sábado, 13 septiembre 2025

Preocupación por el estado de salud de Amador Mohedano tras divorciarse de Rosa Benito

0

La preocupación en torno al estado de salud de Amador Mohedano ha ido en aumento en los últimos días, después de que trascendiera que el hermano de Rocío Jurado ha tenido que ser hospitalizado tras sentirse mal de manera repentina. Con 71 años y una vida marcada por sobresaltos personales, el exmarido de Rosa Benito atraviesa ahora un nuevo bache físico que ha encendido las alarmas entre sus allegados. Apenas unos días antes, el 10 de julio, fue visto públicamente por última vez en Arcos de la Frontera, hasta donde se desplazó para acudir al tanatorio de María Rodríguez Gamaza, conocida como Michu, la expareja de su sobrino José Fernando. Su presencia en ese momento tan doloroso para la familia dejaba claro su deseo de permanecer al lado de los suyos, brindando apoyo a José Ortega Cano, Gloria Camila y al propio José Fernando.

El problema de Amador Mohedano

amador mohedano Merca2.es

Aquel día, Amador se mostró entero, cercano y aparentemente tranquilo, sin mostrar señales de que algo pudiera estar afectando a su salud. Incluso estuvo conversando con quienes se acercaron a mostrar sus respetos, reflejando una actitud positiva pese a lo doloroso del momento. Además, expresó su inquietud por el futuro de la hija de Michu y José Fernando, dejando claro que su mayor preocupación pasaba entonces por el bienestar de su sobrina-nieta. Por eso, la noticia de su repentino ingreso hospitalario ha causado impacto. Nadie imaginaba que, poco después de aquel gesto solidario con su familia, su estado físico daría un giro inesperado que lo dejaría fuera de juego.

Según ha trascendido en el programa TardeAR, emitido en Telecinco, Amador comenzó a encontrarse mal el pasado viernes. Al ver que los síntomas no remitían, su entorno más cercano decidió actuar con rapidez y llevarlo al hospital. Allí permanece ingresado desde entonces, a la espera de que los médicos terminen de realizarle las pruebas necesarias para determinar qué está sucediendo. “El viernes pasado no se encontraba bien y decidieron ir al hospital para ver qué estaba pasando. Le están haciendo pruebas, mañana le hacen otras y según el resultado, decidirán si darle el alta”, ha explicado Tino Rubiano, colaborador del espacio presentado por Ana Rosa Quintana.

Aunque no se ha dado a conocer un diagnóstico concreto, lo cierto es que este ingreso no responde a una revisión rutinaria ni a un simple chequeo médico. Rubiano ha insistido en que se trata de un episodio que surgió de forma espontánea, como ya le ocurrió el pasado verano, cuando también tuvo que ser atendido en un centro sanitario durante varios días. “He intentado ponerme en contacto con él. Tiene 71 años. El pasado verano estuvo también ingresado unos días. No es un chequeo médico. Él se encontró mal el viernes y su hijo tomó la decisión de llevarlo al hospital. Entiendo que Rosa Benito se habrá enterado por los hijos”, añadió el tertuliano.

El entorno de Rosa Benito guarda silencio

Rosa Benito Merca2.es

El entorno familiar permanece en silencio, aunque se da por hecho que Rosa Benito está al tanto de la situación gracias a los hijos que ambos comparten. La relación entre los ex cónyuges ha atravesado numerosas etapas, desde la unión férrea en los tiempos de mayor esplendor de Rocío Jurado, hasta los desencuentros públicos y la separación definitiva. Sin embargo, la salud de Amador podría volver a acercarlos, al menos de forma puntual, en un contexto donde la prioridad pasa por su recuperación y bienestar.

La noticia ha vuelto a poner a Amador en el centro de la actualidad, aunque esta vez por motivos preocupantes. Después de una vida marcada por su papel como figura secundaria dentro del universo mediático de Rocío Jurado y por sus intervenciones en programas de televisión, su imagen se ha ido apagando progresivamente. En los últimos tiempos había apostado por una vida más tranquila, centrada en su residencia en Cádiz y en su familia más directa. Aun así, no ha dejado de acudir a eventos familiares ni de mostrar apoyo cuando ha sido necesario, como quedó patente en su presencia en el tanatorio de Michu.

A la espera de conocer los resultados médicos, el ingreso de Amador Mohedano ha encendido todas las alertas. Su historial de salud y la edad que ya empieza a pesar hacen que cualquier complicación sea motivo de inquietud para los suyos. Sus seguidores también se han mostrado preocupados en redes sociales, donde muchos han querido enviarle mensajes de ánimo y fuerza. El silencio de su familia en estos momentos, aunque comprensible, también ha generado especulaciones, especialmente por la cercanía del aniversario del fallecimiento de su hermana Rocío, una fecha siempre delicada para él.

Por ahora, todo queda en manos de los médicos, que deberán valorar si en las próximas horas puede recibir el alta. Mientras tanto, el estado de salud de Amador Mohedano sigue generando una profunda preocupación, especialmente después de que en los últimos años su figura pública haya quedado muy vinculada a episodios de tensión familiar, conflictos mediáticos y ahora también fragilidad física. Lo único claro es que, más allá de los titulares, se trata de una persona que está atravesando un momento complicado y que necesita tranquilidad, cuidados y el apoyo de los suyos.

Isa Pantoja y Asraf Beno hacen saltar las alarmas con una noticia agridulce: «Dolorida y agotada»

0

Isa Pantoja y Asraf Beno están viviendo uno de los momentos más importantes y delicados de su vida como pareja. La llegada de su primer hijo en común, el pequeño Cairo, llenó de emoción sus primeras semanas tras el parto. Las imágenes saliendo del hospital mostraban a una Isa agotada, pero feliz, mientras Asraf no podía contener las lágrimas de alegría. “Todo bien. Muy contenta. Dolorida, agotada… Lloré muchísimo. Su padre igual… Hacía mucho tiempo que no me veía sonreír así”, relataba la hija de Isabel Pantoja, visiblemente emocionada. Sin embargo, poco más de un mes después del nacimiento, ambos han compartido una noticia que ha hecho saltar las alarmas y ha llenado de inquietud a sus seguidores.

Una noticia agridulce

Isa Pantoja Merca2.es

Pese a que los primeros días en casa estuvieron llenos de ilusión y ternura, lo cierto es que la pareja ha tenido que enfrentarse a una etapa que no ha sido nada fácil. Las noches en vela, los llantos de un recién nacido y los primeros problemas digestivos de Cairo han sido algunas de las dificultades que han tenido que ir superando poco a poco. Asraf, muy pendiente de su hijo, ha compartido que el pequeño “ha dormido mejor, aunque tiene un poco de gases. Lo pasa mal y nos da penita, pero lo vamos llevando más o menos bien”. Aun así, han tratado de mantener el ánimo alto y han compartido que tienen intención de celebrar el primer mes de vida de su hijo, aunque aún sea pronto para velas y tartas. “Qué rápido pasa el tiempo. No puede soplar, pero lo queremos celebrar”, decía con cariño el modelo marroquí en una de sus últimas publicaciones.

A pesar del entusiasmo de Asraf, lo que realmente ha conmovido a la audiencia ha sido el estado emocional de Isa. La influencer ha confesado en varias ocasiones que se preparó mucho para el embarazo, pero que nadie le advirtió de lo duro que podía ser el posparto. En una reflexión sincera, ha reconocido estar viviendo una etapa emocional muy compleja, llena de dudas, miedos y una profunda sensación de soledad. “Siento que me preparé demasiado para el embarazo pero nadie me habló sobre el postparto”, explicó con honestidad a sus seguidores. La joven aseguró sentirse sola “aunque no lo esté, de no saber pedir lo que necesito y de tratar de descifrar a mi bebé mientras intento reconocerme a mí misma”. Un testimonio que pone el foco en una realidad a menudo silenciada: el impacto psicológico del posparto en las madres primerizas.

«No me puedo levantar»

IsaPantoja 3 Merca2.es

Esta confesión ha tomado aún más fuerza tras su desgarradora entrevista concedida a la revista Lecturas, donde Isa ha compartido cómo está siendo realmente esta primera etapa como madre de dos hijos. En sus declaraciones, ha reconocido estar atravesando días en los que ni siquiera puede levantarse de la cama. “Hay días que no me puedo levantar”, confiesa con crudeza. Una frase que resume el dolor, el cansancio y la confusión que está viviendo. A pesar de que su entorno y la situación familiar parecen favorables, la joven asegura no entender por qué se siente mal cuando, en apariencia, todo está bien. “¿Por qué estoy mal cuando está todo perfecto? He vivido un embarazo idílico y ahora me ha azotado la realidad de una manera que no me esperaba”, se pregunta con lágrimas en los ojos.

La entrevista no ha pasado desapercibida y ha provocado una oleada de reacciones. Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha adelantado algunos detalles de esta conversación que ha tocado el corazón de muchos. “Todos los que queremos a Isa estamos realmente preocupados. Está muy sola. Lo que trasciende de la entrevista es la enorme soledad en la que vive”, ha explicado. Sus palabras ponen de manifiesto la fragilidad emocional por la que atraviesa Isa en esta etapa tan sensible. Aunque cuente con el apoyo de Asraf, y aunque la llegada de Cairo haya sido motivo de felicidad, la joven no puede evitar sentirse superada por una situación para la que, reconoce, no se siente preparada.

Unas polémicas declaraciones

isa pantoja asraf beno Merca2.es

Estas declaraciones han hecho saltar las alarmas entre sus seguidores, que han mostrado una oleada de apoyo en redes sociales. Muchos han agradecido su valentía al visibilizar una realidad común pero poco hablada: la vulnerabilidad emocional del posparto. Isa, acostumbrada a vivir bajo el escrutinio público desde que era apenas una niña, ha decidido mostrar su lado más humano y real, lejos de la imagen filtrada que muchas veces se proyecta en redes. En medio del agotamiento, el llanto y el desconcierto, ha optado por compartir su verdad con honestidad.

En este nuevo capítulo como madre, Isa Pantoja parece haber comprendido que no todo son fotos bonitas y mensajes dulces. También hay noches oscuras, días en los que no se puede más, y momentos de duda profunda. Reconocerlo en voz alta no es solo un gesto de valentía, sino un paso para normalizar un proceso que muchas mujeres atraviesan en silencio. A su lado, Asraf Beno se ha mostrado como un apoyo constante, presente y cariñoso, aunque ambos reconocen que la felicidad por la llegada de Cairo convive con una etapa emocional más difícil de lo esperado. Lo importante ahora es que se sienten escuchados, arropados por quienes los siguen, y con fuerzas para afrontar lo que venga. Porque ser padres no siempre es fácil, pero sí es, como ambos aseguran, lo más bonito que les ha pasado jamás.

Cómo preparar en casa un tartar de atún con aguacate digno del mejor restaurante del mundo

El tartar de atún es un plato que incluye pescado crudo, que se corta en trozos pequeños y se marina con condimentos. Su popularidad ha crecido en todo el mundo, especialmente en la cocina japonesa y en la gastronomía europea moderna.

Originario de la cocina francesa, el concepto de “tartar” se refiere a la preparación de carne cruda (tradicionalmente de res) servida con una variedad de salsas y aderezos. La adaptabilidad del tartar ha permitido que chefs de diferentes culturas experimenten con ingredientes locales, lo que ha dado lugar a interpretaciones únicas, como el tartar de atún. Este plato resalta la frescura y calidad del atún, un pescado que no solo es sabroso sino también altamente nutritivo. Al combinarlo con aguacate, se añade una textura cremosa que complementa la firmeza del atún, creando un equilibrio perfecto en cada bocado.

El tartar de atún con aguacate se ha convertido en un favorito en los restaurantes de alta cocina, donde la presentación y la frescura de los ingredientes son esenciales para ofrecer una experiencia gastronómica memorable.

Ingredientes para el tartar de atún con aguacate

tartar de atun con aguacate y semillas de sesamo 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un tartar de atún con aguacate que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales
– 400 g de atún fresco (de calidad sashimi o sushi, cortado en cubos pequeños)
– 1 aguacate maduro (cortado en cubos)
– 2 cucharadas de salsa soja (reduce o sin gluten si es necesario)
– 1 cucharada de aceite de sésamo
– 1 cucharadita de aceite de oliva
– 1 cucharadita de jugo de limón (o de lima, para un toque más fresco)
– 1 diente de ajo (picado finamente)
– 1 cucharadita de jengibre fresco (rallado)
– 1 cucharada de cebolla morada (finamente picada)
– Sésamo tostado (para decorar)
– Hoja de albahaca o cilantro (para decorar, opcional)
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes para la salsa de acompañamiento (opcional)
– 2 cucharadas de mayonesa
– 1 cucharadita de wasabi (ajustar según tu preferencia)
– 1 cucharadita de miel (para equilibrar)

Receta paso a paso para hacer tartar de atún con aguacate

primer plano de la tartara de atun con aguacates servidos en un plato Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar el atún

1. Elegir el atún: Asegúrate de que el atún sea fresco y de calidad. Lo ideal es comprarlo en una pescadería confiable donde puedas garantizar su frescura. Pide específicamente atún que sea adecuado para comer crudo.

2. Cortar el atún: Con un cuchillo afilado, corta el atún en cubos pequeños de aproximadamente 1 cm. La uniformidad en el tamaño es crucial para asegurar una presentación atractiva y que cada bocado tenga la misma cantidad de sabor.

2. Preparar el aguacate

1. Pelar y cortar el aguacate: Parte el aguacate a la mitad y quita el hueso. Con una cuchara, saca la pulpa del aguacate y córtala en cubos. Debido a su suavidad, es importante hacer esto justo antes de servir para evitar que se oxide.

3. Mezclar el tartar

1. Combinar los ingredientes: En un bol grande, agrega los cubos de atún y el aguacate. Añade la salsa de sojaaceite de sésamoaceite de olivajugo de limónajo picado y jengibre rallado.

2. Mezclar suavemente: Usa una espátula para mezclar los ingredientes con movimientos suaves. La idea es mantener la textura del aguacate y el atún sin aplastarlos.

3. Sazonar: Prueba la mezcla y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Ten en cuenta que la salsa de soja aporta salinidad, así que ve con cuidado con la sal.

4. Presentación del tartar

1. Montar el tartar: Puedes usar un aro de emplatar para darle forma al tartar en el plato. Coloca el aro en el centro del plato y llena el aro con la mezcla de atún y aguacate, presionando ligeramente para formar la base.

2. Retirar el aro: Con suavidad, retira el aro para revelar un hermoso montículo de tartar en el plato.

3. Decorar: Espolvorea un poco de sésamo tostado sobre la parte superior del tartar y añade algunas hojas de albahaca o cilantro para realzar la presentación.

5. Preparar la salsa de acompañamiento (opcional)

1. Mezclar los ingredientes: En un tazón pequeño, combina la mayonesa, el wasabi y la miel. Mezcla bien hasta que obtengas una consistencia suave y homogénea.

2. Ajustar sabor: Puedes ajustar la cantidad de wasabi según tu preferencia de picante.

3. Servir en un tazón pequeño: Coloca la salsa de acompañamiento en un pequeño tazón al lado del tartar para que cada comensal pueda servirse a gusto.

Variantes del tartar de atún con aguacate

poke bowl de atun hawaiano con aguacate rabanos y semillas de sesamo en mesa de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La receta de tartar de atún se presta a varias innovaciones y opciones de personalización:

1. Tartar de atún con frutas: Agregar mango o piña cortados en cubos puede darle un toque tropical y dulce a la mezcla.

2. Tartar picante: Añadir unos cubitos de chile jalapeño o una cucharadita de salsa picante puede darle un poco más de carácter al plato.

3. Tartar de salmón: Puedes sustituir el atún por salmón fresco o ahumado, adaptando los sabores a las preferencias de tu paladar.

4. Ensalada de tartar: Servir el tartar sobre una cama de mezcla de lechugas o espinacas para una ensalada saludable más completa.

Acompañamientos sugeridos

deliciosa receta de atun blanco naturaleza muerta 2 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El tartar de atún es un plato ligero que se puede disfrutar mejor con algunos acompañamientos que complementen su sabor:

– Tostadas o pan crujiente: Pan de pita, baguette o crackers son opciones ideales para acompañar el tartar, permitiendo disfrutar cada bocado.

– Ensalada verde: Una ensalada fresca de hojas verdes puede equilibrar la riqueza del tartar.

– Sushi: Si te gusta el tema del mar, un plato de sushi para complementar la experiencia culinaria puede resultar interesante.

Consejos para hacer el tartar perfecto

tartar de atun con aguacate y salsa 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Calidad del atún: Asegúrate de usar atún fresco de calidad sashimi, ya que esto es fundamental para la seguridad y el sabor.

2. Prueba y ajusta: A medida que prepares el tartar, prueba y ajusta los sabores según tus preferencias. Este tipo de plato es personalizable.

3. Consideración por la presentación: Dedica un tiempo a presentar bien tu platillo; un bonito emplatado puede realzar la experiencia de degustar.

4. Usar ingredientes frescos: La frescura es clave, así que asegúrate de que todos los ingredientes estén en su mejor momento.

El último informe de la OCU sobre la cerveza de supermercado es demoledor (y puede salvarte de muchos disgustos)

0

La OCU ha publicado su informe anual sobre cervezas de supermercado, analizando cuarenta y tres marcas de lager según calidad, elaboración, etiquetado y relación calidad-precio en un contexto de altas temperaturas y mayor demanda. El resultado revela tanto las mejores cervezas, capaces de brindar frescor y sabor equilibrado, como la peor opción que conviene evitar. Esta comparativa se convierte en una guía esencial para el consumidor exigente que busca calidad sin pagar de más.

El estudio de la OCU trasciende simples apreciaciones de sabor, pues integra análisis químicos y catas de expertos para medir la fidelidad al estilo lager y la consistencia en su elaboración. Con estos datos en mano, sabrás por qué Aurum de Eroski lidera la clasificación y por que Cruzcampo Pilsen queda al final del ranking.

Aurum de Eroski, líder imbatible según la OCU

La OCU otorga a Aurum de Eroski la primera posición con una nota de setenta sobre cien gracias a su equilibrio entre sabor suave, cuerpo moderado y precio muy asequible, rondando los treinta céntimos por unidad. Su receta combina ingredientes de calidad en proporciones que resaltan los matices de lúpulo y malta sin caer en amargores extremos. Una cerveza bien balanceada puede costar menos de lo que imaginas.

Este producto de Eroski consigue un rendimiento sorprendente frente a cervezas que cuestan el doble, gracias a su elaboración cuidada y su perfil organoléptico limpio. En cata ciega, Aurum destaca por su claridad dorada y su espuma cremosa, cualidades que la OCU valora como indicadores de buena técnica cervecera.

Steinburg y Ramblers en el podio

España deja de beber cerveza: su consumo se desploma y esta nueva favorita toma su lugar
Fuente: Merca2

Steinburg Especial de Mercadona y Ramblers Especial de DIA ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente; ambas registran notas muy cercanas a setenta gracias a su agradable combinación de aroma frutal y cuerpo ligero. Su precio, apenas treinta y siete céntimos por unidad, refuerza la recomendación de la OCU para quienes buscan calidad a bajo coste. Una compra inteligente puede convertir tres euros en un auténtico disfrute cervecero.

Los catadores de la OCU resaltan en ambas la frescura del gas y la limpieza de sabor al primer sorbo, atributos que las distinguen dentro de un segmento masivo. Por su parte, su relación calidad-precio se alinea con la filosofía de ofrecer buen producto sin estrangulamientos al bolsillo.

Cruzcampo Pilsen, la nota más baja

La cerveza, una longeva bebida cargada de curiosidades que siguen sorprendiendo a los amantes de su sabor
Fuente: Merca2

En la parte baja del ranking, la OCU señala a Cruzcampo Pilsen como la peor calificada con menos de sesenta puntos sobre cien y un precio de setenta y dos céntimos por lata. La cata evidencia desequilibrios en ingredientes y un sabor plano que no compensa el precio pagado. No todas las marcas clásicas garantizan un buen resultado en el paladar.

Esta evaluación critica especialmente su falta de cuerpo y su aroma débil, factores que afectan negativamente la percepción general. Frente a alternativas más baratas y mejor valoradas, la OCU desaconseja invertir en esta opción si buscas una cerveza refrescante y bien estructurada.

Evaluaciones técnicas y organolépticas

Steinburg y Ramblers en el podio
Fuente: Merca2

El informe de la OCU se basa en el estándar del Beer Judge Certification Program, integrando análisis químicos —grado alcohólico, densidad y estabilidad microbiológica con pruebas organolépticas de sabor, aroma y textura. Este enfoque garantiza resultados objetivos y comparables entre distintas marcas. La combinación de ciencia y cata profesional produce un ranking de referencia.

Cada cerveza se evalúa según su estilo lager, comprobando su independencia en calidad de elaboración y la fidelidad al perfil esperado. De este modo, los consumidores disponen de datos sólidos para decidir ante la gran oferta del supermercado.

Así evaluó la OCU las lagers

Así evaluó la OCU las lagers
Fuente: Merca2

La OCU analizó cuarenta y tres lagers con química, catas a ciegas y revisión de etiquetado. Midió grado alcohólico, densidad y estabilidad, además de aroma, cuerpo y amargor. Todo se comparó con el perfil clásico del estilo para asegurar objetividad y coherencia en la clasificación final, según estándares internacionles reconocidos.

Este protocolo permite separar percepciones personales de hechos medibles y repetibles. Así, el consumidor entiende por qué una cerveza barata puede superar a otra famosa. La guía se vuelve útil en veranos calurosos, cuando aumenta el consumo y conviene elegir bien, evitando pagar más por un resultado decepcionante o insípido.

Aurum de Eroski: liderazgo y aprendizajes

La cerveza cede el trono en España: esta bebida la está sustituyendo
Fuente: Merca2

Aurum de Eroski encabeza la lista por equilibrio: sabor suave, cuerpo medio y precio cercano a treinta céntimos. Su receta resalta lúpulo y malta sin excesos amargos. La claridad dorada y la espuma cremosa confirmaron técnica cuidada, incluso frente a rivales que duplican su coste final en pruebas ciegas rigurosas.

La lección es clara: controlar ingredientes y procesos permite ofrecer calidad accesible. Si buscas refresco diario, prioriza balance y limpieza sensorial, no solo marketing. Revisa siempre relación calidad-precio y el etiquetado, porque pequeñas diferencias en alcohol o extracto seco pueden alterar tu experiencia y tu bolsillo notablemente al final del.

Cruzcampo Pilsen: lecciones para no equivocarte

Aurum de Eroski: liderazgo y aprendizajes
Fuente: Merca2

Cruzcampo Pilsen cierra el ranking con menos de sesenta puntos y un precio de setenta y dos céntimos. La OCU detectó falta de cuerpo y aroma débil, desequilibrios que no justifican el coste. Demuestra que tradición o fama no sustituyen una elaboración consistente y transparente para el consumidor realmente informado.

Para evitar tropiezos, compara fichas técnicas, grado alcohólico y opiniones objetivas, no solo reseñas entusiastas. Busca cervezas que equilibren precio, frescor y estabilidad microbiológica. Si dudas, elige referencias que destaquen en catas ciegas. El dato frío y la experiencia profesional protegen tu presupuesto y tu paladar exigente de forma constante.

Calidad al mejor precio

Las grandes cerveceras cotizadas encaran Oktoberfest con recortes de hasta un 15%
Fuente: Agencias

El estudio de la Organización demuestra que un precio elevado no siempre asegura mejor calidad. Marcas económicas como Aurum o Steinburg ofrecen combinaciones de sabor y cuerpo que superan a cervezas más caras y renombradas. Conocer estos resultados ayuda a que el consumidor informado evite decepciones y ajuste mejor su presupuesto. Apoyarse en datos objetivos es la mejor forma de acertar en cada compra.

En un mercado saturado, este informe se convierte en una herramienta imprescindible para quienes buscan disfrutar de una cerveza lager fresca y accesible durante el verano, sin renunciar a la calidad ni pagar de más

«Sueños de Libertad»: Begoña empieza a notar cierta complicidad entre Gabriel y María y no sabe cómo interpretarlo

0

La colonia resuena una serenidad irreal, pero bajo esa capa de armonía de Perfumerías de la Reina se entrelazan los hilos del conflicto, del secreto, del afecto herido que puede estallar en una pequeña explosión en cualquier momento. En la entrega de este miércoles en Sueños de Libertad, la ficción vuelve a poner el acento en que los grandes conflictos no se desencadenan en las grandes acciones, sino en los pequeños detalles, en las miradas furtivas, en las palabras no pronunciadas.
En el corazón de los acontecimientos turbulentos de esta semana está Gabriel, un personaje más y más misterioso, cuyas acciones producen admiración y desconfianza, por igual.

LA COMPLICIDAD QUE INQUIETA EN SUEÑOS DE LIBERTAD

LA COMPLICIDAD QUE INQUIETA EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Antena 3

Cada vez que Begoña observa que Gabriel comparte una sonrisa con María no puede evitar sentir un nudo en el estómago. Algo ha cambiado entre ellos, ya no se trata de conocidos sino de aliados. La escena que parece encender todas las alarmas es la de Gabriel y María cuando salen a primera hora de la mañana al bosque. Una escusa inocente, un paseo campestre, se convierte en una declaración de intenciones para quienes saben distinguir los subtextos.


Para María en Sueños de Libertad, esa alianza significa mucho más que una oportunidad para que la acompañe a las visitas al neurólogo. Gabriel se convierte en un catalizador, en alguien que la escucha y, sobre todo, en una de esas herramientas emocionales que puede utilizar para alimentar los celos de Begoña. El juego, calculado y frío, no es nuevo para ella y juega a manipular la cercanía con Gabriel para medir la intensidad del interés que puede tener Begoña hacia su primo. María siempre ha sabido mover el tablero emocional.


Pero Gabriel no es solo un peón. Lejos de la imagen afable que muestra en su trato con Damián o Julia se descubre como un ambicioso estratega que ha aprendido a camuflar sus verdaderas intenciones al amparo de la apariencia de la empatía, como le ocurre a su amigo el propio Damián o a Julia, ambos personajes de un juego en el que serían incapaces de moverse, o las personas que caen en esa trampa de un juego del que no saldrán indemnes.

LA VERDAD ENTRE LA SOSPECHA Y LOS CELOS

LA VERDAD ENTRE LA SOSPECHA Y LOS CELOS
Fuente: Antena 3

Para Andrés, la desconfianza hacia Gabriel no es algo nuevo. Desde la llegada del mismísimo personaje a la colonia, algo en su comportamiento, según él, ha resultado sospechoso. Pero lo que sucede en este episodio es que las dudas pasan a ser certezas. El primogénito no solo cree que Gabriel busca ganar unos puntos ante la familia, algo que no deja de sorprenderle, sino que empieza a sospechar que el protagonista del presente relato está saboteando la fábrica de su padre. Las pruebas siguen siendo débiles, frágiles, pero es innegable que las impresiones empiezan a volverse obsesivas.


Probablemente en Sueños de Libertad, la situación de la tensión explota definitivamente cuando se entera de que Gabriel y María se han marchado sin avisar. Esa conjunción de celos y sospechas es explosiva, y, aunque Andrés se disculpó ante Begoña por los desaires hacia su madre durante la comida —reconociendo que los celos lo pudieron—, sin embargo, no hace marcha atrás en la imagen que ha formado de Gabriel: «No me fío de él», repite. Y, como es normal, su instinto no le decepcionará.


La investigación que va iniciando tímidamente pasa a ser decidida incluso a contarle lo que le preocupa a Marta. Ésta, a pesar de que ya sabe las oscuras circunstancias que rodearon a la llegada de Gabriel, añade un nuevo elemento a la ecuación: ¿está Andrés permitiendo que los afectos que siente hacia Begoña le nublen el juicio? Véase el interrogante que encierran estas líneas.

CONFESIONES, ALIANZAS Y SECRETOS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

"Sueños de Libertad": Begoña empieza a notar cierta complicidad entre Gabriel y María y no sabe cómo interpretarlo

Mientras los protagonistas principales libran sus propias batallas, el resto del elenco no permanece inactivo. Cristina, por fin, se sienta frente a Doña Ana, quien le revela verdades largamente postergadas. La conversación no solo redefine su lugar en la familia, sino que también marca un punto de inflexión en su relación con Beltrán y su futuro en Perfumerías de la Reina.

En paralelo, Irene enfrenta una tormenta distinta. La dura reprimenda de Doña Ana por contarle a Cristina la verdad sobre su adopción deja a Irene emocionalmente destrozada. Solo encuentra refugio en Damián, su único apoyo incondicional. Paradójicamente, Damián sigue impresionado por Gabriel y no sospecha, ni remotamente, que el joven al que admira está orquestando una maniobra que podría desestabilizar a toda la familia.

Raúl, por su parte, intenta recomponerse tras su ruptura con María. Su entorno se moviliza para animarlo, con Gaspar, Manuela y Claudia planeando una sorpresa. En una serie donde la traición es moneda corriente, estos gestos de cariño sincero funcionan como una brisa de alivio para los espectadores.

Además, aún los personajes más expuestos pueden ser usados como elementos instrumentales. Al querer manipular las emociones en su favor, María convierte a la pequeña Julia —su propia hija— en un muro de acuerdo entre Begoña y Gabriel. La niña, completamente ajena a la situación, se convierte en un elemento más del juego, una víctima más de una guerra de pasiones adultas.


¿Sin cambios en los plazos para mayores de 65?: lo que la DGT quiere que sepas

0

Las noticias recientes sugerían que la DGT planeaba imponer revisiones médicas más duras y renovar el permiso a una edad límite. Sin embargo, Tráfico ha negado rotundamente cualquier modificación: no hay ni edad de jubilación del carnet ni un endurecimiento específico para quienes superan los sesenta y cinco. La clave es el estado de las capacidades y no el año de nacimiento.

Cada permiso de conducir sigue un calendario fijo de vigencia, y la renovación depende de superar las pruebas médicas estándar. La DGT subraya que no existe ninguna reforma que cambie los plazos actuales para mayores de sesenta y cinco años, más allá de aplicar los criterios de salud previstos para todos los conductores.

Rumores sin fundamento según la DGT

En los últimos días circularon afirmaciones de que la DGT pretendía reducir los plazos de renovación para mayores de sesenta y cinco y elevar el filtro médico. Según esos titulares, el director Pere Navarro habría anunciado la retirada automática del carnet a cierta edad. Nadie había apelado a documentos oficiales: eran meras conjeturas surgidas en prensa. La DGT ha dejado claro que no existe ningún límite de edad para conducir.

Tan pronto como se consultó a Tráfico, este desmintió cualquier cambio en los plazos. La rueda de prensa citada servía solo para estudiar, sin compromiso alguno, la posibilidad de revisar la vigencia del permiso según la edad, pero sin traducción a ninguna reforma.

Plazos de renovación sin alteraciones

Plazos de renovación sin alteraciones
Fuente: Merca2

Los conductores de la población general renuevan cada diez años su permiso de coche y de motocicleta; a partir de los sesenta y cinco ese plazo se acorta, pero no por voluntad de la DGT sino por el Reglamento vigente. Ni un día menos ni una revisión extra: simplemente coincide con la normativa que busca garantizar capacidades intactas.

El calendario de renovación es el mismo de siempre, sin excepción relacionada con la edad. La vigencia de permisos profesionales se ajusta a un periodo de tres años, y el resto, a cinco, tal y como figura en la última actualización del Reglamento General de Circulación.

La edad no dicta la aptitud

La edad no dicta
Fuente: Merca2

Contrario a lo publicado, la DGT insiste en que no existe “impedimento” reglamentario basado en la fecha de nacimiento. La renovación de un carnet de conducir no considera como factor determinante la edad. Lo fundamental es demostrar, mediante el reconocimiento médico, que las aptitudes psicofísicas se mantienen.

Con guiarse por la salud y no por los años, la DGT asegura un trato igualitario a todos los conductores. Así, un conductor de setenta años con visión, reflejos y salud adecuados renueva sin más pasos que un chequeo estándar.

Reconocimientos médicos uniformes

Reconocimientos médicos uniformes
Fuente: Merca2

La revisión que deben pasar todos los conductores, sin excepción de edad, contempla pruebas de audición, vista, reflejos y evaluación general de salud. La DGT recalca que ese proceso es idéntico para mayores de sesenta y cinco y para cualquiera que renueve antes de esa edad.

La salud y las capacidades físicas son el único filtro para continuar al volante. Solo si durante el reconocimiento se detecta alguna deficiencia significativa se acorta el periodo de vigencia, sin que esto tenga nada que ver con la cifra de años cumplidos.

Consecuencias de las deficiencias detectadas

Consecuencias de las deficiencias detectadas
Fuente: Merca2

Cuando un defecto no impide directamente conducir —como una enfermedad crónica leve—, la DGT puede emitir un carnet con un periodo menor a los cinco años. De este modo, ese conductor regresa al control médico antes de la próxima renovación ordinaria.

La estrategia no busca penalizar la edad, sino asegurar la salud al volante. Es un mecanismo pensado para hacer seguimiento de patologías susceptibles de empeorar, adaptando la vigencia del permiso a cada caso.

Tasas y exenciones por edad

Tasas y exenciones por edad
Fuente: Merca2

Para renovar el carnet es preciso abonar la tasa de Tráfico y el coste del reconocimiento en un centro autorizado. La DGT exime automáticamente del pago de la tasa a quienes superan los setenta años, como medida de alivio para mayores que continúan demostrando aptitud.

Ese descuento refleja la apuesta de Tráfico por la movilidad segura y asequible.La entrega de un permiso provisional permite seguir circulando mientras se tramita la documentación definitiva, sin coste ni demora adicional.

Permiso provisional y recepción en casa

Permiso provisional y recepción en casa
Fuente: Merca2

Al finalizar el examen médico y abonar la tasa, la DGT entrega un bono provisional que habilita para conducir de inmediato. El carnet renovado llega al domicilio en unas seis semanas, sin necesidad de más gestiones.

Ese permiso interino evita interrupciones en la movilidad diaria de los mayores de sesenta y cinco. Esta cadena de pasos mantiene al conductor en regla y elimina la incertidumbre de un periodo sin carnet.

Mitos sobre enfermedades limitantes

Mitos sobre enfermedades limitantes

Recientemente se insistió en la existencia de una lista de treinta y cinco patologías que imposibilitarían la renovación. La DGT aclara que no ha actualizado ni publicado tal listado específico. Las condiciones médicas se evalúan caso por caso, sin catálogo restringido de enfermedades.

La DGT no sanciona patologías, sino que valora su impacto real en la conducción. Solo aquellas enfermedades que afecten gravemente la seguridad en carretera conducen a la retirada o limitación del permiso.

Conducción responsable a cualquier edad

Conducción responsable a cualquier edad
Fuente: Merca2

La DGT defiende el principio de que la edad es un dato estadístico, no un criterio de aptitud. Conducir tras los sesenta y cinco años es seguro siempre que las capacidades se conserven. Renovar el carnet es un trámite administrativo con fines de salud pública.

La Dirección subraya que todos los conductores merecen las mismas reglas, sean de la edad que sean. Mantenerse atento a las condiciones físicas y respetar las revisiones periódicas garantiza que cada viaje sea una experiencia responsable y segura.

Unos cuantos resultados a la espera de lo que diga el Banco Central Europeo

0

La agenda del miércoles vendrá marcada por los resultados, pues publican Tesla, Alphabet, IBM, General Dynamics, Iberdrola, Unicredit, Naturgy, Indra Atresmedia, Línea Directa o Global Dominion, entre otras.

Por el lado macroeconómico, lo más destacado es el dato de Confianza del Consumidor de la UEM correspondiente al mes de julio y que se conocerá en torno a las 16:00 horas de España.

Benoit Anne, Senior Managing director y responsable del Grupo de Información de Mercados de MFS Investment Management, explica que el crecimiento mundial va por buen camino. La OCDE elabora indicadores adelantados útiles y las noticias para la economía mundial son bastante buenas. Tras agregar los datos de los países para estimar un indicador adelantado de la economía mundial, el equipo de Información de Mercados ha establecido que las actuales perspectivas globales pueden ser las más sólidas observadas desde enero de 2022.

Los beneficios del S&P 500 crecerán por encima del 9% en el segundo trimestre

“Aunque los mercados emergentes han sido el principal motor de las expectativas de crecimiento mundial en los últimos meses, también es interesante observar que los mercados desarrollados se han puesto al día, reflejando principalmente la considerable mejora de las perspectivas para Alemania, el Reino Unido y, en menor medida, Canadá. En los mercados emergentes, el mayor impulso de crecimiento parece proceder de Brasil, Corea y la India.”

Resultados. Fuente: Pexels.
Resultados. Fuente: Pexels.

“Al margen de los datos de la OCDE, es posible que las cifras de los índices PMI a nivel global sean menos halagüeñas, pero siguen mostrando un sólido panorama de crecimiento mundial. En general, la economía mundial aún no ha notado ningún impacto de la guerra comercial. Puede que ocurra más adelante, pero por ahora creemos que el contexto de crecimiento mundial sigue siendo favorable para los activos de riesgo.”

Por otro lado, y con respecto a los resultados que ya se van conociendo en Estados Unidos, UBP señala que los bancos transmiten un tono optimista: «los gigantes bancarios estadounidenses han liderado el inicio de la temporada de resultados, con sus directivos expresando confianza en la resiliencia del consumidor a pesar de la incertidumbre económica y la presión sobre los precios. Esto último se confirmó con los sólidos datos de inflación general de EE. UU. de junio, que se situaron en el 2,6 % interanual».

«Esta cifra también impulsó una mayor consolidación del dólar estadounidense, aunque prevemos que sea de corta duración. Esta semana se publicarán más resultados corporativos, que probablemente desempeñen un papel clave en la percepción del mercado».

Hoy resultados y más resultados

La clave del día serán todos esos resultados que apuntamos antes, pero la agenda trae también algunos datos que conviene conocer. Por ejemplo, Australia publica el indicador adelantado del Melbourne Institute de junio, Japón el IPC del BoJ, y tanto Singapur como Suráfrica, su inflación de junio.

Hay una subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,630%) antes de que lleguen los datos semanales de hipotecas de la MBA estadounidense, el índice de precios de viviendas nuevas de junio en Canadá, las ventas de viviendas de segunda mano de junio en Estados Unidos y la Confianza del Consumidor en la zona euro de julio.

Posteriormente, llegarán los datos semanales de inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, una subasta de bonos a 20 años en Estados Unidos (4,942%), el flujo de divisas extranjeras en Brasil o las ventas minoristas de mayo en Argentina.

Pero lo más interesante del día serán los resultados trimestrales porque hoy publican varias cotizadas españolas, lo que añade interés. Son, por ejemplo, Iberdrola, Naturgy, Indra, Línea Directa, Cie Automotive, Metrovacesa o Global Dominion.

Viajar con mascota en verano cada vez es más habitual: estos son los mejores consejos para que no se estrese ni sufra durante el viaje

0

Salir de viaje con tu compañero de cuatro patas es cada vez más habitual, pero exige una preparación específica para que el trayecto sea confortable y seguro. Cuando decides viajar con mascota debes pensar en sus necesidades de salud y bienestar, así como en la logística de transporte y alojamiento. Planificar cada etapa con antelación evita imprevistos y minimiza el estrés tanto para ti como para tu animal de compañía.

Compartir nuevas aventuras fortalece el vínculo afectivo, pero solo será una experiencia gratificante si consideras aspectos como la documentación, el transporte adaptado y los cuidados de higiene. Con estos consejos prácticos, viajar con mascota se transformará en una escapada relajada y libre de sobresaltos.

Revisa su documentación y salud para viajar con mascota

Antes de emprender la ruta, asegúrate de que tu perro o gato cuente con la cartilla veterinaria al día, microchip implantado y vacunas completas. Si cruzas fronteras, infórmate sobre requisitos sanitarios del país de destino y tramita el pasaporte para animales. Digitalizar estos documentos y llevar copias impresas puede marcar la diferencia en caso de emergencia. Tener a mano la información médica y de identificación evita retrasos y complicaciones.

Investiga la ubicación de clínicas veterinarias cercanas y guarda sus datos de contacto en tu móvil. Este paso, aunque parezca excesivo, te proporciona la tranquilidad de saber adónde acudir si surge cualquier incidente durante el viaje.

Transporte seguro y adaptado

Condiciones viajar mascota coche
Fuente: Merca2

Selecciona un transportín homologado de tamaño adecuado para que tu mascota pueda ponerse de pie, dar la vuelta y tumbarse sin apuros durante el trayecto. Una buena ventilación y materiales resistentes aportan estabilidad y reducen la ansiedad del animal. Familiarizarlo con el transportín antes del viaje, dejándolo abierto en casa con mantas y juguetes dentro, facilita su aceptación. Un transportín cómodo y conocido reduce el estrés y previene accidentes.

Realiza trayectos cortos de práctica en coche para que se acostumbre al movimiento y los ruidos del motor. Estas salidas previas son clave si tu mascota nunca ha viajado o muestra señales de nerviosismo.

Higiene y cuidado de su piel

Mascota sujeta viajar coche
Fuente: Merca2

Mantener la rutina de aseo habitual durante las vacaciones protege la piel y el pelaje de tu mascota. Utiliza su champú y acondicionador de confianza, evitando productos nuevos que puedan irritar. Tras paseos por playa o campo, un secado cuidadoso con toalla ayuda a prevenir irritaciones, especialmente en razas de orejas caídas o pelajes densos. Preservar los hábitos de higiene minimiza el riesgo de afecciones cutáneas.

Lleva también un cepillo para eliminar el pelo muerto después de cada aventura al aire libre. Así, evitas que se acumule suciedad y mantienes el manto en óptimas condiciones durante toda la escapada.

El neceser perfecto para viajar con mascota

Consejos viajar mascota coche seguridad
Fuente: Merca2

Al organizar el neceser indispensable para viajar con mascota, elige champú, acondicionador y bruma adaptados a su tipo de piel y pelaje. Incluye un cepillo suave, toalla absorbente y toallitas sin alcohol para limpiar patas y hocico tras cada parada. Llevar su kit de aseo habitual minimiza el estrés del cambio de entorno. Mantener su higiene habitual evita reacciones cutáneas y molestias innecesarias. Además, un neceser compacto y completo facilita el acceso a todo lo que tu compañero necesita durante el trayecto y la estancia.

La preparación de este kit robusto garantiza que, al viajar con mascota, tengas a mano lo necesario para conservar su confort y bienestar en cualquier destino. Añade también pañuelos húmedos, bolsa para residuos y un juego de ropa extra para cubrir el asiento del coche. Con todo listo, podrás responder con rapidez a salpicaduras, arena o baro, manteniendo la limpieza tanto de tu animal como del vehículo.

Prepara su equipaje completo

Viajar en coche con mascota
Fuente: Merca2

Cuando planifiques viajar con mascota, no olvides incluir su comedero portátil, bebedero plegable y una ración extra de comida que le sea familiar. Llevar sus juguetes y mantas favoritas aporta un punto de confort y seguridad, reconociendo olores propios que reducen la ansiedad. Contar con sus objetos de referencia facilita la adaptación a un entorno desconocido. Completa la maleta con una manta impermeable para el asiento trasero y alguna pieza de ropa que puedas colocar sobre su cama para mantener la zona limpia.

Además, disponer de un botiquín básico adaptado al tamaño del animal es fundamental. Incluye vendas, suero fisiológico, pinzas para garrapatas, tijeras de punta redonda y cualquier medicamento recetado. Con toda esta preparación, viajar con mascota se convierte en una experiencia ordenada, donde cada necesidad queda cubierta y reducen los sobresltos ante eventualidades menores.

Selecciona alojamientos pet friendly

Consejos para viajar con mascotas
Fuente: Merca2

Al planear tu ruta y decidirte a viajar con mascota, asegúrate de que los alojamientos admitan animales sin restricciones excesivas. Infórmate sobre patios, jardines o zonas verdes disponibles y evalúa los horarios de acceso para paseos. Contar con un espacio exterior propio facilita el descanso y la sociabilización de tu compañero. Verifica también si existen tarifas adicionales o requisitos específicos, como el tamaño máximo permitido o la necesidad de reservar plazas limitadas.

No basta con alojamientos que digan “pet friendly”; conviene investigar si el entorno urbano o rural ofrece vías seguras para pasear, fuentes de agua y clínicas veterinarias cercanas. Un destino verdaderamente amigable con los animales considera tanto la comodidad del hospedaje como las condiciones del entorno, asegurando que tu viaje con mascota incluya tanto descanso como entretenimiento y seguridad.

Mantén su rutina diaria

correa para mascotas coronavirus
Fuente: Merca2

Para que viajar con mascota no altere sus hábitos, respeta siempre sus horarios de comida, paseo y descanso. Aunque cambie el escenario, la previsibilidad de las actividades cotidianas aporta tranquilidad. Seguir su rutina favorece su bienestar emocional y reduce el estrés del viaje. Programa paradas regulares para que pueda estirar las patas, hidratarse y explorar un poco el entorno bajo tu supervisión.

Al llegar a cada nuevo destino, dedica tiempo a recorrer habitaciones o jardines antes de soltarlo. Este reconocimiento progresivo evita sobresaltos y le ayuda a familiarizarse con olores y rincones. Mantén la correa corta y permite incentivos con premios para reforzar su comportamiento calmado. Así, viajar con mascota se convierte en un recorrido armonioso, donde ambos disfrutáis de cada etapa sin perder la conexión diaria.

Recuerda todos estos consejos

Preparar mascota viajar coche
Fuente: Merca2

Viajar con mascota implica responsabilidad y atención al detalle, pero con una planificación cuidadosa cada desplazamiento se transforma en una vivencia memorable. Preparar su higiene, equipaje, transporte y selección de alojamiento permite que tu compañero disfrute tanto como tú. Mantener sus rutinas y anticipar sus necesidades minimiza el estrés y refuerza vuestro lazo afectivo.

Al incorporar estos consejos antes de viajar con mascota, aumentas las probabilidades de que sus vacaciones sean seguras y plenas. Conecta con la ilusión de la aventura compartida y disfruta de un verano diferente, donde la compañía peluda enriquece cada panorama y cada momento.

Pesa y Jupiter Wagons atentos a lo que paso con la compra de Talgo

El drama de Talgo aún no acaba, aunque la aparición de la SEPI apunta a que la operación de Sidenor para hacerse con el 29,7% de la empresa que controla el conglomerado Trilantic debería salir adelante, las dudas se mantendrán mientras que la no haya tinta estampada en el papel. Esto también ha mantenido atentas a las últimas empresas que habían mostrado interés en hacerse con Talgo, la polaca Pesa, con la que el fabricante tiene un acuerdo para el desarrollo de los sistemas de alta velocidad del este de Europa, y la india Júpiter Wagons siguen atentos ante la posibilidad de hacerse con el fabricante. 

La realidad es que la empresa sigue pareciendo atractiva para ambas. Hace unos días OkDiario informaba que aunque no interferiría con la estrategia del gobierno, los polacos estaban atentos en caso de que la compra descarrilara para lanzar su propia opa. Lo mismo ocurre con los indios, que aunque marcan que no piden el control de la empresa, están interesados en los modelos particulares de trenes diseñados por Talgo. Es una posibilidad que sigue siendo real, incluso si ya no es la más probable, y que cambiaría el tablero de juego en el futuro inmediato para la alta velocidad española. 

Es que desde el Gobierno se pretende preservar la españolidad del fabricante. Hay buenos motivos, no solo es clave para seguir avanzando con la liberalización del sistema nacional de alta velocidad, sino que la empresa tiene un conocimiento extenso del mismo, por lo que es considerada como una «empresa estratégica», algo que ha repetido desde el ministerio de Transporte y Movilidad sostenible como el de industria.

De todos modos, se espera que haya silencio del lado de Sidenor al menos hasta el miércoles 30 de julio, cuando se presentan los resultados de la primera mitad del año. En este tiempo siguen en el proceso de renegociar la deuda con Renfe, que aplicó una sanción de más de 100 millones de euros sobre el constructor y deben revisar el alcance de su acuerdo con la operadora alemana Deutsche Bahn.

TALGO Y SU CONOCIMIENTO SON ATRACTIVOS A PESAR DE LA CRISIS

Es interesante sin duda que, a pesar de su crisis reciente, la empresa sigue siendo atractiva tanto para estas empresas como para Sidenor. Es cierto que las acciones de la empresa han perdido parte de su valor en los últimos años debido a sus problemas empresariales, la realidad es que los retrasos en las entregas de pedidos le han pasado factura tanto a su reputación como a sus cuentas. 

Polonia: Un nuevo pretendiente de Talgo ante las dudas de Sidenor

Sin embargo, la empresa sigue siendo dueña del único modelo de trenes de alta velocidad diseñado para las vías de ancho variable que está operativo en el mercado. Es cierto que hay algunas empresas que se han abierto a fabricar un modelo similar, pero en este momento el Avril es la única opción, y se suma que este tren es clave para la segunda etapa de la liberalización del sistema español de alta velocidad, lo que hace que la empresa tenga bastante seguridad de varios pedidos en territorio español en el corto plazo. 

Se suma que su capacidad de construir trenes de ancho variable puede ser clave para países que están en proceso de construcción de sus sistemas de alta velocidad. Sumado al deseo de Bruselas de que el tren sea el medio de transporte clave del continente europeo, es de esperar que se trate de un momento interesante para un fabricante con las características de la empresa vasca. 

EL DE TALGO PODRÍA CERRARSE DESPUÉS DEL VERANO

La realidad es que Sidenor y Talgo pueden seguir en la misma situación, al menos hasta después del verano. Lo esperado es que no haya un acuerdo en agosto, incluso si los plazos siguen pasando.  El próximo miércoles 30 de julio será un punto clave. Los resultados del fabricante apuntan a ser complicados una vez más, pero esto solo hace más evidente la necesidad de un socio industrial. 

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

0

La gestora estadounidense JP Morgan AM reitera que conviene aguantar invertido a pesar del ‘ruido’ en los mercados porque “estar invertido acaba pagando”. De esa manera, consideran que, en estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción porque “nunca va a estar todo resuelto y no se pueden evitar todas las incertidumbres”.

A lo largo de una reunión con periodistas en su sede de Madrid, Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JPMorgan Asset Management para España y Portugal, recordó ayer que “la diversificación tiene mucho sentido en el escenario actual” y que “la duración ayuda en entornos de volatilidad y de menor crecimiento”.

A grandes rasgos, la gestora estadounidense recuerda que el asunto de los aranceles no se ha resuelto todavía y que va a seguir generando incertidumbre. Por el lado del crecimiento económico global se ha rebajado un poco el riesgo de recesión al reducirse los aranceles iniciales, por lo que tienen una visión más constructiva.

También ayuda al sentimiento del mercado que ya se conoce el plan fiscal estadounidense, que “no ha hecho tanto ruido porque ha estado en línea con las previsiones”.

Así, Estados Unidos crecerá por debajo de la tendencia, pero más de lo previsto hace unos meses. Todos estos cambios fiscales se van a notar positivamente en el crecimiento a través del consumo, pero harán crecer la deuda y elevarán la inflación a través del mercado laboral.

Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management

Sobre Europa, la gestora recuerda que “llevamos unos meses más constructivos con la región, sobre todo por el cambio de mentalidad en la política fiscal”, por lo que “el consumo repuntará y ayudará al crecimiento, sobre todo en 2026”.

Al respecto de los bancos centrales, JP Morgan AM considera que el BCE está cerca de final de las bajadas, en tanto que la Reserva Federal está en una posición de esperar y ver. La Fed podría bajar los tipos en otoño, según salgan los datos, y sin prisa.

JP Morgan AM: Carteras neutrales o levemente sobre ponderadas

Gutiérrez-Mellado apunta que la gestora está en estos momentos neutral o levemente sobre ponderada. Consideran que la renta variable puede hacerlo bien, en base a los resultados empresariales, donde esperan una ligera mejoría en 2026, y que las valoraciones están ajustadas, pero pueden aguantar en estos niveles.

JP Morgan AM se posiciona neutral en renta variable y compra duración en renta fija

Al respecto de la renta fija, JP Morgan AM explica que “nuestra sobre ponderación moderada a la duración está respaldada por unos mercados laborales más fríos y una moderación del crecimiento. Los rendimientos de EE.UU. se encuentran actualmente en el extremo superior del rango de 3,75%-4,50% que anticipamos para el activo a 10 años de EE.UU. sugiriendo, algo de valor en términos de duración en los niveles actuales.”

“Sin embargo, preferimos mantener operaciones a largo plazo principalmente fuera de los EE.UU., en particular Gilts de RU y BTPs italianos que se benefician de mayor porte y curvas de rendimiento con pendiente positiva. En los EE. UU., preferimos el extremo inicial de la curva del Tesoro, pero también esperamos que la volatilidad de las obligaciones se mantenga elevada”.

JP Morgan AM
JP Morgan AM

“Aunque seguimos considerando que el riesgo de recesión está contenido, hemos moderado nuestra opinión sobre el crédito y ahora adoptamos una postura neutral en relación con la deuda estadounidense de alto rendimiento, grado de inversión y denominada en dólares. Esta es principalmente una historia de valoración, ya que tanto los fundamentos como las técnicas siguen siendo favorables, y estaríamos inclinados a añadir posiciones si los diferenciales se ampliaran a niveles más atractivos en los próximos meses”, añaden.

Por otro lado, JP Morgan AM está infra ponderado en dólares y largos en euros porque estiman que el billete verde puede todavía depreciarse un poco.

Como colofón, la directora de Estrategia confirma que los clientes nacionales están pidiendo renta variable europea y renta fija, tanto en crédito como en gobiernos, pero más en Europa. “También ETFs de gestión activa que es la parte que más crece en Estados Unidos y que empieza a demandarse en Europa”, añade.

Por último, al respecto de los alternativos, Gutiérrez-Mellado recuerda que “nos gustan mucho y creemos que tienen que formar parte de una cartera diversificada”.

Sabine Nitzsche, nueva directora financiera de TÜV SÜD AG

0

TÜV SÜD AG ha nombrado a Sabine Nitzsche como nueva directora financiera (CFO) y miembro del Consejo de Administración, cargo que asume oficialmente desde el 1 de marzo de 2025. Sustituye en el puesto a Matthias J. Rapp, que dejó la compañía en septiembre de 2024.

Con presencia en cerca de 50 países y un equipo de más de 28.000 profesionales, TÜV SÜD es una de las principales entidades a nivel internacional en servicios de inspección, certificación y ensayos (TIC), trabajando por la mejora continua de la tecnología, los sistemas y el conocimiento técnico.

“Nos complace enormemente incorporar a Sabine Nitzsche, una experta en finanzas con amplia experiencia internacional en sectores como el de los semiconductores y el automóvil. Su perfil será clave para seguir impulsando el desarrollo estratégico de TÜV SÜD”, ha declarado Wolfgang Dehen, presidente del Consejo de Supervisión de TÜV SÜD AG.

Antes de su incorporación a TÜV SÜD, Sabine Nitzsche fue CFO y miembro del Consejo de Administración de Vitesco Technologies. Entre 2021 y 2023 ocupó el cargo de directora financiera y vicepresidenta ejecutiva del área de automoción en Infineon, donde inició su carrera profesional en 1994, asumiendo posteriormente funciones de responsabilidad en compras, gestión de proyectos y dirección estratégica en el Advanced Mask Technology Center. De 2011 a 2021, trabajó en la estadounidense GlobalFoundries, donde llegó a desempeñar el cargo de CFO para la región EMEA.

Sabine Nitzsche es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresde.

«Valle Salvaje»: Jose Luis vuelve a demostrar que no tiene escrúpulos ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar con el bebé de Luisa?

0

En “Valle Salvaje”, los límites de la ficción también se abren en el mismo corazón de la moralidad. Ya a partir de su primera página, la historia superará las líneas de amenaza, chantajes, decisiones enfrentadas ante las acciones que cambiarán el destino de los protagonistas. El mismo José Luis en el centro del problema, la desesperación de Rafael ante las demandas de Úrsula, la tensión financiera que azota a Matilde y Bernardo se entrelazan las tramas como un hilo tan intenso como despiadado.

LA AMENAZA SILENCIOSA EN VALLE SALVAJE

LA AMENAZA SILENCIOSA EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

José Luis no es la primera vez que demuestra su talante. Pero esta vez ha sido su crueldad la que ha traspasado el límite del miedo y se ha transformado en una amenaza real, peligrosa y absolutamente inaceptable. Su nuevo objetivo: el bebé de Luisa, el pequeño Evaristo, aquel que había estado bien protegido hasta ahora bajo el abrigo del calor familiar.

El peligro se exhibe sin rodeos en Valle Salvaje. Ya se encuentra de nuevo Pepa en la Casa Pequeña, la entrada a un nuevo capítulo de tinieblas. Su imagen, marchita por la preocupación, da cuenta de lo que sus palabras todavía no se atreven a aprehender: hay algo horrendo en el aire. Algo que tiene un nombre y un apellido: José Luis.

¿Qué querrá? Las conjeturas son tan incomprensibles como realistas. ¿Pretenderá atentar contra el pequeño Evaristo; o lo que trata de hacer es de despojar a Luisa de aquello que más quiere, precisamente para herirla lo más que le sea posible? No va a ser la primera vez que el duque recurre a todo tipo de mañas mezquinas para conseguir sus fines. Pero en este caso no hay tierras ni se manejan poderes, sino que estamos hablando de una criatura inocente.

Julio y Rafael, los hijos de José Luis, comienzan a mostrarse cada vez más decididos a enfrentar al padre. La sangre ya no parece unir; por el contrario, parece convertirse en una línea de división que atenaza a los hermanos. Intentan fomentar una lógica del entendimiento, intentan buscar la manera de parar esta espiral de locura, pero se dan de bruces con una voluntad feroz. José Luis no escucha, no se deja llevar, abriéndose paso entre el conflictivo establecido y aquello que es peor: presenta un plan que no piensa abandonar.

EL CHANTAJE DE URSULA

EL CHANTAJE DE URSULA
Fuente: RTVE

Sin embargo, si José Luis se erige como amenaza exterior, Úrsula es el poder opresor, el poder que aplasta desde dentro. Su relación con Rafael, repleta de manipulaciones y secretos, se ha convertido en una jaula sin barrotes, pero con cadenas que aprietan cada vez más fuerte.
Todo empezó por un chantaje, Rafael tenía que casarse con Úrsula si quería el secreto de su relación con Adriana, pero la situación pasó de un simple chantaje a un ultimátum brutal. Úrsula, a estas alturas, ya no se conforma con una boda, pide que Rafael deje su trabajo, rompa con su familia y se vaya con ella a Madrid, y que deje atrás todo aquello que lo define.

Es el frío de su propuesta lo que oculta la estrategia perfectamente elaborada en Valle Salvaje. Lejos del Valle, bajo el techo de la Villa de su padre, Úrsula pretende crear un mundo cerrado y a partir del cual Rafael sólo podrá seguir la única alternativa posible: obedecer. El amor, el deber, los sentimientos familiares. Todo ha pasado a un segundo plano ante una exigencia camuflada de compromiso.

El joven, arrastrado por la presión, empieza a desmoronarse. Ya no es el Rafael rebelde que trataba de mediar entre los conflictos familiares, sino un hombre acorralado, a punto de renunciar a sí mismo. Su búsqueda desesperada de Adriana es una mezcla de premura y angustia que prefigura una confesión dolorosa, quizás la definitiva. ¿Está dispuesto a renunciar a ella por un chantaje?

ESPERANZA ENTRE RUINAS EN VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Jose Luis vuelve a demostrar que no tiene escrúpulos ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar con el bebé de Luisa?
Fuente: RTVE

Mientras la tempestad amenaza con engullir el Valle, una pequeña llama parpadea en el horizonte. Confiado y sagaz, irrumpe en escena Atanasio con noticias que podrían suponer una esperanza y un respiro en medio del torrente. Comenta a Matilde que ha podido detener —al menos en el instante presente— el avance del agujero financiero que pesa sobre Bernardo.


La amenaza de la Real Hacienda, movimiento por parte de los hacendados para llevar a la ruina la familia, ha sido un constante que permaneció apartado del foco de atención. Pero ahora, con la relación entre José Luis y sus hijos estallando en el momento de la ebullición y el chantaje de Úrsula socavando incluso la existencia de Rafael, esta noticia llega como una salvación.


¿Es eso suficiente? Nadie lo sabe. El propio Atanasio no se muestra demasiado seguro de ello. Aunque ha conseguido detener la hemorragia, la situación financiera de la familia sigue estando en el alambre. Matilde, consciente de lo delicado de su posición, comienza a acuñar estrategias más allá del control financiero: alianzas emocionales, acuerdos tácitos, decisiones difíciles.
Porque en «Valle Salvaje», la economía no es solo una cuestión de cifras: aquí, el dinero es poder, es fidelidad, es supervivencia.

Neinor Homes es atractivo tras el rerating y anuncia acuerdo en Barcelona

0

La firma de inversión francesa Kepler Cheuvreux ha reanudado la cobertura de Neinor Homes con un precio objetivo de 19,20 euros tras el final del período de restricción relacionado con su reciente ampliación de capital de 228 millones de euros.

“Tras la ampliación de capital (mediante la emisión de 14,9 millones de nuevas acciones a 15,25 euros por acción), Neinor está preparada para adquirir Aedas Homes a 21,33 euros (lo que implica un valor de patrimonio neto de 922 millones de euros o 1.200 millones de euros), según lo acordado con el accionista mayoritario Castlelake”, explican.

Según el analista Julián Megías, “actualizamos nuestras estimaciones oficiales para reflejar la próxima transacción y reiteramos nuestra postura constructiva. Prevemos un aumento del 24% en el EPS (BPA) durante 2025-27E con respecto a nuestras estimaciones anteriores, junto con 500 millones de euros en dividendos durante el mismo período.”

Neinor Homes Borja Garcia-Egotxeaga Vergara (Consejero Delegado) - Consejero Ejecutivo CEO
Neinor Homes Borja Garcia-Egotxeaga Vergara (Consejero Delegado) – Consejero Ejecutivo CEO

“Nuestro precio objetivo -añade- refleja la dilución inferior a la esperada de la ampliación de capital. A precios de mercado actuales, Neinor negocia en un atractivo 10,1 veces 2027E P/E, lo que representa un descuento del 16% con respecto a su promedio histórico de dos años y sus pares británicos”.

Neinor Homes: la Opa por Aedas Homes tiene un precio atractivo

Para Kepler, tras recaudar con éxito 228 millones el 25 de junio, Neinor está ahora totalmente financiada para proceder a la adquisición de Aedas (922 millones de euros en acciones o 1,2 mil millones de euros). La operación también se financiará a través de:

  • un préstamo de 750 millones garantizado por los activos de Aedas, con intereses fijados en Euribor + 525 puntos básicos;
  • 275 millones del efectivo existente de Neinor.

“Vemos la transacción como transformacional para Neinor, posicionándola como el desarrollador residencial líder en España con una cuota de mercado de cerca del 7%, después de adquirir una plataforma mejor en su clase a un precio de ganga (cercano al 30% de descuento al NAV).

El acuerdo ofrece una economía convincente (20% de equidad IRR y 1,8 veces MoIC), al tiempo que también es el crecimiento del EPS sobre una base totalmente diluida (un 24% más en 2025-27E acumulativamente). Además, esperamos que Neinor devuelva 500 millones de euros en dividendos a los accionistas durante el mismo período (30% de la capitalización actual del mercado). 

Por último, la nota de Kepler Cheuvreux añade que: “incluimos nuestras estimaciones oficiales en este informe, suponiendo que la transacción se cierre al final del año sin problemas importantes. Aedas está totalmente consolidado en nuestro modelo a partir de 2026E.”

Neinor, Metrovacesa e Imsur, promotoras inmobiliarias favoritas de Renta 4

Neinor Homes Santa Clara. Fuente: Neinor Homes
Neinor Homes Santa Clara. Fuente: Neinor Homes

Acuerdo de Neinor Homes en Barcelona

Por otro lado, a través de un comunicado durante la sesión bursátil del lunes Neinor Homes ha informado del cierre de la venta anticipada de un proyecto de vivienda protegida en alquiler en el municipio de Esplugues de Llobregat (Barcelona) por un importe total de unos 45 millones de euros.

La operación cubre la futura entrega de un edificio residencial incluido en el ámbito de regeneración urbana ARE Montesa. Neinor Homes ha liderado la planificación y ejecución de la urbanización del sector, incluyendo la gestión del planeamiento, los trabajos de urbanización y la conversión del uso del suelo.

El proyecto se entregará bajo un esquema llave en mano, en el que Neinor asumirá el diseño y construcción del activo hasta su entrega, prevista para 2027.

En Renta 4 explican que esta operación se enmarca dentro del compromiso de Neinor con la vivienda asequible en Barcelona, donde desarrolla 4.500 viviendas protegidas a través de la alianza con HMB (Habitatge Metròpolis Barcelona).  

Esta iniciativa, desarrollada junto con CEVASA “por el lado privado” y el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) “por el lado público”, contempla el desarrollo y gestión de más de 4.500 viviendas protegidas en alquiler durante un plazo de 75 años.

Renta 4 tiene su recomendación y su precio objetivo en revisión.

La mitad de las subvenciones públicas se quedan sin solicitar: así puede ayudarte la IA

0

Conseguir una subvención pública en España puede convertirse en una odisea. Cada año, millones de euros quedan sin repartir porque los potenciales beneficiarios desconocen las ayudas existentes o se pierden entre trámites y requisitos.

La burocracia, la falta de claridad y los plazos ajustados frustran a autónomos, empresas, asociaciones e incluso familias, que renuncian a pedirlas o ni siquiera saben que pueden optar a ellas.

En junio de 2025, por ejemplo, se han publicado 1.836 nuevas subvenciones por un presupuesto total cercano a los 1.900 millones de euros, según datos de FANDIT. Sin embargo, hasta mayo apenas se había ejecutado poco más del 22 % de los fondos previstos para 2024.

Las comunidades autónomas gestionaron mejor los presupuestos, pero aún así el margen de ayudas no solicitadas sigue siendo alarmante. Esta situación no es nueva, pero ahora la IA ha irrumpido como una aliada para democratizar el acceso a las subvenciones.

IA para entender las subvenciones en tu comunidad

La última tabla publicada por FANDIT refleja la magnitud de las ayudas disponibles y cómo se distribuyen. Solo Cataluña registró en junio 294 subvenciones con más de 327 millones de euros asignados. Madrid, a pesar de contar con 108 convocatorias, gestionó el mayor presupuesto: 350 millones.

Otras regiones como Andalucía, País Vasco o Castilla y León también superaron los 100 millones en sus partidas. En total, 1.836 subvenciones y casi 2.000 millones listos para repartir.

El problema es que una gran parte de este dinero nunca llega a los destinatarios. La IA está cambiando esta realidad al analizar en tiempo real los boletines oficiales, organizar la información y recomendar automáticamente las ayudas más adecuadas para cada proyecto.

Así, autónomos como María, propietaria de una peluquería en Madrid, pudieron acceder a una subvención gracias a la plataforma de FANDIT. Su asesora, Carmen, reconoce que antes dedicaba semanas a rastrear ayudas y ahora, gracias a la IA, obtiene resultados fiables en minutos, con menos margen de error y menos papeleo.

Cómo la IA facilita el proceso para empresas, autónomos y asociaciones

Las subvenciones no descansan ni en verano. Entre junio y agosto de 2024 se publicaron más de 6.000 subvenciones por valor de 23.402 millones de euros, frente a las 4.616 del mismo periodo en 2023, con 18.028 millones repartidos entonces.

El crecimiento es significativo, pero el porcentaje ejecutado sigue bajo. Según FANDIT, solo en junio de este año las comunidades autónomas movilizaron casi 2.000 millones en ayudas, pero con una ejecución nacional acumulada de apenas el 40 % del presupuesto disponible.

Muchos beneficiarios potenciales —desde pequeñas empresas hasta asociaciones sin ánimo de lucro o familias— se enfrentan a un muro de trámites difíciles de entender y fechas límite poco realistas.

Aquí es donde la IA marca la diferencia: no solo rastrea oportunidades, sino que genera alertas personalizadas, elabora resúmenes comprensibles de cada convocatoria y ayuda a preparar la documentación necesaria.

Esto evita errores y acelera los procesos, permitiendo a los solicitantes concentrarse en sus negocios y proyectos sin perder tiempo en interpretaciones del BOE ni visitas a decenas de páginas web.

La IA y el impacto en la economía local

El impacto de las ayudas no solicitadas se refleja directamente en la economía local. Según los datos publicados, las empresas —desde pymes hasta startups— acapararon en verano de 2024 más de 11.500 millones de euros en subvenciones repartidas en 1.801 convocatorias.

Los autónomos recibieron casi 2.900 millones y las asociaciones sin ánimo de lucro más de 5.200 millones. Aunque las cifras son notables, el análisis de ejecución presupuestaria revela que casi la mitad del dinero disponible nunca se pidió.

La tecnología basada en IA permite que el tejido empresarial local, los pequeños comercios y hasta particulares accedan a los recursos que les corresponden sin depender únicamente de asesores tradicionales.

La IA democratiza el acceso, traduce los requisitos legales a un lenguaje sencillo y ayuda a planificar mejor las solicitudes. De este modo, se reduce el riesgo de perder ayudas esenciales para la continuidad y el crecimiento de negocios, además de contribuir al desarrollo de proyectos sociales y personales.

En palabras del CEO de FANDIT, Pedro Robles, su plataforma aprovecha la IA para automatizar el proceso desde la búsqueda de subvenciones hasta la recopilación de documentos y el envío de alertas. Una herramienta que “lee, ordena y traduce esa complejidad para que cualquier persona o asesor lo entienda”.

«La Promesa»: La descabellada oferta de Lorenzo a Leocadia tras el escándalo de Ángela

0

La entrada que te traemos hoy de La Promesa, la serie de época que ha hecho que miles de espectadores se enganchen a su fabulosa y adictiva cuenta de secretos, pasiones y dramones, es pura acción sin respiro. El episodio que nos llega sigue en la misma línea del anterior, con una alta dosis de giros inesperados, de verdades dolorosas y de decisiones temerarias que sacuden la casa Luján y sus alrededores. De forma muy clara emergen tres tramas narrativas: la asombrosa recuperación de Rafaela y la rebelión que comienza a surgir; la retorcida red de sentimientos en el triángulo amoroso que conforman Manuel, Enora y Jana.

EL MILAGRO DE RAFELA EN LA PROMESA

EL MILAGRO DE RAFELA EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El destino de Rafaela, quien es hija de Catalina y Adriano, casi fue un hecho trágico en capítulos anteriores pero, en esta entrega, hay un destello de esperanza que entra de lleno en el oscuro panorama a través del doctor Guillén. La valentía no es únicamente técnica; el encontrarse frente a diagnósticos poco favorables, darse impulsos médicos -lo cual está a enlazado- y lidiar con la presión emocional que presentaba la familia, era algo que requería algo más que pericia; su determinación y su sensibilidad logran lo impensado: Rafaela empieza a recuperarse.

La alegría de Catalina y Adriano en La Promesa, se comienza a transformar en determinación. Con su hija a salvo, la pareja recupera fuerzas y dirección. El barón de Valladares, quien lleva tiempo dejando una sombra en sus vidas constantes rellenas de amenazas y manipulaciones sólo encuentra ahora a dos enemigos mucho más firmes. La aparente fragilidad emocinal de la familia desaparece con la recuperación de Rafaela y lo que antes era una resistencia a tientas se transforma en una voluntad clara de enfrentarse al poder justificado que permite ampliar el sentido del riesgo y la lucha por la independencia.

Sin duda en La Promesa, este nuevo impulso parece constituir un cambio de rumbo. De este modo, los Luján, en su batalla por intentar mantener la integridad de su casa y la seguridad de sus seres queridos, no se van a dejar intimidar ante los juegos de poder del barón, sembrando todo un germen de resistencia que se promete ir creciendo con el desarrollo de los siguientes capítulos.

EL AMOR NO CORRESPONDIDO EN LA PROMESA

EL AMOR NO CORRESPONDIDO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

El motor en el taller se encuentra entre Manuel, Enora y Toño. Un motor exitoso, además de ser un avance tecnológico, es también un símbolo de autonomía, de un futuro esperanzador, justo en el momento en que los personajes se ven atrapados en el torbellino de los sentimientos. Este motor es, de hecho, el telón de fondo de una escena que derrocha sentimientos contradictorios.
Enora, siempre atenta, percibe que Manuel tiene algo en su mirada: una melancolía silenciosa, un deseo que no muere.

La falta expresiva en la celebración no es desinterés, es ausencia de una persona: de Jana. Reconocer así el amor no correspondido que le resulta dulce y doloroso es un golpe para Enora. Piensa que aunque ha tenido su parte de la vida con Manuel, sabe que el corazón de Manuel pertenece a otra.
La reacción de Enora no es desmesurada ni melodramática. En verdad, es una lección de madurez afectiva: acepta la verdad, el lugar que ocupa en la vida del hombre al que ama, sin victimizarse, pero sin tristeza. Este gesto tácito, pero noble, proporciona riqueza al personaje de Enora, que se amplia en profundidad y no se muestra como la típica rival romántica.

En otro lado de la misma historia, Ángela no vacila en buscar insertarse en la investigación que Curro lleva a cabo sobre las turbias actividades de capitán de la Mata, y esta obstinación es tan grande que acaba por contagiar a Curro, que, si bien la duda le hace sentir miedo a ponerla en riesgo, acaba por hallar valor ante la determinación de la chica. Esta subtrama de aire casi policiaco da un matiz de acción a la historia, mejorando el ritmo y entregando un contrapunto necesario al angustioso drama.

LA OFERTA EN LA PROMESA DE LORENZO

"La Promesa": La descabellada oferta de Lorenzo a Leocadia tras el escándalo de Ángela.
Fuente: RTVE

Pero si hay un hilo argumental en La Promesa que se encuentra pleno de audacia, éste está protagonizado por Leocadia y Lorenzo. Tras el escándalo protagonizado por Ángela, Leocadia es consciente de que ve su reputación próxima a ser destruida. Como siempre en La Promesa, el valor de las apariencias es alto y perder prestigio social es muy peligroso entre las gentes de la sociedad, tan peligroso como traicionar a su familia.


En ese contexto, Lorenzo aparece con una oferta que desafía toda lógica: le ofrece un plan para rescatar la imagen de Leocadia, extraordinario y arriesgado a la vez. A medida que revisamos y reexaminamos la trama del plan, ya sabemos que Lorenzo tiene pensado hacer algo más que resignar el prestigio. Lo que empieza siendo una propuesta puede caer en un juego de manipulación: lejos de ser una intención heroica para ayudar a Leocadia, la intención de Lorenzo puede esconder un interés muy distinto, usando a Leocadia sólo como una de las piezas dentro de un tablero muy mayor que lo que en ese momento se refleja en La Promesa.


La propuesta coloca a Leocadia en La Promesa ante la alternativa de agarrar lo que queda de dignidad o dejarse llevar por un plan que puede salvarla… o hundirla precipitada en el abismo. La expresión tensa de sus gestos, la duda que se refleja en su mirada y su elevado silencio -prolongado, sin ninguna prisa-, dicen mucho más que cualquier línea de diálogo.Lorenzo, a su vez, saborea el poder que otorga el plan, encantado de ser quien propone la salvación y salvador él mismo; no obstante, parece que se nada la generosidad por un precio.

Al mismo tiempo, otras relaciones se desgasten un poco más. Santos, durante una conversación desgarradora con Ricardo, revela el daño que su madre Ana le causó, manipuladora como la que más; lo que añade a su narración no es solo la catarsis, es un ajuste de cuentas en relación a los otros y a sí mismo. Pía, que a pesar de las mejores intenciones se ensucia con esta indignación todavía viva. El episodio no resuelve el conflicto, pero pone de manifiesto una serie de costuras que el tiempo no ha cerrado.

Mango está arrasando esta semana con sus novedades en tiendas que seguro se convertirán en tendencia

Mango es una de las citas imprescindibles en verano. Cuando conversamos sobre las últimas tendencias que capturan el ambiente de la temporada, el Mango es obvio La compañía española está de vuelta en el centro de atención con una nueva línea que solo golpea los estantes y ya está causando revuelo.

Los expertos en moda y la gente normal piensan: los artículos de moda con temática de Mango de esta semana están listos para ser la próxima gran cosa esta temporada.

Otra vez, el Mango logra el mismo truco de nuevo

Otra vez, el Mango logra el mismo truco de nuevo
Fuente: Mango

Cada temporada, Mango deja caer algunas ropas y accesorios asesinos que llaman la atención y terminan en los armarios de miles de mujeres súper rápido, pero los eventos de esta semana nos llevan aún más a la historia. Un montón de ropa y cosas nuevas acaban de llegar a los estantes, y son totalmente la conversación de la ciudad Parece que tenemos una colección que se está volviendo viral.

No es accidente. Mango se ha estado volviendo realmente bueno para detectar lo que está de moda y trabajar con diseñadores que obtienen lo que las mujeres quieren. Esta vez se les ocurren una mezcla que es elegante, adaptable, cómoda y tiene ese algo especial que hace que la ropa se sienta única en su tipo.

Lo que hace que este set de Mango destaque: tiene algunas cosas realmente geniales que solo hacen clic contigo

Lo que hace que este set de Mango se destaque: tiene algunas cosas realmente geniales que solo hacen clic contigo
Fuente: Mango

Entre las últimas cosas que tenemos, hay algunos destacados reales que no son solo elegantes, sino que también tienen acabados de primera categoría y combos geniales. La compañía se ha ido por ropa y colores elegantes y elegantes que coinciden con las temporadas más calientes. Todo esto, además de un amor por los pequeños toques únicos como joyas brillantes, cosas metálicas o formas que te hacen ver bien sin esforzarte demasiado.

Desde el primer momento, los gurús de la moda ya estaban diciendo que esta ropa iba a estar en todo Internet y sólo tienes que verificar la razón en la página web oficial de Mango. Algunos incluso se agotaron en unos pocos tamaños súper rápido, como en menos de un día.

La ropa que ya se está robando el espectáculo en las tiendas (y ganando gente)

La ropa que ya se está robando el espectáculo en las tiendas (y ganando gente)
Fuente: Mango

En esta nueva ronda de cosas de recuerdo, hay algunas cosas que realmente se destacan. Una de las mejores opciones es definitivamente el vestido de Lúrex con un retroceso escondido, una combinación de brillo sutil y un ambiente sofisticado pero sensual Es correcto para una noche de verano o una ocasión especial, y tiene ese ambiente elegante que no necesita ninguna charla elegante.

Otro atuendo genial que tiene mucha charla es esta combinación de algodón y falda con estampados de animales. Puedes usarlos juntos o solo la parte superior o la falda por su cuenta. Es súper fresco, cómodo, y la mejor parte es que realmente hace que tu figura establezca con su ambiente elegante y moderno. Este tipo de equipo es un éxito para la gente que buscan algo que sea útil todo el día y la noche.

Más prendas que te van a sorprender de la colección de Mango esta temporada

Más prendas que te van a sorprender de la colección de Mango esta temporada
Fuente: Mango

Los pantalones de bolsas de papel, con su corte alto único, cinturón ajustable y otoño relajado, también han llegado a las mejores selecciones de esta semana. Este es el tipo de atuendo que puedes rockear con una camiseta simple o una blusa elegante, y siempre se verá cómoda y de moda.

Para aquellos que realmente aprecian los detalles que distinguen las cosas, Mango ofrece una joya de detalle destacada un estilo que toma un atuendo básico y lo hace destacar sin necesidad de un montón de cosas adicionales.

Los accesorios de Mango también brillan con su propia luz

Los accesorios de Mango también brillan con su propia luz
Fuente: Mango

No todas las cosas son solo sobre ropa en esta última ronda de gotas Estos extras son súper notables y destinan a destacarse del resto. Uno de los artículos destacados es esta bolsa de cuero trenzada, es como un tesoro que combina la artesanía de la vieja escuela con vibraciones modernas Su sensación suave y su aspecto pulido lo hacen imprescindible para cualquiera que quiera una adición elegante y duradera a su colección.

La bolsa con esos detalles de hebilla fría también está recibiendo atención por su elegante aspecto para el uso diario, va bien con jeans, vestidos o incluso atuendos formales Tiene este ambiente relajado, pero es a propósito, y eso es lo que buscan mucha gente en estos días.

Cuando se trata de zapatos de baile, charlemos sobre esos de cuero con rayas, son cómodos, obtienen un ambiente femenino y realmente mostramos al personaje. Estos bailarines son súper elegantes y totalmente factibles sin los tacones, por lo que puedes mantener tu estilo fresco sin el dolor.

Otras piezas de Mango que ya están ganando terreno

Otras piezas de Mango que ya están ganando terreno
Fuente: Mango

La colección tiene un poco de opciones cool, pero, aun así, como el vestido de creppe, es muy fácil de usar y resalta la figura. Está hecho de un material súper ligero, por lo que es una de esas ropas que no puedes dejar de usar en el calor del verano.

El tema con todas sus conexiones también necesita su propio foco de atención, tiene ese ambiente atemporal, pero con un giro juguetón, y es elegante con faldas y pantalones. Ese tipo de atuendo es perfecto para trabajar con un estadounidense o para una noche con jeans y tacones.

¿Qué tienen en común todas estas prendas?

¿Qué tienen en común todas estas prendas?
Fuente: Mango

Es fácil, todos mezclan buenas miradas, vibraciones para sentirse bien, ajuste cómodo y un precio justo en Mango. No estamos charlando sobre un estilo imposible, pero la ropa hecha para mujeres reales, con todo tipo de preferencias y objetivos Esa es probablemente la razón por la cual esta nueva cosa de Mango es un éxito total.

Su objetivo es hacer cosas que durarán para siempre, a pesar de que muchas personas están interesadas en estas tendencias en este momento, su diseño es tan sólido que se quedan mucho más allá de una temporada. Mucha gente lo llama moda inteligente o es inteligente sobre lo que compra, y el Mango lo consigue totalmente.

La opinión de los expertos no está esperando por ti

La opinión de los expertos no está esperando por tí
Fuente: Mango

Los influyentes, los estilistas y los editores de moda no repitieron rápidamente estas nuevas tendencias. Un grupo de personas ya han dejado sus selecciones personales en este grupo en las redes sociales, y algunas incluso los gritaron como «imprescindibles» para el verano.

Y si sabemos algo bien en esta era digital, es que cuando un trozo de ropa se vuelve viral en Instagram o Tiktok, es una apuesta segura que se venderá como Hotcakes. En realidad, es bastante normal que algunas de estas cosas se vendan muy rápido, como si ya hubieran sucedido con otras cosas populares de la empresa.

Un avance de lo que viene en Mango

Un avance de lo que viene en Mango
Fuente: Mango

A pesar de que este montón de cosas ya es súper intrigante, es solo la punta del iceberg, ¿sabes? Mango siempre está presentando nuevas ideas cada semana, por lo que no es sorprendente si vemos aún más sorpresas en los próximos días. Lo principal es mantenerse alerta y no dejar que ese atuendo único se escape cuando todavía lo tenemos. Además, no pase por alto que un montón de estas cosas nuevas y geniales se pueden encontrar en tiendas o en línea, por lo que puede tomarlas desde cualquier lugar, incluso si no está en España.

La salsa secreta para la victoria de Mango es cómo sigue cambiando, pero aun así se mantiene fiel a sí mismo, este lugar se conecta con mujeres de todas las edades y vibraciones, dándoles ropa y cosas de súper cool a súper elegante, y todavía se mantienen al día con lo que está caliente.

¿Por qué Mango sigue siendo una referencia?

¿Por qué Mango sigue siendo una referencia?
Fuente: Mango

Su plan de juego funciona muy bien para correr la voz: tienen estas guías visuales geniales, se asociaron con algunos grandes nombres e hicieron que las compras fueran muy fáciles, ya sea en línea o en la tienda Cada suma para construir una marca que gana confianza y lealtad de una amplia gama de personas.

Si buscas ser un stendsetter, Mango te respalda

Si buscas ser un stendsetter, Mango te respalda
Fuente: Mango

Esta semana, Mango demostró una vez más que tiene la habilidad de ganar sobre la multitud. Las últimas cosas de la compañía son súper geniales, se ve genial y funciona bien, lo que las convierte en una mejor elección para el verano nuevamente No se trata solo de verse bien, se trata de ropa con corazón, hecho para ser su compañero cotidiano y su opción para esos tiempos especiales.

Si estás tratando de darle vida a tu guardarropa con algunas piezas destacadas, definitivamente echa un vistazo a estas selecciones de Mango. Parece que no solo van a ser una moda pasajera, sino que en realidad serán realmente útiles.

Madrid e ISACA unen esfuerzos para impulsar la ciberseguridad y el desarrollo del talento digital

0

La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para consolidarse como referente en el ámbito digital y en ciberseguridad al firmar un acuerdo con ISACA, la asociación internacional dedicada a la gobernanza y gestión tecnológica.

Esta iniciativa pretende no solo proteger mejor los entornos digitales, sino también fortalecer las competencias profesionales en uno de los sectores más estratégicos para el futuro económico y social.

La alianza tiene como objetivo impulsar la formación, la concienciación y la empleabilidad en ciberseguridad, creando un ecosistema más resiliente frente a las crecientes amenazas tecnológicas.

La colaboración entre la administración regional y una red global como la de ISACA contribuirá a que Madrid siga posicionándose como un polo de atracción de talento tecnológico y un ejemplo en innovación digital.

Ciberseguridad como pilar en la transformación digital

El acuerdo fue rubricado por Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA; y Vanesa Gil Laredo, presidenta de ISACA Madrid.

Esta alianza refuerza la importancia de la ciberseguridad como elemento fundamental en el proceso de transformación que vive actualmente la sociedad, donde la protección de los datos y el uso responsable de las nuevas tecnologías son imprescindibles para avanzar de manera sostenible.

López-Valverde destacó que es esencial “sensibilizar tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial en la protección ante los riesgos digitales y capacitar a quienes están en primera línea frente a estas amenazas”.

El acuerdo también pretende generar un entorno más fiable, robusto y preparado para los desafíos futuros, lo que repercute directamente en la competitividad y en la confianza de usuarios y empresas.

Formación y talento para fortalecer la ciberseguridad

Uno de los ejes centrales del convenio es el desarrollo del talento digital. La ciberseguridad no puede abordarse únicamente desde la tecnología, sino que requiere profesionales preparados y una ciudadanía informada.

Por ello, la colaboración contempla la organización de cursos, talleres, conferencias, congresos y campañas de sensibilización.

Estos programas buscarán no solo elevar el nivel de conocimientos entre los profesionales, sino también despertar vocaciones tempranas e incentivar que más jóvenes opten por formarse en estas materias, sabiendo que la demanda de expertos en ciberseguridad sigue creciendo de manera exponencial.

ISACA aportará su extensa red de más de 185.000 miembros y 460.000 profesionales certificados a nivel mundial, mientras que el capítulo madrileño, con más de 1.500 socios, liderará la puesta en marcha de las iniciativas locales.

Madrid como referente en innovación y ciberseguridad

El acuerdo firmado con ISACA refuerza la estrategia regional de la Comunidad de Madrid para convertirse en un referente en innovación tecnológica y ciberseguridad.

Este tipo de iniciativas sitúan a la región en una posición destacada dentro del mapa europeo, no solo por la creación de un entorno digital más seguro, sino también por su capacidad para atraer talento y empresas del sector tecnológico.

La cooperación con entidades privadas y académicas será clave para aprovechar al máximo esta oportunidad, garantizando que la inversión en capacitación y en nuevas tecnologías se traduzca en resultados tangibles para la economía regional. Al potenciar la ciberseguridad, Madrid no solo protege sus sistemas y los datos de ciudadanos y empresas, sino que también mejora su reputación como un territorio confiable para invertir y emprender.

Con este tipo de acuerdos, la Comunidad de Madrid demuestra que la transformación digital debe ir de la mano de una sólida estrategia en ciberseguridad y del desarrollo de talento cualificado.

La alianza con ISACA es un claro ejemplo de cómo las administraciones públicas y las organizaciones internacionales pueden trabajar juntas para generar impacto positivo y sostenible en el ecosistema digital.

Descubre si tienes falta de la importante Vitamina D con estos característicos signos

¿Te diste cuenta de que más de la mitad de nosotros tenemos poca Vitamina D? Vitamina D, sí, todos hemos escuchado sobre eso, pero no todos realmente obtienen de qué se trata. Aunque generalmente lo asociamos con el sol y los huesos, la verdad es que sus funciones en el cuerpo son mucho más amplias.

Y la parte más aterradora es que muchas personas en todo el mundo no están obteniendo suficiente de esta vitamina esencial, según un montón de estudios médicos de hoy, vamos a desglosar cómo detectar si estás en ese grupo y qué puedes hacer para aumentar tus niveles sin ningún alboroto.

¿Por qué es tan importante la Vitamina D?

¿Por qué es tan importante la Vitamina D?
Fuente: Agencias

Por qué la Vitamina D es muy importante para mantenernos saludables. Este nutriente hace un montón de cosas importantes para nuestros cuerpos, como:

  • Ayuda a absorber el calcio, lo que fortalece los huesos.
  • Aumenta las defensas de nuestro cuerpo, lo que facilita el abordar los gérmenes y las enfermedades.
  • Mantiene el crecimiento celular bajo control, lo cual es clave para detener algunas enfermedades.
  • Ayuda en la reducción de la inflamación, que es muy importante para tratar los problemas del sistema inmunitario a largo plazo.

Resulta que el National Instutes of Health (NIH) dice que, si no tienes suficiente, puede meterse con tu estado de ánimo y en cómo funciona tu cuerpo. No solo estamos charlando por sentirnos un poco agotados, sino sobre problemas de salud reales y graves.

¿Por qué es que tanta gente tiene tan poca?

¿Por qué es que tanta gente tiene tan poca?
Fuente: Agencias

Entonces, los números de la Clínica de Cleveland muestran un gran problema: al igual que mil millones de personas a nivel mundial son bajas en esta vitamina, y más de la mitad de las personas no tienen suficiente.

Esto se debe principalmente a tres factores:

  • Pocos alimentos contienen Vitamina D naturalmente.
  • Por lo general, no tenemos suficiente de este nutriente en nuestras comidas diarias.
  • En estos días, obtener suficiente luz solar, que es una gran manera de obtener Vitamina D, ha caído debido a cómo vivimos (como trabajar dentro, untar con protector solar, vivir en lugares sin mucho sol, etc).

La «Vitamina D viene del sol», es lo que decimos cuando no hay suficiente luz solar, y es entonces cuando los niveles comienzan a caer.

¿Cómo puedes saber si no estás obteniendo suficiente Vitamina D?, lo que debes vigilar

¿Cómo puedes saber si no estás obteniendo suficiente Vitamina D? lo que debes vigilar
Fuente: Agencias

A veces, nuestro cuerpo nos da sugerencias obvias de que algo está fuera de sus niveles normales, explica John Smith. Y cuando se trata de Vitamina D, estos son los signos habituales, según los expertos como el Dr. John Smith y Michael Holick.

Agotamiento persistente

Agotamiento persistente
Fuente: Agencias

Si siempre te sientes aniquilado, incluso después de una buena noche de sueño, podría ser una señal de que algo está pasando. La investigación muestra que muchas personas con cansancio constante no tienen suficiente Vitamina D, y cuando lo llegan a donde debería estar, se sienten mucho más enérgicos. Resulta que esta vitamina está vinculada a músculos más fuertes, un mejor rendimiento físico y un mejor equilibrio, especialmente para las personas mayores.

Sudoración excesiva, especialmente en la frente

Sudoración excesiva, especialmente en la frente
Fuente: Agencias

Puede sonar extraño, pero sudar fácilmente puede ser una gran pista de que no está obteniendo suficiente Vitamina D, especialmente si eres un bebé o una persona joven. Si estás sudando mucho más de lo que esperarías y no puedes entender por qué, tal vez es hora de echar un vistazo más de cerca a lo que está pasando.

Cambios en el estado de ánimo

Cambios en el estado de ánimo
Fuente: Agencias

Depresión o ansiedad. Su deficiencia también tiene un efecto en el cerebro, no tener suficiente de que se haya relacionado con problemas de salud mental como sentirse deprimido, estar súper ansioso e incluso obtener la claridad invernal. La investigación mostró que las personas con cantidades insuficientes de esta vitamina tenían muchas más probabilidades de deprimirse que aquellas con suficientes, especialmente en invierno, cuando no hay mucho sol, las personas tienden a obtener más de ese asunto de blues de invierno, ya sabes, trastorno afectivo estacional (TAE).

Dolor frecuente e inexplicable

Dolor frecuente e inexplicable
Fuente: Agencias

¿Dañas tus músculos, articulaciones o huesos sin ninguna razón obvia? No tener suficiente Vitamina D puede conducir a la osteomalacia, donde sus huesos se vuelven más suaves y débiles. A pesar de que es un poco astuto, algunas personas lidian con el dolor óseo en curso o repetido. Se ha notado que cuando los niveles son bajos, a menudo está vinculado a cosas como la fibromialgia y la artritis. En estas situaciones, obtener más de lo que necesita realmente puede ayudar a aliviar el dolor.

Huesos frágiles y fracturas frecuentes

Huesos frágiles y fracturas frecuentes
Fuente: Agencias

No tener suficiente Vitamina D se mete con la forma en que su cuerpo toma su calcio, lo que puede debilitar sus huesos. Los niños pueden obtener raquitismo, y los adultos pueden obtener osteoporosis, los cuales hacen que los huesos sean más propensos a romperse. El problema es que la osteoporosis puede acercarse a usted sin ninguna señal de advertencia, y muchas veces las personas no se dan cuenta de que lo tienen hasta que se rompen un hueso.

¿Cómo puedes obtenerla de mejor manera?

¿Cómo puedes obtenerla de mejor manera?
Fuente: Agencias

Lo mejor es que arreglar una escasez de Vitamina D no es tan difícil, y es totalmente factible Entonces, aquí está la baja en las tres formas principales de abordarlo.

Exponte al sol

Obtener su Vitamina D simplemente absorbe algo de sol es la mejor manera de hacerlo Al ser golpeado por la luz del sol, la piel comienza a hacer este nutriente. Pero cuánta Vitamina D obtienes puede cambiar en función de cosas como la época del año, cuando es, el color de tu piel, dónde vives y cuánta piel estás mostrando.

No se trata solo de acostarse al sol sin ninguna protección, porque eso realmente puede aumentar sus posibilidades de obtener cáncer de piel. Entonces, el Aad dice: «Asegurémonos de obtener nuestra Vitamina D de la comida primero».

Incluye más alimentos ricos en Vitamina D

Incluye más alimentos ricos en Vitamina D

No muchos alimentos tienen Vitamina D en ellos, pero aquí están los principales que debes conocer:

Alimentos naturales con Vitamina D:

  • peces como salmón, atún, caballa o trucha
  • Aceite de hígado de pescado
  • Res Hígado
  • Yemas de huevo
  • Queso

Alimentos que impulsan la absorción de esta vitamina:

  • Leche entera o descremada
  • Leches vegetales (soja, almendra, avena)
  • Cereales de desayuno
  • Zumo de naranja
  • Yogurt

Solo un aviso, siempre verifica las etiquetas, no todas las palabras de Vitamina D-Boosted tienen el mismo nivel.

Toma suplementos

Toma suplementos
Fuente: Agencias

En muchas situaciones, solo comer bien y obtener un poco de sol no es suficiente, especialmente si te falta seriamente. El Dr. Holick, que sabe mucho sobre la Vitamina D, dice que, si crees que podrías tener un nivel bajo, es una buena idea hablar con un médico. El análisis de sangre simple puede decirle si necesita un suplemento.

Hay un montón de formas diferentes de tomarlo: gotas, píldoras, tabletas e incluso una mezcla con calcio, la cantidad que necesitará variará en función de dónde está comenzando y de qué necesitas personalmente.

¿Cuánta Vitamina D realmente necesitamos?

¿Cuánta Vitamina D realmente necesitamos?

La cantidad que se necesita sufre cambios dependiendo de tu edad, ya sea que sea un chico o una chica, y si está embarazada, amamantando o lidiando con ciertos problemas de salud, pero, por lo general, las guías de salud dicen:

  • Para los pequeños de 0 a 12 meses, necesitan alrededor de 400 UI de Vitamina D diariamente
  • Los niños de 1 a 18 años deben obtener entre 600 y 1000 UI de estas cosas
  • Adultos hasta 70 años: 600–800 UI
  • Más de 70 años: 800–1000 UI
  • La gente con una deficiencia conocida, obtienen entre 1000 y 4000 UI, todo bajo la atenta mirada de un documento

Solo un aviso, a pesar de que la Vitamina D es generalmente segura cuando tiene suficiente, ir por ahí, sin el consejo de un médico puede conducir a algunos problemas de salud graves. Siempre consulte antes de suplementar.

¿Qué pasa si alguien no obtiene sus niveles de Vitamina D?

¿Qué pasa si alguien no obtiene sus niveles de Vitamina D?
Fuente: Agencias

No prestar atención a las señales de advertencia e ignorar una deficiencia puede causar algunos problemas de salud graves en el futuro, como:

  • Un mayor riesgo de fracturas óseas
  • Desarrollo de osteoporosis
  • Disminución del sistema inmune
  • Mayor predisposición a las infecciones respiratorias
  • Problemas de salud mental como la depresión crónica
  • Hay una mayor probabilidad de sufrir cáncer, presión arterial alta o diabetes

El email Marketing recupera su protagonismo gracias a la IA en detrimento del SEO

El email Marketing está de vuelta. Últimamente, todo el mundo digital ha estado cambiando en silencio por otra tendencia, por otro lado, existe el método tradicional de hacer clic en múltiples páginas para encontrar la información deseada. Esto significa que los sitios web están obteniendo menos tráfico orgánico, lo que hace que sea más difícil convertir las visitas en ofertas de marketing reales

Mientras tanto, la gran afluencia de herramientas de IA ha cambiado totalmente el juego para los planes de marketing digital y cómo se hacen. La IA está haciendo que cada parte del proceso sea mejor, desde la creación de cosas hasta hacerlo bien para cada persona que enfrenta estas tendencias, el marketing por correo electrónico, ese canal de la vieja escuela que mucha gente pensó que estaba muerta, ha regresado, ha vuelto un nuevo cambio de imagen de IA y ahora se ve como un camino más de dinero, efectivo y en el control

Búsqueda de cero hechos: el enemigo silencioso de SEO y del email Marketing

Búsqueda de cero hechos: el enemigo silencioso de SEO y del email Marketing
Fuente: Agencias

Si alguien usa su sitio para encontrar lo que necesita sin tener que hacer clic, su sitio se desvanece un poco en el fondo, al momento en que esto se mete con el tráfico y también se mete con las ventas que obtenemos de ello, ¿sabes? Por eso las estrategias de email marketing han demostrado que:

  • Los usuarios obtienen las ventajas de acceso rápido y fácil, encuentran lo que necesitan de inmediato
  • Las marcas se pierden más visitas al sitio, menos posibilidades de obtener clientes potenciales y ganar dinero con ellas

Este cambio significa que tenemos que repensar confiando únicamente en el SEO y comenzar a entrar más en nuestros propios canales como el correo electrónico, donde estamos totalmente a cargo de lo que decimos y cómo nos conectamos con las personas

El email marketing recupera la fuerza

El email marketing recupera la fuerza
Fuente: Agencias

Tener un comando completo sobre con quién está hablando a diferencia de SEO, donde Google llama a las tomas, con su correo electrónico, tiene su propia lista de personas que están interesadas Puedes elegir lo que estás enviando, cuando lo estás enviando y a quién lo estás enviando Tener la libertad de tomar decisiones es muy importante cuando las cosas se ponen inestables en el código

Altas tasas de apertura y conversión

Altas tasas de apertura y conversión
Fuente: Agencias
  • Por lo general, verás una tasa de apertura entre 20% y 50%, según Statistacom.
  • E incluso más de una quinta parte de las campañas obtienen más de la mitad de la tasa de apertura.
  • Cuando se trata de flujo de efectivo, recibir un correo electrónico automatizado puede aumentar tus ganancias en hasta un 320% más que seguir con el enfoque manual de la vieja escuela.

Con números como estos, es obvio por qué este canal del email marketing está regresando.

Inteligencia artificial: el catalyst de correo electrónico moderno

Inteligencia artificial: el catalyst de correo electrónico moderno
Fuente: Agencias

Personalizar cosas y dividirlo en grupos súper específicos gracias a la IA, solo decir «Hola, [nombre]» Ya no es suficiente:

  • Problemas más atractivos.
  • Las cosas estaban a medida para adaptarse a los gustos y disgustos de todos.
  • Enviar cosas cuando es exactamente cuándo planeaste, como en la hora adecuada del día o la semana.
  • Automatización inteligente.

Cuando mezcla AI con reglas inteligentes y automáticas:

Cuando mezcla AI con reglas inteligentes y automáticas:
Fuente: Agencias
  • Cuando se trata de envío, iniciamos las cosas (como cuando alguien abandona el carrito o en fechas especiales, etc).
  • Ejecutan estas pruebas A/B para descubrir cuál es la más roca.
  • Tienen el tiempo perfecto configurado para cada parte del envío.

Diseño y contenido generativo

Las herramientas de IA, como algunas que usan algoritmos GaN o PLN, preparan correos electrónicos y mensajes de texto que se ven geniales y hacen que la gente escuche, todo mientras se adhiere al ambiente de marca de correo electrónico de referencia

Reducción del trabajo manual. Con el contenido y las cosas de diseño ordenadas, el equipo de marketing puede concentrarse en la estrategia, ser creativo y realmente conectarse con las personas a las que se comunican

El futuro: IA y creatividad humana, mejor juntos

El futuro: IA y creatividad humana, mejor juntos
Fuente: Agencias

El verdadero negocio no se trata de tratar de vencer a la IA, se trata de usarlo en beneficio sin olvidar lo que nos hace humanos

1.- ¿Dónde contribuye la IA?

  • Segmentación avanzada
    • Contenido personalizado
    • Optimización de envío
    • Análisis predictivo

2.- Donde brilla el factor humano

  • En la planificación estratégica.
    • En la marca y la voz narrativa.
    • Cuando se trata de comprender los sentimientos y conectarse con los demás.

Las mejores marcas van a mezclar el poder tecnológico con una sensación real para la gente.

¿Y el SEO? Su papel sigue siendo relevante

¿Y el SEO? Su papel sigue siendo relevante
Fuente: Agencias

Aunque ya no aumenta el tráfico orgánico, el SEO sigue siendo clave para

  • Visibilidad en los motores de búsqueda.
    • Posicionamiento de marca.

Inclusión en respuestas generativas como características de SERP y fragmentos prominentes en LinkedIn.

SEO en tiempos de IA

SEO en tiempos de IA
Fuente: Agencias
  • SEO se está volviendo todo sobre Geo, que es como hacer contenido que los motores de IA cavan
  • El mejor plan es mezclar SEO, email marketing y tirar de algo de magia de IA
  • SEO aparece en cosas de IA y recibe mucha atención
  • Pero el correo electrónico mantiene al usuario en el bucle, dándoles beneficios continuos y directos
  • Entonces reduce el tráfico web, mezcla las cosas y tiene más control sobre él

Recomendaciones prácticas

Recomendaciones prácticas
Fuente: Agencias
  • Fortalecer tu estrategia de marketing por correo electrónico.
  • Pon tu dinero en el software de automatización de correo electrónico de primer nivel.
  • Limpia y examina tu base de datos regularmente.
  • Establece envíos basados en cómo actúan las personas y las fechas importantes.
  • Correos electrónicos con enfoque móvil y contenido dinámico
  • No abandones el SEO.
  • Sigue ajustando los principales términos de búsqueda, pero también para pequeños bits y respuestas.
  • Crear autoridad y contenido de utilidad real.
  • Expón la información de una manera que facilite la IA para recogerla y usarla.

SEO y correo electrónico sincronizan

SEO y correo electrónico sincronizan
Fuente: Agencias
  • Enviar a la gente las cosas que ya están funcionando bien en nuestro sitio.
  • Conecta tus mejores artículos con acción dirigida.
  • Comprueba los resultados juntos y modifica la mezcla entre cómo haces las cosas y tener las cosas en mente.

Un círculo de control virtuoso y resultados

Un círculo de control virtuoso y resultados
Fuente: Agencias

Todo este asunto de cero clics está jugando con SEO, pero la IA está haciendo que el marketing por correo electrónico sea genial nuevamente, devolviéndolo al centro de atención si integras ambas estrategias.

  • Se colocan en búsquedas (SEO/GEO).
  • Suscriptores.
  • Ofrece contenido personalizado por correo electrónico.
  • Fidelizas y convertir.

Ese esquema es totalmente independiente, gana dinero y puedes crecer grande, todo debido a la combinación de creatividad humana y humana.

Conoce la casa de Karlos Arguiñano en Zarautz con unas espectaculares vistas y una cocina…

Karlos Arguiñano no necesita dar una presentación. El carismático chef vasco ha sido un gran problema para miles de personas, mostrándoles no solo cómo cocinar, sino también cómo vivir la vida en la cocina de una manera súper amigable.

Mucha gente no se da cuenta de que, aparte de las cámaras, su almohadilla Zarautz realmente muestra su ambiente: tiene esa sensación de vieja escuela, hogareña, se siente como un abrazo cálido, y la cocina es solo.

Un chef enamorado de su tierra

Un chef enamorado de su tierra
Fuente: Agencias

Para obtener realmente cómo es su hogar, debe saber cuán profunda es la conexión de Karlos Arguiñano con el lugar donde llama su hogar Zarautz, esta encantadora ciudad costera en Gipuzkoa, es mucho más que justo donde vivo Es donde estoy arraigado personal y profesionalmente.

Karlos Arguiñano no solo eligió este lugar para llamarlo hogar, sino que también ha cocinado una gran escena alimentaria. En el ’79, comenzó su restaurante, y unos años más tarde, construyó un hotel justo al lado del mar y la famosa Escuela de Hospitalidad Aiala. Él dice que es tan cómodo y en casa en cualquier lugar, no solo en su propio país.

Zarautz, el escenario ideal

Zarautz, el escenario ideal
Fuente: Agencias

Zarautz está a solo 28 minutos de Donostia (San Sebastián), y es el lugar perfecto para una mezcla de paz, naturaleza y estar cerca de las grandes ciudades. Su playa es la más grande en el País Vasco, y es un éxito tanto para los surfistas como con las familias que buscan enfriar junto al océano. Pero para Arguiñano, este rincón es mucho más: es el lugar donde ha tomado raíces con su esposa, María Luisa Ameztoy, y donde ha elevado un hogar fiel a sus valores.

Una casa vasca con su propia identidad

Una casa vasca con su propia identidad
Fuente: Agencias

El lugar de Karlos Arguiñano es muy diferente de las elegantes casas llenas de tecnología que tienen las celebridades. Se trata de mantener las cosas simples, rústicas y realistas Es una casa con un ambiente vasco, diseño de la vieja escuela, pero con algunos toques inteligentes que funcionan bien y se ven bien.

Lo primero que realmente te llama la atención es cuán amplios son estos espacios destinados a ser acogedores para las familias, no se necesita prisa y, aunque en su mayoría de la vieja escuela, hay algunas vibraciones modernas que mantienen las cosas acogedoras y elegantes sin olvidar de dónde estamos.

La cocina, el alma de la casa

La cocina, el alma de la casa
Fuente: Agencias

Es obvio, la cocina es el corazón de la casa, ¿verdad? Arguiñano pasa mucho en su casa, no solo preparando platos, sino también relajándose con su familia y sus visitantes. Este lugar tiene todo planeado: hay una isla súper útil en el medio para cocinar, además de que todos los gabinetes y cofres están perfectamente dispuestos para mantener todo lo que necesita a mano. El diseño es súper práctico y se ve realmente genial también la mezcla de beige y mármol transparente con madera oscura crea un ambiente cálido y cálido que tiene personalidad.

Una de las cosas más geniales es cómo la cocina encaja directamente en la sala de estar, sin paredes ni nada entre ellas. Esto significa que la familia puede mantener las cosas en movimiento sin problemas: mientras una persona está cocinando, otras pueden chatear o simplemente pasar el rato en la mesa.

El comedor tiene una mesa grande que se adapta a seis u ocho personas, perfecta para cuando toda la familia se reúne para la cena. Además, existe esta genial mesa ovalada junto a la gran ventana. No es solo brillante debido a la luz, sino que también te ofrece algunas vistas increíbles del jardín. Este diseño se trata de saborear el ahora, comer sin prisa y charlar libremente sin ninguna tecnología en el camino.

Sala de luz con vista al horizonte

Sala de luz con vista al horizonte
Fuente: Agencias

Este lugar es súper brillante, lo cual es una gran ventaja para ello gracias a las increíbles ventanas, las inundaciones de la luz del sol en todas partes, haciendo que el lugar se sienta súper frío y cómodo. Y no se trata solo de la luz, la vista a través de estas ventanas tiene que ver con el verdadero negocio, la naturaleza en su máxima expresión puede echar un vistazo al jardín privado desde la habitación, y existe esta gran y resistente mesa de madera que el chef ha establecido.

Es genial para cuando toda la familia se reúne afuera. Estos puntos tienen que ver con vivir bien y mantenerlo simple, como el ambiente del chef: me encantan las pequeñas alegrías, salir con amigos y simplemente relajarse.

Un hogar para vivir, no para mostrar

Un hogar para vivir, no para mostrar
Fuente: Agencias

A diferencia de un montón de casas famosas que se trata de verse bien en las revistas, Arguiñano está construido para vivir, para disfrutar realmente de las cosas cotidianas los materiales, cómo se extienden y las pequeñas cosas que lo hacen funcionar y se ve bien.

Cada esquina trae un ambiente acogedor y una sensación de unión, no hay excesos, sino equilibrio. Y eso es algo que notarás también, especialmente con la forma en que cocinan en la televisión, es como una cocina casera, ¿sabes? Se trata de la práctica, las vibraciones cálidas, la buena iluminación.

Detalles que marcan la diferencia

Detalles que marcan la diferencia
Fuente: Agencias

A pesar de que la casa tiene ese ambiente de la vieja escuela, tiene algunos toques geniales y actualizados que hacen que vivir aquí sea muy fácil. La isla de la cocina es un gran espacio para cocinar, es muy útil y mantiene todo organizado y fácil de encontrar. El mármol tiene este ambiente genial y discreto que es elegante sin ser demasiado llamativo, y la madera siempre está ahí, dándole esa sensación acogedora y vivida.

Todo el ambiente se trata de traer en la naturaleza, colores acogedores, telas cómodas y un diseño que te permite moverte fácilmente. No es solo una casualidad, sino que tampoco es algo que haya sido empujado en su lugar. Es una casa que se siente real, habitable y llena de alma.

Más que un chef: un anfitrión del corazón

Más que un chef: un anfitrión del corazón
Fuente: Agencias

La carrera de Karlos Arguiñano muestra que no es solo un gran cocinero, sino que también es muy bueno para hacer conexiones con la gente. Tu lugar tiene ese mismo ambiente, todo está configurado para que los invitados se sientan como en casa.

La mesa del jardín, el comedor con vista, la cocina que está abierta y acogedora, todo está configurado para chats, risas, charlas profundas y conexiones reales. La hospitalidad no es solo su trabajo, así es como él también vive su vida.

Zarautz: mar, naturaleza y raíces

Zarautz: mar, naturaleza y raíces
Fuente: Agencias

Tenemos que mencionar cómo se encuentra esta casa en su vecindario, es un gran problema que Zarautz es un lugar único. Su ambiente playero, el clima relajado, su amor por la comida vasca y su estilo de vida frío hacen de este lugar el lugar perfecto para llamar hogar. No es por casualidad que Arguiñano haya elegido este lugar para no solo vivir, sino para vivir toda su vida.

Además, vivir junto al mar le da un estilo de vida que se nota en cada pequeña cosa: como la luz del sol que se extiende a través de las ventanas y el aire crujiente que flota a través del jardín. Este lugar alimenta totalmente el ambiente del chef, los escala y le da a su forma de vida única un propósito real.

Una casa que refleja una filosofía

Una casa que refleja una filosofía
Fuente: Agencias

La casa de Karlos Arguiñano es genial no solo por cómo se ve o dónde está, sino que realmente muestra su forma de vida: mantenerse fiel a la verdadera oferta, la escena local y lo que realmente es importante. Y de eso se trata: familiares, amigos, buena comida, respeto a la naturaleza y eligiendo la simplicidad.

No se trata de tener las cosas más nuevas o los extras elegantes, todo en tu casa es súper práctico y lleno de amor. Es un lugar que se ha reunido para ser súper duradero, para ser divertido, para ser vivido con energía y calma a la vez.

Una casa llena de sabor y corazón

Una casa llena de sabor y corazón
Fuente: Agencias

La casa de Karlos Arguiñano en Zarautz no es solo un lugar bonito: realmente muestra de qué se trata. Este lugar tiene las vistas al mar, las grandes áreas abiertas, una cocina que es inspiradora y una mezcla de vibraciones de la vieja escuela y la nueva escuela.

En un mundo donde muchas personas famosas tienen que ver con el gran glamour, está más interesado en las vibraciones frías. Y esa es otra razón por la que es muy fácil ver la conexión con ellos. Porque al final del día, todos estamos tratando de encontrar nuestro propio acogedor lugar, ¿sabes?.

La desesperación por encontrar vivienda hace de oro a los ‘idealistas’

0

El negocio de los portales inmobiliarios digitales que controlan el sector en España, bajo el liderazgo de Idealista, continúa su intensa reconfiguración. Adevinta España, matriz de plataformas como Fotocasa, Milanuncios, Infojobs y Coches.net, ha cambiado de manos.

La firma de capital riesgo sueca EQT ha sido la responsable de esta operación exprés, al presentar una oferta vinculante que desplazó a otros competidores y evitó una segunda fase de pujas. La transacción, valorada en aproximadamente 2.000 millones de euros, se prevé cerrar en el primer trimestre de 2026.

La jugada es significativa no solo por su volumen económico o la velocidad con que se ha ejecutado, sino por la implicación directa de un actor ya conocido en este ecosistema: EQT fue anteriormente el propietario mayoritario de Idealista, el portal inmobiliario más conocido de España, y actualmente mantiene un 18% del capital junto con el fondo Cinven.

CONFLICTOS CRUZADOS

EQT no ha roto completamente sus lazos con Idealista, ya que posee el 18% de su capital. La concentración de poder y la interconexión de cargos alimentan la sombra de conflictos de interés en un mercado cada vez más oligopolístico.

Otros aspirantes como Apax, Advent, Hellman & Friedman y Prosus también habían mostrado interés. No obstante, EQT irrumpió con una propuesta definitiva.

CONCENTRACIÓN

Adevinta España, que cuenta con más de 1.600 empleados, gestiona seis portales de anuncios clasificados que suman alrededor de 146 millones de visitas mensuales. La operación se enmarca dentro de una estrategia de simplificación del grupo Adevinta, actualmente bajo el control de los fondos Blackstone y Permira.

Fotocasa Merca2.es
Web de Fotocasa.

El objetivo de estos fondos es optimizar y rentabilizar sus activos antes de su posible reestructuración o salida del mercado. Carlos Santana, socio de EQT, ha señalado en un comunicado que la compra de Adevinta España responde a su interés por el subsector del consumo en internet. A su vez, Jacob Aqraou, presidente ejecutivo de Adevinta, ha mostrado confianza en que EQT pueda escalar las plataformas y fomentar su crecimiento.

IDEALISTA

Idealista, ahora controlado por el fondo Cinven, ha sido protagonista de un episodio que cuestiona la ética competitiva del sector. En 2023, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le sancionó junto a otras plataformas como Inmovilla, Look & Find, Remax, Witei, Anaconda y MLS España por prácticas de coordinación de precios y compartición de información.

La infracción, que la CNMC calificó como única y continuada, violaba el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Las sanciones derivaron de inspecciones realizadas en noviembre de 2019, tras las cuales se abrió un expediente en febrero de 2020.

Las compañías sancionadas utilizaban un sistema conocido como MLS (Multiple Listing System), importado desde EE.UU., que permitía a las inmobiliarias compartir inmuebles en exclusiva. Este sistema, en apariencia colaborativo, se convirtió en una herramienta para restringir la competencia y acordar comisiones fijas entre empresas.

DETRÁS DEL CLIC

Idealista sigue acumulando contactos en masa. Según datos recientes publicados por el propio portal, en el segundo trimestre de 2025 los anuncios de alquiler recibieron una media de 38 contactos antes de ser dados de baja.

Este indicador que refleja la altísima demanda, pero también el desequilibrio del mercado y la escasa oferta real disponible. En este contexto, cada contacto se convierte en una fuente de datos, tráfico y monetización para la plataforma.

Los portales inmobiliarios no solo cobran a las agencias por publicar anuncios, sino que generan beneficios adicionales mediante la venta de datos, servicios premium y publicidad segmentada.

PISOS.COM TAMBIÉN CAMBIÓ DE MANOS

Cabe recordar que hace unos meses Vocento, muy necesitada de capital, cerró la venta de Pisos.com a la empresa italiana Immobiliare.it S.p.A. por 22,5 millones de euros. La operación incluye también el portal Pisocompartido.com y el software de gestión inmobiliaria HabitatSoft, todos integrados en la empresa Habitat.Soft S.L.

Con esta adquisición, Immobiliare.it reforzó su presencia en el mercado español, donde ya controla las plataformas Indomio.es y Enalquiler.com. El grupo italiano, líder en su país de origen, parece decidido a replicar su modelo en el mercado español, ampliando su cartera de portales verticales.

La historia de Pisos.com en España se remonta a noviembre de 2008, cuando Vocento adquirió el dominio, entonces cuarto portal del mercado. Diecisiete años después, la plataforma se ha consolidado como la tercera en volumen de tráfico y actividad, por detrás de Idealista y Fotocasa.

MÁS PODER

Los grandes portales siguen creciendo en tráfico, integración de datos y oferta de servicios, mientras que la competencia real entre plataformas se reduce a medida que estas pasan a formar parte de los mismos fondos de inversión.

La compra de Adevinta España por parte de EQT, su implicación en Idealista, y la citada sanción de la CNMC a múltiples actores del sector reflejan una tendencia preocupante: el mercado de la intermediación inmobiliaria digital se encuentra cada vez más alejado del libre mercado que tanto pregonan los hermanos Encinar.

Carlos Alsina se hace fuerte frente a la Cadena SER y la COPE

0

No es fácil competir contra los colosos de la radio matinal. La renovada Àngels Barceló lidera con solvencia la franja en la Cadena SER con ‘Hoy por hoy’, y Carlos Herrera mantiene un inquebrantable respaldo de oyentes en ‘Herrera en COPE’.

Sin embargo, Carlos Alsina, director y presentador de ‘Más de uno’ en Onda Cero, ha logrado en la temporada 2024-2025 firmar la mejor campaña de su ya extensa trayectoria profesional. Esta campaña, Alsina ha alcanzado sus mejores datos de audiencia desde que se puso al frente de ‘Más de uno’.

El programa ha cerrado con 1.638.000 oyentes diarios, empujando a Onda Cero hasta los 2.231.000 oyentes por día, el mejor dato para la cadena en la última década. El madrileño ha batido cuatro veces su propio récord en tan solo un año y medio, lo cual es una muestra clara de que su apuesta está calando.

Más allá de la radio tradicional, el tirón de Alsina se extiende al entorno digital. Su célebre monólogo de las ocho acumula casi dos millones de reproducciones en plataformas de audio solo en este año, 5,6 millones de visualizaciones mensuales en YouTube y más de 20 millones de vistas en TikTok.

A LAS CALLES

Una de las señas de identidad de Alsina esta temporada ha sido su cercanía. No se ha conformado con contar las noticias desde el estudio: ha salido al terreno, ha pisado barro y ha llevado el micrófono a donde estaba la historia.

Así ocurrió tras la dana que afectó a la provincia de Valencia en octubre de 2024. Alsina fue el periodista que más horas de radio en directo realizó desde las zonas devastadas. Visitó repetidamente los pueblos de L’Horta Sud, escuchó a los damnificados y conversó con las autoridades. El periodista narró el regreso a la vida en esos lugares, desde la reapertura de un colegio hasta la primera cerveza servida en un bar.

También ambientó allí su ficción sonora navideña ‘Cómo brillaba’, interpretada por actrices valencianas y celebró con la población unas Fallas especialmente emotivas. La temporada también ha estado marcada por acontecimientos de gran calado. El locutor participó en la cobertura del apagón eléctrico que dejó a toda la península sin luz, al frente de una programación especial de Onda Cero que se convirtió en un ejemplo de la importancia de la radio cuando todo lo demás falla.

En el plano internacional, estuvo presente en el Vaticano durante los días más intensos tras la muerte del papa Francisco, cubriendo in situ la entronización de León XIV, el nuevo pontífice. La Ciudad del Vaticano se transformó en su estudio improvisado.

Además, celebró los diez años de ‘Más de uno’ por todo lo alto. Lo hizo desde el Teatro Pavón con una función especial en la que estuvo rodeado de sus colaboradores, tal y como contó MERCA2.es. El enemigo de Cristóbal Montoro también celebró el Día Mundial de la Radio a bordo de un autobús en movimiento, con todas las secciones del programa realizadas sobre ruedas, hasta acabar en la Biblioteca Nacional, donde depositó un cofre del tiempo.

FICCIÓN SONORA

Carlos Alsina no ha descuidado una de sus grandes pasiones: la ficción sonora. Cada miércoles ha abierto el ficticio ‘Gran Teatro Luis del Olmo’ para interpretar adaptaciones de clásicos literarios o historias originales.

Entre sus logros de esta temporada, destaca el podcast documental ‘Guerra en las ondas’, sobre los orígenes de la radio en España, y la emisión especial con orquesta sinfónica con la que celebró los diez años de ‘La cultureta’ desde el Real Conservatorio de Música Reina Sofía.

Alsina2 Merca2.es
Carlos Alsina entrevista a la polémica Isabel Díaz Ayuso. Foto: Atresmedia.

En cuanto a entrevistas, ha vuelto a marcar la agenda política del país. Desde ministros y líderes de la oposición hasta presidentes autonómicos y expresidentes del Gobierno, todos han pasado por su micrófono. Óscar López, Yolanda Díaz, Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso (cariacontecida tras ser preguntada por la banalización que realiza de los presuntos delitos fiscales de su pareja), Emiliano García-Page, Felipe González o incluso el jefe del Estado Felipe de Borbón y su mujer Letizia Ortiz, que le respondieron a unas preguntas en Chiva.

VOCENTO Y PRISA PREMIARON A ALSINA

Alsina también ha sido noticia esta temporada por recibir el premio Luca de Tena de Periodismo, otorgado por el diario Abc, que reconoció su talento para desmenuzar la actualidad y revitalizar la radioficción.

También fue distinguido con un Premio Ondas por ‘El asesinato de Kennedy… 60 años después’, que es una recreación radiofónica que imaginaba cómo hubiera sido la cobertura del magnicidio si hubiera ocurrido hoy.

Repsol: el mercado estará pendiente de las expectativas de producción en upstream

La empresa energética Repsol no dará sorpresas en su próxima presentación de resultados, pues ya adelantaron las principales cifras operativas del segundo trimestre en el trading statement publicado el ocho de julio.

Repsol publica los resultados del segundo trimestre el 24 de julio antes de la apertura del mercado y celebrará una conference call el mismo día a las 11:30 horas

Pablo Fernández de Mosteyrín – Equity research analyst en Renta 4 no espera sorpresas en los resultados de Repsol, toda vez que ya adelantaron las principales cifras operativas del trimestre en el trading statement.

Repsol aprieta los dientes ante la perspectiva del peor trimestre del año

“Creemos que la atención se centrará en las expectativas futuras sobre los volúmenes de producción en upstream, que repuntaron +3% t/t, por encima de la guía para 2025 (530k-550k boe/d), los márgenes de refino, que muestran fortaleza tras la escalada del conflicto en Oriente Medio durante el mes de junio, y el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones para completar el mínimo de 700 millones de euros comprometidos por el equipo gestor”, apunta.

Recordamos que reportó una producción de 557.000 boe/d (frente a los 530k-550k boe/d guía 2025 y 543.000 estimados por Renta 4), -5,4% interanual y +3,1% t/t, impulsado por una mayor producción en Reino Unido y Libia, recuperando la normalidad tras la parada por fuerza mayor en 2024, y parcialmente compensado por la desinversión del negocio en Colombia en el cuarto trimestre de 2024.

Josu Jon Imaz, presidente ejecutivo de Repsol,
Josu Jon Imaz, presidente ejecutivo de Repsol. Imagen: Agencias

Por su parte, en el negocio industrial, el apagón eléctrico en España del pasado 28 de abril debería registrar un impacto relevante, con la utilización de la capacidad de destilación cayendo 9 puntos porcentuales t/t hasta el 74%.

Repsol desinvierte más de 360 ‘kilos’ en Asia y da otro paso en su plan de ajuste

En cuanto a los precios, el Brent cierra el trimestre a un precio medio de 67,9 dólares, -20% interanual y -10% t/t, mientras el gas Henry Hub lo hace en 3,4 dólares/MBtu, +79% interanual y -8% t/t y los márgenes de refino, crecen un 11% t/t hasta 5,9 dólares, manteniéndose aún un -6% por debajo de los niveles del segundo trimestre de 2024.

“Con todo ello, añade Mosteyrín, estimamos un resultado operativo (EBIT) de 887 millones de euros (frente a los 942 millones del consenso) y un resultado neto ajustado de 462 millones (frente a los 499 millones del consenso), un -35% interanual y -46% interanual, respectivamente.”

En cuanto a generación de caja, Renta 4 estima un cash flow operativo similar al del primer trimestre, cercano a los 1.200 millones, mientras que las inversiones del periodo y la ejecución del programa de recompra de acciones deberían incrementar la deuda hasta unos 6.100 millones, solo parcialmente compensado por la venta de los proyectos renovables a Schroders Capital (unos 100 millones).

Repsol: la clave de los resultados, en la conferencia

Mosteyrín recuerda que, en los resultados trimestrales de Repsol, el foco de atención estará en la conferencia posterior. En concreto, apunta a:

  1. las expectativas sobre la evolución de la producción de crudo y gas durante la segunda mitad del año, que podría estar en el rango alto de la guía (530-550k boe/d) gracias a la entrada en producción del proyecto Cypre, en Trinidad y Tobago (19k boe/d), Leon-Castile en vías de iniciar la producción en agosto (10k boe/d 2025), el proyecto Lapa, en Brasil, avanzando hacia el inicio de la producción en noviembre (1,5k boe/d 2025, 4,5k boe/d 2026) y la primera fase de Pikka, bombeando el primer petróleo antes de fin de año.
  2. Además, esperamos que confirmen su intención de rotar los activos solares de Outpost en EE.UU. (unos 629 Mw) pese al empeoramiento de las perspectivas para las renovables en el país tras las últimas modificaciones regulatorias, así como otros 700 MW en España, lo que permitiría alcanzar el objetivo de 2.000 millones de euros.
  3. Por último, habiendo completado prácticamente el programa de recompras por 300 millones de euros, recomprando cerca de un 2% del capital, esperamos el anuncio de un nuevo programa por, al menos, otros 400 millones, cumpliendo su compromiso de remuneración al accionista (30-35% CFFO), con el reparto de 0,975 euros por acción en metálico y la adquisición de un mínimo de 700 millones en acciones propias, lo que supone una remuneración total a precios actuales de casi el 13%.

Como conclusión, el analista de Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar en Repsol en base a un precio objetivo de 15,10 euros por acción.

Cae el consenso para el beneficio de Repsol

Biraj Borkhataria, Head of Global Energy Transition Research en RBC Capital Markets, recuerda que “el consenso para las ganancias de Repsol ha caído casi un 15% desde su actualización comercial a principios de este mes que apuntaba a un indicador de margen de refinación en línea de $5.9/bbl. Sin embargo, las tasas de utilización fueron más bajas debido al mantenimiento pesado y al apagón ibérico.”

“Esperamos que Repsol supere las expectativas de ganancias en el día de resultados. Repsol también ha tenido el impacto de la interrupción en sus ganancias ajustadas con la estacionalidad que también pesa sobre la división de comercio mayorista y de gas, a pesar de los volúmenes incrementales”, añade.

Repsol. Fuente: Agencias
Repsol. Fuente: Agencias

“Mirando hacia el futuro, Repsol señaló que los márgenes al contado en el momento de la actualización estaban más cerca de $9/bbl (también el promedio de julio hasta entonces) y esperamos que los inversores se centren en la duración de esta fortaleza, mientras que la adición de volúmenes de GNL de Calcasieu Pass también debería apoyar las ganancias en el segundo semestre del año” apunta Borkhataria.

“Esperamos que los comentarios de la gerencia sobre los planes de inversión en 2026 se vigilen muy de cerca, ya que una reducción del gasto con bajas emisiones de carbono podría mejorar el marco financiero. Para 2026, el consenso sobre las inversiones brutas y netas se sitúa en torno a los 5.000 millones de euros”, señala.

Para concluir que “Repsol ha tenido un fuerte desempeño en los resultados, superando significativamente al SXEP desde los mínimos del mercado relacionados con las tarifas en abril. Hemos observado que el sentimiento de los inversores ha sido particularmente positivo sobre este nombre en las últimas semanas, ya que el entorno del margen de refino ha mejorado. Como siempre, la pregunta es sobre la duración de la fuerza”.

Las quejas de los repartidores evidencian los retos del nuevo modelo de Glovo

El proceso de contratación de Glovo parece seguir siendo un dolor de cabeza para la empresa de delivery. Aunque ya en teoría han completado la primera etapa y han dejado de lado a los autónomos que operaban con la plataforma, ahora son los repartidores contratados lo que presentan una larga lista de quejas sobre el día a día de operar en la nueva realidad de la aplicación, lo que ya ha hecho a los sindicatos levantar la voz, viendo aquí una puerta de entrada, y la propia plataforma convocar una reunión en Madrid para aclarar dudas.

Los dos problemas principales son el pago de los sueldos, que se ha atrasado en estas primeras oportunidades para un alto número de repartidores, y los cambios en el horario, que algunos aseguran que son obligatorios recibiendo sanciones por parte de la empresa cuando no están conectados durante el nuevo horario. A estos problemas se pueden sumar las denuncias que algunos «falsos autónomos» han realizado, por lo que consideran un despido improcedente al ser dados de baja de la aplicación, o bien las tercerizaciones que poco a poco se han ido reduciendo.

Es un nuevo reto para una Glovo que considera el proceso de contratación clave para dejar atrás los problemas reputacionales y la presión institucional que venían de la mano de trabajar con autónomos. En esa situación un nuevo reclamo público de algunos riders puede ser especialmente doloroso, sobre todo cuando han empezado a dejar de lado sus problemas legales, superando ya la denuncia de competencia desleal hecha por Just Eat, y al ver como Uber Eats empieza a recibir la presión institucional que hasta hace poco enfrentaba el unicornio español.

Por su lado, los repartidores han sufrido un proceso que se ha realizado a tropezones. Tampoco es una sorpresa que haya habido problemas en el proceso de contratación; es un cambio radical del modelo de Glovo y el resto de las empresas de delivery. Al mismo tiempo para estos repartidores se ha traducido en meses de incertidumbre, al punto que algunos ponen en duda la viabilidad empresarial de la empresa, y han empezado a buscar otras opciones de trabajo, sea en otros ámbitos o en otras empresas entre las que destaca Uber Eats que sigue operando con autónomos lo que facilita el salto para algunos repartidores que han sido ignorados por el nuevo modelo.

GLOVO SIGUE AVANZANDO EN EL PROCESO 

Es importante señalar que Glovo no se ha mantenido ajena a estos problemas. En ciudades como Madrid o Barcelona ha hecho reuniones para aclarar dudas sobre el nuevo modelo, y desde su nueva aplicación para los riders contratados tienen una línea directa para comunicarse con ellos. El problema es que la empresa ha tenido que adaptarse sobre la marcha, con los errores esperados a esta nueva realidad, y sin demasiado tiempo para pensar en un proceso que ha durado apenas seis meses antes de retirar del todo a los autónomos de la aplicación. 

Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias
Un repartidor de Uber Eats durante el Toque de queda del confinamiento. Fuente: Agencias

Para la empresa es una apuesta costosa, 100 millones de euros junto a su empresa matriz, la alemana Delivery Hero, pero que consideraron necesaria para alcanzar lo que han descrito en sus comunicados como «paz social». Si una ventaja han tenido en el proceso es, precisamente, que la plataforma sigue siendo la más popular del sector, y dado los problemas que empieza a tener Uber Eats en paralelo, precisamente por seguir operando con autónomos, los pone en una situación de seguir creciendo de cara al futuro inmediato. 

De todos modos, el reto será seguir captando repartidores. Es evidente que el cambio de modelo deja fuera migrantes, operadores de cuentas alquiladas y otra cantidad de riders que solo podían operar bajo el modelo de autónomo, por lo que este cambio también les obliga a competir con las demás plataformas del sector con los repartidores. 

MIENTRAS TANTO UBER EATS LIDIA CON LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Pero mientras que Glovo lidia con esta situación, su principal rival tampoco está en un momento cómodo. Uber Eats está afrontando su primera inspección de trabajo desde la decisión del unicornio español de contratar a sus repartidores y dejar de usar autónomos. Desde que se anunció ese cambio en el modelo se daba por sentado que la tensión institucional iría a la última aplicación de entregas con repartidores autónomos. 

Por su lado en Uber Eats, como en su momento lo hizo Glovo, defiende que los riders están alineados con la ley, incluso con la ley rider. Esto ya lo definirá la inspección de trabajo, pero la situación no parece ir a su favor. 

El mercado descuenta unas expectativas de crecimiento muy exigentes en Indra

Indra presentará unos resultados sólidos, en línea con lo que ha venido haciendo los últimos trimestres, gracias sobre todo al crecimiento de su división de defensa, según apuntan en CIMD Intermoney.

En una nota a clientes que firma Julián Pérez, esperan que acabe el año ligeramente por encima del guidance anunciado: Ingresos por encima de 5.200 millones; EBIT por encima de 490 millones y FCF de más de 300 millones.

“A pesar de los vientos de cola, pensamos que las buenas perspectivas ya están metidas en precio. Recomendamos Mantener Indra con un precio objetivo de 33 euros”, señala.

Indra presentará sus resultados del segundo trimestre el martes 23 de julio tras el cierre de mercado y realizará una conferencia con analistas ese mismo día a las 18.00 h.

Valoración de las métricas trimestrales de Indra

Pérez estima unas ventas de 1.273 millones de euros (8,5%) anualizado. Crecimiento que vendrá sobre todo gracias defensa (+19%), por el FCAS y Eurofighter. El resto de las divisiones crecerán, pero con menor intensidad: Tráfico aéreo (8%); Movilidad (8%) y Minsait (5%).

Indra consigue una lluvia de millones del BEI para dar forma a su apuesta espacial y de defensa

Estima también un EBIT de 102,9 millones, 15,6% anualizado y mejorando el margen en 50 puntos básicos, gracias a la vuelta a la normalidad de los márgenes de defensa, presionados por el aumento de contratación de personal, anticipándose a la necesidad que tendrán por el aumento de actividad para llevar a cabo todos los proyectos que les adjudiquen.

Indra
Fuente: Agencia

Y estima un beneficio de 66 millones (+124% anualizado), gracias a unos menores costes financieros, derivado de una fuerte reducción de la deuda durante el año. Espera que este trimestre continúe con una posición de caja neta de en torno a 100 millones.

A pesar de los más que evidentes vientos de cola, en Intermoney creen que el mercado está valorando a Indra a unos múltiplos difíciles de justificar. Y es verdad que sigue cotizando con descuento frente a comparables europeos, por su menor tamaño y por no ser un negocio puramente defensivo, pero es que el sector defensa europeo también está cotizando a múltiplos muy exigentes, que, a pesar de las buenas expectativas de crecimiento, tampoco son justificables.

Y es que estamos hablando de que Indra está cotizando a múltiplos similares a los de Lockheed Martin,compañía estadounidense que fabrica los aviones F-35. Cuyas ventas superan los 74.000 millones de dólares (frente a los 1.000 millones de euros de Indra) y con unos márgenes EBITDA superiores (13,4% frente al 11,7% de Indra). Indra ha multiplicado por 5 su valor bursátil en los últimos dos años, “y pensamos que con esa subida ya ha descontado de sobra sus estimaciones de crecimiento: CAGR ventas 24-28 del 11% y el EPS a un CAGR 2024-28 del 15%, siendo ahora los riesgos más a la baja en caso de no cumplir expectativas”.

Indra sube en bolsa al cabalgar la ola del gasto en Defensa y pese a sus conflictos internos

“Creemos que el acuerdo firmado por los países de la OTAN de destinar el 5% del PIB a defensa, será muy complicado de cumplir para muchos países cuya situación de déficit fiscal, endeudamiento y envejecimiento poblacional, les va a dejar poco margen para destinar más dinero a defensa. Por eso vemos más riesgos a la baja que al alza”, aclara Pérez.

presidente_indra_angel_escribano-AZAL
presidente_indra_angel_escribano-AZAL

Con nota de Mantener y un precio objetivo de 33,00 euros, Indra habría consumido todo su potencial (-16% en estos momentos entre el objetivo y el precio de mercado), lo que aun sumando una rentabilidad por dividendo del 1%, deja el potencial alcista en la tecnológica española en un -15%.

Indra: Visibilidad elevada y atención en operaciones corporativas

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst en Renta 4 espera que la elevada visibilidad que ofrece una cartera de pedidos en máximos históricos se refleje en el segundo trimestre, con unas tasas de crecimiento que se acelerándose tras un primero con difícil comparativa.

Calcula que los ingresos avancen un 9,3% frente al segundo trimestre de 2024, EBIT, principal magnitud operativa, 112,4 millones (26% frente al segundo de 2024) con un margen EBIT 8,7%e (+1,3% frente al segundo de 2024) y mejoras en todas las divisiones. Prevé que el beneficio neto crezca un 39% frente al mismo periodo del año pasado con gastos financieros -10 millones (-6,2 millones en el segundo de 2024) y tasa fiscal del 28%, en línea con el segundo de 2024.   

Por otro lado, Renta espera que Indra genere 34 millones de euros en la caja, gracias a la evolución operativa y con una inversión en circulante de -40 millones. Esperan también que la caja neta aumente hasta los 186 millones.

En la conferencia estarán pendientes de:

  • perspectivas, que creemos que continuarán mostrando un gran comportamiento favorecido por la creciente demanda en Defensa y Seguridad,
  • interés por adquirir Escribano, una operación que genera conflictos de interés
  • expectativas sobre desinversiones: venta de Minsait y/o su división de pagos
  • interés por operaciones corporativas (IVECO) u otras.

Renta 4 tiene el precio objetivo de Indra en revisión (antes era de 32,9 euros y la recomendación de Sobre ponderar).

Publicidad