viernes, 9 mayo 2025

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

0
/COMUNICAE/

MicroVision anuncia los resultados del segundo trimestre de 2024

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones lidar y ADAS de estado sólido para automoción basadas en MEMS, ha anunciado hoy sus resultados del segundo trimestre de 2024


Principales datos empresariales del segundo trimestre de 2024

  • Impulso de las previsiones para todo el año gracias a los ingresos del segundo trimestre procedentes de clientes industriales.
  • Colaboración activa con los principales fabricantes mundiales de equipos originales de automoción, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Perseguir múltiples oportunidades de ingresos a corto plazo con clientes industriales en la vertical de equipos pesados.
  • Ampliación de la capacidad financiera y la eficacia operativa, racionalización de la tesorería y aprovechamiento de las ventas a corto plazo de hardware y software a clientes industriales y de automoción.

«Estamos satisfechos con nuestra continua participación en RFQs con OEMs de automoción y también estamos entusiasmados con el aumento del interés en la colaboración y el trabajo de desarrollo pre-RFQ. Con los retrasos en los proyectos y otros vientos en contra de la industria automotriz, hemos trabajado duro para posicionar a MicroVision para resistir con éxito estos desafíos», dijo Sumit Sharma, Director Ejecutivo de MicroVision. «Hemos reducido los gastos operativos para ampliar nuestra capacidad financiera y estamos centrados en las oportunidades de ingresos a corto plazo en los mercados no automovilísticos».

«Aunque los proyectos de automoción tardan más en ponerse en marcha, seguimos colaborando activamente con varios fabricantes de equipos originales de todo el mundo en proyectos de desarrollo a corto plazo relacionados con vehículos de pasajeros cuyo lanzamiento está previsto para finales de esta década», añadió Sharma.

Principales datos financieros del segundo trimestre de 2024

  • Los ingresos del segundo trimestre de 2024 ascendieron a 1,9 millones de dólares, frente a los 0,3 millones del segundo trimestre de 2023, debido principalmente a las ventas de hardware a un cliente histórico del mercado agrícola.
  • La pérdida neta para el segundo trimestre de 2024 fue de 23,9 millones de dólares, o 0,11 dólares por acción, que incluye 3,4 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 3,0 millones de dólares de gastos no monetarios por deterioro de activos, en comparación con una pérdida neta de 20,6 millones de dólares, o 0,12 dólares por acción, que incluye 3,9 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el segundo trimestre de 2023.
  • Adjusted EBITDA for Q2 2024 was a loss of $12.6 million, compared to a loss of $15.3 million in Q2 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2024 fue de 18,6 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el segundo trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el segundo trimestre de 2024 con 56,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del segundo trimestre de 2024
MicroVision organizará una conferencia telefónica y un webcast, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 7 de agosto de 2024 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización del negocio. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 7 de agosto de 2024.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de Relaciones con los Inversores de la empresa, en la pestaña Eventos de https://ir.microvision.com/events. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

Más información en:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Información no-GAAP
Para complementar los estados financieros condensados de MicroVision presentados de acuerdo con GAAP, la empresa presenta a los inversores las medidas financieras no GAAP «EBITDA ajustado» y «Beneficio bruto ajustado». El EBITDA ajustado consiste en los ingresos (pérdidas) netos GAAP excluyendo el impacto de lo siguiente: ingresos por intereses y gastos por intereses; gastos por impuestos sobre las ganancias; depreciación y amortización; ganancia por compra de negociación; compensación basada en acciones; cargos por deterioro; y costes de reestructuración. El Beneficio Bruto Ajustado se calcula como el beneficio bruto GAAP antes del gasto por compensación basada en acciones y la amortización de intangibles adquiridos incluidos en el coste de los ingresos.

MicroVision cree que la presentación del EBITDA ajustado y del beneficio bruto ajustado proporciona información complementaria importante a la dirección y a los inversores en relación con las tendencias financieras y empresariales, proporciona coherencia y comparabilidad con los informes financieros anteriores de MicroVision y facilita las comparaciones con otras empresas del sector de la empresa, muchas de las cuales utilizan medidas financieras no GAAP similares para complementar sus resultados GAAP. Internamente, la dirección utiliza estas medidas no GAAP al evaluar el rendimiento operativo porque la exclusión de los elementos descritos anteriormente proporciona una medida útil adicional de los resultados operativos de la empresa y facilita las comparaciones del rendimiento operativo básico de la empresa con periodos anteriores y sus objetivos empresariales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El centro de biotecnología MAAVi desvela cómo el pelo porcino puede cambiar la forma de cuidar el cabello

0
/COMUNICAE/

MAAVI 1 Merca2.es

Innovación en belleza y cuidado personal: el poder del pelo de cerdo en la nueva dermocosmética ¿Es el pelo de cerdo la nueva frontera en la industria de la dermocosmética capilar? MAAVi, el gran centro de innovación biotecnológica español, obtiene moléculas de la queratina presente en el pelo de cerdo para convertirlas en ingredientes activos para la cosmética, que después serán utilizados para crear cremas o champús que dejen el pelo brillante y sedoso


Europa es el mayor productor de carne de cerdo en el mundo después de China y sus responsables encuentran en MAAVi nuevas formas de revalorizar y circularizar sus residuos.

Uno de los secretos ocultos de la biotecnología de vanguardia ha sido revelado desde el área de Upcycling o revalorización de residuos del MAAVi Innovation Centerel potencial de una proteína del pelo porcino como fuente de queratina.

MAAVi es propiedad de Grupo Kimitec, compañía participada por Banco Santander y que cuenta con acuerdos de investigación con grandes firmas como la alemana Bayer para promover la transición del químico al natural en la industria agroalimentaria.

En esta ocasión, desarrolla procesos biotecnológicos para extraer moléculas de interés y recuperar proteínas de queratina bioactivas presentes en el pelo de cualquier mamífero, como puede ser el cerdo, la oveja o la alpaca.

Los expertos de MAAVi, extraen, hidrolizan y purifican estas proteínas bioactivas para crear ingredientes de marca únicos que se empiezan a utilizar en los principales productos de belleza y cuidado personal de todas partes del mundo, como pueden ser cremas o champús que dejan el pelo brillante y sedoso.

Europa es el segundo productor mundial de carne de cerdo y este tipo de iniciativas de biotecnología de vanguardia aplicadas al pelo porcino, alivian y revalorizan la gestión residual de todos estos centros productores.

Según Carlos Carricajo, Director de I+D+i en MAAVi Upcycling, «la queratina es una proteína que conforma más del 80% de la estructura del pelo. En MAAVi hidrolizamos esta proteína para obtener pequeños «trocitos» que permiten ser integrados en productos de cuidado capilar, para que después interactúen con la proteína del pelo humano y mejoren sus propiedades y aspecto. Ahora mismo trabajamos con pelo de cerdo, y también abrimos a su vez una línea de desarrollo para una empresa que genera 500.000kg de lana al año».

La sede de estas innovaciones se encuentra en las instalaciones del MAAVi Innovation Center, en Almería, que cuenta con un extenso laboratorio de I+D+i donde trabajan casi 100 investigadores en una planta de 10.000 m².

Del residuo, al metaproducto:
«Meta» significa «más allá» en griego.

Y eso es lo que hace MAAVI: ve más allá del residuo, convirtiéndolo en ingredientes y productos punteros, demandados por los consumidores de hoy.

Este entorno permite escalar los ensayos y llevar los productos del laboratorio al mercado, fomentando una economía circular que aproveche al máximo los recursos disponibles.

En palabras de Félix García, Fundador y CEO de MAAVi Innovation Center: «Donde los grandes productores ven un problema (de residuo) en MAAVi vemos una oportunidad y una solución. Con estas iniciativas circulares, las empresas cárnicas no solo buscan mejorar sus objetivos ESG, sino también contribuir a un modelo de negocio que vea en los residuos una fuente de riqueza, avanzando así, y entre todos, hacia un sistema alimentario y cosmético libre de productos de síntesis química y completamente circular«.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Guillermo López Lázaro de Euroairlines anuncia acuerdo de distribución con Tarco Aviation y Surinam Airways

0
/COMUNICAE/

Guillermo Lopez Lazaro Surinam Airways Euroairlines Q4 Merca2.es

Guillermo López Lázaro, Director de Canales y Mercados de Euroairlines afirma que «con estos acuerdos de distribución global fortalecemos nuestra presencia en el Caribe y África. Estamos felices de que compañías tan importantes como Tarco Aviation y Surinam Airways hayan apostado por Euroairlines para impulsar su crecimiento en mercados, redes y canales en todo el mundo»


Las compañías Surinam Airways y Tarco Aviation han elegido al Grupo Euroairlines para gestionar la distribución de todas sus rutas. Ambas compañías han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a la surinamesa y africana acceder a una amplia red de agencias de viajes, OTAs, agregadores y consolidadores de más de 50 países a través de la placa IATA Q4-291 del Grupo Euroairlines, además de obtener acceso a una importante red regional e internacional con la que cuenta la española.

Euroairlines es la primera compañía española en ofrecer servicios de distribución, conexiones y canales a las aerolíneas. Este 2024 está siendo, para la compañía española, su mejor año en cuanto a crecimiento, ventas y facturación. Lo que la convierte en una de las Big Four de la distribución mundial de compañías aéreas. 

En la actualidad, Surinam Airways conecta Paramaribo seis veces por semana con destinos clave del Caribe y Europa como Miami, Ámsterdam o Georgetown, a los que ofrece cinco rutas por semana. También oferta trayectos con menor frecuencia a Aruba, Barbados, Curacao o Belém.

El capitán Steven Gonesh, CEO de Surinam Airways, añade que el acuerdo «marca un hito importante en su esfuerzo por expandir su red y ofrecer a los pasajeros más opciones de viaje». «Al colaborar con Euroairlines, no solo mejoramos la conectividad, sino que también garantizamos que nuestros clientes disfruten de experiencias con mayor comodidad y confort», agrega Gonesh, que espera que la alianza traiga beneficios y oportunidades para ambas empresas.

Por otro lado, la compañía africana Tarco Aviation opera actualmente vuelos a destinos clave de África Oriental, como Uganda, Egipto o Sudán del Sur. También ofrece diferentes rutas semanales desde la localidad de Puerto Sudán a las principales ciudades del Golfo Pérsico como Dubai, Doha, Riad, Mascate o Kuwait.

Por su parte, Saad Babiker Ahmed, Director General de Tarco Aviation, ha dicho, «estamos muy felices por este acuerdo. Tarco siempre considera a las agencias de viajes como socios de éxito y esta alianza nos ayudará a llegar a más colaboraciones de éxito, especialmente en los países en los que no tenemos puntos de venta directos, y esto también permitirá que más pasajeros exploren la hospitalidad sudanesa en nuestros vuelos».

Por último, Antonio López-Lázaro, CEO de Euroairlines, comenta: «Estamos muy orgullosos de esta alianza con Surinam Airways y Tarco Aviation, ya que fortalece nuestra presencia en el sector de la distribución aérea en el Caribe y África. Nuestros socios están muy asentados en sus regiones y es cuestión de tiempo que se consoliden a nivel mundial gracias a nuestra red global de agentes de ventas en más de 50 países».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Iberdrola coloca con gran aceptación bonos verdes por 490 millones a 10 años en el mercado estadounidense, con una demanda que cuadruplica la oferta

0

La Iberdrola, una de las principales empresas energéticas a nivel mundial, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en el mercado estadounidense. A través de su filial regulada en Estados Unidos, New York State Electric & Gas Company (NYSEG), la compañía ha colocado una emisión de bonos verdes a 10 años por un importe de 525 millones de dólares (aproximadamente 490 millones de euros).

Esta operación financiera no solo reafirma la capacidad de Iberdrola para acceder a los mercados de capitales, sino que también demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. La empresa ha logrado captar el interés de un amplio número de inversores institucionales, superando los 2.000 millones de euros en demanda.

Éxito de la Emisión y Atraer Inversores Verdes

La emisión de bonos verdes de Iberdrola ha sido un éxito rotundo, logrando recortar el diferencial sobre el tipo de interés de referencia hasta los 135 puntos básicos. Esto se tradujo en un coste de la operación del 5,332%, lo que demuestra la confianza de los inversores en la solidez financiera y la estrategia de la empresa.

Uno de los aspectos más destacados de esta operación es su carácter «verde», lo que ha atraído a un creciente número de inversores interesados en apoyar proyectos sostenibles. Esto ha permitido a Iberdrola obtener una prima de nueva emisión mínima, lo que refleja la fuerte demanda de este tipo de instrumentos financieros.

Diversificación de Fuentes de Financiación

La emisión de bonos verdes por parte de NYSEG se suma a otras recientes operaciones financieras llevadas a cabo por Iberdrola en los últimos meses. Estas incluyen un bono híbrido por 700 millones de euros, una colocación en el mercado suizo de 335 millones de francos y un bono sénior por 750 millones de euros.

Además, la compañía ha firmado un préstamo sindicado verde por 500 millones de euros con el respaldo de CESCE, y ha obtenido un préstamo verde de 700 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la expansión de las redes eléctricas en España.

Estas diversas operaciones financieras reflejan la estrategia de Iberdrola de fortalecer y diversificar sus fuentes de financiación, tanto en el mercado de deuda como en el ámbito de los préstamos verdes. Esta iniciativa contribuye a reforzar la posición financiera de la empresa y a impulsar sus ambiciosos planes de inversión en el sector de las energías renovables y la modernización de las redes eléctricas.

SoftBank logra recortar sus pérdidas trimestrales un 63,5% y anuncia un programa de recompra de acciones por más de 3.000 millones

0

SoftBank Group, el conglomerado japonés liderado por Masayoshi Son, logró reducir en un 63,5% sus pérdidas durante el primer trimestre fiscal de este año. La firma registró un resultado negativo de 174.281 millones de yenes (1.099 millones de euros), una notable mejora con respecto a los ‘números rojos’ contabilizados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Esta recuperación financiera se vio impulsada por un incremento del 9,3% en la cifra de negocio, la cual alcanzó 1,7 billones de yenes (10.720 millones de euros) entre los meses de abril y junio. Asimismo, la compañía se anotó plusvalías de 559.712 millones de yenes (3.530 millones de euros) en relación con sus inversiones, revirtiendo las pérdidas de 698.957 millones de yenes (4.408 millones de euros) registradas en el mismo trimestre del año fiscal previo.

Plan de Recompra de Acciones: Fortalecimiento de la Confianza Accionarial

Aprovechando esta mejora en sus resultados, SoftBank ha anunciado el lanzamiento de un plan de recompra de acciones propias por un importe de hasta 500.000 millones de yenes (3.153 millones de euros). Esta iniciativa, que estará en vigor desde mañana y hasta el 7 de agosto de 2025, permitirá a la compañía adquirir hasta el 6,8% de sus propios títulos.

Esta estrategia de recompra de acciones enviará una señal positiva a los inversores, fortaleciendo la confianza en la compañía y su capacidad para generar valor a largo plazo. Además, reduce la presión sobre el precio de las acciones, al limitar la oferta disponible en el mercado y, potencialmente, impulsando su cotización.

Enfoque en la Diversificación y Optimización de la Cartera

Más allá de los resultados financieros y el plan de recompra, SoftBank está enfocado en continuar diversificando y optimizando su cartera de inversiones. La firma ha demostrado su habilidad para identificar y capitalizar en oportunidades emergentes, adaptándose a los cambios del mercado y las tendencias tecnológicas.

Esta estrategia de inversión diversificada, junto con una gestión financiera prudente y la recompra de acciones, posiciona a SoftBank como una compañía en proceso de recuperación y fortalecimiento, preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.s

Según Fedea, el ‘cupo catalán’ supondría para Cataluña unos ingresos de hasta 13.200 millones de euros al año

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha realizado un análisis inicial sobre las implicaciones económicas del acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en torno al concierto económico catalán. Según las estimaciones de Fedea, este acuerdo podría suponer un trasvase anual de entre 6.600 y 13.200 millones de euros desde las arcas del Estado español hacia la Hacienda catalana.

Esta medida elevaría significativamente la financiación homogénea de Cataluña, situándola claramente por encima del resto de comunidades autónomas de régimen común. Fedea destaca que, actualmente, Cataluña ya parte de un índice de financiación homogénea por habitante ajustado de 101 en 2022, frente a una media de 100 para el conjunto de las regiones de régimen común. De concretarse el acuerdo, esta diferencia se acentuaría aún más.

Implicaciones Económicas a Nivel Nacional

El potencial trasvase de miles de millones de euros desde el Estado español hacia Cataluña tendría un impacto considerable a nivel macroeconómico. Esta transferencia de recursos supondría una reducción significativa de la recaudación tributaria y los ingresos del Gobierno central, lo que podría afectar a la financiación de servicios públicos y programas sociales en el resto del país.

Además, el desequilibrio en la financiación autonómica derivado de este acuerdo podría generar tensiones y desigualdades entre las diferentes comunidades, lo que podría dificultar la cohesión territorial y poner en riesgo la solidaridad interregional.

Retos y Oportunidades para Cataluña

Desde la perspectiva catalana, el concierto económico representaría un hito histórico y supondría un aumento sustancial de la autonomía fiscal y presupuestaria de la región. Esto le permitiría a la Generalitat diseñar y ejecutar sus propias políticas económicas y sociales de manera más independiente del Gobierno central.

Sin embargo, este escenario también plantea desafíos importantes para la Generalitat. Deberá demostrar una gestión eficiente y responsable de los recursos transferidos, asegurando que se destinan a la mejora de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos catalanes.

Además, la sostenibilidad a largo plazo de este acuerdo dependerá de la capacidad de Cataluña para generar suficientes ingresos tributarios que permitan financiar sus competencias y compromisos, sin depender excesivamente de las transferencias del Estado.

En resumen, el concierto económico catalán representa una transformación significativa en las relaciones fiscales y financieras entre Cataluña y el Estado español. Sus implicaciones, tanto a nivel económico como político, serán objeto de un intenso debate y seguimiento en los próximos meses y años.

Fuerte caída del 19,3% en las matrículas de embarcaciones de ocio hasta julio

0

La industria náutica española ha experimentado un descenso en las matriculaciones de embarcaciones de recreo durante los primeros siete meses del año 2024, según los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen). Este informe revela una disminución del 19,3% en las matriculaciones, lo que representa un importante reto para el sector.

La caída en las matriculaciones se concentra principalmente en el segmento de las motos náuticas y en las embarcaciones de hasta seis metros de eslora, con una disminución del 23%. Sin embargo, el mercado de esloras intermedias, entre 8 y 12 metros, ha presentado un comportamiento más estable, con un descenso del 7% en las matriculaciones.

Tendencias en el Mercado Náutico

  • La Evolución de las Matriculaciones: El sector náutico español ha registrado un total de 3.769 matriculaciones de embarcaciones de recreo entre enero y julio de 2023, lo que representa una caída del 19,3% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 4.674 matriculaciones.
  • El Segmento de Embarcaciones Mayores: En contraste con la tendencia general, las embarcaciones mayores de 16 metros han presentado un crecimiento del 24% en las matriculaciones durante este período, registrando 8 registros más que entre enero y julio de 2022.
  • Comportamiento por Tipo de Embarcación: Todos los mercados se han visto afectados por la caída de matriculaciones, siendo las embarcaciones neumáticas plegables (-41,8%) y las motos de agua (-25,2%) las más impactadas.

Impacto Geográfico

  • Comunidades Autónomas Afectadas: La mayoría de las comunidades autónomas con mayor impacto en el mercado náutico han experimentado pérdidas de matriculaciones en comparación con el mismo período de 2022. Cantabria y Valencia han sido excepciones, con un crecimiento del 49% y 16,7%, respectivamente.
  • El Mercado de Chárter: El mercado de alquiler de embarcaciones ha seguido un patrón similar al del mercado náutico general, con crecimiento de las matriculaciones en Cantabria, Almería, Granada y Valencia.

En resumen, el mercado náutico español se enfrenta a desafíos en 2024, con una caída generalizada en las matriculaciones de embarcaciones de recreo, a excepción de algunas categorías y regiones que han logrado mantener un desempeño más positivo. Estos datos reflejan la necesidad de que el sector adopte estrategias para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y recuperar el impulso perdido.

Los 3 requisitos indispensables para un aeropuerto accesible

0

En un momento del año en el que el tráfico aéreo alcanza cifras récord, la accesibilidad de los aeropuertos se convierte en un factor clave para garantizar que todos los viajeros puedan disfrutar de sus desplazamientos con la máxima comodidad y seguridad. Los datos demuestran que los aeropuertos más accesibles son a su vez los que registran un mayor número de pasajeros, lo que pone de manifiesto la importancia de este aspecto para satisfacer las necesidades de los viajeros.

Según Stannah España, fabricante de soluciones de movilidad, existen una serie de requisitos fundamentales que deben cumplir los aeropuertos para ser considerados accesibles y permitir que las personas con discapacidad o movilidad reducida puedan acceder a las mismas instalaciones y servicios que el resto de los pasajeros.

PLAZAS DE APARCAMIENTO RESERVADAS Y ASISTENCIA ESPECIALIZADA

El primer elemento clave es contar con plazas de aparcamiento reservadas y adaptadas para personas con discapacidad, ubicadas cerca de las entradas. Además, deben disponer de pasarelas y ascensores con acceso directo desde el aparcamiento hasta las terminales. Por otra parte, la asistencia a pasajeros con movilidad reducida (PMR) debe estar disponible las 24 horas, con servicio de sillas de ruedas y otros equipos de movilidad en todo el recinto.

Los aseos adaptados son otro aspecto fundamental, que deben estar equipados con barras de apoyo y puertas amplias para permitir la circulación de sillas de ruedas. Asimismo, las salas de espera deben ser accesibles, con asientos y espacios reservados para PMR.

ACCESOS ADAPTADOS Y SEÑALIZACIÓN CLARA

En cuanto a las puertas de embarque, éstas deben contar con accesos adaptados, ya sea mediante rampas, elevadores o sillas salvaescaleras. Algunos aeropuertos, como los gestionados por Aena, incluso ofrecen un servicio de vehículos especializados que recogen a las personas con movilidad reducida a pie de avión y les suben hasta la puerta de manera más cómoda.

Finalmente, una señalización clara y comprensible para todas las personas, con información disponible en braille y bucles de inducción, es fundamental para asegurar que todos los pasajeros puedan recibir y entender la información.

AEROPUERTOS LÍDERES EN ACCESIBILIDAD

Los aeropuertos que cumplen con estos requisitos y son considerados más accesibles son, a su vez, los que registran un mayor número de pasajeros. Entre ellos destacan Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria y Tenerife Sur.

Según Alberto Badás, marketing manager de Stannah España, «en los aeropuertos invertimos parte de nuestro tiempo cuando viajamos, por lo que es fundamental que cumplan con las necesidades de todos los pasajeros, sin excepción. En España vemos cómo se están implementando numerosas medidas y servicios para garantizar que todas las personas puedan viajar con comodidad y seguridad».

Novo Nordisk alcanza un incremento del 16% en el primer semestre en sus ganancias

0

La farmacéutica danesa Novo Nordisk registró un beneficio neto de 45.457 millones de coronas (6.091 millones de euros) en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 16% respecto del resultado contabilizado un año antes en el mismo periodo. Sin embargo, el margen sobre el beneficio neto del laboratorio escandinavo se redujo al 34,1% desde el 36,4% del primer semestre del año pasado.

Este crecimiento de los beneficios se vio acompañado por un incremento del 23,9% en las ventas netas de Novo Nordisk, que sumaron 133.409 millones de coronas (17.877 millones de euros). No obstante, el margen bruto disminuyó al 84,9% desde el 85,1%.

Evolución de las Ventas por Producto

Los ingresos por la comercialización de Ozempic en el primer semestre sumaron 56.685 millones de coronas (7.596 millones de euros), un 36% más, mientras que las ventas de Wegovy crecieron un 74%, hasta 21.036 millones de coronas (2.819 millones de euros). Sin embargo, entre abril y junio, el aumento de las ventas de Wegovy frenó su aumento al 55%, hasta 11.659 millones de coronas (1.562 millones de euros).

Perspectivas Futuras y Recompra de Acciones

De cara al conjunto del ejercicio, la danesa ahora espera un crecimiento anual de las ventas netas a tipo de cambio constante de entre el 22% y el 28%, cuando previamente esperaba un aumento del 19% al 27%. No obstante, la compañía ha enfriado su proyección de crecimiento del beneficio operativo y ahora espera que aumente entre un 20% y un 28%, frente al rango anterior de entre el 22% y el 30%.

Por otro lado, como parte del programa de recompra de acciones de hasta 20.000 millones de coronas (2.680 millones de euros) iniciado el pasado 6 de febrero, la compañía dará comienzo este miércoles a un nuevo plan de recompra de hasta 2.400 millones de coronas (322 millones de euros) que finalizará el 4 de noviembre.

Estas noticias han provocado que las acciones de Novo Nordisk llegaran a caer hasta un 7,6% en la Bolsa de Copenhague, aunque al aproximarse a la media sesión reducían el castigo a alrededor del 4%. En lo que va de año, la danesa se ha revalorizado más de un 22%.

JPMorgan Chase recorta su participación en Grifols ante la posible OPA de la familia y Brookfield

0

La empresa estadounidense JPMorgan Chase ha reducido su participación en el capital social de Grifols del 3,458% al 3,111%. Este movimiento se produce en un contexto marcado por el inicio de la ‘due diligence’ (auditoría interna) solicitada por el fondo Brookfield y la familia propietaria para preparar la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión sobre la empresa catalana.

La nueva participación del 3,111% de JPMorgan Chase se distribuye entre un 0,256% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,855% a través de instrumentos financieros, según la notificación realizada al supervisor, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cambios en la estructura accionarial de Grifols

Esta nueva notificación a la CNMV se produce después de que la entidad Bank of America aflorase una participación del 3,682% en Grifols a principios de esta semana. Así, se desvela que JPMorgan Chase reduce del 0,597% al 0,256% sus derechos de voto atribuidos a sus acciones en la compañía catalana, al tiempo que disminuye del 2,861% al 2,855% sus derechos de voto a través de instrumentos financieros.

De esta manera, Bank of America logró superar a otros inversores como JPMorgan Chase, que posee ahora un 3,111%. Sin embargo, se situaría por detrás de Capital Research (4,577%) o Blackrock (4,411%).

Situación actual y perspectivas de Grifols

A pesar de estos cambios en el accionariado, JPMorgan Chase mantiene más de 13 millones de títulos de la compañía catalana, que al precio actual del mercado (unos 8,974 euros en el Ibex 35) tienen un valor cercano a los 119 millones de euros.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, explicó que el consejo de administración de la firma catalana ha dado respuesta a la demanda de información realizada por la familia y el fondo Brookfield, aunque subrayó que actualmente «no existe ninguna oferta, acuerdo o decisión sobre una posible transacción».

Además, Glanzmann aseguró que no se ha establecido ningún límite temporal para presentar la ‘due diligence’, y destacó que Grifols cerró el primer semestre del año con un beneficio neto reportado de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023, mientras que el beneficio neto excluyendo extraordinarios fue de 152 millones, y redujo su ratio de apalancamiento hasta 5,5 veces.

Los maestros de la carne Pablo Rivero y Guido Tassi de Don Julio deslumbran en Chefs on Fire Madrid

0

La ciudad de Madrid se prepara para albergar uno de los eventos gastronómicos más destacados del año, el festival Chefs on Fire, que durante seis años se celebró en Portugal y ahora llega por primera vez a la capital española. Este evento reunirá a algunos de los más reconocidos chefs del mundo, quienes presentarán sus habilidades culinarias y compartirán su pasión por la excelencia en la cocina.

Entre los participantes internacionales se encuentran figuras de la talla de Pablo Rivero y Guido Tassi, fundador y chef, respectivamente, de la aclamada parrilla Don Julio en Buenos Aires, considerada el mejor restaurante de carne del mundo. Asimismo, estarán presentes el brasileño Thomas Troisgros, cuarta generación de la renombrada familia de cocineros Troisgros y chef del restaurante Olympe en Río de Janeiro, que ha sido galardonado con estrellas Michelin y reconocimientos en importantes listas de los mejores restaurantes de Latinoamérica.

CHEFS DE RENOMBRE INTERNACIONAL EN CHEFS ON FIRE

Otro de los destacados participantes será Janaína Torres, de A Casa do Porco en São Paulo, reconocida como la mejor cocinera del mundo según The World’s 50 Best Restaurants y con una estrella Verde Michelin. También se unirá a este estelar grupo Tekuna Gachechiladze, conocida como la ‘reina de la cocina moderna georgiana’ y propietaria de cinco restaurantes en Tbilisi, la capital de Georgia.

Desde Portugal, Chefs on Fire contará con la presencia de algunos de los chefs más aclamados del país, como Henrique Sá Pessoa, chef de Alma en Lisboa, con dos estrellas Michelin; Vasco Coelho Santos de Euskalduna Studio en Oporto, con una estrella Michelin; João Rodrigues de Canalha (Lisboa); y Tiago Penão de Kappo e Izakaya (Cascais).

PARTICIPACIÓN DE CHEFS ESPAÑOLES DE ALTO NIVEL

A nivel nacional, el festival Chefs on Fire también reunirá a algunos de los más destacados chefs españoles, entre ellos Lucía Freitas de A Tafona en Santiago de Compostela, con dos Soles Repsol y una estrella Michelin; Javi Estévez de La Tasquería en Madrid, con un Sol Repsol y una estrella Michelin; Carlos Casillas de Barro en Ávila, con un Sol Repsol, una estrella Michelin y estrella Verde Michelin; Miguel Carretero de Santerra en Madrid, con un Sol Repsol y una estrella Michelin; Iñigo Urrechu de Urrechu, Urrechu Velázquez, El Cielo de Urrechu, A Kangas y Zalacaín; Juan D’Onofrio de Chispa Bistró en Madrid, con un Sol Repsol; Roberto Foronda de Tripea en Madrid, con un Sol Repsol; y Alejandro Serrano, el chef más joven en obtener una estrella Michelin en 2021.

CELEBRANDO LA EXCELENCIA CULINARIA EN MADRID

El festival Chefs on Fire se celebrará los días 5 y 6 de octubre en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII, ubicado en la Universidad Complutense de Madrid. Este escenario natural y emblemático brindará el marco perfecto para que los asistentes disfruten de una experiencia culinaria excepcional, donde podrán deleitarse con los platos elaborados por estos destacados chefs, quienes compartirán sus habilidades, técnicas y filosofías culinarias con el público.

El evento se ha convertido en un referente internacional en el mundo de la gastronomía y ahora llega a Madrid con una impresionante selección de talentos culinarios, garantizando una oportunidad única para que los amantes de la buena mesa puedan disfrutar de una experiencia gastronómica de primer nivel.

El negocio redondo de la Pantoja con Antonio Banderas: le vende su vida y cobra una pasta

0

La célebre cantante española Isabel Pantoja podría estar a punto de abrir las puertas de su vida privada al público, y no de la manera convencional. Según la revista ‘Semana’, la artista ha recibido tres ofertas para desarrollar proyectos audiovisuales con el fin de mejorar su situación económica. La cifra estimada por estos proyectos ronda los cuatro millones de euros, una cantidad que podría ayudar significativamente a sanear sus cuentas.

La propuesta más destacada y con mayor potencial de concretarse implicaría una entrevista documental y posiblemente un biopic dirigido por el reconocido actor y director Antonio Banderas. Este enfoque multimedia se alejaría de las tradicionales memorias escritas y proporcionaría una plataforma visual para que Pantoja comparta su historia.

Isabel Pantoja
Isabel Pantoja durante un concierto muy especial

«La artista ha recibido un total de tres ofertas para desarrollar tres proyectos audiovisuales y así sanear sus cuentas, una estrategia que ayudaría a su imagen, además de a su economía«, informó la revista ‘Semana. No obstante, la implicación de Banderas no sería casual ni ligera. La presencia del actor malagueño es vista como una garantía de calidad y proyección internacional, algo que Isabel Pantoja valora enormemente.

«Sabe qué representa el actor malagueño, el cariño que le brindaría y cuál sería su proyección, por lo que en la balanza, a fecha de este artículo, él está ganando respecto al resto. Es una apuesta segura», resalta la publicación. Este comentario subraya la confianza de Pantoja en la capacidad de Banderas para manejar su historia con el respeto y la relevancia que merece.

La vida de Isabel Pantoja, marcada por momentos de gran éxito y tragedia personal, se perfila como un material fascinante para el público. Desde sus humildes inicios en la música española, pasando por su matrimonio con el torero Paquirri, su viudedad temprana, las controversias familiares, hasta sus relaciones mediáticas y turbulentas, su vida ha sido un constante foco de atención.

Antonio Banderas

«Si todo sale según lo previsto, la intimidad y los secretos de Isabel Pantoja llegarán a la pequeña pantalla. Un paso al frente en el que desgranará los momentos más difíciles de su vida y que se combinará con otro proyecto que ya está en marcha», añade ‘Semana’. Esta declaración sugiere que la artista no solo revelará aspectos desconocidos de su vida, sino que también combinará estas revelaciones con su carrera artística, manteniéndose activa y relevante.

Las fuentes citadas por la revista destacan que la propuesta de Banderas es particularmente atractiva para Pantoja debido a su proyección internacional. Esta colaboración, que se habría mantenido en secreto hasta ahora, comienza a revelar detalles intrigantes que podrían capturar la atención de un público global.

La posibilidad de estos proyectos audiovisuales coincide con un momento delicado para Isabel Pantoja. A sus 68 años, la artista se enfrenta a graves problemas económicos debido a la mala gestión de su patrimonio y a sus conflictos con Hacienda. Recientemente, ha trascendido que Pantoja intenta vender su casa en Sevilla, una propiedad comprada antes de conocer a Paquirri, y donde actualmente reside la bailaora japonesa Junco, viuda de Bernardo Pantoja.

Isabel Pantoja y Julián Muñoz

En medio de esta crisis financiera, la idea de contar su vida a través de una serie de proyectos audiovisuales también podría ser una estrategia para contrarrestar las memorias que su ex pareja, Julián Muñoz, estaría preparando junto a su actual mujer, Mayte Zaldívar. Esta movida podría permitirle a Pantoja no solo mejorar su situación económica, sino también controlar la narrativa de su propia historia.

Isabel Pantoja

El enfoque multimedia y la posible colaboración con Antonio Banderas, un nombre de peso en la industria cinematográfica, proporcionan un giro interesante y novedoso a las tradicionales memorias. Esta estrategia no solo promete ser una fuente de ingresos significativa para Isabel Pantoja, sino también una oportunidad para que el público conozca su vida desde una perspectiva más íntima y visual.

En resumen, la diva del cante está a punto de emprender un viaje narrativo sin precedentes. Con la ayuda de Banderas, Isabel Pantoja podría transformar sus memorias en una saga audiovisual que capture la esencia de su vida y carrera, ofreciendo al público una visión única y cautivadora de una de las figuras más emblemáticas de la música española.

La UEFA castiga con un encuentro a Rodri Hernández y Álvaro Morata por sus cánticos

0

La Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) ha sancionado a dos jugadores de la selección española por infringir sus normas de conducta durante la celebración de la victoria en la Eurocopa 2024. Los futbolistas Álvaro Morata y Rodri Hernández han sido castigados con un partido de suspensión por entonar el cántico «Gibraltar es español» en los festejos públicos posteriores al triunfo en la competición.

La decisión del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA destaca que estos actos suponen una «violación de las normas básicas de conducta decente» y «desprestigian al fútbol y a la UEFA en particular». Los organismos europeos de fútbol consideran que los jugadores utilizaron un evento deportivo para realizar «manifestaciones de carácter no deportivo», incumpliendo los principios generales de conducta.

La Polémica por los Cánticos Políticos

El pasado 15 de julio, la selección española celebró su victoria en la Eurocopa 2024 con una multitudinaria fiesta en las calles de Madrid. En medio de las celebraciones, los jugadores Álvaro Morata y Rodri Hernández entonaron el cántico «Gibraltar es español», lo que generó una gran controversia.

El Gobierno de Gibraltar calificó estos comentarios como «rancios» y «una mezcla innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias. Desde la UEFA se abrió de inmediato un procedimiento disciplinario contra los futbolistas españoles, acusándolos de incumplir hasta cuatro artículos de su Reglamento Disciplinario.

Tras la investigación, el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA ha determinado que Morata y Rodri Hernández violaron «los principios generales de conducta» al utilizar un evento deportivo para manifestaciones de carácter político. Como castigo, ambos jugadores serán sancionados con un partido de suspensión, perdiéndose así el próximo encuentro de la selección española.

El Impacto de las Sanciones

Estas sanciones suponen un duro golpe para la selección española, que deberá afrontar su próximo partido sin dos de sus futbolistas más destacados. Tanto Álvaro Morata como Rodri Hernández son piezas clave en el esquema del seleccionador, Luis Enrique, por lo que su ausencia se hará notar. Más allá del impacto deportivo, esta decisión de la UEFA envía un mensaje claro sobre los

‘La Promesa’ ya tiene fecha de regreso: Sorpréndete con lo que sucederá en el primer capítulo

0

En los últimos años, La Promesa ha logrado convertirse en el gran éxito de las tardes de España, convirtiendo a La 1, en la gran reina de este horario; como consecuencia de Los Juegos Olímpicos, los cuales ya están llegando a su fin, la cadena de televisión tomó la decisión de poner en pausa a la serie.

Esta decisión provocó que los fanáticos de La Promesa comiencen a desesperarse, pues en su último capítulo transmitido, fueron testigos de un final que logró llenarlos de intriga y hasta el día de hoy, no logran detener sus emociones en las redes; sin embargo, los fanáticos de la serie han logrado calmar su desesperación, pues La 1 y RTVE ya ha confirmado la fecha de su regreso y anunció que en el futuro, esperan grandes y emocionantes sorpresas.

Luego de los Juegos Olímpicos, La Promesa regresa a la televisión para conservar su trono

Luego de los Juegos Olímpicos, La Promesa regresa a la televisión para conservar su trono

En las últimas horas, RTVE ha confirmado que el próximo 12 de agosto, La Promesa regresa a ocupar su lugar dentro de la parrilla de La 1, con el fin de continuar su lucha para mantener su gran reinado de la tarde; el horario elegido para su regreso, es el de las 17:30 y promete retomar la historia desde donde fue pausada, traerá nuevas emociones para el futuro y sorprenderá a sus fanáticos con icónicos regresos.

Durante los próximos episodios que se avecinan a lo lejos, los personajes responsables de llevar a la pantalla una apasionante relación amorosa, Jana y Manuel, quienes volvieron a rencontrarse después de la guerra, descubrirán oscuros secretos de sus familias, mientras que Cruz y Alonso, entrarán en una crisis de pareja que pone en peligro su futuro juntos.

Por otro lado, la trama tomará nuevos rumbos gracias a diferentes giros, pues inesperadamente, Teresa regresará a la vida de los protagonistas, junto a un misterioso hombre, además, Simona decide alejarse de su madre y la vida de Pía, quien simulo su muerte gracias a la ayuda de Jana y Manuel, se llenará de nuevos retos, ya que esta aún mantiene su secreto bien guardado.

Una serie que logró revolucionar las tardes españolas y las redes sociales

Una serie que logró revolucionar las tardes españolas y las redes sociales

Luego del día en el que RTVE decidió poner en pausa a La Promesa, está logro comprender que la serie, tiene un gran número de fieles fanáticos, quienes llenan las redes con sus teorías, comentarios e incluso, su gran mayoría, salieron a pedir explicaciones sobre su abrupto párate, el cual no se había confirmado con certeza.

La serie llegó a la parrilla de La 1, durante el mes de enero del año 2023 y desde ese día, se convirtió en la gran reina de las tardes españolas; según los informes de mediciones de audiencia, desde el día de su estreno, hasta el día en el que se interrumpió su transmisión, la serie logro mantenerse por encima del 10% del share total y cosechó más de 1 millón de espectadores; hasta ahora, la serie tiene un total de 250 episodios estrenados y aún no se sabe cuando llegará su gran final, aunque por su demoledor éxito, el final deberá esperar un buen tiempo.

Adif destina más de 238 millones de euros al sostenimiento de los sistemas eléctricos de la red ferroviaria clásica

0

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha anunciado una inversión de 238,4 millones de euros para garantizar el mantenimiento preventivo, correctivo y la realización de obras auxiliares en las instalaciones eléctricas de la red ferroviaria convencional española. Esta iniciativa se extiende a lo largo de 9.200 kilómetros de catenaria y 341 subestaciones de tracción eléctrica, siendo clave para asegurar la seguridad y fiabilidad de la explotación ferroviaria.

Adif reconoce que estas instalaciones eléctricas constituyen un elemento fundamental de la infraestructura ferroviaria, y su adecuado mantenimiento es crucial para que la operación de los trenes se lleve a cabo en condiciones óptimas. Esta inversión refleja el compromiso de la entidad por mantener la red en un estado óptimo de funcionamiento, fortaleciendo así la competitividad y eficiencia del transporte ferroviario a nivel nacional.

Abordando las Necesidades de Mantenimiento y Mejora

El contrato contempla una amplia gama de actividades de mantenimiento preventivo, incluyendo tareas programadas para preservar la operatividad y disponibilidad de las instalaciones, así como intervenciones derivadas de inspecciones y actuaciones de respuesta rápida ante incidencias. Asimismo, se abordarán los servicios de mantenimiento correctivo, que abarcan el apoyo en la resolución de problemas y la reparación de equipos y sistemas.

Adicionalmente, el contrato prevé el suministro de material y la ejecución de mejoras en las instalaciones de electrificación, con el objetivo de incrementar sus prestaciones y eficiencia. Esto demuestra el enfoque integral de Adif en busca de optimizar constantemente la infraestructura ferroviaria.

Cabe destacar que Adif cuenta con equipos y medios propios especializados para atender las labores de mantenimiento y conservación de las instalaciones eléctricas. Sin embargo, en aquellas ubicaciones con una alta densidad de este tipo de instalaciones o para determinados trabajos, la compañía refuerza su capacidad de respuesta a través del apoyo y soporte de empresas especializadas en el sector.

Una Estrategia de Descentralización y Coordinación Regional

Para llevar a cabo estos servicios de mantenimiento, Adif ha dividido el territorio en seis áreas geográficas, adjudicando los trabajos a diferentes Uniones Temporales de Empresas (UTEs) especializadas. De esta manera, se logra una descentralización de los trabajos y una mayor coordinación regional en el desarrollo de las actividades.

Por ejemplo, la UTE formada por Electren, Elecnor Servicios y Proyectos, y Syneox Rail se encargará del mantenimiento de las instalaciones en las zonas Centro, Noreste y Norte. Mientras que en la zona Noroeste, la UTE compuesta por Teléfonos Líneas y Centrales y Syneox Rail asumirá los trabajos. Asimismo, en la zona Sur, la UTE integrada por Montajes Eléctricos Vinaelectric y Lantania será la encargada, y en la zona Este, la UTE conformada por Lantania, Ispalvia, Construcciones Instalación y Tracción, y Guinovart realizará los servicios.

Esta estrategia de distribución geográfica y colaboración entre empresas especializadas permite a Adif optimizar los recursos, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una respuesta más ágil y adaptada a las necesidades específicas de cada región.

En resumen, la inversión de 238,4 millones de euros que Adif destinará al mantenimiento de la red ferroviaria convencional española demuestra su compromiso inquebrantable con la mejora y sostenibilidad de la infraestructura ferroviaria del país. Esta iniciativa, que abarca desde el mantenimiento preventivo hasta la realización de mejoras, contribuirá a fortalecer la competitividad y fiabilidad del transporte ferroviario, beneficiando tanto a los operadores como a los usuarios finales.

El banco brasileño Itaú registra un aumento del 14,5% en sus beneficios en el primer semestre

0

En un entorno económico desafiante, Itaú Unibanco, uno de los principales bancos privados de Brasil, ha logrado destacar por su sólido desempeño financiero en el primer semestre de 2024. Con una robusta generación de ingresos y una disciplinada gestión de costos, la entidad brasileña ha conseguido incrementar significativamente su beneficio neto y fortalecer su posición de liderazgo en el mercado.

El informe de cuentas presentado por Itaú Unibanco revela que la compañía registró un beneficio neto de 19.478 millones de reales brasileños (3.152 millones de euros) en los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 14,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este sólido desempeño se debe, en gran parte, a la exitosa ejecución de la estrategia de la entidad y a su capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.

SÓLIDA GENERACIÓN DE INGRESOS

Uno de los aspectos más destacados del informe es el notable crecimiento de la facturación de Itaú Unibanco, que se incrementó un 7,2% hasta alcanzar los 82.164 millones de reales brasileños (13.295 millones de euros). Este incremento en los ingresos se debe, en gran medida, al aumento del margen financiero, que escaló hasta los 54.545 millones de reales (8.826 millones de euros), un 7% más que en el mismo período del año anterior.

Además, los ingresos derivados de la prestación de servicios y los asociados a seguros, así como otros elementos extraordinarios, también registraron un crecimiento significativo, alcanzando los 5.434 millones de reales (879 millones de euros), un 11,4% más que en el mismo período del año anterior. Este aumento se debió, principalmente, al incremento de las primas devengadas como resultado de mayores ventas de pólizas de seguros, así como a mayores ingresos netos por bonos premium, comisiones y honorarios, y ganancias de los afiliados.

EFICIENTE GESTIÓN DE COSTOS

Junto a la sólida generación de ingresos, Itaú Unibanco también ha demostrado una disciplinada gestión de costos, lo que ha contribuido a mejorar su rentabilidad. El coste de crédito de la entidad se redujo un 5% en comparación con los seis primeros meses de 2023, situándose en 17.605 millones de reales brasileños (2.848 millones de euros) en el primer semestre de 2024.

Esta eficiente gestión de costos, combinada con el crecimiento de los ingresos, ha permitido a Itaú Unibanco incrementar su beneficio neto en un 14,5%, lo que demuestra la fortaleza y adaptabilidad de la compañía en un entorno económico desafiante.

SÓLIDA POSICIÓN EN EL MERCADO BRASILEÑO

La actividad de Itaú Unibanco en Brasil sigue siendo fundamental para el desempeño de la entidad, representando más del 90% de su cifra de facturación. En el primer semestre de 2024, la facturación del banco en Brasil se elevó un 9,3% interanual, hasta alcanzar los 74.751 millones de reales (12.906 millones de euros).

Esta sólida posición en el mercado brasileño, combinada con una exitosa diversificación de sus ingresos y una eficiente gestión de costos, ha permitido a Itaú Unibanco consolidar su liderazgo en el sector bancario de Brasil y fortalecer su presencia en Latinoamérica.

En resumen, el desempeño de Itaú Unibanco en el primer semestre de 2024 demuestra la fortaleza y adaptabilidad de la entidad en un entorno económico desafiante. Con una sólida generación de ingresos, una disciplinada gestión de costos y una sólida posición en el mercado brasileño, Itaú Unibanco ha logrado incrementar significativamente su beneficio neto y consolidar su liderazgo en el sector bancario de Brasil.

Parfois presenta su solución definitiva para tacones cómodos y a un precio de regalo

0

Con la llegada del verano, es esencial encontrar calzado que combine confort y estilo. Las sandalias de cuña de Parfois son la elección perfecta para quienes buscan elegancia sin sacrificar la comodidad. Estas sandalias, forradas en corcho, no solo proporcionan una ligera sensación de frescura, sino que también ofrecen un soporte adecuado para el uso prolongado.

Su diseño versátil permite que sean una adición ideal a cualquier guardarropa veraniego, complementando tanto looks casuales como más sofisticados. Las sandalias de cuña de Parfois destacan por su ligereza y estilo inconfundible. Con tiras anchas cruzadas en la parte delantera y un cierre de tira en el tobillo con hebilla, estas sandalias aseguran un ajuste perfecto y cómodo. Te dejamos todos los detalles a continuación.

Las sandalias de Parfois que son cómodas y económicas

Las sandalias de Parfois que son cómodas y económicas
Las sandalias de caño de Parfois

A simple vista podemos ver que son preciosas, que tienen ese estilo boho chic que se está usando mucho este verano. Si bien tiene un estilo algo vintage, por sus tiras gruesas de cuero y su plataforma de goma que simula ser de alpargata, es una de las más cómodas y perfectas para esta temporada de verano. Frescas, seguras y a precio.

La suela de goma añade una capa extra de confort y tracción, mientras que la altura del tacón de 10 cm proporciona una elevación elegante sin comprometer la estabilidad. Disponibles en tallas que van desde el 35 hasta el 41 y a un precio de 24,99 euros, estas sandalias combinan perfectamente frescura y seguridad en cada paso.

Cómo combinar las sandalias de Parfois

Cómo combinar las sandalias de Parfois
Como combinar las sandalias de cuña de Parfois

Estas sandalias con plataformas se adaptan maravillosamente a diversas combinaciones de prendas. Para un look casual pero sofisticado, úsalas con un vestido corto de algodón o lino, ideal para las tardes soleadas. También puedes optar por un conjunto de pantalones cortos y una blusa ligera para un estilo relajado y fresco. Las tiras anchas de las sandalias añaden un toque chic que realza cualquier atuendo veraniego.

Para ocasiones más formales o noches de verano, las sandalias se pueden combinar con un vestido largo y fluido. El tacón de 10 cm alarga visualmente las piernas y proporciona un toque elegante sin dejar de ser cómodo. La combinación de la suela de goma con la altura del tacón garantiza que te sientas segura mientras te deslizas en eventos o cenas. Así, las sandalias de cuña de Parfois se convierten en una opción versátil y estilosa para todos tus outfits veraniegos.

El Gobierno de Colombia se enorgullece de los logros turísticos y empresariales con Venezuela en sus dos años de mandato

0

En los últimos dos años, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia ha logrado importantes avances bajo la presidencia de Gustavo Petro. Desde el restablecimiento de las relaciones económicas y comerciales con Venezuela hasta la firma de acuerdos clave con otros países, este período ha sido testigo de una serie de hitos significativos que han impulsado el desarrollo del país en diversos sectores.

Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales Internacionales

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha desempeñado un papel fundamental en el restablecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y Venezuela. Este acontecimiento ha beneficiado a los empresarios de ambos países, especialmente a los habitantes de la frontera. Como resultado, el comercio bilateral se ha recuperado, alcanzando 791,1 millones de dólares en 2023, lo que representa un crecimiento del 8,6% en comparación con 2022. Además, en lo que va de 2024, el intercambio comercial ha aumentado en un 29,6%.

Más allá de esta importante acción, el Ministerio también ha logrado la firma del Acuerdo Integral de Asociación Económica con Emiratos Árabes Unidos, lo que abre oportunidades para los empresarios colombianos en sectores como la agricultura, la manufactura y el comercio exterior. Asimismo, se ha impulsado la profundización del acuerdo comercial con Costa Rica, incorporando o acelerando el programa de desgravación para 325 productos del sector textil y de confecciones.

En el ámbito arancelario, el Ministerio ha adoptado o ratificado cerca de 12 medidas para generar equilibrio y competencia justa en el comercio exterior, beneficiando a diversos sectores.

Reactivación y Transformación del Turismo

Además de los avances en el ámbito comercial, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha enfocado esfuerzos en la reactivación del sector turístico, logrando cifras récord en 2023, con 6.102.383 visitantes no residentes, lo que representa un aumento del 29,2% en comparación con el año anterior. Esta tendencia positiva se ha mantenido en lo que va de 2024, con un incremento del 8,5% en la llegada de turistas.

Pero la labor del Ministerio no se limita a la mera reactivación del turismo. A través de la estrategia de Turismo para una Cultura de Paz, se está transformando la vida de víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desmovilizados y otros actores. Ya se han vinculado 163 unidades productivas y se han entregado 250 autorizaciones del sello ‘Colombia, Destinos de Paz’.

Además, el programa de Empretur, Estímulos, Incentivos y Fomento para el sector turístico, está apoyando a las unidades productivas en todo el país, aportando capital productivo y asistencia técnica por más de 19.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 4,2 millones de euros).

Mirando hacia el Futuro

Estos logros alcanzados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo durante la presidencia de Gustavo Petro demuestran su compromiso con la reactivación económica, el fortalecimiento de las relaciones comerciales internacionales y la transformación del sector turístico. Estas iniciativas han sentado las bases para un futuro más próspero y sostenible para Colombia, abriendo nuevas oportunidades para los empresarios y beneficiando a la población en general.

Sacyr obtendrá el contrato para levantar un trayecto de la A-23 en Huesca cifrado en 102 millones de euros

0

La construcción de la autovía A-23 en el Pirineo aragonés ha dado un importante paso adelante con la adjudicación del contrato para la ejecución del tramo final que conectará los enlaces de Lanave y Sabiñánigo. La empresa Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha sido la encargada de llevar a cabo esta importante obra, que supondrá una inversión de 102 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años.

Conexión clave en el Pirineo Aragonés

La construcción de este tramo de 8,5 kilómetros permitirá completar la Autovía Mudéjar, una infraestructura clave para la comunicación y el desarrollo de la zona del Pirineo aragonés. Actualmente, el tráfico en la carretera N-330 en esta región es elevado, lo que provoca problemas de congestión y seguridad vial. La transformación de este tramo en autovía supondrá una mejora sustancial en la fluidez y seguridad del tráfico.

Estructuras y conexiones clave

El proyecto incluye la construcción de 11 estructuras, entre las que destacan cinco viaductos que permitirán salvar accidentes geográficos como los ríos Gállego y el canal de Jabarrella. Además, se crearán cuatro pasos bajo la autovía, dos pasos superiores y una estructura de paso sobre el Canal de Jabarrella.

Otra de las piezas clave de este proyecto es la construcción del enlace de Ipiés, que conectará Hostal de Ipiés y la carretera N-330, y el semienlace de Sabiñánigo Sur, que facilitará la conexión Huesca-Sabiñánigo. Estas conexiones serán fundamentales para mejorar la accesibilidad y la movilidad en la zona.

Impacto en el desarrollo regional

La finalización de este tramo de la Autovía Mudéjar tendrá un impacto significativo en el desarrollo y la competitividad de la región del Pirineo aragonés. La mejora de la conectividad y la accesibilidad a esta zona montañosa fomentará el turismo y la actividad económica, además de mejorar la seguridad y fluidez del tráfico para los residentes y visitantes.

Asimismo, la construcción de esta infraestructura generará oportunidades laborales y dinamizará la economía local durante el período de ejecución de las obras. Una vez finalizada, la autovía se convertirá en un activo estratégico para la región, potenciando su conectividad y atractivo tanto para los habitantes como para los visitantes.

En resumen, la adjudicación del contrato a Sacyr Ingeniería e Infraestructuras para la construcción del tramo final de la Autovía Mudéjar entre Lanave y Sabiñánigo supone un hito importante en el desarrollo de esta infraestructura clave para el Pirineo aragonés. Esta obra, que requerirá una inversión de 102 millones de euros y una ejecución de cinco años, representará una mejora sustancial en la movilidad y accesibilidad de la región, impulsando su crecimiento y competitividad a largo plazo.

FRV Australia logra el cierre financiero para la ejecución del ambicioso proyecto de baterías ‘Terang’

0

FRV Australia, una empresa líder en el sector de las energías renovables, acaba de anunciar un importante hito en su trayectoria: el cierre financiero y el inicio de la construcción del proyecto de baterías de almacenamiento de energía (BESS) ‘Terang’. Este proyecto se erige como una muestra del compromiso de FRV Australia por impulsar diversas tecnologías de infraestructuras de energías renovables en el país oceánico.

‘Terang BESS’ es un proyecto de baterías a gran escala de 100 megavatios (MW)/200 megavatios hora (MWh), ubicado en el estado australiano de Victoria. La compañía ha logrado financiar este ambicioso proyecto a través de una línea de refinanciación de cartera por valor de 1.200 millones de dólares australianos (720 millones de euros), lo que garantiza un sólido apoyo financiero para la construcción de ‘Terang BESS’ y otros proyectos futuros. Este logro fortalece aún más la capacidad de FRV Australia para liderar el sector australiano de las energías renovables.

La Refinanciación Garantiza el Futuro de FRV Australia

En el proceso de refinanciación, 11 instituciones financieras se han sumado al respaldo de FRV Australia, incluyendo bancos de renombre como ING Bank, Westpac Banking Corporation, MUFG Bank, Société Générale, entre otros. Esta diversidad de instituciones financieras demuestra la confianza que existe en el potencial de FRV Australia para impulsar proyectos innovadores en el campo de las energías renovables.

Además, el proyecto ‘Terang BESS’ recibirá 7 millones de dólares australianos (4,2 millones de euros) en subvenciones del Gobierno de Victoria, a través del Fondo de Innovación Energética (EIF), para contribuir a la instalación de nuevos inversores de red. Esta inyección de fondos públicos evidencia el apoyo gubernamental a los esfuerzos de FRV Australia por impulsar el desarrollo de infraestructuras de energías renovables en el país.

La Sinergia con Otros Proyectos de FRV Australia

‘Terang BESS’ no es el único proyecto de baterías a gran escala que FRV Australia está desarrollando. La compañía también cuenta con el proyecto ‘Gnarwarre BESS’, ubicado en la región suroeste de Victoria, con una capacidad de 250MW/500MWh. Este proyecto también ha recibido financiación condicional en el marco de la Ronda de Almacenamiento en Baterías a Gran Escala de Arena y se espera que inicie su construcción próximamente.

La sinergia entre estos proyectos de almacenamiento de energía renovable de FRV Australia demuestra su estrategia de diversificar y expandir su presencia en el mercado australiano de energías limpias. Además, estos proyectos contribuirán significativamente al desarrollo económico de la región suroeste de Victoria, generando hasta 150 puestos de trabajo durante la fase de construcción y empleando de tres a cuatro trabajadores operativos permanentes.

FRV Australia ha demostrado su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al seleccionar a e-STORAGE de Canadian Solar para la construcción de la planta ‘Terang BESS’, aprovechando su experiencia en el suministro de soluciones de almacenamiento en baterías de alta calidad. Esta alianza estratégica fortalece la capacidad de FRV Australia para ofrecer soluciones integrales en el campo de las energías renovables.

En resumen, el cierre financiero y el inicio de la construcción del proyecto ‘Terang BESS’ representan un hito significativo en la trayectoria de FRV Australia. Esta iniciativa, junto con otros proyectos en desarrollo, posiciona a la compañía como un actor líder en el creciente mercado de las energías renovables y el almacenamiento de energía en Australia, consolidando su papel como un agente clave en la transición energética del país.

Airbnb recorta un 14,6% sus ganancias en el segundo trimestre del año

0

Airbnb, la reconocida plataforma de alojamiento, ha cerrado el segundo trimestre del año con resultados financieros sólidos, a pesar de un leve descenso en sus beneficios. La compañía ha informado de un aumento del 11% interanual en sus ingresos, que alcanzaron los 2.515 millones de euros.

El Ebitda, una medida clave de la rentabilidad operativa, registró un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en 817,7 millones de euros. Además, la empresa generó un flujo de caja libre de 914,7 millones de euros, el nivel más alto hasta la fecha y un 16% más que el año pasado.

Expansión de la Oferta y Mejoras en la Plataforma

La plataforma de Airbnb superó los ocho millones de anuncios activos en el segundo trimestre, con crecimientos en todas las regiones y tipos de mercado. La compañía también ha implementado nuevas funciones que facilitan la búsqueda de alojamientos de calidad para sus usuarios.

Asimismo, Airbnb ha destacado que el crecimiento de la plataforma en mercados con baja penetración ha superado al de los grandes mercados, lo que refleja su capacidad de expansión y adaptación a diferentes entornos.

Recompra de Acciones y Confianza en el Futuro

El flujo de caja generado por Airbnb le ha permitido realizar recompras de acciones de clase A por valor de 685,1 millones de euros. En los últimos doce meses, las recompras han alcanzado los 2.515,4 millones de euros, lo que demuestra la sólida posición financiera de la compañía.

El CEO de Airbnb, Brian Chesky, ha expresado su orgullo por los resultados obtenidos y la calidad que la plataforma continúa ofreciendo a anfitriones y huéspedes. Estos resultados positivos reflejan la confianza de la empresa en su futuro y su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno cambiante.

La CNMC plantea reformar la reglamentación sobre el control metrológico de medidores de gas y puntos de recarga

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha realizado un exhaustivo análisis del proyecto de orden ministerial que modifica la normativa sobre el control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida. Este informe ofrece una valiosa perspectiva sobre los avances y desafíos en este ámbito, con implicaciones significativas para la industria de la movilidad eléctrica y de gas natural licuado (GNL).

Justificación de la Exclusión de Ciertos Contadores de Gas

La CNMC ha recomendado que se justifiquen detalladamente las razones para la exclusión del control metrológico sobre determinados contadores de gas. Esta medida busca garantizar la transparencia y la adecuada regulación de este segmento, a fin de proteger los intereses de los consumidores y fomentar la competitividad del mercado.

Incorporación de Surtidores de GNL para Carburante

Otro aspecto destacado por la CNMC es la valoración de la incorporación de los surtidores de las estaciones de carga de vehículos de GNL para su uso como carburante dentro del ámbito de aplicación de la norma. Esta recomendación refleja la importancia de considerar la evolución del mercado de combustibles alternativos y garantizar que la regulación metrológica acompañe el desarrollo de estas tecnologías emergentes.

Impacto en Estaciones de Recarga de Vehículos Eléctricos

En cuanto a las estaciones de recarga de vehículos eléctricos, la CNMC ha señalado la necesidad de reforzar la justificación del periodo transitorio de 4 años establecido y de evaluar exhaustivamente el impacto económico de la normativa, cuantificando los costes derivados de las modificaciones en las estaciones. Esta evaluación minuciosa ayudará a garantizar que la implementación de los cambios regulatorios se realice de manera equilibrada y sostenible para los diferentes actores del mercado.

Además, la CNMC ha recomendado tener en cuenta los requerimientos para tecnologías de sistemas de recarga bidireccionales en la normativa en tramitación. Esta consideración refleja la importancia de anticipar y adaptarse a las innovaciones tecnológicas en el campo de la movilidad eléctrica, a fin de garantizar la adecuación de la regulación metrológica.

En resumen, el análisis de la CNMC ofrece una mirada integral a los desafíos y oportunidades que enfrenta la regulación metrológica en el contexto de la transición energética y la movilidad sostenible. Sus recomendaciones buscan fortalecer la transparencia, la competitividad y la adaptabilidad del marco normativo, a fin de impulsar el desarrollo y la adopción de soluciones de movilidad limpias y eficientes.

Un inversor privado se hace con el hotel Room Mate Alba tras su venta por 32,5 millones de euros

0

La ciudad de Madrid sigue siendo un imán para los inversores del sector hotelero, como lo demuestra la reciente adquisición del Hotel Room Mate Alba por 32,5 millones de euros. Este establecimiento de cuatro estrellas, ubicado en el histórico Barrio de las Letras, contará con la continuidad de su operación bajo la cadena Room Mate Hotels, dirigida por Kike Sarasola.

El Hotel Room Mate Alba es un reflejo de la creciente actividad inversora en el mercado hotelero madrileño. Con sus 80 habitaciones dobles, este activo ofrece una experiencia alojativa de calidad en uno de los barrios más emblemáticos y turísticos de la capital. Tras su adquisición, la cadena Room Mate seguirá al frente de su gestión, ampliando su presencia en la ciudad con un total de cinco establecimientos operados actualmente.

Adquisición del Hotel Room Mate Alba

El Hotel Room Mate Alba ha sido adquirido por un inversor privado por 32,5 millones de euros. Este establecimiento, inaugurado en 2019, cuenta con un diseño interior que rinde homenaje al estilo aristocrático galdosiano del edificio, con sutiles guiños a las estéticas oriental y árabe.

Además de las 80 habitaciones dobles, el hotel dispone de bar-desayunador, sala de reuniones y gimnasio, ofreciendo a sus huéspedes una amplia gama de servicios y comodidades. Tras el acuerdo alcanzado, la cadena Room Mate Hotels, ahora propiedad del fondo Angelo Gordon, seguirá siendo la operadora del hotel.

Según Víctor López-Peña, responsable de Capital Markets – Hospitality en Cushman & Wakefield España, la firma que acompañó al comprador en el proceso, este tipo de transacciones demuestra que Room Mate sigue siendo una cadena de referencia en el sector, capaz de generar confianza y crecer de manera sostenida.

Atractivo de Madrid para la Inversión Hotelera

La adquisición del Hotel Room Mate Alba se enmarca en un contexto de creciente interés de los grandes fondos por el activo hotelero en la capital española. Desde Cushman & Wakefield Hospitality señalan que Madrid y Barcelona se encuentran en el punto de mira de los principales inversores y cadenas a nivel europeo, superando a destinos como París, Londres o Roma.

Esta tendencia refleja la fortaleza y atractivo que el mercado hotelero madrileño ofrece a los inversores institucionales y family offices, que ven en la rotación de activos una oportunidad para generar rentabilidad. Así, vendedores institucionales y cadenas hoteleras se posicionan cada vez más como compradores en este dinámico mercado.

La adquisición del Hotel Room Mate Alba es una muestra más de la confianza que los inversores siguen depositando en la capital española como destino preferente para la expansión y consolidación de sus estrategias en el sector hotelero. Madrid continúa demostrando su liderazgo como uno de los mercados más demandados a nivel europeo.

Si te despiertas a las 3 AM esto es lo que debes saber ya

0

Despertarse a las 3 AM es una experiencia que puede ser desconcertante y, a menudo, inquietante. Muchas personas que atraviesan este fenómeno se preguntan si es normal, qué lo causa y, sobre todo, cómo manejarlo. A esta hora, tu cuerpo y mente están operando en un delicado equilibrio entre el estado de sueño profundo y una despierta repentina, lo que puede ser atribuido, en gran medida, a la química del estrés que circula en nuestro sistema, especialmente el cortisol.

El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, juega un papel crucial en nuestros ciclos de sueño y, sorprendentemente, tiene un comportamiento cíclico. Durante la noche, nuestros niveles de cortisol deberían disminuir para favorecer un sueño reparador; sin embargo, si te despiertas entre las 3 y las 4 AM, podría ser un indicio de que tu cuerpo está interfiriendo en este proceso natural.

¿DESPIERTAS A LAS 3 AM?: EL IMPACTO DEL CORTISOL EN TU SUEÑO

despiertas a las 3 am debes saber Merca2.es

El cortisol tiene un efecto profundo en nuestro ciclo del sueño. Normalmente, los niveles de esta hormona son más altos por la mañana, lo que nos ayuda a despertar y sentirnos alerta. Sin embargo, en las primeras horas de la mañana, específicamente entre las 3 y las 4 AM, es cuando se experimenta el más profundo sueño rem.

Este es el momento en el que el cuerpo se repara y recupera de las fatigas del día anterior. La interrupción de este ciclo puede resultar en una sensación de no haber descansado lo suficiente y en una disminución de la productividad durante el día. Cuando te despiertas a esta hora, es esencial observar las variables que afectan tu estado emocional. La clave radica en entender cómo administración del estrés puede influir en tu calidad de sueño.

MANEJO DEL ESTRÉS Y HÁBITOS SALUDABLES PARA NO DESPERTAR A LAS 3 AM

Para contrarrestar las posibilidades de un despertar a las 3 AM, es fundamental adoptar hábitos saludables que fomenten un ambiente propicio para el sueño. Esto incluye la regulación de los niveles de estrés mediante técnicas de relajación, meditación y ejercicio regular. Además, es recomendable limitar el tiempo frente a las pantallas antes de dormir y optar por actividades relajantes que promuevan un descanso efectivo.

El cambio en la estructura de tu día a día podría marcar una gran diferencia. Por ejemplo, si diriges tu estrés hacia actividades que fomenten tu bienestar, como el ejercicio, el arte o la lectura, comenzarás a notar una mejora en la calidad del sueño. La forma en que canalizas tus emociones y el ambiente que creas también son cruciales para lograr un descanso reparador.

Despertarse a las 3 AM puede ser un síntoma de un desequilibrio en tu cuerpo, fuertemente influenciado por el cortisol y el manejo del estrés. Reconocer la naturaleza del cortisol y cómo se entrelaza con nuestros hábitos puede ser el primer paso hacia un mejor patrón de sueño. Al adoptar prácticas que favorezcan la relajación y el bienestar emocional.

Bolaños presenta a su peluquero y calla la boca a los critican que lleva un «gato en la cabeza»

0

En una sorprendente muestra de sentido del humor y autocrítica, el Ministro de Presidencia y Justicia de España, Félix Bolaños, ha logrado captar la atención de las redes sociales con un vídeo que se ha vuelto viral. En el clip, Bolaños presenta con sarcasmo e ironía al «genio» detrás de su controvertido corte de pelo, que algunos han descrito humorísticamente como llevar un «gato en la cabeza». Con su habitual flequillo despeinado y levantado, el ministro no dudó en bromear sobre las críticas a su peinado.

«Algunos, por alguna razón, criticáis mi corte de pelo y mi peinado. Creo que es momento de conocer al artista detrás de esto», anuncia Bolaños en el vídeo, sonriendo traviesamente. El «artista» es Carlos Castellano, un estilista moderno que se ha hecho famoso por su estilo relajado y desenfadado. Con una camisa blanca fresca, bermudas negras y una imponente barba acompañada de una coleta, Carlos no solo es un maestro en el arte del corte de pelo, sino también un ícono de la moda capilar.

La peluquería de Carlos, situada en la calle del Doce de Octubre cerca del Parque de El Retiro en Madrid, se ha convertido en el lugar donde Bolaños ha estado renovando su look. La fachada roja con tipografía grafitera del salón es ya un hit en sí misma, y el lugar es tan pet-friendly que hasta los gatos que critican el estilo de Bolaños están invitados. En el vídeo, Carlos, sin quedarse atrás en la broma, comenta con una sonrisa: «No pasa nada, critican ese gato que llevas en la cabeza pero que hace honor a la ciudad en la que vivimos».

Un detalle curioso revelado por Bolaños en el vídeo es que solo acude a la peluquería cuando la madre de su estilista le avisa de que su cabello está demasiado largo. «¿Cómo es posible que sea tu madre quien me diga cuándo tengo que venir porque ya tengo el pelo muy largo?», se pregunta el ministro. La respuesta de su peluquero es encantadora: «Mi madre es una fiel seguidora tuya y la primera en darnos el toque de atención cuando necesitas un corte».

bolaños

Además, Carlos ha compartido en el programa En boca de todos que no revelará cuánto cobra a Bolaños por cortarle el pelo, pero asegura que es lo mismo que a cualquier otro cliente. «Es muy buen cliente», añade con una sonrisa. No es el único famoso que ha pasado por sus manos: «He cortado el pelo a otros ministros, me los ha traído él, pero no te voy a decir quiénes. Le he cortado el pelo a más políticos».

Desde la publicación del vídeo, que ha superado las 700 mil visualizaciones en 48 horas, las redes sociales han estallado en comentarios. «¿Es una cuenta parodia?», se pregunta un usuario, mientras otro añade con humor: «Mientras haya pelo, hay esperanza». La respuesta en redes ha sido en su mayoría positiva, destacando el buen humor y la frescura del ministro en un contexto político a menudo serio y solemne.

bolaños

Carlos, quien se describe a sí mismo como amante del arte, la vida, los libros y las plantas, se ha convertido en una estrella viral. A pesar de que su peluquería no tiene redes sociales, ni Instagram ni página web, el estilista ha sido capturado en una foto en Twitter sentado en las escaleras del famoso programa de citas de Telecinco, ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. La imagen ha generado especulaciones sobre su posible participación en el programa, ya sea como pretendiente o simplemente como estilista.

El impresionante vídeo de Bolaños

El impacto del vídeo ha sido notable, no solo por su carácter humorístico, sino también por humanizar a un político de alto rango, mostrando una faceta más cercana y accesible. En tiempos donde la política suele estar marcada por la formalidad y la distancia, gestos como el de Bolaños pueden contribuir a cambiar la percepción pública de los políticos, acercándolos más al ciudadano común.

En resumen, Félix Bolaños ha demostrado que puede reírse de sí mismo y aceptar las críticas con buen humor. Con la ayuda de su estilista Carlos Castellano, ha logrado convertir una simple anécdota sobre su peinado en un fenómeno viral que ha hecho reír a miles de personas. Este tipo de acciones nos recuerdan que, a pesar de la seriedad del ámbito político, siempre hay espacio para la risa y la autocrítica.

Publicidad