La Redoute nos sorprende con su colección de bañadores reductores, perfectos para lucir espectacular este verano. Estos bañadores están diseñados para moldear y esculpir la figura, combinando estilo y funcionalidad en cada diseño. Con descuentos atractivos, estos modelos no solo ofrecen un ajuste perfecto, sino también una amplia variedad de colores y tallas para adaptarse a cada necesidad.
Desde bañadores asimétricos hasta diseños con rayas, La Redoute ha seleccionado opciones que destacan por su capacidad de realzar la silueta mientras te mantienen cómoda y segura. Aprovecha estos descuentos y encuentra el bañador ideal para disfrutar de tus días de sol con confianza. Animate, disfruta lo que queda de esta temporada a pleno.
Dos opciones imperdibles de La Redoute en bañadores
Bañador La Redoute
El bañador efecto vientre plano asimétrico es una pieza clave para quienes buscan un ajuste favorecedor. Con un tirante fijo y copas desmontables sin arcos, este bañador moldea la silueta de manera efectiva. Está disponible en colores rojo, negro y azul, y se ofrece en tallas desde la 56 hasta la 60. Su precio es de 23,99 euros, y es ideal para quienes desean un look elegante con un soporte cómodo.
El segundo modelo es un bañador con rayas aplicadas en colores negro y bronce. Este diseño, con un precio de 20,99 euros, ofrece un estilo clásico y versátil. Disponible en tallas que van del 36 al 52, es perfecto para quienes buscan una opción sencilla pero sofisticada para la playa o la piscina. Pero esto no es todo, aún quedan dos opciones más que van perfecto.
La Redoute y sus últimas dos opciones en bañadores efecto vientre plano
Bañadores de La Redoute
El bañador vientre plano estilo fular, que ofrece un efecto vientre plano y escote en pico, está disponible en colores vibrantes como verde, negro y naranja. Con un precio de 24,99 euros, y tallas desde el 36 hasta el 52, este modelo combina elegancia y funcionalidad. Su diseño en forma de fular proporciona un ajuste cómodo y estilizado, ideal para cualquier ocasión veraniega.
Finalmente, el bañador moldeador en negro con líneas blancas presenta un escote en triángulo que resalta el diseño moderno. Con un precio de 22,99 euros, este bañador está disponible en tallas limitadas entre el 44 y el 52. Su combinación de colores y su capacidad para moldear la figura hacen de este modelo una opción destacada para quienes buscan un bañador que ofrezca soporte y estilo. La Redoute está rebajando sus precios y sus bañadores están dentro de las categorías, no te quedes sin el tuyo.
En la búsqueda constante de alternativas saludables a los azúcares refinados, muchos consumidores han recurrido a sustitutos como el xilitol, un alcohol de azúcar que promete endulzar sin los efectos negativos del azúcar convencional. Sin embargo, un reciente estudio realizado por Cleveland Clinic ha puesto de relieve un aspecto alarmante de este popular edulcorante.
Dirigido por el Dr. Stanley Hazen, el estudio sugiere que un consumo elevado de xilitol podría estar relacionado con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Esta nueva información plantea serias dudas sobre la seguridad de este sustituto del azúcar.
El estudio de la Cleveland Clinic no solo analizó la correlación entre el xilitol y los eventos cardiovasculares, sino que también exploró los mecanismos subyacentes que pueden explicar esta relación. En un amplio análisis de pacientes, los investigadores encontraron que las personas que consumían mayores cantidades de xilitol presentaban un riesgo significativamente más alto de experimentar problemas cardíacos.
Este hallazgo se sustentó en modelos de investigación preclínica que sugieren que el xilitol podría alterar el metabolismo lipídico y la función vascular, factores que son críticos para la salud del corazón. Adicionalmente, el estudio incluyó un ensayo clínico que confirmó que la reducción de la ingesta de xilitol junto con otros cambios en la dieta podría tener un impacto positivo en los marcadores de salud cardiovascular.
Con esta evidencia a la vista, es imperativo que los consumidores reconsideren su uso regular de xilitol en su dieta. Si bien puede parecer una opción más saludable al evitar el azúcar convencional, los riesgos potenciales relacionados con este compuesto sugieren que la moderación es clave. Muchos de los productos que contienen xilitol, como chicles y caramelos, son a menudo consumidos en exceso, lo que podría incrementar el riesgo cardiovascular indeseado.
Las alternativas al xilitol, como edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol, están ganando atención. Sin embargo, aunque estos también tienen sus propios perfiles de seguridad, parece prudente investigar cada opción antes de incorporarla de manera habitual a la dieta. El estudio realizado por Cleveland Clinic nos recuerda que no todas las alternativas al azúcar son necesariamente saludables.
Si bien el xilitol puede ser un sustituto popular, sus posibles vínculos con un aumento en el riesgo de eventos cardiovasculares obligan a los consumidores a tomar decisiones informadas. A medida que surge nueva evidencia científica, es vital que alteremos nuestra percepción de lo que constituye una opción «saludable». Mantenerse informado es clave para tomar decisiones que no solo endulcen nuestra vida, sino que también promuevan una salud óptima a largo plazo.
Uno de los géneros más elegidos por los españoles este verano, son las comedias románticas, la cuales enamoran a sus espectadores con sus historias y tratan de dejar un mensaje sobre las relaciones en pareja; Netflix, es uno de los servicios de streaming más utilizados, el cual esconde dentro de su catálogo, un sin número de películas románticas, tanto grandes clásicos del cine, como así también proyectos de la nueva era.
En los últimos meses, ha llegado a Netflix la comedia romántica que logró convertirse en la más vista del verano (y durante sus primeras semanas de estreno) la cual marca el regreso de una reconocida actriz juvenil de Nickelodeon, que se había alejado por un tiempo de las cámaras de cine.
Miranda Cosgrove regresa a Netflix con un disparatado romance que cautivó los corazones de sus usuarios
A comienzos del mes de marzo de este año, la célebre actriz juvenil de Nickelodeon, Miranda Cosgrove, regresó al mundo del entretenimiento, de la mano de la comedia romántica, La madre de la novia, la cual puede encontrarse en Netflix y ya es considerada como una de las mejores comedias del año dentro de la plataforma; a lo largo de la trama, los usuarios seguirán la vida de Lana, una madre soltera que su vida cambiará para siempre, luego de que su hija, Emma, llegara con la feliz (o dramática) noticia de que decidió unirse a su novio en sagrado matrimonio.
Como Lana no conoce al novio de su hija, a lo largo de la trama y durante su viaje (pues los novios decidieron casarse en una locación veraniega) desconfiará del amor del hombre que logró robarle el corazón a Emma; una vez instalados en un lujoso hotel, Lana se llevará una horrible sorpresa, pues el padre del futuro marido de su hija, es el hombre que logró romperle su corazón durante la adolescencia, lo que desencadenará una divertida y alocada historia de reencuentro y amor.
Una comedia con un gran mensaje de perdón y amor
A lo largo de esta divertida comedia romántica de Netflix, además de entretener a sus espectadores con disparatadas situaciones de verano y reflejar los diferentes dramas que pueden traer los preparativos de una boda, se esconde un mensaje positivo sobre el perdón y el amor, pues la protagonista, atravesara un proceso de perdón a la hora de volverse a topar con el hombre que la había enamorado en el pasado e intentaran volver a encender la llama de la pasión.
Otro gran elemento que convierte a esta comedia en una película que los usuarios de la plataforma deben ver antes de finalizar el verano, es la dupla que lograron forjar Miranda Cosgrove y la célebre más recurrente del género, Brooke Shields, quien logran poner en pantalla una relación de madre e hija, muy cercana a la realidad; en sus primeras semanas de estreno, este proyecto cinematográfico, logró apoderarse de los primeros puestos de los más vistos de la plataforma, durante más de 2 semanas.
¿Cansado de las altas temperaturas y buscando un respiro del calor abrasador en un pueblo fresco? En este artículo, te llevamos a través de los encantadores pueblos más frescos de España, donde el clima templado y la brisa suave te brindarán el alivio perfecto. Desde rincones ocultos en las montañas hasta destinos costeros con temperaturas agradables, explora estos oasis de frescura y planifica tu próxima escapada refrescante. ¡No dejes que el calor te agobie más y únete a nosotros en esta aventura por los lugares más frescos del país!
Descubre los mejores refugios de verano en España para realizar una escapada y huir del calor abrumador
Con la llegada del verano, encontrar un refugio del calor puede convertirse en una prioridad. Afortunadamente, España está llena de destinos que ofrecen un respiro del calor intenso con climas frescos y agradables. Si estás buscando el lugar ideal para relajarte y disfrutar de un verano sin sofocantes temperaturas, has llegado al lugar adecuado.
En este post, te presentamos una selección de los mejores refugios de verano en España, perfectos para una escapada refrescante. Desde pintorescos pueblos montañosos hasta encantadores destinos costeros, cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única para escapar del calor y disfrutar de un entorno natural impresionante.
Los pueblos del Pirineo Aragonés
Ubicados en las alturas del Pirineo Aragonés, estos encantadores pueblos no solo cuentan con temperaturas agradables durante el verano, sino también con paisajes montañosos que te dejarán sin aliento. Sitios como Benasque y Jaca ofrecen actividades al aire libre como senderismo y paseos en bicicleta, todo mientras disfrutas de un clima fresco y revitalizante.
La Costa Verde en Asturias
Si prefieres un destino costero, la Costa Verde en Asturias es ideal. Con su clima oceánico moderado, podrás disfrutar de playas tranquilas y temperaturas agradables, perfectas para relajarte sin preocuparte por el calor extremo. Además, la región ofrece una gastronomía exquisita y paisajes verdes que harán de tu escapada una experiencia inolvidable.
La Sierra de Grazalema en Andalucía
Aunque Andalucía es conocida por su calor, la Sierra de Grazalema es una excepción. Este parque natural se destaca por su microclima único, con temperaturas mucho más frescas que en otras partes de la región. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, con senderos, riachuelos y pintorescos pueblos blancos.
El Valle de Arán en Cataluña
Este valle escondido en los Pirineos catalanes es otro excelente refugio de verano. Con temperaturas frescas y un paisaje impresionante, el Valle de Arán ofrece una variedad de actividades al aire libre y la oportunidad de explorar una rica cultura local. Las noches frescas y los días templados hacen de este destino una opción perfecta para una escapada veraniega.
Ronda, en la Costa del Sol
Aunque Ronda es conocida por su impresionante ubicación en un desfiladero, también es un gran destino para escapar del calor. Situada a una altitud considerable, Ronda disfruta de temperaturas mucho más frescas que otras áreas de la Costa del Sol. Explora sus calles históricas y disfruta de vistas panorámicas mientras te mantienes cómodo durante el verano.
Los Picos de Europa: el refugio perfecto para el verano en el norte de España
Situados en el norte de la Península Ibérica, entre las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León, Los Picos de Europa son un verdadero tesoro natural. Este majestuoso macizo montañoso, declarado Parque Nacional en 1918, se extiende a lo largo de más de 60,000 hectáreas de paisajes espectaculares que incluyen valles profundos, ríos caudalosos y bosques frondosos.
Gracias a su altitud y a la influencia de los vientos cantábricos, Los Picos de Europa ofrecen un clima excepcional durante el verano. Las temperaturas medias en julio y agosto rondan los 20ºC, lo que lo convierte en el destino perfecto para escapar del calor infernal que caracteriza a otras regiones durante estos meses. Este clima templado y refrescante hace que el parque sea un lugar ideal para disfrutar de una variedad de actividades al aire libre.
Actividades al aire libre para todos los gustos
Los Picos de Europa son un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
Senderismo: con una extensa red de rutas y senderos, puedes explorar desde caminos suaves hasta desafiantes ascensos, disfrutando de vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.
Montañismo: los picos y cimas ofrecen oportunidades para el montañismo, atrayendo a aventureros que buscan desafiarse y conquistar cumbres.
Rafting y piragüismo: los ríos caudalosos del parque brindan emocionantes oportunidades para el rafting y el piragüismo, proporcionando una experiencia adrenalínica en un entorno natural impresionante.
Observación de fauna: los Picos de Europa albergan una rica biodiversidad. Puedes observar especies salvajes como el oso pardo y el recebo en su hábitat natural, añadiendo una dimensión emocionante a tu visita.
Un destino que ofrece paz y aventura
Con sus paisajes deslumbrantes y una variedad de actividades para disfrutar, Los Picos de Europa no solo ofrecen un respiro del calor, sino también una oportunidad para conectarte con la naturaleza en su forma más pura. Ya sea que busques una tranquila caminata por el bosque, un desafío en las cumbres o una emocionante aventura en los ríos, este parque nacional tiene algo para todos.
Así que, si estás buscando un lugar para disfrutar de un verano refrescante y lleno de aventuras, Los Picos de Europa te esperan con los brazos abiertos. Prepárate para explorar, descubrir y enamorarte de uno de los paisajes más impresionantes de España.
Pueblos de ensueño en Los Picos de Europa: encanto e historia en el corazón de la naturaleza
Mientras que el impresionante paisaje natural de Los Picos de Europa atrae a los amantes de la naturaleza y la aventura, la región también alberga una serie de pueblos con un encanto inigualable que merecen una visita. Estos pueblos, cada uno con su propia historia y carácter, ofrecen una ventana a la vida local y a la rica herencia cultural de la zona. A continuación, exploramos algunos de los pueblos más destacados que no te puedes perder si visitas Los Picos de Europa.
Sotres: el último pueblo de Asturias
Ubicado en el concejo de Cabrales, en Asturias, Sotres es conocido como “el último pueblo de Asturias” debido a su altitud, situándose a unos 1.504 metros sobre el nivel del mar. Este pintoresco pueblo es el más alto de Asturias y se encuentra en pleno corazón de Los Picos de Europa. Con su arquitectura tradicional y sus impresionantes vistas de las montañas, Sotres es el destino ideal para una escapada de verano, ofreciendo tranquilidad y una inmersión auténtica en la belleza natural de la región.
Cangas de Onís: historia y religión en el primer asiento de España
Considerada por muchos como la primera capital de España, Cangas de Onís es un pueblo histórico con una rica herencia cultural. Entre sus principales atracciones se encuentran la Basílica de Santa María la Real, un importante sitio religioso, y la Cueva de Covadonga, hogar de la patrona de Asturias, la Santina o Virgen de Covadonga. Este encantador pueblo combina historia, arquitectura y espiritualidad, proporcionando una experiencia única para los visitantes interesados en la historia y la cultura de la región.
Potes: el encanto medieval de cantabria
Situado en la comarca de Liébana, en Cantabria, Potes es un hermoso pueblo medieval que destaca por su casco histórico bien conservado. Con calles empedradas, casas de piedra y un ambiente acogedor, Potes es un punto de partida excelente para explorar los Picos de Europa. Además de su belleza histórica, el pueblo ofrece acceso a diversas rutas de senderismo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la naturaleza mientras exploran la rica herencia cultural de la zona.
Puebla de la Sierra: un refugio refrescante en la Sierra de Gredos
Ubicado en el corazón de la Sierra de Gredos, en la provincia de Madrid, Puebla de la Sierra es un auténtico oasis de tranquilidad y frescura. Con una altitud de 1.490 metros sobre el nivel del mar, este pintoresco pueblo ofrece un refugio ideal para escapar del calor del verano. Gracias a su ubicación privilegiada, Puebla de la Sierra disfruta de un clima agradable durante todo el año, con temperaturas medias alrededor de los 20ºC en los meses estivales.
Repleto de bosques de pino, praderas verdes y montañas majestuosas, Puebla de la Sierra es un destino de ensueño para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. El entorno natural ofrece una variedad de actividades al aire libre, especialmente el senderismo. La proximidad del Pico Almanzor, la cima más alta de la Península Ibérica, brinda una excelente oportunidad para explorar rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas impresionantes y una experiencia de montaña auténtica.
Explora el encanto medieval del pueblo
Además de su belleza natural, Puebla de la Sierra conserva un encantador trazado urbano medieval. Sus calles empedradas y las casas de piedra y madera crean una atmósfera acogedora y pintoresca que transporta a los visitantes a tiempos pasados. La Plaza Mayor, presidida por la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, es el corazón del pueblo y un lugar perfecto para relajarse mientras disfrutas del entorno histórico y cultural.
Ya seas un aventurero en busca de desafíos en la montaña o alguien que prefiere disfrutar de la historia y la arquitectura, Puebla de la Sierra tiene algo para ofrecerte. Las actividades al aire libre como el senderismo te permitirán explorar el impresionante paisaje natural, mientras que el ambiente histórico del pueblo te invita a sumergirte en la rica herencia cultural de la región.
Los Pirineos: un refugio natural para disfrutar del verano fresco
Como frontera natural entre España y Francia, los Pirineos se erigen como una impresionante cordillera montañosa que ofrece un refugio perfecto para escapar del calor estival. Con cimas nevadas, valles verdes y ríos caudalosos, esta cadena montañosa crea un paisaje espectacular ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan un verano fresco y revitalizante.
A diferencia de las zonas costeras y llanuras interiores de España, los Pirineos gozan de temperaturas mucho más frescas durante el verano. Las temperaturas máximas diarias varían entre los 23,1ºC en junio y los 26,6ºC en julio y agosto, proporcionando un clima agradable para disfrutar de actividades al aire libre sin las incomodidades del calor extremo.
La cordillera de los Pirineos ofrece una fascinante variedad de paisajes, desde altas cumbres nevadas hasta valles frondosos adornados con encantadorespueblos. Entre las cimas más destacadas se encuentra el Aneto, con 3.404 metros, la cima más alta de la Península Ibérica. Este entorno natural es perfecto para explorar y disfrutar de la belleza de los Pirineos.
Pueblos destacados en los Pirineos
Al explorar los Pirineos, no te pierdas estos encantadores pueblos que ofrecen una mezcla de historia, cultura y belleza natural:
Jaca (Huesca): situada al pie del Pirineo Aragonés, Jaca es una ciudad histórica conocida por su catedral romántica de San Pedro y el Museo Diocesano. Su rica herencia cultural y su ubicación pintoresca la convierten en un excelente punto de partida para explorar la región.
Vielha (Lérida): como capital del Valle de Arán, Vielha ofrece un entorno montañoso espectacular y una amplia gama de actividades para disfrutar. Su ambiente vibrante y su acceso a paisajes impresionantes hacen de este pueblo una base ideal para explorar los Pirineos.
Puigcerdà (Gerona): conocida como la “capital del Alto Ampurdan”, Puigcerdà destaca por su casco antiguo medieval y su hermoso lago rodeado de montañas. Este encantador pueblo combina historia y naturaleza, ofreciendo un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
Un verano inolvidable en los Pirineos
Los Pirineos ofrecen un escape refrescante del calor veraniego, con paisajes impresionantes y un clima agradable que invita a la exploración y la aventura. Ya sea que busques cimas nevadas, valles verdes o encantadores pueblos históricos, esta cordillera montañosa tiene algo para todos. Planifica tu escapada a los Pirineos y sumérgete en la belleza natural y cultural de uno de los destinos más impresionantes de España.
La firma de moda alemana Hugo Boss se enfrenta a desafíos cada vez mayores este 2024, con la perspectiva de ventas rebajada entre 4.200 o 4.350 millones de euros, a medida que se intensifica la competencia por el gasto del consumidor, la base comparable se vuelve más dura y los efectos cambiarios que ya empiezan a resonar en la firma de retail.
En este contexto, la caída de facturación del segundo trimestre de Hugo Boss ha ‘obligado’ a los directivos a recortar los objetivos de ventas de 5.000 millones de euros y un margen de Ebit del 12% de cara a 2025. Además, también con el recorte de costes del segundo semestre puede desacelerar aún más el crecimiento de la casa de lujo.
«Con respecto a los precios, por el momento, creo que nuestra marca en general parece muy sólida. Vemos que vamos ganando cuota de mercado, y estamos muy convencidos de qué tenemos una muy buena propuesta de precio en términos de calidad. El precio que estamos aceptando, y no estamos considerando ninguna reducción de precios a partir de ahora», señala el director financiero, Yves Muller.
HUGO BOSS PLANTEA REDUCCIÓN DE TIENDAS Y COSTES
En este caso, la productividad de los establecimientos deben aumentar a medida que se agregan ubicaciones, (aunque esto puede ocurrir más lentamente que antes dadas las menores renovaciones planificadas y los recortes de gasto de capital), o la compañía tendrá que depender de encontrar más puertas mayoristas de ropa masculina.
«La compañía planea centrarse en el control de costes fijos y la eficiencia del abastecimiento para respaldar la rentabilidad en el segundo semestre. Las ventas de 1.020 millones de euros no alcanzaron el consenso de expertos por un 2%. Además, el rendimiento de la rentabilidad fue muy decepcionante, ya qué el Ebit se desplomó un 42% interanual hasta 70 millones de euros, un 33% por debajo del consenso, lastrado por el aumento de las inversiones estratégicas», señalan los analistas de MWB Research.
LA FIRMA DE MODA ALEMANA ESTÁ PRIORIZANDO LA RENOVACIÓN DE TIENDAS DE SU LÍNEA BOSS
En cuanto a la inversión de establecimientos de Hugo Boss, la firma de retail abrió una gran tienda insignia en la Ciudad de la Moda de Dusseldorf, Alemania. La compañía seguirá invirtiendo, pero retrasará y a la vez reducirá las inversiones en ciudades de nivel 2 como la firma dice, pero con ubicaciones más pequeñas. Es decir, ubicaciones más pequeñas para ahorrar coste fijo y a la vez conseguir mejores locales a menor coste.
No obstante, no todo serán aperturas, también se llevarán a cabo una serie de renovaciones debido a la tendencia del mercado actual pero de forma más lenta. «Por el momento, estamos entre el 50% y el 60% del universo de la remodelación. En general, estamos logrando avances al invertir de alguna manera en nuestra red de distribución en general», indica Muller.
Interior establecimiento de Hugo Boss.
El caso es que al no haber tocado los precios ni en el primer trimestre ni el segundo trimestre de este 2024, las consecuencias han afectado directamente a Hugo Boss, ya que la productividad de las tiendas ha caído en picado. La casa de lujo alemana deberá reducir el número de cierres de tiendas previstos y centrarse en aumentar la productividad minorista y reducir el inventario más rápidamente, según fuentes del mercado
LOS PRECIOS Y EL CONTEXTO DEL LUJO EN CAÍDA
En este contexto, con el foco de la dificultad puesto en el sector del lujo, la gran mayoría de casas de lujo se han visto en la obligación de reducir precios para no caer en una especie de desaceleración en las ventas netas. Con el desarrollo actual, es normal que los dirigentes reaccionen al contexto económico con mediciones del tipo como reducir precios.
«Estábamos creciendo más de un 6% en ventas, todavía en el primer trimestre, ahora menos de un 1%. Por eso, creo que hemos sido muy explícitos en que estamos muy decididos a controlar nuestros costes. Creo que esto es en lo que podemos influir por nuestra cuenta, así, nos centraremos en aquellas cosas que podemos controlar por nuestra cuenta», explica el director financiero de Hugo Boss.
Escaparate de Hugo Boss
En cuanto a la reducción de precios que no se va a llevar a cabo en los establecimientos de Hugo Boss, lo que sí que va a realizar la compañía es medir los costes desde una perspectiva de abastecimiento. La trayectoria pasa porque los costes fijos, que estaban creciendo en 2023 en un 13% más un 7%, los van a empezar a reducir a un aumento bajo de un solo dígito.
Danone en el primer semestre de 2024 en Europa registró un crecimiento de ventas comparables de más del 0,7%, lo que refleja los avances que ha logrado la firma con la transformación de su cartera europea. No obstante, los resultados de este trimestre, se vieron afectados por las negociaciones con los minoristas, lo que provocó interrupciones en las entregas a corto plazo.
En este caso, el enfoque de Danone en la innovación de productos principales está resultando exitoso, con una combinación de volúmenes mejorando durante el segundo trimestre a 2,9 %, qué en el primer semestre fue de un 2,1%. Una mejora de volúmenes, incluso después de algunas interrupciones en los minoristas en productos lácteos esenciales debido a los aumentos de precios, lo que sugiere que los consumidores quieren alternativas dietéticas más saludables.
«Vemos a Danone como una empresa de recuperación a medio plazo, con reinversiones y una estrategia anunciada por la dirección para aprovechar la oportunidad en categorías infravaloradas por el mercado. En este medio plazo, vemos potencial en los mercados finales de Danone liderados por los probióticos, vegetales, proteínas, aguas premium, nutrición médica y una mejor participación de mercado con reinversiones y gestión de cartera», señalan los expertos de JP Morgan.
DANONE ESCUCHA A LOS CONSUMIDORES Y SE REINVENTA
En este contexto, Danone quiere seguir fielmente invirtiendo, ya que la confianza del consumidor sigue siendo frágil, lo que hace que las innovaciones sean clave para que cualquier acción de aumento de precios tenga éxito ahora que los costes de las materias primas blandas han disminuido.
La compañía nacida en Barcelona está invirtiendo considerablemente más en iniciativas de nuevos productos, como su programa de ahorro de costes ‘Local First’, utilizando una sólida base de marcas globales y locales para maximizar su potencial. En este caso, los cambiantes hábitos de los consumidores llevan a Danone a escuchar y reaccionar a las peticiones de los clientes de comprar productos nacionales.
DANONE NO SE DEJA SUCUMBIR POR LOS BAJOS PRECIOS DE LAS MARCAS BLANCAS DE LOS SUPERMERCADOS
«Estamos consolidando nuestra posición en cafeterías, y desarrollando donde sea necesario, formatos específicos para el canal ‘fuera de casa’. En París, estamos de lleno con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con nuestros quioscos de yogur muy visibles en lugares estratégicos y una participación activa y visible en 13 millones de comidas servidas a quienes compiten y asisten al evento», indica el director ejecutivo de Danone, Antoine de Saint-Affrique.
De cara a este final de año, Danone centrará buena parte de su actuación al lanzamiento de una serie de innovaciones en el mercado. A medida que lanzarán dichas innovaciones seguirán haciendo inversiones, ya sea en términos de cotización, en términos de prueba o en modo promoción para los consumidores.
Planta de Danone.
Algunas de las categorías que tendrán más empuje de cara a este final de 2024 son, por ejemplo, en el segmento de ‘High Protein’. En esta categoría, Danone seguirá implementando un modelo de crecimiento con disciplina a través de YoPro y Oikos. «Mientras ampliamos nuestra presencia, mantenemos un alto ritmo en los mercados en los que ya estamos presentes, aprovechando nuestra ciencia en torno a las proteínas y la nutrición para implementar variantes más avanzadas que fortalezcan lo que podemos hacer en torno al rendimiento y la recuperación», añade Antoine.
NESTLÉ COMBATE AL MERCADO AUMENTANDO PRECIOS, PERO DANONE DICE ‘BASTA’
En este contexto, la presión para aumentar más los precios de los productos se ha aliviado ahora que los costes de las materias primas han disminuido. En este caso, y tras la presentación de resultados, Nestlé reflejó que no podía competir con la marca blanca de los supermercados, viendo su negocio superado por los bajos precios de la marca propia de las cadenas de distribución.
Danone se desmarca de los precios de marca blanca de Eroski y Alcampo.
No obstante, Danone se desmarca por completo de la estrategia de Nestlé de aumentar precios. Pero, bien es cierto que la compañía nacida en Barcelona reconoció que en el primer semestre se benefició de algún efecto final de los precios del año anterior, lo que le ha dado al margen bruto más impulso durante el último período. De cara al próximo trimestre, Danone normalizará los precios y esto tendrá efecto sobre el margen bruto que no se repetirá con la misma magnitud.
«LLEGAMOS A ESTE PRIMER SEMESTRE CON UN BUEN NIVEL DE PRECIOS, COMBINADO CON NIVELES RÉCORD DE PRODUCTIVIDAD, COMBINADOS CON UNA SERIE DE ÍNDICES DE MATERIAS PRIMAS»
Director financiero de Danone, Jürgen Esser
Pero, como bien han comentado desde la compañía, los precios seguirán siendo positivos en la segunda mitad de este año. «La forma en que nos estamos acercando es asegurarnos de que fijamos precios orientados al consumidor, donde tenemos marcas fuertes, marcas que aportan innovación al mercado, y donde sentimos que tenemos el derecho, de ser un motor de crecimiento del mercado», hace hincapié el director financiero de Danone, Jürgen Esser.
No obstante, desde la compañía no niegan un estancamiento de precios rotundo, es decir, en determinados casos se verán en la ‘obligación’ de aumentar el precio; pero habrá otras ocasiones en las que invertirán en el precio para asegurarse de obtener parte justa del crecimiento del volumen. Además, Danone va a seguir optando por impulsar promociones y reducciones de precios, aunque no se beneficien de manera completa ni tan elevada como en 2023.
Sara Carbonero se ha embarcado en un viaje que quedará grabado en su memoria para siempre. A diferencia de otros viajes en los que ha participado a lo largo de su carrera, este ha sido, sin duda, uno de los más complicados, tanto a nivel físico como emocional. Junto a UNICEF, la periodista viajó a Bajo Chiquito, una comunidad indígena ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia, con el objetivo de conocer de primera mano las historias de los migrantes que atraviesan la infame Selva del Darién. Lo que allí vivió y las experiencias que presenció la han marcado profundamente, dejándola con un sentimiento de desolación y, al mismo tiempo, de esperanza.
El delicado momento de Sara Carbonero
Desde el primer momento, Sara Carbonero sabía que este no sería un viaje como cualquier otro. Bajo Chiquito, un pequeño enclave en medio de la selva, es uno de los primeros lugares a los que llegan los migrantes que han sobrevivido la peligrosa travesía por el Darién, una de las rutas migratorias más mortales del mundo. La misión de Sara y el equipo de UNICEF era documentar y conocer las historias de esas personas que, en su búsqueda de una vida mejor, se ven obligadas a atravesar uno de los terrenos más inhóspitos y peligrosos de América Latina.
La periodista ha descrito las horas que pasó esperando la llegada de un grupo de migrantes como un momento de tensión y angustia. Las historias que escuchó durante su estancia en Bajo Chiquito la han dejado emocionalmente devastada, pero consciente de la magnitud del problema que enfrentan miles de personas que se aventuran en esta travesía.
El momento que más ha marcado a Sara Carbonero fue cuando, después de horas de espera, llegaron cinco piraguas cargadas de migrantes que acababan de atravesar la selva. La escena fue desgarradora: personas extenuadas, con miradas perdidas, incapaces de articular siquiera de dónde venían. Para muchos de ellos, la travesía por el Darién había durado días, incluso semanas, de lucha constante contra la naturaleza, el hambre y el miedo. «Es una imagen que se queda para siempre en la retina», confesó Sara en un extenso relato que compartió con sus seguidores.
La periodista recuerda vívidamente algunos de los rostros que vio al llegar las piraguas. Un hombre mayor, de unos 70 años, que viajaba solo, apenas podía subir las escaleras que llevaban al refugio. Una madre con un bebé de pocos meses en brazos, agotada pero decidida a seguir adelante. Otro hombre con el tobillo completamente roto, cojeando a duras penas. “Recuerdo cada una de sus miradas. Qué difícil poner una sonrisa en esa situación y decirles: ‘tranquilos, aquí todo va a estar bien’. Yo no fui capaz”, escribió Sara, dejando entrever lo duro que fue para ella mantener la compostura ante semejante dolor y desesperación.
Sara Carbonero comparte sus vivencias
A pesar de la dureza de la situación, hubo un aspecto que sorprendió y conmovió profundamente a Sara: la resiliencia y la alegría de los niños que, a pesar de haber cruzado la selva en condiciones extremas, mostraban una sorprendente capacidad para sonreír y jugar. La periodista describe cómo, a pesar del agotamiento evidente, los niños que llegaban a Bajo Chiquito saltaron y rieron al llegar al lugar. “La mayoría saltaba y reía después de 10 días sin parar de caminar y llegando por fin a un sitio con vida”, explicó Sara, impresionada por la capacidad de los más pequeños para encontrar alegría en medio de tanta adversidad.
Este contraste entre la desesperación de los adultos y la alegría de los niños dejó a Sara con un nudo en la garganta, un sentimiento que la acompañó durante todo su tiempo en Bajo Chiquito. Fue un recordatorio brutal de las diferentes formas en que las personas procesan el sufrimiento y la esperanza.
Pero no todo en el viaje fue tristeza y desesperación. Sara Carbonero también encontró momentos de calidez y conexión con la comunidad local. Durante las horas de espera, ella y los demás cooperantes de UNICEF tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo a los habitantes de Bajo Chiquito. La periodista relata cómo fue recibida con hospitalidad y cariño por los locales, especialmente por una mujer llamada Araceli, quien la invitó a su cabaña para realizar un tatuaje temporal con jagua, una fruta típica de la región. Mientras Araceli realizaba el tatuaje, su pequeña hija jugaba a su alrededor, llenando el espacio de una energía inocente que contrarrestaba el peso de las historias que Sara había escuchado.
Este tiempo compartido con los locales permitió a Sara y a su equipo comprender mejor la importancia de los llamados «lugares alivio», espacios seguros donde los migrantes pueden descansar y recuperarse antes de continuar su viaje. Conocieron el cuarto de literas donde pasan la noche los niños que llegan solos, sin familiares, después de haberlos perdido en la selva. Estos momentos de conexión humana le dieron a Sara una perspectiva más amplia y un profundo respeto por la resistencia y la solidaridad de las comunidades que, a pesar de sus propias dificultades, se esfuerzan por ayudar a quienes llegan en condiciones desesperadas.
Para Sara Carbonero, este viaje no solo ha sido una experiencia profesional, sino también un desafío personal. En sus reflexiones, la periodista admitió que desde 2018 no había podido regresar al terreno con UNICEF, algo que le producía una gran tristeza. Sin embargo, este viaje le recordó la importancia de mantenerse activa y consciente, de seguir adelante a pesar de las dificultades personales. “Me recuerda que estoy viva, despierta, con los ojos bien abiertos y consciente. Soy parte del cambio”, escribió, subrayando cómo este viaje ha renovado su compromiso con las causas sociales y con la misión de dar voz a quienes más lo necesitan.
«Es un reto personal»
Sara también reflexionó sobre el privilegio que siente al poder participar en este tipo de misiones, reconociendo que, a pesar del dolor y la tristeza que conlleva, es un reto personal que la llena de satisfacción. «Es un reto personal y una de las cosas que más pueden llenar a una persona», afirmó, mostrando una vez más su dedicación y compromiso con su trabajo y con las causas en las que cree.
El viaje de Sara Carbonero a Bajo Chiquito no ha sido simplemente una aventura periodística. Ha sido una experiencia transformadora, un recordatorio de las realidades que millones de personas enfrentan en su lucha por una vida mejor. A través de su relato, Sara no solo ha compartido su propia experiencia, sino que ha dado voz a aquellos cuyas historias a menudo quedan en el olvido. Sus palabras han conmovido a sus seguidores y han despertado una mayor conciencia sobre la situación en la Selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
El impacto de este viaje en Sara es evidente. Su relato es un testimonio del poder del periodismo para abrir los ojos del mundo a las realidades más duras, y del poder de la empatía para conectar a las personas, sin importar las distancias ni las diferencias. En un mundo donde las noticias a menudo pasan rápido y se olvidan, las palabras de Sara Carbonero resuenan como un llamado a no olvidar, a seguir luchando por un cambio y a mantener viva la esperanza, incluso en los momentos más oscuros.
El concepto «Apple Intelligence» debe ser el que más vueltas ha estado dando en la mente de los fanáticos más fieles de la firma de Cupertino y de la tecnología en general durante los últimos meses. Y más si se trata de un usuario que vive en Europa, teniendo en cuenta el bloqueo por geolocalización que estamos sufriendo en la Unión Europea (UE), y que ha imposibilitado la implementación de las primeras funciones del ecosistema de inteligencia artificial (IA) de la compañía.
Recientemente, hemos observado cómo es posible acceder a las primeras novedades de Apple Intelligence (AI) que aparecen en las betas públicas de iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS 15.1 Sequoia, estando en España y desde un MacBook. Pues bien, todo parece indicar queesto no se trataba de algo desconocido por Apple, al contrario, al parecer consiste en la pista principal de que podremos contar con esta tecnología en nuestro país.
Lo más probable es que Apple Intelligence llegue a España, pero…
Hace poco se ha dado a conocer de manera extraoficial que las funciones de Apple Intelligence sí están próximas a aparecer en Europa, gracias a las notas de la última actualización de macOS Sequoia; información que también confirma lo que muchos temían: si esta IA llega a nuestro continente, lo hará solo a través de los MacBook, quedando excluidos y bloqueados en este sentido los iPhones y iPad.
«Apple Intelligence está disponible en iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max. Apple Intelligence no está disponible actualmente en la UE o en China», es lo que se logra leer en las notas de iOS 18.1 y iPadOS 18.1. Mientras que las de macOS Sequoia dicen lo siguiente: «AI está disponible en Mac con M1 y posteriores. AI no está disponible actualmente en China».
¿Esta tecnología llegará, en algún momento, al iPhone y iPad?
Con base en lo anterior, es posible confirmar que en la Unión Europea podemos y podremos seguir contando con las novedades de la IA de Apple desde un MacBook, cambiando la región a Estados Unidos, el idioma de Siri y del equipo a inglés, y teniendo una cuenta de desarrollador para poder descargar e instalar la versión de prueba.
Merece la pena recordar que Apple ha decidido no hacer lo mismo con el iPhone y el iPad por el momento, debido al temor generado ante posibles sanciones por parte de la Unión Europea a partir del incumplimiento de su Ley de Mercados Digitales, normativa en la que no está incluido el Mac. No obstante, se especula que ambas partes ya se encuentran en negociaciones para que este panorama termine de cambiar, y para que más temprano que tarde podamos disfrutar de todas las próximas novedades de la marca en esta parte del mundo.
Telefónica y Masorange, aunque cuentan con más cantidad de espectro, van por detrás de Vodafone España en uno de los negocios que puede tener un interesante desarrollo en el futuro: las redes privadas de IoT (Internet de las cosas), desarrolladas en centros empresariales o instituciones, que precisan del 5G ‘real’ o Stand Alone (SA) para su implantación y óptimo funcionamiento. Vodafone cuenta con 7,4 millones de redes activas IoT en España y no le llegan ni a la mitad sus dos competidoras.
El reciente acuerdo entre Telefónica y Masorange, por la que esta le vende a la primera 20 MHz de las frecuencias que le «sobraban» de la banda 3,5 GHz o 3.500 MHz, fundamental para el desarrollo del estándar 5G puede animar el mercado del negocio del IoT en España, es decir, el de la redes que conectan a las máquinas. Movistar se queda con 120MHZ, Masorange tendrá que bajar a los 140MHz que permiten como máximo los reguladores institucionales por cada operador, y Vodafone es el que menos espectro tiene en esta banda, pero el que le está sacando mejor rendimiento comercial en el IoT.
Con el acuerdo, que debe ser previamente refrendado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los dos grandes operadores tendrán mucho más espectro en la banda de 3,5, y eso les permitiría dar más servicios empresariales que podrían necesitar mucho ancho de banda, lo que supone contar con una ventaja estratégica en ese mercado.
el desarrollo de las soluciones empresariales con el 5G real, y concretamente las que desplieguen redes privadas 5G, están «tristemente por descubrir»,
Aunque los analistas conocedores del mercado de las telecomunicaciones todavía creen que el desarrollo de las soluciones empresariales con el 5G real, y concretamente las que desplieguen redes privadas 5G, están «tristemente por descubrir», el mercado en el último año se está animando en este sector, sobre todo en el campo de las soluciones para IoT.
En España, las cifras indican que en esta línea de negocio del 5G, Vodafone mantienen una gran ventaja respecto a sus competidoras, ya que a finales de 2023 la operadora roja mantenía el 43,7% de cuota de este mercado, seguida de Orange, con el 30,2%, y de Movistar, con el 26,1%. A más espectro, más capacidad de red para tratar de ganarse a las empresas y las instituciones que necesitan que sus máquinas se comunique entre ellas para no perder el ritmo de los tiempos en tecnología.
VODAFONE DESTACA EN EL USO DE 5G PARA IOT
Por el momento, Vodafone España lidera el mercado del IoT con 7,4 millones de líneas activas y ha ganado 1,6 millones de nuevas líneas IoT (+27,7%) en un año, según dato del pasado mes de junio. De estas, 805.941 nuevas líneas las ganó la operadora ahora en manos del fondo inglés Zegona en el último semestre (enero-junio de 2024).
La compañía integra la tecnología IoT en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables, la agricultura, la gestión de Smart Cities, residuos o la gestión integral de agua y electricidad o los servicios asistenciales, entre otros.
Vodafone España lidera el mercado del IoT con 7,4 millones de líneas activas
Destacan sus sistemas implantados en el ámbito de los suministros urbanos, tras el acuerdo firmado con Aqualia, el mayor operador privado de España de servicios relacionados con el agua, para digitalizar el ciclo de gestión del agua, que implicará la conexión a la red NB-IoT de más de 1 millón de contadores de agua durante los cinco primeros años del contrato.
También Vodafone se ha adjudicado el mayor de los cuatro lotes del contrato con el que Canal de Isabel II ha adquirido contadores de agua con conectividad NB-IoT y servicios de telecomunicaciones para su telelectura automática por un importe de más de 25 millones de euros. Este contrato supone el suministro de 315.000 contadores de agua y el despliegue de su conectividad IoT durante los próximos 5 años.
Igualmente, ha instalado IoT en la Laguna Primera de Palos de la Frontera para prevenir incendios, y utiliza esta tecnología con el Ayuntamiento de Antequera y la agencia AMAyA de la Junta de Andalucía, en un piloto detección temprana de incendios forestales en su fase inicial. Igualmente, desarrolla dos proyectos de digitalización que fomentarán una movilidad urbana más eficiente, digital y segura. Ambas soluciones, un sistema de ‘Pasos de peatones inteligentes’ y un ‘Sistema de Información Dinámica en Paradas’.
Hay que apuntar como otro acierto la solución de teleasistencia digital de IoT orientada a ayudar a los servicios asistenciales a comunicarse con las personas dependientes que gestionan en remoto, tanto a través de voz como de vídeo.
Datos del precio de los sistemas del 5G industrial de Movistar.
EL 5G INDUSTRIAL DE TELEFÓNICA
No obstante, Movistar ha ido extendiendo sus redes IoT, pero las cifras son más pequeñas que las de Vodafone. La teleco cuenta con 4.499 millones de redes activas de IoT en España contabilizadas en este 2024, aunque ha aumentado en un 16,6% respecto a las que gestionaba en 2023, que eran 3.832 millones.
Telefónica, por su parte, también ha ido extendiendo sus redes IoT, pero las cifras son más pequeñas que las de Vodafone
No obstante, la utilización del espectro 3,5 MHz para el 5G, que ofrece mayor velocidad aunque menor cobertura, se verá acelerado por parte de Telefónica tras el acuerdo que ha alzanzado con Nokia para ofrecer un servicios específicos de redes privadas 5G para empresas en nuestro país.
Gracias a esta acuerdo a tres años dará acceso a las compañías españolas a hasta 100 soluciones diferentes de Nokia relacionadas con la digitalización en la nube (Nokia Digital Automation Cloud), las redes móviles privadas (Modular Private Wireless), el edge computing para industria (MX Industrial Edge) y los dispositivos industriales, apoyarán en la red de Telefónica España, que aportará su capacidad de Big Data y conectividad IoT a través de Telefónica Tech.
Telefónica ya cuenta con más de 90 casos de uso con clientes reales para la exploración de las capacidades del 5G, y mientras que Masorange apuesta por LTE-M y Vodafone por NB-IoT, la centenaria teleco dispone de los dos tipos con una amplia cobertura en todo el país. La conexión a estas redes se comercializan a través de Telefónica Tech, que ofrece tarjetas SIM desde 0,80€ al mes con 1 MB de datos móviles incluidos, hasta 10€ por 1GB, con un alta conjunta para todas las SIM de 55€, según sus datos del pasado mes de febrero.
EL FUTURO DEL 5G, CUANDO DESPEQUE
La tecnología 5G permite una mayor interconexión de dispositivos inteligentes, facilitando la recogida, monitorización y análisis en tiempo real de los datos clave para el negocio, haciendo más eficientes y sostenibles los procesos de fabricación. Las redes privadas que se apoyan sobre estas capacidades del 5G permiten garantizar una calidad de servicio a través de la red móvil por medio de una priorización de las comunicaciones. Y permite dotar al cliente de capacidades específicas como comunicaciones de baja latencia.
Industrias como la de fabricación, puertos y logística, la del coche conectado o el ámbito eHealth pueden, de esta forma, dar el salto real de incluir comunicaciones inalámbricas 5G en sus procesos, que se pueden automatizar, y así reducir costes y mejorar la calidad de productos y servicios. Y no hay que perder de vista las ventajas de esta tecnología que ya son evidentes; el 97% de todas las actividades de los usuarios en banda media 5G lograron un tiempo hasta el contenido inferior a 1,5 segundos.
el 97% de todas las actividades de los usuarios en banda media 5G lograron un tiempo hasta el contenido inferior a 1,5 segundos.
Así lo asegura el Ericsson Mobility Report de junio de 2024, a medida que el 5G madura, se espera que el enfoque de muchos proveedores de servicios «se centrará en desarrollar ofertas de conectividad diferenciadas». El informe también advierte que «los principales proveedores de servicios de comunicaciones se preparan para construir redes 5G de alto rendimiento, abiertas y programables que utilizan la arquitectura 5G autónoma (SA)», y asegura también que estas redes brindarán «nuevas oportunidades para la innovación de servicios y abrirán posibilidades para modelos de negocios basados en el rendimiento».
El informe prevé que para 2029 ya habrá 5.600 millones de suscripciones móviles 5G pero, por el momento, la banda media 5G solo está desplegada en alrededor del 25 % de todos los emplazamientos del mundo fuera de China continental.
La tendencia de los últimos tiempos continúa, y la rentabilidad de los bancos que conforman la gran banca española sigue aumentando. Todas las entidades han mejorado su RoTe (Return on Tangible Equity) respecto al primer semestre de 2023, destacando la evolución de Unicaja y Banco Santander España. Los bancos más rentables en España son Banco Santander, BBVA España y Caixabank. La cuestión es si podrán mantener una altísima rentabilidad en un contexto de bajada de tipos.
de santander a BBVA pasando por Caixabank: el rentable top 6
Los bancos más rentables en España a estas alturas del año son Banco Santander España, BBVA España y Caixabank, con ratios RoTe del 20,4%, 20% y 19,2% respectivamente, seguidos muy de cerca de Bankinter (18,8%), según destaca la consultora Neovantas en un informe al que ha accedido MERCA2. En la otra cara de la moneda nos encontramos a Unicaja como el banco con rentabilidad más baja (ROTE del 6,5%) del conjunto de la gran banca española, aunque trimestre a trimestre va mejorando su rentabilidad debido a sus cada vez mejores resultados (las previsiones de sus directivos es que la ratio de rentabilidad oscile entre el 8,5% y el 9% a cierre de año).
«En lo que respecta a la rentabilidad sobre capital tangible (RoTe), todas las entidades la incrementan de forma sustancial en este primer semestre del año, superando ya con creces el coste del capital, que podríamos situarlo en el orden del 13%. Sólo Unicaja con el 6,5% está aún lejos de este nivel, si bien ha mejorado su ratio en estos meses del año en un 61,7% y con el objetivo de acercarse al 9% al cierre del año», apuntan en el análisis de Neovantas.
la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE), todas las entidades la incrementan de forma sustancial en este primer semestre del año
«Toda esta situación la ha ido reflejando el mercado en estos meses del año con incrementos de las cotizaciones de entre un 17% (Banco Santander) y hasta un 75% (Banco Sabadell) desde el 1 de enero, a pesar de las caídas que desde el 31 de julio hemos visto y que se deben más a una recogida de beneficios que a otras causas que nos hagan pensar en correcciones mayores en el corto y medio plazo», indican en el documento.
Esto ha hecho que varios de los grandes bancos españoles superen ya su cotización al valor en sus libros (valor contable), tal es el caso de Bankinter, BBVA y Caixabank», según se señala en el informe sobre el Semestre de la Gran Banca de España.
Los mercados
La buena marcha de los mercados en la primera mitad del año y el aumento de la actividad económica han sido clave. Aunque se haya consumado la primera rebaja del precio del dinero, el ritmo de bajadas de tipos de interés que se va a vivir en Europa va a ser mucho más lento de lo que inicialmente se había pronosticado. Con esto, la rentabilidad de la práctica totalidad de los bancos que componen la gran banca española se sitúa por encima del doble dígito. Muchas entidades han batido las expectativas que barajaba el mercado y todas estarían cubriendo el coste de capital o estarían muy cerca de hacerlo.
La cuestión es si podrán mantener estos niveles de rentabilidad, que recuerdan a tiempos muy pasados, de los primeros años 2000, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y de la crisis del sistema financiero español, provocada fundamentalmente por la implosión de las cajas de ahorro.
Los resultados esperados para 2024 para la gran banca española por su actividad desarrollada en territorio español serán récord y superarán los de 2023. Además, es muy posible que el período de bonanza se alargue más allá de este año en curso, si no se produce un caos geopolítico.
La razón fundamental es que la bajada de tipos por parte del BCE está siendo más lenta de lo previsto al no observarse que la inflación termine de acercarse a los niveles del 2% objetivo en los meses venideros y que la actividad económica en Europa termine de activarse con fuerza volviendo a impulsar los niveles de empleo, en particular en Alemania. Los ingresos, obviamente serán la clave y la demandan de crédito, saber sacar provecho de ella en una buena situación económica.
bajadas a medio plazo
“Mirando al medio plazo, las bajadas de tipos que se puedan ir produciendo por parte del BCE se irán reflejando en una bajada, en principio, de los márgenes de intereses que se irá mostrando en las cuentas de los bancos con algunos meses de decalaje. Sin embargo, conviene subrayar que este escenario exigirá desde ya a la gran banca ‘cambiar de marcha’ vía fórmulas decididas que impulsen los ingresos, dado que el eje de reducción de costes está cada vez más acotado de actuación. A término, los bancos tendrán que espolear en estos meses su proactividad comercial en todos sus canales de forma inteligente y eficaz»·, indican en el informe.
Agregan que «para ello, será clave acelerar la explotación de los datos y aplicar una óptica conductual a todos los frentes, de forma que aquellas entidades que lo hagan dispondrán de una ventaja competitiva diferencial relevante”, indican en el informe sobre el Semestre de la Gran Banca de España. Será clave la pelea que haya por el ahorro, por las hipotecas y los préstamos de consumo y a empresas.
“Además, habrá que estar atentos al desenlace de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, a término en manos de los accionistas de la entidad a ser adquirida, dado que afectará a las actuaciones comerciales de todos los players del sector”, añaden.
LOS GASTOS
Hay que señalar que los gastos de explotación siguen ajustándose y conteniéndose, habiéndose incrementado solo un 4% respecto al primer semestre del 2023 en la actividad de la gran banca española desarrollada en España. Todo ello fruto de los esfuerzos de racionalización llevados a cabo en los últimos años y cada vez más por los procesos de digitalización y automatización que se siguen acometiendo y acelerando. Esto está haciendo que la ratio de eficiencia se sitúe ya en elentorno del 40% en términos medios para la gran banca española y muy por debajo de los niveles de muchos bancos relevantes europeos.
La morosidad
La morosidad sigue conteniéndose a niveles bajos (3,6% en mayo, último dato oficial publicado), pero las entidades continúan aumentando tímidamente sus provisiones ante posibles escenarios adversos que la situación de incertidumbre en la que vivimos podría levantar y que ya empieza a dar muestras vía ligeros repuntes en los últimos meses en la mora de los créditos al consumo y de las hipotecas.
Así, en términos generales, destaca un aumento del 0,4% en el conjunto de las provisiones de la gran banca en este primer semestre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado y correspondiente a su ámbito de actuación en España. No obstante, estos aumentos se siguen ampliamente compensando por los incrementos de ingresos obtenidos en estos meses.
La morosidad sigue conteniéndose a niveles bajos (3,6% en mayo, último dato oficial publicado), pero las entidades continúan aumentando tímidamente sus provisiones ante posibles escenarios adversos
La morosidad del sector bancario nacional, la tasa se ha situado en mayo en el 3,6% (último dato publicado), ligeramente por encima del 3,59% en la que se situó en abril, pero manteniéndose en mínimos desde diciembre de 2008 (3,37%). Destaca la disminución de la tasa de morosidad de Unicaja (-21% interanual hasta el 2,9%) “así como el ligero repunte de CaixaBank (un 3,3% más año contra año hasta el 2,8%). Bankinter se coloca como la entidad con la tasa de morosidad más baja (2,2%) del conjunto de entidades que conforman la gran banca española después de bajar la mora un 2,3 entre junio de 2023 y junio de este año.
las medallas
Con todo, la medalla de oro en esta lucha por mantener a raya la mora se la lleva Unicaja, que ha reducido la mora un 21% hasta el 2,9%. Este mismo porcentaje de morosidad es el de Banco Santander, que se lleva la medalla de plata en la reducción de la mora con un 6,7%, mientras que el tercer puesto, el bronce, es para Banco Sabadella, el banco que tiene como consejero delegado a César González Bueno, cuya tasa de mora ha caído al 3,9% tras reducir la morosidad un 9,4%
“De momento la morosidad sigue sin aparecer, pero ante un escenario económico incierto, los supervisores bancarios piden prudencia a las entidades para que doten provisiones ante lo que pudiera pasar durante el año, aunque consideran la situación manejable”, apuntan.
Anejas a la morosidad vienen las provisiones, que son las que puedan hacer que haya menos beneficios.
Los muebles con múltiples utilidades se han convertido en aliados indispensables en el hogar. Entre estos, la mesa plegable de Lidl destaca como una solución práctica y elegante que se adapta a cualquier circunstancia. Con pequeños apartamentos o amplios espacios multifuncionales, este mueble ofrece la flexibilidad y el diseño que todos necesitamos. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de contar con una mesa plegable en casa, un elemento que no solo optimiza el espacio, sino que también se adapta a tu estilo de vida, aportando comodidad y eficiencia en cada rincón.
LIDL TIENE LAS MESAS PLEGABLES QUE NECESITAS PARA CUALQUIER EVENTO
Para quienes buscan una mesa que se adapte a diversas necesidades y espacios, Lidl ofrece una mesa plegable que destaca por su versatilidad y diseño minimalista. Esta mesa es una auténtica joya para cualquier hogar que carece de espacio pero no quiere renunciar a la elegancia ni a la funcionalidad. Con un diseño discreto y moderno, este mueble se convierte en un aliado perfecto para quienes desean optimizar su hogar sin comprometer el estilo.
La mesa cuenta con dos tableros laterales abatibles que pueden abrirse o cerrarse según las necesidades, lo que permite ajustar su tamaño en función del espacio disponible. Además, incorpora cuatro cajones centrales que ofrecen un almacenamiento adicional, perfecto para mantener el orden en casa. Este mueble no solo es ideal para ser utilizado como mesa de comedor, sino que también se adapta a la perfección como escritorio en una oficina en casa o como mesa auxiliar en cualquier rincón del hogar. La estructura de la mesa es robusta, con patas sólidas que garantizan estabilidad, y su acabado en blanco la hace fácilmente combinable con cualquier decoración.
Cuando se trata de disfrutar de espacios al aire libre, ya sea en un pequeño jardín o en un balcón, es fundamental contar con muebles que no solo sean funcionales, sino que también resistan las inclemencias del tiempo. Lidl lo sabe, y por ello ofrece la mesa plegable Valencia, una opción ligera y compacta diseñada específicamente para exteriores.
Fabricada en aluminio y plástico, esta mesa es extremadamente ligera, lo que facilita su transporte y manipulación. Sin embargo, su ligereza no compromete su resistencia: cuenta con un revestimiento de poliéster en polvo que la protege de los rayos solares y de otros agentes externos, asegurando que mantenga su aspecto impecable a lo largo del tiempo. Con unas dimensiones de 70 x 70 cm, es lo suficientemente espaciosa como para acomodar cómodamente a varias personas, pero sin ocupar demasiado espacio.
Si prefieres el encanto y la calidez de la madera, la mesa plegable Sevilla es la elección ideal. Lidl ha creado un mueble que no solo es funcional, sino que también respeta el medio ambiente, ya que está fabricado con madera de acacia de origen sostenible y cuenta con certificación FSC. Esta mesa es perfecta para aquellos que buscan un mueble robusto, duradero y con un toque natural.
La mesa Sevilla tiene un diseño cuadrado, lo que la hace ideal para espacios reducidos como terrazas o balcones. A pesar de su tamaño compacto, es extremadamente resistente, soportando hasta 30 kilogramos de peso. La madera de acacia utilizada en su fabricación no solo es duradera, sino que también ofrece un acabado natural y elegante, logrado mediante la aplicación de una pintura a base de aceite que resalta las vetas y texturas de la madera.
LAS MEJORES SILLAS PLEGABLES PARA COMBINAR CON TUS MESAS
Una de las opciones más destacadas que Lidl ofrece es su silla plegable acolchada, un mueble que combina comodidad y diseño en un solo producto. Esta silla está pensada para aquellos que buscan un asiento confortable sin comprometer el espacio disponible. Su estructura robusta, fabricada en acero con recubrimiento de poliéster en polvo, garantiza durabilidad y resistencia, mientras que el acolchado de espuma en el asiento y el respaldo proporciona un confort excepcional.
El respaldo de la silla es ajustable en tres posiciones diferentes, lo que permite a los usuarios encontrar la postura perfecta para cualquier actividad, ya sea leer, relajarse al sol o disfrutar de una comida al aire libre. Además, su peso ligero (apenas 3,5 kilogramos) y su capacidad para plegarse la convierten en una opción práctica para quienes necesitan una silla que se pueda guardar fácilmente o trasladar sin esfuerzo.
Si eres amante de las actividades al aire libre y buscas una silla que te acompañe en tus escapadas a la naturaleza, Lidl también tiene la opción perfecta para ti. Su silla plegable de camping está diseñada específicamente para aquellos que necesitan un asiento ligero, resistente y fácil de transportar.
Fabricada en materiales de alta calidad, esta silla es capaz de soportar las condiciones más exigentes del exterior. Su estructura de acero con recubrimiento en polvo le otorga una gran resistencia, mientras que el asiento y el respaldo, confeccionados en poliéster, ofrecen durabilidad y facilidad de limpieza. Además, la silla es increíblemente fácil de plegar y desplegar, lo que la hace ideal para llevar en el coche o en la mochila.
El jardín es uno de esos espacios donde una buena silla plegable puede marcar la diferencia entre una tarde de relax y una de incomodidad. Lidl lo sabe bien y por eso ofrece una silla plegable de jardín que es tan práctica como elegante. Diseñada para resistir las condiciones del exterior, esta silla es perfecta para aquellos que desean disfrutar de su jardín, terraza o balcón con comodidad.
LA MEJOR IDEA PARA ESTE VERANO: INCORPORAR UNA MESA PLEGABLE
Una de las principales ventajas de una mesa plegable es su capacidad para adaptarse a cualquier espacio. En hogares pequeños, donde cada metro cuadrado cuenta, una mesa tradicional puede ocupar demasiado espacio, limitando la funcionalidad de la habitación. Las mesas plegables, en cambio, pueden desplegarse cuando se necesitan y guardarse o reducirse cuando no están en uso, liberando espacio y permitiendo un uso más eficiente del hogar.
Otra gran ventaja de las mesas plegables es su versatilidad. Estos muebles no se limitan a un solo uso, sino que pueden adaptarse a diferentes necesidades y situaciones. Una mesa plegable puede servir como escritorio en un pequeño despacho, como mesa de comedor para reuniones familiares, o incluso como mesa auxiliar en la cocina o el salón.
La mayoría de las mesas plegables están diseñadas para ser ligeras y fáciles de mover, lo que las convierte en una opción ideal para quienes necesitan reorganizar su hogar con frecuencia o para aquellos que desean llevar su mesa a diferentes lugares. Por ejemplo, una mesa plegable puede ser trasladada de la cocina al jardín para disfrutar de una comida al aire libre, o incluso llevarla de camping para disfrutar de su funcionalidad en plena naturaleza.
El diseño de las mesas plegables ha avanzado considerablemente, y hoy en día es fácil encontrar modelos que se abren y cierran con un simple movimiento. Este tipo de mesa no requiere montaje complejo ni herramientas especiales, lo que significa que cualquier persona puede desplegarla o plegarla en cuestión de segundos.
Otra ventaja importante de las mesas plegables es su precio. En comparación con las mesas tradicionales, las mesas plegables suelen ser más asequibles, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan una solución funcional sin gastar demasiado. A pesar de su costo más bajo, muchas mesas plegables están fabricadas con materiales de alta calidad y ofrecen una durabilidad comparable a la de los muebles fijos.
El corazón de Laura Matamoros, una de las influencers más destacadas de España, ha vuelto a estar ocupado. En las últimas semanas, la hija de Kiko Matamoros ha compartido en sus redes sociales detalles sobre su nueva relación con Antonio Revilla, un empresario con un impresionante patrimonio económico. Aunque inicialmente solo se conocía la imagen bohemia y desenfadada de Antonio Revilla, recientemente han salido a la luz detalles sobre su poderosa posición financiera y su éxito empresarial, que lo convierten en uno de los hombres más acaudalados de Madrid.
Laura Matamoros at photocall for GHD event in Madrid on Tuesday, 21 November 2023.
Antonio Revilla no es un empresario común y corriente. Con un patrimonio superior a los 100 millones de euros, Revilla desempeña cargos de alta responsabilidad en seis empresas diferentes, todas ellas radicadas en algunas de las zonas más exclusivas de Madrid, como el Barrio de Salamanca, el Paseo de la Castellana, y el distrito de Moncloa y Aravaca. Estas corporaciones, dedicadas a diversas líneas de negocio, generan beneficios millonarios y destacan por su rentabilidad.
Entre las empresas bajo la dirección de Antonio Revilla, la más sobresaliente es Portofino Buildings SL, una compañía inmobiliaria fundada en 2021, con sede en la lujosa calle Serrano de Madrid. Esta empresa se dedica al alquiler de bienes inmuebles, pero no en cualquier lugar, sino en las áreas más prestigiosas de la capital, conocidas como “zonas prime”. El catálogo de propiedades de Portofino Buildings incluye edificios de oficinas y locales comerciales en algunas de las calles más cotizadas de Madrid, como la calle Serrano, la calle Sagasca y la calle Alcalá.
Laura Matamoros y Antonio Revilla
Revilla figura como el único propietario de Portofino Buildings, aunque comparte la directiva con su hermana, quien también ha sido mencionada como la nueva cuñada de Laura Matamoros. La empresa ha demostrado ser un gran éxito en un corto periodo de tiempo, facturando 3,7 millones de euros en el último año y alcanzando un total activo de 101,1 millones de euros.
Portofino Buildings no es la única joya en la cartera empresarial de Antonio Revilla. Hace menos de un año, el empresario fundó Belalcazar Real State SL, una compañía que, además del arrendamiento de inmuebles, se adentra en la construcción, reformas, rehabilitaciones y comercialización de espacios. Este enfoque diversificado no solo refuerza la solidez financiera de Antonio Revilla, sino que también le permite expandir su influencia en el sector inmobiliario madrileño.
Por otro lado, Revilla es administrador solidario de la empresa familiar Reolso Inversiones SLdesde 2020. Esta sociedad de inversión (SICAV) se dedica a la compra y gestión de participaciones en otras empresas, y cuenta con un capital social de 2,4 millones de euros. Fundada hace más de 25 años, Reolso Inversiones es otra muestra del sólido legado empresarial que respalda a Antonio Revilla.
Pero el ámbito inmobiliario y las inversiones no son los únicos campos en los que Revilla ha incursionado con éxito. El empresario también tiene participación en otros sectores económicos, lo que subraya su capacidad para diversificar sus negocios. Uno de estos es Serrano 21, una empresa dedicada a la venta al por menor de textiles a establecimientos. A pesar de que en los últimos tiempos no ha mostrado una gran actividad, esta compañía familiar, fundada en 1988, mantiene un valor de 221.000 euros.
En el ámbito deportivo, Revilla figura como presidente y consejero de New Future Solutions SL, una empresa que se dedica a la asesoría, organización y gestión de eventos deportivos. Aunque en los últimos años no ha registrado movimientos significativos, esta compañía refleja la diversidad de intereses empresariales de Revilla, que incluso llega al mundo de la hostelería con The Kongagency SL, su más reciente aventura empresarial. Esta empresa, constituida en febrero de este año, se dedica a la provisión de comidas preparadas para eventos y a la explotación de negocios en el sector hostelero.
La relación de Laura Matamoros con Antonio Revilla promete ser una de las más sólidas y comentadas del panorama social español. Con una formación académica impresionante, Revilla es un hombre de negocios bien preparado. Estudió en el Fisher College de Boston, donde obtuvo un máster en Administración y Gestión de Empresas, lo que le ha permitido no solo gestionar con éxito sus múltiples empresas, sino también expandir continuamente su imperio financiero.
Además de su destreza en los negocios, Revilla proviene de una familia con una larga trayectoria empresarial, lo que refuerza su posición como uno de los empresarios más influyentes de Madrid. Su unión con Laura Matamoros, una figura pública con gran presencia en redes sociales, ha generado un gran interés mediático, especialmente por la posibilidad de que formen una familia moderna y estable.
Revilla ya es padre de dos hijos de relaciones anteriores, mientras que Matamoros tiene dos hijos de su relación intermitente con Benji Aparicio. Esta nueva etapa en la vida de ambos podría consolidar una familia unida y solvente, tanto en lo personal como en lo económico.
El romance entre Laura Matamoros y Antonio Revilla no solo ha captado la atención por el amor que comparten, sino también por la impresionante trayectoria y fortuna de Revilla. Con un patrimonio que supera los 100 millones de euros y un amplio portafolio de empresas exitosas, Revilla se perfila como un hombre de negocios influyente en Madrid. Su relación con Matamoros podría marcar el inicio de una nueva etapa tanto para la influencer como para el empresario, quienes juntos podrían formar una de las parejas más poderosas del panorama social español.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha instado al Gobierno andaluz a seguir reduciendo «trabas y trámites», así como a continuar trabajando «en el ámbito fiscal».
En una entrevista concedida a Europa Press, Amor ha destacado que «Andalucía hay más autónomos, más empresas, más empleo y más autónomos que generan empleo, más mujeres que trabajan por cuenta propia, más crecimiento económico, el nivel de exportaciones y de internacionalización de las empresas ha crecido, hay más contratación indefinida y más garantía en el empleo».
Pero, no obstante, ha llamado a segur reduciendo «trabas y trámites». «A veces esto es como una segunda rebaja fiscal porque ahorra costes», ha insistido para añadir que, en el ámbito fiscal, también «hay que seguir trabajando». Todavía hay tramos que nos separan, por ejemplo, de Madrid dos puntos y eso hace que, a veces, haya inversiones que se vayan a Madrid en lugar de Andalucía.
Tras hacer estas peticiones ha aclarado que esto debe hacerse pero «sin que afecte a materias claves como sanidad y educación». Por último, ha llamado al sector a seguir ganando tamaño empresarial y ha celebrado que la concertación social, el diálogo social en Andalucía, esté trabajando en este sentido «fortaleciendo el tejido industrial andaluz».
En cuanto a la remodelación del Gobierno en andaluz a mitad de legislatura, el colectivo de autónomos no se ha visto afectado, ya que «todo lo que es el ámbito de la política económica andaluza se ha mantenido como tal desde el inicio de la legislatura.
Una de las obsesiones del presidente andaluz, Juanma Moreno, es que la economía vaya bien, que despegue», ha compartido para apuntar que «los datos que está presentando Andalucía son buenos. «Donde más crece el PIB de España es en Andalucía, Murcia y en Canarias. Estamos viendo que Andalucía está teniendo un importante crecimiento del empleo, reducción del paro, crecimiento en los autónomos con récord histórico», ha subrayado.
Por último, ha seguido señalando que «tampoco nunca ha habido tantos empleadores, tanto crecimiento económico», lo que, a su juicio, está llevando a Andalucía a estar «entre las tres comunidades con mayor crecimiento de nuestro país».
El pasado jueves, numerosas personalidades de la sociedad española se reunieron para dar el último adiós a Carlos Goyanes, una figura destacada en el ámbito empresarial e inmobiliario del país, quien falleció inesperadamente a los 79 años en su residencia de Marbella. Su partida deja no solo un vacío en sus seres queridos, sino también una herencia y un imperio empresarial que ahora queda bajo la administración de su segunda esposa, la conocida aristócrata Cari Lapique.
Carlos Goyanes, cuyo fallecimiento ha conmocionado a quienes le conocían, deja tras de sí un sólido legado empresarial que será gestionado por Cari Lapique. Lapique, una figura respetada en la alta sociedad, ha sido durante años la presidenta de la corporación que maneja el negocio familiar, una empresa dedicada principalmente al sector inmobiliario, fundada en 1989.
Carlos Goyanes y Cari Lapique. Fotos: GTRES
Según reveló ‘Vanitatis’, esta empresa cuenta con un activo total de casi 1,5 millones de euros y obtuvo un resultado positivo de 175.000 euros en el último ejercicio fiscal. Estos números reflejan la solidez y estabilidad de la empresa, que ha sido un pilar para la familia Goyanes.
La empresa de Carlos Goyanes
Con la presidencia de la empresa ya en manos de Lapique antes del fallecimiento de su marido, se espera que los procesos burocráticos para el reparto de la herencia se lleven a cabo sin mayores complicaciones. Esta planificación previa podría ser un indicativo de que la familia Goyanes, consciente de la importancia del legado familiar, ya tenía estructurada la sucesión para evitar conflictos o complicaciones legales.
Carlos Goyanes deja también a dos hijas, fruto de su matrimonio con Cari Lapique, quienes han seguido caminos que, aunque diferentes, están alineados con el legado familiar. Caritina Goyanes, la mayor de las hijas, es dueña de Sixsens by Cari Goyanes, una empresa de catering que se ha hecho un nombre en las fiestas de la alta sociedad. A pesar de su éxito empresarial, Caritina lleva una vida relativamente tranquila junto a su marido y sus dos hijos, lejos del bullicio mediático que rodea a otras figuras de la alta sociedad.
Por su parte, su hermana Carla Goyanes optó por una carrera más vinculada al negocio familiar. Después de una etapa como modelo, Carla ha estado involucrada en la empresa inmobiliaria de la familia, enfocada en la comercialización de propiedades de lujo. Casada con el empresario Jorge Benguría, con quien tiene tres hijos, Carla ha sabido combinar su vida familiar con su trabajo en la empresa, fortaleciendo así el legado empresarial de su padre.
Carlos Goyanes no solo fue un exitoso empresario inmobiliario; también tenía raíces profundas en la industria del entretenimiento. Hijo de Manuel Goyanes, el reconocido productor cinematográfico que descubrió a Marisol, Carlos siguió inicialmente los pasos de su padre, incursionando como productor musical antes de volcarse completamente al mercado inmobiliario.
El ámbito personal de Carlos Goyanes también estuvo marcado por su relación con figuras del espectáculo. Su primer matrimonio fue con la actriz y cantante Pepa Flores, conocida como Marisol, en 1969. A pesar de las altas expectativas, la unión solo duró tres años, y la pareja se separó en 1972. Tres años después, en 1975, Carlos encontró la estabilidad junto a Cari Lapique, con quien formaría un matrimonio que duró hasta su fallecimiento, una unión descrita por muchos como duradera y feliz.
Uno de los aspectos más intrigantes de la muerte de Carlos Goyanes es la distribución de su patrimonio. De acuerdo con las informaciones reveladas, Goyanes falleció sin propiedades a su nombre, excepto por una participación del 18% en un local comercial en la zona de Goya, Madrid, que comparte con sus hermanos. Ni siquiera la casa en la que vivía con Cari Lapique en Madrid, situada en una de las zonas más exclusivas de la ciudad, ni el chalet de Guadalmina en Marbella, donde falleció, estaban registrados a su nombre.
Este hecho ha llevado a muchos a especular que la herencia familiar ya estaba prácticamente repartida antes de su muerte, un movimiento estratégico para evitar futuros problemas legales. Según el citado medio, «en aras de ahorrarse problemas, los Goyanes ya tenían la herencia repartida», lo que podría reflejar un alto nivel de previsión y organización en la gestión de los bienes familiares.
Con la partida de Carlos Goyanes, la alta sociedad española no solo pierde a un empresario influyente, sino también a un hombre que supo combinar tradición y modernidad en la gestión de su patrimonio y su familia. Cari Lapique y sus hijas, ahora al frente del legado de Goyanes, tienen por delante el desafío de mantener y expandir el imperio que Carlos construyó a lo largo de su vida. La familia Goyanes, una de las más respetadas en los círculos sociales y empresariales de España, parece estar bien posicionada para continuar con su legado, asegurando que la memoria de Carlos Goyanes perdure a través de sus éxitos y el bienestar de su familia.
En los últimos días, el mundo del espectáculo ha estado en vilo debido a los rumores que han surgido en torno a Blanca Romero y Álvaro Muñoz Escassi. Ambos, figuras destacadas del entretenimiento en España, han sido objeto de especulaciones tras haber coincidido en Colombia. Sin embargo, las habladurías no son nuevas para esta pareja de amigos. Hace un año, durante su participación en ‘MasterChef Celebrity’, dejaron claro que su relación era de una gran amistad, pero el pasado en común que compartían, con un breve romance que tuvo lugar hace dos décadas, ha hecho que la atención mediática se centre nuevamente en ellos.
Nueva polémica
La historia entre Blanca Romero y Álvaro Muñoz Escassi no es nueva para quienes han seguido sus carreras. Hace veinte años, la modelo y el jinete mantuvieron un romance que, aunque breve, fue intenso. Sin embargo, a diferencia de otras relaciones del mundo del espectáculo que terminan en distanciamiento, Blanca y Álvaro lograron mantener una amistad que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esta conexión especial ha sido evidente en diversas ocasiones, y ambos han hablado abiertamente de su vínculo, dejando claro que el cariño y el respeto mutuo han sido claves para que su amistad siga fuerte hasta el día de hoy.
La reciente coincidencia de ambos en Colombia ha sido el detonante de nuevas especulaciones. Tanto Blanca Romero como Álvaro Muñoz Escassi compartieron en sus redes sociales imágenes de sus respectivos viajes al país sudamericano, lo que generó una ola de rumores sobre un posible reencuentro entre los dos. Las redes sociales se llenaron de comentarios y teorías que apuntaban a que Blanca y Álvaro podrían haber viajado juntos, despertando el interés de la prensa y de sus seguidores.
La situación llegó a tal punto que los micrófonos de Europa Press no dudaron en preguntar a María José Suárez, exnovia de Álvaro, sobre el asunto. Aunque María José evitó entrar en detalles, su respuesta ambigua alimentó aún más las especulaciones. La pregunta que muchos se hacían era si Blanca Romero y Álvaro Muñoz Escassi habían decidido darle una segunda oportunidad a su relación o si, simplemente, seguían siendo buenos amigos que habían coincidido en el mismo lugar.
Ante el creciente interés y las conjeturas que circulaban, Blanca Romero decidió tomar las riendas de la situación y aclarar de una vez por todas lo que estaba sucediendo. La actriz y modelo asturiana recurrió a su cuenta de Instagram para publicar un vídeo en el que se dirigió directamente a Álvaro, utilizando un tono desenfadado y cargado de humor.
«Amigo, ¿dónde estás? Que dicen que estamos juntos en Cartagena y no te veo. ¿En qué isla estás que voy nadando? ¡Alvarín! No coincidimos. Pero a punto estuvimos, por muy poco, pero no he tenido el placer de encontrarme aquí con mi gran amigo Álvaro», expresó Blanca en el vídeo. Con estas palabras, dejó claro que no se encontraban juntos en Colombia y que los rumores sobre su posible reencuentro no tenían fundamento. Además, subrayó que, a pesar de haber estado cerca de coincidir, no hubo encuentro alguno entre ellos durante sus respectivas estancias en el país.
Álvaro Muñoz Escassi vuelve a tener problemas
Álvaro Muñoz Escassi, conocido por ser discreto con su vida privada, no tardó en reaccionar a las palabras de Blanca. A través de su perfil en Instagram, Álvaro compartió las imágenes publicadas por Blanca, sumándose así a su amiga en el esfuerzo de desmentir los rumores. Aunque su estancia en Colombia ha estado marcada por un cierto misterio, con pocas publicaciones y detalles sobre su viaje, Álvaro no dudó en apoyar la versión de Blanca y reafirmar que no estaban compartiendo esa escapada.
La respuesta de ambos ha sido interpretada por muchos como una manera de zanjar de una vez por todas los rumores que los rodean. Sin embargo, también ha dejado a otros con la duda de si realmente no hubo un encuentro, o si simplemente están jugando con la ambigüedad para mantener la atención mediática alejada de sus vidas privadas.
Mientras la atención estaba centrada en la posibilidad de un romance renovado entre Blanca y Álvaro, la actriz y modelo aprovechó la ocasión para revelar con quién realmente había viajado a Colombia. En una publicación posterior, Blanca compartió detalles de su experiencia en una isla privada en Cartagena, donde reveló que su hijo, Martín, había sido su único acompañante.
«No me podía ir sin enseñaros este paraíso, es una isla privada que se alquila entera, hay más cuartos como podéis ver, no están montados porque solo estábamos Martín y yo en esta ocasión», escribió Blanca junto a las imágenes de su estancia. Con esto, quedó claro que la escapada a Colombia fue una experiencia familiar, dedicada a disfrutar de la compañía de su hijo en un entorno paradisíaco.
La ausencia de su hija mayor, Lucía Rivera, también fue tema de conversación. Blanca mencionó que le hubiera encantado que Lucía los acompañara, pero que ya se reencontraría con ella a su regreso. La aclaración de Blanca no solo desmintió los rumores de una posible relación con Álvaro, sino que también subrayó su papel como madre y la importancia de la familia en su vida.
Por otro lado, el viaje de Álvaro Muñoz Escassi a Colombia ha estado rodeado de un cierto halo de misterio. A pesar de las declaraciones de Blanca, que desmentían cualquier encuentro entre ellos, los rumores sobre la vida amorosa de Álvaro no han cesado. Durante una emisión del programa ‘TardeAR’, se mencionó que el jinete había sido visto en Cartagena de Indias en compañía de una mujer, aunque no se dieron detalles sobre la identidad de esta persona ni sobre la naturaleza de su relación.
Lo que sí quedó claro es que Álvaro, a pesar de las especulaciones y de su perfil mediático, se ha mantenido ajeno a las polémicas durante su estancia en Colombia. Según testigos que lo vieron durante su viaje, el exnovio de María José Suárez se mostró tranquilo y disfrutando de su tiempo en el país sudamericano, sin que nada pareciera afectarlo.
¿Qué ha pasado entre ellos?
Con las aclaraciones de Blanca Romero y Álvaro Muñoz Escassi, parece que los rumores sobre una posible reconciliación o un nuevo romance entre ellos han llegado a su fin. Sin embargo, la atención mediática en torno a sus vidas privadas no se desvanece fácilmente, y es probable que sigan siendo objeto de especulaciones.
Por ahora, ambos han dejado claro que su relación sigue siendo de amistad, y que su coincidencia en Colombia fue solo eso, una coincidencia. Con sus publicaciones en redes sociales, han intentado poner fin a las habladurías, pero, como ocurre a menudo en el mundo del espectáculo, siempre quedará un espacio para la duda y la curiosidad del público.
Mientras tanto, Blanca continúa disfrutando de su vida junto a sus hijos, mientras Álvaro sigue adelante, aparentemente ajeno a las polémicas y concentrado en sus propios proyectos. Ambos han demostrado una vez más que, a pesar de las idas y venidas de la vida, la amistad verdadera puede resistir el paso del tiempo y los rumores que surgen en su camino.
El equipo de Europa Press ha podido hablar con José Manuel Parada, quien ha abordado diferentes temas de actualidad. Entre otros, el colaborador de televisión ha dejado claro su posicionamiento neutral respecto al reciente reto propuesto en defensa de la memoria de María Teresa Campos frente a Edmundo Arrocet.
«Lo que ha pasado entre María Teresa y Edmundo, yo no lo sé, no lo puedo juzgar. Algo que no conozco, no lo puedo juzgar. Yo los he visto muy felices. Yo he visto a Teresa con Edmundo súper feliz. Me lo ha confesado, que estaba muy enamorada, muy ilusionada, y yo le dije, qué alegría me das, me encanta verte feliz, Teresa. Entonces yo no sé qué pasó ahí, y por lo tanto ya digo, como quiero a Teresa y la sigo recordando, y quiero a Edmundo, pues oye, no me descanto por ninguno de los dos», ha explicado.
En su intervención, Parada también abordó la posibilidad de que Isabel Pantoja venda ‘Cantora’. Sobre este tema, comentó: «Eso dicen, pero bueno, yo… tengo que verlo para creerlo. Cuando esté ya ahí ante notario la firma, pues entonces me lo creeré».
Respecto al reciente fallecimiento de Carlos Goyanes, el colaborador recordó la figura del fallecido: «Carlos Goyanes es hijo de Manuel J. Goyanes, que fue el descubridor de Marisol, y que hizo montones de películas, y ya no solo con Marisol, sino con otros muchos intérpretes. Y después fue el primer marido de nuestra Pepa, de nuestra Pepa Flores, y además yo recuerdo que Pepa siempre decía que de toda aquella etapa recordaba con muchísimo cariño, después del tiempo, después de la separación, porque hombre, más que un enamoramiento lo que fue, fue una hermandad, eran casi como hermanos. Y lo recordaba con mucho, con mucho cariño». Parada también expresó su apoyo a las hijas de Goyanes, añadiendo: «Lo siento mucho por sus hijas, que están pasando fatal, por Cari Lapiqué, le mando un abrazo enorme».
En cuanto al estado de salud de Julián Muñoz, compartió: «Sí, sé que está malito, precisamente ayer, muchos compañeros de la prensa se encontraban en la fiesta de Arantxa de Benito por saber qué pasaba con el estado de salud de Julián Muñoz, y nos sorprendió que el que realmente, pues, murió no fue Julián, y que espero que dure mucho tiempo. Sí, está mal mucho, pero bueno, parece ser que va manteniéndose bastante en forma». Además, desveló que Mayte Zaldívar le comentó sobre una conversación que ambos tenían pendiente: «Mayte me dijo, tenemos una conversación pendiente muy importante».
Chocolates Paccari quiere adentrarse en la gastronomía de España y ser parte de la cultura del «buen vividor español» con su oferta amplía y renovada de chocolates, compuesta por más de 60 sabores y variedades distintas con las que deleitar el paladar del consumidor local y «enamorar» al mercado español, donde la compañía considera que tiene un enorme potencial de crecimiento debido a que es «un país de golosos».
En una reciente visita a Madrid en este agosto, el fundador y consejero delegado de Paccari, Santiago Peralta, ha aprovechado para reunirse con distribuidores y bodegas con el fin de presentar los sabores que recientemente ha incorporado a su oferta y que espera que despeguen sus ventas en la temporada navideña.
Además, en una entrevista con Europa Press, Peralta ha explicado que quiere «empujar» a los consumidores españoles a optar por el chocolate como un aperitivo más, combinado con un maridaje con vinos u otras bebidas que permitirán el deleite de los «golosos locales».
Para el fundador de esta marca de chocolates de Ecuador, España tiene una amplia oferta de vinos y una cultura de socialización en torno al «picoteo» que es un patrimonio, por lo que ha considerado que hay un enorme potencial de crecimiento en este mercado.
«Creo que queda un gran trabajo de educación chocolatera. Hemos hecho ya algunos maridajes pero queda mucho que hacer. Para mí, el aperitivo debería de ser este. Hay que proponer eso a los golosos locales, porque yo creo que va a ser absolutamente espectacular y que va a permear y ser parte de la cultura del buen vividor español, con esa belleza de vivir la vida que les identifica», ha defendido.
VARIEDAD DE SABORES Y PUENTE ENTRE IBEROAMÉRICA
Paccari presenta sus chocolates como un producto «básico» que, sin embargo, se ofrece envuelto en un sinfín de sabores y mezclado con ingredientes jamás pensados por los habituales consumidores de este «superalimento» con más de 5.500 años de historia.
Con su amplia oferta, la firma ecuatoriana invita a desarrollar el paladar y que el público no vea esta mezcla de sabores como una cosa rara, a lo que se suman los maridajes con vinos, que dan como resultado mil combinaciones y alternativas de menú.
Este mix es algo que la gente prueba y dice ¿cómo no lo hacía antes? Todavía hay mucho que probar ya que se pueden dar unas dimensiones muy interesantes», ha comentado Peralta.
Como parte de esta variada oferta de 60 sabores, Paccari destaca aquellos más españoles, como los chocolates con aceituna, Pimentón de la Vera o tomillo. Además, cuenta con otros tantos con sabores más propios de Latinoamérica, como el de sal peruana o el de fruta de la pasión.
Para el fundador de la marca, esto es una oportunidad de conectar a los consumidores de ambos lados del Atlántico, en una vía alternativa para entrelazar los puentes que unen a la región de Iberoamérica.
«Estos sabores nos hermanan. España es el gran empapador de Latinoamérica en Europa y no queremos ser solo un chocolate de Ecuador, queremos seguir llegando a más países», ha afirmado.
APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD
Además de por sus sabores, Chocolates Paccari atrae la atención de los consumidores por su clara apuesta por la sostenibilidad. Seleccionada como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa en 2021 por Ethical Consumer, la compañía está muy concienciada con tener una cadena logística respetuosa en el campo social y medioambiental.
Una de las mayores preocupaciones de Peralta es asegurar la viabilidad económica de los agricultores que trabajan el cacao, con el objetivo de que los trabajadores no migren a la ciudad y no se desertifiquen los campos desde el punto de vista humano. «¿Quién te va a dar de comer si toda la fuerza laboral se va a la ciudad? Hacemos que sea un negocio», ha afirmado.
Por otro lado, el ‘packaging’ es también sostenible, más biodegradable que los plásticos tradicionales, y la energía que utilizan para la producción del chocolate es procedente de placas solares, lo que ha permitido a la firma ser carbono neutral desde 2022.
En esta apuesta por «la coherencia», como explica el fundador de Paccari, sus chocolates son veganos y orgánicos, sin químicos, y no tienen lactosa. Esta última norma no escrita de la compañía permite «dar solución a la mitad del problema» del cambio climático, según Peralta, ya que se reduce la emisión de gases de efecto invernadero que producen las vacas.
Paccari busca crear consumidores conscientes, que tomen «parte del problema». «Sin esta comunidad consciente, Paccari no existe, ni cualquier sociedad se puede desarrollar. Hay mucho que civilizar y educar en este sentido, es un gran trabajo de difusión», sostiene Peralta.
Así, la compañía aspira a seguir haciendo en el futuro «cosas muy fuera de serie» e influenciar desde su metro cuadrado. Su impacto radica en un producto de calidad y que tiene un comportamiento sostenible, según Peralta, y quiere continuar liderando este camino.
A pesar de estar inmersa en unas merecidas vacaciones en Salamanca, Elsa Pataky no ha querido dejar pasar la oportunidad de felicitar a su esposo, Chris Hemsworth, en su 41 cumpleaños. Mientras disfruta de un relajado tiempo con amigos y compañeros de profesión como Maxi Iglesias, la actriz ha dedicado un momento de su apretada agenda para rendir un emotivo homenaje a su marido a través de sus redes sociales.
La modelo ha abierto su álbum familiar a sus seguidores, compartiendo una colección de fotografías que muestran tanto momentos íntimos como divertidos de su vida con Hemsworth. El álbum incluye imágenes entrañables junto a sus hijos, en las que se les ve disfrutando de actividades familiares, así como fotografías románticas del matrimonio que reflejan la profunda conexión entre ellos.
Hace tan solo unas semanas, era el actor australiano quien también tiraba de sentido del humor para homenajear a su mujer con motivo de su 48 cumpleaños, algo que la española le ha devuelto, volviendo a confirmar una vez más que son una de las parejas más adorables de Hollywood.
Los dispositivos tecnológicos que basan su funcionamiento en Android suelen tener como problemática principal el riesgo constante de ser vulnerados en cualquier momento por todo tipo de virus informáticos. Con el paso del tiempo, hemos presenciado innumerables técnicas y casos en los que diferentes usuarios han caído en las garras de los ciberatacantes por medio de aparatos que funcionan con este sistema operativo, sin embargo, pocos han llegado a ser tan peligrosos como del que hablaremos a continuación.
Se trata de uno de los virus más dañinos registrados hasta el día de hoy, el cual es capaz de robarte hasta 15.000€ y dejarte el teléfono totalmente vacío. Estamos hablando de un troyano bancario, el tipo de malware que se suele adquirir por medio de la descarga de archivos malignos disfrazados de programas legítimos. A continuación, te explicaremos de qué se trata y qué está haciendo Google para proteger tu teléfono Android de este tipo de ataques.
Así es BingoMod, el virus para Android que te lo puede quitar todo
Este troyano bancario capaz de robarte grandes sumas de dinero y toda la información contenida en tu móvil, ha estado utilizando campañas de smishing para infectar a los usuarios de Android. Esta técnica es muy similar al phishing, solo que en vez de hacerse pasar por entidades verificadas por medio de correos electrónicos, efectúan el engaño a través de mensajes de texto. Más específicamente, en esta ocasión los ciberdelincuentes estarían camuflando su clandestinidad bajo el disfraz de herramientas de seguridad, irónicamente.
En lo que respecta al restablecimiento de los valores de fábrica que es capaz de ejecutar este malware en tu dispositivo Android, cabe destacar que solo afecta a los datos contenidos en el almacenamiento interno del teléfono, ya que para realizarlo por completo deben solicitar permisos de accesibilidad y llevarlo a cabo de manera remota.
La solución de Google
Aunque la existencia de este virus representa una pésima noticia, la parte positiva es que Google, desarrollador de Android, ya sabe acerca de BingoMod y ha ajustado lo necesario para que Play Protect, su sistema de protección antivirus nativo, pueda detectarlo y bloquearlo. De igual manera, se recomienda hacer caso omiso a todo tipo de información que sea recibida por medio de SMS supuestamente proveniente de compañías de seguridad, pues resulta lógico que se trata de un engaño, ¿o qué razón habría para que este tipo de empresas se pongan en contacto directamente con los usuarios de esta forma?
Como siempre, en épocas como la actual, debemos estar atentos constantemente a toda clase de mensajes sospechosos que recibimos en nuestros dispositivos, pues hasta lo que no aparenta ser malicioso, puede tratarse de una de las infecciones informáticas más poderosas. No caigas.
Nuria Roca está disfrutando de unas merecidas vacaciones que han venido cargadas de polémica, ya que tanto ella como su marido Juan del Val han querido reproducir en sus redes sociales un artículo de una conocida revista que insinuaba que había una crisis entre ellos, más que desmentir este hecho, han querido solicitar las disculpas de este medio.
La presentadora ha publicado unas fotografías en la que inspira a todo tipo de mujeres, y también a las que como ella, ya han cumplido los 50 años, una edad que antes podía parecer el comienzo del declive de la juventud, pero que ahora no es más que un número del que presumen las mujeres que se encuentran plenas y con ganas de seguir comiéndose el mundo.
Nuria Roca y la moda del verano
La mujer de Juan del Val se fotografía con un modelo para llevar de día con camiseta de manga corta y una falda de flores, un conjunto muy imitado por sus seguidoras para lucir informales y bellas este verano y que también puedes combinar con unas botas cowboy como hace la periodista, también nos ha sorprendido con un vestido túnica holgado para llevar con sandalias planas o una blusa y falda larga para combinar la elegancia con la comodidad.
Nuria Roca comparte en sus redes sociales todos estos modelos que tan bien le sientan y que hacen las delicias de sus seguidoras que buscan a los diseñadores y las páginas web en las que pueden adquirir estos modelos que seguramente son regalos que le hacen a la presentadora para que promocione toda esta ropa en su Instagram.
Nuria Roca visitó Nueva York con Juan del Val
La comunicadora ha tenido que ver publicadas unas noticias en las que como casi todos los años hablan de una presunta crisis matrimonial, pero la realidad es que tanto Juan del Val como ella forman una de las parejas más estables de nuestro país, una polémica que zanjaron rápidamente los dos en sus redes sociales, ya un poco cansados de estos comentarios.
Nuria Roca y Juan del Val volvieron a visitar la ciudad de los rascacielos cuando finalizaron la temporada de La Roca en La Sexta, un programa que presumiblemente volverá en otoño, la pareja seguirá colaborando en El Hormiguero y el colaborador volverá a ser jurado de la esperada edición de El Desafío, donde por fin veremos la participación de Victoria Federica.
Carmen Borrego ha abordado de nuevo los rumores sobre una posible reconciliación con su hijo, José María Almoguera. Su relación sigue en el punto de mira, ya que desde hace casi un año no tienen ningún tipo de relación y han atravesado diferentes dificultades familiares sin ayuda el uno del otro
Ante este supuesto entendimiento entre ambos, la colaboradora ha contestado tajante: «No paráis de inventar». La hija de María Teresa Campos echa la culpa a la prensa y desmiente de manera contundente cualquier acercamiento con su hijo, afirmando: «No paráis de inventar». La colaboradora asegura que los mensajes lanzados en los medios no reflejan una intención de reconciliación y añade que «os inventáis muchas cosas».
En cuanto al homenaje reciente en el que se ha propuesto dedicar una calle en honor a su madre, Carmen ha expresado su entusiasmo y gratitud. «Maravilloso todo», comenta sobre el reconocimiento, destacando su satisfacción con el tributo a la eterna presentadora de televisión.
Una vez más, Borrego se ha mostrado firme en aclarar los malentendidos en torno a su relación con José María Almoguera, mientras recupera la felicidad con otros asuntos, como los diferentes homenajes que están previstos a María Teresa Campos.
Google Home es aquella herramienta que nos permite gestionar y controlar miles de dispositivos inteligentes del hogar desde una aplicación en el teléfono. Con los avances de la inteligencia artificial (IA), y más específicamente de Gemini, justamente el ecosistema inteligente de la compañía de Mountain View, lo más normal es que este tipo de alternativas no hagan más que potenciarse y renovarse en pro de las necesidades y deseos del usuario.
Justamente esto es lo que está sucediendo con Home y con varios dispositivos de Google, los cuales, a partir de la llegada de Gemini, vienen acumulando una gran variedad de novedades añadidas a su funcionamiento. Además de la herramienta para controlar los aparatos del hogar, también las cámaras Nest de la empresa y los altavoces inteligentes han experimentado mejoras gracias a la incorporación de la IA.
Las cámaras Nest y los altavoces se renuevan con Gemini
Bajo este orden de ideas, se espera que en un futuro próximo estas cámaras de Google sean capaces de detectar rostros familiares y paquetes, presentando mejoras constantes a partir de lo que observan y «escuchan», para ir identificando con mayor precisión este tipo de aspectos.
Entre las nuevas funciones con las que contarán las cámaras Nest con base en Gemini, está la posibilidad de, por ejemplo, ser avisados acerca de que nuestro perro está cavando un hoyo en el jardín, acción que podremos detener gracias a la IA. Asimismo, será posible emplear la búsqueda en la actividad de la cámara para saber en qué lugar alguien dejó su teléfono, por ejemplo, o quién se comió el trozo de tarta que habías dejado en el frigorífico.
Por otra parte, en lo que respecta a los altavoces inteligentes, ahora estos dispositivos nos ofrecerán una experiencia de uso mucho más natural y homogénea, dejando a un lado su típico funcionamiento basado en comandos estrictos que deben ser establecidos previamente.
Gemini: el complemento perfecto de Google Home
Aunque ya se trata de uno de los asistentes para hogares inteligentes más avanzados del mundo, Gemini llega a Google Home con el propósito de simplificar las acciones de control y gestión que podemos llevar a cabo desde esta aplicación, generando así una mayor facilidad a la hora de hacer uso de la gran variedad de funciones que esta herramienta tiene para nosotros.
Entre lo que podremos hacer junto a Gemini en Home, está la creación de rutinas para la aplicación (como abrir las puertas a cierta hora todas las mañanas), para lo cual contaremos con la ayuda de la IA a la hora de encontrar la configuración ideal para cada dispositivo. Sin duda alguna, la incorporación de este ecosistema inteligente apunta a traer consigo novedades sumamente positivas y útiles, las cuales ayudarán a optimizar nuestra interacción con apps como Google Home.
Paula Echevarría ha querido compartir las imágenes de la gran fiesta de celebración de su 47 cumpleaños, lo ha hecho rodeada de sus amigos y en el marco del Festival Starlite Occident, un evento que no ha pasado desapercibido para la prensa que ha comentado todo lo que sucedió durante aquellas horas felices.
La modelo ha sorprendido a sus amigos con una fiesta inolvidable que quiso compartir también con su hija, fruto de la relación con el cantante David Bustamante, Daniella, que también celebrará en breve su cumpleaños ya que el próximo 17 de agosto cumplirá 15 años, el cantante y la empresaria se separaron en el año 2017, desde entonces tratan de llevar una relación lo más cordial posible.
Paula Echevarría se estrenó como cantante
La actriz quiso darlo todo en su fiesta de cumpleaños y también agarró el micrófono para interpretar una canción que compartió con sus más de tres millones de seguidores en Instagram, un día lleno de sorpresas y rodeada de sus grandes amigos: Isabel Navarro, Ingrid Asensio, Poty Castillo entre otros, además también le acompañaba su pareja Miguel Torres, el padre de su hijo Miki.
Paula Echevarría volvió a celebrar su cumpleaños en el Festival Starlite y lo hizo con un impresionante vestido de color rojo intenso con pedrería y mangas tipo murciélago, la diversión era tal que no dudó en subirse al escenario para acompañar al cantante Juan Magán, una noche inolvidable que compartió con sus seguidores en las redes sociales.
Paula Echevarría cantó con Juan Magán
La modelo se subió al escenario para interpretar junto a Juan Magán la canción «Si no te quisiera», no lo hizo tan mal, no sabemos si había ensayado para ese momento tan especial o que tenía ese talento oculto que no había querido destacar para no eclipsar a su ex marido, el cantante David Bustamante, que ha ganado la última edición de Tu cara me suena.
Paula Echevarría ya conoce a Tamara Falcó, su nueva compañera en el plató de Got Talent, las dos mujeres se encontrarán con sus compañeros Risto Mejide, Florentino Fernández que repiten en el jurado junto al presentador Santi Millán que volverá a hacer de maestro de ceremonias un año más, una edición que seguramente producirá ríos de tinta gracias a lo variopinto de los protagonistas.
Isabel Pantoja, la reconocida tonadillera, sigue en el foco mediático, esta vez por los rumores sobre su deseo de reconciliarse con sus hijos, lo que ha generado especulaciones sobre un posible acercamiento familiar antes de las próximas navidades. En este contexto, Isa Pantoja, su hija, se mostró sonriente y optimista respecto a la posibilidad de restablecer la relación con su madre. Aunque no ha confirmado si se reencontrará con Isabel Pantoja antes de fin de año, su actitud sugiere una apertura a la reconciliación.
Asimismo, la joven ha evitado detallar si ha logrado comunicarse con su prima Anabel tras la reciente reunión de esta con Mariló, que podría haber generado una nueva disputa familiar.
Por otro lado, Kiko Rivera, también hijo de la tonadillera, ha optado por no abordar el tema de la posible venta de la finca Cantora, una cuestión que ha estado en el centro de la atención mediática. Asimismo, el DJ ha evitado confirmar si felicitó a su madre por su reciente cumpleaños, dejando sin respuesta las preguntas sobre su posición actual respecto a su familia.
Este ambiente de incertidumbre y expectativa continúa envolviendo a la familia Pantoja, dejándonos sin saber si nos encontramos ante una inminente y sorprendente reconciliación.
Elena Tablada, conocida diseñadora de joyas y figura pública, está viviendo un verano cargado de emociones intensas, mezclando triunfos personales con decepciones inesperadas. El reciente fallo judicial a su favor, que le otorga la custodia completa de su hija Camila, ha sido una gran victoria para Tablada en su larga batalla legal contra su exmarido, Javier Ungría. Este éxito legal le permitirá criar a Camila junto a su otra hija, fruto de su relación con el cantante David Bisbal, un deseo que siempre ha defendido vehementemente.
La victoria judicial de Elena Tablada no fue sencilla. Uno de los elementos clave que inclinó la balanza a su favor fue la decisión de contratar a un detective privado para seguir los pasos de su exmarido. Esta estrategia resultó ser decisiva, proporcionando pruebas que fueron determinantes en la resolución del caso. Ahora, con la custodia de su hija asegurada, Elena ha decidido celebrar este logro con una serie de viajes por el mundo, siendo el más reciente su escapada a Nueva York.
Acompañada por su amiga íntima, Raquel Perera, exesposa del cantante Alejandro Sanz, y sus dos hijas, Elena Tablada ha estado disfrutando de la Gran Manzana, compartiendo su experiencia en redes sociales. Los días en Nueva York han sido un respiro necesario después de la tensión del proceso judicial, pero no todo han sido alegrías para la diseñadora. Mientras recorría los rincones más icónicos de la ciudad, como la Estatua de la Libertad, la Grand Central Terminal y el Chelsea Market, Elena recibió una noticia que le cayó como un jarro de agua fría.
Elena Tablada ya no será Miss Universo
Elena Tablada había puesto sus esperanzas en participar en Miss Universo Cuba, un sueño que había alimentado desde hace tiempo y que contaba con el respaldo entusiasta de su familia en Miami. Aunque era consciente de que no encajaba en los cánones tradicionales de los concursos de belleza, su familia la animó a presentar su candidatura, convencidos de que ella podría romper las barreras y demostrar que la belleza va más allá de las normas establecidas.
Elena superó varias fases del concurso, compitiendo contra 94 aspirantes, y llegó hasta las etapas finales de la selección. Sin embargo, justo cuando estaba disfrutando de su estancia en Nueva York, le llegó la noticia de que no había sido seleccionada entre las 24 finalistas que desfilarán en la gran final en Miami el próximo 15 de septiembre. Este revés fue un golpe inesperado para Elena, quien había depositado mucha ilusión en este proyecto.
A pesar de esta decepción, Elena Tablada no ha permitido que esta noticia empañe su alegría. En su cuenta de Instagram, compartió un emotivo mensaje acompañado de un álbum de fotos de su viaje por Nueva York: “Lo bueno de las memorias es que se siguen creando mientras sigas viviendo y cuando lo haces con las personas que quieres son más sabrosas”, escribió, mostrando que, aunque no pueda cumplir su sueño de ser Miss Universo Cuba, sigue disfrutando de la vida con una actitud positiva.
Elena ha demostrado ser una mujer fuerte y resiliente, capaz de enfrentar las adversidades con una sonrisa. Su capacidad para sobreponerse a las dificultades quedó patente durante su reciente enfrentamiento judicial con Javier Ungría, y aunque sus aspiraciones en el concurso de belleza no se concretaron, no parece que esto vaya a detenerla. En otra de sus publicaciones, reflexionó sobre la vida y el amor con una cita que muestra su fortaleza interior: “El corazón, mucho más que un órgano vital encargado de bombear sangre por todo nuestro cuerpo, guarda secretos fascinantes en su interior”.
El verano de Elena Tablada ha sido una montaña rusa emocional, con altos y bajos que han puesto a prueba su fortaleza. La custodia de su hija Camila es un triunfo indiscutible, pero la noticia de quedar fuera del concurso de belleza ha sido un revés que no esperaba. Sin embargo, lejos de caer en la tristeza, Elena sigue adelante, recargando fuerzas en Nueva York antes de enfrentar los próximos desafíos.
Javier Ungría no parece dispuesto a aceptar la decisión judicial y ya ha expresado su intención de recurrir el fallo que le impide compartir la crianza de su hija. Esto significa que Elena tendrá que volver a los tribunales en un futuro cercano, preparándose para una nueva batalla legal. Mientras tanto, disfruta de este paréntesis en Nueva York, rodeada de sus seres queridos y aprovechando cada momento para crear recuerdos felices, conscientes de que el camino que tiene por delante no será fácil.
Este verano, Elena Tablada ha demostrado ser una mujer de contrastes, capaz de celebrar sus victorias y asumir sus derrotas con la misma dignidad. Aunque el sueño de ser Miss Universo Cuba se ha desvanecido, su determinación y su capacidad para superar los obstáculos muestran que aún tiene mucho por lo que luchar, tanto en su vida personal como en su carrera.