jueves, 14 agosto 2025

La venganza de La Caixa contra sus clientes

Pongámonos en antecedentes de esta bonita historia.

Fulanito de Peras (nombre ficticio para proteger su identidad, ya que, por desgracia, aún tiene la hipoteca de su casa en La Caixa), se levantó a las 7:00 aquella mañana del 3 de Octubre. Era un día más.

Encendió su ordenador y se conectó a Internet, como hacía cada día. Posiblemente por deformación profesional, lo primero que hizo fue ver las noticias. Más tarde repasó sus redes sociales.

Aquellos días, y de esto hace sólo unos meses, habían sido moviditos. La situación política en Cataluña había sobrepasado limites insospechados tras el simulacro de referéndum, y a Fulanito, como a tantos otros españoles, les preocupaba.

Esa mañana leyó con sorpresa en diversos medios de comunicación la noticia de que, cientos de empleados de La Caixa cortaban las calles en la sede del banco al grito de “Hem votat, hem votat!“ entonando el lema de la CUP “¡Els carrers seran sempre nostres!“.

Fulanito siempre había presumido de tener las ideas muy claras. La situación no le hubiera molestado especialmente sino fuera porque hace 20 años que era cliente de La Caixa. De hecho, era el único banco con el que trabajaba en ese momento. Las imágenes de la sede central, y el ver cientos de empleados de “su banco” manifestándose a favor de la ruptura de su propio país, contra la legislación vigente quedaron grabados en su cabeza.

Fue se momento cuando instintivamente, el bueno del Sr. De Peras decidió que debía buscar otro banco. No temía por sus ahorros, simplemente no quería estar en una entidad cuyos empleados, por cientos, en ambiente festivo y horario laboral, tomaban en masa esa actitud. Días después La Caixa cambiaba su sede. Fulanito pensó que se trataba de maquillaje bastante cutre. No cambiaba nada. El ADN del problema persistía, y esos empleados de la central de La Caixa, seguían en el mismo sitio, como si nada hubiera pasado. Pensó que alguien con dos dedos de frente les habría pedido “disimular un poco”. Poco más. El ya no estaba cómodo en ese banco.

A tenor de las estadísticas de la fuga de depósitos de aquellos días no fue sólo nuestro amigo el que tuvo la idea de cambiar de banco. De hecho, el protagonista de nuestra historia pensó que tenía sentido trabajar con varias entidades a la vez. Eligió abrir cuentas en Bankinter y Bankia. Llámenle sentimental, pero también decidió dejar algunas cuentas abiertas en La Caixa por no cortar totalmente la relación después de tantos años, y porque su hipoteca seguía allí y cambiar una hipoteca de entidad llega a ser realmente difícil.

El caso es que aquellos días Fulanito hizo las gestiones para que sus fondos, ahorros y planes de pensiones salieran de la casa para no volver. Unos días más tarde nuestro protagonista recibía un email con el subject: “Fuga de depósitos” que escribía su gestora de La Caixa a la directora de la oficina. En ese correo electrónico la gestora habitual de Fulanito avisaba a la directora de que había llegado una petición para el traslado de fondos y planes de pensiones. La oficina tenía que aprobar o rechazar la petición.

La directora, sobre ese mismo correo daba absurdas explicaciones y justificaciones y pedía a Fulanito que reconsiderara su posición, y rechazara la petición de transferencia de depósitos. Nuestro protagonista, hombre educado y de principios, agradeció el interés de la sucursal y les respondió el email solicitando proceder con el traslado de fondos que había ordenado.

A los pocos minutos, una llamada. Era la directora de la sucursal. Le sorprendió, por que era la primera vez que le llamaba sin interés de colocarle un seguro. Así, con una pasmosa normalidad, le ofreció dinero por rechazar el cambio de fondos que había solicitado. Si Fulanito se echaba para atrás y se comprometía a mantener fondos y plan de pensiones durante 7 años en La Caixa, la entidad le ingresaría varios miles de euros en su cuenta. ¡20 años con ellos y jamás le habían ofrecido algo así! Fulanito, como es humano, a veces, como Puigdemont, duda. Pero pese a la tentación se mantuvo firme. Procedió. Así había cambiado la gestión de sus fondos y planes de pensiones de banco. La directora le colgó de forma abrupta y visiblemente enfadada. Pese a seguir siendo cliente, en bueno de Fulanito, hasta hoy, nunca más ha vuelto a saber de ella.

La Caixa ofreció a Fulanito miles de euros a cambio de no sacar sus fondos y planes de pensiones a otra entidad

La Caixa contra Fulanito de Peras

Pasaron las semanas y nuestro amigo empezó a ver una extraña actividad en las cuentas que había dejado en la entidad. Empezaban a cargarse comisiones sin fin, que nunca antes habían aparecido, ¡y ni siquiera sabía que existían!

Esas transferencias de bajo importe, por las que siempre había pagado la cantidad pactada hace años de 0,50 Euros ahora, sin motivo aparente y sin que nadie le hubiera comunicado nada, se cobraban con comisiones por transferencia de 3,95 Euros cada una. Es tarjeta de débito que en 20 años nunca tuvo costo anual, ya que tenía un pacto con la oficina a tal efecto, se la habían cobrado a 33 Euros. Ese acceso a Internet (Línea Abierta) que ni siquiera sabía que tenía costo, y además no se reflejaba nada sobre ello en sus contratos, ahora tenía un costo de 12,10 euros ¡cada mes! Esas cuentas que antes tenían el mantenimiento condonado, ahora costaban por sorpresa 12 Euros ¡trimestrales!

Fulanito vió perplejo, como el ordenador de La Caixa debía de haberse vuelto loco, pese a apenas tener actividad en la entidad, unas semanas le habían cobrado sólo de comisiones (trasferencias, acceso a internet, mantenimiento de cuenta, tarjeta de débito etc.), varios cientos de euros.

– ¡Qué barbaridad! ¡Debe ser un error! ¿Se habrá vuelto el sistema informático loco, tal vez le habrá afectado el cambio de sede a Valencia? -pensó-

Llamó raudo y veloz a la directora de la sucursal. Lo intentó durante varios días. La pobre mujer estaría extrañamente atareada ya que siempre estaba fuera, tal vez muy ocupada cómo para cogerle el teléfono. Y además olvidaba devolver la llamada. Tras días de frustrado intento envió varios emails. Nunca más le respondió la directora. Fue una empleada de la oficina que dio por teléfono las explicaciones pertinentes:

– “Las condiciones no son para siempre”, “no tenemos porqué avisarte de que las hemos cambiado”, “no me autorizan a enviártelas por escrito, si quieres te puedo mandar el contrato de la cuenta, pero no las condiciones”, “la directora no puede atenderte, está muy ocupada con otros clientes»

Las quejas cayeron en saco roto hasta la frase lapidaría, punto de no retorno:

– “Son lentejas…a partir de ahora esas son las condicionesSi no te gusta cierra la cuenta, eso sí, nadie va a devolverte estos meses de comisiones”

Aquella mujer nunca fue simpática, pero siempre se esforzaba la pobre en caerle bien, cuando cada mes llamaba para venderle un leasing de un Samsung Galaxy. Ahora era una bruja borde y desagradable, y ¡sugería que cerrara la cuenta en su propio banco! Y Fulanito, ofendido y agredido, lo hizo.

No hacía falta ir a Oxford para ver lo que había ocurrido. Fulanito había reducido drásticamente el negocio y los depósitos que tenía en La Caixa. La entidad se estaba vengando de una manera sucia y pueril, como sólo los mediocres saben hacerlo. Tal vez el viento del levante valenciano les había afectado.

caixa comisiones antes Merca2.es
Antes de sacar el dinero
caixa comisiones despues Merca2.es
Costo de mantenimiento, aplicado sin previo aviso,  tras sacar el dinero

La Caixa se ha vengado de manera sucia y pueril de algunos clientes que sacaron su dinero del banco con una subida, radical, unilateral y sin aviso de las comisiones

Hoy Fulanito de Peras está preso de su hipoteca en la entidad catalana (perdón, ¡valenciana!), y tal vez por eso, viendo como se las gastan, por su seguridad, deba ocultar su identidad. Sí, es posible yo sea Fulanito de Peras, o no, que se yo, tal vez sí. Sí o no, bueno sí, pero no importa. El caso es que todos ya sabemos cómo se las gasta este banco.

Ahora, cuando veo que La Caixa ha tenido beneficios record de 1.684 millones de Euros en una parte importante sustentados por el asombroso aumento de las comisiones bancarias, entendemos que, por suerte o por desgracia somos muchos Fulanitos, y un solo e inimitable líder de los bandoleros, Curro Jiménez.

En los últimos años algunos bancos han desatado el tarro de las esencias de las comisiones bancarias. Pero lo de La Caixa es además con maldad, nocturnidad y alevosía.

Telefónica y MásMóvil: dos formas distintas de meter miedo

El depuesto presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, mantuvo hasta el último día su discurso con la fibra óptica: “llevaremos el despliegue a todos los lugares de España”. La idea, que debería ser motivo de alegría para todos, también puede suponer un golpe para decenas de empresas. Misma situación que las agresivas promociones de MásMóvil. Todo es alboroto y desenfreno hasta el momento en que miles de trabajadores pueden ver su empleo amenazado por esta situación.

Son distintas caras de la misma moneda. Una que representa la preocupación e incertidumbre para un segmento de negocio que mueve en España más de 1.000 empresas, 600 millones de euros en ventas y donde trabajan 7.000 profesionales. Hablamos del entramado de los operadores locales de telecos que están representados por Aotec.

Desde Merca2 charlamos con su presidente, Antonio García Vidal, para aclarar qué supone esta “amenaza” de Telefónica sobre su desembarco en todos los rincones de España. ¿Hay miedo a competir con los gigantes de las telecomunicaciones? ¿Cómo se hace frente a compañías que operan a nivel global? ¿Tienen todos las mismas reglas del juego?

En primer lugar, el presidente de Aotec no dramatiza. Por un lado se siente orgulloso de que hayan sido los operadores locales una parte muy importante en el despliegue de fibra en España. Un mérito que, a veces, los medios de comunicación no reconocen [reconocemos] en su justa medida. Pero no solo eso. “Ya competimos con Telefónica”, asegura Antonio, dejando claro que el incumbente se encuentra en muchas localidades pequeñas y que deben hacerle frente.

Bien para Telefónica y los usuarios, pero…

El despliegue de fibra llevado a cabo por Telefónica es bueno para la compañía -sus potenciales clientes- que tienen acceso a banda ultrarrápida, y la sociedad en general. Pero eso también supone un severo problema de competencia para los operadores locales. Por mucho que el presidente que les representa asegure que no hay miedo alguno.

No obstante, sobre la mesa pone un tema que, en realidad, les preocupa más que todo el poder publicitario y de marketing que pueda tener Telefónica. Se trata de las ayudas públicas para el despliegue de fibra.

Y es que el operador azul es destinatario de tres de cada cuatro euros de dichas ayudas para llevar la fibra a zonas no rentables en la convocatoria 2017 del plan PEBA, en la que Vodafone es la única de las grandes operadoras que no participa.

De las 264 solicitudes presentadas por 73 operadores, se han resuelto favorablemente 138 presentadas por 33 operadores que totalizan unas inversiones de 169,48 millones de euros, de los que 104,9 millones se financiarán con cargo a las arcas públicas (24,9 millones en subvenciones y 79,9 en anticipos Feder). Telefónica ha recibido el visto bueno a 58 proyectos (el 42 % del total), que ejecutará, al igual que el resto de operadores, a lo largo de los dos próximos años y por los que recibirá 80,1 millones de euros en financiación pública (el 76,3 % del total de las ayudas).

El 26,67 % restante de las ayudas se reparte entre Orange, que recibirá 16,48 millones de fondos públicos para acometer sus 22 proyectos; MásMóvil, que recibirá 4,8 millones para sus 19 proyectos, y otros 30 operadores, que recibirán en conjunto 3,6 millones y acometerán los 39 proyectos restantes.

Esta sí es la dura realidad y competencia de los operadores locales. El presidente de Aotec critica que Telefónica consiga dinero público para que, encima, luego pueda alquilar eses redes a través de acceso indirecto a otras compañías y haga negocio con ello.

Pese a todo, los operadores locales no tienen miedo. Su apuesta por la cercanía, el trato directo con los clientes y sus televisiones locales, que suponen un activo muy importante en la captación de usuarios, son armas suficientes para competir con Telefónica o cualquiera de los grandes operadores con red. Aunque hay uno que les preocupa, en este caso, de manera desconcertante.

El efecto MásMóvil

A lo mejor MásMóvil es el operador al que más miedo tiene todo el mundo” por ser en la actualidad el más agresivo en sus ofertas. Antonio García suelta la bomba. “El operador local no puede perder dinero, ni tirar los precios; su apuesta es por el buen servicio, que es en lo que competimos».

Si no fuera suficiente competir con el músculo económico de Telefónica, resulta que ha salido un enemigo bastante peor. El autodenominado cuarto operador, MásMóvil, está haciendo bastante daño a las grandes compañías del sector con sus ofertas y promociones en todas las líneas de negocio. Pero también está siendo una piedra en el camino para los pequeños.

De hecho, esta misma semana se ha conocido que la compañía dirigida por Meinrad Spenger ha ampliado su acuerdo con Orange para la compartición de redes, tanto fijas como móviles; y a un precio más barato. Por lo tanto, podrá ajustar todavía más sus ofertas. Más leña al fuego.

Las fortalezas del pequeño

Los enemigos son duros, y las armas -bien con ayudas públicas o precios fuera del mercado- bastante afiladas. Pero desde Aotec no tienen miedo. Por ejemplo, asumen que uno de los puntos que deben fortalecer son los servicios de televisión. Así, Antonio no descarta que dentro de muy poco tendrán que sentarse a hablar con Netflix y todas las plataformas de video que hay en el mercado.

Pero eso, también asegura, se deberá hacer de forma conjunta. Cree que la fortaleza de los operadores locales será la unión entre ellos. Todos juntos forman un negocio cercano a los 1.000 millones de euros. Tienen la simpatía de la gente, la confianza de años de trabajo. Esas serán las herramientas para enfrentarse a Telefónica y MásMóvil.

Los trámites de reclamar una indemnización. ¿Un quebradero de cabeza o un proceso simple?

0

El nuevo baremo, que entró en vigor en 2016 endureciendo los requisitos, y el incremento de las pólizas con bajas coberturas se han sumando a la habitual falta de tiempo y el desconocimiento de los particulares a la hora de defender sus derechos ante las aseguradoras tras un accidente de tráfico

Las víctimas de accidentes de tráfico leves se encuentran cada vez más ante un camino de obstáculos a la hora de acceder a una indemnización justa.

El nuevo baremo aprobado en 2016 introdujo muchos cambios en las indemnizaciones por accidente. Como consecuencia, han aumentado las indemnizaciones por muerte y secuelas graves, pero se ha complicado la reclamación de indemnización por lesiones leves. Ahora, las víctimas de accidentes leves tienen que presentar más pruebas para acreditar la lesión.

Empresas como Grupo Alega han facilitado los trámites a miles de afectados por accidentes y han simplificado el acceso a servicios de abogacía a personas que no son usuarias de estos servicios y que creen que los abogados especialistas en accidentes son costosos.

“La complejidad de estos trámites ha hecho cada día más necesario el contar con un buen asesoramiento ya que la complejidad hace que mucha gente tire la toalla y no reclame lo que le corresponde” explica Ulises Corona, socio – director legal de Grupo Alega, gabinete jurídico de asistencia a víctimas de accidentes.

Además, “en muchas pólizas habitualmente contratadas por los españoles está cubierto el servicio de defensa jurídica, algo que desconocen muchos usuarios de seguros, lo que permitie a muchos clientes lograr unas indemnizaciones por accidente y compensaciones justas y sin que les cueste nada.”, explica Corona.

En los últimos años, la proliferación de pólizas con bajas coberturas ha añadido otra dificultad al proceso de reclamación de indemnización, especialmente en el caso de las llamadas compañías aseguradoras low cost, que contratan muchos particulares por el abaratamiento de las pólizas que ofrecen. Estas aseguradoras están especializadas en buscar los resquicios legales para no pagar o aprovechan el desconocimiento del usuario para minimizar las indemnizaciones.

Por último el accidentado leve debe pelear además por lograr un buen tratamiento médico de rehabilitación. Algunos servicios médicos que ofrecen las aseguradoras no se adaptan a las necesidades del paciente y es complejo acceder a los mejores profesionales. “Es importante contar con los mejores médicos, no los que ofrecen mejores precios a las aseguradoras, y que se adapten a los horarios y particularidades de cada persona” explican desde Alega.

“Ahora más que nunca es necesario contar con un buen asesoramiento y con alguien que defienda tus intereses al 100%” asegura Ulises Corona.

Fuente Comunicae

Educación: El impacto negativo de los deberes en el rendimiento académico

0

Muchas investigaciones coinciden en resaltar el escaso impacto que tienen los deberes en el rendimiento de los alumnos. El colegio Khalil Gibran lleva más de trece años defendiendo que las tareas escolares para casa perjudican el aprendizaje

Hace ya tres años que la madre, e ingeniera de Telecomunicaciones, Eva Bailén, prendió la mecha del debate centrado en los deberes escolares de los alumnos españoles, iniciando una petición de firmas en la plataforma Change.org por “la racionalización de los deberes en el sistema educativo español”. Es decir, pidiendo “que se eliminen cuanto antes los deberes abusivos”. En menos de un año consiguió 100.000 firmas, y a día de hoy, ya ha alcanzado las casi 230.000. Y la lista de argumentos a favor de la reducción drástica de los deberes no ha dejado de crecer en los últimos años.

Una vez allanado el camino, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) lanzó su propia campaña en contra de los deberes abusivos y tuvo lugar la famosa ‘huelga de deberes’, gracias a lo cual la regulación de las tareas escolares llegó al Congreso de los Diputados.

La doctora Marisa Navarro, autora del libro La medicina emocional, denuncia que “la excesiva carga de deberes a la que muchos niños están sometidos conlleva muchos peligros, y entre ellos al fracaso escolar, que puede derivar además en enfermedades como la depresión, la falta de autoestima o el refugio en las adicciones”. Y Enric Roca, catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona, subraya que “hay deberes inútiles y pesados que pueden interpretarse casi como un castigo”. Por el contrario, defiende que “deberían ser tareas atractivas vinculadas a la realidad del mundo, que ayuden a los niños a reafirmar el aprendizaje que no se haya consolidado en horario escolar o profundizar y ampliar lo que se haya aprendido”.

Siguiendo esta línea de pensamiento, el colegio en Fuenlabrada Khalil Gibran lleva más de trece años defendiendo que las tareas escolares para casa, tal y como se conciben normalmente, lejos de ser útiles suelen ser perjudiciales para el aprendizaje de los chicos. Juan Carlos García, fundador de este colegio, afirma que “los deberes impiden la labor formadora de las familias. Padres e hijos necesitan compartir las experiencias del día, exponerse los problemas y buscar juntos soluciones. Tener tiempo de paz con los hijos es conocerlos, saber sus inquietudes, proponerles ideas y crear confianza; todo eso también es educar y formar. Tareas tan importantes que no deben delegarse exclusivamente al colegio”.

Los motivos que argumentan desde la dirección de este colegio para no enviar deberes hasta sexto de primaria son cuatro bien diferenciados:

  1. No dejan tiempo para jugar, el primer instrumento que posee el niño para aprender a conocerse y saber interactuar con los demás. El juego es un elemento imprescindible en el desarrollo de una persona en edades tempranas, los niños necesitan actividades para crecer y desarrollar sus capacidades y aptitudes. Raquel Ramos, madre de uno de los alumnos del Khalil Gibran, asegura que una de las cosas que más le gustan es que su hijo “viene muy contento al colegio, tiene muchas ganas de aprender, de conocer cosas nuevas y le resulta muy fácil aprender todas las materias nuevas”.
  2. El impacto de los deberes sobre el resultado académico es mínimo o inexistente en Educación Primaria. Numerosos estudios revelan que en países donde no se envían deberes los resultados académicos son mejores. En Finlandia, a la cabeza de la educación europea, con el mejor sistema educativo del mundo, no envían más de 15 minutos al día de deberes. Por el contrario, en España se envían una cantidad extraordinaria de deberes en educación Primaria y estamos a la cola en resultados de los países desarrollados con un alto porcentaje de fracaso escolar.
  3. Pueden llegar a provocar discusiones familiares y rechazo a la escuela. Muchos niños necesitan ayuda para hacer sus deberes, lo cual implica conflictos cada tarde entre padres e hijos. Además, hay que tener en cuenta que en determinadas etapas los niños no pueden recibir ayuda dada la dificultad de las materias y eso es motivo de desigualdad para familias cuyos padres tienen niveles básicos de formación. Consuelo Serrano, Directora del Colegio de Fuenlabrada, confirma que “al trabajar en clase percibimos cuándo no hacen algo bien y es en ese momento cuando aprenden. Por tanto, la información sobre lo que saben y lo que desconocen es inmediata y verdadera.”
  4. Los niños asisten unas 8 horas diarias al colegio, tiempo más que suficiente para recibir una buena formación académica. “Cada mañana nuestros alumnos acuden al colegio contentos, despejados y con ganas de trabajar, de tal manera que les cunde más el tiempo en clase”, asegura Consuelo.

Existen otros métodos para reforzar los conocimientos en casa sin necesidad de sentarse a una mesa. Por ejemplo, “podemos reforzar la lengua elaborando la lista de la compra y las matemáticas calculando el presupuesto de gastos para un bizcocho”, defienden los profesores del Colegio Khalil Gibran. “Debemos desarrollar competencias, no contenidos. No matemos la pasión por el conocimiento, que es natural en los niños, debemos proteger esa inquietud por aprender”.

“Nuestros resultados avalan nuestro método, y es que somos uno de los colegios con mejor nota y mayor número de aprobados en selectividad de toda la zona sur de Madrid, así como en los resultados de las Pruebas de Evaluación Final, Evaluación Individualizada, Cambridge y Trinity College. Somos un colegio sin deberes avalado por nuestros excelentes resultados”, defiende Consuelo Serrano.

Fuente Comunicae

SocialBrains y Oraquo presentan su informe sobre el creciente impacto digital del turismo

0

Análisis del impacto online del último FITUR, elaborado por SocialBrains en colaboración con Oraquo. Una edición con más de 1.500 millones de potenciales impactos, con sorprendentes ítems en su análisis pormenorizado

Más de 120.000 menciones con un impacto potencial de más de 1.500 millones de impresiones para todos los usuarios del mundo. Estas son las dos grandes cifras de la Feria que representa uno de los principales sectores de actividad económica para nuestro país: la Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada en Madrid del 17 al 21 de enero de este año.

El impacto online de la cita por excelencia del turismo concebido como negocio a gran escala refleja, de hecho, la creciente importancia de esta feria, que según los datos presentados por los organizadores, ha batido un récord de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países, 135.838 participantes profesionales y 109.134 visitantes de público general. Además, y en línea con el liderazgo para los mercados iberoamericanos, el grueso de las menciones relativas a la feria tuvo como origen países como Ecuador, México o Venezuela, además de España.

Este informe se ha realizado en colaboración con Oraquo, partner de SocialBrains y herramienta líder de escucha activa y monitorización. Como resulta habitual en este tipo de ejercicios, Twitter representa la mayor parte del volumen de conversaciones, al tratarse de la plataforma más utilizada por profesionales y público en general a la hora de exponer experiencias y opiniones sobre un evento.

El informe de impacto online permite también detectar cierto grado de “canibalismo”, en la medida en que ha habido algunos asuntos que han capitalizado la atención de manera puntual, desviando de esta manera los aspectos de carácter más genérico o más enfocados a negocio. Algo que no obstante viene bien para detectar los detonantes de conversación y que pueden ser aprovechados por empresas e instituciones para establecer relaciones de sinergia y compromiso con las audiencias digitales. Es decir, para poner en marcha dinámicas de Inteligencia Social.

Protestas contra el gobierno de Maduro
En ese sentido, hay que hablar de las 11.238 menciones en referencia a Venezuela, de las que 7.759 son negativas y vienen dadas por la difusión de únicamente 363 tweets originales, la mayoría enlazando al mismo vídeo y a la serie de artículos publicados por @la_patilla y el ABC. Esto hace pensar que estamos ante una campaña programada de antemano por unas pocas fuentes, que ha ido escalando en base a la difusión de terceros (cuentas legítimas y presumiblemente también cuentas automatizadas).

En relación con lo anterior, se ha colado “dictadura” como uno de los vocablos más utilizados en redes sociales, asociado al ítem “Maduro”, pero también en referencia a otros países, como es el caso de Siria, Cuba, Colombia e incluso España.

Los premios de la industria
Por poner el broche al informe, y como ya pasara en otros años, la entrega de premios ha sido el tema más hablado en cuanto a menciones neutras y positivas aledañas a las menciones esperables en un evento de turismo (feria, turismo etc.), con un reparto de menciones/tweets originales esperable para una difusión que surge de forma puramente orgánica.

Se puede consultar el informe completo en el perfil público en SlideShare de SocialBrains.

Fuente Comunicae

Domiroom se convierte en una plataforma integral

0

Un nuevo portal de alquiler vacacional se abre paso para competir con las grandes plataformas de alquileres. Domiroom, una empresa española, apuesta por fomentar el turismo facilitando el alquiler de casas, casas rurales, chalets, villas, apartamentos e incluso habitaciones de hotel a precios muy ajustados, para aquellos que quieran pasar unos días de asueto o de vacaciones

Domiroom es un portal de alquiler vacacional consolidado en España y especializado en el territorio nacional, que ofrece una gran variedad de alojamientos en todas las comunidades autónomas, islas Baleares y Canarias incluidas. Desde la verde Asturias a las playas de Cádiz. Un buscador de hospedaje con multitud de opciones para una escapada con los amigos o unos días con la familia o la pareja.

Plataforma Integral de Alojamiento Vacacional
Domiroom incorporará en breve, no solo alquileres vacacionales de particulares, sino también miles de habitaciones de hoteles repartidas por todo el territorio nacional, permitiéndole al usuario multiplicar sus opciones y alternativas al poder comparar y elegir cualquier tipo de alojamiento en una misma web.

De hecho, con la inminente incorporación de los hoteles, Domiroom será una plataforma integral ya que se podrá encontrar cualquier tipo de alojamiento vacacional, desde una casa rural en las afueras o una casa en la costa, hasta una magnifica habitación de un hotel céntrico con vistas al casco histórico de la ciudad.

De igual forma, en este proceso de expansión, a medio plazo también está prevista su salida internacional, en un primer momento al mercado Europeo. No obstante, ya comienzan también a integrarse con portales especializadas de Alemania y otros países donde ofrecen los alojamientos en nuestro país.

Ser un anfitrión en Domiroom
Domiroom
ofrece desde hace tiempo en su web, la oportunidad a aquellos que quieran alquilar su casa o apartamento en la plataforma. Anunciar una propiedad en Domiroom, desde un ordenador o desde el móvil, es un proceso sencillo y gratuito para el propietario. Solo hay que seguir los pasos y en pocos minutos se formará parte de la selección de propietarios de la plataforma, y se podrá recibir a los próximos huéspedes en cuanto se pongan en contacto. De este modo se podrá ganar un dinero extra, para aquellos que quieran renderizar su segunda vivienda.

Esta opción tiene muchas ventajas por encima del alquiler tradicional, ya que da la posibilidad de explotar la vivienda, mover el precio del alquiler o simplemente pararlo cuando el usuario desee, ya que Domiroom da facilidades para alquilar la propiedad cómo y cuándo el cliente desee. Personificando los precios por días, fines de semana, temporadas, número de húespedes, etc pudiendo sincronizar fácilmente el calendario de ocupación con el de otras webs.

Tenerlo de alta en una plataforma como esta, aumentará la visibilidad del alojamiento exponencialmente, los interesados tendrán acceso a la información desde cualquier lugar.

Todos los datos compartidos con Domiroom están bajo la protección de datos y cumple todas las normativas y medidas de seguridad con dispositivos y procesos de verificación en todos los pasos.

Los anfitriones y los huéspedes se comunican mediante la plataforma con su servicio de mensajería y confirman así todo lo relacionado con la reserva, de forma segura. Domiroom será el intermediario sobre el pago garantizando que todo el proceso esté correcto.

Domiroom: http://www.domiroom.com

Vídeos
Tu apartamento vacacional en España al mejor precio

Fuente Comunicae

El Colegio Notarial de Cataluña y Lefebvre – El Derecho potencian la revista La Notaría

0

El CNC firma un acuerdo de colaboración con la editorial jurídica para incrementar su presencia online y su difusión

La editorial Lefebvre – El Derecho y el Colegio Notarial de Cataluña (CNC) han alcanzado un acuerdo de colaboración para la edición de la revista La Notaría, la revista corporativa del Colegio, potenciando la presencia online y aumentando su difusión.

Joan Carles Ollé, decano del Colegio Notarial de Catalunya, indicaba durante la firma de este acuerdo que “es especialmente ilusionante por la potencia y el reconocimiento del grupo editorial Lefebvre – El Derecho. Con ellos damos un paso importante en la modernización y potenciación de la versión digital de nuestra revista, fundada en 1858 y, por lo tanto, la cabecera jurídica más antigua de España”. La publicación tiene una importante tradición científica, que se ha mantenido a lo largo del tiempo aportando artículos doctrinales de fondo, además de haber introducido en los últimos años artículos de opinión, entrevistas o una sección de actualidad, entre otros.

Según el máximo representante de los notarios catalanes, “a partir de ahora sumamos esfuerzos y llegamos a un público más amplio, un público jurídico más generalizado, logrando una difusión mayor de los contenidos, en los que prestamos especial atención al Derecho civil, tanto de Cataluña como del resto de España, así como al ámbito mercantil y al internacional privado”.

Lefebvre – El Derecho aplicará toda su tecnología de edición a la revista La Notaría, dotándola de funcionalidades y herramientas que conviertan sus excelentes contenidos en una referencia y fuente jurídica de consulta. A través de la nueva plataforma electrónica de difusión de contenidos de la editorial, los artículos y los contenidos de La Notaría lograrán una mayor difusión y divulgación.

Para Juan Pujol, presidente y consejero delegado editorial de Lefebvre – El Derecho, “este acuerdo significa el principio de un largo camino que el CNC y nuestra compañía van a recorrer juntos para lograr que el excelente trabajo y obra de los notarios de Cataluña se convierta en una referencia en todo el Estado”.

Fuente Comunicae

Tablas Surf Shop presenta las novedades de Firewire para el 2018

0

Tablas Surf Shop es especialista en material de surf y skate desde hace 40 años

La empresa asturiana Tablas Surf Shop ha incorporado a su amplio catálogo de productos las distintas novedades de material técnico de la marca australiana de surfboards Firewire, fundada por Nev Hyman en 1975.

Las estrellas de este año son, sin lugar a dudas, las tablas Firewire Stubby Bastard (en Helium) y Slater Designs Gamma (en LFT).

Stubby Bastard
Poco más se puede decir de la Stubby Bastard, evolución de la Bastard de Pyzel. Se trata de una versión más playera y divertida que no implica renunciar al surfing perfomance. Para John Florence es una tabla indispensable en su quiver. De ella destaca su rapidez y reactividad, características esenciales a la hora de surfear olas potentes pero no demasiado grandes, así como en playas que intercambios secciones interesantes con otras más flojas.

Más allá de eso, la Bastard y la Stubby Bastard se diferencian por su nose y por sus cantos. En cuanto al nose, la Stubby Bastard tiene el rocker más rebajado y el ancho un poco más pronunciando, facilitando así el paso por secciones más quedadas sin que se resienta la fluidez. Asimismo, los cantos están más rellenos que los de predecesora, generando más velocidad sin necesidad de botar la ola.

En cuanto a similitudes, ambas se asemejan en el tail, característico de una tabla high performance. Es recortado y mantiene los cantos afilados y con forma de squash, aspectos muy beneficiosos a la hora de desarrollar la creatividad del surfer. ¿El motivo? Se trata de una tabla de alto rendimiento muy versátil, lo que hace de ella que sea perfecta para el uso diario.

Gamma LFT
Pero aún hay más novedades. Una de ellas es la Slater Design Gamma en LFT, el material idóneo para aquellos surfers que buscan tablas rápidas, reactivas y divertidas. Se trata del modelo pro de Kelly Slater, el cual destaca por ser un verdadero todoterreno a la hora de afrontar con gran fluidez olas de todo tipo.

En cuanto al material, el LFT hace que las tablas tengan un flex y un nervio impresionantes. Ello repercute de manera muy positiva en la reactividad de la tabla, dejándose notar, sobre todo, en los giros.

Rebajas en neopreno
Por otro lado, Tablas Surf Shop ha lanzado su tradicional campaña de rebajas en artículos de neopreno, la cual incluye descuentos que, en algunos casos, pueden alcanzar hasta el 40 %. Estará disponible durante todo el mes de febrero, tanto en trajes como en accesorios.

Fuente Comunicae

Especial escapadas de San Valentín con Ocio Hoteles

0

Este San Valentín se ha convertido en una oportunidad única para muchos socios de Ocio Hoteles. La mayorista hotelera ha preparado una gran cantidad de escapadas románticas a precios reducidos para celebrar San Valentín sin necesidad de que la cartera se resienta. Casi todas las agencias de viajes experimentan un aumento de reservas cuando se acerca el 14 de febrero, pero pocas ofrecen promociones tan completas y económicas

La cantidad de reservas de hotel para San Valentín que se están tramitado en Ocio Hoteles es elevada, gracias a la habilidad de la agencia de viajes para encontrar planes románticos en alojamientos, ya que ofrecen calidad y muchas prestaciones sin que por ello se tenga que pagar un extra.

Ofrecer precios especiales exclusivos para socios no es el único factor direfenciador con el que cuenta la empresa. El asesoramiento integrado y la atención personalizada que ofrecen a sus clientes son dos de los valores que más enarbolan los usuarios del portal de reservas. Por eso, han compartido información de interés sobre destinos y tendencias de viaje para ayudar a planear San Valentín 2018.

Consejos Ocio Hoteles para planear una escapada de San Valentín
Ocio Hoteles
comparte una serie de consejos para planear una escapada de San Valentín perfecta y que la celebración del día de los enamorados sea todo un éxito.

1. Móviles fuera: que el teléfono móvil separa de las personas con las que se comparte espacio físico es un hecho comprobado. Son muchos los estudios que se han realizado sobre el uso del móvil y la mayoría arrojan estadísticas desalentadoras para la salud de la pareja. Por eso es importante desconectar para dedicar más tiempo y atención a la experiencia junto a la pareja. Mejor evitar sonidos y pitidos molestos para pasar un fin de semana atentos a la persona amada.

2. Cero estrés: esas preocupaciones y conflictos sin resolver del día a día deben quedar fuera de una escapada romántica. Es importante dejar de lado las cosas triviales para hablar de un futuro juntos, planes a realizar, sueños y metas que alcanzar juntos.

3. La importancia de los detallesSan Valentín es un fecha especial, y como tal, merece que se cuiden los detalles para su celebración. Buenas ideas para ello pueden ser reservar una cena romántica, llevar una sorpresa en la maleta -como un regalo, flores o esa fotografía especial de los dos-, preparar un baño relajante en la habitación de hotel, dejar mensajes ocultos escondidos por el mobiliario o llevar esa música especial que es una especie de banda sonora para el romance.

4. Imprescindibles: aunque se prepare una gran sorpresa para celebrar el amor en pareja, hay cosas que no pueden pasarse por alto. Siempre se va con prisa y aveces arreglarse cuesta. Es importante que para estos días se busquen esos modelitos especiales, para arreglarse en todos los sentidos -ropa interior, depilación, etc.-, estando preparado para tomar una copa después de la cena, continuando con esa conversación agradable y el ambiente romántico que se ha creado.

Aunque este año el 14 de febrero es día laborable, siempre se puede aplazar la aventura para un fin de semana, como propone Ocio Hoteles, porque el amor puede cuidarse cualquier día de la semana.

Tendencias en escapadas de San Valentín
Ocio Hoteles
ofrece un amplio abanico de posibilidades para hacer escapadas, pero notan como algunos destinos se convierten en tendencias de viaje para San Valentín.

1. París: recibe el sobrenombre de ciudad de amor y hasta quienes no la conocen saben porqué. Es la ciudad más romántica del mundo: siempre hay música callejera, la baña el río Sena, los cafés son especiales en el Barrio Latino, la coronan la Torre Eiffel o Montmarte etc. Aunque ya se haya visitado nunca es mal momento para reconquistar el romanticismo en el escenario ideal.

2. Roma: es la ciudad eterna, de las artes, la historia y la belleza, lo que la ha convertido en escenario de multitud de promesas de amor y pedidas de matrimonio. Recorrerla en pareja es un verdadero tratamiento de choque para cualquier relación sentimental. Visitar lugares como la Fontana di Trevi, el Barrio de Monti o el Trastevere, es lo ideal para caer en el romance más profundo.

3. Marrakech: cielos verdaderamente estrellados, noches a la luz de las velas, colores, olores y sabores intensos; esto y mucho más es Marrakech. Sentirse perdido en un mundo totalmente diferente es posible. Por ejemplo recorriendo, de la mano de la pareja, lugares como el Jardín Majorelle, Le Grand Café de la Poste, para sentirse como en una película de espías de los años 30, o relajarse en La Mamounia.

4. Madrid: con un sinfín de monumentos y museos, ofrece multitud de planes de ocio para vivir en pareja. Restaurantes de renombre internacional, espectáculos, musicales, conciertos y vida nocturna que se suman a atardeces bellísimos desde El Retiro, el Capricho o el Templo Baobab.

5. Lugo: historia, arquitectura y naturaleza se dan la mano para el deleite de sus visitantes. Catedrales, faros, miradores, calles empedradas y acantilados acompañados por una oferta gastronómica apetitosa y afrodisíaca. Probar el mejor marisco en una cena romántica después de haber descubierto localizaciones como la Plaza Mayor, la Catedral de Santa María o la Playa de las Catedrales, planes revitalizantes para cualquier relación.

6. Granada: a los pies de una blanca Sierra Nevada y coronada por La Alhambra, siempre es una opción para disfrutar de gastronomía, ocio y cultura en un pack que no puede fallar. Desde las juderías, hasta El Albaycin, la Catedral, la Capilla Real, el Mirador de San Nicolás hasta el Paseo de los Tristes; Granada es un ciudad pensada para el romanticismo.

A pesar de todas las propuestas que Ocio Hoteles ofrece para reservar un buen plan de San Valentín, es importante recordar que el amor debería celebrarse todo el año, no solamente en una fecha marcada en el calendario.

Ocio Hoteles, escapadas y tendencias para viajeros.

Fuente Comunicae

Vuelve el concurso de videojuegos Three Headed Monkey Awards de la UPC School

0

Abiertas las inscripciones para participar en el concurso Three Headed Monkey Awards 2018, un certamen organizado por la UPC School que llega a su sexta edición consecutiva para premiar los mejores proyectos proyectos de estudiantes, jóvenes desarrolladores y pequeños estudios indie de reciente creación en el ámbito de los videojuegos. Se repartirán 7.500€ para un total de cuatro premios independientes

La UPC School abre una nueva convocatoria para este concurso, pensado para impulsar el joven talento en videojuegos, ayudarles a construirse un futuro profesional en la industria del entretenimiento y difundir nuevos proyectos emergentes.

La sexta edición de este certamen recoge 4 premios independientes, en la categoría videojuegos. El Premio al Mejor Videojuego – Social Point, elegido por un jurado, abierto a todo tipo de público y premiado con 3.000€; el Premio al Mejor Videojuego Mobile, dotado con 1.500€; la Mención del Público, que premia el videojuego más votado por el público, con una cuantía de 1.500€ y el Premio UPC, que se dirige a todos aquellos grupos de los que, como mínimo, la mitad sean o hayan sido alumnos de la UPC o de la UPC School. En el caso del Premio UPC el premio es de 1.500€.

Las propuestas en la categoría videojuegos podrán presentarse hasta el 4 de marzo de 2018. Para registrar el proyecto en esta primera fase sólo es necesario presentar los datos básicos del videojuego y los componentes del grupo; un pequeño vídeo con las diferentes fases del juego y un documento descriptivo con la información del videojuego. De los proyectos presentados, el 8 de marzo se abrirán las votaciones del público. De esta votación directa del público, ya tendremos el primer premiado: la Mención del Público. Las votaciones del público y la valoración de un jurado profesional darán como resultado a los finalistas, que se conocerán en la web de upcvideogames.com el 18 de abril de 2018.

El 25 de mayo se realizará en gran acto de entrega de premios 3HMA 2018. Como en las últimas ediciones, está previsto que el acto cuente con una conferencia a cargo de un profesional internacional de la industria de los videojuegos, la exposición de los proyectos finalistas y networking con sus creadores y la clásica gala de entrega de premios.

Más información y participación al concurso:
http://upcvideogames.com/

La UPC, líder en el ámbito de los videojuegos y la animación
La Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) es una de las universidades europeas con una formación más sólida en el ámbito de los videojuegos y la industria multimedia, con más de 12 años de privilegiada experiencia docente siendo referentes en todo el Estado con el apoyo de más de 30 empresas del sector, nacionales e internacionales, tales como King, Social Point y Ubisoft.

La UPC ofrece formación, tanto de grado como de máster, en videojuegos, animación, arte digital y multimedia. Con el máster en Diseño y Creación de Videojuegos y el máster en Animación, Arte Digital y Videojuegos, ambos impartidos en Barcelona. Desde el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la UPC impulsa tres grados oficiales: el Grado en Diseño, Animación y Arte Digital; el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y el Grado en Multimedia.

Fuente Comunicae

Grupo Aitana incorpora a Ignacio Sestafe como responsable de alianzas y nuevo negocio

0

Grupo Aitana anuncia la incorporación a su organización de Ignacio Sestafe como responsable de alianzas y nuevo negocio. Tendrá la responsabilidad de consolidar el plan de crecimiento digital del Grupo, enfocándose a la relación con las grandes marcas, Microsoft y Sage y con las oportunidades de negocio en dicha área. Es ingeniero en Telecomunicaciones, Telefonía y Transmisión de datos y cuenta con una larga trayectoria profesional en GTI Software and Networking, Prodware Group y Odin (Ingram Micro)

Grupo Aitana anuncia la incorporación a su organización de Ignacio Sestafe como responsable de alianzas y nuevo negocio. Se trata de la primera gran incorporación que hace Grupo Aitana (integrado por Aitana, Opentix y Fadrell Grupo Tecnológico) desde el anuncio de la integración hace una semana. En su nuevo puesto, Ignacio tendrá la responsabilidad de consolidar el plan de crecimiento digital del Grupo, enfocándose a la relación con las grandes marcas, Microsoft y Sage y con las oportunidades de negocio en dicha área. Con sede en Madrid, estará en contacto directo con la dirección general.

“Ignacio aporta una experiencia dilatada y probada en el desarrollo e implantación del negocio digital en las diferentes compañías y sectores en los que ha trabajado”, ha señalado Jorge Torres, director general del Grupo, quien ha remarcado que “no nos cabe ninguna duda de que en Grupo Aitana encontrará la acogida que merece, así como el mejor entorno para afrontar los grandes retos que nos hemos impuesto como objetivo los próximos años”.

Ignacio Sestafe es ingeniero en Telecomunicaciones, Telefonía y Transmisión de datos y cuenta con una larga trayectoria profesional. Ocupó el puesto de director general del distribuidor GTI Software and Networking. Posteriormente ha sido director de negocio Cloud en Prodware Group y Strategic Cloud director en Odin (Ingram Micro).

Grupo Aitana en cifras
Grupo Aitana representa un negocio de 14 millones de euros y 180 empleados con un importante reto de crecimeinto a 20 millones de facturación en dos años. Acumula una experiencia de más de 40 años en el sector TI y distribuye las principales marcas de software del mercado, tales como SAGE, Microsoft, Openbravo y SugarCRM. Posee oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Castellón y Palencia.

Además, es líder en las tecnologías de incorporación de negocio a la nube y del entorno digital de productividad con Azure, AWS y Google+ y se enfoca al análisis consultivo como previo a cualquier solución. Sestafe, sin duda, será una pieza clave para lograr estos ambiciosos objetivos.

Fuente Comunicae

¿Cómo optimizar un artículo para posicionarlo en Google?

0

Después de terminar de escribir un artículo, es importante revisar que esté optimizado para SEO. De esta manera, se evitará que el redactor cometa errores que puedan perjudicar el posicionamiento de la marca en Google y en los buscadores más importantes

Comprobar el contenido original
A los buscadores no les gusta el plagio y lo penalizan implacablemente. Es importante comprobar que el contenido es 100% original con herramientas como Plagiarism checker de la plataforma Small Seo Tools.

Verificar la densidad de palabras clave para que los buscadores las interpreten correctamente. Es importante repetir más que el resto la keyword objetivo. Es importante instalar en el navegador herramientas como SEOquake para calcular ese valor rápidamente.

Optimizar la URL
Es importante incluir la palabra clave en la URL a posicionar. Es una acción muy fácil de aplicar pero que debe hacerse de forma obligatoria para darle más fuerza.

Meta etiquetas
Existen dos tipos de etiquetas:

  • Meta-titulo: esta es la más importante de las etiquetas meta y no puede faltar en el artículo recién terminado. Es indispensable colocarla para que de esta manera los buscadores logren interpretar el contenido de una manera más eficiente. Hay que obligar la palabra clave.
  • Meta-descripción: hay que hacer el esfuerzo por describir estratégicamente para que Google interprete bien el post y así conseguir posicionarse mejor. También hay que incluir la palabra clave.

Optimización de imágenes
Ya no es nuevo que las imágenes contribuyen directamente al posicionamiento web. ¿Qué se debe tomar en cuenta?

Tomar en cuenta el nombre de la imagen: no hay que cometer el error de subir las imágenes con un nombre genérico o con el por defecto. Lo idóneo es cambiarlo por las palabras clave a posicionar.

Peso de las imágenes: es importante para la velocidad de carga que las imágenes estén optimizadas para web. Existen herramientas como Webresizer.

Tamaño de la imagen
El tamaño de la imagen debe coincidir con el espacio disponible en la web para que las imágenes no queden demasiado grandes y se tengan que redimensionar. Al hacer eso se gana tiempo valioso de carga.

Etiqueta ALT de la imagen: esta debe ser la misma que debe coincidir con la palabra clave a posicionar, es la tercera etiqueta meta más importante en posicionamiento web.

Desde Guellcom ofrecen todas estas recomendaciones para que el artículo escrito contribuya directamente a posicionar un sitio web determinado. Es importante que el post cumpla con todo este checklist para evitar penalizaciones innecesarias.

Fuente Comunicae

Los Centros de Freno ATE y ContiTrade llegan a un nuevo acuerdo de colaboración

0

Este novedoso servicio pone a disposición de las flotas de vehículos y compañías de renting, una amplia gama de elementos específicos del sistema de frenado

Estos últimos meses, Continental ha llevado a cabo diversas gestiones con la red de talleres de ContiTrade, tras las cuales se ha acordado incluir los Centros de Freno ATE a su servicio de flotas, mediante acuerdos con compañías de renting que ContiTrade tiene a nivel nacional. Con ello, Grupo Continental tiene como objetivo seguir promoviendo el mejor servicio de mantenimiento de vehículos que desde el año pasado incluye el servicio de frenos.

Este novedoso servicio pone a disposición de las flotas de vehículos y compañías de renting, una amplia gama de elementos específicos del sistema de frenado. Bajo la innovación y experiencia que proporciona la única red de talleres especialistas en freno, los Centros de Freno ATE, se presenta esta amplia gama de servicios.

Las ventajas que ofrece este servicio para compañías de flotas y renting son numerosas. Gracias a esta prestación, las compañías disponen de más talleres de referencia para mantenimientos mecánicos y sustitución de neumáticos. En el caso de los Centros de Freno, aumentarán de esta forma su volumen de negocio y para Continental y su red de talleres, podrán ofrecer una mejor cobertura a estos clientes.

“Este proyecto nos ayuda a mejorar el negocio y la actividad de los talleres adheridos así como el potencial que tenemos al pertenecer a Continental”, comenta J. Raul de la Rica, responsable de los Centros de Freno ATE en España.

ATE, más de 100 años en el mercado
ATE
es una de las marcas con mayor experiencia y de las más sólidas del mercado a nivel mundial, en lo que a la distribución de productos e innovaciones tecnológicas para el frenado se refiere. Esta marca, que forma parte del Grupo Continental, es ampliamente conocida entre fabricantes, talleres y clientes gracias a la fiabilidad de todos sus productos.

Como especialistas en sistemas de frenado y como única red de talleres en Europa, los Centros de Freno se posicionan como los perfectos “compañeros de viaje”. Estos sistemas juegan un papel importante a la hora de proporcionar a los vehículos y a sus pasajeros, de la máxima seguridad, asegurando el mejor mantenimiento, control y reparación del sistema de freno.

Sobre Continental
Continental desarrolla tecnologías inteligentes y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada para el transporte de personas y mercancías. Fundada en 1871, la empresa de tecnología ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, tráfico y transporte. En 2017, Continental generó ventas por 44.000 millones de euros y actualmente cuenta con más de 233.000 personas en 56 países.

La gestión de la información dentro y fuera del vehículo es el núcleo fundamental de la división del Interior. El portfolio de productos para diferentes tipos de vehículos incluye incluye: clusters de instrumentos, pantallas multifuncionales y head-up displays, unidades de control, control de acceso y sistemas de información de neumáticos, radios, sistemas de infotainment, dispositivos de entrada, paneles de control, unidades de control climático, software, cockpits así como servicios y soluciones de telemática y Sistemas Inteligentes de Transporte. La división Interior emplea a más de 43.000 personas en todo el mundo y generó unas ventas de aproximadamente 8.300 millones de euros en 2016.

Dentro de la división de Interior, se encuentra la unidad de negocio de Commercial Vehicles & Aftermarket que engloba todos los requisitos específicos para vehículo industrial, especial y aftermarket. Una red de venta y servicio global asegura una mayor cercanía a los clientes locales. Se presenta al mercado con las marcas Continental, VDO, ATE, Galfer y Barum ofreciendo productos electrónicos, sistemas y servicios para vehículo industrial y vehículos especiales así como un amplio abanico de productos para talleres especializados y recambio original para el mercado de aftermarket y equipos originales para los fabricantes.

Fuente Comunicae

Burdinola crea la división "Service" para el diagnóstico y mantenimiento de laboratorios

0

En su búsqueda permanente de la seguridad, incluye servicios de verificación, mantenimiento preventivo, formación y Sat

Burdinola ha puesto en marcha Service, una división dedicada a reforzar la seguridad de los laboratorios a través de una gama de servicios especializados que permiten realizar un diagnóstico de las instalaciones y aportar la solución a los problemas existentes. Surge como resultado de la apuesta de Burdinola por la seguridad como principal seña de identidad y diferenciación de la marca. La división Service se lanzó el pasado año con un equipo creado exclusivamente para llevarlo adelante y desde entonces se han llevado a cabo colaboraciones con distintas entidades mediante diversos cursos en materia de seguridad en los laboratorios.

Service integra servicios de verificación, mantenimiento, formación y Sat, que tienen como eje garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los laboratorios en todo su ciclo de vida, teniendo en cuenta tanto el análisis de los equipos y su ajuste a la normativa vigente como la formación específica de las personas usuarias. El servicio de verificación analiza los equipos de extracción y evalúa el nivel de funcionamiento y el estado de protección que ofrecen. El de mantenimiento define y lleva a cabo un programa de mantenimiento preventivo para asegurar el buen funcionamiento de los equipos de protección, en beneficio de la seguridad y salud de todas las personas. El de formación imparte cursos sobre las normas de uso y mantenimiento de los equipos para que los usuarios los utilicen de forma segura y eficiente. Y el Sat da respuesta a las averías o reclamaciones y realiza las acciones correctoras que se recogen en los informes de los servicios de verificación y mantenimiento.

Para desarrollar estos servicios Burdinola ha formado un equipo de técnicos altamente cualificado para realizar el diagnóstico de cualquier laboratorio, acortando los plazos y acelerando la solución de problemas. Este equipo cuenta con la experiencia acumulada que la organización tiene como representante de España en el Comité Europeo de Normalización (CEN), participando desde 1985 en el desarrollo de la normativa vigente de las vitrinas de gases (EN 14175)- lo que le ha llevado a consolidarse como el máximo experto en la materia. Todo ello da como resultado un servicio eficiente, integral y rápido.

Service es una estructura de servicios flexible, cada uno de ellos con tres niveles de cobertura – Economy, Advance y Premium – que se definen por la amplitud de las acciones que se llevan a cabo y la intensidad del apoyo en cada caso. Esta configuración permite a Burdinola desarrollar un servicio a medida para todo tipo de necesidades.

Fuente Comunicae

Comess Group se une al plan para la mejora de la composición de alimentos y bebidas promovido por AECOSAN

0

El grupo de restauración organizada, a través de Marcas de Restauración, que firmó ayer el convenio con AECOSAN, refuerza su compromiso con los hábitos de alimentación saludables

Comess Group, el grupo español líder en restauración organizada, propietaria de Lizarran, Pasta City, Don G y Cantina Mariachi, como parte de Marcas de Restauración Organizada, se une al compromiso del sector y la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), para que en 2020 su oferta gastronómica se encuentre integrada dentro del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas.

Este Plan se centra en la paulatina reducción de los diferentes azúcares y demás nutrientes que pueden ser perjudiciales si no se consumen de una forma responsable como son la sal y algunas grasas en los alimentos y las bebidas.

“En Comess Group apoyamos todas aquellas iniciativas que promuevan los hábitos de vida saludable como parte de nuestro compromiso con la sociedad y con nuestros clientes. A través de este acuerdo, nos comprometemos a que toda nuestra oferta se base en una alimentación sana y equilibrada”, sostiene Sara Vega, directora de marketing, comunicación y RSC de Comess Group.

La presentación del Plan tuvo lugar ayer lunes 5 de febrero en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con la presencia de la ministra, Dolors Montserrat, y la intervención -entre otros- de Alessandra de Gaetano, presidenta de la Asociación empresarial de Marcas de Restauración.

Comess Group, con más de 30 años de historia, es la compañía española líder en restauración organizada con más de 300 establecimientos y presencia en 14 países entre Europa, Asia y América (España, México, Guatemala, Panamá, Ecuador, Costa Rica, España, Andorra, Italia, Francia, Eslovenia, Georgia, Marruecos, Dubai, China, Japón.). Es propietaria de las enseñas Lizarran, Cantina Mariachi, Pasta City y Don G.

Fuente Comunicae

Ikea se disculpa por rechazar a un actor por su color de piel

0

Ikea se ha disculpado después de haber creado una gran polémica, rechazando a un hombre negro que se había presentado al casting que le convertía en protagonista del siguiente anuncio de la compañía.

El pasado mes de noviembre, Ikea contrataba a una agencia especializada en castings con la idea de encontrar al actor perfecto para el anuncio del famoso ‘Black Friday’, el día en que los precios caen con la intención de agradar a sus clientes provocando que se realicen miles de compras.

El elegido por la agencia de casting fue el actor sueco, Fernando Carabali pero la productora no estaba de acuerdo con esto, no porque no supiese hacer bien su trabajo. El problema era otro muy distinto, no sería aceptado por su color de piel y así se lo hizo saber la agencia al propio actor. Le escribieron un correo electrónico que citaba “no puedes ser negro para el mercado griego”

Para acabar con la polémica que se había generado el portavoz de Ikea, Jakob Holmstrom ha tenido que salir al paso comentando que la compañía estaba buscando un estereotipo específico para este anuncio. Necesitaban a un hombre rubio y blanco pero el error se produjo cuando se le olvidó citar estas preferencias a la agencia que gestionaba el casting. “La respuesta que se le mandó a Fernando, estuvo mal formulada” afirmo Holmstrom con respecto a la forma en que se le comunicó al actor el rechazo por parte de la compañía.

Ambas partes, agencia y compañía, se han disculpado con Fernando Carabali alegando que no hubo ninguna intención y recordando que Ikea busca tener variedad de looks y de personalidades para sus anuncios.

Esta no es la primera vez que Ikea tiene que disculparse públicamente, ya en 2012 se vio envuelta en una crisis feminista al haber eliminado a algunas mujeres del catálogo que tenían en Arabia Saudí. Pero tampoco es la primera vez que una empresa con proyección internacional “mete la pata” de esta manera, la conocida marca de ropa H&M ha tenido que hacer frente, hace apenas un mes, a acusaciones de racismo por haber mostrado, en su catalogo, a un niño negro con la sudadera que tenia la frase “coolest monkey in the jungle” (el mono más guay de la jungla) estampada en el pecho.

Los problemas de racismo no son nuevos para el mundo empresarial pero se lleva pidiendo su erradicación desde hace ya años. La gente está cansada y así lo ha manifestado Carabali para SVT “estoy cansado de que me discriminen por mi tono de piel”

Anna Molin para Bloomberg

Movistar, Mi Vodafone y Orange suspenden en el Estudio Comparativo sobre Apps móviles realizado por BRAINTRUST

0

Los clientes castigan fuertemente en sus valoraciones a las Apps por su peor usabilidad, utilidad, servicio y diseño. De las 10 aplicaciones móviles analizadas, en el tercer cuatrimestre de 2017, ninguna logra aprobar

BRAINTRUST ha presentado el Estudio Comparativo sobre las Apps móviles del sector de telecomunicaciones elaborado en base a las valoraciones realizadas por 6.530 usuarios de Android (los teléfonos móviles con Android suponen el 88% del mercado) en el tercer cuatrimestre de 2017. Hoy en día los usuarios son cada vez más exigentes con las aplicaciones móviles que ofrecen las operadoras telefónicas y castigan con dureza a través de sus comentarios y valoraciones a todas aquellas que no están diseñadas desde el principio con el fin de hacerles la vida más fácil.

Durante la presentación de las conclusiones del Estudio, se destacó la pésima valoración obtenida por las Apps de la mayoría de las operadoras. De las 10 aplicaciones móviles analizadas, ninguna logra aprobar. Las mejores valoradas por los clientes han sido Simyo (+4) y Lowi.es (-26) En el lado opuesto, las peor valoradas han sido las aplicaciones de las operadoras Mi Yoigo (-76), Mi fibra ONO (-88) y Masmóvil (-93).

Si se compara la evolución del posicionamiento de la valoración respecto al cuatrimestre anterior, sólo Mi Movistar (-63,2) y Lowi.es (-26,9) han mejorado su posición en 13 y 21 puntos respectivamente. Para entender las bajas valoraciones de los clientes de las Apps, BRAINTRUST también ha analizado en el Estudio los comentarios dejados por los usuarios. Los clientes castigan fuertemente en sus valoraciones a las Apps por su peor usabilidad, utilidad, servicio y diseño.

BRAINTRUST, trabaja desde hace 15 años para ayudar a las empresas en la mejora de la experiencia que entregan a sus clientes a través de sus tiendas, contact center y puntos de contacto digitales (App y Web). Con más de 50 proyectos desarrollados en este ámbito y gracias a un potente equipo humano pluridisciplinar, BRAINTRUST es una referencia para la mejora de la experiencia de los clientes. Se puede descargar gratuitamente el Informe completo sobre el Estudio Comparativo sobre las Apps móviles en www.braintrust-cs.com y http://www.braintrust-cs.com/blog/category/customer-experience/

BRAINTRUST
Consultora española de carácter multinacional, con 15 años de experiencia dedicada al desarrollo de nuevas metodologías de análisis e innovadoras soluciones en el ámbito de la inteligencia competitiva, gestión de la experiencia del cliente, estudios y modelización cuantitativa, transformación digital, así como la optimización de canales y el control de gestión. Avalada por más de 70 consultores, 900 estudios y proyectos realizados para 14 mercados internacionales. Presente en los sectores telco, banca, seguros, energía, industria, alimentación, retail y turismo. Su central está ubicada en Madrid y posee una sede en Sevilla, así como oficinas a nivel internacional en Argentina, Chile, Brasil y México.

Fuente Comunicae

Empresas sostenibles: El nuevo modelo de negocio

0

Hoy en día, las empresas intentan aportar elementos diferenciadores que hagan de sus marcas más atractivas para el público. Por ejemplo, invertir en la remodelación de sus procesos comerciales y de fabricación para hacerlos más amigables con el medio ambiente se ha convertido en la filosofía de trabajo de un gran número de nuevas y viejas iniciativas.

En este sentido, Karcher destaca dentro de este nuevo panorama empresarial actual, que siendo duro y competitivo en los tiempos que corren, tiene un hueco para nuevas empresas que, además de buscar el desarrollo de su negocio, tienen entre sus metas la sostenibilidad medioambiental y la labor social, entre otros aspectos.

Pero ¿qué es una empresa sostenible? Según las informaciones de las firmas más expertas en el tema, se trata de empresas que tienen un compromiso firme, tanto con el medioambiente como con sus trabajadores, para hacer posible la vinculación con la comunidad en la que actúan y trabajan, la mejora del medioambiente, y desde luego, la formación y el bienestar de sus empleados para emplear los recursos naturales de la forma más satisfactoria para nuestro entorno.

La sostenibilidad, una apuesta de futuro

Ser sostenible tiene muchos significados y todos muy positivos para la sociedad. Este tipo de empresas trabajan con una motivación altamente profesional, para entregar sus productos respetuosos con el medioambiente, de una forma eficaz para cualquier cliente y además, a un precio justo, otro de los objetivos de las empresas que quieren cooperar con la sostenibilidad.

Por ejemplo, Ecover, una empresa belga que produce productos de limpieza, usa como principales componentes materias primas ecológicas o recuperables dentro de un modelo de producción que intenta consumir la menor energía posible. De esta forma, alineándose con la sostenibilidad anima a sus clientes a seguir el mismo camino comprando sus productos, algo que sin duda revierte muy positivamente en un bien común, que todos podemos disfrutar.

Las empresas que aplican una adecuada política social y medioambiental son las más rentables y las que tienen más opciones de futuro en un mercado tan cambiante y competitivo, que sin lugar a dudas, sigue haciendo frente a la crisis económica de nuestros días. Es más, a día de hoy, son las empresas más rentables, las compañías en las que todo trabajador desearía prestar sus servicios, que suma clientes por su gran labor, y que ya en tiempos presentes, y en el futuro, puede gozar de la participación de buenos inversores.

Accionistas profesionales ya invierten en lo que se conoce como productos de inversión socialmente responsable (IRS), productos que cuidan las inversiones, los aspectos financieros, ambientales, y las políticas de personal. Todo este entramado empresarial genera la motivación de los empleados y la tranquilidad de los inversores. En España, y el pasado año, un banco muy conocido, se proclamó líder en el mercado de empresas sostenibles. Y, afortunadamente, hay muchas más empresas que siguen esta tendencia en nuestro país.

Una apuesta por el medioambiente y por la labor social

El medioambiente y el cuidado a los trabajadores ocupa, sin lugar a dudas, un lugar esencial en las empresas que apuestan por la sostenibilidad. Empresas del ámbito textil, hotelero, industrial y gran consumo, entre otras, se apuntan a esta tendencia de cuidado del medio ambiente, además de involucrarse en labores sociales,  y diseñar unas políticas de recursos humanos muy beneficiosas para la motivación de los trabajadores que prestan sus servicios en las mismas.

Volviendo al caso de Karcher, en su compromiso con el medio ambiente y dentro de sus objetivos para el 2020 se encuentra inmersa en un proceso de replanificación de sus procesos de suministro para hacerlos, si cabe, aún más verdes. Por otro lado, implementa políticas educativas entre sus trabajadores, a fin de que estos aumenten su nivel de concienciación y dispongan de herramientas eficaces para cuidar del medio ambiente desde su propia iniciativa personal.

Por tanto, muchas empresas que siguen el ejemplo de Karcher, contribuyen al bienestar social, económico y medioambiental de la sociedad en la que operan, financiando proyectos que potencien las energías renovables, o bien involucrándose en el desarrollo de programas de educación especializados en sus ámbitos de actuación. Todas tienen, como objetivo principal, contribuir al desarrollo económico de su entorno más cercano.

Mencionamos la planificación como elemento esencial en cualquier campaña para incrementar la sostenibilidad de una empresa. Pues bien, en sectores donde la planificación forma parte del propio proceso productivo, como es el caso de cualquier negocio que requiera mobiliario o trabaje con espacios prediseñados, es posible recurrir a las nuevas tecnologías 3D que ayudan al cliente a visualizar su composición sin necesidad de imprimir ni un solo milímetro de papel.

Hoy, más que nunca, es importante apostar por la sostenibilidad a todos los niveles: medioambiental, económico, de recursos humanos y de labores sociales integradoras en nuestra sociedad, como nuevo modelo de negocio. Además, según los medios de comunicación especializados en economía, invertir en empresas que apuestan por el desarrollo sostenible, es una opción que, en el futuro, resultará sin duda más que rentable.

En la próxima década se crearán 3 millones de empleos relacionados con el ámbito digital

0

El empleo crecerá en profesiones asociadas al negocio digital. El cambio digital se impone en todos los sectores económicos

Según el Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet (Adei) se calcula que en España en los próximos 10 años se crearán más de 3 millones de empleos unidos a la digitalización e innovación tecnológica. Pero al mismo tiempo se perderán más de 1 millón de empleos relacionados con trabajos susceptibles de ser reemplazados por máquinas o robots, como son las labores agrarias, industriales o de almacenaje, y profesiones como contable, administrativo, operador, montador, peón, limpiador, fotógrafo,…

Además, según Cedefop, organismo dependiente de la Comisión Europea, las ocupaciones avanzadas (profesionales de las TICs, especialistas en bases de datos y redes informáticas, robótica, experto en marketing digital y redes sociales, impresión en 3D, aplicaciones móviles, comercio electrónico, …) son las que mayor potencial de crecimiento tendrán en la próxima década.

Por otro lado, el Ministerio de Empleo y el patronato de Fundae han aprobado un Plan de Formación en competencias digitales, intentado potenciar la formación continua relacionada con los cambios tecnológicos, donde se indica que las áreas prioritarias de formación son las de ciberseguridad, impresión en 3D, inteligencia artificial, robótica, drones, conducción autónoma, la nube, internet de las cosas, big data y las de servicios de ubicación.

En la mayoría de los sectores económicos de las empresas españolas se necesitan esos perfiles de profesionales que en la actualidad no existen, pero además, al mismo tiempo ninguna entidad privada o institución pública está diseñando una estrategia formativa a corto plazo para satisfacer dicha necesidad. El mercado pide talento digital, con experiencia en innovación o gestión empresarial, pero los candidatos están formados en materias sin salida profesional, ya que el sistema académico actual no evoluciona a la velocidad que necesita la sociedad.

En la actualidad estamos inmersos en una época de cambio donde las empresas necesitan adaptarse a las novedades tecnológicas y digitales, y por ello Aenoa organiza el 1 de marzo el II Congreso Nacional de Marketing Digital MK-OPEN con participación de expertos en innovación y en las claves de la transformación digital, desarrollando actividades de networking, mesas redondas, ponencias y una zona de exposición donde las empresas colaboradoras presentan sus productos y servicios más innovadores para el sector de los negocios en Internet.

Por último, se estima que en los próximos años se utilizará el 50% del tiempo en un entorno de realidad digital o virtual, y por ello en el encuentro de MK Open se exponen todas las novedades del Marketing Digital, Posicionamiento SEO, Redes Sociales y Comercio Electrónico. Con especial incidencia en el Social Listening, Analítica Digital, Inbound Marketing, Branding, Realidad Virtual, robótica, segmentación y marketing automation.

Más info en http://www.aenoa.com/mk-open/

Fuente Comunicae

ISG cierra el 2017 superando los 15 millones de euros

0

El Holding empresarial Solar International Group Ltd. (ISG) presenta los resultados de 2017 consiguiendo los objetivos marcados a principios de año y con unas perspectivas para el 2018 muy ambiciosas. Desde el consejo de administración se expresa su satisfacción con estos resultados en el primer año de andadura en España

El Holding empresarial Solar International Group Ltd. (ISG) presenta los resultados de 2017 consiguiendo los objetivos marcados a principios de año y con unas perspectivas para el 2018 muy ambiciosas. Desde el consejo de administración se expresa su satisfacción con estos resultados en el primer año de andadura en España.

Resultados Grupo ISG
Las 2 filiales catalanas de ISG (Catwatt y Tamesol), son las responsables de estos resultados.

Tamesol, fabricante de paneles solares, adquirido por ISG en el 2016, capitaliza gran parte de este éxito, con un 80% de la facturación del grupo, en países como Turquía, Argentina, Marruecos o EEUU. Únicamente un 5% de su facturación pertenece al mercado nacional.

Catwatt, dedicada al desarrollo e instalación de proyectos solares, se ha afianzado ya en su primer año, realizando instalaciones en países como Argentina o Turquía.

Previsiones para el año 2018
ISG se encuentra en fase de financiación de diferentes proyectos que dispone en cartera, principalmente en países como Argentina, Turquía o Marruecos.

Desde el consejo de administración se informa que actualmente hay acuerdos para duplicar la cifra del 2017, y tienen la seguridad de que podrán superar los 50 millones de euros en el 2018.

Acerca de Solar International Group Ltd. (ISG)
Solar International Group Ltd. (ISG), tiene como principal objetivo promover proyectos fotovoltaicos a nivel internacional; gestiona todas las fases del proyecto, desde el desarrollo y legalización, siguiendo con la ingeniería y dirección de obra, pasando por la ejecución- instalación, y acabando con la operación y mantenimiento de los parques solares.

Estos proyectos ofrecen diferentes rentabilidades que oscilan entre el 10% y el 20% anual en función del país, condiciones y tamaño del proyecto. A día de hoy las empresas del grupo ISG han participado en la ejecución de proyectos solares que superan la cifra de los 500MW.

El consejo de administración de Solar International Group LTD

http://www.isg.solar/

Fuente Comunicae

Matrimonio entre Orange y Seat para mejorar el coche conectado

El cine ha hecho mucho daño a nuestra visión sobre el futuro. Imaginamos coches voladores, autónomos, que ellos mismos sepan lo que deben hacer… y nada más lejos de la realidad, ese futuro está bastante más lejos de lo que planeamos. Por eso, con los pies en la tierra, lo lógico es avanzar poco a poco, pero con paso firme. Un ejemplo de ello es el acuerdo firmado entre Orange y Seat.

Además, es lo que demandan ambas industrias, en este caso la del motor y las telecomunicaciones. Hasta ahora todos iban a su bola, proyectando ideas por separado, generando expectativas que luego había que casar. La pregunta era evidente, ¿por qué no hacer todo juntos desde el principio?

Ante esta tesitura, Orange y Seat se han sentado y han unido sus caminos. En concreto, han alcanzado un acuerdo que tiene como objetivo potenciar nuevos avances en el desarrollo y uso del coche conectado, así como sentar las bases de una colaboración conjunta en diferentes áreas de trabajo.

En este sentido, el convenio se centra en tres ejes principales de actuación: mejorar la experiencia de los ocupantes en el vehículo desarrollando innovaciones del coche conectado, acercar la experiencia digital del hogar o la oficina a los usuarios del coche y la puesta en marcha de un programa de fidelización que promueva el uso recurrente de aquellas nuevas soluciones de conectividad y movilidad que lancen al mercado.

Matrimonio feliz entre Orange y Seat

Los novios están del todo satisfechos con este acuerdo. Así, la directora de Desarrollo de Negocio de Seat, Arantxa Alonso, asegura que “esta alianza abre un gran espacio de colaboración entre ambas compañías que persiguen un fin común: promover el uso del coche conectado y hacer más fácil y eficiente la experiencia del usuario en el automóvil”.

Por su parte, el director de Innovación y nuevos servicios digitales de Orange, Luis Santos, cree que “este acuerdo estratégico es un gran paso para el operador dentro de su estrategia de objetos conectados y Big Data”.

seat orange coche conectado Merca2.es
Luis Santos y Aranxta Alonso

Sin duda se trata de un pequeño paso, pero que pone de manifiesto cómo será el camino para ambos sectores. Hace unas semanas, Merca2 se hizo eco sobre la patronal de patentes que han creado diversas empresas tecnológicas para que haya estándares de desarrollo en el coche conectado. Esa es la única dirección.

Así, entre las distintas iniciativas sobre la digitalización del vehículo que se llevarán a cabo con esta alianza entre Orange y Seat, destaca el lanzamiento de un proyecto que buscará soluciones encaminadas a convertir el vehículo en el segundo hogar digital del usuario. El objetivo es que el conductor y todos sus ocupantes puedan integrar algunas de sus actividades diarias de la forma más segura y eficiente mientras están en el coche.

Además, las partes trabajarán para proporcionar servicios de ocio y entretenimiento para ser disfrutados por el conductor y el resto de pasajeros, con el objetivo de que estos dispongan de la mejor experiencia digital en cualquier momento y lugar y convertir así la experiencia del viaje en algo único. Contenidos musicales, audiovisuales y formativos serán las primeras propuestas de esta colaboración, siempre garantizando la máxima seguridad de los ocupantes.

Sobre la presunta «salvamización» de ‘Cámbiame’ y ‘Got Talent’: ¿mito o realidad?

0

Telecinco mantuvo el liderazgo en el sprint final de enero. Pero es evidente que este triunfo, en una dinámica alcista de las dos cadenas privadas tradicionales, ha contado con tres circunstancias excepcionales: TVE logró a lomos de ‘Operación Triunfo’ su mejor dato en más de un lustro, la diferencia entre Telecinco con su rival directo fue de tan solo tres centésimas y el peso de los encuentros de la Copa del Rey fueron decisivos en el enésimo triunfo del canal estrella de Mediaset. En enero ‘Volverte a ver’ no aterrizó con los números esperados y Bertín Osborne combinó datos irregulares, pero los encuentros del Real Madrid o el Barcelona en prime-time enterraron las dudas de forma temporal.

Porque Telecinco echa de menos un reality-show, género que ejerce de espina dorsal de una programación que se retroalimenta de sinergias. Está previsto que la esperada llegada de ‘Supervivientes’ tras la Semana Santa de marzo entierre las dudas que generan ciertos claroscuros de su programación que se han agudizado por el crecimiento plano publicitario otoñal que no invitó a la inversión en producto. Pero es evidente que estas dudas, pese a algún mes puntual, no han afectado de muerte a ‘Sálvame’, que mantiene su liderazgo vespertino tras casi 9 años en antena, ni en ‘Sábado Deluxe’, que el próximo 11 de marzo cumplirá su primer aniversario con el liderazgo consolidado.

Este hecho quizás ha ayudado a que espacios blancos y familiares adopten tics propios de los combates entre tertulianos de ‘Sálvame’. Esta situación, evidenciada por algunos críticos televisivos, se evidenció en un formato de gran éxito como ‘Got Talent’, que sin duda ha contribuido con nota al liderazgo en el primer mes de 2017 pese a que el pasado viernes cedió el liderazgo frente a ‘Tu cara me suena’. En este talent-show hace unos días participó «Antonio el japonés», que tocaba las castañuelas al son del ‘Y viva España’.

Este singular artista logró pasar de fase y Risto Mejide, que ya mostró su enfado por el triunfo de «El Tekila», cargó contra Eva Hache y Jorge Javier Vázquez: «Como entenderéis, yo me tomo muy en serio mi trabajo, si otros no lo hacen no es mi problema. Le habéis faltado el respeto a la gente que cree que esto es un concurso de talentos, y habéis sido vosotros dos (…) Ya no voy a hablar, ahora voy a actuar, y será en la próxima gala. Si en esto queréis convertir el programa, eso haremos. Voy a hacer una huelga a la japonesa y veremos lo que pasa». No es la primera vez que Risto muestra su carácter como jurado de un espacio de talentos, pero la puesta en escena de un hecho que seguramente no estaba guionizado hizo retrotraernos a algunas escenas del espacio rey de las tardes.

También se vivió un hecho idéntico en ‘Cámbiame’, que ha estrenado nuevo formato en directo con la intención de mejorar unos números que normalmente no alcanzan la media de la cadena. Un choque entre miembros del jurado acabó con la «espantá» de Natalia Ferviú, que explicó su adiós al programa en las redes sociales: «Me parece justo y necesario pediros disculpas por haber permanecido en silencio hasta hoy, pero el ruido es un mal aliado de la calma y prefiero hacerlo ahora. Durante estos días he podido echar la vista atrás, reflexionar y ver las cosas con perspectiva. Me he dado cuenta de que en estos casi tres años he vivido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida».

Y añade: «Cuando entré en el programa mi misión era trasladar a un plató de televisión el trabajo que llevaba haciendo más de una década en el mundo editorial. He conocido a gente maravillosa, he tenido la oportunidad de hacer sonreír a personas que llevaban mucho tiempo sin hacerlo y, como humana que soy, también me he equivocado muchas veces». Es cierto que lo que comenzó con una simple bronca ha terminado con su compañero Pelayo Díaz anunciando que tomará medidas legales, ya que el influencer ha percibido que algunos seguidores de su ex compañera le han insultado en las redes sociales. Esta polémica también contiene los ingredientes de cualquier bronca clásica de ‘Sálvame’: tertulianos despidiéndose a la francesa y debates paralelos sobre el asunto, hechos hasta ahora inauditos en los últimos dos años y medio del programa presentado por Carlota Corredera.

Los operadores se obsesionan con recuperar la inversión en 5G

0

La llegada del 4G y sus ventajas para la tecnología móvil supusieron un gran avance para la sociedad, pero también un esfuerzo inversor muy importante por parte de los operadores. Una cifra que sobrepasó los 1.600 millones de euros, solo en subasta de espectro. Esta cantidad será similar en la evolución del 5G. Por eso, preocupa a las compañías de teléfono que el retorno de la inversión no sea el esperado.

Tanto, que en las últimas comparecencias públicas siempre hablan de conceptos como “retorno económico”, “monetización”, “casos de uso real”… Todo en la misma dirección: que las inversiones para la compra de espectro y la mejora de la infraestructura luego se vea reflejado en las cuentas.

Así, durante la jornada empresarial ‘Retos y Oportunidades del 5G’, organizado por elEconomista, y patrocinado por Ericsson y Qualcomm, los principales operadores de telefonía han hablado muy claro sobre el tema. El director de estrategia y desarrollo de red de Telefónica España, Javier Gutiérrez Álvaro, ha manifestado que no se puede desarrollar el 5G y que no tenga un uso económico. Básicamente, porque el esfuerzo inversor es muy importante y nada puede quedar al azar.

Asimismo, el directivo de Telefónica tiene claro que el 5G deberá tener usos reales en el momento que madure la tecnología. El ámbito industrial, la irrupción de los emprendedores y la estabilidad legal y jurídica que ofrézcala administración pública serán factores que den por completada la llegada del 5G.

Todos coinciden sobre la monetización

El runrún sobre el retorno de la inversión y los casos de uso reales es una preocupación colectiva. Así, el director de ingeniería de red de Vodafone, Didier Clavero, ha manifestado con cierta preocupación que “si el 5G se queda en un aumento de la velocidad sería un fracaso”. Es decir, deben transmitir a los usuarios, tanto ciudadanos como empresas, que esta nueva tecnología permite hacer cosas que hasta ahora son impensables y que, por lo tanto, eso se debe pagar.

Los usuarios ya lo harán a través de sus tarifas y objetos conectados; en este caso lo importante será cómo conseguir que el 5G se de utilidad para las empresas, y, lo más importante, cómo pasarán por caja ayudando a recuperar la inversión de operadores y proveedores de red.

Y, precisamente, los proveedores también tienen mucho que decir. El director de Estrategia de Ericsson España, Iván Rejón, cree que a veces no se cuenta con los usuario finales de la tecnología cuando llegan este tipo de evoluciones, y eso no puede pasar con el 5G. Aparte de los usuarios, su pesar se centra en las empresas. E, indirectamente, la idea de hacer negocio con los casos de uso del 5G vuelve a ser una preocupación.

Qué se necesita para el desarrollo del 5G

Al margen de esa parte económica, donde todos esperan recuperar lo invertido, para que eso suceda deben concretarse varios aspectos. El primero de ellos, como ha recordado el director de ingeniería de productos de Orange España, Tomás Alonso, es que “se necesita un entorno colaborativo debido crecimiento en infraestructura”. Es decir, operadores, proveedores, administración pública… todos deben ir en la misma dirección y con el mismo objetivo. Por ejemplo, el número de nodos que necesarios para la mejor conexión del 5G hará que se necesiten de emplazamientos públicos y privados; y eso será un punto en el que ponerse de acuerdo.

Por otra parte, para que todo esté a punto cuando se lleve a cabo el encendido masivo del 5G, habrá que trabajar en piloto durante estos dos próximos años, aunque ya haya frecuencias licitadas a tal aspecto. Así, el director de desarrollo de Negocio de Qualcomm España, Eloy Fustero, asegura que ya está casi todo listo para desarrollar pruebas piloto para conocer el potencial alcance de esta tecnología.

Los nuevos once magníficos de Celera

Celera, el programa que nació para encontrar en España a jóvenes con talento y formarlos con todas las herramientas necesarias para que puedan aprovechar al máximo su potencial ha llegado a su cuarta edición, en la que cuenta con 11 nuevos integrantes listos para proyectar sus carreras hacía un futuro empresarial de éxito.

Este año la Fundación Sabadell no solo es uno de sus partners, sino que también proporcionará becas completas para ser miembros de la Fundación Foros de Foros. Se trata de una plataforma de encuentros, debates y aprendizaje intergeneracional en la que los seleccionados podrán aprender de todo tipo de personas y, al mismo tiempo, podrán mostrar sus conocimientos a los demás. Asimismo, el programa cuenta con un grupo de expertos muy variado en el que podemos encontrar a la directora adjunta de la Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero, al director de la Fundación Rafael de Pino, Vicente Montes, además de contar con Ricardo Forcano, ‘head of talent and cultura‘ del BBVA y la socia de Heidrick & Struggles, Pilar Santiago.

Los perfiles seleccionados este año por Celera han realizado parte de sus estudios en Harvard, en el DTU de Copenhague o en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, lo que deja claro que se trata de estudiantes con un curriculum impoluto y con mucho talento que poner en práctica. Para su desarrollo contarán con una formación completamente diseñada para ellos en la que se incluyen talleres, cursos y charlas, entre otros. Hay que destacar la importancia que se le da a las denominadas ‘soft skill’ que son todas aquellas artes que tienen que ver con la inteligencia emocional. De esta forma, se les enseñará cómo solucionar o buscar la solución de problemas complejos, la búsqueda del pensamientos crítico y sobre todo la propia inteligencia emocional y la creación de un pensamiento lateral, lo que ayudará a los seleccionados a conocer nuevas vías de crecimiento.

En esta cuarta edición, el programa cuenta con perfiles que destacan, sobre todo, en los ámbitos de investigación, emprendimiento e ingeniería. El grupo está compuesto por siete mujeres y cuatro hombres. Este hecho lo ha destacado, también, Almudena Diez, directora de Programas de la Fundación Rafael del Pino, “Este año hemos tenido más candidatos femeninos y es muy buena señal: la mujer ha de mostrarse, no ha de ser mostrada. ¡Hemos de tomar iniciativa! Para esta edición hemos tenido más perfiles científicos; el matiz que ha de poner Celera”.

Entre los proyectos más destacados está el de Lola Fernández, ingeniera de telecomunicaciones y doctora en bioquímica. Fernández ha realizado sus estudios en diferentes universidades de rango internacional y, en estos momentos, se encuentra desarrollando un dispositivo de infrarrojos que mide el estrés hídrico de las plantas. Santiago Jiménez, que finalizó sus estudios de arquitectura un año antes de lo estipulado, y que ahora se encuentra como CEO y co-fundador de Light. También Delia Rodriguez, quién tras terminar la carrera de ingeniería industrial y con tan solo 25 años es manager de transformación digital en P&G. Es este nivel intelectual, de forma nacional, el que Celera pretende potenciar. “Cada año tenemos candidatos de mayor nivel y las valoraciones toman mayor dificultad” afirma Almudena Diez.

El viernes pasado, día 2 de febrero, los once integrantes de Celera acudieron a un acto de bienvenida en la Fundación Rafael del Pino para que se conocieran, no solo entre ellos, sino que también pudieran conocer a los expertos y a los partners que integran el proyecto.

Los seleccionados se unen a una comunidad que se consolida año tras año y que ya cuenta con un total de 41 jóvenes llenos de talento y con ganas de mejorar la sociedad desde sus respectivas áreas, marcando un antes y un después en sus vidas. Y, quién sabe si en las nuestras también.

BP apuesta por los sistemas portátiles de carga para coches eléctricos

0

BP, contra todo pronóstico, apuesta por una variante muy versátil de los sistemas de carga para coches eléctricos: los portátiles. La compañía ha anunciado una inversión de 5 millones de dólares, a través de BP Ventures, en FreeWire Tecnologies, – planeando desplegar unidades en principio en Reino Unido y que llegarán a España durante este mismo 2018-.

Las grandes petroleras están adaptándose a gran velocidad al progresivo aumento de los vehículos eléctricos. El director ejecutivo de BP Downstream, Tufan Erginbilgic, ha señalado que la movilidad está cambiando y BP quiere continuar siendo el distribuidor de combustible de elección. “La carga de vehículos eléctricos se convertirá en una parte importante de nuestro negocio, pero la demanda de los clientes y las tecnologías disponibles todavía están evolucionando”.

BP ofrecerá también la “oportunidad” de explorar opciones para proporcionar servicios de carga fuera de los actuales sitios de venta de la compañía. Del mismo modo, el vicepresidente de BP Ventures, David Gilmour, ha señalado que la tecnología portátil de carga rápida será una de las opciones de abastecimiento de combustible necesarias para abordar el futuro de la movilidad baja en carbono.

Adiós petróleo, bienvenido coche eléctrico

“El llamado oro negro que ha movido el mundo en los últimos 150 años, dejará de ser un motor económico”, así lo definía el director de Inversiones de la gestora de fondos Tressis, Daniel Lacalle.

El gran temor en torno al petróleo –además de las subidas inasumibles de precio- había girado hasta ahora en torno al fatídico momento en que la producción alcanzara el peak oil y se volviera cada vez más escaso. Desde que en 1859 se extrajo el primer barril de petróleo en Pensilvania, la demanda no ha dejado de crecer. Y la peor pesadilla del progreso mundial era que el petróleo se acabase.

En la actualidad, los avances tecnológicos y el desarrollo de las energías alternativas han dado lugar a la aparición de una nueva herramienta cada vez más eficiente, y que reemplazará al codiciado oro negro. Por su parte, empresas petroleras como la británica BP, no han dudado en adaptarse al mercado y a las nuevas necesidades de sus consumidores.

Según un estudio realizado por la Escuela Imperial de Londres, en el mejor de los escenarios, con una fuerte bajada de precios de las baterías acompañado por un ascenso del precio de los carburantes – en torno al año 2022- permitirá que el coste de las baterías se reduzca de forma importante, hasta lograr que su precio sea tan bajo, como para permitir que los coches eléctricos sean más competitivos a nivel económico respecto a los diesel y gasolina.

Replsol y Kia traen los coches eléctricos a España

Repsol y Kia ya han comenzado a ofrecer los primeros detalles acerca de su proyecto en conjunto para poner en marcha un nuevo operador de coche eléctrico compartido.

La empresa, que operará con la marca Wible, únicamente permitirá a sus usuarios utilizar los coches en Madrid con el objetivo de saltar a otras ciudades de España una vez que haya desarrollado el negocio.

Del mismo modo, Repsol también contará con su plataforma de recarga de coches eléctricos, Ibil – líder en número de puntos de carga rápida en estaciones de servicio en España- que incluye un servicio integral de recarga de coches eléctricos con energía 100% renovables.

Asimismo, los coches eléctricos son ya una realidad. Repsol, presidido por Antonio Brufau, es la primera empresa del sector petróleo que da un paso de este calibre. El negocio de los coches eléctricos supone diversificar su negocio tradicional, algo que empresas con BP están empezando a hacer también.

Publicidad