A partir de los 30 años, los signos prematuros del envejecimiento se manifiestan rápidamente en esta parte del rostro. Es una de las zonas más olvidadas, sin embargo, según varios estudios al 80% de las mujeres les preocupa el contorno de los ojos. Freshly Cosmetics descubre las nuevas técnicas naturales menos agresivas para los ojos
El contorno de los ojos es la zona de la cara más descuidada, sin embargo, es una de las que más atención requiere en su cuidado. De hecho, según un estudio, el 80% de las mujeres reconocen estar preocupadas por el contorno de ojos, sobre todo por las ojeras, la flacidez, la hinchazón, las bolsas, las líneas de expresión o las arrugas. Según Freshly Cosmetics, marca líder de cosmética natural, “a partir de los 30 años los signos prematuros del envejecimiento se manifiestan en esa zona del rostro. Por ello, es importante prevenirlo con un buen producto”.
El contorno de ojos es una zona de la piel cuatro veces más fina que el resto del cuerpo. Es frágil y delicada y está expuesta a diario a todo tipo de agentes externos, y también recibe agentes internos como el estrés o la fatiga. De ahí que la marca 100% libre de tóxicos haya creado un sérum facial, el Hyper-Concentrate Eye Contour Serum, que, por primera vez, reúne activos como la Albizia active, el antídoto infalible contra las ojeras, o la Paeonia Complex, que actúa para que las células recuperen su energía.
Éstas son las tecnologías naturales que ayudan al cuidado de esta parte del rostro:
Ácido glucorónico, peonia y centella asiática: la acción combinada de sus complejos naturales reduce el número y volumen de arrugas.
Los activos meiritage y albizia: disminuye las manchas y regula la pigmentación desigual característica de las ojeras.
La actividad del darutoside complex: reduce las bolsas y produce un lifting en los párpados caídos disminuyendo el tamaño y superficie de los pliegues.
El concentrado de raponticina, la cassia angustifolia y el ácido hialurónico vegano: aumenta la hidratación de la zona del contorno de ojos.
Para que tenga el efecto adecuado, el producto es tan importante como su aplicación. Desde Freshly Cosmetics recomiendan cuidar el contorno de los ojos mañana y noche y aplicar el producto sobre la piel limpia. Desde la marca aseguran que gracias a “los efectos de sus potentes tecnologías naturales rejuvenecen la piel con resultados visibles a partir de los 10 primeros días de aplicación”.
Recomendaciones que ofrecen ayuda para sobrellevar mejor la economía doméstica durante esta época y que la pendiente sea cuesta arriba
Pasadas las Navidades se vuelve a una rutina en la que los bolsillos se han quedado más vacíos de lo normal. Una época marcada principalmente por los recortes en gastos y dificultades para pagar las facturas pendientes, la temida cuesta de enero. Dindin, la compañía española de préstamos online especialistas en la gestión financiera de muchos españoles, reúne aquí 5 recomendaciones muy útiles para superar la cuesta de enero y ahorrar lo máximo posible.
1. Organizar el presupuesto
Existen muchas herramientas y apps que permiten organizar el presupuesto con el que se cuenta para el mes en curso e incluso ver en lo que más se ha estado gastando los meses anteriores. De esta forma, se puede ver dónde se tiene que reducir, de cuánto se dispone para las compras y cuánto se podrá ahorrar.
2. Comprar de forma inteligente
Cuando se vaya al supermercado es preferible llevar siempre la lista de la compra hecha y no comprar con el estómago vacío. Se ha comprobado que estos aspectos repercuten de forma directa en las facturas. Además, es recomendable elegir un supermercado que ofrezca marcas blancas y cuyos precios sean de los más competitivos. Según un estudio de la OCU, comprar los mismos alimentos en diferentes supermercados, puede suponer una diferencia de hasta 3000€ al año.
3. No tirar envases antes de tiempo
Se tiende a tirar los envases de productos cosméticos antes de terminarlos por completo, cuando la mayoría de las veces se les podría dar uso entre 3 y 5 veces más. La pasta de dientes, champú, gel, jabón etc., trucos como echar agua en el bote o cortar el envase harán que se aprovechen al máximo estos productos sin tener que comprar unos nuevos antes de tiempo.
4. Ahorrar en electricidad
Algunos cambios en casa permiten ahorrar grandes cantidades de energía: cambiar las bombillas a bombillas LED reducirá hasta 10 veces el consumo de electricidad, se recomienda apagar o desenchufar los electrodomésticos en vez de dejarlos en stand by, mantener las luces encendidas solo en los espacios necesarios y mantener el congelador lleno consume menos energía que tenerlo a medias.
5. Solicitar un préstamo y pagarlo a plazos
Una solución rápida para no gastar todo el presupuesto en imprevistos y facturas pendientes es solicitar un préstamo rápido y pagarlo poco a poco en pequeños plazos y pasados unos meses. Se recomienda revisar bien los intereses, plazos, la letra pequeña y cerciorarse de que es un préstamo responsable.
Este es el caso de Dindin, un exponente de flexibilidad y facilidad a la hora de obtener un préstamo rápido. Una opción más ágil y sencilla para cubrir estos periodos y gastos inesperados, ofreciendo hasta 300€ a sus nuevos clientes y hasta 1100€ a los clientes más fieles.
Acerca de Dindin Dindin es una compañía española especializada en préstamos personales online. Ofrece de 300€ a 1100€ a devolver en 7,14, 30 días o en plazos de 3 o 6 meses. Para solicitar un préstamo hay que completar la solicitud en www.dindin.es.
Este reconocimiento reafirma su posición como uno de los hoteles más populares de las Islas Canarias, gracias a que su firma apuesta por la calidad
Una vez más el Hotel Botánico*****GL, ubicado en el municipio de Puerto de la Cruz, en Tenerife, obtiene un reconocimiento de prestigio internacional que afianza su valor como destino de excelencia. En esta ocasión, el Hotel ha sido distinguido con el HolidayCheck Award 2018.
Este galardón, uno de los más codiciados entre los hoteles, se basa en las opiniones de los clientes en el portal HolidayCheck durante los últimos doce meses, y este es ya el décimo tercer año consecutivo que se concede. En total, son 87 los hoteles españoles premiados, de los que 45 se encuentran en Canarias.
Al recibir este premio, tan seguido de los también prestigiosos galardones TUI Holly y TUI Holly Top Quality, el Hotel Botánico se afianza como uno de los hoteles más populares en toda Canarias, y se reafirma como una apuesta de calidad.
La dirección del hotel reconoce que este galardón representa, una vez más, una gran recompensa por toda la labor que realiza diariamente el equipo del Hotel Botánico en su firme compromiso con la calidad y excelencia.
Sobre HolidayCheck HolidayCheck es el mayor de los portales de viajes en los países de habla alemana y ofrece una amplia experiencia en viajes. En www.holidaycheck.de los viajeros pueden encontrar los hoteles que deseen, ponerse en contacto con otros turistas y hacer reservas directamente. El portal cuenta con una extensa base de datos con casi 8 millones de opiniones de hoteles, así como una agencia de viajes en casa con el certificado TÜV; una gran cantidad de información útil que los turistas pueden encontrar en un muy frecuentado foro de viajes, así como en Away by HolidayCheck, su magazine online.
Dentro de los acuerdos que busca el nuevo grupo de gestión Traveltool e-Services para beneficiar a sus agencias de viajes asociadas, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración y tarifas especiales con Gesintur Innovación y Gestión para su Software para agencias de Viajes GIAV. Las dos empresas continuarán colaborando para ofrecer una mejor integración y automatización de procesos entre sus respectivas plataformas tecnológicas
Es la primera colaboración de Traveltool e-Services con una empresa de tecnología y software vertical para agencias de viajes. Gesintur es una consultora especializada en agencias de viajes con dilatada experiencia en el sector que ofrece servicios y soluciones de última generación.
Traveltool a través de la creación del grupo de gestión Traveltool e-Services busca dar un paso más ofreciendo un servicio integral de la mejor calidad a las agencias. De cara a la venta proporciona herramientas online de acceso a productos de mayoristas especializados de Logitravel Group, una potente intranet, web b2C de venta, campañas de marketing en redes sociales, newsletter, etc. Todo para acercar al cliente las mejores ofertas y mejorar la calidad de los canales de venta. Como asesoría quiere dotar de herramientas de calidad a las agencias para que mejoren la productividad y rentabilidad consiguiendo condiciones especiales de comisión y rappel con los principales proveedores del sector turístico, formación, plataforma de helpdesk, asesoría y software de gestión de agencias de viajes. Para esto último, cuenta con la colaboración Gesintur y su software especializado.
GIAV es actualmente el Software para gestión de agencias de viajes tecnológicamente más avanzado respecto a su competencia y está obteniendo una creciente incursión en el mercado español. Entre sus principales ventajas es que al ser en la nube no necesita instalación y se accede desde cualquier dispositivo. Es una aplicación pensada para cualquier tipo de agente de viajes que necesitan movilidad y adaptabilidad. No requiere conocimientos específicos de contabilidad ya que está adaptado al REAV aplicando el IVA correspondiente a cada servicio de manera automática según la normativa. De esta forma el agente de viajes puede centrar sus esfuerzos en la venta con la tranquilidad de facturar de una forma rápida y segura, al aplicar los impuestos de forma correcta. Otra de las múltiples ventajas que tiene es la conexión con el backoffice de Traveltool, a través de la herramienta Expediente Express, que puede importar automáticamente las reservas realizadas en la intranet y facturarlas en 1 minuto.
El acuerdo firmado ofrece a las agencias de viajes que se asocien al nuevo grupo de gestión Traveltool e-Services una reducción permanente en las cuotas mensuales de GIAV. Ambas empresas buscan ofrecer una mejor calidad en la gestión interna de las agencias de viajes. Por ello trabajan en desarrollar herramientas de máxima calidad y esperan seguir avanzando en esta colaboración para ofrecer más ventajas y soluciones en un futuro.
Diferents ambients fets per a aconseguir visualitzar els productes d’una forma totalment innovadora i diferent
L’empresa Barcelona LED inaugura una nova botiga a Reus, diferents ambients fets per aconseguir visualitzar els productes d’una forma totalment innovadora i diferent.
El Showroom està format per 6 ambients:
Il·luminació per a professionals
Els professionals o instal·ladors podran trobar solucions per a tot tipus d’instal·lacions, a l’exposició hi ha productes innovadors amb la més avançada tecnologia.
A més, d’un ample ventall de producte amb molt bona qualitat i a preus molt competitius.
Un dels avantatges és que hi ha un gran estoc i també estan preparats per a la revenda i distribució.
Entre altres productes, hi ha Campanes Industrials amb sensors perfectes per a magatzems o tallers, tubs led per a grans superfícies i projectors d’alta potència.
Una gamma molt competitiva i professional per a grans projectes industrials.
Per a botigues o negocis
L’exposició comercial està molt especialitzada, ja que els productes són per a tot tipus de negocis, per aconseguir una bona visibilitat i més vendes.
Per exemple, per a carnisseries, hi ha un xip especial per a realçar els colors dels aliments i obtenir la millor il·luminació possible, igual per a peixateries, productes cosmètics etc.
Hi ha tot tipus de producte per a botigues o negocis com els Projectors de carril, downlights orientables, focus led i molts més.
Moments Vintage
Una zona vintage en la qual el Magatzem de la il·luminació ensenya un tipus d’il·luminació retro i atractiva per a aconseguir un estil autèntic en la decoració.
Les llums d’aquesta exposició estan especialment dissenyades amb colors durats i rogencs que trasllada a una altra època.
En aquesta secció mostren, les làmpades canonades reals ideals per a qualsevol paret o sostre i les làmpades de corda que donen un toc diferent i original.
Un toc Nòrdic
Estil Nòrdic o escandinau, per a aquelles persones que volen aconseguir un ambient minimalista i que li agraden les parets blanques, els mobles de fusta natural i els colors pastís aquest és el seu lloc.
Les llums que hi ha en aquest espai són de disseny industrial amb línies molt marcades i estètiques.
En aquest cas el Magatzem de la il·luminació destaca la làmpada triple Nakai, ja que combina un estil diferent que sobta quan es veu i la làmpada Kolding amb un toc molt minimalista i marcat.
Per a festes o actes a l’exterior
Per a esdeveniments d’adults o petits hi ha una gran varietat de producte.
A l’exposició mostren il·luminació per a actes elegants amb un estil modern i original, o bé, mobles led d’exterior o les garlandes personalitzables etc.
Per ambientar el jardí o la terrassa també hi ha garlandes de colors, mobles led rgb, arbres il·luminats i molt més.
Una decoració diferent
En aquest espai mostren una il·luminació pràctica, còmode i molt decorativa.
Hi ha diferents ambients per aconseguir l’estil desitjat, amb els neons o les tires LED rgb, ensenyen un tipus d’il·luminació per a cada dia, per a un sopar elegant o més clàssic, suggereixen el color blanc càlid, en canvi, per a una festa mostren un to més divertit i al ritme de la música.
Una exposició més que interessant amb una infinitat d’opcions, per a escollir la il·luminació més adequada per a cada estança. Un Showroom que sorprendrà.
La empresa catalana es distribuidora oficial de BYD Forklift, la marca de carretillas más sostenible del mercado, para Cataluña
La multinacional china BYD Forklifts, el mayor fabricante mundial de baterías de litio, es una compañía proveedora de vehículos eléctricos, automóviles y autobuses, así como de carretillas elevadoras con la tecnología más avanzada e innovadora del sector de la intralogística. En este contexto, Carretillas TR (Talleres y Recambios) ha apostado por estas carretillas elevadoras eléctricascon baterías de litio – hierro fosfato y, así, ofrecer el mejor servicio a sus clientes.
Tras un año y medio, la compañía afincada en Barcelona ha conseguido el “Certificado de Honor” que la avala como el segundo mejor distribuidor de caretillas BYD a nivel europeo.
La popularidad de este producto viene dada por la revolución que ha causado al ser 100% sostenible y, por lo tanto, altamente respetuoso con el medio ambiente al utilizar baterías libres de cualquier ácido corrosivo o metal pesado. Además, también permiten un gran ahorro de tiempo, dinero y energía porque “la batería de fosfato de hierro litio es de larga duración y no es necesario cambiarla. Después de 8 años o 10.000 horas de uso se garantiza el 65% de su capacidad”, según indica el Director General de Talleres y Recambios, Xavier Cabané.
Xavier Cabané ha decidido apostar por las carretillas eléctricas BYD porque suponen una fuente de energía limpia y muy segura a la hora de trabajar, ya que sus baterías no liberan gases inflamables ni se sobrecargan o rompen al caer. Otro gran pro es que su tecnología está libre de mantenimiento y, por consiguiente, los costes se reducen significativamente.
La gama de carretillas BYD se ha sometido a duras pruebas para superar los exigentes test de calidad y conseguir las certificaciones de seguridad (UL 1642, UL 2580, UN 38.2 y QC/T 743), que la validan para trabajar en temperaturas extremas sin que la batería se resienta.
Sobre Carretillas TR Carretillas TR es una empresa con más de 150 años de historia. Inició su actividad en 1867 cuando no existían las carretillas elevadoras y el carbón se transportaba en carros para el suministro de gas en Barcelona. Ofrece un producto para trabajar tanto en terrenos firmes como desiguales con todo tipo de preparaciones, cargas, pesos, longitudes, ruedas e implementos.
Con los años ha convertido el servicio de Atención al Cliente en uno de los puntos más fuertes de la empresa.
El término ecommerce cada día suena más familiar a oídos de todo tipo de personas, ya que su uso está en crecimiento en España. No obstante, y aunque pueda resultar sorprendente, no todo el mundo tiene tan claro realmente lo que es.
Pues bien, el ecommerce no es más que una manera de hacer negocios a través de Internet, concretamente comprar y vender bienes, productos y servicios. No resulta fácil definir sus orígenes, si bien se sabe que la idea de crear una página web con los catálogos físicos de sus productos procede de empresas estadounidenses.
Al aparecer Internet, muchas empresas tomaron la decisión de llevar sus negocios directamente a la web, aprovechando la cantidad de usuarios que tienen conexión a la red. En medio de este panorama, surgió de pronto un tipo de negocio que se ha revelado como absolutamente revolucionario. Se trata del cada día más famoso dropsphipping.
Stock Vs. Dropshipping
Pero, ¿qué es el dropshipping exactamente? Se trata de un método de venta online que se caracteriza por la ausencia de stock físico. En efecto, en un negocio de dropshipping el emprendedor no tiene que hacerse con un almacén propio, sino que vende los productos de una empresa proveedora o mayorista.
El dueño de la tienda tan solo tiene que ofrecer los productos de este mayorista, también llamado dropshipper, en su página web, y encargarse de promocionarlos al máximo a través de las estrategias más adecuadas de marketing digital. Como se puede observar, se trata de uno de los métodos de ecommerce más efectivos, a la par que sencillos, que existen en este momento.
¡Ante todo, creatividad al máximo!
Un emprendedor que quiera crear un negocio de dropshipping necesita una gran creatividad para diferenciarse de las otras tiendas online de su mismo ámbito, de manera que pueda conseguir una importante cantidad de ventas. Es muy recomendable entrar en contacto con expertos en la materia, y dejarse aconsejar tanto por ellos, como por personas que ya hayan conseguido el éxito con este método.
La razón por la cual tanto el ecommerce como el dropshipping son tendencia en todo el mundo en este momento reside en la facilidad para emprender y montar un negocio propio. Tan solo es necesario crear una tienda online y contar con buen asesoramiento para empezar a trabajar.
Con respecto a las ventajas de estos métodos de compraventa, estas son muy numerosas. Pero por señalar algunas de las más importantes, cabe destacar en primer lugar que estos negocios permiten a los clientes acceder a la web, y de esta manera, comprar sus productos a cualquier hora del día, y allá donde se encuentren.
También conviene resaltar la cantidad de usuarios nuevos que pueden visitar un negocio. Cualquier persona que tenga acceso a Internet puede llegar a la página y comprar los productos, lo cual hace que el número de clientes potenciales crezca exponencialmente. Así las cosas, resulta indiscutible que el ecommerce en general, y el dropshipping en particular, son opciones a tener muy en cuenta a la hora de iniciarse en el mundo del emprendimiento.
En términos de empresa, ¿qué le viene a la cabeza si hablamos del sector de servicios administrativos y gestión documental? Me refiero al atractivo o rentabilidad de un negocio inserto en el mercado de las asesorías, gestorías y otros tipos de despachos profesionales en esta línea.
El sector de la gestoría está experimentando en los últimos años un proceso de conversión importante. Tras varias décadas sin apenas evolución, el salto digital trae un nuevo paradigma y oportunidades para las empresas vinculadas a la gestión documental, de la mano de la inversión y la apuesta por el desarrollo de nuevos procesos y tecnología específica que reciclan y dan un giro de 180º a la proyección de este tipo de negocios.
Y es que siempre habría existido un nicho importante al que dirigirse. Se plantea un contexto con casi 4 millones de clientes potenciales en España, de los que un 95% son pymes y autónomos. De este gran colectivo, el 90% solicita los servicios de una asesoría de forma esporádica o habitual.
Un punto de inflexión en la gestión documental para asesorías, gestorías y despachos profesionales: la apuesta por el desarrollo de tecnología y soluciones específicas
Sin embargo, el problema parte de la raíz: el modelo de negocio tradicional en los despachos profesionales. Una cuota de mercado atomizada, carteras que, ante la falta de recursos para afrontar una mayor carga de trabajo, no superaban los 100 clientes de media por negocio, 500 en el mejor de los casos; insertos en un sector alejado del ámbito tecnológico que no posibilita abarcar un volumen de clientes que arrojase márgenes rentables.
La razón de este escenario radica en la dependencia de la localización del servicio y poca innovación en los métodos de trabajo basado en elcara a cara.
En este punto arrancaba en la provincia de Cádiz Ayuda T, una empresa que tras la creación en 2008 de la primera plataforma de comunicación en la nube del sector de la gestoría, ocupa actualmente un papel referente en el sector de la asesoría y la oferta servicios administrativos a empresas, a través del desarrollo de software y herramientas específicas que optimizan los procesos propios de la gestión documental para gestorías.
bidoq, más allá de la gestión documental para gestorías
En este sentido surge bidoq, una herramienta específica de gestión documental telemática, que permitiría a la asesoría el ahorro en coste de tiempo y recursos, ofreciendo la misma atención que un despacho tradicional, cubriendo las necesidades de gestión de las empresas a precios más competitivos, sin necesidad de desplazamientos.
bidoq se presenta como un software que optimiza la gestión documental para asesorías. Una solución integral que estimula en el despacho profesional el desarrollo de áreas que, tradicionalmente, han sido relegadas a un segundo plano y que marcan la diferencia a la hora de determinar el éxito del mismo, en términos de escalabilidad.
Además de suponer una reducción de hasta un 30% en el tiempo invertido en las tareas y procesos propios de la gestión documentalpara despachos profesionales, bidoq apuesta por integrar soluciones para mejorar la comunicación con el usuario de la asesoría y su experiencia como cliente.
En este mismo sentido, yendo más allá de la gestión documental para gestorías, la herramienta brinda al despacho profesional la posibilidad de desarrollar acciones comerciales y de marketing, así como el control minucioso de la evolución del negocio a través de sistemas de analítica automatizada, en términos de calidad del servicio, evaluación de empleados, procesos y cifras de negocio.
Un punto a favor del software de gestión documental para asesorías, es su compatibilidad y posibilidad de integración con otros tipos de programas contables, de gestión de recursos humanos, administración de nóminas y demás.
Tras su reciente lanzamiento, la herramienta se oferta en abierto con una prueba gratuita de 15 días con el fin de generar feedback en el sector, evaluar primeras impresiones, opiniones sobre sus funcionalidades y posibles mejoras.
Inditex es el grupo empresarial más grande de España y sus marcas unas de las más importantes. Principalmente Zara. Después de varios años la insignia del grupo que preside Pablo Isla ha tocado el cielo. Según el ranking Mejores Marcas Españolas 2017 –elaborado por Interbrand- es la mejor marca de nuestro país, un puesto que ha robado a Movistar. Pero no es la única de Inditex que aparece en el ranking. Bershka y Massimo Dutti completan el Top 10.
En los dos últimos años, el valor de Zara aumentó un 45% hasta los 15.452 millones de euros. Ha sido la marca española que más creció y le ha permitido hacerse con el título de Mejor Marca de España 2017.
La moda está de moda. Muestra de ello es que este sector es el segundo con más presencia en el ranking. En él aparecen cinco marcas de las cuales tres –contando con Zara- pertenecen a Inditex. Además, es el de más valor. Sumando precio de Zara y el de las demás empresas que aparecen en el ranking –Bershka, Massimo Dutti, Mango y Desigual- suman 18.767 millones de euros. Es decir, un 35% del total de las empresas del ranking. De esta forma, sólo le supera la banca y servicios financieros, aunque lo hace en número de representación porque la suma de todas ellas apenas supera los 14.100 millones de euros. Es decir, es el segundo sector en cuanto al valor de sus empresas.
Zara robó el trono a Movistar en dos años
El estudio bienal de Interbrand –cuyo tema elegido para esta edición es Dimensiones- reivindica la dimensión internacional del crecimiento de las principales marcas españolas y el carácter multidimensional de as marcas, construidas a partir de múltiples factores que impactan en todas las áreas del negocio.
Inditex roba el trono a Telefónica
Esta es la primera vez que Zara –después de siete ediciones- se hace con el título de Mejor Marca Española. Ha robado el primer puesto a Movistar, la Mejor Marca de 2015. Pero ese cambio no se basa únicamente en el crecimiento de Zara. La marca de Telefónica ha perdido valor desde 2015. Según Interbrand, lo ha hecho un 12% hasta los 10.646 millones de euros.
Los tres primeros puestos del ranking están ocupados por empresas pertenecientes a distintos sectores. Asimismo, la tercera marca española de más valor no pertenece a la moda ni a las telecomunicaciones, sino al sector bancario y de servicios financieros. Se trata de Banco Santander, cuyo valor –según Interbrand- aumentó un 20% hasta los 5.576 millones de euros.
Por primera vez, Zara se ha convertido en la Mejor Marca Española. La insignia del grupo Inditex aumentó un 45% su valor hasta los 15.452 millones de euros. Pero no es la única del grupo gallego. Bershka en el quinto puesto y Massimo Dutti en el décimo completan el Top 10.
A nadie se le escapa que los avispados capos del papel se encuentran en una pésima situación económica y es por ello que amarillean sus páginas web mientras mantienen cierta seriedad y rigor en el texto impreso. De ahí que las webs hermanas de los clásicos multipliquen sus coberturas sobre los crímenes mediáticos para hacer negocio. Pero también frivolizan con el tema del machismo para hacer negocio. La ecuación es sencilla: coger a un personaje famoso que haya cometido algunos excesos en entrevistas o tertulias, léase Bertín Osborne, Pablo Motos o Javier Cárdenas, y vender una presunta pregunta machista o una actitud poco decorosa hacia la mujer que en ocasiones no se ajusta a la realidad.
Todos sabemos que la prensa juega un papel esencial denunciado el machismo, pero hay ciertos medios que se dedican a frivolizar sobre el tema denunciando con exceso de postureo algunas inofensivas escenas televisivas para hacer negocio. La guerra del click no tiene cuartel y por eso se utilizan municiones inadecuadas mientras se silencian en el papel, que no da céntimos por visita.
Unos datos que abruman
Según datos oficiales del Ministerio de Interior y Sanidad en España murieron el año pasado 48 personas víctimas de esta derivación del terrorismo llamada violencia de género y 10 de ellas lo habían denunciado. Algo falla en el Sistema. Desde 2003 han muerto 48 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y el año pasado se presentaron 40.000 denuncias cada trimestre, 8 niños fueron asesinados y 27 huérfanos sufren perplejos el terror que les ha dejado sin su madre.
Hace falta Educación con mayúsculas y librar a la sociedad de un machismo reinante en el lenguaje o en ciertas actitudes cotidianas que se tienden a ver como normalizadas. Micromachismos lo llaman, pero el primero que lo advirtió a las grandes masas fue un escritor hoy en día «olvidado»: Karl Marx.
Hay diversas teorías que sostienen que el Dios del Comunismo «no tenía mucho que decir sobre el género y la familia», pero Silvia Federici lo deja claro en la revista ‘Viento Sur’: «El trabajo de Marx ha sido de gran contribución para el desarrollo de la teoría feminista, aunque no se basa en su totalidad en sus pronunciamientos directos sobre el tema. No solo su método histórico materialista ha ayudado a demostrar que las jerarquías e identidades genéricas son constructos (Holmstrom, 2002), sino que su análisis de la acumulación capitalista y la creación del valor ha dotado a las feministas de mi generación con poderosas herramientas para repensar tanto las formas específicas de explotación a las que las mujeres han sido sometidas en la sociedad capitalista como la relación entre sexo, raza y clase (James, 1975)».
Hace algunas semanas algunos medios señalaron como polémico un número del mago Jorge Blass en el programa televisivo de Javier Cárdenas, que sin duda se ha especializado en pisar charcos. Hubo dos problemas con ese asunto: no había rastro de machismo, y el locutor perdió los estribos al insultar a Nacho Escolar, al que culpó de un tema que seguramente ni siquiera había leído: «Vamos a entrar en su Instagram y les vamos a poner la noticia por ejemplo de ‘eldiario.es’ para ver qué les parece que ellos se hayan inventado que arder las redes sociales cuando era mentira, porque Jorge Blass, el genial mago que actúa en el Teatro Poliorama de Barcelona, sacara en el programa a tres chicas con maillot. Son tres chicas bailarinas profesionales, hacen danza, que es como juraría que van las bailarinas».
También se lleva varios bofetones con el titular «machismo» en el periodismo online Pablo Motos, que sin duda no es capaz de mantener su talento demostrado en ‘El hormiguero’ al no saber desmontar ese desafortunado papel creado de «feo liga a chica guapa».
Los que trabajan de cerca con el showman saben que Motos no es para nada machista, pero algunos periódicos juegan con el tema para rascar clicks mientras omiten esas denuncias en papel. Si Motos es machista, ¿por qué los capos del papel lo relegan a sus webs y no lo denuncian a cuatro columnas en el kiosko?
Durante los últimos años hemos visto en televisión diferentes spots de espárragos Carretilla con lemas como “si es natural, es Carretilla” o “Carretilla despierta el gusto por lo auténtico que todos llevamos dentro”. Todos ellos interpretados por un actor bien parecido, que bien podría pasar por un auténtico chicarrón del norte (la empresa tiene su sede en Navarra).
Este agricultor, de piel tan blanca como la leche, es el que aparece en todos y cada uno de los productos de la enseña navarra portando una carretilla. Dicho de otra manera, vende un producto cuasi artesanal.
Fundada en 1875, la empresa facturó 157,72 millones de euros en 2016 y exportó el 25% de sus ventas
“El hombre con la carretilla juega con el nombre del producto y simboliza una garantía de calidad, dando la sensación que del campo al envasado no ha transcurrido apenas tiempo. Se trata de una campaña que trata de comunicar los atributos de calidad del producto, espárragos blancos, jugosos, sin hebras, y no su origen”, señala Montserrat Fernández, profesora del Área de Brand Management de Madrid School of Marketing (MSMK).
Porque, si uno le da la vuelta al envase, el producto es… ¡originario de China! Por tanto, se trata de eso, de una sensación. Porque el cultivo y el envasado se ha llevado a cabo a más de 9.000 kilómetros. Y el agricultor, en vez de llamarse Joseba, Manuel, o Iñigo, bien podría llamarse Mao Jintao.
Carretilla garantiza la máxima calidad
El ‘inventor’ de este agricultor es Industrias Alimentarias de Navarra (IAN), una firma fundada en 1875 y dedicada a la fabricación y comercialización de conservas vegetales y platos preparados. En 2016 facturó 157,72 millones de euros y exportó el 25% de sus ventas. Su plantilla la componen unos 1.800 empleados.
Un año antes, en 2015, fue vendida por Viscofán al grupo Portobello Capital por 5,5 millones de euros. Esta gestora de fondos de capital riesgo fue fundada en el año 2010 por Iñigo Sánchez-Asiaín, sobrino del que fuera presidente del Banco Bilbao Vizcaya, José Ángel Sánchez-Asiaín.
Etiqueta en la que se lee que el producto es originario de China
“Grupo IAN y Carretilla garantizan la máxima calidad de su producto independientemente del origen. El origen exclusivamente no garantiza un buen espárrago, sino que se requiere un cuidado y saber hacer en todas y cada una de sus fases de producción”, apuntan desde la enseña navarra.
Tres son las factorías que posee la firma. Dos en España, en concreto en Villafranca (Navarra) y Cáceres; y una en China, en la ciudad de Ling Bao. “El hecho de que el agricultor del anuncio no sea originario del país donde se cultiva el producto puede querer transmitir que los responsables últimos de la calidad del producto son la propia empresa (española) independientemente de donde se cultive”, manifiesta Montserrat Fernández.
“En todas nuestras plantas contamos con la certificación bajo el estándar alimentario IFS, basado en el APPCC, análisis de peligros y puntos de control críticos que velan por la seguridad alimentaria”, aseguran desde IAN. Y recalcan: “Poseemos unos sistemas de trazabilidad definidos para todas nuestras plantas, independientemente del país de origen, para garantizar el buen estado del producto en todo momento, desde que está en la fábrica hasta que llega al punto de venta”.
Respuestas a nuestras preguntas sobre la calidad del producto. Pero la empresa no ha querido facilitarnos datos como la producción anual de espárragos; cuántos se producen en España y en China; el proceso para traer la materia prima desde China a España; si tienen previsto abrir nuevas plantas en el país de Mao; o si es más rentable producir en China o en España, o si es una cuestión de no tener el suficiente terreno en Navarra, Aragón y La Rioja (donde se produce el denominado como Espárrago de Navarra), que goza de denominación específica e indicación protegida por su calidad.
La razón de su apuesta por el mercado chino es económica. Cultivar el espárrago exige mucha mano de obra. Plantarlo es muy laborioso y la recolección no es nada barata. Y el auténtico con denominación de origen tiene una producción reducida, selecta y, por tanto, cara. Carretilla lo sabe. Y juega a caballo ganador con China.
Pasó con el sector aéreo cuando Iberia se alió con British Airways para formar el holding IAG. Y ahora ocurre en el sector hotelero, que tiende a la concentración con el objetivo de crear grandes grupos. Meliá lo sabe, pero no tiene miedo a pesar de poder ser la más perjudicada. NH Hoteles y Barceló no descartan salir de compras en 2018.
“Únicamente el 14% de hoteles en España están afiliados a grandes grupos. Es una industria atomizada. Las economías de escala son importantes por lo que veo positivo ese proceso de concentración”, indicó el vicepresidente de Meliá, Gabriel Escarrer. Durante la celebración de Fitur reconoció que los procesos de concentración ayudarían a que la industria fuese más competitiva.
Y todo ello a pesar de que podría surgir un nuevo y poderoso grupo competidor. Si NH y Barceló se hubieran fusionado estaríamos ante el grupo hotelero más grande de España por tamaño y por facturación. Son más de 600 hoteles frente a 350 de Meliá, y más de 3.000 millones de facturación contra casi 2.000.
De hecho, desde la mayor cadena española no se entiende que en un sector que supone un 12% del PIB, solo haya dos empresas, Meliá y NH Hoteles, que coticen. La primera lo hace en el Ibex-35, mientras que la segunda en el Mercado Continuo. Una situación que parece que se va a extender de momento en el tiempo. La propia Barceló ha rechazado la idea de salir a Bolsa. Al menos, no entra en sus planes. Y NH Hoteles no se ha pronunciado al respecto.
¿Qué papel tendrá Meliá?
Para Escarrer el papel de la cadena pasa por reafianzar su liderazgo en el segmento vacacional y urbano. Algo que pretende conseguir con un fuerte plan de expansión en el que prevé abrir más de 30 hoteles en 2018 y 25 en 2019. De ellos, este año en España estrenarán tres establecimientos.
Con los 30 hoteles de 2017, y las previsiones de estos años, permitirán a Meliá superar las 100.000 habitaciones operativas en el año 2020. Además, Escarrer anunció las firmas del que será el quinto hotel del grupo en el Reino Unido, el Innside Liverpool, en asociación con el primer grupo editorial del país, Trinity Mirror, y el primero en Mozambique, el Meliá Maputo.
Además, en este proceso de consolidación la propia cadena no entiende que tenga que ser a través de fusiones. Es decir, podría darse el caso de entradas de fondos de inversión o compañías que se dedican a gestionar establecimientos de otros.
Tras el rechazo de NH Hoteles al intento de fusión con Barceló, la cadena mallorquina no descarta que se produzcan otras operaciones. Y mientras, incluso, tiene tiempo para poner el foco en otros mercados. Puede que no tenga ‘plan B’ para volver a intentar esa misma alianza, pero sí lo tiene para estar en el momento oportuno en Turquía y Egipto.
El grupo mallorquín ha firmado acuerdos para incorporar hasta 14 nuevos hoteles (en España, Marruecos, Hungría, Alemania, China y Emiratos Árabes Unidos) de aquí a 2019. Pero otros de los enclaves serán Turquía y Egipto, dos de los países más afectados por la caída del turismo tras la Primavera Árabe y los atentados terroristas.
Abrir establecimientos en estos países “es un riesgo que hay que asumir”, indica Jaime Buxó, director general de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group. “Hay que analizar los destinos donde pueda haber oportunidades”, asegura.
Por eso, Barceló lo hace en un momento en el que la recuperación de turistas de estos países comienza a ser una verdadera realidad. Según Exceltur, Turquía, Egipto y Túnez han subido 8,5 millones sus llegadas de turistas extranjeros en 2017. De hecho, recuerdan que el número máximo de turistas que ha tenido Egipto en su historia alcanzó los 15 millones. Este año esperan llegar a los diez.
El balance de la alianza turística revela que a partir del verano se ha percibido una notable recuperación de Egipto, Túnez y, principalmente, de Turquía, que han comenzado a recuperar sus cuotas de mercado y a limitar la capacidad de crecimiento de la demanda extranjera de menor gasto hacia los destinos españoles.
Motivo por el cual no es de extrañar que Barceló se quiera posicionar. La recuperación de estos destinos va asociada a ofertas muy económicas para seducir a los turistas. Algo que de cara al turismo español podría suponer una caída en volumen de viajeros recibidos.
Dubai, la otra gran apuesta de Barceló
Además de jugar sus cartas en los países de la cuenca mediterránea, Barceló también tiene planes para expandirse a Emiratos Árabes. Aportan el componente de ciudad y vacacional y, además, Dubai es un hub para negocios para los países del entorno donde ya estamos activos como África del Este”, explica Raúl González, CEO de Barceló.
Desde la cadena aseguran que están en negociaciones y pendientes de firmar otros contratos para tener siete hoteles en los Emiratos de aquí al final de 2018. «Estamos comprobando que hay una gran aceptación hacia Barceló Hotel Group y sus marcas hoteleras basado en los valores del grupo”, afirma Buxó.
Durante el pasado ejercicio la cadena incorporó 10 hoteles y 2.520 habitaciones que han permitido elevar su porfolio a 236 establecimientos y 52.319 habitaciones en 22 países. Por otro lado, el pasado año la compañía cerró con una facturación de 2.700 millones de euros y un ebitda de algo menos de 500 millones de euros, un 46% más que el año anterior.
La brecha entre hombres y mujeres en asuntos laborales sigue siendo una realidad en pleno siglo XXI. Hay pocas féminas en puestos directivos. Por otro lado, sigue habiendo brecha salarial entre personas de distinto sexo. Según UGT, las mujeres cobran un 23% menos que los hombres. Esa desigualdad ha llevado a que cada vez más gobiernos y asociaciones luchen por la igualdad laboral entre unos y otros. Lo más lógico sería que aquellas empresas más cercanas al gobierno predicasen con el ejemplo estableciesen las mismas condiciones para todos los trabajadores independientemente de su sexo. Pero no es así. En RTVE, por ejemplo, hay cada vez menos representación de mujeres en puestos directivos, una brecha que se agudizó un 8% en cinco años.
Desde 2011, RTVE recortó en un 32% el número de directivos. Un recorte que –en términos cuantitativos- afectó a hombres y mujeres por igual. Es decir, que en 2017 había 20 hombres y 17 mujeres menos que cinco años antes. Sin embargo, esa reducción agudizó todavía más la brecha de representaciónentre unos y otros en estos puestos. Según la evaluación final del I Plan de Igualdad de RTVE, el 71% de los directivos en 2011 eran hombres frente al 29% de mujeres. Cinco años después la diferencia aumentó. Y es que en 2016 el 80% de directivos eran hombres y sólo un 20% mujeres.
Porcentaje de representación de hombres y mujeres en equipos directivos de RTVE
En general, el número de directivos en RTVE se redujo un 32% entre esos años. Según el Plan de Igualdad, en 2011 había 115 directivos (82 hombres y 33 mujeres). Es decir, 37 más que en 2016. Se trata de un recorte que afectó a personas de ambos sexos, aunque las mujeres salieron peor paradas. La cifra de mujeres directivas se redujo un 51%, el doble que en el caso de los hombres.
Cantidad de hombres y mujeres en puestos directivos de RTVE
RTVE y el amor por las brechas
Sin embargo, la representación de hombres y mujeres en equipos directivos no es la única brecha en la televisión pública. También hay diferencia salarial entre ellos. Según el Plan, los hombres cobran 47.280 euros anuales frente los 43.195 euros de las mujeres. Es decir, que estas últimas cobran casi un 9% menos.
Pero este no es un caso aislado de la televisión pública española. También en la británica. Hace unos días, la editora de la BBC en China, Carrie Gracie, denunció en una carta abierta que cobraba menos que sus compañeros hombres debido a una política de discriminación de la cadena británica.
Las declaraciones de Carrie han marcado un punto y aparte en la política británica. Por un lado, a la denuncia le pueden seguir otras muchas de las demás trabajadoras de la cadena, que consideran que se les ha pagado menos respecto a sus compañeros de forma secreta e ilegal. Por el otro, la televisión británica se enfrenta a una crisis importante de cara a la opinión pública y órganos regulatorios. Asimismo, la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos ha tomado cartas en el asunto y pedirá explicaciones a la empresa. Y es que, como ha explicado un portavoz de dicho organismo a los medios británicos, “las mujeres tienen el derecho legal de cobrar lo mismo que los hombres por el mismo trabajo». Una igualdad que se debe aplicar en todo el mundo.
Fitur es el escenario perfecto para que las grandes compañías turísticas lancen sus planes de futuro. En el caso de las hoteleras, lo que marca la diferencia son las previsiones de apertura para 2018. Y aquí es precisamente donde NH Hoteles y Barceló vuelven a separar sus caminos. Y el culpable es en este caso es el Ayuntamiento de Barcelona y sus trabas.
“No me diga que no se puede abrir un hotel en la Diagonal. Estoy deseando invitarla a la apertura de un establecimiento, pero déjenos abrirlos”. Con estas palabras el consejero delegado de NH Hoteles, Ramón Aragonés, se dirigió a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para reprochar su política de proteger la ciudad antes la apertura de hoteles.
Todo esto ocurrió durante el Foro Exceltur, previo al inicio de Fitur. Una declaración que reprendía el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) puesto en marcha por el consistorio y que, entre otras cuestiones, limita la apertura de hoteles en el centro de la ciudad. Sí los permite en la periferia, pero a pocas cadenas les interesa.
Sin embargo, esta reprimenda iba mucho más allá. Este año, NH Hoteles abrirá establecimientos en Madrid y países como Francia e Italia. También llevará cabo una importante labor de reformas en muchos de sus hoteles nacionales, tal y como han anunciado en Fitur. Sin embargo, no se producirá ninguna apertura en Barcelona. Y no es por falta de ganas.
“Si tenemos prevista apertura, pero con el PEUAT se ha parado. Estamos buscando más hoteles en Barcelona para reforzar la presencia en La rambla, tener un hotel MICE además del NH Calderón, pero es imposible hoy en día”, lamenta a Merca2 el director de negocio para el Sur de Europa, Hugo Rovira. De hecho, la idea es que la marca NH Nhow sea la que tome la Ciudad Condal. Pero no se sabe ni cuándo ni cómo. Actualmente, la cadena cuenta con 20 hoteles en Barcelona y su extrarradio.
Además, según Aragonés la empresa se encuentra en “un momento extraordinario” tanto para comprar como para invertir. Por lo que no es una cuestión de solvencia ni de inversión. Más bien de regulación y choque con el Ayuntamiento.
Choque que no ha tenido con otras cadenas como Barceló, que hasta hace poco podría haber sido socia y aliada con la creación de ese “campeón nacional hotelero”. Dentro de su plan de aperturas, Barceló cuenta con 27 proyectos en los próximos tres años. Entre ellos, la de un hotel en la Diagonal de Barcelona (el cuarto en la ciudad). Y además, será este año. También abrirá otros cuatro en Galicia –dos de ellos en Orense y Vigo ya firmados– y otro en Tenerife.
Pero no es el único. Iberostar también da el salto al centro de la ciudad catalana. En 2018 contará con un establecimiento en el Paseo de Gracia.
Contra los alquileres turísticos
La cadena hotelera también se muestra crítica con la regulación de los alquileres turísticos. “La saturación de Barcelona no se ha creado por los hoteles, sino por las plazas de turismo ilegal. Comparto que protejan el centro de la ciudad, pero tanto para la oferta reglada como para la que no lo es”, critica Aragonés.
Si bien es cierto, Colau aseguró que han logrado a base de sanciones que algunas plataformas colaboren en la eliminación de este tipo de turismo, como Airbnb. “Hemos conseguido que eliminen de sus webs los apartamentos irregulares”, señaló.
Motivo por el cual Rovira cree que se favorece más a los apartamentos de alquiler turístico no reglado. “Notamos la actitud laxa con el tema de las viviendas turísticas. No nos damos cuenta de que la oferta no hotelera es superior a la hotelera. Es una situación un poco inverosímil”, indica.
Caso distinto es en el que se encuentra Madrid. Desde NH consideran que la capital tienen la oportunidad de trabajar bien su modelo turístico de calidad y no de volumen. “No me gustaría que Madrid fuese el Benidorm de la ciudad. No estoy en contra de que haya viviendas turísticas, pero en la CAM tenían que tomar nota de lo que ocurre en otras ciudades o limitar como el Ayuntamiento el número de días que para su uso turístico”, alega.
Un turismo de calidad en el que NH Hoteles no contempla la implantación de tasas turísticas ya que en su opinión no revierten en el sector, sino que “van a tapar agujeros de las administraciones públicas”, sentencia Rovira.
El honorífico cargo de ministro de Energía en España –al menos en el caso del Partido Popular-, que ostenta en la actualidad Álvaro Nadal, requiere poseer una gran confianza en uno mismo. Esa parte es vital. Si ni él mismo se cree lo que explica o vaticina, ¿cómo lo va a hacer el resto?
Por fortuna, Nadal posee por partes iguales, ingentes cantidades de confianza que de aptitudes nefastas en la predicción. Un digno sucesor del anterior exministro Soria, que en sus cuatro años al mando del Ministerio no fue capaz de atinar en el sentido en que se movía la luz o de si bajaría o subiría el déficit de tarifa. Nadal y Soria, comparten que son los únicos de España que en los últimos seis años ‘han creído’ que el precio de la luz caería de un año para otro.
Nadal y Soria, comparten que son los únicos de España que en los últimos seis años ‘han creído’ que el precio de la luz caería de un año para otro
A año nuevo, previsiones nuevas. Nadal compareció este miércoles en ‘Espejo Público’ para comentar la actualidad político-económica del país. Entre medias verdades, eslóganes, publicidad y obviedades sobre el turismo, dejó una serie de pequeñas píldoras sobre el sector energético. Todas ellas un 90% más mentira que verdad, desde un punto de vista muy generoso.
1. “En 2020 bajará la hipoteca de la electricidad heredada con lo que descenderá la parte fija del recibo de la luz”
Esta última parte es quizás una de las más flagrantes. No porque sea mentira que no lo es, sino por todo lo que tiene detrás. La parte fija incluye ahora –antes incluía más cosas cómo se explicará en el punto 2- los peajes de acceso, las ayudas a renovables y la distribución. Nadal está convencido de que esa parte caerá en 2020, pero: ¿Por qué ese convencimiento?
Fácil. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó un duro informe en el que pedía expresamente, «de cara al siguiente periodo regulatorio, que comenzará el 1 de enero de 2020, revisar la tasa de retribución financiera de la distribución de energía eléctrica”. No solo se queda ahí, si no que en parte también pide volver a revisar las subvenciones a renovables. Dos de los tres apartados de la parte fija.
Con ello la CNMC pide rebajar la parte de distribución y asume el discurso que el propio ministro hizo anteriormente. Lo que parecería una sorpresa no es lo es tanto, y es que la sala de supervisión regulatoria que ha llevado a cabo el informe la preside María Fernández Pérez. ¿Qué tiene esto de importancia? Pues que María Fernández Pérez fue una estrecha colaboradora del ministro Nadal hasta 2013 en Moncloa.
2. “Desde el Gobierno hemos congelado o bajado la parte fija del recibo de la luz durante los últimos 5 años”
En este primer punto, habría que hacer dos matizaciones que el ministro por supuesto conoce, pero que ‘accidentalmente’ ha olvidado. El 1 de febrero de 2014, el Gobierno del PP subió la parte fija de la factura de la luz (que equivale a la potencia contratada) y a su vez bajo la parte variable (el consumo).
Nadal no considera este movimiento, porque el efecto total –sumadas todas las facturas en España- fue neutral, pero de facto supuso un encarecimiento para el ciudadano a pie. Con la medida la factura de aquellos ciudadanos que consumían una potencia baja –se trata de 25,8 millones de clientes- creció un 20% en la parte fija.
Un año después –enero de 2015- el Gobierno decide sacar de la parte fija el llamado servicio de interrumpibilidad que consiste en un pago a determinadas empresas –gigantes industriales- para que en momentos de alta demanda detengan su producción. El coste de esta acción supera los 1.500 millones de euros desde que se sacó a la parte de producción. Incluso la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia alertó de que su coste “es muy elevado para su escaso uso”.
En definitiva, la parte fija en estos años sí ha crecido a través del cambio de ponderación de 2014. Además, sacar la interrumpibilidad de esa parte fija, cargarla a la variable, pero no reducir esa parte fija es una subida implícita del coste. Esto es, que la misma cantidad que se pagaba, aunque no suba, paga menos cosas –no paga interrumpibilidad que se paga aparte- por lo que esas partidas experimentan una subida.
3. “Estimamos que en 2018 la energía descenderá respecto a 2017”
“La luz bajará un 7,5% en 2015”, Soria dixit, ese año el recibo de la luz creció un 5%. Esta vez, Nadal ha sido menos ambicioso que su antecesor, pero parece abocado a acabar igual. El año 2017 fue uno de los peores de los últimos en cuanto a la factura de luz. Parte con ventaja. Una de las razones fue que en 2017 la capacidad de generación de energía hidroeléctrica fue la más baja de los últimos siete años. A principios de enero, la capacidad embalsada estaba por debajo de los 9.000 GWh, solo en 2013 había estado por debajo de los 10.000 GWh. El problema es que 2018 la capacidad instalada inició por debajo de los 7.000 GWh.
La P, de precio, en la ecuación eléctrica de 2018 parece ir en contra del vaticinio del ministro: menor capacidad hidroeléctrica, menor capacidad nuclear, manteniendo niveles de carbón junto a los miles de subsidios que engloba la factura. Los datos oficiales son claros, la factura crecerá en 2018 un 2,5% -tras crecer un 10% en 2017-. Aun así, a tanto tiempo vista los precios pueden variar y el ministro ha preferido redondear al positivo.
4. “En los primeros 15 de días de enero, el precio de la electricidad ha bajado un 11%”
El ministro está en lo cierto acerca de que las primeras semanas de enero han sido muy favorables. En la primera semana, el pool se fue hasta los 36,09 euros por MWh gracias al viento y a la lluvia. Se trata del precio más bajo visto desde junio de 2016 –con una demanda mínima- y obviamente ni una sola semana de 2017 se acercó a dicho valor.
El truco además está en que las últimas seis semanas la capacidad hidráulica no ha parado de crecer, +1.115 GWh frente a la caída de 1.787 GWh en el mismo período el año anterior. El problema es cuando se combinan las circunstancias de 2017 y 2018. El primero fue bastante malo y se incrementó un 9%, mientras que en los primeros 15 días de 2018 con unas condiciones excepcionalmente buenas es de una caída del 11%. A medida que las semanas avencen y el precio se normalice, la caída se diluirá y el precio medio –tras mes malo (enero de 2017) y mes bueno (enero 2018)- será superior al de enero de 2016.
Por alguna extraña razón en los últimos años Carrefour ha querido ponerse a la cabeza de lo que ellos interpretan como compromiso con el medio ambiente. Pero eso es muy discutible, es pura fachada como veremos a continuación.
Conceptualmente me recuerda mucho a cuando McDonalds quiso cambiar su posicionamiento, decidieron que pasaban a ser verdes; se convertían en el sitio donde tomar ensaladas y comida saludable, nada de grasa y hamburguesas.
Con una rápida visita a su web puedes ver toda una declaración de intenciones. Carrefour te explica como debería ser tu consumo responsable, y lo hacen con discutible eficiencia, para empezar editando 1 millón de guías en papel dándote consejos para ello. Incluso han creado sus propios premios con dotación económica «Premio Carrefour de Medio Ambiente» con lo que no sólo asumen un compromiso con el medio ambiente, ni nos educan sobre cómo debemos actuar nosotros, sino que además se erigen ellos en la voz autorizada para premiar y valorar proyectos de terceros. Que Carrefour, que no es precisamente «ícono de la ecología», te de un premio al medio ambiente debe ser una sensación singular, similar a que Barcenas te felicite por llevar bien la contabilidad.
Para educar a sus clientes en consumo responsable la primera idea brillante es editar 1 millón de guías en papel con consejos de ecología
Desde pequeñito siempre me escuché aquel dicho castellano de “dime que presumes y te diré de que careces”. El refranero castellano es sabio, y se debió escribir siglos antes, pensando ya en Carrefour.
Carrefour y la historia de las bolsas de plástico
Con retraso, desde Enero de 2018 España aplicó la directiva Europea 2015/720 que regula el uso de las bolsas de plástico de un solo uso. Esa normativa regula -simplificándola mucho- que las bolsas de plástico de un solo uso no se pueden regalar en los comercios. Así por ejemplo las más básicas, las bolsas compostables de plástico de hasta 29 micras de espesor, deben cobrarse a 0,05 euros, y las más caras las oxodegrabables de hasta 50 micras o más, deben cobrarse al consumidor a 0,30 euros.
Hay una razón de peso en todo ello, las bolsas de plástico que no reciclamos pueden generar un perjuicio al medio ambiente. Tanto a los suelos como las aguas y otros organismos, ya que no se absorben sino que se dividen en pequeños trozos de plástico contaminante. He de recalcar que estas bolsas no son malas en si mismas, lo que es malo es no reciclarlas y darlas un mal uso después de utilizarlas. Pero de alguna forma la comisión Europea ve más útil limitarlas que educarnos a reciclarlas en el final de su ciclo.
Esta directiva europea aspira a limitar el consumo a máximo de 90 bolsas por persona en 2019 y 40 en 2025. Ojalá se pueda conseguir.
Y es tal vez porque nuestros amigos del hipermercado francés se consideran pioneros en lo medioambiental, que ellos ya tomaron estas medidas… en 2009. Si, aunque no mucha gente lo recuerda en 2009 Carrefour España decidió dejar de facilitar sin cargo directo (las estabas pagando igual en tu compra) las bolsas de basura.
La lectura oficial era el “compromiso con el medio ambiente”. Tanto fue así que la enseña francesa comenzó una campaña de concienciación sobre los consumidores. La campaña tenía su miga… Sobre la imagen de una persona con una bolsa en la cabeza decía que “con menos bolsas de plástico todos respiraremos más tranquilos”
Duro más bien poco, porque Autocontrol, el organismo regulador de la publicidad en España, pidió retirarla. Presentar una persona con una bolsa en la cabeza no es un buen ejemplo para los niños, que lo veían y querían imitarlo. Por ese motivo dos meses después y tras una sucesión de quejas y denuncias de Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu), se retiró la campaña por riesgo de asfixia infantil
Aunque esa campaña retirada fue casi mejor que la que la complementaba, con un mensaje muy elaborado que decía literalmente “bolsa caca”. Todo un ejemplo creativo y una oda al buen gusto tan habitual en nuestra querida enseña francesa. Intuyo que aun hoy, algún directivo de la compañía, ve la imagen y se le cae un lagrimón, sintiéndose profundamente orgulloso de tan sesudo eslogan. Igual hasta le han ascendido a Director General en Francia.
Foto. Franco Dhalbao
Aunque la campaña de comunicación saliera como el culo, el hecho es que lo hicieron, retiraron las bolsas. Ningún otro supermercado les secundó en aquel momento. De hecho la iniciativa era “singular” ya que el propio Carrefour pocos años antes había llevado a cabo una campaña de publicidad para defender el uso de los plásticos como elemento seguro y positivo para el consumidor.
He de decir que España es el segundo productor mundial de este tipo de bolsas, sólo por detrás de China. Para algo en lo que somos líderes, y hay que cargárselo. De hecho, 6.000 familias viven directamente de producir, comercializar y distribuir este producto. Y somos los terceros consumidores de plástico en la Unión Europea.
Tal vez eso era demasiada tentación para nuestros creativos amigos de Carrefour y no podían evitarlo. La tercera y última parte de la campaña mejoró, no tenía una frase polémica: “Ayúdanos a retirar las bolsas de plástico”. Si, mucho mejor que “bolsa caca” desde luego, pero con determinadas ubicaciones y emplazamientos publicitarios yo entiendo que el mensaje tocaba un poco los bemoles.
Sea como sea, la empresa capitaneada en aquel entonces por Pascal Clouzard, retiró las bolsas gratuitas y se empezaron a cobrar a 0,10 Euros. La aventura duró poco. Los consumidores enfadados empezaron a quejarse y hacer la compra en otros establecimientos, sobre todo en centros que tenían cerca una alternativa.
Carrefour había metido una vez más la pata. 7 meses después recularon vergonzantemente y se vieron obligados a dar bolsas biodegradables de nuevo gratis a sus clientes, y a bajar el precio de las de pago de 0,10 Euros a 0,01 Euros por bolsa. Habían metido la pata. Se les había ido la mano, pero como casi siempre, jamás reconocieron el error. Su lectura fue triunfalista; eran pioneros en conservación del medio ambiente. Su clientela no lo había entendido, pobre gente, no estaba preparada para la visión de futuro de los directivos de Carrefour.
La realidad es que la conservación del medio ambiente les importaba un carajo. Si en vez de dar un producto “gratis” (bueno, por supuesto gratis no hay nada, te lo cobraban en la compra), lo vendes, tienes un doble margen de beneficio. Por supuesto no bajas el precio de la compra y además cobras por algo que antes era un costo. El negocio era redondo. No era un brindis a la ecología, era una manera de generar un ahorro estimado de hasta 13 millones de Euros en el año 2009. Así todos nos hacemos ecologistas… ¡dicen los de Monsanto, que, si el ecologismo va de esto, que ellos también se apuntan!
Carrefour se mostró pionero en la retirada de bolsas. Nos contaban que era por el bien del planeta, pero eso importaba bien poco, en realidad ganaban 13 millones de euros con ello.
Así cuando vayas a comprar a Carrefour, y te cobren la bolsa, piensa que es por el bien del medio ambiente, pero cuando por una simple compra te llenen los bolsillos de tickets y promociones de papel, piensa si no te están tomando el pelo. Si llegas a alguna conclusión sobre el “ecologismo de panfletillo” puedes dirigirte a la bonita web de Carrefour “Échale una mano al Medio Ambiente” y escribirles y preguntarles si no detectan una cierta incoherencia en ello.
La apuesta de Carrefour por el medio ambiente es una fachada publicitaria, una apuesta simple con la que intentar conseguir fines económicos y mejorar la percepción de marca sin tener siquiera la vergüenza torera de salvaguardar las formas. Si has decidido que la teórica defensa del medio ambiente es un posicionamiento interesante para tu marca, y además te beneficia económicamente, ¡adelante!, pero al menos hazlo bien. Erigirte en la enseña que se permite dar premios de medioambiente, o “educar” a sus clientes es tan pretencioso como surrealista. Pero además hace que la gente te de zascas en público un día tras otro si no haces lo que pregonas, así el ridículo que haces es épico cuando ni siquiera tu mismo cumples lo que explicas ex cátedra. Y en época de las redes sociales eso no se oculta ni se perdona.
Carrefour dando ejemplo
La gente busca posicionamientos de verdad, implicación y no fachadas publicitarias. El ejemplo gráfico es el siguiente. Nuevas papeleras de diseño para los centros, preparadas para reciclar (y reafirmar tu compromiso medioambiental, recuerda, tú eres Carrefour, ¡eres el oráculo de la ecología!). La fachada está montada, lo que pasa que como el reciclaje te importa un carajo la pones una única bolsa de basura para los tres compartimentos. ¡Qué más da! ¡Si la gente es mu tonta!
Por supuesto cualquier lector puede pensar que es un fallo humano, y que no por eso se puede criticar el posicionamiento de la empresa. Es cierto, podría haber sido un error puntual de un empleado, o incluso una maldad a la hora de hacer la fotografía. Nada más lejos de la realidad.
Carrefour nos educa para que consumamos de la manera que les interesa con la excusa del medio ambiente, pero no tiene el más mínimo interés en educar a sus propios empleados sobre como rellenar con 3 bolsas de basura distintas y en colores diferentes las propias papeleras de los centros. La fachada lo es todo, dan lecciones, pero ni siquiera desarrollan un discurso interno básico. El reciclaje no importa en la central de la calle Campezo. Lo que importa son las apariencias… y la cuenta de resultados.
Total, que en Carrefour cada día, como dice su publicidad, oficialmente se esfuerzan en luchar contra el despilfarro y proteger el medio ambiente. Y se preguntan, que haces tú, querido lector, por esa causa. Lo que, dentro de su ignorancia, como falsos profetas no entienden, es que cada uno de nosotros tomamos las medidas que consideramos, justas y razonables, en la intimidad de nuestro hogar y sin dar lecciones a nadie. No necesitamos presumir y dar recomendaciones a los demás, y menos si aún no estamos haciendo nosotros mismos los deberes.
Foto: Harto de Carrefour http://hartodecarrefour.blogspot.com.es/
Y eso tiene cierta lógica, porque lo normal, si haces lo contrario, es que te pongan la cara colorá colorá.
Alemania está a punto de lanzar su boom económico al debate.
Reconociendo una discusión «particularmente intensa» en los últimos años sobre asuntos como los superávits gemelos del país, el Bundesbank albergará a un puñado de legisladores y economistas en Frankfurt este jueves, incluida la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
Si bien el crecimiento robusto y el desempleo récord han sido una bendición para la economía más grande de Europa, y para la región, también ha recibido críticas persistentes por ser reticente a gastar. Un enfoque ahora es si eso cambiará a medida que los apretados mercados laborales aumenten los salarios y las empresas inviertan, y si el gobierno hará las reformas necesarias para impulsar la productividad.
«El problema en Alemania es que hay mucha complacencia», manifestó el presidente del Instituto Ifo, Clemens Fuest, quien hablará en el evento, en una entrevista televisiva de Bloomberg. «El gobierno piensa que no necesita hacer nada porque la economía está yendo bien. Pero eso está mal, la próxima crisis llegará».
Cuenta actual
Uno de los temas más controvertidos de la conferencia podría ser el superávit en cuenta corriente de Alemania, un pararrayos de críticas, incluso del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que es una señal de distorsión del comercio. El FMI de Lagarde ha instado a la nación a reducir sus desequilibrios externos.
Los políticos alemanes han rechazado la sugerencia de que tal vez el país debería exportar menos o importar más. La canciller Angela Merkel ha notado las críticas, sin haberlo aceptado, y comentó el año pasado que los planes de su gobierno de invertir más en infraestructura podrían ayudar.
La política fiscal
Otra política alemana para lanzar acusaciones de avaricia es la insistencia en un superávit presupuestario: el 1,2% del producto interno bruto el año pasado, el cuarto exceso consecutivo y el mayor desde la reunificación en 1990.
El Bundesbank predice que una población envejecida y una migración más lenta llevarán a una disminución significativa en el crecimiento del empleo
La cuestión de qué hacer con el efectivo ha sido duramente impugnada. El gobierno quiere reducir su carga de deuda. En más del 60% del PIB, está por encima del máximo establecido por las normas de la Unión Europea, aunque Alemania no está sola.
Los principales institutos económicos del país intervinieron con su evaluación semestral el otoño pasado, argumentando a favor de un menor impuesto sobre la renta y contribuciones a la seguridad social. Algunos economistas quieren una mayor inversión en educación.
Lo que nuestros economistas dicen …
«La economía de Alemania tuvo un 2017 excepcional. Es probable que este impulso continúe durante los próximos cinco años mientras se encuentra por encima del potencial«, comentaron Maxime Sbaihi y Jamie Murray, de Bloomberg Economics.
Crecimiento salarial
Si los alemanes gastan más, probablemente necesiten que les paguen más. Sin embargo, a pesar del desempleo más bajo desde la reunificación, y en común con las naciones desarrolladas en otros lugares, el crecimiento de los salarios ha sido lento en su recuperación.
Eso puede estar en la cúspide de cambiar. El mayor sindicato de Alemania, IG Metall, está en conversaciones en nombre de 3,9 millones de trabajadores metalúrgicos e ingenieros con un 6% más de sueldo, además de una opción para recibir subsidios por horas laborales reducidas para cuidar a los miembros de su familia.
Lo que refuerza su argumento es la oferta de mano de obra cada vez más escasa. El Bundesbank predice que una población envejecida y una migración más lenta llevarán a una disminución significativa en el crecimiento del empleo en los próximos años. Eso tiene ramificaciones para el producto si las empresas no encuentran una manera de aumentar la productividad.
«No hemos visto este tipo de datos económicos de Alemania desde la reunificación, no tiene precedentes», observó Claus Vistesen, economista de Pantheon Macroeconomics. «Si el crecimiento puede sostenerse es otra cuestión, especialmente si vemos dónde está el mercado laboral, pero eso no significa necesariamente que vaya a golpear una pared de ladrillos«.
El programa europeo medioambiental que apoya el reciclaje de latas de bebidas ‘Cada Lata Cuenta’ premia a las alumnas de IED Madrid, Teresa Trillo y María Fernanda Valdés, por su trabajo sensibilizador
Cada Lata Cuenta, el programa europeo de sensibilización medioambiental sobre el reciclaje de latas de bebidas fuera del hogar promovido en España por la Asociación de Latas de Bebidas y European Aluminium, ha colaborado con el IED Madrid en un programa didáctico a través del desarrollo de un proyecto de comunicación con los alumnos de tercer año del Título Superior en Diseño Gráfico del IED Madrid.
Los alumnos, tutelados por los profesores Ángel Espinosa y Alejandro Rivers junto a Pablo García, director del proyecto medioambiental, abordaban la creación de la campaña de comunicación de Cada Lata Cuenta donde imágenes coherentes, sostenibles, con un claro mensaje medioambiental, eran algunas de las premisas que más se recalcaban para el desarrollo de los proyectos. Tras varias semanas, los alumnos han expuesto trece trabajos llenos de creatividad y originalidad, tanto en formato audiovisual como gráfico. El trabajo ganador fue el de las alumnas Teresa Trillo y Maria Fernanda Valdés, cuya propuesta es un vídeo que presenta un reto para redes sociales con el eslogan 'Haz que tu lata cuente'.
Este proyecto surge de la colaboración del Departamento de Sostenibilidad del IED Madrid con el proyecto Cada Lata Cuenta.
Para Pablo García, director del proyecto Cada Lata Cuenta, ha declarado: 'ha sido una colaboración muy interesante desde el punto de vista medioambiental ya que hemos conocido en detalle a través de sus proyectos, la percepción tan positiva que tienen los alumnos sobre el reciclaje de las latas de bebidas, teniendo en cuenta que el metal se recicla de manera infinita sin perder sus propiedades'.
Cada Lata Cuenta es un programa de sensibilización ambiental que pretende mejorar la concienciación sobre la recogida selectiva de latas de bebidas fuera del hogar para su posterior reciclado. Desde que comenzase su actividad hace dos años en España, ha llevado a cabo acciones para educar en materia medioambiental, incluyendo colaboraciones con diversas entidades públicas y privadas, como en este caso el IED Madrid.
La cerrajería podría considerarse una de las profesiones más tradicionales en España y, de hecho, en el mundo: algunos de los conceptos más antiguos de cerraduras se remontan a 4000 años atrás en el Antiguo Egipto. Por tradicionales que sean sus raíces, la industria del cerrajero no escapa al impacto de la tecnología
Las nuevas tecnologías están afectando a un gran porcentaje de cerrajeros en el país, dejando solo a los más capaces (aquellos que logran mantenerse al día con los cambios) sobresaliendo del resto. Las cerraduras del futuro, ya están en el presente y son las cerraduras digitales.
Hay muchos cerrajeros que están trabajando con cerraduras de puertas digitales a través de instalaciones nuevas o de reemplazos de las antiguas. Javier, cerrajero que opera desde Benidorm, comenta que «tanto los hoteles como los edificios comerciales y corporativos de la ciudad están instalando cerraduras de alta gama». «Si hacen una sola inversión en un nuevo sistema de seguridad para el hogar o la empresa, mucha gente no se lo piensa dos veces y obtiene esta seguridad de alta tecnología» comenta el profesional de la cerrajería. Los cierres de puertas digitales se usan comúnmente con un código. Este código se puede compartir con personas que requieren acceso a ciertos edificios (lo que los hace ideales para oficinas u otros espacios comerciales).
Otro sistema también instalado y parecido es la cerradura digital con código, la cual se está abriendo camino rápidamente en el alquiler de vacaciones, según un trabajador de Torreveieja: «estas cerraduras con código eliminan las llaves físicas y pueden hacer que el registro y la salida sean muy simples, además, los códigos de bloqueo se pueden cambiar según sea necesario.
Por otro lado, lo que parecía tecnología de alta seguridad en Estados Unidos como eran los sensores de huellas dactilar se han convertido también en una realidad del día a día. ‘Las cerraduras digitales avanzadas funcionan al identificar una huella dactilar preaprobada en una almohadilla sensorial. Simplemente se coloca el pulgar o el dedo que sea sobre la almohadilla, se espera un momento para su aprobación, y listo: la puerta se abre’. Aseguran desde Elche, Loren, responsable de cerrajería.
Otros tipos de bloqueos dirigidos por la tecnología son las cerraduras electromagnéticas, son cierres que se usan en oficinas o laboratorios médicos, donde una puerta solo se abre una vez que se presiona un botón. Pero si una de nueva tecnología relacionada con puertas hay que hablar es de las Smartlocks con los que puedes desbloquear una puerta con un teléfono inteligente. Algunas compañías de distinto sector como la de Reparación de Calderas de Carlos han aprovechado el enorme movimiento de Internet de las cosas y han instalado candados que se pueden operar con el uso de un smartphone. «De esta forma, y gracias a los sensores de proximidad, cuando estamos cerca del local, el móvil notificará al bloqueo para que se abra automáticamente» comenta Carlos, reparador de calderas en Madrid. Este sistema no requiere ninguna clave para ser abierta, en cambio, depende del Bluetooth y de la conectividad que se tenga en ese momento, en todo caso, en la empresa de Calderas de Carlos solo se usa como un complemento de seguridad para la compañía.
Ford Motor, la empresa de más de cien años que fue la primera en fabricar coches para las masas, ha suspendido su búsqueda de compradores sedán de todo el mundo.
La compañía responsable de poner el mundo sobre ruedas con la línea de montaje de Henry Ford se alejará de ser una automotriz de línea completa, reduciendo su línea de pasajeros y cambiando solo a modelos de bajo volumen y alto margen.
¿La razón? Años de quedarse corto en un objetivo de margen de ganancia largamente sostenido. Las decepciones en las ganancias le costaron al ex presidente ejecutivo Mark Fields su trabajo en mayo, y su reemplazo Jim Hackett ha diseñado planes para reorientar a la compañía en torno a lucrativas camionetas y vehículos deportivos utilitarios, además de ponerse al día sobre las tendencias que están arrasando la industria automotriz: el auge de los coches eléctricos, autónomos, conectados y compartidos.
«Seamos claros: no estamos satisfechos con nuestro desempeño», dijo el martes el director financiero Bob Shanks a los analistas. «Durante los últimos siete meses, hemos sido sometidos a una rigurosa evaluación para asegurarnos de que estamos en forma y de hacer las elecciones que crearán el Ford del mañana».
Las acciones de Ford cayeron hasta un 6,3%, la caída intradiaria más abrupta desde julio de 2016, y cayeron un 5,8% en Nueva York. Las acciones subieron sólo un 3% en 2017, detrás del aumento del 46% de Tesla y el salto del 18% de General Motors.
Antes de realizar una presentación en la Conferencia de la Industria Automotriz de Deutsche Bank, Shanks advirtió que las ganancias ajustadas caerán este año de 1,45 a 1,70 dólares por acción, por debajo de los 1,78 dólares del año pasado. Si bien Wall Street esperaba una caída a partir de 2017, el extremo inferior de la orientación de la compañía es peor de lo que los analistas anticipaban.
La compañía no ha logrado su objetivo del 8% en ningún año desde la recesión mundial
«Parece que nada es sagrado en Ford», escribió Joe Spak, analista de RBC Capital Markets, el miércoles en un informe a los clientes.
Contratiempos de margen
El negocio automotriz de Ford obtuvo apenas un margen de ganancia del 5% el año pasado, menos que su promedio desde 2010 de alrededor del 6%, según Shanks. La compañía no ha logrado su objetivo del 8% en ningún año desde la recesión mundial.
El fabricante de coches marcó su expectativa de ganancias más débiles dos días después de que el presidente ejecutivo, Bill Ford, dijera que la compañía fundada por su abuelo está «apostando todo» por los coches eléctricos. Ford inició esta semana el salón del automóvil de Detroit prometiendo invertir 11.000 millones de dólares para traer 40 coches eléctricos al mercado para 2022.
Hackett, de 62 años, se hizo cargo el año pasado de un fabricante de autos que carece de un modelo para competir con autos como Chevrolet Bolt de GM o el modelo S de Tesla. El martes, Hackett rechazó la idea de que Ford está rezagado.
«Ford va a apuntar hacia adelante donde debe estar», observó en la conferencia Automotive News World Congress en Detroit. Porque tiene que estar adelante para que las personas crean que nuestra estrategia no se trata de alcanzar a otra persona».
Sin embargo, los ejecutivos reconocieron que Ford tiene que cambiar de rumbo. Eso incluirá cortar líneas de automóviles que ya no se venden bien.
«Sabemos que debemos evolucionar para ser aún más competitivos y reducir nuestra línea completa de placas de identificación en todos los mercados, a una línea más enfocada que ofrece un crecimiento más fuerte y rentable, con mejores rendimientos«, expresó Jim Farley, presidente de mercados mundiales de Ford.
Los mayores factores que contribuyen a la expectativa de Ford de menores ganancias este año son el aumento del precio de los productos básicos, incluidos el acero y el aluminio, y los efectos adversos de los tipos de cambio, en parte debido al Brexit. Esos costos representan un 1.600 millones de dólares en contra de las ganancias este año, dijo Shanks.
La marca de lujo Lincoln, que ya depende en gran medida de modelos como el Navigator, se orientará hacia los SUV en el futuro
Recuperación prolongada
El pronóstico de ganancias prolonga la amortización del gasto en vehículos autónomos y otras tecnologías que el predecesor de Hackett, Fields, había prometido a los inversores antes de su expulsión en mayo. La ganancia se recuperará con el tiempo, manifestó Shanks en una entrevista telefónica.
«Ciertamente, nos vemos en el camino hacia los márgenes que hemos estado apuntando durante mucho tiempo«, apuntó Shanks, refiriéndose al objetivo del 8%. «No este año o el próximo, sino dentro de los próximos años».
Además de electrificar su alineación, Ford ha reasignado inversiones hacia crossovers y robustas todoterrenos en medio de la caída de la demanda de turismos en su mercado local. La marca de lujo Lincoln, que ya depende en gran medida de modelos como el Navigator, se orientará hacia los SUV en el futuro.
Ford proyecta que aumentará la proporción de sus ventas de SUV en 10 puntos porcentuales, todo a expensas de los autos, en los próximos años para aprovechar los modelos más lucrativos que los consumidores estadounidenses quieren.
«Tendremos más servicios públicos», indicó Shanks. «Simplificamos, si lo desea, nuestra participación en los segmentos de automóviles para pasar a los subsegmentos que tienen más margen y son más atractivos».
GM sorprendió a Wall Street el martes pronosticando ganancias constantes este año, seguido por otro aumento de ganancias en 2019. Un nuevo Chevrolet Silverado rediseñado y una nueva cosecha de crossovers están ayudando a financiar los ambiciosos planes del CEO Mary Barra para poner robotaxis en la carretera en un viaje compartir la flota el próximo año y lanzar 20 modelos totalmente eléctricos para 2023.
Ford también anunció que comenzará a ser más transparente sobre sus propias apuestas sobre la movilidad. Dentro de las diapositivas presentadas por Shanks, la compañía reveló que perdió alrededor de 300 millones de dólares en este negocio el año pasado.
Los empleados del Grupo VASS en España y Latinoamérica participan en este concurso interno de ideas para ponerlos en marcha con el respaldo de la organización
La consultora española de IT VASS acaba de celebrar la II edición de IdeaVASS, el concurso interno de ideas con el que incentiva los proyectos más innovadores y el talento de sus trabajadores en España y Latinoamérica.
En esta ocasión, de entre las tres iniciativas finalistas seleccionadas, la ganadora ha sido la presentada por el español Antonio Ruiz, quien ha ideado un proyecto para desarrollar un revisor-asistente de lenguaje claro.
Se trata de un software que mide la simplicidad y la efectividad de las palabras utilizadas. El lenguaje claro es un estilo de comunicación centrado en maximizar la claridad del mensaje, de manera que este sea más eficiente y el receptor pueda entender fácilmente lo que se quiere comunicar, ya sea de forma escrita u oral.
Este traductor funciona como un revisor-asistente del lenguaje. Basta con suministrar la URL del texto que se quiere analizar para que la plataforma muestre un informe de cuán sencilla es la redacción, así como de las barreras que dificultan su comprensión. Para obtener los resultados, la herramienta realiza simulaciones desde diferentes niveles de comprensión lectora y evalúa la comunicación con tolerancias a diferentes cargas cognitivas, entre otras características.
'En mi profesión de SEO trabajo tanto con palabras como con código, buscando optimizar el rendimiento de ambas. Hay herramientas para medir el del código, pero para las palabras en castellano no existe nada aún', señala Ruiz sobre el origen de su idea.
Como ganador del certamen, Antonio Ruiz tendrá la posibilidad de convertir el concepto en un proyecto piloto y liderar su desarrollo dentro de la compañía, si así lo desea. Además, ha recibido una tarjeta regalo por valor de 1.000 €.
Sergio González (España) y L’Elisette Rivadeneira (Perú) han sido los otros dos finalistas de esta segunda edición de IdeaVASS. El primero de ellos presentó una propuesta sobre realidad aumentada en el sector del turismo; la segunda, una idea para optimizar el transporte en Lima.
Una vez más, la compañía presidida por Javier Latasa pone de manifiesto que la innovación y el talento son sus señas de identidad y ha vuelto a abrir una convocatoria de IdeaVASS con la intención de fomentar el intraemprendimiento entre su equipo, a quien anima así a desarrollar sus propias ideas y fomentar su implicación en la cultura de la organización.
Detalles del concurso
Para presentarse al concurso era necesario pertenecer al Grupo VASS (Serbatic, VASS, VASS Latam, VASSIT, Nateevo) e incluir el desarrollo del prototipo a desarrollar. Además, este debía cumplir cuatro criterios: innovación, viabilidad, escalabilidad y compromiso para la ejecución del proyecto.
Los inscritos al concurso presentaron un briefing de la idea a través de email o en formato de vídeo. Tras la inscripción, tuvieron la posibilidad de asistir a una sesión de inspiración a cargo de expertos en emprendimiento e I+D como Daniel Soriano y Javier Pascual, quienes les enseñaron cómo innovar y desarrollar la idea.
Durante los meses de octubre y noviembre llevaron a cabo sus proyectos de forma detallada y los defendieron delante de un comité evaluador. Más tarde, se hizo la selección de los tres finalistas y se falló el premio al ganador.
IdeaVASS nació en 2016 bajo el lema ‘Las ideas pequeñas son la base de las grandes empresas’. El concurso ha tenido una gran aceptación entre los trabajadores y los responsables de VASS esperan que en las próximas ediciones se sumen aún más empleados a participar en él.
La mayoría de los propietarios de unidades en la torre Trump International, en Panamá, quieren deshacerse de la empresa de gestión hotelera del presidente de los Estados Unidos. Pero la compañía se niega a irse sin luchar y, según los dueños, ha intentado intimidarlos para que retrocedan.
En un reclamo de arbitraje, la asociación de propietarios acusó a Trump Hotels de mala administración y solicitó 15 millones de dólares (12,22 millones de euros) en daños y perjuicios.
La compañía de Trump respondió con un reclamo de más de 150 millones de dólares (122 millones de euros) contra el hotel y los dueños, por asistir a una reunión en octubre donde votaron para derrocar a la firma. El martes, los titulares de unidades presentaron una demanda para bloquear las reclamaciones de arbitraje.
La firma está acusando erróneamente a los propietarios de conducta criminal
Trump International está tratando de “intimidar y acosar” a los propietarios del hotel para unirse a un arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional sobre la supuesta mala administración de la torre, según la demanda presentada en el tribunal federal de Manhattan.
En una petición separada presentada en Delaware el martes, los abogados de los dueños del hotel dijeron que la compañía les está acusando erróneamente de conducta criminal en la lucha por la propiedad panameña y está tratando de arrastrarlos al arbitraje.
“El hotel ha perdido constantemente cuota de mercado y ocupa el último lugar entre sus hoteles de lujo en todas las métricas relevantes para el éxito en la industria”, señalaron los propietarios. “La disminución en la ocupación ha tenido y continúa teniendo un impacto directo en los resultados financieros”.
La retórica divisiva de Trump ha perjudicado el patrocinio de sus hoteles en áreas políticamente liberales. Desde junio, los propietarios han trabajado para quitarle el nombre Trump a los hoteles de Toronto, del barrio de Soho, en Nueva York, así como de Panamá.
La demanda de Nueva York fue presentada por dos entidades de Ithaca Capital Partners, con sede en Miami, que poseen más de 200 de las 396 unidades del hotel de Panamá y sus servicios, incluidos los espacios de piscina y restaurante. Trump Panama Hotel Management y Trump International Hotels Management son los demandados.
El 78% de los beneficiarios de la fundación que controla el hotel se reunió en octubre y votó para dar por terminada la gestión de Trump, según la demanda. Una de las peticiones principales es eliminar el nombre del presidente de los Estados Unidos de los edificios, pero -según la compañía- la torre de Panamá está legalmente obligada a usar su nombre por un “largo plazo”.
“Estas afirmaciones son legal y fácticamente absurdas”
“No nos vamos a ir a ningún lado”, expresó el asesor general de la Organización Trump, Alan Garten, en respuesta a la demanda de Nueva York. “Esta pelea es sólo el comienzo”.
En el caso de Delaware Chancery Court, Morgan & Morgan, el bufete de abogados más grande de Panamá, comentó que la compañía del presidente estadounidense acusó a la firma de extorsión y conspiración.
A pesar de que la empresa legal nunca acordó arbitrar reclamaciones sobre su trabajo en el caso del hotel, los representantes de Trump sostienen que los abogados están sujetos a una cláusula de arbitraje que cubre la propiedad panameña. Trump Panama Hotel Management está registrada en Delaware.
“Estas afirmaciones son legal y fácticamente absurdas”, advirtió el bufete en la demanda. “En efecto, Trump alega que proporcionar asesoramiento legal a sus adversarios en disputas comerciales es un delito”.
Algunas de las novedades de 2018 son la ampliación del Test BRCA 1 y 2, dirigidos a la detección de cáncer de mama y/u ovario, a aseguradas sin antecedentes de cáncer de mama y/u ovario, o la inclusión de ligamentos biológicos en intervenciones de rodilla. Además, la compañía pone en marcha nuevos programas integrales de salud y bienestar para empresas, con talleres presenciales y contenidos renovados
Un año más, la aseguradora Cigna actualiza sus planes de salud con coberturas innovadoras y servicios adicionales, Según los límites establecidos en la póliza contratada, ya sea en planes Reembolso o Cuadro Médico. En 2018, la compañía pone el foco en la detección y tratamiento de enfermedades oncológicas y amplía sus coberturas en las especialidades de traumatología, maternidad y pediatría, así como en prevención y cuidado de la salud y bienestar general.
Tras los excelentes resultados de la prueba diagnóstica Test BRCA 1 y 2, dirigidos a la detección de cáncer de mama y/u ovario, Cigna extiende la cobertura a aseguradas sin antecedentes personales. También cubrirá las mastectomías contralateral y bilateral preventiva, dentro de las que está incluida la reconstrucción mamaria, y la biopsia prostática de fusión en situaciones con alta sospecha de cáncer de próstata (disponible para asegurados que cuenten con planes de Reembolso).
Además, la aseguradora incluye en sus coberturas la biopsia líquida para pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón avanzado. También el Test Diagnóstico de ADN Tumoral en escenarios de tumores sólidos malignos clasificados como Carcinoma de Origen Primario Desconocido y para carcinoma de pulmón avanzado.
Más coberturas Cigna y nuevos programas salud y bienestar para empresas
En el área de maternidad y pediatría, las novedades se centran en la ampliación de la cobertura Test neobona, para detectar posibles alteraciones cromosómicas en el futuro bebé mediante la tecnología más innovadora sin ningún riesgo para el feto y en la odontopediatría gratuita para menores de 15 años que tengan contratada la cobertura complementaria dental.
Por otro lado, los planes de salud incluirán en la rama de traumatología la litotricia musculoesquelética por ondas de choque y los injertos de ligamento biológico en intervenciones de rodilla. Estos últimos solo en planes de Reembolso.
La asistencia de viajes en el extranjero también se amplía hasta 20.000€ por siniestro y asegurado. Así, este servicio abarca los gastos de traslado hasta el centro hospitalario y su estancia en el mismo, el asesoramiento médico, los gastos de viaje o los servicios sanitarios necesarios para la recuperación del enfermo, entre otros.
Además, Cigna presenta otras novedades en pro de la prevención y el cuidado de la salud. Ejemplo de ello son los programas Cigna Wellbeing, con soluciones integrales de salud y bienestar compuestas por talleres presenciales y contenidos gráficos y escritos renovados para promover hábitos saludables e impulsar cambios en el estilo de vida de los empleados.
Con todas estas novedades, sujetas a las condiciones del seguro de salud contratado, Cigna ofrece las mejores prestaciones en planes de salud y permite a sus asegurados beneficiarse de los últimos tratamientos más innovadores.
El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha iniciado su estancia en España inaugurando este martes la primera tienda física de Logitravel junto a la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, donde ha anunciado el crecimiento de casi el 8% que ha experimentado Argentina en el sector turístico en 2017
El Ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, ha iniciado su visita a España durante la celebración de FITUR 2018 con el anuncio del crecimiento que ha experimentado su país durante 2017 en el sector turístico, un 7,9%. Santos ha ofrecido esta información durante la inauguración de la primera tienda física del portal online Logitravel acompañado de la secretaria de Estado de Turismo de España, Matilde Asian.
“El turismo va a sostener el mundo entero y Argentina quiere ser estar muy presente en España, sois nuestra entrada en Europa” ha afirmado el titular de Turismo de Argentina durante este acto previo a Fitur 2018 instantes antes de dar a conocer las últimas cifras de su país en el sector. “Hemos recibido a 6,6 millones de turistas extranjeros y más de 50 millones de viajes en nuestro país, el sector turístico ya se encuentra por encima de la media del resto de sectores en crecimiento, generando más de 1,1 millón de puestos de trabajo”, ha informado.
Argentina ha apoyado en esta jornada la inauguración de la primera tienda física de LogiTravel, situada en los cines Kinépolis en Pozuelo de Alarcón, Madrid. La agencia de viajes contará con dos espacios: un área dedicada exclusivamente a la venta de cruceros y otra especializada en paquetes y circuitos. Durante el tiempo de la feria, LogiTravel Store brindará experiencias y ofertas especiales de los destinos de Argentina.
En el acto inaugural de este este nuevo espacio enfocado a ser un «laboratorio del turismo”, la Secretaria de Estado de Turismo en España, Matilde Asian ha querido resaltar el “buen momento” que viven ambos países en el sector, que se traduce en importantes colaboraciones situando a Argentina como un “pueblo hermano” con gran proyección de cara a la “Cumbre del G-20 del Turismo que se celebrará en abril en Argentina”.
Junto al ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, han estado presentes este martes en el presidente del Grupo Logitravel, Ovidio Andrés, y el consejero delegado, Tomeu Bennasar.
Argentina en Fitur 2018
La actividad de FITUR 2018 estará dividida de la siguiente manera: las tres primeras jornadas, de 10 a 19 horas, serán destinadas únicamente a profesionales del sector, mientras que el sábado – de 10 a 20 horas – y el domingo – de 10 a 18 horas– se podrá sumar el público general.
La comitiva nacional, representada por el Ministerio de Turismo de Argentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), se presentará con un stand dividido en dos plantas con eje en la sustentabilidad.
Acompañarán la delegación argentina el subsecretario General de la Presidencia, Valentín Diaz Gilligan; y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, Mendoza, Alfredo Cornejo; de Misiones Hugo Passalacqua; y Jujuy, Gerardo Morales, quienes participarán en la Noche Argentina en Madrid, en la presentación del Corredor Ecoturístico del Litoral y en el prototipo del vino.
Aquellos que visiten el espacio argentino, además de recibir información precisa y personalizada, tendrán la posibilidad de disfrutar tres degustaciones por día de productos gastronómicos de las seis regiones que componen su territorio. Todo ello será maridado con vinos de excelencia. A su vez, se desarrollarán diferentes espectáculos ideados para mostrar la cultura nacional.
En paralelo a la actividad ferial, se realizará una instalación en la vía pública, entre las calles Gran Vía y Calle de la Montera, del 17 al 20 de enero, de 12 a 17.
La activación consta de un teléfono gigante de unos 1,7 metros de ancho por 3 de alto, el cual realizará una videollamada de unos 30 segundos con el público transeúnte. Una vez que una persona pasa frente al teléfono y lo atiende, esa persona entra en la llamada y recibe la experiencia.
El objetivo con esta activación es llevar a España, uno de los países emisivos de turismo más estratégicos para Argentina, lo mejor que tiene Argentina para ofrecer el turismo y acercarlo lo más posible al espectador.
En la edición 2017, FITUR batió récord de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países/regiones, 135.000 participantes profesionales y 109.000 visitantes de público general. Destacando un crecimiento del 18,8% de visitantes profesionales internacionales con respecto a la edición del 2016.