jueves, 3 julio 2025

Descubre el «Triángulo de las Bermudas» de Soria: el bosque encantado donde se pierden las ondas, abundan las setas y las leyendas

0

Adentrarse en ciertos parajes de nuestra geografía es más que una simple excursión; a veces, es como cruzar el umbral a otro tiempo o, incluso, a otra dimensión. La provincia de Soria, con esa aura suya de misterio y autenticidad, guarda rincones que desafían la lógica moderna. Estamos hablando de sitios donde el reloj parece pararse, la señal del móvil se esfuma como por arte de magia y las viejas historias cobran una vida inesperada bajo la bóveda de árboles milenarios.

Hay un lugar concreto en la provincia que lleva años envuelto en un halo de fascinación y extrañeza, un bosque que susurra leyendas al oído de quien sabe escuchar y donde la naturaleza se muestra en su estado más puro y, a veces, más desconcertante. Este paraje singular, conocido popularmente como el «Triángulo de las Bermudas» soriano, atrae a curiosos, amantes de lo esotérico y, por supuesto, a legiones de buscadores de setas cuando la temporada lo permite, convirtiéndose en un microcosmo de la rica y sorprendente biodiversidad de Soria. Su nombre oficial es el Sabinar de Calatañazor, y su fama, aunque local, empieza a traspasar fronteras.

EL SABINAR DE CALATAÑAZOR: DONDE LAS ONDAS SE DESVANECEN MISTERIOSAMENTE

YouTube video

El apelativo de «Triángulo de las Bermudas» no es caprichoso; surge de una realidad cotidiana que experimentan quienes visitan este enclave boscoso a las afueras de Calatañazor. Nada más poner un pie bajo su tupida cubierta arbórea, los dispositivos móviles comienzan a dar señales de desconexión, perdiendo progresivamente la cobertura hasta quedar completamente aislados. Es un fenómeno que no tiene una explicación científica sencilla y que contribuye, sin duda, a la atmósfera enigmática del lugar.

Esta desconexión forzosa, lejos de ser un inconveniente para muchos, se convierte en una invitación a la introspección y a una conexión diferente, la que se establece con el entorno natural que nos rodea. El silencio que se impone, roto solo por el crujir de las hojas secas bajo los pies o el canto de algún pájaro, es un bálsamo en un mundo hiperconectado. Es como si el propio bosque impusiera su ritmo, obligando al visitante a dejar atrás las prisas y la dependencia tecnológica para sumergirse por completo en su antigua serenidad. La experiencia de encontrarse sin señal en pleno corazón de Soria es, cuanto menos, impactante.

LOS GUARDIANES MILENARIOS DEL BOSQUE ENCANTADO

La columna vertebral del Sabinar de Calatañazor son, como su nombre indica, las sabinas albar (Juniperus thurifera), árboles de crecimiento extremadamente lento que pueden vivir cientos e incluso miles de años. Estos ejemplares ancestrales, con sus troncos retorcidos, cortezas agrietadas y copas expandidas que desafían la gravedad, parecen sacados de un cuento de hadas o de un lienzo surrealista. Son testigos mudos de innumerables inviernos y veranos, de cambios históricos y de la vida que bulle a sus pies generación tras generación.

Caminar entre estos titanes vegetales es una experiencia sobrecogedora; se siente la energía de la tierra y el peso del tiempo en cada fibra de su madera resistente. La densidad del dosel que forman filtra la luz de manera mágica, creando juegos de sombras que acentúan el carácter misterioso del bosque. Cada sabina tiene una personalidad propia, una forma única que la distingue y la convierte en una escultura natural, contribuyendo a ese sentimiento de estar en un lugar sagrado y ancestral dentro de la rica provincia de Soria.

EL REINO FÚNGICO BAJO EL DOSAL: UN FESTÍN DE SETAS

YouTube video

Cuando las condiciones de humedad y temperatura son las adecuadas, el Sabinar de Calatañazor, como muchos bosques de Soria, se transforma en un paraíso para los amantes de la micología, revelando un reino secreto bajo la hojarasca. La diversidad de hongos que afloran en este suelo rico y protegido por las sabinas es asombrosa. Desde las codiciadas senderuelas y los niscalos hasta una multitud de especies menos conocidas pero igualmente fascinantes, el bosque se convierte en un tapiz viviente de formas y colores.

La tradición de la recolecta de setas está muy arraigada en esta parte de España, y el Sabinar es uno de esos puntos calientes a los que acuden expertos y aficionados con sus cestas. Sin embargo, la belleza y fragilidad de este ecosistema requieren un respeto máximo; la recolección debe ser responsable y siempre informada, respetando las normativas locales. La abundancia de setas no solo es un atractivo para los recolectores, sino también un indicador de la salud del bosque, una muestra más de la vitalidad y los secretos que guarda Soria.

SUSURROS DEL PASADO: ENTRE LEYENDAS Y RELATOS POPULARES

Un lugar tan antiguo y con un ambiente tan singular como el Sabinar de Calatañazor está, inevitablemente, poblado de historias y leyendas que han pasado de boca en boca a lo largo de los siglos. Los lugareños conocen relatos sobre personajes misteriosos que habitan en las profundidades del bosque, sobre apariciones inexplicables o sobre eventos históricos teñidos de magia que tuvieron lugar bajo la atenta mirada de las viejas sabinas. Estas narraciones, mezcla de folclore, superstición y hechos difuminados por el tiempo, enriquecen aún más la percepción de este lugar como un sitio verdaderamente encantado.

Desde cuentos de brujas y espíritus protectores del bosque hasta historias más ancladas en la realidad histórica de la zona, cada leyenda añade una capa de misterio y romanticismo al Sabinar. Escuchar estas historias contadas por quienes han crecido en sus alrededores es una forma única de conectar con el alma del lugar, de entender por qué este rincón de Soria despierta tanta curiosidad y respeto, y cómo la imaginación popular ha tejido su propia red de misterio alrededor de sus árboles centenarios. Son estas leyendas las que, en parte, explican por qué el bosque se siente diferente, cargado de una energía palpable.

EXPLORANDO EL MISTERIO: VISITA Y RESPETO EN ESTE RINCÓN DE SORIA

YouTube video

Visitar el Sabinar de Calatañazor es una experiencia que va más allá de un simple paseo por el campo; es sumergirse en un ambiente único, donde la naturaleza, la historia y el misterio se entrelazan de forma fascinante. La desconexión digital, aunque frustrante para algunos, se convierte en una parte esencial de la experiencia, forzándonos a prestar atención al entorno, a la textura rugosa de la corteza de las sabinas, al perfume de la tierra húmeda o al sonido del viento entre las ramas. Es un recordatorio de que aún existen lugares en Soria donde la modernidad cede ante la fuerza de lo ancestral.

La riqueza del Sabinar no reside solo en sus árboles o sus setas, sino en esa atmósfera intangible que lo envuelve todo, esa sensación de estar en un umbral. Es un espacio para la contemplación, el paseo tranquilo y la reflexión, siempre con el máximo respeto por su fragilidad. No se trata de buscar activamente fenómenos extraños, sino de abrir los sentidos a la quietud y la belleza de un bosque que ha visto pasar milenios, un verdadero tesoro natural y legendario en el corazón de Soria. La mejor forma de descubrir su magia es simplemente estar presente y dejar que el bosque te hable a su manera silenciosa.

‘Sueños de Libertad’: Don Pedro se hunde al descubrir las adicciones de Irene

0

La verdad siempre consigue abrirse paso, si bien es cierto que, a veces, lo hace arrasando con todo a su paso. En el próximo capítulo de Sueños de Libertad, los personajes descubren que algunas de las mentiras son como grietas que empiezan a abrirse en un muro de piedra: en el momento en el que empiezan su expansión, es imposible parar su derrumbe.

Don Pedro, patriarca de una familia omnívora cuya obsesión por controlar todo y a todos ha sido su característica más notoria. Sufre el derrumbe de su mundo al conocer el pasado oculto de Irene, mientras que Andrés sigue un camino de conspiración que puede confirmar la imagen que su propio padre, Damián, tiene, corrupta además por Joaquín, que se esfuerza por curar las heridas de Teo.

LA CAÍDA DE DON PEDRO

LA CAÍDA DE DON PEDRO
Fuente: Atresmedia

En Sueños de Libertad, Don Pedro siempre ha sido el tipo de persona que basa su poder sobre la lealtad, aunque ¿qué sucede cuando esa lealtad está construida sobre la mentira? La revelación de que Irene ocultaba su vieja adicción al éter lo deja devastado. Para un hombre que está acostumbrado a tener controlados todos los detalles, la traición de su hermana no es solo eso, la traición de su hermana es una cuestión de estrategia.

Pero Pedro no es el único que recibe una estocada a su autoridad. Andrés, que se encuentra cada vez más cerca de saber lo que realmente hay detrás del soborno a Górriz, empieza a pensar que su padre tiene razón: la red de mentiras de los De la Reina es más de lo que pensaba. La llegada de Górriz no es casual y sus respuestas evasivas solo alimentan la idea de que alguien le está utilizando como un peón en un tablero de ajedrez.

Al mismo tiempo, Don Agustín se aprovecha de la debilidad de Pedro y lo presiona. Su visita a la casa familiar, rebosante de insinuaciones, hace que el empresario se rinda. A partir de aquí el chantaje ya no es una amenaza camuflada, sino una realidad que puede costar más que dinero, la dignidad. Pedro siempre ha creído que tener miedo es la manera mejor de tener bajo control a las personas. Pero, lo cierto es que el miedo que sentía Pedro ha dado paso al miedo a perderlo todo.

El enfrentamiento que se produce entre Pedro e Irene, que no es únicamente una discusión del seno familiar, es el inicio de una guerra que, probablemente, hacía tiempo que se libraba en el interior de la familia, y que podría dividirla para siempre. A su vez, el sacerdote que celebra la boda se convierte para los demás en un peón más del juego: su presencia se entiende precisamente porque en los momentos más sagrados la manipulación burla al mismo proceso que suele poner fin a los juegos.

Don Pedro, que está completamente acorralado, deberá decidir si sigue luchando para sostener el juego o acepta, en cambio, que su imperio comienza a caer. Lo más trágico de la situación es que, en su manía de controlar a los demás, Pedro nunca llegó a entender que el peor peligro se encuentra, en realidad, dentro de la casa. Irene, su hermana, su aliada, es ahora considerada traidora, y, en este mundo determinado, las traiciones son las más peligrosas y no se perdonan.

ALIANZAS FRÁGILES EN SUEÑOS DE LIBERTAD

ALIANZAS FRÁGILES EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

En Sueños de Libertad, las lealtades son tan volubles como el viento, y este capítulo no podía ser una excepción. Joaquín, aplastado por su situación con Teo, encuentra un inesperado colaborador en Luis. Juntos preparan un plan para hacer que el niño vuelva a sonreír, dando muestras de que en el caos siempre hay un pequeño lugar para la bondad y el desinterés. Sin embargo, hasta los gestos más puros tienen sus consecuencias; Gema, cuando se vuelve a acercar a nuevo Teo, se equivoca y comete un error que podría hacer que se alejen para siempre.

Por otro lado, Digna y Julia viven un momento bien bonito cuando hablando por primera vez de Valentín, el padre biológico de la niña, Digna, le confiesa a Julia que «tiene los ojos de su padre», lo que convierte un secreto que han guardado durante años en un puente que les puede acercar. Pero no todas conversan, quieren sanar.

Y luego está Fausto, el compañero de Isabel, de terribles sonrisas calculadoras y palabras seductoras, que va sacando la información relacionada con los De la Reina, en un despliegue de un lobo camuflado en cordero que ocupa la palabra de la mujer. Isabel, que desconoce las verdaderas intenciones del hombre, está cayendo en la trampa que la podría arrastrar a su destrucción.

Joaquín y Luis encarnan la esperanza en medio del desastre, más incluso su amistad podría quedar higienizada por los secretos. Teo, por su parte, es un niño feliz, pero sigue siendo un niño roto que busca refugio en los lugares equivocados. ¿Podrán Joaquín y Luis poder protegerlo de la inminente llegada del peligro?

Fausto, por su parte, es la amenaza. Su capacidad para mentir a Isabel nos dice que tiene un plan que debe ser mucho más oscuro. ¿Es un jugador a sueldo?, ¿o es un jugador libre que está dispuesto a quemar todo con tal de ganar? Isabel, quien es aún demasiado inocente y confiada, parece que va a pagar el precio más alto.

SECRETOS QUE DESTRUYEN VIDAS

SECRETOS QUE DESTRUYEN VIDAS
Fuente: Atresmedia

En Sueños de Libertad nadie escapa de las consecuencias de sus mentiras, y este capítulo lo corrobora a rajatabla. Damián no tiene ninguna intención de dejar cabos sueltos y, por ello, se reúne con el detective, que también tiene nombre y apellidos, y recibe una bomba: Irene tiene un secreto tan grande que podría cambiar las tornas para siempre. «Sé que, por supuesto, al que hay que atar en esta historia, que la quiero ver de pie, es a Damián, pero quiero que tú lo hagas también para arreglar esta forma de tener esa conversación con la madre de tus hijos y la madre de tus hijos».

Mientras tanto, Julia tiene que lidiar con la realidad de que Teo y ella van a tener que compartir protagonismo en la boda. Tener que hablar con su abuela la va drenando de su fuerza, como si ella misma deseara profundizar en su propia vulnerabilidad, que es poco habitual en ella misma: «Duele ver sufrir a papá», dice; así, bajo su actitud rebelde aparece una niña que simplemente quiere proteger a su familia.

Y luego está Claudia, que, de manera fortuita, acaba por enterarse de la identidad de la misteriosa mujer que ha seducido a Raúl. El giro es tan inesperado que incluso el espectador se quedará sin palabras, porque a veces la verdad está más cerca de lo que pensamos. Damián ahora tiene un arma poderosa en contra de Irene, aunque esto supone sumergirse en las mismas aguas oscuras que él ha criticado siempre.

La lucha interna entre la justicia y la venganza convierte a Damián en uno de los personajes más complejos de la historia. Julia, por su parte, se enfrenta a una encrucijada emocional. Su dolor por Damián y su necesidad de ser vista son el origen de un conflicto que determinará su futuro. ¿Aprenderá a compartir lo que siente, o la ira la llevará a tomar decisiones destructivas?

Claudia, tras descubrir el secreto de Raúl, se enfrentará a una decisión que tiene la forma de un dilema moral. ¿Guardará silencio y dejará que su hermano sea feliz o nos revelará la verdad, provocando un seísmo más en la familia? En Sueños de Libertad, los actos motivados por el amor se transforman en una de las causas de las devastadoras consecuencias características de ese círculo de personajes.

El truco definitivo para tomar café en ayunas sin que tu cuerpo lo sufra

0

Si sueles lanzarte a la cafetera nada más abrir los ojos, esto te interesa. Tomar una taza de cafe en ayunas puede darte ese chute de energía que todos buscamos al empezar el día, pero también puede jugarte una mala pasada si no sabes cómo hacerlo.

Otra cosa… no es solo cuestión de aguantar el sueño. Hay estudios que muestran que el momento en que ingieres la cafeína influye en tu salud y en cómo te sientes. Te cuento un método que revolucionará tu mañana sin que tu cuerpo lo acuse.

El secreto del café en ayunas matutino

Durante décadas hemos oído que disfrutar de un espreso en la primera hora tras levantarnos es la clave para activarnos. Pero resulta que no basta con calentar agua y moler granos: el truco definitivo está en un pequeño ajuste en el orden de tus acciones.

Bueno, pues imagina esta secuencia: un bocado ligero antes de la primera taza, seguido del café. Esa pausa mínima marca la gran diferencia. Ni el paladar ni el estómago lo notan, pero tu organismo lo percibe y te lo agradecerá.

La ciencia detrás del truco definitivo

Hasta ahora quizá te preguntabas por qué algunos responden al café como cohetes y otros sufren digestiones interminables. Un estudio de la Universidad de Tutane en Nueva orleans reveló que tomar café tras un pequeño aporte calórico reduce marcadores inflamatorios y protege el corazón.

Este hallazgo señala que el cuerpo tolera mejor la cafeína si la acompañas de algo de materia. No es necesario un festín: unas migas, un yogur o un trozo de fruta bastan. Y, sorpresa, esa sencilla combinación hace que el café deje de ser un riesgo para tu estómago…

Metabolismo y energía a tu favor

cafe 13 Merca2.es
Fuente: Merca2

Más allá de la chispa mañanera, este enfoque acelera el metabolismo. Al distribuir el aporte de calorías de forma gradual, evitas que el café dispare la producción de ácido de golpe y, al mismo tiempo, potencias la quema de calorías.

Imagínate iniciar tu jornada con un empujón que dura más, sin los picos de ansiedad o las caídas de apetito que suelen acompañar a un espreso tirado en seco. Tu cuerpo asimila todo con más suavidad y tu mente se mantiene concentrada durante más tiempo y podrás tomar el café en ayunas.

Minimizando la acidez sin renunciar al sabor cuando tomas café en ayunas

cafe 14 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si eres de los que nota ardor o reflujo tras ese primer sorbo, te doy un dato: la acidez del café no es implacable. Elegir granos de tueste medio o añadir un chorrito de leche o bebida vegetal neutraliza el ácido sin arruinar la crema o el aroma.

Lo curioso es que muchos expertos recomiendan ese toque lácteo incluso antes de beber. Así, el estómago recibe un escudo fino que amortigua la secreción de jugos. Y no, no hace falta café descafeinado para conseguirlo; basta con ajustar el tueste y el complemento…

Controla tu ansiedad tras la primera taza

cafe 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hay mañanas en las que la cafeína dispara tu ritmo cardíaco y te deja con palpitaciones. También por tomar café en ayunas. Pues bien, esa sensacón de inquietud mejora si tomas el café junto a un bocado ligero. El aumento de cortisol que se produce en ayunas se modera de forma natural.

Otra cosa… si colocas una pequeña fuente de nutrientes antes de la taza, reduces la velocidad de absorción de la cafeína. Ese efecto “camello” que hace subir el nerviosismo se desvanece y disfrutas de un subidón continuo, sin sobresaltos ni temblores.

Equilibra el apetito con este método

cafe 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces el café en ayunas te quita el hambre, pero unas horas después te deja con un hambre voraz. Incorporar ese pequeño piscolabis antes de la bebida evita los picos intensos de apetito y te ayuda a repartir mejor las comidas del día.,,

Bueno, pues no se trata de convertirte en fan del picoteo, sino de preparar el terreno para que la cafeína actúe de forma estable. Unos carbohidratos suaves o un lácteo controlado dan ese equilibrio que impide que tu estómago grite al mediodía debido al café en ayunas.

Hormonas y ritmo circadiano bajo control

mercadona truco dejar cafe sabor beneficios Merca2.es
Fuente: Merca2

Toma nota: si tomas café en ayunas, los niveles de cortisol alcanzan su punto máximo a primera hora. Si metes café en tu estómago vacío, potencias esa hormona del estrés y acabas agotado. En cambio, con la estrategia que te cuento, sincronizas tu reloj interno y mejoras el descanso nocturno.

El estudio de Tutane también señala que este método refuerza la capacidad de tu cuerpo para gestionar la glucosa y regula mejor el sueño. Es un winwin: menos estrés en la mañana y mas descanso al caer la noche.

La dosis justa para empezar el día

Mercadona tiene el truco perfecto para dejar el café sin renunciar al sabor
Fuente: Merca2

No es necesario un cafeton doble. Lo ideal son una o dos tazas moderadas tras el aperitivo matutino. Así reduces los riesgos de malestar y mantienes ese estado de alerta saludable. Ni exceso ni carencia: el término medio es la clave.

Ese equilibrio hace que tu cuerpo no acumule tanta tolerancia a la cafeína, y te permite seguir disfrutando del ritual sin perder eficacia. Un café consciente, sin atropellos, se convierte en tu mejor aliado a la hora de tomar café en ayunas.

Cómo incorporar este truco a tu rutina

El polémico café que sigue en España mientras Europa lo prohíbe
Fuente: Merca2

Lo tienes ya todo: el bocado previo, el tipo de tueste y la cantidad adecuada. Solo faltas tu. Empieza mañana y verás cómo notas la diferencia desde el primer sorbo. No es un cambio drástico; es un pequeño ajuste con gran impacto.

En definitiva, dar prioridad a ese mini snack previo convierte el cafe en ayunas en un ritual beneficioso. Olvídate de acusaciones estomacales y disfruta de esa infusión con serenidad. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán a lo largo de todo el día.

El bombazo laboral del verano: ALDI abre 160 plazas con contratación inmediata en España

0

El mercado laboral vive ciclos, momentos de expansión y otros de contracción. Pero hay sectores que, a pesar de las mareas económicas, mantienen un pulso constante, e incluso aceleran su ritmo en ciertas épocas del año. Hablamos, cómo no, del sector de la distribución alimentaria, un engranaje vital para la vida cotidiana en España. Y justo ahora, con la llegada inminente de la temporada estival, una de las grandes cadenas de supermercados está dando un paso al frente con una oferta de empleo considerable. La noticia cobra relevancia porque ALDI, la enseña de origen alemán que ha sabido hacerse un hueco importante en los hogares españoles, acaba de anunciar una bolsa de trabajo sustanciosa, con un número de vacantes que invita a la reflexión y a la acción.

Esta movida en el tablero del empleo no es menor; hablamos de más de un centenar y medio de oportunidades laborales distribuidas por toda la geografía nacional, lo que sugiere un movimiento estratégico significativo por parte de la compañía. La búsqueda de personal se intensifica especialmente en aquellas zonas donde el turismo se dispara y en los grandes centros urbanos, anticipando la previsible avalancha de consumo que caracteriza los meses de calor. Se perfila así un escenario interesante para quienes buscan una puerta de entrada al mercado laboral, ya que una parte importante de estas posiciones no exige experiencia previa, ofreciendo además contratos indefinidos y jornadas completas, un detalle que marca la diferencia en un mercado a menudo precario. La diversidad de puestos, desde la primera línea de tienda hasta perfiles más técnicos o de gestión, dibuja un abanico de posibilidades que merece la pena explorar con detenimiento para entender su verdadero alcance.

EL VERANO CALIENTA EL EMPLEO EN EL SECTOR RETAIL ESPAÑOL

EL VERANO CALIENTA EL EMPLEO EN EL SECTOR RETAIL ESPAÑOL

La llegada del verano, más allá de las vacaciones y el buen tiempo, representa un pico de actividad para muchos sectores, siendo el retail alimentario uno de los más beneficiados, y a la vez, uno de los que más presión soporta. El aumento del consumo, impulsado por el turismo nacional e internacional y el cambio en los hábitos de compra, exige un refuerzo sustancial de las plantillas para poder garantizar el servicio y la calidad que los clientes esperan. Este fenómeno estacional crea una ventana de oportunidad para miles de personas que buscan un empleo temporal, pero también, como parece ser el caso de esta apuesta de ALDI, puede abrir puertas a la estabilidad laboral.

Las cadenas de supermercados se preparan a conciencia para estos meses cruciales, optimizando sus procesos logísticos, ampliando horarios en zonas clave y, fundamentalmente, reforzando sus equipos humanos. La necesidad de cubrir puestos de cara al público, pero también en la sombra de los almacenes y la logística, se vuelve imperiosa para evitar cuellos de botella y asegurar que los estantes estén siempre llenos y la experiencia de compra sea positiva. En este contexto, la estrategia de contratación masiva que vemos en ALDI no es solo una respuesta a la demanda estacional, sino también una señal de crecimiento y consolidación en el mercado español, que ve cómo esta enseña sigue ganando cuota y expandiendo su red de tiendas.

MÁS ALLÁ DE LA CAJA Y EL REPONEDOR: DIVERSIDAD DE ROLES EN ALDI

MÁS ALLÁ DE LA CAJA Y EL REPONEDOR: DIVERSIDAD DE ROLES EN ALDI

Cuando pensamos en trabajar en un supermercado, la imagen más recurrente es la del cajero o el reponedor, roles sin duda fundamentales y con un alto volumen de interacción diaria. Estos puestos son la espina dorsal de la operación en tienda, encargados directos de la atención al cliente, la gestión del efectivo, la correcta disposición de los productos en sala y el mantenimiento general del orden y la limpieza. La agilidad, la amabilidad y la eficiencia son cualidades clave en estos perfiles, que a menudo son el primer y último punto de contacto del cliente con la marca.

Pero la estructura de ALDI, como la de cualquier gran cadena de distribución, es mucho más compleja y diversa, ofreciendo un abanico de roles que va mucho más allá de la primera línea de tienda. Las vacantes abiertas incluyen también puestos de Adjunto a Responsable de Tienda, una figura con mayor responsabilidad en la gestión diaria, la supervisión de equipos y el apoyo al responsable principal. Esta variedad de perfiles demuestra que la búsqueda de talento abarca diferentes niveles de experiencia y habilidades, desde quienes dan sus primeros pasos laborales hasta aquellos con bagaje en la gestión de equipos y operaciones comerciales, todos esenciales para el correcto funcionamiento de la cadena.

LOS PILARES OCULTOS DE LA OPERACIÓN: LOGÍSTICA, MANTENIMIENTO Y OFICINAS CENTRALES

LOS PILARES OCULTOS DE LA OPERACIÓN: LOGÍSTICA, MANTENIMIENTO Y OFICINAS CENTRALES

El éxito de un supermercado no reside únicamente en la experiencia que ofrece en el punto de venta; una parte crucial de su funcionamiento se fragua lejos de la mirada del cliente, en las plataformas logísticas y las oficinas centrales. Los mozos de almacén son figuras esenciales en la cadena de suministro, encargados de la recepción, el almacenamiento y la preparación de los pedidos que, posteriormente, llegarán a las tiendas. Es un trabajo que requiere organización, precisión y a menudo un importante esfuerzo físico, vital para garantizar que los productos correctos lleguen a cada establecimiento en tiempo y forma.

Las oportunidades de empleo en ALDI se extienden también a áreas como el mantenimiento de las instalaciones, fundamental para asegurar que las tiendas y los centros logísticos funcionen sin percances, o los puestos administrativos y técnicos en las oficinas centrales. Estos departamentos (logística, compras, recursos humanos, marketing, etc.) son el cerebro de la operación, donde se toman decisiones estratégicas, se gestionan las finanzas, se coordina la expansión y se desarrolla la imagen de marca. La presencia de estas vacantes subraya la complejidad de la operativa de ALDI y la necesidad de contar con perfiles especializados que aporten valor más allá de la operación directa en el punto de venta, contribuyendo al crecimiento sostenido de la compañía en España.

ESTABILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL: EL VALOR DE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS EN ALDI

ESTABILIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL: EL VALOR DE LOS CONTRATOS INDEFINIDOS EN ALDI

En un mercado laboral donde la temporalidad sigue siendo una constante, especialmente en los trabajos ligados a campañas estacionales, la oferta de contratos indefinidos que acompaña a muchas de las vacantes de ALDI es un factor diferencial y muy atractivo. Un contrato indefinido no solo proporciona una mayor seguridad económica y estabilidad para el trabajador, facilitando el acceso a financiación o el alquiler de vivienda, sino que también suele ir asociado a un mayor compromiso por parte de la empresa en la formación y el desarrollo profesional de sus empleados. Este tipo de contrato indica una apuesta a largo plazo por el talento y una visión de crecimiento conjunto.

La posibilidad de empezar con un contrato indefinido, incluso en puestos de nivel inicial, abre un camino para el desarrollo de carrera dentro de la empresa. Aunque no se especifiquen planes de formación detallados en la información básica, la estructura de una gran cadena como ALDI sugiere que existen oportunidades de crecimiento interno, pasando de roles operativos a supervisión o incluso gestión, o moviéndose entre diferentes áreas. Para quienes buscan un empleo con perspectiva, esta política de ofrecer estabilidad desde el principio convierte a ALDI en un empleador interesante y a tener en cuenta, mucho más allá de una simple opción para pasar la temporada de verano, ofreciendo un futuro profesional sólido dentro de la compañía.

NAVEGANDO EL PORTAL DE EMPLEO DE ALDI: CLAVES PARA UNA CANDIDATURA EXITOSA

NAVEGANDO EL PORTAL DE EMPLEO DE ALDI: CLAVES PARA UNA CANDIDATURA EXITOSA

Acceder a estas oportunidades laborales que ALDI pone sobre la mesa requiere un paso fundamental: navegar por su portal de empleo online, la puerta de entrada oficial para gestionar todas las candidaturas. Esta herramienta digital está diseñada para facilitar la búsqueda y aplicación, permitiendo a los interesados filtrar las vacantes por ubicación, el área funcional a la que pertenecen (tienda, logística, oficinas, etc.) e incluso la distancia máxima desde su lugar de residencia, lo que simplifica enormemente el proceso de encontrar ofertas que se ajusten a las preferencias geográficas del candidato. Es crucial tomarse el tiempo necesario para explorar todas las opciones disponibles y entender bien los requisitos de cada puesto antes de dar el paso de aplicar.

Una vez identificada la oferta que despierta interés, el proceso de aplicación suele ser estándar: hacer clic en el botón correspondiente («Aplicar»), rellenar un formulario con los datos personales y de contacto, y adjuntar el currículum vitae actualizado. Sin embargo, para destacar entre la multitud de candidaturas, especialmente en una convocatoria de esta magnitud, no basta con cumplir los pasos básicos. Es altamente recomendable adaptar el currículum a la oferta específica, resaltando aquellas experiencias, habilidades o aptitudes (como la capacidad de trabajar en equipo, la orientación al cliente, la proactividad o la flexibilidad horaria) que sean más relevantes para el puesto deseado en ALDI. Tomarse la molestia de personalizar la candidatura puede marcar una diferencia significativa en el proceso de selección, demostrando un interés genuino y una comprensión de lo que el puesto implica, aumentando así las posibilidades de ser considerado para una entrevista o fase posterior del proceso.

¿Tu marca de atún favorita está en la lista? La OCU desvela las peor valoradas de los supermercados

0

¿Has comprobado alguna vez el contenido de esa lata de atún que tienes en la despensa? Quizá te sorprenda descubrir que no todas las marcas son iguales y que, cuando te lo llevas a la boca, entras en un juego de calidad oculta que pocos conocen.

La OCU ha puesto el foco en un estudio reciente que analiza 32 variantes de atún en lata. Te preguntarás si tu preferida está a la altura, pero primero conviene entender por qué este producto, tan presente en el día a día, merece una segunda mirada.

La guerra silenciosa de las latas

¿Sabías que detrás de cada etiqueta se esconden niveles de sal, proporciones de pescado y trazas de mercurio que no suelen aparecer en los anuncios? Pues la OCU recomienda fijarse en la sal y no en el brillo del envase. Esta organización ha medido esos detalles y ha encontrado diferencias que podrían pasar desapercibidas en un primer vistazo.

Aunque muchas marcas cumplen lo imprescindible, existen variaciones que influyen en la textura, el sabor y, por qué no decirlo, en tu salud. Y ojo, que no es solo cuestión de aceite: aquí entran en juego parámetros imperceptibles hasta para el paladar más exigente.

Las peores valoradas al detalle

Por fin llegamos a lo que prometía el titular: la OCU alerta sobre las peor valoradas en supermercados. Algunas marcas pinchan donde duele: exceso de sal, etiquetado confuso o proporción mínima de atún respecto al líquido. Cabo de Peñas, Conservas Ortiz y la marca blanca de un gran supermercado, todas ellas rozan la zona baja del ranking.

Verás que, a pesar de mantener estándares básicos, sus resultados quedan lejos de la excelencia. No es cuestión de precio; incluso latas económicas pueden salir mejor paradas. Asi que, si quieres evitar decepciones, toma nota de esta lista.

¿En qué consiste el análisis?

lata de atun 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para su estudio, la OCU evalúa histamina, mercurio y peso neto en comparación con el líquido de cobertura. Estos indicadores son clave para garantizar que el atún no solo esté libre de contaminantes, sino que aporte la jugosidad y consistencia que buscamos.

Lo interesante es que el examen incluye tanto versiones en aceite de oliva como en aceite de girasol y comprueba si el etiquetado coincide con lo que dice la lata. Al final, no sirve de mucho lucir un nombre apetecible si luego falla en lo principal: el producto.

El factor sal bajo la lupa de la OCU

El factor sal bajo la lupa de la OCU
Fuente: Merca2

Muchas latas superan ese 1,25% de sal marcado por la AESAN como límite aceptable. Por eso la OCU recomienda reducir el sodio y optar por las marcas que registran porcentajes cercanos al 1%. Un exceso puede disparar la tensión arterial, sobre todo si eres de los que abusa del pan…

Imagínate dar un bocado y, sin darte cuenta, estar ingiriendo más sal de la que cuentas. A la larga, no es un capricho; afecta a tu salud. Y eso, creeme, no lo suelen mencionar en las campañas publicitarias.

Precio no siempre es sinónimo de calidad

lata de atun 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

Pese a lo lógico que parece, la OCU recuerda que lo caro no siempre es mejor. En el analisis, varias marcas asequibles brillaron por encima de otras más reputadas y con etiquetas llamativas. La sorpresa salta cuando descubres que lo económico puede ser la mejor opción…

Así que no te dejes engañar por el marketing. Antes de hacer la compra, echa un vistazo a la relación entre lo que pagas y lo que obtienes. Al final, lo que importa es el contenido real, no el diseño del envase.

Frescura, un detalle esencial

lata de atun 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

La frescura del pescado, esa virtud que marca la diferencia, también entra en el cómputo. La OCU mide olores, firmeza y color para calibrar si la loncha de atún responde a lo esperado. Y sí, hay latas que cumplen con nota y otras que patinan en sabor y textura.

Tal cual, lo que parece un simple conservante oculta un proceso que altera el gusto. Si te topas con atrozos desmigajados o con presencia de músculo rojo, quiza estés frente a una lata que no pasa el corte de evaluación.

Etiquetado: verdades y trampas

lata de atun 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

A veces las letras pequeñas esconden sorpresas. La OCU desvela las etiquetas engañosas que hacen creer que el contenido es mejor de lo que realmente es. Vale, el atún puede venir de zonas concretas o estar en aceite de oliva, pero luego el porcentaje de pescado por lata no es el prometido.

Y eso, de entrada, es un tiro al pie. Cuando pagas más, esperas más atún y menos líquido. Si no lo recibes, habrás abonado el precio del bluf y es algo que esta organización no pasa por alto.

Seguridad alimentaria garantizada

lata de atun 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Una buena noticia es que los niveles de histamina y mercurio están, en general, por debajo de los límites legales. Esto significa que, pese a las diferencias de sabor o textura, OCU confirma que el atún es seguro para el consumo habitual.

Claro, siempre que elijas bien. La clave esta en evitar las opciones peor puntuadas y priorizar aquellas que aportan una cantidad de pescado óptima y menor carga de sal. Con esa estrategia, tendrás lata buena sin renunciar a la salud.

Consejos para comprar mejor

lata de atun 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

A la hora de seleccionar tu próxima lata de atún, fíjate en los datos esenciales. Revisa la proporción de atún sobre el líquido, el porcentaje de sal y el tipo de aceite. OCU aconseja comparar etiquetas y no quedarte con la primera opción que veas.

Oye, que al final el truco es simple: un vistazo rápido a la información, comprobar si coincide con tus inecesidades y decidir con criterio. Así, la compra dejará de ser un salto al vacío para convertirse en una elección inteligente…

Reflexión final antes de llenar la despensa

lata de atun 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Después de este repaso, seguro que miras con otros ojos esas latas apiladas en la estantería. La Organización te anima a ser un consumidor más informado y a no dejarte llevar por las apariencias. Tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán.

En definitiva, no es solo atún en lata; es la promesa de un alimento nutritivo que merece el mejor acabado. Así que, la próxima vez que hagas la compra, recuerda: no todas las latas valen lo mismo y, gracias a esta evaluación, ahora tienes la clave para elegir bien.

Aprende a hacer un hummus tan rico como el de Turquía, un aperitivo perfecto para acompañar con unas tiras de zanahoria y apio

0

El hummus es un plato que ha conquistado corazones y paladares alrededor del mundo. Originario de la región del Medio Oriente, este dip a base de garbanzos es especialmente popular en Turquía, donde se prepara con esmero y se sirve en diferentes ocasiones, desde comidas familiares hasta celebraciones festivas. En esta receta, exploraremos la historia del hummus, sus ingredientes, el proceso paso a paso para prepararlo, variantes típicas y sugerencias de acompañamientos.

La historia del hummus se remonta a siglos atrás y su origen exacto es objeto de debate. Muchos creen que el hummus tiene raíces en la antigua Grecia, mientras que otros lo asocian con la cocina árabe o turca. La palabra «hummus» proviene del árabe, que significa «garbanzo».

El hummus se ha convertido en un símbolo de la gastronomía levantina, siendo parte fundamental de la dieta mediterránea. En Turquía, el hummus no solo es un aperitivo, sino que también se disfruta como acompañamiento en diversas comidas. Su popularidad ha ido en aumento en todo el mundo, con variaciones regionales que incluyen diferentes especias e ingredientes.

Ingredientes para el hummus

arreglo de hummus y galletas de alto angulo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un hummus digno de Turquía, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes básicos

  • Garbanzos: 200 g (aproximadamente 1 taza) de garbanzos secos o 400 g (aproximadamente 1 lata) de garbanzos cocidos.
  • Tahini: 50 g (4-5 cucharadas) de pasta de sésamo.
  • Ajo: 1-2 dientes, según tu preferencia.
  • Limón: Zumo de 1 limón grande.
  • Aceite de oliva: 3-4 cucharadas.
  • Agua: Cantidad necesaria (aproximadamente 60-120 ml).
  • Sal: Al gusto.
  • Comino: 1 cucharadita (opcional).
  • Pimentón: Para decorar (puede ser dulce o picante, según tu preferencia).

Ingredientes opcionales para variantes

  • Pimiento rojo asado: Para un hummus con un toque ahumado.
  • Aguacate: Para un hummus cremoso y suave.
  • Especias: Como el zumaque o la canela, para dar un giro único.

Receta paso a paso para hacer un hummus de quitar el hipo

vista superior de nacho chips con hummus y salsa de tomate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Paso 1: Preparar los garbanzos

Si decides usar garbanzos secos, empieza por ponerlos en remojo durante la noche en suficiente agua (al menos 8 horas). Esto ayuda a que se ablanden y se cocinen más rápido. Al día siguiente, escúrrelos, ponlos en una olla y cúbrelos con agua fresca. Cocínalos a fuego medio durante aproximadamente 1-2 horas, hasta que estén tiernos. Puedes añadir una pizca de sal al agua de cocción.

Si optas por garbanzos enlatados, simplemente escúrrelos y enjuágalos con agua fría para eliminar el exceso de sodio.

Paso 2: Preparar el hummus

  1. Tritura los garbanzos: Coloca los garbanzos (ya sean cocidos o de lata) en un procesador de alimentos. Si has utilizado garbanzos secos, asegúrate de que estén bien cocidos y escurridos.
  2. Añade el tahini: Agrega el tahini al procesador. Este ingrediente es la clave para lograr una textura cremosa y un sabor auténtico.
  3. Incorpora el ajo: Añade uno o dos dientes de ajo, dependiendo de cuán fuerte te guste. Recuerda pelarlos antes de añadirlos.
  4. Zumo de limón: Agrega el zumo de un limón (aproximadamente 3 cucharadas). Esto le da un toque fresco y equilibrado al sabor.
  5. Aceite de oliva y agua: Vierte 3-4 cucharadas de aceite de oliva. Luego, comienza a añadir agua poco a poco (de 60 a 120 ml) mientras procesas. El hummus debe obtener una consistencia suave. Si está muy espeso, sigue añadiendo agua hasta alcanzar la textura deseada.
  6. Sal y comino: Agrega sal al gusto y, si lo deseas, una cucharadita de comino. Esto potenciará el sabor del hummus.
  7. Procesar: Procesa todos los ingredientes durante unos minutos. Detente para raspar los lados del tazón y asegurarte de que todo esté bien mezclado. La mezcla debe ser homogénea y cremosa.

Paso 3: Presentación

  1. Servir: Transfiere el hummus a un plato hondo. Crea un pequeño remolino en la parte superior con el dorso de una cuchara.
  2. Decorar: Vierte un poco más de aceite de oliva sobre el hummus y espolvorea pimentón por encima para un toque de color y sabor. Puedes añadir también un poco de perejil fresco picado o unos garbanzos enteros para decorar.
  3. Acompañamientos: Sirve el hummus con pan de pita caliente, vegetales frescos como zanahorias, apio o pepinos, o incluso con galletas de sésamo.

Variantes y sugerencias de hummus

hummus de garbanzos en un cuenco de madera adornado con pimenton de perejil y aceite de oliva aislado sobre fondo blanco cerrar Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El hummus puede adaptarse a diferentes gustos y preferencias. Aquí algunas variantes turcas que puedes probar:

  • Hummus con pimiento rojo asado: Agrega pimientos rojos asados a la mezcla antes de triturar para un hummus con un sabor ahumado.
  • Hummus de aguacate: Incorpora medio aguacate maduro para una textura cremosa y un sabor diferente.
  • Hummus picante: Añade un poco de pasta de chile o cayena si prefieres un toque picante.
  • Hummus con nueces: Agrega nueces trituradas o almendras para una textura crujiente y un sabor a nuez.

Acompañamientos para el hummus

vista superior de garbanzos y hummus Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El hummus se puede disfrutar de diversas maneras. Aquí tienes algunas ideas:

  • Pan de Pita: Una opción clásica, corta el pan de pita en triángulos y tuéstalo ligeramente.
  • Vegetales: Zacarías de zanahoria, apio, pimientos y pepinos son excelentes para sumergir en hummus.
  • Ensaladas: El hummus también puede ser un aderezo para ensaladas, añadiéndolo como base en vez de un aderezo líquido.
  • Hummus como plato principal: En algunas regiones de Turquía, el hummus se sirve como parte de una comida principal, acompañado de carne a la parrilla o vegetales salteados.

Consejos adicionales para hacer un hummus perfecto

vista superior del tazon de hummus con nacho chips Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Textura: Si prefieres un hummus aún más suave, puedes pelar los garbanzos antes de triturarlos. Esto, aunque es laborioso, garantiza un hummus más cremoso.
  • Conservación: El hummus puede mantenerse en el refrigerador en un recipiente hermético por hasta una semana. Asegúrate de cubrir la superficie con un poco de aceite de oliva para mantener la frescura.
  • Personalización: No dudes en experimentar con tus ingredientes. Puedes añadir hierbas frescas como cilantro o eneldo para un giro diferente.

Confianza del consumidor y bienes duraderos en EEUU tras el festivo del lunes

0

Los dos datos más destacados de hoy serán la confianza del consumidor de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en EEUU. Vendrán acompañados por la confianza del consumidor alemán de junio, la inflación francesa de mayo, el Índice Case-Schiller 20 de marzo y Índice Manufacturero de la Fed de Dallas de mayo. La agenda la completan algunas comparecencias desde los bancos centrales.

En Norbolsa ponen de relieve que Donald Trump “contrataca de nuevo, esta vez contra Europa, a la que amenaza con tarifas del 50% extendiendo hasta el 9 de julio el periodo para la negociación tras una conversación con Van der Leyen, tras haber fijado inicialmente el 1 de junio. El secretario de Estado, Bessent, advierte que las ofertas que Europa plantea en la negociación no les parecen de calidad y es lo que ha llevado a Trump a saltar la amenaza.”

“Además de las amenazas a países, lanza amenazas a compañías, en concreto a Apple, a quién amenaza con imponerle tarifas del 25% a todos los iPhones no producidos en EE.UU. Entre las noticias positivas en este frente destacaba Japón, cuyo primer ministro señalaba que las negociaciones avanzan positivamente y esperan cerrar un acuerdo en la reunión del G-7 del próximo mes.”

Como consecuencia, en Renta 4 explican que “la amenaza de Trump de un tono más duro en las negociaciones comerciales ha aumentado ligeramente las expectativas de recorte de tipos del BCE (-62 pb frente a los -56 antes del anuncio), pero a la vez debilita al dólar (que cae hasta las 1,14 unidades frente al euro) ante la inseguridad que crean sus formas a la hora de negociar.”

Confianza del consumidor pexels Merca2.es
Confianza del consumidor. Agencias

Arranca la temporada de dividendos: las mejores rentabilidades del Ibex 35

Confianza del consumidor y bienes duraderos en EEUU

Los dos datos más destacados serán la confianza del consumidor de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en EEUU, pero no vendrán sólo, pues EEUU y Reino Unido celebraron la festividad del Memorial Day el lunes y no emitieron nada.

Los primeros datos del día serán el índice de precios de los servicios corporativos japoneses, y el beneficio industrial chino de abril, que vendrán seguidos de los registros de automóviles de abril en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la inflación del Bank of Japan y la balanza comercial suiza de abril.

Todavía antes de la apertura de los mercados europeos llegarán el índice GfK de clima de consumo en Alemania del mes de junio, la inflación francesa de mayo, los indicadores adelantados surafricanos de marzo y las comparecencias de Hauser, del Banco de Inglaterra, y de Kashkari, del FOMC.

Llegarán entonces la confianza empresarial y del consumidor portugués de mayo, y los datos de confianza de empresas y consumidores en la zona euro de mayo, incluyendo las lecturas de expectativas de inflación al consumo, precios de venta, confianza industrial y confianza en el sector servicios.

A partir de las 12.00 horas de España se publicarán la encuesta CBI sobre el sector de la construcción británico de mayo, la confianza empresarial de España del mes de mayo y los pedidos de bienes duraderos de abril en Estados Unidos.

Canadá hace públicas las ventas minoristas de abril y EEUU los precios de viviendas de marzo, con los precios de Vivienda S&P/Case-Shiller 20 de marzo, más la confianza del consumidor de The Conference Board de mayo y el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas (mayo).

La agenda se cierra con una subasta de deuda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 4,285%), de deuda a seis meses (T-Bill al 4,140%) y de deuda a dos años (T-Note al 3,795%), la oferta monetaria M2 de abril en EEUU y las comparecencias de Nagel, presidente del Bundesbank, y de Schlegel, vicepresidente del Banco Nacional de Suiza.

¡No podrás escapar! El sistema “secreto” de la DGT que te pilla aunque frenes a toda pastilla frente al radar

0

Te creías a salvo frenando justo antes del radar, ¿verdad? Esa maniobra de última hora que hacías con el corazón en un puño, pensando que eras el más listo de la carretera, ahora puede jugarte una mala pasada.

Bueno, pues atención: la DGT ha ido perfeccionando sus sistemas y ya no basta con un frenazo exprés para librarte de la sanción. A partir de ahora, olvídate de creer que un simple gesto te salvará; hay nuevas reglas en juego y conviene escucharlas.

¿Por qué el frenazo ya no basta?

Durante años, bastaba con pisar el freno un segundo antes de llegar al aparatit y te librabas. Era casi un arte estudiado en conversaciones de sobremesa y cafés improvisados.

Sin embargo, esa táctica está perdiendo eficacia. Ahora el truco de frenar en seco se ve de lejos y puede salirte muy caro si te pillan, porque las máquinas han ganado un sexto sentido para detectar cuándo vas a tope y cuándo simplemente malabarismos de velocidad.

Nuevo enemigo al acecho en carretera según la DGT

Nuevo enemigo al acecho en carretera según la DGT
Fuente: Merca2

Aunque no lo percibas, un nuevo enemigo te observa más allá del punto exacto donde creías seguro. La evolución tecnológica no descansa, y los sistemas tradicionales quedaron anticuados.

Y, sin embargo, no es ciencia ficción: esas torres grises que ves al borde de la calzada forman parte de un entramado que vigila tu ritmo de conducción, no solo tu velocidad punta. Así que, aunque no aceleres peligrosamente, las irregularidades te pueden costar un pico.

Descubre el truco secreto

Aprende a activar Google Maps para que te avise cuando hay radares en tu ruta 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hasta ahora no te lo habían contado, pero hay un sistema secreto que suma sensores para vigilar cada cambio de marcha. No solo te cazan sobrepasando el límite, también te miden en los instantes previos.

Resulta que, en vez de un único radar, se emplean dos puntos de control próximos. Así miden cuánto frenas y cuánto recuperas velocidad en el tramo intermedio. Y ese vaivén, si es demasiado brusco, se traduce en multa al instante.

Doble cinemómetro, doble peligro según la DGT

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 7 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Este método con doble cinemómetro de la DGT ya se está extendiendo y combina registros muy precisos de tu comportamiento. Ni siquiera notas que te están analizando, pero los equipos entrelazan datos sin descanso.

No es un capricho: pretenden reducir maniobras temerarias y atajar el frenazo-rebufo que ponía a prueba la paciencia de muchos. Si creías que bastaba con un frenazo milimétrico, olvídalo ahora dejan huella digital de cada acelerón.

Radares de tramo y su magia oculta

Te presentamos las mejores aplicaciones para evitar los radares de la DGT 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Los llamados radares de tramo esconden una mágica media: no se fijan solo en el pico de velocidad, sino en el promedio entre ambas cabinas. Tu piensas que pasas sin novedad, pero ellos saben si te has pasado de frenada.

Y, ojo, no requiere que superes el límite. Con una bajada brusca y posterior acelerón dentro del tramo, la DGT da por hecho que ocultas maniobras peligrosas y prepara el parte correspondiente para la DGT.

Patrones de velocidad bajo lupa

radares de la DGT 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

No se trata de cazar violadores del límite, sino de controlar el patrón de velocidad. Si eres de los que pisan y levantan el pie con frecuencia, podrías estar condenado sin saberlo.

Lo peor es que, a simple vista, todo parece normal. Pero esas irregularidades de pocos kilómetros por hora son interpretadas como síntomas de conducción agresiva, y la sanción puede ser muy superior a una multa convencional de exceso de velocidad.

Red de puntos silenciosos

radares de la DGT 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

En España ya hay unas noventa ubicaciones con este sistema, vigiladas por ayuntamientos o por la propia DGT. No es algo masivo, pero crece de forma progresiva y sigilosa…

Te cruzas con ellos sin cartelitos llamativos y piensas que solo son sensores de paso. Pero, en realidad, forman parte de una red que analiza tu comportamento de principio a fin, sin darte tregua ni margen para el despiste.

Sanciones por variaciones bruscas

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Basta un solo frenazo seco antes del primer radar y un acelerón excesivo después para que te caiga la multa por variaciones bruscas. No importa si no superas el límite: te multan por conducción irregular.

El importe puede llegar a rozar los quinientos euros y te pueden restar puntos del carné, porque la DGT considera la maniobra como temeraria. Y claro, nadie quiere ver ese cargo inesperado en su buzón.

Opiniones encontradas en la carretera

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Con este sistema, mucha gente aplaude que se persigan conductas peligrosas… pero otros lo ven excesivo. Hay quien dice que imponerse demasiados controles quiebra la confianza en la carretera.

La DGT defiende que premia una conducción constante y segura, mientras que críticos creen que convierte cada coche en un sospechoso hasta que demuestre lo contrario. Sea como sea, el debte está servido.

Cómo esquivar la trampa sin riesgos

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo primero es sencillo: conduce con suavidad y evita abruptos cambios de velocidad. Para esquivar la trampa, mantén una línea de ritmo uniforme, casi como si pasearas.

Y, aunque no lo creas, te aseguro que circular así no solo te libra de multas, sino que reduce tensión y fatiga. Por que, al final, el objetivo real de la Dirección es que llegues sano y salvo, sin sobresaltos ni sustos de última hora.

Mercedes-Benz: primeros recortes tras el posible impacto de los aranceles

0

Los analistas se han hecho eco de las revisiones a la baja de las previsiones para 2025 de la automovilística alemana Mercedes-Benz para adoptar una postura más bajista.

Por ejemplo, Adrien Brasey de AlphaValue ha reducido su estimación del EBIT para el ejercicio de 2005 en un 21%, lo que implica ahora un margen EBIT del 6,3% (anteriormente del 8,1%).

“Para la división de automóviles, prevemos ahora un rendimiento de las ventas (ROS) del 5%, por debajo de las previsiones de la empresa del 6-8%. Mercedes ha indicado que los aranceles podrían tener un impacto máximo de hasta 300 puntos básicos, lo que implica un ROS en el peor de los casos de alrededor del 3%, excluyendo cualquier esfuerzo futuro de mitigación”, explica.

“Para Furgonetas, esperamos ahora un ROS del 9%, también por debajo de las previsiones del 10-12%, y la dirección cita un impacto máximo potencial de 200 puntos básicos, lo que implica un escenario potencial a la baja del 7% del ROS”, añade.

Monaco Pit Stop Mercedes Benz F1 Team Merca2.es
Mercedes-Benz F1 Team en el GP de Mónaco este fin de semana. Fuente: MB

“También hemos revisado a la baja nuestra estimación del EBIT para el ejercicio 2026 un 14%, esperando ahora 9.970 millones de euros, lo que corresponde a un margen del 7,15% (frente al 8,5% anterior). Aunque esperamos que los aranceles sigan pesando en los resultados, el lastre debería moderarse a medida que la empresa adapte su cadena de suministro y su huella de fabricación”, aclara.

Mercedes: las ventas mundiales interanuales bajaron y ponen en peligro el cumplimiento de CAFE

Por último, Brasey señala que “además, hemos recortado nuestras estimaciones de ingresos asociados a la renta variable tanto para el ejercicio 2025 como para el 2026, reflejando los continuos retos de Mercedes en China. Dada la transformación estructural de la región, no prevemos una recuperación a corto y medio plazo. Estas revisiones negativas se han visto parcialmente compensadas por mayores amortizaciones, menores gastos financieros y una reducción del tipo impositivo estimado.”

Su recomendación en Mercedes-Benz es Reducir con un precio objetivo de 55,7 euros.

Mercedes: Jefferies, más positivo. Mantener y objetivo en 55 euros

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies pasaron dos días en Asia con el director Financiero Harald Wilhelm y la directora de Tesorería/IR Christina Schenck. Se habló de aranceles, por supuesto, pero los inversores se interesaron más por los logros tecnológicos, el aumento de la competencia, China y el ciclo del producto.

“Revertimos algunos recortes anteriores de las estimaciones impulsados por los aranceles, elevando el EBIT del grupo un 6%, justo por debajo de los 9.000 millones de euros, con un margen del grupo del 6,4%, y un FCF del 16%, hasta los 5.200 millones de euros.”

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

La nota de Jefferies señala que “a pesar de la continua incertidumbre, anulamos algunos recortes anteriores por la menor destrucción de la demanda, el retraso de los aranceles entre EE.UU. y China y las compensaciones del ensamblaje en EE.UU., estas últimas potencialmente por valor de 600-700 millones de dólares, ~35% de los aranceles de los componentes.”

Mercedes: las ventas mundiales interanuales bajaron y ponen en peligro el cumplimiento de CAFE
Mercedes-Benz. Agencias

“Además, añaden, “aumentamos el EBIT adjunto de Automóviles un 13%, hasta 5.300 millones de euros, con un margen del 5,1%. Recortamos las furgonetas un 5% y mantenemos la movilidad sin cambios, incluidos los precios sostenidos de los usados. El EBIT del Grupo aumenta un 6%, hasta unos 9.000 millones de euros, y el FCF aumenta un 17%, hasta 5.300 millones de euros, gracias a la mejora de los beneficios y del WC.”

En el segundo trimestre, la dirección indicó:

  • la tendencia de la demanda es la esperada, con China más débil y otros mercados en línea con la mejora;
  • el impacto de los aranceles sigue siendo modesto, más visible en el segundo semestre, lo que nos sugiere que el margen de coches en el segundo trimestre se situará en el extremo inferior, pero dentro de la banda guiada del 6-8%.

“Las acciones de Mercedes-Benz cotizan a 7,5/6,6 veces PER 2025/26 y un rendimiento del FCF del 10-11%·, concluyen.

Rafael Montoro, nuevo director territorial para Santalucía

0


SANTALUCÍA, la aseguradora líder en protección integral para las familias, ha nombrado a Rafael Montoro nuevo Director Territorial del Canal Corredores Oeste de la compañía. Desde esta posición, Montoro asume el reto de desarrollar el Canal Corredores en las zonas de Galicia, Asturias, León y Zamora, con una visión integral tanto en el negocio de Vida como No Vida.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Burgos y Máster en Coaching por el Instituto Europeo de Coaching (IEC), Rafael Montoro cuenta con una sólida trayectoria profesional de más de 20 años en el sector asegurador y financiero. Se incorpora a SANTALUCÍA procedente de Generali, donde ha desarrollado su carrera durante 13 años, ocupando diversos puestos de responsabilidad. En su última etapa fue Director Territorial Noroeste, destacando por su capacidad para liderar equipos, impulsar el negocio y consolidar relaciones con los corredores. Previamente, trabajó durante ocho años en Banco Popular.

Entre sus principales responsabilidades en SANTALUCÍA se encuentran la implementación de las directrices comerciales en el territorio oeste, la detección de necesidades de los corredores, la formación de los equipos comerciales, y la coordinación con otras áreas de la compañía. Asimismo, el directivo explorará nuevas oportunidades de negocio que impulsen el crecimiento sostenible del canal corredores en su ámbito de actuación.

Fernando Calvin, Director de Negocio Presencial de SANTALUCÍA, ha destacado el valor que añadirá este nuevo nombramiento a la zona oeste: “Estamos ilusionados de contar con Rafa Montoro como nuevo Director Territorial del Canal Corredores Oeste. Su incorporación refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del negocio presencial, y estamos convencidos de que impulsará nuestra colaboración con las corredurías, sabrá identificar nuevas oportunidades del mercado y fortalecerá nuestra estructura territorial multicanal y multirramo, fundamentales para seguir creciendo con éxito”.

Una nueva protesta por las licencias de Cabify divide al taxi en Madrid

La situación de los taxistas en Madrid sigue siendo compleja. Con la ola de nuevas licencias de Cabify de la capital en puertas, no todas las organizaciones del mundo del taxi comparten la misma posición sobre la forma de afrontar lo que será un cambio radical en el sector transporte en la ciudad. Lo cierto es que no todos en el sector están de acuerdo en el efecto que tendrán las 8.500 licencias que, a regañadientes tras una decisión de tribunales, le han otorgado a la empresa española desde la Comunidad de Madrid. 

Algunas organizaciones del mundo del taxi, como la organización Caracol o Élite Taxi, consideran que solo afectan a las propias plataformas de la nueva movilidad, por su lado, la Federación Profesional del Taxi de Madrid, cree que afectará también su facturación. A esto se suma que dentro del propio mundillo de las VTC la posición es variada, con Bolt señalando el peligro de entregar un número de licencias tan grande a un solo operador, los sindicatos viendo como una buena noticia el aumento de puestos de trabajo y algún trabajador expresando preocupación por su facturación en la plataforma, y recomendando se elimine a los taxistas de las tres grandes plataformas de este nuevo modelo.

En esa circunstancia, la Federación Profesional del Taxi ha defendido la necesidad de hacer todo lo posible por evitar que estas licencias entren en el mercado, convocando a los taxistas a una protesta el día de mañana en el paseo de La Castellana.

Estos esgrimen que según los datos presentados por la propia Comunidad de Madrid en 2023 la demanda de VTC y Taxi es menor que la oferta actual, señalando que de hecho no todas las licencias de este tipo de transportes están operando, por su lado Cabify se agarra a los informes que aseguran que la capital es una de las grandes ciudades europeas con menos opciones de transporte particular, como lo señaló un informe reciente de KPMG financiado por la propia Bolt. 

Se suma que, como lo recuerda la Federación, no se trata solo de las 8.500 aprobadas en Madrid. La propia Cabify espera por 35.000 licencias que se discuten en tribunales, y tras lo que consideran una victoria en la capital, a pesar de no compartir todas las exigencias del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sobre la movilización de estas licencias, consideran probable que la mayoría de estas licencias sean aprobadas en las próximas semanas, aunque todavía habrá que esperar para confirmar esto ocurrirá así. 

EL RIESGO EN LA FACTURACIÓN DE LOS TAXIS Y CONDUCTORES DE VTC

Lo cierto es que Cabify ha quedado en medio de una conversación complicada. La facturación y, sobre todo, los ingresos de los conductores de la nueva movilidad, que también incluye plataformas como Uber y Bolt, ha sido un punto de discusión desde su llegada al mercado, tanto en España como a nivel internacional. Es cierto que la realidad en territorio ibérico es diferente a otras latitudes, donde este tipo de plataformas opera con lo que aquí se considera autónomos, aquí están contratados directamente por una empresa, aunque usualmente sea intermediaria y tienen un sueldo mínimo que no se ve afectado por la cantidad de viajes realizados. 

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

Pero también es una realidad que allí están los bonos de facturación, que algunos conductores de este tipo de plataformas consideran necesarios para llegar a fin de mes. No es una novedad que hay competencia por los viajeros en las zonas más concurridas de Madrid, que son también algunas de las más atractivas económicamente por la cantidad de usuarios que solicitan un vehículo en dirección o de regreso de estas zonas. En cualquier caso, a esto se suma el aumento en la demanda en los grandes eventos, como lo demuestran todos los años los grandes festivales, los eventos deportivos o situaciones de emergencia como el reciente apagón nacional. 

UNA PROTESTA CONTRA CABIFY QUE SE HA ATRASADO 

En cualquier caso, la protesta de mañana será el segundo llamado de la Federación Profesional del Taxi de Madrid. El pasado 20 de mayo fue retrasada debido a la decisión de expandirse a varias zonas del territorio nacional, además se ha señalado lo que consideran un error de las organizaciones del mundo del taxi por la falta de movilización ante la aprobación de estas licencias. 

«Desde FPTM y decenas de asociaciones de taxistas a nivel nacional no se entiende las posturas publicadas desde organizaciones del colectivo indicando que no hay que hacer nada», reclaman. «Creemos que hay que trabajar en todos los frentes, y es lo que se está realizando, también como no, protestando en las calles de Madrid, presentes también en la mayoría de los procedimientos judiciales, y en diferentes reuniones coordinadas a nivel nacional, ya que estas resoluciones afectan a toda España», sentencia la agrupación en un texto dirigido a la prensa.

‘Valle Salvaje’: Mientras llegan nuevos personajes, otros se van de la casa

0

El drama en Valle Salvaje no cede. El próximo capítulo supone un cambio en la serie, con Adriana en todo lo alto de la emoción. Lo que va a ver en este capítulo será el empujón final hacia su huida definitiva, pero también pondrá en crisis los frágiles equilibrios de poder en la hacienda.

Algunos personajes verán sus planes diametralmente alentados y otros cómo solo se desmoronan. La tensión entre Rafael y Úrsula llega a su clímax y será irreversible en la nueva emisión de la ficción de este martes 27 de mayo.

ADRIANA LLEGA A SU MÁXIMO

ADRIANA LLEGA A SU MÁXIMO
Fuente: RTVE

Adriana se ha aguantado mucho en Valle Salvaje, pero lo que observa en este capítulo es la gota que desborda el vaso. La visión de Rafael y Úrsula juntos, en lo que parece un momento de intimidad, le hace de detonador. No son solo celos; es la certeza de que su mundo en Valle Salvaje se ha vuelto imposible; la contundencia con la que se presenta ante Julio no deja en suspenso la situación: quiere irse y lo quiere hacer lo antes posible.

Julio, a pesar de las sorpresas, no es ajeno a la situación que subyace; él sabe que el acercamiento de Rafael con Úrsula es la explosión, pero ya intuye que hay más: ¿será el miedo a quedarse sin nada? ¿O el hecho de que reconoce que no podrá competir con Úrsula en el corazón de Rafael? Lo cierto es que su marcha no será callada, ya que, al comunicar su decisión a José Luis y Victoria, podrá formar una reacción en cadena, porque para Victoria es la situación ideal: con Julio y Adriana fuera del camino, Rosa queda libre hacia Rafael.

Pero, para Valle Salvaje, nada de eso será tan sencillo y simple. Será verdad que Adriana se irá sin haber luchado lo más mínimo? O bien su huida es el primer movimiento para un contraataque. Las miradas furtivas, esos silencios cargosos, el último y único vistazo que lanza a Rafael antes de cerrar la puerta indica que su huida no será definitiva. Hay algo en ese gesto suyo de rendirse rápidamente que huele a estrategia.

Y, mientras que la familia va asimilando la noticia de la marcha de Adriana, Úrsula esconde un pequeño disfrute que confunde con la posibilidad de una victoria, sin apreciar que, justamente, Adriana podría estar tejiendo desde antes una venganza a partir de la distancia. La misma carta que no solo muestra la desesperación de Adriana, sino que también introduce un vuelco inesperado.

MATILDE, EL ADIÓS MÁS DOLOROSO

MATILDE, EL ADIÓS MÁS DOLOROSO
Fuente: RTVE

Matilde alcanza su punto de agotamiento en Valle Salvaje tras darse cuenta de que no puede redimir a Atanasio de su propia esencia. Su amor por él se enfrenta a la obsesión del individuo de consumarse en el deseo de venganza contra el duque. En una escena desgarradora, finalmente se ve obligada a recoger sus cosas con lágrimas en los ojos, pues la alternativa de quedarse a su lado sería caer incluso por debajo de su dignidad. Atanasio, cubierto de rencor, ni siquiera parece darse cuenta de la magnitud de lo que está a un paso de abandonar.

Ella no se marcha, físicamente hablando, sino que representa un ejemplo de que la bondad no siempre triunfa. Matilde es, quizás, su última oportunidad de ser salvado, y cuando se marcha, él se encuentra solo frente a su propia oscuridad. ¿Habrá acaso otra persona en Valle Salvaje que pueda hacer que repiense su comportamiento? ¿O su caída será definitiva? Atanasio, en una escena paralela, mira el vacío que deja su maleta y, por un instante, su rostro da muestras de haberse quebrado.

En su propio relato, la Casa Pequeña se ha convertido en el escenario de una batalla entre Bárbara y el marqués, una lucha feroz que parece no tener fin; en medio de la batalla, un Leonardo que empieza a cuestionarse si quizás ya no vale la pena seguir siendo un simple espectador. La tensión de este sector del relato es un polvorín pronto a estallar. La mirada helada de Bárbara, por su parte, empieza a amenazar; ella ha encontrado un secreto que puede hundir al marqués, quien, en un súbito giro, le susurra al oído tal cosa que deja a la propia Bárbara pálida ante tal revelación.

UN JUEGO PONE EN PELIGRO VALLE SALVAJE

UN JUEGO PONE EN PELIGRO VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Felipe se considera dueño de la situación, pero lo cierto es que juega con fuego. Sus tramas con Victoria y Mercedes han dejado de ser un ameno juego de poder para convertirse en una bomba de relojería. Cada mentira, cada manipulación incesante, está cada vez más cerca de que todo le estalle en la cara. Victoria no es una mujer que consienta en ser utilizada, y Mercedes, a pesar de su apariencia servil, también oculta sus cartas.

Lo que empezó como una estrategia para consolidar su posición puede acabar en el abismo de su caída. Y no solo la de él, sino la de todos quienes le rodean. En Valle Salvaje los secretos no permanecen enterrados eternamente; pueden salir a la luz y quemarle. ¿Podrá Felipe salir airoso cuando la verdad tenga que mostrarse? En determinado momento de la historia, Mercedes va revisando ciertos papeles que no debería ni tocar y, entre su expresión asombrada y su sonrisa calculadora, se pregunta si sabe algo capaz de destruir a Felipe.

Al mismo tiempo, mientras Victoria empieza a impacientarse más y más y pide respuestas nítidas, su tono también deja claro que no va a dejar pasar por alto más evasivas. El capítulo termina con Felipe mirando en el espejo de su casa, como si en su reflejo pudiera encontrar una salida que ya no existe. ¿Estará preparado para asumir el precio correspondiente a su arrogancia o su propia arrogancia lo va a condenar?

La AEPD registró 19.000 denuncias sobre videovigilancia, internet, transporte y hostelería

0

El pasado año la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió un total de 18.855 reclamaciones de los ciudadanos que se quejaron del uso de sus datos personales por parte de, mayoritariamente, sistemas de videovigilancia, de servicios de internet, y de los sectores del comercio, el transporte y la hostelería. Sin embargo, la mayor parte de las multas impuestas por la agencia recayeron en las empresas que permitieron brechas de datos personales, empresas de energía y de agua, entidades financieras y acreedoras, también los servicios de internet, de telecomunicaciones y los de contratación fraudulenta. También hubo que realizar 62 intervenciones de urgencia.

La AEPD ha hecho pública su Memoria de Actuación de 2024, y en ella recoge las acciones de concienciación, colaboración e inspección puestas en marcha, los informes y procedimientos más relevantes del año, un análisis de las tendencias normativas y los desafíos para la privacidad, tanto en un plano nacional como internacional.

No es una queja, pero la institución señala que la extensa memoria demuestra la «elevada carga de trabajo de este organismo«, no sólo en cuanto al número de reclamaciones presentadas ante la agencia (18.885) sino también debido a la complejidad de las mismas. Estas, aunque descendieron un 13% respecto a 2023, son un 25% más en las que recibió la institución en 2022, y un 36% más que en 2021, lo que marca una clara tendencia a una mayor concienciación sobre sus datos personales y su valor entre la ciudadanía en España.

la institución señala que la extensa memoria demuestra la «elevada carga de trabajo de este organismo», no sólo en cuanto al número de reclamaciones presentadas ante la agencia (18.885) sino también debido a la complejidad de las mismas.

La institución, que el pasado mes de marzo renovó los cargos directivos en la figura de Lorenzo Cotino como presidente, y el abogado Francisco Pérez Bes como Adjunto a la presidencia, hace hincapié en la importancia de su labor en los casos «transfronterizos», que son aquellos que proceden de otras autoridades de control del resto de continente europeo. Según indica, estos casos que afectas a ciudadanos y ciudadanas de distintos países, incluida España, han aumentado un 17%, hasta alcanzar los 825 casos, respecto a 2023, año récord de reclamaciones en general, y un 27% más que en 2022. De estos casos se ha solucionado el 88% de los planteados aunque reconoce que solo el 5% de los mismos «llegan al procedimiento sancionador».

En casos transfronterizos, la Agencia ha liderado 22 en 2024 como autoridad principal y ha cooperado como interesada en 348. El informe detalla los principales procedimientos sancionadores transfronterizos en los que la agencia ha sido autoridad principal (OK Mobility, Iberia y GlovoApp23) y en los que ha sido autoridad interesada (Meta, LinkedIn, Avast, Contextlogic, Uber y Nuxe). También ha recibido 1.343 peticiones de otras autoridades, solicitudes de asistencia y consulta, y proyectos de decisión (+17%).

Aunque forma parte de la Administración Públicas, muchas otras instituciones públicas también ha sido sancionadas por «incumplir los requerimientos y medidas correctivas impuestas», es decir, por no trasladar la información que se les había pedido, o bien no hacer caso a lo que la AEPD indicaba que debían hacer para corregir una mala praxis en materia de tratamiento de datos de la ciudadanía. El organismo lo considera «infracciones muy graves» de las administraciones.

La AEPD registró 19.000 denuncias sobre videovigilancia, internet, transporte y hostelería
Portada del extenso informe de las actividades del la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en 2024. Fuente: AEPD

VIDEOVIGILANCIA E INTERNET, LO MÁS RECLAMADO

Las reclamaciones planteadas con mayor frecuencia por los ciudadanos en 2024 corresponden a videovigilancia (+19%), servicios de internet (+8%), y comercio, transporte y hostelería (+7%), y se han incrementado significativamente las reclamaciones relacionadas con los asuntos laborales, que aumentaron un 49% en 2024. La agencia finalizó 414 procedimientos sancionadores y de apercibimiento aunque no siempre las áreas más reclamadas han sido también las más sancionadas: coinciden la videovigilancia (aunque desciende (-49% respecto a 2023) y los servicios de internet (10%), y luego han recibido sanciones la publicidad (-20%), el comercio, transporte y hostelería y los asuntos laborales (+28%).

Las compañías eléctricas y de gestión del agua has sido las compañías más sancionadas por la agencia en 2024, con una suma de 11.680.600 euros en multas

La AEPD ha dictado 281 resoluciones que incluyen imposición de multa. Los cinco temas con mayor importe global de multas son los relacionadas con energía y agua (que pasa de 115.500 euros en 2023 a 11.680.600 euros en 2024); entidades financieras o acreedoras (5.356.900 euros); servicios de internet (que asciende a los 4.547.380 euros frente a 1.058.700 euros de 2023); telecomunicaciones (3.330.000 euros frente a 1.942.000 euros de 2023) y contratación fraudulenta (2.538.200 euros). Estas cinco áreas suponen el 23% del importe global de sanciones, que en 2024 ascendió a 35.592.200 euros.

En 2024 la Agencia llevó a cabo 30 procedimientos sancionadores o de apercibimiento relacionados con brechas de datos personales, con imposición de multas por importe de 13.179.600 euros. Las sanciones relacionadas con brechas de datos han supuesto el 37% de la cuantía total de las multas impuestas. Las infracciones multadas tienen que ver con la «pérdida de confidencialidad, la falta de observación de la protección de datos«, por defecto o desde el diseño de la estrategia para ellos, «la falta dela falta de medidas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo o la falta de notificación de la brecha a la autoridad de control o a los afectados cuando sea probable que entrañe un alto riesgo para sus derechos y libertades«.

Las reclamaciones gestionadas a través del Canal Prioritario (para solicitar la retirada urgente de contenido sexual o violento publicado en internet sin el permiso de las personas que aparecen), se han realizado 62 intervenciones de urgencia en 2024, lo que supone un incremento del 72% respecto a 2023.

LA AEPD Y LA IA, LOS ESPACIOS DE DATOS Y LOS NEURODATOS

Según apunta el organismo regulador en su informe, aunque las actuaciones del pasado año se mantiene todavía en las vulneraciones clásicas relacionadas con internet, las cámaras de vigilancia y los desmanes en cuanto a privacidad de determinados sectores económicos, son el presente y el futuro de novedades tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), los espacios de datos y los neurodatos los que preocupan, y mucho, a la AEPD.

El desarrollo de la IA y el impacto que su implantación y uso va a tener en materia de protección de datos es uno de los desafíos para la agencia que indica cómo «dentro del marco de desarrollo de una inteligencia artificial confiable, los espacios de datos adquieren una gran relevancia». Según explica el regulador, la disponibilidad de datos de calidad se constituye en un «elemento clave para el entrenamiento de modelos de IA» y su uso tiene el potencial de ser un factor de ayuda a la hora de mejorar la toma de decisiones y la personalización de servicios.

Pero el problema está en lo retos del acceso masivo a datos, sobre todo en el caso de los datos sanitarios que «debido a su naturaleza especialmente sensible» y junto a otros tipos de datos provenientes de espacios de datos sectoriales, «cobran especial importancia por su sensibilidad y posible impacto sobre la sociedad».

La agencia es más específica al hablar de los neurodatos, «una información que puede revelar datos íntimos sobre el estado de salud, pensamientos o emociones de las personas, e identificarlas de manera única. Ve en esta tecnología un peligro para la protección de datos por su naturaleza personal y sensible en la mayor parte de las ocasiones.

¡OJO! Si tomas este medicamento para la tensión, Sanidad ha ordenado su retirada

Un medicamento produce una nueva alerta sanitaria sacude a miles de personas en España. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada urgente de un famoso medicamento para la tensión arterial, tras detectar una impureza en su composición.

Aunque no representa un riesgo inmediato para la vida de los pacientes, la medida es preventiva y se está ejecutando con carácter urgente en todo el país. Si tomas este medicamento, es importante que revises los detalles de tu tratamiento.

Sanidad retira del mercado un lote de bisoprolol

Sanidad retira del mercado un lote de bisoprolol
Fuente: Freepik Premium

La Aemps ha confirmado que el fármaco afectado es el Bisoprolol Pensa 2,5 mg comprimidos EFG, un medicamento ampliamente recetado para tratar la hipertensión y otras afecciones cardíacas. El organismo ha detectado un defecto de calidad en un lote específico del producto.

El lote retirado lleva el número 30798L1, con fecha de caducidad 30 de noviembre de 2026. Este lote se ha fabricado en Irlanda por Chanelle Medical Unlimited Company, mientras que la empresa que tiene la autorización de comercialización en España es Towa Pharmaceutical S.A., ubicada en Martorelles, Barcelona.

¿Por qué se ha ordenado la retirada?

¿Por qué se ha ordenado la retirada?
Fuente: Freepik Premium

El motivo de la retirada es la presencia de una impureza en el medicamento que supera los niveles permitidos por la normativa. Aunque no supone un riesgo vital, la Aemps ha clasificado esta incidencia como una alerta de clase 2, lo que significa que debe retirarse con urgencia como medida de precaución sanitaria.

Este tipo de alertas no indican un riesgo grave e inminente, pero exigen una acción inmediata para proteger a los pacientes. La retirada busca garantizar que el medicamento no permanezca en circulación, evitando cualquier exposición innecesaria a un producto no conforme.

El medicamento ya se había distribuido en España

El medicamento ya se había distribuido en España
Fuente: Freepik Premium

Una de las principales preocupaciones es que el lote afectado ya había sido distribuido en farmacias y centros sanitarios. Por eso, la Aemps ha pedido la colaboración de todas las comunidades autónomas para retirar las unidades del mercado.

Las autoridades sanitarias regionales serán las responsables de supervisar y garantizar que el lote no quede al alcance de los pacientes.

¿Para qué se utiliza el bisoprolol?

¿Para qué se utiliza el bisoprolol?
Fuente: Freepik Premium

El bisoprolol es un medicamento que pertenece al grupo de los betabloqueantes. Su función principal es reducir la actividad del corazón, ayudando a controlar enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular.

Indicaciones principales

Este fármaco se receta habitualmente para tratar:

  • Hipertensión arterial
  • Angina de pecho crónica estable
  • Insuficiencia cardíaca crónica estable, generalmente en combinación con otros medicamentos

El principio activo, el bisoprolol fumarato, ayuda al corazón a bajar la frecuencia cardíaca, disminuir la necesidad de oxígeno del músculo cardíaco y mejorar el bombeo de sangre.

Efectos adversos del bisoprolol

Efectos adversos del bisoprolol
Fuente: Freepik Premium

Como todo medicamento, el bisoprolol puede tener efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Algunos pueden ser leves, pero en casos concretos pueden ser más severos y requerir atención médica.

Efectos más frecuentes

  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio o fatiga
  • Problemas digestivos (náuseas o diarrea)
  • Sensación de frío en extremidades

Efectos menos comunes

  • Trastornos del sueño
  • Depresión
  • Calambres musculares
  • Dificultades respiratorias, especialmente en personas con asma

Efectos raros y graves

  • Latidos del corazón muy lentos (bradicardia)
  • Empeoramiento de insuficiencia cardíaca (1 de cada 10 pacientes)
  • Arritmias cardíacas (1 de cada 100)
  • Reacciones alérgicas graves
  • Caída del cabello
  • Sequedad ocular
  • Alucinaciones
  • Problemas de erección
  • Inflamación hepática

¿Qué hacer si estás tomando este medicamento?

¿Qué hacer si estás tomando este medicamento?
Fuente: Freepik Premium

Si estás usando Bisoprolol Pensa 2,5 mg, no debes interrumpir el tratamiento por tu cuenta. Lo primero que debes hacer es comprobar si el lote de tu caja corresponde al 30798L1.

Pasos a seguir

  • Revisa el envase del medicamento y localiza el número de lote.
  • Si coincide con el afectado, contacta de inmediato con tu médico o farmacéutico.
  • No dejes de tomar el medicamento sin supervisión médica.
  • Si es necesario, el profesional sanitario te recetará un lote no afectado o un fármaco alternativo.

Una retirada preventiva por seguridad

Una retirada preventiva por seguridad
Fuente: Freepik Premium

La retirada de este medicamento responde a los estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa española y europea. La rápida actuación de la Aemps garantiza que se minimicen los riesgos, incluso cuando no existe un peligro grave inmediato.

¿Qué sucede con las unidades afectadas?

¿Qué sucede con las unidades afectadas?
Fuente: Freepik Premium

Las unidades del lote defectuoso serán devueltas al laboratorio fabricante siguiendo los canales habituales de distribución farmacéutica, evitando así su consumo por parte de los pacientes. La retirada del Bisoprolol Pensa 2,5 mg no debe alarmar, pero sí debe tomarse en serio.

Aunque la impureza detectada no pone en peligro la vida, la acción de Sanidad demuestra que las autoridades están alertas para proteger la salud pública. Si estás tomando este medicamento, revisa tu envase y consulta con tu profesional sanitario. La prevención y la información son claves para evitar complicaciones mayores.

Farma: el precio de los medicamentos en EE.UU., otra vez en el punto de mira

La semana pasada el presidente Trump emitió una orden ejecutiva para ofrecer precios de medicamentos de «nación más favorecida» (NMF) a los pacientes estadounidenses.

El objetivo de la orden es igualar el desequilibrio en los precios de los medicamentos entre Estados Unidos y el resto del mundo y que Estados Unidos pague el precio más bajo, pero el mecanismo exacto por el que Trump pretende conseguirlo sigue sin estar claro. La presión verbal sobre las grandes farmacéuticas podría bastar para inducir el cambio.

“Para nosotros, explican en Berenberg, tiene sentido que Trump se centre inicialmente en aquellos medicamentos que se enfrentan a una negociación directa de precios en la Parte D de Medicare dentro de la legislación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).”

Sin embargo, la primera ronda de medicamentos de la lista de la IRA conllevará una rebaja media del 64% a partir de enero de 2026. Esto equivale a un ahorro para el Gobierno de EE.UU. de unos 6.000 millones de dólares, que deberán ser sufragados por las farmacéuticas y las aseguradoras.

“Si Trump consiguiera etiquetar un descuento NMF incremental además de la IRA, estimamos hasta 10.000 millones de dólares de ahorro incremental para el Gobierno estadounidense. En el contexto de las ventas agregadas del mercado farmacéutico estadounidense en 2025, que ascienden a unos 430.000 millones de dólares, esta cifra parecería asumible para el sector. Aunque las empresas implicadas sentirían más el dolor cada año, prevemos un ahorro de costes como respuesta”, añaden.

“En última instancia, esto iría en contra del deseo de Trump de atraer inversiones estadounidenses y de los compromisos ya asumidos por las farmacéuticas. Será necesario un equilibrio entre ambos. Con el NMF ahora sobre la mesa, llegamos a la conclusión de que los medicamentos de la lista IRA 2027 podrían enfrentarse a reembolsos más altos que el promedio del 64% logrado en la ronda 1. Tras las negociaciones que comienzan el próximo mes, esperamos la confirmación de los reembolsos de la ronda 2 a finales de noviembre de 2025”, aclaran los analistas Kerry Holford, CFA, y Luisa Hector, PhD, CFA, de Berenberg.

Instituto Coordenadas
Farma. Fuente: Agencias

Farma: los precios en EE. UU. ya son la mitad de lo que parece

 En 2024, las 12 grandes compañías farmacéuticas de EE. UU. y la UE pagaron en total más de 350.000 millones de dólares en forma de reembolsos, descuentos, devoluciones de cargo a mayoristas y devoluciones de ventas en EE. UU. (+13% CAGR, 2019-24). Esto equivale a cerca del 50% de las ventas brutas en EE. UU. (47% para las grandes farmacéuticas de la UE y 51% para sus pares estadounidenses).

Seis de las 12 empresas experimentaron una reducción interanual en los pagos de reembolsos como porcentaje de las ventas brutas en EE. UU. -AstraZeneca, Eli Lilly, GSK, Novo Nordisk, Pfizer y Sanofi- debido a un cambio de mezcla hacia medicamentos de atención especializada y/o recortes significativos en los precios de lista de insulina. Entre las empresas que experimentaron un aumento de los descuentos figuran AbbVie (competencia del biosimilar Humira) y Bristol-Myers (recientes lanzamientos de medicamentos en mercados competitivos).

El análisis continúa explicando que la cadena de distribución de medicamentos en EE.UU. es un complejo entramado en el que múltiples participantes reciben reembolsos y descuentos basados en el precio bruto (de catálogo) del fabricante del medicamento. Las empresas farmacéuticas declaran las ventas netas y, cada año, los descuentos y las ventas brutas se publican en los informes anuales (con distintos niveles de detalle).

Buenas perspectivas para AstraZeneca en los días previos al Congreso ASCO 2025

“Estimamos que el gobierno de EE.UU. recibió unos 65.000 millones de dólares del total de 350.000 millones de descuentos ofrecidos por las grandes farmacéuticas en 2024 (alrededor del 10% de las ventas brutas en EE.UU.), una cantidad significativamente inferior a los 170.000 millones de dólares pagados a los PBM, las aseguradoras y otras entidades de la cadena de suministro (alrededor del 25% de las ventas brutas en EE.UU.)”, puntualizan los analistas.

Por último, la nota a clientes de Berenberg señala que Eli Lilly y Novo Nordisk ofrecen ahora acceso a medicamentos contra la obesidad a través de farmacias en línea por un precio de bolsillo de entre 349 y 499 dólares al mes. Lilly calcula que en la actualidad alrededor del 10% del total de las recetas de Zepbound en EE.UU. se dispensan por esta vía directa al consumidor (DTC), y tiene la intención de ampliarla aún más.

La dispensación de medicamentos con receta a través de un canal DTC es inusual para las grandes farmacéuticas y puede indicar un deseo de eliminar al cada vez más exigente intermediario. Trump también está tratando de apoyar un acceso más amplio a los medicamentos DTC como parte de sus propuestas de NMF. Si se adopta más ampliamente, esperaríamos ver un cambio a la baja en los reembolsos estadounidenses en el futuro.

Para Berenberg, tienen una recomendación de Comprar GSK, AstraZeneca, Eli Lilly y Merck, y de mantener, AbbVie, Bristol-Myers Squibb y Novartis.

El impacto de la innovación en Nestlé destrona la cuota de mercado de Danone

Para Nestlé, este es un año de transición con la llegada del nuevo CEO, y la idea de reconducir el rumbo de la compañía. Si bien, el aumento del gasto en marketing perjudicará márgenes este año y necesitan que la tendencia de consumo mejore para aumentar las previsiones de los analistas del mercado.

En este sentido, el plan estratégico de Nestlé pasaba por la innovación. Si bien, la compañía cuenta con el lanzamiento de grandes apuestas que están en marcha. Están alentando la respuesta de los consumidores al concentrado de Espresso Nescafé y la comida gourmet. Además, de recientes lanzamientos de chocolatería en América Latina.

Según señalan los directivos de Nestlé, las conclusiones son claras. «Se trata de una aceleración en comparación con el año pasado, y los dos últimos trimestres ofrecen una visión de lo que se está gestando». El punto clave es que todos los pilares están en su lugar, los programas de ahorro están dando los resultados esperados, y pueden desde la compañía redistribuir rápidamente.

Los objetivos sostenibles de Nestlé harán que sus productos sean más caros
Fuente: Nestlé

NESTLÉ GANA CUOTA DE MERCADO GRACIAS A LA INNOVACIÓN

En los tres primeros meses de este 2025, Nestlé consiguió un crecimiento generalizado en todos los mercados y categorías, eso sí, con una mejora en la cuota de mercado en muchas empresas, en particular en sus marcas multimillonarias. La compañía internacional cuenta con 277.000 empleados ejecutando su estrategia.

Concretamente, hablamos de una estrategia que se basa en impulsar la eficiencia e invertir en el crecimiento para impulsar categorías, y mejorar la cuota de mercado. Uno de los progresos de la compañía es seguir eliminando la duplicación y acelerando la innovación, incluyendo medidas para armonizar la organización en la Zona Europa y mejorar sus capacidades en I+D.

«Vemos una mejora en la cuota de mercado»

«Luchamos por una posición de fuerza, tenemos liderazgo, capacidad, y las marcas. Así, que se trata de perfeccionar nuestros conocimientos, y esto forma parte de nuestro trabajo con los dieciocho principales de bajo rendimiento. Estamos haciendo un buen progreso. Estamos decididos a seguir avanzando, y obviamente lleva tiempo, cuando se trata de abordar las dimensiones de la propuesta de valor», explica Laurent Freixe.

Sin ir más lejos, en la categoría de nutrición infantil, están ganando cuota de mercado. Lo único que les frena un poco es la comida para bebés; un punto que es más evidente en Norteamérica, donde Gerber representa una mayor proporción de las ventas. Pero, según Nestlé, «aún queda trabajo por hacer en la comida para bebés, y en eso estamos».

Un ejemplo de una de las innovaciones que ha llegado este 2025 a Nestlé, es de la mano de Nespresso, que se convierte en la primera marca en lanzar un café en cápsulas con vitaminas gracias a las cápsulas Vivida y Active, elaboradas con vitaminas B12 y B6 añadidas.

01 img 1 1142x644 cabecera 0 Merca2.es
Fuente: Nespresso

Por otro lado, desde Nestlé se implementaron medidas de precios para abordar la inflación de los costos de los insumos en el café y el cacao, con mínimas interrupciones para los consumidores. Las acciones se enfocaron en recuperar los aumentos en los costos de los insumos, manteniendo al mismo tiempo la penetración del mercado a mediano plazo.

LA INNOVACIÓN: PIEZA CLAVE PARA NESTLÉ

El 14 de mayo Nestlé anunció el fortalecimiento de su experiencia en I+D en biotecnología y la creación de un nuevo centro de tecnología avanzada para impulsar su cartera de innovación y aumentar la eficiencia en investigación, innovación y operaciones. Las inversiones se verán impulsadas por una organización de I+D más eficiente.

Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé, afirmó: «Estas nuevas capacidades en biotecnología y deep tech impulsarán el crecimiento al satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y acelerar la transformación digital de Nestlé. Se trata de poner en práctica el Círculo Virtuoso de Nestlé: impulsar la inversión mediante la eficiencia para impulsar una innovación y un crecimiento más enfocados e impactantes».

16930531643 edf79c2d9e o Merca2.es
Fuente: Nestlé

Concretamente, las nuevas tecnologías permitirán el desarrollo de cafeteras inteligentes, soluciones innovadoras para la nutrición de precisión, equipos de autocontrol y nuevas soluciones para el control dinámico de la calidad. El centro se inaugurará oficialmente en el primer semestre de 2026, en las instalaciones del Centro de Tecnología de Sistemas de Nestlé en Orbe (Suiza).

La colección de bolsos de Zara para invitadas que combinan con todo

Zara quiere ser tu principal opción. La primavera está en pleno auge y, con ella, las celebraciones se multiplican: bodas, comuniones, bautizos, fiestas al aire libre… Y si hay algo que no puede faltar en tu look de invitada perfecta, es un bolso que marque la diferencia. Pero no cualquier bolso: hablamos de accesorios sofisticados, funcionales y llenos de estilo que se convierten en el centro del estilismo. Y sí, Zara lo ha vuelto a hacer.

La firma gallega acaba de lanzar una colección de cinco bolsos que están arrasando en redes y en las cestas virtuales de las editoras de moda más influyentes. Con precios que oscilan entre los 30 y los 45 euros, estas joyas condensan las tendencias vistas en pasarelas de lujo como las de Alaïa, Valentino o Ganni: acabados metalizados, formas escultóricas, texturas atrevidas y un claro guiño al diseño de alta costura.

Veamos lo que nos tiene Zara en esta ocasión

Veamos lo que nos tiene Zara en esta ocasión
Fuente: Zara

A continuación, te presentamos los cinco bolsos de Zara para invitadas que prometen agotarse antes de que termine mayo. Si tienes un evento especial, ficha ya el tuyo, tanto en sus tiendas físicas como en su página web oficial.

1. Bolso metalizado caracola – 45,95 €

1. Bolso metalizado caracola – 45,95 €
Fuente: Zara

Una joya en forma de bolso que parece salida de un desfile de Balmain. Este bolso dorado con forma de caracola es pura fantasía. Su acabado metalizado y su forma escultórica lo convierten en una pieza statement que parece sacada de un editorial de moda. Tiene cadena tipo bandolera y cierre metálico, lo que le otorga el equilibrio perfecto entre funcionalidad y glamour.

¿Cómo combinarlo?

Evita un total look dorado. Lo ideal es dejar que el bolso brille por sí solo con un vestido de lino en tono crudo o un slip dress negro de caída fluida. Añade unas sandalias minimalistas en color champán y pendientes de perlas o aro para rematar.

2. Bolsito saca bordado con flores – 29,95 €

2. Bolsito saca bordado con flores – 29,95 €
Fuente: Zara

Romántico, delicado y con un toque artesanal que enamora. Este bolsito tipo saca está confeccionado en tejido tipo mesh y decorado con bordados florales y abalorios en tonos dorados. Tiene un aire etéreo y femenino, ideal para las que buscan un look romántico, pero sin caer en lo predecible.

¿Cómo combinarlo?

Opta por un vestido lencero en verde agua o un conjunto de tul plumeti en color crema. Completa el look con bailarinas joya y pendientes de flor esmaltada. También funciona muy bien con trajes monocolor en tonos pastel, para un look más estructurado, pero igualmente delicado.

3. Mini saca de lentejuelas – 35,95 €

3. Mini saca de lentejuelas – 35,95 €
Fuente: Zara

Brillo de día y de noche, la nueva norma para las invitadas más atrevidas. Las lentejuelas ya no son exclusivas de la noche, y este bolso mini lo demuestra con creces. Tiene forma de saca y está completamente cubierto de lentejuelas que captan la luz desde cualquier ángulo. Es el complemento perfecto para las que quieren destacar sin necesidad de exagerar.

¿Cómo combinarlo?

Un vestido camisero troquelado en blanco o nude y sandalias de tiras metalizadas serán sus mejores aliados. En cuanto a joyería, apuesta por piezas minimalistas como un brazalete fino o un choker satinado. Deja que el bolso sea el protagonista total.

4. Bolso rígido con abalorios tropicales – 35,95 €

4. Bolso rígido con abalorios tropicales – 35,95 €
Fuente: Zara

Inspiración vintage con un twist moderno que atrapa todas las miradas. Este bolso rígido está decorado con lentejuelas y abalorios de inspiración tropical. Tiene un aire vintage y glamuroso que recuerda a los accesorios de las divas de los años 50, pero con una estética actual que encaja perfectamente en los estilismos de la generación Z.

¿Cómo combinarlo?

Combínalo con un vestido lavanda con mangas abullonadas o con una falda midi plisada y una blusa de organza. Completa con unos zapatos kitten heel de raso y unos pendientes lágrima. Es ideal para eventos donde quieras destacar con un aire sofisticado pero juguetón.

5. Caja efecto perlado – 39,95 €

5. Caja efecto perlado – 39,95 €
Fuente: Zara

Elegancia silenciosa y atemporal en una pieza que parece de alta costura. Terminamos con un bolso rígido tipo caja, de formato alargado y acabado perlado con laterales metalizados. Es sobrio, elegante y tiene esa cualidad tan deseada de elevar cualquier look sin necesidad de recargarlo. El asa de cadena extraíble lo convierte en un bolso versátil para usar tanto de día como de noche.

¿Cómo combinarlo?

Un conjunto fluido en tonos tierra (arena, topo o moka) será el escenario perfecto. Añade mules de charol beige y pendientes de perla barroca para conseguir un conjunto sofisticado, perfecto para una boda elegante o un evento con dress code exigente.

Zara y su capacidad para reinventar los accesorios de invitada

Zara y su capacidad para reinventar los accesorios de invitada
Fuente: Zara

La clave del éxito de esta colección está en que cada bolso parece una pieza de lujo, pero con precios accesibles. Zara ha sabido interpretar las tendencias del momento con su habitual maestría, apostando por diseños que no solo son bonitos, sino que también funcionan en distintos contextos y estilos de invitada.

Además, estos modelos se adaptan a looks de día y de noche, combinan con todo tipo de siluetas y colores y tienen ese toque especial que convierte un look sencillo en uno digno de portada. No es casualidad que estén volando de la web y que ya haya listas de espera para algunos de ellos.

Los bolsos de Zara que te salvan el look de invitada

Los bolsos de Zara que te salvan el look de invitada
Fuente: Zara

Si tienes una boda, comunión o cualquier evento especial esta primavera, no dejes pasar esta oportunidad. Estos cinco bolsos de Zara no solo están de moda, sino que son versátiles, elegantes y —sobre todo— accesibles.

Hazte con el que mejor se adapte a tu estilo antes de que se agoten, porque todo apunta a que no durarán mucho más en stock. Y recuerda: a veces, un solo accesorio puede transformar por completo tu outfit de invitada. Zara lo sabe… y tú también.

Adiós a la Opa: los emiratíes dan por enterrada su entrada en Naturgy

Las esperanzas de que Taqa, el ‘brazo inversor’ de Emiratos Árabes Unidos (EAU) entre en el accionariado de Naturgy vía Opa han sido definitivamente desterradas por Steve Ridlington, director financiero de la compañía emiratí. En una conferencia con analistas de la que se ha hecho eco El Español, Ridlington ha dicho que «lo analizamos el año pasado, no funcionó y no está en nuestros planes actuales reactivar esas conversaciones».

El director financiero de Taqa comentó que las especulaciones en torno a la resurrección del diálogo en torno a la operación, que han hecho correr ríos de tinta en los últimos meses, «realmente no se basan en nada que estemos haciendo».

Las declaraciones de Ridlington son coherentes con lo expresado a finales de marzo por CriteriaCaixa, que negó mantener negociación alguna con ningún inversor en lo que respecta a su participación en Naturgy, compañía en la que es el primer accionista con el 26,7% del capital.

LA ‘RESURRECCIÓN’ DEL DIÁLOGO EN TORNO A LA OPA, PAPEL MOJADO

El pasado febrero, Bloomberg publicó que las negociaciones en torno a la entrada de Taqa en Naturgy habían resucitado, después de ser dadas por muertas en junio. Las tiranteces diplomáticas entre Abu Dhabi y Argelia, donde Naturgy tiene importantes activos, hirieron de muerte aquella primera fase del diálogo, además de otro factor que también causó importantes fricciones: el reparto de poder en la energética española.

Por otra parte, en aquel momento la posibilidad de que la operación llegase a buen puerto desató una tormenta en ciertos sectores de la política, que temían que una empresa estratégica fuese a parar a manos extranjeras.

Taqa, la herramienta inversora de Emiratos Árabes Unidos, fue el principal interesado en hacerse con el control de la primera gasista y tercera eléctrica de España. Su entrada en el accionariado de Naturgy habría supuesto el adiós de los fondos CVC y GIP (éste último controlado por Blackrock).

LA ENTRADA DE TAQA EN EL ACCIONARIADO DE NATURGY HABRÍA SUPUESTO EL ADIÓS DE LOS FONDOS CVC Y GIP, ESTE ÚLTIMO CONTROLADO POR BLACKROCK

Bloomberg, citando a «fuentes familiarizadas con la operación», relató que el brazo inversor de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) había contactado con CriteriaCaixa, el mayor accionista de Naturgy, para presentar una oferta por una participación en la energética española, valorada en 24.000 millones de euros.

Según las fuentes, el primer paso habría sido dado por el presidente de Taqa (y ministro de inversiones de EAU), Mohamed Hassan Alsuwaidi, quien se presentó en España en un viaje exprés para discutir un posible acuerdo con un ejecutivo de Criteria.

La información publicada por Bloomberg señalaba que Criteria, que posee el 26,7% de Naturgy, estaba abierta a negociar siempre que se cumplieran dos condiciones: que Taqa no buscara poseer una participación mayoritaria y que no haya conflictos diplomáticos con Argelia. Criteria, por consiguiente, no aceptaría un acuerdo en el que pasara a ser un accionista minoritario.

NATURGY SIGUE SU CAMINO

La noticia del fin de la ofensiva emiratí por Naturgy no ha supuesto un grave quebranto bursátil para la compañía presidida por Francisco Reynés, más allá de una leve bajada del 0,30% en sus títulos a media mañana de la sesión de este lunes.

Por otra parte, a mediados de este mes la gasística pudo celebrar el éxito de una relevante operación financiera. Naturgy realizó con éxito sendas operaciones de colocación de bonos senior no garantizados por importe total de 1.000 millones de euros, distribuidos en dos tramos de 500 millones cada uno, con vencimientos a seis y 10 años respectivamente.

Estas emisiones se enmarcan en el programa ‘Euro Medium Term Note (EMTN)’ de la compañía, cuyo valor total alcanza los 12.000 millones de euros.

Sfera tiene la colección de blusas más divertida para este verano y pegan con todo

Sfera sabe que las blusas han sido durante mucho tiempo una prenda funcional, ese comodín fácil de combinar con vaqueros para crear un look cómodo y rápido. Pero este verano, Sfera rompe con lo aburrido y apuesta por una colección donde las mangas lo son todo. Si estás cansada de las mismas blusas básicas de siempre, prepárate: estas piezas no solo suben el nivel de cualquier conjunto, sino que también traen un aire fresco, original y muy veraniego a tu armario.

Ya no se trata de simples camisas con colores llamativos o estampados atrevidos. Ahora, las blusas se transforman con mangas voluminosas, detalles románticos y tejidos ligeros que te permitirán crear combinaciones tanto relajadas como elegantes. Desde las más bohemias y cortitas, hasta las caladas o con lazadas, hay opciones para todos los gustos y estilos.

Las mangas: el detalle clave que eleva cualquier look

Las mangas: el detalle clave que eleva cualquier look
Fuente: Sfera

Uno de los aspectos que más está destacando esta temporada son las mangas protagonistas. Y es que, en un contexto donde buscamos prendas versátiles, frescas, pero con un toque diferenciador, los diseños de Sfera llegan justo a tiempo para conquistar nuestros looks de primavera y verano.

Ya sea para combinar con vaqueros, pantalones blancos o faldas fluidas, estas blusas se convierten en el recurso ideal para quienes quieren salir de la rutina sin complicaciones. Además, su diseño equilibrado entre originalidad y comodidad las hace perfectas para el día a día. Así son las blusas con mangas bonitas de Sfera que puedes llevar con vaqueros y lo puedes comprobar en su página web oficial.

Blusas cortitas, ligeras y con mucho estilo

Blusas cortitas, ligeras y con mucho estilo
Fuente: Sfera

En esta selección, las blusas apuestan por mangas especiales sin perder la comodidad de un diseño sencillo. Ideales para el entretiempo o los primeros días calurosos del verano, se adaptan con facilidad a cualquier pantalón fluido o falda vaporosa.

Blusa mariposa

Blusa mariposa
Fuente: Sfera

Una de las piezas más destacadas de la colección. Su inspiración boho y las mangas mariposa favorecedoras la convierten en una blusa perfecta para llevar con pantalones blancos sueltecitos. Ideal para looks relajados, pero cuidados.

Precio: 25,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Blusa con tejido de red

Blusa con tejido de red
Fuente: Sfera

Estilo top, con tejido semitransparente tipo red, que combina genial con pantalones holgados de lino en tonos intensos como verde militar, teja o mostaza. Un look sofisticado y lleno de personalidad.

Precio: 49,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Blusa con volantes en las mangas

Blusa con volantes en las mangas
Fuente: Sfera

El amarillo mantequilla está en tendencia y esta blusa lo aprovecha al máximo. Con volantes en las mangas tipo mariposa y detalles calados, resulta ideal para llevarla con pantalones blancos de tiro alto.

Precio: 25,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Blusa estampada

Blusa estampada
Fuente: Sfera

Romántica y coqueta. Esta blusa de Sfera viene con estampado floral, corte imperio y mangas mariposa. Ideal para un estilo femenino, perfecto para citas, paseos o incluso para salir a tomar algo.

Precio: 25,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Blusa calada

Blusa calada
Fuente: Sfera

Una opción fresca, con tejido calado y volantes sutiles en la sisa. Queda genial tanto con vaqueros wide leg como con pantalones fluidos en tonos tierra o verdes.

Precio: 25,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Blusa con lazadas

Blusa con lazadas
Fuente: Sfera

Esta prenda es una mezcla entre blusa y bolero, con lazadas que le dan un aire despreocupado. Perfecta para looks veraniegos relajados. A pesar de su apariencia más informal, tiene un encanto especial que la hace versátil.

Precio: 25,99 €

Disponible en: El Corte Inglés

Las mangas que debes tener en cuenta al elegir una blusa

Las mangas que debes tener en cuenta al elegir una blusa
Fuente: Sfera

Cuando se trata de marcar la diferencia en una prenda, los detalles importan más de lo que creemos. En las blusas, las mangas se han convertido en el foco de atención y en el recurso perfecto para crear outfits inolvidables.

A continuación, te contamos cuáles son los tipos de mangas que más están triunfando y que deberías tener muy en cuenta este verano:

  • Mangas de farol: un clásico que nunca pasa de moda. Estas mangas evocan un estilo romántico y noventero, y suelen aparecer en blusas caladas blancas o con estampados florales. Muchas veces se combinan con cuellos babero, creando un conjunto muy dulce.
  • Mangas abullonadas: si buscas impacto visual, estas son tus mangas. Con mucho volumen en los hombros y, a veces, con drapeados, aportan estructura y originalidad a cualquier blusa. Funcionan muy bien tanto en camisas lisas como en diseños con estampados potentes.
  • Mangas con volantes: desde las más caídas y sutiles hasta versiones rígidas y estructuradas, los volantes son un recurso muy femenino y que añade movimiento al conjunto. Perfectas para dar volumen sin perder la elegancia.
  • Mangas mariposa: ligeras, con caída y un aire bohemio y fresco, las mangas mariposa son una de las más cómodas del verano. Se adaptan genial a los días calurosos y, además, elevan cualquier blusa sencilla con su fluidez y movimiento.

¿Cómo combinar estas blusas de Sfera?

¿Cómo combinar estas blusas de Sfera?
Fuente: Sfera

Una de las grandes ventajas de esta colección de Sfera es que combina genial con prendas básicas que seguramente ya tienes en tu armario. Aquí van algunas ideas:

  • Vaqueros wide leg: perfectos para looks casuales, pero con un punto moderno.
  • Pantalones blancos de lino: la pareja ideal para los días de calor.
  • Faldas midi vaporosas: para un toque más femenino y sofisticado.
  • Pantalones palazzo en colores intensos: si quieres darle un giro más atrevido a tu estilo.

No hace falta reinventar el armario para vestir con estilo. Solo necesitas una blusa con personalidad y unas cuantas combinaciones estratégicas.

Sfera acierta: las blusas con mangas bonitas son la clave del verano

Sfera acierta: las blusas con mangas bonitas son la clave del verano
Fuente: Sfera

La moda de verano de Sfera demuestra que lo básico puede ser divertido, fresco y muy estiloso. Si estás buscando esa prenda que marque la diferencia sin renunciar a la comodidad, estas blusas con mangas bonitas son para ti.

Ya sea que prefieras un look romántico, bohemio o más minimalista, esta colección te da el punto exacto de originalidad sin excesos, ideal para acompañarte durante toda la temporada. No te quedes con las camisas de siempre. Sube el nivel de tus looks de verano con estas blusas de Sfera y dale a tus conjuntos un aire nuevo, relajado y lleno de estilo.

‘La Promesa’: Leocadia quiere apoderarse de los bebés recién nacidos

0

El martes 27 de mayo, La Promesa nos presenta a un capítulo en el que se destrozan las lealtades y las ambiciones aparecen disfrazadas de pactos. Leocadia, siempre fría, ha dado con los recién nacidos de Catalina y Adriano como la clave para su siguiente paso. Lo que pasa por ser un pacto con el duque de Carvajal y Cifuentes se revela como una jugada en la que los inocentes sirven como moneda de cambio.

A la vez que las verdades ocultas empiezan a quebrarse: Jacobo es desenmascarado por Curro; Eugenia no para en su lucha contra los efectos del Laudano; Martina lleva a cabo una duda entre su promesa hecha al duque. En este capítulo, nadie queda libre de las mentiras que habitan en los muros de La Promesa.

EL MALVADO PLAN DE LEOCADIA

EL MALVADO PLAN DE LEOCADIA
Fuente: RTVE

La ambición desmesurada que Leocadia siente por el poder en La Promesa carece de límites. La mujer ha llegado hasta el punto de decidir emplear a los bebés recién traídos a la vida como elemento de su pacto con el duque. En una arriesgada vuelta de tuerca, la mujer establece que los vástagos de Catalina y Adriano sean la forma de concretar un pacto indefectible. Pero, ¿qué hay detrás de tal jugada? Hay quien presiente que Leocadia está amarrándose con este truco; y otros sostienen que los bebés podrían convertirse en prisioneros de guerra en una guerra fría.

Catalina, aún disminuida por el cansancio del parto, desconoce toda artimaña urdida a sus espaldas. No obstante, su instinto de maternidad comienza a dar la voz de alarma de que algo no cuadra. Cada vez que Leocadia se aproxima a los pequeños con una sonrisa envenenada, empieza a sentir un escalofrío en la espalda. ¿Conseguirá descubrir la verdad antes de que sea demasiado tarde? Adriano sigue atado a su guerra interior entre la lealtad y la energía del amor. De saber qué se cocina bajo el abrigo de Leocadia, su fidelidad hacia la familia estaría rota por completo.

En este punto, aunque parece que el duque está de acuerdo con la oferta de Leocadia, su mirada parece decantarse por algo más que por lo que irremediablemente expresa. ¿De verdad se piensa que ese pacto será en su beneficio, o se está jugando una carta que debe ocultar? Hay quienes dicen que el duque no se fía del todo de nadie y que en el pacto entre él y Leocadia puede existir un chantaje mutuo. En La Promesa, hasta los pactos más ricos sí pueden llegar a ser una farsa. Y mientras los bebés dormitan inocentes en la cuna, su futuro depende de un hilo.

SECRETOS FAMILIARES EN LA PROMESA

EL SUFRIMIENTO DE EUGENIA Y RICARDO
Fuente: RTVE

Curro no se da por vencido en su búsqueda de la verdad y centra su objetivo en Jacobo. Al percibir contradicciones en el vínculo que une a Jacobo con Esteban Monteclaro, el joven Curro se ve impulsado a preguntarle a su hermano Manuel. Lo absorbente de esta premisa es que ese mismo hecho puede cambiar por completo la correlación de fuerzas en La Promesa. Lo que ligaría la historia de Jacobo con Esteban no sería solo político, sino sanguíneo; un lazo secreto durante tantos años.

Jacobo, consciente de que su pasado está a punto de salir a la luz, decide tomar la iniciativa sembrando las dudas en Martina al darle a entender que el duque nunca ha sido quien dice ser, confundiendo los sentimientos de su prometida. Martina, desdoblada entre amor y desconfianza hace un gran esfuerzo por pensar si su futuro es realmente un futuro junto a él. Cualquiera de sus palabras la lleva a la confusión, y ella deberá decidir si cree en su corazón o en una incertidumbre latente que la acompaña.

Pero Curro no es el único que intenta desenmarañar la verdad. Manuel, al verse arrastrado otra vez por los secretos familiares, se pregunta si alguna vez podrán escapar de la espiral de mentiras. Por otro lado, el duque, preguntándose por los movimientos de Jacobo, puede actuar de manera drástica. De salir la verdad a la luz, no habrá quien escape. ¿Es el final para algunos o el principio de una guerra declarada sin que nadie la vea venir?

EL SUFRIMIENTO DE EUGENIA Y RICARDO

EL SUFRIMIENTO DE EUGENIA Y RICARDO
Fuente: RTVE

En La Promesa, Eugenia continúa siendo la víctima de los ataques de Laudano urdidos por Lorenzo y Leocadia. Sus alucinaciones se producen cada vez con más asiduidad, los habitantes de La Promesa empiezan a murmurar acerca de su locura. ¿Podrá resistir, o se convertirá en otra víctima del juego de Leocadia? Lorenzo sigue contemplando con frialdad la marcha de su plan, sin preocuparse por el daño que produce.

En sus momentos de lucidez, Eugenia hace un último intento por deshacerse de las sombras que la persiguen. Recuerda trozos de conversaciones, teme que la estén envenenando, pero, ¿quién le creería? Los sirvientes rehúyen su mirada, e incluso su propio hermano parece distante. Si no encuentra ayuda pronto, su mente podría romperse para siempre. Mientras tanto, Leocadia sigue controlando los hilos, velando porque nadie interrumpa su espeluznante plan.

En otra de las habitaciones de la hacienda, Ricardo se aferra a la esperanza de que Santos regrese, aunque la ausencia de su hijo, a medida que pasan los días, mantiene su peso elevado. En un momento de baja autoestima, el mayordomo se abre con Pía y le relata el dolor de su vida. «No sé si podré perdonarme si no vuelve», reconoce emitiendo una parte de sí mismo que han conocido pocos.

Pía, conmovida, se interroga sobre si habrá posibilidad de una reconciliación o si el destino ya les ha elegido; en el momento que Santos ignora que su padre lo llora en silencio. ¿Volverá alguna vez para cicatrizar las viejas heridas?

El cantante al que la reina Sofía hizo la cobra lo cuenta todo

Incluso la reina Sofía ha tenido que hacer una cobra ¡Quien lo hubiera creído! En el mundo de la diversión, a veces los eventos que permanecen en nuestras mentes suceden, no solo por su importancia sino también debido a las historias que crean Una de estas instancias intrigantes ha surgido recientemente y presenta a un miembro muy estimado de la familia real española y un cantante reconocido de la industria musical del país.

Es una reunión donde la reina Sofía tomó a un artista desprevenido, al no seguir el apretón de manos y los besos habituales, una costumbre que el cantante ha elegido narrar en sus propias palabras, y este incidente fue informado por diezminutos.es.

¿Cómo fue el incidente del cantante con la reina Sofía?

¿Cómo fue el incidente del cantante con la reina Sofía?
Fuente: Agencias

Esta historia surgió en la última gala de los honores de Dial 2025, una reunión que unió a los mejores artistas musicales en español y donde numerosos vocalistas revelaron a los periodistas ideas sobre él fue exactamente ese lugar donde Alex Ubago, un famoso cantante nacional, recordó la extraña historia sobre vivir con la esposa del rey Juan Carlos I en un evento público.

Alex Ubago es un cantante que, además de sus logros musicales, es conocido por su autenticidad y calidez al interactuar con la prensa. En esta ocasión, en los premios Dial 2025 celebrados en Tenerife, el cantante no solo revisó su carrera musical, sino que también recordó con humor y respeto el momento en que la reina Sofía no se correspondía con ella con un beso por un saludo, algo que comúnmente se interpreta cómo hacer «el cargo».

¿Qué pasó realmente en ese encuentro?

¿Qué pasó realmente en ese encuentro?
Fuente: Agencias

En sus comentarios a Europa Press, Álex Ubago detalló los eventos. En un caso al que fue hace algunos años y donde estuvo de acuerdo con los reyes eméritos, trató de saludar a la reina de una manera más informal, dándole dos besos como de costumbre en España. A pesar de esto, la reina Sofía simplemente estrechó la mano del cantante, adherido a un procedimiento del que el cantante no tenía conocimiento.

Alex lo informó así:

«Mencioné esto en una entrevista, y constantemente, digo constantemente cachonda, y siempre con respeto, que la reina Sofía me hizo la cobra, o la matriz, no sé cómo se expresa, de acuerdo con los reyes eméritos en un evento hace unos años, y cuando nos presentó, sin ser conscientes de los protocolos que se supone que no puedes darle dos besos a la reina, pero que tienes que sacudirnos, porque me dieron a conocer porque me dieron la vista. Pero vamos, totalmente convencidos de darle un par de besos a la reina, y ella le gusta que se cayó un poco y me hizo allí la cobra. Pero, fue un momento agradable».

El artista no puede borrar el recuerdo del encuentro con la reina Sofía

El artista no puede borrar el recuerdo del encuentro con la reina Sofía
Fuente: Agencias

Este episodio ha sido grabado en la memoria del cantante como un momento divertido y curioso, lejos de cualquier mala intención. En realidad, Álex Ubago mencionó que la reina Sofía fue extremadamente amigable e íntima después de ese saludo, y que tuvieron la oportunidad de conversar durante algún tiempo.

Es crucial darse cuenta de que, a pesar de que para la mayoría de las personas un saludo basado en besos es un gesto común y amoroso, dentro de la casa real española existe un conjunto rígido de reglas que dictan la forma de estos intercambios, particularmente.

Un movimiento que pertenece al procedimiento genuino

Un movimiento que pertenece al procedimiento genuino
Fuente: Agencias

Como se detalla en diezminutos.es, el saludo con la reina Sofía generalmente implica un apretón de manos en lugar de besos de mejillas, lo que refleja el respeto por los protocolos establecidos para tales reuniones públicas.

Este detalle no fue ignorado por Álex Ubago, quien, a pesar de actuar inicialmente por hábito y proximidad, finalmente comprendió el propósito detrás de la acción de la Reina Su comportamiento educado hacia el asunto y la empatía con la que narró la historia ha llevado a esta historia a ganar mucha simpatía pública.

Música como puente de conexión con la reina Sofía

Música como puente de conexión con la reina Sofía
Fuente: Agencias

Más allá de ese saludo específico, fue el vínculo que formó con la reina Sofía a través de sus canciones lo que realmente se destacó. En la misma charla, la artista reveló que el monarca estaba al tanto de su música y que sus nietos también admiraban sus canciones.

«Charlamos allí con ella durante algún tiempo y, sinceramente, fue amable y bastante amigable», mencionó Alex Mencionó que a la reina admitió que a sus nietos les gustaba sus canciones, que la artista apreciaba mucho como un recuerdo encantador. También señaló que recibieron CD autografiados para niños, una acción que confirma cómo las melodías pueden conectar a las personas de entornos aparentemente diversos.

Alex UBago: más que un vocalista, un querido individuo

Alex UBago: más que un vocalista, un querido individuo
Fuente: Agencias

En la alfombra verde de los premios Dial 2025, Álex no solo se concentró en rejuvenecer esta historia con la reina Sofía, sino que también discutió cómo la música ha impactado su vida. Mencionó que las melodías le han traído numerosas experiencias alegres y emocionantes y que esencialmente representa su estilo de vida y expresión emocional Para él, las melodías son un medio para vincularse con numerosas personas y transmitir sentimientos.

Esta interpretación íntima y veraz del artista también ha aparecido en sus últimas conversaciones, como la que tuvo con diez minutos, donde discutió otros detalles personales, incluidos sus consejos de autocuidado y belleza. Todo esto hace que Álex UBago sea una figura respetada no solo por su habilidad sino también por su autenticidad y directo.

Lo que nos deja esta anécdota de la reina Sofía

Lo que nos deja esta anécdota de la reina Sofía
Fuente: Agencias

Álex Ubago ha contado una historia que nos imparte varias lecciones cruciales.

  • Inicialmente, destaca la importancia de honrar los procedimientos establecidos, particularmente durante los encuentros con líderes públicos y realeza.
  • En segundo lugar, revela que, al contrario de lo que uno podría pensar, las personas en estos roles también experimentan tiempos no planificados y agradables.
  • Finalmente, destaca cómo la música puede ser un puente de unión y conexión entre personas de diferentes ámbitos y generaciones.

Y es que no todos los días uno puede contar que la reina Sofía conoce sus canciones y que incluso sus nietos son seguidores, ¿verdad?

Una cobra real de la reina Sofía

Una cobra real de la reina Sofía
Fuente: Agencias

En definitiva, la anécdota que Álex Ubago ha compartido acerca de la cobra que le hizo la reina Sofía es una historia que humaniza a la familia real y acerca a sus miembros al público. Además, es un buen recordatorio para quienes seguimos la música y admiramos a artistas como Álex, que detrás de cada historia, hay personas con experiencias, momentos divertidos y recuerdos que enriquecen su carrera y vida personal.

Finetwork gana tiempo para salir adelante con el preconcurso de acreedores

Finetwork jugado sus cartas y ha frenado una posible intervención judicial directa ante su situación de insolvencia al presentar problemas de pagos a su proveedor mayorista de fibra y móvil, Vodafone, que pidió la mediación de la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia, (CNMC), que incluía el corte del servicio a 1,3 millones de clientes de la OMV y puso el caso en manos del Juzgado Mercantil de Alicante. Casi en paralelo, Finetwork solicitó el preconcurso con el que gana hasta seis meses para negociar su deuda sin que sus acreedores le obliguen a poner fin a su actividad. Esto supone un retraso para que Vodafone pueda cobrar las cantidades que se le adeudan.

Tanto la denuncia que Vodafone España puso hace ahora algo más de un mes con el fin de conseguir la reestructuración de la deuda de Finetwork, como la solicitud de apertura de negociaciones con los acreedores, también conocido como preconcurso de acreedorees, interpuesta por Wewi Mobile S.L., (nombre de la compañía teleco), presentada después para ganar tiempo, están en manos del Juzgado mercantil número 1 de Alicante, cuyo titular es el magistrado Gustavo Andrés Martín Martín. Con la primera denuncia, el juez designó mediante un auto a la firma FTI Consulting, concretamente a su unidad de insolvencias FTI & Partners, para que diseñara un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork.

Finetwork ha sabido jugar sus cartas y ha frenado una posible intervención judicial directa ante su situación de insolvencia al presentar problemas de pagos a su proveedor mayorista de fibra y móvil, Vodafone

Al pedir el preconsurso de acreedores la operadora alicantina, los tiempos se ralentizan, según fuentes conocedoras del proceso, ya que al preconcurso pueden acudir todos los posibles acreedores de Finetwork, no solo Vodafone España, y el juzgado será el que establezca las prioridades a la hora de cobrar las cantidades debidas. En este caso siempre los que cobran primero son los trabajadores, en el caso de que estos no hubieran cobrado sus nóminas, y después los proveedores; es ahí donde estaría Vodafone, pero no necesariamente en primer lugar, porque depende del turno en el listado de acreedores proveedores de Finetwork que ocupe finalmente.

Según la definición de un preconcurso de acreedores del bufete de Antonio Almendros Abogados, se trata de un proceso que «soluciona varios problemas para una empresa en dificultades: proporciona tiempo para reestructurar, evita una declaración formal de insolvencia y protege la actividad empresarial mientras se negocia con los acreedores«. Con el tiempo, Finetwork podrá negociar con sus acreedores y buscar un acuerdo para reestructurar las deudas y, sobre todo, evitar el concurso formal.

Finetwork gana tiempo para salir adelante con el preconcurso de acreedores
Una de las tiendas de Finetwork con globos en la entrada. Fuente: Finetwork

EL JUEZ DESIGNA PARA AYUDAR A FINETWORK

El preconcurso también protege la actividad empresarial, porque la compañía puede continuar funcionando con normalidad y se suspende cualquier ejecución cobre los bienes necesarios para la actividad. Esto está encaminado a facilitar la negociación y la continuidad del negocio. También, como su propio nombre indica, evita el concurso de acreedores como tal, ya que se trata de una solución extrajudicial a la crisis.

Con el preconcurso, Finetwork gana tiempo acogiéndote a la protección que brinda la ley concursal, pero Vodafone España tiene que esperar sí o sí inicialmente tres meses, y otros tres más si se produce una prórroga, para empezar a recuperar los cerca de 50 millones de euros que le debe la OMV con sede en Elda.

el preconsurso soluciona varios problemas para una empresa en dificultades: proporciona tiempo para reestructurar, evita una declaración formal de insolvencia y protege la actividad empresarial mientras se negocia con los acreedores

Una vez admitido a trámite el preconcurso, la respuesta del tribunal es designar a un experto en reestructuración de deuda. Como tanto Vodafone como Finetwork, cada uno por su lado, estaban pidiendo lo mismo, es FTI & Partners quien según designación judicial está realizado la reestructuración el estudio de cuántos acreedores hay y su categorización.

Así, el juzgado, tras haber designado a la consultora por la demanda presentada por Vodafone el 11 de abril, admitida por el juez tras confirman que la operadora en manos de Zegona ostentaba el 50% del pasivo (deudas) de Wewi Mobile, que según el juzgado, se encontraba en situación de insolvencia inminente o actual, tras la petición de Fimnetwork ha emitido otro auto completa el anterior y mantiene la designación de FTI & Partners como entidad reestructuradora de la deuda.

AMPLIACIÓN DE CAPITAL

En un momento tan convulso desde el punto de vista financiero, la compañía de Elda realizó una pequeña ampliación de capital, según figura en los apuntes del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) del días 16 de mayo de 2025. Así, el día 8 del mismo mes pasó de contar con un capital de solo 4.200 euros, a sumar hasta 59.990 euros, en un apunte que aparece registras como ampliación de capital de la compañía Wewi Mobile S.L.

Se trata de la ampliación de capital que se anunció el pasado mes de febrero, cuando el fondo Kai Capital, fundado en 2021 por el empresario Alfredo Pérez, apoyó a la operadora al ejecutar el préstamo convertible firmado a mediados de 2024, de manera que amplió su participación en la empresa al transformar el préstamos en acciones,por un valor de 10 millones de euros. En el Registro Mercantil aparece solo el ‘nominal (4.200 euros) y no la ‘prima de emisión’ (el resto hasta los 10 millones de euros) que fue el aumento total del capital, que se sumaron a otra inversión anterior, a principios de 2024, de otros 10 millones de euros.

A falta de datos sobre sus resultados reales durante 2024, la compañía reconoció haber obtenido un beneficio neto de 2,7 millones de euros en el ejercicio anterior, 2023, que resultaron muy atractivas respecto a los 6,61 millones de euros en pérdidas que había apuntado en el año 2022.

En 2023, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a principios del pasado mes de abril, Finetwork obtuvo un resultado bruto de 15,2 millones de euros, lo que multiplicaba por cinco vece y media sus resultado de 2,75 millones del año justo anterior. Wewi Mobile registró unos ingresos de 127,1 millones de euros, es decir, un 8,45% de los 117,19 millones que había ingresado en 2022.

El resultado neto de explotación (Ebit) de la marca Finetwork de sus últimas cuentas presentadas sumó un total de 3,86 euros de ganancias, por lo que el margen de ebit sobre las ventas de la operadora llegó al 3% si se tiene en cuenta las pérdidas de 8,78 millones según el mismo ebit registrado el año anterior.

Este es el motivo por el que Talgo genera dudas en plena negociación con Sidenor

La situación de Talgo es delicada. La empresa ha lidiado en los últimos meses con un alto nivel de tensión con sus propios trabajadores, sigue sin una respuesta para los 110 millones de euros que Renfe ha solicitado por el retraso en la entrega de los Avril y sigue sin concretarse la compra del 29,7% de las acciones que controla Trilantic por parte de Sidenor. Ahora la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025 no ha servido para despejar dudas, sino que, por el contrario, ha generado todavía más dudas sobre el fabricante que desde el Gobierno Nacional consideran «estratégico».

La empresa ha declarado 7,1 millones de euros en pérdidas entre enero y marzo. Además, han retirado sus previsiones para el resto del año, esto último debido a que se ha hecho evidente que la empresa no es capaz de entregar el pedido de la alemana Deutsche Bahn a tiempo, lo que ha forzado una nueva negociación de tiempos de entrega para evitar una nueva sanción como la recibida por el retraso en el caso de Renfe. A esta realidad se suma que CAF, el otro gran fabricante de trenes en España, tiene ya un prototipo de trenes de alta velocidad de ancho variable para competir con los Avril, el Oaris, y los competidores de la ferroviaria estatal ya se plantean otras opciones de cara a la segunda etapa de la liberalización de los trenes. Talgo ha logrado unos ingresos de 154,3 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio 2025 y un EBITDA de 13, 6 millones de euros.

Así la empresa advierte a sus inversores y al público en general sobre «la retirada temporalmente de la orientación establecida para el año 2025 debido a circunstancias imprevistas relacionadas con los principales proyectos y la estructura del capital que, por tanto, dificultan establecer previsiones de forma adecuada». Será complejo que la empresa supere este momento de crisis sin grandes cicatrices, de cualquier modo será clave seguir de cerca sus movimientos, y que ocurre con los nuevos pedidos necesita la empresa para mantenerse a flote. 

No es una foto demasiado atractiva para un comprador, sea Sidenor o sea otro, y aunque desde el Gobierno Nacional y desde el del País Vasco se han hecho esfuerzos para facilitar la compra, la situación es delicada. Es cierto que desde el gobierno vasco se asegura que la compra ocurrirá durante el mes de junio, y que el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que se aplaza el pago de la sanción impuesta por Renfe para evitar que la misma complique la compra de Talgo, pero aun así los resultados presentados ayer solo generan más incógnitas.

TALGO Y LA IMPOSIBILIDAD DE RECIBIR NUEVOS PEDIDOS

Lo cierto es que parte del problema de Talgo, y lo que sigue generando pérdida para el fabricante, es que es imposible que siga recibiendo pedidos con sus fábricas a tope. La empresa siempre ha sido atractiva para los países y corporaciones que quieren expandir sus vías de tren, precisamente por qué la empresa ha crecido en un sistema de vías tan particular y complicado como lo es el español. Allí está el reciente acuerdo con Pesa para desarrollar el sistema de alta velocidad de Polonia, o el interés en la compra del fabricante por parte de la empresa polaca, o de la india Jupiter Wagons, para demostrar el prestigio que sigue teniendo.

Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias
Acuerdo de Talgo y Pesa. Fuente: Agencias

Aun así, la situación es extrema. Sin un comprador con la capacidad industrial para desatascar los pedidos del fabricante español, su crisis seguirá alargándose. Lo cierto es que la foto de principios de 2025 es muy diferente a la de principios de 2024, cuando presumían de más de 10 millones de euros en ganancias. Al mismo tiempo, a pesar de las complicaciones, hay algunas estrategias que la empresa sigue mostrando para generar cierta estabilidad en medio de la tormenta. 

EL MANTENIMIENTO DE TRENES PARA PASAR EL TERREMOTO 

En cualquier caso, la empresa sigue recibiendo alrededor del 50% de sus pedidos por solicitudes de mantenimiento. Es una opción que les ha permitido mantener las pérdidas en un límite, y que la empresa siga manteniendo un cierto nivel de estabilidad en el corto plazo. No sirve para superar la crisis, pero al menos es un bote salvavidas que limita las posibilidades de ahogarse mientras que cierran el acuerdo con el comprador, sea Sidenor o alguna de las empresas internacionales que también han mostrado interés en la compra. 

En cualquier caso, el cierre del acuerdo con la empresa vasca aclararía las dudas del futuro inmediato de la empresa. El drama de Talgo se sigue alargando mientras se cierra esta operación, pero de momento la misma se ve en pausa, precisamente por los problemas que arreglaría la compra. 

Enagás sale victoriosa en el CIADI, que condena a Perú a pagar más de 300 ‘kilos’

El segundo laudo del conflicto que enfrenta a Enagás con el Gobierno de Perú se ha saldado con una sonada victoria para la empresa española. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha elevado en aproximadamente 104 millones de dólares (91,3 millones de euros) la indemnización que tendrá que pagar el país sudamericano.

Según la información remitida por Enagás a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fallo deja el montante a pagar por Perú en 302 millones de dólares (265 millones en moneda comunitaria), sumando la cantidad principal, los intereses y las costas derivadas del proceso.

EL CONFLICTO ENTRE ENAGÁS Y PERÚ

La guerra arbitral entre Enagás y Perú fue declarada cuando los intereses de ambos colisionaron a cuenta de sendos proyectos gestionados por la compañía española en el país: Gasoducto Sur Peruano (GSP) y Transportadora de Gas del Perú (TGP).

El conflicto de Enagás con el Estado peruano comenzó en 2017, cuando el Gobierno del país latinoamericano paralizó el GSP, una infraestructura de más de 1.000 kilómetros. Enagás acudió al CIADI para obligar al Gobierno peruano a reembolsar la inversión realizada en el GSP antes de que se cancelase la infraestructura, como estipula la cláusula 20 del contrato que regulaba el proyecto.

El diciembre, el organismo dependiente del Banco Mundial dio la razón a la compañía española y condenó a Perú a pagar 194 millones de dólares (unos 186 millones de euros) por el proceso abierto por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP).

EN DICIEMBRE, EL CIADI DICTAMINÓ QUE TANTO LA PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS DEL GSP COMO LA PROHIBICIÓN DE QUE ENAGÁS REPATRIE LOS DIVIDENDOS DEL TGP SUPONEN VIOLACIONES DEL TRATADO BILATERAL DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES FIRMADO ENTRE PERÚ Y ESPAÑA

Sin embargo, dicha cantidad representaba menos de la mitad de los más de 500 millones de dólares que reclamaba el grupo, cifra que se correspondía tanto con la recuperación de la inversión financiera como con los derechos de crédito asociados a la recuperación de las garantías ejecutadas a consecuencia de la terminación del contrato de concesión en GSP.

El consorcio GSP estaba formado en un 55% por la constructora brasileña Odebrecht, investigada por presuntos casos de corrupción y sobornos a funcionarios en una docena de países, frente al 25% de Enagás. El CIADI consideró que se había producido una violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI Perú-España).

La corte arbitral consideró también que la inclusión de Enagás Internacional en la categoría 2 de la Ley 30737, que impide a la sociedad la repatriación de los dividendos de su participada Transportadora de Gas del Perú (TGP), constituye una violación del tratado.

GASOLINA PARA LAS CUENTAS DE ENAGÁS

En su comunicación a la CNMV, Enagás informa que el impacto contable de la decisión del CIADI se incluirá en las cuentas del primer semestre de 2025, «una vez se haya realizado un análisis detallado de la misma.

ENAGÁS REFLEJARÁ EL IMPACTO CONTABLE DE LA DECISIÓN DEL CIADI EN LOS BALANCES CORRESPONDIENTES AL PRIMER SEMESTRE DE 2025

«Enagás ha reiterado a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar en cualquier momento un acuerdo amistoso que permita la ejecución del Laudo de la manera más conveniente para ambas partes» -concluye el mensaje de la gasística- «La compañía mantiene su compromiso con su política de dividendo y su plan de inversiones previsto, que incluye las infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de PCI de la Unión Europea, claves para el proyecto europeo de descarbonización, de seguridad de suministro a largo plazo y de autonomía estratégica».

La productividad de las tiendas, el capital y los aranceles lastran el primer trimestre de Inditex

La multinacional presidida por Marta Ortega, Inditex, cuenta con actualizaciones recientes antes de la presentación de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 que tendrá lugar el 11 de junio. Unas actualizaciones que han decepcionado a los inversores debido al comercio actual mixto, además de las acciones que llevan unas jornadas con un comportamiento errático.

En este sentido, ya hace varios meses, Bankinter señaló que a pesar de la robustez del modelo de negocio, esperaban una lectura negativa dada la pérdida de atracción de las ventas de cara al primer trimestre de 2025, y el compromiso de inversiones de 2.700 millones de euros que moderarán la generación de ‘cash flow’.

«Somos más cautelosos que optimistas a 12 meses con una productividad, intensidad de capital, y aranceles que pesan sobre el impulso de unas ganancias sostenidas, y una valoración completa dejando un alcance limitado para volver a calificar», expresan los analistas de Barclays ante las previsiones del primer trimestre de Inditex.

Establecimiento de una de las marcas de Inditex, Zara.
Fuente: Agencias

EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, UN LASTRE PARA INDITEX

En este contexto, los expertos del mercado no ven los resultados del primer trimestre de 2025 como un fuerte catalizador de ambos sentidos; es probable que se centre el comercio actual a principios del segundo trimestre. Si bien, exploran tres temas claves que podrían darle una vuelta al negocio de Inditex.

Entre los temas clave que podrían ser motores de resultados fundamentales en los próximos años, observamos la productividad, la intensidad de capital, y un tema que afecta a todas las grandes empresas y que Inditex no iba a ser menos, los aranceles. No hay que olvidar que la cautela de los consumidores ante las compras les ha pasado factura.

LOS ANALISTAS ESPERAN QUE INDITEX TENGA UN MARGEN BRUTO PLANO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

Centrándonos en la productividad de las tiendas, los expertos no ven los locales como un gran impulsor de la expansión del margen desde el año fiscal 2019. No obstante, esperan mejoras moderadas a partir de aquí debido a un crecimiento más lento, y a una continua expansión del espacio.

Asimismo, la intensidad de capital, la carga relativa del alquiler, ha disminuido significativamente debido a los cierres, ahorros en la renovación de arrendamientos, aumentos en la productividad de las ventas, y menores gastos de capital. «Esperamos menos beneficio en el futuro debido a menores cierres, aperturas de primera calidad continuas y una actividad más moderada en los ahorros en la renovación de contratos de arrendamiento y mayores gastos de capital», expresan desde Barclays.

Inditex
Inditex fachada. Fuente: Inditex.

El tema de los aranceles es más complicado. Inditex podría sufrir un impacto indirecto insignificante debido a la combinación de proveedores, la exposición global y el poder de fijación de precios. Sin embargo, algunos expertos del mercado creen que el impacto indirecto de una posible desaceleración del crecimiento económico es un riesgo.

LOS ANALISTAS CAMBIAN DE PARECER EN SUS PREVISIONES

En este sentido, Inditex ha sufrido una fuerte desaceleración a principios del primer trimestre de 2025. La multinacional, presidida por Marta Ortega, proporcionó una actualización comercial actual en los resultados del año fiscal 2024. Si bien, un entorno comercial más débil en febrero y un impacto climático mixto en España entre marzo y abril pueden haber requerido una mayor activación de clientes interanual o haber tenido algunos efectos mixtos adversos.

«Inditex enfrentó comparativas difíciles en la primera parte del primer trimestre de 2025, tanto a un año (13,5%) como a dos años (11%). Para la segunda parte del primer trimestre de 2025, estimamos que Inditex enfrenta una comparación a un año del 10% y a dos años del 16%», añaden los analistas de Barclays.

No te pierdas las sandalias de Zara tipo Birkenstock que lleva Marta Ortega, vas a triunfar con ellas
Fuente: Inditex

«Nuestra nueva valoración de 46,00 euros se basa en el resultado promedio de un DCF y un múltiplo EV/NOPAT adelantado aplicado a nuestro pronóstico de ganancias para el año fiscal 26. Con una tasa de crecimiento terminal del 4,0%, un margen EBITDA terminal del 21,0% y un WACC del 10,4%, nuestro DCF genera una valoración de 40,60 euros», expresan los analistas del mercado de retail, concretamente sobre Inditex.

Por otro lado, sobre las ventas, las ganancias y la reorientación en Inditex, las expectativas de Barclays son claras. «Crecimiento de la moneda local del primer trimestre de un 6,1%, lo que implica una aceleración; margen bruto plan, una hazaña impresionante si se materializa dado que el primer trimestre de 2024 fue el trimestre más alto; y reiteración de la mayoría de las orientaciones del año fiscal 2025 como un margen bruto estable, 5% de espacio bruto».

Publicidad