Es complicado realizar una lista que mantenga contentos a todos. Cada uno tendrá sus preferidas, las que le marcaron más, pero es cierto que estas aventuras marcaron a gran parte de la sociedad española y alimentaron sus sueños desde los más tiernos años de la infancia.
En cualquier caso, cabe destacar que la presencia japonesa es bastante intensa en la lista, con grades éxitos como Bola de Dragón o Campeones; pero tampoco es desdeñable el aporte que se ha hecho desde Estados Unidos, con las aventuras -por ejemplo- de Los Rugrats, o La banda del patio.
En cualquier caso, prepárate para ponerte nostálgico y recordar algunas de las animaciones que mas disfrutaste durante tu infancia, o que al menos recuerdes.
Dragon Ball
Goku, Vegeta, Piccolo, Gohan, Bu, Freezer… Son tantos los nombres que nos vienen a la mente al hablar de la obra original de Akira Toriyama, que es imposible quedarse con uno; aunque muchos tenemos debilidad por Goku, su buen corazón o capacidad de sacrificio por la humanidad.
En cualquier caso, nos encontramos ante uno de los animes –aunque la historia comenzará su vida a través del manga en 1984- con más éxito de toda la historia, al menos podemos atrevernos a decir que es el más conocido y popular a lo largo del mundo.
Su longevidad es un claro síntoma de su éxito: a día de hoy se sigue ampliando la historia de estos personajes a través de nuevas series o videojuegos, tenemos los claros ejemplos de Xenoverse 2 o Dragon Ball Super.
En España siempre nos quedará, además, el debate -que en ciertos momentos torna en tintes violentos- sobre cual es el mejor doblaje, si el castellano, el gallego o el catalán, ya que en cada comunidad se traducía a su lengua.
La banda del patio
Se trata de una serie original de Walt Disney, creada por Joe Ansolabehere y Paul Germain; este último conocido también por ser una de las cabezas pensantes que dio vida a Los Rugrats. Por lo que le debemos tantas horas de diversión en nuestra infancia.
Se ambienta en los finales de la época de los años 90, cuando se lanzó en la pequeña pantalla y cuenta la historia de un grupo de alumnos estadounidenses de cuarto curso, liderados por TJ Detweiller.
Se produjeron en total 65 episodios, de entre 15 y 20 minutos cada uno; pero además cuenta con varias películas en el que se narran las aventuras de esta pandilla de amigos. En inglés, el nombre original de la serie es Recess.
Rugrats
Se trata de una de las series más longevas de toda la historia de Nickelodeon, solo superada por Bob Sponja. De hecho, se mantuvo en antena durante casi una década entera, siendo su fecha inicial de emisión 1993 y terminando en 2001.
Es decir, casi toda la década de los 90 estuvo marcada por las aventuras en pañales de este grupo de pequeños bebés. Paul Germain creó el personaje de Angélica -como matona- del grupo, basándose en una persona de su infancia.
Esta es la realidad, aunque existe una leyenda en torno a la serie que asegura que se trata -en realidad- de las fantasías de una niña loca. Una historia que también se ha oído en torno a una serie de dibujos Phineas y Pherb.
Los Simpsons
Es cierto, se trata de una serie de animación para adultos; pero no hay que pasar por alto que la mayor parte de nosotros llevamos viéndolos desde que somos pequeños. No se puede realizar una lista como esta sin incluir las aventuras de una de las familias estadounidenses más famosas de la historia.
Homer Simpson y su familia llevan ya más de 25 años en antena y son muchos los capítulos que cargan a sus espaldas. Su más que longeva existencia, unida a su calidad -sobre todo en la primera etapa- han llevado a que muchos críticos lleguen a considerarla como una de las mejores series de todos los tiempos.
Por otro lado, sus personajes y estilo se han transformado en todo un icono popular en los últimos años y su influencia es más que clara en la sociedad. No es de extrañar que a lo largo del día alguien parafrasee a Homer, Moe, Lenny u otro de los personajes de la serie. A nosotros solo nos queda decir: «Gracias por tan buenos momentos».
Pokémon
Tan solo hay que fijarse en como la aventura para móvil, Pokémon Go, triunfó desde su lanzamiento el verano pasado. Pero no solo entre los niños, los jóvenes rememoraron su infancia gracias a este título para smartphones, está claro: la nostalgia golpeó fuerte y se convirtió en uno de los pilares básicos para que se convirtiera en toda una revolución global -aunque hemos podido ver como este boom ha caído finalmente en saco roto para los creadores-.
En cualquier caso, tanto el anime, en el que podemos disfrutar de las aventuras de Ash Ketchum de Pueblo Paleta; como el resto de merchandising se convirtió en un sinónimo de éxito desde mediados de los años 90: peluches, videojuegos, e incluso tazos poblaban las calles de nuestro país desde su estreno.
Solo hace falta fijarse en un dato: Pikachu -la cara más conocida de estas extrañas criaturas- se ha convertido en todo un símbolo popular; en una especie de mascota con la que todo el mundo querría contar.
Digimon
Si Pokémon se convirtió en un éxito, no podemos pasar por alto que otras criaturas con origen japonés llenaban las horas de televisión para el deleite de los más pequeños de la casa. Y es que, Digimon Adventure se convirtió en otra especie de revolución que marcó a toda una generación, lanzada al gran público en 1999.
El nombre viene de Digital Monsters, y se trata de una franquicia creada en 1994 por Bandai y Akiyoshi Hongo; a través de la cual se han creado videojuegos, mangas, y el mítico anime que todos recordamos. Los orígenes, aunque muchos no lo sepan llegan de una mascota digital, al más puro estilo tamagotchi.
Como en el resto de series con origen japonés, su longevidad es bastante amplia en el tiempo. A pesar de que todos recordamos, sobre todo, las primeras temporadas; se siguen produciendo nuevos capítulos de las aventuras de estos monstruos digitales.
Generación Cartoon Netwoork
Las series de Cartoon Network, con un estilo propio e irreverente, también han marcado a varias generaciones de niños en todo el mundo. Aquí en España recordamos éxitos como Vaca y Pollo; Agallas, el perro cobarde o Las Supernenas.
Lo que venía de atrás
Varias son las series de dibujos animados que ahondan sus lanzamientos en los años 80, pero que también llegaron para deleitar a los niños que crecieron en la década posterior. Entre ellas encontramos las aventuras -con origen japonés- de Heidi y Marco. Teniendo, esta última, una de las intros más tristes de toda la historia.
Otros dibujos que todos recordamos son las aventuras del pequeño Dartacan y sus mosqueperros o la Vuelta al Mundo en 80 días de Willy Fog -versión felina-. El Inspector Gadget y su sobrina Sophie, Chicho Terremoto, David el Gnomo o Los Caballeros del Zodiaco son otro claro ejemplo de ello.
Más atrás, se encuentran Popeye, La Hormiga Atómica, Candy Candy, Calimero, La Abeja Maya o Érase una vez…
Campeones: las aventuras futbolísticas de Oliver y Benji
El nombre original de este anime es Capitán Tsubasa, aunque en español se conoce como Campeones: Oliver y Beji. Todos recordamos con cariño esta serie futbolística en la que los campos interminables, los tiros imposibles o el amor hacia el balompié eran el pan nuestro de cada día para una serie de personajes japoneses.
El anime se comenzó a emitir en 1981 y el último capítulo tuvo lugar en 1988, lo que no impidió que se siguiera emitiendo durante la década posterior y que marcara la infancia de tantos niños a lo largo de los años.
Más tarde, las aventuras -tanto para el manga como para el anime- se ampliaron y Oliver Atom acabó fichando por el Barcelona -conocido como el Catalunya en la serie, cosas de los derechos deportivos-.
Bonus Track: ¿Dónde está Carmen Sandiego? En Netflix
Todo un icono de los años 80 y principios de los 90, este personaje nació gracias a un videojuego para Apple II y que triunfó gracias a su marcado carácter educativo. Desde 1985, fecha de lanzamiento del mismo, se sucedieron series de dibujos animados para contar la historia de una de las ladronas ficticias más famosas de toda la historia.
Las noticias son bastante buenas para los que echen de menos seguir aprendiendo historia y geografía con esta animación -o a través de alguno de los videjouegos-, y es que, hace poco Netflix ha anunciado que volverá a dar vida a Carmen Sandiego, en una serie que se estrenará en 2019 y contará con un total de 22 capítulos de 20 minutos cada uno. Y es que, queda más que claro que lo vintage sigue triunfando. Maldita nostalgia.