miércoles, 30 abril 2025

Las 10 series de dibujos que marcaron la infancia de los millenials

Es complicado realizar una lista que mantenga contentos a todos. Cada uno tendrá sus preferidas, las que le marcaron más, pero es cierto que estas aventuras marcaron a gran parte de la sociedad española y alimentaron sus sueños desde los más tiernos años de la infancia.

En cualquier caso, cabe destacar que la presencia japonesa es bastante intensa en la lista, con grades éxitos como Bola de Dragón o Campeones; pero tampoco es desdeñable el aporte que se ha hecho desde Estados Unidos, con las aventuras -por ejemplo- de Los Rugrats, o La banda del patio. 

En cualquier caso, prepárate para ponerte nostálgico y recordar algunas de las animaciones que mas disfrutaste durante tu infancia, o que al menos recuerdes.

Dragon Ball

batalla goku vegeta e1492596135345 Merca2.esGoku, Vegeta, Piccolo, Gohan, Bu, Freezer… Son tantos los nombres que nos vienen a la mente al hablar de la obra original  de Akira Toriyama, que es imposible quedarse con uno; aunque muchos tenemos debilidad por Goku, su buen corazón o capacidad de sacrificio por la humanidad.

En cualquier caso, nos encontramos ante uno de los animes –aunque la historia comenzará su vida a través del manga en 1984- con más éxito de toda la historia, al menos podemos atrevernos a decir que es el más conocido y popular a lo largo del mundo.

Su longevidad es un claro síntoma de su éxito: a día de hoy se sigue ampliando la historia de estos personajes a través de nuevas series o videojuegos, tenemos los claros ejemplos de Xenoverse 2 o Dragon Ball Super.

En España siempre nos quedará, además, el debate -que en ciertos momentos torna en tintes violentos- sobre cual es el mejor doblaje, si el castellano, el gallego o el catalán, ya que en cada comunidad se traducía a su lengua. 

La banda del patio

La banda del patio series marcan nuestra infancia e1492596343777 Merca2.es

Se trata de una serie original de Walt Disney, creada por Joe Ansolabehere y Paul Germain; este último conocido también por ser una de las cabezas pensantes que dio vida a Los Rugrats. Por lo que le debemos tantas horas de diversión en nuestra infancia.

Se ambienta en los finales de la época de los años 90, cuando se lanzó en la pequeña pantalla y cuenta la historia de un grupo de alumnos estadounidenses de cuarto curso, liderados por TJ Detweiller.

Se produjeron en total 65 episodios, de entre 15 y 20 minutos cada uno; pero además cuenta con varias películas en el que se narran las aventuras de esta pandilla de amigos. En inglés, el nombre original de la serie es Recess

Rugrats

rugrats 2 e1492596502147 Merca2.es

Se trata de una de las series más longevas de toda la historia de Nickelodeon, solo superada por Bob Sponja. De hecho, se mantuvo en antena durante casi una década entera, siendo su fecha inicial de emisión 1993 y terminando en 2001.

Es decir, casi toda la década de los 90 estuvo marcada por las aventuras en pañales de este grupo de pequeños bebés. Paul Germain creó el personaje de Angélica -como matona- del grupo, basándose en una persona de su infancia.

Esta es la realidad, aunque existe una leyenda en torno a la serie que asegura que se trata -en realidad- de las fantasías de una niña loca. Una historia que también se ha oído en torno a una serie de dibujos Phineas y Pherb.

Los Simpsons

11 simpsons wall e1492595583612 Merca2.esEs cierto, se trata de una serie de animación para adultos; pero no hay que pasar por alto que la mayor parte de nosotros llevamos viéndolos desde que somos pequeños. No se puede realizar una lista como esta sin incluir las aventuras de una de las familias estadounidenses más famosas de la historia.

Homer Simpson y su familia llevan ya más de 25 años en antena y son muchos los capítulos que cargan a sus espaldas. Su más que longeva existencia, unida a su calidad -sobre todo en la primera etapa- han llevado a que muchos críticos lleguen a considerarla como una de las mejores series de todos los tiempos.

Por otro lado, sus personajes y estilo se han transformado en todo un icono popular en los últimos años y su influencia es más que clara en la sociedad. No es de extrañar que a lo largo del día alguien parafrasee a Homer, Moe, Lenny u otro de los personajes de la serie. A nosotros solo nos queda decir: «Gracias por tan buenos momentos».

Pokémon

Pokemon Ash Ketchum Wallpaper 11964165 Fanpop e1492596026723 Merca2.esTan solo hay que fijarse en como la aventura para móvil, Pokémon Go, triunfó desde su lanzamiento el verano pasado. Pero no solo entre los niños, los jóvenes rememoraron su infancia gracias a este título para smartphones, está claro: la nostalgia golpeó fuerte y se convirtió en uno de los pilares básicos para que se convirtiera en toda una revolución global -aunque hemos podido ver como este boom ha caído finalmente en saco roto para los creadores-.

En cualquier caso, tanto el anime, en el que podemos disfrutar de las aventuras de Ash Ketchum de Pueblo Paleta; como el resto de merchandising se convirtió en un sinónimo de éxito desde mediados de los años 90: peluches, videojuegos, e incluso tazos poblaban las calles de nuestro país desde su estreno. 

Solo hace falta fijarse en un dato: Pikachu -la cara más conocida de estas extrañas criaturas- se ha convertido en todo un símbolo popular; en una especie de mascota con la que todo el mundo querría contar.

Digimon

Digimon Adventure 1 Group 1 e1492596068869 Merca2.esSi Pokémon se convirtió en un éxito, no podemos pasar por alto que otras criaturas con origen japonés llenaban las horas de televisión para el deleite de los más pequeños de la casa. Y es que, Digimon Adventure se convirtió en otra especie de revolución que marcó a toda una generación, lanzada al gran público en 1999. 

El nombre viene de Digital Monsters, y se trata de una franquicia creada en 1994 por Bandai y Akiyoshi Hongo; a través de la cual se han creado videojuegos, mangas, y el mítico anime que todos recordamos. Los orígenes, aunque muchos no lo sepan llegan de una mascota digital, al más puro estilo tamagotchi.

Como en el resto de series con origen japonés, su longevidad es bastante amplia en el tiempo. A pesar de que todos recordamos, sobre todo, las primeras temporadas; se siguen produciendo nuevos capítulos de las aventuras de estos monstruos digitales.

Generación Cartoon Netwoork

vaca pollo series infancia e1492599206961 Merca2.esLas series de Cartoon Network, con un estilo propio e irreverente, también han marcado a varias generaciones de niños en todo el mundo. Aquí en España recordamos éxitos como Vaca y Pollo; Agallas, el perro cobarde o Las Supernenas. 

Lo que venía de atrás

dartacan y los tres mosqueperros e1492599081597 Merca2.esVarias son las series de dibujos animados que ahondan sus lanzamientos en los años 80, pero que también llegaron para deleitar a los niños que crecieron en la década posterior. Entre ellas encontramos las aventuras -con origen japonés- de Heidi y Marco. Teniendo, esta última, una de las intros más tristes de toda la historia.

Otros dibujos que todos recordamos son las aventuras del pequeño Dartacan y sus mosqueperros o la Vuelta al Mundo en 80 días de Willy Fog -versión felina-. El Inspector Gadget y su sobrina Sophie, Chicho Terremoto, David el Gnomo o Los Caballeros del Zodiaco son otro claro ejemplo de ello.

Más atrás, se encuentran Popeye, La Hormiga Atómica, Candy Candy, Calimero, La Abeja Maya o Érase una vez…

Campeones: las aventuras futbolísticas de Oliver y Benji

Oliver Benji magos balon suenos campeon series nostalgia infancia millenials e1492599139448 Merca2.esEl nombre original de este anime es Capitán Tsubasa, aunque en español se conoce como Campeones: Oliver y Beji. Todos recordamos con cariño esta serie futbolística en la que los campos interminables, los tiros imposibles o el amor hacia el balompié eran el pan nuestro de cada día para una serie de personajes japoneses.

El anime se comenzó a emitir en 1981 y el último capítulo tuvo lugar en 1988, lo que no impidió que se siguiera emitiendo durante la década posterior y que marcara la infancia de tantos niños a lo largo de los años. 

Más tarde, las aventuras -tanto para el manga como para el anime- se ampliaron y Oliver Atom acabó fichando por el Barcelona -conocido como el Catalunya en la serie, cosas de los derechos deportivos-.

Bonus Track: ¿Dónde está Carmen Sandiego? En Netflix

Where Carmen Sandiego is e1492596237671 Merca2.esTodo un icono de los años 80 y principios de los 90, este personaje nació gracias a un videojuego para Apple II y que triunfó gracias a su marcado carácter educativo. Desde 1985, fecha de lanzamiento del mismo, se sucedieron series de dibujos animados para contar la historia de una de las ladronas ficticias más famosas de toda la historia. 

Las noticias son bastante buenas para los que echen de menos seguir aprendiendo historia y geografía con esta animación -o a través de alguno de los videjouegos-, y es que, hace poco Netflix ha anunciado que volverá a dar vida a Carmen Sandiego, en una serie que se estrenará en 2019 y contará con un total de 22 capítulos de 20 minutos cada uno. Y es quequeda más que claro que lo vintage sigue triunfando. Maldita nostalgia.

¿Qué fue de las chicas más sexys y atractivas de los realities?

0

La primera edición de ‘Gran Hermano‘ -allá por el año 2000- supuso el inicio y arranque oficial de la oleada de todos los reality shows que vendrían después en todas sus formas y vertientes. No hay quien no recuerde esa primera edición de ‘Gran Hermano’, ese estudio sociológico donde 14 personas ingresaban en una casa sin contacto con el exterior, sin noción del tiempo, sin teléfonos móviles, sin información de lo que pasaba en el mundo, sin libros, sin música y por supuesto, bajo la supervisión constante del ‘Gran Hermano’, es decir, casi 70 cámaras que nunca, nunca dormían y controlaban todos y cada uno de sus movimientos y comentarios.

‘Gran Hermano’, insistimos fue el pistoletazo de salida para todos los reality shows y dating shows que se emitirían después: ‘Supervivientes’, ‘Mujeres, hombres y viceversa’, ‘La Granja’ y ‘Hotel Glam’, entre otros. En casi 20 años de televisión dedicada en su mayor parte a este tipo de formatos hemos visto pasar a mucha gente, algunos -la mayoría- cayeron en el olvido pero otros, calaron mucho en un momento pero ahora… «¿Qué fue de aquella chica tan guapa de pelo rubio y curvas imponentes?» Os contamos todo y más sobre las mujeres que dejaron huella en la televisión española.

SOFÍA SUESCUN

1 5 Merca2.es

Sofía Suescun llegó, vio y venció. Concursante y ganadora de la décima sexta edición de ‘Gran Hermano’, entró con las ideas muy claras. Con las ideas muy claras y con su madre bajo el brazo, todo hay que decirlo. La joven, que por entonces tan solo tenía 19 años, tuvo que ocultar que conocía a Maite Galdeano, su madre, que a su vez se hacía pasar por la madre de Suso, el chico que a ella la enamoró pero con el que solo tuvo un aquí te pillo-aquí te mato. 

«Es el primer chico del mundo que me dijo que no. Mi cabeza no lo entendía y por eso se me vio un poco pesada dentro de la casa. Es una pena, es un chico muy majo y somos muy iguales. Seríamos grandes amigos», ha declarado recientemente para la revista ‘Interviú’.

AMOR ROMEIRA

6 3 Merca2.es

Amor Romeira ingresó a la casa de ‘Gran Hermano’ con tan solo 18 años. Artista desde bien pequeñita y expulsada del concurso en primer lugar, se convertiría rápidamente en la protagonista de la novena edición del concurso. Su desparpajo hablando, sus expresiones espontáneas y su divertida forma de ser hizo de ella un personaje must en todos los platós de televisión.

En estos días, la Romeira hace bolos por las discotecas de España, las llena y canta -en directo- algunos de sus temas más famosos como ‘Malandra’ y ‘Acércate ya’. Según recoge el portal Cotilleo.es, Amor acaba de denunciar una presunta estafa por parte de uno de sus representantes. Además, Amor será la defensora de Gloria Camila en las galas de ‘Supervivientes 2017’.

NATACHA

2 6 Merca2.es

Desde la mismísima Argentina llegó Natacha Jaitt a la sexta edición de ‘Gran Hermano’ España. Entró como sustituta pero rápidamente se hizo un hueco en el reality. Como solía pasar cada vez que una chica guapa, con cuerpazo y con -mucho- carácter salía del encierro, rápidamente fue pescada por Xavier Sardà, que tenía en ‘Crónicas Marcianas’ a su harén de panteras entre las que se encontraban entonces Marta López y Aída Nizar, entre otras.

Tras más de diez años desaparecida, Natacha Jaitt volvía el verano pasado a España a raíz de la noticia que relacionaba a Alessandro Lequio con Olvido Hormigos en una relación infiel a su esposa, María Palacios. Natacha contó que una de las noches de ‘Crónicas Marcianas’, al llegar al hotel, Lequio le pagó la nada despreciable cantidad de 6.000 euros por el simple hecho de que ella se masturbase a su lado.

LIZFANNY EMILIANO VÁZQUEZ

9 3 Merca2.es

Lizfanny Emiliano Vázquez, conocida cariñosamente como Liz, fue concursante de la décima edición de ‘Gran Hermano’. Pero no solo pasó una vez por la casa de Guadalix de la Sierra, sino dos, pues se convirtió en concursante de todo derecho en la cuarta edición del VIP, compartiendo hogar con Carlos Lozano y Laura Matamoros, entre otros.

A la dominicana le dieron la oportunidad de cruzar el charco y de participar en el reality ‘Amor a prueba’. Su papel era de «jote» un término chileno que define a una persona que se inmiscuye en una pareja. Liz hizo un papel extraordinario pero su vuelta a España fue inminente, pues la esperaba su hija, a la que adora, y que cumplirá diez años próximamente.

TATIANA DELGADO

5 6 Merca2.es

Tatiana Delgado participó en la edición de ‘Supervivientes’ con más audiencia de su historia: ‘Supervivientes 2011’, recordadísima edición por la participación de Aída Nizar, la ganadora Rosa Benito, Kiko Rivera y la aparición estelar en plató de Isabel Pantoja, acercamiento que le hizo vincularse nuevamente a la cadena de Vasile.

La gogó tuvo que abandonar el concurso porque al lanzarse del helicóptero se destrozó una de las prótesis de silicona de uno de sus pechos en un impacto brutal contra el agua del mar. Pero ahí no quedan las desgracias para la bailarina. Unos años después, víctima de sus complejos, decidió inyectarse el trasero para aumentar un poco su tamaño. El líquido resultó ser corrosivo y tuvo que ser operada de urgencia en Colombia. 

ELISA DE PANICIS

https://www.youtube.com/watch?v=w5nlLfKl8kU

Elisa de Panicis fue la excepción italiana, anónima entonces para el público español, a la que invitaron a pasar una agradable estancia en ‘Supervivientes 2015’. La espectacular rubia supo ganarse el cariño del público por su tenacidad y su lucha sola en una isla donde, tras ser expulsada, tuvo que pasar una semana en la única compañía de un cocotero y algunos insectos que no dudaron en devorarla.

Tras su salida del reality, sus apariciones en los platós de televisión cada vez se hacían más frecuentes e incluso le ofrecieron un trono en ‘Mujeres, Hombres y Viceversa’ pero la fama le golpearía directamente en la cara cuando se la relacionó con Cristiano Ronaldo, algo que ella misma ha admitido sin problemas ni pudores. 

SONIA MONROY

https://www.youtube.com/watch?v=bdOMatLyFSc

Sonia Monroy también vivió su experiencia en ‘Supervivientes’, justo y exactamente en la edición de 2011. El éxito, por ende, también se lo deben un poco a su figura y responsabilidad. Son muchos años en televisión, muchos platós a sus espaldas pero realmente, el sueño de Sonia es el de ser actriz.

Hace un par de años recibió descarnadas críticas cuando, en plena gala de los Oscars, subió una foto a sus redes sociales donde aparecía en la red carpet con una bandera española como vestido. Y aunque Monroy hace años que vive en la ciudad de las estrellas, buscando su sueño eterno, todo se trató de un montaje -más-. Os dejamos un fragmento de una interpretación merecedora, mínimo, del Goya. ‘Hello… I’m so afraid…’

YOLA BERROCAL

4 6 Merca2.es

Con esta pose tan natural acudía Yola Berrocal a la última edición de ‘Supervivientes’. Su convivencia con Suso -de Gran Hermano- y con Mila Ximénez fue insostenible. Yola es toda una experta en realities, pues con su papel de niña buena en el año 2003 consiguió meterse en el bolsillo al público de uno de los concursos de convivencia más míticos y recordados de la historia de Telecinco: ‘Hotel Glam’.

Y no solo eso sino que en la edición ‘El Reencuentro’ de ‘Gran Hermano’ en 2011 también se alzó con la victoria. En estos días, Yola Berrocal se prepara para formarse como DJ profesional y pinchar en todas las salas de fiesta de España. ¡Prepárate David Guetta porque la Berrocal va a por ti! 

ORIANA MARZOLI

YouTube video

Oriana González Marzoli es uno de esos fenómenos televisivos que salen una vez cada 10 años. En la década de los 2000 apareció Aída Nízar: polémica, con la respuesta rápida detrás de la oreja, inteligente y fría para dejar noqueado verbalmente a cualquiera que se le ponga enfrente. En década surgió la pequeña gran Oriana. Durante estos años hemos conocido a una Oriana tronista en ‘Mujeres, Hombres y Viceversa’ y una Oriana completamente diferente en los tres realities consecutivos por los que ha pasado en Chile: ‘Amor a prueba’, ‘¿Volverías con tu ex?’ -del que resultó ganadora- y ‘Doble Tentación‘, concurso que acaba de abandonar voluntariamente junto a su pareja, Luis Mateucci.

Oriana Marzoli participó en ‘Supervivientes 2014’ y ostenta el récord de la concursante que más rápido ha abandonado la isla en la historia del programa. Apenas dos noches duró la hispano-venezolana en Honduras. Le dejó su plaza a su entonces pareja, Tony Spina, y nos entregó a todos el show que esperábamos de ella, pero aquí, en España y desde plató. ¡Oriana, desde aquí te pedimos que aceptes entrar en ‘Gran Hermano VIP 6’!

ALICIA MACHADO

YouTube video

Una pregunta rápida y fácil: ¿Qué tienen en común Terelu Campos y Donald Trump? ¡Venga, deprisa! Bueno… Vamos a confesar. Terelu Campos, en el año 2004, presentó un polémico reality llamado ‘La Granja’, donde un grupo de famosos se internaba en un espacio absolutamente rústico y sus funciones no eran otras que las de ordeñar, esquilar y sembrar su propia comida.

La Miss Universo 1996, Alicia Machado, aceptó la participación para abrirse camino en el mercado de los medios de comunicación españoles pero, involuntariamente, su relación -sexual- con Fernando Acaso dio la vuelta al mundo. Años después, en vísperas de las elecciones generales de Estados Unidos, Donald Trump utilizó el vídeo que ahí os dejamos para pisotear, humillar y denigrar la imagen de Alicia Machado como latinoamericana residente en Estados Unidos. ¡Eso significa que Donald Trump sabe quién es Terelu Campos!

«Sicilia es mi amor», la nueva colección de Smeg y Dolce & Gabbana

0

Dolce & Gabbana y Smeg unieron sus fuerzas creativas para crear «Sicilia es mi amor«, un proyecto verdaderamente Made in Italy donde expertos del mundo de la alta costura y el diseño se encontraron y se fusionaron para crear electrodomésticos únicos que descubren una historia italiana.

Siguiendo al éxito del año pasado cuando Smeg y Dolce & Gabbana se unieron para realizar 100 neveras únicas pintadas a mano, este año la colaboración se centró en productos más pequeños como tostadoras, exprimidores, cafeteras, hervidores y licuadoras.

dolce gabbana smeg toaster juicer coffee machine blenders milan design week 2017 designboom 04 e1492598893487 Merca2.es

Todos estos productos están decorados con interpretaciones reflexivas del folklore siciliano. Los limones, las peras espinosas, y las cerezas rojas brillantes son apenas una selección de decoraciones sicilianas que se enmarcan en los motivos triangulares conocidos como crocchi, que adornan estos pequeños aparatos.

Junto con crocchi, los electrodomésticos están cubiertos de delicados motivos florales e imágenes del apasionante Etna, rodeado de frisos ornamentales y hojas decorativas de acanto. Todos estos temas y símbolos decorativos están intrínsecamente ligados a Sicilia y los aspectos importantes de la estética de Domenico Dolce y Stefano Gabbana.

La comida, los productos típicos del sur de Italia y sus recetas de platos tradicionales son la fuerza de tracción a la que el corazón y el alma siempre volverá, y a pesar de la afiliación de las dos empresas a diferentes sectores creativos, están vinculados por los fuertes valores de Made in Italy que da lugar a la pasión, ya la creatividad profunda.

ede339df23f438c7a8027b599f255b84 e1492598928632 Merca2.es

La diseñadora de interiores Renee McLaughlin de Amazing Interiors reveló sentirse abrumada por tanto color: «Es bastante difícil empujar a alguien a comprar un cojín con ese patrón, es simplemente genial», dijo McLaughlin.

Aunque es cierto que esta colección tiene algo de fabuloso y aspirational, se puede convenir que la principal atracción a pesar del diseño, es la marca adjunta. Pero no te dejes engañar pensando que el denominador común de los alimentos significa que estos objetos son menos elite que de costumbre.

Se espera que estos aparatos tengan precios que coincidan con el tamaño de su marca. Si la nevera Smeg 2016 rondó los 45.000 dólares, es posible que una tostadora o cafetera pueda ir de los 5.000 a 10.000 dólares.?

landscape 1491340747 smeg dolce gabbana range e1492599000585 Merca2.es

La gama todavía no está disponible en ninguna parte del mundo, pero se espera que esté a la venta en Italia a partir de diciembre. Mientras tanto, las conexiones con una red de tiendas de lujo podría ser su mejor opción para la adquisición de uno de estos instrumentos  adornados para la cocina.

Edición especial del frigorífico FAB28

dolce gabbana smeg refrigerators 1 1170x523 e1492599075877 Merca2.es

Si retrocedemos un año vemos una colaboración exitosa entre estos dos empresas. De ella nació una serie limitada de 100 piezas únicas, completamente artesanales, pintadas a mano por renombrados artistas de Sicilia, entre ellos las familias Petania y Bevilacqua. Los estampados en ellas representan temáticas recurrentes en el inventario de Domenico Dolce y Stefano Gabbana: el emblema trinacrio (presente en la bandera siciliana), flores, limones, ruedas de carro, caballeros medievales y escenas de batalla… Un estilo inconfundible que permitió vestir el hogar con el mismo sello elegante y colorido que la firma italiana imprime a sus colecciones textiles.

Los primeros ejemplares de esta colección especial se presentarán en el Salón Internacional del Mueble de Milán en 2016 al igual que esta nueva colección.

Descubierta una nueva célula capaz de producir insulina

0

La diabetes es una de esas enfermedades que está en pleno auge, cuanto más avanzamos, más diabetes tenemos. Es cierto que algunas personas pueden tener cierta predisposición a sufrir diabetes por su genética, pero la mala alimentación es una de las grandes causas de la diabetes en el siglo XXI, especialmente en los países desarrollados como, por ejemplo, en Estados Unidos.

En España tampoco nos quedamos atrás y es que, según la Fundación para la Diabetes, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años padece algún tipo de diabetes. Es una cifra preocupante, desde luego, y por ello ahora los investigadores se encuentran inmersos en diferentes estudios para descubrir una nueva forma de producir insulina.

Los últimos estudios han logrado hallar una nueva célula capaz de producir insulina y que sería muy útil para las personas que padecen diabetes tipo 1. Esta célula podría regenerar la función perdida de la diabetes tipo 1, lo que garantizaría una calidad de vida más elevada a las personas que la padecen.

Casi un tercio de la población mayor de 18 años padece algún tipo de diabetes.

En la diabetes tipo 1, las células que se encargan de producir la insulina en el páncreas mueren y no llegan a ser reemplazadas, ¿Qué quiere decir esto? Que el cuerpo pierde la capacidad de controlar la glucosa en sangre, por eso se dispara. Es por ello por lo que la solución para la diabetes tipo 1 debe encargarse de evitar la muerte de las células beta y, por otra parte, también debe intentar que se regeneren para que, en caso de la muerte de algunas, no haya déficit.

El estudio ha sido llevado a cabo por el equipo de Mark Huising, de la Universidad de California, y han descubierto una nueva vía de investigación en la que han logrado regenerar las células beta gracias a la nueva obtención de información sobre los mecanismos subyacentes en un metabolismo sano y los subyacentes en la diabetes. El objetivo final de esta investigación es lograr la cura de la diabetes, pero, por el momento, están intentando crear mejores tratamientos para la diabetes.

El equipo de Mark Huising está estudiando la forma en la que funcionan juntas las células en los islotes de Langerhans, que son los islotes pancreáticos, para poder regular el nivel de glucosa en la sangre. Hay que tener en cuenta que estos islotes contienen células beta, lo que significa que identifican la glucosa y producen insulina para rebajarla. Pero no son las únicas células que se encuentran aquí, también habitan las células alfa que producen glucagón, una hormona que eleva el azúcar en la sangre.

Diabetes tipo 1

La mezcla de la insulina y el glucagón, que producen efectos contrarios, permiten al cuerpo regular el nivel de azúcar en sangre y almacenar los nutrientes, por lo que se baraja como posible remedio para la diabetes tipo 1.

Las células alfa conviven en los bordes de los llamados islotes y están siendo consideradas como un tipo de célula beta inmadura que, después de madurar, dan células betas completas. ¿Quiere decir esto que la solución a la diabetes tipo 1 está más cerca? Es posible, aunque declaran que tienen que seguir investigando para encontrar la solución final.

Unas lentillas que miden tu nivel de glucosa en sangre

0

Noticias esperanzadoras para las personas que tienen que estar constantemente mirando los niveles de glucosa en sangre: Los investigadores están desarrollando una lente de contacto revolucionaria que podría cambiar la vida de millones de personas que sufren de diabete tipo 1.

Vivir con esta enfermedad puede ser estresante ya que los médicos recomiendan que los pacientes diagnosticados controlen su sangre de cuatro a ocho veces al día.

La lente usaría las lágrimas de los pacientes para controlar sus niveles de glucosa en la sangre, ahorrándoles tiempo y potencialmente mejorando su salud.

«Tengo un amigo que tiene diabetes, y vi los problemas que tiene para poder calcular los niveles de azucar«, dijo Gregory Herman, líder del equipo de investigación de la Universidad Estatal de Oregon.

La diabetes es un estado de la salud que es duradera y que hace que la cantidad de azúcar en la sangre sea demasiado alta. Existen dos tipos principales de diabetes: el tipo 1 y el tipo 2, tanto graves como sin cura.

Glucosa

El páncreas produce una hormona llamada insulina que controla el nivel de glucosa en el torrente sanguíneo. Los pacientes diagnosticados con diabetes tipo 1 no producen esta hormona y necesitan un tratamiento regular con insulina para evitar complicaciones.

«Mi grupo comenzó a ser serio con los sensores de glucosa para el desarrollo de un páncreas artificial hace unos años, en colaboración con Pacific Diabetes Technologies», dijo el Dr. Herman.

«Decidimos tomar una dirección diferente a la de la empresa que nos llevó al sensor transparente que se puede integrar en una lente de contacto«.

La tecnología consiste en un biosensor transparente que puede ir en cualquier parte de la lente de contacto. Este sensor detecta cambios en el pH, o niveles de acidez, y mide la cantidad de glucosa en lágrimas.

«La lente permitirá a los enfermos de diabetes saber cuándo administrarse inyecciones y para los pacientes que usan bombas de insulina la señal puede proporcionar información para la autorregulación«, dijo.

En 2014, Google comenzó a probar un prototipo de su propia lente inteligente construida para medir las concentraciones de glucosa en las lágrimas, utilizando un diminuto chip inalámbrico y un sensor de glucosa en miniatura.

Pero el proyecto se ha retrasado, ya que su gigante socio farmacéutico Novartis anunció el año pasado que se retiraban de la investigación debido a dificultades técnicas.

Se calcula que hay alrededor de 415 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo y 4,5 millones en el Reino Unido solo, de acuerdo con Diabetes Reino Unido.

diabetes

De cada 11 personas, según la Organización Mundial de la Salud, una padece diabetes. Y la cifra no deja de aumentar; esta misma fuente estima que en 2030 haya 640 millones de personas que necesiten ingerir o pincharse la hormona de la insulina varias veces al día. José Luis López maneja estos datos con soltura, y lo hace no sólo porque sea su negociado, sino porque él mismo es diabético. «Yo nunca pensé en esto como algo para forrarme, sino que la necesidad viene de la propia experiencia», explica el socio, «conozco bien las necesidades de los diabéticos, los olvidos, la dependencia a llevar la cuenta de todo lo que ingieres, las dosis que te inyectas… El seguimiento de toda esta información desgasta mucho, así que se hace rápido y mal y los doctores no te siguen bien… Es malo para todas las partes».

Por el momento, el prototipo probado en el laboratorio solo puede detectar el nivel de glucosa en la sangre. El equipo espera que también podría identificar otras condiciones médicas, como cáncer, enfermedades oculares y esclerosis múltiple y relacionadas con el cerebro y a la médula espinal.

«Puesto que podemos incluir más sensores, podemos buscar otros biomarcadores más allá de la glucosa. Por ejemplo, hemos demostrado que la tecnología funciona también para el ácido úrico, que es un indicador de la enfermedad renal.

«Nuestro objetivo es incorporar cientos de sensores en una sola lente de contacto«, dijo el Dr. Herman.

Cómo entrenar nuestro cerebro con la edad

0

Entrenar nuestro cerebro es una tarea importante. Un ejemplo: Un año en la universidad, justo antes de los exámenes finales, Judah Pollack decidió hacer un malabarismo. Cogió tres naranjas, habiendo pensado primero realizarlo con huevos, pero desistió, y empezó a lanzarlas al aire. No importaba que nunca hubiera hecho malabares antes o incluso nunca había demostrado una aptitud para los trucos de circo de cualquier tipo.

Poco a poco, Pollack empezó a hacerlo bastante bien, no como si hubiera ido a la escuela de payasos, pero lo suficientemente bueno como para entretener a su sobrina.

Como resultado, hubo una relación sutil pero poderosa en el trabajo entre los esfuerzos del malabarismo de Pollack que era la primavera que lo ejecutaba y su actuación los exámenes finales, y todo ello gracias a una propiedad conocida por los neurocientíficos como «plasticidad».

En el circo de tu cerebro

La plasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar su estructura física debido a nuevas experiencias. Cuando uno aprende o experimenta algo nuevo, incluso cuando tiene un nuevo pensamiento, su cerebro cambia físicamente.

De hecho, un estudio de 2008 demostró que aprender a hacer malabares produce un aumento de la materia gris en las áreas encargadas de procesar y almacenar el movimiento visual complejo, en tan solo siete días. Es más, aprender una nueva habilidad altera el cerebro más que mantener lo viejo.

Cerebro

No solo el cerebro cambia físicamente como resultado de aprender a hacer malabarismos, según el estudio, pero cada nuevo truco que aprendes cambia aún más la estructura de tu cerebro. Lo mismo es cierto para aprender un nuevo idioma o aprender a pilotar un avión o imaginando el mundo de Narnia.

Una de las preguntas que los científicos están empezando a contestar es exactamente cómo ocurren esos cambios. Mientras que tu cerebro puede crear nuevas neuronas en su hipocampo, la mayoría de la plasticidad del cerebro se produce cuando las neuronas se conectan entre sí de nuevas maneras. Imagina una compañía de trapecistas. Uno vuela mientras que el otro lo atrapa. Ahora imagina si cada trapecista tenía manos de forma diferente. Para que el receptor atrape más de uno de los atletas, le tendrían que crecer unas nuevas manos en la forma determinada según las tuviera cada uno de los nuevos trapecistas con los que se encontrara en su camino.

Eso es exactamente lo que hacen tus neuronas cuando aprendes. Crecen nuevos receptores de neurotransmisores, como un nuevo par de manos, con el fin de hacer una nueva conexión. Y lo hacen en milisegundos. Estas nuevas «neuro-manos» son los componentes físicos de tu aprendizaje de algo nuevo.

EL salto mental del aprendizaje a la creatividad

Del mismo modo que Pollack aprendió a hacer malabarismos, las neuronas en su complejo área de movimiento visual comenzaron a crear nuevas conexiones entre sí. Cuanto más practicaba, más adepto se convertía su cerebro en la construcción de estas nuevas conexiones. El aprendizaje se hizo más fácil porque su cerebro estaba en forma progresivamente mejor. Esta es la realidad neurológica detrás de la vieja broma, «¿Cómo llegar a Carnegie Hall? ¡Pues con práctica!» Cuanto más practiques en todo momento momento, más experiencia tendrá tu cerebro creando y reforzando conexiones neuronales.

cerebro

Este estado de cambio constante es el estado natural de nuestros cerebros. Como la neuróloga Eve Marter ha señalado, nos despertamos con diferentes cerebros cada mañana.

No solo es este el mecanismo de cómo aprendemos, también es el secreto de nuestra capacidad de tener ideas innovadoras. Con el fin de tener un destello de visión creativa -para pensar en algo que nunca has pensado antes- hay que poner dos cosas juntas que nunca has juntado antes. Y la única manera de hacerlo es si tus neuronas son buenas para crear nuevas conexiones entre sí.

Aprender algo nuevo, en otras palabras, es la única manera de que su cerebro tenga el hábito de construir nuevas conexiones neuronales. La imaginación también cuenta, para imaginar algo nuevo, tu cerebro todavía tiene que crear nuevas conexiones. La lectura de Juego de tronos, por ejemplo, también puede hacer que tu cerebro sea más plástico. Pronunciar los diferentes nombres y visualizar los nuevos paisajes y extraños personajes te obligan a construir conexiones que aún no habías hecho. Incluso soñar despierto puede aumentar tu plasticidad cerebral y mejorar las posibilidades de que tu tengas una idea revolucionaria.

El punto es que las ideas creativas necesitan de la novedad para que sucedan. Pero limítate tú mismo a las mismas experiencias repetitivas, y tu cerebro tardará más tiempo y lo tendrá mucho más difícil para formar nuevas conexiones. Sin aprender, imaginar, soñar despierto o alguna otra forma de novedad cognitiva, nuestras neuronas simplemente pierden ese hábito, haciendo que nuestros cerebros físicamente sean menos capaces de pensar en nuevas e interesantes posibilidades.

Otra reforma laboral para España

0

Abrió la boca Lagarde y a temblar las huestes trabajadoras de España. El FMI, vuelve a opinar sobre las reformas laborales de nuestro país. Esa señora culpable en 2008 por conceder una indemnización pública multimillonaria como Ministra de Finanzas, tan imputada como los últimos tres Directores Generales del FMI, nos cuenta que las vueltas de tuerca en España no han terminado. Necesitamos otra reforma laboral para España.

Nueva reforma laboral

Y si el FMI propone, el Gobierno de Rajoy, deberá disponer. Y como siempre comienzan a fluir los eufemismos. “Hay que hacer los contratos indefinidos más atractivos para las empresas”. Si añadimos que solicitan “simplificar el número de tipos de contratos eliminando las rigideces”, ya tenemos el coctel para…. abaratar despidos.

Y pide un mayor control sobre las prestaciones de desempleo. Y ahí no le falta razón. Todo empresario sabe lo que sucede cuando solicita trabajadores a sus servicios de empleo Regionales. Hay barra libre a la hora de rechazar los trabajos. De la búsqueda activa de empleo ni hablemos. Un control escaso en este sentido hacen de la formación de parados una herramienta que no por necesaria, está mal gestionada.

Y si el fmi propone, el gobierno de rajoy…dispone

Las Regulaciones de Empleo, ya sean a través de ERE o ERTE han sido necesarias para que muchas empresas durante la crisis hayan podido sobrevivir. Ante la frase:“ O te bajamos el salario o cerramos”, casi nadie tiene duda y acepta bajar el salario.

Pero no es menos cierto que la Reforma Laboral española no tiene el mecanismo que compense esa situación. Cuando la empresa recupera su bonanza económica debería rectificar la situación y proponer la suspensión o eliminación de dichas regulaciones.Y eso no sucede .

Flexibilidad del mercado laboral

Y con ese dato que siempre al ciudadano de andar por casa le sorprende “Sin la reforma laboral en España se habrían perdido 1 millón de puestos de trabajo”, la Lagarde del FMI, esa que se levanta  350.000 euros al año en sueldo, no paga impuestos y tiene 65.000 euros para “gastos varios”,  pide que los salarios sigan bajos y una mayor flexibilidad del mercado laboral.

Los ere de la reforma laboral no tienen prevista la compensación si vuelve la bonanza a la empresa

Ni un paso atrás en las medidas ya aplicadas aunque reconozcan que la tasa en el mercado laboral de empleos temporales en España es una de las más altas de Europa.

La temporalidad del mercado laboral español solo es superado por Polonia. El 25% aproximadamente de los contratos son temporales, pero es que además, la media de duración de la contratación temporal española es de cuatro meses, solo inferior a Lituania en la Europa de los 27. La diferencia es obvia. Mientras un contrato temporal en Alemania tiene de media 16 meses de duración, en España es de una cuarta parte.

Y cuando se habla de flexibilizar, se está pidiendo que se bajen las indemnizaciones por despido, porque se echa en cara que no se utilicen suficientemente la movilidad. Con sueldos mileuristas ahora cambia a la familia de lugar de residencia. O las horas trabajadas, que le cuenten a los bancarios si cobran horas extras en esas tardes que elevan la jornada laboral a 12 horas diarias.

El eslabón más débil

Como siempre, es fácil tirar del eslabón más débil de la cadena económica. Es triste que todas las soluciones provengan del mismo sitio. Mientras, seguirán campando en el ámbito laboral todas esas frases hechas que han llevado a las clases medias a perder su poder adquisitivo y a disminuir el consumo y con él la economía.

la estabilidad en el empleo y los sueldos dignos…favorecen el consumo y la recuperacion

En las medidas que se implementan, ninguna tiene previsto que los trabajadores tenga más estabilidad laboral para gastar con confianza y más  dinero disponible para  aumentar el consumo .Así que sigo pensando que lo que no son cuentas… son cuentos.

Pequeños trucos científicos para que tu cerebro sea más feliz

0

Dos noticias sobre tu cerebro. La mala noticia: Nuestros cerebros están preparados para ser negativos. La buena noticia: Puedes entrenar tu cerebro para aferrarse a la felicidad en 10 segundos.

¿No sería impresionante si pudiéramos penetrar en nuestro propio cerebro y volverlo a conectar para ser más felices?

La ciencia ha demostrado que en realidad se puede gracias a un fenómeno llamado neuroplasticidad y depende de la experiencia. «Es un término extravagante decir que el cerebro aprende de nuestras experiencias«, dice Rick Hanson, neuropsicólogo y autor del libro Hardwiring Happiness. «A medida que entendemos más y mejor cómo funciona nuestro cerebro, nos da más posibilidades para cambiar nuestra mente para mejorar«.

Hanson asegura que no está hablando de ir a “cazar gamusinos”. «Esto no es solo ‘oler las rosas'», dice. «Estoy hablando de neuroplasticidad positiva. Estoy hablando de aprender… El cerebro va cambiando por medio de lo que fluye a través de él.»

Entender cómo funciona nuestro cerebro puede ayudarnos a controlarlo mejor. Éstos son algunos de los puntos clave de Hanson sobre cómo funcionan nuestros cerebros cuando se trata de las conexiones para la felicidad:

cerebro

Reconoce ese plus de negatividad que tienes

Nuestros cerebros son impresionantes en el overlearning (sobreaprendizaje) de experiencias negativas. «El cerebro examina constantemente las malas noticias«, dice Hanson. «Tan pronto como encuentra las malas noticias, se centra totalmente en ellas

Piensa de donde hemos evolucionado y verás que todo esto empieza a tener mucho sentido. «Nuestros antepasados evolucionaron en condiciones muy duras», dice. El sesgo de la negatividad es realmente bueno para los animales que sobreviven en la naturaleza. Es lo que Hanson llama la mentalidad «comer el desayuno, no ser el desayuno«. Pero hoy en día, no estamos corriendo exactamente delante de los depredadores, pero nuestros cerebros siguen funcionando como si estuviéramos en la plena naturaleza.

Trata de no aprender demasiado de tus experiencias negativas. Eso significa que, si recibes una revisión sobre tu trabajo, por parte del jefe, por ejemplo, y te cuenta un sinnúmero de cosas positivas sobre tu trabajo y un poco de crítica, no te obsesiones (como a menudo lo hacemos) en una cosa negativa. «El cerebro es como un jardín, su suelo es muy fértil excepto para las malas hierbas», dice Hanson.

No pienses positivamente, piensa realísticamente

Hay un montón de cosas buenas que suceden en nuestras vidas, pero no siempre nos podemos detener y contemplarlo. Reconecta tu cerebro para encontrar una mayor felicidad no simplemente en vivir del pensamiento positivo. «No creo en el pensamiento positivo», dice Hanson. «Creo en el pensamiento realista«.

El pensamiento realista significa ver las cosas buenas que nos suceden a medida que ocurren y dejándonos experimentarlas. «Tendemos a ni siquiera darnos cuenta de un buen hecho cuando está allí de manera evidente», dice. «El jefe realmente dijo 19 cosas buenas acerca de ti, pero estás obsesionado con la única cosa mala.»

Cerebro

Sé consciente de lo que pasa en el cerebro

Imaginemos que estás en una reunión y te reconocen por algo que has dicho o te han loado por el gran trabajo que has hecho. En ese momento de ser valorado neuropsicológicamente existe una activación particular de las sinapsis: las pequeñas conexiones entre las células que permiten a las neuronas transmitir señales eléctricas y químicas.

«Cuando hablamos de la base neural para sentirnos valorados, estamos hablando de una coalición activa de miles de millones de sinapsis», dice Hanson. «Cuando se encienden juntas, empiezan a interconectarse«.

Cuando esas sinapsis se encienden, se vuelven más sensibles y comienzan a formarse nuevas sinopsis. Eso significa que la próxima vez que te sientas valorado, los sentimientos positivos experimentados en ese momento serán un más fuertes.

Sigue la regla de los 10 segundos

Es importante dejarse demorar en el momento de una experiencia positiva, no solo porque te sientas bien (aunque eso debería ser razón suficiente), sino porque realmente estás ayudando a “reconectar” tu cerebro en ese momento. Para la mayoría de las personas, es difícil tener experiencias positivas que sean muy duraderas. Piensa en la rapidez con que desvías o rechazas un cumplido en lugar de dejarte sentir realmente bien. Pero dejar de lado las experiencias positivas en lugar de interiorizarlas literalmente no te permite transferir los sentimientos positivos asociados a la memoria a corto y largo plazo, dice Hanson.

La gente tiende a ser realmente buena en tener ese estado de ánimo beneficioso en primer lugar, pero no esperan los 10 segundos adicionales requeridos para que la transferencia ocurra de la memoria intermedia de corto plazo al almacenamiento a largo plazo«, dice. «Realmente consigues que esas neuronas se activen juntas para conectar esta creciente fuerza interior en tu cerebro».

Cerebro

Piensa en tu cerebro como si fuera una cassette o grabadora

Hacer un cambio en tu cerebro es un proceso de dos etapas y no sucede durante la noche, de eso puedes estar seguro. Primero tienes que permitirte tener ciertos pensamientos o experiencias positivas, reproducirlos completamente en tu cerebro y dejar que se registren. «El cerebro es de la vieja escuela», dice Hanson. «Es como una grabadora de cassette. Grabas la canción mientras está sonando.

Los cambios asociados son graduales. Piensa en ello como una tasa de interés. «Una tasa de interés anual del 5% o 6% no es grande, pero ese pequeño porcentaje que se acumula cada día con el tiempo puede hacer una gran diferencia», dice Hanson.

¿Por qué pasar por todo este follón?

Nuestros cerebros funcionan perfectamente, podrías estar pensando. ¿Por qué debo liarme con algo que no está roto? Pero el hecho de la cuestión es la felicidad, no es algo que te esté sucediendo todo el día. Es algo que puedes enseñar a tu cerebro a experimentar más plenamente.

«No deberíamos engañarnos a nosotros mismos», dice Hanson. «Tenemos un cerebro que se nos cita para ayudar a los lagartos, ratones y monos a pasar el día y transmitir sus genes. Tenemos un cerebro que es como velcro para los malos y teflón para lo bueno. Es musculoso de adentro hacia afuera. Cultiva las cosas buenas que hay dentro de ti mismo.

Las 10 razones por las que Los Simpsons merecen su propio Día Mundial

Es una de las familias más queridas y, a la vez, odiadas de América. Los Simpsons están presentes en la vida de todo español y casi todo el mundo. Es por ello que Antena 3 celebra hoy el Día Mundial de Los Simpsons. Y es que son muchas las razones que justifican tal celebración.

Todo comenzó con una petición de la agencia Comunicación PR Garage a través de la plataforma Change.org. Ésta pensó que, como símbolo internacional de cultura y humor que son, se merecían gozar de su propio día.

El grupo Atresmedia se sintió identificado con la propuesta y decidió llevarla a cabo. Y es que son muchas las razones por las que Los Simpsons se merecen su propio día.

Porque llevan con nosotros toda la vida

simpsons25 Merca2.es

Que levante la mano la persona nacida y criada en España que no haya visto alguna vez en su vida un capítulo de esta maravillosa serie. Nadie.

Los Simpsons llevan toda la vida con nosotros, han crecido con nosotros. En toda casa hubo y habrá discusiones a la hora de comer sobre qué poner en la tele: que si esta serie, los informativos o programas del corazón.

Y aunque no siempre gane esta opción, se hace lo imposible por comer con ellos. Quieran o no, llevamos muchos años haciéndolo.

Porque es una de las series más longevas

Las 6 etapas de Los Simpson recorriendo la historia 7 Merca2.esLa elección del 19 de abril como Día Mundial de Los Simpsons no se ha hecho al azar. Hoy, hace 30 años, se emitía el primer cortometraje que tenía como protagonista esta familia americana.

Pero las razones para amarlos no es sólo esta. Es la serie más longeva de Atresmedia y de la parrilla televisiva española. Además, con el estreno de la 29 y 30 temporada se convertirá en la serie más larga de la historia de la televisión.

Récord de premios y episodios

3596134 640px Merca2.es

Sus continuas risas y otras muchas razones por la que Los Simpsons han ocupado un espacio especial en nuestros corazones le han permitido hacerse con un récord de premios. En total, la serie creada por Matt Groening ha ganado más de 160 premios.

Es por esta razón que se ha convertido, también, en una de las más galardonadas de la historia de la televisión.

Además, es importante recordar que ha emitido 600 episodios, adecuándose en todos ellos a la actualidad y criticando la sociedad en la que viven.

Es la familia más popular de América

crop Merca2.es

En una encuesta sobre cuál es la familia más popular de América habría varias propuestas. La del Principe de Bel Air, las de Gossip Girl, o Padre de Familia. Pero sin duda, la más popular de todas es Los Simpsons.

Marge, Homer, Lisa, Bart y Maggie se han adentrado en cada casa y han hecho partícipes a todos los miembros de sus aventuras, enfados, ingenios y travesuras.

Toda persona está identificada con un personaje

simpsons 8 Merca2.es

En toda familia existe el hijo que saca malas notas, la inteligente, la ama de casa, el reacio a hacer deporte pero catador de cervezas y la odiosa familia política.

Pero los personajes de Los Simpsons no representan solamente a algunos miembros de toda familia, sino también a la sociedad en general. El amigo friki, el abusón del colegio, el ‘tonto’ de la clase, el jefe anciano que no conoce a sus empleados e incluso el ‘chichí’, el favorito de la profe.

Pero las identificaciones no solo en la actitud, también físicamente.

Sus canciones y sus frases son utilizadas casi a diario

32e50c494e747961b16694fdc3d23498 Merca2.es

La misma pregunta de antes. Que levante la mano quien nunca ha cantado, tarareado alguna de sus canciones o no haya dicho una de las frases más conocidas de esta mítica serie. Al igual que antes, nadie levanta la mano.

Es difícil olvidar clásicos como ‘juego, con mi melocotonero’, el ‘mocasines saltarines con la piel de dos mastines’ o frases como ‘corre plátano’, ‘es como si no llevaras nada’ o ‘multiplícate por cero’.

Hemos crecido con ellos y sus frases se han convertido en muletillas utilizadas por todos.

Producción conocida en todo el mundo

images 1 Merca2.es

Se ha traducido a infinidad de idiomas y es raro el país en el que no se ha publicado algún episodio de la familia más famosa de América.

Y es que Los Simpsons es una de las producciones más conocidas por espectadores de todo el mundo.

Con otros nombres, otros acentos y en otros idiomas, pero está presentes en un gran número de países.

Son educativos

1467625789 765606 1467639951 noticia normal Merca2.es

Algunos dirán que esto es una tontería, que ‘esos bichos amarillos’ – como los llaman muchas madres y abuelas – no aportan nada. Mentira.

Según profesores, es una de las mejores formas para entender y conocer la cultura y la historia norteamericana. En muchos de ellos se habla de ex presidentes o momentos históricos, los cuales explican cómo acontecieron las cosas.

Tratan todo tipo de temas

crop 1 Merca2.es

En Los Simpsons no existe la censura. Sus capítulos tratan cualquier asunto de la sociedad. Tanto política como religión, cuestiones de raza y educación.

Suponen una crítica a la sociedad americana. Expresan también sus miedos y reacciones hacia temas como el amor a su patria. Es imposible olvidar lo enfadados que se ponen los habitantes de Springfield cuando se abuchea a la bandera o el himno americano.

Predicen el futuro

089fd49218cd81812d24f06ea1017168 XL Merca2.es

La última, pero no menos importante, de las razones por las que Los Simpsons se merecen su propio Día Mundial es que, como ocurrió recientemente, predicen el futuro.

Nadie creía en la victoria de Donald Trump, pero Los Simpsons sí.

Siguiendo con esta predicción, no debería extrañar a todos que la próxima presidenta de los Estados Unidos sea una mujer, aunque no Lisa Simpson.

 

Iberdrola deja a un lado España y apuesta por Reino Unido y Estados Unidos

0

Iberdrola no teme a la incertidumbre. Pese a los cambios geopolíticos que se han vivido en los últimos meses en Europa (con el Brexit) y en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la compañía apuesta su futuro a estos dos países. A Estados Unidos y Reino Unido se van a destinar el 72% de las inversiones de cara a los próximos tres años. Así, al menos, es lo que se desprende de la Memoria Anual  que la eléctrica ha enviado a sus accionistas en las últimas semanas.

En ella se detalla que hay previsto un plan d inversiones de 25.000 millones (para el período 2016-2020); de las que «el 90% estarán destinadas a negocios regulados, renovables o contratados a largo plazo». España, por su parte, queda un tanto marginada en todo ese entorno. Está previsto que lleguen tan sólo el 15% de las inversiones; lo que supone 3.750 millones de euro. Le siguen México y Brasil.

Iberdrola, una gran empresa que hay que vigilar

Un plan que viene prefijado, y que no se va a cambiar pese a que la propia compañía reconoce que hay incertidumbres que pueden poner en riesgo el negocio. En Estados Unidos, por ejemplo, asumen que la victoria de Trump «podría suponer un cambio en cuanto a las políticas esperadas desde la Casa Blanca para el impulso de las energías renovables». Sin embargo, están convencidos de que no habrá problema en el avance de su filial americana, Avangrid, porque «el principal apoyo federal se cristaliza en los créditos fiscales que ya están aprobados de cara a los próximos años». No sólo eso, es que -además- en mucho casos, los programas energéticos dependen directamente de los Estados y no del Gobierno Federal, lo que hace que Iberdrola confíe en que haya «estabilidad.

En Reino Unido las cosas son similares, aunque tras el anuncio de Theresa May de convocar elecciones para el 8 de junio se abre una nueva puerta a la incertidumbre. Sin embargo, el Informe Anual recoge una cierta tranquilidad por varios motivos: el primero, porque el actual ejecutivo ya ha puesto en marcha varios programas y subastas por un importe de 290 millones de libras; también porque ha mostrado «su compromiso con la descarbonización de la economía«, lo que supone un fuerte respaldo a la inversión en energías renovables que desarrolla Iberdrola en el Reino Unido.

Iberdrola Navantia Merca2.esLas demás inversiones previstas en los distintos Estados van a depender de las condiciones de cada uno de ellos. Sin embargo, aunque Iberdrola prevé un escenario plano en cuanto al precio de la electricidad en los próximos años, prefiere ser cauta. Por eso la mayor parte de las inversiones las quiere realizar en países que tengan calificación crediticia con rating A; lo que supone dejar fuera -entre otros- a España que, en estos momentos, se encuentra en la zona de rating B.

Sobre nuestro país la eléctrica no tiene grandes esperanzas. Confía en seguir creciendo en redes inteligentes; y mejorar las instalaciones ya existentes. Sin embargo, no espera que los precios energéticos puedan subir. Eso sí, lanza un aviso al Gobierno y le recuerda que el Tribunal Supremo ha tumbado el bono social y que, por tanto, «las empresas financiadoras deberán ser resarcidas por las cantidades aportadas entre 2014 y 2016 con sus correspondientes intereses«.

La evolución en bolsa de Iberdrola el último año ha sido positiva. Se revaloriza un 16,8%. En el último año las cuentas de la eléctrica se anotaron un 11% más hasta los 2.705 millones de euros.

Un hackeo, ¿el motivo del fallo del misil de Corea del Norte?

0

En la ciudad costera de Sinpo, situada en la parte oriental de Corea del Norte, hay una base de submarinos. Ese fue el lugar escogido por las autoridades del país más hermético del mundo para probar un nuevo misil el domingo pasado.

Las fuentes militares estadounidenses en la zona fueron claras, según recoge The Guardian. Dicho “misil” estalló en el aire, “casi inmediatamente” después del lanzamiento.

Culminaba con este fracaso la demostración de fuerza del régimen personalista de Kim-Jong-un que había comenzado el sábado con un notorio desfile militar.

El misil estalló nada más lanzarse

Con el fiasco del domingo llueve sobre mojado. Casi exactamente por las mismas fechas, el 15 de abril del año pasado, se produjo un hecho parecido cuando conmemoraban el aniversario del nacimiento de Kim-Il-sung lanzando un misil Masudan.

Cuando un hecho semejante se repite más de una vez, quizá es lógico empezar a descartar la casualidad. ¿Un fallo debido a la pobreza de las infraestructuras de ese país?

Un antiguo secretario de Exteriores británico, Malcolm Rifkind, se decanta por otra posibilidad: “existe la aguda convicción del éxito de Estados Unidos a la hora de hacer fracasar estos intentos mediante métodos cibernéticos”, afirmó ante la BBC, de acuerdo a lo recogido por el Sidney Morning Herald.

Un exalto cargo de Reino Unido considera que existe la convicción respecto al éxito de un posible sabotaje de Estados Unidos

El experto en ciberguerra e inteligencia, David Kennedy, fue todavía más rotundo en sus palabras recogidas por Business Insider, y publicadas también en el sitio Daily Caller poco más de una semana antes del incidente del domingo:

Es posible al 100% que Estados Unidos pueda prevenir un ataque nuclear hackeando un misil de Corea del Norte”.

La posibilidad del hackeo dejó de ser una mera especulación para pasar a ser un serio indicio cuando varios medios anglosajones de importancia se hicieron eco de un reportaje del 4 de marzo publicado por el New York Times.

Un reportaje del ‘NYT’ afirma que Obama ordenó incrementar los ataques cibernéticos contra el programa de misiles de Corea del Norte

En el mismo se asegura que el anterior presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó a altos mandos del Pentágono “incrementar los ataques cibernéticos y electrónicos contra el programa de misiles de Corea del Norte en 2014”.

El programa pareció “exitoso”, tomando como referencia que el 88% de los lanzamientos de Corea del Norte resultaban fallidos y seguían el mismo patrón que el domingo pasado, es decir, explotaban justo después de efectuarse el lanzamiento.

YouTube video

¿Cómo se infecta un sistema informático en un país tan aislado?

El experto en ciberseguridad, criptografía y peritaje informático forense, Fernando Acero, considera razonable esta posibilidad empleando lo que se conoce como una APT (Amenaza Persistente Avanzada).

Un precedente de esto es Stuxnet, el gusano que infectó los programas que controlaban las centrifugadoras de la planta nuclear de Natanz en Irán.

Por muy hermético que sea un sistema operativo, si no se actualiza es susceptible de sufrir ataques

Por mucho que un sistema esté aislado “es necesario actualizarlo, por lo que siempre hay un resquicio para contaminarlo”, explica Acero a merca2.

Otra opción, destaca el experto, sería “contaminar la cadena de suministros”. Y pone como ejemplo lo ocurrido en Afganistán con Estados Unidos en 1996: “los rusos les metieron una APT contaminando todos los discos duros USB que se vendían en las tiendas de Kabul”.

Por supuesto, concluye su explicación Acero, no se puede descartar la actuación de quien fue la estrella de la Guerra Fría, el insider.

Los rusos contaminaron los discos duros USB de Kabul en una operación contra Estados Unidos en 1996

Es aquel empleado de una empresa o funcionario de un organismo público que trabaja en realidad en favor de intereses ajenos a quienes lo han contratado.

Cuando hace su aparición la figura del insider, ni siquiera se está a salvo auditando cada línea de código del programa que un gobierno concreto quiera utilizar para gestionar sus instalaciones.

De ahí el interés, opina Acero, que puede tener Estados Unidos en propagar el posible hackeo de los misiles norcoreanos.

Contra un topo que trabaja desde dentro ni siquiera sirve auditar cada línea de código

Aunque no hubieran logrado infectar el sistema, una vez que ha fracasado el lanzamiento, sembrar una duda de forma creíble” puede reportar grandes beneficios.

Imagina tener que revisar todos los sistemas asociados a la fabricación y control del misil para ver si hay algo raro”, ejemplifica para estimar que esa sombra de sospecha puede retrasar el programa de misiles “meses” o, directamente, “años” si hacen exámenes realmente concienzudos.

"Corea del Norte misil mapa politico"
Mapa político de la Península de Corea. /LERK (Wikimedia)

Es más difícil el aislamiento tecnológico que el político

El hermetismo tecnológico es bastante “relativo” en la actualidad, aprecia Acero. Y es que fabricar software, firmware y hardware además de ser realmente complicado es muy costoso.

No obstante, Corea del Norte sí llegó a desarrollar un sistema operativo a partir de Linux conocido como Red Star, por lo que para Acero ya entrañaría una contradicción a la hora de calificarlo como “propio” del régimen.

RedStar es un sistema operativo norcoreano fabricado a partir de Linux

Los fallos descubiertos en Linux podrían estar presentes también, por lo tanto, en Red Star. Se ha dicho que precisamente este ánimo de crear un sistema operativo propio basado en otro de software libre puede tener como finalidad facilitar el espionaje de la población mediante el programa creado.

Eso es lo que, según este especialista informático, se ha pensado pero no descarta que se deba también a que una manera de crear un sistema realmente seguro sea empleando como base tecnológica un software libre.

El ‘software’ libre permite ver las ‘tripas’ del sistema operativo

Como es sabido, este tipo de software, tiene la ventaja de que cualquiera puede ver sus entrañas y detectar vulnerabilidades.

RedStar: la pérdida de la piedra filosofal del aislamiento informático

Sin embargo, Red Star tiene otro problema bastante más grave para la dictadura del país asiático que los fallos heredados de Linux: se ha podido descargar y analizar no ya fuera de Corea del Norte, sino en Occidente.

Todo ocurrió entre los dos extremos del año 2015.

Una de las últimas versiones del sistema operativo norcoreano se filtró a Occidente

En enero de ese año, Motherboard publicó un artículo donde informaba de la filtración durante aquellos días de la versión RedStar OS 3.0.

Un usuario con el apodo de Slipstream lo subió a Pastebin, un portal que permite la publicación de mensajes anónimos que se mantienen visibles ahí durante un tiempo limitado.

"Corea del Norte misil mapa pruebas 2006"
Mapa en el que se muestra el área donde cayeron los misiles que Corea del Norte probó en 2006.

El internauta en cuestión llevaba desde 2014 jactándose de sacar datos “del culo de Corea del Norte”.

En ese mismo artículo, un antiguo trabajador de Google y experto informático, Will Scott, dijo haber tenido la oportunidad de enseñar informática en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyonyang.

Un informático que trabajó en Corea del Norte afirmó haber visto a más gente trabajando con Windows 7 que con RedStar

Manifestó que la versión RedStar 3 no se encontraba tan ampliamente distribuida entre los usuarios norcoreanos. Por el contrario, él vio a más gente trabajando a menudo con Windows 7, por lo que dedujo que el uso de Red Star se encontraba restringido al sector industrial.

De hecho, la última versión citada, RedStar OS, ni siquiera estaba disponible en Corea del Norte, reveló el informático.

En diciembre, también de ese año, The Guardian sacó a la luz las investigaciones de los técnicos de la compañía de seguridad informática alemana ERNW Niklaus Schiess y Florian Grunow.

El mismo informático aseguró que la última versión de RedStar filtrada a Occidente ni siquiera estaba disponible en Corea del Norte

Aseguraron en una conferencia haber descargado el sistema operativo de una página ajena a Corea del Norte -no dijeron si se trataba de Pastebin- y haber analizado detenidamente su código.

Por mucho que procediera de software libre, quien controlaba el diseño del sistema controlaba la mayor parte del código.

Según los alemanes, era único en aspectos tales como los archivos encriptados que respondían a una versión propia norcoreana, lo que los hacía muy difícil de comprometer.

El sistema operativo norcoreano es difícil de comprometer

Si alguien intentaba modificar funciones esenciales como desactivar las revisiones del antivirus o el cortafuegos, automáticamente salía un mensaje de error o simplemente se reiniciaba.

Los investigadores de la empresa alemana sugirieron que precisamente el toque personal norcoreano iba encaminado a evitar a toda costa que una agencia de inteligencia extranjera pudiera comprometer el sistema.

Actualización de 21 de abril de 2017: cuando se habla de la operación atribuida a los rusos para comprometer los sistemas de los militares estadounidenses mediante la infección de los discos duros USB de las tiendas de Kabul en 1996, la fecha que en realidad debería figurar es 2008.

¿España se conecta? Tan solo el 14,6% de los accesos instalados para fibra óptica han sido contratados

0

Es cierto: nuestros hogares –y en definitiva las empresas encargadas de dotar el servicio- adolecían de cierto retraso en la velocidad de las conexiones fijas a Internet. Sobre todo si se comparaban con el resto de países de nuestro entorno; pero parece que la tendencia está cambiando en los últimos años, o al menos se intenta variar el rumbo.

Según se desprende los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, o CNMC, los accesos activos por fibra óptica, o FTTH, alcanzaron los cuatro millones de hogares en junio de 2016, registrando un crecimiento de casi dos millones en tan solo un año. Cabe recordar que en 2015 la cifra alcanzada era de 2,18 millones de puntos efectivamente contratados.

Sin embargo, esta realidad nos lleva a la otra cara de la moneda: tan solo el 14,6% de todos los accesos instalados en nuestro país han sido efectivamente contratados. El número es bajo, si se tiene en cuenta que existen más de 27 millones de accesos instalados en nuestro país.

evolución de accesos Merca2.esPor tipología, los municipios que han experimentado una mejora sustancial en cuanto a la instalación de las infraestructuras necesarias son aquellos cuyo censo se encuentra entre los 10.000 y el medio millón de habitantes.

En estas zonas, se ha concentrado el 86% de los nuevos accesos a fibra óptica, casi seis millones y medio de instalaciones. Por su parte las grandes ciudades de nuestro país siguen acaparando los mayores porcentajes en este sentido. Según los datos facilitados por competencia, en los municipios de Madrid y Barcelona, la cuota de accesos activos FTTH alcanzó el 54,5% y 48,1% del total de accesos de banda ancha, respectivamente.

Por otro lado, el mayor porcentaje de accesos instalados HFC DOCSIS 3.0 se concentró en las ciudades de tamaño medio y grande, entre 100.000 y un millón de habitantes.

Más líneas que habitantes: así se encuentra el mercado de la telefonía móvil en España

Este último sistema es utilizado por un sinfín de operadores de televisión por cable para proporcionar acceso a sus contenidos sobre una infraestructura de red híbrida ya existente.

Sin embargo, la instalación de los mismos no ha sufrido grandes variaciones hasta el segundo trimestre de 2016, ya que en un año la cifra se ha mantenido bastante lineal, aunque ya han sido instalados 10,4 millones de puertos en nuestro país

En cualquier caso, la banda ancha de nueva generación sigue creciendo y se situaban en los 37,2 millones de puertos instalados en el segundo trimestre del pasado ejercicio. El ascenso de la fibra óptica en este sentido alcanzaba, entre 2015 y 2016, cuotas del 45%.

Los cambios en Radio Marca provocan un polvorín en Unidad Editorial

0

La redacción de Marca, desde los años del blanco y negro, ha tenido fama de conflictiva. En los últimos años algunos episodios mancharon por algún momento al emblemático periódico deportivo, «desde siempre» el más vendido y leído del país: recuerden la salida de José Félix Díaz tras su bronca con Eduardo Inda, desvelada por el primero en El Chiringuito de Jugones. Y algunas otras. Pero tras la salida de Óscar Campillo de la dirección del diario y la llegada de Juan Ignacio Gallardo (al alimón de ex tertulianos de Real Madrid TV y de promociones y entrevistas de un club que les tenía casi vetados por obra y gracia de Florentino Pérez), la situación no ha mejorado. 

Y eso que en Radio Marca la paz parecía haber llegado tras la revolución de enero de la emisora de la mano de Edu García, precedida de las salidas de pesos pesados de la emisora como Paco García Caridad, Alberto García Caridad o Miguel Ángel Méndez. La excusa de la renovación eran los penosos números económicos de la emisora y sus grises datos de audiencia, pero por debajo se venía cociendo una guerra subterránea que acaba de salir a la luz.

La guerra en la redacción de Marca acaba de salir a la luz

Y lo ha hecho en el peor momento posible, ahora que, tras varios meses de negociación, El Transistor de José Ramón de la Morena se emite desde anoche en Onda Cero Radio y Radio Marca. Este acuerdo económico proporcionará dinero a la temática, que cede una de sus franjas estrella, y supuestamente mejorará los números del de Brunete a partir de junio: «Tengo muchísimas ganas de saludar desde El transistor a los oyentes de Radio Marca, que desde hoy mismo ya son de esta familia que cada noche aparta sus problemas para dedicarnos un rato, para dedicarle un rato a la radio deportiva… Espero no defraudarles, y también espero poder contarles -igual que he hecho hasta ahora- las grandes gestas del deporte español, que seguro están por venir», señaló el locutor. Ramón Osorio, director general de Atresmedia, estuvo presente en el acto y se felicitó por el acuerdo: «Esta alianza nos va a permitir establecer sinergias muy positivas entre Marca y Atresmedia; sinergias de las que, sin duda, los principales beneficiados serán los espectadores, los oyentes, los lectores y los usuarios web (…) La llegada de José Ramón de la Morena a la antena de Radio Marca es un proceso natural, que garantiza una mayor difusión de El transistor de Onda Cero, a la vez que permite a la cadena de Unidad Editorial dar un paso más en la consolidación de su formidable parrilla de programación, incorporando el mejor programa de la radio deportiva».

Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, también se congració del acuerdo entre Unidad Editorial y Atresmedia: «Es una alianza muy positiva que nos ayuda a fortalecer nuestra posición de liderazgo en todos los soportes. La intención ahora es enriquecer aún más este acuerdo con proyectos editoriales conjuntos de forma puntual. Se trata de un gran salto cualitativo para nuestra renovada Radio Marca que, de la mano de Edu García se ha posicionado como una indiscutible referencia en el sector». Javier Cabrerizo, director general de Unidad Editorial, destacaba por su parte que «con este acuerdo se ofrece la mejor programación deportiva a los oyentes de Radio Marca (…) Marca potencia así su presencia en radio, que se complementa con la mejor oferta digital y en papel, fortaleciendo su posición de liderazgo en información deportiva».

De la Morena y Juan Ignacio Gallardo sellaron el acuerdo entre Atresmedia y Unidad Editorial con un apretón de manos

Pero nadie sabía que el culebrón estaba a punto de salir a la luz: Alberto García Caridad, ex productor de Radio Marca, ha denunciado a Unidad Editorial exigiéndole una compensación por daños y perjuicios ya que según su testimonio en Marca le ofrecieron un puesto de redactor jefe que finalmente no se concretó. Asegura el locutor que al posponerse las negociaciones él rechazó sendas ofertas de COPE y Gol TV, en el caso de la televisión para ser el productor del informativo de Manolo Lama en el nuevo canal de Jaume Roures. Unidad Editorial se ha apresurado a desmentir estos hechos con una excusa de peso: Alberto se acogió a un Plan de bajas incentivadas en la empresa y por ello la relación entre periodista y holding no puede producirse durante tres años.

Pero Alberto dice que le habían prometido entrar como colaborador externo para incorporarse a Marca cuando el tiempo que marca la Ley concluyese. En la denuncia se evidencia que el productor filtró a Marca algunas exclusivas relacionadas con Sergio Ramos que fueron portada del diario y además se ha sabido que el periodista culpa del veto a tres señores: Edu García, director de Radio Marca, Emilio Contreras, subdirector de Marca, y Hugo Cerezo, redactor jefe del mismo diario. Como ven, todo un polvorín. 

Caballos: Ojo a los 10 ejemplares más caros del mundo

0

Los caballos más caros del mundo, al igual que sucede con los carros de gama alta, pueden llegar a alcanzar precios realmente exagerados. Su potencia y fuerza se ha usado durante años para ayudar al hombre, y ahora esa misma fuerza es la que buscan los criadores para hacerse con el mayor número de carreras posibles.

Estos diez caballos se vendieron a precios ridículamente altos. Algunos tuvieron exito y cumplieron con su precio, mientras que la mayoría no. Aquí están los diez caballos más caros jamás vendidos.

Fusaichi Pegasus – 70 millones de dólares

caballo fusaichi pegasus caballo mas caro mundo e1492556332641 Merca2.es

Ganó el Derby de Kentucky en 2000 y terminó su carrera con nueve aperturas, seis victorias y dos derrotas. En total ganó 1.994.400 dólares durante su carrera activa. Después de ser retirado de las carreras, Fusaichi Pegasus se convirtió en el semental más buscado para la cría de caballos desde Shareef Dancer.

En el año 2000 Coolmore Stud, el mayor establecimiento de cría de pura sangre del mundo, lo compró por un precio estimado de 70 millones. Inicialmente su cuota de cría se fijó en 150.000 dólares, pero tras no ofrecer buenos resultados como semental se bajo 7.000 dólares, convirtiéndolo uno de los caballos más caros del mundo (y menos rentables).

Shareef Dancer – 40 millones de dólares

Stylish most expensive arabian horse in the world 11 e1492556987434 Merca2.es

Como caballo de carreras, Shareef Dancer lo hizo moderadamente bien, llegando a ganar 246.463 dólares. Fue después de su carrera deportiva cuando Shareef Dancer fue comprado por el emir de Dubai por 40 millones de dólares en 1983, pasando a ser el segundo caballo más caro del mundo.

El Shareef Dancer tuvo una carrera muy exitosa y rentable como semental, gracias a la cría llego a ganar más de 2 millones de dólares, además de ser el ganador del  torneo Dubai Millennium.

Totilas – 21 millones de euros

totilas edward gal galope windsor 2009 42V1929 e1492557082855 Merca2.es

El caballo de doma clásica más caro jamás vendido. Este holandés ha roto innumerables récords, y es el único Dressage con una puntuación por encima de 90 en una competición. Una vez que fue vendido en Alemania en 2011 por el precio de 21 millones de euros, el nivel de éxito y la prensa positiva que rodea Totilas cambió tristemente.

A pesar de ser uno de los equinos más caros del mundo, Totilas no estuvo a la altura, fue herido y, lo más alarmante, las alegaciones de maltrato de animales y crueldad que se han presentado contra sus propietarios y entrenadores alemanes.

The Green Monkey – 16 millones de dólares

4 5 e1492557198638 Merca2.es

The Green Monkey es otro descendiente del legendario Northern Dancer. Con tal linaje, las expectativas eran altas por se trataba de uno de los ejemplares más caros del mundo, pero tras competir en tres carreras fue retirado. Sus ganancias durante su corta carrera solo alcanzaron los 10.440 dólares.

Desde que se retiró, el caballo reside en Florida como un semental para cría, con un costo de 5.000 dólares. Pese a su elevado valor este maravilloso ejemplar es unos de los que entra en la lista de no haber dado «la talla».

Palloubet d’Halong – 15 millones de dólares

A79I6799 e1492557281224 Merca2.es

El es caballo de salto más caro jamás vendido, Palloubet d’Halong, fue considerado durante mucho tiempo uno de los mejores en el mundo del salto, debido en gran parte a la ex jinete Janika Sprunger, fue vendido con diez años al medallista olímpico holandés Jan Tops por 15 millones de dólares.

Tops es el entrenador del equipo de salto de Qatar. Muchos pensaron que Palloubet d’Halong fue un regalo para su esposa Edwina Tops-Alexander, pero de hecho lo compró para competir por Qatar.

Seattle Dancer – 13.1 millones de dólares

seattle dancer e1492557378890 Merca2.es

El fallecido Seattle Dancer fue un semental irlandés que en un momento tuvo el récord mundial por ser uno de los caballos más caros del mundo jamás vendido en una subasta. Este corcel tuvo una modesta carrera, ganando dos carreras; pero su trayectoria como caballo de cría fue más rentable.

Después de retirarse de la competición en 1988, Seattle Dancer pasó a ser padre 37 caballos campeones de varias carreras. Ganó un total de 181.808 dólares en su vida. El Seattle Dancer murió de un ataque al corazón en 2007.

Meydan City – 11.7 millones de dólares

Dubai Racing Club e1492557589695 Merca2.es

Fue comprado por un emir de Dubai por la friolera de 11.7 millones de dólares. Por desgracia para este, el Meydan City pasó a ser uno de los animales más caros del mundo y también de los más decepcionantes para los aficionados a las carreras.

El Meydan City es una ruina hasta el momento, no ganó ninguna carrera en un total de 7 intentos. En total, Meydan City ha ganado tan sólo 1.360 dólares a lo largo de su trayectoria, una cifra bastante menos jugosa de lo esperado. Sin embargo, su belleza lo convierte en uno de los caballos más deseados del mundo.

Snaafi Dancer – 10.2 millones de dólares

C9CBAD81 67D8 4ACF 80D8 7615B8D93BBA e1492558209704 Merca2.es

Fue el caballo más caro de su tiempo. Aston Upthorpe Stud, una empresa de cría de propiedad del emir de Dubai, pagó 10.2 millones de dólares por él. La idea era que, debido a su linaje como un descendiente de Northern Dancer, el corcel más prolífico de todos los tiempos, Snaafi Dancer sería un caballo de carreras excepcional, y en el retiro, se dedicaría a la cría de caballos.

Por desgracia, a pesar de ser uno de los caballos más caros del mundo, el Snaafi Dancer nunca competió, fue considerado demasiado lento para siquiera tratar de probarlo en carreras. Para colmo de los males, cuando se retiró, se descubrió que tenía problemas de fertilidad, haciéndolo prácticamente inútil para la cría también.

Jalil – 9.7 millones de dólares

jalil01 e1492558502773 Merca2.es

Un pura sangre americano, Jalil nació en Kentucky en 2004 y fue vendido en 2006 de nuevo a Racing Godolphin por 9.7 millones pasando a ser uno de los ejemplares más caros del mundo. Jalil hizo su debut en competición a los dos años de edad, terminando lamentablemente en sexto lugar.

Este corcel no consiguió ningún triunfo, sin embargo, antes de retirarse de la competición en 2008, Jalil logró ganar las Maktoum Challenge Stakes, y terminó su carrera con un total de ingresos de 327.324 dólares.

Plavius – 9.2 milliones de dólares

399733 23607393 2560 1440 e1492558689456 Merca2.es

Comprado en 2006 por el vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, Plavius nunca ha cumplido con las expectativas que acarrea ser uno de los caballos más caros del mundo. Tiene un récord de 18 arranques, 2 victorias y 3 lugares, con los que ha ganado un total de 41.572 dólares.

Pese a ser el ultimo de nuestra lista, el Plavius es también uno de los caballos más rentables en ella. Cumplió con creces el objectivo para el que fue comprado. Un caballo con una grand potencia, además de una belleza digna de admirar.

Startups que recaudaron millones… y hoy no existen

Una startup es una empresa de reciente creación, basada en las nuevas tecnologías y con un concepto innovador o disruptivo dentro del mercado en el que actúa. Estas características facilitan un rápido crecimiento. En primer lugar, por ese carácter rompedor que aporta una solución novedosa a un problema. En segundo lugar, por ser corporaciones de base tecnológica, lo que permite repicar el modelo a otros países con cierta facilidad, favoreciendo una rápida expansión internacional. Características, en definitiva, que enamoran a los inversores, que ven en este tipo de compañías al próximo Facebook. Pero, en la mayoría de las ocasiones, el nuevo Facebook no llega.

Según un informe elaborado por Spain Startup tan sólo una de cada diez corporaciones de este tipo prolonga su vida más allá de los tres años. Las razones del fracaso pueden ser infinitas: desde un plan de marketing mal ejecutado, hasta la aparición de otro player que resta cuota de mercado. O, incluso, planes de negocio mal planteados desde el inicio. Premisas básicas sobre las que calculaban unos retornos de inversión, cuando dichas premisas eran erróneas desde el inicio.

Aquí van algunos ejemplos que certifican que el crecimiento de una startup puede ser tan exponencial como su caída. Empresas que hace unos años estuvieron en boca de todos, y que hoy por hoy ni existen.

Startups que lo tuvieron todo. Y hoy no son nada.

La moneda virtual BitCoin está en boca de todos. Sin embargo la falta de regulación está acabando con muchas propuestas que levantaron el interés de inversores y medios. BitLendingClub es una startup búlgara que, en el año 2014, era capaz de cerrar una ronda de financiación de capital semilla de más de 200.000€. Hace unos meses anunciaba su cierre, ante la mencionada falta de regulación.

Existen casos mucho más sorprendentes, como el del marketplace Buildzar. Un ecommerce cuya actividad principal era la venta de material de construcciones desde empresas a particulares. En menos de un año ha conseguido recaudar cuatro millones de dólares, y anunciar su cierre. Todo un récord (negativo).

En España también hay sonoros fracasos. Uno de los casos más conocidos es el del gurú del emprendimiento Pau García-Milà. En el año 2014, Telefónica adquiría la plataforma de escritorio virtual eyeOS, fundada por García-Milà. El objetivo era reforzar los servicios cloud basados en software libre. Concepto que, como tendencia, nadie discute. Sin embargo, no supieron rentabilizarlo, como reconocía a Europa Press el director de innovación de Telefónica, Gonzalo Martín Vila.

eyeOS e1492539120161 Merca2.es
Escritorio eyeOS, extraído de su página oficial

La empresa se mediatizó, entre otras cuestiones, por la precocidad de sus fundadores. Marc Cercós y el propio García-Milá fueron capaces de vislumbrar, con 17 años, tendencias tecnológicas que hoy día son incuestionables. Con el mérito de hacerlo en el año 2006.

Varios premios internacionales y acuerdos con IBM acrecentaron la fama de una empresa que hoy no existe. En el año 2012 Cercós reconoce en unas declaraciones al blog especializado Tecnolomía que no está de acuerdo con el rumbo tomado por la compañía.

También muestra sus desavenencias con la otra mitad de eyeOS (García-Milá), llegando a reconocer que influyeron «bastante» en su decisión. Me cabrea que la gente piense que tiene que ver con que él era la cara pública y yo no. Incluso en eyeOS se han quedado con esa imagen. No es cierto. Nunca me interesó dar conferencias ni salir en la tele, soy una persona de producto, me interesa crear cosas. La relación con Pau se complicó, fue un tema de pérdida de confianza», reconocía.

Recaudar 35 millones y desaparecer

Otro caso muy mediático es el de la red social Secret. Un entorno en donde el usuario era completamente anónimo. ¿Es posible recaudar 35 millones de dólares y cerrar en menos de un año? Su propio CEO y cofundador David Byttow lo confirmaba en sus perfiles sociales a mediados de abril del año pasado. Anunciando también que devolvería el dinero recaudado.

Este tipo de sucesos también han sido protagonizados por las multinacionales más importantes del planeta. El caso más llamativo es el de Coca-Cola, que hace cuatro meses anunciaba el cierre de su aceleradora de startups. Sus planes de negocio pasaban por expandirse desde EE.UU. a Berlín y Estambul.

cocacola e1492539563711 Merca2.es
Fábrica de Coca Cola en China

Sin embargo, apenas logró financiar a unos doce proyectos, a lo largo de sus tres años de vida. Reconociendo posteriormente su incapacidad para dar continuidad a las ideas, tras el empujón inicial. Según fuentes cercanas a la organización, las startups planteaban un ritmo de crecimiento y una flexibilidad organizativa que Coca Cola no podía asumir, ni sabía gestionar.

La marca de bebidas cuenta con una serie de procesos internos que se alejan bastante del ámbito tecnológico. Siendo este otro de las claves del fracaso. Muchos analistas norteamericanos se han preguntado por qué la marca no se ha centrado en lo que sabe hacer (bebidas), en lugar de dejarse llevar por la moda de las tech-startups, con las que, en realidad, no tenía ninguna experiencia.

Más casos españoles

EsLife reunía a particulares sin tiempo de buscar profesionales de la limpieza. Una startup que llamó la atención de Lanzadera, el famoso programa de aceleración promovido por el Presidente de Mercadona. En este caso, faltó previsión a la hora de dar de alta en la Seguridad Social a los trabajadores que se apuntaban al portal. Logró financiación pública y privada cercana a los 800.000 €. Hoy, no existe.

eslife3 e1492539839694 Merca2.es
Antigua web de EsLife

Y un último ejemplo español. Sin duda disruptivo, pero ¿quizás demasiado? Apparcando nacía con el objetivo de que los propietarios de un garaje rentabilizaran las horas en las que no estaban utilizando sus plazas. En la aplicación aparecían esas plazas privadas que se encontraban disponibles, de manera que un usuario podía aparcar ahí con precios mucho más bajos que acudir a un parking público.

El modelo, simplemente, no ha sido capaz de captar la atención de los usuarios, de manera que a finales de 2016 dejaba de operar. La web está ya inhabilitada, y no hay rastro de Apparcando.

BBVA alerta de fuertes movimientos proteccionistas

El servicio de estudios del BBVA considera que la economía mundial continúa recuperándose. Eso es, al menos, lo que se refleja en los indicadores de confianza; en parte gracias al avance de los países más avanzados y de la fortaleza de China, que experimenta un repunte del crecimiento. De hecho, estima que el PIB de la segunda potencia del mundo alcanzará el 6,3% este año, tres décimas más de lo esperado.

Ahora bien, no todo va a ser un camino de rosas para la economía china. De hecho, el BBVA alerta de que los riesgos a medio plazo son muy importantes, porque el proceso de re equilibrio hacia los servicios y el consumo se ha estancado; y si se cometen errores en la política monetaria es posible que el proceso de desendeudamiento en el que está sumido el país puede ser un proceso desordenado.

Una mejora en la que tiene mucho que ver la mejora de la actividad internacional, pero también el comercio. Ahora bien, asume que hay grandes riesgos que pueden poner en entredicho el proceso de consolidación. De este modo, avisa de que se muestran tensiones proteccionistas, especialmente provenientes de los Estados Unidos por las políticas que Donald Trump quiere imponer. Sin embargo, reconoce el BBVA Research que gracias a eso la posibilidad de que Estados Unidos pueda poner en marcha un fuerte estímulo al crecimiento parece cada vez más lejano. Sin embargo, no prevé que haya cambios en el crecimiento del país, que coloca ya en el 2,3%.

Captura de pantalla 2017 04 18 a las 17.02.16 2 e1492527763208 Merca2.esUn proteccionismo que no es propio de Estados Unidos. También en Europa se detectan algunos episodios. Es el caso del Brexit en el Reino Unido, y los ciclos electorales que pueden traer consigo gobiernos que tengan interés en volver a lo «nacional» frente a lo global o lo europeo. De hecho, para la entidad, el principal riesgo que existe en la Eurozona en este momento es estrictamente político. Eso sí, eleva un par de décimas la previsión de crecimiento hasta el 1,7%.

En cuanto a la inflación, el BBVA Research, no ve peligro de que haya efectos de segunda ronda tras el aumento que hemos visto en los últimos meses. De hecho, recuerda que aunque el crudo ha subido, está todavía un 40% por debajo de los precios del año 2014. Por tanto, tranquilidad que se traslada también al caso de la economía española. El crecimiento llegará hasta el 3% del PIB en 2017; un alza que viene motivada -sobre todo- por una mejora de la demanda global; un turismo que seguirá funcionando gracias a la inseguridad de otros destinos competidores; los tipos en mínimos y la mejora de la demanda interna. Eso sí, alerta de que existe un cierto estancamiento de ésta.

Captura de pantalla 2017 04 18 a las 16.57.58 2 e1492527682856 Merca2.esVe signos positivos también en la economía en el mercado de la vivienda, aunque recuerda que hay que seguir trabajando en la mejora de la productividad.  Un crecimiento que es bajo respecto a nuestros competidores, y que varía mucho de los sectores de los que hablemos. Se está produciendo, destaca, una fuerte mejoría en la Información y Comunicaciones, así como en las Manufacturas. Ahora bien, alerta de que es necesario seguir reduciendo la deuda y, sobre todo, desempleo estructural. Algo que ayudaría a disminuir el déficit, los números rojos, la presión fiscal y ayudaría a aumentar el gasto público per cápita.

Las ocho razones por las que el CEO de Snacphat puede pensar que España es un país pobre

0

Muy atrás quedaron los años en los que España dominaba el mundo, controlaba la llegada de materiales preciosos a Europa o acuñaba el Real de a ocho, la primera moneda universal de todo el mundo y que ha inspirado otras divisas a lo largo del tiempo, como el dólar. Es cierto, nuestro país ya no es lo que era y a veces ve su posición internacional limitada por su situación económica.

Pero ¿es realmente España un país pobre? El último en avivar el fuego ha sido el CEO y fundador de Snapchat, la app de moda, que triunfa entre los jóvenes y adolescentes de todo el mundo; quien aseguró hace unos días la siguiente perla: «No nos interesa que nuestra aplicación crezca en países pobres como España«.

Hay que recordar que a nuestra tradición -algo atrasada respecto al resto del continente en los últimos siglos- hay que unirle los devastadores efectos de la crisis económica, que se ha cebado especialmente con el empleo. En cualquier caso, aquí están las 10 razones por las que el bueno de puede pensar que España es un país pobre:

África empieza en los Pirineos

AFRICA EMPIEZA EN LOS PIRINEOS OPINION e1492512388210 Merca2.esUna expresión que nació a finales del siglo XVIII en el seno de la sociedad francesa y que se ha atribuido -históricamente- a Alejandro Dumas, aunque a día de hoy también ha sido desmentida esta autoria por parte de algunos historiadores en los últimos años.

En cualquier caso, la afirmación triunfó entre nuestros vecinos europeos par desmarcarse del carácter de nuestro país; siempre en tono despectivo. Han sido muchos los intelectuales de nuestro país que han intentado argumentar en contra de la misma, como Antonio Machado, a quien ofendía o el historiador, García de Cortazar.

Por su parte, Miguel de Unamuno, la tomó con orgullo para diferenciar el carácter cultural de nuestro país frene al resto de Europa. En cualquier caso, en el resto de países primaba el tono negativo, intentando desmarcarse del carácter -que consideraban atrasado- de nuestro país.

Qué inventen ellos…

que inventen ellos espana pais pobre miguel de unamuno e1492512497826 Merca2.esHablando del autor, filosofo y pensador vasco, no se puede pasar por alto una de sus frases más célebres, que a día de hoy se mantiene en el imaginario público con total vigencia. No podemos hablar de otra cita que no sea la de «que inventen ellos».

La misma hace alusión a la poca atención que han recibido a lo largo de la historia de nuestro país las investigaciones científicas, técnicas y tecnológicas; lo que también ha derivado en cierto retraso con el resto de los países occidentales. 

Es cierto que en nuestro país se han realizado algunos avances en distintos campos, pero también lo es que a lo largo de la historia el peso de otros países de nuestro entorno ha sido mayor, lo que ha llevado a convertir este carácter en todo un estereotipo nacional.

Pan y toros -o fútbol-

821 e1492513940313 Merca2.esAunque es un término que evoluciona de la expresión romana: Pan y Circo, usado en las fiestas juvenales que contentaban al pueblo de la antigua Roma; también se ha transformado en estas dos expresiones en España a lo largo de los siglos.

En cualquier caso, estos dos eventos de carácter deportivo -o festivo- como elementos de propaganda escapista, unidos a un nivel aceptable de alimentación mantendrían al pueblo distraído y alejado de los auténticos problemas reales, permitiendo a los dirigentes obrar a sus anchas. 

Aunque la expresión de Pan y fútbol fue utilizada -y creada- durante la época del franquismo, hoy en día son muchos los que se quejan de la atención que reciben los deportes por parte de la población patria, mientras que los realmente importantes caen en el más profundo olvido público.

¿Why Spain is… so poor?

google autocomplete europe e1492512287699 Merca2.es¿Por qué España es tan pobre? Parece mentira pero tal vez sea una de las frases más buscadas en el mundo cuando se utiliza el buscador de Google. Y es que, el lingüista checo, Jakub Marian, se ha encargado de elaborar un mapa de Europa a través de la función de autocompletar.

Al menos no somos los únicos, Portugal también cuenta con este dudoso honor, que también compartimos con Ucrania o Hungría. En el lado opuesto de la moneda, se encuentra Alemania, de la que todos se preguntan sobre el modo para ser tan rica.

Desde Alemania nos miran por encima del hombro

alemania espana mira por encima hombro pais pobre e1492512617160 Merca2.esLos últimos barómetros realizados por el instituto de El Real Instituto El Cano, que miden la popularidad y la visión internacional que se tiene sobre nuestro país en el resto del mundo no han dejado lugar a la duda: desde Alemania nos observan como un país pobre y de ciudadanos ociosos. 

Entre los pecados capitales que se repiten España, y que lastran la imagen en los últimos años uno se erige sobre el resto: la corrupción. Y es que, gracias a la labor de nuestros algos cargos y representantes políticos ya nos hemos transformado en una especie de sinónimo de la palabra corrupto.

No solo eso, el 70% de los ciudadanos germanos ven en España un reflejo de tradición -en el mal sentido del término– llegando a considerar la modernidad muy alejada de nuestras fronteras.

El segundo país europeo en número total de pobres

pobre madrid e1492512737123 Merca2.esLos últimos informes realizados por la Unión Europea tampoco dejan lugar a ningún tipo de duda sobre el tema: el 13,2% de los trabajadores era pobre en 2014; o lo que es lo mismo, cobrando por debajo del salario medio. 

Nos situamos, por lo tanto, muy cerca de Grecia, que era tercera en la tabla, con tan solo dos décimas porcentuales más. En cualquier caso, la única nación del Viejo Continente capaz de superar nuestro promedio es Rumanía, con un 18,6% del total de sus empleados en tan desfavorecida situación.

Volviendo a nuestro país, la principal causa de esta situación es el trabajo a tiempo parcial. De hecho, ya han sido varias las voces autorizadas comunitarias que han recordado que se debe crear empleo, pero esté tiene que ser de calidad.

Fracaso escolar

Fracaso escolar ninos e1492512822659 Merca2.esEl fracaso escolar es un sinónimo de los países menos desarrollados y en el caso de España, se cuenta con las tasas más altas de todos los países de nuestro entorno, por desgracia.

Y es que, año tras año, se seguimos liderando esta categoría. De hecho, los últimos datos de 2016 reflejan que el 20% de los jóvenes de entre 18 y 24 años han abandonado prematuramente sus estudios.

Una situación que coincide con el hecho de que los puestos de trabajo del futuro van a estar relacionados con el ámbito de las ciencias y de las nuevas tecnologías, destruyendo la cuarta revolución industrial un sinfín de los empleos tradicionales.

Uno de los hombres más ricos del mundo, pero la brecha es inmensa

AmancioOrtega espana pais pobre brecha salarial e1492512927761 Merca2.esContamos con el honor de que un compatriota oscile entre los puestos más altos de la lisa de Forbes como uno de los hombres más ricos de todo el  mundo. Sin embargo, la realidad es que la brecha salarial y económica entre las grandes fortunas y los más necesitados no hace más que ensancharse en nuestras fronteras.

El riesgo de exclusión y la pobreza se han disparado desde el comienzo de la crisis, y así lo reflejan los distintos estudios que abordan esta cuestión en los últimos años. En España, los ricos son más ricos; pero los pobres también cuentan cada vez con menos recursos.

En 2014, fue Intermon-Oxfam quien denunciara esta situación y alertando que el crecimiento registrado en este sentido en nuestro país alcanzaba las tasas más altas de toda la OCDE.

Chicas monas -o no- que jugaron a ser cantantes profesionales

0

A todos cuando éramos pequeños nos han preguntado alguna vez: ¿Qué quieres ser de mayor? Algunos se fijaban en las profesiones que había en casa a través de la figura de sus padres, otros soñaban con llegar a la luna y las estrellas en una nave espacial, y otros, indecisos, empezaron preparándose para una cosa y terminaron en otro asunto completamente diferente. Este podría ser perfectamente el caso de lista de mujeres que a continuación vamos a desglosar. Presentadoras, actrices y hasta alguna ‘chica reality’ que empezaron su andadura profesional en un sector y acabaron dedicándose a la música, algunas con más calado, aceptación y continuidad en el tiempo y otras, en cambio, de forma más efímera.

CAROLINA CEREZUELA

2 5 Merca2.es

Carolina Cerezuela es actriz. Empecemos recordando la profesión por la que la conocimos realmente. A pesar de sus anteriores papeles televisivos, a Cerezuela le vino definitivamente el éxito profesional cuando interpretó a Mónica Salazar en la mítica ‘Cámera Café’ junto a actores como Ana Milán, Arturo Valls o el cañaílla Álex O’dogherty.

En el terreno personal, Carolina comenzó una relación con el tenista Carlos Moyà en el año 2007. En estos diez años, la pareja ha tenido tres hijos: Carlos, Carla y Daniela y han ubicado su residencia en Palma de Mallorca. En 2015, Cerezuela empezó a grabar su primer disco junto a Jaime Anglada.

DANIELA BLUME

3 3 Merca2.es

Daniela Blume, con tan solo 18 años, se convirtió en el oscuro objeto de deseos de millones de hombres y mujeres que seguían de forma fanática el desaparecido y recordado ‘Crónicas Marcianas’. La chica de tez pálida representaba películas, acompañándolas con sensuales bailes, ante los atónitos ojos de Xavier Sardà.

Años después, Alexandra -ese es su nombre real- se lanzó al mundo de la radio y de ahí a la música. Su grupo, Beta Project, hace lo que ella llama «música experimental a través de viajes sonoros». ¿No lo entendéis? En su propias palabras diremos que «no hace falta entender nada de lo que hacemos, lo que proponemos es dejar de pensar. @beta_0project es una invitación a sentir».

ALYSON ECKMAN

YouTube video

La relación entre Daniela Blume y Alyson Eckman va más allá de la convivencia. Va más allá de haber llegado a la súper, súper final de la última edición de ‘Gran Hermano VIP’. Las dos rubias no solo compartieron casa en Guadalix de Sierra sino que durante mucho tiempo, Alyson colaboraba en el programa de radio que Daniela co-presentaba. Además a ambas las une la pasión por la música.

No sabemos quién va más en serio de las dos pero lo cierto es que la flamante ganadora del maletín con los 100.000 euros del programa de convivencia toca el ukelele, tiene buena voz y además ha hecho algunas colaboraciones como esta que os brindamos junto Les Castizos.

BELINDA WASHINGTON

4 4 Merca2.es

Belinda Washington es una de nuestras actrices y presentadoras más recordadas y queridas. Su bagaje profesional ante las cámaras y sus últimos años en el teatro han hecho de ella -parafraseando a la grandiosa Paquita Salas– una actriz 360: canta, baila y actúa.

En estos días Belinda Washington ha sido noticia de forma indirecta por la reaparición de Chapis, su compañero de mesa durante tres años en el celebérrimo programa de televisión «¡Qué me dices!». La presentadora aprovechaba la ocasión para enviar un vídeo saludo a Chapis y justificaba su ausencia alegando motivos profesionales, concretamente un concierto con su grupo de jazz, ‘The Washington Band’.

LEIGHTON MEESTER

10 3 Merca2.es

Leighton Meester, en la pequeña pantalla, hizo uno de esos papeles eternos que la perseguirá toda la vida. Puede que mucha gente viese a Serena Van der WoodsenBlake Lively– como la protagonista oficial de la serie ‘Gossip Girl’ pero lo cierto es que no es así. Serena no habría sido nada sin la presencia de Blair -Leighton Meester-: una joven multimillonaria, rápida de mente, inteligentísima y caprichosa, además de una romántica empedernida y enamorada desde el minuto cero del malote del colegio masculino St Jude: Mister Chuck Bass.

Meester decidió dar un paso atrás y desintoxicarse de un personaje con el que ella nunca se vio refleado, Queen B, la Reina Blair. En este detox profesional, la joven abandonó el mundo de la interpretación y lanzó tres álbumes de estudio con música más alternativa que comercial. Sin embargo, en 2017 volverá a la televisión con ‘Making History’, una comedia de la cadena Fox en la que viajará a través del tiempo con la compañía de Adam Pally. 

SARA VEGA

5 5 Merca2.es

Todos tenemos una amiga que se engancha al carro de la ingente fama de su hermana, y si no la tienes es que eres tú. «No aspiro a ser mi hermana. Cada una es cómo es. En el fondo somos muy diferentes, pero nos queremos muchísimo», llegó a declarar la joven andaluza. ¿Quién es ella? ¿Aún no la habéis reconocido? No será tan famosa, entonces…

Su nombre es Sara Vega, hermana de Paz Vega y su descubridor no fue otro que Luis San Narcirso, el prestigioso director de casting que dio la oportunidad a Paz para interpretar el papel de Laura en la mítica serie ‘7 Vidas’. La actriz encontró su papel ideal representando a Tere en la serie de Telecinco ‘Ancla2’ y aunque siempre intenta desvincularse de la alargada sombra del éxito de la mayor de las Vega, lo cierto es que ha tenido que admitir que «me ha beneficiado ser hermana de Paz Vega».

LUCÍA PARREÑO

YouTube video

Lucía Parreño llegó de rebote al mundo de la música. De hecho, llegó de rebote al mundo de la fama. Recordemos que su ex novio, Omar, estaba participando en la décimo quinta edición de ‘Gran Hermano’ y su profundo tonteo con Paula -quien finalmente ganó- hizo que los productores del reality metiesen a Lucía de forma urgente para ponerle las cosas claras a su chico. Esta historia suena a Marco-Alyson-Aylén y, ojo, con el correspondiente triunfo de la tercera. 

A lo nuestro. En el tiempo en el que la Parreño estuvo en Guadalix, lloró, rió, gritó… Pero también cantó. Y no sé quién, pero alguien le dijo que lo hacía bien, y aprovechando el boom del momento le hicieron un single junto a El Jhota, otro de los concursantes de ‘Gran Hermano’, tres ediciones antes que ella.

YLENIA PADILLA

YouTube video

Ylenia Padilla fue una de las estrellas de la tercera edición de ‘Gran Hermano VIP’. Sus espontáneas respuestas, su curiosa forma de hablar, su historia de amor con el italiano Fede Rebecchi y su incansable amistad con Belén Esteban hicieron de ella un personaje que aún perdura y zascandilea por los platós de Telecinco.

Toño Sanchís, su fugaz representante en aquel entonces, propuso a Warner Music hacer un single con la chica del momento. La cosa no salió nada mal. Ylenia encabezó las listas de éxitos sin saber cantar y el vídeo, en estos días, cuenta con más de 15 millones de visualizaciones en YouTube.

LETICIA SABATER

https://www.youtube.com/watch?v=FuJh2gDL76s

Os pedimos encarecidamente que no nos tengáis en cuenta, llegados a este punto, el titular de la lista. «Chicas monas -o no- que jugaron a ser cantantes profesionales». Pero es cierto, por mucho que te escueza, Carolina Cerezuela, Leticia Sabater llegó a nuestras vidas antes que tú. Fue la amiga de los niños, presentó divertidísimos programas en los 90, creó el LetiRap, a mediodía siempre nos deseaba alegría y día de hoy ha sabido reinventarse y hacer su hueco en el mundo de la música.

Cantantes -de verdad- de éxito como Alaska han alabado el trabajo de Leticia Sabater concretamente en uno de sus temas: «Mr. Policeman«. En estos días la intérprete de ‘La Salchipapa’ pasa sus días bajo un cocotero en Cayos Cochinos -Honduras- como concursante de ‘Supervivientes 2017’. Prepárense para un empacho de pepino.

El FMI mejora la previsión de crecimiento para España

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado sus Perspectivas de Crecimiento Mundial. En ellas España sigue a la cabeza de las principales economías mundiales. Es la locomotora de tracción, con un crecimiento del 2,6% este año; tres décimas más de lo previsto hace tan sólo noventa días. Un alza que achaca a la demanda doméstica, que ha sorprendido -al igual que en Alemania- junto a las exportaciones japonesas.

En cuanto al crecimiento global, se va a situar en el 3,5% para 2017 -una décima más el año que viene-. Eso sí, alerta de las políticas aislacionistas, de las tensiones geopolíticas y de la desregulación financiera que está planeando Donald Trump.

Si tienes estos hábitos alimenticios estás comprando una diabetes

0

Cuando vas a comprar tu café de la mañana, en el camino al trabajo, ves un provocativo y brillante donuts glaseado en el aparador que te pide a gritos, ¡llévame! Prometiéndote, a cambio, un día redondo; sabes que no es bueno para ti, pero te mereces un regalo, ¿verdad? Pero antes de hacer acopio de la bollería industrial, considera esto: Estas decisiones aparentemente inofensivas en la dieta diaria no están vinculados solo a la epidemia de obesidad en los países del primer mundo, sino también al aumento mundial de la diabetes tipo 2. Es hora de abandonar algunos malos hábitos cotidianos, antes de que un diagnóstico de diabetes te obligue a ello. Un estudio británico de casi 4.000 personas demostró que tales desarreglos en el estilo de vida eran claves para estabilizar el azúcar en la sangre y revertir el síndrome metabólico, una condición que conduce a la diabetes.

Estos son algunos cambios importantes que puedes practicar para bajar alguna talla y reducir el riesgo de padecer diabetes.

Beber bebidas azucaradas

“Beber” calorías, tal como suena, es el mayor motivo por el que en EEUU, padecer sobrepeso, esa es a la conclusión que llegaron los investigadores de Harvard después de revisar 30 estudios sobre el consumo de bebidas dulces. Piensa en frutas «adas» (limonada, naranjada y similares), té dulce y bebidas con soda, son todas ellas bebidas azucaradas que solo aportan calorías y nada más. Cuando tengas sed, bebe agua.

Saltarse el desayuno

Claro está que por las mañanas todo son prisas. Pero todos hemos oído que el desayuno es la comida más importante del día, y cuando se trata de la prevención de la diabetes, eso es especialmente cierto. Ellen Calogeras, RD, LD, CDE, educadora para la diabetes del Cleveland Clinic Diabetes Center, dice que renunciar a la comida de la mañana no solo es contraproducente, ya que el apetito se hace voraz al final de la mañana, y también te prepara a la combinación perfecta para la diabetes tipo 2.

No mirar las verduras

Un montón de verduras en la dieta ayudan con el control del azúcar en la sangre y la pérdida de peso, especialmente los no feculentas como espinacas, calabaza, tomates y brócoli. Si ya tiene diabetes o quieres evitarla, la cuestión es llenar la mitad del plato con verduras, aconseja la American Diabetes Association. «Obtendrás la fibra que necesitas para sentirte lleno, y tu glucosa en sangre se mantendrá equilibrada”.

diabetes

Evitar el pescado

Si siempre has vuelto la cara al pescado, es el momento de dar a esta fuente de gran sabor, y de proteína un segundo vistazo. El salmón, el atún, la caballa y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas y de presión arterial alta, mantienen las arterias sanas y son buenas para prevenir la diabetes, según la Asociación Americana del Corazón. Trate de comer dos porciones a la semana.

Disfrutar de carbohidratos con almidón

¿Tu plato es blanco monocolor? Demasiada pasta, patatas y pan blanco harán que tu nivel de azúcar en sangre aumente y aumentes de peso, es una mala secuencia de eventos si deseas prevenir la diabetes tipo 2, dice Shields. Para mantener el tamaño de las porciones bajo control y acelerar la pérdida de peso, la Asociación Americana de Diabetes aconseja limitar los carbohidratos amiláceos en la dieta a un cuarto del plato.

Comiendo a medianoche

Son muchas horas desde la cena, y te encuentras otra vez solo en la cocina. La tentación te acecha y, vamos, caes de lleno en ella y te pones a comer, nada…, una tontería: Este patrón de conducta puede causar picos de azúcar en sangre y desorganiza la secreción de insulina, un patrón malo si lo que quieres es prevenir la diabetes del tipo 2.

diabetes

Darle sabor al pan

¿Es la mantequilla de tu tostada tan gruesa como el pan? La mantequilla y otras grasas saturadas se han relacionado con la resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2. Los aceites vegetales, que contienen grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas, son una alternativa más saludable. El aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, es saludable para el corazón y una buena opción si estás en riesgo de padecer diabetes.

Compras sin una lista

No hagas una incursión en el supermercado sin un planear antes la jugada. Para prevenir la diabetes y lograr la pérdida de peso que deseas, la planificación es muy importante, dice Klingler. «Tómese su tiempo para crear menús y hacer una lista de alimentos saludables que necesita del súper», dice. «Esto le ayudará a resistir las compras compulsivas y la comida basura.»

Comida Emocional

¿Estás comiendo tus emociones? Sentirse triste, desesperanzado o incluso sin valor puede conducir a comer en exceso y ganar peso, según un estudio holandés que evaluó la pérdida de peso entre 1.500 personas. Otro estudio de Jordania aportó que las personas que están deprimidas también tienen menos probabilidades de tomar las medidas adecuadas para controlar su azúcar en la sangre y la diabetes.

Ser un noctámbulo

Si no puedes dejar de ceder ante la tentación de los alimentos que engordan, es posible que sea mejor que te vayas a la cama a dormir temprano. «Cuando se duerme menos de seis horas, se interrumpe la producción de las hormonas que controlan la glucosa y el hambre en la sangre, y eso puede llevar al aumento de peso», explica Klingler.

¿Quieres una cartera perfecta? Fantom Wallet es la solución

0

Muchas veces abandonar la cartera por un tarjetero no es del todo fácil. El espacio puede ser un problema. Fantom Wallet, diseñada por la empresa canadiense Ansix Design y que ha triunfado gracias a la plataforma de crowdfunding Kickstarter, te deja llevar hasta 13 tarjetas, monedas, llaves o incluso tarjetas SD en un mismo accesorio de apenas 8 milímetros.

Las tarjetas de crédito, las llaves de casa, dinero en efectivo, la lista de objetos que uno tiene que llevar cuando sale de casa supone a veces todo un reto si no se quiere llevar un bolso o si el traje no dispone de suficientes bolsillos. La compañía ha diseñado un tarjetero con un innovador diseño que recuerda a una funda de móvil.

58d4e9b76adf3e095a45497e9f1e747e original e1492472460115 Merca2.es

Fabricado en fibra de carbono o aluminio, permite guardar hasta 13 tarjetas, dinero en efectivo y otros utensilios como las llaves de casa o memorias USB. Además, a diferencia de sus tradicionales homólogos que para escoger una tarjeta hay que abrirlos, basta con apretar una palanca situada en la parte superior para que todas las tarjetas aparezcan por el lateral como si fuera un «abanico».

Al accionar la palanca aparecen las tarjetas, que quedan sujetas al tarjetero en todo momento. Aunque las tarjetas queden a la vista cuando se acciona la palanca, Fandom incluye un sistema de bloqueo que evita que se caigan inclusive si se agita. Además, es válido para tarjetas contactless, por lo que el pago puede realizarse directamente pasando la cartera por encima del lector sin tener que extraerla totalmente del tarjetero (aunque esta opción no está disponible en la versión de fibra de carbono). Además de una fácil accesibilidad, el tarjetero cuenta con un sistema de bloqueo de copiado de datos gracias a un inhibidor RFID.

Fantom Quick Access Wallet 03 e1492472553765 Merca2.es

El tarjetero admite el pago contactless, por lo que no es necesario extraer la tarjeta del todo para pagar. También cuenta con inhibidor de copiado de datos. Fantom apenas ocupa 8 mm de largo. «Es la cartera más delgada jamás hecha», aseguran desde la empresa. Y también es la más ligera. Su diseño en fibra de carbono pesa 23 gramos y en aluminio anodizado, 40g.

Disponible en cuatro colores, se puede escoger en tres tamaños diferentes, según las necesidades. Fantom 7 permite guardar entre 4 y 7 tarjetas, Fantom 10, entre 6 y 10, y Fantom 13, de 8 a 13. Se puede añadir un compartimento en el que llevar monedas. Situado dentro de la tarjetera, el dinero en efectivo queda «escondido» bajo la misma palanca con la que se extraen los plásticos. Este pequeño compartimento permite llevar consigo pequeños accesorios como las llaves, tarjetas SD o unidades USB. También se puede añadir un clip de titanio en el que llevar los billetes.

Se pueden añadir complementos al tarjetero, como un compartimento para llevar monedas o las llaves y un clip en el que transportar los billetes. La versión en aluminio tiene un precio de 55 euros, y en fibra de carbono, 74 euros.

El clip para los billetes tiene un coste de 23 euros más, disponible también en varios colores. Fantom Wallet estará disponible para este invierno, pero puede reservarse desde ya en la página web de Ansix Design. Esta empresa canadiense está formada por un grupo de ingenieros mecánicos que mostraron su invento en la web de crowfunding Kickstarter, recaudando rápidamente casi 6.000 patrocinadores que contribuyeron con más de 600.000 euros, cuando la meta inicial era de 6.000.

10 conceptos científicos que no usamos de manera correcta

0

El lenguaje puede cambiar cada día debido a que es el lenguaje el que se adapta a la sociedad y no al contrario, como se suele creer. Nosotros no nos adaptamos al lenguaje, el lenguaje es, al fin y al cabo, el que se moldea para nosotros. Eso no quiere decir que tengamos porqué hablar mal. Una palabra tiene un significado y no podemos cambiarla a nuestro antojo, como se viene haciendo últimamente.

Conocemos hoy 10 conceptos científicos que no estamos usando de manera correcta, términos que tienen un significado y que nosotros le estamos dando otro, lo cual puede crear mucha confusión. Es cierto que no todos somos científicos, y por ello vamos a explicar esos conceptos científicos que no usamos bien. A partir de ahora no tendréis ningún tipo de excusa.

Prueba

Conceptos científicos

Algunos expertos afirman que el término prueba es el concepto científico peor entendido del mundo, es decir, que no se suele usar como es debido. Esta es la definición técnica:

Demostración lógica de que ciertas conclusiones provienen de ciertos principios.

Pero no este no es el sentido que se le da normalmente, sino el de tener algo tangible con lo que demostrar un hecho. Esto puede llegar a generar un mal entendido en las pruebas que presentan los científicos ya que ellos se atienen a la teoría por definición. Según el primero de estos conceptos científicos, la ciencia nunca prueba nada y esto no es entendible para el resto de los mortales.

La ciencia nunca prueba nada, crea teorías fiables para poder afirmar sus estudios, pero no son fijas, es decir, que pueden variar para tener mejoras. Es la clave del funcionamiento del concepto prueba.

Teoría

Conceptos científicos

Otro de los conceptos científicos que no usamos de manera correcta y del que se abusa constantemente. El término teoría se suele usar como un sinónimo de idea o suposición, pero no es ese el sentido real que tiene este concepto científico. Una teoría, para el mundo de la ciencia, es la explicación de alguno de los aspectos científicos en los que se ha trabajado desde hace cientos de años. Una teoría no nace de la nada, ya que no es un término pequeño, sino todo lo contrario, es algo muy grande.

En resumen, podríamos decir que una teoría es una explicación que se basa en muchas evidencias científicas, no es una idea que se piense en cinco minutos, sino que es algo muy meditado y estudiado. Es por ello por lo que las teorías son muy respetadas dentro de las comunidades de científicos en todo el mundo.

Hipótesis

Conceptos científicos

No podíamos dejar fuera de la lista de los conceptos científicos que no usamos de manera correcta el término hipótesis. En el lenguaje científico, una hipótesis es una explicación propuesta para solucionar un problema. El kit de esta palabra es que la hipótesis debe poder ser probada, es decir, que para que sea verdaderamente una hipótesis tiene que ser demostrada, con éxito o no, eso es indiferente.

El público en general suele confundir la palabra hipótesis con conjeturas, ya que la primera se alcanza cuando se ha estudiado con profundidad un tema. La segunda son solo supuestos que se tienen antes de estudiar un tema tan en profundidad. Es por ello por lo que ‘tengo la hipótesis de que se hizo esguince queriendo, pero no puedo demostrarlo”, no sería una hipótesis en cuanto a conceptos científicos.

Modelo

Conceptos científicos

Modelo es la palabra técnica que puede reemplazar, en un futuro no muy lejano, a los términos teoría e hipótesis, aunque eso está por verse ya que este concepto puede crear aún malos entendidos entre los hablantes de español.

Cuando hablamos de un modelo, podemos estar hablando de, por ejemplo, un nuevo modelo de una marca o de un modelo de pasarela. En la comunidad científica, un modelo es una representación de un objeto o sistema que varía dependiendo del ámbito en el que se esté usando, es decir, no es lo mismo un modelo climático que un modelo matemático.

Es por ello por lo que el concepto modelo puede que no se termine de instalar en los conceptos científicos, puede traer más desventajas que ventajas.

Natural

Conceptos científicos

El término natural no se queda atrás ya que es otro de los conceptos científicos que peor se usan. Usamos la palabra natural como sinónimo de sano, pero, realmente, ese no es el su concepto. Si pensamos detenidamente, el mercurio, por ejemplo, es un elemento natural y no es algo demasiado sano, ¿No creéis?

Cuando un científico habla del término natural, se refiere a aquello que no ha manipulado el hombre, sino que lo da la Tierra de por sí. Es, sin ninguna duda, el término más ambiguo y depende mucho del país en el que vivamos. En los últimos años se ha sustituido la etiqueta de natural por orgánico.

Escéptico

Conceptos científicos

La palabra escéptico ha variado mucho con el paso de los años, de hecho, ha variado tanto que hoy en día le damos una acepción diferente en lo que se refiere a los conceptos científicos. Una persona escéptica es un individuo que no acepta los cambios, es decir, que no creen, por ejemplo, que la Tierra gire alrededor del Sol a pesar de todo, o al menos eso es lo que creemos que significa, pero es todo lo contrario.

Para la ciencia, un escéptico es aquella persona que está siempre abierta a los cambios y a la evidencia científica. Es un rasgo que todo científico debe tener, o al menos eso es lo que declara Carl Sagan, ya que es el motor de autocorrección de la ciencia. Todo puede cambiar y esto hay que aceptarlo.

Innato o aprendido

Conceptos científicos

Los términos de innato o aprendido suelen estar relacionados con el comportamiento humano. ¿Quién no ha escuchado eso de que un ‘líder nace y no se hace’? Es decir, que una persona con ciertas características para liderar ha nacido así, con esos atributos, y que no es algo que ha adquirido con el tiempo.

Esto tiene algo de verdad y algo de mentira, según los científicos, ya que todos los rasgos que poseemos son el resultado de la mezcla genética y del entorno en el que estamos. Es la diferencia entre un rasgo u otro la que tiene origen genético u ambiental. Vamos a poner un claro ejemplo de ello:

Dos gemelos idénticos son separados al nacer y cada uno termina en un país diferente. Ambos van a aprender a hablar, ya que este es un rasgo genético en el ser humano, el poder emitir el habla, pero no van a reproducir el mismo idioma, sino que cada uno hablará en una lengua diferente. Este es el rasgo adquirido por el ambiente.

Significativo

Conceptos científicos

Significativo es otro de esos conceptos científicos que no usamos de manera correcta y en este caso sucede, en parte, por los medios de comunicación. Se suele dar a entender que algo es significativo cuando es grande o importante, pero este concepto no es el mismo en el mundo de la ciencia.

Para los científicos, un resultado es significativo cuando no es probable que se haya producido al azar, lo cual no tiene nada que ver con el significado que le estamos dando el resto de personas a diario. Lo significativo no tiene porqué ser enorme, simplemente no es puro azar para los expertos en ciencia.

El más apto

Conceptos científicos

Parece ser que el término apto también lo usamos de forma incorrecta, especialmente en lo que se refiere a la teoría de la evolución y a la supervivencia del más apto. Los científicos afirman que aún existe mucha confusión en torno a la evolución y es por ello por lo que el término que proponemos se está usando de forma no adecuada.

Para empezar, el concepto apto en ciencia no es significa ser el más fuerte ni el más listo, su significado va más allá. El concepto científico de apto se refiere a que el organismo de ese ser concreto se adapta mejor al entorno, no tiene porqué ser el más fuerte, puede ser el más pequeño, pero es el más indicado para seguir el camino.

Orgánico

Conceptos científicos

Otro de los conceptos científicos que tan de moda están ahora y que no usamos del todo bien es orgánico, especialmente cuando se habla de alimentación. Es cierto que es, quizá, el término que menos preocupa a los científicos, pero sí que quieren evitar que orgánico se asocie con bueno y saludable.

Una sustancia orgánica no tiene que ser siempre la más sana y la mejor, incluso se han propuesto estudios en los que afirman que hay sustancias sintéticas que son más sanas que las orgánicas. Todo depende del producto y de su producción. Así que no os creáis siempre que lo orgánico es lo mejor, informaros del proceso de esos alimentos y de los ingredientes que llevan para saber si os conviene o no.

Una prueba sencilla podría detectar el comienzo del Alzheimer

0

Los científicos han desarrollado una prueba genética que puede advertirle de la edad en la que es probable que desarrolle la enfermedad de Alzheimer.

La prueba puede predecir el riesgo que tiene una persona de desarrollar demencia en cualquier edad dada, basándose en una prueba genética, e identificar a los individuos susceptibles de contraer la enfermedad 10-15 años antes que otras personas.

Cuando se revisó retrospectivamente a los pacientes que padecían Alzheimer, predijo la edad en la que habían contraído la enfermedad con una precisión del 90 por ciento.

La prueba está diseñada para identificar individuos de alto riesgo.

En la actualidad, más de 46 millones de personas sufren demencia en todo el mundo, una cifra superior a toda la población española.

Alzheimer

Si la tendencia continúa como hasta ahora, en 2050 habrá 131,5 millones.

De acuerdo con una publicación del INE (Instituto Nacional de Estadística), de febrero de 2015 en el que se valoraban las muertes del año 2013:

  • En el año 2013 se produjeron en España 390.419 defunciones
  • Tasa bruta de mortalidad se situó en 837,9 fallecidos por 100.000 habitantes
  • Del total de fallecidos, 16.305 personas lo hicieron por causas asociadas a demencias y 12.775 por Alzheimer.
  • Dentro de los fallecidos por Alzheimer, 3.843 fueron hombres y 932 mujeres, es decir, prácticamente 7 de cada 10 fallecidos por Alzheimer son hombres.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego y de la Universidad de California en San Francisco y otros publicaron sus resultados en la revista PLOS Medicine.

El Dr. Rahul Desikan comentó que la prueba utilizó una gran base de datos de más de 70.000 pacientes con la enfermedad de Alzheimer, incluyendo personas de España y los controles de edad normal para crear la puntuación de riesgo.

Este resultado, llamado puntuación poligénica, se verificó en una muestra independiente para ver cuán exactas eran las puntuaciones.

El Dr. Desikan afirmó: «Para cualquier individuo, a una edad determinada, con la información genética, podemos calcular su riesgo «personalizado» año tras año en el que puede desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

«Es decir, si usted no tiene ya demencia, cuál es su riesgo anual para la aparición del Alzheimer, basado en su edad e información genética.»

Alzheimer

La prueba se basa en 33 variaciones genéticas, de las cuales dos denominadas variantes APOE tienen un papel importante en el desencadenamiento del Alzheimer, mientras que las otras 31 tienen roles mucho más pequeños, pero pueden combinarse aumentando el riesgo genético.

Las personas en la categoría del 25 por ciento de riesgo desarrollaron la enfermedad mucho más jóvenes que los demás. Los autores dijeron que aquellos con puntuaciones altas desarrollaron Alzheimer 10-15 años antes que aquellos con puntuaciones bajas.

Los autores constataron que el puntaje de PHS era un «fuerte» predictor de la edad de inicio de la enfermedad y la progresión del envejecimiento normal con la enfermedad de Alzheimer, y el deterioro cerebral y cognitivo asociado a ella.

La puntuación de riesgo se ha situado para predecir con un 90 por ciento de precisión, la edad en la que los pacientes, que ya habían contraído la enfermedad de Alzheimer cuando se realizó una prueba, en comparación con un grupo de pacientes ya diagnosticados de Alzheimer.

Anders Dale, profesor de neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, dijo: «Desde una perspectiva clínica, la puntuación de riesgo poligénico proporciona una novedosa manera no solo de evaluar el riesgo de desarrollo de una enfermedad, sino de predecir la edad del inicio de la enfermedad.

Alzheimer

Igualmente importante, es la prueba poligénica continua del riesgo genético de padecer la enfermedad de Alzheimer y puede informar mejor en los ensayos preventivos y terapéuticos, y ser de utilidad para determinar qué individuos tienen más probabilidades de responder a la terapia.

Una limitación del estudio es que la puntuación se ha basado en personas de ascendencia europea, por lo que es menos precisa para otros grupos étnicos.

El profesor Paul Morgan, director del Instituto de Investigación sobre el Sistema Inmunológico de la Universidad de Cardiff, dijo que «a medida que surjan terapias eficaces, el enfoque podría utilizarse más ampliamente para permitir una intervención temprana en las personas de mayor riesgo«.

El Dr. James Pickett, Jefe de Investigación de la Sociedad de Alzheimer, afirmó:

«Prevenir el desarrollo de los síntomas de demencia es el santo grial de la investigación sobre el Alzheimer, pero para tener éxito primero necesitamos métodos precisos para predecir quién tiene más probabilidades de desarrollar la enfermedad. El enfoque de este estudio fue bastante exitoso en predecir la probabilidad de que alguien desarrollara demencia durante el próximo año, pero necesita ser probado aún más en poblaciones mixtas, no europeas”.

Y añadió: «Para cualquier persona preocupada por la demencia, el primer paso es visitar a su médico de cabecera. Si está buscando maneras de reducir su riesgo, recuerde que lo que es bueno para su corazón es bueno para su cabeza, y puede ser posible reducir su riesgo manteniéndose activo, comiendo bien y aprendiendo nuevas habilidades”.

La Dra. Rosa Sancho, Jefe de Investigación en Alzheimer’s Research UK, dijo que la vida saludable también puede evitar la enfermedad.

Este estudio no sugiere que tener una alta puntuación de riesgo poligénico significa que definitivamente desarrollarás Alzheimer, ni una puntuación baja significa que seas inmune a la enfermedad. La genética es solo una parte de la historia y sabemos que los factores del estilo de vida también influyen en nuestro riesgo para desarrollar Alzheimer.

Pequeños trucos científicos para ser más feliz

0

A menudo nos dicen que ser feliz es una opción, sin embargo, muchos de nosotros todavía andan perdidos tratando de encontrar esa opción. Las cifras y las estadísticas nos muestran que hoy en día no somos tan felices como hace 70 años.

Así que, este año, para conmemorar el Día Mundial de la Felicidad que fue el pasado 22 de marzo, los expertos elaboraron una lista de diez pasos para un mejor bienestar, utilizando el acrónimo de “Gran Sueño”.

Según los expertos hacen falta 10 pasos para ser feliz que incluye ser generoso con los demás, entre otras cosas que pasamos a detallar.

1. Dar, ser generoso como paso previo para ser más feliz

Ayudar a otros no solo es bueno para ellos y una buena cosa, genéricamente hablando, sino que también nos hace más feliz y más saludables también.

Dar también nos conecta con los otros, creando comunidades más fuertes y ayudando a construir una sociedad más feliz para todos.

Y no todo es dinero, también podemos dar nuestro tiempo, ideas y energía. Así que si quieres sentirte bien, ¡haz el bien!

Feliz

2. Relaciónate

Las relaciones son el contribuyente principal para la felicidad. Las personas con relaciones sociales fuertes y amplias son más felices, más saludables y viven más tiempo.

Las relaciones cercanas con la familia y los amigos proporcionan amor, son muy significativas y apoyan y aumentan nuestros sentimientos de autoestima.

Las redes más amplias aportan un sentido de pertenencia. Así que fortalecer nuestras relaciones y crear nuevas conexiones es esencial para la felicidad.

3. Ejercicio

Nuestro cuerpo y nuestra mente están conectados. Ser activos nos hace más felices, además de ser ideal para nuestra salud física.

Instantáneamente mejora nuestro estado de ánimo e incluso puede ayudarnos a superar una depresión. No todos necesitamos correr maratones, lógicamente, hay cosas simples que todos podemos hacer para ser más activos cada día.

También podemos impulsar nuestro bienestar mediante la desconexión durante unos momentos de la tecnología digital, salir y asegurarnos de que dormimos lo suficiente.

4. Ser conscientes de nuestra propia existencia

¿Alguna vez ha sentido que debe haber alguna cosa más en la vida? Cosas buenas, buenas noticias…Y están justo aquí delante de nosotros. Solo necesitamos detenernos y darnos cuenta.

Aprender a ser más consciente de propia existencia puede hacer maravillas para nuestro bienestar en todas las áreas de la vida, como ir a nuestro trabajo, la forma en que comemos o nuestras relaciones.

Nos ayuda a ponernos en sintonía con nuestros sentimientos y nos impide pensar en el pasado o preocuparnos por el futuro, por lo que sacamos más provecho del día a día.

Feliz

5. Nuevos desafíos

El aprendizaje afecta nuestro bienestar de muchas maneras positivas. Nos expone a nuevas ideas y nos ayuda a permanecer curiosos y comprometidos.

También nos da una sensación de logro y ayuda a aumentar nuestra confianza en nosotros mismos y la resistencia. Hay muchas maneras de aprender cosas nuevas – no sólo a través de calificaciones formales.

Podemos compartir una habilidad con los amigos, unirnos a un club, aprender a cantar, jugar a un nuevo deporte y mucho más.

6. Tener clara la dirección hacia la que vamos

Sentirse bien acerca del futuro es importante para nuestra felicidad. Todos necesitamos objetivos para motivarnos y estos necesitan ser lo suficientemente desafiantes para excitarnos, pero deben ser también realistas y alcanzables.

Si tratamos de realizar lo imposible conlleva estrés innecesario.

La elección de metas ambiciosas pero realistas ayuda a dirigir nuestras vidas y nos da una sensación de haberlo conseguido y de la satisfacción cuando las alcanzamos.

Feliz

7. Resilencia

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión.

Todos tenemos momentos de estrés, pérdida, fracaso o trauma en nuestras vidas. Pero la forma en que respondemos a éstas tiene un gran impacto en nuestro bienestar.

A menudo no podemos elegir lo que nos sucede, pero podemos elegir nuestra propia actitud ante lo que sucede.

En la práctica no siempre es fácil, pero uno de los resultados más emocionantes de la investigación reciente es que la resiliencia, al igual que muchas otras habilidades de la vida, se puede aprender.

8. Emotividad

Las emociones positivas, como la alegría, la gratitud, el contentamiento, la inspiración y el orgullo, no solo nos hace grandes en ese momento puntual.

Investigaciones recientes muestran que experimentarlas regularmente crea una «espiral ascendente», ayudando a construir nuestros recursos.

Así que aunque necesitamos ser realistas sobre los altibajos de la vida, ayuda a enfocarnos en los aspectos buenos de cualquier situación: el vaso medio lleno en lugar del vaso medio vacío.

feliz

9. Aceptación

Nadie es perfecto. Pero con mucha frecuencia nos comparamos demás. Vivir con nuestros defectos, lo que somos más que lo que no tenemos, ayuda mucho a ser feliz.

Aprender a aceptarnos a nosotros mismos, arrugas y verrugas…, con todo, y ser más amables con nosotros mismos cuando las cosas van mal, aumenta nuestro disfrute de la vida, nuestra resistencia y nuestro bienestar. También nos ayuda a aceptar a los demás como son.

10. Dar significado

Las personas que dan un significado y propósito en sus vidas son más felices, se sienten vivos y sacan más provecho de lo que hacen.

También experimentan menos estrés, ansiedad y depresión. Pero, ¿dónde encontramos el «significado y propósito»? Podría ser nuestra fe religiosa, ser padre o hacer un trabajo que marque la diferencia.

Las respuestas varían según seamos cada uno de nosotros, pero todas ellos implican estar conectado a algo más grande que nosotros mismos.

¿Qué tienen contra el supuesto ‘hacker’ ruso detenido en Barcelona?

0

El pasado domingo nueve de abril fue detenido en Barcelona Piotr Levashov, sospechoso de ser un hacker ruso, mientras se encontraba de vacaciones con su familia. Sobre él pesaba una orden de busca y captura. Estados Unidos reclama su extradición.

De momento, se encuentra en prisión preventiva a la espera del pronunciamiento de la Justicia, al menos eso es lo que afirmó su esposa al día siguiente del arresto, de acuerdo a lo publicado en el canal ruso RT.

Su esposa declaró que está en prisión preventiva

En este mismo canal se recoge también el testimonio de esta mujer quien aseguró a este canal de televisión que la detención de su marido se había producido por “la sospecha de estar involucrado en ataques informáticos, en particular, respecto a las elecciones estadounidenses”.

Según la agencia EFE, que se hizo eco de lo declarado por la esposa a RT, “fuentes diplomáticas rusas” confirmaron también esto mismo.

La relación entre ataques informáticos y elecciones de EE.UU. la hizo «fuentes rusas», según EFE

RT recogió también unas declaraciones de Alexandr Iónov, vicepresidente de la oficina rusa del Comité Internacional para la Protección de los Derechos Humanos, en las que supuestamente aseguraba que Estados Unidos está “cazando deliberadamente a ciudadanos rusos”.

La finalidad de esta “caza”, según declaró Iónov a este canal de televisión, sería “la conformación de nuevos materiales en el marco de las investigaciones por la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales” del país norteamericano.

Funcionarios estadounidenses descartaron que Levashov hubiera jugado papel alguno en los ataques informáticos durante las elecciones

Por su parte, el New York Times afirmó que los funcionarios estadounidenses descartaron que el ruso detenido hubiera jugado algún papel en el supuesto “intento” de hackers rusos al servicio del Kremlin de “inmiscuirse” en las elecciones que finalmente dieron la victoria a Donald Trump.

¿Con qué versión hemos de quedarnos entonces? Se sabe que en su día Peter Severa, el pseudónimo con el que actuaba supuestamente Levashov, fue incluido en el séptimo lugar de una lista de los mayores creadores de spam -correo basura- del mundo por el sitio especializado Spamhaus.

YouTube video

Secretos y mentiras en los bajos fondos del ciberespacio

Fernando Acero, con más de veinte años de experiencia en ciberseguridad, criptografía, y peritaje informático forense, cree que el motivo de la detención puede ser el hecho de que Levashov sea “el dueño de Kelihos, la botnet de spam más grande del mundo”, ha señalado en respuesta a merca2.

En efecto, después de su detención Kelihos ha dejado de estar activa, tal como asegura él mismo y varios medios entre ellos el New York Times.

Una botnet es una red de ordenadores que, tras haber sido infectados previamente con un malware, se convierten en zombis o bots, es decir, en máquinas que pueden ser gobernadas de forma remota para distribuir correo basura o lanzar ataques DDoS, por ejemplo.

La considerada como su supuesta máquina para esparcir correo basura fue desactivada tras la detención

El supuesto envío de correo basura de forma masiva con publicidad sobre tratamientos para la disfunción eréctil pudo sellar su destino.

Desde 2006 comenzó a adquirir fama por esto y “se conocía mucho de sus tácticas, procedimientos y artefactos [el código malicioso utilizado en un ataque] por lo que es posible que toda esa información se haya convertido en una especie de huella digital en su contra”, aventura Acero.

La relación entre ataques informáticos en las elecciones de Estados Unidos y el presunto ‘hacker’ detenido se ha hecho desde la parte rusa de forma unilateral

La relación entre el supuesto hackeo de servidores del Partido Demócrata entre otras acciones con la intención de interferir en la campaña electoral en la que fue derrotada Clinton y la detención de Levashov ha sido realizada unilateralmente por la parte rusa, no por la española o la estadounidense.

Atribuir toda o la mayor parte de la responsabilidad en un hecho semejante a un individuo en concreto no es fácil, ya que, según Acero “el mundo digital actual es un mundo de secretos y mentiras”.

En Internet, por tanto, se encuentran “ciberdelincuentes y avatares (perfiles) falsos que intentan sacar información a esos ciberdelincuentes” por lo que “al final no sabes con quién estás interactuando o los motivos que mueven” a ese alguien en la Red.

"hacker ruso botnet"
Ilustración que explica el negocio de la ‘botnet’. Tom-b (Wikimedia).

Una investigación técnica sin la parte técnica

El de Piotr Levashov no ha sido el único caso de presunto hacker ruso detenido en España. El pasado 13 de enero se arrestó a Stanislav Lisov en el aeropuerto del Prat en Barcelona.

El FBI seguía sus pasos por supuestamente desarrollar, distribuir y utilizar junto a otras personas el software malicioso NeverQuest, un tipo de troyano bancario.

Ese mismo mes, el día seis, la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional publicó en Internet parte de un informe elaborado por el FBI, la CIA y la NSA sobre la posible injerencia de Rusia en la campaña electoral después de la cual Trump acabó granando.

El informe sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones lo realizó el FBI, la CIA y la NSA

En el documento se advierte de que se ha omitido “la información completa” que lo sustenta en la versión desclasificada para no revelar “fuentes de carácter sensible” o “métodos” que puedan impedir la recolección de “inteligencia exterior” en el futuro.

No obstante, sí aseguran que las conclusiones son las mismas en ambas versiones.

YouTube video

Las aseveraciones que aparecen en el informe proceden de datos que se pueden conocer de fuentes abiertas, es decir, de aquellas a las que prácticamente cualquiera puede tener acceso. Por ejemplo, a través de un seguimiento de los medios de comunicación.

Aparte del anexo que dedica específicamente al tema, la mayor parte del documento se centra en la postura, posibles intenciones y financiación del canal ruso RT, sobre todo de los contenidos para Estados Unidos.

En el texto se habla de una “campaña de influencia” por parte de Rusia en las elecciones. La “inteligencia rusa” habría “investigado los procesos electorales de Estados Unidos, y la tecnología y el equipamiento relacionado con los mismos” desde 2014.

Una mayoría del informe lo ocupa el análisis de RT, pero no figura un solo detalle técnico

No obstante, justo a continuación se dice que el Departamento de Seguridad Interior (DHS en sus siglas en inglés) considera que “entre los tipos de sistemas que han sido objetivo de o directamente comprometidos por los rusos no están los implicados en el recuento de votos”.

Respecto al procedimiento técnico para señalar la participación rusa en los incidentes, hay un párrafo en el informe que resulta muy esclarecedor para el experto en ciberseguridad y peritaje informático consultado por merca2.

La inteligencia estadounidense justifica la omisión de los detalles técnicos para evitar comprometer a fuentes y métodos

El párrafo en cuestión manifiesta que “la naturaleza del ciberespacio hace la atribución de un ataque difícil pero no imposible. Cada tipo de operación cibernética”, ya sea maliciosa o no, “deja una huella”.

Y continúa: “Los analistas de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos usan esta información, un conocimiento creciente de los hechos previos”, y además “cómo se comportan los actores malintencionados y las herramientas que suelen emplear estos para intentar rastrear estas operaciones hasta su origen”.

Publicidad