martes, 22 julio 2025

¿Qué se puede reclamar ante incidentes en los vuelos durante el 'macropuente' de diciembre?

0

Al viajero le corresponde una indemnización de entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo, en retrasos superiores a 3h, cancelaciones de vuelos y denegaciones de embarque. Es muy importante revisar que la cantidad que ofrece la compañía aérea no sea menor a la marcada por la normativa

Antes del atracón de las fiestas de Navidad, diciembre es un mes que arranca lleno de días de descanso. El deseado Puente de Diciembre o de la Constitución tiene lugar del 6 al 8 de diciembre, y este año coincide de miércoles a domingo por lo que muchos más españoles aprovechan para viajar el puente alargando los días de descanso o incluso toda la semana uniendo dos fines de semana. Se trata de la penúltima gran escapada del año, y los destinos preferidos son España y las capitales europeas. Así, estos días se producirá un elevado movimiento de viajeros en los aeropuertos de la red de AENA. El año pasado se superaron los 6,6 millones de viajeros en los aeródromos españoles y este año seguramente esa cifra sea aún mayor. Muchos de estos vuelos sufrirán incidencias producto del colapso que se producen en los aeropuertos y la mala planificación de los horarios de las aerolíneas, con lo que consecuentemente los viajeros con derecho a indemnización también aumentarán.

Por ello, reclamador.es, compañía online de servicios legales líder en España, ha elaborado una guía con las indemnizaciones que les corresponden a los usuarios en caso de incidentes en los vuelos. Compensaciones recogidas en gran parte en el Reglamento europeo 261 y que se pueden y deben reclamar.

Las compañías aéreas amparadas en el desconocimiento de la ley, tienen como estrategia agotar al pasajero en su reclamación, negándole todos sus derechos desde el primer momento y así consiguen que sólo unos pocos continúen con los trámites judiciales.

Se puede reclamar:

1. Indemnización de entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo en:

– Retrasos superiores a 3h (180 minutos)

Ante un retraso, los pasajeros tienen derecho a información desde el primer momento, derecho de asistencia y manutención a partir de las 2 horas de demora y compensaciones económicas si el vuelo se retrasa más de 180 minutos.

– Cancelación del vuelo con menos de dos semanas de antelación

Hay que tener en cuenta:

1. Que la aerolínea comunique la cancelación del vuelo con menos de dos semanas de antelación. Por eso, es recomendable revisar constantemente el correo electrónico con el que se gestionó la reserva y la bandeja de spam o no deseado.

2. Que el motivo de la cancelación del vuelo no sea por fuerza mayor.

3. Que el usuario llegue con más de 3h de retraso al destino.

En caso de cancelaciones de vuelos, la compañía aérea debe ofrecer comida y bebida suficientes en función del tiempo de espera, así como llamadas telefónicas. Además, si la salida del transporte alternativo se produjera al día siguiente o días más tarde, también debe procurar alojamiento en un hotel y transporte entre el alojamiento (sea o no un hotel) y el aeropuerto. Todo esto es independiente de la indemnización económica, de entre 250 y 600 euros según la distancia del vuelo, a la que está obligada la aerolínea.

– Denegaciones de embarque / overbooking

Las denegaciones de embarque como el overbooking también contemplan las compensaciones económicas vistas en los apartados anteriores de retrasos y cancelaciones (de entre 250 y 600 euros). El overbooking es una práctica comercial legal, que está permitida en la Unión Europea, pero los viajeros que se vean afectados también tienen una serie de derechos que pueden hacer valer frente a las compañías aéreas.

reclamador.es recuerda que si el usuario acepta de forma voluntaria el ser reubicado en otro vuelo a cambio de ciertos beneficios (cambio de clase, puntos para volar, etc) no tendría derecho a compensación económica.

Ejemplos de la cuantía de las indemnizaciones en los supuestos de retrasos, cancelaciones y overbooking:

  • 250 euros para los de corta distancia (vuelos inferiores a 1.500 km). Por ejemplo, un vuelo Barcelona-Ibiza.
  • 400 euros para media (vuelos entre 1.500 y 3.500 km). Por ejemplo, un vuelo Málaga-Londres.
  • 600 euros para todos los vuelos de larga distancia (superiores a 3.500 km). Por ejemplo, un vuelo Madrid-Nueva York.

2. Hasta 1.400 euros por extravío o deterioro de equipaje

Se pueden exigir hasta 1.400 euros por daños, retrasos o incidentes con las maletas, pero es necesario tramitar el denominado Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.) en el mostrador de la compañía aérea. Este trámite es muy importante efectuarlo porque de lo contrario se presume que el equipaje ha sido entregado correctamente y en buen estado y no cabría reclamación contra la aerolínea. El plazo para tramitar el P.I.R. es de 7 días en caso de daños en el equipaje, o de 21 días si se retrasa o desaparece. Pero es recomendable hacerlo tras aterrizar y antes de abandonar el aeropuerto.

En este sentido, reclamador.es aconseja no aceptar la cantidad que ofrece la aerolínea por los días de pérdida. Lo más probable es que al usuario le corresponda una cantidad mayor.

Hay compañías aéreas que ofrecen una compensación en función de los días que la maleta ha estado perdida. La normativa en este aspecto es clara: si han sido más de 21 días, se considera pérdida total. Y hay derecho a una indemnización de hasta 1.400 euros. Si son menos días, hay que valorar el daño causado.

Además, si el viajero va a llevar objetos costosos en la maleta (como joyas) es conveniente hacer una declaración de valor al facturar, para poder solicitarlos en caso de sufrir algún incidente o robo. De lo contrario, es muy difícil demostrar lo que falta o está deteriorado. Este trámite tiene un coste, ya que es un seguro que ofrece la aerolínea.

3. Volar con el billete de vuelta si no se utiliza la ida es posible. En caso de denegación de embarque, se pueden reclamar entre 250 y 600 euros por la cláusula no show

Si alguno de los trayectos comprados para volar no se usa, hay compañías que automáticamente cancelan los trayectos restantes comprendidos en el mismo billete. Es la denominada cláusula no show que aplican muchas aerolíneas. Tras numerosas denuncias de consumidores, el Tribunal Supremo la ha declarado ilegal prohibiendo su aplicación en España.

Por ejemplo, si el viaje es de Madrid a Berlín con escala en París, y el viajero quisiera embarcar en París, renunciando al vuelo desde Madrid, la compañía no puede impedirle el embarque. En caso de que se produzca la denegación por este supuesto, el viajero puede reclamar las compensaciones del Reglamento 261, comprendidas entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo. Por supuesto, también tendrá derecho a que se le abone el importe del nuevo billete si finalmente decide volar.

4. Devolución del dinero del billete

Cuando se producen circunstancias extraordinarias (como huelgas de controladores, mal tiempo generalizado…), hay compañías aéreas que se desentienden de los derechos de los viajeros. En la práctica, reclamador.es ha detectado que las aerolíneas se limitan a ofrecer un cambio de vuelo, cuando están obligadas a ofrecer el reembolso completo del billete, si así lo desea el usuario.

5. Las huelgas de personal de la aerolínea (pilotos, azafatas, personal de tierra, handling…) son reclamables

Es decir, los paros del personal de una aerolínea nunca son ajenos a ella. De este modo, no es motivo para dejar de indemnizar a los pasajeros. El servicio lo contrata el viajero con la aerolínea y es su responsabilidad estar a la altura de lo que se ha contratado.

Recomendaciones que nunca sobran en la maleta:

1. Llevar la tarjeta de embarque impresa o en el dispositivo móvil

Algunas aerolíneas cobran un suplemento por tener que imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Por eso, reclamador.es aconseja llevarla siempre encima, impresa o en el dispositivo móvil. Hay que tener en cuenta que cada aerolínea da un plazo diferente para obtener la tarjeta de embarque, por lo que hay que consultar la web de la compañía con la que se viaja.

2. Ir con tiempo al aeropuerto

reclamador.es aconseja acudir con suficiente tiempo al aeropuerto, fundamentalmente si el avión sale a primera hora de la mañana.

3. Ponerse en manos de profesionales

La compañía explica que si el usuario cree que la aerolínea ha incumplido sus derechos como pasajero, hay que ponerse en manos de profesionales para informarse y reclamar. En ese sentido, reclamador.es sólo cobra en caso de éxito y si pierde asume los costes del proceso. Además, toda la reclamación se realiza de manera online y en sencillos pasos a través de su página.

Asimismo, hay que evaluar periódicamente el estado de la reclamación y prestar atención a los plazos. No hay que desistir. Muchos consumidores desconocen que se dispone de hasta 5 años para reclamar.

En España hay un millón y medio de pasajeros al año afectados por incidencias (retrasos, cancelaciones y overbooking), y unos 2,5 millones de maletas con problemas (daños, demoras o pérdidas), y apenas un 3% llega a tramitar una reclamación. No en vano, menos del 5% de los españoles conoce la ley que defiende sus derechos. Además, según un informe de la Comisión Europea realizado en el norte de Europa, las compañías aéreas indemnizan sólo al 2-4% de los afectados, en el 20% de los casos ni responden a las reclamaciones y en el 50% incumplen el derecho de asistencia (comida y alojamiento).

Fuente Comunicae

Aumentan en un 40% las reservas de alojamiento para el Puente de la Constitución

0

Los destinos más demandados son Madrid, Benidorm, Granada, Sevilla y Barcelona, en España; y Londres, Lisboa, Cracovia, Andorra o Roma, en el mundo. La anticipación media para este puente ha aumentado en 10 días; y también lo ha hecho el importe medio de reserva, en un 28%, y los días de estancia, en un 15,8%

Las reservas de alojamiento para el Puente de la Constitución 2017 han aumentado en un 40% respecto al año anterior, según datos aportados por Centraldereservas.com, portal español de reserva de alojamiento y actividades online, con más de 750.000 opciones disponibles en más de 70.000 localidades del mundo.

Madrid, Granada, Sevilla y Barcelona son las ciudades españolas más demandadas para este puente, seguidas por el destino costero Benidorm. En cuanto a viajes internacionales, capitales como Londres, Lisboa, Cracovia o Roma han sido las preferidas, así como Andorra, un enclave favorito para los amantes del esquí y de la montaña en invierno. En cuanto a los españoles que más viajan, provienen de Madrid, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Alicante.

La anticipación de la reserva ha aumentado en casi 10 días; pasando de 24,46 a 34,98 días de antelación; como también lo ha hecho el importe medio de reserva, concretamente en un 28%, llegando hasta los 291,5 euros. Por último, los días de estancia han pasado de 2,53 a 2,93, aumentando en casi un 16%.

Comienza la temporada de nieve

Con el Puente de la Constitución se da también por comenzada la temporada de nieve, que, gracias a las nevadas del fin de semana del 1 al 3 de diciembre, ha permitido abrir a la mayoría de las estaciones para este puente festivo.

Los viajeros esquiadores de Centraldereservas.com ya han comenzado a realizar sus reservas de alojamiento y actividades en la nieve para esta temporada, reservando con entre un mes y mes y medio de antelación; mientras que en la temporada de 2016 esa antelación fue de tres días menos. En lo que llevamos de temporada, además, se ha notado un repunte de un 15% en las reservas, tanto en hoteles y apartamentos como en forfaits, clases de esquí, alquiler de material… y todas las actividades de nieve que se ofrecen desde www.centraldereservas.com. Tanto es así que el 78,5% de los viajeros que reservan en montaña son esquiadores.

Los días más demandados para esta temporada son 6, 8, 24 y 26 de diciembre de 2017; y los primeros días del año de 2018, concretamente 1 y 2 de enero. Por su parte, los destinos más demandados son Pas de la Casa, Les Escaldes y Andorra la Vella, en Andorra; Sierra Nevada y la propia Granada.

Más de 750.000 alojamientos en todo el mundo

Centraldereservas.com es el mayor portal español de reserva de alojamiento online, con más de 750.000 alojamientos disponibles en más de 70.000 localidades en todo el mundo y casi 20 años de experiencia en el sector. La empresa basa su éxito en un sistema de reservas muy sencillo para el cliente, una amplia oferta de alojamientos, una cuidada atención al cliente y una inversión en I+D+i. Centraldereservas.com está agilizando su expansión por todo el mundo a través de los portales internacionales www.reserving.com; y en este 2017 se ha apostado por incluir servicios extra en reservas (como forfaits, accesos a parques temáticos y acuáticos, city tours…) y ha abierto una nueva sede en San Sebastián.

La sede de la compañía está situada en Aínsa, un pequeño pueblo del Pirineo de Huesca y tiene oficinas en la ciudad de Zaragoza y trabajadores repartidos por hasta 20 localizaciones de todo el mundo. En Centraldereservas.com cuentan con un equipo de personas que garantizan la mejor atención antes, durante y después de la reserva para que los clientes disfruten de su viaje, y no tengan que preocuparse de nada más. Lo que empezó siendo un proyecto en el que participaban pocas personas se ha convertido en una empresa de cerca de 150 empleados desde la que se ofrecen al cliente alojamientos y servicios añadidos en todo el mundo.

Fuente Comunicae

Samsung Heavy Industries planea recaudar 1.183 millones de euros

0

Kyunghee Park para Bloomberg

Samsung Heavy Industries, el tercer constructor naval más grande del mundo, le apostó en grande a la Bolsa de Seúl al anunciar un plan para recaudar 1,5 billones de wones (1.183 millones de euros) en una venta de nuevas acciones, tras pronosticar una pérdida sorpresiva durante dos años.

La compañía también dijo que espera una reducción en la demanda de nuevos buques y proyectos costa afuera.

Las acciones de la firma cayeron 27% borrando más de 1.000 millones de la capitalización bursátil de Samsung Heavy. Las acciones de sus rivales, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering y Hyundai Heavy Industries, también descendieron.

“Las cosas realmente están empeorando para Samsung Heavy porque ha sido lento en responder a las débiles condiciones del mercado”, comentó Park Moo Hyun, analista de Hana Financial Investment, en Seúl. “El próximo año no luce nada bien para la compañía”.

“El próximo año no luce nada bien para la compañía”

Samsung Heavy espera que las pérdidas operativas alcancen los 490.000 millones de wones (381 millones de euros) este año y los 240.000 millones de wones (186 millones de euros) el próximo, indicó la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico este miércoles. Eso se compara con las estimaciones de ganancias tanto para 2017 como para 2018, según datos compilados por Bloomberg.

Los astilleros de Corea del Sur a Singapur han estado luchando por salir de una desaceleración, después de que la capacidad global excedente y una caída en los precios del petróleo redujeron la demanda de embarcaciones y de plataformas de perforación costa afuera.

Yards, en Corea del Sur, hogar de los tres principales constructores del mundo, eliminó al menos 20.000 empleos el año pasado, mientras que Daewoo Shipbuilding fue rescatada por acreedores dos veces en los últimos dos años.

Samsung Heavy Industries espera completar la venta de acciones antes de mayo, debido a que está tomando medidas preventivas para mejorar sus finanzas, añadió en el comunicado.

La farmacia veterinaria exhibe músculo en el mercado

0

Dentro de la industria que engloba el sector veterinario, la farmacia es el área que está manifestando un prolongado y exponencial crecimiento

Gran parte de la población, cuenta con animales de compañía en sus hogares, de hecho para el año 2017 la cifra asciende a los 20 millones, según datos de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), es decir que casi el 40% de los hogares posee al menos una de los 20 millones.

Una cifra importantísima que justifica el crecimiento en un 7.4% de las clínicas veterinarias y tiendas especializadas, según la Asociación del sector de Animales de Compañía (ASAC) para el año 2016.

No obstante, cabe recordar las necesarias atenciones y cuidados que necesitan los animales. En muchas ocasiones, estos también enferman y requieren de tratamientos farmacéuticos que atenúen sus problemas de salud. Sin embargo, los animales comportan una serie de características y particularismos que no permiten aplicarles una medicación idéntica a la destinada para las personas.

Más concretamente, la Farmacia Veterinaria forma parte de la medicina veterinaria como lugar donde los medicamentos de esta rama se expenden. Por lo tanto al área de enfermedad, hay que añadir todo lo referente a la higiene, nutrición o asesoramiento animal.

Para el año 2015 y 2016 la tendencia farmacológica se encuentra en el 43.37% y 43.07% respectivamente, lejos del 12% de los productos nutricionales o el 3.50% de la higiene.

Toda una amalgama de cifras que convergen en señalar la tendencia al alza de esta disciplina relacionada con los servicios veterinarios. Una consideración que parece haber adoptado una de las escuelas de mayor trayectoria en el sector de la educación online, como es Euroinnnova Business School, en la elaboración de su oferta formativa. Así el Curso de Farmacia Veterinaria busca inculcar al alumno un conocimiento completo e integral de esta farmacia especializada.

En esa misma línea de especialización, cabe resaltar uno de los cursos más interesantes y atrayentes dentro de esta rama. Se trata del curso Ecuestre Online, hace especial hincapié en la salud de los equinos, sin embargo, cuenta con una formación de base destinada a adquirir las nociones generales de la farmacología.

Fuente Comunicae

Google bloquea la app de YouTube en los dispositivos de Amazon

0

Mark Gurman para Bloomberg

Alphabet retiró la aplicación de YouTube de los dispositivos de transmisión por secuencias de Amazon, bajo el argumento de el gigante de comercio electrónico ha fallado en hacer que Amazon Prime Video esté disponible en los gadgets de Google.

Este martes, la compañía bloqueó el acceso a YouTube a través del Echo Show, el altavoz inteligente de Amazon con pantalla táctil. A partir del 1ero de enero la plataforma de vídeos tampoco estará disponible en el decodificador Fire TV de Amazon.

En un comunicado, un representante de empresa dijo que estaba tomando medidas porque las aplicaciones de YouTube en los productos de Amazon no son creadas por Google, como sí lo es la que está disponible en el iPhone. El gigante del comercio electrónico tampoco vende algunos productos de la firma, como Chromecast y Google Home.

Amazon indicó que ahora envía a los usuarios al sitio web de YouTube

“Hemos estado tratando de llegar a un acuerdo con Amazon para dar a los consumidores acceso a los productos y servicios de los demás”, aseguró Google en un comunicado. En otra declaración, Amazon indicó que sus dispositivos ahora envían a los usuarios al sitio web de YouTube y que la compañía espera resolver la disputa lo más pronto posible.

La rivalidad entre Google y Amazon se ha intensificado a medida que el gigante de las búsquedas y el minorista en línea se han expandido hacia los servicios de hardware e internet. En los últimos años, ambos han introducido varios dispositivos domésticos nuevos, incluidos altavoces y productos de seguridad para el hogar.

Ambos también han estado impulsando sus propias plataformas de vídeo y transmisión de música y ofrecen servicios corporativos de computación en la nube, un mercado donde Amazon lidera por un amplio margen.

La pelea de acceso a la transmisión de video se viene gestando desde hace un tiempo. En septiembre, Google bloqueó el soporte de YouTube para el Echo Show y en ese momento dijo que la implementación de Amazon «viola nuestros términos de servicio, creando una experiencia de usuario incompleta».

Esto se resolvió en noviembre para los usuarios de Echo Show, cuando Amazon comenzó a reenviar a las personas que usan ese dispositivo a una aplicación de terceros simplificada que aprovechaba el sitio web de YouTube, en lugar de una aplicación nativa.

Luego, el mes pasado, Amazon sacó los últimos dispositivos de Nest de su tienda en línea, incluido su termostato más económico. El producto de transmisión de Chromecast se eliminó de Amazon en el 2015.

“Google está sentando un precedente decepcionante al bloquear selectivamente el acceso”

Echo Show y Fire TV ahora muestran una vista estándar de YouTube y apuntan a los clientes directamente al sitio web”, explicó Amazon en el comunicado. “Google está sentando un precedente decepcionante al bloquear selectivamente el acceso de los clientes a un sitio web abierto”.

Google, con sede en Mountain View, California, no es el único competidor que ha visto sus productos bloqueados en el sitio de Amazon. Después de ser retirado del sitio de comercio electrónico en 2015, la caja de TV de Apple reapareció en el sitio web minorista en septiembre, sólo para desaparecer nuevamente.

Apple, mientras tanto, señaló que Amazon Prime Video estaría disponible como una aplicación para Apple TV antes de fin de año, pero aún no ha sido lanzado.

Delaviuda Confectionery Group Premio RSC de Fedeto

0

El galardón reconoce su trabajo por `construir un mundo más dulce´. El presidente de honor del Grupo, Alfredo López Rojas, ha sido el encargado de recoger el premio

Delaviuda Confectionery Group ha recibido el premio a la mejor política de Responsabilidad Social Corporativa en la XXI edición de los premios de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), en un acto celebrado el pasado día 2 en el Palacio de Congresos de Toledo. Alfredo López Rojas, Presidente de Honor del Grupo, recogió el premio en una ceremonia que coincidió con el 40 aniversario de esta Federación Empresarial.

El galardón reconoce la labor de la compañía por dedicar parte de sus recursos a la sociedad para `construir un mundo más dulce´, según su propio claim corporativo, valorando las iniciativas puestas en marcha por Delaviuda Confectionery Group en materia de RSC, así como el grado de implicación de toda la compañía. Se trata de una de las áreas que más intensamente se están incentivando en el Grupo, con numerosas iniciativas y campañas.

En concreto, Delaviuda CG ha sido galardonada por desarrollar acciones como Vuelve a Casa por Navidad (a través de la Fundación Vuelve a Casa – El Almendro), acción que nació con el objetivo de ayudar a las familias a reencontrarse en estas fiestas tan entrañables; o campañas de donación de alimentos con diferentes entidades, que durante el pasado ejercicio alcanzaron un total de 166.385 kilos de productos donados.

Además, el grupo pertenece a la Plataforma contra el Desperdicio Alimentario y al Pacto Mundial de la ONU (para salvaguardar los 10 principios en materia de trabajo, derechos humanos, anticorrupción y medioambiente), y forma parte del Consejo Asesor del Foro Inserta en Castilla – La Mancha, promocionando prácticas favorables a las personas con discapacidad, el intercambio de experiencias y la sensibilización de otras empresas y de la sociedad en general.

Por último, Delaviuda Confectionery Group tiene el compromiso de fomentar estilos de vida saludables en la sociedad apoyando diferentes iniciativas deportivas y culturales, así como proyectos colaborativos en el ámbito de su actividad.

Isabel Sánchez, Directora General Corporativa, de Comunicación y Personas del Grupo, explica la importancia que la RSC tiene para la compañía: `Desde Delaviuda Confectionery Group nos planteamos la Responsabilidad Social Corporativa como parte indispensable de nuestra actividad. Nuestros valores -transparencia, prudencia, perseverancia y fiabilidad- nos hacen trabajar para ser una empresa de personas y para personas, en consonancia con una necesidad que también demandan, cada vez más, nuestros consumidores, clientes, proveedores, empleados y la sociedad en general´.

Fuente Comunicae

Los coches autónomos llegarán en 2018… Pero no para todos

0

Keith Naughton y Gabrielle Coppola para Bloomberg

Los coches autónomos estarán listos para el próximo 2018, aunque el trabajo para hacerlos asequibles para los consumidores aún está en pañales, de acuerdo con el CEO de una compañía que trabaja en la tecnología.

Los clientes iniciales de estos coches serán las empresas que implementarán vehículos de entrega o taxis robotizados, dijo mediante entrevista Kevin Clark, director ejecutivo de Aptiv. Las compañías están motivadas a eliminar el costo de los conductores y están mejor equipadas para pagar costosas tecnologías automotrices que los consumidores.

“Cuando observas el mercado comercial, áreas donde tienes conductor dentro de un coche tienen un incentivo financiero para usar la conducción autónoma”, según Clark, cuya compañía, anteriormente llamada Delphi Automotive, comenzó a operar bajo el nombre de Aptiv el martes. “Esos clientes están dispuestos a pagar un precio más alto”.

Delphi se dividió en dos compañías esta semana, con Aptiv enfocándose en coches conectados y autónomos, y la división Delphi Technologies, especializada en motores de gasolina y eléctricos. La división busca capitalizar la dinámica cambiante del sector automotriz, donde los proveedores con experiencia en tecnología de autoconducción y electrificación se han convertido en productos básicos dentro de una industria que se prepara para la agitación.

General Motors, que prometió agregar 20 coches totalmente eléctricos para 2023, dijo la semana pasada que pondrá en marcha taxis robóticos en 2019. Waymo, la unidad de automóviles autónomos de la empresa matriz de Google, Alphabet, ha superado las cuatro millones de millas en pruebas de carretera y promete ofrecer pronto sus coches sin conductor al público.

El mercado de consumo se desarrollará una vez que el lidar finalmente alcance un estado sólido

Componentes clave

Un mercado para consumidores individuales para coches autónomos no comenzará a desarrollarse hasta después del año 2025, de acuerdo con Clark, ya que las crecientes ventas a clientes comerciales ayudan a reducir los costos de un componente clave llamado lidar, un radar láser que ayuda a identificar objetos livianos a evaluar forma y ubicación. El lidar de hoy en día, que implica mover piezas mecánicas, incrementa el costo de los sistemas de autoconducción de 80.000 a 150.000 dólares (67.610 a 126.770 millones de euros). Ese precio se reducirá a 5.000 dólares (4.225 euros) para 2025.

El mercado de consumo se desarrollará una vez que el lidar finalmente alcance un estado sólido, sin partes móviles que se desgasten.

Antes de la división que condujo a la creación de Aptiv, Delphi Automotive había estado tomando iniciativas que lo ayudarían a transformarse en una compañía de software enfocada en sistemas de coches autónomos. Acordó pagar 450 millones de dólares (380 millones de euros) para comprar NuTonomy, una compañía autónoma con sede en Boston, con el fin de acelerar la introducción de una flota de prueba en Singapur y aumentar su planilla de ingenieros.

Lo cierto es que las acciones de Aptiv subieron 1,4% a 88,61 dólares en Nueva York, mientras que Delphi Technology subió 7,7% a 54,75 dólares.

Aptiv trabaja en un sistema de conducción autónoma con Intel Corp y su unidad Mobileye que saldrá a la venta a fabricantes de automóviles en 2019. A principios de este año, Delphi también se unió a BMW, Intel y Mobileye para formar un consorcio para crear vehículos totalmente autónomos.

Las claves para tomar café como un experto

0

Los secretos mejor guardados de un barista para reconocer y disfrutar de un buen café

El café, una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, está de enhorabuena, y es que según expertos de las Universidades de Southampton y Edimburgo, consumirlo tres veces al día tiene beneficios para la salud y se convierte así en un imprescindible dentro de una alimentación equilibrada.

Sin embargo, entre los más de 1.600 millones de cafés que se sirven en todo el mundo, no todos son de la calidad perfecta o están a la temperatura idónea para su consumo. Por este motivo, los expertos de Kaiku Caffè Latte, la marca líder de café frío listo para tomar, sacan a la luz las claves de un buen barista para reconocer un café de calidad y con sabor.

Sabor característico
Una de las primeras reglas a tener en cuenta a la hora de degustar café y reconocer su calidad es atenerse a tres elementos: el aroma, el cuerpo y la acidez. Si estas tres partes están equilibradas, el paladar reconocerá que es un buen sorbo y por tanto, un buen café. Los sabores que primero se reconocen en uno de calidad son afrutados, planos o complejos. En este último, existen numerosas formas de aportar un extra aromatizando el café, como por ejemplo, con tonos avainillados o especiados.

Encontrar la combinación perfecta
El café y la leche siempre han casado muy bien, y se debe a que de esta manera se le añade un extra de calcio y vitaminas, además de un sabor distinto y un toque más cremoso. Esta tradición de unir café con leche tiene sus orígenes en la ciudad de Viena, en pleno siglo XVII, y hoy en día es una de las combinaciones más famosas. Sin embargo, es importante que la leche sea de calidad y los baristas lo tienen claro: siempre emplear leche fresca, puesto que le aporta una textura y aromas característicos.

Conocer los orígenes
Existen muchos tipos de café, y no todos tienen la misma cantidad de cafeína, acidez o sabor. En general, se pueden dividir en café “robusta” o café “arábica”. El primero contiene más cafeína y un gusto muy fuerte; mientras que el café arábica tiene una calidad mayor y cumple con los tres pilares de un buen café (aroma, cuerpo y acidez). Para evitar confusiones, conviene conocer el origen de los granos y su forma de prepararlos. Los granos de café arábica utilizados en Kaiku Caffè Latte son de producción sostenible y cultivados en plantaciones de café certificadas por el organismo Rainforest Alliance.

Cuidar la temperatura
Según la OMS, la temperatura perfecta para tomar una bebida caliente sin perjudicar nuestro aparato digestivo, es de entre 58ºC y 55ºC. En palabras de los baristas, si el café se toma a una temperatura elevada (por encima de los 80ºC) se pierden las tonalidades y aromas, llegando a quemarse. El café frío es la opción perfecta para los momentos en que se quiere un shot refrescante de la clásica bebida. Además, el café en su versión más fría mantiene un sabor fuerte y característico.

Fuente Comunicae

Empresa cordobesa se ahorra más de 40.000 euros al anularse un complicado producto financiero

0

La Audiencia Provincial de Córdoba desestima un recurso interpuesto por la entidad Banco Popular y concluye que el producto fue comercializado con falta de información, a pesar de que el cliente era empresario experimentado. Además, reprocha a la entidad que intente convencer a los tribunales de que el plazo para reclamar ya había caducado. La sentencia ha sido conseguida por el letrado Rafael López Montes, de RED ABAFI Abogados y Economistas, que opera en toda España

La sentencia, nº 243/17 de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Córdoba, notificada en el mes de octubre, y firme hace unos días, al no haberse interpuesto recurso contra ella, supone que esta empresa de Córdoba, dedicada al sector agrícola, evite pagar a la entidad unos 37.000 euros y además supondrá la recuperación de más de 6.000 que ya fueron abonados en su día. Se da la circunstancia de que por las cantidades pendientes, la empresa figuraba como morosa, lo que le suponía un perjuicio adicional.

El letrado director del procedimiento, Rafael López Montes, perteneciente a la RED ABAFI de Abogados y Economistas destaca que la Audiencia Provincial despliega un magnífico razonamiento sobre la caducidad de la acción, esto es, el tiempo que se tiene para reclamar cuando se cometen estos abusos por parte de las entidades financieras, concluyendo la sentencia que el plazo es de cuatro años contado desde que se consumó el contrato, esto es, desde su vencimiento o final, y no desde su contratación o inicio, por lo que concluye que la demanda se presentó en plazo y forma.

Además, asume que el cliente era un empresario experimentado en su ramo, lo cual no es obstáculo para deducir que se produjo esa falta de información específica sobre el producto denominado IRS (una modalidad de permuta financiera referenciada a tipos de interés) y que, habida cuenta la complejidad del contrato, desembocó en un vicio, un error, en el consentimiento prestado a la hora de firmar.

La sentencia, que confirma la ya resuelta por el Juzgado de Primera Instancia nº 6 de Córdoba, condena, además, a las costas a la entidad financiera.

Una buena noticia para el tejido empresarial de la provincia, ya que López Montes cree que hay todavía muchísimas empresas que no han reclamado por este tipo de productos al creer, por la información que les dan desde su sucursal, que ya ha caducado su oportunidad.

Rafael López Montes es miembro fundador de RED ABAFI Abogados y Economistas, que integra a los profesionales que fueron los artífices de las pioneras Sentencias del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 y 24 de marzo de 2015 que anulaban, en el seno de sendas acciones
colectivas, las cláusulas suelo de diversas entidades.

http://www.redabafi.es/asociado/rafael-lopez-montes/

http://www.redabafi.es/

 

Fuente Comunicae

BMW apunta a un incremento del 50% en las ventas de coches eléctricos en 2018

0

Elisabeth Berhmann para Bloomberg

BMW tiene como objetivo otro ambicioso incremento en las ventas de híbridos enchufables y de baterías el próximo año para defender su posición en el mercado de coches eléctricos, ya que competidores como Volkswagen preparan sus propias alineaciones de baterías.

El aumento previsto de unos 150.000 coches vendidos representaría un incremento del 50% respecto de 2017, y de aproximadamente dos tercios de las entregas de automóviles ecológicos del año pasado. BMW, uno de los primeros en dar el paso hacia coches eléctricos con el i3 de 2013, enfrenta una creciente competencia de rivales como Mercedes-Benz y Volkswagen.

“Definitivamente vamos a aumentar las ventas en un buen dígito”, dijo Klaus Froehlich, quien encabeza el desarrollo de BMW, ante periodistas en Munich. “Esto es para estar por delante de la competencia que ha comenzado a hacer su propio lanzamiento”.

Enfrentados a una regulación de emisiones más estricta, BMW y otros fabricantes de automóviles han gastado cantidades récords para desarrollar un conjunto más atractivo de coches eléctricos para impulsar las ventas de los consumidores.

La rentabilidad sigue siendo incierta, dado que los altos precios de las baterías reducen los rendimientos en comparación con los coches a combustión, al menos durante varios años. La demanda de los vehículos se mantiene en una fracción de las ventas totales de automóviles, con la reducción de objetivos de BMW en comparación con el total de entregas de 2,4 millones de coches en 2016.

Lo cierto es que BMW comenzará a vender el próximo año el nuevo X7 SUV -acrónimo para coche utilitario deportivo- y el cupé 8-Series, con un precio de alrededor de 100.000 euros. El segmento ampliado de primera línea se enfrentará cara a cara con las variantes de lujo de Mercedes-Benz, como el cupé S-Class y la sub-marca Maybach.

BMW tiene menos oportunidades de extender los costos de desarrollo de su conjunto de al menos 12 coches totalmente eléctricos para el 2025

A diferencia de la matriz de Mercedes, Daimler, también el fabricante de automóviles más grande del mundo, o la legendaria Volkswagen, BMW tiene menos oportunidades de extender los costos de desarrollo de su conjunto de al menos 12 coches totalmente eléctricos para el 2025. Volkswagen planea ofrecer 50 vehículos con batería para entonces.

BMW Merca2.es

“Nuestro objetivo para el segmento de lujo en los próximos años es ganar más participación de mercado”, dijo su presidente ejecutivo, Harald Krueger, y agregó que el nuevo paquete de coches de lujo se venderá bajo la firma “Bayerische Motoren Werke”.

BMW está en medio de un lanzamiento récord de 40 coches nuevos este año y el próximo, buscando así recuperar el liderazgo mundial de las ventas de automóviles de lujos ante Mercedes. Su rival con sede en Stuttgart, Alemania, superó a BMW en 2016 por primera vez en una década, después de reorganizar una alineación pesada con un estilo más deportivo y agregar nuevos modelos.

El impulso eléctrico de BMW coincide con la mayor transformación de la industria en décadas, atrayendo a una gran cantidad de nuevos competidores como Tesla y Uber Technologies. El mes pasado, BMW indicó que gastará 7.000 millones de euros en investigación y desarrollo este año, tanto como 2011 y 2012 juntos.

Tensos márgenes

Mientras tanto, Mercedes dijo que apunta a ahorrar 4.000 millones de euros para el año 2025, y que los rendimientos de los coches eléctricos podrían ser aproximadamente la mitad de los vehículos a gasolina y diésel durante algunos años. Las preocupaciones han llevado a las valoraciones de BMW, Daimler y Volkswagen a los últimos cuatro niveles en el índice DAX.

La lucha de BMW con las lentas ventas del i3 city car, que usó un cuerpo ligero de fibra de carbono por primera vez en un coche fabricado en serio, impulsó al fabricante de automóviles a reducir sus ambiciones y detener la adición de más modelos únicamente eléctricos.

MW incluirá sus versiones de modelos eléctricos bajo su marca “i”, y ha reservado los derechos de denominación para los modelos iX1 a iX9

El próximo año, se lanzará un Mini eléctrico, seguido de un coche utilitario deportivo X3 con batería en 2020. El enfoque le dará a la compañía la opción de adaptar la producción de plug-ins y vehículos a una demanda aún incierta. Sin embargo, las configuraciones flexibles de producción también suelen ser más costosas y podrían requerir algunos compromisos en algunos modelos para adaptarse a las baterías, escribió Marc-Rene Ton, analista de Warburg Research.

En el futuro, BMW incluirá sus versiones de modelos eléctricos bajo su marca “i”, y ha reservado los derechos de denominación para los modelos iX1 a iX9. “Esto no se trata sólo de exhibir coches. Tenemos que aumentar la rentabilidad y mantener los precios en un nivel aceptable profundizando en nuestra estructura de costos”.

Los estudiantes españoles siguen apostando por la playa para su viaje de fin de curso

0

Los destinos paradisíacos siguen siendo los preferidos por los estudiantes para sus viajes de fin de curso. Sin embargo, sí ha habido cambios importantes en la forma de conseguir dinero para financiar el viaje. Riviera Maya, Punta Cana o Cuba están entre los destinos preferidos por los estudiantes para sus viajes de fin de curso. Aparecen nuevas formas de financiación, como el crowdfunding o la venta de perfumes de equivalencia

Desde hace años los viajes de fin de curso marcan el final de una etapa educativa, además de ser una experiencia inolvidable. Los millennials, la generación más viajada de la historia, mantienen viva esta tradición.

Los meses de mayo y junio son los preferidos para hacer el viaje fin de curso y los destinos de playa son los más demandados en las agencias de viajes. En concreto destacan tres lugares: Riviera Maya, Punta Cana y Cuba. Su alta demanda se basa en la combinación de sol, playas paradisíacas y ambiente festivo.

En el caso de destinos nacionales Baleares, Andalucía y Levante son los que más llaman la atención de los estudiantes.

¿Cómo financian los estudiantes españoles su viaje fin de curso?
En la actualidad han surgido nuevas formas de conseguir dinero para costear el viaje de fin de curso. Si antes la organización de fiestas era la principal vía de financiación hoy existen otras que se han revelado más efectivas. Una de ellas es la venta de perfumes baratos online.

Los perfumes baratos son perfumes de equivalencia, fragancias con el olor de las grandes marcas pero a un precio mucho más asequible. El secreto está en su escasa inversión en publicidad y el uso de ingredientes más económicos. Se trata de un producto con una gran demanda y al que los estudiantes pueden dar salida fácilmente.

Esenzzia Perfumes, uno de los referentes en perfumes de equivalencia, lanzó la web Financia tu viaje de fin de curso dirigida a estudiantes interesados en pagar su viaje fin de curso a través de la venta de perfumes. El funcionamiento es muy sencillo: los estudiantes hacen su pedido de perfumes a través de la web, hay varios perfumes para elegir, y se llevan una comisión por cada perfume que consigan vender (del 42 al 48% según el volumen). Uno de los grandes beneficios de este tipo de financiación es que los alumnos pueden devolver todo lo que no hayan conseguido vender.

Otras opciones que cobran fuerza para conseguir dinero son el crowdfunding y la organización de espectáculos. Todo sirve para pagar el viaje de sus sueños.

Fuente Comunicae

Deutsche Bank está por convertirse en la mejor acción por dividendos

0

Steven Arons para Bloomberg

La unidad de inversión de Deutsche Bank dijo que planea pagar la mayoría de sus ganancias a los accionistas, ya que busca atraer inversores a una oferta pública inicial (OPI) planificada para el próximo año.

El gestor de activos utilizará su marca minorista alemana DWS para vender sus productos a escala mundial y se le cambiará el nombre para reflejar eso, según el banco. El negocio esperar alcanzar ingresos netos anuales del 3% al 5% de los activos administrados en el mediano plazo, un índice de costos e ingresos ajustado de menos de 65%, según una declaración.

El director ejecutivo de Deutsche Bank, John Cryan, anunció planes para vender una participación minoritaria en la unidad, conocida como Deutsche Asset Management, para ayudar a reforzar el capital, poniendo fin a años de estrategias cambiantes para el negocio que han erosionado la confianza del cliente y la moral de los empleados. Los activos comenzaron a repuntar este año a medida que los clientes regresaban.

Para prepararse para la oferta pública inicial, Deutsche Asset Management en el primer trimestre del próximo año se convertirse en un Kommanditgesellschaft auf Aktien, una forma de sociedad limitada bajo la ley alemana que también tiene elementos de una corporación que vende acciones. La estructura ayuda a asegurar el control del banco sobre la unidad.

Más complejidad

“La estructura de KGaA aumenta la complejidad y puede llevar a un descuento en la valoración”, expresó Ingo Speich, un gestor de fondos de Union Investment.

Moreau, en una presentación hecha el martes, dijo que tener acciones que están separadas de Deutsche Bank ayudará a atraer el talento. Estos títulos también podrían ser usados para otras adquisiciones.

Se espera que Deutsche Bank venda una participación del 25% en su unidad de administración de activos

El objetivo de pago de Deutsche Bank para la gestión de activos lo pondría en línea con su mayor rival, Amundi, la compañía de inversión controlada por Credit Agricole, que ha establecido un índice del pago mínimo del 65%. Schroders pagó el año pasado alrededor del 52% de las ganancias, según datos compilados por Bloomberg.

Otros activos

Amundi tenía 62.000 millones en ingresos netos en 2016, o alrededor del 6% de sus activos bajo administración. Todavía no ha dado nuevos objetivos de flujo tras la compra de Pioneer Investment.

Natixis, propietaria de las gestoras de fondos estadounidenses Harris Associates y Loomis Sayles, estableció un objetivo para su negocio de gestión para atraer más de 100.000 millones de euros de nuevo dinero en los próximos tres años, en un esfuerzo por alcanzar un billón de euros bajo gestión. Natixis tenía 813.000 millones de euros bajo administración a fines de septiembre.

Los activos totales invertidos en Deutsche Bank Asset Management disminuyeron a 711.000 millones de euros al final del tercer trimestre, desde los 715.000 millones de euros del año anterior, según un informe del Deutsche Bank. La unidad sufrió pérdidas el año pasado debido a que la preocupación por la fortaleza financiera de la casa matriz sacudió a los inversores. Este año, los clientes agregaron 14.000 millones de euros en dinero nuevo en los primeros nueve meses.

El cambio de nombre de la unidad tiene como objetivo destacar la independencia de la empresa matriz y facilitar una nueva estructura de propiedad si Deutsche Bank finalmente decide vender una participación superior, según una persona informada en estos asuntos bajo condición de anonimato.

Se espera que Deutsche Bank venda una participación del 25% en su unidad de administración de activos por alrededor de 2.300 millones de dólares (1.943 millones de euros), según fuentes. El equipo de gestión estará compuesto por ocho personas, lideradas por Moreau, con cuatro de ellas con sede en Fráncfort.

'Venda Directa' saldrá a la calle para promocionar el producto de kilómetro 0 balear

0

El próximo lunes, día 11 de diciembre, en el centro de Palma, la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca junto a SEMILLA (Serveis de Millora Agraris) sorprenderán a los viandantes de Palma acercándoles todas las hortalizas de la temporada para explicarles cómo funciona la ‘Venda directa’ Actualmente, hay treinta y una explotaciones con el distintivo de Venda Directa, se venden sin intermediarios los productos obtenidos de la actividad agraria o complementaria de la explotación agraria propia

Venda Directa: una oportunidad para los residentes de les Illes Balears
Con el inicio de esta segunda campaña, se persigue que los consumidores reconozcan las fincas que ofrecen este servicio de manera que puedan establecer un contacto directo con el productor, y también conocer el origen del producto o la elaboración en un proceso de transformación. Según el consejero Vicenç Vidal, «son productos que pasan directamente de las manos de los productores a las manos de los consumidores. Creemos en esta forma y experiencia de dar un valor añadido a nuestros productos». Se ha creado un logotipo y un lema que acompañan la campaña 'Millor de primera mà' (Mejor de primera mano), a fin de que el consumidor pueda identificar fácilmente este sistema de venta y también los productos que son objeto de este tipo de comercialización. Inmaculada Munar, gerente de Semilla, definió la campaña como una oportunidad para los productores de las islas, que «busca convertir la venta directa en una actividad más de venta sin intermediarios, ya que beneficia mucho los productores de las Islas».

En Europa, el 15% de las explotaciones venden más de un 50% de la producción mediante la venta directa, según la encuesta llevada a cabo por Eurostat (2007), aunque se constatan grandes diferencias entre los estados miembros. Por ejemplo, en Grecia la venta directa representa un 25% de la comercialización de las explotaciones agrarias, y en España, un 0,1%.
El bajo peso de la venta directa en España está contrapuesta con el hecho de que los consumidores la valoran positivamente. Según el Natural Marketing Institute, un 47% de los españoles afirman que comprar alimentos locales es importante.

Los beneficios de los productos de Venda Directa para el consumidor son diversos, para empezar se aseguran del consumo de productos de temporada, de productos elaborados por un productor local: son productos de km. 0 por lo que su consumo es muchísimo más sostenible, se ahorra en combustible y en emisiones de CO2 a la atmósfera, además el impacto económico de la venta de los productos también es completamente local. En definitiva, mejor producto, más saludable, más económico y más sostenible.

Actualmente, en las Baleares hay 31 explotaciones de venta directa que hacen uso del logotipo para identificar su ubicación. Los productos más habituales que venden son frutas y hortalizas, aceite de oliva, queso y vino, aunque se pueden encontrar muchos productos más.
Según una prospección realizada este año por el Instituto de Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, el perfil del consumidor que compra en las explotaciones agrarias de Mallorca es una persona de entre 30 y 65 años (76%), extranjera (57%), residente o visitante, o mallorquina (36%), que compra de manera frecuente (73%, con frecuencia). Las compras se efectúan acompañados de familia o amigos, y el medio de transporte para acceder a las explotaciones de venta directa es básicamente el coche. Las vías por las que se dan a conocer las explotaciones agrícolas que hacen venta directa son el boca a boca, con un 54%, seguido de Internet, con un 24%.
En la campaña también se pueden adherir los ingredientes de alimentos que representan más del 50% del producto, o que el consumidor asocia generalmente con la denominación del alimento. Por ejemplo, la fruta en el caso de la confitura, la leche en el caso del queso, la harina en el caso del pan, la carne y el tocino en el caso de la sobrasada, etc. También lo pueden hacer los productos transformados obtenidos de la actividad agraria y complementaria de la explotación propia siempre que los ingredientes primarios tengan su origen en la explotación agraria.
Hacer uso del logotipo identificador de la Venda Directa tiene ventajas, como por ejemplo, beneficiarse de las campañas de promoción dirigidas a los consumidores y turistas, promocionarse en el portal web del Govern de las Islas Baleares y estar geolocalizado mediante una app con toda la información de los productores de las Islas Baleares que hacen venta directa.

Vídeos
Así funciona la APP de Venda Directa

Fuente Comunicae

Top Dormitorios presenta su nueva línea de dormitorios

0

Porque la calidad del sueño no tiene precio, el fabricante Top Dormitorios pone a disposición de sus clientes su plataforma online desde la que poder adquirir su nueva línea de dormitorios al mejor precio

Poder alcanzar un sueño placentero, profundo y reparador implica una serie de factores que parten principalmente de la elección de un buen dormitorio.

El elemento central del dormitorio y del descanso es la cama. Existen variados tipos de bases, somieres y colchones, que se diferencian en cuanto a su fabricación, a los materiales empleados y a sus propiedades. Aunque lo que se debe tener claro y prestar especial atención a la hora de elegir una buena cama es seleccionar aquéllos elementos que mejor se adapten a cada necesidad.

Top Dormitorios, al ser fabricante, ofrece todo lo necesario para amueblar el dormitorio al mejor precio: camas, somieres, cabeceros, canapés, colchones y almohadas. Son especialistas, creando los mejores diseños y empleando siempre materiales de alta calidad, para que sus clientes logren crear el mejor ambiente de descanso.

Su nueva línea de dormitorios ofrece una gran variedad de colchones con materiales de primera calidad para que los usuarios puedan elegir el tipo de soporte en el que descansar en función de sus gustos y necesidades, para obtener así el mayor confort.

Los prácticos canapés son ideales para disfrutar de un espacio extra de almacenaje en el dormitorio, convirtiéndose en el aliado perfecto para lograr una cama cómoda y práctica. Si los gustos apuntan hacia algo más tradicional, un cómodo y elegante somier clásico podría ser la opción más recomendable.

Los cabeceros constituyen el complemento perfecto para dar un toque personal al dormitorio. Los clientes pueden optar por diferentes estilos y materias primas: de madera o de chapa, y muchos incluyen prácticos estantes para colocar libros, despertadores y fotos familiares. También pueden ser combinables con el mobiliario de la habitación y tener una cómoda, un cabecero y una mesa de noche que combine con el espacio.

Top Dormitorios además de tener en cuenta en sus creaciones el confort, también presta especial atención a la salud y al cuidado del cuerpo a través del correcto descanso. La espalda y la zona cervical suelen ser las zonas más afectadas cuando la postura y sujeción no son las adecuadas, de ahí que sus productos: somieres, bases, colchones y almohadas se diseñen pensando en la importante función que han de cumplir.

'Fabricamos el descanso: para nosotros es mucho más que un eslogan publicitario, es nuestra razón de ser. Cada diseño, cada creación que fabricamos y ponemos en casa de nuestros clientes en 24 horas es todo un compromiso y garantía de confort y calidad, buscando la plena satisfacción de quienes confían en esta empresa, de ahí que ofrezcamos 45 días de prueba y si no le convence el producto pueda cambiarlo. Visite nuestra página web y conozca la nueva línea de productos de dormitorio. Encontrará todo lo necesario para equipar completamente su dormitorio al mejor precio puesto que está tratando directamente con el fabricante, sin intermediarios' aseguran desde Top Dormitorios.

Más información en: https://topdormitorios.com

Fuente Comunicae

La MiFID europea cambia una de sus normas antes de su lanzamiento

0

Silla Brush y Alexander Weber para Bloomberg

La Unión Europea dijo que los bancos y otros operadores del bloque pueden usar plataformas estadounidenses para cumplir con las restricciones del MiFID II sobre materias primas, ya que los legisladores querían evitar una ruptura en un mercado que mueve 542 billones de dólares a falta de un mes para que la norma entre en vigencia.

La decisión anunciada por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, pretende facilitar el inicio de MiFID II y persigue un acuerdo con las autoridades estadounidenses para coordinar la supervisión del mercado. El principal regulador de commodities norteamericano planea eximir a ciertos lugares de negociación de la UE de los requisitos de registros de EEUU, según el comunicado de la comisión.

La medida permitirá a los operadores europeos usar algunas de las plataformas más grandes del mundo operadas por CME Group e Intercontinental Exchange, así como más de 20 instalaciones de ejecución de swap registradas en los Estados Unidos, incluidas las operadas por BGC Partners y Cie. Financiere Tradition.

La UE aún trabaja para llegar a una decisión similar para las plataformas de operación de renta variable en los Estados Unidos

Es importante que las compañías europeas continúen comercializando derivados en los mercados estadounidenses”, dijo Valdis Dombrovskis, jefe de políticas de servicios financieros de la UE. Dombrovskis aseguró que la decisión reafirmará un “ambiente comercial seguro pero global”.

Amplia reescritura

La decisión demuestra las implicaciones globales de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros actualizada de la UE, una amplia reescritura de la supervisión financiera que busca aumentar la protección a los inversores y la transparencia en acciones, bonos y materias primas. La UE aún trabaja para llegar a una decisión similar para las plataformas de operación de renta variable en los Estados Unidos, Suiza y otras jurisdicciones.

Mifid Merca2.es

La decisión de la UE de otorgar equivalencia para los Estados Unidos permite a los operadores europeos continuar realizando negocios en muchas de las transacciones más líquidas. Las operaciones de derivados es uno de los mercados más globales, con transacciones denominadas en dólares y euros a menudo entre el país de origen y el extranjero.

La comisión dijo que los altos volúmenes de negociación en swaps denominados en dólares en plataformas estadounidenses son importantes para la estabilidad de los mercados, lo que hace necesaria la decisión de equivalencia.

La Commodity Futures Trading Comission, el principal regulador de derivados de los Estados Unidos, planea eximir a los centros multilaterales en la UE de los requisitos de registro de Norteamérica al usar las plataformas europeas para cumplir con los requisitos comercial de la Ley Dodd-Frank.

Christopher Giancarlo, presidente de la CFTC, dijo en la declaración que la política es “esencial para garantizar un mercado transatlántico fuerte y estable de derivados que respalde el crecimiento económico tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos”.

Baby Shower, la nueva tendencia en fiestas de bebés

0

Cada vez se importan más tradiciones americanas, siendo una de las más populares la celebración del Baby Shower, una fiesta de despedida del embarazo y bienvenida del bebé. La tienda online La Cestita del Bebé presenta los regalos más vendidos en este tipo de celebraciones, para poder hacer el regalo perfecto

Las celebrities estadounidenses, como las hermanas Kardashian, Katherine Heigl, Beyoncé, Geri Halliwell y Candice Swanepoel, entre otras, han conseguido poner de moda la fiesta del Baby Shower, que se celebra aproximadamente un mes antes del nacimiento del bebé.

En esta celebración, la futura mamá se reúne con la familia y allegados para recibir todo tipo de atenciones. El evento tiene un anfitrión, que podrá ser cualquiera persona cercana y querida por la pareja, desde un miembro de la familia, hasta una compañera de trabajo. Los lugares más populares para la celebración de un Baby Shower son las casas particulares, aunque estas celebraciones también pueden tener lugar en restaurantes y salones de té.

Regalos para un día especial
En este día especial, además de los celebrantes, son protagonistas los regalos. Se hacen y reciben muchos regalos, tanto para los futuros papás como para el bebé, de forma que resulte difícil encontrar un regalo original para ellos. Entre la interminable lista de posibles regalos, destacan en la actualidad tanto por su belleza, como por su utilidad regalos como la tarta de pañales, que tal y como aseguran desde La Cestita del Bebé «es un regalo que mezcla originalidad y practicidad por igual, resultando uno de los regalos estrella de nuestra tienda online. También tienen gran aceptación las canastillas de bebé que se regalan llenas de productos para el bebé, tales como: cremas, pañales, toallitas y algún juguete».

Preparación de la Baby Shower
La temática probablemente sea uno de los principales elementos del Baby Shower, estableciéndose de antemano qué colores se podrán usar para que todo conjunte bien, o si habrá que seguir una temática Disney o primaveral, por poner algunos ejemplos. Los anfitriones decidirán si en la fiesta podrán acudir sólo chicas, o si podrán acudir todos; si es una fiesta sorpresa o si la familia lo sabrá. Por último, queda la elección del menú, algo que podría resultar complicado dado que las embarazadas no pueden -o deben- cometer excesos. De ahí que se opte por un menú variado, a modo de buffet, o se contrate a una empresa de catering.

Actividades en un Baby Shower
Se pueden organizar un montón de juegos cursis o se puede optar por un asunto más elegante. Las fiestas temáticas son muy populares y pueden ser una manera divertida de que todos los asistentes estén a gusto con los juegos.

¿Es necesario hacer una lista de regalos?
Sí, conviene chequear si hay una lista de regalos, dado que algunas familias desean que, por ejemplo, todos los productos sean orgánicos o que los obsequios sean de la misma gama de colores que ellos tiene en el cuarto del bebé. En estos casos los celebrantes acostumbran a mandar mensajes sutiles que orienten a los asistentes con los regalos que puedan ser de mayor utilidad. La lista de regalos debe incluir una amplia gama de artículos a diferentes precios, para que todos los invitados puedan encontrar algo que sea de su agrado y se ajuste a su presupuesto.

Según La Cestita del Bebé los regalos más originales para regalar el próximo año son:

  • Tarta de pañales
  • Canastilla de bebé
  • Libros y Videos de aprendizaje
  • Ropa
  • Chupetes y mordedores
  • Alimentación y aseo
  • Sillitas
  • Juguetes
  • Portabebés como muselinas o mochilas

Así que ya no sólo se puede disfrutar de Halloween, Santa Claus o las Fiestas de los 15. Las fiestas Baby Shower han llegado desde Estados Unidos para quedarse e integrarse.

Más información en: https://www.lacestitadelbebe.es

 

 

Fuente Comunicae

Mediapost Group incorpora Kimple, una herramienta capaz de reducir los costes de una campaña de marketing

0

La compañía líder en marketing relacional se mantiene como una empresa comprometida con sus clientes y en constante innovación

Mediapost Group, empresa de marketing relacional líder en el mercado español, ha incorporado a sus plataformas digitales Kimple, una herramienta presente en Francia desde 2015 y que, gracias a la combinación de diferentes técnicas de juego, es capaz de reducir en un 80% los costes de producción de una campaña de marketing.

El servicio ofrece una experiencia de uso intuitiva, de manera que con tan sólo 20 clics se puede tener un juego 100% personalizado, generado e implementando en 24 horas. Además, la plataforma se vincula con ordenadores, móviles y Facebook.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el 82% de los españoles tienen acceso a Internet y 8 millones de clientes juegan desde su ordenador. En cuanto a redes sociales, Facebook tiene 21 millones de usuarios en España, de los cuales el 70 % accede a través del móvil.

Tal y como reflejan estas cifras, cada vez hay más gente que juega a través de sus dispositivos electrónicos. Captar la atención de las personas con dinámicas lúdicas y amenas hace, por tanto, que se sientan más interesadas en la marca que hay detrás de ese juego y se mejore el nivel de engagement.

De esta forma, se aumentan las ventas de productos, se reactivan clientes inactivos, se genera más tráfico en una página web/Facebook o se captan más leads, entre otros muchos beneficios. Las múltiples opciones de juego a la carta que incorpora Kimple hacen que las limitaciones técnicas para la creación de una mecánica de marketing se minimicen.

La nueva plataforma cuenta con más de 40 mecánicas diferentes y es capaz de analizar el comportamiento de la audiencia que participa en la experiencia. Con ello, se consigue que el cliente tenga los datos sobre la eficiencia de la campaña y de los diferentes perfiles que interactúan en el proceso, así como todo tipo de información sobre el impacto del juego.

Fuente Comunicae

Para destrabar el Brexit, Gran Bretaña apuesta a mantener las reglas de la UE

0

Tim Ross y Emma Ross-Thomas para Bloomberg

El Reino Unido intenta rescatar las conversaciones sobre el Brexit, después del vergonzoso colapso de esta semana. Ahora apunta a un cambio de táctica que significaría mantenerse cerca de las reglas de la Unión Europea, incluso tras su salida del bloque.

Las negociaciones terminaron abruptamente el lunes, sin el trato que se había discutido, debido a una intervención del mayor partido de Irlanda del Norte, en relación con el tema fronterizo. Por culpa de este colapso, ahora la primera ministra británica, Theresa May, tendrá que elegir entre cambiar su política sobre el Brexit o arriesgarse a abandonar el bloque sin un acuerdo previo.

El secretario británico para el Brexit, David Davis, indicó en el Parlamento del Reino Unido que su intención era mantener al país lo más cerca posible de las regulaciones económicas europeas, incluyendo los servicios financieros clave. La Unión Europea no reaccionó de inmediato a la propuesta.

“Es un simple placebo hasta el inicio de las negociaciones comerciales”

“Es un simple placebo hasta el inicio de las negociaciones comerciales”, opinó Mujtaba Rahman, analista de Eurasia Group. “En teoría, entre las opciones podría estar la inclusión de una unión aduanera si Gran Bretaña y la UE llegan a un acuerdo comercial ambicioso y deciden mantener el status quo, lo cual es extremadamente improbable”, añadió.

Problema fronterizo

La propuesta de Davis podría, al menos, despejar el enigma sobre cómo evitar una frontera estricta una vez que Irlanda del Norte abandone el bloque junto al resto del Reino Unido. Para Gran Bretaña es necesario llegar a un acuerdo en este respecto. Sólo así la UE le permitirá avanzar hacia la discusión de la relación comercial futura.

Sin embargo, el lunes -después de un dramático desacuerdo en el campo británico- las conversaciones sobre el Brexit se disolvieron. El Reino Unido propuso reglas excepcionales para la frontera entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, que el partido Unionista Democrático consideró inaceptables.

Ahora May lucha por volver a ganarse la simpatía del partido irlandés, con el fin de viajar este miércoles a Bruselas para presionar por un acuerdo. Como si esto fuera poco, la Primera Ministra también enfrenta la amenaza de una crisis constitucional, después de que el líder de Escocia dijo que su nación debería permanecer en la unión aduanera.

“Líneas rojas”

Una fuente familiarizada con el lado europeo comentó, bajo condición de anonimato, que al bloque le preocupa que el Reino Unido vuelva a tener aspiraciones poco realistas. Agregó que la UE quiere un compromiso para Irlanda del Norte en este momento y no pretende mezclar el conflicto fronterizo con el acuerdo comercial futuro.

Davis dejó claro que su propuesta no significa permanecer en el mercado único, como le gustaría a muchas empresas, y no implicaría un rol para el Tribunal de Justicia Europeo, lo cual es un tabú para muchos partidarios del Brexit.

Al bloque le preocupa que el Reino Unido vuelva a tener aspiraciones poco realistas

“La alineación regulatoria no es armonización, se trata de garantizar resultados similares en áreas donde queremos tener comercio”, explicó Davis a los legisladores en Londres este martes. “Si obtenemos nuestra área de libre comercio, lo que acordamos para Irlanda del Norte se aplicará a todo el país”.

Aún queda por ver cómo reaccionarán a la propuesta los partidarios del Brexit que conforman el Gobierno de May, como el Secretario de Relaciones Exteriores, Boris Johnson. Según el portavoz de la mandataria, Davis habló en nombre de todo el Gabinete.

El político británico pro Brexit, Jacob Rees-Mogg, señaló a Davis que mantener unida a Gran Bretaña y apartarse de las reglas de la UE deberían ser “líneas rojas indelebles”. Davis respondió: “la línea roja para mí consiste en conseguir el mejor Brexit para el Reino Unido, y eso es lo que vamos a hacer”.

Ocio Hoteles regala noches de hotel a sus socios

0

La agencia de viajes Ocio Hoteles ha puesto en marcha una campaña para conocer la opinión de sus usuarios. Habiendo viajado con las ofertas de hotel de la empresa, envían al correo electrónico una encuesta para valorar los servicios recibidos. Durante todo el mes de diciembre, compensarán la colaboración prestada con dos noches de hotel para dos personas

Cada vez son más las empresas y autoridades del ámbito turístico que, como Ocio Hoteles, apuestan por una estrategia 3.0 para la comunicación con sus clientes. Así los informes de la Organización Mundial de Turismo indican que la evolución de las agencias de viaje se dirige hacia el establecimiento de una comunicación directa y constante con los viajeros.

Yendo más allá de la importancia e inmediatez de las redes sociales, los usuarios de una agencia de viajes online reclaman una atención directa, veraz y de calidad, de manera que no sientan diferencia entre una agencia online y una física. Como en una sociedad con cada vez más demanda de servicios, también existe una mayor demanda de calidad, permanecer en un diálogo con los consumidores de viajes es una apuesta por la mejora constante de los servicios turísticos.

En Ocio Hoteles se busca la excelencia

El ejemplo de búsqueda de mejoras en la calidad de sus servicios por parte de la OTA Ocio Hoteles se ha puesto de manifiesto con acciones como la creación de blogs con información y ayuda para los usuarios de la marca, la creación de apartados en los que valorar y reseñar las experiencias con la empresa o la apertura de canales de comunicación directa con la marca. Pero esta campaña para responder a preguntas y mejoras concretas con la elaboración de encuestas a sus clientes supone una forma efectiva de reconocer los aspectos a mejorar para alcanzar la excelencia.

Siendo uno de los socios de Ocio Hoteles se recibe a través de la plataforma de mensajería whatsapp un enlace para la realización de la encuesta de calidad, y si se completa de manera satisfactoria ofrecen como obsequio por la participación dos noches de hotel para dos personas, lo que supone recuperar dos bonos de hotel de los que ya se han consumido en anteriores viajes. Estos bonos Ocio Hoteles se sumarán automáticamente a los que el socio ya posea, de manera que vuelve a disfrutar con ellos de las mismas ventajas y condiciones que ya había tenido en anteriores reservas de hotel.

La agencia de viajes vuelve a hacer gala de sus esfuerzos por seguir aumentando la comunicación con sus socios, premiando su fidelidad y aumentando la satisfacción de sus usuarios.

Para Ocio Hoteles la participación de sus usuarios es fundamental.

Fuente Comunicae

La Unión Europea arma una lista de 17 paraísos fiscales

0

Nikos Chrysoloras, Viktoria Dendrinou y Mark Deen para Bloomberg

La Unión Europea armó una lista negra de 17 paraísos fiscales que podrían enfrentar sanciones por no alinear sus normas al bloque, ya que busca intensificar aún más su lucha contra prácticas opaca que facilitan la evasión de multinacionales e individuos.

El grupo de normas, que fue sellado por los ministros de finanzas de la UE en una reunión en Bruselas, incluye a Corea del Sur, Panamá, Bahrein, Túnez y los Emiratos Árabes Unidos, así como a Barbados, Samoa, Samoa Americana, Granada, Guam, Macao, las Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Santa Lucía y Trinidad y Tobago.

Lista final es el resultado de meses de análisis en decenas de países y de intercambio entre el bloque de 28 naciones. Todavía podría cambiar dependiendo de la decisión de los ministro que tienen a otras 47 en una lista gris por separado, la cual será supervisada para verificar si cumplen con los compromisos asumidos.

Se produce cuando la UE ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años para abordar la evasión fiscal en todo el mundo, planes que han recibido un impulso tras filtraciones como los recientes documentos de Paradise, que expusieron este tema en gran escala.

Proceso de selección

Durante el año pasado, los especialistas del bloque han examinado 92 jurisdicciones para determinar si cumplían con los estándares de transparencia de la UE o si participaban en prácticas fiscales perjudiciales.

Algunas se consideraron cooperativas de inmediato, mientras que otra, como Turquía se salvaron de la inclusión en la lista tras los múltiples compromisos contraídos por la UE para mejorar la transparencia y participar en una competencia más justa. Un funcionario europeo dijo a los periodistas en Bruselas que el hecho de que la lista negra final sea más que la que los borradores es una prueba que la UE arroja resultados, forzando a los países a compromisos de transferencia fiscal.

Los países que se comprometieron con transparencia fiscal estarán sujetos a la supervisión de la UE

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, dice que la amenaza de estar en la lista puede servir como incentivo para que las naciones ajusten sus sistemas impositivos a los estándares de la UE, por temor a ser identificados y avergonzados. Los países que se comprometieron con transparencia fiscal estarán sujetos a la supervisión de la UE el próximo año, mientras que el bloque planea actualizar la lista al menos una vez al año.

Pero algunos países, incluido Francia, han dicho que las jurisdicciones enumeradas también deberían enfrentar alguna forma de sanción. También se esperaba que los ministros debatan sobre qué tipo de contramedidas podrían aplicar tanto a nivel de la UE como a escala nacional, incluida la congelación de algunos fondos de la UE.

“Queremos que esta lista sea completa y efectiva. Ningún estado debe eludir responsabilidades cuando no combate firmemente la evasión fiscal”, dijo el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, en su camino a la reunión. “Esta lista debe ser efectiva, lo que significa que debe permitirnos tomar sanciones para quienes no respetan las normas cambien su comportamiento”.

Algunas de las posibles contramedidas incluyen acciones a nivel de la UE -como limitar el acceso de las jurisdicciones listadas al Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible- a medida que los países pueden tomar individualmente, como un control reforzado de las transacciones, mayores riesgos de auditoría para los contribuyentes que se benefician de los regímenes en juego o quienes usan estructuras que involucran estas jurisdicciones.

Otras medidas que podrían tomarse, pero que serán a discreción de cada nación, incluyen la retención de impuestos, la no deducibilidad de los costos y requisitos de documentación especial.

“Todavía hay una serie de países que se comprometieron con una buena gobernanza fiscal y seguiremos esos compromisos”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, a los periodistas de Bruselas antes de la reunión. “Si los países los implementan, no serán parte de la lista, pero si no, existe la posibilidad de que terminen en esta lista”.

Los ministros pidieron a la Comisión que considere y proponga medidas temporales, como un impuesto de igualación sobre ingresos digitales

Los ministros también acordaron el lenguaje sobre cómo avanzar con la imposición de las empresas digitales. La UE ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que los gigantes tecnológicos paguen su parte justa y capturen mejor su actividad. Pero los países se han dividido al respecto sobre si deberían abordarlo para no dar a la UE una desventaja competitiva.
“Con el crecimiento de la economía digital, tenemos que repensar nuestras normas tributarias”, dijo el ministro de Finanzas de Estonia, Toomas Tonist, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo. “Necesitamos llevar las reglas impositivas internacionales a la era digital para asegurar una imposición justa para las compañías digitales. La UE ha tomado hoy un papel de liderazgo”.

Los ministros pidieron a la Comisión que considere y proponga medidas temporales, como un impuesto de igualación sobre ingresos digitales, a la espera de una respuesta global al desafío.

Sobre la tributación de los gigantes digitales como Amazon, Facebook y Apple, los ministros quieren que la comisión haga propuestas en la primavera, dijo Le Maire. «El objetivo es la imposición de los gigantes digitales en dos años».

España a la cola de Europa en comercio online de material eléctrico

0

En algunos mercados europeos más del 60% de los instaladores reconoce comprar siempre online, en España el 97% de los profesionales del sector sigue prefiriendo comprar de forma física en su distribuidor habitual. Esto supone una media del 2% del total de las ventas en el mercado del material eléctrico y soluciones relacionadas

Los profesionales de países europeos como Holanda están participando de lleno en la transformación digital del mercado hacia el ecommerce, aprovechando todas sus ventajas. En España los profesionales aún se encuentran reticentes frente a la compra online.

La gifografía presentada por la tienda online de material eléctrico y climatización Qmadis, en colaboración con Philips, hace una radiografía sobre el alcance del ecommerce B2B en España. En algunos mercados europeos más del 60% de los instaladores reconoce comprar siempre online, en España el 97% de los profesionales del sector sigue prefiriendo comprar de forma física en su distribuidor habitual. Esto supone una media del 2% del total de las ventas en el mercado del material eléctrico y soluciones relacionadas.

En España, la compra online de material eléctrico representa algo más del 1%.

El miedo y el desconocimiento frente a un nuevo modelo es aún una máxima entre las compañías instaladoras (la compra en portales 100% digitales es solo del 1%). No obstante, las empresas más pequeñas (entre 1-4 empleados) son las que más apuestan por el comercio online.

Los principales contras que los profesionales españoles ven en el ecommerce son:

  • Riesgo en la compra
  • Falta de servicio personalizado
  • Fiabilidad en la entrega
  • Condiciones de pago
  • Riesgo en las devoluciones

Los profesionales siguen prefiriendo su distribuidor habitual por el servicio y la atención personalizada, la posibilidad de asesoría, el precio y la disponibilidad de producto.

Holanda y Bélgica líderes en ecommerce B2B.

El panorama europeo es mucho más estimulante para el sector, siendo Holanda y Bélgica los principales países que apuestan por la transformación digital. Otros países como Reino Unido, Francia y Polonia no se quedan mucho más atrás.

En 2020, la compra online representará el 27% de las transacciones B2B en el mundo.

Las estimaciones de cara al futuro, según el estudio de mercado realizado por Forrester Research Inc., auguran que el ecommerce B2B supondrá 6.700 millones de dólares en 2020 a nivel mundial, 27% del total de transacciones, lo que supone un crecimiento exponencial.

En el sector eléctrico se puede percibir que determinados distribuidores están trabajando por la transformación digital, y es que las ventajas del internet pasan por la facilidad de compra desde cualquier dispositivo y ubicación hasta una atención mucho más personalizada y completa, instantánea, a través de los nuevos canales de comunicación online.

Gifografía creada por la tienda online de material eléctrico y climatización Qmadis conjuntamente con Philips. Haz clic aquí para acceder.

Sobre QMADIS

Qmadis es una división autónoma con presencia en internet mediante una tienda online dedicada a la venta de material eléctrico y climatización. Esta organización concentra su dedicación en satisfacer las necesidades de venta de material eléctrico a través de Internet ofreciendo una amplia oferta de productos de primeras
marcas y de gran calidad a precios muy competitivos. Qmadis es distribuidor de material eléctrico y climatización, trabajando con más de 15.000 referencias de primeras marcas con la mayor calidad. Nuestro objetivo principal es ser la tienda online de material eléctrico y climatización referente del sector.

Sobre PHILIPS
Royal Philips, con sede en los Países Bajos es una empresa tecnológica diversificada cuyo principal objetivo es mejorar la vida de las personas con innovación relevante en las áreas de Cuidado de la Salud, Consumo y Estilo de vida y Alumbrado. La empresa es líder en atención cardiológica, cuidados intensivos y cuidado de la salud en casa, soluciones de iluminación de bajo consumo y nuevas aplicaciones de iluminación, así como en productos de arreglo personal y afeitado masculino y salud bucodental.

Contacto
https://qmadis.com/
jesus@qmadis.com
+34 91 557 22 07

MediaKit

Fuente Comunicae

OnTruck continúa creciendo gracias a su excelente relación con los transportistas

0

La startup española, pionera en aplicar la tecnología al sector de transporte de mercancías por carretera, ha celebrado un encuentro para agradecer a todos los transportistas la confianza depositada en su plataforma

La compañía OnTruck ha celebrado su segundo encuentro con transportistas en Madrid, al que asistieron gran parte de los profesionales que diariamente confían y colaboran con la plataforma desde su creación hace ya un año y medio. El evento, que tuvo lugar en el espacio de karting Carlos Sainz Center, contó con la presencia de más de 50 transportistas, quienes tuvieron la oportunidad de hacer balance de 2017, comentar sus inquietudes y necesidades y, además, disfrutar de de las diferentes actividades que se organizaron con motivo del encuentro.

A lo largo de la jornada, OnTruck pudo revisar junto a los transportistas la App que emplean a diario. De esta forma, se logró identificar posibles mejoras para dar respuesta a las necesidades de su día a día, y ofrecer el mejor servicio posible a los más de 1.600 transportistas que se benefician de las ventajas de usar la tecnología de OnTruck a la hora de transportar mercancías.

Antonio Lu, socio cofundador y responsable de Desarrollo de Negocio de OnTruck, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes haciendo un repaso desde los inicios de la compañía, cuando utilizaban el servicio de mensajería Telegram para contactar con los transportistas, hasta la actualidad, donde ya emplean tecnologías propias diseñadas ad-hoc y realizan más de 4.000 cargas al mes.

Desde el principio, en OnTruck tenemos un fuerte compromiso con el sector del transporte de mercancías por carretera, por lo que escuchar y detectar sus necesidades es muy importante para nosotros para ofrecerles las soluciones más innovadoras en un mundo en el que la transformación digital cada vez tiene un mayor protagonismo. Y, todo esto, teniendo en cuenta a todos los actores que intervienen en el día a día y que hacen posible OnTruck: transportistas, empresas cargadoras, empleados, etc.”, afirma Lu. De esta forma, quiso poner énfasis en los más de 70 profesionales de distintos departamentos como Supply, Operaciones, Marketing o Producto, entre otros, que se encuentran detrás de cada carga realizada con la aplicación, “un respaldo apoyado en los conocimientos y en la experiencia de todo un equipo de trabajo que garantiza los mejores resultados”. Además, resaltó que “uno de los pilares del buen funcionamiento de OnTruck es que ofrece a los profesionales de la carretera la oportunidad de hacer sus desplazamientos más eficientes, evitando viajes con la carga infrautilizada, o en vacío”.

Desde sus orígenes, OnTruck tenía el objetivo de cuidar a un sector tan olvidado como es el transporte por carretera, sobre todo en lo concerniente a su capital humano. Por esta razón, entre las premisas de la compañía se encuentra poner a disposición del transportista una fuente adicional de ingresos abonando puntualmente a mes vencido todos los servicios realizados a los profesionales que colaboran con la plataforma, acortando así los 85 días de media en el pago que predominan en el sector.

Fuente Comunicae

¿Cómo volar de San Francisco a Tokio en 5 horas?

0

Kotoky, Kyunghee Park y Justin Bachman para Bloomberg

El viaje en avión supersónico, que finalizó hace más de una década con el Concorde, recibió un impulso después que Japan Airlines aceptara invertir 10 millones de dólares en la startup Boom Technology, con sede en Colorado, Estados Unidos.

A través de un comunicado, ambas compañías informaron este martes que Japan Air también tomó una opción para comprar hasta 20 de los aviones que Boom está desarrollando. La aerolínea asiática es la segunda compañía en anunciar la intención de adquirir el avión supersónico de Boom. La primera fue Virgin Atlantic, del multimillonario Richard Branson.

Boom planea construir un avión de 45 a 55 asientos que navega a Mach 2.2 (2.335,16 kilómetros por hora) y es capaz de llevar pasajeros entre Nueva York y Londres en unas tres horas. El Concorde, volado por British Airways y Air France, se retiró en el 2003 después de casi tres décadas de servicio y en medio de grandes costos operativos.

El avión que Boom planea construir volará a 2.335 kilómetros por hora

Según el comunicado, Japan Air trabajará con Boom “para refinar el diseño de la aeronave y definir la experiencia del pasajero en los viajes supersónicos”. El jet, destinado a entrar en servicio a mediados de la próxima década, tendrá un alcance de 4.500 millas náuticas (8.334 kilómetros), o aproximadamente la distancia entre Beijing y Londres.

Futuros amigos

“El futuro necesita amigos”, escribió en Twitter antes del anuncio el consejero delegado de Boom, Blake Scholl. “Los pioneros que se arriesgan, logran posicionarse. Mientras la incertidumbre persista y el riesgo al fracaso siga siendo real, apoyemos a los nuevos y a los que se renuevan”, añadió.

Boom Technology se comprometió a construir 75 aviones y los clientes ya han pagado depósitos importantes, indicó Scholl en junio pasado en el Paris Air Show. Los pedidos se distribuyeron en cinco aerolíneas.

La firma, que dice que un vuelo de San Francisco a Tokio podría completarse en cinco horas y media, ya ha llegado a un acuerdo con Spaceship, la división de manufactura de Virgin Galactic, para usar la ingeniería diseño y servicios de soporte de esa compañía.

La selección de motores, que es crucial para brindar a los clientes datos de costos y rendimiento reales, sigue siendo un problema pendiente. Boom utiliza un motor de General Electric para su avión de demostración. Esa aeronave, que pasó una revisión preliminar del diseño en mayo, está programada para volar el próximo año.

El vuelo supersónico podría convertirse en una realidad comercial

En el Concorde, los pasajeros con mucho dinero podían volar a través del Atlántico al doble de la velocidad del sonido desde 1976 hasta 2003. Después de que los costos y las quejas de ruido enterraron a ese avión supersónico, General Electric, Lockheed Martin, la Administración de Aeronáutica de los Estados Unidos y algunas nuevas empresas, incluida Boom, están estudiando nuevos diseños y tecnologías que podrían convertir el vuelo supersónico en una realidad comercial.

En noviembre, Boom contrató a Bill James, un ex ejecutivo de Airbus que dirigió el diseño de ala en el superjumbo A380, como vicepresidente de operaciones de producción. La compañía también ha estado en conversaciones con cerca de 20 aerolíneas para vender el avión supersónico.

Los mejores planes para hacer turismo en Madrid en Navidad

0

Madrid ofrece una gran cantidad y variedad de atractivos para los madrileños y para quienes visitan la ciudad en estas fechas

Madrid, como capital de España que es, ofrece una variada lista de opciones para que cualquier turista, nacional o extranjero, pueda disfrutar como un local del mejor espíritu navideño. Hostal Patria, ubicado en pleno centro de Madrid, recomiendan algunas actividades festivas para pasárselo en grande en Navidad.

Unirse a la diversión en Plaza Mayor
La histórica y adoquinada Plaza Mayor es el telón de fondo perfecto para el mercado navideño más antiguo de Madrid, que se celebra desde hace más de 100 años. A medida que se pone el sol, las decoraciones colgantes se iluminan en la oscuridad y arrojan un brillo atmosférico sobre la plaza.

Pueden encontrarse muchos puestos que venden dulces, juguetes y objetos de colección que representan escenas de natividad populares. De entre ellos, el más popular es el Caganer, que literalmente se traduce como The Shitter, una pieza tradicional en muchas escenas nativas que, irónicamente, está destinada a traer buena suerte.

Comprar regalos en el centro
Madrid ofrece excelentes oportunidades para ir de compras, aunque debe estarse preparado para abrirse paso a través de las calles más concurridas. El área entre la Puerta del Sol y la Plaza del Callao está especialmente ocupada.

Otras excelentes zonas de compras incluyen la calle Fuencarral de Malasaña y el elegante barrio de Salamanca (este último menos económico, pero igualmente recomendable aunque sólo sea para hacer una visita).

Celebrar la Nochevieja en la Puerta del Sol
Hay muchas tradiciones de Nochevieja en Madrid. Los lugareños se reúnen en la icónica plaza de la Puerta del Sol para dar la bienvenida al nuevo año. Lo hacen comiendo 12 uvas, una por cada golpe del reloj, porque se dice que esto trae buena suerte para los próximos 12 meses.

Esta tradición comenzó a principios de 1900, y es una que a menudo conduce a situaciones divertidas a medida que las personas comienzan a robarse uvas entre sí, y se les acumulan cada vez más uvas en la boca.

Terminar la noche como los lugareños en la histórica Chocolatería San Ginés es tradición, donde sirven los populares churros de chocolate para luchar contra la posible resaca.

La cabalgata de reyes
Los tres reyes santos son más populares que Santa Claus por aquí, y cuando llegan a la ciudad el 5 de enero, la noche anterior al Día de los Reyes Magos, atraen a miles de madrileños a las calles que rodean el Palacio de Cibeles.

El desfile de los reyes es una tradición extremadamente popular, así que se recomienda encontrar un lugar a tiempo cerca del palacio para echar un vistazo a las coloridas carrozas y personajes de dibujos animados.

Comer pastel… o carbón
Como era de esperar, las tradiciones navideñas españolas están más bien centradas en la comida. Es tradición pasar por una panadería local para probar el Roscón de Reyes lleno de crema, que también contiene una pequeña sorpresa. La persona que obtiene la pequeña figura escondida dentro tiene que pagar por el pastel.

Por último, otra tradición dice que los niños traviesos obtienen carbón, ¡sí, carbón! En muchas panaderías se pueden encontrar finas imitaciones de carbón dulce. Aún así, tanto si uno ha sido bueno como si ha sido malo, no debería perderse las muchas variaciones de turrón, un dulce navideño tradicional basado en almendras.

Fuente Comunicae

Los mayores cines estadounidenses ahora son propiedad de extranjeros

0

Ville Heiskanen y Joe Easton para Bloomberg

Cineworld Group, del Reino Unido, acordó comprar el operador de cine estadounidense, Regal Entertainment Group por unos 3.600 millones de dólares (3.042 millones de euros) para expandirse al mercado cinematográfico más grande.

El acuerdo de 23 dólares por acción se produce una semana después de que las compañías confirmaron los informes de noticias de las conversaciones de adquisición, lo que sacudió las acciones de los operadores. El precio representa una prima del 26% al cierre de Regal el 27 de noviembre, el día antes de que las discusiones se hicieran públicas.

Cineworld obtendrá oportunidades de crecimiento fuera de Gran Bretaña, donde el gasto de los consumidores cae antes de la salida del país de la Unión Europea. Los operadores de salas de cine se consolidan para reducir costos y ofrecer sillas reclinables y opciones ampliadas de comida y bebida para atraer a los clientes y dejarlos lejos de Netflix.

“El grupo conjunto creará el mejor lugar para ver una película”, dijo el director ejecutivo de Cineworld, Mooky Greidinger, en una entrevista. Los cines siguen siendo los “impulsores clave” de la industria, no del entretenimiento doméstico. “El lugar para estrenar las grandes películas está en los cines”.

Las acciones de Cineworld cayeron 2,7% a 531,5 penques en Londres, llevando su declive en 2017 a alrededor del 6%. Los títulos cayeron 19% desde que surgieron las noticias de las conversaciones.

Desaceleración del mercado

La compañía se expande en los Estados Unidos ya que las cadenas de cine del país luchan contra el estancamiento en la asistencia. Muchas películas en 2017 no han cumplido con las expectativas en taquilla, y la temporada de verano, generalmente la más lucrativa para la industria, fue la peor desde 2006.

“El hecho de que, en un cierto año, haya una caída de 2% o 3%, no es el fin del mundo”, observó Greidinger. Las películas más grandes aún atraen a un público más grande y aquellos que miran a Netflix y Amazon en casa todavía pueden ir a los cines.

La oferta sigue a una ola de compras de AMC Entertainment, el mayor proveedor de los Estados Unidos

Cineworld ha restaurado cines en el Reino Unido, Europa e Israel para ofrecer instalaciones “de primera clase”, según Greidinger, incluyendo asientos más amplios, una variedad de ofertas, mejores sistemas de sonido y pantallas más grandes.

El acuerdo otorgará a las compañías 150 millones de dólares (126,7 millones de euros) al año en ahorros de impuestos y sinergias estructurales, estima Cineworld. Los cambios que consideran incluyen la modernización de los cines y los sistemas de venta de entrada en Regal, de acuerdo con fuentes familiarizadas con la oferta la semana pasada.

Recaudación de dinero

Anschutz Corp, del multimillonario Philip Anschutz, acordó proporcionar su consentimiento por escrito para respaldar el acuerdo, la única alternativa de los accionistas de Regal requerida para aprobar la transacción, indicó Cineworld, es financiar el trato con deuda y títulos vendidos a través de una emisión de derechos de aproximadamente 1.700 millones de libras (1.943 millones de euros).

La venta de acciones está destinada a causa indigestión para los papeles de Cineworld en el corto plazo, según los analistas de Peel Hunt, Douglas Jack e Ivor Jones en una nota a los clientes, bajando su calificación hacia mantener. “La propuesta de inversión a largo plazo ha cambiado fundamentalmente como resultado de una mayor deuda y ganancias fuertemente dominadas por mercados maduros”.

La oferta sigue a una ola de compras de AMC Entertainment, el mayor proveedor de los Estados Unidos, cuyas acciones se han desplomado 58% desde inicios de año por preocupaciones sobre su creciente deuda.

AMC pagó cerca de 3.000 millones de dólares (2.535 millones de euros) incluyendo la deuda para comprar a su rival estadounidense Carmike Cinemas, a Europa´s Odeon & UCI Cinemas Group y una cadena sueca llamada Nordic Cinema Group.

El acuerdo elevará el número de pantallas de Cineworld a 9.542 en los Estados Unidos y Europa, lo que la convierte en la segunda cadena de cine del mundo según ese indicador. En 2014, Cineworld compró Polish Cinema City International por alrededor de 500 millones de libras y adquirió la pequeña cadena británica Picturehouse por 47 millones de libras en 2012.

La adquisición dejará a las dos mayores cadenas estadounidenses bajo propiedad extranjera, dado que AMC está bajo control de Dalian Wanda Group de China de Wang Jianlin desde 2021. Regal intentó venderse sin éxito en 2014.

Publicidad