lunes, 7 julio 2025

Matilde se dispone a acudir a la policía en el próximo episodio de ‘La Moderna’

Basada en la clásica novela ‘Tea Rooms: Mujeres obreras’ de Luisa Carnés, ‘La Moderna’ se ha convertido en una de las series más queridas por la audiencia. Cada tarde miles de espectadores sintonizan TVE para disfrutar de una entrega más de esta historia repleta de amor, crímenes, decepciones y mucha intriga. ¿Quieres saber lo que va a ocurrir próximamente? Te lo contamos.

‘La Moderna’: don Fermín comienza a dudar sobre Lázara

Lázara es una de las villanas de ‘La Moderna’ desde el primer momento en que pisó el salón de té. No le ha bastado con quitarle el puesto a Teresa y hacerles la vida imposible a sus compañeros. Tampoco ha sido suficiente para ella convertirse en la gerente del salón de té. Ha logrado seguir escalando conquistando a don Fermín.

Viendo cómo manipulaba al jefe, Teresa se propuso desenmascarar a esta nueva enemiga. Por ello acudió a investigar al barrio de Lázara con el fin de averiguar más sobre su pasado hablando con los vecinos. Cuando la gerente descubrió esto, cargó duramente contra Teresa, pero esta no se amedrentó y se mostró dispuesta a hacer justicia de una vez por todas.

Al fin, Teresa ha averiguado cosas importantes, sacando a la luz el turbio pasado de Lázara. Ahora Teresa y Cañete se preguntan si Lázara es realmente una asesina o víctima de la inquilina de una empleada a la que despidió. Un mal momento para descubrir todo esto, ya que don Fermín, animado por sus sobrinas, le confesó a sus empleados que mantiene una relación con Lázara. En el último episodio Teresa le contó todo lo que había descubierto, despertando las dudas del hombre sobre su nueva pareja.

Te contamos en la siguiente página todos los detalles.

Celia no sabe si marcharse a Alemania

La Moderna Estrellita Castro Merca2.es

El corazón de Celia está roto en ‘La Moderna’. La fotógrafa no pudo evitar enamorarse de Laurita, aún sabiendo que ella no la correspondía. Es más, la sobrina de don Fermín se siente cada vez más unida a don Agustín, lo que está hundiendo a Celia por momentos.

A Celia se le presentó una oportunidad de oro cuando la mismísima Estrellita Castro acudió a la tienda de gramófonos de la galería y, de forma casual, Celia acabó haciéndole unas fotografías. Tan satisfecha quedó la artista que le propuso convertirse en su fotógrafa personal en Alemania. Una propuesta que no sabe si aceptar, pues se siente completamente perdida respecto a su futuro.

Todo ello ha causado desencuentros entre ella y Laurita, hasta que por fin, Celia le ha confesado su amor a la muchacha. Pero no tardó en arrepentirse al ver que no era correspondida. Ahora no sabe qué hacer, pues a pesar de que Estrellita castro le insiste en que se vaya con ella, la fotógrafa no sabe si alejarse de Laurita.

¿Y qué pasará con Antonia y Pietro? Te lo contamos a continuación.

Antonia se rinde con su amor a Pietro en ‘La Moderna’

Las cosas van de mal en peor para Antonia desde que Lucía se presentó en mitad de su boda con Pietro en ‘La Moderna’. El pastelero tuvo que cumplir con su obligación e irse a vivir con su todavía mujer, justo en la antigua casa de los Garcés en la corrala, ya que su casa había sido afectada por la carcoma. Así se convirtieron en los nuevos vecinos de Antonia.

Lucía no tardó en desvelar su intención de quedarse en España y recuperar su matrimonio, lo que hizo que Antonia diera por perdida su relación con el italiano. Por otro lado, Lucía fue víctima de un extraño atraco, en el que en realidad nada fue lo que parecía. Este suceso hizo que Lucía recibiera más atenciones por parte de Pietro, despertando las sospechas de Antonia sobre lo ocurrido.

Entretanto, el consulado italiano le dijo a Pietro que no podía volver a casarse, pues según la ley del país europeo incurriría en delito de bigamia. Esperanza le ha advertido a Pietro que, si no quiere perder a Antonia, debe actuar rápido. Pero Antonia ya casi ha perdido la esperanza y, además, no quiere interferir en la relación de Pietro con su hijo Giancarlo.

Matilde se salva de ingresar en un psiquiátrico

La Moderna Matilde y Brigida Merca2.es

En capítulos anteriores de ‘La Moderna’, Matilde estuvo muy cerca de ser ingresada en un psiquiátrico por culpa de las artimañas de Carla, que quiso hacerla creer que había perdido la cabeza. El colmo fue cuando el doctor Mendoza le dijo que su nueva amiga Brígida en realidad no existía.

Sospechando de las verdaderas intenciones del psiquiatra, Matilde le pidió ayuda a Marta para que averiguara si Brígida existía de verdad o no. Al final, la muchacha demostró su existencia y Matilde se libró del psiquiátrico. Ahora se pregunta quién estuvo detrás de todo este entramado, aunque sospecha acertadamente que podría ser doña Bárbara. Mientras, ha seguido teniendo angustiantes pesadillas con Carla.

Todo ello ha herido el matrimonio de Matilde de Íñigo, ya que ella no le perdona que quisiera ingresarla. Al final, Matilde decidió marcharse de casa con Clarita, refugiándose con Antonia y Marta. Íñigo, por su parte, se propuso recuperar a su esposa.

Íñigo sospecha que doña Bárbara oculta algo

Anteriormente en ‘La Moderna’, Íñigo comenzó a sospechar cada vez más fuertemente que había algo extraño detrás de la decisión de doña Bárbara de no vender las galerías. El hombre acudió a hablar con ella directamente al palacete, creyendo que era una estrategia para aumentar los beneficios. Se presentó por sorpresa, por lo que a Carla apenas le dio tiempo a esconderse muy rápidamente e Íñigo advirtió una actitud extraña en Bárbara, lo que despertó sus sospechas.

Tras contarle esto a Matilde, ambos decidieron dejar de lado sus diferencias y ponerse a investigar juntos. Para ello, Íñigo se está acercando a Fabio del Moral con el fin de sacarle información sobre doña Bárbara. Ha podido comprobar que algo raro ocurre, pues cada vez que lo intenta, advierte nerviosismo en el hombre.

Esto está sirviendo para acercar al matrimonio de nuevo, pues Matilde acabó por confesarle a Antonia que está comenzando a confiar en Íñigo de nuevo. Respecto a otros personajes, Leonora rechazó a Elías, destrozando su corazón. Por el contrario, el amor ha florecido entre Marta y Salvita, que por fin se han dado su primer beso. Sin embargo, don Salvador se enfrentó a Marta, acusándola de influir negativamente en su hijo. Por último, Clarita se ha reencontrado con su nueva amiga Lara.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna Clarita Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ Matilde se mostrará dispuesta a acudir a la policía, aunque Íñigo la frenará diciéndole que antes necesitan pruebas que confirmen sus sospechas. Mientras, Fabio continuará con la venta de activos de la Compañía Morcuende, afectando a la tienda de gramófonos de Laurita y Celia y despertando más desencuentros entre ellas. Pero Celia tendrá otras cosas de las que preocuparse, y es que deberá preparar junto a Íñigo la llegada de Marcial Lalanda al Madrid Cabaret.

Entretanto, Clarita seguirá feliz junto a su amiga Lara, a quien cada vez se siente más unida. Por otra parte, Lucía anunciará oficialmente que se queda en Madrid. La peor parte del episodio se la llevará Miguel, que tendrá que abandonar la librería por temor a que don Salvador le despida por haber permitido que su hijo se acerque a Marta. La actitud cobarde de Salvita en este sentido, sin imponerse a su padre, decepcionará enormemente a la muchacha.

Fredik Ohlsson, nuevo jefe del equipo digital de Volvo Cars

0


El fabricante de automóviles Volvo Cars ha nombrado como nuevo jefe del equipo digital a Fredrik Ohlsson, que ocupará el puesto a partir del 21 de octubre, según ha publicado la compañía en un comunicado, en el que ha destacado que Ohlsson viene de la empresa sueca de baterías Northvolt, donde ocupaba el cargo de director de informática.

Volvo Cars ha declarado que su entorno digital es un factor «crucial» para cumplir los objetivos que la empresa se ha fijado a largo plazo. «Con más de 20 años de experiencia al timón de la transformación digital y empresarial de equipos tecnológicos de alto nivel y alcance mundial, Fredrik desempeñará un papel clave en nuestro empeño por alcanzar esos objetivos», ha explicado el fabricante sueco.

A lo largo de su trayectoria profesional, Fredrik ha ocupado varios puestos de mando en los que ha establecido estrategias globales de IT e inteligencia empresarial, y ha implementado plataformas de IT con éxito, según ha informado Volvo en su comunicado.

«Volvo Cars está a las puertas de una era de vehículos siempre conectados diseñados para optimizarse a lo largo del tiempo a través del software. Contar con una infraestructura digital robusta será esencial para que tengamos éxito», ha señalado Erik Severinsson, director de estrategia y productos de Volvo Cars.

Severinsson ha añadido que Ohlsson será un miembro «clave» del equipo mientras se continúa maximizando el potencial del entorno digital de la empresa.

«Unirse a Volvo Cars y seguir desarrollando la columna vertebral digital y las capacidades necesarias para la transformación empresarial en la que está inmersa la empresa es un desafío perfecto», ha señalado el nuevo dirigente de Volvo.

Ohlsson sustituirá a Tobias Altehed, que a principios de este año asumió el cargo de director ejecutivo de Volvo Car en Dinamarca. Formará parte del equipo de dirección del grupo, que respalda al equipo de dirección ejecutiva y ayuda a orientar el rumbo de la empresa en varias áreas clave de importancia estratégica.

Los accionistas de Britvic le dan el ‘sí quiero’ a Carlsberg

0

Ante la insistencia de Carlsberg por comprar la británica Britvic, esta última celebró su asamblea general el 27 de agosto. La cervecera, después de la asamblea general, ha conseguido con un 99,75% de los votos emitidos aprobar la adquisición de Britvic, que esperan que se haga efectiva durante el primer trimestre de 2025.

Un menor coste de los bienes en los resultados del primer semestre de Carlsberg elevan la guía de crecimiento orgánico de las ganancias operativas a 4-6% desde 1-5% a pesar de que los ingresos orgánicos decepcionaron ligeramente, según las expectativas del consenso de Bloomberg, debido al mal clima europeo y al sentimiento cauteloso de los consumidores.

Por otro lado, con el ‘sí quiero’ de los accionistas, la compra de Britvic por parte de Carlsberg contribuirá al crecimiento del beneficio por acción ajustado en 2025, una vez ya se realice la adquisición. Además, si la cervecera originaria de Dinamarca consigue más sinergias de las esperadas de los acuerdos de fusiones y adquisiciones, pueden tener un efecto positivo en la estructura general de márgenes de la empresa.

600 6b19eee3c60815a76b9ce76c7b9ad398 Merca2.es

EL PUNTO DONDE SE ENCONTRABA ANTES DE LA ASAMBLEA CARLSBERG CON BRITVIC

En este sentido, el 8 de julio Carlsberg se vio en la ‘obligación’ de detener la recompra de acciones del segundo trimestre después de la oferta recomendada sobre Britvic. En ese mismo mes, la cervecera danesa anunció la oferta recomendada para la cervecera británica, y además, anunció la adquisición del 40% restante del negocio de Marston’s en el Reino Unido.

A principios de agosto, Carlsberg firmó un acuerdo para controlar la totalidad de los negocios en India y Nepal. Un pacto que le permite a la cervecera acelerar las inversiones para capturar las oportunidades a largo plazo en estos dos mercados. No obstante, los directivos de Carlsberg cuantificaron el impacto en volumen y valor de la pérdida del contrato de San Miguel en el Reino Unido, que afectará directamente a las cifras del año fiscal 2025.

Desde Carlsberg esperan que su cartera de cervezas en el Reino Unido siga siendo sólida, especialmente ahora en combinación con Britvic, lo que le brindará a la cervecera danesa una propuesta sólida e integrada. «!– /wp:paragraph –>

britvic since1938 Merca2.es

La futura compra de Britvic por parte de Carlsberg, no solo ayudará a que la compañía danesa crezca en cuanto a ingresos y cartera de productos, sino qué también va a fortalecer su relación con PepsiCo. Además, Britvic refuerza su perfil geográfico en Reino Unido, Irlanda, Francia y Brasil.

LOS GASTOS FUTUROS DE CARLSBERG

Centrándonos en los últimos datos trimestrales de Carlsberg, los ingresos aumentaron un 3,9% respaldados por una mejora continua y sólida de los ingresos por litro del 2%, gracias a su cartera de marcas premium, y a los aumentos de precios. No obstante, la cervecera danesa ha ajustado al alza su perspectiva de ganancias para todo 2024, y han tomado importantes medidas estratégicas para el futuro.

Por otro lado, en cuento a la deuda neta, desde Carlsberg esperan que la deuda que devenga intereses con respecto al ebitda esté por debajo de sus nuevos objetivos de apalancamiento de menos de 2,5 veces durante 2027. Pero, el sólido balance de la cervecera danesa se verá presionado en el corto plazo cuando adquiera a Britvic por más de 3.645 millones de euros, lo que dejaría la deuda neta sobre el ebitda muy por encima de su objetivo conservador de 2 veces.

Carlsberg

Por otro lado, una cuestión que está afectando a la gran mayoría de marcas de fabricante es el volumen a causa de los precios, ya que en la venta en las cadenas de distribución como cuentan con marcas blancas el precio es más bajo y el consumidor compra más volumen. En este sentido, tras el débil mes de junio, desde Carlsberg esperan que la dinámica del volumen mejore en Europa en la segunda mitad y ya van viendo crecimiento en julio.

«Estamos trabajando para reemplazar los volúmenes perdidos a través de nuestras propias marcas en la categoría de cerveza mundial, ya sea Brooklyn, Poretti o 1664; desde un punto de vista comercial. Pero, también queremos reemplazar los volúmenes perdidos analizando diferentes iniciativas de costes», expresa la directiva de Carlsberg.

«!– /wp:paragraph –>Jacob Aarup-Andersen, director ejecutivo de Carlsberg

En este sentido, para la compañía danesa, adquirir a Britvic respaldará su ambición de crecimiento orgánico de ingresos del 4 al 6%. En este caso, el enfoque de Carlsberg hacia Britvic enfrenta dos de sus objetivos clave. El primero de ellos es expandir su cartera de ‘Beyond Beer’ desde solo el 2% del volumen para ayudar al crecimiento orgánico, pero aumentará la deuda neta a ebitda a 3 veces la rentabilidad combinada versus su objetivo por debajo de 2 veces.

Desde Carlsberg esperan que su cartera de cervezas en el Reino Unido siga siendo sólida, especialmente ahora en combinación con Britvic, lo que le brindará a la cervecera danesa una propuesta sólida e integrada. «!– /wp:paragraph –>

britvic since1938 Merca2.es

La futura compra de Britvic por parte de Carlsberg, no solo ayudará a que la compañía danesa crezca en cuanto a ingresos y cartera de productos, sino qué también va a fortalecer su relación con PepsiCo. Además, Britvic refuerza su perfil geográfico en Reino Unido, Irlanda, Francia y Brasil.

LOS GASTOS FUTUROS DE CARLSBERG

Centrándonos en los últimos datos trimestrales de Carlsberg, los ingresos aumentaron un 3,9% respaldados por una mejora continua y sólida de los ingresos por litro del 2%, gracias a su cartera de marcas premium, y a los aumentos de precios. No obstante, la cervecera danesa ha ajustado al alza su perspectiva de ganancias para todo 2024, y han tomado importantes medidas estratégicas para el futuro.

Por otro lado, en cuento a la deuda neta, desde Carlsberg esperan que la deuda que devenga intereses con respecto al ebitda esté por debajo de sus nuevos objetivos de apalancamiento de menos de 2,5 veces durante 2027. Pero, el sólido balance de la cervecera danesa se verá presionado en el corto plazo cuando adquiera a Britvic por más de 3.645 millones de euros, lo que dejaría la deuda neta sobre el ebitda muy por encima de su objetivo conservador de 2 veces.

Carlsberg

Por otro lado, una cuestión que está afectando a la gran mayoría de marcas de fabricante es el volumen a causa de los precios, ya que en la venta en las cadenas de distribución como cuentan con marcas blancas el precio es más bajo y el consumidor compra más volumen. En este sentido, tras el débil mes de junio, desde Carlsberg esperan que la dinámica del volumen mejore en Europa en la segunda mitad y ya van viendo crecimiento en julio.

«Estamos trabajando para reemplazar los volúmenes perdidos a través de nuestras propias marcas en la categoría de cerveza mundial, ya sea Brooklyn, Poretti o 1664; desde un punto de vista comercial. Pero, también queremos reemplazar los volúmenes perdidos analizando diferentes iniciativas de costes», expresa la directiva de Carlsberg.

El secreto financiero de Cristiano Ronaldo: Quién es la mente maestra detrás de su fortuna

0

Cristiano Ronaldo, el renombrado jugador de fútbol, ha dado un gran paso en su carrera digital al lanzar su propio canal de YouTube. En su primera aparición, no solo se ha presentado ante sus seguidores, sino que lo ha hecho junto a Georgina Rodríguez, su pareja y reconocida influencer. La combinación del futbolista y la modelo ha causado una gran expectación, especialmente por la habilidad comunicativa de su esposa, como él la ha llamado, que ha captado la atención del público con su naturalidad y carisma frente a la cámara.

La presencia de Georgina Rodríguez ha sido clave para el éxito inmediato del canal, destacándose como una experta en conectar con la audiencia, un contraste notable con el estilo reservado de Cristiano. Lo cierto es que ella es clave en su vida, no solo por el amor que se tienen y la familia que han construido, también porque es sin duda, una mente maestra para generar dinero en el futbolista y todo ha quedado más que demostrado con la nueva apuesta del magnate que domina la pelota.

La nueva apuesta de Cristiano Ronaldo en compañía de Georgina Rodríguez

@nuriasecret

#greenscreenvideo #greenscreen El canal de Youtube de Cristiano Ronaldo muestra que Georgina es mejor comunicadora que el futbolista. #SalseoIbérico

♬ Epic Motivation – Kidmada

El nuevo canal de Cristiano Ronaldo, titulado «UR Cristiano», ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento, en gran parte gracias a la participación de Georgina Rodríguez, donde él al momento de presentarla la llamo «mi esposa», algo que ha generado un gran revuelo y los rumores de una boda secreta entre ellos, ha crecido. En su primer video junto a la influencer, quien se ha destacado por su naturalidad, hablaron de la carrera del futbolista y de la relación que tienen ellos

Su forma de hablar a cámara y su carisma natural no solo enriquecieron el contenido, sino que también elevaron el perfil del canal, atrayendo a numerosos seguidores interesados en ver más de lo que el astro del fútbol y su pareja tienen para ofrecer. La presencia de Georgina en el canal ha demostrado ser un activo invaluable, aportando una dinámica fresca y envolvente.

Georgina Rodríguez: La maestra de la cámara que complementa a Cristiano Ronaldo

Georgina Rodríguez: La maestra de la cámara que complementa a Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez

A diferencia de Cristiano Ronaldo, que ha mostrado algunos signos de nerviosismo frente a la cámara, Georgina Rodríguez se ha destacado por su habilidad para dominar el espacio visual y comunicativo. Con un dominio impecable del lenguaje corporal y una capacidad innata para conectar con la audiencia, la influencer ha demostrado ser una comunicadora excepcional y con total naturalidad y tranquilidad, habló a todos los usuarios presentes.

Su presencia en el canal no solo añade valor al contenido, sino que también ofrece un contraste interesante con el estilo más reservado de Cristiano Ronaldo. Esta diferencia ha sido bien recibida por los seguidores, quienes aprecian el equilibrio entre la estrella del fútbol y su experta compañera en la comunicación. No hay dudas de que Georgina Rodríguez es una experta en el mundo de la moda, toda un influencer y una mente maestra para generar dinero y el futbolista está al tanto de esto.

El simple truco de la Infanta Sofía para un cuerpo tonificado sin grandes sacrificios

0

En la búsqueda constante de un estilo de vida saludable y un cuerpo tonificado, muchas personas se ven abrumadas por dietas estrictas y rutinas de ejercicio extenuantes. Sin embargo, el enfoque que ha adoptado la Infanta Sofía, quien ha demostrado que dedicar solo 30 minutos al día a esta actividad puede conducir a resultados notables sin necesidad de realizar grandes sacrificios.

A medida que la sociedad se enfrenta a un aumento en los problemas de salud relacionados con el sedentarismo, este sencillo truco se vuelve cada vez más relevante. Caminar no solo es una actividad física de bajo impacto; también es una forma excelente de ejercitarse que se adapta a cualquier estilo de vida.

BENEFICIOS DEL TRUCO DE LA INFANTA SOFÍA

Beneficios del truco de la Infanta Sofía

La Infanta Sofía, además de practicar esta rutina diaria, enfatiza la importancia de disfrutar del entorno, lo que transforma la actividad en un momento de relajación y conexión con la naturaleza. No requiere equipo especial ni una suscripción a un gimnasio, lo que la convierte en una opción asequible. Además, caminar durante 30 minutos al día puede ayudar a quemar calorías, mejorar la circulación y aumentar la fuerza muscular en las piernas y el core.

Estudios han demostrado que incorporar este hábito de la Infanta Sofía en la rutina diaria puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas de hipertensión. La actividad física está estrechamente relacionada con la liberación de endorfinas, que son hormonas que generan sensación de bienestar.

CÓMO INCORPORAR CAMINATAS A TU RUTINA DIARIA

Incorporar caminatas en la rutina diaria puede parecer un reto al principio, pero es más sencillo de lo que parece. Una estrategia efectiva es establecer horarios específicos para caminar, ya sea por la mañana, durante el almuerzo o por la tarde. También puede ser útil combinar las caminatas con actividades sociales, como invitar a un amigo a unirse, lo que puede hacer que la experiencia sea más agradable.

Otra técnica útil es monitorear el tiempo y la distancia de las caminatas mediante aplicaciones móviles o dispositivos de seguimiento de actividad. Esto no solo añade un elemento de compromiso, sino que también permite observar el progreso personal y motiva a seguir adelante. La clave está en encontrar un ritmo y un entorno que se adapten a las preferencias personales, lo que hará que la actividad se convierta en un hábito natural.

El simple truco de la Infanta Sofía —caminar todos los días durante 30 minutos— se presenta como una solución viable para aquellos que desean un cuerpo tonificado sin hacer grandes sacrificios. Este hábito no solo brinda beneficios físicos, sino que también mejora la salud mental, convirtiendo la caminata en una actividad integral para el bienestar general.

El sector de la sanidad mundial se encuentra en un momento crucial

0

Daniel Maier, jefe de inversión temática, gestor de cartera senior, Vontobel Conviction Equities, expone en MERCA2 por qué la sanidad debería prosperar este año gracias a los avances, la revolución de la IA y la remodelación del futuro del sector con innovación y resiliencia.

En 2024, el sector sanitario mundial se encuentra en un momento crucial, marcado por fuerzas transformadoras como la innovación, la sostenibilidad, la integración de la asistencia social, la gestión de costes y la adaptación de la mano de obra. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están a punto de revolucionar la asistencia sanitaria abordando las desigualdades y mejorando la eficiencia en la administración, el diagnóstico, el tratamiento y la atención al paciente. Generar confianza en la tecnología y mitigar los prejuicios contra ella es crucial para el éxito de la integración.

Otro tema para 2024 es el impacto de la expiración de patentes en los ingresos de las grandes empresas farmacéuticas. Dado que muchas empresas farmacéuticas se enfrentan al colapso de las patentes, que podría erosionar miles de millones de ingresos, podemos ver un caso positivo para las fusiones y adquisiciones. Las empresas biotecnológicas con medicamentos en fase de desarrollo atractivos podrían convertirse en objetivos de adquisición.

Sector sanitario mundial Merca2.es

El condimento que usas y la OMS cataloga como cancerígeno

Los avances y el futuro de la sanidad 

Las estadísticas previstas indican que el número de casos de Alzheimer entre los estadounidenses mayores se duplicará de aquí a 2023, lo que subraya la urgencia de los avances médicos. La aprobación de Lecanemab ofrece una solución tangible para ralentizar la progresión del Alzheimer, mientras que los ensayos de fase 3 de Donanemab resultan prometedores en las fases iniciales del tratamiento.

La investigación genómica está impulsando los avances en los tratamientos de la obesidad, con Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk, junto con Zepbound y Mounjaro de Eli Lilly, a la cabeza con una capitalización de mercado colectiva cercana al billón de dólares. Esto supone un cambio significativo en el panorama del tratamiento de la diabetes y la obesidad, que repercute en el mercado de los medicamentos de venta con receta y ofrece importantes oportunidades a los inversores.

La IA revoluciona la asistencia sanitaria 

ESPAÑA SANIDAD

Estados Unidos se enfrenta a un cambio demográfico con el hito del Pico 65, que indica un cambio histórico en el que la población mayor de 65 años supera a la menor de 15 años. Los avances en la lucha contra la obesidad contribuyen a aumentar la esperanza de vida, lo que exige innovaciones en la atención sanitaria. La convergencia de la neurociencia, la genómica, la biotecnología y la IA está a punto de revolucionar el sector. Los modelos de IA están descifrando amplios conjuntos de datos sanitarios, y se prevé que el mercado de la atención sanitaria con IA, valorado en 9.000 millones de dólares en 2022, alcance los 188.000 millones de dólares en 2031.

El profundo impacto de la IA se extiende a la cartografía cerebral y genética, acelerando los procesos de trazado de vías neuronales y facilitando la cartografía detallada del cerebro humano. En el descubrimiento de fármacos, se prevé que las técnicas de inteligencia artificial generativa (genAI) reduzcan considerablemente el tiempo y los costes de las empresas biotecnológicas. La llegada de la genAI promete una mayor eficiencia en la tecnología médica, desde los sistemas de seguimiento de la actividad clínica hasta la interpretación de pruebas diagnósticas y la fabricación de productos.

Se espera que la genAI revolucione el desarrollo de productos, ayudando con herramientas automatizadas a diseñar tratamientos y acelerando el tiempo de comercialización de productos físicos.  Se prevé que la resistencia a la adopción de la IA, más que la propia IA, sea el principal obstáculo que afecte a las empresas del sector de la tecnología médica.

A pesar de encontrarse en sus primeras fases, la genAI se considera un viento de cola a largo plazo para la tecnología médica. Una utilización adecuada promete más tiempo para que los profesionales sanitarios se centren en tareas de alto valor, una reducción de las cargas de costes y tiempo en los hospitales y, en última instancia, una mejora de los resultados para los pacientes.

tecnologia-sanitaria

Según la OMS, estas son las tres formas de contagio de la viruela del mono

Perspectivas positivas para la tecnología médica 

Las perspectivas mundiales para el sector de la tecnología y los dispositivos médicos a partir de 2024 son positivas, superando los niveles anteriores a la pandemia con un crecimiento continuo y márgenes mejorados. El envejecimiento de la población, el mayor acceso a la atención sanitaria y los avances tecnológicos fomentan la innovación y la inversión.

China se perfila como un centro de crecimiento para la odontología digital, y se espera que las empresas de diagnóstico se recuperen del descenso de los ingresos por kits de pruebas Covid-19. A pesar de las variaciones regionales en las caídas de la inversión en tecnología médica, el sector en general sigue siendo sólido, lo que insta a las empresas a dar prioridad a la innovación.

El diario británico ‘The Sun’ se hace eco de cómo los españoles nos referimos a los turistas extranjeros

El diario británico ‘The Sun’ ha puesto su atención en una curiosa costumbre española: la forma en la que nos referimos a los turistas extranjeros. Este tema, que ha generado tanto interés como controversia, destaca las diferencias culturales y cómo los visitantes internacionales son percibidos en España. ¿Te has preguntado qué términos utilizamos y por qué han captado la atención de un medio internacional? En este artículo te contamos todos los detalles de este fenómeno que está dando que hablar. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Pero, por qué “guiri”

En España, el término «guiri» se ha convertido en una palabra comúnmente utilizada para referirse a los turistas extranjeros, en particular aquellos que provienen del norte o centro de Europa. Aunque se emplea especialmente para describir a los visitantes británicos, también puede hacer referencia a personas de otras nacionalidades que comparten características similares, como su aspecto físico o comportamiento turístico típico.

El uso de la palabra «guiri» tiene connotaciones tanto neutrales como humorísticas, y aunque no siempre se emplea de manera despectiva, algunos extranjeros pueden sentirse incómodos al ser etiquetados de esta forma. El término suele asociarse con turistas que destacan por su piel clara, vestimenta poco habitual en el contexto local (como sandalias con calcetines o sombreros de explorador) y que, en ocasiones, pueden no estar familiarizados con las costumbres locales.

Ahora su uso se ha extendido

Ahora su uso se ha extendido

Lo curioso es que, a pesar de que los británicos son los que más a menudo se identifican como «guiris«, este término ha sido adoptado por los propios turistas con un toque de ironía. Muchos de ellos lo ven como una broma inofensiva y hasta lo han integrado en su vocabulario cuando visitan España, sin percibirlo necesariamente como algo negativo.

El diario británico ‘The Sun’ se ha hecho eco de esta tendencia, destacando cómo los españoles utilizamos esta palabra de manera generalizada y cómo, en algunas ocasiones, el término puede reflejar la relación agridulce que existe entre los turistas y las comunidades locales, especialmente en áreas muy visitadas, como las costas españolas. Aunque ser un «guiri» puede llevar implícita cierta crítica al comportamiento de algunos turistas, la mayoría de las veces se emplea con un tono de familiaridad o incluso cariño hacia quienes visitan nuestro país.

Es divertido o no lo es tanto

Es divertido o no lo es tanto

¿Es el término «guiri» simplemente una forma divertida de referirse a los turistas, o esconde algo más profundo sobre nuestra percepción de los extranjeros? La realidad es que su uso ha evolucionado con el tiempo, y hoy en día forma parte del vocabulario coloquial en España, marcando una curiosa distinción cultural entre locales y visitantes.

En España, el término «guiri» ha sido durante años el modo coloquial de referirse a los turistas extranjeros, especialmente aquellos provenientes del norte o centro de Europa. Británicos, alemanes y otros visitantes de piel clara, cabello rubio y ojos azules suelen ser los principales destinatarios de este apodo. Aunque no siempre se utiliza con intención despectiva, el contexto en el que se emplea puede hacer que el término adquiera un tono más peyorativo, sobre todo cuando se refiere a turistas que alteran la vida local.

Un uso popular que ahora se puede usar peyorativamente

Un uso popular que ahora se puede usar peyorativamente

El uso de «guiri» se ha popularizado para describir a aquellos turistas que destacan en los destinos más turísticos de España, como las costas mediterráneas o ciudades históricas. En muchas ocasiones, se asocia con comportamientos típicos de los visitantes que están de vacaciones: fiestas ruidosas, música alta, actitudes despreocupadas o desconocimiento de las costumbres locales.

Estos aspectos han provocado que, en algunas zonas, el término sea percibido de manera algo negativa, vinculándolo a la idea de turistas que «invaden» los espacios públicos y molestan a la población local.

Sin embargo, no siempre tiene un carácter insultante

Sin embargo, no siempre tiene un carácter insultante

En el día a día, los hispanohablantes pueden utilizar «guiri» con un tono humorístico o incluso con cierta simpatía hacia los turistas que, a pesar de sus diferencias culturales, llegan a ser parte del paisaje habitual de muchas ciudades españolas. El término ha pasado a ser una etiqueta cultural que denota no solo el origen extranjero de las personas, sino también una forma de verlas como algo exótico o diferente, pero sin connotaciones ofensivas en la mayoría de los casos.

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, la figura del «guiri» ha evolucionado, y aunque sigue siendo un término utilizado para marcar la diferencia entre locales y turistas, también refleja una aceptación de que España es uno de los destinos más visitados del mundo. ¿Hasta qué punto es negativo ser llamado «guiri»? Todo depende del contexto y la perspectiva, pero en general, la palabra forma parte del folclore urbano y del lenguaje cotidiano de los españoles para referirse a los miles de turistas que año tras año eligen disfrutar de sus vacaciones en el país.

Un origen que es histórico

Un origen que es histórico

El término «guiri», tan comúnmente utilizado en España para referirse a turistas extranjeros, tiene un origen histórico mucho más profundo de lo que se podría imaginar. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), el uso de la palabra remonta a las guerras civiles del siglo XIX, cuando se empleaba para designar a los liberales y, en particular, a los soldados del Gobierno. Este origen bélico del término marca el inicio de su evolución hasta el uso moderno.

La palabra «guiri» es una apócope del vocablo en euskera «guiristino», que significa «cristino». Durante las guerras carlistas, este era el término que los partidarios del carlismo utilizaban para referirse a los seguidores de la reina Cristina, así como a los liberales. Con el tiempo, este término adquirió un matiz despectivo, pues los carlistas lo utilizaban para describir a sus enemigos políticos, quienes defendían las ideas liberales frente a la tradición absolutista de los carlistas.

Y así fue cambiando con el tiempo…

Y así fue cambiando con el tiempo…

De este contexto histórico también deriva la palabra «guirigai», que significa «lenguaje oscuro y difícil de entender» o, en un sentido más coloquial, «alboroto o ruido». Este término refleja cómo los carlistas percibían a los liberales como personas que hablaban de forma incomprensible o cuyas ideas resultaban confusas y caóticas para ellos.

A medida que el uso de «guiristino» fue decayendo, quedó la forma abreviada «guiri», que con el paso del tiempo perdió su connotación política y comenzó a utilizarse para referirse a los extranjeros que, debido a su idioma y cultura, parecían igualmente difíciles de entender para los locales.

Un “guiri” es simplemente cualquier turista

Un “guiri” es simplemente cualquier turista

Hoy en día, la palabra «guiri» ha evolucionado hasta convertirse en una forma coloquial y, en algunos casos, afectuosa de referirse a los turistas, especialmente aquellos de rasgos muy diferentes a los locales, como los del norte de Europa. Aunque ha mantenido parte de su tono humorístico o peyorativo en algunos contextos, la palabra ha quedado desligada de sus raíces políticas y bélicas, y ahora forma parte del vocabulario cotidiano en el ámbito turístico español.

Este interesante recorrido histórico muestra cómo una palabra puede transformarse a lo largo de los siglos, pasando de ser un término con carga política a un apodo para los visitantes extranjeros que disfrutan del sol y la cultura española.

Todo depende de la entonación

Todo depende de la entonación

La postura de los turistas respecto al término «guiri» ha sido objeto de debate, especialmente tras la atención que le ha dado el diario británico ‘The Sun’. Según el periódico, la expresión «hola guiri» que algunos españoles utilizan para dar la bienvenida a los turistas, puede tener el efecto opuesto al deseado, haciendo que algunos visitantes se sientan incómodos o mal recibidos.

Aunque en muchos casos el término se usa con tono amistoso o desenfadado, algunos turistas pueden percibirlo como una forma de etiquetarlos de manera negativa o como una falta de respeto hacia su identidad cultural.

Este sentimiento es particularmente común entre aquellos que no están familiarizados con el uso coloquial de «guiri» en España y, por lo tanto, lo interpretan como una burla o una etiqueta que los distingue de los locales. De hecho, el impacto emocional que puede tener en algunos turistas va en contra del propósito de muchos anfitriones, quienes desean que los visitantes se sientan bienvenidos y disfruten de su estancia.

Siempre hay que ver el lado positivo de las cosas

Siempre hay que ver el lado positivo de las cosas

Sin embargo, ‘The Sun’ también resalta un aspecto positivo relacionado con la integración cultural. Según la publicación, los residentes en áreas turísticas están menos inclinados a llamar «guiri» a los visitantes que muestran un esfuerzo por adaptarse a la cultura local.

Aquellos turistas que respetan las tradiciones, se comportan de manera respetuosa y participan en las costumbres locales tienden a ser vistos de manera más favorable, lo que reduce la probabilidad de que se les aplique este término. En otras palabras, cuanto más se integran los turistas en la vida local, menos probable es que sean etiquetados como «guiris».

Muchos turistas se lo han ganado a pulso

Muchos turistas se lo han ganado a pulso

El comportamiento del turista juega un papel clave en cómo es percibido por los residentes. Aquellos que tratan de aprender algunas palabras en español, siguen las normas locales y muestran interés en la cultura tienden a ser mejor recibidos y a disfrutar de una experiencia más enriquecedora. Por el contrario, aquellos que no se esfuerzan por comprender las costumbres o generan problemas, como fiestas ruidosas o actitudes desconsideradas, suelen ser más fácilmente catalogados como «guiris», con la carga negativa que a veces conlleva.

A tener en cuenta, España ha reafirmado su posición como uno de los destinos turísticos favoritos a nivel internacional durante el verano de 2024. Tras un inicio de año muy positivo para el sector, impulsado por el aumento de visitas durante la Semana Santa, los pronósticos para el cierre del verano siguen siendo optimistas, consolidando al país como un referente global en la industria del turismo.

El turismo es un éxito esperado en España

El turismo es un éxito esperado en España

Este éxito no solo se debe a la rica oferta cultural y gastronómica de España, sino también a su atractiva propuesta de destinos de sol y playa, que siguen siendo los más demandados por los viajeros internacionales. Desde las playas de la Costa del Sol hasta las Islas Baleares y Canarias, estos destinos continúan atrayendo a millones de turistas que buscan disfrutar del clima mediterráneo y de una experiencia vacacional relajante.

Además, según un estudio elaborado por la prestigiosa guía de viajes internacional Condé Nast, España ha sido nombrada como el primer destino mundial de lujo para viajar en 2024. Este reconocimiento refleja el creciente interés por el turismo de alto nivel en el país, que ofrece no solo resorts de lujo y experiencias exclusivas, sino también un enfoque en el bienestar, la sostenibilidad y el respeto por las tradiciones locales.

Parece que todo apunta a un incremento de visitantes

Parece que todo apunta a un incremento de visitantes

Con este panorama favorable, tanto las ciudades más turísticas como las zonas costeras de España seguirán siendo el centro de atención para el turismo global. Esto supone un impulso económico considerable para el país, al mismo tiempo que destaca la importancia de seguir ofreciendo una experiencia turística de calidad que se adapte a las necesidades de todos los viajeros, desde los que buscan el lujo hasta aquellos que prefieren una experiencia más auténtica y cultural.

En definitiva, el año 2024 ha sido y continuará siendo un periodo clave para el turismo en España, posicionando al país como un destino imprescindible tanto para viajeros internacionales como para aquellos que buscan disfrutar de una oferta turística de lujo.

El corte de pelo que será tendencia en septiembre: capas retro y estilos para cada largo

0

El otoño trae consigo no solo cambios en la moda, sino también en el mundo del estilismo y las tendencias. Este año, el corte de pelo mariposa se ha consolidado como una de las tendencias más destacadas, capturando la atención de expertos en belleza y celebridades por igual. Su diseño innovador y su capacidad para transformar la apariencia de quien lo lleva lo han convertido en el favorito para esta temporada. Con su toque de elegancia y frescura, te promete ser el look distintivo que marcará el ritmo de la moda capilar en España durante los próximos meses.

La popularidad de este corte ha sido impulsada en gran parte por figuras públicas como María Pedraza, quien ha deslumbrado con su nueva imagen. La actriz española, conocida por su estilo impecable y sus elecciones audaces en moda, ha adoptado este corte con gran éxito, lo que ha llevado a una ola de imitaciones y a un interés creciente en el corte mariposa. Si ir más lejos, la princesa Leonor también se animó a esta nueva tendencia, por lo que muchas se han copiado de la heredera al trono para lucir como ella, con estilo.

¿Qué es el corte de pelo mariposa?

¿Qué es el corte de pelo mariposa?
Corte mariposa

El corte de pelo mariposa se distingue por su estructura única, que recuerda a las alas de una mariposa. Este estilo se caracteriza por una combinación de capas largas y cortas que se superponen de manera fluida, creando un efecto de movimiento y ligereza. La parte superior del cabello se corta en capas más cortas, mientras que las secciones inferiores se mantienen más largas, lo que resulta en un look texturizado y voluminoso. Este corte es ideal para quienes buscan un estilo moderno que también sea fácil de mantener y estilizar.

Además de su aspecto visualmente atractivo, el corte mariposa se adapta a una variedad de tipos de cabello y formas de rostro. Su estructura versátil permite que el estilo se ajuste y modifique según las preferencias individuales, lo que lo convierte en una opción accesible para muchas personas. La capacidad de personalizar el corte según el tipo de cabello y el rostro de cada uno hace que el corte mariposa sea una elección popular tanto para hombres como para mujeres.

Cómo el corte mariposa se adapta a diferentes tipos de cabello

Cómo el corte mariposa se adapta a diferentes tipos de cabello
Todas ueden tener el corte de pelo mariposa

Una de las razones por las que el corte mariposa se ha vuelto tan popular es su adaptabilidad a diferentes tipos de cabello. Ya sea que tengas cabello lacio, rizado u ondulado, este estilo puede ajustarse a tus características personales. Para el cabello lacio, las capas largas y cortas añaden volumen y dimensión, evitando que el cabello se vea plano. Para el cabello rizado, las capas ayudan a definir los rizos y reducir el frizz, ofreciendo un estilo desenfadado y manejable.

El corte mariposa también es excelente para aquellos con cabello fino, ya que las capas pueden crear una apariencia de mayor densidad. Por otro lado, para quienes tienen cabello grueso, este corte puede ayudar a reducir el peso y facilitar el manejo del cabello. La flexibilidad del corte permite que cada persona adapte el estilo a sus necesidades, haciendo que la tendencia del corte mariposa sea una opción universalmente atractiva.

Opiniones de expertos sobre el corte de pelo mariposa

Opiniones de expertos sobre el corte de pelo mariposa
Así se ve el corte de pelo mariposa que será tendencia

Los expertos en moda y peluquería han elogiado el corte mariposa por su capacidad para ofrecer un estilo fresco y moderno sin sacrificar la facilidad de mantenimiento. Según la estilista de renombre Clara Rodríguez, “el corte mariposa es una excelente opción para aquellos que buscan una transformación sin un cambio radical. La combinación de capas permite un look dinámico que se adapta fácilmente a diferentes ocasiones y estilos personales.” Esta opinión resalta la versatilidad del corte y su capacidad para mantener su atractivo a lo largo del tiempo.

Además, la crítica de belleza Laura Gómez ha señalado que “el corte mariposa aporta una dimensión única al cabello, haciendo que incluso los estilos más sencillos se vean sofisticados. Su capacidad para crear movimiento y fluidez lo convierte en una opción ideal para cualquier persona que quiera darle vida a su look sin complicaciones.” Estas valoraciones positivas refuerzan la idea de que el corte mariposa es una elección de moda inteligente y elegante.

Consejos para mantener y estilizar el corte mariposa

Consejos para mantener y estilizar el corte mariposa
El corte mariposa que es tendencia en España

Para mantener el corte mariposa en su mejor estado, es fundamental utilizar productos que ayuden a preservar la textura y el volumen. Los sprays de volumen y las mousses son excelentes para dar cuerpo a las capas y mantener el corte con su forma característica. Además, se recomienda un recorte regular cada 6-8 semanas para mantener las capas frescas y evitar que el corte pierda su forma original.

En cuanto a la estilización, el corte mariposa se puede llevar de múltiples maneras. Para un look casual, simplemente seca el cabello al aire y usa un poco de texturizarte para resaltar las capas. Para una ocasión más formal, un estilo con ondas suaves o un lacio pulido pueden realzar aún más el corte de pelo. Con los productos adecuados y un mantenimiento regular, es la tendencia puede seguir siendo una parte destacada de tu estilo durante toda la temporada. Celebridades como María Pedraza, Clara Rodríguez o Laura Gómez y hasta incluso la princesa Leonor ya se animaron, ¿qué esperas?

Polémica con Victoria Federica y los supuestos pastizales que deja sin pagar

Victoria Federica, uno de los nombres más reconocidos de la familia real española, vuelve a estar en el centro de la polémica. En esta ocasión, se le acusa de dejar sin pagar grandes cantidades de dinero, lo que ha desatado un sinfín de rumores y críticas en redes sociales y medios de comunicación. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Está la joven aristócrata realmente en problemas por deudas impagas? En este post, desglosamos los detalles publicados por el portal EnBlau de ElNacional.cat y analizamos las implicaciones de este escándalo que ha puesto a la nieta del rey en el ojo del huracán. ¡Sigue leyendo para conocer la verdad detrás de los titulares!

Parece que Victoria Federica no es el mejor ejemplo a seguir

Parece que Victoria Federica no es el mejor ejemplo a seguir

Victoria Federica, nieta del rey emérito Juan Carlos I, ha logrado establecerse como una figura destacada en el mundo de las redes sociales. Según reporta el portal elnacional.cat en blau, la joven aprovecha su creciente popularidad como influencer para disfrutar de ciertos privilegios, como estancias gratuitas en hoteles y comidas en restaurantes de lujo. Esta estrategia es común entre personalidades con una gran cantidad de seguidores, quienes reciben servicios a cambio de visibilidad y promoción en sus perfiles sociales.

Victoria Federica ha sabido capitalizar su imagen pública, especialmente en plataformas como Instagram, donde comparte su estilo de vida, eventos exclusivos y colaboraciones con marcas reconocidas. Al parecer, muchos establecimientos de alto nivel estarían encantados de ofrecerle sus productos y servicios, ya que su presencia garantiza una importante exposición mediática.

¿A quién beneficia?

¿A quién beneficia?

Este fenómeno no es exclusivo de Victoria Federica, pero su conexión con la familia real lo convierte en un tema particularmente sensible para la opinión pública. Mientras algunos ven en ella a una joven que sabe aprovechar las oportunidades que le brinda su estatus, otros la critican por vivir de privilegios que muchos consideran injustos o excesivos.

¿Es justo que Victoria Federica reciba estos beneficios? ¿Está su imagen pública siendo bien gestionada o genera más controversia de la necesaria? La polémica está servida, y el debate sigue abierto.

Una polémica que da mucho qué pensar sobre lo superficiales que podemos llegar a ser

Una polémica que da mucho qué pensar sobre lo superficiales que podemos llegar a ser

Victoria Federica, hija de la infanta Elena, ha encontrado su camino en el mundo de las redes sociales, lo que ha generado satisfacción en su madre. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, la infanta Elena está encantada de ver cómo su hija se ha centrado y ha encontrado una fuente de ingresos sólida a través de su faceta como influencer. Con cientos de miles de seguidores en Instagram, Victoria Federica ha captado la atención de marcas prestigiosas, que la buscan para colaborar en sus campañas publicitarias.

La joven aristócrata ha trabajado junto a otras influencers y artistas, pero es ella quien se lleva la mayor parte del presupuesto en las colaboraciones, llegando a recibir más del 50% de los ingresos. Esto se debe a que su apellido y su conexión con la realeza generan un gran interés para las marcas, convirtiéndola en un auténtico reclamo mediático.

No sólo quiere dominar el mundo digital

No sólo quiere dominar el mundo digital

Pero Victoria Federica no se conforma solo con el mundo digital. A partir de enero de 2025, dará el salto a la televisión con su participación en la nueva temporada de «El Desafío», el exitoso programa de Pablo Motos y Jorge Salvador. Esto podría abrirle las puertas a otras oportunidades televisivas, como apariciones en «El Hormiguero», y se rumorea incluso que podría interpretarse a sí misma en alguna serie o película.

Con su crecimiento imparable en redes sociales y su próxima incursión en televisión, Victoria Federica está consolidándose como una figura mediática influyente, y su futuro en la industria del entretenimiento promete ser muy prometedor.

No olvidemos que es nieta del rey emérito

No olvidemos que es nieta del rey emérito

Victoria Federica, la joven nieta del rey emérito Juan Carlos I, se ha convertido en un rostro habitual en los círculos de la moda y el entretenimiento. Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, una de las razones detrás de su éxito en el mundo de las redes sociales y su capacidad para disfrutar de lujos como estancias gratis en hoteles y cenas en restaurantes exclusivos es la figura de su padre, Jaime de Marichalar.

Marichalar, conocido por su influencia en el mundo de la moda, ha sido clave en la introducción de Victoria Federica en este entorno gracias a sus contactos y su experiencia. Desde el inicio, él ha estado detrás de muchas de las negociaciones que le han permitido a su hija colaborar con grandes marcas y aprovechar su presencia como influencer.

Primero no se entendía bien con su madre, pero parece que ahora sí, tal como lo cuenta EnBlau

Primero no se entendía bien con su madre, pero parece que ahora sí, tal como lo cuenta EnBlau

Aunque en los primeros momentos hubo algunos desacuerdos con la infanta Elena, ahora la madre de Victoria Federica está orgullosa de ver cómo su hija ha encontrado una fuente de ingresos y un camino profesional en las redes sociales.

Con una presencia notable en Instagram, donde acumula cientos de miles de seguidores, Victoria Federica es un imán para las marcas, especialmente aquellas del mundo del lujo. Este creciente interés ha hecho que reciba invitaciones a eventos exclusivos y que disfrute de servicios gratuitos, desde estancias en hoteles de alto nivel hasta comidas en los restaurantes más selectos. Para las marcas, tener a una joven aristócrata como ella promocionando sus productos es una oportunidad de oro para captar la atención de un público amplio.

Si no fuera quién es, no la voltearían a mirar

A medida que su carrera como influencer sigue despegando, es evidente que Jaime de Marichalar ha sido un factor decisivo en su éxito. Lo que comenzó como una incursión en el mundo de la moda se ha convertido en una carrera rentable y llena de oportunidades para Victoria Federica, que promete seguir creciendo tanto en redes sociales como en el ámbito público.

Victoria Federica, la nieta del rey emérito Juan Carlos I, ha sido objeto de críticas en múltiples ocasiones por aprovechar su apellido Borbón y su creciente influencia en las redes sociales. Según reporta el portal elnacional.cat en blau, la joven aristócrata ha sabido utilizar su estatus social y su presencia digital para negociar con cadenas hoteleras y restaurantes de lujo, obteniendo servicios gratuitos a cambio de publicaciones en sus redes, especialmente en Instagram.

Lo que se gasta en un fin de semana

Uno de los ejemplos más sonados es su frecuente estancia en el exclusivo Four Seasons de Ginebra y otros hoteles de la misma cadena. Allí, según los informes, Victoria Federica puede llegar a dejar un gasto de más de 10.000 euros en un solo fin de semana. Sin embargo, su relación con estos establecimientos no es casual, ya que la familia mantiene estrechos vínculos con algunas de estas empresas, especialmente por la cercanía de Juan Carlos I con los propietarios.

Este tipo de acuerdos, aunque comunes entre influencers de alto perfil, ha generado controversia. Muchos consideran que Victoria Federica se beneficia injustamente de su apellido Borbón para acceder a privilegios que no estarían disponibles para otras personas en su posición. A pesar de ello, la joven continúa creciendo en el mundo de las redes sociales, donde cada vez más marcas la buscan para colaboraciones, lo que le permite seguir disfrutando de estos lujos sin apenas coste.

Juzguen ustedes mismos

En un mundo donde las redes sociales son una herramienta poderosa de marketing, la hija de la infanta Elena ha encontrado una manera de sacar partido a su nombre y su presencia online, despertando tanto admiración como críticas. ¿Es legítimo que Victoria Federica utilice su posición para acceder a estos beneficios, o debería ser más discreta con el uso de su influencia? El debate sigue abierto, mientras su carrera como influencer no deja de sumar éxitos y polémicas.

El producto de Marruecos más importante en las exportaciones a España: ¿lo tienes en casa?

El producto denominado cable aislado es el tesoro marroquí que conecta nuestros hogares. Marruecos, un país rico en cultura y recursos, ha emergido como un jugador clave en el comercio internacional, especialmente en su relación con España. Entre los diversos productos que exporta, uno se destaca por su importancia y presencia en nuestras vidas cotidianas: el cable aislado. Este elemento, que a menudo pasa desapercibido, es fundamental en la infraestructura eléctrica y tecnológica de nuestros hogares, oficinas y comunidades.

El producto marroquí que está por todas partes: el cable aislado

El producto marroquí que está por todas partes: el cable aislado

Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), el cable aislado se posiciona como el producto más exportado de Marruecos a España, alcanzando un impresionante valor de 1,55 mil millones de dólares. Esta cifra no solo refleja la calidad y demanda del producto, sino también el crecimiento constante del comercio bilateral entre ambos países. En un mundo donde la conectividad y la electricidad son esenciales, el cable aislado se convierte en un símbolo de la interdependencia económica y cultural entre Marruecos y España.

En este post, exploraremos la relevancia del cable aislado en nuestras vidas, su impacto en el comercio entre Marruecos y España, y cómo este producto marroquí se ha infiltrado en cada rincón de nuestros hogares. ¿Te has preguntado alguna vez cuán presente está este artículo en tu vida diaria? Acompáñanos en este viaje para descubrirlo.

España y Marruecos: una alianza comercial estratégica en el mercado global

España y Marruecos: una alianza comercial estratégica en el mercado global

España se ha consolidado como uno de los actores más importantes en el comercio internacional, destacándose por su capacidad para manejar tanto importaciones como exportaciones de una amplia gama de productos. En este panorama, la relación comercial con Marruecos, su vecino al sur del Mediterráneo, se ha vuelto cada vez más relevante. Esta conexión no solo fortalece los lazos económicos entre ambos países, sino que también facilita el intercambio de bienes esenciales que forman parte de la vida cotidiana de millones de ciudadanos.

El crecimiento de la relación comercial con un vínculo sólido y en expansión

El crecimiento de la relación comercial con un vínculo sólido y en expansión

En los últimos años, la relación comercial entre España y Marruecos ha experimentado un notable crecimiento. Este aumento se refleja en las cifras de exportación e importación, que evidencian un flujo constante de productos entre ambos territorios.

Según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), en 2022, Marruecos exportó a España productos por un valor total de 8,55 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento anualizado del 6,39% en los últimos cinco años. Este incremento no solo resalta la importancia de Marruecos como socio comercial, sino que también subraya la interdependencia económica que se ha forjado entre las naciones.

El intercambio de bienes entre España y Marruecos va más allá de cifras y estadísticas; impacta directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Los productos que se importan y exportan son esenciales, desde alimentos hasta componentes industriales, y su disponibilidad influye en la calidad de vida y en la economía local.

El cable aislado: el producto estrella: un pilar en la infraestructura eléctrica

El cable aislado: el producto estrella: un pilar en la infraestructura eléctrica

Entre los diversos productos que Marruecos exporta a España, el cable aislado se destaca como el líder indiscutible. En 2022, este producto alcanzó un valor de 1,55 mil millones de dólares, convirtiéndose en un elemento crucial en la infraestructura eléctrica de España. El cable aislado no solo es fundamental para la transmisión de electricidad, sino que también se encuentra presente en prácticamente todos los hogares españoles, desde la iluminación hasta los electrodomésticos.

La importancia del cable aislado en el hogar

La importancia del cable aislado en el hogar

Este producto ha logrado establecerse como un componente esencial en la vida diaria. Sin el cable aislado, la conectividad y la funcionalidad de los dispositivos eléctricos serían imposibles. Esto resalta cómo los bienes marroquíes, en particular el cable aislado, han encontrado un lugar imprescindible en la rutina de los ciudadanos españoles, demostrando la relevancia de la cooperación comercial entre ambos países.

La relación comercial entre España y Marruecos es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden beneficiar a ambos países. A medida que el comercio continúa creciendo, productos como el cable aislado no solo ilustran la interconexión de las economías, sino que también reflejan la importancia de estas relaciones en la vida cotidiana de las personas. A través de esta colaboración, ambos países están construyendo un futuro más próspero y conectado.

La diversificación de las exportaciones marroquíes a españa: más allá del cable aislado

La diversificación de las exportaciones marroquíes a españa: más allá del cable aislado

La relación comercial entre Marruecos y España se ha fortalecido en los últimos años, evidenciando una creciente interdependencia económica. Mientras que el cable aislado se destaca como el producto más importante en las exportaciones marroquíes, hay otros bienes clave que también juegan un papel crucial en este intercambio. Este artículo explorará la variedad de productos que Marruecos exporta a España, así como la reciprocidad de las exportaciones españolas hacia el reino alauí.

Productos clave en las exportaciones marroquíes: cable aislado: el líder indiscutible

Productos clave en las exportaciones marroquíes: cable aislado: el líder indiscutible

El cable aislado, con un valor de 1,55 mil millones de dólares, se ha consolidado como el producto estrella en las exportaciones de Marruecos a España. Su importancia radica no solo en su uso en la infraestructura eléctrica, sino también en su presencia en prácticamente todos los hogares españoles. Este producto simboliza la calidad y la competitividad de la industria marroquí en el mercado europeo.

Trajes de mujer no tejidos: una opción en crecimiento

Trajes de mujer no tejidos: una opción en crecimiento

Otro producto significativo en el comercio bilateral es el traje de mujer no tejido, que alcanzó un valor de 847 millones de dólares en 2022. Este sector ha visto un crecimiento notable, reflejando la capacidad de Marruecos para diversificar sus exportaciones más allá de los productos tradicionales. Los trajes de mujer no tejidos no solo son populares por su calidad, sino también por su diseño, lo que les permite competir en un mercado cada vez más exigente.

Coches: un sector en expansión

Coches: un sector en expansión

Los vehículos también representan una parte importante de las exportaciones marroquíes, con un valor de 710 millones de dólares. La industria automotriz en Marruecos ha crecido significativamente, convirtiéndose en un proveedor clave para el mercado español. Este crecimiento no solo beneficia a Marruecos, sino que también ofrece a los consumidores españoles acceso a vehículos de calidad a precios competitivos.

Exportaciones españolas: un valor de 12,1 mil millones de dólares

Exportaciones españolas: un valor de 12,1 mil millones de dólares

En 2022, España exportó bienes por un total de 12,1 mil millones de dólares a Marruecos, consolidando su posición como uno de los principales socios comerciales del país. Este intercambio no solo es beneficioso para Marruecos, sino que también refuerza la economía española al abrir mercados y oportunidades de negocio.

En mayo de 2024, el comercio bilateral entre España y Marruecos mostró un notable crecimiento, reflejando la fortaleza de las relaciones económicas entre ambos países. En esta sección del post, examinaremos los datos comerciales de este mes, destacando los productos más importantes en el intercambio y analizando el impacto de esta dinámica en las economías de ambas naciones.

Datos clave del comercio bilateral

Datos clave del comercio bilateral

Durante mayo de 2024, España exportó bienes por un valor de 1,19 mil millones de euros a Marruecos, mientras que las importaciones desde el país vecino alcanzaron 970 millones de euros. Este intercambio resultó en un balance comercial positivo de 216 millones de euros, lo que indica una tendencia favorable para la economía española.

Principales productos exportados por España a Marruecos

Principales productos exportados por España a Marruecos

Entre los productos más destacados que España envió a Marruecos, se encuentran:

  • Petróleo refinado: con un valor de 95,8 millones de euros, este producto es crucial para satisfacer las necesidades energéticas del reino alauí.
  • Motores de encendido chispa: alcanzando los 85,8 millones de euros, estos motores son esenciales para la industria automotriz, fortaleciendo la cooperación en este sector.

Importaciones desde Marruecos: variedad y demanda

Importaciones desde Marruecos: variedad y demanda

Las importaciones desde Marruecos estuvieron dominadas por:

  • Cable aislado: este producto lideró las importaciones con 166 millones de euros, destacándose como un componente esencial en la infraestructura eléctrica de España.
  • Moluscos: con un valor de 85,8 millones de euros, estos productos del mar son muy valorados en la gastronomía española.
  • Trajes de mujer no tejidos: con 38,1 millones de euros, estos artículos reflejan la creciente demanda de moda y textil de calidad proveniente de Marruecos.

La importancia del dinamismo comercial; una relación económica robusta

La importancia del dinamismo comercial; una relación económica robusta

El dinamismo en el comercio entre España y Marruecos no solo resalta la interdependencia económica, sino que también evidencia cómo productos técnicos, como el cable aislado, se han vuelto fundamentales en la vida cotidiana de los españoles. Este tipo de productos, aunque pueden parecer especializados, son esenciales para el funcionamiento de la infraestructura y la tecnología moderna en los hogares.

Relevancia del cable aislado

Relevancia del cable aislado

El predominio del cable aislado en las exportaciones marroquíes hacia España subraya su importancia en sectores clave como la construcción y la energía. Este producto no solo es vital para el desarrollo de proyectos de infraestructura, sino que también contribuye a la modernización de las instalaciones eléctricas en el país.

Una relación comercial que sigue en crecimiento

Una relación comercial que sigue en crecimiento

El crecimiento del comercio bilateral entre España y Marruecos en mayo de 2024 es un indicativo claro de la salud de las relaciones económicas entre ambos países. Con un balance comercial positivo y una variedad de productos que van desde el petróleo refinado hasta el cable aislado, este intercambio no solo beneficia a las economías de ambos países, sino que también promueve un futuro de colaboración y crecimiento. La diversificación de productos y la constante evolución del comercio bilateral son señales alentadoras para el desarrollo económico en la región.

Vuelta al cole: El batido 3 en 1 que fortalece el sistema inmunológico de tus hijos

0

La vuelta al cole es un momento culminante en el calendario familiar, lleno de expectativas y nuevas oportunidades para el aprendizaje. Con el inicio del año escolar, los padres se confrontan con el desafío de asegurar que sus hijos no solo estén listos académicamente, sino que también mantengan su salud y bienestar.

En este contexto, la alimentación juega un papel crucial. Es bien sabido que una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede marcar una gran diferencia en la salud de los niños. Por lo tanto, el batido 3 en 1, que combina remolacha, zanahoria y naranja. Esta deliciosa mezcla se presenta como una bebida sabrosa que proporciona una potente dosis de vitaminas y minerales esenciales para fortalecer el sistema inmunológico de los más pequeños.

BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES DEL BATIDO ANTES DE LA VUELTA AL COLE

Cada componente de este batido aporta propiedades únicas que contribuyen a la salud general. La remolacha, rica en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, favorece la circulación sanguínea y el funcionamiento del hígado, proporcionando así una base sólida para un sistema inmunológico fuerte. Además, su alto contenido de vitamina C ayuda a combatir infecciones, protegiendo a los niños de enfermedades comunes de vuelta al cole.

Por su parte, la zanahoria se destaca por su elevado contenido de betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Esta vitamina es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y para la salud ocular. Las zanahorias también son ricas en fibra, lo que mejora la digestión y contribuye a una sensación de saciedad en los niños, manteniéndolos energizados durante la jornada escolar.

LA NARANJA: UN TOQUE DE FRESCURA Y VITAMINA C

No podemos olvidar el papel crucial de la naranja en el batido 3 en 1. Esta fruta, famosa por su refrescante sabor, es una de las mejores fuentes de vitamina C, un nutriente clave para el fortalecimiento del sistema inmunológico. La vitamina C también tiene propiedades antioxidantes que protegen al cuerpo de los radicales libres y ayudan en la recuperación de enfermedades.

En conjunto, la combinación de remolacha, zanahoria y naranja no solo resulta en un batido delicioso y nutritivo, sino que también representa una estrategia eficaz para fomentar hábitos alimenticios de vuelta al cole. Preparar este batido puede convertirse en una actividad divertida y educativa que involucre a los pequeños en la cocina, incentivándolos a aprender sobre los alimentos que consumen y su importancia para su salud.

La vuelta al cole es el momento ideal para implementar hábitos alimenticios que fortalezcan el sistema inmunológico de los niños. El batido 3 en 1 de remolacha, zanahoria y naranja es una opción excelente y deliciosa que combina los beneficios de estos tres poderosos ingredientes.

Las 4 señales clave para saber si tu mascota tiene fiebre o está enferma

¿Te preocupa que tu mascota no esté bien de salud? Detectar si tu peludo amigo tiene fiebre o está enfermo puede ser complicado, pero hay señales clave que te pueden ayudar a identificarlo a tiempo. En este post te revelamos las 4 señales más importantes para saber si tu mascota está padeciendo algún malestar. Desde cambios en su comportamiento hasta síntomas físicos, te explicamos cómo detectar si es momento de visitar al veterinario. ¡Sigue leyendo para asegurarte de que tu mascota esté en su mejor estado de salud!

Cómo saber que mi mascota está enferma

Cómo saber que mi mascota está enferma

La fiebre en las mascotas es un síntoma que, a diferencia de los humanos, puede pasar fácilmente desapercibido. Mientras que en las personas la fiebre se detecta rápidamente con sensaciones de calor, sudoración o escalofríos, en los animales los signos no siempre son tan evidentes. Las mascotas no sudan como los humanos, y su temperatura corporal normal es más alta, lo que puede dificultar que los dueños detecten una fiebre a simple vista.

El rango de temperatura corporal normal para un perro o un gato suele oscilar entre 38 y 39 grados Celsius. Si supera este umbral, es posible que tu mascota esté lidiando con una infección u otra condición que esté elevando su temperatura corporal. Sin embargo, como la fiebre no siempre se manifiesta de forma obvia, es fundamental prestar atención a ciertas señales de advertencia.

Tienes que estar atento a las señales

Tienes que estar atento a las señales

Algunos de los signos más comunes de fiebre en las mascotas incluyen apatía o letargo, falta de apetito, temblores y respiración acelerada. Además, también puedes notar que tu mascota busca lugares más fríos de lo habitual o, al contrario, trata de mantenerse en áreas cálidas, como una señal de que no se siente bien. Otro síntoma que podría indicar fiebre es el enrojecimiento de las encías, ya que cuando la temperatura corporal se eleva, las mucosas suelen cambiar de color.

Para confirmar si tu mascota tiene fiebre, lo ideal es utilizar un termómetro rectal específico para animales. Esto te dará una lectura precisa y te permitirá actuar rápidamente si la temperatura supera los niveles normales. Ante cualquier sospecha de fiebre o si tu mascota muestra síntomas preocupantes, es importante acudir al veterinario para descartar enfermedades graves como infecciones, inflamaciones o problemas sistémicos.

Hay que saber detectar la fiebre

Hay que saber detectar la fiebre

Detectar la fiebre en las mascotas puede ser un desafío, pero conociendo los signos clave y cómo actúan diferente en comparación con los humanos, estarás más preparado para proteger la salud de tu compañero peludo y brindarle la atención que necesita a tiempo.

Detectar la fiebre en los perros y gatos es fundamental para garantizar su salud y bienestar, ya que puede ser uno de los primeros signos de infecciones, inflamaciones o enfermedades graves. A diferencia de los humanos, las mascotas no pueden expresar su malestar de manera verbal, por lo que es esencial que los dueños presten atención a ciertos síntomas que podrían indicar la presencia de fiebre.

Opinan lo expertos

Opinan lo expertos

Según Rubén Duque Moreno, experto en salud canina, quien habló para Onda Cero, hay cuatro señales clave que los dueños deben observar para identificar la fiebre en sus perros, y estas también pueden aplicarse a gatos en muchos casos. Estas señales son fáciles de detectar y permiten actuar rápidamente si algo no está bien con la mascota.

  1. Cambios en el comportamiento: si tu perro o gato está inusualmente apático, muestra poco interés en jugar, o prefiere estar acostado durante más tiempo de lo habitual, esto podría ser una señal de fiebre. La falta de energía y el letargo son síntomas comunes de que algo no va bien en su organismo.
  2. Falta de apetito: uno de los primeros indicadores de fiebre en las mascotas es la pérdida de apetito. Si tu perro o gato de repente no muestra interés en su comida o rechaza sus golosinas favoritas, esto puede ser una señal de que está febril.
  3. Respiración acelerada o jadeo excesivo: los perros y gatos tienden a respirar más rápido cuando tienen fiebre, incluso si no han estado haciendo ejercicio. El jadeo constante o la respiración agitada, en especial en reposo, pueden ser indicativos de que tu mascota está tratando de regular su temperatura corporal.
  4. Temblores o escalofríos: así como en los humanos, los perros y gatos pueden experimentar temblores o escalofríos cuando tienen fiebre. Si observas que tu mascota tiembla de manera inusual, aunque el clima no lo justifique, podría ser una señal de fiebre.

Hay que verlos a tiempo

Hay que verlos a tiempo

Rubén Duque Moreno destaca la importancia de detectar estos síntomas a tiempo, ya que pueden ser el primer paso para tratar a la mascota antes de que su salud se deteriore. Ante cualquier sospecha de fiebre, lo más recomendable es utilizar un termómetro específico para mascotas y, en caso de confirmarse una temperatura elevada, acudir al veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Detectar la fiebre en perros y gatos es esencial para cuidar su salud, y conocer estas señales clave puede hacer una gran diferencia para actuar de manera rápida y proteger a tu mascota de posibles complicaciones mayores.

Los síntomas más comunes

Los síntomas más comunes

Uno de los síntomas más comunes de fiebre en mascotas, como perros y gatos, es el letargo o falta de energía. Si tu perro, que suele ser juguetón y activo, de repente se muestra apático, duerme más de lo habitual y parece desinteresado en sus actividades diarias, esto podría ser una señal de que algo no está bien. El letargo es una respuesta común del cuerpo cuando está luchando contra una infección o enfermedad, ya que la fiebre drena la energía de la mascota, dejándola sin fuerzas para mantenerse activa.

Otro síntoma clave de fiebre en mascotas es la pérdida de apetito. Cuando un perro o gato tiene fiebre, a menudo pierde el interés por la comida, incluso por sus golosinas favoritas. Esto se debe a que la fiebre puede alterar sus sentidos del gusto y olfato, haciendo que la comida les resulte menos apetecible. Además, el malestar general asociado a la fiebre puede reducir su deseo de comer, lo que debe alertar a los dueños sobre un posible problema de salud.

También hay signos físicos

También hay signos físicos

Un signo físico fácilmente detectable es el calor en ciertas áreas del cuerpo, como la nariz y las orejas. En condiciones normales, la nariz de un perro o gato suele estar fría y húmeda, pero cuando tienen fiebre, puede volverse caliente y seca. Las orejas también pueden sentirse más calientes de lo habitual. Esta señal es muy útil para los dueños, ya que se puede percibir con un simple toque mientras acaricias a tu mascota.

Temblores o escalofríos son otro síntoma claro de fiebre en los perros, similares a lo que experimentamos los humanos. Estos temblores son una respuesta del cuerpo a la temperatura elevada y un indicio de que el animal no se siente bien. Sin embargo, es importante no confundir estos temblores con los que los perros pueden experimentar por frío, por lo que siempre es necesario evaluar estos síntomas junto con otros indicadores, como el letargo y la falta de apetito.

Tomar la temperatura corporal

Tomar la temperatura corporal

En cuanto a la temperatura corporal normal de las mascotas, esta oscila entre 38 y 39 grados Celsius. Si notas que la temperatura de tu perro o gato supera este rango, es probable que esté desarrollando fiebre, lo cual requiere atención veterinaria para identificar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.

Detectar la fiebre en tu mascota puede ser clave para actuar a tiempo y evitar complicaciones mayores, por lo que prestar atención a estos síntomas es fundamental para mantener su salud en óptimas condiciones.

Cuánto de fiebre tiene tu mascota

Cuánto de fiebre tiene tu mascota

Si detectas uno o varios de los síntomas de fiebre en tu perro o gato, como letargo, pérdida de apetito, temblores o calor en la nariz y orejas, lo primero que debes hacer es medir su temperatura corporal. Para ello, es recomendable utilizar un termómetro digital rectal diseñado para mascotas, ya que proporciona una lectura más precisa. La temperatura normal en perros y gatos oscila entre 38 y 39 grados Celsius, por lo que cualquier valor superior a esto puede indicar fiebre.

Si la fiebre es leve y no se observan otros síntomas graves, es importante mantener a tu mascota hidratada y cómoda mientras vigilas su evolución. Sin embargo, si la fiebre es alta, o si además presenta vómitos, diarrea, dificultad para respirar o dolor, es crucial llevarlo al veterinario de inmediato. Estos síntomas pueden ser indicativos de una condición de salud más grave, como una infección, inflamación, o una enfermedad sistémica que requiere tratamiento médico urgente.

No toman los mismos medicamentos que nosotros

No toman los mismos medicamentos que nosotros

Es importante no administrar medicamentos para humanos, como el paracetamol o el ibuprofeno, a tu mascota sin la recomendación de un veterinario, ya que estos pueden ser tóxicos para perros y gatos. En su lugar, lo más seguro es que el veterinario evalúe la causa subyacente de la fiebre y prescriba el tratamiento adecuado, que podría incluir antibióticos o antiinflamatorios según el diagnóstico.

Mientras esperas atención médica, puedes mantener a tu mascota en un lugar fresco y bien ventilado, especialmente si tiene fiebre alta. Algunos dueños también optan por aplicar compresas frías en áreas como el abdomen o las patas para ayudar a bajar la temperatura, pero siempre debe hacerse con precaución y bajo la guía de un profesional.

Debes actuar rápido, porque se descompensan muy fácilmente

Debes actuar rápido, porque se descompensan muy fácilmente

Si tu mascota tiene fiebre, es fundamental actuar con rapidez. Una temperatura elevada puede ser un síntoma de una condición médica subyacente grave, por lo que la consulta con el veterinario es esencial para garantizar el bienestar de tu mascota. Mantener la calma y seguir estos pasos ayudará a que tu perro o gato reciba el tratamiento adecuado para recuperarse lo antes posible.

El fin de Daniel Sancho: condenado a cadena perpetua en Tailandia por asesinar a Edwin Arrieta

0

El español Daniel Sancho ha sido condenado a cadena perpetua en Tailandia por el asesinato premeditado de Edwin Arrieta, un veredicto que marca un punto de inflexión en este caso que ha conmocionado a la opinión pública.

Cadena perpetua por el asesinato de Edwin Arrieta

Tras meses de expectación, la Corte de Koh Samui ha dictado sentencia este jueves, condenando a Sancho por los delitos de asesinato premeditado, descuartizamiento y ocultación del cadáver, así como por la destrucción de pruebas. El juez ha considerado probado que el crimen fue planificado, descartando la tesis de la defensa que abogaba por un homicidio imprudente.

Esta condena a cadena perpetua supone un duro revés para Sancho y su defensa, que esperaban una pena menor. La familia de Edwin Arrieta, por su parte, ha visto satisfechas sus demandas de justicia, aunque ninguna sentencia podrá compensar la pérdida irreparable que han sufrido.

Además de la pena principal, Sancho deberá indemnizar a la familia de la víctima con 4 millones de baht (alrededor de 106.000 euros), reconociendo así el daño moral y económico causado por el crimen.

Posibles recursos y próximos pasos

A pesar de la contundencia de la sentencia, la defensa de Sancho ha anunciado que presentará recursos, agotando todas las vías legales a su disposición. El sistema judicial tailandés contempla la posibilidad de apelar la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones y, posteriormente, ante el Tribunal Supremo. Este proceso podría alargarse durante un año, manteniendo la incertidumbre sobre el futuro de Daniel Sancho.

Mientras tanto, se espera que tanto la defensa como la acusación ofrezcan sus valoraciones sobre la sentencia en las próximas horas. La atención mediática se centra ahora en las declaraciones de los abogados y en los posibles movimientos estratégicos que se produzcan en los próximos días.

El batido antiedad de la reina Letizia: El secreto depurativo que está causando furor

0

Los batidos antiedad han ganado popularidad, y uno de los más mencionados por su fama y eficacia es el batido antiedad atribuido a la reina Letizia de España. Este batido, que tiene como ingrediente principal la remolacha, ha capturado la atención no solo de los medios de comunicación, sino también de quienes buscan una forma efectiva y nutritiva de depurar el organismo y, a su vez, cuidar la piel.

La remolacha ha demostrado ser un superalimento lleno de beneficios para la salud. Su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales la convierte en un aliado perfecto para combatir el envejecimiento celular. La reina Letizia, conocida por su elegancia y fresco aspecto, ha estado asociada con este batido, lo que ha motivado a muchas personas a incorporar este nutritivo licuado en su dieta diaria

BENEFICIOS DEL BATIDO ANTIEDAD DE LA REINA LETIZIA

Beneficios del batido antiedad de la Reina Letizia

La remolacha, también conocida como betabel, se destaca en la dieta por sus múltiples propiedades beneficiosas. En primer lugar, este tubérculo es altamente rico en betanina, un pigmento que no solo le da su característico color rojo, sino que actúa como un potente antioxidante. Este componente es esencial en la lucha contra los radicales libres, capaces de acelerar el proceso de envejecimiento y provocar daños en las células.

Otro aspecto que resalta de la remolacha es su contenido en nitratos, que contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y, por ende, el suministro de oxígeno a las células. A través de este mecanismo, la remolacha puede desempeñar un papel importante en la mejora de la función cognitiva, la resistencia física y, por supuesto, en la salud de la piel.

LA RECETA DEL BATIDO ANTIEDAD QUE CAUSA FUROR

Para preparar el famoso batido antiedad de la reina Letizia, necesitarás ingredientes como una remolacha fresca, una manzana verde, un trozo de jengibre, el zumo de medio limón y agua. Para su preparación, simplemente mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una textura homogénea y disfruta de esta bebida a cualquier hora del día.

Es recomendable consumir este batido de dos a tres veces por semana, ya que su ingesta regular puede potenciar sus efectos depurativos y antiedad. Además, complementar la dieta con hábitos saludables, como la práctica regular de ejercicio y una adecuada hidratación, maximizará los beneficios que aporta la remolacha.

El batido antiedad de la reina Letizia, con la remolacha como protagonista, se posiciona como una opción accesible y efectiva para quienes buscan retrasar los signos del envejecimiento y mejorar su salud general. Con su potente combinación de antioxidantes y nutrientes, este batido no solo embellece, sino que también depura el organismo.

Condenan a un sujeto por hackear una base de datos para fingir su muerte: ¿por qué lo hizo?

Por lo general, cuando una persona intenta hackear un sistema o dispositivo en particular lo hace con el propósito de apoderarse de la información personal y bancaria de otro individuo o entidad, o directamente para robar dinero. Sin embargo, hay algunos casos excepcionales en los que esta clase de sujetos malintencionados llevan a cabo ciberataques impulsados por razones incluso más condenables que las anteriormente mencionadas, tal y como ha sucedido con Jesse Kipf.

Hackear condena

Kipf, ciudadano estadounidense, acaba de recibir una condena ejemplar por fraude informático y usurpación de identidad con agravantes, después de haber revelado el motivo que lo llevó a hackear la base de datos del sistema estatal para su beneficio particular. Como era de esperar, la razón principal detrás de esta forma de actuar guarda una relación directa con el dinero, aunque en este caso, no específicamente con el robo del mismo.

Un propósito bastante turbio

Condena hacker

Jesse Kipf, oriundo de Kentucky (Estados Unidos), ha sido condenado a 81 meses de cárcel por los delitos ya mencionados, luego de haber accedido de forma ilegal al sistema estatal para fingir su muerte modificando la hoja de cálculo del certificado de defunción del Estado de Hawai. Más específicamente, se habría hecho pasar por certificador médico para registrar su propia «muerte» en múltiples bases de datos estadounidenses, por medio de la firma digital de un experto forense.

Además, esto de hackear no es cosa de ahora, pues en el pasado ya había robado información de acceso a sistemas de médicos y trabajadores del sector forense para venderlos en foros de la dark web a compradores de países como Argelia, Ucrania y Rusia, junto a otros datos como los números de Seguridad Social de las víctimas.

¿Para qué hackear una base de datos y fingir la muerte?

Muerte hacker

No obstante, el asunto no llega hasta ahí, pues detrás de la falsificación de un certificado de defunción siempre suele haber un motivo más perturbador. En este caso, lo que impulsó al delincuente a hackear lo que fuese necesario para fingir su muerte fue evitar pagar la pensión alimentaria de sus hijos, la cual superaba los 100.000 dólares: totalmente reprochable.

Según la decisión de las autoridades pertinentes, Kipf tendrá que cumplir el 85 % de su pena total en la prisión y luego estará supervisado por la Oficina de Libertad Condicional de Estados Unidos durante los siguientes tres años. Asimismo, han concluido que la suma del impago de la manutención y los daños causados en los sistemas informáticos gubernamentales asciende hasta los más de 195.000 dólares, cantidad por la que deberá responder tarde o temprano.

Cómo preparar el mejor ponche a la romana casero

Descubre el sabor auténtico: cómo preparar el mejor ponche a la romana casero. El ponche a la romana es una bebida tradicional que evoca la calidez de las reuniones familiares y las celebraciones festivas. Con su mezcla perfecta de sabores y su característico toque festivo, este ponche se ha convertido en un favorito en muchas casas, especialmente en aquellas que valoran la cocina casera. Preparar un ponche a la romana no solo es una forma de deleitar el paladar, sino también una oportunidad para compartir momentos especiales con amigos y seres queridos.

¿Quieres hacer un ponche a la romana en casa?

¿Quieres hacer un ponche a la romana en casa?

En este post, te guiaremos a través de los pasos necesarios para crear el mejor ponche a la romana casero, desde la selección de los ingredientes más frescos hasta las técnicas de preparación que garantizan un resultado excepcional. Aprenderás no solo a mezclar los sabores de manera equilibrada, sino también a personalizar tu ponche, adaptándolo a tus gustos y preferencias.

Además, exploraremos la historia y la tradición detrás de esta bebida, resaltando su importancia en la cultura culinaria. Con consejos útiles y trucos infalibles, estarás listo para impresionar a tus invitados con un ponche que no solo satisfará sus paladares, sino que también evocará recuerdos entrañables. ¡Prepárate para convertirte en el maestro del ponche a la romana y hacer de cada reunión un evento memorable!

Ponche a la romana: la bebida festiva chilena que encanta en cada celebración

principal 5feb2908787c6 Merca2.es

El ponche a la romana es una joya de la coctelería chilena, especialmente apreciada durante las festividades navideñas y de Año Nuevo. Esta bebida clásica no solo es un cóctel; es una experiencia sensorial que combina la efervescencia de la champaña con el dulce y refrescante sabor del helado de piña. En este artículo, exploraremos su historia, ingredientes y el proceso de preparación para que puedas disfrutar de este delicioso ponche en tus propias celebraciones.

Historia y tradición del ponche a la romana

Historia y tradición del ponche a la romana

El ponche a la romana tiene raíces profundas en la cultura chilena, donde las celebraciones familiares y las reuniones festivas son parte esencial de la vida social. Su popularidad ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en una bebida emblemática que simboliza la alegría y el espíritu festivo. En cada sorbo, se evoca la calidez de las reuniones familiares, el bullicio de las fiestas y la magia de la temporada.

Consejos para un ponche perfecto

Consejos para un ponche perfecto

Para preparar un auténtico ponche a la romana, necesitarás los siguientes ingredientes:

Champaña o vino espumoso: la base de este cóctel, que aporta burbujas y elegancia.

  • Helado de piña: este ingrediente es el alma del ponche, proporcionando un sabor dulce y cremoso que contrasta maravillosamente con la champaña.
  • Rodajas de piña fresca: para decorar y realzar el sabor tropical.
  • Un toque de licor (opcional): algunas recetas incluyen un chorrito de licor de naranja o de fruta para intensificar el sabor.

Cómo preparar un delicioso ponche a la romana: receta y consejos

Merca2.es

El ponche a la romana es una bebida emblemática de Chile, ideal para celebrar ocasiones especiales como la Navidad y el Año Nuevo. Su combinación de sabores frescos y burbujeantes lo convierte en un cóctel perfecto para compartir con amigos y familiares. En esta guía, te mostraremos cómo hacer un ponche a la romana delicioso y refrescante, además de ofrecerte consejos útiles para que tu bebida sea un éxito en cualquier celebración.

Ingredientes necesarios para elaborar el ponche a la romana en casa

Ingredientes necesarios para elaborar el ponche a la romana en casa

Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes listos:

  • Champagne o vino espumoso: la base de nuestro ponche, que aporta burbujas y un toque de elegancia.
  • Helado de piña: el ingrediente estrella que le da un sabor cremoso y dulce.
  • Piña fresca o en conserva: para realzar el sabor y decorar.
  • Yogur o crema batida (opcional): si decides hacer tu propio helado.
  • Hojas de menta fresca o cerezas marrasquino (opcional): para una presentación más atractiva.

Preparación del ponche a la romana

Preparación del ponche a la romana

Paso 1: preparar la piña

Comienza por picar la piña en trozos pequeños. Esto no solo facilitará la mezcla, sino que también asegurará que cada sorbo esté lleno de sabor. Consejo: mantén el champagne frío. Un truco esencial para disfrutar al máximo de tu ponche a la romana es asegurarte de que el champagne esté bien frío antes de comenzar a preparar la bebida. Esto garantiza que tu ponche sea refrescante y agradable.

Paso 2: hacer el helado casero (opcional)

Paso 2: hacer el helado casero (opcional)

Si deseas que tu ponche sea completamente casero, puedes preparar tu propio helado de piña. Solo necesitas:

  • Congelar trozos de piña.
  • Triturar la piña congelada.
  • Mezclarla con yogur o crema batida hasta obtener una consistencia cremosa.

Paso 3: montar las copas

Paso 3: montar las copas

En cada copa, coloca una o dos porciones de helado de piña. Si usaste helado casero, ¡mejor aún! Luego, agrega la piña picada en cada una de las copas. Si lo prefieres, puedes añadir más helado de piña para intensificar el sabor.

Paso 4: completar con Champagne

Paso 4: completar con Champagne

Finalmente, completa cada copa con champagne frío. Observa cómo el champagne burbujea y se mezcla con el helado, creando un efecto visual impresionante.

Paso 5: decorar y servir

Paso 5: decorar y servir

Para mejorar la presentación, puedes colocar un trocito de piña en el borde de la copa. También puedes añadir hojas de menta fresca o cerezas marrasquino para un toque elegante.

Consejos adicionales para un ponche perfecto

Consejos adicionales para un ponche perfecto

Además de los pasos mencionados, aquí tienes algunas recomendaciones para asegurar que tu ponche a la romana sea un éxito:

  • Calidad del helado: usa un helado de piña de buena calidad para obtener el mejor sabor y textura en tu ponche.
  • Presentación: considera servir el ponche en una ponchera decorativa o en una jarra grande. Mezcla el helado con el champagne en la jarra, permitiendo que se espume y se mezcle bien antes de servir.
  • Experimenta con sabores: si bien la receta tradicional utiliza helado de piña, puedes experimentar con otros sabores como mango o durazno para darle un giro interesante.
  • Toques finales: añadir hojas de menta fresca o cerezas marrasquino no solo realza la presentación, sino que también añade un toque de frescura.

El ponche a la romana es más que una bebida; es una celebración en sí misma. Con su combinación de sabores frescos y burbujeantes, este cóctel es perfecto para alegrar cualquier reunión. Sigue estos pasos y consejos, y estarás listo para impresionar a tus invitados con un ponche a la romana que será recordado en cada celebración. ¡Salud!

Un brindis por la alegría

Un brindis por la alegría

El ponche a la romana no solo es una bebida; es un símbolo de celebración. Cada vaso rebosante de esta mezcla festiva invita a brindar por los buenos momentos y las nuevas memorias. Ideal para compartir en fiestas, reuniones familiares o cualquier ocasión especial, este cóctel espumoso es una forma perfecta de dar la bienvenida a la temporada festiva.

Ya sea que estés organizando una cena navideña o una fiesta de Año Nuevo, el ponche a la romana es un imprescindible en tu mesa. Su combinación de sabores y su presentación elegante lo convierten en el cóctel ideal para deslumbrar a tus invitados. ¡Prepáralo y deja que la magia de esta bebida chilena transforme tus celebraciones en momentos inolvidables!

Por qué deberías hacer tus compras en Mercadona a las 7 de la tarde

0

¿Alguna vez te has preguntado si es posible encontrar el amor mientras haces la compra en Mercadona? La idea puede parecer descabellada, pero recientemente, la colaboradora de televisión Vivy Lin encendió las redes sociales con un video viral que sugiere que la hora ideal para ligar en este supermercado es entre las 19 y las 20 horas.

Esta afirmación ha despertado un fenómeno en las redes sociales, donde cada vez más personas se dirigen a los pasillos de Mercadona con la esperanza de encontrar a su media naranja entre las estanterías de productos. ¿Es realmente efectivo o simplemente una broma que ha salido de control? Esto ha generado un gran revuelo y muchos ahora asisten a uno de los supermercados más importantes de toda España para hacer sus compras y si se presenta, ligar.

Como conseguir pareja en el Mercadona

@nuriasecret

Yo si voy al Mercadona de 19 a 20 no es para ligar, eh, es para investigar. Que conste.

♬ Funny video «Carmen Prelude» Arranging weakness(836530) – yo suzuki(akisai)

A raíz de esto, muchos creadores de contenido no han dejado pasar esta noticia. Antes quedaba todo en manos de la suerte o de esas casualidades de la vida en poder conocer a alguien por la calle, algo similar a una película. Las aplicaciones llegaron a nuestras vidas para facilitarnos todo y a su vez riesgoso saber con quién se habla y a su vez si es quien vemos en fotos. Pero ahora el amor de tu vida o por lo menos con quien liar, lo encuentras en el Mercadona y cuentan cómo.

Es llamado «Tinder de Hacendado» y varios ya están experimentando y creando sus propios códigos para ligar mientras hacen la compra. La clave parece estar en cómo organizar tu carrito de la compra para enviar señales románticas sutiles. En este nuevo universo de citas en el supermercado, colocar una piña al revés en tu carrito y chocar con alguien que también lleve una piña es la forma de decir “me gustaría conocerte”.

Códigos importantes a la hora de hacer tus compras en el Mercadona si buscas pareja

Códigos importantes a la hora de hacer tus compras en el Mercadona si buscas pareja
Carrito de Mercadona de como liar

Hay ciertos códigos que tienes que tener en cuenta cada vez que vayas al Mercadona. Es importante que los sepas para no generar confusión en los solteros o solteras que andan haciendo compras y buscando algo más. Si tu carrito está lleno de chocolates o chuches, estás señalando que buscas una relación seria. En cambio, las legumbres o ensaladas indican que lo tuyo es algo más casual. Pero no te preocupes, si te olvidaste de los códigos, siempre puedes hacer sonar tus llaves para captar la atención o colocar un bote de gazpacho en el carrito de alguien como un gesto romántico “accidental”.

Puede que seas de los clásicos, de los que usan las aplicaciones para conocer a alguien y mantener una conversación virtual hasta que llega el momento de conocerse. Quizás eres de los que esperan que el milagro o que las casualidades de la vida les ponga frente a ellos esa persona que estás esperando, pero no hay dudas de que está técnica de Mercadona, es revolucionaria y según estudios realizados en TikTok, los resultados esperados son reveladores y favorecedores. De ahí a que funcione, queda evaluar por el otro.

No consumas este alimento antes de volar: tu salud lo agradecerá

0

Cuando se trata de preparar un viaje en avión, uno de los factores que se suele pasar por alto es la alimentación antes de volar. Si bien la emoción de viajar puede llevarnos a elegir opciones alimenticias poco saludables, como lo son las frituras, pueden tener un impacto adverso en nuestro bienestar durante el vuelo.

Las frituras son alimentos que han sido cocinados en aceite caliente, lo cual les confiere una textura crujiente y un sabor apetitoso. Sin embargo, esta forma de preparación está cargada de calorías vacías, grasas saturadas y sodio, componentes que pueden afectar negativamente nuestro organismo, especialmente en situaciones de alta presión como un vuelo.

EL IMPACTO DE LAS FRITURAS ANTES DE VOLAR

El impacto de las frituras antes de volar

El consumo de alimentos fritos antes de volar puede tener varias repercusiones en la salud. En primer lugar, estos alimentos tienden a ser difíciles de digerir. El proceso digestivo generalmente se ralentiza en altitudes elevadas, lo que puede llevar a que los síntomas de malestar digestivo se intensifiquen. A medida que el avión asciende, la presión en el estómago puede aumentar, generando un entorno propicio para la incomodidad.

Esto es especialmente problemático para aquellos que son propensos a sufrir de problemas gastrointestinales o náuseas, ya que la caja cerrada y la falta de movilidad pueden hacer que el viaje resulte en una experiencia desagradable. Además, las frituras suelen ir acompañadas de salsas y acompañamientos igualmente pesados, que pueden aumentar la carga calórica y la cantidad de sodio consumido.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LAS FRITURAS

@doctorcristhiancris

Los alimentos fritos pueden contribuir a la inflamación y cómo optar por alternativas más saludables. ¡Cuida tu salud desde la cocina! 🍳🌟 CLIC 👉🏻 @doctor.cris SÍGUEME PARA VER MÁS TIPS Recuerda compartir este contenido con otros 📲 #médico #doctorcris #salud #fugitivosdeldolor #tipsdesalu #AlimentaciónSaludable #Inflamación #bienestar

♬ sonido original – DoctorCris

Optar por alternativas más ligeras y saludables antes de volar puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes durante el viaje. Las frutas y verduras frescas son excelentes opciones que ofrecen nutrientes esenciales y son fáciles de digerir. También es recomendable mantenerse bien hidratado antes y durante el vuelo.

El aire en las cabinas de los aviones suele ser seco, lo que puede llevar a deshidratación. Evitar el alcohol y la cafeína como parte de tu bebida preferida antes de un vuelo también puede contribuir a que te sientas mejor, dado que estas sustancias pueden provocar deshidratación y malestar. Así, los viajeros que eligen sabiamente su alimentación experimentan un viaje más placentero y menos complicado.

Evitar el consumo de frituras antes de volar es una decisión inteligente que puede ayudar a maximizar tu comodidad y bienestar durante el viaje. Las consecuencias del consumo de alimentos pesados pueden incluir malestar digestivo, hinchazón y fatiga, todos factores que pueden afectar una experiencia de vuelo que debería ser placentera. Al optar por opciones más saludables, no solo cuidas de tu salud, sino que también te preparas mejor para disfrutar de tu destino al máximo.

Disney Plus rompe récords en España con su drama que en una semana es la película más vista

0

Tras fusionarse con Star Plus, su plataforma hermana, Disney Plus ha conseguido convertirse en una de las plataformas con un jugoso catálogo de series y películas, que no solo logra llamar la atención de jóvenes espectadores, sino también, de adultos mayores, los cuales buscan adentrarse en una historia seria, emotiva y cargada de drama.

Durante la semana pasada, como ya es costumbre en la plataforma, Disney Plus realizó una última actualización de mes a su catálogo y ha agregado una película dramática actual, la cual, en tan solo menos de una semana, logró convertirse en la película más vista dentro y fuera del territorio español. Descubre los detalles del drama que ha logrado conquistar a toda España, todo gracias a su emocionante guion y sus personajes, quienes ya lograron quedarse con el corazón de sus espectadores.

El abrazo del oso: el drama moderno que logró convertirse en todo furor global de la plataforma de Disney

El abrazo del oso: el drama moderno que logró convertirse en todo furor global de la plataforma de Disney

A mediados de la semana pasada, la película de drama El abrazo del oso, desembarcaba dentro del catálogo de Disney Plus y actualmente, es la película más vista en España; a lo largo de esta película (la cual se estrenaba en los cines en el año 2019) los usuarios de Disney Plus, formaran parte de la trágica vida de Mickey Peck, una joven adolescente, que ha decidido dedicar su vida a cuidar a su padre, el cual es un veterano de guerra, que tristemente, es víctima de una gran adicción por las drogas.

Sin nadie que sea capaz de mantener en pies su familia, además de intentar darle una vida normal a su padre, Mickey toma gran parte de responsabilidades de su familia y luchará día y noche para mantener el orden; sin embargo, un día Mickey se sorprenderá con la llegada de una noticia la cual promete cambiarle su vida para siempre, pues recibirá una jugosa propuesta, la cual le promete mejorar su futuro personal, pero para lograr esto, deberá dejar de lado a su familia y tendrá que abandonar el pueblo.

Un exitoso drama con una trama emocionante llena de cuestionamientos

Un exitoso drama con una trama emocionante llena de cuestionamientos

Uno de los elementos principales que lograron convertir a esta película dramática en uno de los films más vistos de Disney Plus, es su historia, la cual además de reflejar los dramas cotidianos que viven los adolescentes hoy en día, logra jugar con los sentimientos de sus espectadores, quienes serán testigos de los cuestionamientos personales que aparecerán en la vida de su protagonista, quien deberá decidir entre su querido, pero problemático padre o seguir sus sueños, para lograr conseguir un futuro prometedor para su vida.

Esta película, la cual marca el inicio profesional no solo de su directora, Annabelle Attanasio, sino también como el gran empujón de la carrera de su actriz principal, Camila Morrone (quien logró cautivar a los críticos con su trabajo de interceptación) logró convertirse en todo un furor dentro de los mejores festivales de cine, donde los jurados de estos, la catalogaron como uno de los dramas más sensibles y emotivos de la nueva era del cine.

Aída Nízar regresa a la tele y los colaboradores de ‘Sálvame’ empiezan a temblar

0

Aída Nízar, una de las figuras más polémicas de la televisión, está de vuelta. La exconcursante de Gran Hermano y Gran Hermano VIP ha sido anunciada como el nuevo fichaje estrella de la segunda temporada de Ni que fuéramos (Sálvame), el popular programa de corazón de Ten. Este regreso ha provocado un terremoto mediático y ha puesto a temblar a los colaboradores habituales de Sálvame, quienes conocen de primera mano la capacidad de Aída para generar conflictos y captar la atención del público.

Aída Nízar vuelve a ‘Sálvame’

aida nizar Merca2.es

La noticia del regreso de Aída Nízar a la pequeña pantalla se adelantó a través del medio especializado Algo Pasa TV, que reveló que la colaboradora se unirá al programa producido por Fabricantes Studio, y que se emite no solo en la televisión, sino también en plataformas digitales como YouTube y Twitch. Con su regreso, Aída se une a otros fichajes recientes del programa, como Pipi Estrada y Pinocho, el supuesto hermano de Anabel Pantoja, en un elenco que promete ser más explosivo que nunca.

La vuelta de Aída Nízar a Sálvame no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria. Aída ya fue parte del universo de Sálvame en sus inicios, cuando participó en la sección Sálvese quien pueda, donde se destacó por sus intervenciones polémicas y sus entrevistas sin filtros en la versión Deluxe del programa. Su estilo provocador y su capacidad para generar titulares la convirtieron rápidamente en una de las figuras más comentadas de la televisión, aunque también le causaron problemas.

En 2013, Aída fue apartada de Telecinco tras un incidente con la embajada de México durante una de sus secciones en Sálvame. Este altercado la mantuvo alejada de las cámaras por un tiempo, hasta que en 2017, la cadena decidió recurrir a su presencia para revitalizar la convivencia en Gran Hermano VIP 5. Su regreso fue un éxito de audiencia, lo que demostró que, a pesar de la controversia, Aída seguía siendo un gancho infalible para captar la atención del público.

Tras su paso por Gran Hermano VIP 5, Aída volvió a desaparecer de la televisión española, pero no de la escena mediática. Encontró refugio televisivo fuera de España, participando en realities internacionales como Grande Fratello 15 en Italia y Resistiré en Chile. En ambos formatos, Aída mantuvo su reputación de polemista, protagonizando enfrentamientos sonados con otros participantes y generando tanto admiración como rechazo entre los espectadores.

El anuncio del fichaje de Aída Nízar para la nueva temporada de Ni que fuéramos (Sálvame) se hará oficial durante la emisión de Caso cerrado en Ten, según adelantó Algo Pasa TV. «Se viene el mejor fichaje de la temporada. Ni Escassi ni María José Suárez», anunció el canal de Grupo Secuoya a través de sus redes sociales, generando expectación entre los seguidores del programa y los medios de comunicación.

Los colaboradores ya están temblando

Aída Nízar

El regreso de Aída a la televisión supone un nuevo reto para el equipo de Ni que fuéramos (Sálvame), que se prepara para recibir a una colaboradora conocida por su capacidad para encender los ánimos y desencadenar enfrentamientos. Aída se unirá a un elenco de colaboradores veteranos, como María Patiño, Belén Esteban, Kiko Matamoros, Víctor Sandoval y Marta Riesco, en las irreverentes tardes del canal Quickie.

La incorporación de Aída Nízar no solo promete incrementar la audiencia del programa, sino también agitar las dinámicas internas del equipo. Los colaboradores de Sálvame están acostumbrados a la polémica, pero pocos tienen la capacidad de desestabilizar el plató como Aída. Su estilo directo, su falta de miedo al enfrentamiento y su habilidad para manipular las situaciones a su favor la convierten en una figura temida y respetada a partes iguales.

En los próximos días, los espectadores estarán atentos al primer enfrentamiento de Aída con sus nuevos compañeros de plató. La experiencia nos dice que la llegada de Aída a Ni que fuéramos (Sálvame) no pasará desapercibida. Es probable que los primeros roces no tarden en surgir, ya que la colaboradora tiene un historial de conflictos con varios de los rostros habituales del programa.

El regreso de Aída Nízar a la televisión no solo es una noticia para los seguidores de Sálvame, sino para toda la prensa del corazón. La colaboradora ha demostrado ser una maestra en el arte de generar controversia, y no cabe duda de que su presencia en la nueva temporada de Ni que fuéramos (Sálvame) será un ingrediente clave para mantener el interés del público y garantizar que el programa siga siendo un referente en el mundo de la prensa rosa.

Aída, un animal televisivo

1 fbd46fef8f Merca2.es

Mientras tanto, Aída se prepara para su reaparición mediática con la misma confianza que siempre ha mostrado ante las cámaras. La colaboradora sabe que su retorno genera tanto expectación como inquietud entre sus compañeros, pero también es consciente de que esa es precisamente su fortaleza. Aída Nízar vuelve a la televisión con más fuerza que nunca, dispuesta a demostrar que sigue siendo una de las figuras más carismáticas y controvertidas de la pequeña pantalla.

Con su regreso, Aída no solo busca recuperar su lugar en la televisión española, sino también reafirmar su posición como una de las grandes figuras del entretenimiento. Su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años es un testimonio de su habilidad para entender y adaptarse a las demandas de la audiencia.

La llegada de Aída Nízar a Ni que fuéramos (Sálvame) marca el inicio de una nueva etapa para el programa, una etapa en la que la polémica y el espectáculo estarán más presentes que nunca. Los colaboradores de Sálvame ya empiezan a temblar ante lo que se avecina, pero los espectadores no podrían estar más emocionados. La reina de la polémica está de vuelta, y nadie sabe qué sorpresas traerá consigo. Lo único seguro es que, con Aída Nízar en el plató, el espectáculo está garantizado.

Las Letras a 12 meses confirmarán la semana que viene que el 3% ya es historia

La próxima emisión de Letras del Tesoro a doce meses debería confirmar que las rentabilidades por encima del 3% que han pagado los últimos meses son ya historia y que el mercado debe acostumbrarse a rendimientos más humildes para la deuda pública.

Esta próxima emisión tendrá lugar el día tres de septiembre y coincidirá con la subasta de Letras a seis meses, que verá caer también su rentabilidad de ese 3,252% que tuvo como tipo de interés medio en su última subasta.

En el caso de los activos a doce meses, el tipo de interés medio de la última subasta realizada el seis de agosto ya bajó de esos tres puntos porcentuales para situarse en el 2,954% (2,975% de interés marginal).

Si con los tipos al 4,25% la rentabilidad marginal de las Letras a 12 meses es del 2,975%, con tipos al 4% debería estar más cerca de un 2,8%

El pasado martes, el bono español a diez años marcó un precio de cierre en el mercado del 3,1%, lo que ya explica a las claras que los tres puntos porcentuales en nuevas emisiones a plazos más reducidos han de ser cosa del pasado.

En su última subasta del uno de agosto pasado, este bono (obligación a diez años)  se colocaba con un tipo de interés marginal del 3,112% y un tipo de interés medio del 3,107%.

Tesoro Publico Merca2.es

Por su parte, el activo a cinco años que se emitió por última vez el 18 de julio, ya un poco más lejos en el tiempo, se colocó a un tipo de interés medio del 2,88% y un tipo de interés marginal del 2,898%.

Como comparación, las Letras del Tesoro a seis meses ofrecieron en su última subasta del seis de agosto un tipo de interés marginal del 3,267%.

La renta fija está en buena posición tras el recorte de la Reserva Federal

¿Por qué cae la rentabilidad de las Letras?

La caída de la inflación los últimos meses ha permitido que el Banco Central Europeo (BCE) bajase los tipos de interés oficiales una vez este año el 12 de junio (del 4,5% al 4,25%) y todo parece indicar que en su próxima reunión en la segunda semana de septiembre (12 de septiembre) ejecutará otra rebaja de 25 puntos básicos (un 0,25%).

“En Europa, las perspectivas de la demanda son débiles y creemos que el crecimiento económico se situará probablemente por debajo de su potencial y, a medida que se normalicen los salarios, la inflación y los beneficios, también esperamos que el BCE recorte los tipos”, señala Pilar Gómez-Bravo, Co-CIO de renta fija de MFS Investment Management.

Si el precio oficial del dinero baja en la eurozona, las nuevas emisiones de deuda pública también deben ofrecer menos rentabilidad. Aguantan por encima del 3% las emisiones a plazos más cortos  (tres y seis meses) porque la confirmación de la más que posible decisión del BCE será posterior a su emisión. Así, las Letras del Tesoro a tres meses subastadas en agosto (día 18) todavía se cerraron con un tipo de interés medio del 3,190% y un tipo de interés marginal del 3,215%.

La inflación se normaliza y hace más probables los recortes de tipos 

Su próxima subasta será el 10 de septiembre, dos días antes de la decisión del BCE y será su última oportunidad de ofrecer rentabilidades por encima del 3%, dependiendo de lo que demande el mercado, tanto en importe como en rentabilidad.

euros pexels Merca2.es

¿Qué se espera en cuanto a los tipos de interés oficiales?

Como la clave para aventurar la rentabilidad de la deuda pública, de las Letras del tesoro en concreto, la tiene el Banco Central Europeo, miramos las previsiones del mercado en este sentido. Pues bien, según las pantallas de Bloomberg, los swaps a un día otorgan una probabilidad del 98,3% a que el BCE bajará 25 puntos básicos los tipos de interés en su próxima reunión de septiembre y los dejará en el 4%.

Mirando adelante, esta misma herramienta de predicción estima que en la reunión de octubre hay un 50,5% de probabilidades de una segunda bajada de tipos (otros 25 puntos básicos), lo que supone que el mercado en esta ocasión no lo tiene tan claro.

Sin embargo, ayer miércoles, el mercado estimaba una probabilidad del 114,1% de que la entidad que preside Lagarde baje los tipos 25 puntos básicos en su última reunión de política monetaria de 2024, la de diciembre.

Por lógica, si no hay mucho consenso (una probabilidad en torno 50%) en cuanto a la bajada de tipos en octubre, esta probabilidad sube para la siguiente reunión, pues con la debilidad de la economía alemana y la caída de la inflación en la Unión Europea la normalización de los tipos de interés es más que razonable y el consenso espera que terminemos el año con los tipos en torno al 4%.

Y si con los tipos oficiales al 4,25% la rentabilidad marginal de las Letras a 12 meses es del 2,975%, con los tipos al 4% debería estar más cerca de un 2,8%. En dos semanas tendremos la respuesta.

La COPE ningunea a Vocento con su apuesta por Jorge Bustos (El Mundo)

0

La Cadena COPE arranca temporada con un baile de nombres que provoca importantes cambios en sus programas ‘Mediodía en COPE’, ‘La Tarde de COPE’ (que sigue sin asentarse, 26 años después de la muerte de Encarna Sánchez) y ‘La Mañana del fin de semana’.

La emisora episcopal, tal y como adelantó PRNoticias, confía ‘La Tarde de COPE’ en Pilar García Muñiz, que se suponía que iba a ser el delfín de Carlos Herrera hasta que el locutor andaluz promocionó a su hijo Alberto.

García Muñiz hasta ahora conducía ‘Mediodía en COPE’ y a partir de la próxima semana intentará acabar con la maldición vespertina de la emisora. En el último cuarto de siglo COPE ha apostado por Mari Cruz Soriano, María Teresa Campos, el tándem compuesto por Federico Jiménez Losantos y José Antonio Abellán, Cristina López Schlichting, Ramón García, Ángel Expósito y, desde 2018, Pilar Cisneros y Fernando de Haro, que eran tercera opción de las tardes con 423.000 oyentes.

COPE presumiblemente busca aprovechar el adiós de Julia Otero a las tardes de Onda Cero para competir por el segundo puesto y lo hace desnudando ‘Mediodía en COPE’, que pasa a manos de Cisneros y Jorge Bustos.

No es la primera vez que COPE sopesa cambios en sus tardes, ya que hace 2 temporadas barajó entregárselas a Carlos Moreno ‘El Pulpo’, que finalmente vio ampliado su magazine noctámbulo ‘Poniendo las calles’.

LA ALIADA DE ABC FICHA AL SUBDIRECTOR DE EL MUNDO

La apuesta de COPE por Jorge Bustos, subdirector de El Mundo, ningunea a Vocento, con la que la emisora episcopal mantiene un acuerdo de cesión de emisoras desde 2012. La línea ABC que marcan los informativos de los obispos podría saltar por los aires con el fichaje de Bustos, estrella de su rival directo El Mundo. Por otra parte, Fernando de Haro asumirá el informativo de sábados y domingos ‘La Mañana del fin de semana’, hasta ahora conducido por Antonio Herráiz.

Con estos cambios COPE intenta mantener su competitividad (al sumar 3,6 millones de oyentes diarios, lo cual supone 631.000 menos que la Cadena SER) y mantener los buenos resultados económicos de su matriz Ábside Media (que agrupa a Radio Popular, S.A. editora COPE, Cadena 100, Rock FM y Megastar FM, y a 13 TV S.A.U., editora de la televisiva Trece).

LAS CUENTAS DE LA EDITORA DE COPE

Ábside Media sumó en 2023 unos ingresos de 142,4 millones de euros (más de 130 relacionados con el área radiofónica, que aporta más del 90% del volumen de negocio del multimedia) y obtuvo un beneficio antes de impuestos superior a 6 millones de euros (que son el resultado de sumar los 9,3 millones de beneficio antes de impuestos de Radio Popular y las cronificadas pérdidas de la televisiva Trece).

COPE
Pilar García Muñiz.

«Las previsiones para 2024 son positivas, con expectativas de mantener la situación financiera del año anterior y garantizar la sostenibilidad del proyecto y la misión, pudiendo estar preparado para hacer frente a los numerosos retos futuros», señala Ábside Media.

El grupo ha creado a nivel interno una dirección de talento, cultura y organización, que trabaja coordinada con las dos direcciones transversales (Transformación, estrategia y desarrollo de nuevos negocios y Tecnología, operaciones y sistemas) y pondrá en marcha un plan de formación.

La compañía explica que dentro del plan de transformación 2022/24 de Ábside Media ha llevado a cabo en todas las emisoras de la compañía, «al talento se ha sumado la apuesta por lo digital, la tecnología, la gestión integral de los contenidos y el servicio a las marcas y a los anunciantes». También la IA con 40 proyectos en curso dentro de la compañía para aumentar la eficiencia operacional, ofrecer una mejor experiencia a la audiencia y «seguir siendo relevantes», explican.

El CEO de Ábside Media, Javier Visiers, afirma que los medios se enfrentan a tres desafíos: «el modelo de negocio, la atención y la crisis de confianza. Desde la fortaleza que nos dan los buenos resultados económicos en Ábside Media y en un escenario donde ha irrumpido con fuerza la IA, necesitamos usarla con responsabilidad y también seguir haciendo un periodismo riguroso que nos sitúe en la conversación pública como un elemento relevante. Sin él, no tendremos futuro y nuestra misión no tendrá sentido».

El mercado recibe con frialdad la exitosa emisión de bonos de Repsol

La acción de Repsol sigue atascada en el entorno de los 12-13 euros por título después de la millonaria emisión de deuda realizada por la petrolera el pasado martes. Con todo, sus títulos siguen teniendo potencial de crecimiento, según los expertos.

FUERTE INTERÉS DE LOS COMPRADORES DE DEUDA

El martes 28 de agosto, con el mercado ya cerrado, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz anunció que había cerrado satisfactoriamente una emisión de bonos por un importe total de 850 millones de euros a 10 años, con una demanda por parte de los inversores que triplicó la oferta.

Los bonos colocados vencen en 2034, con un cupón del 3,625% anual, habiéndose fijado el precio de emisión en el 99,497% de su valor nominal y una rentabilidad del 3,686%. La energética dice haber recibido expresiones de interés por más del triple de la cantidad ofertada, con más de 230 cuentas interesadas.

En el contexto de la reapertura de los mercados de deuda tras el parón de verano, el grupo ha aprovechado el momento de alta liquidez y de tipos de interés a la baja para realizar una operación que permite alargar el vencimiento medio de la deuda de la compañía.

El comunicado de Repsol afirma que el éxito de esta emisión demuestra el apoyo de la comunidad inversora a la estrategia multiernergética de la compañía, que prioriza la creación de valor en sus negocios en la transición energética y una atractiva remuneración al accionista.

LA BOLSA IGNORA LA OPERACIÓN

Este miércoles, la Bolsa recibió con indiferencia la emisión de bonos. En fuerte contraste con el interés mostrado en su deuda, la comercialización de títulos de la petrolera permaneció en la nevera, llegando incluso a registrar caídas cercanas al 1%.

El consenso de Bloomberg, sin embargo, es optimista respecto al futuro de su cotización: el panel de expertos de la agencia le coloca un precio objetivo de 17,30 euros por acción, muy superior al del mercado. De un total de 34 analistas, 26 recomiendan comprar, siete apuestan por mantener y solo uno aconseja vender.

Asimismo, la opinión general estima un potencial de retorno del 38,1% para las inversiones en la energética.

LA COMPAÑÍA HA ANUNCIADO SU INTENCIÓN DE AUMENTAR MÁS DE UN 8% SU DIVIDENDO EN 2025, A PESAR DE LA DIFÍCIL COYUNTURA EN VARIOS SECTORES DE SU NEGOCIO

A pesar de la difícil coyuntura en varios de los segmentos de su negocio, el grupo persevera en su política de remuneración a sus accionistas: ha anunciado un segundo programa de recompra de acciones y una reducción de capital que se llevará a cabo mediante la amortización de 20 millones de acciones propias durante la segunda mitad de este año.

Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo en 2025, Repsol distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un aumento de mas de un 8% en comparación con 2024.

En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.

LAS CUENTAS DE REPSOL

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.626 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una incremento del 14,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los bajos precios del gas y unos menores márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.126 millones de euros a cierre de junio, un 21,8% inferior a los seis primeros meses de 2023.

josu-jon-imaz-repsol-canta-cuarenta-gobierno-
Josu Jon Imaz, CEO de Repsol

El flujo de caja de las operaciones durante el segundo trimestre de 2024 del grupo ascendió a 925 millones de euros, 770 millones de euros inferior al mismo periodo del año pasado, debido principalmente a la salida de caja por la adquisición del 49% restante en Repsol Resources UK y al acuerdo para cerrar el procedimiento arbitral con Sinopec. Excluyendo este efecto, el flujo de caja de las operaciones de Repsol durante el trimestre fue 216 millones de euros superior respecto al mismo periodo de 2023.

Por su parte, la deuda neta del grupo al cierre del segundo trimestre de 2024 se situó en 4.595 millones de euros, 694 millones de euros más a la cifra al cierre del primer trimestre de este año, debido principalmente al programa de recompra de acciones y a nuevos contratos de arrendamientos.

Mientras, la liquidez de Repsol a cierre de junio se situó en 9.669 millones de euros -incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas-, lo que supone 3,09 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Los analistas mantienen la confianza en Puig a pesar de la caída en Bolsa

La empresa global de belleza de lujo, Puig, debutó en el parqué español el 3 de mayo con un precio de 24,50 euros por acción, convirtiéndola en la mayor oferta de acciones a nivel global en 2024, y la mayor de Europa desde 2022, eso sí, hasta el momento. La empresa con marcas como Carolina Herrera o Nina Ricci debutó en el Ibex 35 el 22 de julio.

En este sentido, de las últimas once sesiones en Bolsa, las acciones de Puig han caído tres veces, perdiendo un 9%. Concretamente, en las dos últimas semanas de agosto han cerrado con 5,26%, es decir, 25,01 euros; y un 2,11% en positivo; pero las dos primeras de agosto fueron negativas con un 4,21% y un 5,37%, pero sin conseguir recuperar el porcentaje que perdieron, ya que les falta 1 euro para llegar al nivel que tenían a mediados de julio.

Los expertos pronostican un crecimiento orgánico de los ingresos del grupo para este 2024 en un 11,3%. El crecimiento del volumen año tras año de las fragancias sigue siendo sólido, con un 4% en julio, aunque por debajo del 8% en el segundo trimestre, según datos de Circana. «La categoría se está beneficiando de una mayor actividad y acuerdos en perfumes premium y de lujo», indican los analistas de Bloomberg.

Puig gana músculo para comprar en el mercado

EL AUMENTO DEL VOLUMEN DE FRAGANCIAS EN PUIG

Los datos de Circana, confirman que las principales compañías de productos de belleza y de lujo, están adoptando una estrategia de ‘premiumización’ en todas las fragancias, gracias a acuerdos de licencia renovados, y acuerdos que también aumentan el interés del sector en el mercado masivo. En este sentido, esto se ve corroborado por el crecimiento de las ventas en cuatro, 13 y 42 semanas a un ritmo de entre el 10 y 20%, o más.

El caso es que los expertos creen que los proyectos de transición e integración del debut en Bolsa de Puig, pueden resultar disruptivos, lo que implica que las ventas de la multinacional española no se llegarán a expandir por delante del mercado de belleza de prestigio (8-9%) durante un año o más.

No obstante, marcas de fragancias de Puig como Paco Rabanne y Carolina Herrera; y las adquisiciones en cuidado de la piel con Barbara Sturm, y el maquillaje de Charlotte Tilbury; podrían impulsar el crecimiento de las ventas por delante del mercado mundial de la belleza. Pero, hay consenso para una baja ganancia de dos dígitos para este 2024, aunque los analistas dicen ser optimistas en medio de la interrupción de la transición a la OPV.

LAS INNOVACIONES Y LAS COLABORACIONES AYUDAN A PUIG EN TODOS LOS NIVELES DE PRECIOS

«Puig podría intentar reducir la deuda neta a aproximadamente 1 veces ebitda después de utilizar el 40% de los 1.250 millones de euros recaudados para adquisiciones. Esto, deja margen para la inversión en la marca, que es fundamental para visibilidad, dado el margen limitado para aumentar el gasto en marketing», señalan los expertos de Bloomberg, como previa a la futura presentación de resultados, el viernes 6 de septiembre.

En cuanto al margen de ebitda, a corto plazo, podría verse afectado a medida que Puig priorice proyectos de expansión y crecimiento de primera línea. La multinacional española de lujo podría restaurar el impulso de primera línea y reforzar la participación de mercado hasta 2025, mejorando el posicionamiento de las marcas tradicionales y expandiéndose a categorías adyacentes, con la ayuda de la flexibilidad financiera de su cotización.

EuropaPress 3180796 presidente consejero delegado puig marc puig Merca2.es
Consejero delegado de Puig, Marc Puig.

Paco Rabanne de Puig, con 1.000 millones de euros de ingresos en 2023, y Carolina Herrera, se encuentran entre las nueve marcas de fragancias de mayor prestigio a nivel mundial, aunque la dirección podría utilizar algunos fondos de OPV para mejorar su visibilidad a medida que se expanden a nuevas categorías y regiones. En este caso, dichas marcas, representan más de un tercio de la cuota de mercado de Puig.

PUIG: 100 MILLONES DE LOS INGRESOS DE LA OPV EN INVERSIONES

Uno de los pilares clave de la estrategia de crecimiento de Puig es realizar adquisiciones selectivas, centrándose más en marcas propias que en marcas licenciadas. Pero, adquirir e integrar nuevas marcas y negocios conlleva un riesgo inherente, especialmente desde una perspectiva cultural y de ejecución.

En este sentido, la empresa podría destinar más de 100 millones de euros de los ingresos de la OPV a inversiones, dejando así esperanza a los analistas que esperarían un mayor volumen y sinergias a medida que las marcas de la multinacional española de lujo crecen y se vuelven más visibles. Un claro ejemplo, sería con la marca de belleza adquirida recientemente, Dra. Barbara Sturm, donde pueden transferir sus conocimientos sobre el cuidado de la piel y maquillaje a otras categorías.

Puig
Una tienda de Puig de la marca Loto del Sur.

Los ingresos de salida a Bolsa de Puig reducen la deuda y mejoran la capacidad estratégica a largo plazo. Sin ir más lejos, la multinacional española puede utilizar los fondos de su OPV, que se encontraban dentro de un rango de múltiplo de 26-29 veces, para reducir la deuda neta-ebitda a 1,1 veces este año desde 1,7 veces en 2023, y así poder financiar nuevas oportunidades de inversión que aumenten el valor de la compañía de lujo.

Integrar acuerdos y proyectos de expansión ha pasado a ser una prioridad, ya que, la familia Puig busca mejorar la competitividad en medio de una mayor visibilidad de los inversores. Además, el escrutinio del mercado también puede exigir que Puig se vuelva más competitivo y más rápido que cuando era propiedad cien por cien familiar.

Avangrid se multiplica en EEUU tras el ‘sí’ del regulador a su fusión con Iberdrola

Avangrid maneja proyectos a manos llenas a lo largo y ancho de la tierra del Tío Sam, pocos días después de que el regulador bursátil de EEUU diera luz verde a la operación que la integrará por completo en Iberdrola. La filial estadounidense del gigante del Ibex ha enlazado un acuerdo para la instalación de 700.000 contadores inteligentes en Nueva York con la construcción de un macroparque solar en Texas.

El lunes pasado, la compañía anunció que había colocado los últimos módulos de True North Solar, un parque de energía fotovoltaica con una potencia de 238 megavatios (MW) de potencia nominal, que puede llegar a un pico de 321 MW. La instalación, que se ha completado antes de lo previsto, se compone de 488.000 paneles solares.

«Este es un gran logro y estamos orgullosos de las mujeres y hombres trabajadores que están integrando este proyecto de energía limpia a la red de Texas», dijo el CEO de Avangrid, Pedro Azagra. «Este es otro ejemplo de cómo Avangrid cumple con su compromiso de acelerar la transición hacia la energía limpia”.

EL MEGAPARQUE FOTOVOLTAICO TEXANO DE AVANGRID, TRUE NORTH SOLAR, SUMINISTRARÁ ELECTRICIDAD A LA MULTINACIONAL TECNOLÓGICA META A TRAVÉS DE UN CONTRATO DE COMPRA A LARGO PLAZO (PPA)

Avangrid continúa con la puesta en marcha de True North y pronto comenzará la construcción de una instalación dedicada a operaciones y mantenimiento en el sitio. Se espera que el parque esté operativo a finales de año.

Además, se ha alcanzado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) con la multinacional tecnológica Meta, con el objetivo de suministrar a la empresa la energía producida por la planta. Este PPA forma parte del objetivo de Meta de operar con energía 100% renovable a partir de 2020. Se espera que la planta fotovoltaica sirva al nuevo centro de datos que abrirá la empresa tecnológica en la localidad de Temple, en Texas.

La construcción de True North ha llegado a crear 350 empleos simultáneos, la mayoría en la región. El proyecto generará varios empleos permanentes y bien remunerados que permanecerán en la comunidad durante la vida útil del proyecto. Avangrid espera pagar más de 40 millones de dólares en impuestos durante la vida del proyecto.

LA PETROLERA TEXAS TAMBIÉN ES REFERENCIA EN RENOVABLE

Avangrid ha desarrollado, construido y operado exitosamente proyectos de energía renovable en Texas durante más de 15 años, con más de 1.200 MW de capacidad eólica instalada. La empresa ha pagado hasta ahora más de 100 millones en impuestos sobre la propiedad de sus instalaciones existentes.

El pasado marzo, la generación solar en Texas superó a la producida por carbón por primera vez, según The Insider. Este Estado del sur norteamericano, famoso por su industria de petróleo, lleva desde 2019 superando a California -conocida como un bastión progresista- en volumen de acuerdos de energía renovable.

Hasta ahora este año, la inversión de capital privado en acuerdos de energía renovable en Texas ha totalizado más de 1.300 millones de dólares, un aumento cercano a los 200 millones de dólares sobre 2023. WEC Energy Group (709 millones de dólares), Longroad Energy Holdings (682 millones de dólares) y Terna Energy (620 millones de dólares) han sido los mayores inversores en la última década.

La Administración de Información sobre Energía de los Estados Unidos prevé que la generación de energía solar en todo el país aumentará un 75% a partir de 2023, hasta alcanzar la cifra de 286.000 millones de kilovatios hora (kW/h) en 2025.

CONTRATAZO DE AVANGRID EN NUEVA YORK

Y de los desiertos de Texas, Avangrid ha pasado al Estado de Nueva York, donde instalará más de 700.000 contadores inteligentes para clientes de electricidad y gas.

Este proyecto, informó la compañía, contribuirá a actualizar la infraestructura eléctrica y a potenciar la transición energética en el país. La energética destacó que mejorará las lecturas de sus clientes, que estarán basadas en consumos reales en lugar de en estimaciones.

Los contadores inteligentes facilitan las comunicaciones inalámbricas con las distribuidoras, que en este caso son New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas and Electric (RG&E), y elevan la capacidad para identificar y responder ante eventuales cortes de suministro.

LA FILIAL DE IBERDROLA EN EEUU INSTALARÁ EN EL ESTADO DE NUEVA YORK MÁS DE 700.000 CONTADORES INTELIGENTES, QUE CONTRIBUIRÁN A RENOVAR LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

A través de estas dos distribuidoras, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se centrará en actualizaciones en las ciudades neoyorquinas de Ithaca, Rochester, Brewster, Sodus, Binghamton, Canandaigua, Lancaster y Hornell.

Además, se ha comprometido a instalar más de 1,3 millones de contadores eléctricos inteligentes y a añadir 600.000 módulos de gas natural en todo el Estado de Nueva York. Las actualizaciones de contadores inteligentes continuarán durante los próximos dos años en todas las áreas en las que ambas distribuidoras prestan servicio.

LUZ VERDE DE LA SEC PARA LA FUSIÓN TOTAL CON IBERDROLA

Iberdrola ya ha superado el primer escollo para fagocitar a Avangrid. La semana pasada, la eléctrica española recibió el visto bueno de la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) para la operación, con lo que la primera etapa del rally burocrático queda atrás.

El 17 de mayo, Iberdrola firmó el acuerdo para la adquisición de la participación minoritaria que aún no poseía de su filial estadounidense Avangrid. Un mes y medio después, el 30 de julio, se envió a la SEC el informe preliminar para la fusión. 

El documento, consultado por este medio, expresa las condiciones del acuerdo: Iberdrola adquirirá el 18,4% del capital que todavía no controla de Avangrid por 35,75 dólares por acción (32,09 euros), lo que se traduce en una inversión de 2.551 millones de dólares (unos 2.289 millones de euros al cambio actual). Tras el cierre de la fusión, se solicitará la exclusión de las acciones de Avangrid de la Bolsa de Nueva York.

La operación que resultará en la integración total de Avangrid en Iberdrola ya ha recibido el beneplácito de los consejos de administración de ambas entidades.

Publicidad