización del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, que data del año 2016 y ha sufrido solo «leves modificaciones» en 2018. Según indican, este plan se encuentra obsoleto y no se ajusta a las «nuevas políticas Europeas» ni a la «nueva situación del caladero«, que está siendo impactado por los efectos del cambio climático, la presencia de algas invasoras y la competencia desleal del pescado importado.

Además, solicitan la actualización del reparto de cuotas bianuales, ya que los criterios actuales «no tienen en cuenta la situación socio-económica de las empresas pesqueras» y, por lo tanto, están «dejando sin relevo generacional» a las mismas. Asimismo, cuestionan los «estudios científicos» que se utilizan para la gestión del sector, los cuales, según ellos, «están en cuarentena» por la forma en que se llevan a cabo.

Preocupación por las Penalizaciones Europeas

Las federaciones también han expresado su preocupación por el «sobrepasamiento de capturas de sardina ibérica» que se ha registrado en el Cantábrico, lo que podría conllevar «penalizaciones desde Europa» y una reducción de cuotas que afectaría incluso a aquellos pescadores andaluces que han cumplido con sus límites de captura.

En este sentido, en la reunión con la Secretaría General de Pesca, las federaciones plantearán «dudas importantes» sobre la continuidad de la actividad pesquera en Andalucía, al tiempo que presentarán propuestas de futuro que «puedan dar algún sentido a la actividad«.

Búsqueda de Soluciones Viables

Una de las propuestas que llevarán a la mesa de negociaciones será la defensa en Europa de la línea de ayuda destinada a la paralización definitiva de embarcaciones, como «alternativa a una salida digna» para aquellas que han superado su «capacidad de endeudamiento» y no pueden encontrar personal para tripular sus barcos. De esta manera, buscan evitar que estos buques languidezcas atracados en los puertos, «arruinados» y sin perspectivas de futuro.

En resumen, la industria pesquera andaluza se encuentra en una situación crítica, lo que ha llevado a las principales federaciones a exigir al Gobierno medidas urgentes para salvaguardar la actividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector. La próxima reunión con la Secretaría General de Pesca será clave para determinar si se logran avances significativos en esta dirección.

Renfe se enfrenta a una posible huelga: sindicatos presentan una comisión de conflictos por el traspaso de Rodalies

0

La transición del servicio de Rodalies de Cataluña desde Grupo Renfe a la Generalitat ha sido un proceso lleno de incertidumbre y tensión entre las partes involucradas. Los sindicatos que representan a los trabajadores de Renfe han expresado su preocupación por el supuesto incumplimiento de los acuerdos alcanzados en 2023, lo que podría llevar a la convocatoria de huelgas en el futuro.

La situación se ha vuelto aún más complicada debido a las declaraciones contradictorias por parte del Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña sobre los avances en el traspaso. Mientras que el Ministerio y Renfe afirman que no se han logrado avances destacables, la Generalitat asegura que existen acuerdos avanzados para el traspaso de algunas líneas en 2025.

Solicitud de Comisión de Conflictos Laborales

El comité general de empresa de Grupo Renfe ha solicitado la constitución de una comisión de conflictos laborales como una medida de presión previa a posibles huelgas futuras, en caso de no alcanzarse un acuerdo satisfactorio. Los sindicatos consideran que se están incumpliendo los acuerdos firmados con el Ministerio de Transportes en 2023, lo que motivó la desconvocatoria de una huelga en aquel momento.

Según los representantes sindicales, la información proporcionada tanto por el Ministerio como por Renfe no refleja los avances que la Generalitat ha anunciado en sus comunicados. Esto ha generado una situación de confusión y desconfianza entre los trabajadores, quienes temen por la estabilidad de sus puestos de trabajo y las condiciones laborales en el proceso de traspaso.

Posible Sustitución de Operadora

Uno de los puntos de mayor preocupación para los sindicatos es la información difundida por la Generalitat sobre la sustitución del servicio operativo prestado actualmente por Grupo Renfe por otra operadora. Esto contradice los compromisos alcanzados el año pasado y ha generado incertidumbre entre los trabajadores.

La transición del servicio de Rodalies a Cataluña ha sido un tema polémico y complejo, con diferentes visiones y posiciones entre las partes involucradas. Mientras que el Ministerio de Transportes y Renfe parecen mantener una postura más cauta, la Generalitat ha sido más proactiva en la comunicación de avances y acuerdos. Esta falta de alineación entre las administraciones ha contribuido a aumentar la tensión y desconfianza de los trabajadores.

En este contexto, la solicitud de una comisión de conflictos laborales por parte del comité general de empresa de Grupo Renfe puede ser vista como un intento de presionar a las autoridades para que se alcancen acuerdos satisfactorios que garanticen la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo de los empleados durante el proceso de traspaso de Rodalies a Cataluña.

El crecimiento de sus ventas globales le permite a BYD el crecimiento de un 24,4% en sus beneficios durante el primer semestre

0

En un panorama global cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la reducción de emisiones, la historia de éxito de BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, brilla con un fulgor especial. Este gigante de la industria automovilística ha demostrado su capacidad de adaptarse y prosperar en un entorno comercial cada vez más complejo, consolidándose como un actor clave en la revolución de la movilidad eléctrica.

Los recientes resultados financieros semestrales de BYD son una clara muestra de su fortaleza y dinamismo. Con un beneficio neto de 13.638 millones de yuanes chinos (1.720,3 millones de euros), la compañía ha logrado un impresionante aumento del 24,44% en comparación con el mismo período del año anterior. Este sólido desempeño se atribuye al crecimiento de sus ventas globales, al auge de su negocio de vehículos de nueva energía y al incremento de las exportaciones y envíos al extranjero.

La Imparable Expansión de BYD

La estrategia de expansión internacional de BYD ha sido fundamental para su éxito. La compañía ha acelerado su presencia en mercados extranjeros y ha avanzado significativamente en su fabricación local, lo que le ha permitido ampliar aún más su marca y consolidar su posición como líder global en la movilidad eléctrica.

Sin embargo, este entorno externo no ha estado exento de desafíos. BYD ha tenido que enfrentar perturbaciones geopolíticas internacionales y, en particular, la amenaza de aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos tanto en la Unión Europea (17% para BYD) como en Estados Unidos (100%). Estos obstáculos comerciales han obligado a la compañía a adaptarse y a buscar nuevas estrategias para mantener su crecimiento y su competitividad en el mercado global.

A pesar de estos retos, BYD ha logrado alcanzar un beneficio operativo de 17.323 millones de yuanes chinos (2.185,1 millones de euros) en la primera mitad del año, lo que representa un aumento del 26,1% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Además, su flujo de caja neto por operaciones continuas en el primer semestre fue de 14.178 millones de yuanes chinos (1.788,4 millones de euros), demostrando su solidez financiera y su capacidad para generar flujos de efectivo sostenibles.

Perspectivas Prometedoras para el Futuro

Aunque el entorno político y económico externo sigue siendo complejo y desafiante, BYD mantiene una visión optimista para la segunda mitad de 2024. La compañía confía en que la maduración de las tecnologías de vehículos de nueva energía y el aumento de la conciencia del consumidor, junto con el apoyo de las políticas públicas del Gobierno chino, abrirán un espacio de desarrollo más amplio en el mercado nacional.

BYD prevé que, a pesar de las tensiones geopolíticas y el creciente proteccionismo comercial, la economía de China mantendrá un desarrollo estable y una tendencia favorable a largo plazo, gracias a su sólida base, fuerte resiliencia, gran potencial y suficiente impulso de crecimiento. En este contexto, la compañía espera que su tasa de penetración alcance otro récord, consolidando su posición como líder indiscutible en la transición hacia la movilidad eléctrica en China.

Kohl’s reporta un crecimiento del 13,8% de ganancias en el segundo trimestre

0

La cadena estadounidense de grandes almacenes Kohl’s ha anunciado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre y al primer semestre de su año fiscal. Aunque la compañía logró incrementar sus beneficios netos en el segundo trimestre, los ingresos totales se contrajeron y los beneficios acumulados de los primeros seis meses del año sufrieron un importante descenso.

Estos datos ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta el sector minorista en un contexto de mayor cautela de los consumidores. No obstante, la dirección de Kohl’s confía en que las estrategias de producto, valor y experiencia de cliente les permitirán superar estas dificultades y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

Resultados del segundo trimestre

Durante el segundo trimestre fiscal, que finalizó el 3 de agosto, Kohl’s registró unos beneficios netos de 66 millones de dólares, lo que supone un aumento del 13,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los ingresos totales de la compañía se contrajeron un 4,2%, hasta los 3.732 millones de dólares.

De esta cifra de ingresos, 3.525 millones de dólares correspondieron a las ventas propias de la compañía, mientras que el resto procedió de otros ingresos. Por otro lado, los gastos totales de Kohl’s se redujeron un 4,4%, situándose en 3.566 millones de dólares.

Resultados del primer semestre

En lo que respecta al acumulado de los primeros seis meses del año fiscal, los beneficios de Kohl’s se redujeron un 45,8%, hasta los 39 millones de dólares. Asimismo, la facturación de la empresa disminuyó un 4,7%, situándose en 7.114 millones de dólares.

Según el consejero delegado de Kohl’s, Tom Kingsbury, durante el segundo trimestre los clientes se mostraron más cautelosos a la hora de consumir, lo que presionó las ventas de la compañía, a pesar de que los clientes realizaran compras con mayor frecuencia. No obstante, Kohl’s destacó el buen rendimiento de áreas clave como Sephora, decoración del hogar, regalos e ‘impulse’.

Previsiones y dividendo

De cara al conjunto del año fiscal, Kohl’s estima que sus ventas netas serán entre un 4% y un 6% inferiores a las de 2023, debido a que el año fiscal 2024 tendrá una semana menos que el ejercicio anterior. En consecuencia, las ventas comparables se situarán entre un 3% y un 5% por debajo del nivel alcanzado previamente.

Además, el consejo de administración de Kohl’s ha declarado un dividendo trimestral de 0,50 dólares por acción, que se abonará en efectivo el 25 de septiembre a los accionistas registrados al cierre de la bolsa el 11 de septiembre.

ACS se adjudica un contrato en Canadá para reformar un hospital en Alberta valorado en 1.200 millones

0

La empresa estadounidense Turner, filial del grupo español ACS, se ha adjudicado un importante proyecto de ampliación y renovación del Hospital Regional de Red Deer, ubicado en la provincia de Alberta, Canadá. Este proyecto, con un presupuesto total de 1.800 millones de dólares canadienses (aproximadamente 1.200 millones de euros), busca modernizar y expandir las instalaciones del centro médico.

La subsidiaria de Turner, Clark Builders, será la encargada de llevar a cabo las obras, las cuales incluyen la construcción de una nueva torre de pacientes y amplias reformas en las instalaciones actuales. Esto permitirá aumentar la capacidad total del hospital a 570 camas, con la adición de 200 nuevas camas de hospitalización.

Mejoras Significativas en las Instalaciones y Servicios

El proyecto contempla la implementación de diversas mejoras en las instalaciones y servicios del Hospital Regional de Red Deer. Entre las principales novedades se encuentran:

  • Seis nuevos quirófanos: Se agregarán seis nuevos quirófanos para ampliar la capacidad operativa del centro.
  • Laboratorios de cateterismo cardíaco: Se instalarán laboratorios especializados en procedimientos de cateterismo cardíaco.
  • Unidad de endoscopia: Se construirá una unidad dedicada a la realización de exámenes endoscópicos.
  • Unidad de diálisis renal: Se implementará una unidad de diálisis renal para pacientes hospitalizados.
  • Departamento de reprocesamiento de dispositivos médicos: Se ampliará el área destinada al reprocesamiento y esterilización de equipos médicos.
  • Nueva central eléctrica: Se construirá una nueva central eléctrica para respaldar la infraestructura actualizada del hospital.

Además de estas mejoras, el proyecto también contempla la renovación y ampliación de otros servicios, como el departamento de urgencias, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y otros departamentos clave.

Solución a los Problemas de Capacidad

Según el Gobierno de Alberta, el Hospital Regional de Red Deer ha experimentado problemas de capacidad que han llevado a que aproximadamente el 30% de los pacientes de la zona busquen atención especializada en otros centros médicos, como los de Edmonton o Calgary.

Con este ambicioso proyecto de expansión y renovación, se espera resolver estos retos de capacidad, brindando una mejor atención y mayor accesibilidad a la población de la región. La construcción de la nueva torre de pacientes y las amplias reformas en las instalaciones actuales permitirán ofrecer servicios de salud de alta calidad y mayor eficiencia para satisfacer las necesidades crecientes de la comunidad.

La filial de ACS, Turner, a través de su subsidiaria Clark Builders, asume este desafío de gran envergadura, demostrando su experiencia y capacidad en el desarrollo de proyectos de infraestructura hospitalaria de gran complejidad y envergadura.

Milei reduce el impuesto de importación PAIS para combatir la inflación en Argentina

0

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha anunciado que el impuesto PAIS sobre las importaciones se reducirá del 17,5% al 7,5%. Este cambio en la política comercial se produce después de que el Gobierno de Milei aumentara el impuesto tras asumir el cargo el 10 de diciembre, con el objetivo de aumentar los ingresos federales y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, el arancel más alto ha elevado los precios de las importaciones.

Ahora, la principal prioridad de Milei es reducir drásticamente una inflación galopante, que alcanzó el 26% mensual tras la devaluación de su moneda el pasado diciembre, pero que desde entonces se ha reducido al 4% en julio. Sus medidas de austeridad para alcanzar un equilibrio fiscal, como la eliminación de las subvenciones a los servicios públicos domiciliarios y al transporte público, tienen el riesgo de hacer subir los precios. En este contexto, la reducción del arancel de importación podría ayudar a relajar las presiones sobre los precios, mientras Milei sigue adelante con los recortes de las subvenciones en un intento tanto de reducir la inflación como el déficit.

Normalización de la Economía Argentina

En términos más generales, la rebaja del impuesto PAIS es un pequeño paso en los esfuerzos de Milei por normalizar la economía argentina mientras el gobierno busca un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta ahora, las conversaciones sobre un nuevo programa no han avanzado en términos concretos, toda vez que Milei mantiene los controles monetarios sobre un peso que los argentinos consideran sobrevalorado.

Según cifras del Gobierno, hasta julio se habían recaudado 4,3 billones de pesos (4.000 millones de euros) en ingresos por el arancel PAIS, lo que supone alrededor del 6% de los ingresos fiscales totales. El impuesto se aplica a una serie de transacciones que van más allá de las importaciones, lo que refleja la complejidad del sistema tributario argentino.

Desafíos Persistentes y Necesidad de Reformas Estructurales

A pesar de esta reducción del impuesto PAIS, Argentina sigue enfrentando desafíos económicos persistentes, como una inflación elevada y un déficit fiscal que requieren medidas más amplias y profundas. La eliminación de las subvenciones y la búsqueda de un nuevo acuerdo con el FMI son pasos en la dirección correcta, pero se necesitarán reformas estructurales más ambiciosas para lograr una estabilidad y crecimiento económico sostenibles a largo plazo.

El Gobierno de Milei enfrenta una delicada ecuación entre reducir la inflación, mantener la disciplina fiscal y, al mismo tiempo, evitar un impacto excesivo en el poder adquisitivo de los ciudadanos. La reducción del impuesto PAIS puede ser un primer paso, pero se requerirán esfuerzos más amplios y coordinados para lograr la ansiada normalización de la economía argentina.

El Ibex 35 se estabiliza en los 11.300 puntos y mantiene la vista en los resultados de Nvidia

0

La Bolsa de Madrid ha cerrado prácticamente plana en la jornada de hoy, con el Ibex 35 registrando un ligero avance del 0,05%. Este resultado le ha permitido consolidarse en los 11.300 enteros, una cifra clave para el principal índice bursátil español.

La atención de los mercados se centrará en los resultados empresariales de Nvidia, uno de los líderes en el campo de la Inteligencia Artificial. Estos datos se conocerán al cierre de la Bolsa de Nueva York, lo que marcará la pauta de la jornada.

Una Jornada de Transición en Espera de Datos Clave

En un contexto de expectativa, el Ibex 35 ha tenido una jornada de transición, a la espera de importantes publicaciones económicas previstas para mañana. Entre ellas, destaca la divulgación de los datos de IPC adelantados de Alemania y España correspondientes al mes de agosto, así como la publicación del PIB del segundo trimestre y las solicitudes de desempleo de Estados Unidos.

Ferrovial, Rovi, Logista, Puig y Fluidra han sido las empresas que han registrado los mayores avances en la sesión de hoy. Por el contrario, Repsol, Solaria, Inditex, Amadeus y Telefónica han encabezado los descensos más destacados.

El Ibex 35 se Queda Rezagado frente a sus Pares Europeos

A pesar de la consolidación del Ibex 35 en los 11.300 enteros, el selectivo madrileño se ha quedado rezagado frente a las subidas experimentadas por los principales índices europeos. Así, mientras que París ha avanzado un 0,16%, Milán un 0,30% y Fráncfort un 0,54%, Londres ha sido la única plaza que ha cerrado con pérdidas, retrocediendo un 0,02%.

Por otra parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ha cotizado con una caída del 0,92%, hasta los 78,82 dólares. En el caso del Texas, la disminución ha sido del 1,03%, situándose en 74,74 dólares.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en 1,1128 ‘billetes verdes’. Mientras tanto, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se ha relajado hasta el 3,088%, y la prima de riesgo se ha mantenido en los 82 puntos básicos.

Desacuerdos en Ecopetrol: 2 consejeros independientes abandonan la junta directiva

0

En un inesperado movimiento, dos consejeros independientes de la petrolera colombiana Ecopetrol, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, han comunicado su decisión de renunciar a sus cargos en la junta directiva. Esta medida sin precedentes se debe a discrepancias con las decisiones estratégicas de la compañía, específicamente en torno a la adquisición de un proyecto crucial en Estados Unidos.

La Decisión Clave: La Adquisición del Proyecto Crownrock

El origen de este conflicto se remonta a la decisión tomada por la junta directiva en julio pasado de no continuar con la adquisición del 20% al 30% de los activos del proyecto Crownrock, propiedad de la Occidental Petroleum Company (Oxy) en la cuenca de Permian en Estados Unidos. Según los consejeros, este proyecto era fundamental para proteger el futuro de Ecopetrol y el de sus más de 250.000 accionistas.

Los consejeros argumentan que la aprobación de este proyecto habría tenido un impacto favorable en el beneficio, la producción y las reservas de la empresa, al tiempo que destacan sus efectos medioambientales. Ante estos argumentos, la junta aprobó por mayoría en mayo la adquisición del 30% del proyecto, informando al mercado que se adelantaban las negociaciones con la Oxy.

La Intervención del Gobierno y el Impacto en las Finanzas de Ecopetrol

Sin embargo, a finales de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo saber al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que estaba en contra de esta adquisición porque suponía invertir en fracking, endeudar más a Ecopetrol y enviar recursos desde Colombia al exterior.

Ante la falta de apoyo del Gobierno, la junta decidió entonces por mayoría paralizar la adquisición, pese a los votos a favor de estos dos consejeros independientes. Los consejeros renunciantes argumentan que, sin los recursos futuros que aportaría el proyecto, las finanzas de Ecopetrol se deteriorarán y se reducirán las transferencias de la empresa al Gobierno.

El Futuro de Ecopetrol y el Impacto de la Renuncia

La renuncia de estos consejeros independientes se hará efectiva una vez que se aprueben las actas de las reuniones anteriores de la junta directiva, las cuales esperan que les sean suministradas en el plazo de un mes.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha lamentado «profundamente» esta decisión, destacando que son «excelentes profesionales y consejeros». Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, ha explicado que la renuncia debe concretarse en una asamblea y ha reiterado la decisión del Gobierno de no hacer fracking en Colombia.

Este episodio pone de manifiesto las tensiones estratégicas dentro de Ecopetrol y su junta directiva, con importantes implicaciones para el futuro de la empresa y sus finanzas. La renuncia de estos consejeros independientes podría tener un impacto significativo en la toma de decisiones y la dirección que tome Ecopetrol en los próximos años.

Galicia identifica 9 focos de enfermedad hemorrágica en Lugo, Ourense y Pontevedra

0

La Xunta de Galicia ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de nueve nuevos focos de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en diferentes comarcas de la comunidad autónoma. Este hallazgo se suma a los 24 focos ya notificados anteriormente, lo que eleva el número total de explotaciones positivas confirmadas laboratorialmente a 524, con 1.130 animales positivos identificados.

La enfermedad, que se transmite exclusivamente a través de la picadura de mosquitos, ha sido detectada en 12 comarcas de la provincia de Ourense, 7 de la provincia de Lugo y 5 de la provincia de Pontevedra. Estas últimas son las primeras declaradas en esta última provincia en el año 2024.

La Estrategia de Detección y Contención de la Xunta

La Consellería responsable ha informado que, en la mayoría de los casos, el diagnóstico de la enfermedad se ha realizado en el Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia, dependiente del propio departamento autonómico. Esto denota la proactividad de la Xunta en la vigilancia y contención de esta enfermedad.

Cabe destacar que, a excepción del primer foco detectado en la provincia de Pontevedra, en el que la confirmación se realizó en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, tal y como marca el procedimiento, el resto de los diagnósticos fueron efectuados por el laboratorio gallego. Esta estrategia de detección temprana y respuesta ágil por parte de la Xunta evidencia su compromiso con la protección del sector ganadero de la comunidad.

El Impacto de la EHE en Galicia

La propagación de la enfermedad hemorrágica epizoótica en Galicia ha generado preocupación en el sector, dada su naturaleza infecciosa y los efectos perjudiciales que puede tener en el bienestar animal y la productividad de las explotaciones afectadas.

No obstante, la rápida actuación y vigilancia de la Xunta, junto con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han sido fundamentales para contener la expansión de la enfermedad y mitigar sus consecuencias en la cabaña ganadera gallega.

Estas medidas de control y seguimiento implementadas por las autoridades competentes reflejan su compromiso con la sanidad animal y la sostenibilidad del sector, aspectos clave para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

CCOO solicita encuentros con la dirección de Talgo y el Gobierno para definir el futuro de la empresa

0

En un momento crítico para la industria ferroviaria española, la noticia del veto a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) húngara sobre la compañía Talgo ha generado gran incertidumbre en torno al futuro de esta destacada empresa. Como periodista con un profundo conocimiento del sector empresarial, me propongo analizar en detalle esta situación y explorar las posibles soluciones que permitirían a Talgo expandir su capacidad industrial y asegurar su posición en el mercado.

La Preocupación de los Trabajadores y la Necesidad de Diálogo

La noticia del veto a la OPA ha sido recibida con gran preocupación por parte de los trabajadores de Talgo, representados por el sindicato CCOO. Según sus declaraciones, se han enterado de esta decisión a través de los medios de comunicación, lo que pone de manifiesto la falta de comunicación y diálogo entre la dirección de la empresa y sus empleados. CCOO ha solicitado una reunión urgente con la dirección de Talgo y los ministerios involucrados para aclarar el futuro de la compañía y conocer los planes alternativos que permitan ampliar su capacidad industrial y atender la carga de trabajo existente.

La situación actual de Talgo evidencia la necesidad de un plan de acción que brinde certezas y un futuro sólido y claro a la plantilla. Tras el rechazo de la OPA, la empresa deberá replantearse sus estrategias y presentar alternativas que garanticen su crecimiento y competitividad en el mercado ferroviario.

Explorando Soluciones: La Ampliación de la Capacidad Industrial

Más allá de la incertidumbre generada por el veto a la OPA, Talgo se enfrenta a un desafío fundamental: encontrar soluciones que le permitan hacer frente a la carga de trabajo y los pedidos que actualmente tiene. La empresa debe poner sobre la mesa sus planes alternativos y comenzar a construirlos si aún no los tiene, con el objetivo de ampliar su capacidad industrial y lograr la eficiencia necesaria para satisfacer la demanda.

La ampliación de la capacidad industrial de Talgo podría implicar inversiones en infraestructura, tecnología y recursos humanos, lo que le permitiría aumentar su producción y atender de manera más efectiva los requerimientos del mercado. Además, esta expansión podría abrir la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación, fortaleciendo la posición de la empresa en el sector ferroviario.

Es fundamental que la dirección de Talgo y las autoridades competentes trabajen de manera coordinada para diseñar e implementar este plan de expansión industrial. Solo a través de un diálogo abierto y una estrategia clara podrán encontrar soluciones sostenibles que brinden certezas y seguridad a los trabajadores y a la industria en general.

El Papel del Gobierno: Apoyo y Compromiso

En este escenario de incertidumbre, el papel del Gobierno y las instituciones públicas involucradas es crucial. Más allá del veto a la OPA, las autoridades deben asumir un compromiso firme para apoyar y acompañar a Talgo en la búsqueda de soluciones que fortalezcan su posición en el mercado.

Este apoyo gubernamental podría materializarse en incentivos fiscales, programas de financiación y asistencia técnica que permitan a Talgo llevar a cabo las inversiones necesarias para ampliar su capacidad industrial. Además, las instituciones públicas deben facilitar el diálogo y la coordinación entre la dirección de la empresa, los trabajadores y los ministerios involucrados, con el objetivo de alcanzar acuerdos y soluciones efectivas.

En última instancia, el futuro de Talgo y de la industria ferroviaria española depende de la capacidad de todas las partes involucradas para trabajar de manera conjunta y propositiva. Solo a través de este esfuerzo colectivo podrán asegurarse la sostenibilidad y el crecimiento de esta importante compañía, brindando certezas y oportunidades a los trabajadores y a la economía del país.

Apple se asocia con Airtel para expandir sus servicios de ‘streaming’ en India

0

La India, uno de los mercados de telecomunicaciones más dinámicos y competitivos del mundo, acaba de presenciar un acuerdo de alto impacto entre la operadora de telecomunicaciones Bharti Airtel y el gigante tecnológico Apple. Esta asociación estratégica abrirá nuevas oportunidades para los clientes de Airtel en la India, brindándoles acceso exclusivo a los servicios premium de Apple TV+ y Apple Music.

El anuncio de este acuerdo ha generado un gran interés en la industria y entre los consumidores indios, quienes esperan ver cómo esta alianza transformará el panorama de los servicios de entretenimiento y música en el país.

Oferta Exclusiva de Apple TV+ y Apple Music para Clientes de Airtel

Bharti Airtel, uno de los principales operadores de telecomunicaciones de la India, ha llegado a un acuerdo estratégico con Apple para ofrecer a sus clientes acceso exclusivo a los servicios premium de Apple TV+ y Apple Music. Esta asociación marca un hito en la colaboración entre una importante empresa de telecomunicaciones y el gigante tecnológico estadounidense.

Según los detalles revelados, Apple TV+ vendrá incluido en los planes premium de Airtel WiFi y Airtel Postpago, lo que permitirá a los usuarios de Airtel disfrutar del amplio catálogo de contenido original de Apple TV+. Además, los clientes de Airtel tendrán acceso ilimitado a Apple Music, lo que les brindará la oportunidad de disfrutar de su música favorita a través de esta plataforma de streaming líder en el mercado.

Para facilitar esta integración, Airtel cerrará su propia aplicación de música, Wynk, lo que demuestra el compromiso de la empresa por ofrecer a sus clientes una experiencia de entretenimiento más completa y de primer nivel.

Beneficios Clave para los Clientes de Airtel

Esta asociación entre Bharti Airtel y Apple presenta múltiples beneficios para los clientes de Airtel en la India. En primer lugar, les brindará acceso exclusivo a los servicios premium de Apple TV+ y Apple Music, lo que les permitirá disfrutar de un amplio y selecto catálogo de contenido de entretenimiento y música de alta calidad.

Además, al integrar estos servicios en los planes premium de Airtel WiFi y Airtel Postpago, los clientes tendrán una experiencia de usuario más fluida y conveniente, sin tener que suscribirse y pagar por separado por estos servicios.

Por último, esta alianza demuestra el compromiso de Airtel por ofrecer a sus clientes las mejores opciones de entretenimiento y música, lo que sin duda fortalecerá su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

Publicidad