jueves, 8 mayo 2025

Cleon Capital refuerza su presencia en Labomar con la adquisición del 74% de Laboratorios Entema

0

La firma italiana Labomar, participada por Cleon Capital, ha dado un importante paso en su estrategia de crecimiento al adquirir el 74% de la empresa española Laboratorios Entema, un fabricante de productos cosméticos, de salud e higiene, así como de suplementos alimenticios. Esta transacción, asesorada por instituciones financieras de prestigio, busca fortalecer la presencia de Labomar en el sector de los cosméticos funcionales y ampliar su acceso a los mercados nutracéuticos de España y Sudamérica.

Laboratorios Entema, con más de 30 años de experiencia en el sector y sede cerca de Barcelona, se destaca por sus tecnologías avanzadas y su continua inversión en la creación y desarrollo de nuevos productos a través de su laboratorio interno. Esta adquisición permitirá a Labomar contar con las instalaciones de producción de Entema, una planta de 10.000 metros cuadrados que emplea a más de 120 personas y tiene presencia global en Europa, Asia, Estados Unidos y Sudamérica.

Consolidación y Crecimiento Orgánico de Labomar

La operación con Laboratorios Entema se produce semanas después de la adquisición de Sphera Encapsulation, una empresa especializada en el sector de la encapsulación fundada en 2016 como un ‘spin-off’ del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Verona (Italia). Estas dos transacciones recientes se suman a las adquisiciones realizadas por Labomar desde 2019, como la compra de Labomar Canadá y, en 2022, del Grupo Welcare en Umbría y Labiotre en Toscana.

Estas estrategias de crecimiento inorgánico a través de fusiones y adquisiciones (M&A) han permitido a Labomar consolidar su posición en el mercado y diversificar su oferta de productos y servicios. Además, la integración de estos nuevos negocios le ha brindado a la firma italiana sinergias operativas y económicas que fortalecen su competitividad y le permiten aprovechar oportunidades en segmentos clave como los cosméticos funcionales y los suplementos nutracéuticos.

Visión de Futuro y Expansión Internacional

La adquisición de Laboratorios Entema representa un hito importante en la estrategia de crecimiento internacional de Labomar, que busca consolidar su presencia en España y Sudamérica. La compañía italiana confía en que la experiencia y tecnología de su nueva filial española, junto con las sinergias operativas y el apoyo técnico de sus accionistas, le permitirán fortalecer su posición competitiva en el mercado de los cosméticos funcionales y nutracéuticos.

Además, esta transacción se alinea con el plan de expansión global de Labomar, que ha venido implementando a través de adquisiciones estratégicas en diversos mercados clave. La firma italiana demuestra así su compromiso con el crecimiento sostenible y su visión de largo plazo para consolidarse como un actor relevante en la industria de la salud y el bienestar.

Los beneficios de Maersk se desploman un 73,9% en el primer semestre, pero la compañía optimiza sus estimaciones

0

En un escenario marcado por las tensiones geopolíticas y las presiones en las cadenas de suministro, el conglomerado danés AP Moller-Maersk, uno de los principales operadores de transporte marítimo de mercancías a nivel mundial, ha reportado una significativa caída de sus beneficios netos durante los primeros seis meses de 2023. Sin embargo, la compañía ha logrado mejorar sus previsiones anuales.

La recesión de los ingresos y el impacto de las tensiones globales

Los resultados financieros del primer semestre de 2023 muestran que Maersk obtuvo un beneficio neto atribuido de 975 millones de dólares (893 millones de euros), lo que representa una disminución del 73,9% en comparación con el mismo período del año anterior. La facturación de la compañía también se vio reducida, alcanzando los 25.126 millones de dólares (23.012 millones de euros), un 7,6% menos.

Dentro de las divisiones de la empresa, los ingresos de la unidad de transporte marítimo de mercancías disminuyeron un 11,8%, hasta los 16.379 millones de dólares (15.001 millones de euros). Por su parte, la rama de logística sufrió una caída del 4,1%, con ingresos de 7.136 millones de dólares (6.536 millones de euros), mientras que la división de terminales logró un incremento del 14,3%, alcanzando los 2.088 millones de dólares (1.912 millones de euros).

Estas cifras reflejan el impacto de las tensiones geopolíticas, particularmente en el Mar Rojo, que han generado presiones continuas en las cadenas de suministro globales, según ha explicado el consejero delegado de Maersk, Vincent Clerc.

Ajuste de previsiones y estrategia de inversión

A pesar de los desafíos, Maersk ha mejorado sus previsiones anuales. La compañía ahora espera que en 2024 el crecimiento global del volumen de contenedores se sitúe en un rango del 4% al 6%, y que Maersk crezca en línea con el mercado, lo que supone una mejora con respecto a la horquilla anterior del 2,5% al 4,5%.

En este contexto, la compañía anticipa un resultado bruto de explotación (Ebitda) subyacente de entre 9.000 y 11.000 millones de dólares (8.243 y 10.074 millones de euros) para el ejercicio en curso, lo que representa un aumento de 2.000 millones de dólares (1.832 millones de euros) en ambos extremos.

Además, Maersk ha actualizado al alza en 1.000 millones de dólares (915,9 millones de euros) el desembolso para los años 2024 y 2025, por lo que el gasto de capital para ese período se situará entre los 10.000 y 11.000 millones de dólares (9.159 y 10.074 millones de euros).

Estas medidas reflejan la determinación de Maersk por mantener su estrategia de inversión y adaptarse a un entorno operativo desafiante, con el objetivo de fortalecer su posición y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en el futuro.

El repunte del Ibex 35: gana un 1,5% a mitad de jornada y supera los 10.500 puntos con el impulso de la banca

0

La sesión bursátil del día de hoy en España se ha visto marcada por un repunte significativo en el Ibex 35, el principal indicador del mercado, que ha logrado una subida del 1,55% y se ha situado en los 10.551,4 puntos. Este alza se ha visto impulsada principalmente por el buen comportamiento del sector bancario, que se ha revalorizado entre un 3% y un 2%.

Más allá de la banca, otros índices mundiales importantes también han experimentado subidas, como el Nikkei japonés, que ha aumentado un 1,19%, y el Nasdaq estadounidense, que cerró ayer con un rebote del 1,03%. Estos datos reflejan un entorno positivo en los mercados financieros a nivel global.

Mensajes Clave de los Bancos Centrales

Dos mensajes clave de los bancos centrales han influido de manera notable en el comportamiento de los mercados. Por un lado, las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, quien ha asegurado que la inflación en Estados Unidos se está encaminando al objetivo del 2% y que los datos de empleo de julio, publicados el pasado viernes, «están distorsionados» al incluir un «elevado número de despidos temporales».

Por otro lado, el vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, ha advertido que no realizarán subidas de tipos ante la inestabilidad de los mercados. Estos posicionamientos de las autoridades monetarias han contribuido a generar un clima de mayor confianza entre los inversores.

Resultados Empresariales Destacados

En el ámbito empresarial, se han dado a conocer algunos resultados financieros relevantes. Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que obtuvo un beneficio neto contable de 811 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo de 2023.

Por su parte, Siemens Energy ha registrado unas ganancias de 1.588 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que contrasta con las pérdidas de 3.718 millones de euros que sufrió el año pasado debido a los problemas de su filial Siemens Gamesa. La compañía ha anunciado que prevé cerrar el año con unas ganancias de alrededor de 1.000 millones de euros, lo que supondría sus primeros beneficios.

En resumen, la jornada bursátil de hoy en España se ha caracterizado por un sólido repunte del Ibex 35, liderado por el sector bancario, en un contexto de señales positivas de los bancos centrales y resultados empresariales destacados. Este escenario refleja un entorno más favorable para los inversores en los mercados financieros.

Marshall Wace intensifica su posición corta en Telefónica, alcanzando el 1,21% de participación

0

El poderoso fondo de capital riesgo británico Marshall Wace LLP ha fortalecido significativamente su posición en contra de las acciones de Telefónica, la principal operadora de telecomunicaciones española. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha incrementado su apuesta bajista en la compañía hasta alcanzar el 1,21% de participación, la cifra más alta que ha mantenido hasta la fecha.

Esta estrategia de Marshall Wace ha ido evolucionando en los últimos meses, con movimientos en su posición corta que han oscilado entre el 0,5% y el 1,21% actual. Estos cambios parecen estar relacionados con los anuncios de variaciones en la estructura accionarial de Telefónica, como el aumento de la participación de CriteriaCaixa o la venta de la participación de CaixaBank.

UNA MIRADA AL CONTEXTO DEL SECTOR

El sector de las telecomunicaciones en España se ha visto sometido a retos y cambios significativos en los últimos años. La competencia feroz entre los principales operadores, las presiones regulatorias y la necesidad de realizar inversiones cuantiosas para adaptar las redes a las nuevas tecnologías han puesto a prueba la rentabilidad y estabilidad de las empresas del sector.

En este escenario, la apuesta bajista de Marshall Wace en Telefónica podría reflejar una visión pesimista sobre las perspectivas de la compañía. Sin embargo, es importante destacar que la cotización de Telefónica ha experimentado un ligero incremento del 0,55% desde que se registró la primera posición corta de Marshall Wace, lo que pone de manifiesto la complejidad y la dificultad de predecir con certeza la evolución de los mercados.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL CON IMPLICACIONES LOCALES

La decisión de Marshall Wace de incrementar su posición corta en Telefónica debe enmarcarse en una estrategia de inversión global de la firma. Como uno de los fondos de capital riesgo más destacados del Reino Unido, Marshall Wace está activo en diversos sectores y mercados, buscando oportunidades de generación de rendimientos para sus inversores.

En el caso de Telefónica, la apuesta bajista del fondo británico podría reflejar un análisis detallado de los retos y oportunidades que enfrenta la compañía en el contexto del mercado español y europeo de las telecomunicaciones. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que las decisiones de inversión de un fondo de esta envergadura pueden tener amplias implicaciones en la percepción y el comportamiento del mercado con respecto a una empresa determinada.

En conclusión, la estrategia bajista de Marshall Wace en Telefónica es un hecho relevante que merece ser analizado en profundidad, tanto desde la perspectiva de la evolución del sector de las telecomunicaciones como desde el prisma de las tendencias y estrategias de los principales actores del mercado de capitales a nivel global.

He dejado el café de cápsulas y aquí te cuento por qué deberías hacerlo también

0

En la última década, el café de cápsulas se ha convertido en una opción popular para los amantes del café. Esta comodidad y la promesa de una bebida perfectamente elaborada en cuestión de segundos han ganado la preferencia de muchos. Sin embargo, detrás de este atractivo hay una serie de consideraciones que a menudo se pasan por alto.

Al cambiar mi rutina diaria y dejarlo, he descubierto no solo una mejora en la calidad de mi bebida, sino también en mi salud y bienestar. Aunque práctico, puede estar asociado con riesgos para la salud que son merecedores de atención. En mi experiencia personal, la transición a métodos de preparación de café más tradicionales no solo ha fomentado una conexión más profunda con la bebida que tanto disfruto.

¿POR QUÉ DEJAR LAS CAPSULAS DE CAFÉ?

¿Porqué dejar las cápsulas de café?

Uno de los principales motivos para alejarse del esta bebida de cápsulas es el contenido de metales y plásticos que muchas de estas cápsulas presentan. La mayoría de ellas están fabricadas con materiales que contienen disruptores endocrinos, compuestos químicos que pueden interferir con el sistema hormonal del cuerpo humano.

Estos disruptores son capaces de alterar la producción de hormonas, lo que puede resultar en una serie de problemas de salud, incluyendo trastornos reproductivos, obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. Aunque los fabricantes afirman que sus productos son seguros, la falta de estudios concluyentes que demuestren la ausencia de riesgos potenciales es alarmante.

ALTERNATIVAS SOSTENIBLES Y SALUDABLES

La transición a métodos más tradicionales de preparación de esta deliciosa bebida no solo beneficia la salud, sino que también enriquece la experiencia . Al prepararlo manualmente, uno puede controlar la calidad de los granos, la frescura y el proceso de extracción. Esto no solo permite disfrutar de un café de mejor sabor, sino que también fomenta una rutina más meditativa y apreciativa.

Simplemente moler los granos y esperar a que el agua alcance la temperatura adecuada puede convertir un momento cotidiano en una experiencia placentera y consciente. Además, hay muchas empresas que ofrecen cafés en granel y en empaques sostenibles. Al elegir estas opciones, no solo estás apoyando a productores responsables, sino que también estás invirtiendo en una calidad superior.

Los cafés de origen único suelen ofrecer perfiles de sabor más complejos y satisfactorios que el café técnico producido en masa. Dejar el café de cápsulas ha sido una decisión transformadora para mí, tanto a nivel personal como ambiental. Al optar por métodos de preparación más saludables y sostenibles, he experimentado una mejora notable en mi bienestar general. Te invito a que consideres estos aspectos y tomes una decisión informada sobre tu consumo de café.

La industria constructora de México exige más inversión en logística para afianzar el nearshoring

0

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha presentado un banco de proyectos para mejorar y aumentar la infraestructura logística y de transporte en el país. Este banco de proyectos tiene como objetivo evitar que se frene el potencial económico de la nación y reforzar los efectos positivos del ‘nearshoring’.

La CMIC presentará estas propuestas concretas y el banco preliminar de proyectos estratégicos de infraestructura logística y de transporte al próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, que comenzará su mandato en octubre de este año.

Incrementar la Inversión Pública en Infraestructura

Las propuestas de la CMIC incluyen incrementar gradualmente la inversión pública hasta ubicarla en 5% o 6% del PIB, destinando la mayor parte de esos fondos a proyectos de infraestructura logística y de transportes, con énfasis en el mantenimiento carretero y ferroviario, modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.

Además, la Cámara apuesta por mejorar la rentabilidad de las inversiones públicas y la calidad de la infraestructura fortaleciendo los procesos de planeación, desarrollo de proyectos, ejecución y evaluación de la infraestructura, innovación y transparencia en la contratación de la obra pública.

Crear un Instituto para la Planificación a Largo Plazo de la Infraestructura

Otro de los ejes que ha valorado la Cámara es el de crear un instituto u órgano colegiado responsable de planear con visión de largo plazo y definir y priorizar las necesidades de infraestructura, con participación de los sectores público, privado, académico y de especialistas.

Además, privilegiar los proyectos de infraestructura que fortalecen las cadenas globales de valor es otra de las propuestas de la CMIC, con el fin de ampliar y mejorar los ejes troncales del sistema carretero, la infraestructura ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y logística multimodal.

Atender la Demanda de Infraestructura para Aprovechar el ‘Nearshoring’

La estrategia también pretende incrementar significativamente los recursos destinados a la inversión en mantenimiento para el funcionamiento óptimo de los activos de infraestructura logística y de comunicaciones y transportes del país y atender prioritariamente la demanda de obras de infraestructura logística y de comunicaciones y transportes que remuevan los obstáculos para aprovechar de manera óptima las oportunidades asociadas al ‘nearshoring’.

Finalmente, el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, urgió a considerar a la infraestructura una gran prioridad nacional, frente a la ventana de oportunidad que representa el ‘nearshoring’. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el valor de la Inversión Extrajera que producirá el nearshoring en América Latina es de 78.000 millones de dólares anuales, de los cuales México tiene la oportunidad de atraer 35.000 millones de dólares adicionales a lo que hoy recibe, lo que significa la posibilidad de duplicar los flujos anuales de inversión extranjera directa.

Sin embargo, para aprovechar plenamente esta oportunidad, se requieren más y mejores inversiones en infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria y multimodal, según ha explicado Méndez. El presidente de la Cámara ha argumentado que, si bien México cuenta con importantes fortalezas, también enfrenta serios desafíos para poder remontar su desempeño logístico, en el que pasó del lugar 50 al 66 en el Índice de Desempeño Logístico, entre 139 países evaluados.

China frena el ímpetu de sus exportaciones: crecen un 7% en julio tras ritmos más intensos

0

Las exportaciones chinas registraron en julio un valor total de 300.556 millones de dólares, lo que representa un avance interanual del 7%, inferior a lo esperado y moderándose desde el incremento del 8,6% en junio, cuando las ventas al exterior de China alcanzaron su mayor expansión en 15 meses, según los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China.

Esta desaceleración en el crecimiento de las exportaciones se debió principalmente a una disminución de los precios de exportación, mientras que los volúmenes de exportación se mantuvieron cerca de máximos históricos, según indica Zichun Huang, economista para China de la consultora Capital Economics. El experto confía en que las exportaciones se mantengan fuertes por un tiempo, sobre todo porque el tipo de cambio se está moviendo a favor de los exportadores.

Incremento Inesperado de las Importaciones

Por otro lado, las importaciones del ‘gigante asiático’ en el mes de julio aumentaron un 7,2%, hasta los 215.909 millones de dólares, después de caer un 2,3% interanual en junio. Este incremento de las importaciones fue mayor de lo esperado y se espera que se recuperen aún más en los próximos meses ante el mayor apoyo fiscal a las actividades de construcción.

En conjunto, los intercambios comerciales de China en el séptimo mes del año alcanzaron los 516.466 millones de dólares, un 7,1% más que en el mismo mes de 2023.

Comportamiento del Comercio con Principales Socios

Entre sus principales socios comerciales, las exportaciones chinas a la Unión Europea en julio disminuyeron un 1,1%, hasta los 45.770 millones de dólares y las importaciones se redujeron un 3,8%, hasta 24.939 millones de dólares.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas subieron un 2,4% anual en julio, hasta los 45.739 millones de dólares, mientras que las compras a la primera potencia mundial bajaron un 1,4%, hasta los 14.902 millones de dólares.

A su vez, las relaciones comerciales entre China y Rusia mostraron un descenso del 1,1% de las ventas a su vecino del norte, hasta los 9.992 millones de dólares, al tiempo que las importaciones desde Rusia sumaron 9.706 millones de dólares, un 3,9% más.

Commerzbank factura 1.285 millones y registra su mejor semestre en 15 años, un 12,2% más que en 2022

0

La entidad alemana Commerzbank ha presentado unos sólidos resultados correspondientes al primer semestre de 2023, alcanzando un beneficio neto de 1.285 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño se logró a pesar de las dificultades enfrentadas en Polonia y Rusia, demostrando la fortaleza y resiliencia de la entidad.

Commerzbank, el segundo mayor banco privado de Alemania, ha informado que este es su mayor beneficio semestral en los últimos 15 años. Esto se debe, en gran medida, al incremento de los ingresos por intereses netos en un 3,1%, alcanzando los 4.204 millones de euros, así como al aumento del 2,4% en los ingresos por comisiones, que llegaron a los 1.799 millones de euros.

Commerzbank anuncia recompra de acciones y reparto de dividendos

En vista de estos excelentes resultados, Commerzbank ha anunciado que destinará el 70% de sus beneficios durante el presente ejercicio a recompra de acciones y al pago de dividendos a sus accionistas. La entidad ya ha solicitado la autorización del Banco Central Europeo (BCE) y de la Agencia de Finanzas alemana para readquirir títulos por un valor de 600 millones de euros.

Estas medidas reflejan la confianza de Commerzbank en su sólida posición financiera y su capacidad para generar rentabilidad de manera sostenible. Además, evidencian el compromiso de la entidad con sus accionistas y su estrategia de crear valor a largo plazo.

Previsiones positivas para el ejercicio 2024

Para el ejercicio 2024, Commerzbank ha confirmado sus previsiones, anticipando que los ingresos por intereses se situarán en torno a los 8.100 millones de euros, y que los ingresos por comisiones registrarán un aumento del 4%. Estos pronósticos positivos respaldan la confianza de la entidad en su capacidad para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y fortalecer aún más su posición competitiva.

En resumen, los excelentes resultados semestrales de Commerzbank reflejan su sólida estrategia, su eficiente gestión y su adaptación a un entorno desafiante. La recompra de acciones y el reparto de dividendos demuestran la confianza de la dirección en el futuro de la entidad, lo que sin duda contribuirá a generar valor para sus accionistas y a consolidar su liderazgo en el sector bancario alemán.

Sephora tiene los 5 perfumes de verano más frescos, adictivos y en oferta

0

Sephora, conocido por su amplia gama de productos de belleza, también ofrece una destacada selección de perfumes en oferta. Estos perfumes, elegidos por su popularidad y aroma cautivador, no solo destacan por sus fragancias únicas, sino también por sus precios accesibles. Si buscas una fragancia que te haga destacar, los perfumes en oferta de Sephora son una excelente opción para encontrar el aroma perfecto a un buen precio.

Entre los más vendidos y apreciados en la tienda, se encuentran fragancias icónicas de marcas reconocidas. Estos perfumes no solo ofrecen una experiencia olfativa encantadora, sino que también están disponibles en distintas medidas y precios, adaptándose a las preferencias y presupuestos variados de los clientes. A continuación, exploramos algunos de estos perfumes destacados.

Dos opciones elegidas en perfumes de Sephora

Dos opciones elegidas en perfumes de Sephora
Las dos opciones de Sephora en perfumes

Hay una amplia variedad de perfumes, pero algunas ya tienen sus favoritos y es entonces cuando entran en la lista de los más vendidos de la tienda por sus clientas. El primero es Loewe Agua esta disponible en un frasco de 100 ml con un precio aproximado de 70 euros. Algo costoso, pero su precio lo vale, su composición incluye notas de cítricos, maderas y especias, lo que le confiere una sensación revitalizante y moderna.

Luego está un icónico perfume de Dior es un símbolo de elegancia y feminidad. Disponible en varias medidas, pero el frasco de 50 ml tiene un precio aproximado de 85 euros. El Miss Dior se caracteriza por sus notas florales y frutales, incluyendo rosa, jazmín y mandarina. Hasta acá, nombramos mucho glamour, pero aún quedan dos opciones más que te pueden interesar.

Más opciones de Sephora para que huelas rico

Más opciones de Sephora para que huelas rico
Perfumes de Sephora

Dolce & Gabbana y Prada se destacan por tener fragancias que son deliciosas. Pero vamos a detallarlas mejor para que puedas ver que es lo que tienen. El primero es conocido por su frescura y energía vibrante. Hablamos del Light Blue y su frasco de 100 ml está disponible por aproximadamente 75 euros. Con notas de manzana verde, jazmín y cedro, ofrece una fragancia refrescante que evoca el verano. Es perfecto para un uso casual y durante el día, brindando una sensación de frescura y vitalidad.

Como ultima opción, está el Infusión Iris de Prada. Este perfume es ideal para quienes prefieren una fragancia más sofisticada y sutil. El frasco de 100 ml tiene un precio aproximado de 95 euros. Infusión Iris combina notas de iris, resinas y maderas, creando una fragancia elegante y atemporal. Es ideal para ocasiones especiales y eventos nocturnos, proporcionando un toque de distinción y refinamiento. En Sephora los podés encontrar a todos esos, solo tienes que ir y escoger el tuyo.

Al inicio de los Juegos Olímpicos, Estados Unidos se posiciona como el principal desembolsador en París

0

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han atraído a una gran cantidad de visitantes internacionales, lo que ha generado un significativo aumento en el gasto de los viajeros durante el fin de semana inaugural del evento. Según los datos proporcionados por Visa, este incremento en el consumo ha beneficiado principalmente al pequeño comercio de la ciudad, así como a sectores clave como teatros, museos, restaurantes y el ocio.

Fuerte Impulso al Gasto de Viajeros Estadounidenses, Brasileños y Japoneses

Los titulares de tarjetas Visa de Estados Unidos han sido los que más han gastado durante el fin de semana inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024. Además, se han registrado aumentos interanuales significativos en el gasto de los titulares brasileños y japoneses. Este impulso en el consumo ha sido especialmente notorio en el pequeño comercio de París, que observó un aumento del 26% interanual en las ventas por parte de titulares de tarjetas Visa.

El aumento más destacado de los niveles de gasto en París se observó en teatros y museos (+159%), seguido de otros sectores como alimentación (+42%), restaurantes (+36%), productos minoristas (+21%) y ocio (+18%). Asimismo, el gasto también ha aumentado significativamente en las ciudades que acogen acontecimientos olímpicos fuera de París, como Saint-Etienne (+214%), Lille (+100%) y Marsella (+38%).

Impacto del Pago Contactless y Aumento de Reservas Aéreas

Otro dato relevante es que el 78% de las compras internacionales en París han sido contactless, con un aumento del 9% interanual de este método de pago, según datos de Visa. Este hecho refleja la creciente preferencia de los viajeros por formas de pago más seguras y rápidas.

Además, las reservas de vuelos a París en vísperas de los Juegos Olímpicos incrementaron un 39% con respecto al mismo período en 2023. Destacan particularmente los viajes de menores de 35 años, que han experimentado un mayor crecimiento interanual, llegando a duplicar el número de viajes respecto al pasado año. Los viajeros procedentes de Estados Unidos son los que más han aumentado con respecto al año anterior (+64%), seguidos de Alemania (+61%) y España (+27%).

En resumen, los Juegos Olímpicos de París 2024 han generado un significativo aumento en el gasto de los viajeros internacionales, beneficiando principalmente al pequeño comercio y a sectores clave de la economía parisina. Este impulso en el consumo ha sido especialmente notable entre los titulares de tarjetas Visa de Estados Unidos, Brasil y Japón, y se ha visto reflejado también en el crecimiento de las reservas aéreas y en la preferencia por métodos de pago contactless.

Advero se resiste al rechazo de los accionistas y mantiene su OPA de 30 millones sobre Vbare

0

La socimi Advero Properties, respaldada por las Mutualidades de la Abogacía y de Arquitectos, así como por varias familias catalanas como los Reig, ha mantenido activa su Oferta Pública de Adquisición (OPA) de 30 millones de euros sobre la socimi Vbare, a pesar de que el 54,95% de sus accionistas ya ha expresado su rechazo a aceptar dicha oferta. Esta noticia llama la atención del sector inmobiliario y de los inversores, quienes observan de cerca los movimientos estratégicos de estas empresas en el mercado.

Advero Properties ha explicado en un comunicado a BME Growth, el mercado en el que cotiza, que la operación estaba sujeta a un mínimo de aceptación del 51%, aunque también consideraba la posibilidad de ajustar este porcentaje dependiendo del nivel total de aceptación. Por lo tanto, la socimi mantendrá vigente la OPA hasta el vencimiento del plazo de aceptación o sus prórrogas, momento en el que comunicará su decisión en función del total de las aceptaciones válidas recibidas.

Rechazo de la OPA por Parte de los Accionistas de Vbare

El consejo de Vbare ha considerado que el valor ofrecido por Advero Properties, de 8,31 euros por acción, no es apropiado. Aunque esta oferta representa una prima de hasta el 45% sobre la cotización actual de Vbare respecto a la media de los últimos doce meses, el consejo de la socimi no la ha considerado suficiente.

La propuesta de Advero Properties se divide en 6,65 euros por acción en efectivo (23,7 millones de euros en total) y 1,75 euros (6,3 millones de euros) en forma de acciones de la propia Advero. Sin embargo, esta combinación de efectivo y acciones no ha sido bien recibida por la mayoría de los accionistas de Vbare, quienes han expresado su rechazo a aceptar la OPA.

Es importante destacar que Vbare es propietaria de 220 viviendas en Madrid, mientras que Advero Properties cuenta con una cartera residencial de alquiler de renta media de 25 edificios con un total de 402 viviendas en Madrid, Málaga, Córdoba y Barcelona. Esta diferencia en la diversificación geográfica y el tamaño de las carteras puede ser uno de los factores que han influido en la valoración de la OPA por parte de los accionistas de Vbare.

Decisión Final de Advero Properties

A pesar del rechazo mayoritario de los accionistas de Vbare, Advero Properties ha decidido mantener vigente la OPA hasta el vencimiento del plazo de aceptación o sus prórrogas. Esta decisión de la socimi refleja su determinación por lograr la adquisición de Vbare, posiblemente con la esperanza de convencer a un mayor número de accionistas durante este período.

La estrategia de Advero Properties de mantener activa la OPA, incluso ante el rechazo inicial de la mayoría de los accionistas de Vbare, demuestra su confianza en la operación y su voluntad de seguir negociando para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Este movimiento estratégico tendrá un impacto significativo en la evolución del mercado inmobiliario y en la consolidación de las socimis en España.

La FP Dual de Endesa, un trampolín hacia el mercado laboral: 7 de cada 10 estudiantes reciben propuestas de trabajo

0

La transición energética a la que se enfrenta el mundo ha supuesto cambios radicales en la forma de concebir el papel de las redes de distribución eléctrica. Estas redes se han convertido en la columna vertebral del proceso, permitiendo la integración de una mayor generación renovable, el despliegue de la movilidad eléctrica y la generalización de las bombas de calor. En este escenario, el sector eléctrico demanda cada vez más profesionales capaces de mantener, modernizar y ampliar estas infraestructuras aplicando las últimas tecnologías.

Consciente de esta necesidad, Endesa ha apostado por la formación dual como una estrategia clave para preparar a los futuros trabajadores del sector. A través de esta colaboración con institutos, la compañía eléctrica ha logrado que el 70% de los alumnos de los ciclos de FP Dual en redes de distribución reciban ofertas de trabajo por parte de las empresas contratistas en las que realizaron sus prácticas.

UNA COLABORACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSA

Los alumnos que han participado en estos ciclos dualizados han tenido la oportunidad de combinar la formación teórica con las prácticas en campo, lo que les ha permitido experimentar de primera mano el día a día del trabajo en el sector de la distribución eléctrica. Este acercamiento a la realidad empresarial ha sido clave para que el 75% de ellos hayan aceptado las ofertas de trabajo y hayan sido contratados nada más finalizar su formación.

Para Endesa, esta colaboración también ha resultado ser una estrategia beneficiosa. Al poder contribuir a la formación de los futuros profesionales, la compañía ha conseguido acceso a nuevos talentos adaptados a sus necesidades. Tal como señaló Josep María Sayols, responsable de Compras de la división de Redes de Endesa, «con este modelo de formación dual ganamos todos: los alumnos, que tienen su primer contacto con el trabajo real en campo y la posibilidad de acabar el curso con un contrato bajo el brazo, y las propias empresas, que tienen acceso a nuevos profesionales y pueden contribuir a su formación adaptada sus necesidades».

PREPARANDO EL FUTURO DEL SECTOR ELÉCTRICO

Endesa ha demostrado su compromiso con la formación de los futuros trabajadores del sector eléctrico al destinar 2.800 millones de euros en los próximos tres años a la modernización y ampliación de las redes de distribución. Esta inversión responde a la necesidad de aumentar la calidad del suministro, la flexibilidad y la resiliencia de las infraestructuras eléctricas, lo que requerirá de profesionales altamente capacitados.

La apuesta por la formación dual se inscribe en esta estrategia a largo plazo. Endesa ha colaborado con 21 institutos en los últimos dos años y planea añadir cinco más para el próximo curso 2024-2025, llegando a un total de 26 centros educativos. Esta colaboración les ha permitido enriquecer la formación de los alumnos, especialmente en todo lo relacionado con la seguridad, una habilidad clave en el sector eléctrico.

En resumen, la experiencia de Endesa en la formación dual demuestra cómo las empresas pueden contribuir activamente a la preparación de los futuros profesionales del sector eléctrico, generando así un beneficio mutuo entre las compañías y los estudiantes. Esta estrategia se presenta como una solución efectiva para hacer frente a los retos que plantea la transición energética y garantizar la calidad y eficiencia de las redes de distribución eléctrica.

¿Cuáles son las aplicaciones móviles más usadas en España durante el verano?

Está claro que con la presencia del verano solemos cambiar varias de nuestras rutinas habituales, sobre todo buscando no sufrir tanto por el calor. Además, en España también es muy común que durante esta época del año tengamos más tiempo libre, la posibilidad de irnos de vacaciones, y que se haga presente la tendencia de dejar a un lado varias de aquellas cosas que usualmente hacemos a lo largo del resto del año. Bajo esta lógica, aunque no lo creas, el consumo de aplicaciones en el teléfono también cambia cuando nos encontramos bajo un contexto así.

Verano España

A pesar de que en términos generales las redes sociales son las apps móviles que más se emplean en España y el resto del mundo, un estudio demuestra que en nuestro país esto cambia notoriamente durante el verano; temporada durante la cual nos «olvidamos» un poco de WhatsApp, TikTok e Instagram, y recordamos que existen más formas de entretenernos teniendo el teléfono a nuestro alcance.

Así emplean el teléfono los españoles durante el verano

España verano

Según GfK DAM, encargada de medir el consumo digital de los individuos en España, las mujeres son quienes más emplean el apps móviles durante el verano (79 horas mensuales), mientras que los hombres lo hacen durante 68. Asimismo, son los pertenecientes a la Generación Z (entre 16 y 24 años) los que más actividad muestran en este sentido, acumulando más de 92 horas al mes.

Además, en España hay una población online de más de 23 millones de personas, de las cuales el 25 % está en Instagram, una de las redes sociales más utilizadas del mundo. Sin embargo, esto no es suficiente cuando llega el verano, ya que junto a otras rutinas de carácter laboral y/o académico, solemos dejar en el olvido a este tipo de aplicaciones, dirigiendo nuestro interés hacia opciones diferentes.

En España cambiamos las redes sociales por…

Apps España

Entre más tiempo libre tenemos, más nos atrevemos a navegar entre diferentes opciones en las cuales gastarlo. Bajo este contexto, en España los videojuegos móviles emergen como la alternativa favorita de cara a reemplazar el uso de las redes sociales, convirtiéndose así en nuestro pasatiempo preferido.

Instagram, TikTok y Facebook pasan a ser reemplazadas por títulos como Merge Dragons! (105.000 usuarios al mes), EverMerge (51.500), Gummy Drop! (50.100) y Covet Fashion (28.800). También aparecen en escena clásicos contemporáneos como el Candy Crush, los cuales nos vienen de lujo para dejar a un lado las toneladas de contenido basura que en muchos casos consumimos en las redes sociales, dedicándonos así a despejar el cerebro y a resolver acertijos en juegos que, en muchos casos, tienen que ver con estrategia.

Preocupación por la infanta Cristina tras el último disgusto que ha recibido por parte de la familia Urdangarin

0

La infanta Cristina se encuentra en el centro de la noticia tras recibir un duro golpe emocional relacionado con la familia Urdangarin. Después de dos años y medio de la revelación exclusiva de la revista ‘Lecturas’ sobre el romance entre Iñaki Urdangarin y Ainhoa Armentia, ha salido a la luz la primera imagen de Claire Liebaert, madre de Iñaki, con Ainhoa, en una escena familiar y muy feliz. Este momento ha caído como un jarro de agua fría para Cristina, quien siempre consideró a su suegra como una segunda madre.

Giro de 180º

infanta Cristina

El inesperado romance entre el ex duque de Palma y la administrativa sorprendió a muchos, incluida la propia familia Urdangarin, que inicialmente se mostró reticente a conocer a la nueva pareja de Iñaki. No obstante, el tiempo ha demostrado ser un gran sanador y, tras constatar la solidez de la relación, Claire Liebaert ha decidido aceptar a Ainhoa, haciendo feliz a su hijo. La revista Lecturas ha publicado un reportaje que incluye una comida veraniega en Vitoria, donde Claire y Ainhoa se muestran muy cómplices, acompañadas también por Mikel y Clara, hermanos de Iñaki. Estas imágenes familiares probablemente han causado un gran disgusto en la infanta Cristina, quien, después de 25 años de relación, siente que de alguna manera ha perdido a la familia con la que fue tan feliz. A juzgar por las fotografías, Ainhoa está completamente integrada en la familia Urdangarin.

A pesar de que Cristina e Iñaki se separaron hace tres años, la hermana del rey Felipe VI ha mantenido un estrecho vínculo con su suegra, a quien siempre ha considerado una figura materna. La última vez que ambas fueron fotografiadas juntas fue hace cuatro meses en Barcelona, donde asistieron a un partido de balonmano de Pablo y disfrutaron de una comida amena y distendida. Sin embargo, las cosas han cambiado drásticamente desde entonces. Claire ha abierto las puertas de su casa a la nueva pareja de su hijo, aunque siempre habrá un lugar especial en su corazón para Cristina, madre de sus nietos.

Ainhoa Armentia, en su mejor momento

ainhoa armentia 1 Merca2.es

Aunque las imágenes de Ainhoa Armentia con la familia de Iñaki Urdangarin han salido a la luz recientemente, ya a finales de 2023 se supo que Ainhoa había tenido la oportunidad de conocer personalmente a su suegra. Tras la finalización de la condena de Iñaki, la pareja alquiló una casa en la misma urbanización donde reside Claire Liebaert. Según publica la revista Lecturas, Ainhoa y su exmarido tienen la custodia compartida de sus dos hijos, por lo que ella divide su tiempo entre el piso que comparte con Iñaki y su casa familiar.

Lo que aún es un misterio es si Ainhoa ha conocido a todos los hijos de su novio. Pablo Urdangarin confirmó que sí, pero Irene y Juan se mostraban reacios al principio. Sin embargo, el paso del tiempo y el cariño que tienen por su padre podrían haber facilitado que los jóvenes aceptaran la nueva situación, a pesar del dolor que esto puede causar a su madre.

A pesar de los recientes contratiempos emocionales, la infanta Cristina ha encontrado una nueva ilusión y alegría en su vida. Tras firmar el divorcio de Iñaki Urdangarin, se ha volcado en su trabajo y en sus seres queridos, lo que ha favorecido su reconciliación con los reyes.

En los últimos meses, Cristina ha sido vista disfrutando del carnaval de Lanzarote junto a su prima Alexia de Grecia, asistiendo a la boda de Teresa Urquijo y gozando de su libertad entre Barcelona y Madrid. Este verano, la infanta ha aprovechado para escaparse a Santiago de Compostela, disfrutar de los días de asueto en las playas de Bidart con sus hijos y, para sorpresa de todos, viajar a Mallorca para pasar tiempo con la reina Sofía. Además, tiene previsto trasladarse a Abu Dabi para visitar a su padre, el rey emérito Juan Carlos, y finalizará su verano en Atenas, donde asistirá a la boda de su prima Teodora.

Reconciliación y nuevos comienzos

Iñaki Urdangarin

El reencuentro familiar en la boda de Teodora en Atenas pondrá el broche de oro a un verano lleno de actividades y reencuentros significativos para Cristina. A pesar de los desafíos emocionales recientes, la infanta ha demostrado ser resiliente y está decidida a seguir adelante con su vida, centrada en su bienestar personal y el de sus hijos.

Este verano ha sido una mezcla de momentos felices y difíciles para la infanta Cristina. Mientras disfruta de nuevas experiencias y del apoyo de su familia, también enfrenta la realidad de la nueva dinámica familiar con la inclusión de Ainhoa en la vida de los Urdangarin. A medida que continúa adaptándose a estos cambios, Cristina se enfoca en mantener su relación con sus hijos y en disfrutar de la compañía de sus seres queridos, asegurándose de que, a pesar de las dificultades, la vida sigue ofreciendo oportunidades para la alegría y la conexión familiar.

Los resultados de Rosp Corunna, la empresa de Sandra Ortega, reflejan una caída del 27% en sus ganancias en 2023, aunque su valor patrimonial asciende a 1.403 millones

0

La sociedad de Sandra Ortega Mera, una de las hijas del fundador de Inditex, Amancio Ortega, obtuvo un beneficio de 149,4 millones de euros en 2023, lo que supone un descenso del 27,7% respecto a las ganancias de 206,8 millones registradas un año antes. Sin embargo, la firma aumentó un 11,3% su patrimonio neto, hasta los 1.403 millones de euros.

Además, Rosp Corunna elevó el importe neto de la cifra de negocios un 1,9% en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2023, hasta los 204,4 millones de euros. Por otro lado, la sociedad registró un resultado de explotación de 157,7 millones el año pasado, casi un 25% menos que los 210,2 millones obtenidos en 2022.

En cuanto a los gastos financieros, estos ascendieron a 8,8 millones de euros en 2023, lo que conlleva más que triplicar (+214,3%) los 2,8 millones contabilizados un año antes.

Diversificación de Negocios y Nuevas Inversiones

El negocio desarrollado por la sociedad consiste en la gestión de sus participaciones en sus filiales Rosp Corunna Participaciones Empresariales y Ferrado Inmuebles, que generaron un beneficio de 213,7 millones de euros y unas pérdidas de 43,4 millones de euros, respectivamente.

En este contexto, la sociedad ha percibido en 2023 dividendos por importe de 200 millones de euros de su filial Rosp Corunna Participaciones Empresariales, destacando entre sus activos el 5% en Inditex y otra participación del 5% en PharmaMar.

Según se desprende en sus cuentas, Rosp Corunna estudia nuevas oportunidades de inversión, «reinvirtiendo sus ganancias en nuevos proyectos empresariales e inmobiliarios».

Perspectivas Positivas para 2024

Finalmente, la dirección de la sociedad ha preparado unas estimaciones de la evolución prevista para el presente ejercicio 2024, en base a las cuales no se prevén «dificultades» para que la compañía pueda atender a sus pasivos a sus respectivos vencimientos, principalmente debido a la posibilidad de acudir a las pólizas de las que tanto la empresa como el Grupo Rosp disponen en diversas entidades financieras.

Rivian alerta sobre la paralización de su producción y la disminución de entregas en el tercer trimestre

0

Rivian, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, se encuentra en una encrucijada crucial en su trayectoria. Después de enfrentar diversos retos, la compañía se ha visto obligada a tomar medidas decisivas para mantener su posición en el mercado. Desde la interrupción temporal de la producción hasta la colaboración estratégica con Volkswagen, Rivian está demostrando su capacidad de adaptación y su visión a largo plazo.

Rivian ha anunciado que detendrá la producción durante más de un mes en 2025 con el objetivo de preparar sus líneas de ensamblaje para la fabricación de su próximo modelo más pequeño, el cual planea lanzar al mercado en 2026. Esta decisión, si bien implicará una caída en las entregas previstas para el tercer trimestre de este año, refleja la determinación de la compañía por ofrecer productos cada vez más eficientes y avanzados a sus clientes.

Tras el cierre temporal de su fábrica en abril, debido a la necesidad de reducir costos, Rivian ha presentado una nueva generación de sus vehículos R1, con características mejoradas y un proceso de fabricación más sencillo. Además, la empresa ha introducido nuevas ofertas de financiación para impulsar las ventas de los modelos anteriores, enfrentando así la desaceleración del mercado.

Alianza Estratégica con Volkswagen

En un movimiento audaz, Rivian ha anunciado una colaboración con el gigante alemán Volkswagen. Esta asociación permitirá a Rivian recibir una inyección de capital de 5,000 millones de dólares (4,675 millones de euros) para la creación de una empresa conjunta dedicada a la fabricación de los próximos vehículos eléctricos impulsados por baterías de última generación.

La estrategia de Volkswagen incluye una inversión inicial de 1,000 millones de dólares (más de 935 millones de euros) y un desembolso adicional de 4,000 millones de dólares (3,740 millones de euros) a lo largo de los próximos dos años. Esta alianza estratégica se espera que se concrete en el cuarto trimestre de 2024, brindando a Rivian el respaldo financiero y tecnológico necesario para su expansión.

Expansión Cautelosa en Europa y China

Rivian ha manifestado su intención de expandir su presencia en Europa a partir de 2026, cuando tendrá en su catálogo hasta tres modelos disponibles tanto en Norteamérica como en el viejo continente. Sin embargo, la compañía se muestra más cauta en su aproximación al mercado chino, donde la competencia subsidiada por el gobierno ha provocado la quiebra de varias automotrices en los últimos años.

El CEO de Rivian, RJ Scaringe, reconoce la complejidad de hacer crecer la marca en China, donde el entorno de precios es extremadamente competitivo. Scaringe ha criticado la competencia «muy por debajo» de costo que ha llevado a la quiebra de varias empresas, como el reciente caso de Fisker.

En resumen, Rivian se encuentra en un momento crucial de su trayectoria, enfrentando desafíos tanto en la producción como en la expansión internacional. Sin embargo, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación, implementando mejoras en sus líneas de ensamblaje, forjando alianzas estratégicas y abordando con cautela mercados altamente competitivos. Esta combinación de reestructuración, innovación y alianzas estratégicas posiciona a Rivian como una empresa en constante evolución, preparada para enfrentar los retos del futuro y consolidar su lugar en la industria de los vehículos eléctricos.

Iberia Mantenimiento conmemora dos décadas formando a los mejores profesionales del sector aeronáutico

0

La industria aeronáutica es uno de los sectores más dinámicos y avanzados tecnológicamente a nivel mundial. En este contexto, el Centro de Formación de Iberia Mantenimiento se ha consolidado como un referente en la capacitación de profesionales del sector, celebrando recientemente su vigésimo aniversario como centro EASA 147, aprobado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Esta acreditación le permite impartir formación a técnicos con Licencia de Mantenimiento de Aeronaves en las categorías de Mecánica (B1) o Aviónica (B2), lo que los habilita para certificar la puesta en servicio de las aeronaves.

Iberia Mantenimiento se enorgullece de ser el único centro de formación de España aprobado para ofrecer capacitación 147 en las familias Airbus 320 y 350, lo que incluye los modelos A320, A330, A340 y A350 en todas sus variantes. Este hecho posiciona al centro como un actor clave en la preparación de los profesionales que darán soporte a la creciente flota de aeronaves de última generación que operan en nuestro país.

FORMACIÓN DE VANGUARDIA RESPALDADA POR SIMULADORES Y PRÁCTICAS EN AERONAVES

El Centro de Formación de Iberia Mantenimiento cuenta con una infraestructura de primer nivel para garantizar una formación de excelencia. Sus aulas cuentan con dispositivos de simulación bajo licencia Airbus, lo que permite a los alumnos familiarizarse con los sistemas y procedimientos de las aeronaves de una manera práctica y realista. Además, los estudiantes tienen acceso a un simulador completo de avión para realizar ejercicios de rodaje y prácticas en las propias aeronaves que se revisan en las instalaciones del centro.

Desde la aprobación del centro en 2004, más de 10.000 alumnos han recibido formación 147 en las instalaciones de Iberia Mantenimiento. Actualmente, el equipo docente está conformado por 16 instructores con aprobación 147, quienes se encargan de impartir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que los futuros técnicos de mantenimiento puedan desempeñarse con éxito en la industria.

FORMACIÓN TÉCNICA INTEGRAL PARA LA INDUSTRIA AERONÁUTICA

Además de la formación 147, el Centro de Formación de Iberia Mantenimiento ofrece y coordina programas de capacitación técnica en diversas áreas del negocio de mantenimiento, como motores, aviones y componentes. Estos servicios se extienden más allá de los alumnos internos, ya que el centro también brinda soluciones de formación a clientes externos que buscan desarrollar las habilidades de su personal.

En total, el equipo de Iberia Mantenimiento, conformado por más de 50 instructores, personal de soporte y desarrolladores de contenido, impartió más de 150.000 horas de formación por alumno durante el año 2023. Este impresionante volumen de capacitación evidencia el compromiso del centro por brindar una formación integral y de vanguardia a los profesionales de la aviación, contribuyendo así al fortalecimiento y crecimiento de este estratégico sector.

Los negocios inmobiliarios despegan un 13% hasta mitad de año, pero el mercado de alquiler sigue estancado

0

En los primeros seis meses de 2024, el mercado de inversión inmobiliaria en España ha experimentado un repunte significativo, alcanzando los 5.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el mismo período del año anterior. Este impulso se debe principalmente a la solidez de los indicadores relacionados con los centros comerciales y los hoteles, sectores que han liderado la recuperación del sector.

El capital nacional ha sido el protagonista en ambos segmentos, tanto en el terciario como en el residencial, concentrando el 53% y el 80% del volumen de inversión, respectivamente. Esta tendencia refleja la confianza del inversor local en las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario español.

Recuperación en el Sector Hotelero y Comercial

El segmento de hoteles ha encabezado la participación en el volumen transaccionado, con un 27% del total. Este sector ha registrado un incremento del 8% en la inversión directa durante el primer semestre, consolidando un mercado que sigue creciendo, especialmente en el segmento de lujo y el reposicionamiento de activos.

Por otra parte, la vuelta de los fondos de inversión a los centros comerciales ha hecho que el volumen transaccionado en el segmento retail se acerque a los niveles medios de los últimos cinco años, superando los 1.170 millones de euros. Esta recuperación en el sector comercial refleja la confianza de los inversores en la capacidad de adaptación y resiliencia de este segmento.

Evolución del Segmento Residencial en Alquiler

En contraste con el dinamismo observado en los sectores hotelero y comercial, el segmento residencial en alquiler se ha mantenido en línea con los últimos cinco años, con más de 1.000 millones de euros invertidos. Esta relativa estabilidad se debe, en parte, a la escasez de producto en el mercado y a la ralentización de proyectos a la espera de recuperar la actividad en un mejor entorno de financiación.

Sin embargo, cabe destacar que los nuevos proyectos en el segmento residencial en alquiler se han visto vinculados en gran medida al desarrollo de planes públicos-privados, lo que sugiere una mayor colaboración entre los sectores público y privado para impulsar este segmento.

Perfil de los Inversores

En cuanto al perfil de los inversores, los fondos de inversión siguen siendo el perfil mayoritario en la inversión en el sector inmobiliario terciario, aunque los inversores privados han incrementado su cuota en el primer semestre, alcanzando el 27% de la inversión inmobiliaria total en oficinas, logística, retail, hoteles y segmentos alternativos.

Por su parte, las compañías inmobiliarias y promotoras han sido las más activas en el segmento multifamily, reflejando su interés en el desarrollo y gestión de proyectos residenciales de alquiler.

Desde Savills, la consultora inmobiliaria, se espera que en la segunda mitad del año el mercado recupere un nivel de actividad más habitual para segundos semestres, marcado por la vuelta de la inversión transfronteriza y la consolidación de operaciones ya en marcha. Este panorama sugiere que el mercado inmobiliario español mantiene su atractivo y capacidad de recuperación, brindando oportunidades tanto para los inversores nacionales como internacionales.

Porsche apuesta por la sostenibilidad: reutilizará baterías del Taycan para almacenar energía en su planta de Leipzig

0

La industria automotriz está en constante evolución, y las empresas líderes como Porsche están a la vanguardia de los avances tecnológicos. Recientemente, la compañía alemana ha anunciado una innovadora iniciativa que aprovecha las baterías usadas de sus vehículos eléctricos Taycan para crear un sistema de almacenamiento de energía en su planta de producción en Leipzig, Alemania.

Este proyecto pionero demuestra el compromiso de Porsche con la sostenibilidad y la optimización de los recursos. Al dar una segunda vida a las baterías de sus autos eléctricos, la empresa no solo reduce el impacto ambiental, sino que también logra mejorar la eficiencia energética de sus operaciones.

UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA INNOVADOR

El sistema de almacenamiento de energía diseñado por Porsche cuenta con una potencia total de 5 megavatios y una capacidad energética de 10 megavatios hora. Esta tecnología le permite a la planta de Leipzig operar de manera más autosuficiente y económica, reduciendo su dependencia de la red eléctrica convencional.

Además, el sistema puede funcionar con una sobrecarga de hasta el 20% durante períodos de tiempo breves, lo que le otorga una flexibilidad adicional en la gestión de la energía. El diseño modular del sistema, compuesto por 4.400 módulos de baterías individuales divididos en cuatro contenedores, facilita su mantenimiento y escalabilidad en el futuro.

Según Jonathan Dietrich, responsable del proyecto y de sistemas de almacenamiento de Porsche, la elección de utilizar las baterías de los Taycan de preproducción en lugar de reciclarlas fue una decisión estratégica, ya que les permitió ahorrar costos en comparación con la adquisición de nuevas baterías para el sistema de almacenamiento.

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Este proyecto de almacenamiento de energía se enmarca en el compromiso más amplio de Porsche con la sostenibilidad. Desde 2021, la producción de la marca en sus centros de Zuffenhausen, Leipzig y Weissach es neutra en emisiones de carbono.

Además, desde 2017, Porsche solo utiliza electricidad procedente de fuentes renovables para alimentar sus operaciones. Esto incluye el uso de electricidad verde y biometano en sus plantas de Stuttgart-Zuffenhausen y Leipzig, así como la calefacción centralizada a partir de biomasa en la planta de Leipzig.

Estas iniciativas demuestran la visión a largo plazo de Porsche y su determinación por reducir su huella de carbono y avanzar hacia una economía más sostenible. Al aprovechar las baterías usadas y optimizar su eficiencia energética, la empresa no solo establece un ejemplo para la industria automotriz, sino que también se posiciona como un líder en la transición hacia un futuro más ecológico.

Las finanzas de Sony vuelan en su primer trimestre: aumentan los beneficios un 6,5%

0

La gigante tecnológica Sony ha reportado un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de su año fiscal 2023, el cual concluirá el 31 de marzo de 2024. La compañía japonesa logró un beneficio neto atribuido de 231.638 millones de yenes (1.461 millones de euros), lo que representa un avance del 6,5% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.

Los ingresos del conglomerado también registraron un aumento del 1,7%, alcanzando los 3,01 billones de yenes (18.980 millones de euros). Esta mejora en los resultados se vio impulsada principalmente por el sólido desempeño de las divisiones de videojuegos, música y películas de la empresa.

Destacado Crecimiento en Videojuegos, Música y Películas

La división de videojuegos de Sony experimentó un incremento del 12% en su facturación, alcanzando los 864.911 millones de yenes (5.455 millones de euros). Por su parte, la unidad de música registró un aumento del 23,4% en sus ventas, llegando a los 442.022 millones de yenes (2.788 millones de euros). Asimismo, los ingresos de la división de películas se elevaron un 5,3%, hasta 337.346 millones de yenes (2.128 millones de euros).

Otras áreas de negocio también mostraron un desempeño positivo, como el segmento de entretenimiento, que facturó 600.915 millones de yenes (3.790 millones de euros), un 5% más que en el mismo período del año anterior. Además, la unidad de imagen incrementó sus ingresos en un 20,7%, alcanzando los 353.480 millones de yenes (2.229 millones de euros).

Perspectivas Optimistas para el Ejercicio Fiscal 2023

A pesar de las expectativas de una reducción del 3,2% en la cifra de negocios para el ejercicio fiscal 2023, que se ubicaría en 12,61 billones de yenes (79.530 millones de euros), la compañía prevé alcanzar un beneficio neto atribuido de 980.000 millones de yenes (6.181 millones de euros), lo que representaría un aumento del 1%.

Estos sólidos resultados y perspectivas optimistas reflejan la fortaleza y diversificación del negocio de Sony, que ha logrado mantener un crecimiento sostenido a pesar de los desafíos que enfrenta la industria tecnológica global. La estrategia de diversificación de la compañía, enfocada en áreas como videojuegos, música y películas, ha sido clave para impulsar su desempeño financiero y posicionarse como un líder en el mercado.

El PP quiere que Montero salga a explicar ya el acuerdo del PSC y ERC que «rompe» con la unidad de España

0

El Partido Popular (PP) ha denunciado la «pereza» del Gobierno español durante el mes de agosto, cuestionando la presencia y el trabajo de los ministros durante las vacaciones estivales. Esteban González Pons, vicesecretario general del PP y vicepresidente tercero del Parlamento Europeo, ha sido el encargado de hacer públicas estas críticas, registrando solicitudes de comparecencia en el Congreso para que los ministros den explicaciones sobre diversos temas.

El Concierto Fiscal Catalán y la Unidad Económica de España

González Pons ha anunciado que el PP ha registrado una petición de comparecencia de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique el acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista (PSC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) sobre un «concierto fiscal» para Cataluña. Según el dirigente popular, este pacto rompe con la unidad económica de España, dividiendo a los ciudadanos «entre los que pagan siempre y los que cobran siempre».

El PP teme que, de consolidarse este acuerdo, otras comunidades autónomas como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana puedan exigir un «cupo fiscal» similar, lo que haría que la «caja única de la economía española quedara irremediablemente rota». González Pons cuestiona que los independentistas catalanes tengan este derecho, mientras que el resto de españoles no.

La «Pereza» de los Ministros en Agosto

Además de la comparecencia de Montero, el PP también ha solicitado la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, para que dé explicaciones sobre los problemas en los trenes registrados en los últimos meses. González Pons critica que el Gobierno lleva «sin agenda desde que empezó el mes» y que los ministros se están «pasando bien disfrutando del verano», mientras que los ciudadanos «no lo están pasando tan bien.

El dirigente popular asegura que el PP «va a hacer trabajar» a un Ejecutivo que considera «poco trabajador» y «perezoso«, afirmando que «no se puede veranear mientras los trenes no funcionan si eres el ministro de transportes«.

En resumen, el PP ha lanzado una dura ofensiva contra el Gobierno español, cuestionando tanto la política de conciertos fiscales como la supuesta «pereza» de los ministros durante el mes de agosto. La intención del partido es presionar al Ejecutivo y obligarlo a dar explicaciones sobre estos asuntos ante el Congreso de los Diputados.

Hipoteca fija vs. hipoteca variable: ¿cuál conviene más en 2024?

0

La elección de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes que una persona puede tomar a lo largo de su vida. En un contexto donde el mercado inmobiliario y las tasas de interés pueden fluctuar significativamente, entender las diferencias entre una hipoteca fija y una variable se vuelve esencial para tomar una decisión informada.

En 2024, el panorama económico global está marcado por una combinación de factores que influyen en las tasas de interés, como la inflación, las políticas monetarias de los bancos centrales y la recuperación económica pospandemia. Estas variables crean un entorno donde los prestatarios deben evaluar cuidadosamente sus opciones.

Por un lado, las hipotecas fijas ofrecen la tranquilidad de saber que las cuotas mensuales permanecerán constantes a lo largo de la vida del préstamo, lo que puede ser especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre económica. Y por el otro lado, las hipotecas variables, que suelen comenzar con tasas de interés más bajas, pueden resultar más atractivas para aquellos que buscan flexibilidad y están dispuestos a asumir el riesgo de posibles aumentos en sus pagos futuros.

Contexto económico actual (2024)

El contexto económico en 2024 es fundamental para entender las decisiones sobre hipotecas, ya que las tasas de interés, la inflación y la situación del mercado inmobiliario juegan un papel crucial en el tipo de hipoteca que puede ser más conveniente para los prestatarios. A continuación, expertos de tusolucionhipotecaria.com nos analizan los principales factores que influyen en el panorama hipotecario actual.

1. Tasas de interés

En 2024, las tasas de interés han experimentado fluctuaciones significativas como resultado de las políticas monetarias implementadas por los bancos centrales en respuesta a la inflación. Después de un periodo de aumentos agresivos en las tasas para controlar la inflación, se observa una estabilización en los tipos de interés. Esto ha llevado a que las hipotecas fijas y variables presentan tasas más competitivas en comparación con años anteriores.

Tendencias de las tasas: A medida que la economía se recupera, se espera que las tasas de interés se mantengan relativamente estables, aunque pueden experimentar ligeros aumentos si la inflación persiste. Esto puede influir en la decisión de optar por una hipoteca fija, que proporciona seguridad frente a futuros incrementos.

2. Inflación

La inflación sigue siendo un factor determinante en la economía global. En 2024, la inflación ha mostrado signos de desaceleración en comparación con los picos de años anteriores, pero aún se mantiene por encima de los niveles históricos. Esto afecta no solo el costo de vida, sino también la capacidad de los prestatarios para asumir nuevas deudas.

Impacto en las hipotecas: La inflación puede llevar a un aumento en las tasas de interés, lo que hace que las hipotecas fijas sean más atractivas para aquellos que buscan estabilidad. Por otro lado, si la inflación disminuye, los prestatarios con hipotecas variables podrían beneficiarse de tasas más bajas.

3. Mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario en 2024 presenta una mezcla de desafíos y oportunidades. Tras un periodo de alta demanda y precios en aumento, se observa una moderación en el crecimiento de los precios de las viviendas. Esto se debe, en parte, a las altas tasas de interés que han limitado el acceso a financiamiento para muchos compradores.

Accesibilidad: Aunque los precios de las viviendas se han estabilizado, la asequibilidad sigue siendo un problema en muchas regiones. Esto puede hacer que las hipotecas variables, con sus tasas iniciales más bajas, sean más atractivas para los compradores primerizos.

4. Políticas monetarias

Las políticas monetarias de los bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de EE. UU., continúan influyendo en el mercado hipotecario. En 2024, se prevé que estas instituciones mantengan una postura cautelosa, ajustando las tasas de interés según la evolución de la inflación y el crecimiento económico.

Expectativas futuras: Los prestatarios deben estar atentos a las decisiones de política monetaria, ya que cualquier cambio puede tener un impacto directo en las tasas de interés de las hipotecas. La anticipación de futuros aumentos en las tasas podría hacer que muchos opten por asegurar una hipoteca fija antes de que los precios suban.

El contexto económico de 2024 es complejo y está en constante evolución. Las tasas de interés, la inflación y la situación del mercado inmobiliario son factores interrelacionados que los prestatarios deben considerar al elegir entre una hipoteca fija o variable. Comprender estas dinámicas permitirá a los usuarios tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos financieros a largo plazo.

Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas y variables

La elección entre una hipoteca fija y una variable es crucial y depende de las circunstancias financieras y preferencias personales de cada prestatario. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de cada tipo de hipoteca.

Hipoteca fija

Ventajas:

Estabilidad financiera:

Los prestatarios pueden planificar su presupuesto con certeza, ya que las cuotas mensuales son fijas durante toda la duración del préstamo. Esto es especialmente beneficioso en un entorno económico incierto.

Protección contra la inflación:

En tiempos de inflación, donde las tasas de interés pueden aumentar, una hipoteca fija protege al prestatario de incrementos en los pagos mensuales.

Facilidad de comprensión:

Las hipotecas fijas son más simples de entender, lo que facilita la comparación entre diferentes ofertas y la toma de decisiones.

Beneficio a largo plazo:

Si las tasas de interés aumentan significativamente durante la vida del préstamo, los prestatarios con hipotecas fijas se benefician al haber asegurado una tasa más baja.

Desventajas:

Tasas iniciales más altas:

Generalmente, las hipotecas fijas tienen tasas de interés más altas al inicio en comparación con las hipotecas variables, lo que puede resultar en pagos mensuales más altos.

Menor flexibilidad:

Los prestatarios no se benefician de caídas en las tasas de interés del mercado, lo que puede resultar en un costo total más alto si las tasas disminuyen.

Costos de refinanciación:Si un prestatario decide refinanciar para aprovechar tasas más bajas, puede enfrentar costos adicionales y tarifas.

Hipoteca variable

Ventajas:

Tasas iniciales más bajas:

Las hipotecas variables suelen ofrecer tasas de interés más bajas al inicio, lo que puede resultar en pagos mensuales más asequibles, especialmente en los primeros años.

Potencial de ahorro:

Si las tasas de interés del mercado disminuyen, los prestatarios pueden beneficiarse de pagos más bajos a medida que sus tasas se ajustan a la baja.

Opción para compradores a corto plazo:

Para quienes planean vender o refinanciar en unos pocos años, las hipotecas variables pueden ser más atractivas, ya que permiten aprovechar tasas más bajas sin comprometerse a largo plazo.

Desventajas:

Incertidumbre en los pagos:

La principal desventaja es la falta de previsibilidad en los pagos mensuales. Los prestatarios pueden enfrentar aumentos significativos en sus cuotas si las tasas de interés suben.

Riesgo de aumentos drásticos:

En un entorno de tasas de interés crecientes, los prestatarios pueden encontrarse con cuotas que superan sus expectativas, lo que puede causar dificultades financieras.

Complejidad en la estructura del préstamo:

Las hipotecas variables pueden ser más complicadas de entender debido a los diferentes índices de referencia y márgenes, lo que puede llevar a confusiones y decisiones mal informadas.


Al evaluar las ventajas y desventajas de cada tipo de hipoteca, es esencial que los prestatarios consideren su situación financiera personal, su tolerancia al riesgo y sus planes a largo plazo. Una hipoteca fija puede ser más adecuada para aquellos que valoran la estabilidad y la previsibilidad, mientras que una hipoteca variable puede ser atractiva para quienes buscan tasas iniciales más bajas y están dispuestos a asumir el riesgo de fluctuaciones en los pagos por lo que los expertos del broker hipotecario RN Tu Solución Hipotecaria recomiendan que los prestatarios realicen un análisis exhaustivo y se dejen informar de las diferentes opciones.

La infertilidad provoca crisis emocionales que afectan a la vida personal y de pareja

0

Una de cada seis parejas en edad reproductiva presenta problemas para tener hijos, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y esta situación genera una «carga emocional» adicional en los afectados que desemboca en «estrés».

Ser padres es la ilusión de muchas mujeres y hombres pero en España la infertilidad afecta alrededor del 15-20% de las parejas, de acuerdo a las cifras que maneja la Sociedad Española de Fertilidad.

«La infertilidad provoca una carga emocional que afecta a la vida personal, de pareja y a la relación con el entorno. Además, el estrés relacionado con los tratamientos y cambios en el estilo de vida puede llevar a sentimientos de impotencia, angustia y desesperanza”, explicó la psicóloga de IVI Madrid Soledad Chamorro.

Desde su experiencia, explicó que las personas enfrentan «una variedad de reacciones emocionales» muy variadas al problema de la infertilidad, como por ejemplo «la negación, la irritabilidad y la incomprensión».

El obstáculo para tener hijos suele crear una «fuerte sensación de estrés» y esa consecuencia se convierte al mismo tiempo es un «componente significativo de la infertilidad».

Los médicos siempre explican a los pacientes que los tratamientos implican visitas frecuentes, tratamientos invasivos e intervenciones quirúrgicas, lo que genera un «impacto psicológico considerable». De hecho, según la psicóloga de IVI Madrid, “el estrés puede acabar dificultando la consecución de un embarazo, por lo que es crucial gestionarlo para enfrentar el tratamiento reproductivo de manera saludable”.

Además, señaló que hombres y mujeres experimentan el impacto psicológico de la infertilidad de manera diferente. Para muchas mujeres, la maternidad tiene un significado profundo y emocional. Además, tienden a sufrir más durante debido a la carga física y emocional que conllevan los tratamientos.

Aunque los hombres también experimentan estrés, su capacidad para distraerse y tolerar respuestas emocionales es mayor. No obstante, es esencial que ambos miembros de la pareja compartan la experiencia y se apoyen mutuamente para fortalecer su relación.

Por todo ello, Chamorro recomendó no dejarse vencer por el estrés de la consecución de ese sueño. “La infertilidad es una carrera de fondo, donde cada paso del proceso puede traer nuevas pérdidas y desafíos. Aprender a convivir con el malestar emocional y desarrollar resiliencia es clave para manejar el impacto psicológico de la infertilidad», dijo.

Los propietarios quieren alquilar con seguridad

0

Alquilar una vivienda se está convirtiendo en un reto para muchos propietarios en la actualidad. Las incertidumbres que ha generado la nueva Ley de Vivienda, el miedo a los impagos o a que los inquilinos destrocen las casas hacen que muchas personas no publiciten sus inmuebles.

Seguridad. Este es el principal valor que exigen los inversores que cuentan con uno o más inmuebles para alquilar. Por eso, buscan herramientas como una agencia negociadora del alquiler que les pueda dar soporte en ese sentido y mediar entre el inquilino y ellos en el caso de problemas.

Gracias a la creciente aparición de este tipo de empresas, el sector se está normalizando y cada vez más propietarios se atreven a alquilar con el respaldo de estas organizaciones; algo que resulta muy positivo también para los inquilinos, pues se amplía el parque inmobiliario y, por tanto, tienen más opciones para vivir y se produce un descenso del precio de las rentas.  

Las claves del alquiler seguro

El cobro puntual de las rentas es la principal preocupación de los propietarios. De hecho, un alto porcentaje de ellos asegura que prefiere renunciar a cobrar más cantidad de dinero al mes si dan con unos inquilinos serios y que abonen sus rentas cuando corresponde.

Las agencias intermediarias se han convertido en un apoyo imprescindible en ese sentido. ¿Por qué? Porque garantizan el cobro puntual de la renta en los primeros cinco días de cada mes.

Esto incluye aquellos casos en los que, sea por el motivo que sea, el inquilino no cumple. En estos escenarios, es la propia agencia la que asume el abono y se encarga de reclamar al arrendatario hasta que lo devuelve.

De este modo, los propietarios cuentan con hasta un margen de tiempo suficiente como para valorar la expulsión de los inquilinos y reciben adelanto de rentas por parte de las agencias.

Además, en caso de tomar esta vía de expulsión de la vivienda, siempre contarán con el apoyo de la agencia, que se encarga del proceso para que el propietario no tenga que entrar en este tipo de conflictos.

Gestión integral

Otro punto imprescindible para los propietarios es que los inquilinos no sean demasiado molestos reclamando reparaciones, sustitución de muebles, etc.

Obviamente, los contratos de alquiler exigen que el arrendador mantenga el inmueble en el estado de habitabilidad que corresponde, pero esta situación a veces es excedida por las reclamaciones constantes de los inquilinos.

De nuevo, las agencias mediadoras resultan indispensables en este caso: aseguran el anonimato de los propietarios y se encargan de gestionar todas y cada una de las peticiones de quien habita la vivienda.

En ese sentido, también están al tanto de otras cuestiones como la subida anual del precio del alquiler conforme a lo que marque la ley, la necesidad de renovar los contratos, el cambio de titularidad de suministros, etc.

De este modo, los propietarios cuentan con un verdadero sistema de ingresos pasivos que no les supone una pérdida de tiempo o un aumento de preocupaciones en su día a día. Estos profesionales permiten alquilar con seguridad y con la tranquilidad de que todo el proceso está en manos de especialistas en este sector. 

El nuevo modo de Google es ideal para estudiantes y llegará pronto

Una de las funciones principales de las herramientas tecnológicas, por lo general, es potenciar lo máximo posible nuestra productividad. Tomando esto bajo consideración, Google lanzará un nuevo modo dirigido principalmente a los estudiantes (y a sus padres), buscando que este tipo de usuarios logre alcanzar mayores niveles de concentración, rendimiento académico y productividad durante ciertos momentos de la jornada.

Escolar Google

Así las cosas, ofreciéndole mayores posibilidades de control a los padres, Google implementará el Modo Escolar en los teléfonos Android, permitiéndoles gestionar lo que pueden y no pueden hacer sus hijos mientras están haciendo los deberes, por ejemplo, evitando así todo tipo de distracciones externas y aquellas generadas por el uso de ciertas aplicaciones durante el horario lectivo.

Este es el nuevo Modo Escolar de Google

Google estudiantes

Para conseguir su objetivo principal, Google se encarga de eliminar todos aquellos estímulos provenientes de las aplicaciones instaladas en el teléfono, otorgándole el control a los padres para restringir el uso de estas herramientas durante ciertos horarios a lo largo del día, siempre y cuando no tengan que ver con los deberes que está realizando el estudiante.

Esta nueva función proviene del Modo Escolar que fue introducido hace algunas semanas en el Fitbit Ace LTE, el cual posibilita la comunicación entre el tutor y el estudiante de manera fluida, así como tener conocimiento acerca de la ubicación en tiempo real del menor de edad por medio de este smartwatch.

En últimas, ambos modos tienen como función principal mejorar el nivel de productividad de cada estudiante, ayudándolo a alcanzar su punto más alto en este sentido y alejándolo de los elementos distractores de la mano con el monitoreo constante de sus tutores.

¿Supervisión responsable o invasión a la privacidad?

Estudiantes Google

La llegada de esta novedad a los teléfonos Android hará que sea posible la supervisión para todas las edades por medio de Family Link, la supervisión estándar para los menores de 18 años y para adolescentes sobre lo que visualizan en YouTube.

Aunque para algunos usuarios este tipo de implementaciones hechas por Google pueden parecer invasivas y que atentan contra la privacidad de los menores de edad, lo cierto es que modos como el abordado en este artículo están pensados para ser utilizados en casos concretos, velando por la seguridad y el buen rendimiento de los hijos de cada familia a la hora de afrontar sus compromisos académicos. Mientras estas herramientas sean empleadas de forma correcta, no tendrían por qué existir disgustos ni injerencias excesivas en los dispositivos de los jóvenes.

Publicidad