Aunque el mercado da por segura la bajada de tipos en Europa y Estados Unidos este mes de septiembre, no dejará de ‘alegrarse’ si la inflación de la UEM en agosto y el deflactor del PCE de julio bajan, pues son dos apoyos a la idea de que la normalización monetaria está más cerca que nunca.
Además, de estos dos datos, hoy conoceremos también los ingresos y gastos personales de julio en Estados Unidos y la revisión de los ratings de Países Bajos por parte de Moody’s y DBRS, así como de Portugal por parte de S&P.
Recordemos que el miércoles, Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, afirmó que con la inflación reconduciéndose hacia el objetivo y niveles de desempleo ligeramente por encima de lo que ellos anticipaban, lo más sensato es implementar la primera bajada de tipos en la reunión del 18 de septiembre.
Sin embargo, recuerdan en Bankinter, Bostic matizó que antes de tomar ninguna decisión, serán cruciales los dos registros de inflación que quedan hasta la reunión (PCE e IPC) y sobre todo los datos de empleo (6 septiembre). Bajo este paraguas dijo que si la Fed se equivoca será de mantener los tipos altos durante más tiempo. No de bajarlos y tener que subirlos de nuevo por haber flexibilizado la política monetaria demasiado pronto.
Hasta la publicación de los dos grandes datos del día, inflación de la UEM y deflactor del PCE en EE.UU., el mercado tendrá que ir valorando otros datos tales como los permisos de construcción de julio en Nueva Zelanda, la inflación japonesa de agosto, la tasa de desempleo, la producción industrial y las ventas minoristas japonesas de julio, más los préstamos para vivienda, las ventas minoristas y el crédito al sector privado de julio en Australia.
Desde Europa llegarán las nóminas no agrícolas y el PIB de Francia correspondientes al segundo trimestre, el índice de precios de importación alemán de julio, las ventas minoristas alemanas de mayo, la inflación y el IPP franceses de agosto, el gasto del consumidor francés en julio, los indicadores adelantados del KOF en agosto y los activos de reservas oficiales en julio en Suiza, más las ventas minoristas en España de julio y la comparecencia de Schnabel, del BCE.
La agenda seguirá con el cambio y la tasa de desempleo en Alemania en agosto, la tasa de desempleo en Italia en agosto, la cuenta corriente de España en junio, y una serie de datos británicos tales como la masa monetaria M3 y M4 de julio, la concesión de hipotecas, los préstamos netos a individuos y el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra en julio.
Posteriormente, conoceremos la inflación de Italia, Portugal y la UEM en agosto, la tasa de desempleo en la zona euro en julio, la confianza empresarial y del consumidor de Italia en agosto, el PIB portugués del segundo trimestre y la reunión del Eurogrupo.
Salvo el dato de confianza del consumidor español en julio, el resto de la agenda a partir de las 13.30 horas es ya americano, y empezará con el balance presupuestario y la tasa de desempleo de Brasil en julio que conoceremos justo antes de los precios del gasto en consumo personal, los ingresos y gastos personales sí como el índice de precios PCE y el índice de Precios del gasto en consumo personal PCE de julio.
Canadá dará a conocer el deflactor del PIB y el PIB de junio y del segundo trimestre, que vendrán de la mano de los gastos de consumo personal de la Fed de Dallas de julio y las ventas minoristas, la producción de cobre y la producción manufacturera chilenas de julio más el PMI de Chicago de agosto.
A partir de las 16.00 horas llegarán las expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales de la Universidad de Michigan en agosto.
La agenda concluye con la comparecencia de Jochnick, miembro del Consejo de Supervisión del BCE, el GDPNow de la Fed de Atlanta el balance presupuestario de Canadá en junio, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes y la balanza fiscal mexicana de julio.
Martin Scorsese, con el paso de los años y con cada estreno, logró convertirse en uno de los directores norteamericanos, que la critica y amantes del cine lo han nombrado como una leyenda; dentro de Filmin, sus usuarios pueden encontrar más de un proyecto del director, que aún logran sorprender a las nuevas generación.
En el apartado dedicado a este director, Filmin oculta una de las películas más polémicas del director, que desde su estreno en cines, logró sacudir a una de las comunidades religiosas más grandes del Mundo; este film, además de poseer una polémica trama, tiene dentro de su elenco, uno de los mejores actores de Hollywood, que logró impresionar a todo el Mundo, cada vez que aparece en la gran pantalla.
La polémica versión de la vida de Cristo se encuentra oculta dentro de Filmin
A finales de la década de los 80’s, más precisamente en el año 1988, el director Martin Scorsese, lograba estar en boca de todos, gracias a su película, La última tentación de Cristo, la cual, hasta el día de hoy, sigue siendo objeto de polémica dentro de la religión cristiana; esta joya oculta de Filmin, durante sus primeros minutos, narra la vida de Jesús de Nazaret, hasta el momento de su crucifixión.
La película parecía ser una historia más de la vida de la figura más icónica del cristianismo, hasta el momento mismo de su crucifixión, pues allí, un ángel de la guarda de Jesús, irrumpe en la historia y le da la opción al profeta de sobrevivir y vivir una vida como una persona común; esta oferta fue una gran tentación para Jesús y luego de ver el rostro de la mujer que ha amado en secreto, María Magdalena, acepta esta oferta milagrosa, abandona la cruz y comienza una vida normal junto a María Magdalena.
Luego de lograr formar una familia junto a su esposa, Jesús decide reunirse con el apóstol Pablo, para revelarle la verdad de sus predicaciones, confesándole que el tan nombrado Mesías, siempre fue Pablo y no él; a lo largo de la trama, los espectadores serán testigos de la vida de Jesús junto a los mortales, atravesando cada momento histórico de la antigua Jerusalén, donde descubrirá la verdad detrás de la oferta del ángel guardián.
Una apoteósica actuación de una leyenda del cine que logró revolucionar a la industria
A pesar de que este proyecto de Scorsese logró generar polémica en su época, pues fue considerada como una versión blasfema de la vida de Jesús de Nazaret, dejando de lado la sagrada historia de la Biblia, pudo conquistar al jurado del Festival de Cine de Venecia, el cual no dudo en condecorar al director por su excelso trabajo.
Además de fascinar una vez más a los amantes del cine con su trabo como director, la película de Scorsese logró cosechar un gran número de críticas positivas, todo gracias a al trabajo actoral del legendario Willem Dafoe, el cual para muchos, logró poner en pantalla, de una manera sensacional, la sagrada imagen de Jesús, como así también, logró, hasta el final del film, darle un lado aún más humano
A lo largo de los años, los mitos sobre el cuidado de la piel han circulado de boca en boca, perpetuados por generaciones y a menudo respaldados por el boca a boca más que por la ciencia. Con la popularización de internet y las redes sociales, estos mitos han alcanzado nuevas dimensiones, transformándose en verdades absolutas para muchos. Sin embargo, es fundamental cuestionar estos conceptos erróneos y basar nuestro cuidado personal en evidencia científica real.
Aunque la información sobre belleza y cuidado personal está más disponible que nunca, muchos de los mitos que nos rodean aún persisten. Desde la noción de que el sol no afecta a la piel en días nublados hasta creencias sobre el uso de pasta de dientes para tratar quemaduras, es vital esclarecer qué afirmaciones son realmente incorrectas y por qué.
Mitos de belleza: lo que deberías saber
Mitos y verdades de los cuidados de belleza
Durante años, varios mitos de belleza han circulado como verdades absolutas. Uno de los más extendidos es la creencia de que la exposición al sol solo es dañina cuando está despejado. En realidad, la radiación ultravioleta (UV) puede atravesar las nubes, por lo que es fundamental usar protector solar incluso en días nublados para proteger la piel de daños y envejecimiento prematuro. Otro mito común es el de que arrancarse una cana provoca que aparezcan más canas. Esta afirmación no tiene base científica, ya que cada folículo piloso actúa de manera independiente y su cambio de color es resultado de la disminución de melanina, no de la manipulación.
Además, muchos creen que la piel grasa no necesita hidratación, cuando en realidad, todos los tipos de piel, incluida la grasa, requieren una hidratación adecuada para mantener su equilibrio y salud. También es popular el mito de que la pasta de dientes puede tratar quemaduras; sin embargo, esta puede irritar aún más la piel y ralentizar el proceso de cicatrización. Estos conceptos erróneos persisten porque, a menudo, se transmiten por tradición o desinformación, sin considerar el respaldo de evidencia científica actualizada.
Cuál es la verdad detrás de estos mitos de belleza
Mitos y verdades de cuidados de belleza
Estos mitos son falsos y pueden llevar a prácticas de cuidado de la piel inadecuadas. La radiación UV está presente incluso en días nublados, y usar protector solar es esencial para proteger la piel de daños a largo plazo, como cáncer de piel y envejecimiento prematuro. El mito sobre las canas se debe a una mala comprensión de la biología del cabello; arrancar canas no afecta la producción de nuevas canas, ya que cada folículo piloso funciona de manera independiente.
La piel grasa también necesita hidratación, pero es importante elegir productos adecuados, como cremas ligeras o con ácido glicólico, para no empeorar el acné. Por último, la pasta de dientes no está formulada para tratar quemaduras y puede causar más irritación; en su lugar, es mejor usar cremas específicas para quemaduras y seguir las recomendaciones de los profesionales médicos. Desmentir estos mitos es crucial para adoptar prácticas de cuidado de la piel basadas en la evidencia científica.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado la llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a España hoy, a finales de agosto. Este fenómeno atmosférico traerá consigo lluvias intensas y un notable descenso de las temperaturas en varias regiones del país, marcando así el final del verano. Las precipitaciones, que podrían ser torrenciales en algunos puntos, pondrán fin a las altas temperaturas estivales que han predominado en las últimas semanas. La AEMET recomienda precaución ante posibles inundaciones y cambios bruscos en las condiciones meteorológicas, especialmente en áreas vulnerables. Y ahora, desde la Agencia, confirman la llegada de una DANA: ¿se acabó el verano?
Este verano ha sido muy caluroso
Este verano ha sido excepcionalmente caluroso, con picos de temperatura inusualmente altos en muchas regiones. Las olas de calor han sido frecuentes y prolongadas, superando en varias ocasiones los 40 grados Celsius. Estas temperaturas extremas han afectado tanto a la salud de las personas como al medio ambiente, provocando sequías, incendios forestales y un aumento en el consumo de energía. Las noches tropicales, en las que las temperaturas no bajan de los 20 grados, también han sido más comunes, dificultando el descanso. Este verano ha destacado como uno de los más calurosos de las últimas décadas.
La AEMET ha pronosticado que hoy llegará una DANA a nuestro país
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que hoy llegará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a nuestro país. Este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y un notable descenso de las temperaturas, afectando a diversas regiones. Se espera que las precipitaciones sean especialmente fuertes en zonas del interior y el sureste de la península. Además, la AEMET advierte sobre posibles tormentas y rachas de viento que podrían causar problemas en áreas vulnerables. Este evento marca un cambio significativo en el clima al final del verano.
Ha puesto a un total de 28 provincias en alerta
La llegada de la DANA ha puesto en alerta a un total de 28 provincias en España, debido a la previsión de condiciones meteorológicas adversas. Se esperan lluvias intensas, tormentas y un descenso notable de las temperaturas. Estas condiciones podrían causar inundaciones y otros problemas asociados a las precipitaciones y vientos fuertes. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) insta a la ciudadanía a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias. La DANA afectará especialmente a comunidades del interior y sureste, marcando un cambio significativo en el patrón climático habitual del país.
Estas son las provincias que la AEMET ha puesto en alerta por la DANA
La AEMET ha emitido alertas de nivel naranja por la llegada de una DANA, afectando a un total de 28 provincias en España. En Aragón, Huesca, Teruel y Zaragoza enfrentarán lluvias y tormentas severas. Similarmente, en Andalucía, Cádiz y Córdoba están en alerta. Castilla y León, excepto Salamanca, y toda Castilla-La Mancha también se ven afectadas. En la Comunidad de Madrid, las zonas de Sierra, Metropolitana y Henares, y Sur, Vegas y Oeste están en alerta. Navarra, el País Vasco, La Rioja, y las provincias de Castellón y Valencia en la Comunidad Valenciana completan la lista de zonas bajo vigilancia por condiciones adversas.
Lo peor se lo van a llevar estas provincias
La DANA que afecta a España impactará con mayor severidad en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza en Aragón, donde la AEMET ha emitido alertas de nivel naranja. Estas zonas experimentarán condiciones meteorológicas extremas, con fuertes lluvias y tormentas que podrían provocar inundaciones y daños significativos. Las autoridades advierten a los residentes que tomen precauciones, se mantengan alejados de ríos y torrentes y sigan las actualizaciones meteorológicas. Este nivel de alerta indica un riesgo meteorológico importante, lo que requiere una atención especial ante la posibilidad de fenómenos adversos de mayor intensidad.
La AEMET también prevé que bajen las temperaturas
Además de las intensas precipitaciones y tormentas, la AEMET prevé un notable descenso en las temperaturas como resultado de la DANA que afecta a España. Esta caída térmica marcará un cambio significativo frente a las altas temperaturas experimentadas durante el verano, proporcionando un alivio fresco pero también potenciando condiciones climáticas más extremas. Se espera que este enfriamiento se extienda a lo largo de varias regiones del país, afectando especialmente a las áreas que ya están en alerta. La ciudadanía deberá adaptarse rápidamente a este cambio, preparándose para un clima más frío y variable en los próximos días.
Estamos a finales de agosto y lo habitual es que haga calor
Estamos a finales de agosto, una época del año en la que lo habitual es experimentar calor en muchas partes del mundo, especialmente en regiones con climas mediterráneos o templados. Durante este periodo, las temperaturas suelen ser altas, a menudo alcanzando su pico, lo que resulta en días largos y soleados ideales para actividades al aire libre. Sin embargo, este patrón también implica desafíos, como el aumento del riesgo de incendios forestales y la necesidad de gestionar el consumo de agua y energía de manera eficiente para combatir el calor intenso.
Pero este fin de semana no lo hará demasiado
Este fin de semana, la situación será atípica para finales de agosto, ya que no se esperan temperaturas demasiado altas. La llegada de una DANA traerá consigo un descenso notable en las temperaturas, acompañado de lluvias y posibles tormentas en varias regiones. Este cambio refrescará el ambiente y proporcionará un respiro del calor habitual de esta temporada. Será un fin de semana para sacar las chaquetas ligeras y prepararse para condiciones más frescas, ideales para disfrutar de actividades al aire libre sin el agobio del calor extremo.
La AEMET prevé que la DANA condicione el fin de semana que empieza mañana
La AEMET anticipa que la DANA influirá significativamente en el clima del próximo fin de semana. Este fenómeno meteorológico traerá consigo un cambio en las condiciones habituales, provocando precipitaciones generalizadas y una bajada de las temperaturas en amplias zonas del país. Las lluvias podrían ser especialmente intensas en algunas regiones, y se esperan tormentas. Este cambio climático afectará a los planes al aire libre y requerirá una adecuada preparación para enfrentar las inclemencias del tiempo. El impacto de la DANA será un factor determinante en el desarrollo del fin de semana.
Por eso es importante que estés atento a las predicciones
Por eso, es crucial estar atento a las predicciones meteorológicas, especialmente con la llegada de la DANA este fin de semana. Mantenerse informado a través de actualizaciones de la AEMET permitirá tomar decisiones adecuadas sobre actividades al aire libre y preparativos en el hogar. Las alertas y avisos emitidos ayudarán a prevenir situaciones de riesgo debido a lluvias torrenciales o descensos abruptos de temperatura. La anticipación y la precaución son esenciales para adaptarse a estos cambios y minimizar posibles inconvenientes o peligros asociados con el clima adverso.
Con la llegada del otoño, Zara y Elsa Pataky nos sorprenden con una colección de chalecos que se están convirtiendo en los imprescindibles de la temporada. Estos chalecos, ideales para complementar cualquier look otoñal, no solo ofrecen estilo, sino también una versatilidad impresionante para tus outfits. Desde el denim hasta las opciones en colores sólidos, la marca española ofrece piezas a precios irresistibles que prometen ser el centro de atención en esta estación.
La selección de chalecos de Zara para este otoño incluye modelos confeccionados en denim y otros en tonos más clásicos, perfectos para adaptar a tu estilo personal. Estos chalecos están diseñados para ser el punto focal de tu atuendo, combinando de manera impecable con una variedad de prendas. Si estás buscando algo que te ofrezca tanto elegancia como comodidad, Zara tiene lo que necesitas y todo lo que tienes que saber te lo contamos a continuación.
Los chalecos de Zara: Detalles y estilo como el que usa Elsa Pataky
Chalecos de Zara como los que usa Elsa Pataky
Zara presenta tres chalecos que destacan por su estilo y versatilidad. El primer chaleco es un modelo confeccionado en denim con escote pico y manga sisa, con costuras a contraste y cierre frontal con botones metálicos. Disponible en tallas XS a XL, su precio es de 19,95 euros. El segundo chaleco es similar en diseño, con escote pico y manga sisa, pero con un precio de 25,95 euros y también disponible en tallas XS a XL.
Finalmente, el chaleco de denim oscuro mantiene el escote pico y manga sisa, con cierre frontal con botones, disponible en tallas XS a XXL por 25,95 euros. Cada uno de estos chalecos ofrece un toque distintivo que puede elevar cualquier look otoñal. Estas tres opciones de Zara son muy parecidas a los que usa Elsa Pataky en ocasiones, donde demuestra que la actriz española tiene los últimos tips de moda que son tendencia.
Elsa Pataky y su estilo con chalecos de Zara
Elsa Pataky
Elsa Pataky ha demostrado una vez más su habilidad para marcar tendencias con chalecos que complementan a la perfección su estilo personal. La esposa de Thor ha sido vista en diversas ocasiones luciendo chalecos similares a los de Zara, adaptándolos a sus eventos públicos y compromisos familiares. La actriz española, conocida por su sentido del estilo y su elegancia innata, ha sabido cómo combinar estos chalecos con outfits sencillos, pero sofisticados, haciendo de estos modelos de la marca de ropa líder una opción atractiva para quienes buscan un look chic sin esfuerzo.
En sus apariciones públicas, la esposa de Chris Hemsworth ha optado por chalecos sin mangas ideales para la oficina, que han captado la atención de los seguidores de la moda. Esta elección de moda no solo realza su estilo, sino que también establece un estándar para aquellos que desean seguir sus pasos y adoptar las últimas tendencias. Si buscas inspiración para tus looks otoñales, los chalecos de Zara y el estilo de Elsa Pataky son el punto de partida perfecto.
Llegamos al final de la semana con ‘La Moderna’, disfrutando día a día de las muchas sorpresas que los guionistas nos tienen preparadas. Poco a poco esta ficción ha ido haciéndose un hueco en el corazón de la audiencia, encariñándose con sus personajes y preguntándose cómo van a salir de las complicadas situaciones que les depara el destino. Te contamos lo que va a ocurrir en el capítulo de esta tarde.
‘La Moderna’: Matilde, a punto de ingresar en un psiquiátrico
En anteriores capítulos de ‘La Moderna’, Carla logró que Matilde sufriera un auténtico calvario colándose en su casa, cambiando cosas de sitio y haciéndole creer que estaba perdiendo la cabeza. Así comenzó a visitar a un psiquiatra, el doctor Mendoza, en cuya clínica hizo amistad con otra paciente, Brígida.
La gran sorpresa vino cuando Mendoza le explicó a Matilde que Brígida no era real, sino producto de su imaginación. Afortunadamente, Matilde desconfió de las palabras del doctor y recurrió a Marta para que la ayudará a demostrar la existencia de la mujer. Y lo logró, confirmando que el doctor Mendoza formaba parte de un complot para acabar con ella.
Todo esto hizo mucho daño a la relación de Matilde e Íñigo, pues este siempre se mostró dispuesto a ingresar a su esposa sin creer en su palabra. Por ello, Matilde decidió marcharse de casa con Clarita, refugiándose con Antonia y Marta.
Lucía separa definitivamente a Antonia y Pietro
Otra pareja que pasa por un mal momento en ‘La Moderna’ es la de Antonia y Pietro. Desde que tuvieron que anular su boda por la aparición de Lucía, ya nada ha sido igual, pues Pietro tuvo que cumplir su obligación como esposo e irse a vivir con ella. El pastelero ha consultado con el consulado italiano la posibilidad de casarse con Antonia, pero caería en el delito de bigamia.
Mientras, Antonia está teniendo que soportar la pareja como sus nuevos vecinos, ya que al ser afectada la casa de Pietro por la carcoma, tuvo que mudarse con Lucía a la antigua casa de los Garcés en la corrala. A Antonia se le rompe el corazón cada vez que los ve juntos.
Por su parte, Lucía ha manifestado su intención de quedarse en España y luchar por su matrimonio. Está dispuesta a todo, incluso llegó a fingir un atraco para captar las atenciones de su marido, un sucio truco del que Antonia sospechó desde el primer momento. Antonia ya casi ha perdido la esperanza de recuperar al pastelero.
Celia podría marcharse a Alemania
Celia lleva enamorada de Laurita un largo tiempo en ‘La Moderna’, por lo que le rompe el corazón verla tan ilusionada junto a don Agustín. Una buena cura para si mal de amores podría ser aceptar la propuesta de Estrellita Castro y marcharse a Alemania para ser su fotógrafa personal, pero la muchacha no saber qué hacer, pues se encuentra totalmente perdida respecto a su futuro. Además, esto implicaría abandonar la tienda de gramófonos y alejarse de Laurita.
Todo ello ha causado desencuentros entre las dos amigas, hasta que por fin, Celia le confesó su amor a la muchacha. Pero se arrepintió inmediatamente al ver que no era correspondida. Ahora no sabe qué hacer, pues a pesar de que Estrellita castro le insiste en que se vaya con ella, la fotógrafa no sabe si alejarse de Laurita.
Ahora Celia tiene otras cosas de las que preocuparse, y es que debe preparar junto a Íñigo la llegada de Marcial Lalanda al Madrid Cabaret.
Teresa le revela la verdad sobre Lázara a don Fermín
Hace tiempo que Teresa mantiene una lucha constante contra Lázara después de que esta le quitara el puesto de encargada en La Moderna. Desde entonces no solo se ha dedicado a hacerle la vida imposible a sus compañeros y subordinados, sino que ha conquistado a don Fermín con la intención de seguir escalando socialmente.
Viendo cómo manipulaba al jefe, Teresa se propuso desenmascarar a Lázara. Por ello acudió a su barrio a investigar con el fin de averiguar más sobre su pasado hablando con los vecinos. Cuando la gerente descubrió esto, cargó duramente contra Teresa, pero esta no se disculpó y le aseguró que iba a seguir adelante hasta hacer justicia.
Ahora Teresa y Cañete se preguntan si Lázara es realmente una asesina o víctima de la inquilina de una empleada a la que despidió. Justo descubrió esto en el momento en que don Fermín le confesó a sus empleados que mantiene una relación con Lázara. En el último episodio Teresa le contó todo lo que había descubierto a su jefe, despertando las dudas del hombre sobre su nueva pareja.
Íñigo y Matilde se unen para investigar
En los últimos capítulos de ‘La Moderna’ hemos presenciado un acercamiento entre Matilde e Íñigo. Todo empezó cuando Íñigo comenzó a sospechar que había algo extraño detrás de la decisión de doña Bárbara de no vender las galerías. Por ello acudió a hablar con ella directamente al palacete, presentándose por sorpresa, por lo que a Carla apenas le dio tiempo a esconderse. En esta visita, Íñigo advirtió una actitud extraña en Bárbara.
Le contó todo a Matilde y entre los dos comenzaron a investigar. Con este propósito, Íñigo decidió acercarse a Fabio del Moral para sacarle información sobre doña Bárbara, advirtiendo que el hombre se pone muy nervioso cada vez que toca ciertos temas. Esto está sirviendo para acercar al matrimonio de nuevo, pues Matilde acabó por confesarle a Antonia que está comenzando a confiar en Íñigo de nuevo.
En el último episodio vimos a Matilde dispuesta a acudir a la policía, aunque Íñigo la frenó diciéndole que antes necesitan pruebas que confirmen sus sospechas. Mientras, Fabio ha continuado con la venta de activos de la Compañía Morcuende, afectando a la tienda de gramófonos de Laurita y Celia y despertando más desencuentros entre ellas.
Miguel, obligado a dejar la librería en ‘La Moderna’
Quién le iba a decir a Miguel que, a estas alturas, Salvita le iba a causar problemas. Todo parecía ir bien cuando Marta y Salvita se dieron su primer beso, pero entonces irrumpió el padre del muchacho, don Salvador, y cargó contra Marta culpándola de llevar a su hijo por el mal camino.
Por este problema, Miguel ha tenido que abandonar la librería por temor a que don Salvador le despida por haber permitido que su hijo se acerque a Marta. La actitud cobarde de Salvita en este sentido, sin imponerse a su padre, ha decepcionado enormemente a la muchacha.
Respecto a otros personajes, Leonora rechazó a Elías, destrozando su corazón. Mientras, Clarita se ha reencontrado con su nueva amiga Lara y no puede sentirse más feliz.
Este viernes en ‘La Moderna’…
Hoy en ‘La Moderna’ seremos testigos de la llegada de Marcial Lalanda al Madrid Cabaret, un evento que ayudará a unirse más a Matilde e Íñigo. Precisamente en este local se celebrará la despedida de soltero de Miguel. Quien no tendrá ánimo para fiestas es Antonia, hundida después de la confirmación de Lucía de quedarse en Madrid indefinidamente.
Entretanto, Laurita y Celia seguirán discutiendo por la decisión de Celia de marcharse, y no sabrán cómo contarle a don Fermín que la fotógrafa abandona la tienda de gramófonos. Veremos cómo Inés continúa su tratamiento para recuperar la voz, mientras Jacobo volverá de Sevilla para ayudar a Íñigo y Matilde con su investigación.
Crisalion Mobility ha nombrado a Laure Glatron como nueva directora de Desarrollo de Negocio, según ha publicado la compañía española en un comunicado.
La empresa ha destacado la experiencia de Glatron en sectores como el aéreo y turístico, donde ha ocupado puestos de responsabilidad, además de haber trabajado también en el ámbito de desarrollo empresarial.
«Su principal reto en este nuevo puesto será impulsar el crecimiento estratégico de Crisalion Mobility y ayudar a posicionarla como un actor clave en la configuración del futuro de la movilidad», ha declarado la compañía en su comunicado.
Glatron es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Comercio Internacional por la Universidad Pantheón-Assas de París, y también cursó el programa de Alta Dirección en Digital Business en The Valley Digital Business School de Madrid.
El director general de Crisalion, Carlos Poveda, ha declarado que Glatron cuenta con una «amplia experiencia en desarrollo de negocio y una perspicaz visión estratégica». En este sentido, Poveda ha sostenido que están comprometidos con la contratación de profesionales de una amplia gama de orígenes para apoyar sus objetivos y hacer crecer su negocio en múltiples mercados.
El sector pesquero lleva tiempo pidiendo al Gobierno que apliquen la reducción del IVA al pescado, una medida que por el momento el Gobierno aplica en el aceite, en productos cárnicos y en alimentos básicos. Este hecho ha provocado que tanto La Sirena como Aldi quieran facilitar la compra y el consumo de pescado a sus clientes mediante descuentos.
En cuanto a la cuota de pescado congelado de La Sirena fue de un 22% en valor y un 14% en volumen para TAM (demanda total del mercado para un producto o servicio) a junio de 2024, según datos de Nielsen consultados por MERCA2.
Sin ir más lejos, el consumo de pescado en España se ha desplomado alrededor de un 30%, un porcentaje que refleja que el pescado es uno de los alimentos que más ha aumentado su precio a diferencia de hace dos años, y que más está decayendo su consumo por parte de los clientes aumentando su precio a diferencia de hace dos años.
La Sirena es reconocida por ser la compañía del pescado congelado. Con el aumento de precio desde la cadena española líder en el mercado de los congelados, han observado que las ventas han aumentado, al igual que sus socios en el programa de fidelización, que ha incrementado un 8,5% respecto a 2023, con más de 170.000 nuevos socios.
Club fidelización La Sirena.
LA SIRENA DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LAS PROMOCIONES MÁS AGRESIVAS
En este contexto, el pescado es uno de los alimentos que junto al aceite y la leche más se han visto perjudicados por la inflación y han ido aumentando su precio. En concreto, con el pescado, hablamos de un alimento que se recomienda el consumo de tres o cuatro raciones por semana, procurando variar entre pescados blancos y azules.
Los supermercados quieren escuchar a los consumidores e intentar cubrir todas sus necesidades. Desde La Sirena han querido dar el pistoletazo de salida a las ofertas y promociones del pescado congelado ahora que es la vuelta de vacaciones y paliar así el bolsillo de los clientes. La compañía de congelados bien es cierto que ha aumentado los precios de sus productos, pero ha intentado ‘esconderlo’ bajo los descuentos.
LAS VENTAS DE LA SIRENA POR INTERNET SE APOYAN EN MARKETPLACE COMO GLOVO Y AMAZON
No obstante, todo el pescado congelado de La Sirena no cuenta con promociones, algunos productos los concentran en el apartado de ‘ofertas’, pero lo que han hecho es modificar el tamaño del producto para poder aumentar el precio y decir que se trata de un ‘pack ahorro‘, es decir, más cantidad a menor precio. Por ejemplo, un pack de cuatro lomos de bacalao MSC al punto de sal Premium le costarán al cliente 14,99, al definirlo como ‘pack ahorro’.
Otros de los descuentos son un pack de 4 lomos de salmón noruego Premium por 17,99 euros, y la segunda unidad le sale al cliente a un -30%; una caja de 950 gramos de gamba roja supergrande Premium que antes costaba 39,99 euros, La Sirena ha rebajado su precio cinco euros, y el cliente ahora podrá comprar la caja de gambas por 34,99.
Interior establecimiento La Sirena.
En cuanto a la compra online, La Sirena también quiere explotar esta vía de compra que es elegida por una gran cantidad de clientes. En este caso, los consumidores que decidan realizar compras online podrán ahorrar hasta 25 euros. Sin ir más lejos, por compras superiores a 79 euros con el código ‘VERANO10’ contarán con 10 euros de descuento; y por compras superiores a 109 euros, si aplican el código ‘VERANO15’, La Sirena les beneficia con 15 euros de descuento.
ALDI DECIDE OPTAR POR BENEFICIAR A LOS CLIENTES CON OTROS PRODUCTOS
La discounter alemana Aldi, ya en junio, llevó a cabo una estrategia fuerte de promociones y descuentos en el pescado congelado. No obstante, sabiendo que llega septiembre y con ello la vuelta a la rutina, han preferido aplicar descuentos y promociones en otros productos como el aceite, las legumbres y el pollo, pero dejar el pescado a precio completo.
En este sentido, lo que podía haber crecido Aldi en la venta de pescado congelado lo vuelve a alejar de su lucha contra La Sirena. Que la cadena de distribución alemana no cuente con descuentos en pescado congelado, la expone a que esos clientes hagan parte de su compra en otra cadena de distribución, corriendo el riesgo de disminuir sus ventas de cara al cierre del trimestre.
Establecimiento de Aldi.
Sin ir más lejos, y con datos del informe de ‘El estado mundial de la pesca y la acuicultura‘, señalan que el consumo anual de pescado por persona llegará a 21,3 kilos para 2032. Habrá que ver si con este nuevo dato de consumo por cliente significará también una caída de los precios del pescado para aumentar las ventas de dicho producto.
La Princesa Leonor continúa avanzando en su camino hacia liderar las Fuerzas Armadas españolas. La futura heredera al trono ha comenzado una nueva etapa de su formación militar en la Escuela Naval de Marín, tras finalizar sus estudios en la Academia Militar General de Zaragoza. Este jueves ha sido un día significativo para Leonor, que ha ingresado como guardiamarina de primero, ataviada con el emblemático uniforme blanco de la Armada. Su llegada a la localidad pontevedresa estuvo marcada por la ausencia de su familia, ofreciendo una imagen de independencia y compromiso con su papel futuro.
La formación militar de la Princesa Leonor
Desde su ingreso en la Academia Militar de Zaragoza, la educación castrense de la Princesa Leonor se ha convertido en un pilar fundamental de su preparación como futura jefa de las Fuerzas Armadas. La formación militar no solo es un requisito protocolario, sino que también representa una integración en las responsabilidades que algún día asumirá como monarca.
En la Academia de Zaragoza, Leonor aprendió las bases del engranaje militar del Ejército de Tierra. Ahora, con su incorporación a la Escuela Naval, se enfrentará a nuevos retos y experiencias que desarrollarán sus habilidades en la estrategia militar, liderazgo y disciplina. Este salto al entorno naval añade una dimensión práctica y estratégica crucial a su formación.
El uniforme blanco que la Princesa ha comenzado a portar tiene un profundo simbolismo dentro de la Armada española. Representa el compromiso, la lealtad y el honor esperado de aquellos que lo visten. La elección de vestirse con el uniforme militar, incluso sin la presencia de su familia, simboliza su determinación y seriedad hacia sus futuras responsabilidades.
Las familias reales separadas por deberes
Mientras Leonor iniciaba su nueva etapa, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia cumplían con otras obligaciones lejos de Marín. El Rey asistió a la Copa América en Barcelona, destacando su apoyo a uno de los eventos náuticos más prestigiosos del mundo. Este compromiso resalta la conexión de la Corona con diversas áreas de interés nacional e internacional, reforzando su presencia en asuntos de relevancia económica y deportiva para el país.
Simultáneamente, la Reina Letizia preparaba su viaje a París para apoyar a los atletas españoles en los Juegos Paralímpicos. Este viaje recalca el compromiso de la Reina con las causas sociales y deportivas, subrayando la imagen inclusiva y solidaria que la monarquía busca proyectar.
La importancia de apoyar a los atletas paralímpicos
La presencia de la Reina en los Juegos es más que un acto de protocolo; es un respaldo significativo al esfuerzo y dedicación de los deportistas paralímpicos que representan a España. Estos eventos no solo fomentan el deporte inclusivo, sino que también destacan el espíritu de superación y el reconocimiento de la diversidad en la sociedad.
Sofía inicia su año académico en el UWC Atlantic College
Por su parte, la Infanta Sofía ha comenzado su segundo año de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College en Gales, uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo. La educación de Sofía en el extranjero refleja el enfoque moderno de la Casa Real en la formación integral y cosmopolita de sus miembros más jóvenes. Este enfoque enfatiza la importancia de recibir una educación internacional que fomente no solo el conocimiento académico, sino también el carácter y la empatía cultural.
El otoño se presenta como un período lleno de actividad para la familia real española. Con la Princesa Leonor inmersa en su formación castrense y la Infanta Sofía enfocada en su educación en el exterior, la Casa Real está visiblemente ocupada en sus respectivos compromisos. Este dinamismo es esencial para promover la imagen de una monarquía moderna y dedicada a la excelencia en cada una de sus funciones.
La formación integral de Leonor, combinada con la educación global de Sofía, prepara a estas jóvenes para enfrentar los desafíos modernos con perspectiva y habilidad. Además, los compromisos del Rey y la Reina en ámbitos tan variados como el deporte y la inclusión reflejan una monarquía que busca estar en sintonía con las prioridades y valores de la sociedad actual.
En conclusión, la Princesa Leonor avanza decididamente en su formación como futuro baluarte de las Fuerzas Armadas, mientras que su familia real sigue comprometida con una variedad de causas que refuerzan la influencia positiva de la monarquía en España y más allá. Estas acciones y decisiones posicionan a la familia real no solo como figuras simbólicas, sino como líderes activos en la evolución social y cultural del país.
El regreso a clases es una etapa emocionante para los niños, pero también representa un reto para los padres en términos de nutrición. Con la gran cantidad de opciones de bebidas disponibles en el mercado, es crucial que los padres sean conscientes de lo que sus hijos consumen. Uno de los ingredientes más comunes en los almuerzos escolares es el jugo de naranja, que a menudo se considera una opción saludable.
Sin embargo, el jugo de naranja con azúcar añadido puede contener niveles peligrosos de azúcares que pueden tener un impacto negativo en la salud de los niños. A medida que se reintegran a un horario más estructurado de clases y actividades, la alimentación de nuestros hijos juega un papel fundamental en su rendimiento académico y bienestar general.
LOS PELIGROS DEL AZÚCAR AÑADIDO EN LAS BEBIDAS ESCOLARES
El jugo de naranja de calidad suele ser una bebida rica en vitamina C y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, muchas marcas comerciales de jugo de naranja envasado contienen azúcares añadidos para mejorar el sabor y prolongar la vida útil. Esto aumenta significativamente la cantidad de calorías en el producto y puede hacer que el jugo sea menos nutritivo.
Estudios han demostrado que el consumo regular de bebidas azucaradas en la infancia está relacionado con un aumento en la incidencia de obesidad y enfermedades metabólicas. Los efectos no se limitan a la salud física. Investigaciones sugieren que los niños que consumen altos niveles de azúcares añadidos pueden experimentar problemas de comportamiento e incluso dificultades de aprendizaje.
ALTERNATIVAS MÁS SALUDABLES A LAS BEBIDAS PROCESADAS
Jugos de cajita, ¿si o no? 🤔 ¡Pues no! 👩⚕️ estos realmente tienen alto contenido de azúcares y crea hábitos no saludables. Si tu peque toma muchos jugos mira todo el reel para saber cómo hacer la transición para que prefiera beber agua natural 💦 . #pediatria#pediatips#jugos#nutricioninfantil#pediatrastiktok
A la hora de seleccionar bebidas para los niños, es recomendable optar por opciones que incorporen frutas frescas y que no contengan azúcares añadidos. Existen numerosos métodos para hacer que las bebidas sean más atractivas sin comprometer la salud. Por ejemplo, un jugo de naranja recién exprimido, aunque tenga un alto contenido natural de azúcar, aún es preferible en comparación con las versiones comerciales que incluyen edulcorantes adicionales.
También se puede considerar la opción de agregar rodajas de naranja a una jarra de agua, lo que no solo aporta sabor, sino que también aumenta la ingesta de líquidos de forma saludable. Fomentar hábitos de hidratación saludables desde una edad temprana es esencial para el desarrollo de los niños.
El regreso a clases es una oportunidad perfecta para reevaluar la alimentación de nuestros hijos, especialmente en lo que respecta a las bebidas que consumen. Aunque el jugo de naranja puede parecer una opción saludable, es fundamental prestar atención a los ingredientes y evitar aquellas versiones que contengan azúcares añadidos. Optar por alternativas naturales y menos procesadas puede mejorar su rendimiento académico y desarrollo cognitivo.
Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, ha dado un nuevo paso en su vida con una reciente mudanza temporal a Madrid. Este cambio ha despertado gran interés, y en este artículo te contamos todos los detalles sobre su nueva vivienda y los motivos detrás de esta decisión. Si quieres saber más sobre este movimiento inesperado y cómo encaja en la vida de la familia real, ¡sigue leyendo y descubre todos los pormenores de esta mudanza!
La vida de Paloma Rocasolano en su nueva casa
Según reporta el portal El Nacional en su sección «En Blau», Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, ha decidido mudarse temporalmente a Murcia. Esta reubicación tiene lugar en la casa de Marcus Brandler, una decisión que ha llamado la atención de los medios debido a la relación entre ambos. Aunque se trata de una mudanza temporal, este movimiento ha generado curiosidad en el entorno de la familia real y ha levantado preguntas sobre los motivos que la llevaron a tomar esta decisión.
Murcia se presenta como un lugar de tranquilidad para Paloma Rocasolano, quien parece buscar un respiro lejos de la atención mediática de Madrid. Brandler, propietario de la casa donde se aloja, es conocido por su relación de amistad con Paloma Rocasolano. A pesar de que no se han revelado más detalles sobre cuánto tiempo planea permanecer allí, esta situación ha generado especulaciones sobre su futuro.
Para quienes siguen de cerca los movimientos de la madre de la reina Letizia, esta mudanza añade un nuevo capítulo a su vida personal, y no es de extrañar que se sigan de cerca sus próximos pasos.
Ya no vive en La Zarzuela
Según reporta el portal El Nacional en su sección «En Blau», Felipe VI ha dejado claro que el Palacio de la Zarzuela no es un hotel, estableciendo nuevas reglas sobre quién puede residir en la icónica residencia real. En los últimos años, tanto la familia Ortiz Rocasolano como algunos miembros de los Borbón han disfrutado de ciertos privilegios en Zarzuela, algo que el rey parece estar dispuesto a limitar. Actualmente, Irene y Miguel Urdangarin aún residen en el palacio, pero el monarca ya ha dejado claro que, a partir de septiembre, no quiere más familiares viviendo en el recinto.
Uno de los cambios más recientes ha sido la despedida de Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, quien ha hecho las maletas y ha dejado no solo el Palacio de la Zarzuela, sino también Madrid. Paloma Rocasolano fue una presencia constante en Zarzuela durante los primeros años de vida de Leonor y Sofía, ya que Letizia prefería que su madre cuidara de las niñas en lugar de la reina Sofía, quien aún cumplía con sus deberes institucionales. Sin embargo, la situación cambió drásticamente en 2012, cuando una crisis en el matrimonio real provocó una disminución notable en la presencia de Paloma en la residencia.
¿La razón podría ser que se descubrió que encubría a Letizia?
Expertas en la Casa Real, como Maica Vasco, sugieren que Paloma Rocasolano pudo haber encubierto a su hija Letizia durante su relación con Jaime del Burgo, añadiendo un nuevo matiz a su rol dentro del entorno familiar real. Durante la pandemia de 2020, Rocasolano volvió temporalmente a Zarzuela, instalándose en el Pabellón del Príncipe, lo que demostró que su vínculo con la familia real sigue siendo fuerte, a pesar de su salida definitiva del palacio.
Este cambio en la residencia de la madre de la reina coincide con una etapa en la que Felipe VI busca establecer un control más riguroso sobre quién vive en Zarzuela, un reflejo del deseo del monarca de mantener la residencia como un espacio familiar más reducido y privado.
Zarzuela ha cambiado mucho
Según reporta el portal El Nacional en su sección «En Blau», desde que se descubrió la trama relacionada con Jaime del Burgo, la dinámica en el Palacio de la Zarzuela ha cambiado drásticamente. Paloma Rocasolano, madre de la reina Letizia, no ha vuelto a pisar la residencia real, marcando una distancia significativa entre ella y el núcleo de la familia real. Esta situación ha afectado no solo a Paloma, sino también al resto de los Ortiz Rocasolano, quienes han sido apartados de la vida cotidiana en Zarzuela.
El escándalo que involucra a Jaime del Burgo ha sido un punto de inflexión en las relaciones familiares, generando una separación visible entre los Ortiz Rocasolano y los Borbón. A pesar de su cercanía en el pasado, la conexión de Paloma Rocasolano con el entorno del Palacio se ha debilitado notablemente, reflejando el control más estricto que Felipe VI ha impuesto sobre quién puede formar parte de la residencia.
Nadie puede ocultar el distanciamiento ocurrido
Este distanciamiento no solo ha afectado a la familia de Letizia, sino también a ciertos miembros de los Borbón, que también han sido apartados de la vida en Zarzuela. El rey Felipe VI ha dejado claro su deseo de mantener el palacio como un espacio más privado y menos accesible para aquellos que no forman parte del núcleo inmediato de la familia real.
Este cambio ha generado especulaciones sobre el futuro de las relaciones entre los Ortiz Rocasolano y la Casa Real, y aunque la conexión familiar sigue siendo fuerte, parece que los tiempos en que Paloma Rocasolano era una figura habitual en Zarzuela han quedado atrás.
EnBlau dice que es por reformas
Según reporta el portal El Nacional.cat en su sección «EnBlau», Paloma Rocasolano ha decidido llevar a cabo unas reformas integrales en su casa, marcando un nuevo capítulo en su vida personal. En paralelo, Rocasolano se ha trasladado temporalmente a Murcia junto a su pareja, Marcus Brandler. La pareja, que ya lleva tres años de relación, ha elegido Los Belones, un pintoresco municipio de Cartagena, cercano a Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor, como su refugio temporal.
Una vida más tranquila para Paloma Rocasolano
Esta tranquila zona de Los Belones, conocida por su ambiente relajado y amigable, se divide en áreas más acomodadas y otras más modestas. Paloma Rocasolano ha optado por establecerse en la parte más tranquila, rodeada de personas que buscan paz y sosiego, lo que refleja que sigue conectada a sus raíces y a un estilo de vida discreto. La ubicación, cercana al Parque Natural de Calblanque, una de las joyas naturales más hermosas de la Región de Murcia, parece ofrecerle el retiro perfecto mientras se desarrollan las reformas en su vivienda.
La cercanía a entornos naturales y la tranquilidad de la comunidad de Los Belones han sido elementos clave para que Paloma y Marcus elijan este lugar, lo que también demuestra que, a pesar de su conexión con la familia real, Rocasolano prefiere una vida sencilla y lejos del foco mediático.
Lo de las reformas de la casa es cierto
El hecho de que haya decidido reformar su casa podría ser una señal de que planea pasar más tiempo en su residencia habitual, tras este descanso temporal en Murcia. Mientras tanto, disfruta de la calma que ofrece esta hermosa región, acompañada de su pareja en una etapa de estabilidad y amor.
Según reporta el portal El Nacional en su sección «En Blau», Paloma Rocasolano y su pareja, Marcus Brandler, siempre han mantenido una distancia prudente respecto a la Casa Real, siguiendo las recomendaciones de su hija, la reina Letizia. A pesar de su relación con la realeza, Paloma se ha integrado de manera natural en la vida cotidiana de la comunidad local de Los Belones, ganándose el aprecio de sus vecinos.
Una cliente habitual de la carnicería
Una muestra de esta cercanía con los lugareños es que Paloma es una cliente habitual de la carnicería del pueblo, El Carpio, famosa por ofrecer carne gourmet de alta calidad a precios accesibles. Asimismo, para sus cuidados personales, Rocasolano frecuenta la Peluquería José, otro negocio local que refuerza su lazo con la comunidad. Los vecinos ya la consideran «una más», y hablan muy bien de su trato cercano y humilde, a pesar de su relación con la familia real.
Una estadía en Murcia que será corta
Este viaje a Murcia es solo temporal, ya que en unos meses Paloma tiene previsto regresar a Madrid. Durante este tiempo, su casa en la capital está siendo sometida a reformas integrales para adecuarse a sus nuevas necesidades y estilo de vida. Esta nueva propiedad refleja su evolución personal y su lugar como una figura destacada en el entorno de la familia real. Se espera que, una vez finalizadas las obras, pueda disfrutar de su nueva vivienda a la altura de su estatus actual.
Aunque su estancia en Murcia es temporal, Paloma Rocasolano sigue siendo un ejemplo de discreción y sencillez, adaptándose perfectamente a la vida local mientras disfruta de esta etapa de descanso junto a Marcus.
Cox Abengoa ha alcanzado un acuerdo con Hygreen, líder mundial en producción de hidrógeno, para desarrollar tecnología relacionada con este combustible ‘verde’ en Andalucía. La empresa española se ha comprometido a ceder sus instalaciones en Sevilla al gigante chino, que las destinará a la producción de equipos.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mostró este miércoles su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado entre ambas compañías, que se conoció en el marco del viaje oficial a China de una delegación andaluza encabezada por Moreno. El trayecto comenzó con una visita al parque tecnológico de energías renovables Daxing Zona Internacional, ubicado en las afueras de Pekín, seguido de una reunión con representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).
Hygreen ha cerrado igualmente un acuerdo con la compañía onubense Kemtecnia para desarrollar 1.000 megavatios (MW) de hidrógeno ‘verde’ en la provincia de Huelva, lo que supondrá una inversión de alrededor de 2.000 millones de euros.
Además, Hygreen construirá una fábrica propia en Málaga con capacidad para producir 5.000 MW -la más grande de Europa y que acogerá la creación de 1.000 puestos de trabajo- para abastecer los mercados europeos y americanos.
LA JUNTA APLAUDE EL ACUERDO ENTRE COX Y HYGREEN
En declaraciones a los medios, Moreno ha resaltado el acuerdo entre Hygreen y Cox Abengoa, al que ha calificado como «un paso muy importante en un sector estratégico para Andalucía», que «quiere estar en el mapa» en el desarrollo de una tecnología «fundamental» para el presente y futuro de la comunidad, en palabras del presidente, por cuanto significa en generación de puestos de trabajo y en «reindustrialización» de Andalucía.
«Estamos donde teníamos que estar», ha subrayado Moreno, que ha confirmado que los planes de Hygreen y Cox Abengoa son «ambiciosos», al tiempo que ha remarcado que en los últimos cuatro años, Andalucía ha sido capaz de «duplicar la capacidad de producción» de energías limpias (solar más eólica). Ahora, la «apuesta fuerte» está hecha en el campo del hidrógeno verde, donde Andalucía aspira a «liderar» la producción en Europa.
El presidente de la Junta ha dado a conocer el acuerdo acompañado de Javier Romero, presidente del grupo inversor ChinaLink ESG y miembro de Hygreen Energy España, y Enrique Riquelme, presidente de Cox Abengoa.
CHINA ACOGE A LOS DIRIGENTES Y EMPRESARIOS ANDALUCES
Además de las reuniones previstas en el viaje a China en torno al hidrógeno verde y la automoción, el presidente de la Junta se ha referido al turismo, segmento en el que ha asegurado que «aún no hemos recuperado los números de antes de la pandemia».
En este sentido, ha mostrado el interés de Andalucía por el turista chino, que visita la comunidad más allá de los meses de verano y, por tanto, está «desestacionalizado». Igualmente, otro de los puntos fuertes del turismo chino es el nivel adquisitivo medio-alto «que nos interesa mucho», ha reconocido Juanma Moreno.
El viaje del presidente andaluz a China se prolongará hasta el próximo jueves 5 de septiembre. En la visita al país asiático Moreno estará acompañado por los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.
La delegación andaluza la completan representantes y directivos de empresas andaluzas con intereses en el país, conformando una «nutrida misión comercial» cuyo objetivo «fundamental» es el de «posicionar a Andalucía de cara a futuras inversiones, y además como destino turístico de primer nivel en el mercado asiático», según subrayan desde la Junta.
En dicho encuentro, en el que Moreno estará acompañado por un consejero de Santana Motor, el colectivo tiene previsto exponer al presidente andaluz «el interés del sector por abrir mercados extranjeros, así como sus previsiones de implantación en Europa», según avanzan desde la Junta, desde donde han aclarado que en la reunión también participarán como empresas invitadas GMW y Coronet.
¿Te has preguntado cuántos hijos tuvo la mujer que más veces ha sido madre en la historia? Este sorprendente récord ha fascinado a muchos, y en este artículo te contamos todos los detalles sobre esta increíble historia de maternidad. Descubre cuántos hijos tuvo, quién fue esta mujer y cómo logró tal hazaña. ¡Sigue leyendo y asómbrate con esta impresionante historia de la madre más prolífica de la historia!
¡69 hijos!
Valentina Vassilyeva, una mujer que vivió en Rusia durante el siglo XVIII, ostenta el sorprendente récord de ser la madre más prolífica de la historia, con un total de 69 hijos. Este increíble número ha dejado perplejos a los historiadores y curiosos de todo el mundo, ya que representa un caso único en la historia de la maternidad.
Según los registros históricos, Valentina, esposa de Feodor Vassilyev, dio a luz a sus hijos a lo largo de 27 embarazos. Lo más impresionante es que la mayoría de estos partos fueron múltiples: 16 pares de gemelos, 7 grupos de trillizos y 4 de cuatrillizos. Aunque parece difícil de creer, existen documentos que respaldan esta cifra y que hacen de Valentina un caso excepcional.
Realmente, es todo un récord
Este récord, que aún se menciona en investigaciones sobre fertilidad y maternidad, resalta la resistencia y capacidad reproductiva de Valentina, que vivió en un período donde los riesgos del embarazo y el parto eran mucho mayores que en la actualidad. Su historia no solo sorprende por el número de hijos, sino también por las circunstancias en las que vivió, en un entorno rural ruso del siglo XVIII.
Si bien los detalles exactos sobre su vida cotidiana no son abundantes, el nombre de Valentina Vassilyeva ha quedado grabado en la historia como la mujer que más veces fue madre, con 69 descendientes. Su caso sigue fascinando a quienes buscan conocer los límites de la capacidad humana y la historia de la maternidad.
Por supuesto, varios fueron partos múltiples
Valentina Vassilyeva, quien vivió en Rusia en el siglo XVIII, es recordada por haber dado a luz a un asombroso número de 69 hijos. Esta hazaña fue posible a lo largo de 27 partos, lo que resulta aún más sorprendente cuando se examina la frecuencia de nacimientos múltiples en su caso. De estos 27 partos, en 16 ocasiones dio a luz a mellizos, en 7 veces tuvo trillizos y en 4 ocasiones a cuatrillizos, lo que explica cómo pudo alcanzar una cifra tan alta de descendientes.
Los partos múltiples, que hoy en día son poco comunes y suelen requerir atención médica especializada, en el caso de Valentina ocurrieron sin los recursos de la medicina moderna. Este hecho añade un componente aún más fascinante a su historia, ya que demuestra su notable capacidad reproductiva y resistencia física en un tiempo en el que los partos representaban un riesgo elevado para las mujeres.
Y sin medicina moderna ni recursos
A pesar de la dureza de la vida rural en la Rusia del siglo XVIII, Valentina no solo sobrevivió a estos embarazos y partos, sino que también logró criar a la mayoría de sus hijos, lo que añade otra capa de asombro a su historia. Su caso continúa siendo objeto de estudio y fascinación entre quienes investigan las capacidades del cuerpo humano y los límites de la maternidad.
Los registros históricos sobre Valentina Vassilyeva han sido objeto de atención en investigaciones sobre natalidad y fertilidad, lo que ha permitido mantener viva la historia de esta mujer que, gracias a sus 27 partos, ha pasado a la historia como la madre más prolífica.
Un caso verdaderamente sorprendente, pero el esposo no se quedó oculto
A pesar de que algunos estudiosos consideran la historia de Valentina Vassilyeva y sus 69 hijos como un mito o una exageración, existen documentos históricos que respaldan la veracidad de este sorprendente caso. Uno de los registros más citados es un documento conservado en el monasterio de Nikolskiy, el cual atestigua que su esposo, Feodor Vassilyev, fue padre de una asombrosa cantidad de hijos. Este documento oficial recoge detalles sobre los múltiples partos de Valentina, lo que le otorga credibilidad histórica a este caso extraordinario.
Si bien es comprensible que haya escepticismo en torno a una cifra tan impactante, el hecho de que se conserven registros formales en un monasterio ruso del siglo XVIII da un fundamento sólido a la historia. Además, la alta tasa de nacimientos múltiples en esta familia, aunque inusual, no es imposible desde un punto de vista biológico, aunque representaría un caso excepcional en la historia de la humanidad.
Debates, especulaciones e incredulidad
A lo largo de los años, esta historia ha generado tanto fascinación como debate. Mientras algunos la descartan como una leyenda o mito, otros señalan que, en un contexto rural de la época, con familias numerosas y sin los registros exhaustivos que tenemos hoy en día, la posibilidad de que una mujer tuviera tantos hijos no sería del todo imposible.
Lo que está claro es que el nombre de Feodor y Valentina Vassilyev ha perdurado en la historia, y este récord ha inspirado investigaciones sobre la maternidad y los límites de la fertilidad humana. Sea un mito o una historia verídica, la documentación del monasterio de Nikolskiy mantiene viva esta historia, dejando abierta la puerta a la fascinación por uno de los casos más singulares jamás registrados.
Aunque sea un mito, es una historia interesante
El primer marido de Valentina Vassilyeva, Feodor Vassilyev, se destacó no solo por la asombrosa cantidad de hijos que tuvo con Valentina, sino también por el impresionante número total de descendientes que logró tener a lo largo de su vida. En 1782, según los registros, Feodor tenía 82 hijos vivos, fruto de dos matrimonios. Esta cifra, que resulta impactante incluso hoy en día, lo convierte en una de las personas más prolíficas de la historia.
El primer matrimonio de Feodor con Valentina produjo 69 hijos a lo largo de 27 partos, muchos de ellos múltiples. Después de la muerte de Valentina, Feodor se casó por segunda vez y continuó aumentando su descendencia con su segunda esposa. Aunque no se conocen tantos detalles sobre esta segunda relación, se sabe que juntos tuvieron más hijos, lo que contribuyó a que el total de sus descendientes alcanzara los 82.
Y Feodor tuvo segunda esposa, esto es increíble
Este increíble número de hijos vivos en 1782 es aún más impresionante si consideramos las difíciles condiciones de vida en la Rusia rural del siglo XVIII, donde las tasas de mortalidad infantil eran altas. La capacidad de Feodor Vassilyev para mantener a tantos hijos vivos y saludables es otro aspecto notable de esta historia.
El caso de Feodor Vassilyev sigue siendo objeto de interés para los historiadores y estudiosos de la fertilidad, ya que representa un récord difícil de igualar en cualquier época. La increíble prole de Feodor ha capturado la imaginación de quienes estudian los límites de la paternidad y la capacidad reproductiva, convirtiéndolo en una figura legendaria en la historia de la maternidad y paternidad.
En esta temporada, Zara nos sorprende con una colección de minifaldas que están marcando tendencia en el mundo de la moda. Estos estilos, que han vuelto con fuerza, se han convertido en el must-have para cualquier armario otoñal. Con precios irresistibles y diseños que varían desde los más elegantes hasta los más casuales, las minifaldas de Zara ofrecen una mezcla perfecta de estilo y accesibilidad.
No solo están a la moda, sino que también se ajustan a todos los presupuestos, haciendo que sea más fácil que nunca actualizar tu look para la nueva temporada. Hemos notado que hay algunas faldas que son tendencia para este otoño y que son perfectas para una noche de tragos y amigas, como también una cita importante.Te vamos a dejar todos los detalles para sepas cuáles son.
Opciones de lentejuelas de minifaldas de Zara
Lentejuelas en las minifaldas de Zara
La primera opción de todas las que tiene Zara para ti, se trata de una minifalda corta de tiro alto, con un ajuste ceñido y un acabado en línea evasé que resalta la figura. Este diseño, con un elegante detalle de lentejuelas y un forro interior, está disponible en tallas de S a L por 29,95 euros. Sin duda alguna, muy mona, como la próxima que tenemos para ti.
La segunda opción es una falda de tiro alto con lentejuelas destaca por su cierre lateral con cremallera oculta en costura y un diseño llamativo que la convierte en una pieza ideal para ocasiones especiales. Este modelo también está disponible en tallas de S a L y su precio es de 49,95 euros. Pero esto no es todo, hay más opciones que Inditex tiene par vos.
Flecos y lentejuelas, la combinación perfecta que Zara tiene para ti
Lentejuelas y flecos, las mini de Zara
Otra opción destacada es la falda pareo de tiro medio, que presenta bordados combinados y un bajo acabado en flecos, junto con un cierre interior con botón y una lazada lateral. Esta falda también está disponible en tallas de S a L, con un precio de 49,95 euros. Si miramos con detalle la foto, es notorio que la combinación es perfecta y solo queda imaginar usarla.
Otra opción fabulosa es la falda mini de tiro medio, que cuenta con una cremallera lateral oculta en la costura y detalles de abalorios y lentejuelas. El bajo terminado en flecos con abalorios añade un toque único. Está disponible en tallas de S a L por 39,95 euros. Si lo analizamos con determinación, podemos notar que es perfecta para llevar con unos zapatos altos estilizando las piernas.
Más opciones de minifaldas de Zara que no puedes pasar por alto
Mas minifaldas de Zara
Te vamos a dejar las últimas tres opciones que tiene la tienda de ropa líder de España que tienes que aprovechar. Si te gustan las minifaldas con un toque diferente, Zara también ofrece otras opciones interesantes. La falda de tiro alto con lentejuelas, disponible en tallas de S a L, es ideal para quienes buscan un estilo brillante y sofisticado a un precio de 25,95 euros.
La falda denim TRF con estampado animal, en talla XS a XXL y con un precio de 25,95 euros, ofrece un look desenfadado y moderno con trabillas y cinco bolsillos. Finalmente, la falda mini satinada con lazo es otra opción encantadora, disponible en talla XS a XXL por 29,95 euros, y presenta un maxi lazo en el delantero que le da un aire romántico.
Además de las minifaldas, también hay opciones en Zara para combinar
Opciones de Zara para combinar las minifaldas de Zara
Para combinar estas minifaldas, tienes múltiples opciones de calzado que se adaptan a diferentes estilos y ocasiones. Entre todos los outfit que tiene Inditex puedes optar por zapatillas blancas para un look casual y cómodo durante el día. Para una apariencia más elegante, unas sandalias altas con tacón pueden elevar tu outfit para eventos nocturnos.
También puedes elegir botines de cuero para un toque más otoñal y sofisticado, perfectos para días frescos. ¡Las posibilidades son infinitas y puedes adaptarlas a tu estilo personal! Solo es cuestión de que vayas a Zara este fin de semana y te pruebes todas estás faldas y te las lleves para que tengas lo último en moda y tendencia en tu closet.
La dieta cetogénica, o keto, ha ganado popularidad en los últimos años, no solo entre quienes buscan perder peso, sino también entre aquellos que desean llevar un estilo de vida más saludable. En este marco, un snack keto en particular ha capturado la atención de la reina Letizia, convirtiéndose en un favorito tanto en el hogar real como en los estantes de los supermercados.
Hablamos de la Caña de Lomo Clásico en Lonchas de la marca NAVIDUL, un producto que no solo promete satisfacer el paladar, sino también encajar perfectamente en la filosofía keto, todo por menos de 3 euros. Este snack keto fácil de consumir y muy versátil, se presenta en un conveniente envase de 40 gramos y ofrece una opción saludable para quienes buscan un bocado rápido y delicioso.
EL ESNACK KETO QUE ENAMORA A LA REINA: BENEFICIOS DEL LOMO EN LONCHAS NAVIDUL
La Caña de Lomo Clásico en Lonchas NAVIDUL se destaca no solo por ser un snack keto, sino también por sus beneficios nutricionales. Al tratarse de un producto rico en proteínas, se convierte en una opción ideal para quienes siguen una dieta cetogénica, pues las proteínas son esenciales para mantener la masa muscular, especialmente en una dieta donde los carbohidratos son limitados.
Por otro lado, el alto contenido de sabor del lomo se debe a la cuidadosa selección de especias y su tradicional proceso de curación. Esto no solo asegura que cada bocado sea una explosión de sabor, sino que también lo convierte en un snack perfecto para acompañar con diferentes alimentos, desde ensaladas hasta aperitivos más elaborados. Así, la Caña de Lomo se transforma en un aliado versátil para quienes buscan enriquecer su dieta sin sacrificar el placer de comer.
Incorporar la Caña de Lomo Clásico NAVIDUL a la dieta diaria es una decisión acertada para aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable sin renunciar al sabor. Su presentación en lonchas facilita su consumo en cualquier momento y lugar, lo que lo convierte en el snack ideal para llevar al trabajo, disfrutar en casa o compartir en reuniones sociales.
Además, al ser un producto económico, no genera un impacto significativo en el presupuesto familiar, lo cual es un aspecto a destacar en un contexto donde el ahorro es cada vez más relevante. La Caña de Lomo Clásico en Lonchas de NAVIDUL representa una opción de snack alineada con la dieta keto que no solo ha sabido conquistar el paladar de la reina Letizia, sino también el de innumerables consumidores.
Con un precio asequible y un perfil nutricional atractivo, este producto no solo es una delicia culinaria, sino también una alternativa práctica y saludable que merece su lugar en la mesa. La próxima vez que busque un snack sabroso y nutritivo, no dude en considerar esta joya de la alimentación saludable disponible en Hipercor.
¿Estás buscando el nombre de niña más bonito y con más tendencia en España? Según los expertos, este nombre ha conquistado a miles de familias por su belleza, sonoridad y significado especial. En este post te revelamos cuál es el nombre que está marcando la pauta y por qué se ha convertido en la elección favorita de los padres en los últimos años. ¡Sigue leyendo y descubre si este nombre también es el ideal para tu bebé!
La búsqueda del nombre de niña más bonito
La marca My 1st Years, en colaboración con un profesor de la Universidad de Birmingham, llevó a cabo un interesante estudio para descubrir cuál es el nombre de niña considerado el más bonito del mundo. Este análisis no solo se basó en la popularidad de los nombres, sino también en factores como la fonética, la suavidad de su pronunciación y la reacción emocional que generan al escucharlos.
El estudio reveló que la combinación de ciertos sonidos tiene un efecto positivo en las personas, lo que hace que algunos nombres destaquen por su belleza y armonía. Entre todos los nombres evaluados, hubo uno que se posicionó como el más bonito, logrando una tendencia global y siendo muy popular en España.
Es sonoro, fácil y con mucho significado
Este nombre ha conquistado a miles de familias debido a su sonoridad, fácil pronunciación y el significado profundo que transmite. Además, se ha convertido en un símbolo de dulzura y elegancia, lo que ha contribuido a su creciente demanda en los últimos años.
¿Quieres saber cuál es el nombre que lidera las listas y por qué los expertos lo consideran el más bello del mundo y no es María o está vinculado a él? ¡Sigue leyendo y descubre qué lo hace tan especial y cómo ha logrado ganar el corazón de tantos padres en todo el mundo!
Sofía es el nombre de niña más bonito
Un reciente estudio realizado por la marca My 1st Years, en colaboración con la Universidad de Birmingham, se propuso descubrir cuál es el nombre de niña más bonito del mundo, basándose en factores como la sonoridad, la estética y la percepción cultural. Este análisis detallado tenía como objetivo identificar el nombre que mejor combina todos estos elementos, logrando un equilibrio perfecto entre su pronunciación y el significado que transmite.
Entre los nombres de bebés, el que se destacó como el más bello a nivel mundial fue Sofía. Con raíces griegas y un significado profundo que alude a la «sabiduría», Sofía ha sido valorado no solo por su suave y melodiosa pronunciación, sino también por su relevancia cultural. Este nombre ha perdurado a lo largo del tiempo, siendo común en muchas culturas y especialmente popular en España, donde es símbolo de elegancia y sofisticación.
En España también es muy popular
En España, Sofía ha alcanzado una gran popularidad entre los nombres de niñas debido a su equilibrio entre belleza y profundidad. Además, el estudio subraya que su versatilidad y aceptación en diferentes idiomas y culturas refuerzan su estatus como el nombre más bonito del mundo. Si estás buscando un nombre que combine significado y estética, Sofía podría ser la elección perfecta. ¡Sigue leyendo para descubrir más detalles sobre este hermoso nombre y su historia!
La elección de Sofía como el nombre más bonito del mundo no es sorprendente, ya que ha mantenido su popularidad a lo largo de los años y en diversas culturas. Este nombre ha sido ampliamente utilizado en distintas partes del mundo, lo que refleja su versatilidad y aceptación global. Su fácil pronunciación y adaptabilidad a diferentes idiomas lo convierten en una opción atractiva para los padres que buscan un nombre que sea tanto atemporal como universalmente apreciado.
Ha influenciado culturalmente en todo el mundo
El estudio también destaca la influencia de la percepción cultural en la elección de nombres. Los nombres no son simplemente combinaciones de sonidos, sino que traen consigo significados profundos y asociaciones que pueden influir en la decisión de los padres. En el caso de Sofía, su significado de «sabiduría» y su conexión con figuras históricas y literarias notables añade un nivel adicional de atractivo. Este vínculo con la historia y la cultura refuerza la percepción de Sofía como un nombre elegante y con sustancia.
Además de su bello significado y su sonoridad armoniosa, Sofía ha logrado mantenerse relevante a lo largo del tiempo. A diferencia de otros nombres que pueden pasar de moda, Sofía ha perdurado, en parte, gracias a su simplicidad y su capacidad de resonar entre distintas generaciones. Los nombres que logran mantener su popularidad suelen tener características que les permiten trascender las tendencias pasajeras, y Sofía es un claro ejemplo de un nombre que ha logrado conquistar el mundo por su belleza y universalidad.
Las cifras del INE
En España, Sofía ha consolidado su lugar como uno de los nombres más populares para niñas, con un total de 92.191 personas que lo llevan, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con una edad media de 19,1 años, este dato refleja que Sofía ha ganado gran popularidad en los últimos años, especialmente entre las nuevas generaciones. Esta preferencia reciente destaca su atractivo tanto por su significado profundo como por su melodiosa sonoridad.
Las provincias con mayor presencia del nombre Sofía incluyen Pontevedra, Valladolid, Zaragoza, Guadalajara, Madrid, Toledo y Murcia, lo que demuestra su aceptación a nivel nacional. Además, en 2022, Sofía fue el segundo nombre más común para niñas en España, solo superado por Lucía. Ese año, 2.899 recién nacidas fueron llamadas Sofía, lo que subraya el creciente interés de los padres por elegir nombres que no solo suenan bien, sino que también poseen un fuerte significado.
No sólo se trata de su simple atractivo en todas las lenguas
El atractivo de Sofía radica en su capacidad de ser un nombre atemporal, fácil de pronunciar en distintos idiomas y con una elegancia que lo hace perfecto para cualquier generación. Su significado de «sabiduría» añade una capa extra de profundidad, lo que hace que muchos padres en España lo elijan como un nombre que no solo es bello, sino que también transmite valores positivos. Con el tiempo, Sofía se ha consolidado como una opción sólida, moderna y con un toque clásico, lo que garantiza que siga siendo una elección popular para futuras generaciones.
En el mundo de la belleza, las tendencias cambian rápidamente, pero siempre hay ciertos secretos que logran perdurar en el tiempo. Uno de estos secretos es la utilización de ingredientes naturales para el cuidado de la piel. En particular, una mascarilla casera inspirada en la famosa cantante Laura Pausini ha capturado la atención de muchas personas que desean lucir un rostro radiante y perfecto.
Laura Pausini, reconocida no solo por su excepcional talento musical, sino también por su belleza y carisma, ha compartido en varias ocasiones sus secretos de cuidado personal. Su enfoque hacia la belleza se centra en soluciones naturales y accesibles, y la combinación de huevo y café instantáneo se ha convertido en una de sus favoritas.
BENEFICIOS DE LA MASCARILLA CASERA INSPIRADA EN LAURA PAUSINI
La clara de huevo es uno de los ingredientes más utilizados en tratamientos de belleza caseros, gracias a sus propiedades reafirmantes. Al aplicarse en el rostro, ayuda a reducir la apariencia de los poros y proporciona un efecto tensor que mejora la firmeza de la piel. Además, la clara de huevo es rica en proteínas y aminoácidos, elementos fundamentales para la regeneración celular y la producción de colágeno.
Por otro lado, el café instantáneo cuenta con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos beneficios son esenciales para combatir los signos del envejecimiento y prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión. Asimismo, el café puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea, lo que resulta en un tono de piel más uniforme y radiante.
Ig: alejandrafarah_ 🤎 Puede que esta mascarilla no funcione para todos, ya que algunas personas pueden tener la piel más sensible! Es importante que hagan una prueba en una parte antes de aplicarla en toda la cara! #mascarillacasera#puntosnegros#longervideos#longervideosontiktok
Preparar esta mascarilla casera es sumamente sencillo. Solo necesitas un huevo y dos cucharadas de café instantáneo. Primero, separa la clara de la yema y colócala en un tazón. Luego, agrega el café instantáneo y mezcla bien hasta obtener una pasta homogénea. Una vez lista, aplícala sobre el rostro limpio y seco, evitando la zona de los ojos.
Deja actuar la mascarilla durante 15 a 20 minutos, o hasta que sientas que se ha secado. Después, retírala con agua tibia y disfruta de la sensación de frescura y confort en tu piel. Para mejores resultados, se recomienda utilizar esta mascarilla una vez a la semana. La constancia es clave en cualquier tratamiento de belleza, y con el tiempo notarás cómo tu piel mejora notablemente, adquiriendo luminosidad y suavidad.
La mascarilla casera de huevo y café instantáneo, inspirada en la belleza natural de Laura Pausini, es una opción económica y eficaz para quienes buscan mejorar la calidad de su piel. Con solo dos ingredientes simples, puedes disfrutar de una rutina de belleza que no solo es efectiva, sino que también te hará sentir más confiada al mirar tu reflejo.
¿Quién puede resistirse a unos deliciosos panqueques? Esta clásica receta, conocida en diversas culturas como tortitas americanas, hotcakes, pancakes o panquecas, es un verdadero placer que trasciende las horas del día. Desde un desayuno energético hasta un postre indulgente, los panqueques son versátiles y se adaptan a todos los gustos. Si alguna vez te has preguntado cómo preparar panqueques de manera sencilla, ¡estás en el lugar indicado!
Los deliciosos panqueques
En este post, te revelaremos los secretos para hacer panqueques irresistibles en cuestión de minutos. No importa si eres un principiante en la cocina o un chef experimentado, esta receta es tan fácil que te hará sentir como un experto. Con ingredientes básicos que probablemente ya tienes en tu despensa, podrás crear una masa suave y esponjosa que se cocina rápidamente en la sartén.
Además, los panqueques o tortitas calientes son una excelente opción para experimentar con diferentes sabores y combinaciones. Desde frutas frescas y siropes hasta opciones saladas como tocino o queso, las posibilidades son infinitas. No solo son perfectos para el desayuno, sino que también pueden ser un delicioso brunch o una merienda ligera.
Prepárate para sorprender a tus seres queridos con un plato que no solo es fácil de hacer, sino que también es visualmente atractivo y, sobre todo, ¡delicioso! Acompáñanos en esta aventura culinaria y descubre cómo hacer panqueques que dejarán a todos pidiendo más.
Panqueques caseros: versatilidad y sabor en tu cocina
Las tortitas caseras son una opción deliciosa y versátil que se adapta a una variedad de platos. No solo son ideales para disfrutar en el desayuno, sino que también pueden ser la base perfecta para recetas innovadoras como canelones, tartas o simplemente acompañados de un toque de miel. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer panqueques caseros en menos tiempo del que imaginas, utilizando ingredientes sencillos y económicos. ¡Prepárate para disfrutar de un plato delicioso que encantará a todos!
Versatilidad en la cocina y muy fáciles de hacer
Una de las mejores características de las tortitas caseras es su versatilidad. Puedes utilizarlos como base para una variedad de platillos. Imagina preparar canelones rellenos de tu guisado favorito, utilizando panqueques en lugar de pasta. También puedes hacer tartas dulces o saladas, donde los panqueques actúan como una capa que aporta sabor y textura. ¡Las posibilidades son infinitas!
Otra gran ventaja de los panqueques caseros es que son extremadamente fáciles de preparar. Con solo unos pocos ingredientes y en menos de 15 minutos, podrás tener un delicioso plato listo para disfrutar. Esta receta es perfecta para aquellos que tienen poco tiempo, pero no quieren sacrificar el sabor.
Ingredientes para hacer panqueques súper fáciles de hacer
1 taza de harina leudante o harina de repostería
1 huevo
1 chorro de pequeño de aceite de oliva
¾ taza de leche (180 mililitros)
Para servir:
1 cucharadita de mantequilla
1 chorro de miel
Utensilios:
Moldes para panqueques
Espátula de silicona
Sartén de panqueques (opcional)
Bol
Instrucciones para preparar panqueques caseros
Reúne los ingredientes
El primer paso para hacer unos deliciosos panqueques es reunir todos los ingredientes. Si no cuentas con harina leudante, no te preocupes; simplemente utiliza harina de trigo normal y añade una cucharadita de levadura química en polvo. Esto te permitirá obtener la esponjosidad deseada.
Mezcla los ingredientes secos y húmedos
Coloca la harina en un bol grande y añade el huevo y la leche. Mezcla bien con una batidora o un batidor manual hasta que los ingredientes estén completamente integrados. Es importante que no queden grumos, ya que esto afectará la textura de tus panqueques.
Consejo: Puedes optar por utilizar leche entera, semidesnatada o incluso leches vegetales como la de almendra o soya, según tus preferencias dietéticas.
Agrega el aceite
Para finalizar la preparación de la masa, añade un chorrito de aceite y mezcla nuevamente. El aceite ayudará a disolver cualquier grumo que haya quedado y a lograr una masa lisa y homogénea.
Tip: Si notas que la masa está demasiado espesa, no dudes en añadir un poco más de leche hasta alcanzar la consistencia deseada.
Cocción de los panqueques
Calienta la sartén
Coloca una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y añade un poco de aceite o mantequilla. Es fundamental que la sartén esté bien caliente antes de añadir la mezcla de panqueques.
Cocina los panqueques
Una vez que la sartén esté caliente, vierte una cucharada de la mezcla en el centro. Cocina el panqueque hasta que veas burbujas en la superficie; este es el momento perfecto para darle la vuelta. Cocina por el otro lado hasta que esté dorado.
Servir y disfrutar: opciones de presentación
Los panqueques son deliciosos por sí solos, pero puedes elevar su sabor añadiendo un poco de mantequilla y miel al momento de servir. Si prefieres un toque salado, prueba acompañarlos con bacon crujiente y huevos fritos, o un revuelto de jamón.
Hacer panqueques súper fáciles es una excelente manera de disfrutar de un plato delicioso y versátil en muy poco tiempo. Con esta receta, podrás sorprender a familiares y amigos con un desayuno o merienda que no solo es rico, sino también muy fácil de preparar. ¡Anímate a probar esta receta y disfruta de la magia de los panqueques caseros!
Ideal para 2 comensales
Esta receta es perfecta para dos personas, lo que la convierte en una opción ideal para un desayuno romántico o una merienda especial. Además, el coste es muy bajo, lo que la hace accesible para cualquier presupuesto.
Los panqueques caseros son una excelente opción para aquellos que buscan una receta rápida, deliciosa y versátil. Ya sea que los disfrutes en su forma más simple o los uses como base para otros platillos creativos, esta receta seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. No esperes más, ¡prueba esta deliciosa receta y sorprende a tus seres queridos con un desayuno irresistible!
Panqueques: ideas creativas para rellenar y acompañar
Los panqueques son un clásico en la cocina que no solo son fáciles de hacer, sino que también ofrecen una versatilidad infinita en cuanto a sus rellenos y acompañamientos. Desde opciones saladas hasta dulces, estos deliciosos crepes pueden adaptarse a cualquier paladar y ocasión. En este artículo, exploraremos diversas ideas para disfrutar de tus panqueques caseros, asegurando que cada bocado sea una experiencia única.
Hacer panqueques en casa es un proceso sencillo, pero una vez que tienes la receta básica, la verdadera diversión comienza al elegir cómo disfrutarlos. Puedes optar por combinaciones saladas que satisfacen el apetito o por dulces que endulzan el día. Aquí te presentamos algunas ideas creativas para que tus panqueques sean irresistibles.
Rellenos salados para los amantes del sabor
Tomate, queso mozzarella y pesto de albahaca: esta combinación fresca y aromática es perfecta para un almuerzo ligero. Las rodajas de tomate jugoso se complementan con la suavidad del queso mozzarella, mientras que el pesto de albahaca añade un toque herbáceo que realza el sabor.
Jamón, queso fresco y aguacate: un clásico que nunca falla. El jamón aporta un sabor salado, el queso fresco añade cremosidad, y el aguacate ofrece una textura suave y un toque saludable. Esta mezcla es ideal para un desayuno sustancioso o una merienda.
Atún, tomate natural y orégano: para los amantes del pescado, esta opción es perfecta. El atún enlatado se mezcla con tomate natural y un toque de orégano para un relleno lleno de sabor y proteínas. Es una excelente opción para un almuerzo rápido y nutritivo.
Carne mechada y queso: la carne mechada es una delicia que combina perfectamente con el queso derretido. Esta opción es ideal para aquellos que buscan un plato más contundente y satisfactorio, perfecto para cualquier comida del día.
Rellenos dulces para un toque de dulzura
Rodajas de plátano y crema de chocolate: un clásico que nunca decepciona. La dulzura del plátano se combina a la perfección con la rica crema de chocolate, creando un postre irresistible que encantará a grandes y pequeños.
Rodajas de fresa y crema de chocolate blanco: las fresas frescas añaden un toque frutal y ácido que contrasta maravillosamente con la dulzura de la crema de chocolate blanco. Este relleno es ideal para una merienda especial o un desayuno festivo.
Mantequilla y mermelada: la simplicidad a veces es la mejor opción. Un poco de mantequilla derretida junto con tu mermelada favorita —ya sea de naranja, fresa, melocotón o cualquier otro sabor que prefieras— puede transformar tus panqueques en una delicia clásica.
Acompañamientos para elevar la experiencia
Si prefieres no rellenar tus panqueques, siempre puedes optar por acompañarlos con salsas y cremas que realcen su sabor:
Nata montada: una opción ligera y esponjosa que añade un toque de dulzura a tus panqueques. Ideal para postres, la nata montada puede ser el complemento perfecto para cualquier relleno dulce.
Crema chantilly: similar a la nata montada, la crema chantilly es más dulce y tiene una textura más rica. Perfecta para servir con panqueques de frutas o chocolate, esta crema es un lujo en cada bocado.
Salsa de frutos rojos: una salsa de frutos rojos, ya sea hecha de fresas, frambuesas o arándanos, añade un toque ácido y fresco que contrasta maravillosamente con la dulzura de los panqueques. Puedes hacerla casera o comprarla ya preparada.
Ya tienes todas las ideas, ahora ponlas en práctica
Los panqueques son una opción increíblemente versátil que puede adaptarse a cualquier gusto y preferencia. Ya sea que elijas rellenarlos con ingredientes salados o dulces, o simplemente acompañarlos con salsas deliciosas, las posibilidades son infinitas. Atrévete a experimentar y descubre nuevas combinaciones que harán de tus panqueques un plato estrella en cualquier ocasión. ¡Disfruta de la cocina y de cada delicioso bocado!
Kate Middleton junto al Príncipe Guillermo y su hijo mayor, George, asistieron a un servicio religioso en la Iglesia de Crathie Kirk. La visita a esta localidad escocesa marcó uno de los regresos más esperados de la princesa de Gales a la vida pública tras su diagnóstico y tratamiento de cáncer. En esta ocasión especial, los príncipes de Gales se unieron a otros miembros de la realeza para disfrutar de un evento familiar en la idílica finca de Balmoral, en lo que fue una notable aparición por su elegancia y discreción.
La princesa de Gales deslumbró con un look impecable que incluía una gabardina de tartán marrón de la firma británica Holland Cooper, ideal para el entorno campestre. Sin embargo, el accesorio que robó todas las miradas fue su sombrero Suffolk Fedora de Hicks & Brown. Este elegante sombrero, valorado en 150 euros, no solo complementaba a la perfección su atuendo, sino que también resaltaba por su diseño clásico y sofisticado. Kate combinó el sombrero con un look sobrio y elegante, que incluía detalles en tono a su gabardina, mostrando así su buen gusto.
El sombrero con el que se lució Kate Middleton
Kate Middleton
La Princesa de Gales también ha mostrado su preferencia por esta firma en otras ocasiones, como durante el servicio anual en Sandringham en 2022, donde eligió un sombrero verde oliva de la misma marca para celebrar el día de Navidad. El sombrero Fedora de Hicks & Brown se ha consolidado como un básico en los armarios otoñales de las princesas europeas, ofreciendo una combinación perfecta de funcionalidad y estilo.
Como hemos nombrado anteriormente, no es la primera vez que la princesa de Gales se muestra llevando looks que son perfectos para cada ocasión y siempre se la ve impecable, pero los detales hacen la diferencia y es entonces cuando Kate Middleton sabe lucirse. Los complementos que van desde sus joyas, que es algo que siempre destaca, hasta sus bolsos de mano o sus sombreros, que es algo que siempre lleva y le gusta relucir. Lo cierto es que no es la única de las royals que es fanática de estos complementos.
Kate Middleton se superó y rompió récord en un look completo
Look de Kate Middleton
Tenemos que destacar que la esposa del príncipe Guillermo no solo llevó el sombrero Suffolk Fedora con un look simple, algo que no es común en ella, sino que también era funcional, protegiéndola del sol y el viento mientras mantenía una apariencia refinada. Kate combinó el sombrero con accesorios mínimos, permitiendo que el Fedora fuera el foco principal de su atuendo.
La gabardina de tartán, que incluía detalles en tonos similares al sombrero, ofrecía un equilibrio perfecto entre elegancia y practicidad, ideal para el clima variable de Escocia. El resultado fue un conjunto armonioso y bien coordinado que destacó tanto por su estética como por su adecuación al evento familiar, reflejando la habilidad de Kate Middleton para mezclar moda y funcionalidad con un toque de distinción real.
Con la creciente preocupación por la calidad de las latas de atún en el mercado y el impacto de las prácticas pesqueras, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo que arroja luz sobre este tema, y ha señalado que, de entre toda la variedad de atún enlatado disponibles, solo dos destacan como las mejores alternativas tu salud.
La OCU ha llevado a cabo un análisis integral de diferentes marcas de atún enlatado, centrando su atención en factores vitales que afectan a la calidad del producto. Tras evaluar diversos factores, se han identificado a Sal de Plata, disponible en Aldi, y Hacendado, de Mercadona, como las mejores opciones en términos de salud y seguridad alimentaria.
PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO DE LA OCU SOBRE ESTAS LATAS DE ATÚN
El estudio de la OCU no solo se centró en el contenido nutricional de las latas de atún, sino que también tuvo en cuenta el listado de ingredientes, la cantidad de aceite o agua de conservación, y el origen del atún. Sal de Plata ha sido apreciada por su alto contenido de carne de atún, junto con la inclusión de un bajo nivel de conservantes y colorantes, lo que lo convierte en una opción más natural y saludable.
Por su parte, Hacendado también ha recibido elogios debido a su proceso de conservación, que preserva la calidad del pescado y minimiza la incorporación de sustancias indeseables. Esta información es valiosa para los compradores que buscan latas de atún saludables, sino también seguras y nutritivas.
La responsabilidad no solo recae en los productores y distribuidores; los consumidores también deben desempeñar un papel activo al elegir lo que consumen. Informarse a través de estudios, comparativas y recomendaciones de organizaciones como la OCU es esencial para mejorar nuestra dieta y proporcionar bienestar a nuestra familia.
Elegir las opciones adecuadas en nuestra alimentación puede parecer una tarea monumental con la gran cantidad de productos que inundan el mercado, pero decisiones informadas pueden simplificar este proceso. La OCU ha allanado el camino al identificar a Sal de Plata y Hacendado como las mejores opciones de atún, facilitando así el acceso a productos que benefician nuestra salud.
En un mundo donde las decisiones alimenticias son más críticas que nunca, el estudio de la OCU sobre las latas de atún en el mercado presenta información invaluable para los consumidores. Al optar por productos de calidad, como Sal de Plata y Hacendado, no solo cuidamos de nuestra salud, sino que también actuamos de manera responsable con el medio ambiente.
El cine español, dentro del terreno virtual, logró convertirse en todo un furor, logrando cosechar un gran número de visualizaciones dentro de las diferentes plataformas del mercado; dentro de Netflix, se pueden encontrar un sin número de películas y series españolas (ya sean clásicos o proyectos modernos) que lograron impresionar a los usuarios globales de este servicio de streaming.
Dentro del apartado nacional de Netflix, en las últimas semanas, logró conseguir su lugar una de las películas españolas más oscuras, la cual gracias al trabajo de su director y los responsables detrás del proyecto, en su año de estreno, logró conquistar al jurado de los Goya, el cual no dudo en coronar más de una vez a esta aterradora historia.
Netflix se torna tenebrosa gracias al oscuro trabajo de Ángela y Chema
En las últimas semanas, Netflix ha sumado a su jugoso catálogo, la película de terror y suspenso, Tesis, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar, el cual refleja los horrores del cine y los oscuros pensamientos de las personas; está tenebrosa historia, se centra en el trabajo universitario final de Ángela, una joven estudiante de cine, que eligió como objeto de estudio de su tesis, la violencia que se logra ver en el Mundo del cine.
Para lograr llevar adelante su investigación Ángela decide unirse a su compañero de salón, Chema, el cual es un gran amante del cine gore; a ellos, de manera inesperada, se les sumará el director de tesis de Ángela, el cual le promete conseguirle grandes cintas con material violento, el cual se encuentra dentro de la videoteca de la universidad.
Sin embargo, su tranquilo trabajo de investigación se tornará una pesadilla, pues Ángela, descubrirá que su profesor ha muerto de un infarto, debido a las escenas impactantes que visualizó dentro de un casete que encontró dentro de la universidad; llena de terror Ángela decide llevarse el VHS a su casa, donde junto a su compañero de estudio, descubrirán que este esconde horribles escenas de un asesinato de una joven estudiante del lugar y su investigación tomará un nuevo rumbo, pues están dispuestos a resolver la identidad de la persona detrás de esta grotesca cinta.
El film que logró llevar a la gloria a Alejandro Amenábar
Esta tenebrosa joya nacional de Netflix, es el primer gran proyecto profesional de Alejandro Amenábar, que desde su estreno y a pesar de su aterradora y violenta historia, logró conquistar a los críticos de la época, los cuales no dudaron elogiar cada elemento del film; además, los amantes del género de terror español, hasta el día de hoy, comparten la idea de que este proyecto de Amenábar, logra generar grandes debates, sobre el morbo y la depravación que se esconde dentro del terreno del cine.
Gracias a su éxito y ser una película que logró revolucionar al cine español de los 90’s, Tesis, logró llegar a la ceremonia de los Premios Goya del año 1997, con un total de 8 nominaciones; durante toda la noche, al igual que su paso por los cines, esta primera obra de Amenábar, arrasó con su competencia y logró llevarse un total de 7 premios, donde además de obtener el premio a mejor película del año y mejor dirección, logró que su actriz protagónica, Ana Torrent, logrará convertirse en la mejor actriz del año 1996.
Descubre el sabor auténtico del arroz con conejo al estilo andaluz. La gastronomía andaluza es un verdadero festín para los sentidos, y uno de sus platos más emblemáticos es, sin duda, el arroz con conejo. Este delicioso manjar no solo es un deleite para el paladar, sino que también es un reflejo de la rica tradición culinaria de la región. El conejo, como protagonista de este plato, aporta un sabor único que se fusiona a la perfección con el arroz, creando una experiencia gastronómica que evoca la esencia misma de Andalucía.
Un secreto de la gastronomía: el arroz con conejo
El secreto de un buen arroz con conejo radica en la calidad de sus ingredientes. Si tienes la suerte de contar con un conejo de campo, el resultado será aún más extraordinario, ya que su carne es más sabrosa y tierna. Además, la magia de este plato reside en las especias que lo acompañan. Dependiendo de la zona, puedes añadir comino, orégano o pimentón, cada uno aportando su propio carácter y aroma al arroz.
El caldo es otro componente fundamental que no debe pasarse por alto. Aunque puedes optar por un caldo de carne o pollo, también es posible utilizar caldo de verduras o simplemente agua si no tienes a mano. Sin embargo, un buen caldo casero, ya sea preparado con antelación o hecho en el momento, elevará el sabor del plato a nuevas alturas. La combinación de todos estos elementos resulta en un arroz con conejo que no solo alimenta, sino que también cuenta una historia.
Una experiencia que se comparte
Preparar este plato es una experiencia que puede compartirse con amigos y familiares, convirtiendo la cocina en un espacio de unión y disfrute. Con un tiempo de cocción de aproximadamente una hora y media y una dificultad media, el arroz con conejo es accesible para cualquier amante de la cocina que desee aventurarse en la tradición andaluza. Ideal para cuatro comensales, este plato tiene un coste medio que lo convierte en una opción perfecta para cualquier ocasión.
Sumérgete en el arte de cocinar un arroz con conejo tradicional y descubre cómo cada bocado puede transportarte a las soleadas tierras de Andalucía, donde la buena comida y la compañía son siempre motivo de celebración. ¡Prepárate para deleitarte con un plato que seguramente se convertirá en un favorito en tu mesa!
Ingredientes para hacer arroz con conejo estilo andaluz
1 conejo
400 gramos de arroz
1 cebolla
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
Ajos
2 tomates maduro
1 litro de caldo de pollo
1 cucharada postre de colorante
Tomillo
Aceite
Sal
Tomillo fresco o seco
Azafrán o colorante alimentario (opcional)
Cómo hacer arroz con conejo estilo andaluz: una receta tradicional
El arroz con conejo es un plato emblemático de la cocina andaluza que combina sabores intensos y frescura de ingredientes locales. Este manjar no solo es delicioso, sino que también es una excelente opción para compartir en familia o con amigos. A continuación, te mostramos cómo preparar este exquisito plato paso a paso, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.
Paso 1: preparación del conejo: comienza por limpiar bien el conejo y trocearlo en piezas manejables. Es importante que el conejo esté fresco para garantizar el mejor sabor. Una vez listo, sazona con un poco de sal.
Paso 2: preparación de las verduras: lava y pica finamente la cebolla, los pimientos rojo y verde. El corte pequeño de las verduras permitirá que se integren mejor en el plato, aportando sabor y textura.
Paso 3: sofreír el conejo: coloca una paella o sartén grande al fuego y añade un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente, agrega el conejo troceado. Dóralo bien por todos lados, lo que ayudará a sellar los jugos y potenciar el sabor.
Primero se colocan las verduras
Paso 4: incorporar las verduras: una vez que el conejo esté dorado, añade las verduras picadas a la paella. Deja que se pochen a fuego medio, removiendo ocasionalmente. Esto permitirá que los sabores se mezclen y que las verduras se ablanden.
Paso 5: añadir los ajos y tomate: pica los dientes de ajo y agrégales a la mezcla. Ten cuidado de que no se quemen, ya que esto puede amargar el plato. A continuación, ralla los tomates o córtalos en trozos pequeños e incorpóralos a la paella. Agrega un poco de sal y tomillo picado, y deja que el tomate se cocine durante unos minutos.
Paso 6: desglasear con vino blanco: incorpora el vino blanco a la mezcla y deja que hierva durante unos minutos. Esto ayudará a evaporar el alcohol y a concentrar los sabores.
Ahora es el momento de agregar el arroz, poniendo atención en la cocción
Paso 7: cocinar el arroz: añade el arroz a la paella y remueve bien para que se mezcle con los demás ingredientes. Luego, vierte el caldo caliente y, si lo deseas, añade un poco de azafrán o colorante para darle un toque especial. Prueba el caldo y ajusta la sal si es necesario.
Paso 8: cocción final: deja que el arroz se cocine a fuego medio durante 15-17 minutos, hasta que esté al gusto. A mitad de cocción, prueba nuevamente para verificar el punto de sal y ajusta si es necesario.
Paso 9: reposar y servir: una vez que el arroz esté listo, apaga el fuego y deja reposar la paella durante unos 5 minutos. Este paso es crucial, ya que permite que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber el caldo.
Disfruta de tu creación
¡Y ahí lo tienes! Un delicioso arroz con conejo al estilo andaluz, listo para ser disfrutado. Sirve caliente y acompaña con un buen pan y una ensalada fresca. No olvides compartir tus impresiones y una fotografía del resultado final en los comentarios. ¡Buen provecho!
¿Cuáles son algunas variaciones o adaptaciones tradicionales que se pueden hacer a la receta de arroz con conejo estilo andaluz?
Aquí tienes algunas variaciones y adaptaciones tradicionales que puedes considerar para la receta de arroz con conejo estilo andaluz:
Arroz con conejo y verduras: agrega más verduras a la receta, como judías verdes, alcachofas o zanahorias. Estas aportan color y nutrientes, haciendo el plato más saludable y sabroso.
Arroz con conejo y setas: incorpora setas, como champiñones o setas silvestres, para un sabor umami adicional. Sofríelas junto con las verduras para que se integren bien en el plato.
Arroz con conejo y pimientos asados: utiliza pimientos asados en lugar de pimientos frescos. Esto le dará un toque ahumado y dulzura al arroz.
Versión con mariscos: en algunas regiones, se combina el conejo con mariscos, como gambas o mejillones, creando un plato más complejo y lleno de sabor del mar y la tierra.
Arroz negro con conejo: añade tinta de calamar al arroz para darle un color negro característico. Esta variación es popular en algunas zonas costeras y aporta un sabor único.
Arroz con conejo y limón: incorpora ralladura de limón o jugo al final de la cocción para un toque cítrico refrescante que realza los sabores del plato.
Arroz con conejo al horno: una adaptación es cocinar el arroz al horno. Prepara el sofrito en una sartén y luego transfiérelo a una fuente para horno, añade el arroz y el caldo, y cocina en el horno hasta que el arroz esté tierno.
Arroz con conejo picante: si te gusta el picante, añade guindilla o pimientos picantes a la mezcla. Esto le dará un toque más atrevido al plato.
Uso de caldo de pescado: en lugar de caldo de pollo, puedes usar caldo de pescado para un sabor diferente, especialmente si decides agregar mariscos.
Variación de especias: experimenta con diferentes especias como el comino, el laurel o el romero, que pueden dar un giro interesante al perfil de sabor del plato.
Hay tantas posibilidades que pueden salir deliciosas, que te invitamos a probarlas todas
Estas variaciones permiten adaptar el arroz con conejo a diferentes gustos y preferencias, manteniendo la esencia de la cocina andaluza. ¡Anímate a probarlas!
116 empresas del S&P 500 citaron el término «elecciones» durante sus conferencias telefónicas sobre resultados del segundo trimestre, según Factset.
Durante cada temporada de resultados empresariales, las empresas suelen comentar acontecimientos nacionales o internacionales que pueden repercutir en su negocio en trimestres futuros. Dada la incertidumbre de las próximas elecciones en EE.UU. ¿cuántas empresas del S&P 500 las han comentado durante sus conferencias telefónicas sobre resultados del segundo trimestre? ¿Cómo se compara este número con las anteriores presidenciales de 2020? ¿Han comentado estas empresas alguna política gubernamental específica en relación con la llamada electoral?
Para responder a estas tres preguntas se utilizó FactSet Document Search (que permite a los usuarios buscar palabras o frases clave en múltiples tipos de documentos).
Para responder a la primera pregunta, FactSet buscó el término «elecciones» en las transcripciones de las conferencias telefónicas de todas las empresas del índice que realizaron conferencias telefónicas sobre resultados entre el 15 de junio de 2024 y el 15 de agosto de 2024.
De estas empresas, 116 citaron el término «elecciones» durante sus conferencias telefónicas sobre resultados del segundo trimestre. A nivel sectorial, los sectores Financiero (22) e Industrial (21) tienen el mayor número de empresas que citan el término «elecciones» en las convocatorias de resultados del segundo trimestre de 2024.
Para responder a la segunda pregunta, FactSet buscó el término «elecciones» en las transcripciones de las conferencias telefónicas de todas las empresas del indicador bursátil (utilizando los componentes actuales del selectivo) que realizaron conferencias telefónicas sobre resultados desde el 15 de junio de 2020 hasta el 15 de agosto de 2020.
De estas empresas, 65 citaron el término «elecciones» durante sus conferencias telefónicas sobre resultados del segundo trimestre. A nivel sectorial, los sectores Industrial (10), Energía (9) y Financiero (9) fueron los que más empresas citaron el término «elecciones» en las conferencias sobre resultados del segundo trimestre de 2020.
Así, en el mismo momento de cada trimestre, el número de empresas del S&P 500 que citaron el término «elecciones» durante las convocatorias de resultados del segundo trimestre de 2024 es más de un 75% superior al número de empresas que citaron estos términos en el segundo trimestre de 2020 (116 frente a 65). A nivel sectorial, los sectores Financiero (+13) e Industrial (+11) han registrado los mayores aumentos en el número de empresas que mencionan «elecciones» durante sus convocatorias de resultados para el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2020.
Para responder a la tercera pregunta, FactSet analizó el contexto en el que se mencionaron los términos «elecciones» durante estas 116 conferencias telefónicas sobre resultados del segundo trimestre para ver si se hacía referencia a algún ámbito político específico junto con los términos.
La política gubernamental citada por el mayor número de empresas del S&P en relación con las elecciones fue la energía y las emisiones de carbono (incluidas las energías renovables y los vehículos eléctricos), con 19 empresas hablando de este ámbito político. A nivel sectorial, los sectores con mayor número de empresas del selectivo que hablaron de política energética y emisiones de carbono en relación con las elecciones fueron el de servicios públicos (6) y el de energía (4).
Después de la energía y las emisiones de carbono, las normativas (15), la Ley de Reducción de la Inflación (10) y los aranceles y el comercio (10) fueron las áreas políticas citadas por el mayor número de empresas junto con los comentarios sobre las elecciones.
Onda Cero arranca temporada el próximo lunes con importantes novedades. La principal es que Jaime Cantizano se hace con las tardes con el nuevo magazine ‘Por fin’, que competirá contra Carles Francino (Cadena SER), Pilar García Muñiz (que se hace con ‘La Tarde en COPE’), Lourdes Maldonado (que ve ampliado en una hora su magazine en Radio 1 de RNE) y Luis Herrero (Es Radio).
Cantizano releva a Julia Otero, que salta por voluntad propia a las mañanas del fin de semana con su asentado ‘Julia en la Onda’. La comunicadora de origen gallego llevaba 17 años en su segunda etapa al frente de las tardes de Onda Cero.
NUEVAS MADRUGADAS
La emisora de Atresmedia Radio estrena nuevas madrugadas, tal y como está en condiciones de adelantar Merca2.es. Onda Cero mezclará nuevos espacios con otros ya contrastados en un bloque que creará entre las 01.30 y las 03.00 horas.
Los lunes, a partir de la una y media de la madrugada, Nacho Arias estrena un nuevo espacio de divulgación sexual, ‘Lovin you’. El presentador del veraniego ‘La terraza del fin de semana’ intentará explorar un terreno por el que antes pasaron Lorena Berdún (‘En tu casa o en la mía’ de Los 40 Principales), Celia Blanco (‘Contigo dentro’ en la Cadena SER) o Ayanta Barilli (‘Es sexo’, en Es Radio).
Los martes y jueves será el turno de‘El colegio invisible’, que tiene un gran seguimiento vía podcast. El espacio de misterios de Loreno Fernández Bueno y Laura Falcó Lara compatibilizará su versión en Onda Cero con la adaptación televisiva que han realizado en el canal Mega.
Las madrugadas de los miércoles pasan a estar lideradas por David Martos. El periodista conducirá el contrastado ‘Kinótico’, que desde hace años y vía podcast hace seguimiento del mundo del cine y el mundo televisivo.
David Martos, director de ‘Kinótico’.
Onda Cero también mantiene su apuesta por el magazine ‘No son horas’, que se mantiene en antena desde 2008. Este espacio está conducido desde finales del pasado año en solitario por Gemma Ruiz, que se mantiene al frente del mismo en esta campaña.
Las nuevas madrugadas de Onda Cero rivalizarán con las de la Cadena SER, que mantiene a diario el tándem compuesto por ‘El Faro’ y ‘Si amanece… nos vamos’; la COPE, en la que sigue el maratoniano ‘Poniendo las calles’ con ‘El Pulpo’; Radio 1 de RNE, que apuesta por Ángel Carmona tras el adiós de Carles Mesa; y Es Radio, que estrena nuevo espacio con Felipe Couselo en sustitución de ‘A media luz’ con Ayanta Barilli (que deja voluntariamente la noche radiofónica para centrarse en su faceta literaria).
Según la segunda oleada del EGM, ‘Poniendo las calles’ obtuvo 210.000 oyentes diarios con más horas que sus rivales, »El Faro’ 177.000, ‘Gente despierta’ de Radio 1 se conformó con 111.000 y ‘No son horas’ con 43.000.
TERRITORIO DE MITOS
Los nuevos proyectos de Onda Cero y los cambios de Radio 1, al igual que la confianza en la SER y COPE en ‘El Faro’ y ‘Poniendo las calles’, evidencia la intentona de las principales cadenas por revitalizar las madrugadas.
Las altas horas de la noche han sido terreno de mitos radiofónicos como Jesús Quintero (‘Para mayores sin reparos’, ‘El loco de la colina’ o ‘El lobo estepario’), Carlos Pumares (‘Polvo de estrellas’), Encarna Sánchez (‘Encarna de noche’), el dúo Gomaespuma en sus inicios o Antonio José Alés (con el misterioso ‘Medianoche’).
En un giro inesperado en el interminable drama mediático, Jorge Javier Vázquez ha lanzado un ataque contundente contra Ana Obregón, actriz y bióloga, por lo que él considera una explotación descarada de su nieta-hija, Ana Sandra. Las declaraciones de Jorge Javier han encendido un debate en los medios de comunicación y en la opinión pública sobre los límites del exhibicionismo y la privacidad, especialmente en relación con menores de edad.
Las palabras de Jorge Javier Vázquez
Jorge Javier no ha escatimado en palabras para describir lo que él ve como un comportamiento imprudente y egoísta por parte de Obregón. “Una persona indefensa”, así describe el presentador a la pequeña Ana Sandra, sugiriendo que sus intereses y bienestar están siendo ignorados por su abuela, en su búsqueda insaciable de atención mediática. “Retuerce la memoria para satisfacer su compulsivo exhibicionismo”, afirmó Vázquez, refiriéndose a la constante presencia de Ana Obregón en las portadas de las revistas, donde exhibe a su nieta como una extensión de su propia imagen pública.
Una de las acusaciones más fuertes de Jorge Javier es la de traición a la memoria de Aless Lequio, el hijo fallecido de Ana Obregón. Según Vázquez, la actriz parece haber olvidado el sufrimiento que, según ella misma ha manifestado, padeció su hijo debido al acoso constante de los paparazzi. Para Jorge Javier, el hecho de que Ana ahora exponga a su nieta de manera similar no solo es incoherente, sino también una clara indicación de que los intereses de la niña no están siendo considerados adecuadamente.
La opinión de Vázquez resuena con fuerza cuando sostiene que los actos de Obregón repercuten en “una personaindefensa”, refiriéndose a la menor, que es, según él, utilizada para llenar portadas y captar la atención de un público siempre hambriento de novedades sobre la vida de las celebridades. “Saca a la criatura porque los posados de ella sola en bañador ya no los vende”, añadió Jorge Javier, sugiriendo que Ana está utilizando a la pequeña Ana Sandra para mantener su relevancia en los medios.
Ana Obregón recibe nuevas críticas
Vázquez no se quedó solo en acusaciones superficiales; también apuntó a lo que él ve como un problema más profundo en la conducta de Ana Obregón. Aseguró que la actriz sufre de una “tóxica bulimia” que la impulsa a alimentarse constantemente del foco mediático, sin importar las consecuencias. Esta descripción, aunque dura, refleja una preocupación creciente entre los críticos de Obregón, quienes ven en su comportamiento una obsesión insana por mantenerse en el ojo público a cualquier costo.
El presentador argumenta que lo que Obregón está haciendo es “un claro ejemplo de utilización de una menor con fines laborales”. Esta afirmación ha abierto un debate sobre los límites éticos y legales del uso de la imagen de menores en los medios de comunicación, especialmente cuando se hace bajo la premisa de mantener viva la memoria de un ser querido fallecido.
Las opiniones sobre el comportamiento de Ana Obregón están profundamente divididas. Mientras que algunos simpatizan con su dolor y ven en sus acciones una forma de sobrellevar el duelo, otros, como Jorge Javier, ven una línea que ha sido cruzada. Beatriz Cortázar, periodista y colaboradora en distintos programas, no se mordió la lengua al hablar del asunto, indicando que “la niña no tiene ni idea de la que le espera”, sugiriendo un futuro complicado para la pequeña debido a la continua exposición pública.
La propia Ana Obregón no ha ocultado su devoción por su nieta, admitiendo en una entrevista para la revista ¡Hola! que sufre de una especie de obsesión. “Ve fotos de Aless y dice papá”, declaró, mostrando cómo la presencia de Ana Sandra le ayuda a sobrellevar la pérdida de su hijo. Sin embargo, esta obsesión ha llevado a decisiones controvertidas, como no llevar a la niña a la guardería y planear su educación inicial en casa, bajo el argumento de que quiere mantenerla cerca y protegerla del mundo exterior.
Las críticas a Ana Obregón no se limitan a Jorge Javier Vázquez. En programas como ‘Espejo Público’, varios colaboradores han expresado su preocupación por el bienestar de Ana Sandra. Alonso Caparrós fue especialmente crítico, señalando que Obregón necesita “ayuda de profesionales” y acusando a su familia de no ser responsable en la forma en que están manejando la situación. “Está arrastrando a esta criatura”, afirmó, y añadió que teme un futuro incierto para ambas.
Laura Fa también quiere dar su opinión
Laura Fa, otra colaboradora, advirtió sobre los peligros de criar a una niña en un ambiente de duelo constante, mientras que Gema López resumió la situación diciendo: “El problema es cuando tú a tu hija la conviertes en el vehículo para sanar tu vida, es una utilización de ese bebé para sanar otra vida que ya no está”.
El caso de Ana Obregón y su nieta-hija Ana Sandra plantea preguntas difíciles sobre los límites de la privacidad y el duelo en el ojo público. Si bien es comprensible que Obregón busque formas de lidiar con la pérdida de su hijo, muchos consideran que su decisión de hacerlo a través de la exposición mediática de su nieta es, en el mejor de los casos, cuestionable. La controversia no muestra signos de disminuir, y con figuras tan prominentes como Jorge Javier Vázquez tomando posiciones firmes, es probable que el debate continúe.
Mientras tanto, la pequeña Ana Sandra se encuentra en el centro de una tormenta mediática que no pidió ni comprende, y cuya repercusión en su futuro aún está por verse. Para Ana Obregón, la línea entre el recuerdo y la explotación se vuelve cada vez más difusa, mientras intenta encontrar un equilibrio entre su dolor personal y el derecho de su nieta a una vida privada.