miércoles, 7 mayo 2025

El western nominado a 12 Oscars que ya puedes ver en Netflix y no deberías perderte

0

Luego de muchos años, el género western, ha vuelto a convertirse en toda una sensación dentro del terreno de Hollywood y los directores que se animaron a adentrarse a este género, han creado historias más jugosas que la de los clásicos del cine; dentro de Netflix, se esconde el western moderno, que además de mantener a la perfección la esencia de las películas del lejano oeste, explora los pensamientos de las personas de la época, convirtiéndose en uno de los films más poderosos de los últimos años.

Por otro lado, esta película de cowboys, posee un elenco donde se encuentran grandes y multipremiadas estrellas de Hollywood, que lograron adentrarse en el género, con personajes que, con el pasar de los años, se volverán todo un icono dentro del género. ¿Estáis listo para descubrir los apasionantes detalles del western moderno que ha conquistado al Mundo y a los usuarios de la plataforma?

Benedict Cumberbatch llega al lejano oeste y sorprende a los usuarios de Netflix

Benedict Cumberbatch llega al lejano oeste y sorprende a los usuarios de Netflix

El célebre actor Benedict Cumberbatch, se ha convertido en una de las celebridades de Hollywood más populares en el Mundo, que logró sorprender a sus fanáticos con los diferentes personajes que supo interpretar, como el caso del hechicero más poderoso de Marvel o el hombre que supo descifrar los mensajes encriptados de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial; en el año 2021 el actor volvió a sorprender a todos, pues a lo largo de la película El poder del perro, se adentró dentro del género western, poniéndose en la piel de un millonario de la época.

Durante la trama, los usuarios de Netflix se adentran dentro de la Montana de 1925 y serán testigos de la vida de los hermanos Phil y George Burbank, quienes son dueños de un rancho y quienes quedarán en el medio de un drama romántico, con la llegada de una bella viuda, Rose, que logró cautivar el corazón de George; este romance, no es el del agrado de Phil, pues considera que Rose se aprovechará de su hermano para lograr quedarse con la gran parte que le corresponde del rancho y la riqueza familiar.

Con el pasar de la historia, George y Rose deciden casarse y enfrentarán a los grandes dramas de la época juntos, mientras que Phil continúa rechazando a la mujer de su hermano y a su propio hijo, a quien considera una persona débil y afeminada.

Un western con pocos disparos pero que no se olvida del espíritu del género

Un western con pocos disparos pero que no se olvida del espíritu del género

Esta joya oculta de Netflix, desde su anuncio de estreno, ha sorprendido a la crítica especializada, pues a pesar de que posee pocas escenas de duelos de armas (gran característica del género) logra mantener la esencia de los westerns, todo gracias a los trabajos de interceptación de sus protagonistas, quienes lograron captar a la perfección la personalidad de los típicos personajes de los clásicos westerns, grandes escenas que reflejan las bellezas naturales de los desiertos de los Estados Unidos, transmitiendo un ambiente cálido y su directora, Jane Campion, supo representar cada aspecto de la época con sorprendente detalles.

Gracias a su dramático guion, el cual refleja todos los aspectos sociales de la época, la película logró convencer al riguroso jurado de los Premios Óscar, quienes le han dado a la película un total de 12 nominaciones, durante la ceremonia del año 2012; durante toda la noche de premiación, el único premio que logró cosechar el film, fue dedicado para su directora, la cual se convirtió en el mejor director del año.

En los premios donde sí supo marcar la diferencia, fue en los premios Golden Globes, donde la película se convirtió en el mejor drama del año, su directora volvió a levantar el título de mejor dirección y su actor, Kodi Smit-McPhee, se convirtió en el mejor actor de reparto.

La prueba definitiva de que Rosalía no pasa página con Rauw Alejandro

0

Rosalía deja al descubierto su indeleble memoria

Rosalía no ha borrado completamente su pasado con Rauw Alejandro, el recuerdo perdura y así lo ha dejado ver con su última aparición. El nuevo estilo de la cantante ha dejado al descubierto un detalle que no ha pasado desapercibido para sus miles de fanáticos y los seguidores del cantante puertorriqueño. En estos días no se habla de otra cosa.

Aunque desde hacía varios meses los miles de fanáticos de Rosalía y Rauw Alejandro habían perdido las esperanzas de que el amor resurgiera, después de su trájico final cuando llegaba nada para que llegaran juntos al altar, el deseo de que estén juntos se reavivan al comprobarse que ella no lo ha borrado definitivamente de su mundo: su nuevo look demuestra que no lo ha borrado completamente de su vida.

La historia de Rosalía y Rauw Alejandro

Rosalía y Rauw Alejandro tuvieron una relación muy bonita donde supieron combinar vida íntima y laboral. Hicieron, de hecho, varias colaboraciones musicales, entre las que podríamos mencionar el tema «Beso», que se convirtió en uno de los temas más escuchados durante mucho tiempo: una canción y videoclip que sirvieron para mostrar al mundo cuánto se querían.

Durante el tiempo que estuvieron juntos, mostraron una gran cercanía y se demostraban el amor con gestos románticos de todo tipo, que incluyeron comentarios en redes, publicaciones acarameladas de viajes y encuentros cotidianos. Pero un día el amor se rompió y se separaron. Y su separación también fue muy sonada. Nunca se supo con certeza qué provocó la ruptura de una de las parejas más queridas de la cultura pop.

El detalle de Rosalía

Lo único que se supo de aquella ruptura fue que no había sido fácil. La participación de ambos en los Latin Grammy, dejando actuaciones emblemáticas. Sus versiones de «Se Nos Rompió el Amor» y «Se Fue» han sido monumentales. Después de aquello y a lo largo del año han ido destapándose las cuentas pendientes entre ellos, como las cosas que compraron juntos, los proyectos musicales y los preparativos de la boda, pero lo que más ha estado en boga de los usuarios son los tatuajes que ambos se hicieron como prueba de amor.

Aunque algunas fotos insinuaban que Rosalía había borrado el tatuaje que se había hecho para recordar a Rauw Alejandro, en sus últimas apariciones se ha demostrado que no es así. El top que llevaba la cantante dejaba ver que la compositora de «Motomami» todavía lleva el nombre de su ex tatuado en el abdomen. La noticia ha despertado el interés de la prensa y de sus seguidores, pero no hay evidencias de que la catalana quiera volver a estar con el puertorriqueño.

La gran banca en España reporta ganancias de más de 7.300 millones de euros hasta junio, aumentando casi un 40%

0

El beneficio agregado de los seis grandes bancos en España en el primer semestre ha sido de 7.311 millones de euros, un 39,1% más respecto al obtenido en el mismo periodo de 2023, según la consultora Neovantas. Estos beneficios incluyen el impacto del impuesto extraordinario de 1.479 millones de euros, calculado en base al margen de intereses más comisiones del año pasado, y registrado en el primer trimestre del año.

Los ingresos recurrentes de estas entidades –es decir, los puramente bancarios– han aumentado a nivel agregado un 14,3% como consecuencia del margen de intereses que se ha visto incrementado hasta los 15.687 millones de euros, lo que supone un aumento del 19,3% respecto al primer semestre del año pasado. Este crecimiento, según el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, «subraya la solidez del negocio bancario en un entorno económico desafiante«.

Las comisiones también han contribuido con 5.523 millones de euros a los ingresos de la gran banca en España, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.

Eficiencia y Calidad de los Activos

Por el lado de los gastos, el informe resalta los «esfuerzos continuos de racionalización» que han realizado los bancos en los últimos años, unido a la digitalización que están acometiendo, lo que está conteniendo los gastos de explotación que solo han aumentado un 4% en comparación con el primer semestre de 2023. Esta contención ha favorecido una mejora en el ratio de eficiencia, que ahora se sitúa en torno al 40%, un nivel considerablemente más bajo que el de muchos bancos europeos.

En cuanto a la morosidad, Neovantas señala que hace un año se auguraba un crecimiento «más rápido» de lo espero de los impagos, aunque finalmente durante el primer semestre de 2024 se ha mantenido contenida en niveles bajos; en un 3,6% según el dato de mayo que ha publicado el Banco de España. No obstante, las entidades continúan aumentando tímidamente sus provisiones, un 0,4%, ante los posibles escenarios adversos por la situación de incertidumbre en la que vivimos, que en los últimos meses está empezando a dar muestras con ligeros repuntes en la mora de los créditos al consumo y de las hipotecas.

Rentabilidad y Valoración de Mercado

En lo que respecta a la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), todas las entidades han mostrado un crecimiento significativo, superando el coste del capital estimado en un 13%. Destaca el caso de Unicaja que, aunque aún se encuentra por debajo de este nivel, con un 6,5%, ha mejorado su RoTE en un 61,7% durante estos meses y se ha marcado el objetivo de alcanzar el 9% al cierre de este año.

El mercado viene reflejando esta situación desde el 1 de enero, con incrementos de las cotizaciones de entre un 17% del Santander y hasta un 75% del Sabadell, a pesar de las caídas que en estos últimos días se han visto y que se deben más a una recogida de beneficios, que a otras causas que nos hagan pensar en correcciones mayores en el corto y medio plazo. Esto ha hecho que varios de los grandes bancos españoles superen ya en cotización su valor contable, como es el caso de Bankinter, BBVA y CaixaBank.

Perspectivas Positivas para todo 2024

Los resultados que la gran banca española ha conseguido en la primera parte del año anticipan un «récord» para el conjunto de 2024, de tal forma que se superarían los ya históricos beneficios de 2023. Además, Neovantas señala que, si no se produce un «caos geopolítico«, es muy posible que el periodo de bonanza de la banca «se alargue más allá del año en curso«.

Este optimismo se debe, en parte, a una más lenta bajada de los tipos que, presumiblemente, el Banco Central Europeo (BCE) llevará a cabo en los próximos 12 meses, por el hecho de que la inflación aún no se termina de alinear a los niveles del 2% objetivo y porque, también, la actividad económica europea no termina de activarse con fuerza para volver a impulsar los niveles de empleo, en particular, en Alemania.

Sin embargo, la previsión de bajadas de tipos por parte del BCE a medio plazo obligará «desde ya» a la gran banca «cambiar de marcha» con fórmulas que impulses sus ingresos, más que por el lado de los costes, donde las reducciones están cada vez más limitadas.

Por último, Cortina incide que «habrá que estar atentos al desenlace de la OPA de BBVA sobre Sabadell, a término en manos de los accionistas de la entidad a ser adquirida, que podría tener un impacto relevante en las actuaciones comerciales de los distintos grandes bancos españoles y demás entidades del sector«.

España aguarda convertirse en el motor de las exportaciones europeas

0

España se ha consolidado como un país líder en exportaciones dentro de la Unión Europea. Según el último informe International Business Report (IBR) de Grant Thornton, casi la mitad (48%) de las empresas españolas esperan aumentar sus exportaciones en los próximos 12 meses, una cifra que supera en 11 puntos a la media europea (37%) y en 2 puntos al porcentaje global (46%). Estas perspectivas de exportación son las más altas registradas en los últimos 13 años, reflejo de la sólida trayectoria internacional de la economía española en los últimos años.

La evolución de las expectativas de internacionalización de las empresas españolas está alineada con el comportamiento de las exportaciones, que han crecido a un ritmo superior al de otros países europeos. De hecho, en 2023 las exportaciones españolas se incrementaron un 32% en comparación con 2019, superando tanto a la media de la UE (27,9%) como a la de la zona euro (26,2%).

Aumento de Ingresos y Países de Negocios Internacionales

El informe de Grant Thornton también muestra que el 43% de los empresarios españoles espera aumentar sus ingresos procedentes de mercados no domésticos, un porcentaje que ha crecido 9 puntos respecto a la última edición y 1 punto en comparación con el primer semestre de 2023. Además, las expectativas de crecimiento del número de países con los que hacer negocios en los próximos meses también han aumentado, con un 41% de las organizaciones españolas que prevén esta expansión, 4 puntos más que en el segundo semestre de 2023 y 1 punto más que en los primeros seis meses del año pasado.

Asimismo, han aumentado las perspectivas de destinar más trabajadores a mercados internacionales (35%) y de incrementar el número de proveedores no domésticos (31%). Estos datos reflejan el fuerte compromiso de las empresas españolas con la internacionalización como estrategia de crecimiento.

Mercados Favoritos: Alemania, Estados Unidos y Francia

En cuanto a los principales mercados de interés para las empresas españolas, Alemania se mantiene como el favorito por cuarto año consecutivo, tanto por las oportunidades de negocio que ofrece como por la generación de ingresos y la captación de proveedores extranjeros. Esta tendencia se repite a nivel de la Unión Europea, donde los empresarios también destacan a Alemania como el mercado predilecto para sus estrategias de internacionalización.

Por su parte, Estados Unidos es elegido como el mercado más interesante para aumentar el número de países con los que hacer negocios, mientras que Francia se posiciona como el segundo destino preferido para las exportaciones españolas. Adicionalmente, España aparece entre los tres países predilectos para internacionalizarse en el caso de América Latina.

En resumen, las perspectivas de exportación de las empresas españolas se encuentran en su punto más alto en los últimos 13 años, superando ampliamente a la media europea y global. Este sólido desempeño internacional refleja la creciente competitividad y orientación global de la economía española, que continúa consolidándose como una potencia exportadora dentro de la Unión Europea.

Según la OCU, esta es la cantidad de café diaria que deberías tomar para evitar los efectos negativos de la cafeína

0

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, amada por su aroma, sabor y, sobre todo, por sus efectos estimulantes. Sin embargo, su ingesta ha sido objeto de diversas investigaciones y recomendaciones a lo largo de los años, especialmente en lo que respecta a los efectos de la cafeína en nuestra salud.

Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido directrices claras sobre la cantidad diaria que se debe consumir para evitar los efectos negativos. Ahora, continúa leyendo, pues te explicaré más a fondo estas recomendaciones y analizaremos la influencia del café en la salud.

LA OCU RECOMIENDA ESTA CANTIDAD DE CAFÉ DIARIA

cantidad de cafe que debes tomar Merca2.es

La OCU ha establecido que el consumo de hasta dos tazas al día es seguro para la mayoría de las personas y no presenta efectos adversos significativos. Esto se traduce en aproximadamente 200 mg de cafeína, una cantidad que, según múltiples estudios, generalmente se considera segura para la mayoría de los adultos sanos. No obstante, es fundamental tener en cuenta que la tolerancia puede variar según cada individuo.

La cafeína puede incrementar la ansiedad en algunas personas, provocando síntomas como palpitaciones, temblores o una sensación de inquietud. La OCU no solo recomienda un límite en el consumo , sino que también enfatiza la calidad de la bebida. Optar por los de origen orgánico y de calidad puede ser beneficioso no solo para la salud personal, sino también para el medio ambiente y los agricultores.

¿CUAL ES MÁS RECOMENDABLE?

@dra.ninagarza

Si estás leyendo esto tomando tu segunda o cuarta taza de café, este vídeo es para ti. Te resuelvo tus dudas sobre esta bebida, sus beneficios y daños. 👉🏻 Síguenos para aprender a cuidar cuerpo, mente y espíritu. 💫 🩺 Cédula 9499953 – Universidad de Monterrey Aviso COFEPRIS 233301202A0014 #bienestar #salud #alimentacion #cafe #cafelovers

♬ Magical Piano Song – Piano Peace

Si bien la recomendación de la OCU de limitar el consumo a dos tazas diarias es un consejo sensato, es fundamental que cada persona evalúe su propia relación con la cafeína. Factores como la edad, la salud general, la sensibilidad individual a la cafeína y el estilo de vida pueden influir en la cantidad adecuada que se puede consumir.

La moderación es clave. Incorporar en una dieta equilibrada puede ser una práctica saludable siempre que se respete este límite. Por supuesto, si experimentas síntomas adversos tras el consumo de café, es recomendable consultar a un profesional de la salud y así evitar complicaciones a largo plazo, recuerda que tu salud es primordial.

Disfrutar de una o dos tazas al día puede ser parte de un estilo de vida saludable, siempre que se preste atención a las señales del propio cuerpo. Así que toma tu taza favorita, relájate y disfruta de ese momento, recordando siempre que la moderación es la clave para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con la cafeína.

Descubre las ventajas de guppy: la revolucionaria movilidad sostenible tanto para autónomos como para empresas

0

La movilidad urbana está cambiando, y con ella, las opciones para desplazarse de manera sostenible son cada vez más demandadas. En este ámbito, la empresa guppy se presenta como una solución innovadora dentro del carsharing, ofreciendo vehículos eléctricos accesibles para usuarios individuales, empresas y autónomos. Por eso, hemos querido contarte todo lo que guppy ofrece y cómo puede transformar tu manera de moverte por la ciudad.

Las empresas a menudo enfrentan el desafío de proporcionar transporte a sus empleados sin incurrir en altos costos de compra o renting de vehículos. Con coches de empresa de guppy, puedes disfrutar de todas las ventajas de tener una flota a tu disposición sin los compromisos tradicionales. Ya que guppy ofrece planes personalizados que incluyen vehículos 100% eléctricos, plazas de parking en la zona guppy e incluso un panel de control para gestionar los trayectos y gastos de forma más controlada.

Este servicio no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a una movilidad sostenible al mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. De esta forma, contar con una flota de guppy permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad y ofrecer a sus empleados un valioso beneficio sin inversiones iniciales. Este enfoque no solo facilita la gestión del transporte, sino que también mejora la imagen corporativa al adoptar prácticas sostenibles.

Oportunidades de franquicia

Para aquellos emprendedores interesados en el sector de la movilidad sostenible, guppy ofrece la oportunidad de abrir una franquicia alquiler de coches. A día de hoy, la compañía es líder en Asturias y Cantabria, y tiene presencia en Bilbao, San Sebastián y Madrid. guppy busca expandirse a nuevas áreas geográficas y necesita socios dispuestos a liderar esta expansión. La experiencia acumulada por guppy garantiza un modelo de negocio probado y exitoso. Los franquiciados reciben apoyo completo, desde la formación inicial hasta el soporte continuo, asegurando que el negocio funcione de manera rentable. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que desean invertir en una industria en crecimiento y contribuir a la movilidad sostenible. Además, los franquiciados se benefician de la red de recarga de guppy, que incluye más de 14.000 puntos de recarga en toda España, asegurando que los vehículos estén siempre listos para usar, incluidos los supercargadores Tesla.

Ventajas para autónomos

Los autónomos también pueden beneficiarse enormemente de los servicios de guppy. Contar con coches para autónomos de guppy significa tener acceso a un vehículo fiable y económico sin los altos costos de mantenimiento y seguro que implica poseer un coche propio. Los planes flexibles de guppy permiten a los autónomos pagar solo por el tiempo y la distancia que realmente usan, optimizando así sus gastos de transporte.

Además, la posibilidad de utilizar vehículos eléctricos refleja un compromiso con la sostenibilidad, algo cada vez más valorado por los clientes y socios comerciales. Con guppy, los autónomos pueden gestionar sus desplazamientos de manera eficiente y sin preocupaciones. También tienen la opción de utilizar los bonos ahorro para reducir aún más sus costos, lo que resulta en un ahorro significativo a largo plazo.

Una de las características más atractivas de guppy es su sistema de bonos ahorro. Estos bonos permiten a los usuarios conseguir hasta 200€ extra que pueden utilizar para pagar tanto los alquileres, como las cargas e incluso la tasa interprovincial, que se aplica cuando quieres terminar el alquiler en una provincia diferente a la de inicio. Este sistema no solo proporciona un ahorro significativo, sino que también ofrece una gran flexibilidad para los usuarios que realizan trayectos frecuentes.

Por ejemplo, si comparas el precio alquiler coche por día con otros servicios, los bonos ahorro de guppy se destacan por ofrecer una solución más económica y práctica. Estos bonos pueden ser una excelente opción para aquellos que necesitan viajar entre provincias, ofreciendo un ahorro adicional en los costos de transporte.

Beneficios adicionales de guppy

Además de las ventajas mencionadas, guppy también ofrece beneficios adicionales como la facilidad de uso de su aplicación móvil, que permite reservar vehículo, comprobar su nivel de carga antes de alquilarlo, ver ubicación de puntos guppy, comprar bonos ahorro, consultar puntos de recarga cercanos, facilitando la planificación de tus trayectos.… todo está diseñado para hacer una experiencia de usuario excelente.

Otro aspecto destacable es la atención al cliente de guppy, que está disponible las 24 horas del día para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir. Esta disponibilidad garantiza que los usuarios siempre tengan el soporte necesario para facilitar su alquiler en todo momento.

Con todo esto, no cabe duda de porqué guppy se posiciona como una solución integral para la movilidad sostenible. Ya que ofrece servicios que benefician tanto a empresas como a autónomos e individuos. Con su flota de vehículos eléctricos, atractivos bonos ahorro y un enfoque en la sostenibilidad, guppy facilita el acceso a un transporte eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Si buscas mejorar la movilidad de tu empresa, emprender en el sector del carsharing o simplemente necesitas una opción de transporte fiable y económica, guppy tiene la solución ideal para ti. ¿Te animas a probarlo y descubrir todas sus ventajas?

Fuerte ritmo de creación de empresas en España con un alza del 5,3% hasta julio

0

El panorama empresarial en España muestra signos de recuperación y crecimiento en los primeros meses del año. Según los registros mercantiles realizados por Iberinform, la constitución de nuevas empresas acumula una subida del 5,3% hasta julio, lo que indica un entorno favorable para la creación de negocios. Particularmente, el mes de julio registró un aumento del 15% en la creación de nuevas firmas en comparación con el mismo período del año anterior.

Las nuevas empresas se concentran principalmente en las comunidades autónomas de Madrid (23% del total), Cataluña (20%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). En cuanto a los sectores de actividad, destacan las constituciones en el ámbito de la construcción e inmobiliario (26% del total), seguidas del comercio (18%), los servicios a empresas (15%) y la hostelería (12%).

Sectores en Expansión y Contracción

Los sectores que registran los crecimientos más intensos en la constitución de nuevas empresas durante el conjunto del año son la metalurgia (86% más), la electrónica y TIC (74%), la industria automotriz (71%) y la industria extractiva (64%). Estas cifras reflejan el dinamismo y las oportunidades que se están generando en estas áreas de actividad.

Por otro lado, el análisis de los datos también muestra que la disolución de empresas registró una disminución del 2,9% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula un decrecimiento del 6,6% en los siete primeros meses del año. Esta tendencia a la baja en los cierres de negocios sugiere una menor destrucción de tejido empresarial.

Distribución Geográfica y Sectorial de las Disoluciones

La destrucción de empresas se concentra principalmente en las comunidades de Madrid (26% del total), Andalucía (15%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (8%). Por sectores de actividad, las disoluciones se concentran en la construcción e inmobiliario (26% del total), el comercio (20%) y los servicios a empresas (16%).

Los sectores que registran los crecimientos más intensos en las disoluciones son la alimentación (23% más), la industria extractiva (18%) y la automoción (9%). En contraste, los sectores que presentan caídas más pronunciadas en los cierres de empresas son el financiero (-55%), la energía (-47%) y la metalurgia y educación (-20%).

En resumen, el panorama empresarial en España muestra una dinámica positiva, con un aumento en la constitución de nuevas empresas y una reducción en la disolución de las mismas. Los sectores como la metalurgia, la electrónica y TIC, la industria automotriz y la industria extractiva destacan por su expansión, mientras que el financiero, la energía y la metalurgia y educación presentan una mayor contracción en los cierres de negocios.

Brasil y Chile sellan un importante acuerdo para fomentar el turismo y promover inversiones entre ambos países

0

El acuerdo recientemente firmado entre Brasil y Chile representa un hito significativo en la colaboración bilateral entre estas dos naciones. Ambos países han reconocido la importancia de fortalecer los vínculos turísticos, aprovechando el enorme potencial que existe en este sector clave para sus economías.

El mercado chileno se sitúa entre las prioridades para el desarrollo del turismo en Brasil. Solo en el primer semestre de 2024, Chile fue el tercer mayor emisor de turistas a Brasil, superado únicamente por Argentina y Estados Unidos. Por su parte, el mercado brasileño es esencial para la economía turística de Chile, debido a la cantidad de turistas brasileños que recibe el país, especialmente durante la temporada de invierno.

Áreas Clave de Cooperación

El acuerdo firmado entre ambos países abarca diversas áreas estratégicas que buscan fortalecer el flujo de visitantes y promover inversiones turísticas recíprocas. Algunas de las principales áreas de cooperación incluyen:

  1. Intercambio Técnico: Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los profesionales de los organismos oficiales de turismo, con el objetivo de mejorar la calidad de la información y las estadísticas sobre el sector.
  2. Promoción de Eventos Turísticos: Colaborar en la organización y promoción de eventos turísticos, tanto en Brasil como en Chile, con el fin de dar a conocer las respectivas ofertas y atraer más visitantes.
  3. Facilitación de Inversiones: Crear un entorno de negocios cada vez más atractivo para impulsar las inversiones turísticas entre ambos países, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector.

Visión de Futuro y Beneficios Mutuos

El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, ha expresado claramente la ambición de ambos países: «Queremos fortalecer las relaciones, ampliando la oferta de vuelos entre los dos países y promoviendo la atracción de inversiones«. Esto refleja la voluntad de avanzar en este campo y consolidar aún más los vínculos turísticos entre Brasil y Chile.

Los buenos resultados obtenidos hasta ahora deben ser celebrados, pero los líderes de ambos países reconocen que aún hay más por hacer. Al aprovechar las sinergias y complementariedades entre sus respectivos mercados turísticos, Brasil y Chile tienen la oportunidad de generar beneficios mutuos y posicionarse como destinos preferidos en la región.

Este acuerdo, con una vigencia de tres años, sienta las bases para una colaboración estrecha y duradera en el sector turístico, fortaleciendo así los lazos económicos y culturales entre estas dos naciones sudamericanas.

El Ibex 35 profundiza su descenso hasta el 0,6% a mitad de sesión, pese al repunte del Nikkei japonés

0

En un escenario de volatilidad y temor en los mercados financieros, el Ibex 35, el principal índice bursátil español, ha sufrido una caída sostenida durante las últimas jornadas. Esta tendencia a la baja se ha visto reflejada en el descenso del selectivo madrileño, que ha profundizado en sus pérdidas a pesar de algunos intentos de rebote.

La coyuntura actual se ve marcada por los temores a una recesión inminente en la economía estadounidense, que han pesado negativamente sobre el sentimiento de los inversores. Sin embargo, los analistas de reconocidas entidades financieras como Renta 4 y Banca March no consideran que este escenario de crisis sea el más probable, calificando las preocupaciones de los mercados como «desmedidas» y «excesivas«.

Análisis de la Coyuntura Actual

En medio de este contexto de volatilidad, el Ibex 35 ha ampliado su caída hasta alcanzar niveles en torno a los 10.300 puntos. Esta tendencia a la baja se ha visto reforzada por los temores a una recesión en la economía estadounidense, que han generado un aumento en la incertidumbre y la aversión al riesgo entre los inversores.

A pesar de este escenario, los analistas de Renta 4 y Banca March no consideran que el escenario de un aterrizaje brusco de la economía estadounidense sea el más probable. Estos expertos clasifican las preocupaciones de los mercados como «desmedidas» y «excesivas«, lo que sugiere que la situación actual podría estar siendo exagerada.

Además, los analistas no descartan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) pueda celebrar una reunión extraordinaria para recortar los tipos de interés, lo que podría aliviar la tensión en los mercados y contribuir a una mayor estabilidad.

Impacto en el Mercado Financiero Español

La caída del Ibex 35 se ha visto reflejada en el comportamiento de los principales valores del selectivo. Mientras que algunos títulos como Grifols, ArcelorMittal, Acciona Energía, Acerinox y Solaria han registrado subidas, otros como Cellnex, Telefónica, BBVA, Santander y Ferrovial han experimentado descensos más pronunciados.

En el contexto europeo, los principales índices bursátiles también han registrado pérdidas, con caídas en Milán, París, Fráncfort y Londres. Este escenario de debilidad en los mercados se ha visto acompañado por una caída en el precio del petróleo, que ha retrocedido ligeramente.

Perspectivas y Recomendaciones

A pesar de la volatilidad y la incertidumbre que rodean al mercado español, los analistas no descartan que la situación pueda mejorar en el corto plazo. La posibilidad de una reunión extraordinaria de la Fed para recortar los tipos de interés podría generar un alivio en los mercados y contribuir a una mayor estabilidad.

Asimismo, la reevaluación de las preocupaciones de los inversores, que son consideradas «desmedidas» y «excesivas» por los expertos, podría conducir a una corrección de las caídas y abrir la puerta a oportunidades de inversión.

En este escenario, los inversores y analistas deberán mantener una vigilancia constante sobre la evolución de los acontecimientos, tanto a nivel nacional como internacional, para poder tomar decisiones informadas y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

Orange se alza con el contrato de protección cibernética del Tribunal de Cuentas tras imponerse a Telefónica y Vodafone

0

En un movimiento estratégico, la operadora Orange ha logrado imponerse a sus competidores Telefónica y Vodafone España en la licitación pública para cubrir las necesidades en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad del prestigioso Tribunal de Cuentas. Este nuevo contrato, valorado en 2,29 millones de euros, refuerza aún más la posición de Orange como proveedor de servicios de telecomunicaciones de alto nivel para instituciones públicas en España.

Contrato Plurianual y Modernización Tecnológica

La licitación tiene como objetivo dotar al Tribunal de Cuentas de las infraestructuras y servicios necesarios para garantizar un nivel tecnológico «más adecuado» para la organización. Esto incluye servicios de comunicaciones de voz, vídeo y datos, así como de acceso a internet y seguridad interna y perimetral en las redes informáticas. El contrato tendrá una duración de cuatro años, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028, con la posibilidad de ser prorrogado por otros 12 meses sin aumento en el precio.

Estrategia Competitiva y Valoración de la Oferta

Orange, que ya era el proveedor del Tribunal de Cuentas de los servicios contemplados en la licitación, tuvo que argumentar ante la mesa de contratación su oferta «anormalmente baja» para esta convocatoria, cuyo presupuesto base se situaba en 3,2 millones de euros. La compañía logró convencer a la mesa de contratación al señalar que ya había realizado una «fuerte inversión» en España en cuanto al despliegue de líneas, lo que se complementa con la inversión realizada durante la ejecución del contrato anterior. Además, destacó que dispone de acuerdos favorables con los principales fabricantes de equipos y de software, lo que supone «ahorros económicos directos».

La oferta de Orange logró un total de 98,75 puntos, superando ampliamente a las propuestas de Telefónica, con 82,62 puntos, y Vodafone España, con 78,1 puntos. Según la documentación aportada, las comunicaciones fijas en el área de Empresas y Administraciones Públicas de Orange supusieron unos ingresos de 471 millones de euros para la compañía en 2023, lo que demuestra su fortaleza en este segmento estratégico.

YPF, la petrolera argentina, decide deshacerse de 15 yacimientos poco rentables y los transfiere a 6 empresas

0

La petrolera argentina YPF ha dado un paso clave en la optimización de su portafolio de negocios al firmar los primeros seis acuerdos para la venta de 15 yacimientos maduros o poco rentables. Esta decisión estratégica, que abarca áreas ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut, responde a la necesidad de la compañía de enfocar sus esfuerzos en aquellos activos que generan mayor rentabilidad.

El proceso de cesión de estos yacimientos, denominado «Proyecto Andes», busca potenciar la eficiencia del capital de inversión de YPF, permitiéndole continuar el desarrollo de sus áreas no convencionales, que representan una mayor rentabilidad por dólar invertido. Este movimiento se enmarca en las buenas prácticas de la industria petrolera, que establecen que para las compañías grandes como YPF no es eficiente ni rentable seguir produciendo en este tipo de áreas maduras, las cuales deben ser operadas por pymes u operadoras más pequeñas.

Cesión de Yacimientos Maduros a Nuevos Operadores

YPF ha firmado seis acuerdos iniciales para la cesión de 15 yacimientos maduros o poco rentables a diferentes empresas del sector. En la provincia de Mendoza, la petrolera argentina ha cedido el clúster Mendoza Norte a la empresa Petróleos Sudamericanos, y las dos áreas de Llancanelo a la firma PCR.

En las provincias de Río Negro y Neuquén, YPF avanzó con la cesión a la operadora Velitec del área Señal Picada/Punta Barda. En la provincia de Chubut, la compañía Pecom continuará con el desarrollo de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central – Cañadón Perdido. Finalmente, en Neuquén Norte, se acordó con las operadoras Bentia Energy e Ingeniería Sima la cesión de cuatro áreas que comprenden ese clúster.

Estas operaciones se encuentran sujetas al cumplimiento de condiciones comerciales y regulatorias, por lo que YPF elevará los acuerdos a los gobiernos provinciales para que validen el proceso de cesión definitivo de las áreas.

Optimización de la Cartera de Negocios de YPF

El «Proyecto Andes» se inició en febrero de este año con el objetivo de optimizar el portafolio de áreas del upstream convencional de YPF, buscando la eficiencia del capital de inversión de la empresa. De esta manera, la compañía podrá continuar desarrollando las áreas no convencionales, que representan una mayor rentabilidad por dólar invertido.

A lo largo de este proceso, en el que participó el Banco Santander, se recibieron más de 60 ofertas de unas 30 compañías nacionales e internacionales, lo que demuestra el interés de la industria por adquirir estos activos. Esta iniciativa responde a las buenas prácticas de la industria, que indican que las compañías grandes deben enfocar sus esfuerzos en aquellos yacimientos que generen mayor rentabilidad, cediendo la operación de los yacimientos maduros a pymes u operadoras más pequeñas.

Renfe exigirá compensaciones a Talgo por los graves problemas técnicos detectados en los trenes Avlo

0

En un giro inesperado en la relación entre Renfe y Talgo, la empresa ferroviaria española ha anunciado su intención de emprender acciones legales contra el fabricante de trenes. Esta decisión surge a raíz de las «graves incidencias técnicas» que se han registrado en los nuevos trenes Avril (S106) desde su estreno en las vías españolas el pasado mes de mayo, después de acumular años de retraso en su entrega.

Renfe, la compañía pública de transporte ferroviario, se ha visto obligada a tomar medidas drásticas ante esta situación, buscando compensaciones económicas y emprendiendo acciones judiciales contra Talgo. Esto se suma a las indemnizaciones solicitadas previamente por los retrasos en la entrega de los trenes.

Incidencias Técnicas y Afectación a Pasajeros

Una de las incidencias más recientes ocurrió este lunes, cuando un tren Avlo que viajaba desde Valencia Joaquín Sorolla a Madrid Chamartín Clara Campoamor sufrió una avería en el sistema de alimentación eléctrica a la entrada de la estación de Chamartín. Esta situación afectó a los 494 pasajeros a bordo, quienes estuvieron durante más de dos horas sin electricidad en el tren, lo que provocó que algunos viajeros rompieran las ventanas debido al excesivo calor que estaban soportando.

Renfe ha expresado su profundo pesar y ha ofrecido disculpas a todos los pasajeros afectados por esta situación. La empresa pública ha señalado que esta nueva avería se suma a un «incremento de incidencias técnicas en los trenes S106», lo que la ha llevado a considerar emprender acciones por responsabilidad contractual y extracontractual contra Talgo.

Compensaciones y Acciones Legales

Renfe está en proceso de cuantificar el daño reputacional y las indemnizaciones a los viajeros que ha sufrido la compañía debido a las incidencias recurrentes de los trenes Avril. Además, la empresa ha solicitado en repetidas ocasiones a la dirección y los accionistas de Talgo una solución inmediata a estas problemáticas, que se han presentado desde el primer día de circulación de los trenes.

Por otro lado, Renfe ha informado que ya ha solicitado a Talgo más de 167 millones de euros en concepto de indemnizaciones por los continuos retrasos en la entrega de los trenes Avril. Estas nuevas compensaciones económicas se sumarían a las ya solicitadas.

Adicionalmente, Renfe ha advertido que iniciará «todas las acciones judiciales necesarias» para resarcirse de los daños y perjuicios causados por el retraso en la entrega de los trenes Serie 106. La compañía se ha reservado el derecho de emprender tantas actuaciones como sean necesarias contra el grupo Talgo para defender sus derechos, su reputación y los derechos de sus usuarios.

Los equipos técnicos de Renfe están analizando y elaborando un informe de fiabilidad sobre la operación global de la serie 106 de Talgo, con el objetivo de tomar las medidas de ajuste operativo que correspondan ante las incidencias ocurridas desde la puesta en marcha de estos trenes.

En resumen, Renfe ha decidido tomar medidas drásticas ante las «graves incidencias técnicas» que han afectado a los nuevos trenes Avril (S106) de Talgo, lo que ha llevado a la empresa ferroviaria a anunciar acciones judiciales y solicitar compensaciones económicas al fabricante de trenes. Esta situación refleja la creciente tensión entre ambas compañías y la búsqueda de una solución a un problema que ha impactado directamente en la experiencia de los pasajeros.

El rotundo mensaje de María Casado a su ex Martina diRosso

0

María Casado habla de su ruptura sentimental

María Casado se separó de Martina diRosso el pasado mes de diciembre después tres años y cuando apenas se cumplían cuatro meses del nacimiento de ser madres de Daniela, la presentadora y la cantante rompían una relación en el peor momento y después de la gran decisión que habían tomado de tener un bebé juntas.

La periodista ha sido muy discreta con su vida sentimental, pero hace unos días ha comentado cómo ha sido su ruptura después de tres años de amor, una relación que se fraguó gracias a una amiga en común que presentó a la pareja que oficializó el noviazgo meses después posando juntas en la alfombra roja de la gala Starlite de Marbella.

MARIA CASADO 3 Merca2.es

María Casado y su matrimonio de 2004

La presentadora había estado casada con una periodista de la Sexta, Guimar Roglán, se casaron en 2014, pero su relación no trascendió a la prensa ya que la vida privada de la comunicadora no se había hecho pública en aquella época, tal vez con la llegada de las redes sociales muchas personas decidieron abrirse y contar abiertamente sus relaciones personales.

María Casado pasó de una total opacidad sobre su vida personal a contar en Instagram todo lo relacionado con su relación con la cantante Martina diRosso, nada hacía pensar que pocos meses después del nacimiento de su hija, la relación llegaría a su fin y así lo contaron las dos protagonistas en sus respectivos muros de Internet.

María Casado afronta la maternidad en solitario

Parece que las dos mujeres tendrán que llegar a un acuerdo para poder cuidar de la niña, dada la temprana edad de Daniela es posible que durante estos primeros años sea la periodista la que tenga la custodia de la menor, pero no sabemos qué tipo de acuerdo tendrán las dos madres, pero esperemos que las dos puedan compartir la maternidad sin tener que pasar por abogados.

María Casado se enfrenta a su segunda ruptura seria, pero está vez lo afronta de otra forma ya que ahora está acompañada por su hija Daniela, ella ha confesado que ninguna noticia relacionada con la finalización de una relación de pareja es buena, pero la vida sigue y ella afronta esta nueva etapa de su vida con ilusión.

Stellantis cede 55 vehículos 100% eléctricos a Acciona para labores de mantenimiento en parques de Madrid

0

Stellantis, el fabricante automovilístico paneuropeo, ha hecho entrega de 55 vehículos cien por cien eléctricos a Acciona, la empresa que dirige José Manuel Entrecanales. Esta operación forma parte de la licitación obtenida por Acciona para el mantenimiento de los parques y jardines del Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa se alinea perfectamente con el programa Madrid 360, que únicamente admite vehículos de cero emisiones para el cuidado de las zonas verdes de la ciudad.

La flota entregada por Stellantis se compone de 31 unidades de los modelos Peugeot E-Partner, E-Rifter y E-Expert, así como 24 unidades de los Citroën ë-Berlingo y el nuevo ë-C3. Todos estos vehículos cumplen con los estándares y requisitos exigidos por el programa Madrid 360, lo que demuestra el compromiso de las empresas involucradas en impulsar la movilidad sostenible en la capital española.

Vehículos Diseñados para la Eficiencia y la Carga

Los vehículos comerciales Peugeot y Citroën seleccionados para esta iniciativa destacan por su capacidad de carga y su adaptabilidad a las necesidades del transporte de mercancías y servicios. Estos modelos están equipados con baterías que ofrecen una autonomía de hasta 350 kilómetros, lo que les permite realizar sus tareas de mantenimiento de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Cabe destacar la inclusión del nuevo ë-C3, el único coche cien por cien eléctrico de la marca comercial de origen francés en la flota entregada. Este modelo ofrece más de 300 kilómetros de autonomía y tiene un precio base más bajo que el de sus competidores, con el objetivo de acelerar la adquisición del coche cero emisiones entre los consumidores.

Un Paso Adelante en la Transición Ecológica de Madrid

Esta entrega de 55 vehículos eléctricos a Acciona para el mantenimiento de los parques y jardines de Madrid representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la capital española. Al adoptar soluciones de movilidad limpias y eficientes, Stellantis y Acciona demuestran su compromiso con el medio ambiente y su contribución a la estrategia de desarrollo sostenible de la ciudad.

Además, esta iniciativa tiene el potencial de inspirar a otras ciudades y empresas a seguir el ejemplo de Madrid y Stellantis, impulsando la adopción de vehículos eléctricos en el ámbito de los servicios públicos y el mantenimiento urbano. La apuesta por la electrificación de la flota de vehículos utilizada en estas tareas es fundamental para lograr los objetivos de reducción de emisiones y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

En resumen, la entrega de esta flota de 55 vehículos eléctricos a Acciona para el mantenimiento de los parques y jardines de Madrid representa un importante avance en la transición ecológica de la capital española. Esta colaboración entre Stellantis y Acciona es un ejemplo a seguir para otras ciudades y empresas comprometidas con la sostenibilidad y la movilidad del futuro.

Endesa denuncia los daños ocasionados por conexiones ilegales de cultivos de marihuana en Sevilla que calcinaron 4 centros eléctricos

0

En los últimos tres meses, la compañía eléctrica Endesa ha sufrido serios problemas en sus centros de transformación en varias zonas de Sevilla, debido al aumento de los enganches ilegales para el cultivo de marihuana. Esta situación ha obligado a la empresa a realizar importantes inversiones para reforzar y digitalizar la red eléctrica en estas áreas afectadas.

En apenas tres semanas, desde el pasado 15 de julio, Endesa ha sufrido la calcinación de cuatro centros de transformación en Sevilla. Estos incidentes se han concentrado principalmente en el Polígono Sur, una zona conocida por albergar varios cultivos ilegales de marihuana. Estas instalaciones, que en algunos casos contaban con más de 10 veces la potencia necesaria para los pocos clientes legales, no han podido soportar el continuo sabotaje y han quedado completamente inutilizadas.

El primer caso se registró el 15 de julio en un centro de transformación de la Calle Mago de Oz, en el Polígono Sur. Esta instalación, que ya había sufrido anteriores sabotajes, fue reforzada en 2020 para aumentar su potencia y evitar mayores daños. Sin embargo, el centro quedó nuevamente calcinado, a pesar de tener capacidad para abastecer a 1.400 clientes, pero solo contaba con 112 contratos de suministro en vigor.

Otros tres centros de transformación también han sido víctimas de estos ataques en las últimas semanas. Uno en Los Pajaritos, otro en la Plaza del Platanero en Torreblanca, y el más reciente en la madrugada del 6 de agosto en el Polígono Sur. Todos ellos tenían una potencia muy superior a la demanda de los clientes legales, lo que los ha hecho vulnerables ante el abuso de los enganches ilegales.

Inversiones Millonarias para Reforzar la Red Eléctrica

Ante esta grave situación, Endesa ha puesto en marcha un plan de inversión de cerca de 12,7 millones de euros desde 2020, enfocado en el refuerzo y digitalización de las redes de media y baja tensión en las zonas más afectadas por el fraude eléctrico. Esta inversión es cinco veces superior a la destinada a barrios más acomodados, ya que en estas áreas no se han registrado crecimientos demográficos ni nuevas planificaciones urbanísticas que justifiquen el sobredimensionamiento de la red.

Además de estas importantes inversiones, Endesa continúa trabajando activamente en la lucha contra el fraude eléctrico, realizando constantes intervenciones para detectar y eliminar los enganches ilegales. La última intervención, llevada a cabo el 19 de julio en el Polígono Sur, reveló que 44 de los 100 suministros inspeccionados estaban en fraude, incluyendo dos con consumos desproporcionados, posiblemente relacionados con plantaciones de marihuana.

Desafíos y Compromisos de la Compañía Eléctrica

Estas situaciones de sabotaje y fraude eléctrico representan un gran desafío para Endesa, que se ve obligada a realizar cuantiosas inversiones para mantener y reforzar la red eléctrica en estas zonas conflictivas. La compañía ha expresado su compromiso de continuar trabajando en la lucha contra el fraude, a la vez que lleva a cabo un plan de mejora y digitalización de la red de distribución.

Para 2024, Endesa destinará más de 4,2 millones de euros a la instalación de tres nuevos centros de transformación, el refuerzo de dos existentes y la colocación de más de 17 kilómetros de nuevas líneas de media y baja tensión. Estas acciones buscan garantizar un suministro eléctrico más eficiente y seguro, a pesar de los constantes ataques y manipulaciones que sufren estas instalaciones.

La situación en Sevilla evidencia la necesidad de una colaboración estrecha entre las autoridades, las empresas eléctricas y la comunidad para combatir de manera efectiva el fraude y salvaguardar la integridad de la red eléctrica. Solo a través de una acción coordinada y decisiva se podrá poner fin a estos graves incidentes que ponen en riesgo el suministro energético de miles de ciudadanos.

Fluidra refuerza su presencia en Portugal con la compra del 100% del grupo distribuidor NCWG

0

Fluidra, líder global en el sector de equipos y accesorios para piscinas, ha anunciado la adquisición del 100% del grupo NCWG, uno de los principales distribuidores de productos de piscina en Portugal. Esta transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia, tiene como objetivo reforzar la posición de Fluidra en el mercado portugués y ampliar su oferta de productos y cartera de clientes.

NCWG, con sede en Portugal, ha sido un colaborador de Fluidra desde 2016 y cuenta con una plantilla de 40 empleados. La empresa lusa tuvo unas ventas netas de siete millones de euros en 2023. La integración de NCWG permitirá a Fluidra fortalecer significativamente su presencia geográfica en el país, aprovechando la experiencia y el conocimiento del mercado local que aporta el equipo directivo de NCWG.

REFORZANDO LA PRESENCIA DE FLUIDRA EN PORTUGAL

El gerente de NCWG, João Couchinho, ha expresado su satisfacción por la operación, destacando que ambas empresas comparten «los mismos objetivos: ser líderes» en sus respectivos sectores. Carles Franquesa, EMEA General Manager de Fluidra, ha subrayado que «la integración de NCWG refuerza significativamente nuestro posicionamiento y actividad en Portugal, además de incorporar un gran equipo humano».

Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento y expansión geográfica de Fluidra, que busca consolidar su liderazgo global en el mercado de equipos y accesorios para piscinas. La compañía prevé que la operación se cierre en el cuarto trimestre del año y generará beneficios significativos para sus clientes, proveedores y empleados.

SINERGIAS Y BENEFICIOS PARA TODAS LAS PARTES

La integración de NCWG en Fluidra permitirá a la compañía española ampliar su oferta de producto y cartera de clientes en Portugal, lo que se traducirá en una mayor capacidad para atender las necesidades del mercado local. Además, esta adquisición reforzará la presencia geográfica de Fluidra en el país, posicionándola como un actor aún más relevante en el sector de la piscina en Portugal.

Para los clientes y proveedores de ambas empresas, esta operación representa una oportunidad para acceder a una gama más amplia de soluciones y servicios, así como a un equipo altamente especializado y comprometido con la satisfacción de sus necesidades. Los empleados de NCWG, por su parte, se integrarán en la sólida estructura organizativa de Fluidra, lo que les brindará nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

En resumen, la adquisición del grupo NCWG por parte de Fluidra es un movimiento estratégico que fortalece la posición de la empresa española en el mercado portugués, al tiempo que genera importantes sinergias y beneficios para todas las partes involucradas: clientes, proveedores y empleados.

Parlem capta 5 millones mediante obligaciones convertibles y un préstamo para impulsar su crecimiento

0

La empresa tecnológica Parlem ha ejecutado una emisión de obligaciones convertibles de dos millones de euros y ha suscrito un préstamo participativo convertible de tres millones con Global Portfolio Investments, según informa en un comunicado remitido este martes a BME Growth.

Las obligaciones convertibles tienen un precio de conversión inicial de 3,75 euros por acción y han sido suscritas y desembolsadas por Inveready Convertible Finance II. Los fondos recaudados servirán para acelerar el crecimiento de la empresa.

Por su parte, el préstamo tendrá un precio de conversión del que sea menor entre 3,8 euros por acción y el precio medio ponderado de los 30 días hábiles anteriores a la ampliación de capital, con un mínimo de 3,25 euros por acción, y un tipo de interés anual del 5%.

Ampliación de Línea de Financiación Existente

Además, la empresa ha ampliado la línea de financiación existente con The Nimo’s Holding por un millón de euros adicionales a los 5,5 millones de la línea existente. El acuerdo ha incrementado el vencimiento de la línea en otro año, hasta 2026, con el mismo tipo de interés –Euríbor a 6 meses + 6,75%–.

Fortalecimiento Financiero para Impulsar el Crecimiento

Estas nuevas fuentes de financiación permiten a Parlem fortalecer su posición financiera y contar con los recursos necesarios para impulsar su estrategia de crecimiento en el mercado. La captación de fondos a través de la emisión de obligaciones convertibles y el préstamo participativo convertible, junto con la ampliación de la línea de financiación existente, evidencian la confianza de los inversores en el potencial de la compañía y su capacidad para ejecutar sus planes de expansión.

El fuerte rechazo del portavoz económico de Sumar al cupo catalán, que considera una amenaza a la autonomía fiscal española

0

La propuesta de un concierto fiscal entre el PSOE y ERC en la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat ha generado un intenso debate dentro del espacio político de Sumar. Carlos Martín Urriza, portavoz económico del grupo plurinacional en el Congreso, ha criticado duramente esta iniciativa, considerando que pone en riesgo la autonomía fiscal del Estado y la redistribución entre las comunidades autónomas.

Por otro lado, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha manifestado su apoyo al concierto, calificándolo como un «salto cualitativo» para Cataluña. Desde Sumar, Íñigo Errejón también ha destacado que este acuerdo representa una oportunidad para «encarrilar y consolidar la legislatura».

El Peligro de la Fragmentación Territorial

Martín Urriza ha denunciado que el concierto fiscal «pone en riesgo la autonomía fiscal de la Administración Central», lo que podría tener un impacto negativo en la sostenibilidad y el coste de la deuda pública, así como en la capacidad del Estado para hacer frente a grandes retos como el envejecimiento de la población y el aumento del gasto en pensiones.

Además, el portavoz económico de Sumar ha señalado que esta propuesta «ahonda en la estrategia de fragmentar y enfrentar a la clase trabajadora por territorios», al tiempo que deja de lado las soluciones generales a los problemas comunes en favor de «arreglos singulares».

La Necesidad de una Reforma Fiscal Integral

Según Martín Urriza, el PSOE no quiere llevar a cabo una profunda reforma fiscal que termine con la «deserción fiscal» de los ricos y las grandes corporaciones, lo que proporcionaría los recursos necesarios para mantener la calidad de los servicios públicos.

En este sentido, el portavoz económico de Sumar ha criticado que el concierto fiscal para Cataluña pone en riesgo la redistribución entre las comunidades autónomas, al igual que el régimen foral o el paraíso fiscal de Madrid.

Una Oportunidad para la Consolidación de la Legislatura

A pesar de las críticas de Martín Urriza, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, han expresado su apoyo al concierto fiscal, considerándolo como un «salto cualitativo» para Cataluña y una oportunidad para «encarrilar y consolidar la legislatura».

Además, los diputados de Compromís y la Chunta Aragonesa (CHA), integrados en Sumar, no se han opuesto al concierto en sí, pero han pedido que también se tenga en cuenta la supuesta infrafinanciación de sus territorios para apoyarlo en el Congreso.

En resumen, el debate sobre el concierto fiscal para Cataluña ha puesto de manifiesto las diferentes posturas dentro del espacio político de Sumar, con críticas por parte del portavoz económico y respaldos desde la vicepresidencia y el propio grupo parlamentario. La capacidad del Estado para mantener la autonomía fiscal y abordar los retos de la sociedad se encuentra en el centro de esta discusión.

Advertencia del Banco Central de Brasil por una postura monetaria más prudente

0

El Banco Central de Brasil ha decidido mantener una postura monetaria más prudente en sus decisiones, con el objetivo de asegurar que la inflación en el país converja hacia la meta establecida. Luego de la última reunión de su comité de política monetaria, la entidad ha señalado que el escenario externo adverso y la desaceleración del proceso desinflacionario en Brasil requieren una estrategia más cuidadosa.

Cautela y Vigilancia, Claves en la Política Monetaria Brasileña

El banco central brasileño ha indicado que la situación actual se ha vuelto más desafiante para lograr la convergencia de la inflación a la meta establecida. Por ello, ha concluido que es necesaria una política monetaria aún más cautelosa y un seguimiento diligente de la evolución de la situación económica y de precios.

Ante este panorama, el comité de política monetaria evaluará cuidadosamente las estrategias a seguir. Por un lado, valora si mantener los tipos de interés en el 10,5% actual durante un período suficiente logrará llevar la inflación al objetivo en el horizonte pertinente. Por otro, no descarta la posibilidad de elevar los tipos de interés si lo considera necesario para asegurar la convergencia de la inflación a la meta.

El banco central ha enfatizado su compromiso inquebrantable de cumplir con la meta de inflación, y ha señalado que cualquier ajuste futuro en la tasa de interés estará guiado por este objetivo fundamental. La entidad permanecerá alerta y vigilante para tomar las decisiones más apropiadas en cada momento.

Reanclaje de las Expectativas de Inflación, Prioridad del Banco Central

Uno de los objetivos más próximos del banco central es el reanclaje de las expectativas de inflación, considerado un elemento esencial para garantizar la convergencia de la inflación hacia el objetivo.

El comité evalúa que la conducción de la política monetaria es un factor fundamental para reanclar las expectativas y continuará tomando decisiones que salvaguarden la credibilidad de la entidad. De esta manera, se busca reducir el coste de la desinflación y asegurar que la inflación converja de manera sostenible hacia la meta.

La entidad ha resaltado que no rehuirá de su compromiso de alcanzar la meta de inflación y comprende el papel fundamental de las expectativas en la dinámica de los precios. Los impactos inflacionarios resultantes de los movimientos de las variables del mercado y de las expectativas de inflación, si resultan persistentes, corroboran la necesidad de una mayor vigilancia por parte del banco central.

Bayer logra disparar sus beneficios por más de seis en el primer semestre, con ganancias de 1.966 millones

0

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer cerró el primer semestre de 2024 con un beneficio neto atribuido de 1.966 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de seis (575,6%) las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía. Esta robusta performance financiera se logró a pesar de un entorno de mercado agrícola complicado, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia del modelo de negocio diversificado de Bayer.

La facturación de la compañía fue de 24.909 millones de euros, lo que representa una leve disminución del 2,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja las fluctuaciones en los tipos de cambio, que tuvieron un impacto negativo de 240 millones de euros en las ventas, en contraste con el efecto de 553 millones de euros observado doce meses antes.

Crecimiento Destacado en Áreas Estratégicas

Por segmentos de negocio, la división de cultivos redujo sus ingresos en un 2,9%, hasta los 12.888 millones de euros, afectada por las condiciones de mercado desafiantes. Sin embargo, el directivo de Bayer, Bill Anderson, resaltó que esta unidad «casi pudo compensar los vientos en contra».

Por otro lado, la rama farmacéutica se mantuvo estable en 8.963 millones de euros, mientras que el negocio de productos de autocuidado y bienestar experimentó una disminución del 4,9%, situándose en 2.890 millones de euros.

Cabe destacar el desempeño espectacular de los fármacos oncológicos Nubeqa y el renal Kerendia, que han demostrado un fuerte crecimiento y han contribuido significativamente a los resultados de la compañía. Además, la rama de productos de autocuidado ha regresado a la senda del crecimiento, lo que representa una tendencia alentadora para esta línea de negocio.

Optimismo y Confianza en el Futuro

A pesar de los desafíos enfrentados, Bayer ha decidido mantener sus previsiones para el conjunto de 2024, lo que refleja su confianza en la capacidad de la empresa para navegar con éxito en un entorno de mercado complejo. Se espera que el beneficio básico por acción esté en el rango de 4,80 a 5,20 euros, mientras que el Ebitda antes de elementos especiales se ubicaría entre los 10.200 y 10.800 millones de euros.

Estos sólidos resultados y perspectivas demuestran la fortaleza y adaptabilidad de Bayer, su capacidad de innovación y su enfoque estratégico en áreas clave como la farmacéutica y los productos de autocuidado. La compañía se muestra optimista y preparada para afrontar los desafíos futuros y continuar con su trayectoria de crecimiento y generación de valor para sus accionistas y partes interesadas.

El retroceso del comercio minorista en la eurozona incrementa las incógnitas sobre su recuperación económica

0

El mundo económico de la Eurozona se enfrenta a una desaceleración en el crecimiento del comercio minorista, con una caída del 0,3% en junio en comparación con el mes anterior. Sin embargo, entre los países de la zona euro, España destaca como la única gran economía que registró un avance mensual en el comercio al por menor, con un aumento del 0,3%.

Este comportamiento diferenciado de la economía española es particularmente relevante en un contexto donde la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) experimentaron retrocesos en sus ventas minoristas, tanto en la comparación mensual como en la interanual. La caída promedio fue del 0,1% en la UE y del 0,3% en la Eurozona en términos mensuales.

La Fortaleza del Consumo Interno Español

A pesar de los desafíos económicos que enfrenta la Eurozona, el consumo interno en España ha logrado mantener una resistencia destacable. Mientras que en países como Francia, Italia y Países Bajos se registraron caídas en el comercio minorista, España fue capaz de mostrar un crecimiento mensual del 0,3%, seguido de un avance interanual del 0,3% en comparación con junio de 2022.

Esta dinámica positiva del consumo interno en España contrasta con la tendencia general de la región, donde los consumidores han postergado la recuperación del comercio minorista, prefiriendo destinar sus gastos a la adquisición de servicios en lugar de bienes. Sin embargo, la brecha entre ambas categorías se está reduciendo, lo que podría ser una señal de una recuperación gradual del consumo.

Implicaciones y Perspectivas para la Economía Española

La fortaleza del comercio minorista en España en medio de la desaceleración de la Eurozona resalta la resiliencia de la economía española y su capacidad de mantener el dinamismo del consumo interno. Este desempeño positivo puede tener implicaciones favorables para el crecimiento económico del país en el corto y mediano plazo, al tiempo que contrasta con las preocupaciones expresadas por los expertos sobre la desaceleración que podría enfrentar la economía de la zona euro en la segunda mitad del año.

Mientras que la mayoría de los países de la Eurozona experimentan retrocesos en sus ventas minoristas, España se perfila como una excepción notable, lo que subraya la importancia de mantener políticas económicas que fomenten el consumo interno y la confianza del consumidor. Este desempeño diferenciado puede ser un factor clave para atenuar los posibles efectos de la desaceleración regional y posicionar a la economía española en una trayectoria de crecimiento sostenible.

Última hora sobre Julián Muñoz: han saltado las alarmas y Mayte Zaldívar no sabe qué más puede hacer

0

La vida de Julián Muñoz, exalcalde de Marbella, vuelve a estar en el ojo del huracán mediático. Después de varias semanas en las que había mantenido un perfil bajo, las alarmas se han encendido de nuevo debido a su último parte médico, el cual ha dejado a todos, incluida su exesposa Mayte Zaldívar, sin palabras. La situación es preocupante y ha suscitado una ola de solidaridad y preocupación entre sus allegados y el público.

Máxima preocupación por Julián Muñoz

julian munoz 3 e1715200009106 Merca2.es

El estado de salud de Julián Muñoz ha sido motivo de preocupación en los últimos tiempos. Sin embargo, el último informe médico ha revelado una situación más grave de lo que se esperaba. Este documento ha conmocionado a quienes le rodean, especialmente a Mayte Zaldívar, quien se ha mostrado desesperada y sin saber cómo proceder ante la deteriorada salud de su exmarido.

El conocido vidente Rappel, amigo cercano de Julián Muñoz y Mayte Zaldívar, ha decidido pronunciarse públicamente sobre la situación actual del exalcalde. Durante la XXXIX cena de gala organizada en Marbella por la Asociación contra el Cáncer, Rappel aprovechó el photocall para responder a las preguntas de los medios de comunicación y actualizar sobre el estado de salud de Muñoz.

“Está pachuchito. Ayer estuve con su mujer juntos y, bueno, pues me voy a acercar un día de estos… Quiero verle. Pues está poquito a poquito, poquito a poquito, acabando”, confesó Rappel, dejando entrever la gravedad de la situación. Pese a las malas noticias, el vidente destacó que Julián Muñoz se encuentra “con ánimo y rodeado de mucho cariño, porque se ha dado cuenta de verdad de quién le quiere”.

En medio de este difícil trance, Mayte Zaldívar y sus hijas han demostrado un apoyo incondicional hacia Julián Muñoz. Rappel subrayó que Mayte y sus hijas “se están portando de maravilla y le están haciendo más amena y más positiva esta época de su vida tan triste”. Según el vidente, Muñoz vive el día a día con la esperanza de sentirse mejor al día siguiente, aunque la realidad es que su salud está muy comprometida.

Rappel ha contado toda la verdad

rappel funeral carlos marin il divo Merca2.es

Rappel no solo se limitó a informar sobre la salud de Julián Muñoz, sino que también aprovechó para compartir una reflexión sobre la vida y las relaciones humanas. En lo que muchos interpretaron como un dardo dirigido a Isabel Pantoja, el vidente señaló: “La vida pone a cada uno en su sitio. Cuando uno está enfermo, cuando no tiene dinero, es cuando te das cuenta de verdad qué amigos y qué familia tienes, porque cuando te va bien y ganas mucho dinero, tienes un puesto importante, te sobran los amigos y la familia. Todo el mundo quiere estar contigo, pero cuando falta todo eso, te das cuenta de quién te quiere de verdad”.

Estas palabras resonaron con fuerza, sugiriendo que en los momentos difíciles es cuando se revela la verdadera naturaleza de las relaciones. La reflexión de Rappel pone de manifiesto que, a pesar de la fama y el éxito que Julián Muñoz pudo haber tenido en el pasado, es ahora, en su momento de mayor vulnerabilidad, cuando se ha dado cuenta de quiénes son las personas que realmente se preocupan por él.

El futuro de Julián Muñoz es incierto. Su delicado estado de salud y las declaraciones de Rappel han generado una gran preocupación entre sus seguidores y el público en general. La atención está ahora centrada en cómo evolucionará su situación y en el apoyo continuo que recibe de su familia y amigos más cercanos.

La situación de Mayte Zaldívar

Mayte Zaldivar Merca2.es

Mayte Zaldívar, a pesar de las circunstancias que rodearon su separación de Julián Muñoz, ha demostrado estar a su lado en estos momentos críticos. Su dedicación y la de sus hijas han sido fundamentales para que Muñoz mantenga el ánimo y la esperanza. Esta situación ha servido para evidenciar la importancia del apoyo familiar y de los verdaderos amigos en los momentos más oscuros de la vida.

La situación actual de Julián Muñoz es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de valorar y cuidar las relaciones auténticas. Mientras sigue luchando contra sus problemas de salud, el apoyo de su familia y amigos cercanos se ha convertido en un pilar fundamental para él.

La reflexión de Rappel sobre la vida y las relaciones nos invita a todos a considerar quiénes son las personas que realmente importan en nuestros momentos de necesidad. La historia de Julián Muñoz es un testimonio de cómo, incluso en los momentos más difíciles, la honestidad y el cariño de los seres queridos pueden hacer una gran diferencia.

Froilán vuelve locos a los escoltas con sus salidas nocturnas

0

Froilán sigue de fiesta por las discotecas de España

Froilán no tiene pensado sentar la cabeza, ha protagonizado diferentes escándalos relacionados con la vida nocturna y circunstancias comprometedoras en las que ha salido bien parado de casualidad, pero si hay unas personas que se ven afectadas directamente por su estilo de vida, son los escoltas del hijo de Elena de Borbón.

El hermano de Victoria Federica se marchó a Abu Dabi con la intención de buscar un trabajo y para estar cerca de su abuelo, pero parece que pasa menos tiempo allí del esperado, últimamente Juan Carlos I tampoco dedica demasiado tiempo a su vida en Los Emiratos Árabes, los dos tienen algo en común: no hay nada que disfruten más que la buena vida.

Froilán

Froilán y su pasado tormentoso

No olvidemos que el hijo de Jaime de Marichalar es el cuarto en la línea de sucesión al trono de la corona española, por delante está su hermana Victoria Federica y la infanta Sofía, pero quién sabe si la vida le tiene deparada esa sorpresa de convertirse en rey de España, tendrían que ser muchas renuncias, dada las edades de las herederas, pero nada puede sorprendernos de esta familia.

Froilán ha protagonizado escenas decadentes saliendo de casas donde se organizaban fiestas rodeado de personajes poco aconsejables y con la escolta tratando de sacarle lasa castañas del fuego al joven que no tiene pinta de sentar la cabeza, tal vez el ejemplo que ha tenido en su abuelo no sea el más recomendable y él lo ha tomado como un referente.

Froilán entre España y los Emiratos Árabes

La vida del hijo de Elena no es ejemplar, por eso la familia real decidió hablar con su madre para que lo sacara de España, no encontraron un lugar mejor ni más lejos que los Emiratos Árabes, allí, nieto y abuelo protagonizan algo así como un destierro privilegiado en casas de lujo y rodeados de todo tipo de medidas de seguridad.

Froilán quiere regresar a España porque como las juergas de la madre patria no hay en el resto del planeta, pero por el momento tendrá que compaginar su vida en Abu Dabi con el desenfreno de las discotecas españolas, algo que no sabemos hasta cuándo se podrá sostener, pero por el momento seguiremos siguiendo la pista del primo de la princesa Leonor.

Vodafone España da el golpe ampliando el abanico deportivo: ofrecerá toda la Segunda División en su paquete ‘Deportes’

0

La compañía de telecomunicaciones Vodafone España acaba de realizar un anuncio que sin duda alegrará a los amantes del fútbol de segunda división. A partir de la próxima temporada 2024-2025, los clientes de Vodafone podrán disfrutar de todos los partidos de la LaLiga Hypermotion por tan solo 6 euros al mes.

Esta noticia llega en un momento clave, cuando la pasión por el fútbol se ha vuelto más palpable que nunca en nuestro país. La posibilidad de seguir a equipos históricos como el Real Club Deportivo de La Coruña, el Málaga, el Cádiz, el Club Deportivo Tenerife, el Real Oviedo, el Levante, el Real Racing de Santander, el Real Sporting de Gijón o el Real Zaragoza sin tener que pagar una fortuna, sin duda será un gran aliciente para los amantes del deporte rey.

UNA OFERTA IMPERDIBLE PARA TODOS LOS AFICIONADOS

A partir del próximo 15 de agosto, cuando dé comienzo la nueva temporada, los canales 330, 331 y 332 de Vodafone TV emitirán todos los encuentros de la LaLiga Hypermotion sin costo adicional para el usuario. Esto significa que los clientes de Vodafone podrán disfrutar de la emoción del fútbol de segunda división sin tener que realizar ningún trámite extra.

Pero la oferta de Vodafone no se limita únicamente a la LaLiga Hypermotion, sino que también incluye otras importantes competiciones deportivas. El pack Deportes de la compañía ofrece a sus suscriptores el acceso a los principales eventos de tenis, ciclismo y motor a través de los canales Eurosport 1 y Eurosport 2.

Sin duda, esta es una oportunidad única para los aficionados al fútbol que quieren seguir a sus equipos favoritos sin tener que hacer un gran desembolso. Vodafone ha demostrado una vez más su compromiso con el deporte y su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

VODAFONE TAMBIÉN CONQUISTA EL MERCADO DE BARES Y RESTAURANTES

Pero la oferta de Vodafone no se queda ahí. La compañía también ha anunciado el lanzamiento de su paquete de televisión diseñado específicamente para bares, cafeterías y restaurantes, a través de su servicio ‘Vodafone TV Bares’.

Este servicio incluye todas las competiciones deportivas más destacadas de la temporada 2024-2025, como LaLiga, la Champions League, la Fórmula 1 y el Moto GP, entre otras. De esta manera, los establecimientos podrán ofrecer a sus clientes la posibilidad de disfrutar de los mejores eventos deportivos mientras disfrutan de una copa o de una comida.

Los principales canales que incluye el paquete son: ‘LaLiga TV Bar’, ‘Liga de Campeones’, ‘DAZN Bar’, ‘DAZN F1 Bar’ y ‘LaLiga + Bares’. Esto significa que los propietarios de bares y restaurantes podrán atraer a más clientes y fidelizarlos gracias a esta oferta exclusiva de Vodafone.

UNA APUESTA DECIDIDA POR EL DEPORTE Y LA INNOVACIÓN

En resumen, la estrategia de Vodafone en el ámbito deportivo muestra una clara apuesta por ofrecer soluciones innovadoras y atractivas tanto para los clientes particulares como para los establecimientos comerciales.

La oferta de LaLiga Hypermotion a un precio tan asequible y la inclusión de otros eventos deportivos de primer nivel en el pack Deportes demuestran que Vodafone está comprometida con satisfacer las necesidades de los aficionados al deporte.

Además, el lanzamiento del paquete de televisión para bares y restaurantes refleja la visión estratégica de la compañía para conquistar nuevos segmentos de mercado y generar sinergias entre sus diferentes servicios.

En definitiva, Vodafone ha dado un paso más en su estrategia de posicionamiento como proveedor de soluciones deportivas de calidad, lo que sin duda le permitirá afianzar su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y ganar la lealtad de un público cada vez más exigente y apasionado por el deporte.

Rosalía arrasa con su top mínimo y botas de tacón arrugadas con efecto glitter, mostrando sus abdominales

Hemos visto en reiteradas oportunidades que la Rosalía siempre se está destacando por llevar looks o en ocasiones prendas que se vuelven tendencia la instante. Hay veces en las que hace un viaje al tiempo y trae al presente los 2000 nuevamente. Lo cierto es que a cantante Española una vez más volvió a llamar la atención de todos.

No fue por una nueva canción, que al decir verdad está muy cerca de algo nuevo, así lo anunció en sus redes sociales, pero lo hizo con sus look. Nada de faldas de Kate Moss o sombreros al mejor estilo adolescente de los 2000 o mini shorts, esta vez ha captdo la mirada de todos con su look total black atrevido y sensual en el cumpleaños de Charlie XCX. Pero eso no fue todo, el presente para su amigo dejó a todos aún enloquecidos.

El atrevido look de Rosalía que deja al descubierto todo

La cantante española deslumbró recientemente con un look que combina frescura y audacia, captando todas las miradas con su estilo juvenil y atrevido. La Rosalía es conocida por su originalidad y en esta oportunidad optó por un conjunto que destacó por su sofisticación y modernidad. Se centró en un top corto de inspiración lencera, perteneciente a la colección de Victoria Beckham para Mango.

Este top se combina con unos shorts también lenceros en tejido satinado, que dejaban ver el cordón de su braguita, añadiendo un toque sutilmente atrevido al conjunto. Para completar su apariencia, Rosalía eligió unas botas plateadas por debajo de la rodilla, de punta afilada y con tacón fino, que aportaron un contraste elegante y moderno a su look.

La Rosalía y el detalle que le dio a Charlie XCX

La Rosalía y el detalle que le dio a Charlie XCX
El detalle de Rosalía a Charlie XCX

Además de llevar un impresionante atuendo, la Rosalía dejó una pista intrigante sobre un detalle especial que llevó al cumpleaños de su amiga Charlie XCX. La cantante española sorprendió en el cumpleaños al llevar un ramo de cigarrillos, un gesto inusual que captó la atención y se convirtió en el tema de conversación de la celebración. Este detalle distintivo añadió un toque único a la noche y complementó su impactante apariencia.

Cómo es común en la Rosalía, compartió en sus redes sociales u carrusel de fotos en el que mostró los detalles de su look y claro, el peculiar regalo que le hizo a Charlie XCX y escribió: «Normalizando hacerles bouquets de las cosas que les fustas a tus amigos». No hay dudas de que la cantante española no solo sorprendió con su atrevido look y la forma en la que impone moda, también es original a la hora de hacer obsequios a sus queridos.

Publicidad