jueves, 8 mayo 2025

El BCE marcará la batalla otoñal por el ahorro de Caixabank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja

Caixabank y el resto del top 6 de las entidades españolas siguen la disputa por clientes y ahorro. En esta batalla tiene mucho que decir el Banco Central Europeo (BCE), de quien se espera que lleve a cabo una nueva rebaja de tipos. Puede que no sea la única. El número y la profundidad de las rebajas  serán factores determinantes en esta disputa, que tiene una segunda derivada: las promociones permanentes de captación. Esta es una vía preferida por Banco Santander y BBVA, que le ponen mucho más énfasis a nivel promocional que a los depósitos, lo mismo que Banco Sabadell, pero con la cuenta online sin comisiones.

el bce, el ahorro y las ofertas

Las rebajas de tipos del BCE se puede plasmar en una oferta de depósitos  con menos atractivo en lo referido a la remuneración, una cuestión que puede tener sin embargo otro efecto: una mejor oferta en la captación one-off, es decir, el pago en una sola vez de dinero por incorporarse como cliente, siempre cumpliendo condiciones, básicamente llevar la nómina.

En este sentido, hay que apuntar que Banco Santander y BBVA, que son los que menos promocionan depósitos, crecieron al respecto en la comparación año contra año a pesar de que han puesto mucho más empeño ofertas con gancho para captar clientes mediante la nómina y con los programas amigo. Está por ver qué harán en este sentido para mejorar sus cifras.

Banco Santander vio caer sus depósitos en España un 1,14% sobre el primer trimestre (315.055 millones), mientras que creció 0.5% sobre los seis primeros meses de 2023 y BBVA alcanzó los 225.281 millones hasta junio, lo que supera los 214.276 millones de España semestre contra semestre (5,13%). En comparación con marzo de este año, aumentaron un 3,7%, pues en diciembre se quedaron en 217.235 millones.

Los créditos llevan otro ritmo a la hora de que se note la bajada en los que ya se han concedido, lo que les da margen de maniobra con el pasivo. Está por ver que harán con los programas amigo de captación y con los  ganchos de remuneración.

SECTOR BANCARIO EUROPEO

Banco Santander no tiene pensado hacer una oferta generalizada, seguirá apostando por ofertas individualizas, lo cual le da margen para que tengas depósitos con diferentes tipos.

En cuanto a la propuesta del gancho con la nómina en la cuenta online, dará hasta 400 € por domiciliar tu nómina o pensión y dos recibos mensuales. “Si tu nómina o pensión es de más de 600 €, conseguirás 300 €. Mientras que si es de, al menos,2.500 €, te llevarás 400 €. “Al entrar la primera nómina se abonarán los 300 € de la retribución. Si te corresponden los 400 €, se esperará al segundo mes para ingresar los 100 € restantes, si ambas nóminas son de al menos 2.500 €”, indican.

BANCO SANTANDER NO PIDE CUMPLIR CONDICIONES PARA ABRIR LA CUENTA ONLINE

“La bonificación promocional constituye un rendimiento mobiliario dinerario sujeto a la retención correspondiente conforme a la normativa fiscal aplicable (actualmente el 19%), que el Banco efectuará repercutiéndoselo al Participante y abonándole el resto 324€ y 243€, respectivamente. Es una promoción válida hasta el 05 de octubre de 2024”, señalan.

También ofrece una tarjeta de débito con seguro de accidentes que  no tiene comisión de emisión y mantenimiento y que, además, incluye un seguro de accidentes de hasta 120.000 €.

Banco Santander también ofrece dinero a sus clientes por ‘fichajes’. «Invita a tus amigos con tu código personal a abrir una cuenta y domiciliar sus ingresos recurrentes (nómina, pensión…) superiores a 600 € y dos recibos mensuales, con permanencia de 24 meses. 1 amigo = 50 € para ti; tu amigo se lleva 300 €. Máximo 10 amigos. ¡Podrás conseguir hasta 500 €!«, señala el banco en relación con el ‘Plan Amigo’.

LO DE BBVA

Mientras, BBVA, que tampoco hace ofertas generales de depósitos, lo que parece que no variará, ofrece una cuenta nómina sin comisiones y para ganar dinero hay que participar en el ‘Plan Amigo Nómina’. 

Esta promoción tiene por objeto incentivar el envío de códigos personalizados de promoción por parte de un cliente de BBVA »Padrino BBVA”) para invitar a otras personas (a’padrinado BBVA’) a que se hagan clientes de BBVA y a que realicen la domiciliación de una nueva nómina/pensión por un importe igual o superior a 800 €.

BBVA, que tampoco hace ofertas generales de depósitos, lo que parece que no variará, ofrece una cuenta nómina sin comisiones y para ganar dinero hay que participar en el ‘Plan Amigo Nómina

También el alta de clientes (‘Apadrinado BBVA’) bien de manera presencial en las oficinas de BBVA o a través de bbva.es, m.bbva.es o la aplicación móvil de BBVA (para sistemas operativos Android e iOS), empleando para ello el código personalizado de promoción facilitado por otro cliente de BBVA (“Padrino BBVA”) así como la domiciliación de una nueva nómina/pensión por un importe igual o superior a 800€. Este código personalizado de promoción estará limitado a diez (10) usos”, según las bases de la promoción.

Caixabank y su depósito

Caixabank tiene un depósito al 1%, que bonificado puede llegar al 2%. Está teniendo mucho éxito, pero está por ver si cuando bajen los tipos otra vez, seguirá esta apuesta.

«Puedes conseguir un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto, con un máximo de 4. Por tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’: un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto o servicio, con un máximo de 2», explican en la web del banco. «Para obtener el interés adicional, tienes que tener domiciliado, con un importe mínimo de 600 €, la nómina, pensión, prestación por desempleo o prestación por maternidad. 0,5 % TIN de interés adicional al tener domiciliado uno de estos ingresos durante al menos 6 meses».

La banca española ofrece depósitos en Europa de entre al 3% y el 5% de interés
La banca española ofrece depósitos en Europa de entre al 3% y el 5% de interés

En cuanto a las nóminas, ofrece el «abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en Caixabank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en el banco con un saldo mínimo superior a 5 €).

Banco Sabadell, a por los clientes y los no clientes

Banco Sabadell aumentó en depósitos, aunque ellos piensan primar la cuenta sin comisiones y remunerada, que es su gran apuesta, según fuentes de la entidad.

Banco Sabadell ofrece en la cuenta online una “rentabilidad indefinida”. Se trata de una cuenta remunerada con un 2,5 % TAE durante el primer año para un saldo máximo de 50.000 €. La promoción dura hasta el 18 de septiembre y el segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €.

Hay que añadir lo que paga por domiciliar nómina y tener bizum. “Para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la Cuenta Online Sabadell entre el 1 de julio y el 30 de septiembre y disponer de Bizum asociado a la cuenta.

Banco Sabadell ofrece en la cuenta online una “rentabilidad indefinida”. Se trata de una cuenta remunerada con un 2,5 % TAE durante el primer año para un saldo máximo de 50.000 €.

Se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El importe neto del abono de 300 € por la domiciliación de la nómina es 243 €. Para tener derecho a este incentivo, Bizum y nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo y el día del abono del incentivo”, explica.

Hay que agregar el dinero por recibos. “Devolución del 3 % del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas. El abono se efectuará trimestralmente, como máximo, el día 15 (o el día hábil anterior) del mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya efectuado el cargo de los recibos. De acuerdo con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el importe resultante de aplicar la devolución del 3 % de los recibos se considera rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención al tipo del 19 % actualmente vigente”.

Bankinter y los depósitos en dólares

Bankinter no tiene depósitos generalizados en euros. Tiene una oferta en dólares. No obstante, con la absorción de Evo, cuando se dé, los clientes de Bankinter puedan soñar con la posibilidad de contar con depósitos en euros.

Tiene un depósito en dólares a 12 meses por el que da el 4% TAE desde 15.000 dólares y liquidación: única al vencimiento y el 3,84% TAE si es a seis meses

Bankinter tiene la ‘Cuenta Digital’. “La única cuenta sin condiciones de un banco cotizado que ahora te da hasta un 1,5% TAE sin límite de saldo. Una cuenta sin comisiones ni condiciones. Sin necesidad de domiciliar tu nómina o recibos. Sin límite de tiempo  “1,01% TAE: Hasta 24.999,99 €. 1,25% TAE: de 25.000 € a 49.999,99 €. 1,5% TAE: a partir de 50.000 € y sin límite de saldo”.

No obstante, la estrella es la Cuenta Nómina, remunerada con un 5% TAE en dos años (hasta 680 euros).  Es una oferta válida hasta el 31 de diciembre «para nuevos clientes y ya clientes, personas físicas y residentes en España que no sean o hayan sido titulares de una Cuenta Nómina/Pensión/Profesional/No Nómina/Nómina joven durante los 12 meses anteriores a la contratación, ni hayan recibido nunca remuneración por ninguna de estas cuentas. Para Cuenta Nómina/Pensión/Profesional el cliente, además, deberá domiciliar su nómina/pensión/ingresos profesionales por un importe de al menos 800€ mensuales», señalan.

La estrella de Bankinter es la Cuenta Nómina, remunerada con un 5% TAE en dos años

Por su parte, Unicaja creció en depósitos hasta junio y está por ver que harán en función de sus objetivos y de los tipos.

En lo referido al ahorro, su gancho es el dinero por la nómina. «Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € tienen una bonificación neta de 400 €. Está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión», apuntan en la entidad.

Laura Matamoros habla por primera vez de su novio Antonio Revilla

0

Laura Matamoros habla sobre su novio

Laura Matamoros ha sido noticia últimamente después de que se conociera su nuevo romance. La influencer ha hablado finalmente sobre su relación con Antonio Revilla, aclarando los rumores y confirmando todas las especulaciones surgidas después de que fueran captados dándose un beso. Desde ese momento la pareja ha sido el centro de atención de todas las noticias de cotilleos.

Laura Matamoros y Antonio Revilla están juntos. Ella lo había insinuado hace unos días al publicar la primera foto en la que dejaba en evidencia que estaba acompañada. Ahora, han compartido con los seguidores de las redes sociales una nueva instantánea: su primera foto conjunta. La hija de Kiko Matamoros habla por primera vez de esta nueva relación y de su entusiasmo.

El nuevo novio de Laura Matamoros


En el perfil de Instagram que se conoce como ‘La Cuernis’ y siempre avanza noticias de cotilleos han señalado la posible relación de Matamoros y Revilla. Ahora, dicha pareja se ha confirmado, después de que pasaran unos días de vacaciones en Marbella y fueran captados por los fotógrafos, finalmente, Laura Matamoros habla de su nuevo romance.

Laura Matamoros está en pareja con Antonio Revilla y ha querido compartir su entusiasmo con todos sus seguidores, a la vuleta de sus vacaciones juntos. Y lo ha hecho de una forma muy curiosa. Cuando los periodistas salieron a su encuentro para preguntarle qué destacaría de Antonio su respuesta fue: «Todo». Entre risas, Laura ha mostrado su gran entusiasmo y lo feliz que se siente en este momento de su vida.

La fama de Laura Matamoros

Laura Matamoros irrumpió en el mundo del espectáculo hace ocho años al participar en ‘Gran Hermano VIP‘. A partir de ese momento su vida sentimental ha sido objeto de intenso escrutinio mediático, algo que ella no ha desaprovechado para continuar ganando visibilidad. En las últimas semanas determinados acontecimientos han renovado el interés de la prensa del corazón en ella.

Estos días ha estado en Marbella con Antonio Revilla, lo que ha provocado cierto revuelo y rumores en las redes sociales. Hace unos días, Laura compartió un carrusel de fotos entre las que aparece una imagen de Antonio (de espaldas), ahora ha querido decirnos a todos que está feliz y que le gusta «Todo» de su nueva ilusión.

Mercadona trae una novedad saludable a la que no podrás resistirte

Mercadona ha lanzado una línea de platos frescos listos para comer que están revolucionando la manera en que nos alimentamos. Estos productos se presentan como la solución ideal para quienes buscan mantener una dieta equilibrada sin renunciar a la comodidad. Desde ensaladas vibrantes hasta platos de marisco exquisitos, cada opción está cuidadosamente preparada para satisfacer tanto el paladar como las necesidades nutricionales de los consumidores más exigentes. En este artículo, exploramos las múltiples ventajas de esta innovadora propuesta de Mercadona y por qué es una novedad saludable a la que no podrás resistirte.

DISFRUTA DE LA NUEVA ENSALADA DE MARISCO DE MERCADONA

los clientes de mercadona llevaban anos esperandolo y ya esta aqui novedad saludable 1536x1536 1 Merca2.es

Mercadona no deja de sorprendernos con su capacidad para innovar y ofrecer productos de alta calidad. Su nueva ensalada de marisco es una prueba tangible de este compromiso. Diseñada para satisfacer a los paladares más exigentes, esta ensalada es la respuesta perfecta para quienes buscan una opción rápida, saludable y deliciosa.

La nueva ensalada de marisco de Mercadona es una verdadera obra maestra culinaria. Su composición es una cuidadosa selección de ingredientes frescos y de primera calidad. La base de pasta proporciona una textura suave y agradable, que se combina a la perfección con una generosa porción de mariscos: potón, gambón y langostino. Estos ingredientes, seleccionados con esmero, garantizan no solo un sabor excepcional sino también un alto valor nutritivo, al ser ricos en proteínas y bajos en grasas.

A este delicado trío marino se le suma una mezcla de aceitunas negras, zanahoria y cebolla roja encurtida. Las aceitunas aportan un toque salado y ligeramente amargo que contrasta maravillosamente con la dulzura natural de la zanahoria. Por su parte, la cebolla roja encurtida introduce una nota ácida y crujiente, refrescando el paladar y equilibrando los sabores. Este encurtido, además, ofrece beneficios probióticos, esenciales para una buena salud digestiva.

El aliño de esta ensalada es una vinagreta ligera, creada para realzar los sabores naturales de los ingredientes sin dominarlos. Elaborada con ingredientes de alta calidad, esta vinagreta complementa de manera sutil la riqueza del marisco y la frescura de las verduras, asegurando una experiencia gastronómica única y placentera. La ligereza del aliño también contribuye a mantener el contenido calórico bajo, haciendo de esta ensalada una opción ideal para quienes cuidan su figura.

Uno de los puntos más atractivos de esta ensalada es su presentación. Empacada en un bol de 300 gramos, es perfecta para llevar y disfrutar en cualquier lugar: ya sea en la oficina, en un picnic o como parte de un almuerzo ligero en casa. Con un precio de 5,50 euros por unidad, esta ensalada ofrece una excelente relación calidad-precio, considerando la frescura y calidad de sus ingredientes y la conveniencia que proporciona. Este formato es ideal para aquellos que buscan una opción rápida y saludable sin sacrificar el sabor ni la frescura.

Desde su lanzamiento, la nueva ensalada de marisco ha sido recibida con entusiasmo por los clientes de Mercadona. Muchos destacan la frescura de los ingredientes y la armonía de sabores que ofrece cada bocado. La conveniencia de un producto listo para consumir, sin necesidad de preparación adicional, ha sido especialmente valorada por aquellos que tienen un estilo de vida activo y buscan opciones saludables y rápidas.

ENSALADA DE MARISCO: UN MANJAR NUTRICIONAL

mercadona ensalada de marisco 1200 800 Merca2.es

La ensalada de marisco de Mercadona es una excelente fuente de proteínas, gracias a su generoso contenido de mariscos como potón, gambón y langostino. Las proteínas son nutrientes esenciales que desempeñan un papel crucial en la construcción y reparación de tejidos, así como en la producción de enzimas y hormonas. Incluir una fuente rica en proteínas en tu dieta diaria puede ayudarte a mantener la masa muscular, especialmente importante durante los meses de verano cuando la actividad física suele incrementarse.

El marisco es conocido por ser una rica fuente de ácidos grasos omega-3, compuestos que tienen numerosos beneficios para la salud cardiovascular. Los omega-3 ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, disminuir los niveles de triglicéridos en la sangre y mejorar la función arterial. Consumir alimentos ricos en omega-3 puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y mejorar la salud del corazón en general. La inclusión de gambón y langostino en esta ensalada hace que sea una opción excelente para aquellos que desean cuidar su corazón mientras disfrutan de una comida deliciosa.

La ensalada de marisco también incluye una variedad de verduras frescas como zanahoria y cebolla roja encurtida, que son ricas en fibra dietética. La fibra es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, una dieta alta en fibra puede contribuir a la reducción del colesterol y el control del azúcar en la sangre. Consumir suficientes verduras en tu dieta diaria es clave para mantener una buena salud digestiva y general.

Este plato es una verdadera bomba de nutrientes, aportando una variedad de vitaminas y minerales esenciales. Las zanahorias son ricas en vitamina A, vital para la salud ocular y el sistema inmunológico. La cebolla roja encurtida no solo añade un toque crujiente y ácido, sino que también es una fuente de vitamina C y antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y fortalecer el sistema inmunológico. Las aceitunas negras, por su parte, son ricas en vitamina E, un antioxidante potente que protege las células del daño.

Una de las grandes ventajas de la ensalada de marisco de Mercadona es que ofrece un alto valor nutricional sin un aporte calórico elevado. La vinagreta ligera que adereza este plato no solo realza los sabores naturales de los ingredientes, sino que también minimiza el contenido calórico, haciendo de esta ensalada una opción ideal para quienes buscan mantener un peso saludable sin renunciar al placer de una buena comida.

PLATOS FRESCOS LISTOS PARA COMER

nuevos platos listo para comer 1068x641 1 Merca2.es

Estos platos ya preparados de Mercadona permiten disfrutar de comidas deliciosas y equilibradas sin necesidad de pasar horas en la cocina. Empacados en porciones individuales, son perfectos para llevar a la oficina, disfrutar en un picnic o simplemente tener una opción rápida en casa. Esta comodidad no sacrifica la calidad, ya que cada plato está cuidadosamente preparado para asegurar frescura y sabor.

Los platos listos para comer de Mercadona están diseñados pensando en la salud y el bienestar de sus clientes. Cada opción está balanceada para proporcionar los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Desde ensaladas ricas en fibra y vitaminas hasta platos de pescado y marisco cargados de proteínas y ácidos grasos omega-3, Mercadona ha creado una variedad de opciones que se adaptan a diversas necesidades dietéticas. Estos platos no solo satisfacen el apetito, sino que también contribuyen a una dieta equilibrada y saludable.

La frescura es un sello distintivo de los productos de Mercadona, y sus platos preparados no son la excepción. Utilizando ingredientes frescos y de alta calidad, estos platos conservan todo el sabor y los beneficios nutricionales de los alimentos recién preparados. La cadena de supermercados emplea técnicas de conservación avanzadas que aseguran que cada plato mantenga su frescura hasta el momento de su consumo. Esto permite a los clientes disfrutar de comidas deliciosas y nutritivas sin preocuparse por la calidad.

El estilo de vida moderno a menudo nos deja con poco tiempo y energía para dedicar a la preparación de comidas saludables. Los platos frescos listos para comer de Mercadona son una excelente solución para quienes desean comer bien sin invertir demasiado tiempo en la cocina. Estos productos permiten a los consumidores disfrutar de comidas caseras y nutritivas sin la necesidad de planificación, compra de ingredientes o limpieza posterior. El tiempo y la energía ahorrados pueden dedicarse a otras actividades, mejorando la calidad de vida en general.

Neinor negocia con Bain Capital la compra del 10% de Habitat

0

La industria inmobiliaria española está experimentando una transformación significativa, con la reciente noticia de que Neinor Homes, una de las principales promotoras del país, ha confirmado la adquisición de una participación del 10% en Promociones Habitat. Esta estratégica alianza no solo fortalecerá la posición de ambas empresas en el mercado, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector.

Detalles de la Adquisición

Neinor Homes ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha firmado un «head of terms» con el fondo Bain Capital, el cual incluye un periodo de exclusividad. Tras un proceso de «due diligence» (auditoría interna) favorable, las partes están acordando los términos finales de la documentación. Esta adquisición le permitirá a Neinor Homes gestionar la totalidad del portfolio, recursos y personal de Promociones Habitat, una asociación que sin duda fortalecerá la posición de ambas empresas en el mercado.

Beneficios Estratégicos de la Alianza

La alianza entre Neinor Homes y Promociones Habitat representa una oportunidad única para ambas compañías. Por un lado, Neinor Homes podrá incrementar su cartera de proyectos en más de 700 millones de euros, justo cuando ha completado, con tres años de adelanto, el objetivo de 500 millones en proyectos de coinversión. Por otro lado, Promociones Habitat se beneficiará de la experiencia y el know-how de Neinor Homes en la gestión de proyectos inmobiliarios. Esta sinergia permitirá a ambas empresas explorar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado.

Impacto en el Sector Inmobiliario

La adquisición de una participación en Promociones Habitat por parte de Neinor Homes representa una señal clara de la consolidación y madurez del sector inmobiliario español. Esta operación demuestra la capacidad de las empresas del sector para adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Asimismo, este tipo de alianzas estratégicas pueden servir de modelo para otras empresas del sector que buscan fortalecerse y expandir su presencia en el mercado.

En resumen, la adquisición de una participación en Promociones Habitat por parte de Neinor Homes es una operación de gran relevancia para el sector inmobiliario español. Esta alianza estratégica no solo beneficiará a ambas empresas, sino que también tendrá un impacto positivo en la industria en su conjunto, impulsando la consolidación y la evolución del mercado.

Sumar respalda a Puente en su decisión de reclamar indemnizaciones a Talgo por las incidencias en el tren de alta velocidad

0

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha tomado la decisión de exigir compensaciones económicas a la empresa Talgo por los problemas surgidos en los trenes de Alta Velocidad (AVE) durante los últimos meses. Esta medida ha sido respaldada por el diputado de En Comú integrado en Sumar, Félix Alonso, quien ha confirmado su apoyo a la reclamación.

Alonso explicó que durante estos últimos meses han sido frecuentes las averías, incidencias y los fallos técnicos en estaciones y trenes AVE, lo que ha generado «caos, aglomeraciones y malestar para todos los usuarios de estas conexiones». Algunas de estas incidencias han resultado incluso en los trenes AVE quedándose inmóviles en las vías a mitad de un recorrido, sin aire acondicionado, luz y con temperaturas muy altas, ocasionando malestares, incomodidades y retrasos en los recorridos establecidos.

Preguntas Parlamentarias y Posibles Causas

Alonso ha compartido una batería de preguntas parlamentarias registradas en el Congreso donde pide explicaciones, precisamente, por los problemas originados en los trenes durante los últimos meses. Aunque Óscar Puente afirma que estas incidencias vienen del material rodante de Talgo, Sumar quiere saber si los problemas vienen de ahí exclusivamente o puedan obedecer a otras variables como la conexión eléctrica.

Por último, el diputado pregunta al Gobierno sobre la solución que maneja para estos incidentes en el futuro. La reclamación económica a Talgo es una medida inmediata, pero es necesario encontrar soluciones a largo plazo que garanticen la fiabilidad y calidad del servicio de transporte ferroviario de Alta Velocidad en España.

Impacto en los Usuarios y Necesidad de Soluciones

Los frecuentes problemas en los trenes AVE no solo han generado malestar e incomodidad entre los usuarios, sino que también han ocasionado retrasos y interrupciones en los recorridos establecidos. Esto ha repercutido negativamente en la experiencia de los viajeros y en la imagen y reputación del servicio de transporte ferroviario de alta velocidad en el país.

Es fundamental que el Gobierno y las empresas responsables, como Talgo, trabajen de manera conjunta para encontrar soluciones efectivas y duraderas que garanticen la fiabilidad y eficiencia de los trenes AVE. Esto no solo beneficiará a los usuarios, sino que también fortalecerá la competitividad y el desarrollo del transporte ferroviario en España.

Alivio en la balanza comercial de Estados Unidos: el déficit se reduce un 2,5% en junio

0

El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó los 73.109 millones de dólares (66.932 millones de euros) en junio, lo que representa un descenso del 2,5% respecto del mes anterior. Esta cifra, si bien aún elevada, señala una tendencia de mejora en el desequilibrio entre exportaciones e importaciones, un patrón que no se observaba desde octubre de 2022.

Las exportaciones estadounidenses crecieron un 1,5% desde mayo, ubicándose un 5,9% por encima de las registradas en junio de 2023. Estados Unidos logró vender bienes y servicios por un total de 265.938 millones de dólares (243.468 millones de euros). Por su parte, las importaciones avanzaron un 0,6% en el mes y un 7,3% interanual, hasta alcanzar los 339.047 millones de dólares (310.399 millones de euros). No obstante, el déficit comercial norteamericano sigue siendo un 12,8% mayor en términos interanuales.

Impulso en Sectores Clave y Caída del Turismo

Las exportaciones se vieron favorecidas por el aumento en las ventas de suministros industriales y materiales, así como de bienes de capital. Sin embargo, se observó una contracción en el sector turístico.

En cuanto a las importaciones, se registró un incremento en las compras al exterior de bienes de consumo, bienes de capital y servicios de turismo y mantenimiento. Por el contrario, disminuyeron las adquisiciones de suministros industriales y materiales, así como la demanda de transporte.

Reducción del Déficit Comercial con China

El déficit comercial de bienes con China, el mayor que mantiene Estados Unidos con otros países, se redujo en 1.181 millones de dólares (1.081 millones de euros) y cerró junio en los 22.795 millones de dólares (20.869 millones de euros). Este resultado se atribuye al dinamismo de las exportaciones estadounidenses y a una menor demanda de importaciones desde el «gigante asiático».

En conclusión, los datos de junio muestran indicios de recuperación económica en la economía estadounidense, con una moderación en el desequilibrio comercial y un desempeño positivo en sectores clave. Sin embargo, el déficit comercial sigue siendo elevado y será fundamental monitorear la evolución de estas tendencias en los próximos meses para evaluar la consolidación de esta mejora.

Puente reconoce problemas crónicos de los trenes Talgo, afectando la puntualidad hasta el 41%

0

La entrega de los trenes Avril fabricados por Talgo, con más de dos años de retraso, ha causado una cascada de problemas que han impactado negativamente en la puntualidad y reputación de Renfe. Según ha informado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la puntualidad de estos trenes se ha visto reducida al 41%, muy por debajo del 76,2% que registra el resto de la flota de alta velocidad y larga distancia.

Estos constantes inconvenientes han generado un deterioro de la confianza de los usuarios en el servicio de Renfe, lo que se ha traducido en críticas negativas que han afectado a la imagen de la empresa. Además, la compañía ha tenido que hacer frente a costes adicionales y un desgaste de recursos materiales y personales para tratar de solucionar las incidencias.

Renfe Exige Compensaciones Económicas a Talgo

Ante esta situación, Renfe ha decidido tomar medidas contundentes y solicitar compensaciones económicas a Talgo por los daños ocasionados. Esto se suma a las indemnizaciones de más de 160 millones de euros que ya ha reclamado al fabricante de trenes por el retraso en la entrega de los Avril.

Uno de los últimos incidentes se produjo esta semana, cuando un tren Avlo que viajaba de Valencia a Madrid sufrió una avería en el sistema de alimentación eléctrica, dejando a los 494 pasajeros sin electricidad durante más de dos horas. Esta situación llevó a algunos viajeros a romper las ventanas por el excesivo calor.

El Gobierno Defiende su Posición ante la Polémica

Ante las críticas de los usuarios al Gobierno por supuestamente haber adquirido los trenes «a bajo precio», el ministro Puente ha recordado que el contrato fue firmado por el anterior Ejecutivo del Partido Popular. Ahora, Renfe se encuentra cuantificando el impacto reputacional y las indemnizaciones a los viajeros que ha generado esta problemática.

Cabe destacar que, en medio de esta polémica, se ha dado a conocer una oferta de compra de Talgo por parte de un grupo húngaro, a la que el Gobierno, liderado por el propio ministro Puente, se ha opuesto, alegando vínculos con la extrema derecha y Rusia. Por el contrario, Talgo se encuentra dispuesta a aceptar esta propuesta, descartando una combinación de negocios con la checa Skoda.

En resumen, las constantes incidencias de los trenes Avril de Talgo han puesto en jaque la puntualidad y la reputación del servicio ferroviario español, generando una crisis que ha obligado a Renfe a tomar medidas drásticas y al Gobierno a posicionarse en una compleja situación.

El Ibex 35 pierde impulso: caída de cinco sesiones con un descenso del 0,32% y cierre por debajo de los 10.400 puntos

0

La volatilidad en los mercados financieros ha sido una constante en las últimas semanas, con altibajos significativos que han puesto a prueba la confianza de los inversores. Tras el «lunes negro» donde el Ibex 35 registró su mayor caída desde marzo de 2022, el índice bursátil español ha continuado mostrando una tendencia negativa, encadenando cinco sesiones consecutivas a la baja.

Sin embargo, este escenario de incertidumbre no se limita únicamente al mercado local, sino que ha afectado a los principales índices europeos, que han cerrado con resultados mixtos. Mientras que las Bolsas de Londres y Fráncfort lograron avances moderados, París y Milán registraron retrocesos. En contraparte, Wall Street se ha recuperado de la jornada «negra» del lunes, con subidas superiores al 1% en indicadores clave como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.

Perspectivas Económicas: ¿Aterrizaje Suave o Recesión Inminente?

A pesar de este entorno volátil, los analistas de firmas como Renta 4 y Banca March no consideran que el escenario principal sea un «aterrizaje brusco» de la economía estadounidense. Por el contrario, ven los temores manifestados por los inversores como «desmedidos» o «excesivos«, y consideran poco probable que la Reserva Federal (Fed) convoque una reunión extraordinaria para recortar los tipos de interés.

Las ventas minoristas del mes de junio en Europa, que mostraron una caída del 0,3% frente a las expectativas de estabilidad, han sido una de las principales referencias que ha tenido el mercado europeo en la jornada de hoy. En España, el Tesoro Público ha logrado colocar 5.187 millones de euros en deuda a corto plazo, ofreciendo rentabilidades más bajas tanto en las letras a seis meses como en la referencia a doce meses.

Movimientos en el Ibex 35: Líderes y Rezagados

En el mercado local, el Ibex 35 ha moderado su caída al cierre de la sesión, situándose en los 10.390,5 puntos. Dentro del selectivo, ArcelorMittal ha liderado las subidas, con un alza del 2,6%, tras anunciar la compra del 28,4% de Vallourec al fondo Apollo por 955 millones de euros.

Le ha seguido Grifols, que ha rebotado un 2,57%, en medio de la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión de la familia y Brookfield. Otras empresas que han logrado avances en la jornada han sido Puig (+1,45%), Solaria (+1,40%), Colonial (+1,35%), Mapfre (+1,06%), Naturgy (+0,91%), Enagás (+0,83%) y Sacyr (+0,73%).

Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Cellnex (-1,28%), Telefónica (-1,04%), Inditex (-0,85%), BBVA (-0,85%) y Acciona (-0,70%).

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, cotizaba con una subida del 0,45%, mientras que el Texas se situaba en un alza del 0,55%. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba en 1,0927 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años caía al 3,061%, con una prima de riesgo que se relajaba a los 89 puntos.

El autoconsumo fotovoltaico repunta un 41% en el segundo trimestre, aunque no recupera cifras de 2023

0

El sector del autoconsumo fotovoltaico en España ha experimentado un notable repunte en el segundo trimestre del año, instalando 413 megavatios (MW) de nueva potencia, lo que representa un incremento del 41% con respecto al primer trimestre. Este impulso se ve liderado por un robusto crecimiento en el sector industrial, que disparó su ritmo de instalaciones en un 47%.

El aumento en la actividad del autoconsumo se debe a diversos factores, como la bajada de los tipos de interés, que hace más accesible la financiación de estas instalaciones, así como una mayor concienciación sobre los beneficios del autoconsumo y su percepción como una inversión de futuro. Además, la creciente presión regulatoria, como la revisión de la Directiva de Emisiones de la Unión Europea, ha incentivado a las pequeñas y medianas empresas a apostar por el autoconsumo fotovoltaico.

Sectores Clave en el Crecimiento del Autoconsumo

El sector industrial ha sido el gran protagonista de este repunte, con un aumento del 47% en el ritmo de instalación de autoconsumo. Este segmento, que ha instalado 221 MW de nueva potencia, refleja el creciente interés de las empresas por adoptar soluciones de generación de energía limpia y eficiente.

Por otro lado, el sector residencial también ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento del 31% en el ritmo de instalación, alcanzando 107 MW de nuevos autoconsumos. Esto demuestra que los ciudadanos están cada vez más conscientes de los beneficios del autoconsumo y están dispuestos a invertir en esta tecnología.

Finalmente, el sector comercial también ha contribuido a este repunte, con un crecimiento del 29% en la nueva potencia instalada, alcanzando los 78 MW. Este segmento refleja la creciente adopción del autoconsumo fotovoltaico en establecimientos comerciales y de servicios.

Perspectivas Futuras y Valor del Autoconsumo

Según José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), estos datos son «una buena señal» que demuestra la resiliencia y el potencial de crecimiento del autoconsumo en España. Donoso destaca que el autoconsumo ofrece «independencia energética y ahorro» a los usuarios, ya que el «sol sale todos los días y no cobra factura».

Además, Donoso señala que las cifras registradas indican un creciente interés ciudadano por adoptar esta tecnología limpia y eficiente, y que las nuevas iniciativas de apoyo al autoconsumo están comenzando a dar sus frutos. En este sentido, el autoconsumo se presenta como una solución estratégica para hacer frente a la «tormenta de precios» en el sector energético.

En resumen, el sector del autoconsumo fotovoltaico en España ha experimentado un resurgimiento significativo en el segundo trimestre del año, impulsado por un fuerte crecimiento en el sector industrial y una mayor adopción en los sectores residencial y comercial. Esta tendencia alcista se debe a diversos factores, como la mejora en las condiciones de financiación, una mayor concienciación sobre los beneficios del autoconsumo y las presiones regulatorias en materia de sostenibilidad. Todo ello apunta a un futuro prometedor para esta tecnología limpia y eficiente, que se posiciona como una solución estratégica para la independencia energética y el ahorro de los usuarios.

La diversidad como motor de la economía: La inclusión de minorías etnoculturales aportaría 120.000 millones al PIB de la Unión Europea

0

La contratación de personas pertenecientes a minorías etnoculturales podría representar una valiosa oportunidad para Europa, tanto a nivel empresarial como social. Según un informe realizado por la consultora McKinsey & Company, esta iniciativa podría generar un aumento del 4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea, lo que equivaldría a un aporte adicional de 120.000 millones de euros anuales.

Este análisis pone de manifiesto que la inclusión económica de las comunidades de minorías etnoculturales podría constituir una nueva palanca de crecimiento sostenible e integrador, al mismo tiempo que una fuente de talento fundamental para hacer frente a la escasez de mano de obra que enfrentan las empresas europeas en diversos sectores clave.

La Triple Ganancia de la Inclusión de Minorías Étnicas

El informe de McKinsey and Company señala que un aumento de la participación en la actividad económica de personas pertenecientes a las minorías etnoculturales brindaría tres tipos de beneficios a las empresas, la sociedad y a las propias comunidades:

  1. Hacer frente a la escasez de talento: Las empresas europeas se enfrentan a un «importante déficit de trabajadores cualificados», con una tasa de vacantes de empleo que ha aumentado aproximadamente un 70%. La inclusión de empleados de minorías etnoculturales (EME) puede ser una solución clave para cubrir estos puestos de trabajo.
  2. Estimular el crecimiento económico de las empresas y países: Según los cálculos de McKinsey, la mayor inclusión de las EME podría generar una contribución de casi 120.000 millones de euros anuales al PIB de la Unión Europea, lo que representaría un aumento del 4% respecto a la cifra de 2022.
  3. Aumentar los ingresos de los hogares y mejorar la cohesión social: Mejorar la participación en la población activa y los resultados laborales de las minorías etnoculturales no solo aumentaría los ingresos de los hogares, sino que también aportaría beneficios socioeconómicos, como el crecimiento económico y una mayor cohesión social.

El Reto de la Incorporación de Minorías Étnicas en las Empresas

A pesar de estos claros beneficios, el informe de McKinsey revela que aún queda camino por recorrer en la incorporación de las minorías etnoculturales en las empresas europeas. Los equipos ejecutivos y los consejos de supervisión tienden a tener menos personas de diversas regiones de origen que en la población en general.

Para avanzar en esta dirección, la consultora señala que es necesario que los directivos de las empresas asuman un «papel fundamental» a la hora de hacer suya esta agenda y movilizar a sus organizaciones para superar las barreras culturales y prácticas que impiden una mayor inclusión. Esto incluye el desarrollo de estrategias de diversidad, la publicación de datos sobre representación, la implementación de iniciativas de inclusión y la mejora de la gobernanza y el compromiso externo.

En conclusión, la contratación de personas pertenecientes a minorías etnoculturales representa una oportunidad única para que Europa alcance un crecimiento sostenible e integrador, al mismo tiempo que hace frente a los desafíos de la escasez de talento y promueve una mayor cohesión social. Para aprovechar este potencial, será clave el liderazgo y el compromiso de los directivos empresariales.

Tras una larga sequía, los pedidos de las industrias de Alemania se recuperan en junio de 2024

0

La industria manufacturera alemana, conocida por su fortaleza y capacidad de adaptación, ha demostrado una vez más su resiliencia. Después de un período de desaceleración, los nuevos pedidos del sector han registrado una sorprendente subida en junio, lo que representa una señal alentadora para la economía del país.

Según los datos revelados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), los nuevos pedidos del sector manufacturero alemán aumentaron un 3,9% en junio en comparación con el mes anterior. Este aumento se produce después de cinco caídas mensuales consecutivas, lo que indica que la tendencia negativa parece haber sido interrumpida.

Sin embargo, a pesar de este avance, la comparación interanual sigue siendo desfavorable. En junio de 2024, los encargos de las fábricas germanas sufrieron un retroceso del 11,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, aunque menos positiva que la mensual, muestra que la recuperación aún tiene un camino por recorrer.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR MANUFACTURERO PARA LA ECONOMÍA ALEMANA

El sector manufacturero es un pilar fundamental de la economía alemana, y su desempeño tiene un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo del país. Cuando este sector se ve afectado, las repercusiones se sienten en todo el entramado económico.

Por ello, este repunte de los nuevos pedidos en el mes de junio representa una bocanada de aire fresco para la industria y la confianza de los inversores. Aunque la comparación trimestral aún muestra una caída del 1,4% en el segundo trimestre de 2024 con respecto al primero, esta mejora mensual es un indicio de que la recuperación está en marcha.

EL CAMINO HACIA LA ESTABILIDAD

A pesar de este alentador inicio, los expertos advierten que el camino hacia la estabilidad y el crecimiento sostenido aún es largo. Las incertidumbres económicas globales, los desafíos geopolíticos y las presiones inflacionarias siguen siendo factores que pueden obstaculizar la recuperación.

Sin embargo, la capacidad de adaptación y la determinación del sector manufacturero alemán han demostrado ser una fortaleza en el pasado. Con un enfoque en la innovación, la eficiencia y la diversificación, la industria puede continuar superando los desafíos y consolidar su posición como uno de los motores clave de la economía del país.

En resumen, este repunte de los nuevos pedidos en el sector manufacturero alemán es una señal alentadora en un entorno económico complejo. Aunque queda mucho trabajo por hacer, la resiliencia y la determinación de esta industria fundamental pueden ser el impulso que la economía alemana necesita para encaminarse hacia una recuperación sólida y duradera.

BMW incorpora robots con apariencia humana a los procesos de producción en una de sus fábricas

0

La industria automotriz se encuentra en un momento de transformación revolucionaria, donde la integración de la robótica avanzada está redefiniendo la forma en que se llevan a cabo los procesos de fabricación. En un hito significativo, el fabricante de vehículos alemán BMW ha dado un paso decisivo hacia el futuro, probando con éxito la implementación de robots humanoides en una de sus plantas de producción en Estados Unidos.

La compañía ha anunciado que el robot Figura 02 ha logrado realizar tareas de colocación de piezas de chapa en el taller de carrocería de la planta de Spartanburg, en Carolina del Sur, durante varias semanas en condiciones reales de producción. Este logro representa un avance importante en la integración de la robótica avanzada en la industria automotriz, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos de fabricación.

LA LLEGADA DE LOS ROBOTS HUMANOIDES A LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS

El robot Figura 02 es un bípedo equipado con manos del tamaño de un humano, lo que le permite caminar y colocar piezas complejas con una precisión milimétrica. Según el comunicado de BMW, este robot ha completado con éxito la primera operación de prueba en la planta, lo que ha permitido a la compañía evaluar las posibles aplicaciones de los robots humanoides en sus líneas de producción.

Milan Nedeljkovic, miembro del consejo de dirección de producción de BMW, ha expresado su entusiasmo por los avances en el campo de la robótica, afirmando que la empresa está determinada a acompañar el desarrollo de esta tecnología desde su etapa temprana hasta su industrialización. Esta iniciativa de BMW refleja el creciente interés y las posibilidades que ofrecen los robots humanoides en la industria automotriz.

Más allá de la colocación de piezas de chapa, los robots humanoides como Figura 02 podrían desempeñar una amplia gama de tareas en la producción de vehículos, desde el ensamblaje de componentes complejos hasta la inspección y el mantenimiento de las líneas de producción. La flexibilidad y la precisión de estos robots los convierten en candidatos ideales para mejorar la eficiencia y la calidad en los procesos de fabricación.

IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La prueba exitosa de Figura 02 en la planta de Spartanburg de BMW representa un hito significativo en la industria automotriz. Este logro no solo demuestra la capacidad de los robots humanoides para adaptarse a entornos de producción complejos, sino que también abre la puerta a una mayor integración de la robótica avanzada en la fabricación de vehículos.

A medida que la tecnología de los robots humanoides siga avanzando, es probable que veamos una transformación radical en la forma en que se lleva a cabo la producción de automóviles. Esto podría tener implicaciones tanto en la eficiencia y la calidad de los procesos de fabricación, como en la organización y las habilidades requeridas en la fuerza laboral de la industria.

Además, la introducción de robots humanoides en la producción de vehículos también plantea interrogantes éticos y sociales, como el impacto en el empleo y la necesidad de garantizar una transición fluida y equitativa hacia esta nueva era de la industria automotriz. Es crucial que las empresas, los reguladores y la sociedad en general aborden estas cuestiones de manera proactiva y responsable.

En resumen, la prueba exitosa de Figura 02 en la planta de BMW representa un hito emocionante en la integración de la robótica avanzada en la industria automotriz. A medida que esta tecnología siga evolucionando, es probable que veamos una transformación profunda en la forma en que se diseñan, fabrican y ensamblan los vehículos del futuro.

Vox aboga por la exención fiscal de los primeros 6.000 euros de rendimientos del ahorro

0

Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que propone promover los cambios normativos oportunos para eximir de IRPF los primeros 6.000 euros de rendimientos generados por el ahorro. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental «proteger el ahorro de las clases medias y populares» que se han visto afectadas por las «nefastas políticas en materia económica y tributarias llevadas a cabo por el Gobierno».

Según la formación, desde que gobierna Pedro Sánchez, el Ejecutivo ha subido hasta en 69 ocasiones los impuestos, afectando también al ahorro de los españoles. Esto ha provocado que la recaudación por el IRPF haya aumentado en un 38,42% entre 2019 y 2023, lo que ha impactado especialmente en las familias de ingresos medios y bajos que tienen «menor capacidad para absorber las cargas fiscales adicionales» y «menor acceso a estrategias de inversión en comparación con familias de renta o patrimonio elevado.

Impacto Negativo de la Tributación sobre el Ahorro

Vox denuncia que desde el año 2010 se ha producido una importante escalada recaudatoria por la vía de la base del ahorro del IRPF. Los españoles han pasado de tributar el 18% por las rentas imputadas a dicha base, a soportar cinco tramos que van desde el 19% al 28%. Esto ha tenido un impacto negativo, ya que «los impuestos más altos reducen aún más su capacidad para ahorrar e invertir«.

Además, la formación hace referencia a los productos de inversión a largo plazo que, aunque tengan «beneficios fiscales para los ahorradores», su rescate «supone una penalización fiscal muy alta para ser soportada por las rentas medias y bajas«, lo que «pone en un lugar muy difícil a las familias que, por contingencias no previstas, necesitan rescatar estos productos de ahorro para hacer frente a sus emergencias».

Razones para Considerar la Exención de 6.000 euros en IRPF

En definitiva, Vox señala que la pérdida de poder adquisitivo, el impacto negativo de la inflación y la necesidad de incentivar el ahorro privado y que este no pierda valor, son razones «contundentes» para considerar la exención de los primeros 6.000 euros de rendimientos del ahorro en el IRPF. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de las familias españolas y fomentar una cultura de ahorro y inversión que fortalezca la estabilidad económica del país.

Grifols sube un 2,57% en la Bolsa tras la llegada de Bank of America como nuevo accionista durante el proceso de OPA

0

El mundo empresarial se ha visto sacudido por un movimiento significativo en el capital de Grifols, la destacada firma de hemoderivados española. En medio de los rumores sobre una posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión liderada por la familia propietaria y el fondo de inversión Brookfield, la entrada de Bank of America en el accionariado de la compañía ha generado gran expectación en el mercado.

Grifols, conocida por su liderazgo en el sector de los productos sanguíneos, se encuentra en una encrucijada estratégica, evaluando cuidadosamente las opciones a su alcance. Este artículo profundizará en los detalles de esta situación, analizando las implicaciones y los posibles escenarios que se perfilan en el horizonte de la empresa.

Entrada de Bank of America en el Accionariado de Grifols

Bank of America ha sorprendido al mercado al revelar una participación del 3,682% en el capital social de Grifols. Esta acción llega apenas una semana después de que la compañía de hemoderivados haya iniciado la «due diligence» solicitada por Brookfield y la familia propietaria, en preparación para una posible OPA de exclusión.

La entrada de Bank of America en el accionariado de Grifols ha sido interpretada por algunos analistas como un posible respaldo a la operación. Sin embargo, la propia empresa ha sido enfática al indicar que «no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción». Además, han subrayado que «tampoco existe ninguna garantía de que Brookfield y los accionistas de referencia hagan una oferta».

Posible OPA de Exclusión Liderada por la Familia y Brookfield

La familia Grifols, considerada el accionista de referencia de la compañía, y el fondo de inversión Brookfield han iniciado un proceso de «due diligence» para evaluar una posible OPA de exclusión sobre el capital de la empresa. Esta maniobra estratégica podría significar la salida de Grifols del mercado bursátil, convirtiéndola en una empresa de capital cerrado.

El presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha sido claro al señalar que «actualmente no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción». Sin embargo, ha reconocido que la compañía ha dado respuesta a la demanda de información realizada por la familia y Brookfield, sin establecer un límite temporal para la presentación de la «due diligence».

Perspectivas Futuras y Posibles Escenarios

La situación actual de Grifols plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa. Si bien la familia y Brookfield han iniciado el proceso de «due diligence», aún no hay certezas sobre la materialización de una OPA de exclusión.

En caso de que la operación se concrete, Grifols pasaría a ser una empresa de capital cerrado, lo que podría significar cambios estructurales y estratégicos para la compañía. Por otro lado, si la OPA no llega a buen puerto, Grifols continuaría cotizando en bolsa, manteniendo su actual estructura accionarial y modelo de negocio.

Independientemente del escenario que se desarrolle, es evidente que Grifols se encuentra en un momento crucial de su historia, donde las decisiones que se tomen tendrán un impacto significativo en su futuro. Los inversores, los empleados y los analistas del sector estarán atentos a los próximos movimientos de la empresa y de sus accionistas de referencia.

ArcelorMittal eleva su presencia en Vallourec al 28,4% por 955 millones, y se refleja en un incremento bursátil del 2,6%

0

ArcelorMittal, el gigante siderúrgico global, ha dado un nuevo paso para fortalecer su posición en el mercado al anunciar la adquisición del 28,4% de las acciones de Vallourec, un importante fabricante de tubos de alta calidad. Esta operación, valorada en 955 millones de euros, representa una importante inversión estratégica que posicionará aún más a ArcelorMittal como un jugador clave en la industria.

Consolidación de la Posición de ArcelorMittal en el Mercado Siderúrgico

La adquisición del 28,4% de Vallourec por parte de ArcelorMittal es una clara muestra de la estrategia de crecimiento y expansión que está impulsando la compañía. Tras las recientes adquisiciones en Brasil y Estados Unidos, esta nueva operación demuestra el compromiso de ArcelorMittal por reforzar su presencia en segmentos de mercado específicos y aprovechar las oportunidades emergentes.

La participación estratégica en Vallourec, que se dedica a la fabricación de tubos de alta calidad para la industria de hidrocarburos, permitirá a ArcelorMittal ampliar su cartera de productos y diversificar su exposición a nuevos mercados, como el de las energías limpias, donde Vallourec tiene una posición privilegiada. Esto, a su vez, fortalecerá la capacidad de generación de beneficios del gigante siderúrgico.

Además, la incorporación de altos ejecutivos de ArcelorMittal al Consejo de Administración de Vallourec, como el Director Financiero, el Director de Operaciones de ArcelorMittal USA y el propio Consejero Delegado, Aditya Mittal, demuestra el compromiso y la voluntad de Integración entre ambas compañías. Esto permitirá a ArcelorMittal aprovechar sinergias y compartir mejores prácticas para optimizar el rendimiento de Vallourec.

Fortalecimiento de la Presencia Global de ArcelorMittal

Esta adquisición estratégica se enmarca dentro de la expansión global que ArcelorMittal ha estado impulsando en los últimos años. Tras las adquisiciones en Brasil y Estados Unidos, la compra de Vallourec en Francia representa un nuevo hito en la consolidación de la posición de liderazgo de ArcelorMittal en el mercado siderúrgico internacional.

La diversificación geográfica y de producto que conlleva esta operación reforzará la competitividad de ArcelorMittal y le permitirá aprovechar las oportunidades que surjan en los diferentes mercados y segmentos de la industria. Además, la integración vertical con Vallourec, proveedor clave de tubos, aportará mayores sinergias y eficiencias operativas al grupo.

En este sentido, el compromiso expresado por Aditya Mittal, Consejero Delegado de ArcelorMittal, de no lanzar una Oferta Pública de Adquisición sobre el resto de acciones de Vallourec en los próximos seis meses, es una señal clara de que la estrategia de la compañía se centra en una integración progresiva y en la generación de valor a largo plazo, evitando movimientos especulativos.

Conclusión: Expansión Estratégica y Fortalecimiento de Posición de Liderazgo

La adquisición del 28,4% de Vallourec por parte de ArcelorMittal demuestra la visión estratégica y el compromiso de la compañía por crecer y consolidar su posición de liderazgo en el mercado siderúrgico global. Esta operación, valorada en 955 millones de euros, permitirá a ArcelorMittal diversificar su cartera de productos, ampliar su exposición a nuevos mercados y generar importantes sinergias a través de la integración vertical con un proveedor clave como Vallourec.

Además, la incorporación de altos ejecutivos de ArcelorMittal al Consejo de Administración de Vallourec y el compromiso de no lanzar una OPA sobre el resto de acciones en el corto plazo, son claras señales del enfoque de la compañía en la generación de valor a largo plazo y de su confianza en el potencial de crecimiento de esta nueva adquisición estratégica.

En definitiva, esta operación representa un importante hito en la estrategia de expansión y consolidación global de ArcelorMittal, reforzando su posición como uno de los líderes indiscutibles de la industria siderúrgica a nivel internacional.

Fraport logra duplicar sus beneficios hasta junio, pero el aeropuerto de Frankfurt ve frenada su evolución

0

En un informe financiero reciente, el grupo aeroportuario alemán Fraport ha revelado resultados impresionantes para el primer semestre de 2024. La compañía ha logrado duplicar su beneficio neto, alcanzando los 430,5 millones de euros, una cifra que representa un significativo avance en comparación con el año anterior.

Sin embargo, no todo ha sido positivo para Fraport, ya que su principal aeropuerto, el de Frankfurt, ha experimentado una desaceleración en su crecimiento de pasajeros. Esta situación se debe, en parte, a los retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing, principal cliente de la aerolínea Lufthansa, que opera desde el aeropuerto de Frankfurt.

Recuperación Parcial en Frankfurt, Pero con Desafíos

El aeropuerto de Frankfurt recibió un total de 28,8 millones de pasajeros durante el primer semestre, lo que representa un 7% más que en el mismo período del año anterior. Si bien este dato refleja una recuperación respecto a la etapa pandémica, el crecimiento se ha frenado durante la primera mitad del año.

Mientras que en el primer trimestre se logró un crecimiento de pasajeros del 10,4%, entre abril y junio esta cifra disminuyó al 4,5%. Esto se debe, en gran medida, a los elevados costes específicos de localización impuestos por los organismos reguladores alemanes y a los intervalos de mantenimiento adicionales requeridos para la familia de aviones Airbus A320.

Ante esta situación, Fraport ahora espera que el número de pasajeros en Frankfurt alcance la mitad inferior del rango previamente proyectado, que oscilaba entre los 61 y 65 millones de pasajeros.

Crecimiento a Nivel de Grupo y Nuevos Récords en Aeropuertos Internacionales

A pesar de los desafíos en Frankfurt, el grupo Fraport en su conjunto ha registrado un crecimiento del 7,2% en la llegada de pasajeros, alcanzando un total de 74,1 millones durante el primer semestre.

Respaldado por la creciente demanda de viajes aéreos, los ingresos de Fraport se han incrementado un 13% interanual, hasta los 2.038,8 millones de euros. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado un 89,2%, llegando a los 160,8 millones de euros.

Cabe destacar que algunos de los aeropuertos del grupo fuera de Alemania han logrado incluso nuevos récords de pasajeros hasta junio, impulsados nuevamente por la creciente demanda. Entre ellos se encuentran los 14 aeropuertos griegos, que registraron un crecimiento del 7,8%, y los aeropuertos de Antalya (+12,8%) y Lima (+20%).

Uatae reclama intervención enérgica para acabar con los falsos autónomos en grandes corporaciones

0

En un momento en que la flexibilidad laboral y la innovación empresarial se presentan como pilares fundamentales para el crecimiento económico, surge un fenómeno que amenaza con socavar los derechos de los trabajadores: los falsos autónomos. Esta práctica, que se ha extendido por diversos sectores de la economía española, pone de manifiesto la necesidad urgente de una acción decidida para erradicarla.

La Proliferación de los Falsos Autónomos: Una Forma de Explotación Laboral

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha expresado su profunda preocupación ante esta situación. Según la organización, la contratación de trabajadores bajo la figura de autónomos, cuando en realidad desempeñan funciones bajo la dirección y control de una empresa, sin una autonomía real, se ha convertido en una «forma de explotación laboral que mina los derechos de los trabajadores y distorsiona el empleo».

Este fenómeno es especialmente evidente en sectores como la logística y el transporte, donde los empleados son obligados a registrarse como autónomos, a pesar de no tener una verdadera independencia en su trabajo. Esta práctica permite a las empresas evadir los costes laborales y de seguridad social que corresponderían a un empleo asalariado, lo que distorsiona el mercado de trabajo y genera una competencia desleal.

Acción Urgente: Intensificar las Inspecciones y Sanciones a las Empresas Infractoras

Para hacer frente a este problema, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha exigido una acción más decidida por parte de las autoridades. Landaburu ha señalado que es fundamental que las inspecciones laborales se intensifiquen y que se impongan sanciones severas a las empresas que recurren a este fraude laboral.

Además, Landaburu ha destacado la importancia de ofrecer recursos y asesoramiento a los trabajadores para que puedan identificar y denunciar estas situaciones de abuso. Esto permitiría empoderar a los empleados y darles herramientas para defender sus derechos.

Hacia un Mercado de Trabajo Más Justo y Equitativo

La Uatae ha dejado claro que la competitividad no puede basarse en la precariedad y la explotación de los trabajadores. Es necesario un compromiso ético por parte de las empresas que respete los derechos laborales y contribuya a la construcción de un mercado de trabajo más justo y equitativo.

Solo a través de una acción decidida y coordinada entre las autoridades, las organizaciones de trabajadores y las empresas, se podrá erradicar el fenómeno de los falsos autónomos y garantizar que la flexibilidad laboral y la innovación empresarial se traduzcan en mejores condiciones de trabajo y una mayor protección de los derechos de los empleados.

Idealista revela que el 14% de las viviendas se vendieron en menos de una semana durante el segundo trimestre

0

El mercado inmobiliario español ha experimentado una dinámica interesante durante el segundo trimestre del año. Según un estudio realizado por el marketplace inmobiliario Idealista, el 14% de las viviendas vendidas a través de su plataforma no llevaban ni una semana en el mercado, lo que representa un leve incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia de «ventas exprés» es más pronunciada en las principales ciudades del país, con Granada destacándose como la capital donde más propiedades encontraron comprador en menos de una semana.

Más allá de las cifras, este fenómeno refleja la creciente demanda y la competitividad en el sector inmobiliario, lo que tiene implicaciones importantes tanto para los vendedores como para los compradores. Conocer estas tendencias puede ayudar a los agentes del mercado a tomar decisiones más informadas y a adaptarse a las cambiantes dinámicas del sector.

Capitales con Mayor Porcentaje de Ventas en Menos de una Semana

Entre las capitales de provincia, Granada se posiciona como la ciudad con el mayor porcentaje de «ventas exprés», con el 20% de las transacciones realizadas en menos de siete días. Le siguen Pamplona y Valencia, ambas con un 20% de ventas en este corto período de tiempo, así como Jaén (18%), Barcelona (18%) y Santander y Madrid (17% en ambos casos).

Otras ciudades como Zaragoza, Guadalajara y Málaga también presentan un alto porcentaje de ventas rápidas, con un 16% de las transacciones cerradas en menos de una semana. En el extremo opuesto, se encuentran Soria, donde el fenómeno de las ventas exprés «estadísticamente no existió«, así como Ciudad Real, Ceuta, Melilla y Tarragona, con tan solo el 3%, 5% y 5% de ventas en este corto intervalo de tiempo, respectivamente.

Cabe destacar que en 20 capitales la tasa de ventas en menos de una semana se ha reducido en comparación con el año pasado, siendo Soria donde más se ha notado este descenso, pasando del 24% al 0% en el segundo trimestre de 2023.

Provincias con Mayor Porcentaje de Ventas en Menos de una Semana

A nivel provincial, Granada se mantiene como la provincia con el mayor porcentaje de «ventas exprés», alcanzando el 20% de las transacciones registradas en Idealista durante el segundo trimestre. Le siguen Alicante (19%), Madrid (17%), Navarra, Valencia y Málaga, todas ellas con un 16% de ventas en menos de una semana.

Por debajo se encuentran Álava y Zaragoza (15%), Las Palmas (14%), Barcelona, Sevilla y Jaén (13%). En el extremo opuesto, Ciudad Real es la provincia con menor incidencia de las ventas exprés, con solo el 4% de las transacciones realizadas en este corto período de tiempo. Le siguen Ourense (6%), Ávila, Tarragona, Lugo, Zamora y Lleida, todas ellas con un 7% de ventas en menos de una semana.

Estos datos reflejan la diversidad del mercado inmobiliario español, con algunas regiones destacándose por su dinámica y competitividad, mientras que en otras las «ventas exprés» son un fenómeno menos común. Comprender estas tendencias puede ser clave para los agentes del sector, ya sea para adaptar sus estrategias o identificar oportunidades en los distintos mercados.

Huawei y BAIC Motor anuncian el Stelato S9, su primer modelo eléctrico para competir con Tesla

0

En un movimiento estratégico, las empresas Huawei y BAIC Motor han unido fuerzas para presentar al mundo el Stelato S9, su primer vehículo eléctrico de lujo que busca desafiar a los modelos ya establecidos en el mercado asiático, como el Mercedes-Benz EQS y los autos de Tesla.

Esta alianza entre una de las principales compañías tecnológicas del mundo y un fabricante estatal chino de vehículos, promete ofrecer un automóvil que integra lo mejor de ambos mundos. Por un lado, Huawei aportará su expertise en software y componentes críticos, como semiconductores, mientras que BAIC se encargará de supervisar la plataforma y el ensamblaje del vehículo.

La Versatilidad del Stelato S9

El Stelato S9 se ofrecerá en dos versiones, una monomotor y otra bimotor, cada una con características y prestaciones únicas. La variante bimotor, con una potencia máxima de 385 kW, puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos, gracias a su batería de 100 kWh. Por su parte, la versión monomotor alcanza los 227 kW de potencia.

Pero la verdadera innovación se encuentra en la autonomía de este vehículo eléctrico. La versión monomotor puede recorrer hasta 816 kilómetros con una sola carga, mientras que la bimotor llega a los 721 km. Además, gracias a su arquitectura de 800 voltios, el Stelato S9 puede obtener una autonomía de 200 km con apenas 5 minutos de carga.

Una Experiencia de Conducción Inteligente

Más allá de sus impresionantes especificaciones técnicas, el Stelato S9 también destaca por su innovación tecnológica. Este vehículo será el primero en utilizar el sistema de conducción Qiankun ADS 3.0 de Huawei, el cual le permitirá detectar obstáculos en la carretera y contar con un enfoque de visión aérea similar al de un ser humano.

Asimismo, el Stelato S9 contará con el sistema operativo HarmonyOS, desarrollado por la empresa tecnológica china. Esta plataforma de vanguardia brindará a los usuarios una experiencia de conducción inteligente y conectada, ofreciendo una interfaz fluida y un control integral de las funciones del vehículo.

Con estas características, el Stelato S9 se posiciona como un verdadero hito en la industria automotriz eléctrica, desafiando a los modelos líderes y ofreciendo a los consumidores una alternativa de lujo con tecnología de punta. La empresa conjunta de Huawei y BAIC Motor prevé vender hasta 120.000 unidades de este modelo al año, consolidando su presencia en el mercado asiático de vehículos eléctricos.

Zalando multiplica por cuatro sus beneficios netos en el primer semestre

0

La empresa alemana de moda online Zalando ha presentado unos resultados financieros muy destacados para el primer semestre de 2023. En este periodo, la compañía ha logrado multiplicar por más de cuatro sus beneficios netos respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 86,9 millones de euros. Además, los ingresos de la empresa también han experimentado un crecimiento significativo, de alrededor del 1,5%, hasta los 4.884,6 millones de euros.

Este desempeño tan positivo se ha extendido incluso al segundo trimestre del año, donde las ganancias de Zalando ascendieron a 95,7 millones de euros, un 69,1% más que en el mismo período de 2022. La cifra de negocios también aumentó un 3,4%, hasta los 2.643,2 millones de euros, con un alza del 0,3% en el número de pedidos, que alcanzó los 63,4 millones, y del 4,6% en el importe medio de cada encargo, que fue de 60,8 euros.

ESTRATEGIA DE ECOSISTEMA IMPULSA EL CRECIMIENTO

Según el co-consejero delegado de Zalando, Robert Grentz, la estrategia de ecosistema de la compañía le ha permitido abarcar una mayor cuota del mercado del comercio electrónico de moda y estilo de vida. Esta visión ha sido validada por la respuesta positiva de clientes y socios en el segundo trimestre del año.

Asimismo, Zalando ha confirmado sus previsiones para 2024, esperando que tanto la facturación como el volumen bruto de mercancías (VBM) permanezcan planos o crezcan hasta un 5%, mientras que el Ebit ajustado se situará entre los 380 y los 450 millones de euros.

CAMBIOS EN EL EQUIPO DIRECTIVO

Por otro lado, la empresa ha anunciado algunos cambios en su equipo directivo. La directora de personal, Astrid Arndt, repetirá en el cargo los próximos cuatro años a partir del 1 de septiembre. En contraposición, la directora financiera, Sandra Dembeck, no renovará su contrato y abandonará Zalando el 28 de febrero de 2025.

Estos resultados y movimientos estratégicos ponen de manifiesto la sólida posición de Zalando en el mercado del comercio electrónico de moda y estilo de vida, así como su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de sus clientes y socios. La estrategia de ecosistema parece ser la clave para que la empresa alemana siga cosechando éxitos en los próximos años.

Lexus mantiene su estatus como coche oficial de la Copa Davis por quinta vez seguida

0

La Federación Internacional de Tenis (ITF) y la empresa automovilística Lexus han anunciado una renovación de su colaboración que mantendrá a la marca como coche oficial de la Copa Davis durante el resto de la temporada 2024. Esta asociación estratégica demuestra el compromiso de Lexus con uno de los torneos de tenis más prestigiosos a nivel mundial.

Lexus Afianza su Presencia en la Copa Davis

La colaboración entre Lexus e ITF se remonta a 2019, cuando la marca de automóviles premium comenzó a brindar servicio de transporte oficial para jugadores, equipos y personal en los eventos de la Fase de Grupos de las Finales de la Copa Davis, así como en la Final a 8 de la competición. Este vínculo se fortalece aún más con la renovación anunciada, que garantizará la participación de Lexus durante el resto de la temporada 2024.

Durante los eventos de la Copa Davis, la gama completa de modelos Lexus, incluyendo los Nuevos RX, NX y NX Plug-in Hybrid, así como los innovadores RZ 100% eléctricos y el UX híbrido, tendrán un espacio destacado. Además, el Nuevo LBX, el modelo más reciente de la marca, también formará parte de la experiencia en el torneo.

Lexus: Una Asociación Estratégica con la Copa Davis

Para David Haggerty, presidente de la ITF, la renovación de la colaboración con Lexus es un claro reflejo de la confianza que la marca deposita en la Copa Davis y su compromiso con el éxito de la competición. «Esperamos trabajar con el equipo de Lexus in situ durante la Fase de Grupos de 2024 y la Final a 8», comentó Haggerty.

Por su parte, Mar Pieltain, directora de Lexus España, destaca que existe una «conexión real» entre la empresa automovilística y la Copa Davis, con clientes y aficionados que buscan «experiencias únicas e inolvidables». Pieltain concluye que esta asociación demuestra la unión entre «la energía de uno de los torneos de tenis más importantes del mundo y las sensaciones de conducir un lujoso modelo eléctrico o híbrido de Lexus».

La renovación de este acuerdo marca un hito en la trayectoria de colaboración entre Lexus y la Copa Davis, fortaleciendo aún más los vínculos entre la marca de automóviles premium y uno de los eventos deportivos más emocionantes del mundo.

La chilena Entel enfrenta un descenso del 6,8% en sus beneficios semestrales

0

La compañía chilena de telecomunicaciones Entel ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2023, mostrando un desempeño sólido a pesar de algunos desafíos. Con una expansión significativa en el mercado peruano y una sólida posición en su mercado doméstico de Chile, Entel ha logrado mantener un crecimiento sostenido en sus principales indicadores financieros.

Durante el primer semestre del año, Entel registró un aumento del 9,3% en sus ventas totales, alcanzando una cifra de negocio superior a los 1,34 billones de pesos chilenos (1.290 millones de euros). Este **desempeño se explica, en gran medida, por el *excelente resultado en Perú*, donde la compañía ha facturado un 15,7% más. En su mercado doméstico de Chile, que representa más del 60% de sus ingresos, también ha logrado *un crecimiento del 4,8% interanual*.

A pesar del aumento de los costes de operación, que se elevaron un 6,7% en comparación con el mismo período del año anterior, Entel ha logrado mejorar significativamente su rentabilidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha incrementado en un 19,2%, alcanzando 387.707 millones de pesos chilenos (más de 371 millones de euros), con un margen Ebitda del 28,8%. Además, el resultado operacional se ha incrementado en un 50,2%, llegando a 109.508 millones de pesos chilenos (105 millones de euros).

Destacado Desempeño en el Segundo Trimestre

En el segundo trimestre del año, Entel ha logrado un beneficio neto de 44.086 millones de pesos chilenos (más de 42 millones de euros), lo que representa un aumento del 97,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Las ventas en el segundo trimestre también han registrado un incremento del 10,2%, alcanzando los 680.423 millones de pesos chilenos (652 millones de euros), impulsadas por el buen desempeño en Perú y en varios negocios en Chile.

Si bien los costes de operación del segundo trimestre se elevaron un 13%, alcanzando 622.752 millones de pesos chilenos (597 millones de euros), este aumento se debe principalmente al incremento en los costes de equipos, costes de alquiler y mantenimiento. A pesar de este desafío, Entel ha logrado mantener una sólida rentabilidad y generar un beneficio neto casi duplicado en el segundo trimestre del año.

Perspectivas Positivas para el Futuro

Los resultados presentados por Entel en el primer semestre de 2023 demuestran la fortaleza de la compañía en un entorno de mercado desafiante. La expansión en Perú y el sólido desempeño en Chile han sido clave para impulsar el crecimiento de la empresa, lo que se ha traducido en una mejora sustancial de su rentabilidad.

Además, la capacidad de Entel para gestionar eficazmente sus costes de operación y mantener márgenes operativos sólidos le ha permitido generar un beneficio neto considerable, incluso en un contexto de mayores presiones en los costes.

Con estos resultados positivos, Entel se posiciona como una empresa sólida y resiliente, con un futuro prometedor en el dinámico mercado de las telecomunicaciones de la región.

Repsol impulsa el uso de aceite de cocina reciclado, superando los 40.000 litros para la producción de combustible renovable

0

Repsol, el destacado grupo energético español, ha dado un paso significativo hacia una mayor sostenibilidad y economía circular al lanzar un proyecto innovador de recolección de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, ya ha logrado recoger más de 40.000 litros de este residuo, dándole una segunda vida y convirtiéndolo en combustible renovable.

La empresa, dirigida por el experimentado Josu Jon Imaz, ha establecido 454 puntos de recogida distribuidos en tres comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid. Esto demuestra el compromiso de Repsol con la expansión de este proyecto, el cual prevé ampliar a otras regiones y aumentar el número de centros de recolección en los próximos meses.

EL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y RECICLAJE DEL ACEITE DE COCINA USADO

Para participar en esta iniciativa, los usuarios simplemente deben acercarse a uno de los puntos de recogida con el aceite de cocina usado en una botella de plástico cerrada de al menos un litro. Repsol se encarga entonces de recoger y trasladar este residuo a una planta de tratamiento especializada.

Cabe destacar que la compañía trabaja con entidades que cuentan con la certificación ISCC EU, lo que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad del proceso en todo momento. De esta manera, Repsol se asegura de que el aceite de cocina usado recibido se destine adecuadamente a la producción de combustibles renovables.

Además, la iniciativa ofrece un beneficio adicional para los ciudadanos, ya que aquellos que dispongan de la aplicación Waylet de Repsol podrán obtener un descuento de 30 céntimos por litro de aceite de cocina usado entregado, el cual podrán utilizar para un próximo repostaje o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en España.

LA ECONOMÍA CIRCULAR, UNA ESTRATEGIA CLAVE PARA REPSOL

La economía circular es un pilar fundamental en la estrategia de Repsol para alcanzar su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050. A través de iniciativas como la recogida de aceite de cocina usado, la empresa demuestra su compromiso con el aprovechamiento de los recursos disponibles y la reducción del impacto ambiental.

En este sentido, Repsol ha puesto en marcha una planta en Cartagena dedicada a la producción de combustibles renovables a escala industrial, con una capacidad para fabricar 250.000 toneladas anuales. Estos combustibles, elaborados a partir de residuos como el aceite de cocina usado, pueden ser utilizados en una amplia gama de vehículos, desde aviones y barcos hasta autobuses, camiones y coches.

Asimismo, Repsol ya cuenta con más de 360 estaciones de servicio que ofrecen combustible 100% renovable, y prevé acelerar este despliegue para alcanzar los 600 puntos de venta a finales de este año. La compañía ha anunciado que tendrá la mayor red de este tipo de estaciones en Europa, con 1.500 en 2025, lo que demuestra su firme compromiso con la transición hacia una economía más sostenible.

Las ganancias semestrales de Cajamar se disparan a 174,1 millones y pronostica un 2024 con resultados históricos

0

En un entorno económico desafiante, el Grupo Cajamar ha logrado destacar con un resultado financiero sobresaliente durante el primer semestre de 2024. La entidad, con sede en Almería, ha registrado un beneficio neto de 174,1 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 191,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este sólido desempeño se debe, en gran medida, a la fortaleza del negocio bancario de Cajamar, que ha mostrado un comportamiento notable en los primeros seis meses del año. Gracias a la positiva evolución de los recursos gestionados minoristas y de la inversión crediticia, la entidad ha logrado impulsar de manera significativa todos los márgenes de su cuenta de resultados.

Ingresos y Eficiencia Operativa Destacan en el Informe

El margen de intereses de Cajamar ha aumentado un 30,9% en tasa interanual, alcanzando los 614 millones de euros. Esto, sumado a la evolución positiva de otros ingresos, como los dividendos y las comisiones, ha permitido que el margen bruto de la entidad haya registrado un incremento del 30%, situándose en 789 millones de euros.

Además, el margen de explotación se ha situado en 429 millones de euros, un 48,8% más que en el mismo semestre del año anterior. Esto se debe, en gran medida, al mayor ritmo de crecimiento de los ingresos del negocio bancario, lo que ha compensado el aumento del 12,9% en los gastos de explotación.

Como resultado de esta mejora en la eficiencia operativa, la rentabilidad (ROE) de Cajamar ha crecido en 5,4 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 8,5%, y la ratio de eficiencia ha mejorado 6,9 puntos porcentuales, situándose en el 45,6%.

Solvencia y Liquidez Sólidas Respaldan el Crecimiento

Además de su destacado desempeño financiero, el Grupo Cajamar también ha fortalecido su posición de solvencia y liquidez durante este período.

El coeficiente de solvencia ‘phased-in’ ha mejorado en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 16,2%, apoyado en el aumento de los recursos propios computables en un 4,2% interanual. Asimismo, la ratio CET 1 ‘phased-in’ ha alcanzado el 13,8%, superando holgadamente los requerimientos regulatorios en materia de solvencia.

En cuanto a la liquidez, Cajamar cuenta con 16.920 millones de euros, lo que representa el 27,8% sobre el total de activo. La entidad cumple con holgura los límites exigidos por la normativa europea, con una ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 223,3%, una ratio de financiación estable neta (NSFR) del 152% y una ratio Loan to Deposit (LTD) del 81,5%.

Este sólido respaldo en términos de solvencia y liquidez, junto con su destacado desempeño financiero, posicionan al Grupo Cajamar como una entidad financiera sólida y resiliente, capaz de hacer frente a los desafíos del entorno económico actual y de continuar impulsando su crecimiento en los próximos períodos.

BBVA Allianz activa la asistencia en carretera para clientes de su seguro de automóvil a través de la aplicación

0

La BBVA Allianz, una de las principales aseguradoras del país, ha implementado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a sus clientes solicitar asistencia en carretera de manera más eficiente y conveniente. Esta innovación llega justo a tiempo para los meses de verano, cuando se registran más desplazamientos en vehículos particulares.

La nueva herramienta está diseñada para brindar una experiencia más fluida a los clientes en situaciones de emergencia, como averías, pinchazos o accidentes de tráfico. A través de la aplicación móvil, los usuarios pueden acceder a la zona de emergencia, el Espacio Seguros o la pestaña «¿Qué necesitas hacer?» para solicitar asistencia inmediata.

Proceso Simplificado y Asistencia Oportuna

Al hacer la solicitud, los clientes deberán indicar el motivo de la petición, lo que permitirá a la compañía aseguradora determinar el alcance del servicio necesario, como el envío de una grúa. Además, el proceso se completa con la confirmación de la ubicación del vehículo, ya sea de forma manual o a través del GPS, y la ratificación de los datos de contacto del conductor siniestrado.

Esta función de asistencia en carretera se ha convertido en una herramienta indispensable, especialmente durante los meses de verano, cuando se registran más desplazamientos con vehículos particulares y a destinos más alejados del hogar. La BBVA Allianz ha demostrado su compromiso con la satisfacción de sus clientes al implementar esta innovadora funcionalidad, que les brinda más tranquilidad y seguridad en sus viajes.

Ventajas Competitivas y Mejora de la Experiencia del Cliente

Al ofrecer esta opción de asistencia en carretera a través de la aplicación móvil, la BBVA Allianz se posiciona como una compañía líder en el sector de los seguros de automóvil. Esta iniciativa les permite destacar frente a la competencia y mejorar la experiencia de sus clientes, quienes ahora cuentan con una solución más ágil y accesible para hacer frente a situaciones imprevistas durante sus desplazamientos.

Además, al integrar esta funcionalidad en la aplicación móvil, la BBVA Allianz demuestra su compromiso con la digitalización y la innovación, aspectos clave para mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Esta estrategia les permite posicionarse como una aseguradora de vanguardia, ofreciendo a sus clientes servicios de calidad y soluciones adaptadas a sus necesidades.

En resumen, la BBVA Allianz ha dado un paso importante al implementar la asistencia en carretera a través de su aplicación móvil, brindando a sus clientes una experiencia más eficiente, conveniente y segura durante sus viajes. Esta innovación no solo les permite destacar en el mercado, sino también fortalecer su relación con los asegurados, quienes ahora cuentan con una herramienta que les otorga tranquilidad y confianza en situaciones de emergencia.

Publicidad