martes, 1 julio 2025

Muere Javier Gómez Navarro, un pilar fundamental de los Juegos Olímpicos de Barcelona

0

Javier Gómez Navarro, una figura clave en la historia del deporte y el turismo español, ha fallecido a los 78 años de edad. Conocido por su destacada carrera en la política y el mundo empresarial, Gómez Navarro dejó una huella indeleble en diversos sectores que han contribuido al desarrollo y la proyección internacional de España.

Durante su trayectoria, Gómez Navarro ocupó cargos de gran relevancia, como Ministro de Comercio y Turismo entre 1993 y 1996, y Secretario de Estado para el Deporte de 1987 a 1993. Su liderazgo y visión estratégica fueron fundamentales en la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un evento que catapultó la imagen de España a nivel global.

Impacto en el Sector Comercial y Turístico

Como Ministro de Comercio y Turismo, Gómez Navarro desempeñó un papel crucial en el desarrollo del sector. Durante su mandato, se aprobó la Ley de Comercio de 1996, la cual sentó las bases para el régimen jurídico general del comercio minorista en España. Tras su paso por la política, Gómez Navarro continuó su trayectoria empresarial, presidiendo la consultora MBD a partir de 1998.

En el ámbito turístico, Gómez Navarro impulsó la puesta en marcha de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), evento que se ha convertido en uno de los principales encuentros turísticos del mundo. Además, entre 1983 y 1986, ocupó el cargo de presidente y director general de Viajes Marsans, donde lideró la reestructuración y privatización de la empresa.

Liderazgo en el Deporte Español

Como Secretario de Estado para el Deporte, Gómez Navarro tuvo un papel fundamental en la gestión de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, evento que catapultó la imagen de España a nivel internacional. Durante su etapa al frente del Consejo Superior de Deportes (CSD), se aprobó la Ley del Deporte de 1990, que transformó a los clubes de fútbol y baloncesto en sociedades anónimas, una medida encaminada a sanear sus finanzas.

Además, Gómez Navarro fue el impulsor del programa ADO, mediante el cual se estableció una colaboración entre empresas patrocinadoras privadas y deportistas y federaciones olímpicas, con el objetivo de financiar la participación de los atletas españoles en los Juegos Olímpicos. Por su trayectoria y contribución al deporte, recibió en 1998 la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo.

La trayectoria de Javier Gómez Navarro se caracterizó por su capacidad de liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo de sectores clave para la economía española. Su legado como político, empresario y gestor deportivo seguirá siendo recordado y valorado por quienes tuvieron la oportunidad de trabajar a su lado y beneficiarse de su experiencia y dedicación.

Huawei reporta un incremento del 34,3% en sus ventas del primer semestre

0

En un escenario de incertidumbre económica global, el gigante tecnológico chino Huawei Technologies ha logrado destacar con una sólida actuación financiera en la primera mitad del año 2024. La empresa ha reportado una impresionante cifra de negocio de 417.500 millones de yuanes (52.589 millones de euros), lo que representa un significativo aumento del 34,3% en comparación con los ingresos registrados en el mismo periodo del año anterior.

Este excepcional desempeño marca la mayor cifra de negocio contabilizada por Huawei en un semestre desde la primera mitad de 2020, lo que demuestra la capacidad de adaptación y resiliencia de la compañía ante los desafíos del mercado. Sin embargo, a pesar de este notable crecimiento, la empresa ha experimentado una leve disminución en su margen de beneficio neto, situándose en el 13,2%, por debajo del 15% registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La Estrategia de Diversificación de Huawei

Según los cálculos de Bloomberg, Huawei habría contabilizado unos ingresos de 239.000 millones de yuanes (30.105 millones de dólares) entre abril y junio, lo que representa un aumento del 33,7%. No obstante, el beneficio neto de la compañía se estima en 35.500 millones de yuanes (4.471 millones de euros), lo que supone una caída del 18,6% en comparación con el año anterior.

Eric Xu, presidente rotatorio de Huawei, ha declarado que el rendimiento general de la empresa estuvo en línea con el pronóstico. Además, ha manifestado que, en el futuro, la compañía seguirá optimizando su cartera para mejorar la resiliencia empresarial y construir ecosistemas prósperos.

La Importancia de la Innovación y la Diversificación

La estrategia de diversificación adoptada por Huawei ha sido fundamental para mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. La empresa se ha enfocado en ampliar su oferta de productos y servicios, abarcando desde equipos de telecomunicaciones hasta soluciones de inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia.

Esta diversificación ha permitido a Huawei reducir su dependencia de un segmento específico y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado. Además, la compañía ha invertido fuertemente en investigación y desarrollo, lo que le ha permitido mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica.

Perspectivas Futuras y Desafíos Por Delante

A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos que enfrenta el sector tecnológico en general, Huawei parece estar bien posicionada para seguir creciendo y consolidando su liderazgo en el mercado. La diversificación de su cartera de productos y servicios, junto con su enfoque en la innovación, serán fundamentales para mantener su competitividad y responder a las demandas cambiantes de los consumidores.

No obstante, la empresa deberá enfrentar diversos desafíos, como la incertidumbre geopolítica, la competencia de rivales internacionales y las presiones regulatorias. La capacidad de Huawei para adaptarse y anticiparse a estos cambios será clave para garantizar su éxito a largo plazo.

Anpier exige al Estado una solución para frenar la doble justicia que afecta a las renovables en España

0

La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier) ha exigido a todas las instituciones del Estado que implementen un «mecanismo extraordinario» para evitar la «doble justicia» que afecta a las energías renovables en España. En un comunicado, la asociación denuncia la situación actual en la que los inversores extranjeros pueden ser compensados «por unos drásticos recortes retroactivos», mientras que los inversores nacionales no reciben ningún tipo de compensación por los mismos perjuicios.

Anpier destaca que de los 52 demandantes internacionales, 26 ya cuentan con un laudo final favorable, lo que supondrá para el Estado español un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de euros. Además, esto ha generado «el descrédito de aplicar recortes retroactivos en un sector regulado esencial» y ha posicionado a España como uno de los países con mayor incumplimiento de sentencias arbitrales, superando incluso a Rusia y Venezuela.

Acciones Legales de Otros Países

En este contexto, Anpier recuerda que Reino Unido, Austria, Bélgica y Estados Unidos ya han iniciado procedimientos legales para garantizar los derechos de estos inversores frente a España.

Esto evidencia la preocupación de la comunidad internacional por las prácticas adoptadas por el país, que han afectado gravemente a los inversores extranjeros en el sector de las energías renovables. La doble vara de medir que se aplica entre los inversores nacionales y extranjeros ha generado una situación de inequidad que amenaza la confianza y la credibilidad del sistema legal español.

Llamado a la Acción

Ante esta situación, Anpier ha exigido a todas las instituciones del Estado que articulen un mecanismo extraordinario para evitar esta «doble justicia» y garantizar la igualdad de tratamiento a todos los inversores, independientemente de su nacionalidad. Es fundamental que España demuestre su compromiso con la justicia y la equidad, especialmente en un sector estratégico como las energías renovables, que desempeña un papel crucial en la transición energética del país.

La resolución de esta problemática es fundamental para mantener la confianza de los inversores en el mercado español y fortalecer la imagen internacional del país como un destino atractivo y confiable para las inversiones en el sector de las energías limpias.

Skoda lanza la primera unidad de su nuevo Octavia en la planta de Kvasiny, en República Checa

0

El fabricante checo Skoda Auto ha dado a conocer que la primera unidad de su nuevo Octavia actualizado y fabricado en su planta de Kvasiny, República Checa, ha salido de la línea de producción. Esta noticia refleja el continuo éxito y la evolución constante de uno de los modelos más emblemáticos de la marca.

La cuarta generación del Skoda Octavia, que debutó en noviembre de 2019, está construida sobre la plataforma MQB actualizada del Grupo Volkswagen. Este modelo renovado incorpora importantes mejoras en diseño, tecnología y funcionalidad, lo que lo posiciona como un referente en su segmento.

La expansión de la producción del Skoda Octavia

La producción adicional de este «superventas» de la marca en Kvasiny ha sido posible gracias a que la nueva generación del Superb se fabrica ahora en la planta de Volkswagen en Bratislava. De esta manera, Skoda ha podido destinar más capacidad de producción a su Octavia, que continúa siendo fabricado también en la planta principal de la compañía en Mladá Boleslav.

Cabe destacar que desde la introducción de la primera generación moderna del Octavia en 1996, se han fabricado alrededor de 7,5 millones de unidades, lo que refleja la importancia y popularidad de este modelo a lo largo de las décadas.

Además, la cuarta generación actualizada del Skoda Octavia se produce en la misma línea de producción que el Karoq y el Kodiaq en la planta de Kvasiny. Esta integración de la fabricación de diferentes modelos en una misma línea demuestra la eficiencia y la flexibilidad de los procesos de producción de Skoda.

Innovación y tecnología en la fabricación del Skoda Octavia

En preparación para el lanzamiento de la nueva generación del Octavia, Skoda ha abierto un centro de formación en Kvasiny equipado con la tecnología más avanzada. Este centro cuenta con tres estaciones de trabajo robotizadas para la formación práctica y dos aulas para la enseñanza teórica avanzada. Esta inversión en capacitación y tecnología garantiza que los trabajadores estén preparados para fabricar el nuevo Octavia con los más altos estándares de calidad.

Asimismo, el Octavia actualizado incorpora nuevas características, como faros Matrix-LED de segunda generación, mejoras en seguridad y confort, y la integración del asistente de voz Laura con la tecnología ChatGPT. Estas innovaciones posicionan al Octavia como un vehículo con una propuesta de valor cada vez más atractiva para los consumidores.

En conclusión, el lanzamiento de la nueva generación del Skoda Octavia en la planta de Kvasiny demuestra el compromiso de la marca checa con la innovación y la calidad en la fabricación de sus productos. Esta evolución constante del Octavia, uno de los modelos más emblemáticos de Skoda, lo convierte en un referente dentro de su segmento y reafirma su lugar como uno de los pilares del Grupo Volkswagen.

Delivery Hero se prepara para llevar a Talabat a la Bolsa de Dubái a finales de 2024

0

La plataforma alemana de delivery Delivery Hero ha anunciado que está trabajando en lanzar una oferta pública inicial (OPI) de su negocio en Oriente Próximo y Norte de África, que opera bajo la marca Talabat, con el objetivo de cotizar en la Bolsa de Dubái durante el cuarto trimestre de 2024. Esta es una estrategia importante que podría posicionar aún más a la compañía en una región clave para su crecimiento.

La oferta pública inicial de Talabat se llevaría a cabo mediante una venta secundaria de acciones por parte de Delivery Hero, lo que le permitiría mantener el control mayoritario de la entidad que cotizaría en el mercado bursátil de Dubái. Sin embargo, la ejecución de la OPI aún está sujeta a diversas aprobaciones y condiciones de mercado.

Detalles de la Oferta Pública Inicial de Talabat

Delivery Hero no ha revelado detalles específicos sobre la potencial valoración, el precio objetivo de las acciones ni el volumen de la empresa que cotizaría en la Bolsa de Dubái. La compañía únicamente ha manifestado que espera concretar la OPI durante el cuarto trimestre de 2024, siempre y cuando se cumplan los requisitos y aprobaciones necesarias.

El negocio de Delivery Hero en la región de Oriente Próximo y Norte de África (MENA) ha demostrado ser una de las áreas de mayor crecimiento para la compañía. De hecho, en el segundo trimestre de 2024, esta región reportó ingresos por 874,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 36,5% en comparación con el año anterior.

Además, los resultados generales de Delivery Hero en el segundo trimestre de 2024 también reflejaron un sólido desempeño, con unos ingresos totales de 3,092 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,8% interanual. Otros mercados clave, como Asia, Europa y América, también mostraron resultados positivos durante este periodo.

Implicaciones y Perspectivas de la Salida a Bolsa de Talabat

La salida a bolsa de Talabat en Dubái podría fortalecer aún más la posición de Delivery Hero en Oriente Medio, una región que se ha convertido en un mercado estratégico y de alto crecimiento para la compañía. Esto le permitiría acceder a nuevas fuentes de financiación y ampliar su presencia en la zona.

Además, la cotización de Talabat también podría aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la marca en la región, lo que podría impulsar su expansión y captación de nuevos clientes. Por lo tanto, esta iniciativa se perfila como una oportunidad clave para que Delivery Hero consolide su liderazgo en el competitivo sector del delivery de alimentos y servicios a domicilio en Oriente Próximo y Norte de África.

Un grave problema en los anillos inteligentes podría hacerte cambiar de opinión antes de comprarlos

0

En la era digital actual, los dispositivos portátiles se han convertido en aliados indispensables en nuestra vida cotidiana. Uno de los avances más recientes en este ámbito son los anillos inteligentes, aclamados por su diseño discreto y sus múltiples funcionalidades, como el seguimiento de la salud, el monitoreo del sueño y la conectividad con otros dispositivos.

Sin embargo, detrás de este atractivo empaque se esconde un problema significativo que podría hacer que los consumidores reconsideren su decisión de compra. Si bien la promesa de conveniencia y tecnología de vanguardia son puntos a favor, muchos compradores podrían desestimar estos dispositivos si conocen el hecho de que, en caso de avería, a menudo no se pueden reparar.

LA FRAGILIDAD DE LOS ANILLOS INTELIGENTES: UN PROBLEMA DE DISEÑO

La fragilidad de los anillos inteligentes: Un problema de diseño

Uno de los aspectos más alarmantes sobre los anillos inteligentes es su fragilidad inherente y la falta de opciones de reparación. A diferencia de otros dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes, que a menudo pueden repararse gracias a su diseño modular y la disponibilidad de piezas, muchos modelos de anillos inteligentes son completamente cerrados.

En primer lugar, la incapacidad de reparar el dispositivo genera una preocupación significativa por el impacto ambiental causado por el aumento de desechos electrónicos. En segundo lugar, la falta de reparabilidad también afecta directamente a la experiencia del consumidor, que se encuentra ante el dilema de invertir en un dispositivo que puede volverse obsoleto o inservible en un período relativamente corto.

UNA INVERSIÓN QUE PUEDE SALIR CARA

@pato_ochoa24

Oura ring, te explico como funiona qué mide y por que considero que es una gran herramienta para tu vida #drduck

♬ original sound – pato_ochoa24

Para muchos consumidores, los anillos inteligentes representan una inversión considerable. Aun cuando sus funciones pueden ser atractivas, debemos sopesar si merece la pena arriesgarse a adquirir un producto que carece de posibilidad de reparación. Por ejemplo, un anillo que falla en su componente de seguimiento de salud se convierte en un artículo inútil, mientras que su compra inicial puede haber representado un costo significativo.

Los consumidores tienden a preferir artículos que puedan ser reparables, no solo por motivos económicos sino también por el deseo de poseer un producto confiable y sostenible. Así, la cuestión de la reparabilidad no es meramente técnica, sino que se entrelaza profundamente con las expectativas y la filosofía de compra moderna.

Aunque los anillos inteligentes son un avance emocionante en el ámbito de los dispositivos portátiles, hacer una compra informada implica considerar tanto sus beneficios como sus limitaciones. La falta de opciones de reparació, plantea desafíos significativos que pueden desincentivar a los potenciales compradores. Antes de decidirse a adquirir uno de estos dispositivos, es fundamental que los consumidores realicen una evaluación crítica de su durabilidad y la posibilidad de enfrentarse a un inevitable reemplazo.

Trabajo transforma la Comisión Nacional de Convenios para incluir representantes de patronales autonómicas

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha realizado una reforma en la regulación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) para permitir que las organizaciones empresariales y sindicales autonómicas más representativas puedan solicitar formar parte de este importante órgano.

Esta Comisión, adscrita al Ministerio de Trabajo y Economía Social, está integrada por representantes de la Administración General del Estado y de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas a nivel nacional. Su función es fundamental para la negociación y el desarrollo de los convenios colectivos en España.

Un procedimiento transparente y democrático para la designación de vocales

La orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado establece un procedimiento específico para el nombramiento de los representantes sindicales y empresariales en la CCNCC. Este procedimiento garantiza la igualdad de oportunidades y la transparencia en la designación de los vocales, tanto cuando se produce un cambio en la representatividad de las organizaciones, como cuando surgen nuevos agentes que solicitan formar parte de este órgano.

El proceso se iniciará mediante solicitud de la organización interesada, que deberá acreditar su representatividad. Posteriormente, se abrirá un periodo de alegaciones por parte del resto de organizaciones del grupo afectado. Si el informe de la Dirección General de Trabajo es favorable, se procederá al cese de los vocales anteriores y se instará a las partes a alcanzar un acuerdo unánime sobre la nueva distribución de las vocalías.

En caso de no alcanzarse este acuerdo, la Dirección General de Trabajo determinará el número de personas que corresponde proponer a cada organización, respetando el principio de proporcionalidad en función de su representatividad. De este modo, se garantiza la participación de todas las organizaciones más representativas, ya sean de ámbito estatal o autonómico.

Una Comisión más inclusiva y representativa para mejorar la negociación colectiva

Esta reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social fortalece la legitimidad y la seguridad jurídica de la CCNCC, al tiempo que amplía la participación de los agentes sociales más representativos. De este modo, se busca enriquecer el diálogo social y mejorar la calidad de la negociación colectiva, pilares fundamentales para el desarrollo económico y laboral de nuestro país.

La inclusión de las organizaciones autonómicas más representativas en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos refleja la realidad descentralizada de las relaciones laborales en España, fortaleciendo la representación de todos los intereses y aportando una visión más completa y equilibrada en la toma de decisiones.

Esta reforma es un paso más en la modernización del sistema de negociación colectiva, adaptándolo a los retos y las necesidades actuales del mundo del trabajo. El Ministerio de Trabajo y Economía Social demuestra así su compromiso con el diálogo social y la búsqueda de soluciones consensuadas para mejorar las condiciones laborales y el desarrollo empresarial en nuestro país.

El PP expresa su preocupación por el IPC y asegura que, desde la llegada de Sánchez, los precios han crecido un 19%

0

La evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se ha convertido en un tema de creciente preocupación para los ciudadanos y las autoridades económicas del país. Los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un escenario complejo, con implicaciones significativas para el bienestar de los hogares españoles.

En este contexto, el vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha expresado su preocupación por el último informe del IPC, que en agosto registró una disminución de seis décimas, situándose en un 2,2% interanual. Sin embargo, Bravo ha señalado que desde que Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno, los precios han aumentado en un 19%.

El Aumento Constante de los Precios

El diputado del PP ha criticado que, a pesar de la leve disminución del IPC en agosto, los españoles se han visto perjudicados por el aumento sostenido de los precios durante los últimos años. Según Bravo, si se analiza específicamente el sector de la alimentación, el incremento supera el 35%.

Estos datos reflejan una realidad compleja para los hogares españoles, quienes han experimentado una disminución en su poder adquisitivo. Bravo ha señalado que esta situación se debe a que el Gobierno se ha negado a deflactar el IRPF, lo que habría permitido mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La Elección del Gobierno: Recaudación sobre Bienestar

El vicesecretario de Economía del PP ha criticado duramente la postura del Gobierno, afirmando que cuando se trata de elegir entre mejorar el poder adquisitivo de los españoles o recaudar, el Ejecutivo siempre opta por la recaudación, con el objetivo de mantener el apoyo de sus socios políticos y la permanencia de Pedro Sánchez en el cargo.

Este planteamiento ha sido considerado por Bravo como una anteponer el «precio político» a los intereses de los ciudadanos, lo que ha generado una situación en la que los españoles se ven cada vez más empobrecidos debido al constante aumento de los precios.

El Impacto en el Poder Adquisitivo de los Hogares

La evolución del IPC y el aumento sostenido de los precios en España han tenido un impacto significativo en el poder adquisitivo de los hogares. Según los datos aportados por el vicesecretario de Economía del PP, los españoles son «más pobres que hace un año», lo que se traduce en una disminución de su capacidad de compra y, por ende, en un deterioro de su calidad de vida.

Esta situación plantea un desafío importante para el Gobierno, que deberá tomar medidas efectivas para abordar el problema de la inflación y mitigar sus efectos negativos sobre el bienestar de los ciudadanos. De lo contrario, el riesgo de una crisis económica y social de mayor magnitud podría acentuarse en los próximos meses.

Mercedes detendrá su producción el 11 y 18 de octubre para adaptarse a la demanda del mercado

0

En un panorama económico desafiante, la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz se ha visto obligada a realizar ajustes en su producción para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda del mercado. Estos cambios han sido comunicados al comité de empresa, y han generado preocupación entre los trabajadores sobre el futuro de la planta y sus empleos.

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha anunciado que detendrá la producción los días 11 y 18 de octubre, sumándose a las jornadas de paro ya comunicadas para los días 6 y 20 de septiembre. Estas paradas se enmarcan en el acuerdo de flexibilidad alcanzado entre la empresa y el comité de empresa en el mes de mayo.

Mikel Díaz de Alda, miembro del comité de empresa de LAB, ha explicado que estas medidas se deben a que se han reducido las ventas de vehículos, lo que ha obligado a la empresa a ajustar su producción a la demanda actual del mercado. En este sentido, Díaz de Alda ha recordado que en junio ya hubo cuatro viernes de paro, y en julio tres días antes de Santiago por el mismo motivo.

El acuerdo de flexibilidad alcanzado les permite a la empresa enviar a los trabajadores hasta 15 días a casa, con la posibilidad de ampliarlo a 20 días para final de año. Según Díaz de Alda, «con esto parece que salvamos el año», aunque ha precisado que para los meses de noviembre y diciembre, les quedan cuatro días y dos turnos para las jornadas de producción anuladas.

Incertidumbre sobre el Futuro de la Planta

Estas interrupciones en la producción han generado preocupación entre los trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, quienes temen por la estabilidad de sus empleos y el futuro de la planta. La reducción de las ventas de vehículos y la necesidad de ajustar la producción a la demanda del mercado ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la industria automotriz en un contexto económico incierto.

Es importante que la empresa y el comité de empresa trabajen de manera colaborativa para encontrar soluciones que permitan mantener la viabilidad de la planta y proteger los puestos de trabajo. Esto requerirá una visión estratégica a largo plazo y adaptabilidad para hacer frente a los cambios en el mercado y las tendencias del sector.

Impacto en la Economía Local

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz es un pilar fundamental de la economía local, generando empleo directo e indirecto en la región. Cualquier interrupción en la producción o incertidumbre sobre el futuro de la planta puede tener repercusiones significativas en la actividad económica de la zona y el bienestar de la comunidad.

Es crucial que las autoridades locales y regionales trabajen de la mano con la empresa y los representantes de los trabajadores para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad de la planta a largo plazo. Esto podría incluir inversiones en nuevas tecnologías, diversificación de la producción y programas de formación para los empleados, entre otras iniciativas que fortalezcan la competitividad de la planta y aseguren su futuro.

El IPC en Alemania desciende al 1,9% en agosto, marcando un mínimo histórico desde 2021

0

La economía alemana ha experimentado una notable desaceleración en la tasa de inflación durante el mes de agosto, una tendencia que podría tener importantes implicaciones para la política monetaria europea. Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Alemania se situó en el 1,9% interanual, una caída de cuatro décimas con respecto al mes anterior. Este dato supone la menor subida de los precios en el país en más de tres años.

Más allá del IPC general, el informe muestra algunas tendencias interesantes. Por un lado, el dato de inflación armonizada, utilizado por Eurostat, se situó en el 2%, frente al 2,6% registrado en julio. Esta desaceleración se debería principalmente a una caída más intensa del coste de la energía, que se habría abaratado un 5,1% interanual en agosto, en comparación con el 1,7% de julio. Por otro lado, el precio de los alimentos habría repuntado un 1,5%, dos décimas más que el mes anterior.

Implicaciones Para La Política Monetaria Del BCE

La moderación de la inflación en Alemania abre la puerta a un recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión de septiembre. Tal y como ha señalado Carsten Brzeski, responsable global de macroeconomía de ING Research, «la inflación alemana cayó por debajo del 2% por primera vez desde marzo de 2021, lo que abre la puerta a un recorte de tipos en la reunión de septiembre del Banco Central Europeo».

Brzeski destaca que, además de la menor subida interanual, el dato mensual mostró la primera bajada de los precios en el país desde 2020, con una caída del 0,1%. Para el experto, estos datos «tienen todo lo que el BCE necesita para seguir recortando los tipos en la reunión de septiembre» y representan «una gran noticia para el BCE», ya que finalmente muestran los primeros signos de una tendencia desinflacionaria que va más allá de los precios de la energía.

Preocupación Por Los Datos Salariales

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Brzeski subraya que los datos salariales siguen siendo motivo de preocupación, lo que podría limitar el margen de maniobra del BCE a la hora de recortar los tipos de interés. La moderación de la inflación, si bien es un paso en la dirección correcta, no resuelve por completo los desafíos a los que se enfrenta la economía alemana y, por extensión, la zona euro.

En este contexto, la próxima reunión del BCE en septiembre se perfila como un momento clave para evaluar la evolución de la situación y determinar si es el momento adecuado para una relajación de la política monetaria. Los datos de inflación en Alemania, que han mostrado una desaceleración significativa, serán un elemento clave a tener en cuenta por los responsables de la política monetaria europea.

Las peticiones semanales por desempleo en Estados Unidos retroceden a 231.000, reflejando una ligera mejora

0

El mercado laboral de los Estados Unidos ha sido objeto de una atención constante en los últimos meses, con una serie de indicadores que revelan las tendencias y dinámicas que predominan en este sector clave de la economía. Desde las fluctuaciones en las peticiones de subsidio por desempleo hasta los datos sobre la tasa de paro y la creación de empleos, este análisis profundiza en los principales elementos que configuran el escenario actual del mercado de trabajo en el país.

El panorama del mercado laboral estadounidense muestra fluctuaciones en las peticiones de subsidio por desempleo, con incrementos y descensos en diferentes estados, así como un repunte en la tasa de paro y una creación de empleos inferior a la registrada en 2024. Estos indicadores reflejan la dinámica cambiante y la necesidad de un seguimiento constante de las tendencias en este sector clave de la economía.

Fluctuaciones en las Peticiones de Subsidio por Desempleo

Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 231.000, lo que supone una bajada de 2.000 personas respecto de la cifra anterior. Esta cifra se produce en un contexto de 1,868 millones de perceptores de esta prestación, lo que representa una subida de 13.000 personas en comparación con la semana previa. Cabe destacar que, en el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,819 millones.

A nivel geográfico, los principales incrementos se dieron en los Estados de Florida (2.153), California (979), Indiana (854), Carolina del Sur (645) y Virginia (408), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Michigan (-2.847), Texas (-1.952), Nueva Jersey (-1.010), Georgia (-979) y el territorio de Puerto Rico (-779).

La Tasa de Paro y la Creación de Empleos

Por otro lado, la tasa de paro en EE.UU. repuntó dos décimas en julio, al 4,3%, al tiempo que se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos del sexto mes de 2024. El número de desempleados en julio fue de 7,163 millones frente a los 6,811 millones de junio, incluyendo 1,535 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,4% del total de desocupados.

Adicionalmente, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 346.000, hasta los 4,566 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, una décima más.

Moreno destaca la alianza con Huawei en Pekín para impulsar ‘proyectos digitales’ en Andalucía

0

La visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a la sede central de Huawei en Pekín ha sido el epicentro de un acercamiento entre la comunidad autónoma y la multinacional tecnológica. Enmarcado dentro de su gira oficial por China, Moreno ha mantenido una reunión con representantes de la empresa, con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración que impulsen la digitalización de Andalucía.

Huawei, calificada como «una referencia mundial de la ‘marca China’ en el mundo», se perfila como un socio estratégico clave para la implementación de diversos proyectos digitales en la región. Según ha informado el Gobierno andaluz, la Agencia Digital de Andalucía ha destinado 332 millones de euros en el último año, sumados a los 200 millones invertidos en su primer año de funcionamiento, lo que supone un total de 532 millones de euros en dos años, más de la mitad de los 1.000 millones prometidos hasta 2027.

Proyectos digitales estratégicos en Andalucía

En este contexto de apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías, Andalucía y Huawei han identificado diversas áreas de colaboración. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • La construcción de un nuevo Data Center en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla.
  • La renovación de la electrónica de red de los edificios corporativos de la Junta de Andalucía.
  • La puesta en marcha de un Centro de Inteligencia Artificial.

Estos proyectos se enmarcan en una estrategia más amplia de la Junta de Andalucía, que busca posicionar a la región como un ecosistema de innovación en el que participan universidades públicas, empresas e instituciones con profesionales altamente cualificados. De hecho, Andalucía cuenta con más de 3.000 empresas TIC, lo que la convierte en un territorio propicio para el desarrollo de iniciativas tecnológicas.

Compromiso y liderazgo de Andalucía en la transformación digital

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado la importancia de «contar con socios que estén comprometidos» en el proceso de digitalización de Andalucía. En este sentido, la cooperación con Huawei se presenta como una oportunidad para alcanzar el «éxito de proyectos digitales estratégicos» en la comunidad autónoma.

Andalucía ha demostrado un firme compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías, destinando importantes recursos económicos a través de la Agencia Digital. Esta apuesta por la transformación digital se refleja en la implementación de iniciativas de vanguardia, como el Data Center de Sevilla o el Centro de Inteligencia Artificial, que posicionarán a la región como un referente en el panorama tecnológico español y europeo.

El PIB de Estados Unidos crece un 0,8% en el segundo trimestre, duplicando el crecimiento del primero

0

En un escenario de incertidumbre global, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos alentadores de crecimiento durante el segundo trimestre del año. Según los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) del país experimentó un incremento del 0,8%, prácticamente el doble del crecimiento registrado en el trimestre anterior.

Esta aceleración en el ritmo de expansión de la economía estadounidense refleja la fortaleza de algunos de sus principales motores, como el consumo de los hogares, la inversión privada en inventarios y la inversión fija no residencial. Asimismo, las importaciones también han experimentado un notable aumento, lo que sugiere una mayor demanda interna.

Impulsores Clave del Crecimiento

El repunte de la inversión en inventarios y del consumo han sido los principales catalizadores del crecimiento económico en el segundo trimestre. Estos movimientos han compensado, en parte, el retroceso de la inversión fija residencial, que ha supuesto un lastre para el avance del PIB.

En términos anualizados, el PIB de Estados Unidos entre abril y junio avanzó un 3%, una cifra significativamente superior al 1,4% registrado en los tres meses previos. Esta mejora se debe, en gran medida, a una revisión al alza del gasto de los consumidores, que ha sido parcialmente contrarrestada por un empeoramiento de la inversión fija no residencial, las exportaciones y los inventarios privados.

Implicaciones y Perspectivas

El fortalecimiento del consumo de los hogares y la inversión empresarial son señales alentadoras para la economía estadounidense, ya que reflejan una mayor confianza de los agentes económicos y una recuperación del dinamismo tras los desafíos presentados en el trimestre anterior.

Sin embargo, el retroceso de la inversión fija residencial y el empeoramiento de las exportaciones podrían ser motivo de preocupación y requerir un seguimiento atento por parte de los responsables de la política económica.

En conjunto, estos datos sugieren que la economía de Estados Unidos está avanzando por la senda de la recuperación, si bien es necesario mantener una vigilancia constante ante los posibles riesgos y desafíos que puedan surgir en el futuro próximo.

Impacto económico: se redujeron en 27.000 millones de euros los depósitos de empresas y familias en julio

0

Durante el mes de julio, los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en 1,33 billones de euros, lo que representa un descenso de 27.005 millones de euros en comparación con el mes de junio. Esta leve disminución se atribuye principalmente al gasto en vacaciones que suele producirse en esta época del año, así como a la elevación de los ahorros durante el mes de junio debido a la paga extraordinaria recibida por algunos trabajadores.

A pesar de este descenso mensual, los ahorros de los hogares y las empresas continúan registrando un notable aumento en comparación con el mismo período del año anterior. En concreto, los depósitos de julio de 2023 superan en 41.008 millones de euros a los de julio de 2022, lo que demuestra la sólida posición financiera de las familias y las empresas españolas.

Depósitos de Hogares y Empresas Descienden Levemente en Julio

Los depósitos de los hogares se situaron en 1,01 billones de euros en julio, lo que representa un descenso de 13.851 millones de euros en comparación con junio. Sin embargo, esta cifra supone un incremento de 32.355 millones de euros frente a julio de 2023, reflejando la creciente capacidad de ahorro de las familias españolas.

Por otro lado, los depósitos de las empresas alcanzaron los 320.547 millones de euros, disminuyendo en 13.154 millones de euros en comparación con junio y en 21.520 millones de euros con respecto al mismo mes del año anterior. Esta leve caída en los depósitos empresariales puede atribuirse a una mayor inversión o a un aumento en los gastos operativos durante el mes de julio.

En resumen, tanto los depósitos de los hogares como los de las empresas experimentaron un descenso mensual, pero continuaron registrando altos niveles en comparación con el mismo período del año anterior, lo que refleja la sólida posición financiera de las familias y las empresas españolas.

Depósitos Totales de Residentes Disminuyen Levemente, pero Superan los 1,7 Billones de Euros

Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,62 billones de euros en julio, lo que supone una disminución de 14.400 millones de euros en comparación con junio. Sin embargo, esta cifra representa un incremento de 58.600 millones de euros frente a julio de 2023, lo que demuestra la creciente capacidad de ahorro de la población española.

Asimismo, el importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se mantuvo por encima de los 1,7 billones de euros en el séptimo mes del año, disminuyendo en 12.300 millones de euros frente a junio. No obstante, en comparación con julio de 2023, estos depósitos aumentaron en 61.400 millones de euros, lo que refleja la solidez financiera tanto de los hogares como de las empresas españolas.

En conclusión, a pesar de un leve descenso mensual en los depósitos bancarios, los altos niveles de ahorro de las familias y las empresas españolas continúan demostrando la fortaleza económica del país y su capacidad para hacer frente a los desafíos futuros.

María José Suárez confiesa si está enamorada

0

La nueva ilusión de María José Suárez

María José Suárez vuelve a aparecer en los medios después de su ruptura con Álvaro Muñoz Escassi para hablar sobre su situación actual. La pregunta que todos los medios quieren responder es si la modelo se encuentra nuevamente ilusionada y si puede hacer declaraciones al respecto.

Hace unos días saltaba la noticia en los medios de cotilleos: María José Suárez estaba con otra persona. El misterioso hombre podría ser Elías, un aficionado a los deportes y la vida al aire libre. Sin embargo, la celebridad no había hecho declaraciones al respecto, hasta ahora.

Las declaraciones de María José Suárez

Los medios han interceptado a María José Suárez para preguntarle sobre el joven con el que se la ha podido ver y fotografiar, si se encuentra en una nueva relación. «Estoy muy contenta. El verano ha ido bien, pero ya estaba cansada de verano… estoy contenta porque ya se ha terminado que empecé en junio de crucero y ha sido el más largo de mi vida», confesó.

Sin embargo, Suárez no ha querido dar información sobre su misterioso acompañante. De hecho, no ha negado pero tampoco ha afirmado que los rumores sean ciertos. Por lo tanto, de momento, lo que tenemos es un tenue rumor que, de confirmarse, explicaría que la modelo ha sabido pasar página.

Saber pasar página

María José Suárez ha sido clara respecto a su divorcio. Ya no quiere seguir hablando sobre ello. Lo ha pasado verdaderamente mal, pero el verano la ha ayudado a enfocarse en ella misma y a encontrar nuevas razones para seguir. Ha sido una relación que ha fracasado, pero la vida sigue.

Pese a la polémica, Escassi ha intentado mantener cierta cordialidad. «Hemos vivido unos años muy bonitos, me quedo con eso y le deseo que le vaya muy bien, que sea feliz. Es una persona maravillosa, pido disculpas por los errores que haya cometido». Ambos han pasado página y parece que no les va tan mal.

Esta serie sobre un asesinato está conquistando Max: “Oscura y adictiva”

0

Desde su llegada al terreno del streaming, la plataforma Max, logró convertirse en una gran rival dentro de la guerra virtual de plataforma, todo gracias a su jugoso catálogo, que no solo posee grandes series y películas (en su mayoría de la empresa Warner Bros) sino que también tiene grandes documentales y programas, que lograron conquistar el mercado.

Dentro de su amplio catálogo, Max esconde una serie polaca, la cual se desarrolla dentro del género drama criminal, el cual desde su estreno, ha logrado conquistar a toda Europa, todo gracias a su apasionante historia y sus personajes principales. Descubre la serie criminal que está siendo toda una sensación dentro de la plataforma de HBO y Warner Bros.

La investigación de Katarzyna Zawieja, la nueva sensación global de Max

La investigación de Katarzyna Zawieja, la nueva sensación global de Max

A comienzos del año 2022, el drama criminal El deshielo, llegaba a la plataforma de Max, logrando convertirse en todo un éxito, que hasta el día de hoy y gracias al estreno de su nueva temporada, aún se mantiene en lo alto de la plataforma; durante su dos temporadas, los espectadores de la serie formaran parte de la investigación de la detective polaca Katarzyna Zawieja, la cual ha decidido resolver el caso del asesinato de una mujer.

La historia de esta serie, comienza cuando las autoridades, descubren el cuerpo sin vida de una mujer, dentro de las frías aguas del río Oder; el caso se tornará aún más trágico, pues los forenses, determinaron que antes de ser asesinada, la joven mujer había dado luz, lo que provoca que Zawieja, además de enfocar su búsqueda para descubrir la identidad de la persona responsable de este hecho, comenzará una desesperada búsqueda por encontrar vivo al bebe recién nacido.

Aunque el trabajo de la detective se convertirá en toda una pesadilla, pues además de luchar contra un grupo de criminales que aterran a Polonia, el cual ha amenazado a la familia de Ktarzyna, la valiente mujer deberá superar sus propios demonios, pues aún no es capaz de superar la muerte de su marido, el cual sin ningún aviso, decidió quitarse la vida.

Una oscura historia polaca que ha logrado cautivar a los críticos del Mundo

Una oscura historia polaca que ha logrado cautivar a los críticos del Mundo

Desde su llegada a Max, El deshielo, ha logrado cautivar a los críticos más importantes del Mundo, los cuales compartieron la idea de que la serie, posee una historia oscura, que es capaz de atrapar a cualquier fanático del género, todo gracias a su historia, la cual además de poseer un ingenioso juego de detectives, el cual mantiene a la expectativa a sus espectadores, logra sorprender con el trabajo actoral de sus protagonistas.

La actriz que logra sobresalir del resto, es Katarzyna Wajda, quien interpreta a la investigadora principal de la historia, la cual fue capaz de realizar un apoteósico trabajo a la hora de representar a una valiente detective polaca, la cual lejos de su trabajo, atraviesa un gran drama personal y familiar, el cual deja al descubierto su lado más sentimental y frágil, mientras lucha contra el crimen de su país y no se detendrá hasta descubrir la verdad y el paradero del bebe desaparecido.

Eventos con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple en Madrid, 5 septiembre 2024

0

El próximo 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple con la intención siempre de dar visibilidad a este cáncer de la sangre, el más desconocido para la sociedad en general, estrenará en Madrid, en CINESA PROYECCIONES (Fuencarral 136) la 2ªparte del corto de animación “Descubriendo el mieloma múltiple”, dedicado a la inmunoterapia.

La proyección del corto contará con la presencia del Prof. Jesús San Miguel, consultor senior del CANCER CENTER de la Clínica Universidad de Navarra. El Prof. San Miguel ofrecerá una interesante charla sobre la inmunoterapia en el mieloma múltiple previa al estreno del corto de animación.

El Prof. Jesús San Miguel es un referente a nivel mundial en la investigación y tratamiento del mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas (las defensas del cuerpo), incurable por definición, aunque con un avance en su investigación y tratamiento impresionante en los últimos años. Años y años de investigación están dando sus frutos y los pacientes han pasado de tener muy pocos años de mediana de supervivencia a poder convivir con la enfermedad con periodos estables, en remisión, y con tratamientos en recaída, todo ello con buena calidad de vida, convirtiéndose ahora el mieloma en una enfermedad de largo recorrido.

El corto de animación producido por AMIGOS DEL CINE KAMIKACE (ACK) y Rokyn Animation ha contado con el patrocinio de Glaxo-Smith Kline (GSK), Johnson & Johnson, Sanofi, Pfizer, Bristol Myers-Squibb (BMS) y Oncopeptides.

5 septiembre 2024

12:00 a 14:00, CINESA PROYECCIONES, Fuencarral 136, Madrid.

Días después, el 12 de septiembre, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, celebra la 9ª jornada sobre el mieloma múltiple en Madrid. En el auditorio de CAIXAFORUM, de 12 de la mañana a 8 de la tarde.

Como en años precedentes los pacientes se reúnen con hematólogos dedicados expresamente a esta enfermedad, en una jornada de charlas e información que les beneficia extremadamente, para conocer mejor el cáncer con el que conviven y estar al corriente de las últimas novedades en investigación y tratamiento.

Los ponentes serán:

Dra. Esther González (Hospital U.Cabueñes, Gijón)

Dra. María Victoria Mateos, (Hospital U. Salamanca)

Dr. Enrique Ocio (Hospital U. Marqués Valdecilla, Santander)

Dr. Jesús San Miguel, Consultor Senior Cáncer Center Clínica Universidad Navarra)

Dr. Juan José Lahuerta, Asesor Senior Fundación 12 octubre, Madrid.

Dr. Joan Bladé, Asesor Senior Hospital Clinic Barcelona

Dr. Bruno Paiva, director de la Plataforma Citometría de Flujo de la Clínica Universidad de Navarra

Dra. María José Calasanz, Codirectora científica CIMA LAB Diagnostics en Universidad de Navarra

Dra. Paula Rodríguez Otero, Clínica Universidad de Navarra (CUN)

España es pionera y referente mundial en investigación en mieloma múltiple, el Grupo Español de Mieloma (GEM) con sus líderes a la cabeza ha sacado adelante una investigación que ha alargado la vida de muchos pacientes convirtiéndoles en largos supervivientes de esta enfermedad, algo impensable hace muy pocos años.

Comunicación Comunidad Mieloma

Carolina Hoyos, carolina.hoyos@comunidadmielomamultiple.com

Teresa Regueiro, tregueirolopez@mac.com

La AEMET lanza un comunicado urgente ante la gravedad de lo que viene

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho un llamado urgente a la atención de la ciudadanía debido a un fenómeno meteorológico que afectará a diversas regiones de España en las próximas horas. En su último comunicado, la AEMET informa sobre el acercamiento de una profunda vaguada proveniente del oeste peninsular, la cual se mantendrá prácticamente estacionaria este jueves 29 de agosto.

Este evento atmosférico estará acompañado por un núcleo frío en niveles medios que se posicionará sobre el noroeste de la península durante las horas centrales del día, creando condiciones propicias para la formación de chubascos y tormentas. La llegada de esta vaguada coincide con la intensificación de las brisas mediterráneas, que generarán importantes convergencias en el alto y medio Ebro, así como en las zonas montañosas adyacentes.

LA ADVERTENCIA DE LA AEMET

La advertencia de la AEMET

A lo largo del día jueves, se anticipa que chubascos se extenderán desde el Cantábrico hasta el valle del Guadalquivir, existiendo aún dudas sobre su posible alcance hacia el Estrecho. La AEMET ha señalado que algunos de estos chubascos podrían ser localmente fuertes o muy fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 30 mm en tan solo una hora y acumulados totales que podrían alcanzar o incluso sobrepasar los 40 mm en diversas áreas.

Además, la segunda mitad del día se prevé que las tormentas se desplacen hacia el noroeste peninsular, afectando al alto y medio Ebro, así como al Pirineo oriental y la cordillera Ibérica. Con la llegada de este sistema, también se espera un notable descenso en las temperaturas diurnas, especialmente en el interior de la península, donde se verán afectadas regiones que van desde el noreste de Castilla y León hasta el centro de Andalucía.

LA CONTINUIDAD DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

@madridmejores

Llega una DANA a Madrid durante el fin de semana. Aquí te contamos los detalles. #noticia #Madrid #fyp #parati #foryou #DANA #danamadrid #información #aemet #meteorologia

♬ sonido original – Madrid Mejores

A partir del viernes 30 de agosto, la predicción sugiere que una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se aproximará al noroeste peninsular, provocando la continuidad de las tormentas y chubascos, que se concentrarán más en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y el sistema Central. No se descarta que las precipitaciones se extiendan hacia el tercio oriental de la península y las sierras del sudeste.

La AEMET ha emitido un severo aviso sobre un panorama meteorológico complicado que se avecina en España. La previsión de fuertes chubascos y tormentas, sumada a las caídas de temperaturas y los vientos intensos, exige que la población permanezca atenta y tome precauciones necesarias para evitar desplazamientos inesperados.

La incertidumbre inherente a estos fenómenos también señala la necesidad de seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas para estar debidamente preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir en los días venideros. Es una invitación a la responsabilidad y a la previsión ante un fenómeno natural que, aunque puede ofrecer un momento de alivio en el calor estival, también puede acarrear serios riesgos.

¡Escándalo en Tailandia! La familia Arrieta señala a la persona más sensata de la familia de Daniel Sancho

0

El juicio que ha mantenido en vilo a dos continentes está a punto de llegar a su culminación. En cuestión de horas, se conocerá la sentencia final del caso que enfrenta a la familia del fallecido doctor Edwin Arrieta y al joven Daniel Sancho, acusado de su asesinato en la isla de Phangan, Tailandia. El abogado Juan Ospina, defensor de los Arrieta, recuerda con precisión la primera vez que Darlin Arrieta entró en su despacho en Madrid. “Lloraba sin consuelo y estaba desesperada”, rememora Ospina, quien decidió aceptar el caso sin dudarlo, impulsado por su conexión colombiana y su deseo de justicia.

Desde ese primer encuentro en septiembre, la lucha de Ospina ha sido incansable. Darlin buscaba en él no solo un abogado, sino un aliado que no permitiría que la muerte de su hermano quedara impune. “Acababa de llegar a España y buscaba ayuda”, comenta el abogado nacido en Bogotá, quien ahora se encuentra a la espera de la sentencia que podría condenar a Daniel Sancho a una pena de hasta 15 años de prisión, o en el peor de los casos, a la pena de muerte.

edwin arrieta 1 Merca2.es

El juicio, celebrado entre abril y mayo en el Tribunal Provincial de Samui, fue para Ospina una experiencia sombría. “Un juicio tétrico, con mala energía”, describe el abogado, quien todavía recuerda la imagen de Sancho entrando en la sala, con la cabeza rapada y escoltado por dos policías locales. Estos días oscuros y llenos de tensión dejaron una marca en Ospina, quien destaca la mirada de Silvia Bronchalo, madre del acusado, como una de las pocas notas humanas en un escenario cargado de dolor y desesperación.

Mientras tanto, en Lorica, una pequeña localidad colombiana, la familia Arrieta aguarda la sentencia en medio de la pobreza y la tristeza. “No tienen apenas dinero”, explica Ospina, señalando la trágica realidad de una familia que perdió no solo a un hijo, sino también a su principal fuente de ingresos. Edwin Arrieta, un respetado médico, sostenía económicamente a su familia, que ahora sobrevive con una pensión mínima y los escasos ingresos que Darlin puede conseguir.

La desigualdad entre las dos partes del caso es evidente. “No hay comparación entre nuestras situaciones económicas”, afirma Ospina con cierta impotencia. Mientras que la defensa de Sancho cuenta con recursos considerables, la familia Arrieta ni siquiera puede permitirse viajar a Tailandia para asistir al juicio o escuchar el veredicto en persona. Ospina, que ha trabajado sin cobrar honorarios y asumiendo todos los gastos del caso, destaca la diferencia de trato que esto supone en un caso tan mediático.

Familia de Edwin Arrieta
Familia de Edwin Arrieta

“No hay palabras de perdón por parte de Daniel Sancho”, señala Ospina con amargura. “Sancho es un descuartizador confeso”, añade, refiriéndose al crimen que el joven admitió inicialmente pero que luego trató de justificar como un acto no premeditado. La familia Arrieta, por su parte, sigue sumida en su dolor, sin haber recibido ni un gesto de arrepentimiento ni la esperanza de una indemnización significativa.

La familia de Edwin Arrieta

Con la sentencia a punto de revelarse, Ospina se enfrenta a una madrugada de tensión y expectativa. “No me quita el sueño el resultado”, asegura, aunque admite estar nervioso. Para este joven abogado, este caso no es solo un desafío profesional, sino un punto de inflexión en su carrera y en su vida personal. “Nadie va a devolvernos a Edwin”, comenta con tristeza, reconociendo que, aunque una condena no aliviará el dolor de la familia Arrieta, podría al menos ofrecerles un cierre.

Hermana de Edwin Arrieta
Hermana de Edwin Arrieta

El destino de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho y nieto del icónico Sancho Gracia, sigue siendo incierto. La fiscalía ha solicitado la pena de muerte, y aunque el joven defendió su inocencia durante su alegato final de 45 minutos, el peso de las pruebas y la confesión inicial podrían sellar su destino. “Espero una sentencia condenatoria”, insiste Ospina, quien no ve otra salida posible en este caso.

En Lorica, la familia Arrieta espera en silencio. Rodeados de amigos, familiares y periodistas, tratan de mantenerse fuertes en estos momentos decisivos. “Quiero mandar un abrazo a la familia de Edwin Arrieta”, declaró Ramón Chipirrás, portavoz de Sancho, en un intento de suavizar las tensiones, aunque las palabras parecen llegar demasiado tarde para una familia que ha sufrido tanto.

Este caso, que ha capturado la atención de medios y público en España, Colombia y Tailandia, es un recordatorio crudo de las desigualdades que persisten en la justicia global. ¿Qué será de Daniel Sancho? ¿Qué justicia espera la familia Arrieta? En unas horas, el mundo conocerá la respuesta, pero el dolor y las cicatrices de este caso perdurarán mucho más allá del veredicto final.

Malena Alterio y una anécdota surrealista: «Todo muy bonito y escatológico»

0

Malena Alterio, Julián López y Kira Miró han estado en el programa ‘Babylon Show’ para conversar sobre su nueva película ‘Odio el verano’. Ha sido una conversación muy animada y divertida en la que la actriz ganadora de un Goya ha aprovechado para contar una anécdota muy divertida.

El programa dirigido por Carlos Latre ha tenido a estos tres estelares invitados y ha estado de lo más animado. Sobre todo cuando Malena Alterio contó una experiencia que tuvo lugar en un viaje a Marruecos donde tuvo que beber agua no potable. Lo que le ocurrió ha dado mucho de qué hablar.

La anécdota graciosa de Malena Alterio

«Recuerdo un viaje a Marruecos, que de repente me tuve que beber un agua, me sentía un poco ‘regulín’, ‘regulán’…», comenzó contando Malena Alterio. Lo que vino a continuación fueron síntomas como diarrea y vómitos. Empezaron a salir cosas por todos los agujeros de mi cuerpo. Todo muy bonito y escatológico». 

Las risas inundaron el plató. Y luego de se volvieron tiernas cuando le tocó el turno a Julián López que contó un amor frustrado de verano.  «Cada verano me enamoro de una persona distinta. Lo malo es que siempre me rechazan», contó el humorista.

La película del verano

Odio el verano‘ es una comedia española cuya trama gira en torno a Luz, interpretada por Malena Alterio, una mujer que se encuentra en un punto crítico de su vida personal y profesional. La llegada del verano obliga a esta mujer a enfrentar las típicas tensiones de la época y cumplir sus roles de madre, abogada y esposa. Pero algo romperá esa quietud.

La película combina humor y situaciones cotidianas, explorando los altibajos de la vida moderna y cómo el verano, en lugar de ser una época de relax, puede convertirse en un desafío más para quienes tienen múltiples responsabilidades. Una nueva oportunidad para ver lucirse a la maravillosa y multifacética Malena Alterio.

TAP Air Portugal reporta una drástica caída del 98,3% en sus beneficios del primer trimestre

0

En un panorama económico cada vez más desafiante, la aerolínea TAP Air Portugal ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar. A pesar de los obstáculos presentados en el primer semestre de 2024, la compañía ha logrado mantener su posición como un jugador clave en la industria de la aviación.

Los resultados financieros de TAP Air Portugal en el primer semestre de 2024 reflejan la fortaleza y la resiliencia de la empresa. Si bien el beneficio neto se redujo en un 98,3% en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía logró mantener un beneficio operativo de 111 millones de euros, un 2,8% por encima de lo registrado un año antes. Esto demuestra la capacidad de la aerolínea para gestionar eficazmente sus recursos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Estrategia de Diversificación y Optimización de Costos

Una de las claves del éxito de TAP Air Portugal ha sido su estrategia de diversificación. La compañía ha logrado incrementar sus ingresos por pasajeros en un 2,6%, lo que indica que ha sabido satisfacer las necesidades de su base de clientes. Además, la reducción de 4,7% en los gastos evidencia la eficiencia de la empresa en la optimización de sus costos operativos, lo cual ha sido fundamental para mantener su rentabilidad.

Fortalecimiento de la Liquidez y Preparación para el Futuro

La sólida posición de liquidez de 1.175,7 millones de euros que presenta TAP Air Portugal al cierre del primer semestre de 2024 es un claro indicador de su capacidad para afrontar los desafíos futuros. Este aumento de 386,3 millones de euros en comparación con finales de 2023 demuestra la habilidad de la empresa para generar y conservar recursos financieros, lo que le permitirá invertir en iniciativas de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, TAP Air Portugal ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno económico desafiante. A través de una estrategia equilibrada de diversificación, optimización de costos y fortalecimiento de su posición financiera, la compañía se ha posicionado como un referente en la industria de la aviación, preparada para afrontar los retos futuros y seguir siendo un actor clave en el sector.

CrowdStrike multiplica por cinco sus beneficios en el segundo trimestre

0

La empresa de seguridad cibernética Crowdstrike ha presentado unos resultados financieros impresionantes en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. La compañía ha logrado multiplicar por más de diez sus beneficios netos atribuidos en el primer semestre, alcanzando los 89,8 millones de dólares (81 millones de euros), lo que representa un incremento del 902,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Facturación en auge y márgenes sólidos

En el segundo trimestre, Crowdstrike registró una facturación de 963,9 millones de dólares (869,2 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 31,8%. De esta cifra, las suscripciones representaron 918,3 millones de dólares (828 millones de euros), un 24,9% más, mientras que los servicios profesionales aportaron 45,6 millones de dólares (41,1 millones de euros), un 9,4% más. Por su parte, los costes totales en los que incurrió la compañía ascendieron a 950,2 millones de dólares (856,8 millones de euros), un 27,2% más.

Perspectivas optimistas para el ejercicio

Para el conjunto del ejercicio, Crowdstrike prevé unos ingresos que se moverán entre los 3.890 y los 3.909,2 millones de dólares (3.508 y 3.525 millones de euros). En cuanto al tercer trimestre, las estimaciones se sitúan entre los 979,2 y los 984,7 millones de dólares (883 y 887,9 millones de euros).

Según el director financiero, Burt Podbere, las «oportunidades de mercado» de la compañía siguen siendo sólidas, y su «compromiso continuo con los clientes y la innovación» les permitirá seguir impulsando la adopción de su plataforma Falcon, protegiendo a sus clientes de las «ciberamenazas de rápida evolución» y alcanzando sus «objetivos a largo plazo«.

UGT exige a la dirección de Ford que defina acciones concretas para el lanzamiento del nuevo vehículo

0

La fábrica de Ford en la localidad valenciana de Almussafes se enfrenta a un período de transición y adaptación, con varios asuntos pendientes que deberá abordar en el último trimestre del año. El sindicato mayoritario, UGT, ha emplazado a la dirección europea de la multinacional a definir el calendario de las actuaciones e inversiones necesarias para que la planta pueda afrontar el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía previsto para 2027.

La organización sindical encara este último tramo del año con varios objetivos y asuntos de gran relevancia. Entre ellos, la necesidad de clarificar, diseñar y negociar todos los aspectos del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que debe entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2025, una vez se cierre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el 100% de salidas voluntarias.

Planificando el Futuro de la Planta de Motores

Otro de los temas prioritarios es abordar el futuro de la planta de motores de la fábrica de Almussafes, con el objetivo de determinar el volumen de plantilla necesario y las posibles soluciones ante un excedente de personal más que probable. Esto se suma a la urgencia de mejorar la climatización de la planta de montaje, con vistas al futuro lanzamiento del nuevo vehículo multienergía.

La organización sindical considera que cualquiera que conozca mínimamente la fábrica sabe de la importancia de estos asuntos, y para UGT se trata de objetivos prioritarios. Por ello, exigirán a la dirección de Ford los plazos de implementación de mejoras, esperando que entiendan la sensibilidad transmitida.

Reorganizando la Plantilla y Relanzando Planes de Desarrollo

Además, UGT ha indicado que también está pendiente relanzar los planes de desarrollo de carrera (PDC), por lo que han exigido soluciones a la dirección de la empresa. En este sentido, cabe destacar que la fábrica y UGT cerraron a principios de julio un acuerdo para aplicar un ERE a 626 trabajadores, a través de un plan de indemnizaciones económicas y prejubilaciones.

Con la vuelta de las vacaciones, se prevé que la fábrica cuente con 400 empleados menos, lo que representará el 65% del ERE, quedando pendiente resolver el 35% restante entre septiembre y diciembre. Paralelamente, la planta tiene en vigor hasta el 31 de diciembre de este año un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta diariamente a 996 trabajadores y contempla 25 días de parada total, tanto para vehículos como para motores.

En resumen, la fábrica de Ford en Almussafes se enfrenta a un período de transición y adaptación, con varios asuntos pendientes de gran relevancia que deberá abordar en el último trimestre del año. La organización sindical, liderada por UGT, ha emplazado a la dirección europea de la multinacional a definir el calendario de actuaciones e inversiones necesarias para que la planta pueda afrontar el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía en 2027, al tiempo que exige soluciones a temas como la planta de motores, la climatización y los planes de desarrollo de carrera.

Las averías de los trenes Avril llevan a Óscar Puente a reclamar nuevamente a Talgo

0

La industria ferroviaria española se enfrenta a un desafío significativo con la introducción de los nuevos trenes Avril (S106) de Talgo en la red de Renfe. Según el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estas nuevas unidades han sido la principal causa del aumento de las incidencias en el servicio ferroviario durante el verano. Si bien Talgo ha reaccionado de manera apropiada, la situación pone de manifiesto la importancia de una estrecha colaboración entre fabricantes y operadores para garantizar un despliegue sin contratiempos de nueva tecnología ferroviaria.

La comparecencia del Ministro Puente en el Congreso de los Diputados ha proporcionado detalles reveladores sobre el rendimiento de los trenes Avril. Mientras que la puntualidad media de los servicios comerciales de Renfe se encuentra en torno al 76%, la de estos nuevos trenes cayó por debajo del 50% durante la primera semana de agosto, principalmente en los modelos de rodadura desplazable. Más preocupante aún es que hasta la mitad de los nuevos trenes han tenido que ser inmovilizados por problemas técnicos durante estos meses.

Reclamaciones y Acciones Correctivas

Frente a estas averías, el Gobierno ha anunciado que se están estudiando dos nuevas reclamaciones a Talgo para pedir una compensación por los daños y perjuicios causados a Renfe. Esto se suma a la acción de reclamación en curso por más de 167 millones de euros debido al retraso de más de dos años en la entrega de los trenes Avril.

Para abordar la situación, el Ministro Puente ha señalado que se han puesto en marcha medidas inmediatas para revertir esta situación, incluyendo la presencia de personal experto de Talgo con acceso a las herramientas de seguimiento en línea. Además, el Gobierno ha vetado la compra de Talgo por parte del grupo húngaro Magyar Vagon, citando razones de «seguridad nacional y orden público».

Colaboración Crucial entre Fabricante y Operador

La introducción de nuevos modelos de trenes en una red ferroviaria consolidada siempre conlleva desafíos, y el caso de los trenes Avril no es una excepción. Sin embargo, la estrecha colaboración entre Talgo y Renfe será fundamental para resolver los problemas de manera efectiva y garantizar un servicio ferroviario confiable y de calidad para los pasajeros.

El Ministro Puente ha reconocido que Talgo ha reaccionado positivamente a la situación, lo que ha permitido que 21 de los 22 trenes entregados estén actualmente en servicio. Esta respuesta oportuna y proactiva del fabricante es crucial para restablecer la confianza en la fiabilidad de los nuevos trenes y evitar un mayor impacto en la operación ferroviaria.

En resumen, el despliegue de los trenes Avril en la red de Renfe ha puesto de manifiesto la importancia de una estrecha colaboración entre fabricantes y operadores ferroviarios. Si bien se han registrado problemas técnicos y de puntualidad, las acciones correctivas emprendidas, junto con la respuesta ágil de Talgo, son pasos positivos para superar este desafío y garantizar un servicio ferroviario eficiente y confiable para los viajeros en España.

La logística VGP experimenta un crecimiento notable, triplicando su beneficio neto a 154,6 millones

0

La empresa VGP, propietaria y gestora de inmuebles logísticos e industriales, ha cerrado el primer semestre del año con resultados impresionantes. La compañía reportó un beneficio neto de 154,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 218% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este robusto desempeño se debe a diversos factores clave. Por un lado, los ingresos por alquileres y energías renovables ascendieron a 33 millones de euros, mientras que las comisiones de gestión de empresas conjuntas aportaron 15,7 millones. Además, la revalorización de la cartera generó ganancias netas por 99,1 millones de euros.

Expansión y Crecimiento de la Cartera

La firma y renovación de contratos de arrendamiento alcanzó los 45,6 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 9,7% en los ingresos por arrendamientos comprometidos anualmente, hasta los 384,7 millones de euros. Este crecimiento se debe principalmente a la firma de nuevos contratos de arrendamiento por un valor récord de 28,8 millones de nuevas rentas anualizadas, lo que representa un aumento del 47%, siendo Alemania el principal motor de este impulso.

Además, VGP cuenta con 835.000 metros cuadrados de superficie en construcción, correspondientes a 34 proyectos, lo que representa 56,8 millones de euros de renta anual adicional una vez estén totalmente construidos y alquilados. Cabe destacar que cinco de estos proyectos en construcción se encuentran en España, incluyendo parques logísticos en Córdoba, Martorell, Pamplona Noáin, Dos Hermanas y Valencia Cheste.

Perspectivas Positivas para el Futuro

Estos sólidos resultados y la continua expansión de la cartera de VGP reflejan la fortaleza y el posicionamiento estratégico de la empresa en el mercado de bienes raíces logísticos e industriales. Con su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, VGP se ha consolidado como un líder en el sector, ofreciendo soluciones de vanguardia a sus clientes.

A medida que la demanda por espacios logísticos e industriales sigue creciendo, impulsada por las tendencias del comercio electrónico y la diversificación de las cadenas de suministro, las perspectivas para VGP son sumamente positivas. La compañía está bien posicionada para continuar expandiendo su presencia y consolidando su liderazgo en este dinámico mercado.

Publicidad