viernes, 22 agosto 2025

Aprendiendo a hacer una deliciosa quiche de bacon con queso, un plato para toda la familia

La quiche de bacon con queso es un plato emblemático de la cocina francesa que ha ganado su lugar en las mesas de todo el mundo. Con una base crujiente y un relleno cremoso, esta deliciosa tarta salada se ha convertido en un favorito para brunches, almuerzos y cenas informales. En esta receta, descubrirás la historia de la quiche, los ingredientes necesarios, el procedimiento para prepararla, algunas variantes y recomendaciones de acompañamiento para disfrutar al máximo.

La quiche tiene sus raíces en la región de Lorena, en Francia. Su nombre proviene de la palabra alemana «kuchen», que significa pastel. La receta original, conocida como quiche lorraine, se realizaba con una base de masa quebrada rellena de una mezcla de huevos y crema. Con el tiempo, esta revolución culinaria se extendió por toda Francia, dando lugar a diversas versiones que incorporaban diferentes ingredientes, desde vegetales hasta carnes, como el bacon.

El bacon, en particular, se ha convertido en uno de los ingredientes más populares en la quiche y, aunque la quiche lorraine original no lo incluía, su uso se ha popularizado a nivel global, adaptándose a los gustos y costumbres locales en muchos países.

Ingredientes para la quiche de bacon con queso

quiche lorraine con un rico relleno delicioso quiche loraine fotografia de comida Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una quiche de bacon con queso que rinda aproximadamente 6 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para la base:
– 200 g de harina de trigo (puedes usar harina integral para una opción más saludable)
– 100 g de mantequilla fría (cortada en cubos)
– 1 huevo (para enriquecer la masa)
– 1 cucharadita de sal
– Agua fría (opcional, solo si necesitas ajustar la masa)

Ingredientes para el relleno:
– 150 g de bacon o panceta (cortado en trozos pequeños)
– 150 g de queso rallado (puede ser gruyère, cheddar o cualquier queso que se derrita bien)
– 3 huevos
– 250 ml de nata para montar (crema de leche)
– Sal y pimienta (al gusto)
– Nuez moscada (opcional, para un toque aromático)

Receta paso a paso para hacer la quiche

huevos y gofres de tocino Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar la masa

1. Mezcla los ingredientes secos: En un bol grande, combina la harina y la sal. Mezclar bien te asegurará que todos los ingredientes estén integrados antes de añadir la mantequilla.

2. Incorporar la mantequilla: Agrega los cubos de mantequilla fría a la mezcla de harina. Con un cortador de masa o tus dedos, mezcla hasta que la masa tenga una textura arenosa. El objetivo es que la mantequilla se integre sin que se derrita, creando una masa quebradiza.

3. Añadir el huevo: Incorpora el huevo y mezcla hasta que la masa comience a unirse. Si la masa está demasiado seca, puedes agregar un par de cucharadas de agua fría.

4. Refrigerar la masa: Forma una bola con la masa, aplánala en forma de disco y envuélvela en film transparente. Déjala reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos. Este paso es crucial para que la mantequilla se endurezca y la masa mantenga su forma al hornearla.

2. Cocinar el bacon

1. Dorando el bacon: Mientras la masa se enfría, calienta una sartén a fuego medio. Añade el bacon o la panceta y cocina hasta que esté dorado y crujiente, unos 5-7 minutos. Remueve de vez en cuando para que se cocine de manera uniforme.

2. Escurrir el exceso de grasa: Una vez que el bacon esté cocido, colócalo en un plato forrado con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Reserva mientras preparas el resto del relleno.

3. Preparar la mezcla de relleno

1. Batir los huevos: En un bol grande, bate los 3 huevos. Asegúrate de que estén bien mezclados y espumosos.

2. Añadir nata: Incorpora la nata para montar y mezcla bien. Esto le dará al relleno su textura cremosa.

3. Sazonar: Añade salpimienta y una pizca de nuez moscada (si decides usarla) a la mezcla de huevos y nata, ajustando según tu gusto.

4. Incorporar el queso y bacon: Agrega el queso rallado y los trozos de bacon cocido a la mezcla. Revuelve hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

4. Montar la quiche

1. Precalentar el horno: Antes de sacarlo del refrigerador, precalienta el horno a 180°C (356°F).

2. Estirar la masa: Saca la masa refrigerada y, sobre una superficie enharinada, extiéndela con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente 3 mm. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande como para cubrir un molde de tarta de 22-24 cm.

3. Colocar en el molde: Coloca la masa estirada en el molde, cubriendo el fondo y los lados. Recorta el exceso de masa y pincha el fondo con un tenedor, lo que ayudará a que no se infle al hornearse.

5. Hornear la quiche

1. Verter el relleno: Vierte la mezcla de huevos, nata, queso y bacon en el molde, asegurándote de que se distribuya uniformemente.

2. Hornear: Coloca la quiche en el horno precalentado y hornea durante aproximadamente 30-35 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y el relleno esté firme. Si la quiche comienza a dorarse demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio.

3. Enfriar: Una vez lista, retira la quiche del horno y déjala enfriar en el molde durante unos minutos antes de desmoldarla. Esto permitirá que se asiente y haga más fácil el corte.

6. Servir la quiche

1. Presentación: Corta la quiche en porciones y sírvela caliente o a temperatura ambiente. Puedes acompañarla con una ensalada fresca para un contraste perfecto.

2. Decoración: Si lo deseas, añade un poco más de queso por encima o rodajas de cebolla verde fresca para decorar y realzar los sabores.

Variantes del plato

deliciosos mini quiches con tocino y queso adornados con hierbas frescas en una tabla de madera rustica Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El quiche de bacon con queso es un plato versátil que permite diferentes variantes para adaptarse a tus gustos y preferencias. Aquí hay algunas ideas creativas:

– Quiche de verduras: Puedes añadir ingredientes como espinacas, champiñones o pimientos, eliminando el bacon para hacerlo vegetariano.

– Quiche de pescado: Sustituye el bacon por trozos de salmón o atún ahumado para un enfoque diferente.

– Quiche provenzal: Incluye hierbas como tomillo y albahaca, e incorpora tomates secos al sol para un toque Mediterráneo.

– Quiche de queso y albahaca: Agrega diferentes tipos de quesos como el feta o el cheddar, o incorpora albahaca fresca para un sabor veraniego.

Acompañamientos sugeridos

plato de quiche frances de lorena con corteza escamosa llena de crema y queso de tocino servido en frances Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para un almuerzo completo o una cena ligera, puedes considerar las siguientes opciones que acompañan perfectamente la quiche:

– Ensalada verde: Una ensalada con lechuga, rúcula, tomates cherry y un aliño de balsámico es ideal para equilibrar la comida.

– Sopa de verduras: Sirviendo una sopa caliente a base de verduras puede hacer del plato un conjunto satisfactorio y nutritivo.

– Pan fresco: Un buen pan crujiente, como una baguette o pan de masa madre, le dará un contraste delicioso.

– Vino blanco: Un vino blanco fresco, como un Sauvignon Blanc, puede complementar los sabores de la quiche y realzar la experiencia gastronómica.

Consejos para un éxito garantizado

quiche de queso y tocino con una corteza de mantequilla escamosa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Uso de ingredientes frescos: Asegúrate de usar ingredientes frescos y de calidad, especialmente en el caso del pescado y las verduras.

2. Temperatura de horno: Siempre verifica que tu horno esté precalentado para lograr una cocción uniforme.

3. Equilibrio en la mezcla de relleno: Ajusta la cantidad de ingredientes según tu preferencia y no dudes en experimentar con diferentes combinaciones.

4. Cuidado al hornear: Al hornear, observa la quiche de cerca para evitar que se queme en la superficie, especialmente si estás usando ingredientes que tienden a dorarse rápidamente.

Los consejos de la OCU para que el calor no te haga despilfarrar cientos de euros este verano tan infernal

0

La gestión inteligente del climatizador puede marcar la diferencia entre una factura moderada y un recibo desorbitado. La OCU advierte sobre los riesgos de un uso inadecuado que eleva el consumo sin que apreciemos mayores beneficios. Presta atención a cada matiz y adapta tus hábitos para mantener el confort sin sustos económicos.

Conocer las claves para optimizar la instalación, ajustar temperaturas y combinar sistemas de refrigeración con métodos pasivos puede suponer un ahorro considerable. Esta guía reúne información veraz y práctica que te ayudará a planificar el uso de aparatos y recursos de manera sostenible, evitando pagos excesivos y protegiendo tu bolsillo este verano.

Calor, consumo y bolsillo: haz caso a la OCU

Con la llegada de olas de calor extremo, muchos hogares disparan el gasto energético sin obtener mejor rendimiento. Los acondicionadores móviles, por ejemplo, pueden consumir más del doble que equipos fijos. A menudo pagamos más por la sensación de frescor que por la eficiencia real.

Entender cómo varía el consumo con cada grado de diferencia en el termostato es esencial. Cada ajuste indebido influye en el total de la factura mensual, y sin criterios claros podemos sumar porcentajes de coste que luego resultan imposibles de justificar con el confort extra percibido en casa.

Riesgos de ajustes excesivos según la OCU

Multiplica el calor de tus radiadores con este secreto de Amazon
Fuente Merca2

Bajar la temperatura más de lo recomendable aumenta el consumo de forma exponencial sin reducir el calor perimetral de paredes y ventanas. El uso compulsivo del aire acondicionado portátil agrava esta ineficiencia, pues exige funcionar horas prolongadas. Cada nivel adicional en el termostato implica al menos un 7 % más de consumo energético.

Este efecto se agrava cuando los aparatos no están calibrados o sus filtros están obstruidos. Sin un mantenimiento periódico y sin intervención de técnicos especializados, la máquina trabaja forzada y arrastra una factura que puede incrementarse hasta un 50 % en un mes de temperaturas extremas.

Dónde está la trampa

Es completamente de locos las cotas de calor que se van a alcanzar en varias comunidades españolas esta semana
Fuente Merca2

La OCU recalca que no todos los equipos ofrecen el mismo rendimiento. Existen diferencias drásticas entre los consumos nominales y reales según la escala energética. Los splits fijos suelen cifrarse en torno a 1 200 W, mientras que los móviles pueden oscilar entre 2 000 W y 3 000 W. La etiqueta energética no siempre refleja el uso continuo en condiciones reales.

Además, tecnologías como los climatizadores evaporativos aparentan bajo consumo, pero solo reducen la temperatura interior unos grados y obligan a un funcionamiento extendido para percibir resultados. El balance entre potencia y eficiencia real debe guiar la elección de aparato adecuada.

Ajusta la temperatura con criterio

Riesgos de ajustes excesivos según la OCU
Fuente Merca2

Mantener el aire acondicionado en torno a 25 °C o la bomba de calor en 22 °C es una recomendación probada para limitar el gasto. Cada grado que descendamos sin fundamento práctico añade un porcentaje extra de coste que puede disparar el recibo. Controlar la temperatura evita consumos innecesarios y prolonga la vida útil del equipo.

La OCU sugiere utilizar termostatos programables o integrados para regular el clima interior. De este modo: sólo actúa cuando es estrictamente necesario y se detiene automáticamente una vez alcanzado el confort deseado, impidiendo ciclos continuos y derroche de kilovatios hora.

Importancia del mantenimiento

Combate el calor extremo y la insolación con este truco milenario
Fuente Merca2

Los filtros sucios obligan al compresor a trabajar con mayor esfuerzo y elevan el consumo hasta un 15 %. Limpiar o sustituir los filtros cada mes, según nivel de polvo y uso, mejora la circulación de aire y reduce la energía requerida. Un sistema limpio rinde más y gasta menos en cada ciclo de frío.

Un servicio técnico anual garantiza que el gas refrigerante está en niveles óptimos y que no existen fugas que comprometan la eficiencia. Invertir en revisiones profesionales ahorra sorpresas desagradables en la factura y contribuye a un funcionamiento seguro y eficaz de toda la instalación…

Ventilación estratégica

Dispositivos calor
Fuente Merca2

Programar ventanas abiertas al amanecer y al atardcer renueva el aire sin necesidad de encender equipos de climatización. Este método pasivo disminuye la temperatura interna y reduce el tiempo de uso del aire acondicionado. Aprovechar las horas más frescas alivia la carga de los aparatos eléctricos.

Combinar esta práctica con persianas o cortinas reflectantes multiplca el efecto. Según la OCU, al bloquear el calor exterior, se minimiza la ganancia térmica, lo que mantiene la casa más fresca durante más tiempo y disminuye la frecuencia de encendidos del sistema mecánico de refrigeración.

Tecnología aliada

Calor manta
Fuente Merca2

Instalar temporizadores en el sistema de aire acondicionado permite ajustar los periodos de encendido según franjas horarias de mayor carga térmica. Programar el apagado automático durante la noche reduce el consumo en las horas menos críticas. La programación inteligente evita encendidos innecesarios y optimiza cada ciclo de frío.

Herramientas como contadores P1 y aplicaciones específicas ofrecen datos en tiempo real sobre el consumo de cada aparato. De esta manera, podemos identificar patrones de uso ineficiente y tomar decisiones informadas para disminuir la factura eléctrica mes a mes sin perder confort tal y como la OCU cuenta.

Métodos alternativos

ventilador
Fuente Merca2

Según la OCU, además de equipos eléctrcos, podemos recurrir a soluciones de diseño pasivo: pintar los tejados de blanco o instalar vegetación para sombrear los muros. Estos métodos reducen varios grados la temperatura interior y alivian la carga del acondicionador. La combinación de enfoques pasivos y activos es la fórmula más rentable.

Textiles ligeros, como sábanas de lino o ropa de algodón, favorecen la transpiración y proporcionan frescor al contacto. El simple hecho de adaptar nuestro entorno con materiales adecuados complementa a la perfección el uso moderado de sistemas de climatización.

Inversión inteligente

Importancia del mantenimiento
Fuente Merca2

Consejo de la OCU: optar por equipos con etiqueta A+++ requiere un mayor desembolso inicial pero acelera el retorno de la inversión. Según la OCU, el sobrecoste se amortiza en menos de dos veranos gracias a un ahorro cercano al 30 % en la factura eléctrica. Pagar un poco más al principio ahorra mucho dinero a largo plazo

Comparar modelos y leer reseñas especializadas ayuda a identificar opciones eficientes y duraderas. Este análisis previo, junto con asesoramiento técnico profesional, garantiza que el aparato elegido cumpla con nuestras necesidades de confort y consumo responsable tal y como avisa la OCU.

Participación activa

OCU
Fuente Merca2

La implicación, según la OCU, de cada habitante de la vivienda es clave: cerrar puertas de habitaciones sin uso, mantener persianas bajadas y establecer hábitos de enfriamiento conscientes. Una política de uso responsable impacta directamente en el total facturado cada mes.

Compartir estos consejos de la Organización con familiares y amigos multiplica el efecto ahorro. Discutir experiencias, errores y mejoras en redes o grupos locales permite refinar las prácticas y ayudarnos mutuamente a enfrentar el calor intenso sin pagar de más en las facturas: haz caso a la Organización.

Actas del BCE, datos de empleo, ISM y pedidos a fábrica en Estados Unidos

0

Hoy tendremos las Actas del BCE, la balanza comercial de mayo, la creación de empleo no agrícola, la tasa de paro de junio y el ISM de servicios de ese mismo mes en EEUU como principales referencias.

Y hoy es también la fecha ex dividendo en CAF (1,34 euros de pago único ordinario 2024) y de Naturhouse Health (0,10 euros a cuenta de 2025).

Peter Lindahl, Head of Systematic Funds de la gestora nórdica Evli, explica que Europa está volviendo a ser un mercado atractivo para los inversores, sobre todo en activos como los bonos corporativos y las acciones value. de sectores como bancos y defensivos. Por tanto, Europa es el mercado donde poder diversificar y descansar durante el verano que acaba de comenzar.

Las incertidumbres geopolíticas que han sacudido los mercados en la primera mitad del año, espoleadas por Donald Trump; los estímulos que propician la recuperación de Alemania, especialmente en los sectores Defensa e Infraestructura; el boom de la Inteligencia Artificial y de los centros de datos, que beneficia a Europa; la debilidad de la demanda china; y las bajadas de tipos del BCE, son los argumentos en los que se basa el autor para transmitir su visión positiva sobre Europa como mercado atractivo para la inversión en este verano. 

Por su parte, en Renta 4 recuerdan que, en el plano comercial, y a una semana de la fecha límite (9-julio), seguimos atentos a las negociaciones, donde EE.UU. está priorizando que se elimine la discriminación contra sus gigantes tecnológicos tanto en el caso de Canadá como en el de la UE. Por su parte, la UE está dispuesta a admitir un arancel universal del 10% para evitar los aranceles del 50% con que amenazó Trump, pero también buscando exenciones en sectores específicos (farma, semiconductores, aviación) así como cuotas en sus exportaciones de automóviles y acero/aluminio.

EMPLEO Jolts EE.UU . unsplash Merca2.es
Empleo en EEUU. Fuente: Unsplash.

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025

BCE, empleo, ISM y pedidos a fábrica en EEUU

Recordemos que el viernes 4 de julio es el Día de la Independencia, fiesta nacional en Estados Unidos, pero que hoy día 3, se celebra el Primer Grito de Independencia, por lo que Wall Street tiene un cierre prematuro (13.00 horas locales).

La agenda arranca en Australia con el PMI del sector servicios de junio y la balanza comercial de mayo y continúa con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el PMI del sector servicios de junio y una subasta de deuda pública a 30 años (JGB al 2,904%).

Los datos asiáticos y oceánicos terminan con el PMI de servicios de Caixin en China, el PMI de servicios de Nikkei en India, ambos de junio, y el índice ANZ de precios de materias primas de Nueva Zelanda.

Ya en Europa, Suiza publica su inflación de junio, Francia y Alemania el registro de automóviles de junio, hay una comparecencia de Baltz, del Bundesbank, y se conocerán los PMI de servicios y compuestos de España, Italia, Francia, Alemania y la zona euro de junio, más las Actas de la reunión de política monetaria del BCE.

Reino Unido publicará el informe sobre condiciones de crédito del BoE y sus PMI compuesto y de servicios de junio antes de que México haga públicos los datos de inversión fija bruta de abril.

A partir de las 14.30 horas españolas llegarán los datos semanales de empleo en EEUU, la tasa de participación laboral y la tasa de desempleo de junio, nóminas no agrícolas, ingresos medios por hora trabajada de junio y balanza comercial de mayo, más la balanza comercial de mayo, pero en Canadá.

Media hora más tarde, se publicarán los PMI compuesto y de servicios de S&P Global correspondientes a junio en Brasil y EEUU, los pedidos de bienes duraderos y de fábrica de mayo y el índice ISM de actividad, empleo y nuevos pedidos en el sector manufacturero de junio más el PMI no manufacturero del ISM.

La agenda concluye con las reservas de gas natural, las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4%) y de bonos a ocho semanas (4,390%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del segundo trimestre, así como el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Aviso urgente de la DGT: si haces esta maniobra y te pillan te va a tocar rascarte el bolsillo

0

Conducir con responsabilidad es siempre nuestra máxima prioridad al volante, pues cualquier error puede resultar caro. Una nueva normativa está a punto de sacudir el día a día de quienes transitan por autopistas y autovías. Presta atención detallada a cada indicación oficial para evitar posibles sorpresas desagradables y sanciones económicas de la DGT.

Este artículo se ha diseñado para mantener el misterio hasta el tercer subtítulo, de manera que asimiles cada detalle sin anticiparlo. Mantén la curiosidad alerta mientras exploramos indicios y rumores. Pronto desvelaremos el motivo real tras el titular y las implicaciones prácticas para todos los conductores en nuestras vías principales.

Intriga en la carretera con la información de la DGT

En los pasillos informativos se habla de un anuncio de la DGT que promete revolucionar la forma de moverse en autopistas. Muchos conductores reportan discusiones en redes sociales y mensajes oficiales. Esta incertidumbre captura la atención al volante sin revelar aún detalles concretos sobre la maniobra a seguir.

Las teorías se disparan entre quienes imaginan maniobras imposibles o acrobáticas. Cada conductor espera señales de paneles informativos sin atreverse a anticipar reglas exactas. Este suspense crea curiosidad, preparando terreno para una revelación que mantendrá a lectores enganchados hasta descubrir qué se oculta tras el anuncio oficial.

Rumorología desatada

Foros automovilísticos y grupos de WhatsApp hierven con conjeturas sobre nuevos controles de velocidad, giros obligatorios y señales misteriosas. Sin información clara, cada usuario comparte su versión sin fuentes fehacientes y aviva la confusión generalizada en autopistas y autovías. La tensión informativa no hace más que crecer.

Cada noticia inconexa alimenta bulos sobre sanciones exorbitantes y maniobras extremas que nunca antes formaron parte del Reglamento General de Circulación. La DGT ha permanecido en silencio, observando cómo las especulaciones se multiplican mientras los conductores pierden la calma y renegocian mentalmente cada trayecto cotidiano.

Revelación del “efecto pasillo”

Rumorología desatada
Fuente: Merca2

Por fin la DGT confirma que la maniobra secreta es el “efecto pasillo”, práctica obligatoria en atascos para facilitar el paso de emergencias. Esta regla exige despejar siempre un carril central en autopistas y autovías. Quién no lo cumpla se arriesga a una sanción económica notable.

En vías de dos carriles por sentido, el izquierdo debe abrirse hacia la izquierda y el derecho hacia la derecha. Con tres o más carriles, solo varía la posición exacta de cada vehículo, pero el resultado permanece: un corredor libre en el centro, ideal para ambulancias, bomberos y policías en situaciones críticas.

Ejecución impecable

Ejecución impecable
Fuente: Merca2

En un embotellamiento prolongado, ubícate correctamente en tu carril y desplázate de inmediato hacia el lado indicado en cuanto notes la ralentización. No esperes órdenes adicionales de paneles ni de agentes: el deber de abrirse nace desde el momento en que el tráfico comienza a detenerse.

La coordinación entre conductores será clave: un movimiento tardío puede reducir el ancho del corredor y complicar el paso. Practica mentalmente la maniobra antes de enfrentarte a un atasco real para evitar reacciones impulsivas que dificulten el flujo de emergencia…

Campañas informativas

Campañas informativas
Fuente: Merca2

La DGT lanzará anuncios en televisión, radio y redes sociales explicando paso a paso la formación del pasillo de emergencia. Nadie escapará a los carteles electrónicos que recordarán la maniobra en tiempo real en las vías con mayor congestión. Será imposible ignorar esta obligación de la DGT.

Las autoescuelas actualizarán sus manuales y ejercicios prácticos, incorporando simulaciones de atascos y evaluación de reflejos. También se publicarán vídeos tutoriales en canales oficiales para que conductores de toda experiencia interioricen la dinámica antes de que entren en vigor las sanciones.

Multas ejemplares de la DGT

Multas ejemplares
Fuente: Merca2

Quien obstaculice el “efecto pasillo” se enfrentará a multas equiparables a las de no ceder paso a vehículos de emergencia, con sanciones que podrían superar los 200 €. La DGT prevé endurecer las cuantías para garantizar cumplimiento inmediato. No habrá margen para la tolerancia.

La tipificación exacta aún se debate, pero se perfila un régimen sancionador más severo y vigilado por cámaras y patrullas especializadas. La reincidencia podría acarrear agravantes y sanciones administrativas adicionales: elevando el coste por conducta negligente.

Eficacia demostrada

Eficacia demostrada
Fuente: Merca2

En países como Alemania, Austria y Suiza, donde el “efecto pasillo” es habitual, los tiempos de respuesta de ambulancias se reducen hasta un 30 %, salvando vidas al acelerar la llegada a siniestros. Los estudios europeos avalan una disminución notable de colisiones secundarias gracias a pasillos despejados…

Además, el tráfico recupera fluidez una vez despejado el incidente, evitando atascos prolongados que afectan decenas de kilómetros. La cooperación vial reduce el estrés de conductores y facilita el restablecimiento normal de la circulación sin intervenciones masivas.

Adaptación tecnológica

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT empleará sensores de tráfico y paneles de mensaje variable que detectarán congestiones y emitirán alertas automáticas para recordar la formación del pasillo. La modernización digital avisará al instante cuando sea necesario abrir el corredor de emergencia.

Las aplicaciones móviles de navegación integrarán notificaciones geolocalizads que indicarán a conductores la obligatoriedad de desplazarse al carril lateral. Esta sinergia entre infraestructuras y software promete uniformizar la respuesta en todas las autopistas y autovías del país.

Llamada a la acción

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

La Dirección insta a practicar la maniobra en entornos controlados y a compartir experiencias con otros conductores para perfeccionar el proceso. Tu implicación individual puede marcar la diferencia y salvar vidas en los próximos atascos.

Comparte este artículo con familiares y amigos, discute la técnica en tu grupo de conducción y apoya las campañas oficiales. Solo con un compromiso colectivo lograremos que el “efecto pasillo” funcione de verdad y nuestras carreteras sean más seguras para todos.

«Valle Salvaje»: Úrsula comienza a trazar un plan destinado a destruir el vínculo entre Rafael y Adriana

0

Este nuevo capítulo de Valle Salvaje es uno de los más potentes de esta temporada. Mientras el amor, la traición y la ambición cohabitan el espacio de los personajes, el equilibrio emocional del valle se rompe mientras las decisiones tomadas que son de carácter individual cambian la totalidad del entorno. Al mismo tiempo, el corazón del capítulo 201 alberga un plan perverso, una familia en combate y una mudanza que puede haber de cambiar el orden de las cosas.

EL PLAN DE ÚRSULA

"Valle Salvaje": Úrsula comienza a trazar un plan destinado a destruir el vínculo entre Rafael y Adriana
Fuente: RTVE

Si en algo ha demostrado ser experta Úrsula a lo largo de la narración de Valle Salvaje, es en que a veces el rencor puede aguzar el ingenio. Cuando se entera de la relación de Rafael y Adriana, y de que Julio lo sabía todo desde el principio, su decepción ha pasado a ser una furia contenida.

No sólo el amor traicionado le ha hecho sentirse aplastada, sino también la certeza de haber sido objeto del sentido de una burla sin sentido. Es en ese estado de ánimo —en la esquina del orgullo roto y la necesidad de venganza— donde se inicia su plan para separar a la pareja. Úrsula, sin embargo, no se limita a pequeños cambios de manipulación. Su táctica apunta directamente al corazón de la confianza que une a Rafael y Adriana.

Cada movimiento que da es medido —casi como si hilara una tela de araña invisible que aprisiona a sus víctimas sin que lo perciban—. El aspecto más desconcertante del plan no es su propio plan, sino que lo lleva a cabo con una serenidad superficial, sonriente y con calma y en su interior arde el deseo de venganza. En el transcurso del capítulo, observaran como Adriana y Rafael se dejan invadir sin cesar por la pasión, pasión que, lejos de reducirse, cada vez se hace más intensa frente a las dificultades que deben enfrentarse.

Ellos desconocen que un peligro se encuentra acechando sobre ellos, un peligro el cual no se manifiesta con citas, ni disparos, ni armas, sino con silencios, rumores y medias verdades. Úrsula conoce que el amor también puede marchitarse y envenenarse lentamente, y está decidida a proporcionarlo gota a gota.

LEONARDO CONTRA EL MARQUÉS

LEONARDO CONTRA EL MARQUÉS
Fuente: RTVE

Lejos de los susurros de Úrsula en Valle Salvaje, otra trama desarrolla con la urgencia muy distinta de la del marqués intentando escapar con Pedrito, a espaldas de todos. Leonardo, su propio hijo, inicia una persecución que tiene más que nada un sentido moral, pues se enfrenta a la disyuntiva de contradecir a su padre o de proteger la imagen familiar.

El marqués, en un último primer intento desesperado por recuperar a Pedrito, decide cargar con el niño a toda prisa, convencido de que hace lo que es mejor para todos. Pero cuando Leonardo logra dar alcance al marqués, lo que se da no es un escándalo, sino la conversación tensa entre dos hombres atrapados por sus propios principios. Leonardo, que había idealizado al marqués como un hombre honorable, se ve obligado a reconocer de esta forma la debilidad -la debilidad de quien actúa por miedo y no por convicción.

La escena no es solo importante por lo que significa para la suerte de Pedrito, sino por lo que revela quererse de la relación entre padre e hijo. El marqués, a sabiendas de que es su prestigio el que está en juego ante el resto de personas, se encuentra ahora ante una decisión amarga; la de reconocer públicamente que actuaba a la ley o bien dejarse que su propio hijo Leonardo lo detenga y lo libre del juicio social.

Por mucho que implicara una herida en su orgullo personal, si se elige esta opción, se le abre, además, la posibilidad de redención a través de la humillación. En este sentido, el niño, ajeno a la borrasca que lo rodea, cobra su verdadero sentido, el de ser un elemento del conflicto intergeneracional.

LA LLEGADA DE LOS DUQUES A VALLE SALVAJE

LA LLEGADA DE LOS DUQUES A VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

En uno de los otros espacios de Valle Salvaje, la vida de una pareja se convierte en otra y comienza, además, con un título de nobleza, que bien puede ser un exordio: Bernardo y Mercedes se convierten en duques de Miramar y se establecen en la Casa Pequeña. Lo que tiene que ser una celebración, por el contrario, trae recelos entre la gente del servicio, encabezada por Luisa y Matilde. Ambas doncellas sienten que su puesto de trabajo pende de un hilo, todo por estar atadas al pasado de Victoria.

Esa ansiedad de sentirse despedidas no es infundada. Mercedes, alguna vez enamorada, siempre ha sido una mujer exigente, pero es una mujer de muy buena memoria respecto a las lealtades del pasado. La Casa Pequeña se ha convertido en una partida de ajedrez. Las fichas del poder empiezan a moverse con cautela. Luisa y Matilde intentan adelantarse pero pronto se darán cuenta de que las nuevas reglas no son tan previsibles como ellas habían temido… Ni tan crueles como habían esperado.

Sin embargo, para Bernardo y para Mercedes -quienes parecen más bien desear una vida juntos- la guerra fría sigue viva. La paz en una relación de pareja es sólo el espejo de una guerra fría: no la guerra abierta, sino la guerra fría. Una interna, que, sin haber sido resuelta, se encuentra escondida, disimulada tras hábitos de vida en pareja, tras una convivencia a veces conllevando momentos incómodos.

Pero momentos que en todo caso presentan, en sus orígenes, las razones del tipo que tienden a dar la razón a las o reprochar las frustradas y a las ocultas también. La nobleza no se convierte, nunca, en barrera; todo lo contrario, el reconocimiento reiterado de esa nobleza tiende una vez más a acrecentar esa guerra, hasta cierto punto. En este sentido, cualquier error de las partes, cualquiera que sea puede ser más peligroso que el simple «vos».

El perfil operativo de Acerinox ha mejorado estructuralmente en la última década

0

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies reiteran su nota de Comprar en Acerinox con un precio objetivo de 11,50 que otorgan al valor un potencial alcista del 11% desde los precios actuales.

En concreto, la nota que firma Tommaso Castello señala: “reiteramos nuestra posición de Comprar en Acerinox, ya que una tasa de EBITDA de 800 millones de euros parece cada vez más alcanzable con una subida de precios en EE.UU. del 10%. Aunque la macro de la UE sigue siendo débil, lo que presiona los márgenes y mantiene el EBITDA negativo en la UE, la fortaleza de EE.UU. y la mayor repercusión de los precios en 2026 ofrecen un margen alcista.”

“Esperamos una contribución positiva de Haynes a medida que se recupere el sector aeroespacial y aumente la cartera de pedidos. La subida de precios en EE.UU. también es positiva para Outokumpu”, añaden.

Acero inoxidable – Fortaleza en NAS, debilidad en UE

Castello estima una contribución de NAS superior al 100% al EBITDA de acero inoxidable del grupo en el primer trimestre, con UE y Sudáfrica en punto muerto. En el segundo trimestre, prevé un aumento inter trimestral del 10% en las entregas de acero inoxidable, apoyado por una mayor cartera de pedidos, existencias reducidas y menor presión de las importaciones. En cambio, los precios europeos siguen siendo bajos (-6% interanual), con una elevada penetración de las importaciones (mayores al 20%) y elevados niveles de existencias.

Acerinox: Morgan recorta el Ebitda del segundo trimestre por el acero inoxidable

“A pesar de los modestos vientos de cola estacionales y de los esfuerzos de reestructuración interna, prevemos otro trimestre de EBITDA negativo (de un solo dígito) en Europa y una contribución neutra de Sudáfrica”, aclara.

Acerinox. NAS Merca2.es
NAS. Acerinox. Fuente: Acerinox

Aleaciones de alto rendimiento – Escenario mixto

El analista basa sus previsiones en un escenario mixto basado en los mercados finales. En Europa, prevé un EBITDA inter trimestral inferior (volúmenes y precios más bajos) y una evolución positiva de la electrónica y el automóvil, pero un descenso del petróleo y el gas y los productos químicos (aplazamiento de las decisiones sobre inversiones de capital debido a la incertidumbre macroeconómica).

En EE.UU. ve una evolución positiva en el sector aeroespacial (los resultados del segundo trimestre incluirán el 100% de la contribución de Haynes).

Subida de precios del acero inoxidable en EE.UU.

Aumento significativo del EBITDA a partir del segundo semestre y 2026: “realizamos un análisis de sensibilidad para evaluar el aumento potencial del EBITDA derivado de una subida de precios del 10% en EE.UU. A partir del 1 de julio, suponemos que la subida se aplica inicialmente a cerca del 20% de los volúmenes del NAS, con una adopción más amplia prevista para el segundo semestre de 2005 y 2026, a medida que avancen las negociaciones con los clientes y evolucionen las condiciones del mercado.”

Aplicar un aumento del 10% (spot: 3.450 euros/t) al 20-30% de los envíos de NAS en el tercer/cuarto trimestre implica un EBITDA para 2025E de 580 millones de euros (+4% frente a los 560 millones del VA consolidado). “Para 2026, si la subida de precios se extiende a una parte más amplia de los envíos, vemos margen para importantes mejoras de consenso, potencialmente de hasta el 30%.”

Balance, tesorería y dividendos de Acerinox

Acerinox Bernado Velazquez CEO Merca2.es
Bernardo Vázquez, CEO de Acerinox

La adquisición de Haynes por 769 millones de euros elevó el ND/EBITDA de Acerinox a 2,2 veces en 2024. Prevemos un des apalancamiento gradual hasta 1,9 veces a finales de 2025 y 1,4 veces en 2026.

“Aunque el objetivo de la empresa era 1,2 veces para finales de 2025, creemos que es improbable que se alcance, principalmente debido a las elevadas inversiones en capital (250-300 millones de euros) y a un EBITDA inferior al esperado a pesar de la gestión ajustada del WC. Para 2025 prevemos un FCF positivo de 210 millones y un dividendo fijo de 0,62 euros por acción, lo que implica una rentabilidad del 6%.”

En conclusión, el analista de Jefferies mantiene el precio objetivo de Acerinox en 11,5 euros, sobre la base de una estimación de EBITDA a mitad de ciclo de 800 millones de euros y un múltiplo EV/EBITDA de 5,6 veces (media 5-10 años), lo que refleja su opinión de que el perfil operativo de Acerinox ha mejorado estructuralmente en la última década. Aunque cotiza en Europa, la mayoría de los beneficios de Acerinox se generan en EE.UU., donde sus homólogas cotizan con prima (por ejemplo, Haynes adquirida a unas 10 veces EV/EBITDA).

Una startup española revoluciona la salud laboral con inteligencia artificial y metahumanos

0

En un momento en que el bienestar mental y emocional en el entorno de trabajo se ha convertido en una prioridad global, muchas empresas siguen sin tomar medidas efectivas frente a los riesgos psicosociales que afectan a sus empleados.

Un reciente estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha revelado que seis de cada diez compañías en España no gestionan adecuadamente estos riesgos, limitándose en muchos casos a un cumplimiento meramente formal.

Factores como la falta de reconocimiento, jornadas extensas, ambientes laborales negativos o la ausencia de claridad en funciones y objetivos, impactan directamente en la salud de los trabajadores. Esto deriva en síntomas como ansiedad, estrés, insomnio o agotamiento emocional, que terminan repercutiendo en la productividad, el clima laboral y la reputación corporativa.

Falta de medidas reales ante un problema estructural

A pesar de la gravedad del problema, el estudio del INSST señala que la mayoría de las empresas siguen utilizando únicamente cuestionarios cerrados para evaluar el riesgo psicosocial. Esto impide captar la dimensión emocional y relacional del entorno de trabajo. Solo el 27% de las organizaciones analizadas afirmaron haber tomado alguna medida concreta tras la evaluación, lo que evidencia una desconexión entre el diagnóstico y la acción preventiva.

Esta brecha en la prevención está frenando el avance hacia entornos laborales más saludables y sostenibles. La falta de métodos cualitativos, como entrevistas o grupos de discusión, impide obtener una visión completa del estado mental de las plantillas y perpetúa situaciones que podrían prevenirse si se aplicaran herramientas adecuadas.

Más curiosidades sobre la startup Healthy Minds

Frente a esta situación, la startup española Healthy Minds ha desarrollado un enfoque innovador que combina tecnología avanzada con comprensión emocional. Su plataforma utiliza inteligencia artificial junto con entrevistas automatizadas realizadas por metahumanos hiperrealistas, capaces de interactuar con los empleados de forma empática, respetuosa y confidencial.

Esta herramienta permite evaluar la salud psicosocial de toda la plantilla con una cobertura del 100% en menos de 45 días. A diferencia de las evaluaciones tradicionales, la plataforma ofrece una radiografía precisa y profunda del bienestar emocional de los trabajadores, basada en técnicas cualitativas que capturan los matices de la experiencia laboral individual y colectiva.

Una startup con IA aplicada con rigor científico

El equipo detrás de Healthy Minds está liderado por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, quienes han diseñado un sistema centrado en el respeto a la privacidad, la seguridad de los datos y la integridad del proceso. La inteligencia artificial que sustenta la plataforma está entrenada para identificar patrones de riesgo y generar informes predictivos con una precisión del 85%, anticipando la aparición de problemas como la ansiedad o el burnout.

Según Alelú, uno de los grandes problemas actuales es que “las empresas consideran la gestión del riesgo psicosocial como un trámite documental, no como una necesidad operativa o humana”. Esta percepción conduce a evaluaciones superficiales que rara vez se traducen en planes de acción concretos. Por el contrario, Healthy Minds propone que la prevención se base en la anticipación, la escucha activa y la intervención oportuna.

Una startup que promueve una nueva cultura de prevención

El modelo propuesto por Healthy Minds no solo mejora la detección temprana de situaciones de riesgo, sino que transforma la cultura empresarial. Al incorporar metahumanos y sistemas automatizados que pueden operar en cualquier momento del día, se garantiza una experiencia accesible, no invasiva y profundamente humana.

Esta tecnología no pretende reemplazar a los profesionales de la salud laboral, sino complementar su labor con herramientas capaces de recoger información más rica, diversa y contextualizada. La inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos sin perder la dimensión cualitativa, algo que es crucial para diseñar políticas de bienestar efectivas y sostenibles.

Healthy Minds defiende que cuidar la salud mental de los trabajadores no debe limitarse al cumplimiento de la normativa. Debe entenderse como un compromiso ético y estratégico que impacta directamente en la resiliencia, la retención de talento y la competitividad de las organizaciones.

En palabras de Alelú, “la verdadera prevención requiere escuchar, entender y actuar antes de que los problemas se manifiesten de forma crítica. Apostar por herramientas que integren la inteligencia artificial con un enfoque humano no es el futuro, es el presente que muchas empresas necesitan adoptar cuanto antes”.

Gonzalo Figares, nuevo director general en España de EKN

0

EKN, compañía especializada en soluciones de marketing y tecnología que forma parte del grupo multinacional Numatec, anuncia el nombramiento de Gonzalo Figares como su nuevo Director General en España. Esta designación refleja la apuesta de EKN por fortalecer su operación en el mercado ibérico y acelerar su crecimiento en Europa, en línea con el desarrollo sostenido que la compañía ha tenido en otros mercados clave como Italia y Polonia.

Figares es un referente del ecosistema digital y móvil en Europa y aportará su experiencia comercial e internacional para dirigir el crecimiento de EKN España, con un enfoque en la evolución de sus servicios y capacidades. Su nombramiento responde a la necesidad de consolidar el liderazgo local y ampliar la oferta de servicios en un mercado en continua transformación digital.

Con una trayectoria destacada en la industria, Gonzalo fue CEO y cofundador de Adtriple, firma pionera en mobile marketing en el mundo hispano, adquirida por HiMedia e integrada posteriormente en Mobvious, donde continuó expandiendo sus operaciones. Fundó también la consultora Proyectos y Servicios GFC, con clientes como Telefónica Movistar, y ocupó roles clave como Head of Advertising & Sales en Jumptap. Además, trabajó en Accenture, Yahoo y Google, una experiencia que le permitió desarrollar una comprensión profunda y multidimensional del ecosistema publicitario y tecnológico global.

También fue Director General de Ogury España y VP para Latinoamérica entre 2018 y 2020, y más recientemente fue Director General de RTB House en España, donde construyó el equipo y logró un crecimiento del 42 % en ingresos. Durante su paso por RTB House, desarrolló soluciones basadas en inteligencia artificial, y fue responsable de iniciativas clave en torno al targeting sin cookies y la personalización mediante deep learning.

Asumir este nuevo rol en EKN España es una gran oportunidad para potenciar el talento local, fomentar la innovación digital y generar un impacto significativo desde una operación con alto potencial”, afirmó Figares. “España tiene el talento y el mercado para convertirse en una base estratégica para EKN dentro del ecosistema internacional de Numatec.”.

“La incorporación de Gonzalo refuerza nuestra apuesta por consolidar a EKN como una de las unidades más dinámicas y estratégicas del grupo en Europa.”, destacó Giuliano Stiglitz, CEO de Numatec.

La llegada de Gonzalo Figares representa un nuevo capítulo para EKN España, con un enfoque claro en la excelencia operativa, la innovación tecnológica y el desarrollo de talento. Bajo su dirección, se pondrán en marcha nuevas iniciativas orientadas a consolidar la posición de EKN como actor estratégico dentro del ecosistema digital en Europa.EKN, compañía especializada en soluciones de marketing y tecnología que forma parte del grupo multinacional Numatec, anuncia el nombramiento de Gonzalo Figares como su nuevo Director General en España. Esta designación refleja la apuesta de EKN por fortalecer su operación en el mercado ibérico y acelerar su crecimiento en Europa, en línea con el desarrollo sostenido que la compañía ha tenido en otros mercados clave como Italia y Polonia.

Figares es un referente del ecosistema digital y móvil en Europa y aportará su experiencia comercial e internacional para dirigir el crecimiento de EKN España, con un enfoque en la evolución de sus servicios y capacidades. Su nombramiento responde a la necesidad de consolidar el liderazgo local y ampliar la oferta de servicios en un mercado en continua transformación digital.

Con una trayectoria destacada en la industria, Gonzalo fue CEO y cofundador de Adtriple, firma pionera en mobile marketing en el mundo hispano, adquirida por HiMedia e integrada posteriormente en Mobvious, donde continuó expandiendo sus operaciones. Fundó también la consultora Proyectos y Servicios GFC, con clientes como Telefónica Movistar, y ocupó roles clave como Head of Advertising & Sales en Jumptap. Además, trabajó en Accenture, Yahoo y Google, una experiencia que le permitió desarrollar una comprensión profunda y multidimensional del ecosistema publicitario y tecnológico global.

También fue Director General de Ogury España y VP para Latinoamérica entre 2018 y 2020, y más recientemente fue Director General de RTB House en España, donde construyó el equipo y logró un crecimiento del 42 % en ingresos. Durante su paso por RTB House, desarrolló soluciones basadas en inteligencia artificial, y fue responsable de iniciativas clave en torno al targeting sin cookies y la personalización mediante deep learning.

Asumir este nuevo rol en EKN España es una gran oportunidad para potenciar el talento local, fomentar la innovación digital y generar un impacto significativo desde una operación con alto potencial”, afirmó Figares. “España tiene el talento y el mercado para convertirse en una base estratégica para EKN dentro del ecosistema internacional de Numatec.”.

“La incorporación de Gonzalo refuerza nuestra apuesta por consolidar a EKN como una de las unidades más dinámicas y estratégicas del grupo en Europa.”, destacó Giuliano Stiglitz, CEO de Numatec.

La llegada de Gonzalo Figares representa un nuevo capítulo para EKN España, con un enfoque claro en la excelencia operativa, la innovación tecnológica y el desarrollo de talento. Bajo su dirección, se pondrán en marcha nuevas iniciativas orientadas a consolidar la posición de EKN como actor estratégico dentro del ecosistema digital en Europa.

Adamo y su apuesta por las pymes y autónomos para llenar la España vaciada

0

Adamo no se arruga ante las dificultades y continúa con su crecimiento en aquellos territorios de España en los que se ha hecho fuerte. La operadora especializada en el ámbito rural ha crecido en el área de las pequeñas y medianas empresas y en el segmento de los trabajadores autónomos y suministra ya telefonía, internet de alta velocidad y otros servicios añadidos a un total de 15.000 pymes y autónomos, que con su labor empresarial también contribuyen a rellenar la España vaciada.

La operadora ha alcanzado esa cifra de pequeños empresarios y otros hitos, como haber obtenido y reinvertido 450 millones de presupuesto público y privado «para llevar Internet de alta velocidad a más de 870.000 hogares y para instalar 1.670 antenas en el ámbito rural«, con lo que ya cuenta con una infraestructura propia (una red que suministra conexión en 2.400 municipios).

Sin embargo, los costes de apostar por la implantación de banda ancha fija en territorios donde no es lo más rentable desde el punto de vista comercial ha derivado en que acabe de anunciar que inicia un procedimiento de regulación de empleo colectivo (ERE) por el que prevé la extinción de 83 contratos del total de los 350 trabajadores de la compañía.

En España, el 99,8% de las empresas son pymes y son estas las que generan el 66% del empleo del país

Que Adamo haya alcanzado esta cifra redonda de pymes y autónomos, principalmente de las zonas rurales en las que la operadora tiene mayor presencia comercial, cobra especial importancia al ser conscientes de cuál es su realidad corporativa nacional, sobre todo porque está alejada de los grandes centros urbanos. En España, el 99,8% de las empresas son pymes y son estas las que generan el 66% del empleo del país. Tal y como destaca la operadora, las pequeñas y medianas empresas copan la mayoría de los tres millones de sociedades que existen en nuestras fronteras. En cuanto al número de autónomos, estos suman un total de 3,4 millones de trabajadores en el territorio nacional.

La oferta comercial de Adamo para pymes y trabajadores autónomos que la compañía destaca como idónea es la que ofrece entre 400 Mb y 1 Gb de conexión fija a internet mediante fibra óptica, variación que da para que los empresarios y autónomos elijan la capacidad y velocidad de la red en función de de las necesidades de cada negocio.

Adamo-Telefónica, la mejor posicionada para comprar Adamo y volver a reinar en la España rural
Un trabajador de Adamo en el vehículo corporativo. Fuente: Adamo

ADAMO Y LAS PRESTACIONES PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

Pero además de la conectividad, la operadora completa su oferta para los profesionales y pequeñas empresas con distintas opciones muy valoradas en el ámbito de los negocios. Es el caso de la centralita, «uno de los soportes más demandado«. Adamo puede poner a disposición de los negocios tanto centralitas virtuales como físicas (las tradicionales que todos conocemos) hasta con 20 extensiones y con puestos en cualquier parte del mundo.

En el caso de las centralitas virtuales, la compañía instala una solución «remota, sencilla y rápida que permite ahorro de costes y tiempo en el mantenimiento de equipos». También incluye sistemas de control de consumo por seguridad y tiene funcionalidades avanzadas y softphone, una aplicación de software que permite realizar y recibir llamadas telefónicas a través de Internet, utilizando un dispositivo como un ordenador, una táblet o un móvil si se desea, en lugar de un teléfono físico.

Las centralitas virtuales funcionan con tecnología VoIP (Voz sobre IP) y ofrecen diversas funciones adicionales, como videollamadas, chat y envío de SMS

Las centralitas virtuales funcionan con tecnología VoIP (Voz sobre IP) y ofrecen diversas funciones adicionales, como videollamadas, chat y envío de SMS, además de las llamadas tradicionales. En cualquier caso, si el cliente necesita terminales telefónicos, Adamo se los proporciona en régimen de renting.

Dentro de los servicios que la operadora ofrece a las pymes y autónomos se incorpora distintos servicios digitales como el diseño de una web profesional, con hosting de alta seguridad, certificado SSL y dominio propio o importado. También pueden mejorar la visibilidad digital posicionando cada negocio en hasta 42 plataformas, tales como Google My Business, Bing o Waze.

Del mismo modo, el operador ayuda en digitalización, creando un correo electrónico de empresa personalizado, seguro y con sincronización entre dispositivos. IP fija, Adamo TV Empresas y el pack Fijo Negocio (llamadas ilimitadas a fijo y móvil nacional con 2.000 minutos a fijo y otros tantos a móviles de la UE) se añaden a este abanico de servicios especiales para profesionales y empresas pequeñas.

Así, Adamo cuenta inicialmente con tres paquetes de servicios de conectividad específicos para este sector productivo del país tan amplio como variado. El primero, llamado Tarifa Negocio, ofrece fibra de 400 MB con móvil de 50 Gb de datos por solo 29 euros al mes. Con Tarifa Negocio Total el profesional contará con fibra de 1GB y móvil con datos ilimitados por solo 39 euros mensuales. En el caso de Pymes que precisen mayor conectividad, la Tarifa Negocio Pro ofrece fibra de 1GBcon WiFi 6, y fijo y móvil con datos ilimitados con centralita incluida por solo 69 euros al mes.

La operadora también tiene ofertas rompedoras en el ámbito de la conectividad privada. La última, sujeta a disponibilidad geográfica aunque accesible a los habitantes de 230 municipios de la práctica totalidad de comunidades autónomas de la península ibérica, ofrece por solo 19 euros al mes fibra óptica y móvil, de manera que trata de atraer a aquellos consumidores que buscan el máximo ahorro en materia de conectividad.

Se trata de las tarifas Caaalma+ Smart, que por esos 19 euros mensuales incluye 400 Mb para casa y móvil con 17 GB de datos y llamadas ilimitadas, y la posibilidad de sumar las líneas adicionales que necesite cada hogar por solo seis euros más al mes cada línea.

Al igual que para los trabajadores autónomos, Adamo cuenta con una oferta que supera la anterior llamada Caaalma Total, optimizada para familias, con 1Gb para la casa, datos ilimitados y llamadas ilimitadas en el fijo y en el móvil por 39 euros al mes, además de las líneas adicionales a seis euros, y el router Wifi 6.

El Banco Mundial también deja sola a España en su abandono nuclear

La decisión del Gobierno español de eliminar la energía nuclear de su mix es, cada vez más, una excepcionalidad en el panorama internacional. La última institución en subirse al carro atómico ha sido el Banco Mundial, que por primera vez en más de seis décadas vuelve a respaldar este tipo de generación.

La entidad nacida en los acuerdos de Bretton Woods ha confirmado la firma de un acuerdo de colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para promover el uso tecnológica y físicamente seguro y responsable de la energía nuclear en los países en desarrollo.

El acuerdo de asociación, suscrito por el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, y el Director General del OIEA,  Rafael Mariano Grossi, formaliza las múltiples actividades realizadas por ambas instituciones en el último año y constituye el primer paso concreto del Grupo Banco Mundial en 66 años retomar la apuesta por la generación nuclear.

IMPULSO A LA NUCLEAR ANTE EL AUMENTO DE LA DEMANDA

La comunicación del Banco Mundial expresa que el acuerdo con la OIEA también refleja un nuevo y más amplio planteamiento de la electrificación por parte de la institución, en el que se da prioridad a la accesibilidad, la asequibilidad y la fiabilidad, con una gestión responsable de las emisiones. Dado que está previsto que la demanda de electricidad en los países en desarrollo se duplique de aquí a 2035, este planteamiento tiene como objetivo ayudar a los países a suministrar la energía que la población necesita habilitando las vías que mejor se adapten a la situación nacional, incluidos los objetivos de desarrollo y las contribuciones determinadas a nivel nacional.

Banga justificó el acuerdo en el gigantesco aumento en la demanda de electricidad que se proyecta en todo el mundo debido al avance de la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo acelerado de numerosas economías.

«Por eso apostamos por la energía nuclear como parte de la solución y volvemos a incluirla en la fórmula que el Grupo Banco Mundial puede ofrecer a los países en desarrollo para que concreten sus aspiraciones» -declaró- «Un aspecto importante es que la energía nuclear proporciona electricidad de carga base, algo fundamental para la construcción de economías modernas».

«Un aspecto importante es que la energía nuclear proporciona electricidad de carga base, algo fundamental para la construcción de economías modernas»

Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial

Grossi, por su parte, apuntó que la alianza con el Banco Mundial pone de manifiesto «una actitud más realista» respecto de la generación nuclear y «abre la puerta a que otros bancos multilaterales de desarrollo e inversores privados la consideren como una herramienta viable para lograr la seguridad energética y la prosperidad sostenible».

El acuerdo entre ambas entidades vertebra un marco de colaboración que compromete a la OIEA a «ampliar los conocimientos» del Banco Mundial en el ámbito de la energía nuclear -o ‘nucleoeléctrica’, como la denomina el comunicado emitido-, así como a trabajar conjuntamente para acelerar el desarrollo de los reactores modulares pequeños (SMR). La tercera de las resoluciones adoptadas es la que más contrasta con el camino que ha tomado el Gobierno de España: la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares existentes.

Al igual que la Unión Europea (UE), que incluye a la energía de uranio como parte fundamental de la taxonomía comunitaria de transición energética, el Banco Mundial y la OIEA se han conjurado para «ayudar a los países en desarrollo a prolongar de forma segura la vida útil de los reactores nucleares existentes, una de las fuentes de electricidad con bajas emisiones de carbono más eficaz en función de los costos, ya que a nivel mundial muchos reactores se acercan al final de su vida de diseño original de 40 años».

ESPAÑA NADA A CONTRACORRIENTE

En nuestro país, por el contrario, el calendario de cierre nuclear acordado entre el Gobierno y sus socios estipula que entre 2027 y 2035 se llevará a cabo la clausura escalonada de las siete centrales que operan en territorio nacional. Los intentos de las compañías gestoras de las plantas -entre las que se cuentan gigantes como Iberdrola, Endesa y Naturgy- para revertir la decisión o al menos prorrogar la actividad de las instalaciones han sido, por el momento, infructuosos.

En 2024, la nuclear, con un 19,57% del total, fue la segunda fuente que más aportó al conjunto del sistema eléctrico español, solo por detrás de la eólica (23%), aunque ésta última tiene una potencia instalada mucho mayor (7.117 megavatios frente a 31.700).

Además, la energía nuclear volvió a ser la tecnología que más horas equivalentes a plena potencia ha estado operativa, concretamente el 83,27% del total de las horas, es decir, en 2024 ha producido electricidad 7.314 horas de las 8.784 horas del año. 

Lidl tiene la solución más sana y natural para terminar con tus problemas para ir al baño

Lidl está consciente de que tener un tránsito intestinal regular no es solo una cuestión de comodidad, también lo es de salud y bienestar. Y lo cierto es que muchas veces lo dejamos pasar, hasta que los problemas para ir al baño empiezan a convertirse en algo habitual. La hinchazón, la pesadez, los gases o la sensación de malestar tras comer pueden estar directamente relacionados con una digestión lenta o poco eficiente.

Aunque el mercado está lleno de suplementos, probióticos y fórmulas mágicas que prometen resolverlo todo, a veces la solución es mucho más simple y natural. En este caso, viene de la mano de Lidl, que ha sorprendido con un producto que está dando de qué hablar por su capacidad para mejorar la digestión y regular el tránsito intestinal de forma sana y efectiva.

El pudding de chía, mango y cúrcuma de Lidl que está conquistando a todos

El pudding de chía, mango y cúrcuma de Lidl que está conquistando a todos
Fuente: Lidl

Se trata de un pudding elaborado con chía, mango y cúrcuma, comercializado bajo la marca El Tequito (la línea de productos mexicanos de Lidl). A simple vista, parece un postre saludable más, de esos que encontramos en la nevera del supermercado. Pero lo cierto es que es mucho más que eso. Este pequeño envase es, en realidad, una combinación de superalimentos naturales con beneficios reales para la salud digestiva, y todo por solo 1,99 euros la tarrina de 125 gramos.

En redes sociales, especialmente en cuentas de expertos en nutrición como @diariodeentrenamiento, se ha vuelto viral. Allí lo han llegado a llamar “desatascaburraspor su potente efecto regulador del intestino. No porque sea un laxante, sino porque ayuda al cuerpo a funcionar de forma más fluida, sin agresiones ni efectos secundarios.

¿Qué tiene este pudding que lo hace tan especial?

¿Qué tiene este pudding que lo hace tan especial?
Fuente: Freepik Premium

La clave está en su formulación sencilla pero eficaz. Cada ingrediente ha sido elegido no solo por su sabor, sino por su capacidad para aportar beneficios concretos:

1. Chía: pequeña pero poderosa

La chía es un ingrediente que se ha ganado a pulso su fama de superalimento. Estas pequeñas semillas están cargadas de fibra soluble, que es justo lo que necesita el intestino para moverse con suavidad y sin bloqueos. Además:

  • Favorece el tránsito sin irritar el sistema digestivo.
  • Genera un gel al contacto con líquidos que ayuda a limpiar el intestino.
  • Aporta omega 3 vegetal, ideal para combatir la inflamación interna.
  • Aumenta la saciedad, lo cual es útil si estás controlando tu peso.

En este pudding, la chía cumple la función de dar textura tipo gel y, al mismo tiempo, actuar como regulador intestinal natural.

2. Mango: sabor y fibra que ayudan al cuerpo

2. Mango: sabor y fibra que ayudan al cuerpo
Fuente: Agencias

El mango no solo le da un sabor dulce y agradable a este postre, también aporta fibra natural y enzimas digestivas, como la amilasa, que ayudan a descomponer los alimentos y facilitar su digestión.

Entre sus beneficios destacan:

  • Efecto laxante suave y natural.
  • Aporte de vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico.
  • Mejora del aspecto de la piel.
  • Apoyo a la digestión sin generar gases.

Gracias a su dulzura natural, no es necesario añadir azúcar ni edulcorantes artificiales, lo que lo convierte en un snack saludable.

3. Cúrcuma: el antiinflamatorio natural por excelencia

3. Cúrcuma: el antiinflamatorio natural por excelencia
Fuente: Agencias

La cúrcuma es ese ingrediente que durante años usamos solo en recetas exóticas, pero que cada vez tiene más presencia en productos de salud y bienestar. Su compuesto activo, la curcumina, tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas.

¿Qué aporta al pudding?

  • Reducción de la inflamación abdominal.
  • Alivio en casos de gases, molestias o digestiones pesadas.
  • Mejora de la flora intestinal.
  • Apoyo general a la salud articular.

Aunque la cantidad en este pudding es moderada, su presencia suma valor y hace que este postre sea más que un simple capricho.

¿Realmente funciona para ir al baño?

¿Realmente funciona para ir al baño?
Fuente: Freepik Premium

Según quienes ya lo han probado —y hay bastantes comentarios positivos circulando—, sí funciona. No se trata de un efecto inmediato ni agresivo, sino de una ayuda progresiva y natural. Si lo tomas con frecuencia, notas cómo mejora tu tránsito intestinal, te sientes menos hinchada/o, y la digestión se hace más ligera.

Y lo mejor es que todo esto sucede sin afectar otras funciones del cuerpo. No te obliga a ir al baño, no genera malestar ni urgencia. Simplemente ayuda a que todo fluya como debería.

Ideal para cualquier momento del día

Ideal para cualquier momento del día
Fuente: Freepik Premium

Una de las grandes ventajas de este pudding es su versatilidad. No necesitas prepararlo ni refrigerarlo (al menos por unas horas), así que puedes llevarlo donde quieras. Algunos de los momentos en que más se recomienda tomarlo son:

  • Desayuno ligero, para empezar el día con energía.
  • Merienda saludable, especialmente si tienes antojos de algo dulce.
  • Post-entreno, por su aporte de fibra y energía natural.
  • Entre comidas, si necesitas un tentempié saciante.

Su textura, parecida a un yogur espeso con semillas, lo hace agradable al paladar y fácil de consumir incluso si no sueles comer este tipo de productos.

Sin azúcares añadidos ni ingredientes artificiales

Sin azúcares añadidos ni ingredientes artificiales
Fuente: Lidl

Otro punto a favor de este producto de Lidl es que no contiene azúcares refinados ni aditivos innecesarios. Su dulzor proviene del mango y su textura de la chía. Es apto para dietas saludables, vegetarianas e incluso para quienes quieren evitar gluten o harinas refinadas.

Al no contener lácteos (como sucede con muchos postres similares), también es una opción válida para quienes siguen una dieta más natural o vegana.

¿Y qué dicen los expertos?

¿Y qué dicen los expertos?
Fuente: Freepik Premium

Como mencionamos antes, @diariodeentrenamiento, un perfil con base en nutrición y entrenamiento, ha recomendado este producto como una opción real para quienes tienen problemas para ir al baño. Y no es el único.

Cada vez más nutricionistas apuestan por alimentación funcional, es decir, alimentos que además de nutrir, aporten beneficios concretos al organismo. En este caso, el pudding de chía, mango y cúrcuma cumple con esa doble función: es rico y útil a la vez.

Un producto accesible, sabroso y con beneficios

Un producto accesible, sabroso y con beneficios
Fuente: Freepik Premium

Por solo 1,99 euros, este postre de Lidl se posiciona como una de las opciones más completas en el supermercado para quienes buscan cuidar su salud digestiva sin gastar mucho ni recurrir a soluciones artificiales.

Y es que no se trata solo de “ir al baño”, sino de hacerlo de forma regular, natural y sin molestias. Sentirte más ligero/a, menos hinchado/a y con más energía es una consecuencia directa de tener un intestino funcionando correctamente.

¿Dónde puedes encontrarlo?

¿Dónde puedes encontrarlo?
Fuente: Lidl

Este pudding está disponible en la mayoría de supermercados Lidl de España (y en algunas tiendas de otros países donde también se comercializan productos El Tequito). Suele estar en la zona de refrigerados o postres saludables, aunque no necesita refrigeración inmediata si vas a consumirlo pronto.

Eso sí, como ha ganado tanta popularidad, es posible que se agote rápidamente. Muchos usuarios han comentado que, cuando aparece, vale la pena llevarse más de uno para asegurarse de tener reservas.

Un pequeño gran aliado para tu salud digestiva

Un pequeño gran aliado para tu salud digestiva
Fuente: Freepik Premium

No todos los días aparece un producto que sea saludable, sabroso, natural y además útil para algo tan importante como mejorar el tránsito intestinal. El pudding de chía, mango y cúrcuma de Lidl es ese tipo de hallazgo que una vez que pruebas, no quieres dejar de tener en la nevera.

No promete curas milagrosas ni efectos mágicos, pero con ingredientes con evidencia científica, sabor equilibrado y un precio accesible, se convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan regular su sistema digestivo sin esfuerzo.

Si te cuesta ir al baño, si sientes que tu digestión es lenta o si simplemente buscas cuidarte un poco más desde lo natural, este pudding puede ser ese pequeño cambio que marque una gran diferencia.

Ryanair escapa de nuevo de las sanciones por el equipaje de mano

Ryanair tiene una situación compleja con el equipaje de mano. Lo que pensaron era una victoria tras la decisión del Consejo Europeo que permitía a las aerolíneas low cost cobrar a los pasajeros por llevar una maleta en cabina, el Parlamento Europeo tomó la dirección contraria y ha pedido a las aerolíneas que no cobren por esta decisión. En esta circunstancia han conseguido al menos un salvavidas temporal mientras se aclara la situación.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decretado una medida cautelar que retira la sanción por estos cobros a Vueling, y lo había hecho en casos anteriores que afectan a la propia Ryanair y Norwegian. Es un caso tan particular como el de la aerolínea irlandesa, es una buena noticia, que permite que al menos de momento se siga alargando el periodo del pago de sus sanciones, al menos mientras hay una decisión final sobre el tema de los reguladores.

De momento, Vueling es la segunda aerolínea con una mayor sanción, con 39,2 millones de euros, por detrás de Ryanair, que debía pagar 107,7 millones. Son ingresos que se quedan en una de las industrias claves del país, lo que obliga a resolver esta situación, no solo por las aerolíneas, sino por el mundo del turismo. 

Lo cierto es que la decisión del Parlamento Europeo ha puesto en alerta al sector, como lo demostró en su momento el comunicado de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). La Asociación ha asegurado que la decisión del Parlamento iba contra «la libertad que tienen los pasajeros en la actualidad de elegir aquellos servicios aéreos que necesitan».

Para ALA, esta decisión introduce «confusión a los consumidores sobre la política de equipaje a seguir», si bien recordó que esta propuesta «no es definitiva, ya que el procedimiento de reforma sigue abierto». «Por tanto, la política de equipaje de mano actual se mantiene sin cambios a la espera de que la UE apruebe el texto definitivo», expresó la patronal de aerolíneas en un comunicado publicado el pasado 24 de junio.

UN PLEITO LARGO PARA LAS LOW COST

La realidad es que desde el día uno las líneas aéreas de bajo costo han estado peleando por esta situación. Para empresas como Vueling, Ryanair o Norwegian, solo por mencionar aquellas afectadas por las medidas del TSJM, que haya usuarios viajando solo con una maleta, o con una mochila, es una realidad y el poner límites a este tipo de equipaje es comprensible. Al mismo tiempo, no hay duda que al comprar un billete de avión la costumbre ya histórica es que se pueda abordar la cabina con una maleta pequeña. Es en este equilibrio que se mueve la apuesta de la empresa.

Se suma que desde el Ministerio de Consumo y desde FACUA se ha considerado que esta decisión es un abuso por parte de las líneas aéreas low cost. Incluso si estas consideran que es una opción necesaria para mantener su modelo de precios, una pieza clave de su capacidad competitiva. Con el crecimiento de empresas como Iberia, y la llegada a España de otros competidores como Jetblue al país es normal que hagan lo posible para proteger su modelo de negocio.

RYANAIR MANTIENE SU POPULARIDAD EN ESPAÑA

Es importante señalar que a pesar de estos problemas, Ryanair ha mantenido su popularidad entre los españoles. Sigue siendo la favorita de los usuarios para viajar dentro del viejo continente, por lo que todavía se considera la mejor relación posible de precio y valor para viajar a los países cercanos. Su modelo como empresa low cost sigue siendo clave para la popularidad que ha ganado el turismo entre los europeos en los últimos años. 

Cumplir con el nuevo objetivo de gasto en defensa de la OTAN afectará los perfiles crediticios de la UE

Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly, analistas del sector público y soberano de Scope Ratings, valoran el nuevo objetivo del gasto en defensa de la OTAN.

Alcanzar el nuevo objetivo de gasto en defensa de la OTAN, equivalente al 3,5% del PIB, incrementará los déficits presupuestarios y la deuda pública en toda la Unión Europea, debilitando los perfiles crediticios soberanos a menos que los gobiernos consideren una combinación de recortes de gasto, aumentos de impuestos y financiación conjunta de la defensa.

Los países miembros de la OTAN en la UE deberán destinar, en promedio, un 1,3% adicional del PIB al año para cumplir con el nuevo objetivo, lo que elevaría el gasto anual en defensa a más de 600.000 millones de dólares (frente a los aproximadamente 360.000 millones actuales). El objetivo ampliado de gasto del 5% incluye un 1,5% del PIB destinado a infraestructura, redes e industria relacionadas con la defensa.

No obstante, el impacto presupuestario en relación con los ingresos varía significativamente entre países.

Alemania ha destinado hasta ahora alrededor del 10,5% de su presupuesto (1,2% del PIB) al gasto militar. Para alcanzar el anterior objetivo del 2% del PIB, el gobierno recurrió a un fondo especial de defensa de 100.000 millones de euros aprobado en 2022. Tras la reforma constitucional del freno a la deuda en marzo de 2025, el gobierno podrá financiar un mayor gasto en defensa mediante una emisión adicional de deuda. Sin una reasignación significativa del presupuesto, esto implicaría un endeudamiento adicional de más de 100.000 millones de euros por año.

Dassault Systemes Merca2.es
Sector defensa en Europa. Dassault Systemes.

Si Alemania decidiera financiar este gasto sin emitir nueva deuda, enfrentaría el mayor impacto presupuestario entre los principales países europeos, equivalente al 17% de los ingresos del gobierno central. Esta cifra es considerablemente más alta que la de Francia (8%), Italia (7%) o Reino Unido (3%). Sin la exclusión voluntaria acordada del objetivo de mayor gasto, España habría tenido el segundo mayor impacto presupuestario, alrededor del 11,4% de sus ingresos centrales. Asimismo, Bélgica, con un presupuesto militar relativamente bajo, también ha solicitado mayor flexibilidad para cumplir con el nuevo objetivo, ya que enfrentaría un impacto cercano al 8,7%.

El sector defensa europeo está caro, pero en Estados Unidos hay oportunidades

Alemania, mayor déficit de gasto en defensa

En términos absolutos, el déficit de gasto en defensa de Alemania sigue siendo el mayor, rondando los 106.000 millones de dólares anuales una vez agotado el fondo especial de defensa, más del doble que Italia (46.000 millones), Francia (45.000 millones), Reino Unido (41.000 millones) y España (37.000 millones).

Varios países ya enfrentan dificultades para reducir sus déficits por debajo del 3% del PIB, conforme a las normas fiscales de la UE. No obstante, una mayor flexibilidad en estas reglas reduce la probabilidad de que más países enfrenten procedimientos por déficit excesivo (EDP) como consecuencia del aumento del gasto en defensa.

Aun así, esta carga presupuestaria adicional dificultará aún más los esfuerzos de consolidación fiscal en países ya sometidos a un EDP, como Francia, Bélgica e Italia.

En contraste, Alemania es uno de los pocos Estados miembros con capacidad fiscal para absorber este aumento en el gasto, junto con países que ya alcanzan, o están cerca de alcanzar, el objetivo revisado (Grecia, Polonia y los Estados bálticos) y/o aquellos con mayor margen fiscal, como Portugal y los países con calificación AAA.

El gobierno alemán prevé aumentar el gasto total en defensa federal al 2,4% del PIB en 2025, con una subida gradual hasta el 3,5% en 2029. Para mantener este nivel de gasto en el largo plazo, serán necesarias reformas presupuestarias que estabilicen la trayectoria de la deuda pública. En el caso de Alemania, se prevé que la ratio deuda/PIB aumente del 63% en 2024 a poco más del 70% en 2030.

Es importante destacar que estas previsiones de deuda se basan en diferentes ritmos de aumento del gasto en defensa. Se espera que los países de Europa Central y del Este aceleren sus esfuerzos inicialmente, mientras que los países del sur (como Portugal e Italia) y/o aquellos con fuertes restricciones fiscales (como Bélgica y Francia) probablemente adopten un enfoque más gradual. La decisión de España de desvincularse del nuevo compromiso de la OTAN refleja estas divergencias en la percepción de amenazas.

Desde la perspectiva de calificación crediticia, la evaluación va más allá del cumplimiento de las reglas fiscales. Se analiza la posición fiscal general del país, incluyendo saldos presupuestarios, sostenibilidad de los pagos por intereses y la trayectoria de la deuda a medio plazo.

Rheinmetall Leopard Merca2.es
Sector defensa en Europa. Rheinmetall.

El mayor gasto en defensa conllevará un aumento del endeudamiento y un deterioro de la ratio deuda/PIB en la mayoría de los países de la UE, debilitando así sus perfiles crediticios soberanos, a menos que se recorte el gasto en otras partidas o se incrementen los ingresos.

Dado el escaso margen fiscal en varios Estados miembros, la financiación de la defensa y la seguridad podría desplazarse hacia el nivel europeo. Una centralización de la financiación permitiría una solución más sostenible y coordinada, además de generar economías de escala en adquisiciones de defensa. Este paso representaría un avance político importante hacia una mayor integración europea.

En este contexto, la UE ha adoptado una regulación para establecer la iniciativa Security Action for Europe (SAFE), que proporcionará una línea de crédito adicional de 150.000 millones de euros a los Estados miembros. Financiado mediante deuda emitida por la UE, SAFE ofrecerá préstamos con potenciales ventajas en términos de menores costes financieros y plazos extendidos, con vencimientos de hasta 45 años y un período de gracia de 10 años para el reembolso del principal.

La implementación de este programa aumentará la emisión de bonos por parte de la UE (662.000 millones de euros hasta junio de 2025) y requerirá destinar una mayor parte del presupuesto europeo al pago de intereses, especialmente a partir del próximo marco financiero plurianual 2028-2035.

Leonardo ATR 72 – 500 ATR 500 8559 defensa Merca2.es
Sector defensa en Europa. Leonardo.

Otras iniciativas incluyen el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIF), que podría otorgar hasta 1.500 millones de euros en subvenciones antes de finales de 2027, con el objetivo de mejorar la cooperación transfronteriza en adquisiciones, reforzar las cadenas de suministro del sector y ampliar capacidades de producción.

Entre las propuestas también figura la creación de un Banco Europeo de Rearme, inspirado en instituciones como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Este banco estaría financiado por una coalición de Estados, tanto miembros de la UE como de la OTAN, que aportarían capital inicial, permitiendo a la entidad apalancar recursos mediante la emisión de bonos. Podría conceder préstamos tanto a gobiernos para adquisiciones como a empresas del sector para ampliar su capacidad industrial.

Otra propuesta es la creación de un Banco de Defensa, Seguridad y Resiliencia (DSR, por sus siglas en inglés), con el objetivo de apoyar adquisiciones conjuntas, la ampliación de la capacidad de fabricación y el almacenamiento estratégico entre aliados afines, incluyendo socios transatlánticos e indo-pacíficos.

MSP Central revoluciona la gestión IT: eficiencia total en una única plataforma

0

La gestión IT ha acelerado el ritmo al que las empresas deben adaptarse a entornos tecnológicos cada vez más complejos.

Los proveedores de servicios gestionados (MSP) enfrentan hoy el desafío de escalar, optimizar y proteger infraestructuras tecnológicas diversificadas sin perder eficiencia ni control.

En este contexto, ManageEngine ha presentado una solución que promete redefinir el paradigma de gestión para los MSP: MSP Central.

Esta nueva plataforma unificada ofrece una respuesta directa a los problemas de fragmentación, duplicación de herramientas y pérdida de productividad que afectan a miles de equipos técnicos.

MSP Central está pensada para reunir en un solo espacio todas las operaciones clave que permiten a los MSP ofrecer servicios de calidad, seguros y escalables a sus clientes.

Un entorno pensado para el presente de los MSP

La aparición de MSP Central no es casual. Con un mercado global de servicios gestionados que se espera supere los 500.000 millones de dólares en los próximos años, los MSP se enfrentan a una presión creciente. Escalar operaciones sin incrementar complejidad, ofrecer valor estratégico y diferenciarse en un entorno competitivo ya no es una opción, sino una necesidad.

Con esta plataforma, ManageEngine busca ofrecer una solución integral que simplifique el día a día de los técnicos y responsables de TI. MSP Central permite gestionar operaciones, dispositivos, flujos de trabajo, seguridad y monitoreo desde una consola única, eliminando la necesidad de alternar entre múltiples herramientas o consolas desconectadas.

Eficiencia para la gestión IT con MSP Central

Uno de los aspectos más valorados de MSP Central es su capacidad de adaptación. Gracias a su arquitectura modular y su diseño basado en la nube, cada MSP puede elegir los componentes que realmente necesita, sin verse obligado a adquirir paquetes innecesarios. Esto permite un crecimiento progresivo, escalable y adaptado al ritmo de cada empresa.

La funcionalidad de control de acceso basado en roles y la compatibilidad con entornos multi-cliente fortalecen la capacidad operativa sin comprometer la seguridad. Además, las integraciones nativas con soluciones de Zoho y con aplicaciones de terceros facilitan una transición suave para aquellos MSP que ya utilizan ecosistemas tecnológicos consolidados.

Un MSP construido desde la experiencia

Las funcionalidades que ofrece MSP Central responden a las necesidades reales de los MSP. Desde el monitoreo remoto de dispositivos hasta la automatización de servicios profesionales, la plataforma permite centralizar procesos complejos en flujos de trabajo simples y automatizados. También incorpora herramientas avanzadas de seguridad de endpoints, gestión de vulnerabilidades y protección contra amenazas como ransomware.

MSP Central permite una visión detallada del estado de servidores, redes y activos críticos, ofreciendo alertas automatizadas y métricas que ayudan a anticipar incidentes antes de que afecten al servicio. Al integrar la inteligencia artificial en procesos como el resumen de tickets, la correlación de alertas y la detección de anomalías, la plataforma agiliza tareas rutinarias y libera tiempo para labores de mayor valor estratégico.

Reducción de coste y aumento de valor con este MSP

En palabras de Edgar Martínez, gerente comercial de EvolutionIT, uno de los primeros en adoptar la plataforma, “pasábamos demasiado tiempo alternando entre herramientas para resolver un único incidente. Con MSP Central, nuestro equipo accede a todo lo que necesita desde una misma interfaz, sin complejidad añadida”.

Este tipo de testimonio refleja la ventaja competitiva que supone centralizar la gestión IT. MSP Central no solo mejora los tiempos de respuesta y la visibilidad sobre los entornos de los clientes, sino que también reduce el coste operativo asociado al mantenimiento de múltiples soluciones y licencias.

Perspectiva de futuro

MSP Central no es una herramienta puntual. Representa el inicio de una estrategia integral por parte de ManageEngine para consolidar todas sus capacidades bajo una sola estructura pensada desde cero para MSP. Las futuras actualizaciones incluirán ampliaciones hacia áreas como la gestión de eventos de seguridad (SIEM), control de acceso privilegiado y analítica avanzada.

La visión de ManageEngine con MSP Central es ambiciosa pero clara: permitir a los MSP ofrecer servicios de principio a fin con máxima eficiencia y sin las limitaciones que imponen las herramientas aisladas. El enfoque está en la flexibilidad, la personalización y la capacidad de integrar el ecosistema de cada proveedor.

MSP Central se convierte así en una propuesta revolucionaria que alinea las herramientas tecnológicas con la realidad operativa de los MSP. Su lanzamiento marca un punto de inflexión para el sector, ofreciendo a los proveedores una plataforma robusta y preparada para evolucionar con ellos, en un mercado que no deja de cambiar.

Llega el momento en el que Instagram se integra en los motores de búsqueda de Google y Bing

Durante años, Instagram se ha mantenido como una plataforma social relativamente cerrada al exterior. Aunque millones de personas comparten contenido cada día, este material rara vez salía del ecosistema de la propia aplicación. Pero eso está a punto de cambiar de forma drástica.

Desde el 10 de julio de 2025, Instagram permitirá que las cuentas profesionales públicas sean visibles en los resultados de búsqueda de Google y Bing. Es una noticia que está marcando un antes y un después en el universo digital, especialmente para quienes viven del contenido: marcas, creadores, emprendedores, profesionales y negocios locales.

Una integración histórica que redefine la visibilidad

Una integración histórica que redefine la visibilidad
Fuente: Agencias

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre esta nueva integración de Instagram con los motores de búsqueda. Te explicamos a quién afecta, cómo funciona, qué puedes hacer si no quieres participar y cómo sacarle el máximo provecho si decides mantener la visibilidad abierta.

Hasta ahora, la mayoría del contenido en Instagram solo era accesible desde la propia app o desde enlaces directos. Incluso cuando buscabas un nombre en Google, lo más probable es que vieras un enlace al perfil, pero no sus publicaciones ni sus Reels.

Ahora lo puedes encontrar desde un buscador

Ahora lo puedes encontrar desde un buscador
Fuente: Agencias

Con esta nueva actualización, todo cambia. Instagram comenzará a indexar en los motores de búsqueda el contenido público de sus cuentas profesionales. Esto incluye:

  • Publicaciones del feed (imágenes y textos).
  • Reels.
  • Información pública del perfil.

La función estará activa de manera predeterminada para todas las cuentas profesionales públicas de personas mayores de 18 años. Y lo más importante: esta visibilidad abarcará publicaciones realizadas desde el 1 de enero de 2020 en adelante.

¿Quiénes se verán afectados por esta actualización?

¿Quiénes se verán afectados por esta actualización?
Fuente: Agencias

No todas las cuentas serán incluidas en este nuevo sistema de visibilidad. Instagram ha establecido criterios muy concretos para definir qué perfiles podrán ser indexados por Google o Bing:

  • Solo cuentas profesionales, es decir, aquellas que se han configurado como cuenta de creador o empresa.
  • El perfil debe ser público, no privado.
  • El usuario debe ser mayor de 18 años.
  • El contenido debe haber sido publicado a partir del 1 de enero de 2020.

Esto significa que, si tienes una cuenta personal o privada, esta integración no te afecta. Tampoco influirá en la visibilidad del contenido privado o compartido por menores de edad.

¿Por qué Instagram da este paso?

¿Por qué Instagram da este paso?
Fuente: Agencias

El cambio no es casual. En los últimos años, plataformas como TikTok, YouTube y Pinterest han ido ganando cada vez más terreno en las búsquedas web. Muchos usuarios comienzan a buscar directamente en redes sociales, pero otros siguen acudiendo a Google o Bing cuando quieren encontrar contenido visual, ideas o recomendaciones.

Instagram, hasta ahora, estaba fuera de ese juego. La app de Meta era una especie de “mundo cerrado”, donde el contenido solo fluía dentro de la misma plataforma. Con este paso, Instagram se adapta a las nuevas formas de descubrir contenido y se abre a una audiencia potencial mucho mayor.

Esto también responde a una necesidad clara de los creadores y marcas: ser encontrados más allá de la red social. Si tu perfil está optimizado y generas contenido valioso, ahora podrás atraer visitas y seguidores desde los motores de búsqueda más usados del mundo.

¿Y si no quiero aparecer en Google o Bing?

¿Y si no quiero aparecer en Google o Bing?
Fuente: Agencias

Instagram ha previsto esta posibilidad. Por eso, ofrece formas claras de desactivar la visibilidad en buscadores si prefieres que tu contenido no aparezca fuera de la app. Tienes varias opciones:

  • Desde la notificación: antes del 10 de julio, muchas cuentas están recibiendo un aviso informando de este cambio. Si no deseas participar, puedes hacer clic en “No permitir”.
  • Desde los ajustes de la app:
    • Ve a tu perfil.
    • Toca el icono de menú y selecciona “Configuración y privacidad”.
    • Busca la opción “Privacidad de la cuenta”.
    • Desactiva el interruptor que dice “Permitir que las fotos y vídeos públicos aparezcan en resultados de motores de búsqueda”.
  • Cambiar el tipo de cuenta: si cambias tu cuenta profesional a una cuenta personal, esta opción de visibilidad dejará de aplicarse.
  • Hacer privada la cuenta: también puedes optar por configurar tu cuenta como privada, lo que automáticamente bloqueará su indexación por Google o Bing.

Es importante tener en cuenta que, aunque desactives esta función, el contenido que ya ha sido indexado puede tardar en desaparecer de los resultados. Esto depende del tiempo que tarden los motores de búsqueda en actualizar su caché.

¿Qué implica esto para los creadores y marcas?

¿Qué implica esto para los creadores y marcas?
Fuente: Agencias

Este nuevo escenario trae una serie de retos y oportunidades. Por un lado, obliga a muchos a pensar más allá del feed y comenzar a diseñar contenido con la mente puesta en el posicionamiento web. Por otro, abre la puerta a un nuevo tipo de visibilidad que no depende del algoritmo de Instagram.

Algunos beneficios clave:

  • Más tráfico orgánico: tus publicaciones pueden aparecer en Google sin necesidad de pagar campañas publicitarias.
  • Mayor alcance fuera de la red social: llegarás a personas que no te siguen ni están activas en Instagram.
  • Aprovechamiento del contenido ya creado: si llevas tiempo publicando contenido de valor, este podría empezar a posicionarse de forma natural.
  • Sinergia con otras estrategias SEO: puedes vincular tu perfil de Instagram con tu sitio web o tienda online, generando una red de enlaces valiosos.

¿Cómo optimizar tu cuenta de Instagram para buscadores?

¿Cómo optimizar tu cuenta de Instagram para buscadores?
Fuente: Agencias

Si decides mantener activada esta opción, es fundamental que empieces a pensar tu contenido también desde una lógica SEO. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que pueden marcar la diferencia.

  • Mejora la descripción de tu perfil. El campo de biografía es indexable por los buscadores. Asegúrate de incluir en él palabras clave relevantes para tu sector. Por ejemplo: “Coach nutricional en Lima”, “Fotógrafo de bodas en Buenos Aires” o “Diseñadora de interiores en Madrid”.
  • Usa captions con intención informativa. Cuando redactes el texto que acompaña a tus publicaciones, piensa en términos de búsqueda. Un caption como “5 formas de mejorar tu postura mientras trabajas desde casa” tiene más potencial SEO que uno como “Feliz lunes”.
  • Añade texto alternativo (alt text). Instagram permite añadir texto alternativo a cada imagen. Este campo se pensó originalmente para accesibilidad, pero también sirve para describir el contenido a los motores de búsqueda. Intenta escribir descripciones claras y específicas.
  • Publica Reels con títulos descriptivos. Los Reels también son indexables. Coloca títulos llamativos y contextuales, tanto en la portada como en la descripción. Si subes un tutorial, incluye frases como “Cómo hacer pan sin gluten en casa” o “Ejercicios para fortalecer la espalda”.
  • Geolocaliza tus publicaciones. Si ofreces servicios en una ciudad o país determinado, no olvides etiquetar la ubicación. Esto favorece el posicionamiento local, útil si alguien busca “peluquería en Santiago de Chile” o “restaurante vegano en Medellín”.

Instagram, SEO y la evolución del marketing digital

Instagram, SEO y la evolución del marketing digital
Fuente: Agencias

Con este paso, Instagram confirma una tendencia que se viene consolidando desde hace años: las redes sociales están dejando de ser entornos cerrados para integrarse al ecosistema digital más amplio. La barrera entre lo que ocurre dentro de una app y lo que sucede en el buscador se diluye cada vez más.

Esto obliga a los equipos de marketing, social media y SEO a trabajar de forma más coordinada. Las publicaciones de Instagram ya no solo deben ser atractivas y visuales, sino también estructuradas con intención estratégica.

El SEO ya no es exclusivo de los sitios web o blogs. Ahora también incluye perfiles de redes sociales, publicaciones, Reels y hasta stories destacadas. Por eso, quienes sepan adaptarse y optimizar sus contenidos, tienen una ventaja competitiva muy clara.

¿Y si eres solo un usuario casual?

¿Y si eres solo un usuario casual?
Fuente: Agencias

Si usas Instagram para compartir momentos personales y no gestionas una cuenta profesional, este cambio probablemente no te afecte. Tu contenido no será visible en buscadores, a menos que tengas una cuenta pública y profesional.

Sin embargo, si en algún momento decides emprender o promocionar tu trabajo desde Instagram, es importante que recuerdes que ahora existe esta opción de visibilidad extendida. Y que puedes activarla o desactivarla cuando quieras.

Una integración más que esperada

Una integración más que esperada
Fuente: Agencias

La integración de Instagram en los motores de búsqueda de Google y Bing representa uno de los cambios más importantes en la historia reciente de la red social. Abre la puerta a una nueva dimensión del marketing digital, en la que el contenido visual también puede competir en el universo SEO.

Si eres creador, emprendedor o tienes una marca personal, esta puede ser una oportunidad única para aumentar tu visibilidad, llegar a nuevas audiencias y mejorar tu posicionamiento sin necesidad de inversión en publicidad.

Y si no te interesa aparecer en los buscadores, Instagram te da el control para decidirlo. El escenario cambia, y con él, nuestras estrategias. Pero también se multiplican las posibilidades. Porque hoy, más que nunca, tu contenido puede estar en todas partes.

Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%

El grupo Euronext ha confirmado la existencia de conversaciones avanzadas con el consejo de Athex, la bolsa de Atenas, para una oferta pública de adquisición del 100% en acciones de Euronext.

El precio discutido es de 6,9 euros por acción (una prima del 14% sobre el cierre de ayer) con un tipo de conversión de 21,03 acciones de ATHEX por cada acción de Euronext.

De realizarse en estos términos, la operación supondría un precio de transacción de 399 millones de euros, lo que situaría a ATHEX en una ratio de PER de 21 veces y haría que la operación tuviera un efecto positivo inmediato, ya que la firma cotiza a una ratio de PER de 25 veces.

En los últimos cinco días, las acciones de Euronext se dejan algo menos de un punto porcentual.

Según la información remitida el martes por Euronext al regulador, “Euronext confirma que ha iniciado conversaciones con el consejo de administración de HELLENIC EXCHANGES-ATHENS STOCK EXCHANGE S.A. («ATHEX»), el operador griego de mercados de capitales, sobre una posible oferta para adquirir hasta el 100% de las acciones de ATHEX. Esta posible oferta se estructuraría como un canje de acciones que valoraría ATHEX en 6,90 euros por acción, lo que llevaría a un tipo de conversión fijo de 21,029 acciones ordinarias de ATHEX por cada nueva acción de Euronext.”

“Sobre la base del precio de las acciones de 145,10 euros a 30 de junio de 2025, la oferta potencial valoraría la totalidad del capital social ordinario emitido y por emitir de ATHEX en 399 millones de euros sobre una base totalmente diluida. La presentación de una oferta estaría sujeta, en particular, a la diligencia debida.

El mercado de fusiones y adquisiciones resiste a la crisis arancelaria y crece un 11% hasta mayo

Como infraestructura de mercado líder en Europa, la Bolsa europea se posiciona como la espina dorsal de la Unión Europea de Ahorros e Inversiones, en el contexto de una creciente necesidad de mejorar la competitividad global de la Unión Europea. Una posible combinación con ATHEX respondería a la ambición de la firma de consolidar los mercados europeos de capitales con oportunidades de crecimiento y sinergias. El Grupo combinado fomentaría la armonización de los mercados europeos de capitales, funcionando con una tecnología unificada de negociación y post-negociación y operando en un marco de compensación transfronteriza.

Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%
Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%

Valoración sobre la OPA de Euronext

Los analistas de AlphaValue explican que “la consolidación de las bolsas europeas está en línea con la estrategia de Euronext. La operación tiene buena pinta, sobre todo porque es inmediatamente positiva para los beneficios antes de lo que esperamos que sean importantes sinergias al integrar ATHEX en el universo Euronext. Aún hay margen para la consolidación, especialmente en Europa Central.” 

“Aunque nos gusta la estrategia de Euronext, su gestión y su negocio tan sólido, la valoración está bastante estirada, y vemos un recorrido al alza limitado (en realidad, un 8% a la baja según los fundamentales). Además, hay elementos potencialmente negativos en el camino que es necesario vigilar. Por ejemplo, el anuncio por parte de Robinhood de la tokenización de las acciones estadounidenses podría convertirse en una amenaza directa para los mercados”, añaden,

“Hasta ahora, este riesgo es limitado en Europa, pero la situación jurídica puede evolucionar y ponerse al día. A pesar de sus sólidos fundamentales y de la estrategia de consolidación, Euronext está demasiado cara para el gusto de nuestro experto (PE de 22,6 en 2025 y 2026)”, concluyen.

Según la nota de prensa de Euronext, “Euronext es el mayor pool de liquidez de Europa, gestiona aproximadamente el 25% de la actividad de negociación de acciones al contado en Europa y opera mercados en los principales centros financieros, como Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Milán, Oslo y París. Una posible combinación permitiría a los participantes de los mercados financieros griegos unirse a una red de más de 1.800 empresas cotizadas con una capitalización bursátil combinada superior a los 6 billones de euros.”

“La trayectoria única de Euronext en la integración de infraestructuras de mercado la sitúa en una posición ideal para impulsar el desarrollo y el atractivo de los mercados griegos a escala internacional y generar eficiencia y competitividad en todo el Grupo”.

«La Promesa»: María ya no soporta más el acoso de Petra y está a punto de abandonar el palacio

0

El nuevo capítulo de La Promesa, que se emite este jueves 3 de julio, promete ser un punto de inflexión para varios de sus personajes más queridos. Entre ellos, cabe subrayar a María Fernández, un personaje que ha tenido una evolución por derecho propio a lo largo de la serie pero que, en esta encrucijada emocional y personal, se juega mucho a poder continuar o cambiar su vida. La presión aguantada, el acoso diariamente recibido y las muertes se unen para lanzarla a un precipicio del que solo ella podrá decidir si quiere salir… o bien marcharse para siempre.

ENTRE EL AMOR Y EL ACOSO

"La Promesa": María ya no soporta más el acoso de Petra y está a punto de abandonar el palacio
Fuente: RTVE

Desde el principio de La Promesa misma, María Fernández ha sido una mujer fuerte, entregada, leal. Sin embargo, las últimas terribles experiencias han hecho que esa fortaleza tan llevada por ella que parecía inexorable se haya visto desgastada en exceso. «Ya no puedo más», parece gritar sus silencios, sus miradas extenuadas; sus palabras a Samuel, el único que parece llegar a entenderla, sólo son las palabras que de la boca de ella parecieran ser sólo murmuradas.

La insistente persecución de Petra ha llegado a ser algo demasiado agotador. Esa serie de humillaciones enmascaradas se ha convertido en una firme persecución, agonizantemente, convirtiéndose en una bomba que va consumiendo en pérdida de energías y esperanzas a María. Además, la situación se ha visto intensificada por las recientes despedidas que han llegado a sacudir el equilibrio familiar del hogar. Rómulo, la figura paterna de todos los sirvientes, ha partido y se ha dejado el hueco imposible de cubrir.

Emilia, su compañera de confidencias, también ha dejado el hogar; la soledad ha llegado a inmiscuirse en María. «Cuando Rómulo se fue, se llevó muchísimo más que su maleta: se ha llevado la paz de este lugar», confiesa María en un momento de introspección amarga. Pero lo que impulsa a María hacia la idea del abandono no se basa solamente en la hostilidad del entorno, ni en la tristeza que inunda el palacio. Hay un dolor más intenso, más íntimo y más arrastrado en el tiempo, que es la memoria de Jana.

La muerte de Jana fue tragedia que no llegó a cicatrizar el corazón de quienes la amaron y María, en especial, siente aquella herida aún sin cerrar. En La Promesa la existencia se ha convertido en una colección de pérdidas, de amores fracasados, de batallas que no siempre se pueden librar. Por primera vez María se da la oportunidad de concebir otro futuro. Quizá, uno alejado de aquellos muros que durante tantos años la acogieron y que se sienten una prisión sin barrotes.

UN APRENDIZ DEMASIADO ANSIOSO

UN APRENDIZ DEMASIADO ANSIOSO
Fuente: RTVE

Mientras la trágica historia de María se desarrolla en La Promesa, el joven Toño protagoniza una historia con mucha ambición, inocencia y traición. Y es que animado con las ideas de Enora, la joven ingeniera que ha dado un giro a la ingeniería del mundo técnico de La Promesa, Toño toma la decisión que puede marcar su vida; hacer pasar como suyas las ideas que han ideado juntos.

«Si Manuel cree que son mis ideas, él me respetara», se dice a sí mismo, ignorando la trampa que supone mentirle a un hijo de un marqués. El momento de la verdad llega. Y Toño expone con orgullo las mejoras que ha aplicado a los motores, mientras observa atento a la posible reacción de Manuel, que, si bien reconoce el valor técnico de la propuesta, empieza a desconfiar.

Falta algo en la historia, una inseguridad, una falta de control que hace emerger al joven aprendiz. «Es brillante. Sí… pero no parece tu estilo», murmura Manuel en una imagen de tensión reprimida. Toño traspasa otra vez una línea delicada. Ha traicionado no solo la confianza de Enora, quien ha querido ayudarle durante este tiempo a escondidas, sino que ha comprometido también su propia integridad.

El gesto, que ha surgido de una voluntad de agradar y de hacer un buen papel, puede volverse en su contra si la verdad acaba saliendo a la luz. La destreza necesita valor, pero también necesita honradez: Toño ha olvidado esta lección en su búsqueda de hacer un juego brillante. Ya solo queda esta subtrama, cuyo desenlace será chocante en caso de que Enora quiera reclamar su autoría, o en caso de que Manuel quiera indagar más allá de la superficie.

LA PROMESA, ENTRE LA LEALTAD Y EL PELIGRO

LA PROMESA, ENTRE LA LEALTAD Y EL PELIGRO
Fuente: RTVE

La historia de Lope es, probablemente, una de las más complejas de este nuevo capítulo de La Promesa. Lo que parecía ser al principio una decisión osada, pero valedera, llevar a cabo la infiltración en casa de los duques de Carril pronto se convierte en una cruda realidad: el interrogatorio al que es sometido sobrepasa con mucho cualquier cálculo previo y cada respuesta no acertada pone en tela de juicio su permanencia en el hogar de las preguntas.

Lope, hombre siempre impulsivo, ahora se encuentra en la piel de las consecuencias de una acción errónea. El juego de las lealtades que ha abordado no tiene lugar para un error. Cada gesto es examinado, cada palabra, cuestionada. La presión es tal que el joven siente por un momento que todo está perdido, pero acto seguido, cuando todo y cuando sus caídas se ven venir, aparecen en escena las manos de un personaje inesperado para ayudarle.

Esa ayuda, la más extraña y la más providencial, abre una nueva oportunidad para Lope. Lo cierto es que esta intervención podría operar un nuevo viraje en su vida, devolviéndolo hacia el abismo o acercarlo a otro aún más hondo. Lope ha comprendido que la verdad se convierte, en función de cada uno de los dispositivos, en una carga tan peligrosa como la mentira. La permanencia de Lope en La Promesa se encuentra al borde del precipicio y los episodios siguientes pueden redefinir completamente su funcionamiento dentro de la serie.

Gracias a este truco te enseñamos a vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio extra en tu teléfono

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones imprescindibles en nuestro día a día. La usamos para hablar con familia, amigos, compañeros de trabajo, hacer videollamadas, enviar fotos, compartir documentos y hasta para organizar eventos. Pero lo que muchas personas no saben es que todo lo que enviamos y recibimos en WhatsApp se guarda automáticamente en la memoria del móvil, ocupando espacio sin que nos demos cuenta.

Con el paso del tiempo, estas fotos, vídeos, notas de voz, stickers y documentos se van acumulando, y pueden llegar a ralentizar el teléfono, llenar el almacenamiento interno y afectar su rendimiento general. Por eso, hoy queremos contarte un truco sencillo pero muy eficaz para vaciar lo que podríamos llamar “la papelera oculta de WhatsApp” y liberar espacio sin borrar tus conversaciones.

¿Existe una papelera en WhatsApp?

¿Existe una papelera en WhatsApp?
Fuente: Freepik Premium

Si te estás preguntando si WhatsApp tiene una papelera como tal, la respuesta es no exactamente. A diferencia de otras apps o sistemas como Gmail o Google Fotos, WhatsApp no cuenta con una papelera visible donde vayan los archivos eliminados.

Sin embargo, la app sí acumula archivos en carpetas internas, y muchas veces, aunque borres un mensaje o una imagen del chat, el archivo sigue estando guardado en el almacenamiento del móvil. Lo que significa que, aunque creas que limpiaste la conversación, el archivo sigue ocupando espacio.

Ahí es donde entra este truco. Accediendo al administrador de archivos de tu teléfono, puedes localizar estas carpetas ocultas y vaciarlas de forma manual, sin afectar el contenido de tus chats ni las copias de seguridad importantes.

¿Por qué es importante liberar espacio en WhatsApp?

¿Por qué es importante liberar espacio en WhatsApp?
Fuente: Freepik Premium

A diario usamos esta App sin pensar en la cantidad de datos que generamos. Cada imagen que te reenvían, cada meme, cada nota de voz o documento adjunto queda guardado en tu móvil.

Con el tiempo, esto puede causar:

  • Que el almacenamiento del móvil se llene sin saber por qué.
  • Que el rendimiento general del dispositivo disminuya.
  • Que no puedas instalar nuevas apps o tomar fotos por falta de espacio.
  • Que WhatsApp tarde más en abrir o en cargar conversaciones.

Y lo peor es que muchas personas ni siquiera saben que esto está pasando, porque estos archivos no siempre aparecen en la galería del móvil.

¿Cómo acceder a los archivos ocultos de WhatsApp paso a paso?

¿Cómo acceder a los archivos ocultos de WhatsApp paso a paso?
Fuente: Freepik Premium

Este método está pensado para dispositivos Android. Si tienes un iPhone, la gestión del almacenamiento se hace de forma diferente (y más limitada), pero también te daremos algunas recomendaciones más adelante.

1. Abre el administrador de archivos. Cada marca de móvil suele tener su propia app para gestionar archivos. Puede llamarse “Mis archivos”, “Gestor de archivos”, “Explorador de archivos” o similar. Si tu móvil no tiene uno preinstalado, puedes descargar “Files by Google”, que es gratuito y muy útil.

2. Entra en el almacenamiento interno. Una vez dentro del gestor, accede a la opción de almacenamiento interno (no a la tarjeta SD, si es que tienes una). Ahí es donde WhatsApp guarda todos los archivos recibidos.

3. Sigue esta ruta:

Android > media > com.WhatsApp > WhatsApp > Media

Al llegar a la carpeta Media, verás varias subcarpetas con nombres como:

  • WhatsApp Images
  • WhatsApp Video
  • WhatsApp Audio
  • WhatsApp Voice Notes
  • WhatsApp Documents
  • WhatsApp Animated Gifs
  • WhatsApp Stickers
  • Sent (en cada categoría)

Dentro de cada una de estas carpetas encontrarás todos los archivos que has enviado o recibido desde que instalaste WhatsApp. Muchos de ellos, seguramente, ya no los necesitas.

4. Selecciona y elimina lo que no necesites. Puedes seleccionar carpetas completas o archivos puntuales. Por ejemplo, si entras en la carpeta “WhatsApp Voice Notes”, verás cientos (o miles) de audios que probablemente ya no tienen valor.

Con solo unos minutos de limpieza, puedes liberar fácilmente varios gigas de espacio, sobre todo si llevas años usando la misma cuenta de la App.

¿Qué pasa con las copias de seguridad?

¿Qué pasa con las copias de seguridad?
Fuente: Freepik Premium

Otra carpeta importante que debes conocer es la de las copias de seguridad internas que guarda la aplicación. Aunque la App suele hacer una copia en Google Drive (o iCloud en el caso de iPhone), también genera copias automáticas locales, que se almacenan dentro del dispositivo.

¿Dónde están estas copias?

Dentro de la misma ruta anterior, ve a:
 WhatsApp > Databases

Allí verás archivos con nombres como:
 msgstore-YYYY-MM-DD.1.db.crypt14

Cada uno de estos archivos es una copia de seguridad diaria de tus chats. Aunque son útiles para restaurar conversaciones antiguas, pueden ocupar bastante espacio si no los gestionas.

¿Puedes borrarlas?

Sí, pero hazlo con precaución. Se recomienda eliminar solo las copias antiguas y conservar la más reciente, por si necesitas restaurar tus chats. Esta limpieza también ayuda a liberar espacio sin comprometer tu historial de conversaciones actual.

Vaciar chats desde la app (sin borrar las conversaciones)

Vaciar chats desde la app (sin borrar las conversaciones)
Fuente: Freepik Premium

Además del truco de las carpetas ocultas, WhatsApp también ofrece una función interna para vaciar chats, eliminando el contenido multimedia sin perder el hilo de la conversación.

¿Cómo vaciar un chat?

  • Abre WhatsApp y entra al chat que quieras limpiar.
  • Toca los tres puntos del menú (arriba a la derecha).
  • Pulsa en “Más” y luego en “Vaciar chat”.
  • Puedes elegir si deseas eliminar también los archivos multimedia.

Este método es útil para chats que usas frecuentemente, como grupos familiares o de trabajo, donde se acumulan memes, vídeos y fotos que ya no necesitas.

¿Y los usuarios de iPhone?

¿Y los usuarios de iPhone?
Fuente: Freepik Premium

En el caso de iPhone, no existe acceso directo al sistema de archivos como en Android. Sin embargo, puedes hacer lo siguiente:

Desde la app de WhatsApp:

  • Ve a Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.
  • Aquí verás los chats que más espacio ocupan.
  • Puedes borrar archivos seleccionados o limpiar directamente desde esta sección.

También es recomendable activar la opción de no guardar automáticamente las fotos y vídeos en la galería, para evitar duplicados.

Consejos para evitar que WhatsApp llene tu móvil

Consejos para evitar que WhatsApp llene tu móvil
Fuente: Freepik Premium

Más allá de limpiar de vez en cuando, lo ideal es prevenir que WhatsApp ocupe tanto espacio. Aquí algunos ajustes que puedes hacer desde la app:

1. Desactiva la descarga automática. Ve a Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática y configura que fotos, audios y vídeos no se descarguen automáticamente. Así solo se guardarán los archivos que tú elijas.

2. Borra archivos directamente desde la app. Dentro de Almacenamiento y datos, puedes entrar a “Administrar almacenamiento” y revisar los archivos que más espacio ocupan.

3. Usa apps externas para liberar espacio. Aplicaciones como Files by Google o CCleaner ayudan a identificar archivos duplicados, borrar caché y optimizar el espacio disponible en tu dispositivo.

Un truco simple que puede mejorar mucho el rendimiento de tu móvil

Un truco simple que puede mejorar mucho el rendimiento de tu móvil
Fuente: Pixabay

A veces no hace falta instalar nada nuevo ni hacer grandes cambios para mejorar el rendimiento del teléfono. Con solo dedicarle unos minutos a revisar estas carpetas ocultas de la App y borrar lo que ya no necesitas, puedes conseguir:

  • Más espacio libre para fotos, apps o actualizaciones.
  • Un dispositivo más rápido y fluido.
  • Evitar mensajes de error por falta de almacenamiento.
  • Mayor control sobre lo que realmente quieres conservar.

Y todo sin perder tus conversaciones, ni tus contactos, ni tus grupos importantes.

Vaciar la papelera oculta de WhatsApp es más fácil de lo que crees

Vaciar la papelera oculta de WhatsApp es más fácil de lo que crees
Fuente: Freepik Premium

Puede que WhatsApp no tenga una papelera tradicional, pero eso no significa que no acumule archivos que ya no sirven. Con este truco del administrador de archivos puedes liberar varios gigas de memoria y mejorar el rendimiento de tu móvil, especialmente si llevas mucho tiempo usando la app.

No necesitas conocimientos técnicos ni apps complicadas. Solo seguir la ruta correcta, revisar los archivos y borrar lo que ya no usas. Es una limpieza digital que te tomará pocos minutos y tendrá un impacto inmediato. Haz la prueba hoy mismo y verás cómo tu móvil respira mejor. Y si repites este proceso una vez al mes, te olvidarás de los problemas de espacio, sin tener que borrar tus mensajes ni conversaciones importantes.

El increíble chalet de Xabi Alonso en el centro de Madrid y muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu

El regreso de Xabi Alonso al Real Madrid no solo ha sido fantástico para los entusiastas del fútbol, ​​sino que también ha provocado curiosidad más allá del campo. El ex jugador del Soccer, ahora entrenador, regresa al White Club y a su hogar de alta gama en el Distrito Central de Madrid, particularmente al buscado vecindario de El Viso en Chamartín.

A diferencia de otras figuras públicas que seleccionan residencias opulentas de la ciudad lejos del centro, como el campo o la ética, Xabi Alonso ha elegido una ubicación favorita a poca distancia del Santiago Bernabéu.

Un viaje de regreso a la residencia: desde Bayer Leverkusen hasta el margen del Real Madrid

Un viaje de regreso a la residencia: desde Bayer Leverkusen hasta el margen del Real Madrid
Fuente: Agencias

Después de su papel triunfante como entrenador de Bayer Leverkusen, donde llevó al equipo a ganar la Bundesliga alemana, Xabi Alonso acordó convertirse en el nuevo entrenador del Real Madrid el 1 de junio. Su trabajo como mentor ha sido impecable, y ahora enfrenta una de las mayores pruebas de su carrera cuando toma la ventaja de uno de los equipos más cruciales globales.

Pero esta alteración no solo significa un avance profesional, sino que también significa un regreso a su vida familiar en Madrid, donde residió durante su tiempo como músico de Merengue Su regreso se ha unido a su cónyuge, Nagore Aranburu, y sus tres descendientes, que ahora están de vuelta junto con la ciudad donde es probable su residencia permanente.

El de Xabi Alonso es un retiro tranquilo y elegante ubicado en el corazón de Madrid

El de Xabi Alonso es un retiro tranquilo y elegante ubicado en el corazón de Madrid
Fuente: Agencias

Muchos creen que las figuras prominentes en los deportes y la clase rica en Madrid buscan consuelo en áreas suburbanas de distancia del centro de la ciudad. Pero, la imagen contradice ese cliché. Esta área especial en la región de Chamartín es famosa por su gracia, aislamiento y por estar cerca del centro financiero y la caminata de Castellana.

La región consta de casas individuales, rodeadas por bosques y oficinas diplomáticas, asegurando la paz y la seguridad. Aquí también vive Florentino Pérez, jefe del Real Madrid, que indica los tipos de vecinos en esta área.

Una propiedad valorada en 15 millones de euros

Una propiedad valorada en 15 millones de euros
Fuente: Agencias

La villa de Xabi Alonso no es cualquier casa Esta es una propiedad que se compró en 2017 por unos 10 millones de euros, pero ahora, debido a que el mercado inmobiliario de lujo ha aumentado en valor, podría valer fácilmente 15 millones.

Discutimos un edificio de más de 1,000 metros cuadrados, repartidos en cinco niveles, con un diseño que combina la elegancia moderna con el uso práctico de la familia. La casa se centra en dos patios internos, que permiten entrar una amplia luz solar Esto no solo agrega comodidad a cada área, sino que también transforma cada habitación en un refugio tranquilo.

Espacios interiores diseñados para vivir y disfrutar

Espacios interiores diseñados para vivir y disfrutar
Fuente: Agencias

Entre las características que más llaman la atención de esta impresionante casa, se destacan las siguientes:

  • Seis espacios anchos, ideales para acomodar a una gran familia o entretener a los invitados.
  • Ocho baños completos, repartidos uniformemente en la casa.
  • Múltiples áreas cambiantes, perfectas para mantener las cosas ordenadas y estructuradas.
  • Una piscina de alta gama, perfecta para temporadas cálidas y para relajarse.
  • Un jardín de 300 metros cuadrados, que sirve como un oasis natural en medio de la ciudad.
  • Un cine personal, destinado al disfrute de la familia o los visitantes.

Un espacio de estacionamiento para cinco vehículos, adaptado a las necesidades de una persona conocida con una visibilidad pública significativa. Todo en este hogar es meticuloso, desde los materiales de construcción hasta la gestión de residuos, lo que lo convierte en un verdadero tesoro de propiedad en el corazón de Madrid.

Elegancia como sello personal de Xabi Alonso

Elegancia como sello personal de Xabi Alonso
Fuente: Agencias

Al igual que su juego en el campo, Xabi Alonso ha mostrado constantemente una preferencia por la gracia simple y práctica. No se trata de acciones llamativas o riqueza llamativa, pero todo lo que lo rodea refleja un estilo sofisticado.

Su hogar en la vista es una exhibición directa de esos principios: una residencia impresionante, de hecho, pero carece de lujos superfluos Lo que queda es la facilidad, el aislamiento y el diseño inteligente, en lugar de la exhibición.

Este enfoque también ha contribuido a su reputación como profesional. En su papel de jugador, Alonso fue reconocido por su juego estratégico, calma y orientación en equipos como Real Madrid, Bayern Munich y Real Sociedad. Hoy, como técnico, estos rasgos aún dan forma a su personalidad.

Vivir cerca de Bernabéu: más que una comodidad

Vivir cerca de Bernabéu: más que una comodidad
Fuente: Agencias

Encontrar una corta distancia del estadio Santiago Bernabéu ofrece beneficios claros para una persona que entrena al equipo principal. Evita largos viajes, ahorra tiempo para planificar y puede organizar su horario diario de manera más efectiva.

Pero, aparte de lo práctico, residiendo cerca de Bernabéu también tiene un aspecto emocional significativo. El estadio no solo es el sitio de trabajo de Xabi Alonso, sino también una parte de su pasado, una representación del equipo que lo convirtió en un jugador y ahora lo ve como el entrenador al margen

El área de Chamartín: privacidad, estado y niveles de vida

El área de Chamartín: privacidad, estado y niveles de vida
Fuente: Agencias

Chamartín, particularmente la vecindad, ha sido un lugar favorito para los buscadores de la privacidad, que no quieren estar demasiado lejos del centro de la ciudad durante muchos años Su cercanía con el Paseo de la Castellana, su buena conexión con toda la ciudad y su entorno de vida de alta calidad lo convierten en una decisión segura

Además, en Viso, residen de diplomáticos y empresarios a personalidades en deportes y cultura, en un entorno donde la prioridad no es aparecer, sino para llevar a una vida pacífica, segura y bien. A pesar de no ser tan popular como otras ciudades, Viso ha logrado quedarse como un paraíso de exclusividad en el centro de la ciudad. Y la decisión de Xabi Alonso de volver a esta área también es una pista de que el verdadero lujo radica en los detalles, en el lugar y en el nivel de vida.

La de Xabi Alonso es una vida familiar lejos de los focos

La de Xabi Alonso es una vida familiar lejos de los focos
Fuente: Agencias

A pesar de su exhibición pública, Xabi Alonso siempre ha tratado de mantener su vida privada en secreto. Junto a su cónyuge Nagore Aranburu y la descendencia, ha establecido un hogar estable, retirado del clamor del mundo del fútbol.

La villa en Viso no es solo un hogar elegante, también simboliza el deseo de descubrir un área privada donde uno puede escapar de la rutina de trabajo y saborear la vida cotidiana. El cine, la piscina, el jardín y los espaciosos interiores están hechos para vivir e intercambiar experiencias más allá del fútbol

Una parte nueva para una persona importante en el fútbol español

Una parte nueva para una persona importante en el fútbol español
Fuente: Agencias

El regreso de Xabi Alonso al Real Madrid como entrenador significa un evento importante en su viaje profesional y en el pasado reciente del club. Su perfil se alinea con la visión a largo plazo del equipo blanco: alguien con experiencia global, principios fuertes y un gran vínculo con la institución.

Pero este regreso también insinúa un deseo más profundo: volver a los orígenes, visitar los lugares que fueron significativos en el viaje de su vida. Y qué método perfecto para hacerlo que regresar una vez más a la casa que eligió con sus seres queridos hace mucho tiempo.

Un hogar que refleja la personalidad, el estilo y el compromiso

Un hogar que refleja la personalidad, el estilo y el compromiso
Fuente: Agencias

Es un lugar donde los ricos y famosos se reúnen para disfrutar de las comodidades y el estilo de vida Representa su método para comprender la existencia: sutil, elegante y práctico. Una casa diseñada para vivir bien, como familia, y al mismo tiempo estar cerca del epicentro de su trabajo. En los períodos en que la riqueza se mide con frecuencia por la ventilación, Xabi Alonso muestra que el valor genuino radica en la excelencia, el lugar y el acuerdo con la naturaleza.

Su hogar encarna esa creencia, estilo de fusión, facilidad y aislamiento en una de las áreas más buscadas de Madrid. Su regreso a la ciudad principal no solo lo posiciona en el corazón del fútbol mundial, sino que también lo devuelve a un lugar donde puede construir un futuro estable con el suyo Y lo hace desde una casa que, como él, tiene su propio diseño.

Uber Eats recoge a los riders de Glovo que esperan seguir operando como autónomos

El cambio se dio a las 12 de la noche de la madrugada entre el lunes y el martes. La aplicación para autónomos de Glovo dejó de funcionar, dejando a los trabajadores que todavía dependían de este modelo de trabajo sin su sustento. Es cierto que desde que la empresa decidió que trabajaría con un modelo de riders contratados, también dejó claro que no todos los que estaban registrados como autónomos se mantendrían en la aplicación, pero también es evidente que no todos querrían dar el salto al nuevo modelo.

Esta situación ha convertido, de momento, a Uber Eats en un salvavidas. Usuarios que compartían cuentas, repartidores sin documentos legales o incluso algunos que simplemente prefieren operar bajo la figura del autónomo han saltado a la opción de delivery de la empresa de transporte. Es cierto que no todos han podido, como es de esperar, la aplicación tiene un límite en los riders que permite operar, pero los repartidores que la usan ya reportan ver a más compañeros, y esperar más tiempo entre pedidos. 

Lo cierto es que, como lo hizo Glovo hasta el último momento, en Uber Eats defienden que sus trabajadores son autónomos, incluso dentro de los parámetros de la ley rider. Es un punto clave, que seguramente tendrán que defender en el corto plazo si la decisión del unicornio español hace que desde el Ministerio de Trabajo se revise la situación de los repartidores de sus competidores.

En cuanto a la empresa, de momento, ha mantenido silencio sobre la decisión de Glovo y sobre lo que significa sobre su propio modelo de reparto. En esta situación es lógico pensar que están revisando sus opciones, pero también es una realidad que, siguiendo el modelo que funciona en su plataforma de transporte, desde Uber sí se plantearon trabajar con rider contratados, usando un modelo de flotas tercerizadas. Sin embargo, se dio un paso atrás y la empresa decidió finalmente operar con riders autónomos como principal medio de reparto, aunque siguen usando flotas para los servicios de reparto de los supermercados.

UBER EATS SIGUE IGNORANDO LA SITUACIÓN

Es bueno señalar que antes de tomar la costosa decisión de contratar a sus repartidores desde Glovo habían lidiado con varios problemas. No solo se trataba de la inspección de trabajo, o de los números casos legales que enfrentaron con diferentes resultados, sino también de una denuncia desde fiscalía contra su Consejero Delegado y Fundador, Oscar Pierre y una demanda por competencia desleal hecha desde Just Eat.

Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias
Repartidor de Uber Eats. Fuente: Agencias

En este espejo debería estar viéndose Uber Eats. Es que, si bien de momento no ha habido ninguna declaración oficial ni de sus competidores ni las instituciones, es de esperar que tengan algunas críticas directas contra su modelo. Ya en alguna entrevista, tras anunciar el inicio de su proceso de contratación, el propio Pierre ha señalado que se les ha presionado mucho más que a sus rivales en este aspecto, una decisión que ha criticado desde el inicio.

Es cierto que a diferencia de otras plataformas de delivery que operaban en España como Deliveroo y Stuart, el mantener su modelo de autónomos ha permitido a Uber Eats seguir operando en territorio ibérico. Aun así, la situación del sector cambia todos los días y aunque algunos avances, como los drones de reparto, siguen viéndose lejanos, son retos que las empresas del sector tendrán que asumir llegado el momento. Por tanto, es clave seguir monitoreando la situación en el corto plazo. 

LOS SINDICATOS SEÑALAN QUE LOS AUTÓNOMOS RETIRADOS DE GLOVO FUERON DESPEDIDOS

Por su lado, los sindicatos como UGT o CGT han expresado a través de redes que desde antes de que su aplicación dejará de funcionar definitivamente ya se estaba dejando a los «falsos autónomos» por fuera de los pedidos, que se estaba asignando sobre todo a las flotas con las que trabaja la empresa. Ahora señalan que apartarlos de la aplicación sin una solución debe ser considerado un despido, por lo que estos trabajadores deben recibir sus finiquitos y demás pagos que debe asumir un trabajador despedido.

Por supuesto, hay una diferencia básica de criterios, pues la plataforma considera que son autónomos con los que no van a seguir colaborando, y los sindicatos siguen manteniendo que se trata de empleados. Es una controversia que se puede transformar en uno de los últimos pleitos legales de Globo alrededor de sus riders, pero solo el tiempo lo dirá.

El plan británico de redes hace de la compra de ENW un boleto ganador para Iberdrola

El Reino Unido va a invertir una millonada en su infraestructura eléctrica, lo que es una muy buena noticia para los intereses de Iberdrola. La compañía liderada por Ignacio Sánchez Galán tiene una fuerte presencia en las islas, apuntalada con la adquisición de ENW, y será una de las commodities más beneficiadas por el ambicioso plan de Londres.

CASI 30.000 MILLONES PARA LA RED ELÉCTRICA BRITÁNICA

El regulador energético británico Ofgem anunció el martes que ha dado una aprobación provisional a un programa de inversión inicial de 24.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 28.400 millones de euros) para fortalecer la seguridad energética y operar y mantener las redes críticas de gas y la red eléctrica en el Reino Unido.

«Esta inversión récord proporcionará un sistema energético nacional que será mejor para el Reino Unido y para los consumidores. Garantizará que el sistema tenga una mayor resiliencia frente a las sacudidas provocadas por los precios volátiles del gas, que no controlamos», dijo Jonathan Brearley, director ejecutivo de Ofgem, en un comunicado.

La nueva estrategia se vertebra en el llamado Proyecto de Determinación del tercer plan de redes energéticas (RIIO-T3, por sus siglas en inglés). El pasado 1 de julio, la iniciativa está en fase de consulta pública, que concluirá el próximo 26 de agosto.

electricidad GE Vernova
Imagen: Agencias

El grupo multinacional británico National Grid ha elaborado un plan de negocio para el RIIO-T3, al que ha tenido acceso MERCA2. El documento preconiza que la expansión de las redes de Reino Unido permitirá una «transformación» de la infraestructura eléctrica del país: «Casi duplicaremos la cantidad de energía que podemos transferir a lo largo del país, y más que duplicaremos la velocidad con la que conectamos a nuestros clientes».

«No subestimamos la magnitud de este desafío» -continúa- «Un número sin precedentes de partes interesadas y consumidores ha participado en la elaboración de nuestro plan, no solo en cuanto a lo que hacemos, sino también en cómo lo llevamos a cabo, con el fin de maximizar el valor y minimizar los riesgos para quienes se vean afectados».

IBERDROLA, EN EL LUGAR ADECUADO Y EL MOMENTO PRECISO

Una de esas ‘partes interesadas’ es la española Iberdrola, que puede multiplicar el valor de sus activos en las islas gracias al nuevo enfoque eléctrico de Londres.

La compañía articula su presencia en Reino Unido a través de su filial Scottish Power, entre otras inversiones. El año pasado, dio un paso de gigante al adquirir por 5.000 millones de euros el control total de la compañía Electricity North West (ENW).

CON LA ADQUISICIÓN DE ENW, IBERDROLA PASÓ A SER LA SEGUNDA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD EN REINO UNIDO, CON 12 MILLONES DE USUARIOS Y 170.000 KILÓMETROS DE REDES

Con esta operación, Reino Unido se convirtió en el país donde Iberdrola tiene una mayor base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones de euros a cierre del primer semestre de 2024. ENW distribuye electricidad a casi cinco millones de clientes en la zona noroeste de Inglaterra, en ciudades como Manchester, Lancaster y Barrow, y cuenta con 60.000 kilómetros de redes de distribución de electricidad.

Todo ello forma parte ahora del bagaje de Iberdrola, que con la compra de la firma inglesa pasó a ser la segunda compañía de transporte y distribución regulada de electricidad en Reino Unido, con 12 millones de usuarios de distribución y un entramado de redes que se extiende a través de 170.000 kilómetros en todo el país.

LA COMPRA DE EWN se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta SUPERAR LOS 28.000 MILLONES DE EUROS

La transacción se enmarca en la ‘hoja de ruta’ diseñada por Galán y su equipo para las islas, que incluye duplicar la inversión hasta alcanzar los 24.000 millones de libras (28.400 millones en moneda comunitaria), curiosamente la misma cantidad destinada por Londres para el RIIO-T3.

La propia empresa justificó el incremento de la partida económica en la descomunal oportunidad que representa el nuevo plan de redes del país: «La exigencia de inversión en las redes de transporte y distribución aumentará debido a las mejoras requeridas en el país bajo el marco regulatorio de 2026 a 2031, conocido como RIIO-T3, que se aprobará el próximo año. Las inversiones incluirán, por ejemplo, la nueva interconexión submarina Eastern Green Link 1».

RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica

La creación de compañías RanCOs, ideadas para compartir de redes e infraestructuras móviles, es el siguiente nivel de consolidación del mercado teleco español que protagonizarán MasOrange, Vodafone y Telefónica en nuestro país, según el último informe sobre el sector de las telecomunicaciones español realizado por los analistas de banco británico Barclays.

Para proponer ese escenario se basan en las nuevas tendencias del mercado, en el que aunque puede parecer una «exageración» pasar de 4 operadores a 3 (lo que habría ocurrido tras la fusión de MásMóvil y Orange, pero que no es real tras la aparición como teleco con futura red propia de Digi), sino trata de pasar de 3 operadores a solo 2 operadores industriales, los «recientes comentarios positivos de la Unión Europea» en materia de consolidación del mercado teleco en la región, les muestran una serie de nuevos caminos en este sentido.

Así, los analistas ven una posible vía de consolidación en la que la competencia minorista, y podría darse una consolidación «de la red a dos redes móviles, creando una red de acceso por radio o RanCo». Según afirman, creen que e la creación de un RanCo, por ejemplo entre Vodafone y Másorange podría, en teoría, ser «relativamente sencilla».

Barclays-RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica
Imagen de la sede del banco británico Barclays. Fuente: Barclays

EL EJEMPLO DE UNA RanCO ENTRE MASORANGE Y VODAFONE

De hecho, se lanzan a estimar que antes de que se produjera la fusión entre MásMóvil y Orange, «Vodafone y Orange tenían cada uno 19.000 millones de dólares invertidos en sitios de radio en España, de los que compartían aproximadamente el 75% de estas infraestructuras» gracias al acuerdo de compartición de red al que llegaron en 2019, «con los sitios urbanos restantes gestionados por separado».

ven una posible vía de consolidación en la que la competencia minorista, y podría darse una consolidación «de la red a dos redes móviles, creando una red de acceso por radio o RanCo entre Vodafone y Másorange

Contando con estas cifras, afirman con seguridad que una RanCo potencial entre las dos operadoras (ahora MasOrange y Vodafone España) podría tener aproximadamente el 60% de las comunicaciones inalámbricas y del espectro, y podría potencialmente eliminar entre 5 y 7.000 «sitios (antenas) de radio superpuestos, con lo que «supondría ahorrar aproximadamente 100 millones de euros en gastos operativos, de los cuales una parte importante son los que se derivan de los arrendamientos que se abonan a las TowerCo».

Para estos analistas, las RanCOs son, ahora mismo, una alternativa a las fusiones totales de las compañías, con un potencial de aumento del capital de entre el 80% y el 100% para las empresas. Según sus estudios, la mayoría de los beneficios de la consolidación en el este caso «podrían provenir de la mayor escala que resulta de combinar infraestructura, tanto fija como móvil».

Señalan que, aunque la mayoría de los operadores móviles en Europa ya cuentan con alguna fórmula para compartir la red «esto puede llegar mucho más lejos», según su opinión. Entienden que la mayoría de los operadores no han alcanzado la red de radio completa, y aunque citando la complejidad y las diferentes estrategias de gobernanza como obstáculos para una cooperación más plena, compartir red «podría cambiar por varias razones».

En primer lugar, como razones indican que se produciría un potencial de ahorro de costos mucho mayor a partir de posibles fusiones completas de RanCo, con la red de radio representa aproximadamente el 15% del gasto operativo móvil y aproximadamente el 40% del gasto de capital móvil, y un margen para ahorro del 20%, lo que implica un aumento de aproximadamente el 15% en el FCF operativo pro forma.

En segundo lugar, las RanCos fusionadas, potencialmente, podrían reducir el riesgo de que cualquier participante del mercado ofrezca acciones que destruyan valor. Los acuerdos mayoristas de OMV probablemente reducirían los costos del espectro con el tiempo. Aumentar el alcance para aumentar el ROCE (Return on Capital Employed o Retorno sobre el Capital Empleado, a través de la escala de la red) mientras se apacigua Competencia de la CE por la necesidad o el deseo de las autoridades de mantener los niveles de competencia minorista.

En tercer lugar, con estos escenarios, entienden que hay alcance para la posible monetización del capital de RanCo. Su modelo ilustrativo de RanCo sugiere un aumento del 15% aproximadamente en el flujo de caja libre operativo pro forma a partir de la creación de una RanCo, debido a que se producirían mayores sinergias (es decir, menores costos).

las RanCOs son, ahora mismo, una alternativa a las fusiones totales de las compañías, con un potencial de aumento del capital de entre el 80% y el 100% para las empresas

En cuanto a las operadoras que constituirían estas nuevas empresas, según los analistas llegaría a un valor EV/EBITDA «mediados de la adolescencia», es decir, a medio plazo, que podría monetizarse parcialmente. Esto podría implicar un «potencial de crecimiento de entre el 80% y el 100% de los niveles actuales de capital de los activos considerados. Aunque reconocen las posibles dificultades, sostienen que «el potencial de aumento del capital podría compensar con creces los costos anticipados».

RanCOs, el siguiente nivel de consolidación entre MasOrange, Vodafone y Telefónica
Distintas torres de telecomunicaciones. Fuente: Agencias

SINERGIAS EN ESPECTRO Y TORRES

Para los expertos de Barclays, además, las posibles RanCOs son un ejemplo del potencial de sinergia en costes de espectro y de arrendamiento de TowerCo, que «varían considerablemente según el mercado».

Según sus estimaciones, los costos varían desde los 8.000 euros al año por torre en Suecia y en España, hasta un máximo de 23.000 euros al año por torre en Suiza. Así, los costes de torre en toda la UE se sitúan en los 10.000 millones de euros anuales, lo que representa aproximadamente el 7% de los gastos operativos de telecomunicaciones en toda la eurozona, es decir, aproximadamente el 12% del EBITDA de telecomunicaciones y el 25% del flujo de caja operativo de las telecos de la región.

En cuanto al espectro, los expertos de Barclays estiman que los pagos por este concepto por parte de los operadores móviles se sitúan en 500 millones de euros al año (aparte de desembolso inicial de espectro realizados en subastas anteriores).

Tras haber visto la formación de dos NetCos principales en España, entienden que podría verse «un menor número de operadores de radio que redujera las necesidades y los costes de espectro». De nuevo, ponen de ejemplo el caso de Zegona, para quienes «el ahorro potencial podría ser de unos 50
millones de euros al año. De hecho, señalan cómo el MSA (acuerdo marco de servicios) entre Vantage Towers y Zegona «ha estado bajo escrutinio en los últimos meses, tiene como fecha de renovación
en 2028 y «Zegona ha amenazado con cambiar sus sitios de radio de Vantage a rivales como Cellnex o TOTEM, a menos que las tarifas se reduzcan en 50 millones de euros anuales«, recuerdan.

Palma, la ciudad donde el techo cuesta más de 18 días de salario

0

El esfuerzo para acceder a una vivienda en el Estado español varía radicalmente según el lugar en el que se viva. Lo que en una ciudad puede pagarse con una semana de trabajo, en otra puede costar tres veces más.

Según un reciente estudio de la plataforma Cvapp, que calcula cuántos días de trabajo al mes se necesitan para pagar un alquiler o una hipoteca, Palma de Mallorca se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, por encima de ciudades habitualmente consideradas más caras como Madrid o Barcelona.

PALMA, LA MÁS EXIGENTE

En Palma de Mallorca, los trabajadores deben dedicar 17,9 días al mes solo al alquiler y 18,4 si tienen hipoteca. Ninguna otra ciudad en España exige tanto esfuerzo en ambos frentes. Aunque los focos suelen apuntar a las grandes capitales peninsulares, los datos actuales muestran que el auge turístico, la escasez de oferta y el interés inmobiliario han encarecido drásticamente el mercado en las islas.

Los precios lo reflejan con claridad: el alquiler medio alcanza los 17,30 euros por metro cuadrado, mientras que el coste de compra roza los 4.700 euros/m². Todo ello en una ciudad donde el salario medio no ha crecido al mismo ritmo que los costes de vida, lo que sitúa a los residentes en una situación límite.

BARCELONA LIDERA EL RÁNKING DEL ALQUILER

Barcelona es la ciudad donde más días de trabajo al mes se necesitan para pagar solo el alquiler: más de 20 días laborables. Para quienes optan por comprar, el esfuerzo hipotecario también es considerable, con casi 16 días de trabajo mensuales.

Con un alquiler medio que ronda los 24 euros/m² y un precio de compra cercano a los 4.875 euros/m², muchos barceloneses se ven obligados a compartir vivienda o renunciar a la independencia, especialmente los más jóvenes. Según el estudio, más de la mitad del salario de un trabajador medio se destina exclusivamente a la vivienda.

LA JUNGLA MADRILEÑA

En Madrid, el panorama no es mucho más alentador. El alquiler medio exige más de 18 días de trabajo al mes, mientras que quienes han adquirido una vivienda dedican casi 14 días de sueldo a pagar la hipoteca. A pesar de que la capital ofrece una de las mayores concentraciones de empleo del país, el salario medio no compensa la presión de unos precios en constante ascenso.

El alquiler ronda los 21,40 euros/m², mientras que el metro cuadrado en compra supera los 4.000 euros.

LAS HIPOTECAS MÁS CARAS, EN DONOSTIA

San Sebastián encabeza el ranking de esfuerzo hipotecario en España. En esta ciudad vasca, pagar una hipoteca típica exige 18,5 días de trabajo al mes, más que en cualquier otra ciudad analizada. El alquiler tampoco resulta fácil: requiere cerca de 15 días laborables al mes.

Aunque San Sebastián cuenta con uno de los salarios medios más altos del país, el coste del metro cuadrado, más de 5.950 euros/m² en compra, anula esa ventaja.

CIUDADES MÁS ASEQUIBLES

En contraste con estos datos, varias ciudades demuestran que aún es posible acceder a la vivienda sin sacrificar la mayor parte del salario. Es el caso de Mérida, donde solo se necesitan 7,2 días de trabajo para pagar el alquiler y 4,9 para la hipoteca.

Merida Merca2.es
Imagen de Mérida. Foto: Europa Press.

Con un alquiler medio de 6,80 euros/m² y un precio de compra que no supera los 1.040 euros/m², la capital extremeña lidera el grupo de ciudades más asequibles. León, Logroño, Murcia o Valladolid también se sitúan entre las más accesibles. En León, pese a los crecientes problemas que sufre la ciudadanía para acceder a la vivienda, el alquiler se cubre con 8 días de trabajo y la hipoteca con 5,9. En Logroño, la situación es similar: 8,6 días para alquilar y apenas 5,3 para pagar la hipoteca.

CALCULADORA INTERACTIVA

Cvapp, la plataforma responsable del estudio, ha publicado también una calculadora interactiva que permite a cualquier persona conocer cuántos días de trabajo necesita para cubrir su vivienda, en función de su salario y ciudad de residencia.

La metodología utilizada se basa en dividir el coste mensual de alquiler o hipoteca entre el sueldo neto medio mensual en cada ciudad, y multiplicarlo por 21, el promedio de días laborables al mes, lo que permite obtener una medida del esfuerzo real.

La venta de TSB reduce el interés de los accionistas de Banco Sabadell por la OPA de BBVA

Tal y como explicó MERCA2, Banco Sabadell anunció la venta de su filial británica al Banco Santander por 3.100 millones de euros. Si bien, el precio de la adquisición se elevará a 3.400 millones de euros, considerando los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, que está previsto para el primer trimestre de 2026.

En este sentido, quien sale perdiendo con este movimiento es BBVA. La entidad financiera con sede en Bilbao, con la aprobación de la venta de TSB, ve cómo se complica aún más la adquisición de Banco Sabadell. Asimismo, la adquisición de la filial británica por parte de Banco Santander se observa como el último gran esfuerzo de Sabadell para convencer a sus accionistas de que no acepten la oferta de BBVA durante el periodo de adquisición.

Sin ir más lejos, y como bien señalan desde Banco Sabadell en el folleto publicado en la CNMV, «esta operación representa una oportunidad estratégica y resulta extraordinariamente beneficiosa para la Sociedad y sus accionistas, ello con independencia de la oferta pública voluntaria de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Banco Sabadell formulada por BBVA, cuyo anuncio previo se difundió como información privilegiada el 9 de mayo de 2024».

Sabadell TSB
Fuente: Banco Sabadell.

LA PARTE NEGATIVA DE LA VENTA DE TSB RECAE SOBRE BBVA

En este contexto, uno de los objetivos de BBVA para adquirir Banco Sabadell es conseguir una dimensión estratégica que incremente significativamente su tamaño nacional, convirtiéndolo indiscutiblemente en el segundo mayor operador después de CaixaBank, pero por delante de Santander.

No obstante, BBVA también está interesada en alcanzar a Banco Santander en términos de capacidad de respuesta. Un hecho que se le complica con la transacción de TSB, y que perjudica al banco con sede en Bilbao. Para Banco Santander, la operación de integración de TSB supone pasar a ser la cuarta entidad del país por valor de hipotecas, eso sí, aumentando su cuota de mercado en hipotecas del 10,5% al 12,5%.

SI LA OPA PROSPERA, BBVA TENDRÍA DERECHO A RECIBIR CUALQUIER REMUNERACIÓN EXTRAORDINARIA DERIVADA DE LA OPERACIÓN

Centrándonos en qué complica a BBVA este movimiento tenemos que pensar que al ofrecer sus acciones a los accionistas de Sabadell, BBVA se enfrentaría a la incertidumbre sobre la futura distribución del excedente de capital de la operación por parte del banco con sede en Bilbao, frente a un dividendo fijo de 0,50 euros por acción.

Asimismo, como bien señalan los analistas de RBC Capital Markets, «también recibirían un dividendo absoluto por acción menor, ya que el mismo excedente de capital de aproximadamente 2.500 millones de euros se compartiría entre todos los accionistas de BBVA. En nuestra opinión, los términos del acuerdo actualmente definidos podrían requerir modificaciones, y habrá que esperar para obtener mayor claridad sobre el impacto financiero final de la operación antes el inicio del periodo de adquisición».

BBVA
Fuente: BBVA

Por otro lado, suponiendo que los accionistas de Banco Sabadell aprueben la operación a principios de agosto de este mismo año, la entidad financiera deberá obtener la aprobación de la PRA, la CMA, y el BCE del Reino Unido. «La finalización de la transacción no se vería afectada por posibles cambios de propiedad en el Grupo Sabadell si la oferta pública de adquisición de BBVA prospera», hacen hincapié desde la dirección de Banco Santander.

LOS TÉRMINOS CLAVE DE LA TRANSACCIÓN POR PARTE DE BANCO SABADELL

En este sentido, si observamos la operación de la venta de TSB desde el punto de vista de Banco Sabadell, se trata de una operación íntegramente en efectivo, donde el precio inicial era de aproximadamente 3.098 millones de euros, es decir, aproximadamente 1,5 veces el valor de transacción de TSB al primer trimestre de 2025.

La contraprestación total se ajustará al alza o la baja en función de la evolución del valor liquidativo total de TSB entre el 1 de abril de este año, y cuando se cierre la operación. Según las proyecciones financieras de TSB, y asumiendo una fecha de cierre para el 31 de marzo de 2026, Banco Sabadell estima una contraprestación adicional de aproximadamente 270 millones de euros, para un total de 3.360 millones de euros.

Los empleados de Banco Sabadell apoyan los obstáculos del Gobierno a la OPA de BBVA
Fuente: Agencias

En cuanto al cierre esperado de la transacción, se situaría dentro del primer trimestre de 2026, sujeto eso sí a la aprobación de los accionistas de Banco Sabadell en una junta extraordinaria que se celebrará el próximo seis de agosto. Si bien, el cien por cien de la participación accionaria se venderá a Santander, la sucursal de Banco Sabadell en el Reino Unido queda excluida del perímetro, y la entidad bancaria podrá continuar operando su negocio de CIB en el Reino Unido.

Sabadell ha acordado no competir en el mercado británico durante los 24 meses siguientes a la finalización de la operación, es decir, nos iríamos hasta el primer trimestre de 2029, cuando Banco Sabadell pueda comprar otro banco inglés si la situación y la propia entidad lo ve necesario. No obstante, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha dejado claro que, «a partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables».

Las 13 claves del EGM: del dominio absoluto de la SER al récord de Alsina

0

La segunda oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2025 ha certificado el liderazgo de Prisa Media en el consumo de audio en España, con casi 10 millones de oyentes diarios. El grupo se impone con claridad a sus principales competidores: Ábside Media (COPE), con 6.382.000 oyentes, y Atresmedia Radio, que suma 2.962.000.

La SER lidera de forma destacada en información, entretenimiento y deporte, pese a que ‘La Linterna’ saca pecho por un liderazgo que no es real (ya que cuenta una hora más que ‘Hora 25’). Por su parte, Onda Cero gana terreno en un estudio en el que las generalistas se disparan, las musicales bajan y los principales grupos suman alegrías.

1. Prisa Media supera en oyentes a Spotify

La compañía consolida su hegemonía en el ámbito radiofónico con una audiencia diaria que roza los 10 millones. Supera ampliamente a sus rivales del sector y se impone también a plataformas digitales como Spotify en consumo de audio diario.

2. La SER logra su mejor dato en nueve años

La Cadena SER cierra la temporada como líder absoluta, con 4.651.000 oyentes de lunes a viernes. La emisora suma 838.000 más que COPE (3.813.000).

3. ‘Hoy por Hoy’ lidera también en el tramo informativo

El programa dirigido por Àngels Barceló suma 3.247.000 oyentes, reforzando su liderazgo en las mañanas. El matinal de la SER supera ampliamente a ‘Herrera en COPE’ (+484.000 oyentes).

4. Récord histórico para ‘La Ventana’

El programa de Carles Francino marca un hito al convertirse en el espacio vespertino más escuchado de la historia de la radio en España, con 1.164.000 oyentes.

5. ‘Hora 25’ reafirma su liderazgo nocturno

El informativo dirigido por Aimar Bretos crece hasta los 1.120.000 oyentes, registrando su mejor dato desde que el locutor está al frente.

6. ‘A vivir’ domina los fines de semana

El programa de Javier del Pino firma su mejor temporada: 2.237.000 oyentes los sábados y 2.281.000 los domingos, liderando con solvencia las mañanas del fin de semana.

7. Liderazgo deportivo absoluto de los Deportes la SER

El programa estrella del fin de semana, ‘Carrusel Deportivo’, dirigido por Dani Garrido, se consolida como el espacio deportivo más escuchado del país, con 1.665.000 oyentes los sábados y 2.324.000 los domingos. Por las noches, y pese a la subida de ‘El Partidazo de COPE’, ‘El Larguero’ de Manu Carreño mantiene su hegemonía con 805.000 oyentes.

8. Los 40 lideran la radio musical en España

Con 2.879.000 oyentes diarios, Los 40 Principales encabezan el ranking de cadenas musicales. Su morning show, ‘Anda Ya!’, reúne a 1.609.000 oyentes, y ‘Del 40 al 1’ es el líder del fin de semana con 1.392.000.

9. Récord para la radio musical de Prisa

Los 40 (con todas sus variantes), Cadena Dial y Radiolé conforman la mayor comunidad musical del país: 8.912.000 oyentes mensuales. Dial sube a 1.662.000 oyentes y Radiolé alcanza 309.000.

10. COPE firma su mejor dato histórico

La cadena episcopal crece en 398.000 oyentes diarios, hasta los 3.813.000. Carlos Herrera obtiene en las mañanas 2.763.000 oyentes. Cabe destacar que ‘La Tarde’ con Pilar García Muñiz consigue el mejor dato de los últimos 30 años en esa franja de COPE con 702.000 oyentes.

11. Onda Cero vive su mejor momento desde el adiós de Herrera

Con 2,2 millones de oyentes diarios, la cadena crece gracias al impulso de programas como ‘Más de Uno’ (con Carlos Alsina), que alcanza su máximo histórico con más de 1,6 millones, y ‘La brújula’ con Rafa Latorre (585.000 oyentes). Jaime Cantizano recupera terreno por las tardes, Julia Otero se consolida como un éxito en las mañanas del fin de semana y el deporte también sube con ‘Radioestadio’, que marca máximos desde 2014 y 2011 en sábado y domingo respectivamente.

Alsina Merca2.es
Carlos Alsina. Foto: Atresmedia.

12. Subidas y bajadas

RAC1 lidera en Cataluña con 1.024.000 oyentes, RNE sube hasta los 975.000, Catalunya Ràdio baja hasta los 733.000, Es Radio cae hasta los 725.000 y Radio Marca pierde algo de fuerza hasta los 506.000. Entre las musicales, Cadena Dial, Rock FM o Europa FM se salvan de la caída casi generalizada.

13. La radio digital sigue al alza

La SER también lidera en el entorno digital con 1.379.000 oyentes en streaming y podcast. Prisa Media encabeza así el ranking digital en un mercado cada vez más híbrido entre lo tradicional y lo online.

Publicidad