viernes, 9 mayo 2025

El BOE da a conocer el esquema de avales entre el Instituto de Crédito Oficial y el Gobierno para impulsar el alquiler social

0

El Gobierno español ha dado un paso significativo en su compromiso por incrementar el parque público de vivienda asequible, fortaleciendo su apoyo a través de una línea de avales de 2.000 millones de euros y un adicional de 4.000 millones provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa busca impulsar la construcción o rehabilitación de más de 43.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos 50 años, lo que representa un hito importante en la agenda de política de vivienda del país.

La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del convenio entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana marca el inicio de esta ambiciosa estrategia. Dicho convenio establece los mecanismos para la gestión de la línea de avales de 2.000 millones de euros, cuyo propósito es ofrecer financiación a promotores públicos y privados para proyectos de construcción o rehabilitación de vivienda en alquiler social o asequible.

Respaldo Gubernamental Integral para la Promoción de Vivienda Asequible

El Gobierno ha demostrado su compromiso con la expansión del parque público de vivienda asequible, una prioridad clave en su agenda. Además de los 2.000 millones de euros en avales, se suman 4.000 millones de los fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta sinergia de recursos financieros tiene como objetivo la construcción de más de 43.000 viviendas de alquiler asequible en los próximos 50 años.

La promoción de estas viviendas es un pilar fundamental de la estrategia gubernamental, que busca incrementar de forma significativa el número de unidades disponibles. Según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta iniciativa se enmarca en una apuesta más amplia por superar las 180.000 viviendas construidas o puestas a disposición, lo que ya se traduce en más de 80.000 viviendas en diferentes fases de desarrollo.

La línea de avales de 2.000 millones de euros tiene como objetivo proporcionar financiación a promotores públicos y privados, cubriendo el 50% del principal de cada operación de financiación en un esquema de «pari passu», sin límite máximo. Este respaldo gubernamental busca facilitar el acceso a recursos para la construcción o rehabilitación de viviendas de alquiler social o asequible, eliminando barreras que comúnmente enfrentan los proyectos de este tipo.

Expansión del Parque Público de Vivienda Asequible

El Ministerio de Vivienda, liderado por la ministra Isabel Rodríguez, ha asumido un papel crucial en este proceso, al asumir el aval de las operaciones de financiación formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2026. Dicho aval, que será gratuito para las entidades financieras, el ICO y los receptores finales, busca incentivar la participación de diversos actores en la promoción de vivienda asequible.

Cabe destacar que el plazo de duración del aval otorgado coincidirá con el plazo ordinario de amortización establecido en la operación de financiación, con un límite máximo de 30 años. Esta disposición busca proporcionar estabilidad y previsibilidad a los proyectos, facilitando su ejecución y sostenibilidad a largo plazo.

En definitiva, el Gobierno español ha adoptado una estrategia integral para impulsar la oferta de vivienda asequible, combinando recursos financieros sustanciales, mecanismos de aval y un compromiso firme con la expansión del parque público. Esta iniciativa representa un hito en la política de vivienda del país, con el potencial de transformar significativamente el acceso a una vivienda digna y asequible para los ciudadanos.

Aramco eleva su participación en un complejo petroquímico al comprar el 22,5% a Sumitomo por 642 millones

0

La petrolera estatal Saudi Aramco ha firmado un acuerdo para adquirir una participación adicional de aproximadamente el 22,5% del complejo petroquímico árabe Rabigh Refining & Petrochemical (Petro Rabigh) a la empresa japonesa Sumitomo Chemical por 702 millones de dólares (642 millones de euros). Esta operación refuerza la posición estratégica de Saudi Aramco en el sector petroquímico.

La adquisición elevará la participación de Saudi Aramco en Petro Rabigh al 60%, convirtiéndose así en el mayor accionista del complejo. Por su parte, Sumitomo Chemical conservará una participación del 15%. Ambas empresas habían mantenido hasta ahora el 37,5% cada una.

Inyección de Fondos para Fortalecer la Posición Financiera

Según los términos del acuerdo, los 702 millones de dólares recibidos por Sumitomo Chemical serán inyectados en Petro Rabigh a través de un mecanismo que será acordado posteriormente. Asimismo, Saudi Aramco también proporcionará fondos adicionales al complejo por un monto equivalente, lo que sumará un total de 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros) para mejorar la posición financiera y la liquidez de Petro Rabigh.

Estas inyecciones de capital forman parte de un plan de reparación que Saudi Aramco y Sumitomo Chemical pretenden explorar, el cual también incluye iniciativas para modernizar la refinería con el objetivo de ayudar a mejorar la rentabilidad del negocio.

Fortalecimiento de la Estrategia Downstream de Saudi Aramco

Para Saudi Aramco, esta adquisición adicional en Petro Rabigh responde a su estrategia de fortalecer su cadena de valor downstream, asegurar la colocación de su petróleo crudo upstream en refinerías afiliadas y convertir una mayor parte de sus hidrocarburos en materiales de alto valor.

Hussain Al Qahtani, vicepresidente sénior de combustibles de Aramco, ha indicado que esta operación les permitirá lograr una integración aún más estrecha con Petro Rabigh y facilitar su estrategia de recuperación. De esta manera, Saudi Aramco continúa posicionándose como un actor clave en el sector petroquímico global.

Según Siemens Energy, aún es demasiado pronto para tener los detalles definitivos del ajuste en Gamesa

0

La industria energética global se enfrenta a una constante evolución y a la necesidad de adaptarse a los nuevos retos que surgen. En este contexto, Siemens Energy, una de las empresas líderes en este sector, se encuentra en medio de una compleja situación relacionada con su filial Siemens Gamesa. El consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, ha brindado detalles sobre las negociaciones en curso y los planes de la compañía para enfrentar estos desafíos.

Ajustes en Siemens Gamesa: Un Proceso en Negociación

Uno de los principales focos de atención ha sido el anuncio de un plan de ajuste de personal en Siemens Gamesa, que implicaría la eliminación de aproximadamente 4.100 puestos de trabajo a nivel mundial, incluyendo 430 en España. Sin embargo, según Bruch, aún es «demasiado pronto» para conocer los detalles finales de este proceso, ya que las negociaciones con los representantes sindicales siguen abiertas en los diferentes países.

Bruch ha indicado que el grupo está trabajando en un plan para asegurarse de que todas las demás áreas de negocio crezcan y que el «número neto de la plantilla crezca». Esto implica un esfuerzo por equilibrar los ajustes en algunas áreas con el crecimiento en otras, en un intento por mantener la estabilidad de la empresa.

Recuperación de la Plataforma 4.X: Un Desafío Técnico Superado

Uno de los principales retos que ha enfrentado Siemens Gamesa ha sido la problemática técnica surgida en torno a la plataforma de turbinas 4.X, lo que llevó a su interrupción el año pasado. Sin embargo, Bruch estimó que Gamesa está en el camino de poder cambiar este rumbo y que se espera la vuelta comercial de esta plataforma durante el mes de septiembre de este año.

Este logro es crucial para la compañía, ya que la plataforma 4.X es una de las tecnologías clave en el portafolio de Siemens Gamesa. Su reactivación representa un paso importante en la recuperación y estabilización de la filial de Siemens Energy.

Condiciones de Competencia Justa: Un Llamado a la Equidad

Además de los desafíos internos, Bruch también ha abordado la necesidad de que existan condiciones de competencia justas entre los fabricantes de turbinas chinos y los occidentales que operan en Europa. Según el consejero delegado, se han observado prácticas contractuales por parte de los fabricantes chinos que «resultan difíciles de entender» desde la perspectiva de Siemens Energy.

Este llamado a la equidad en el mercado refleja la preocupación de Siemens Energy por mantener un entorno competitivo saludable y proporcionar oportunidades justas para todos los actores del sector. La búsqueda de un campo de juego nivelado es fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

En conclusión, Siemens Energy y su filial Siemens Gamesa se encuentran en medio de un proceso de ajuste y adaptación, buscando equilibrar los desafíos internos con las oportunidades de crecimiento. La recuperación de la plataforma 4.X y la búsqueda de condiciones de competencia justa son pasos clave en este camino hacia la estabilidad y el fortalecimiento de su posición en el mercado energético global.

Iberdrola impulsa el acceso al autoconsumo solar a más de 100.000 hogares mediante sus comunidades

Iberdrola, una de las principales compañías eléctricas de España, ha logrado facilitar el acceso al autoconsumo a más de 100.000 hogares a través de sus comunidades solares. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la empresa por llevar las soluciones de energía renovable a una mayor parte de la población, especialmente aquellos que viven en edificios de viviendas en altura, que representan más de dos tercios de la población española.

Las comunidades solares de Iberdrola permiten a los usuarios acceder a una energía local y sostenible sin necesidad de realizar ninguna inversión o instalación en sus propiedades. Según los datos de la compañía, cada familia adherida a estas comunidades ha logrado un ahorro de más del 25% en su consumo eléctrico anual, a la vez que ha reducido sus emisiones de CO2 en hasta 5 toneladas durante la vida útil de la instalación.

Resultados destacados de las comunidades solares de Iberdrola

Iberdrola ha analizado el desempeño de las comunidades solares que llevan más de un año en funcionamiento, obteniendo resultados muy positivos. El consumo eléctrico medio de las familias adheridas se sitúa en 3,2 megavatios hora (MWh) al año, lo que demuestra el impacto significativo que estas iniciativas están teniendo en los hogares.

Además, la compañía ha destacado que aquellos usuarios que deciden participar en una comunidad solar tienen la garantía de comenzar a ahorrar en sus facturas eléctricas. Esto confirma la apuesta estratégica de Iberdrola por llevar el autoconsumo a la vivienda en altura a través de un modelo de suscripción sencillo y digital.

Expansión de las Comunidades Solares y Ciudades Solares

Iberdrola se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar soluciones de autoconsumo en su oferta de servicios. En España, la compañía ha lanzado las comunidades solares en 2019, permitiendo que cualquier vecino situado a menos de 2 kilómetros de una instalación pueda acceder a energía renovable de cercanía.

Actualmente, Iberdrola cuenta con varias ciudades solares, donde todos sus habitantes pueden sumarse a una comunidad solar y beneficiarse del autoconsumo. Algunos ejemplos destacados son las ciudades de Cáceres y Huesca, que se han convertido en pioneras en la adopción de este modelo energético.

El Gobierno Vasco expresa su preocupación ante la coyuntura de Siemens Gamesa

0

Siemens Gamesa: Enfrentando Desafíos en un Mercado Cambiante

En un escenario de alta competitividad y constantes cambios en el sector energético, Siemens Gamesa, una de las principales empresas del País Vasco, se ha visto enfrentada a una serie de retos que han impactado su desempeño financiero. La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha expresado la preocupación del Ejecutivo ante esta situación y ha manifestado su esperanza de que la compañía pueda superar los obstáculos que enfrenta.

Panorama Financiero Desafiante

Los resultados dados a conocer por Siemens Gamesa para los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal revelan pérdidas por 463 millones de euros. Esta cifra alarmante refleja los desafíos que enfrenta la empresa en un mercado cada vez más exigente y competitivo. La portavoz del Gobierno Vasco ha señalado que es «muy importante que la industria se mantenga en Euskadi y que haya proyectos industriales sólidos», lo que evidencia la relevancia de esta compañía para la economía de la región.

Compromiso del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco ha expresado su compromiso de trabajar para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta Siemens Gamesa. Ubarretxena ha manifestado que el Ejecutivo está «trabajando» para apoyar a la empresa y ha expresado su esperanza de que se pueda «dar la vuelta» a la situación actual. Esta posición refleja la importancia estratégica que tiene Siemens Gamesa para el desarrollo industrial de Euskadi y la voluntad del Gobierno de respaldar a una de las principales compañías de la región.

Reafirmando el Liderazgo en la Industria

A pesar de los desafíos financieros, Siemens Gamesa continúa siendo una empresa líder en el sector de las energías renovables. La portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que es «muy importante que la industria se mantenga en Euskadi», lo que subraya la relevancia de esta compañía para la economía de la región. En este contexto, el Gobierno Vasco ha expresado su compromiso de trabajar junto a Siemens Gamesa para encontrar soluciones y asegurar la continuidad de sus operaciones en Euskadi.

El Gobierno español activa el proceso de peticiones para el ‘plan renove’ agrícola del ejercicio 2024

0

En un esfuerzo por modernizar el parque de maquinaria agrícola en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la apertura del plazo para solicitar las ayudas del Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, comúnmente conocido como «plan renove». Este programa, que contará con un presupuesto récord de 9,95 millones de euros en 2024, busca incentivar el reemplazo de equipos antiguos por maquinaria más eficiente y sostenible.

La convocatoria, que estará abierta desde este miércoles hasta el 15 de septiembre, se divide en dos líneas de ayuda diferenciadas. La primera, con una dotación de 4,55 millones de euros, está destinada a financiar la adquisición de sembradoras de siembra directa. La segunda línea, con cinco millones de euros, cubrirá el resto de maquinaria, tractores y automotrices contemplados en la orden.

Incorporación de Tecnologías para el Manejo de Cubiertas Vegetales

Una novedad importante en este año es la incorporación de los equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables. Esto incluye desbrozadoras, rodillos desbrozadores, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas adecuados para esta labor. Esta medida busca facilitar la implantación de prácticas con cubiertas vegetales dentro del ecorregimen agricultura de carbono de la Política Agraria Común (PAC), fomentando así la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.

Modernización del Parque de Maquinaria Agrícola

El objetivo principal del plan Renove es impulsar la modernización del parque de maquinaria mediante incentivos para el reemplazo de equipos antiguos. Al incorporar maquinaria moderna, se busca mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, reduciendo así su impacto medioambiental.

Cabe destacar que, si una vez agotado el plazo de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, éstos se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera. De esta manera, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demuestra su compromiso por apoyar a los agricultores en la actualización de su maquinaria, contribuyendo a la transformación y competitividad del sector agrario español.

El aumento significativo del presupuesto destinado al plan Renove en 2024, hasta alcanzar los 9,95 millones de euros, evidencia la importancia que el Gobierno concede a la modernización y sostenibilidad del parque de maquinaria agrícola. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la PAC, busca posicionar a la agricultura española como un modelo de eficiencia y responsabilidad medioambiental, preparándola para afrontar los desafíos del futuro.

Royal Caribbean destina más de 91,5 millones de euros a la renovación del crucero Allure of the Seas

0

Royal Caribbean, una de las principales compañías de cruceros a nivel mundial, ha anunciado una inversión de más de 100 millones de dólares (aproximadamente 91,5 millones de euros) para la renovación de su buque insignia, el Allure of the Seas. Esta ambiciosa remodelación se llevará a cabo en las instalaciones de Navantia en Cádiz, España, consolidando la colaboración entre la naviera y el astillero español.

El Allure of the Seas, que realizó su viaje inaugural en diciembre de 2010, es uno de los barcos más emblemáticos de la flota de Royal Caribbean. Como parte del programa Royal Amplified, la compañía ha trazado un plan para renovar hasta diez de sus buques más populares, con el objetivo de mejorar todas las facetas de la experiencia de los pasajeros, desde las zonas comunes hasta las actividades en tierra.

Mejoras Destacadas en el Allure of the Seas

La remodelación del Allure of the Seas incluirá una serie de actualizaciones y nuevas incorporaciones que prometen elevar aún más la experiencia de los cruceristas. Entre las principales mejoras se encuentran:

  • Nuevas Suites Panorámicas: Se incorporarán nuevas suites con vistas privilegiadas sobre el puente del barco.
  • Terraza de Piscina Renovada: El área de piscinas y zonas de descanso recibirá un diseño completamente nuevo.
  • Toboganes de Carreras: Los pasajeros podrán disfrutar de emocionantes toboganes acuáticos.
  • Bar Tiki Caribeño y Restaurante de Estilo Sureño: Se sumarán nuevas opciones de ocio y gastronomía a bordo.
  • Escape Room y Zona de Laser Tag: Actividades de entretenimiento interactivo se incorporarán al barco.

Estas mejoras se suman a las ya existentes en el Allure of the Seas, como el Aquatheater (la piscina de saltos acrobáticos más profunda en alta mar), el Central Park (un parque con más de 12.000 plantas naturales), y una amplia variedad de opciones gastronómicas y de ocio.

Un Destino Estratégico para la Renovación

La elección de las instalaciones de Navantia en Cádiz como sede para la renovación del Allure of the Seas es un reflejo de la sólida colaboración entre Royal Caribbean y el astillero español. Cádiz, con su larga tradición en la construcción y reparación naval, ofrece las capacidades y el know-how necesarios para llevar a cabo este proyecto de gran envergadura.

Después de la temporada en el Mediterráneo, el Allure of the Seas se trasladará a Fort Lauderdale, Florida, en noviembre de 2025 para operar itinerarios por el Caribe. Esta renovación, que forma parte del ambicioso programa Royal Amplified, posicionará al buque insignia de Royal Caribbean como uno de los más modernos y atractivos de la industria de cruceros, brindando a los pasajeros una experiencia de viaje inigualable.

La inestabilidad geopolítica desplaza a la inflación como mayor inquietud para los fondos soberanos

0

La tensión geopolítica ha superado a la inflación como la principal preocupación de los inversores en activos soberanos, según el duodécimo Estudio Anual de Gestión de Activos Soberanos Globales de Invesco. El 83% de los encuestados citó las tensiones geopolíticas como un riesgo importante para el crecimiento global en el próximo año, reflejando preocupaciones sobre la competencia entre las principales potencias y la posibilidad de interrupciones comerciales.

Sin embargo, los fondos soberanos observan la competencia entre Estados Unidos y China como una oportunidad para que se beneficien los mercados emergentes, con un 54% de los encuestados a favor de esta idea. Entre las tendencias positivas para estos mercados está la «relocalización cercana», donde las grandes economías fortalecen sus cadenas de suministro globales y estrategias de fabricación y adquisición en múltiples ubicaciones.

Así, estos inversores expresaron su interés en exponerse a estas oportunidades, ya sea mediante inversión directa en empresas basadas en estos mercados o a través de multinacionales que expanden su presencia en ellos. Dentro de los mercados emergentes, Asia (excluyendo China) se considera la región más atractiva en general, con un interés particular en India, debido a su gran mercado interno, creciente clase media y competitividad global en aumento. América Latina también está en el centro de atención, especialmente para los fondos de Oriente Medio y Asia, con México y Brasil vistos como bien posicionados para la relocalización cercana a Estados Unidos.

Deuda de Mercados Emergentes y Apuesta por el Oro

Dentro de los mercados emergentes, la deuda de estos países se considera una clase de activo atractiva para que los fondos soberanos diversifiquen sus carteras. Se considera que ofrece diferenciales atractivos sobre los bonos de mercados desarrollados, proporcionando un potencial impulso a los ingresos de la cartera. En concreto, estos fondos han identificado a India como el destino «más atractivo» para invertir en deuda de mercados emergentes, con el 88% interesado en aumentar su exposición, frente al 66% en 2022.

Por otra parte, Invesco señala que el impacto de la geopolítica también se ha tenido en cuenta por parte de los bancos centrales, que cada vez más recurren al oro para diversificar sus reservas y protegerse contra diversos riesgos. El 56% de los bancos centrales está de acuerdo en que la posible utilización de sus reservas como arma hace que el oro sea más atractivo, mientras que el 48% cree que los niveles crecientes de deuda de Estados Unidos han aumentado su atractivo.

Tendencias en Asignación de Activos y Transición Energética

En cuanto a los sectores para invertir, la infraestructura lidera el camino como la clase de activo más popular en los próximos 12 meses, con una intención neta de asignación de activos del 21%, seguida por las acciones cotizadas (19%) y los fondos de retorno absoluto/fondos de cobertura (12%). Por el contrario, el sentimiento de los fondos soberanos hacia el efectivo (-11%), el sector inmobiliario (-6%) y el capital privado (-3%) ha disminuido.

Finalmente, el estudio de este año ha recogido que la transición energética se considera una oportunidad de inversión cada vez más atractiva, con el 30% de los fondos soberanos y los bancos centrales considerándola un tema de asignación de alta prioridad y un 27% adicional con alguna forma de inversiones en energías renovables y tecnologías limpias. Estas inversiones son atractivas para los fondos soberanos, ya que ofrecen flujos de efectivo estables y predecibles a lo largo de horizontes temporales extendidos.

Honda registra un incremento cercano al 9% en sus ganancias, gracias a la depreciación del yen y al auge de los modelos híbridos

0

El fabricante japonés de automóviles Honda ha dado a conocer recientemente sus resultados financieros, mostrando un notable crecimiento de sus ganancias gracias al desempeño de sus modelos híbridos y a la fortaleza del yen frente a otras divisas. Sin embargo, la compañía también enfrenta algunos retos, especialmente en el mercado chino, donde la competencia local ha generado una desaceleración en las ventas.

Ante este escenario, Honda ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para acelerar su transición hacia la electrificación de su gama de vehículos, con el objetivo de que los coches eléctricos representen el 100% de sus ventas a nivel global para el año 2040. Para lograr este objetivo, la empresa ha anunciado importantes inversiones y se ha unido a otras marcas japonesas en una estrategia de desarrollo conjunto de tecnologías.

La Apuesta de Honda por los Vehículos Eléctricos

Honda ha registrado un beneficio neto de 394.600 millones de yenes (aproximadamente 2.456 millones de euros) en el último período, lo que representa un incremento cercano al 9% en comparación con el año anterior. Este resultado se atribuye principalmente a factores como el debilitamiento del yen, los aumentos de precios en diversos mercados y el crecimiento de las ventas de vehículos híbridos en Japón y Estados Unidos.

En el segmento de motocicletas, la compañía ha experimentado un aumento en el volumen de ventas, especialmente en India y Brasil. En el caso de los automóviles, el desempeño positivo se ha visto impulsado por la evolución de las ventas de vehículos electrificados, lo que le ha permitido alcanzar un margen de beneficio operativo récord del 9%.

Cooperación con Nissan y Mitsubishi para Acelerar la Transición Eléctrica

Ante el reto de la competencia de las marcas chinas en su mercado local, Honda ha decidido reducir la producción de vehículos de gasolina en China en un 19% a partir de octubre. Además, la compañía ha anunciado inversiones por 10 billones de yenes para aumentar su capacidad de producción de vehículos eléctricos de aquí a 2030.

En este contexto, Honda se ha unido a otras dos marcas japonesas, Nissan y Mitsubishi, para desarrollar conjuntamente tecnologías y una plataforma de software de próxima generación. El objetivo de esta alianza es estar a la altura de las cadenas de suministro de las firmas procedentes de China, que representan un volumen de negocio de más de 8 millones de vehículos a nivel mundial.

La estrategia de complementar las gamas de vehículos entre las compañías, de modo que cada fabricante se especialice en la tecnología en la que ha desarrollado mayor experiencia, es clave para esta asociación. Por ejemplo, Mitsubishi se encargaría de los vehículos híbridos enchufables, mientras que Honda se centraría en otros tipos de propulsión eléctrica.

En resumen, Honda ha demostrado su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado, impulsando sus ventas de vehículos electrificados y estableciendo una ambiciosa meta de que los coches eléctricos representen el 100% de sus ventas a nivel global para el año 2040. Para lograr este objetivo, la compañía ha emprendido una estrategia de cooperación con otras marcas japonesas, lo que le permitirá aprovechar sinergias y estar mejor posicionada frente a la creciente competencia de las firmas chinas en el sector de la movilidad eléctrica.

Zelestra firma un PPA con Graphic Packaging International para dos parques solares

0

En un notable movimiento que destaca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad, Zelestra, una reconocida compañía en el sector energético, ha firmado un contrato de compra de energía virtual (PPA virtual) con Graphic Packaging International, un importante grupo de empaques de consumo en cartón. Este acuerdo busca suministrar energía renovable generada por dos proyectos solares que Zelestra construirá en España.

Proyectos Solares que Impulsarán la Transición Energética

Los proyectos solares en cuestión, José Cabrera y Socovos II, tendrán una capacidad total combinada de 83 megavatios (MW). Estos proyectos representan una contribución significativa a los objetivos de Graphic Packaging de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 50,4% para el año 2032. Esto aumentará la electricidad renovable adquirida por la empresa en Europa hasta aproximadamente el 70%.

Iván Nieto, el chief commercial officer de Zelestra, destacó la importancia de esta asociación con Graphic Packaging International, afirmando que «estamos orgullosos de poder ofrecer a nuestro cliente una solución personalizada, libre de carbono, para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad». Esta alianza estratégica demuestra el compromiso de ambas compañías por hacer realidad la descarbonización y contribuir al desarrollo de una economía más sostenible.

Beneficios Tangibles para Graphic Packaging International

Según lo acordado, Graphic Packaging espera recibir las garantías de origen correspondientes a aproximadamente el 86% de la producción de los proyectos solares. Este acuerdo representa una contribución significativa a los objetivos de sostenibilidad de la empresa, ya que le permitirá avanzar en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero de una manera eficiente y responsable.

La colaboración entre Zelestra y Graphic Packaging International es un ejemplo de cómo las empresas líderes en sus respectivos sectores pueden trabajar en conjunto para impulsar la transición energética y contribuir a un futuro más sostenible. Esta alianza estratégica no solo beneficiará a ambas compañías, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático.

Madrid recibe la pizzería que enamoró a Julia Roberts y que deberías probar

Se puede decir que Madrid se está preparando para recibir a una de las pizzerías más importantes de todas, esa que le encanta a Julia Roberts. Sí, así como lo lees, la famosa actriz estadounidense de «Come, Reza, Ama» y otras películas que son un éxito, quedó completamente enamorada de una famosa pizza que llegará pronto a España.

La famosa actriz conocida por su carisma y talento, ha demostrado su amor por la cocina italiana con una preferencia particular por una pizza napolitana. La estrella de Hollywood ha mencionado en varias ocasiones que su pizza favorita proviene de L’Antica Pizzeria Da Michele, una legendaria pizzería con más de 150 años de historia.

Julia Roberts enamorada de la pizza italiana que llega pronto a Madrid

Julia Roberts enamorada de la pizza italiana que llega pronto a Madrid
La pizzería que enamoró a Julia Roberts

Jamás vamos a olvidar la escena en al que vemos a Juli Roberts en «Come, Reza, Ama» cuando la vemos degustando con mucha pasión una auténtica pizza italiana. A simple vista parece una cualquiera, pero se trata de la la clásica Margherita de L’Antica Pizzeria Da Michele. Desde el momento en que sus papilas gustativas la probaron, la actriz de Hollywood quedó enloquecida.

Esta pizza, que destaca por su masa fina y crujiente, se prepara con los ingredientes más frescos: tomate, mozzarella de alta calidad y albahaca. La combinación de estos ingredientes, junto con la cocción en un horno de leña, crea un sabor único que ha conquistado a críticos y comensales por igual. La apertura de Da Michele en Madrid, en la calle Jorge Juan 42, traerá esta exquisita experiencia culinaria a la capital española, continuando su exitosa expansión internacional.

Cuando llega la famosa pizzería que enamoró a Julia Roberts a Madrid

Cuando llega la famosa pizzería que enamoró a Julia Roberts a Madrid
Julia Roberts en «Come, Reza,Ama»

La llegada de L’Antica Pizzeria Da Michele a Madrid sigue a su primer establecimiento en Barcelona en 2017. Con una reputación consolidada en Nápoles y en otras ciudades italianas, como Roma y Milán, Da Michele ha cruzado fronteras con sucursales en Londres, Tokio, Los Ángeles, y muchas otras metrópolis. Esta expansión subraya el éxito continuo de la pizzería en mantener viva la tradición de la pizza napolitana mientras se adapta al paladar internacional.

Lo cierto es que para septiembre vamos a poder ver una de las mejores pizzas del mundo que no solo conquistó el corazón de Julia Roberts, también el de muchos por primera vez en Madrid. Es solo cuestión de esperar y de esperar a que llegue ese día. Es probable que en las redes sociales, donde hicieron el anuncio oficial, dirán cuando será la inauguración. Ubicado en el barrio Salamanca en la 42 de la calle Jorge Juan. Preparate para comer una pizza deliciosa.

Masorange cede a Telefónica 20 MHz de espectro en la banda 5G

0

La industria de las telecomunicaciones en España está experimentando una transformación significativa con la reciente fusión de Orange y MásMóvil, dando lugar a la creación de Masorange. Esta fusión, que se cerró el pasado 26 de marzo, ha generado cambios importantes en la distribución del espectro radioeléctrico, especialmente en la banda de 3,5 gigahercios (GHz), fundamental para el desarrollo del 5G.

Ahora, Masorange, la nueva teleco resultante de esta unión, ha suscrito un acuerdo con Telefónica para traspasar 20 megahercios (MHz) de espectro radioeléctrico en la banda de 3,5 GHz. Esta transacción, que ya ha sido presentada al Gobierno español, representa un movimiento estratégico para ambas compañías en el camino hacia la consolidación del 5G en el país.

Masorange Traspasa Espectro Radioeléctrico a Telefónica

Tras la fusión de Orange y MásMóvil, Masorange contaba con un total de 190 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 3,5 GHz, lo que supone 50 MHz más que el límite establecido por la normativa, que sitúa el tope en 140 MHz. Sin embargo, la compañía ya había vendido 20 MHz de este espectro a Digi en el marco de los ‘remedies’ impuestos por la Comisión Europea para autorizar la fusión.

Ahora, con este nuevo acuerdo con Telefónica, Masorange traspasará otros 20 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 3,5 GHz a la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete. De esta manera, Masorange aún mantiene 10 MHz de espectro radioeléctrico sobrante, que deberá desprenderse antes de finales de agosto o comienzos de septiembre, de acuerdo con el reglamento español sobre el uso de dominio público radioeléctrico.

En caso de no llegar a ningún acuerdo con otra compañía, Masorange se verá obligada a devolver de forma gratuita esos 10 MHz restantes al Estado. Tanto Telefónica como Masorange han optado por no realizar comentarios oficiales sobre este acuerdo clave para el desarrollo del 5G en España.

Implicaciones Estratégicas del Acuerdo entre Masorange y Telefónica

Este movimiento de Masorange y Telefónica tiene implicaciones estratégicas relevantes para el futuro de las telecomunicaciones en España. Al transferir 20 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 3,5 GHz, Masorange se ajusta a los límites normativos establecidos, lo que le permitirá consolidar su posición en el mercado tras la reciente fusión.

Por su parte, Telefónica, como uno de los principales actores en el sector, se ve fortalecida al adquirir espectro radioeléctrico clave para el desarrollo del 5G. Esta tecnología, cada vez más crucial para la competitividad y la innovación, requerirá de un acceso adecuado al espectro por parte de los operadores, y este acuerdo posiciona a Telefónica en una situación ventajosa.

Además, esta transacción refleja la dinámica competitiva en el sector de las telecomunicaciones, donde los operadores buscan optimizar su utilización del espectro radioeléctrico y consolidar sus estrategias de despliegue de redes 5G. La fusión de Orange y MásMóvil, y ahora este acuerdo con Telefónica, son claros indicios de la evolución y transformación que está experimentando el mercado de las telecomunicaciones en España.

Aena consigue mantener la certificación de sus aeropuertos en el esquema Airport Carbon Accreditation

0

La industria de la aviación ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años, especialmente en lo que respecta a su impacto ambiental. Sin embargo, en España, la red de aeropuertos administrados por Aena está dando pasos significativos hacia una mayor sostenibilidad. Mediante su participación en el programa Airport Carbon Accreditation (ACA), los aeropuertos españoles han logrado avances notables en la gestión y reducción de sus emisiones de dióxido de carbono.

Logros en la Acreditación de Aeropuertos

En el marco de su compromiso por alcanzar la neutralidad en carbono para 2026, los aeropuertos de la red Aena han obtenido importantes reconocimientos a través del programa ACA. Este año, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza y Menorca han ascendido al Nivel 3 ‘Optimización’, uniéndose a los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol, que han renovado su certificación en este mismo nivel.

Para lograr esta acreditación, los aeropuertos han debido cumplir con rigurosos requisitos, incluyendo el cálculo de su huella de carbono, la implementación de programas de gestión y reducción de emisiones, y el desarrollo de planes para involucrar a terceras partes en sus esfuerzos de sostenibilidad. Además, el aeropuerto de César Manrique-Lanzarote ha renovado su Nivel 2 ‘Reducción’, mientras que el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ha renovado el Nivel 1 ‘Inventario’.

Estrategia de Aena para la Lucha contra el Cambio Climático

La estrategia de Aena para abordar el desafío del cambio climático se ha centrado en la implementación de una serie de medidas concretas en sus aeropuertos. Estos han llevado a cabo Planes de Gestión del Carbono que incluyen la optimización del consumo de energía en edificios e infraestructuras, así como la minimización del uso de combustibles fósiles.

Además, los aeropuertos han desarrollado Planes de Participación con los Grupos de Interés, en los que se incluyen acciones para reducir las emisiones de las aeronaves, los equipos de handling y otras terceras partes que operan en los aeropuertos de la red Aena.

Hacia una Aviación más Sostenible

El programa Airport Carbon Accreditation es reconocido a nivel mundial como una herramienta clave para que los aeropuertos puedan demostrar sus avances en la gestión del carbono. Mediante un proceso de verificación externa, este programa evalúa y certifica a los aeropuertos en diferentes niveles de acreditación, desde el Inventario hasta la Transición, en línea con los objetivos del Acuerdo de París.

Aena ha asumido el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para 2026, lo que forma parte de su Plan de Acción Climática 2021-2030. Estas acciones, enfocadas en la mitigación de los efectos del cambio climático, permitirán a la compañía avanzar hacia la consecución del Net Zero en 2030, demostrando su liderazgo en la transformación hacia una industria aeroportuaria más sostenible.

El nuevo aviso de la CNMV sobre cuatro empresas ficticias de finanzas en Luxemburgo y Países Bajos

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una alerta sobre cuatro entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión que proceden de Luxemburgo y Países Bajos. Esta advertencia es de gran importancia para los inversores, ya que estas entidades no cuentan con la debida autorización y pueden representar un riesgo para quienes confíen en ellas.

La CSSF de Luxemburgo ha informado a la CNMV sobre tres clones que intentan imitar a entidades legítimas. En primer lugar, una que utiliza la dirección de correo ‘info@spring-investment.com’ y similares, tratando de hacerse pasar por Spring Investment. En segundo lugar, otra que usa el correo ‘client@moventumsca.com’ e intenta imitar a Moventum. Y en tercer lugar, Luxembourg Finance Surveillance, que usa emails como ‘compliance@financesurveillance.org’ y trata de emular a la propia CSSF.

Estas actividades fraudulentas buscan engañar a los inversores, haciéndoles creer que están trabajando con entidades autorizadas y reguladas, cuando en realidad no es así. La CNMV hace un llamado a la cautela y recomienda verificar siempre la legitimidad de cualquier empresa antes de realizar cualquier tipo de inversión.

Alerta Sobre Entidad de Países Bajos

Por su parte, la AFM de Países Bajos ha alertado a la CNMV sobre Nexusphere Financials (nexuspherefinancials.com). Esta empresa también carece de la autorización necesaria para ofrecer servicios financieros, por lo que los inversores deben abstenerse de realizar cualquier tipo de operación con ella.

La CNMV ha reiterado que las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en su propia web, donde se publican tanto las advertencias sobre entidades no autorizadas como otro tipo de alertas relevantes para los inversores. Esta transparencia y cooperación entre autoridades es fundamental para proteger al público y evitar que caiga en estafas financieras.

Importancia de Verificar la Legitimidad de las Empresas

En resumen, la CNMV ha emitido esta alerta para advertir a los inversores sobre cuatro entidades no autorizadas que operan desde Luxemburgo y Países Bajos. Estas empresas intentan imitar a firmas legítimas, engañando a los ahorradores y poniéndolos en riesgo de pérdidas financieras.

La labor de supervisión y coordinación entre reguladores es crucial para detectar y neutralizar estas actividades fraudulentas. Los inversores deben extremar la cautela, verificar siempre la legalidad y autorización de cualquier entidad antes de confiarle sus ahorros o inversiones.

El FMI y El Salvador mantienen negociaciones para reforzar las cuentas públicas y reducir los riesgos del Bitcoin

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de El Salvador han alcanzado un acuerdo preliminar que busca fortalecer las finanzas públicas, aumentar los colchones de reserva de los bancos, mejorar la gobernanza y la transparencia, y mitigar los posibles riesgos asociados con la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal.

Este pacto representa un hito crucial en los esfuerzos del país centroamericano por consolidar su sistema económico y financiero, mientras navega en el desafiante escenario que plantea la implementación del Bitcoin. El FMI ha reconocido la necesidad de abordar estos temas de manera integral, a fin de asegurar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de la economía salvadoreña.

Consolidación Fiscal y Reforma del Sistema Financiero

El acuerdo preliminar entre el FMI y El Salvador contempla una serie de medidas orientadas a mejorar el saldo primario de las finanzas públicas en aproximadamente un 3,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en un período de tres años. Esto permitirá colocar la deuda pública en una senda sostenible.

La consolidación fiscal se logrará a través de un conjunto equilibrado de medidas, con un enfoque inicial en la racionalización de la masa salarial pública, al tiempo que se crea margen para un gasto social y de infraestructura crucial. Además, se busca reducir la dependencia del gobierno de la financiación interna mediante la consolidación planificada y el posible apoyo del Fondo y otros bancos multilaterales de desarrollo.

En paralelo, se ha avanzado en la elaboración de un plan para fortalecer gradualmente los mecanismos de reserva del sistema financiero, de manera compatible con el crecimiento y el crédito del sector privado. Esto contribuirá a aumentar la resiliencia del sistema bancario y a mitigar los posibles riesgos que la adopción del Bitcoin pueda generar.

Mejora de la Gobernanza y Transparencia

Más allá de los aspectos fiscales y financieros, el acuerdo entre el FMI y El Salvador también contempla avances en el plano estructural. Las partes han llegado a acuerdos preliminares sobre una estrategia integral plurianual para mejorar la gobernanza, la transparencia y el clima general de inversión en el país.

Las autoridades salvadoreñas se encuentran muy avanzadas en la preparación de propuestas legislativas para abordar temas como la corrupción, las vulnerabilidades en materia de lavado de dinero y las debilidades en los marcos de adquisiciones. Estas iniciativas buscan fortalecer las instituciones y generar confianza en el entorno de negocios, factores clave para atraer inversión y promover el desarrollo económico.

Mitigación de Riesgos del Bitcoin

Si bien el Bitcoin se ha adoptado como moneda de curso legal en El Salvador, el FMI ha reconocido que muchos de los riesgos aún no se han materializado. No obstante, existe un reconocimiento conjunto de que se necesitan más esfuerzos para mejorar la transparencia y mitigar los posibles riesgos fiscales y de estabilidad financiera que plantea este proyecto.

El personal técnico del FMI ha apuntado que siguen siendo necesarios debates adicionales en esta y otras áreas clave, a fin de garantizar que la adopción del Bitcoin se lleve a cabo de manera responsable y sostenible a largo plazo. Este compromiso compartido entre el Gobierno de El Salvador y el FMI es fundamental para **preservar la *estabilidad* económica y financiera del país.

En resumen, el acuerdo alcanzado entre el FMI y El Salvador representa un avance significativo en las negociaciones, sentando las bases para un programa integral que fortalezca las finanzas públicas, aumente la resiliencia del sistema financiero y mitigue los riesgos asociados con la adopción del Bitcoin. Este pacto refleja el compromiso de ambas partes por encontrar soluciones equilibradas que impulsen el desarrollo económico y la estabilidad a largo plazo de la nación centroamericana.

Íñigo Onieva y Tamara Falcó se separan: él ya está haciendo su vida en París

0

La separación entre Íñigo Onieva y Tamara Falcó ha causado revuelo en el mundo de la prensa rosa. Mientras Onieva aprovecha su estancia en París, la hija de Isabel Preysler disfruta de la tranquilidad de su hogar en Madrid. La ruptura de la pareja ha llevado a cada uno a seguir caminos diferentes, tanto en lo personal como en lo profesional.

Pillan a Íñigo Onieva solo en París

Íñigo Onieva

Íñigo Onieva ha sido visto corriendo por las calles de París, manteniéndose en forma a orillas del río Sena. El empresario no ha perdido la oportunidad de disfrutar del ambiente vibrante de la ciudad, especialmente con los Juegos Olímpicos que adornan la capital francesa. Las imágenes de Onieva troteando y posando frente a la icónica Torre Eiffel, decorada con los aros olímpicos, confirman que se encuentra en París, disfrutando de la atmósfera deportiva y festiva que invade la ciudad en este momento.

Mientras tanto, Tamara Falcó no ha sido vista acompañando a Onieva en sus recorridos parisinos. En lugar de ello, la hija de Isabel Preysler ha optado por permanecer en Madrid, disfrutando de la brisa veraniega en la terraza de su hogar. A través de sus redes sociales, Tamara ha compartido imágenes relajándose junto a la piscina, refugiándose del calor madrileño en su oasis personal.

Con el verano en pleno apogeo, Tamara ha decidido aprovechar este tiempo para descansar antes de enfrentar un intenso curso académico y profesional. Además de sus habituales colaboraciones en ‘El Hormiguero’, la socialité se prepara para su nuevo rol como jurado en el programa ‘Got Talent’ de Telecinco. Este fichaje no afectará su relación con Atresmedia, lo que permitirá a Tamara seguir siendo una figura prominente en las dos principales cadenas privadas del país.

Esto es lo que está haciendo Tamara Falcó

Tamara Falco 1 Merca2.es

Mientras Tamara se encuentra en Madrid, Íñigo Onieva parece estar disfrutando de un verano de soltero en París. La decisión de cerrar su restaurante, ‘Casa Salesas’, por vacaciones le ha permitido tomar un respiro y sumergirse en el ambiente olímpico de la ciudad. Onieva, quien ha invertido mucho esfuerzo en su negocio en los últimos meses, ahora se toma un merecido descanso antes de retomar sus actividades en septiembre.

La elección de París como destino no sorprende, dado el ambiente único que ofrece la ciudad durante los Juegos Olímpicos. La presencia de deportistas y eventos deportivos crea una atmósfera que Onieva no ha querido perderse, aprovechando también para mantenerse en forma y disfrutar de la vibrante vida parisina.

La separación de Tamara Falcó e Íñigo Onieva no es la primera vez que la pareja juega al despiste con la prensa y sus seguidores. Conscientes del constante interés que despiertan, han sabido equilibrar su vida pública y privada. A menudo comparten imágenes de sus viajes y momentos juntos, pero también saben cómo mantener ciertos aspectos de su vida lejos de los reflectores.

Este verano, mientras Onieva disfruta de París, Tamara ha preferido la comodidad de su hogar recién estrenado en Madrid. Las tareas y desafíos asociados con su nueva casa han ocupado gran parte de su tiempo, y la piscina se ha convertido en su rincón favorito para escapar del calor. En sus redes sociales, Tamara se muestra relajada junto al agua, disfrutando de la tranquilidad que su hogar le ofrece.

A pesar de la separación y los cambios en su vida personal, Tamara Falcó se prepara para un futuro prometedor en el ámbito profesional. Su participación en ‘Got Talent’ como jurado marca un nuevo capítulo en su carrera televisiva. Este nuevo rol se suma a sus colaboraciones en ‘El Hormiguero’ y a sus campañas publicitarias, demostrando su versatilidad y capacidad para manejar múltiples proyectos.

Vidas separadas

Tamara Falco e Iñigo Onieva

Además, Tamara sigue involucrada en el restaurante de Íñigo Onieva, ‘Casa Salesas’, donde es una cliente frecuente. Aunque el negocio ha cerrado temporalmente por vacaciones, se espera que retome su actividad en septiembre, con nuevas oportunidades y desafíos para la pareja, ya sea de manera conjunta o individual.

La separación de Íñigo Onieva y Tamara Falcó ha marcado un punto de inflexión en sus vidas. Mientras Onieva disfruta de su tiempo en París y del ambiente olímpico, Tamara se prepara para nuevos desafíos profesionales en Madrid. Aunque sus caminos han tomado direcciones diferentes, ambos continúan siendo figuras prominentes en el ámbito social y mediático, manejando con destreza el equilibrio entre su vida pública y privada.

Con el apoyo de sus seguidores y el interés constante de la prensa, tanto Onieva como Falcó están listos para enfrentar lo que el futuro les depare, ya sea juntos o por separado. La próxima temporada promete estar llena de nuevas oportunidades y proyectos emocionantes para ambos, mientras siguen siendo una de las parejas más comentadas del panorama actual.

Esta joya de Amazon repleta de colágeno te dará un efecto «glass skin» que ningún otro producto te puede dar

0

Hoy te traigo una joya de Amazon que promete transformar tu piel con su potente fórmula repleta de colágeno. La tendencia del «glass skin», que implica una piel radiante, húmeda y con un acabado que parece de cristal, ha capturado la atención de millones. Gracias al avance de la cosmética y la innovación en ingredientes, ahora es más fácil que nunca alcanzar este ideal estético.

Esta innovadora crema, enriquecida con colágeno, proporciona un efecto «glass skin» que rivaliza con cualquier tratamiento estético. Con ingredientes de la más alta calidad, como el Aloe Vera orgánica y el Ácido Hialurónico, esta joya de 9.92 euros será tu nuevo aliado en la hidratación intensa y la revitalización de tu rostro.

DISFRUTA DE LOS BENEFICIOS COMPROBADOS DE ESTA JOYA DE AMAZON

Disfruta de los beneficios comprobados de esta joya de Amazon

Uno de los principales ingredientes de esta extraordinaria crema que arrasa en Amazon, conocido por sus propiedades hidratantes y refrescantes. Al aplicarlo, sentirás una explosión de frescura en tu rostro, que lo hará perfecto para esas noches donde la piel necesita un impulso adicional. Además, el Ácido Hialurónico, un potente humectante, tiene la capacidad de retener hasta 1000 veces su peso en agua, asegurando que tu piel permanezca hidratada durante toda la noche.

Juntos, estos ingredientes crean una poderosa fórmula que desafía el paso del tiempo y las agresiones ambientales. Estudios recientes han demostrado la efectividad de la Crema de Noche Jelly Hidratante. Después de solo un uso, el 91% de las usuarias notó una mejora en la hidratación de su piel, mientras que el 90% experimentó una sensación de mayor confort.

VERSATILIDAD Y SENCILLEZ EN TU RUTINA

@virginiabnp

¿Tú también quieres conseguir el efecto #GlassSkin ? 😍 ¡Consigue una piel jugosa y muy hidratada con la crema de día jelly! 💚 Garnier está aprobado por Cruelty Free International bajo el ámbito del programa Leaping Bunny 💚 #MeQuedaClaroQuefunciona ¿Y a ti? 💚 #GoGreenConGarnier #AprobadoPorLeapingBunny #GreenBeauty @Garnier España

♬ sonido original – Vir💄

A largo plazo, después de 4 semanas de uso regular, el 81% de las participantes reportaron un aspecto más descansado y el 78% notó una luminosidad mejorada en su piel. Estos resultados destacan la eficacia comprobada de este producto, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan un cutis radiante.

La crema que revoluciona Amazon se adapta a tus necesidades y estilo de vida. Puedes utilizarla como una crema de noche regular aplicándola todas las noches para reponer la hidratación, o como una mascarilla nutritiva aplicando una capa gruesa y dejándola actuar durante toda la noche. Esta flexibilidad te permitirá elegir la forma que mejor se adapte a tu rutina y necesidades específicas. Asegúrate de evitar el contorno de los ojos y los labios para obtener los mejores resultados.

si anhelas una piel de cristal que irradie salud y luminosidad, no busques más. La Crema de Noche Jelly Hidratante es más que un simple producto; es una solución todo-en-uno que nutre, hidrata y rejuvenece tu piel. Con su combinación potente de aloe vera orgánica, ácido hialurónico y aceite de argán, esta crema ofrecerá a tu rostro la atención que merece. No dejes pasar la oportunidad de experimentar esta maravilla de Amazon.

H2O Asset Management se compromete a devolver 250 millones a clientes con fondos bloqueados desde 2020

0

La gestora de activos H2O ha aceptado realizar una aportación voluntaria de 250 millones de euros para compensar a los inversores que no han podido acceder a sus fondos desde 2020. Esto forma parte de un acuerdo alcanzado con la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido, quien habría impuesto una multa sustancial a H2O por sus «graves infracciones«.

En lugar de la multa, la firma ha renunciado a 320 millones de euros en comisiones e inversiones, y solicitará la cancelación de su autorización para operar en el Reino Unido antes de finales de este año. Esta medida permitirá a la FCA asegurar que los fondos lleguen a todos los inversores cuyos activos siguen bloqueados.

Deficiencias en la Gestión de Riesgos y Conflictos de Interés

La investigación de la FCA concluyó que, entre 2015 y 2019, H2O no llevó a cabo la debida diligencia en las inversiones relacionadas con el Grupo Tennor, propiedad de Lars Windhorst. Además, se determinó que la gestora no tenía políticas o procedimientos adecuados ni ejercía el debido cuidado en la gestión de posibles conflictos de intereses.

Peor aún, la FCA encontró que H2O había proporcionado declaraciones y documentación falsas y engañosas al regulador, como registros y actas de reuniones falsificadas. Según Steve Smart, director ejecutivo adjunto de Cumplimiento y Supervisión del Mercado de la FCA, «El trabajo de H2O era gestionar sus fondos adecuadamente y proteger a los inversores. No lo hizo«.

Mejoras en la Gobernanza y Procedimientos Internos

A pesar de estos hallazgos, la gestora H2O ha indicado que en los últimos años ha mejorado significativamente su organización y reforzado sus equipos de gestión de riesgos y cumplimiento normativo, la gobernanza y los procedimientos internos.

Loïc Guilloux, consejero delegado del grupo H2O AM, señaló que «este acuerdo nos permite ofrecer una solución concreta y rápida a todos nuestros partícipes y mirar hacia el futuro, sin dejar de centrarnos en los intereses de nuestros clientes y en satisfacer sus necesidades«.

Con esta compensación voluntaria y la salida del negocio regulado en el Reino Unido, H2O espera cerrar un capítulo complicado y enfocarse en recuperar la confianza de los inversores a través de una gestión más sólida y transparente.

La reestructuración de Continental se refleja en sus cuentas: obtiene un 57% menos en beneficios

0

El sector de los componentes de vehículos se encuentra en un momento de crisis, con proveedores importantes como ZF anunciando reestructuraciones y cierres de fábricas ante la desaceleración de la demanda. En este contexto, Continental, uno de los líderes del mercado, ha registrado un descenso en sus beneficios netos durante el primer semestre del año, a pesar de una mejora en el segundo trimestre. La compañía ha revisado a la baja sus expectativas de ventas y beneficios para el conjunto del ejercicio, ante la debilidad del mercado, especialmente en Europa.

Ante este escenario, Continental ha anunciado su interés en segregar el negocio de automoción de la compañía, con el objetivo de «aprovechar al máximo» el potencial de crecimiento y valor de esta división, que representa una parte significativa de los ingresos del grupo. Esta operación podría generar nuevas opciones de mercado para los accionistas.

Resultados del primer semestre

Continental registró un beneficio neto de 252 millones de euros durante el primer semestre del ejercicio, un 57,4% menos que hace un año, pese a que entre abril y junio el resultado creció casi un 46%, hasta los 305 millones de euros, tras las pérdidas de 53 millones de euros del trimestre anterior.

Las ventas de la compañía entre enero y junio cayeron un 4,53% hasta los 19.791 millones de euros, de los que 10.003 millones de euros correspondieron al segundo trimestre del ejercicio. Por su parte, el resultado bruto de explotación se desplomó más de un 10% hasta los 311 millones durante el primer semestre.

El flujo de caja libre registrado en el semestre fue de menos 940 millones de euros, casi un 14% menos que hace un año cuando se registraron menos 1.089 millones de euros.

Perspectivas y estrategia de la compañía

Continental ha reducido su pronóstico de ganancias para todo el año y ahora prevé unos ingresos de hasta 42.500 millones de euros, por debajo de los 44.000 millones estimados hasta ahora, después de que los fabricantes de automóviles europeos redujeran su producción de coches.

La estrategia del grupo germano pasa ahora por aumentar la base de clientes atendiendo a los fabricantes chinos y del conjunto de Asia, de manera que puedan, junto a ello, reducir los costes de producción de las ventas en un 1% para finales de 2025 logrando unos ahorros cercanos a los 150 millones de euros para finales de ejercicio.

En este contexto, Continental desveló su interés en la segregación del negocio de automoción de la compañía, que el año pasado facturó 20.300 millones de euros, para convertirlo en una empresa independiente cotizada en Bolsa. El objetivo de la empresa germana es «aprovechar al máximo» el potencial de crecimiento y valor actual de esta división.

Macarena Olona y Colate firman el romance más loco del verano

0

La reciente aparición de la abogada Macarena Olona, ex portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, y el empresario Nicolás «Colate» Vallejo-Nágera en la revista ¡Hola! ha suscitado un gran revuelo mediático. Aunque la noticia apenas ocupa unas líneas en la publicación, las declaraciones de ambos personajes han despertado la curiosidad sobre la naturaleza de su relación y han dado pie a especulaciones sobre un posible romance.

Macarena Olona y Vallejo-Nágera compartieron un fin de semana en Menorca, donde asistieron a la fiesta de celebración del 60 aniversario del empresario Rafael Merry del Val. La fiesta se llevó a cabo en la Illa del Rei, un islote cerca de Mahón. Durante su estancia en la isla, ambos se hospedaron en la finca Santa Rosa, ubicada en la zona de S’Ullastrar, en el municipio de Sant Lluís. Esta propiedad pertenece a Ignacio Ridruejo, quien también es candidato a la presidencia de la Real Federación Hípica Española.

Colate Vallejo

En sus declaraciones a la revista, Colate Vallejo-Nágera dejó entrever que podría estar surgiendo algo más que una amistad con Macarena Olona. “Hemos pasado un fin de semana juntos en Menorca y nos han podido ver. Si no me equivoco, ninguno de los dos tenemos pareja…”, comentó, insinuando la posibilidad de una relación romántica. Además, Vallejo-Nágera elogió a Olona, describiéndola como una mujer “inteligentísima, muy guapa y muy simpática”. El empresario también mencionó que, aunque ya se conocían, nunca habían tenido la oportunidad de “convivir” antes de este viaje. “Nos estamos conociendo y me consta que nos caemos muy bien el uno al otro”, añadió, dejando abierta la posibilidad de que este encuentro sea el inicio de algo más profundo.

Cuando se le preguntó si esta experiencia había sido una sorpresa grata o la alegría del verano, Vallejo-Nágera respondió con un entusiasmo que alimenta aún más las especulaciones. “La verdad es que es una gran definición, por muchas razones. Nos estamos conociendo y ha sido una alegría del verano”, confesó, sugiriendo que este encuentro en Menorca podría haber marcado el comienzo de una relación más estrecha entre ambos.

Sin embargo, Macarena Olona no tardó en responder a estas insinuaciones. Durante su intervención en el programa «Es la mañana de Federico«, la abogada mostró su sorpresa al conocer las declaraciones publicadas en la revista ¡Hola! y se apresuró a desmentir cualquier implicación sentimental con Vallejo-Nágera. La reacción de Macarena Olona sugiere que, aunque han pasado tiempo juntos y se conocen bien, su relación no va más allá de una mera amistad.

Macarena Olona

La noticia ha generado un gran interés en los medios de comunicación y en las redes sociales, donde los comentarios sobre la posible relación no han tardado en multiplicarse. Los seguidores de ambos personajes han seguido de cerca el desarrollo de esta historia, especulando sobre la veracidad de los rumores y la posible evolución de su relación. Sin embargo, la tajante negación de Olona ha hecho que muchos cuestionen la información presentada por Vallejo-Nágera y se pregunten si todo esto no es más que una simple exageración mediática.

Macarena Olona, conocida por su papel como portavoz de Vox en el Congreso, ha sido una figura pública polémica y mediática. Su salida del partido en 2022, seguida de un intento fallido de regreso a la política activa, la ha mantenido en el ojo del huracán. Olona, quien se ha distinguido por su carácter combativo y sus declaraciones contundentes, se ha convertido en un personaje habitual en la prensa, tanto por su carrera profesional como por su vida personal.

Macarena Olona y Colate

Por su parte, Nicolás «Colate» Vallejo-Nágera es un empresario y figura mediática, conocido por su relación con la cantante Paulina Rubio y su participación en diversos programas de telerrealidad. A lo largo de los años, Colate ha mantenido una presencia constante en los medios de comunicación, tanto por su vida personal como por sus actividades empresariales. Su relación con Olona, real o imaginada, no es la primera vez que lo sitúa en el centro del interés mediático.

Colate-Vallejo

El supuesto romance entre Macarena Olona y Colate Vallejo-Nágera es, por ahora, una historia cargada de especulaciones y desmentidos. Aunque las declaraciones de Vallejo-Nágera parecen sugerir una posible relación, el desmentido de Olona arroja dudas sobre la veracidad de estos rumores. Mientras tanto, la prensa y el público seguirán atentos a cualquier nuevo desarrollo en esta intrigante historia. Por ahora, lo único cierto es que tanto Olona como Vallejo-Nágera han logrado captar la atención de todos, añadiendo un nuevo capítulo a sus ya mediáticas vidas.

Fuerte repunte del 18,5% en la constitución de empresas en julio y retroceso del 4,8% en los concursos

0

La recuperación económica en España se refleja en los datos registrados en los Registros Mercantiles durante el mes de julio. Después de dos meses de descensos, las cifras de constitución de nuevas empresas y de ampliaciones de capital vuelven a mostrar una tendencia positiva.

Aumento en la Creación de Empresas

Según el informe publicado por el Colegio de Registradores, las constituciones de empresas inscritas en los Registros Mercantiles aumentaron un 18,5% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra contrasta con los descensos registrados en mayo y junio, lo que sugiere que la actividad empresarial está retomando el rumbo.

Las comunidades autónomas que lideraron este crecimiento fueron las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (87,5%), La Rioja (76,9%) y Cantabria (66,7%). Por otro lado, Asturias (-8,1%), Extremadura (-4%) y Murcia (-19,3%) fueron las únicas que registraron retrocesos. Las comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid concentraron conjuntamente seis de cada diez nuevas empresas creadas.

Repunte en las Ampliaciones de Capital

En cuanto a las operaciones de ampliación de capital, el informe revela que aumentaron un 1,8% en julio, después de los descensos registrados en mayo (-20,1%) y junio (-10%). Este dato refleja una mejoría en la confianza de los inversores y en la capacidad de las empresas para expandir sus operaciones.

Las comunidades autónomas que destacaron por su mayor volumen de ampliaciones de capital fueron Madrid, con 665 operaciones (un 6,2% menos que en julio de 2022), y Cataluña, con 508 (un 1,2% más). Otras regiones que registraron un notable crecimiento fueron Cantabria (63,6%), Castilla y León (58,3%) y Extremadura (37,9%). Por el contrario, Ceuta y Melilla (-50%), La Rioja (-44,4%) y Navarra (-42,9%) experimentaron retrocesos.

En resumen, los datos de julio muestran una recuperación en la creación de empresas y en las ampliaciones de capital, lo que sugiere una mayor actividad económica y confianza empresarial en el país.

El Gobierno y el Instituto Español de Oceanografía emprenden la campaña Fletán Negro en el gran banco de Terra

0

La pesca y la investigación oceanográfica en el Atlántico Norte son temas de gran relevancia para España, una nación con una larga tradición marítima y una industria pesquera de gran importancia económica. En este contexto, el buque de investigación Vizconde de Eza zarpará desde el puerto canadiense de St. John’s esta semana para llevar a cabo la campaña Fletán Negro 3L 2024, la última de este año en el área de la Organización de Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO).

Esta campaña, realizada por un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO), forma parte de una serie de estudios que se vienen desarrollando en esta región, donde la flota española tiene un importante desarrollo pesquero de especies demersales. La información recopilada durante esta expedición será clave para la gestión de los recursos pesqueros en la zona.

MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DEL FLETÁN NEGRO

La campaña Fletán Negro 3L 2024 se centrará en el área de Flemish Pass, División 3L, también conocida como el gran banco de Terranova. Esta región se caracteriza por concentrar el mayor esfuerzo pesquero y los máximos rendimientos en la pesquería del fletán negro, una especie de gran importancia económica para la flota española.

Los objetivos principales de esta expedición serán la estimación de índices de abundancia y biomasa del fletán negro, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica de esta especie y de otras acompañantes, como el bacalao, el mendo, la platija, el tiburón negro, la raya, la gallineta, el granadero y el camarón. Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

Para lograr estos objetivos, los científicos del IEO llevarán a cabo un muestreo aleatorio estratificado, realizando lances de pesca que les permitirán obtener datos de capturas, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción. Asimismo, se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

LA IMPORTANCIA DE LAS CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS

Estas campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, permitiendo obtener información independiente de la actividad pesquera. Los datos recopilados durante estas expediciones son fundamentales para que el Consejo Científico de NAFO pueda evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española, además de servir de base para diversos estudios de carácter biológico y ecológico de la zona.

Cabe resaltar que esta campaña Fletán Negro 3L 2024 es la decimoctava edición de la serie, lo que demuestra el compromiso y la continuidad de los esfuerzos de investigación en esta región. Asimismo, es la última de las campañas realizadas por el Vizconde de Eza en el área de regulación de NAFO durante el año 2024, habiendo llevado a cabo con anterioridad las campañas Platuxa y Flemish Cap.

En definitiva, esta expedición oceanográfica representa un eslabón clave en la cadena de información científica que permite a las autoridades pesqueras tomar decisiones informadas sobre la gestión sostenible de los recursos marinos en el Atlántico Noroccidental, un ámbito de gran importancia para la industria pesquera española.

Solo en Prime Video y por 6 días: la sangrienta película de terror que lanzó una franquicia

0

Dentro del exclusivo catálogo de Prime Video, los españoles pueden toparse con grandes obras del horror, que supieron marcara la diferencia desde su estreno en cines; la plataforma, esconde en su apartado dedicado al terror, una de las películas más brutales y vomitivas de uno de los directores del cine del horror más sanguinario de la nueva era del cine.

Esta película, antes de su llegada a Prime Video, logró convertirse en todo un film de culto, donde uno de sus personajes ha convertido en una de las imágenes más icónicas del cine del terror moderno; gracias a su demoledor éxito en sus primeros años de vida, este film logró convertirse en una trilogía, donde se explora al detalle la vida de los integrantes más relevantes de la aterradora familia protagonista de la historia.

La familia Firefly mancha con sangre al catálogo de Prime Video

La familia Firefly mancha con sangre al catálogo de Prime Video

En el año 2003, el icónico director de cine de terror moderno y de clase B, Rob Zombie, aterraba al Mundo con su película La casa de los 1000 cadáveres, que hasta el 15 de agosto, se encontrará disponible en Prime Video; la historia se centra en un grupo de amigos norteamericanos, quienes decidieron emprender una aventura a lo largo del país, con el fin de descubrir la verdad detrás de la aterradora leyenda del Dr. Satán.

Durante su viaje, logran toparse con el Capitán Spaulding, el cual posee un pequeño museo dentro de su tienda de recuerdos, donde le narra a los turistas, la historia del despiadado doctor, revelando que este extraño hombre, realizaba horripilantes operaciones plásticas, dentro de un hospital psiquiátrico, con el fin de crear superhéroes, experimentando con los enfermos del lugar.

Emocionados y algo perturbados con las historias y el comportamiento del Capitán Spaulding, los jóvenes deciden volver a retomar su viaje; durante su recorrido, sufren un inconveniente y su vehículo deja de funcionar, es por ello, que deciden explorar la zona y llegan a la casa de la familia Firefly, quienes les prometen ayudarlos; sin embargo, esta familia esconde un horrible y oscuro secreto, pues son fieles seguidores del Dr. Satán y convertirán en una pesadilla llena de torturas y muertes la vida de los protagonistas.

Un sanguinario homenaje de Rob Zombie que logró convertirse en todo un éxito

Un sanguinario homenaje de Rob Zombie que logró convertirse en todo un éxito

Esta sangrienta y alocada película de Prime Video, es un claro homenaje a las películas slasher y serie B de la época de los 70´s y 80´s; para lograr conseguir que el film sea recordado por los amantes del género, Zombie trabajo con lujos de detalles, cada aspecto esencial de este subgénero: posee el típico grupo adolescente que viaja por los Estados Unidos y acaban siendo destrozados por una familia del lugar (al mejor estilo de La matanza de Texas) su guion desarrolla la leyenda urbana de un aterrador asesino en serie que nadie sabe donde se encuentra y sorprende a sus espectadores con sus sangrientas y vomitivas escenas gore.

Y que a lo largo de su historia se tratan temas controversiales como el satanismo o canibalismo, esta sangrienta gema de Prime Video, a la hora de salir de las carteleras de los cines, no logró conseguir una compañía distribuidora durante 3 años.

Sin embargo, su nivel de violencia, sus locos personajes y su horripilante ambientación, fueron de vital importancia para que el film se convierta en un material de culto, transformándose así en todo un éxito, que logró obtener dos secuelas: Los renegados del diablo y 3 from Hell, donde su director, continuo narrando la historia de los Firefly más queridos por los fanáticos.

Según Randstad, más de 1,4 millones de empleados faltaron a su trabajo cada día en España hasta marzo

0

Durante los primeros meses del año 2024, España ha experimentado un inquietante incremento en los índices de absentismo laboral, impactando significativamente en la productividad y el rendimiento de las empresas a nivel nacional. Según el «Informe del primer trimestre de 2024 de absentismo laboral» de Randstad Research, más de 1,4 millones de personas, en promedio diario, no acudieron a sus puestos de trabajo durante este período.

Este preocupante escenario ha provocado que el nivel de absentismo registrara una pérdida del 6,7% de las horas pactadas, un aumento de cuatro décimas en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, el absentismo por incapacidad temporal (IT) ha sido el principal impulsor de este incremento, duplicando los casos desde 2013 y alcanzando poco más de un millón de personas ausentes.

LAS REGIONES CON MAYORES ÍNDICES DE ABSENTISMO

El análisis regional revela que algunas comunidades autónomas encabezan este inquietante fenómeno. País Vasco (8,9%), Canarias (8,3%) y Asturias (8,2%) son las regiones donde el absentismo laboral se muestra más pronunciado. Por el contrario, Baleares (5,1%), Madrid (5,8%) y Andalucía (6,2%) presentan los niveles más bajos.

Al profundizar en el absentismo por bajas médicas, las comunidades con mayores índices fueron Canarias (7%), País Vasco (7%) y Asturias (6,6%), mientras que Baleares (4%), Madrid (4,5%) y La Rioja (4,6%) registraron los niveles más reducidos.

LOS SECTORES MÁS AFECTADOS POR EL ABSENTISMO

El análisis sectorial también revela datos preocupantes. Las actividades postales y de correos, así como las actividades de juegos de azar y apuestas, lideran el absentismo en España, con una tasa del 11,9%. Muy cerca se encuentra el sector de servicios a edificios y actividades de jardinería, con una tasa del 11,3%.

Otros sectores que presentan altos índices de absentismo son los servicios sociales (9,6%), la metalurgia (8,8%) y la administración pública y defensa, junto con la seguridad social (8,7%), superando en dos puntos porcentuales la media nacional.

Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que algunos sectores han logrado mantener tasas de absentismo laboral más bajas. Destacan actividades relacionadas con el empleo (2,7%), actividades jurídicas y de contabilidad (3,1%), actividades inmobiliarias (3,2%) y edición (3,3%).

En conclusión, el preocupante aumento del absentismo laboral en España durante el primer trimestre de 2024 representa un desafío importante para las empresas y las autoridades competentes. Comprender las causas subyacentes y adoptar medidas efectivas para abordar este fenómeno se ha convertido en una prioridad apremiante, con el fin de proteger la productividad y la competitividad del tejido empresarial español.

Recuperación de Disney: la compañía gana 2.400 millones de euros en el tercer trimestre y subirá las tarifas de Disney+

0

En un movimiento que no sorprende a nadie en la industria del entretenimiento, The Walt Disney Company ha anunciado un nuevo incremento en los precios de su plataforma de streaming, Disney+. Esta decisión estratégica llega en un momento crucial para la compañía, que acaba de reportar sólidos resultados financieros para su tercer trimestre fiscal.

La nueva estructura de precios entrará en vigor primero en Estados Unidos el 17 de octubre de 2024, y es muy probable que se extienda a otros mercados, incluyendo España, en el futuro cercano. La suscripción con publicidad tendrá un costo de 9,99 dólares al mes, mientras que el plan sin publicidad ascenderá a 15,99 dólares mensuales o 159,99 dólares en una sola cuota anual.

Este incremento en los precios de Disney+ llega en un momento en el que la compañía ha logrado recuperarse de las pérdidas registradas en el mismo período del año anterior. De hecho, Disney informó de un beneficio neto de 2.621 millones de dólares (2.400 millones de euros) durante el tercer trimestre fiscal, lo que representa un notable contraste con las pérdidas de 460 millones de dólares (421,16 millones de euros) del mismo período en 2023.

El Resurgimiento Financiero de Disney

La recuperación financiera de Disney se refleja en los resultados del tercer trimestre, donde la compañía registró un beneficio antes de impuestos de 3.903 millones de dólares (3.573 millones de euros), en comparación con las pérdidas de 134 millones de dólares (122,68 millones de euros) del mismo período del año anterior.

Además, la firma ha logrado volver a la senda de los beneficios, después de las pérdidas de 20 millones de dólares (18,31 millones de euros) que se anotó en el segundo trimestre fiscal de este año. Esta tendencia positiva se ve reflejada en los ingresos, que alcanzaron los 23.155 millones de dólares (21.200 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 3,7% con respecto al mismo período del ejercicio anterior.

En los nueve primeros meses del ejercicio fiscal, Disney ha registrado un beneficio neto de 2.090 millones de dólares (1.913 millones de euros), lo que supone casi duplicar (+115,8%) el logrado un año antes. Asimismo, los ingresos de la compañía ascendieron a 68.787 millones de dólares (62.980 millones de euros), con un aumento del 1,67% en comparación con el mismo período del año fiscal previo.

El Liderazgo de Bob Iger y la Estrategia de Disney

Estos resultados positivos se producen bajo el liderazgo de Bob Iger, quien retomó las riendas de la compañía a principios de este año. Iger, considerado uno de los ejecutivos más influyentes de la industria del entretenimiento, ha implementado una serie de medidas estratégicas para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de Disney.

La subida de precios de Disney+ forma parte de esta estrategia, ya que la compañía busca equilibrar la expansión de su servicio de streaming con la necesidad de generar ingresos sostenibles. Al mismo tiempo, la compañía continúa invirtiendo en contenido de calidad y en la diversificación de sus negocios, con el objetivo de mantener su posición de liderazgo en el competitivo mercado del entretenimiento.

En resumen, el anuncio del incremento de precios de Disney+ y los sólidos resultados financieros de la compañía durante el tercer trimestre fiscal son una clara muestra del resurgimiento de Disney bajo el liderazgo de Bob Iger. La firma ha logrado superar los desafíos recientes y está posicionada para seguir creciendo y consolidando su posición como uno de los principales actores del sector del entretenimiento a nivel global.

Publicidad