viernes, 2 mayo 2025

Lizarran vuelve a triunfar en los premios Best Franchisee of The World

0

Iván Guerrero, franquiciado de varios Lizarran en Levante, consiguió ayer el tercer premio en la final española de la 7ª edición de Best Franchisee of the World. La marca ya ganó la final española de este galardón en 2014. La dedicación y el desarrollo local de la marca del franquiciado han sido claves para obtener el tercer premio

 

Lizarran, la marca de pinchos propiedad de Comes Group, el grupo español líder en restauración organizada en el mundo, triunfó de nuevo anoche en la séptima edición de los premios Best Franchisee of the World alzándose con el tercer premio para Iván Guerrero, el multifranquiciado de la compañía que posee varios locales operativos en Denia, Alicante. En 2014 la marca se hizo con el primer premio para Jorge Rebollo, quien acudió como finalista a la final internacional del premio en la ciudad italiana de Florencia.

Best Franchisee of the World premia a los franquiciados como elemento necesario para el modelo de negocio de franquicia. El compromiso, la dedicación, la gestión y la ilusión de los franquiciados es lo que permite que las franquicias puedan llevar a cabo su desarrollo. Es por esto que BFW busca reconocer a los franquiciados que desarrollan su rol de forma excelente.

En palabras de Sara Vega, directora de comunicación y marketing de Comess Group, “para nosotros es un orgullo contar con franquiciados como Iván. Su compromiso con la marca y su excelente gestión son para nosotros una garantía de éxito en todos sus establecimientos. En nuestro modelo de negocio, el franquiciado es una parte imprescindible y, por lo tanto, tener los mejores compañeros de viaje es condición indispensable para el desarrollo de la marca”.

Comess Group, con más de 30 años de historia, es la compañía española líder en restauración organizada con casi 300 establecimientos y presencia en 16 de Europa, Asia y América (España, México, Guatemala, Panamá, Ecuador, Costa Rica, España, Andorra, Italia, Francia, Eslovenia, Georgia, Marruecos, Dubai, China, Japón.). Es propietaria de las enseñas Lizarran, Cantina Mariachi, Pasta City y DonG.

Fuente Comunicae

MiFarma duplica plantilla con motivo del BlackFriday y CyberMonday

0

La farmacia de Albacete, con más de 5 años de experiencia en el sector, espera doblar el volumen de pedidos

Mifarma que, además de ser una farmacia tradicional de un pueblo de Albacete, es la farmacia online más grande de España, ha duplicado la plantilla con motivo del BlackFriday y CyberMonday. Desde hace unos días, los empleados afirman que se ha notado un incremento en el número de clientes que «buscan remedios y soluciones a diferentes dolencias». Éstos acuden, tanto físicamente como de forma online al establecimiento, con los síntomas más comunes de nerviosismo, ansiedad e incluso oniomanía, el deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real.

Es por este motivo, que la farmacia de Albacete con más de 5 años de experiencia en el sector espera doblar el volumen de pedidos. Una previsión que va ligada al incremento de su plantilla y de las ventas durante estos días en los que los clientes más cibernéticos aprovechan todos los descuentos.

Por otro lado, desde MiFarma afirman que, «aunque hemos notado un ascenso de ventas, también solemos recomendar que no hay que dejarse llevar por el impulso de comprar cosas que después puedan provocar sentimientos de culpa y arrepentimiento».

Además, la empresa especializada en venta online de productos exclusivos de parafarmacia ha lanzado un listado de las 50 marcas más «top» de farmacia, «ofreciendo un descuento de hasta el 20% adicional durante el 24 de noviembre y a lo largo de la semana, que estará marcada por unos agresivos descuentos para enlazar con el CyberMonday».

«Negociar con proveedores en base al alcance de nuestra plataforma es lo que nos permite ofrecer tan atractivos descuentos y promociones en las principales marcas», dice Reme Navarro, CEO de la compañía. A menudo ofrecen descuentos agresivos en cosmética y belleza, infantil, complementos nutricionales, higiene, salud y perfumería, que son las categorías que venden a través de internet.

Sobre MiFarma
Mifarma empezó como una pequeña farmacia familiar en 2011 sin apenas inversión en Tarazona de la Mancha, Albacete. Sin embargo, actualmente se ha convertido en la farmacia online más grande de España y el año pasado alcanzó los 15 millones de euros de facturación

Fuente Comunicae

DEKRA inaugura un área de ensayos para vehículos conectados

0

Hoy, la organización internacional de ensayos, inspección y certificación DEKRA inaugura oficialmente su área de ensayos para vehículos conectados en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, España

Esta área está integrada en su red internacional de laboratorios y circuitos de ensayos de conducción conectada, eléctrica y automatizada. Durante la inauguración, se han llevado a cabo sendas demostraciones de pruebas a coches conectados que muestran distintos escenarios de ensayo para tecnologías específicas V2X (´vehicle-to-everything`).

Las principales funcionalidades del coche conectado giran en torno a las tecnologías V2X (o ´vehicle-to-everything`; ej.: automóviles, infraestructura, peatones). Estas tecnologías permiten a los vehículos y a otros usuarios de la vía pública (pasajeros, peatones, etc.) recibir los datos de posición y movimiento relativos a los demás usuarios así como los relativos a la infraestructura que se encuentra en las inmediaciones; las tecnologías V2X están diseñadas para prestar asistencia al conductor y evitar accidentes haciendo la conducción más segura.

Parte de una red internacional de ensayos para automoción
El área de ensayos para vehículos conectados de DEKRA se convertirá en un elemento clave de su red internacional de ensayos para la conducción conectada y automatizada. El centro de Málaga estará enfocado, entre otros, a actividades de I + D y ensayos de validación, mientras que la pista oval de ensayos de la empresa y el circuito de Lausitzring ambos en Klettwitz, Alemania podrán albergar un volumen mucho mayor de ensayos y la realización de múltiples proyectos de forma simultánea dado su tamaño; más de 500 hectáreas, posiblemente el mayor área de ensayos independiente para el sector de la automoción en Europa y probablemente, entre los más grandes del mundo para la realización de ensayos a sistemas de automoción, vehículos completos e infraestructuras.

DEKRA ha obtenido recientemente la acreditación ISO 17025 para la tecnología de seguridad del automóvil, eCall, ERA/GLONASS para realizar ensayos en los laboratorios y en las dependencias del cliente, WAVE (Wireless Access in Vehicular Environments) e IEEE802.11p. Además, DEKRA ha recibido el reconocimiento para proporcionar servicios de ensayos y homologación para eCall de acuerdo con la normativa EU 2017/79.

Para la ocasión BMW ha cooperado con DEKRA aportando vehículos totalmente equipados, BMW Serie 5 Touring, y BMW i3s, uno de los vehículos eléctricos que comercializa la empresa alemana.

El acto contó, entre otros con la asistencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el consejero ejecutivo y director de la unidad de negocio de DEKRA Industrial, Ivo Rauh, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y Javier Carnero, Consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

´El circuito de ensayos de Málaga, parte de nuestra red global de ensayos, nos permitirá combinar de manera inteligente ensayos de seguridad y conectividad, permitiendo a los fabricantes automóviles y a sus suministradores obtener una ventaja competitiva. Los fabricantes pueden comenzar a probar el futuro ahora`, comenta Ivo Rauh, consejero ejecutivo y director de la unidad de negocio de DEKRA Industrial.

Demostración
Las dos demos en vivo mostraron algunos de los escenarios de ensayo que DEKRA ha configurado para ensayar las tecnologías V2X. Concretamente los entornos de ensayo de Luces con Freno Electrónico de Emergencia (EEBL) y de Advertencia de Obras en la Carretera (RWW). EEBL permite a un vehículo transmitir a los vehículos circundantes una alerta cuando éste realice una frenada de emergencia. Esto es especialmente útil en situaciones de baja visibilidad y malas condiciones meteorológicas.

RWW proporciona información a los vehículos que se aproximan a una zona de obras sobre las condiciones de ésta; por ejemplo: obstáculos en el carril por el que circula el vehículo, cierres y cambios de carril, reducciones de velocidad y vehículos que entran o salen de la zona de obras. DEKRA también realizará ensayos V2X en los siguientes escenarios: asistencia de giro a la izquierda, advertencia de puntos ciegos, advertencia de colisión frontal, asistente de velocidad óptima, alertas por infracción por paso en semáforo rojo, y advertencia por pérdida de control. Todos estos escenarios de ensayo ya están disponibles para los clientes.

Sobre DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una filial de DEKRA e.V. y gestiona los negocios de explotación del Grupo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

DEKRA en España cerró en 2016 con una facturación de 57 millones de euros, con un crecimiento del 10% frente al año anterior y con 531 empleados. Presente en sus 3 unidades de negocio principales, Automoción, Industria y Personal, prevé un crecimiento importante de acuerdo con las nuevas oportunidades del mercado para los años venideros.

Fuente Comunicae

Una nueva ola de remoción de publicidad sacude a YouTube

0

Adam Satariano para Bloomberg

Varias marcas globales sacaron su publicidad de YouTube tras demostrar que hay anuncios publicitarios en circulación junto a contenido inapropiado para menores de edad.

Mars, Deutsche Bank, Adidas son algunas de las multinacionales que retiraron sus avisos después de que el diario The Times en el Reino Unido informó el viernes que la publicidad de las marcas se transmitía con vídeos de niños con escasa ropa que llevaban comentarios sexuales inapropiados entre los observadores. El dinero en publicidad se divide entre el propietario de YouTube, Alphabet y aquellos que publican los vídeos, conocidos como Youtubers.

A principios de esta semana, Buzzfeed también informó sobre vídeos de YouTube con millones de visitas que iban sobre niños en situaciones perturbadoras, como ser inmovilizados con cuerdas o cinta adhesiva mientras lloraban. Los niños a menudo iban con poca ropa, de acuerdo con Buzzfeed.

“Nos tomamos este asunto muy en serio y suspendimos la campaña de publicidad tan pronto como nos dimos cuenta”, dijo Deutsche Bank a través de un comunicado. “Como siempre, nuestra agencia de marketing digital aplica filtros para evitar que nuestra publicidad apareció junto a contenido inapropiado y estamos investigando cómo surgió esa situación”.

Mars, por su parte, dijo que no se anunciará con Google “hasta que tengamos confianza de que existe la seguridad apropiada”.

“Estamos asombrados y consternados de ver que nuestros anuncios han aparecido junto a ese contenido explotador e inapropiado”, sostuvo Mars en un comunicado. “Hemos tomado la decisión de suspender inmediatamente toda nuestra publicidad en línea en YouTube y Google a escala mundial”.

El sistema de publicidad de YouTube está en gran parte automatizado

Los informes muestran los problemas que YouTube, Facebook, Twitter y otras plataformas en línea tienen con el contenido generado por el usuario publicado en sus sitios. Ilustran cómo las características que hicieron a las compañías inmensamente populares a escala mundial, como sistemas abiertos en donde cualquiera puede compartir contenido, son subvertida y causen nuevos desafíos desalentadores, como el uso de los sitios por parte de Rusia para influir en las elecciones presidenciales estadounidenses en 2016.

Youtube se enfrentó a otra revuelta de los anunciantes a principios de este año cuando se exhibieron los anuncios junto a vídeos extremistas yihadistas. El sistema de publicidad de YouTube está en gran parte automatizado, lo que limita el control que tienen las marcas sobre dónde se transportan los anuncios.

YouTube dijo en un comunicado que trabaja para mejorar las medidas de seguridad para bloquear esta clase de contenido infantil, incluido el empleo de miles de personas que revisan el contenido marcado por los usuarios o un sistema automatizado. La compañía agregó que el material destacado por el Times, incluido un vídeo de una niña en un camisón con 6,5 millones de visitas, es diferente a las imágenes de abuso sexual infantil.

“No debería haber ningún anuncio publicitario en esta clase de contenido y trabajamos con urgencia en solucionarlo”, escribía YouTube. “Durante 2016, trabajamos para garantizar que YouTube fuese un lugar seguro para las marcas. Si bien hemos realizado cambios significativos en productos, políticas, aplicación y controles, seguiremos mejorando”.

Compañías como HP, Diageo, Cadbury y Lidl también removieron sus anuncios, de acuerdo con The Times.

¿El Black Friday murió? Los números demuestran lo contrario

0

Sarah Halzack para Bloomberg Gadfly

Ahora que todos han comido pavo y se han quedado dormidos en el sofá mientras veían el fútbol, es hora de otra tradición del fin de semana del Día de Acción de Gracias: declarar que el Black Friday ha muerto.

Ese ha sido un tema común entre analistas de los  medios de comunicación sobre la extravagancia de los acuerdos anuales de minoristas desde hace años.

A medida que las compras en línea crecen, hay menos incentivos para esperar afuera en el frío -en una línea que podría tener cientos de personas- para obtener un buen precio por un televisor gigante. Ya no es necesario comprar en Black Friday para obtener una promoción, ya que los minoristas lanzan descuentos constantes durante noviembre y diciembre.

Y los últimos años han traído un flujo constante de historias sobre centros comerciales moribundos y bancarrotas en tiendas que se acumulan en un “apocalipsis minorista”. Si toda la industria está en caída libre, sigue la lógica, entonces seguramente la tradición del Black Friday vaya a desaparecer.

Pero si fuéramos un negocio minorista, tendríamos que desconectar esa música fúnebre que se toca cada Black Friday y, en cambio, escuchar lo que cuentan los números de venta: la ocasión sigue siendo muy importante. Y al menos de una forma, podría ser aún más importante.

Blackfriday Merca2.es

Comencemos con el panorama general: según una encuesta de la National Retail Federation, aproximadamente 115 millones de estadounidenses planeaban comprar en el Black Friday de 2017. Y cerca de 32 millones lo hicieron en el Día de Acción de Gracias, cuando los jugadores de renombre como Best Buy o Macy´s abrieron sus puertas para sus ventas.

Si decenas de millones de personas planean hacer algo en común, entonces es difícil pronunciar que dicha actividad ha muerto.

Mientras los minoristas alienten las compras del Black Friday, legiones de compradores llenarán sus carritos de compra digitales durante el evento

Y los compradores tienen una buena razón para sacar sus billeteras durante este fin de semana largo. Es cierto que se puede obtener alguna clase de descuento durante gran parte de las vacaciones invernales. Amazon.com, por ejemplo, comenzó a promocionar “más de 50 días de ofertas vacacionales” el 1 de noviembre.

Pero la investigación de Adobe Digital Insights encuentra que los mejores precios de la temporada para los compradores en línea en una variedad de categorías probablemente se encuentren este fin de semana. Y debido a que los minoristas tienden a ofrecer las mismas ofertas en las tiendas que lo hacen en línea, es justo suponer que este patrón al menos es más o menos cierto en las tiendas minoristas.

Mientras los minoristas continúen alentando las compras del Black Friday con esos patrones de precios, legiones de compradores seguirán desafiando a las multitudes o llenando sus carritos de compras digitales durante este evento.

Eso lleva a lo que es un aspecto particularmente importante de la transformación del Black Friday. En el canal de línea, como era de esperar, Black Friday y Cyber Monday son fácilmente los días de mayor gasto de la temporada.

Pero lo que es digno de mención es que en estos días también se prevé el crecimiento más rápido de la temporada, ya que se espera que las ventas en línea del Black Friday crezca 16,4% respecto del año pasado y Cyber Monday aumente 16,5%. El pronóstico de Adobe para la temporada en general es un aumento del 13,8% en las ventas del año anterior.

Blackfriday1 Merca2.es

Tal como lo señala Tamara Gaffney, directora sénior de Adobe Digital Insights, es notable que las ventas en estos días enseñen un crecimiento tan fuerte a partir de una base ya de por sí enorme. En otras palabras, el gasto se concentra cada vez más en estos grandes eventos.

La bonanza seguramente es diferente de lo que era en sus días de gloria de los 90

Por lo tanto, de alguna forma, lo que está en juego es que cada vez más, los minoristas obtengan las mejores ventas. Eso significa asegurarse de que sus sitios web no se desaceleren o colapsen bajo la presión de un tráfico más intenso. Y significa asegurarse de que no estén agotados en los artículos clave y que las cadenas de suministro estén listas para cumplir rápidamente con un agolpamiento de pedidos.

Todo hace que sea difícil unirse al coro de personas que dan por muerto al Black Friday. La bonanza seguramente es diferente de lo que era en sus días de gloria de los 90 y comienzo de los 2000, cuando regularmente se veían escenas en las noticias locales que traían a la mente la estampida de animales de El Rey León.

El evento ahora está menos centrado en las tiendas y las ofertas se extienden por períodos de tiempo más largos. Pero sigue siendo una gran oportunidad de ventas y una oportunidad clave para desarrollar afinidad y lealtad de marca con los compradores. En este ambiente minorista altamente competitivo, eso es algo que las grandes cadenas no pueden permitirse derrochar.

El plan B de España para mantener el turismo tras el Brexit

0

Esteban Duarte y Charles Penty para Bloomberg

España tiene un plan de respaldo para proteger su industria turística de cualquier interrupción de los viajes aéreos provocada por el Brexit, independientemente del resultado de las conversaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, de acuerdo al viceministro de Asuntos Europeos, Jorge Toledo.

Las aerolíneas tienden a hacer sus planes de vuelo con un año de anticipación, por lo que España aún tiene cerca de cuatro meses para ver si será necesario un plan de respaldo, con la intención del Reino Unido de marcharse en marzo de 2019, observó Toledo en una entrevista en Madrid. Si el plan de trabajo de la UE no se concreta, España tendrá uno propio para que los turistas del Reino Unido puedan aterrizar.

“Si no hay un acuerdo, entonces tendremos un plan B listo”, señaló Toledo, de 52 años. “Sería necesario trabajar en una solución europea, pero también en una nacional”.

Con las negociaciones sobre la salida de Gran Bretaña estancadas, España ha tomado medidas para proteger una industria del turismo que atrajo a 18 millones de británicos durante 2016. El director ejecutivo de Ryanair, Michael O´Leary, advirtió en agosto que las aerolíneas sufrirán en 2018 si no se llega a un acuerdo sobre aviación para evitar que los vuelos desde y hacia el Reino Unido sean castigados como resultado del Brexit.

Rabobank estima que la economía del Reino Unido perdería cerca de 400.000 millones de libras (445.438 millones de euros) en la producción hasta el 2030 si el país no alcanza un acuerdo con la UE sobre su futura relación comercial. Hasta ahora, los bancos han encabezado la acusación de prepararse para un desordenado divorcio que probablemente daría a lugar a que decenas de miles de empleos se reubiquen en el resto de Europa y miles de millones en costos de mudanza.

Lazos económicos

Funcionarios españoles como Tolero se han ocupado de enfatizar en la necesidad de los vínculos comerciales con el Reino Unido.

España ha medido el impacto del Brexit sobre sus compañías en el Reino Unido como Banco Santander o Iberdrola

Si bien España apoya plenamente al negociador jefe del Brexit de la Unión Europea, Michel Barnier, un colapso en las conversaciones sería disruptivo en España debido a los vínculos comerciales y de turismo, y al papel desempeñado por las compañías españolas como el Banco Santander o Iberdrola en la economía del Reino Unido.

Aún así, la cuestión de Gibraltar, un enclave en el Reino Unido en el extremo sur de la península Ibérica, sigue siendo un motivo de disputa.

España reclama la soberanía sobre este territorio y se ganó un compromiso de la UE para darle un papel en la configuración de los acuerdos sobre Gibraltar. Los ministros españoles han sugerido que buscarán la soberanía conjunta de esta parte, que ha sido del Reino Unido desde 1713.

Gibraltar

Toledo dijo que esperaba que el Reino Unido quisiera hablar con España sobre lo que el acuerdo para salir de la UE significa para Gibraltar. Hasta ahora, no ha habido ningún contacto con Londres sobre el tema.

“Suponemos que si Gibraltar y el Reino Unido están interesados en aplicar parte, o todos los acuerdos entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit, incluido el período de transición, nos lo harán saber”, dijo Toledo. Aún así, sería natural ver cómo se ve el acuerdo antes de las discusiones.

La UE estipuló a principios de 2017 que el Reino Unido tendrá que entablar conversaciones directas con España antes de que se pueda aplicar cualquier pacto Brexit a Gibraltar.

Max Blain, vocero de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, indicó que su gobierno está decidido a llegar a un acuerdo que funcione para todas las partes. “Ese trato también incluye a Gibraltar”.

Mantener los lugares de trabajo en buen estado evita riesgos en la salud de los trabajadores

0

La salud de los trabajadores se puede resentir por problemas ambientales, por las condiciones del empleo, o por el mantenimiento de los espacios. Empresas de confianza, como Termiser, tienen la clave para garantizar la protección de los trabajadores gracias a sus elementos de seguridad. Los trabajos en altura son los más peligrosos para los operarios, pero el riesgo se puede eliminar apostando por una empresa de confianza

Los trabajadores se exponen en su actividad diaria a todo tipo de elementos que pueden afectar a la salud. Más allá de la labor que se desempeñe, existen algunas pautas que se repiten en cualquier ambiente de trabajo.

La principal causa de estos problemas de salud reside en el mantenimiento de los espacios y centros de trabajo, que en muchas ocasiones es deficiente y no cumple con las medidas de seguridad necesarias. Las máquinas o las construcciones poco seguras suponen un serio peligro para los operarios, por eso siempre deberían mantenerse en las mejores condiciones, aunque este proceso no siempre se realiza.

Por otro lado, existen otros factores de riesgo asociados a los problemas de salud en el trabajo, como son las causas ambientales como el calor, el ruido, el polvo, o el uso de productos químicos peligrosos. Estos elementos inciden directamente en la salud de las personas, provocando problemas respiratorios, dificultades en el normal funcionamiento del aparato locomotor, afecciones en la piel o pérdidas de audición.

Además, las condiciones del empleo también pueden afectar a la salud, como el trabajo bajo presión, las condiciones precarias en el contrato, la posición de jerarquía, etc. El estrés es un gran enemigo de la salud, y en el trabajo se da con demasiada frecuencia.

Cómo mantener correctamente los lugares de trabajo
La base para mantener los espacios y las herramientas de trabajo en buenas condiciones, pasa por contar con una empresa de confianza como proveedores de elementos de seguridad, especialmente cuando se trata de desempeñar trabajos que revistan un peligro especial, como el trabajo en altura. En Termiser, ofrecen estas garantías para la mayor protección de los trabajadores en todos sus productos, andamios, plataformas y otros elementos.

Los andamios deben cumplir todas las medidas de seguridad, y deben ser instalados y desinstalados por profesional cualificado y experimentado en dicha labor. Lo mismo ocurre con las plataformas, que deberán ser utilizadas por operarios preparados para ello, y que cumplan con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de quien las utiliza.

Por otro lado, son muchos los elementos de seguridad y protección que pueden instalarse dependiendo del espacio de trabajo, como topes para vehículos, protectores para paredes y esquinas, etc. Bien instalados, estos elementos garantizan la protección y la seguridad de los trabajadores, por eso se debe acudir siempre a una empresa de confianza como Termiser.

Evitar los riesgos para la salud de los trabajadores en cualquier ambiente laboral es posible siguiendo algunas normas básicas que tendrán que aplicarse tanto los trabajadores como los directivos. Más allá de las medidas de seguridad adoptadas, un buen ambiente laboral se consigue por medio del respeto y la responsabilidad de las personas, cuestiones que también evitan en gran medida ciertos problemas de salud.

Fuente Comunicae

Aemol Consulting, en el Top XX de las Franquicias en España

0

Aemol Consulting sumó durante el pasado mes de octubre 13 nuevas franquicias llegando a un total de 105. Con estas cifras la consultora se sitúa dentro del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España

La expansión de un negocio a través de contratos de franquicias se ha convertido en un modelo muy rentable tanto para la matriz como para los franquiciados. Sin embargo, siempre hay algunas marcas que consiguen más aceptación por parte del público y que disparan su crecimiento y rentabilidad. De hecho, el valor añadido del sistema de franquicias encuentra una rápida recuperación de lo invertido porque con una marca de éxito probada nunca se empieza desde cero.

Aemol Consulting, franquicia de consultoría técnico-legal para empresas, profesionales y autónomos expertos en LOPD y Compliance ha protagonizado en los últimos meses un plan de expansión sin precedentes, fundamentado en dos cuestiones relevantes: su modelo comercial de negocio exclusivo y unas condiciones sencillas de apertura de franquicias que facilitan la iniciativa de franquiciarse a aquellas personas interesadas.

Como consecuencia de su buen hacer, durante el pasado mes de octubre, Aemol Consulting ha sumado 13 nuevas franquicias, alcanzando las 105 que según nos informan desde la consultora «supone entrar dentro del club del 14% de las mayores franquicias por número de franquiciados en España”. En nuestra firma, continúan desde la consultora “no sólo apostamos por garantizar los máximos servicios sino por prestar a nuestros clientes una fórmula nueva y atractiva de acceder a los beneficios que nuestros servicios les pueden ofrecer».

Los resultados están a la vista, con estas nuevas aperturas consiguen una mayor representación en toda España, llegando a zonas como la Comunidad Foral de Navarra donde aún no tenían presencia y creciendo en otras comunidades autónomas y provincias como: Álava, Salamanca, Segovia, Albacete, Valencia, y Madrid. Entre los objetivos de Aemol Consulting está finalizar el año con 120 franquicias; un reto que como indican es accesible y ello les motiva a conseguirlo. Su notable desarrollo es posible gracias a la claridad y diferencia con respecto a la competencia, lo cual les permite crecer en un mercado disputado y cada vez más exigente.

Esta posición de liderazgo muestra, una vez más, el éxito que vive la compañía desde su nacimiento hace más de 15 años, cuya trayectoria y experiencia empresarial ha servido para fortalecer la marca y afianzarse como una de las empresas más importantes del país, siendo también una de las empresas de franquicias que ofrece máxima rentabilidad al franquiciado, con una inversión reducida, sin intermediación bancaria y un sistema de gestión muy fácil. Además, su oferta de servicios y productos vanguardistas está en permanente renovación y modernización para adaptarse a las actualizaciones legislativas y tecnológicas, siempre a precios muy atractivos.

La expansión de Aemol Consulting está en consonancia con el Informe 2017, La Franquicia en España elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, en colaboración con el Grupo Cooperativo Cajamar, que analiza las pautas e indicadores y tendencias del sector de las franquicias. Desde la consultora nos explican «hay margen para que el negocio de las franquicias mejore mucho más, ya que muchas empresas quieren crecer este modelo de negocio». Según este informe el sistema de franquicias español está integrado por un total de 1.298 enseñas, un 5,3% que el año anterior, su facturación global está cercana la cifra registrada fue de 26.991,8 millones de euros, es decir un 1,9% superior con respecto al año anterior y que en cifras de nuevos empleos se traduce en un incremento del 5,9%, alcanzando el sector de las franquicias los 268.986 puestos de trabajo.

Aemol Consulting: consultora con más de 15 años de experiencia, avalada por sus más de 25.000 clientes, procedentes de sectores como la industria, hostelería, construcción o administración pública. Aemol está formada por un equipo humano interdisciplinar que poseen un dilatado conocimiento del mundo del trabajo, aglutina diferentes profesionales, desde la ingeniería informática hasta la abogacía, en continuo reciclaje y aprendizaje para adaptarse a los cambios en el ámbito de las nuevas tecnologías y necesidades planteadas. Aemol experta en Ley de Protección de Datos de Carácter Personal está inscrita en ANTECO, registrada en INTECO como Consultores y Auditores de Seguridad y en el BANCO de ESPAÑA como expertos externos para la realización de Auditorias en Prevención de Blanqueo (PBC).

Fuente Comunicae

El economista José María Gay de Liébana inaugura el Congreso Controller Centricity 2017

0

El economista José María Gay de Liébana inaugura el Congreso Controller Centricity 2017 al que han asistido más de 200 expertos en control de gestión de empresas como Telefónica, Indra, Microsoft Ibérica, Mahou, Grupo VIPS, Everis, Prosegur, Riu Holetes, Estrella Galicia, KPMG o Cuatrecasas. Este encuentro anual, que organiza Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha puesto en valor la figura del controller como un perfil imprescindible hoy en la empresa y el más demandado en los cinco últimos años

El economista José María Gay de Liébana ha abierto la jornada del Congreso Controller Centricity 2017 trazando un mapa de la situación de la economía en el mundo, poniendo el foco en la enorme distancia que separa a España de las grandes potencias, como Estados Unidos o China, y de otros países de la UE. En su opinión, estamos en la misma situación económica que en 2008, “por lo que no prosperamos” y los indicadores muestran que vamos cayendo en el ranking de competitividad. Asegura que de aquí a 2020 el paro será la gran preocupación de los españoles y, sin embargo, no se toman medidas para paliar lo que los datos muestran ya con claridad.

Gay de Liébana pronostica que será imposible “mantener como hasta ahora las pensiones y la sanidad”. Del mismo modo propone que para “controlar el gasto público, descontrolado a pesar de lo que nos digan, es necesario un controller ajeno a la estructura estatal”. Para el profesor “el país necesita una hoja de ruta y control económico, ya no sirve ir ‘tirandillo’, porque así no se va a ningún lado”.

En la jornada también se ha puesto de relieve la importancia que está adquiriendo el controller por su función en la empresa, tal como ha destacado Laura Abasolo, directora de Finanzas y Control de Telefónica. Hasta ahora al controller se le veía como la persona que ejercía el control del gasto en la empresa, pero sus funciones han evolucionado hacia un conocimiento transversal de las empresas y del negocio para que los números que recopila sirvan para tomar las decisiones adecuadas a la dirección de la compañía.

Abasolo explica que “el controller debe generar confianza en el resto de la organización, contribuir a mejorar la toma de decisiones respecto al presupuesto y en el día a día”. La ejecutiva de la operadora incide en la importancia de que el controller trate con rigor la información y que ponga esta al servicio de toda la compañía.

Benigno Prieto, director de Función Financiera en la consultora KPMG, apunta un dato que avala el auge de estos nuevos adalides en las organizaciones empresariales y el nuevo área en el que comienzan a desarrollar sus capacidades. “Los equipos líderes de Control de Gestión dedican un 40% más de su tiempo a tareas de business partnering, es decir, a conocer la esencia, procesos y complejidades del negocio. Estos equipos, frente a los que se ciñen a labores más pegadas a los números y los balances, perciben una retribución un 25% superior.»

GCCI, la institución que ha desarrollado en España los estándares del control de gestión, ha organizado este encuentro profesional para poner en valor la figura del controlller. Según su directora general, Lola Lozano, es la posición más demanda por las empresas españolas en los tres últimos años. No en vano, ya ha acreditado como Chartered Controller Analyst, CCA®, a más de 1.500 profesionales de este ámbito.

Fuente Comunicae

Borrero Sánchez Hermanos adquiere la Seal Jet DD de SKF

0

La empresa tecnológica Borrero Sánchez Hermanos (BSH) ha incorporado una nueva máquina de SKF a sus instalaciones: la Seal Jet DD

SKF es, a día de hoy, uno de los principales y más importantes proveedores de Borrero Sánchez Hermanos. Se trata de una empresa de tecnología líder a nivel mundial desde hace más de un siglo, con experiencia práctica en mas de 40 industrias y conocimientos en todas las plataformas tecnológicas.

“Confiamos plenamente en ellos a la hora de adquirir herramientas que satisfagan las necesidades de nuestros clientes”, explican desde BSH. Es el caso de la Seal Jet DD, una máquina que pudieron presentar el pasado octubre en el Metallic Mining Hall Sevilla.

Características de la Seal Jet DD
La SKF Seal Jet DD es un equipo de mecanización por control numérico capaz de fabricar juntas de características especiales, en una amplia gama de perfiles, materiales y tamaños (hasta 200 mm). Esto es posible gracias a la tecnología de alta precisión, Computer Numerical Control o CNC.

De esta forma, permite obtener sellos a medida en el lugar de trabajo y de forma relativamente sencilla, aumentando la disponibilidad general de soluciones de sellados, especialmente de aquellas no estándar. “Esto se traduce en mayor personalización de las juntas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto”.

Otra de las ventajas que ofrece la SFK Seal Jet DD es la considerable disminución del tiempo de entrega y, como consecuencia, el ahorro de espacio de almacenamiento. Lo que antes podía ocupar días, ahora ocupa minutos. “Nuestro servicio se vuelve mucho más rápido”.

Con la adquisición de nuevas y modernas máquinas, en BSH se sienten más cerca de su objetivo final, que no es otro que el de ofrecer ofrecer soluciones óptimas a la industria. En caso de estar interesado en contactar con ello, es posible rellenar su formulario de contacto o acceder a la web.

Fuente Comunicae

Purina lanza el primer informe sobre sus compromisos con la sociedad

0

Éste refleja el progreso en los 10 compromisos que Purina estableció en 2016

Nestlé Purina PetCare EMENA ha presentado el primer informe ‘Purina en Sociedad’ (www.purina.eu/pinsreport). Este documento expone los avances más significativos realizados en 2016 para cumplir con los 10 compromisos de Purina con la sociedad, además de reflejar historias de éxito en toda Europa que demuestran el valor del vínculo humano-animal en un mundo cada vez más complejo.

El informe ha sido presentado en un evento exclusivo celebrado anoche en Londres y que ha contado con la participación de expertos internacionales -entre ellos el reconocido speaker y escritor futurista Gerd Leonhard-, quienes han debatido sobre el rol que la humanidad y sus vínculos -incluido el humano-animal-, tienen en una sociedad dominada por la tecnología.

El evento se ha centrado en 4 (de los 10) compromisos de Purina en Sociedad enfocados en las mascotas:

  1. Promover la adopción de mascotas a través de colaboraciones y asociaciones.
  2. Promover programas de tenencia responsable de mascotas dirigidos a niños.
  3. Promover la presencia de las mascotas en el lugar de trabajo.
  4. Ayudar a reducir el riesgo de obesidad de las mascotas mediante programas de prevención.

Purina cree que los beneficios del vínculo humano-animal serán cada vez más importantes en el futuro. La conexión entre las mascotas y las personas ayuda a poner en valor las relaciones emocionales en un mundo que corre el riesgo de quedar desconectado debido a los avances y transformaciones digitales.

El principal ponente del evento, Gerd Leonhard, CEO de The Futures Agency, ha afirmado que «la tecnología puede mejorar nuestro futuro si maximizamos aquello que no puede ser automatizado, nuestra humanidad, a través de la conectividad humana. Nuestras relaciones con los demás y la capacidad de crear conexiones emocionales fuertes serán cruciales para recordarnos qué nos diferencia de las máquinas. Las mascotas pueden ayudarnos a ser más humanos despertando nuestra empatía».

Compromiso 1. Promover la adopción de mascotas a través de colaboraciones y asociaciones
Algunas de las novedades clave que se reflejan en el informe incluyen el compromiso y la evolución en el apoyo de la adopción de mascotas a través de colaboraciones y asociaciones. Purina ha establecido un objetivo para 2023: trabajar con 10 países europeos para ayudar a organizaciones y programas de adopción con el fin de mejorar sus cifras. El progreso hasta la fecha muestra que, en 2016, las colaboraciones en este ámbito se han consolidado en 6 países. Purina actualmente colabora con WAMIZ en Francia; ENPA en Italia; VIVA en Polonia; Help Guau, Las Nieves y Amigos del Perro en España; las fundaciones ‘Giving Hope’ y RunForDogs en Rusia, y Cats Protection en Reino Unido. Asimismo, Purina colabora desde hace tiempo con DSPCA en Irlanda.

Lewis Coghlin, Director de Recaudación de Fondos de Cats Protection, Reino Unido, ha hablado en el evento sobre el apoyo a la adopción de mascotas a través de asociaciones y colaboraciones. Como representante de Cats Protection Reino Unido, la mayor organización benéfica felina de Reino Unido, Lewis ha proporcionado información sobre la adopción y sobre cómo los gatos y las mascotas en general pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Específicamente, ha destacado la colaboración de Cats Protection con Purina, así como también los National Cat Awards (NCA), que han sido fundamentales para dar visibilidad a historias reales de heroísmo, compañía y lealtad en el mundo felino, y aumentar así la concienciación sobre esta causa.

Compromiso 2. Promover programas de tenencia responsable de mascotas dirigidos a niños
Purina se fijó el objetivo de educar antes de 2023 a dos millones de niños en la tenencia responsable de mascotas (la iniciativa arrancó en 2015). Para alcanzar este objetivo, se han desarrollado varios programas diseñados específicamente para niños. En 2016, 7 países ya habían adoptado estos programas: Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Rusia y España. Ese mismo año, aproximadamente 198.912 niños participaron en estos programas.

En España, Purina lleva dos años trabajando con escolares en el marco del programa ‘Aprender Juntos es Mejor’. El proyecto está dirigido por el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC) que, con la ayuda de perros preparados, desarrolla jornadas de educación asistida dirigidas a estudiantes de Primaria y profesores. ‘Aprender Juntos es mejor’ arrancó el curso escolar 2015-2016 en Barcelona y desde entonces ha visitado más de 50 colegios de Cataluña, la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Aragón con el objetivo de llegar a 5.000 niños en 2018.

Chantal Hazard, graduada en Comportamiento del Perro y Zooterapia en Francia, ha hablado sobre el desarrollo de programas de tenencia responsable de mascotas dirigidos a niños. Como experta en el comportamiento de los perros y en zooterapia, Chantal ha compartido su experiencia y su conocimiento, proporcionando información práctica sobre la importancia de enseñar y apoyar a los niños para que se conviertan en dueños responsables de mascotas. También ha explicado cómo la tenencia responsable de animales de compañía aporta a los niños mayores probabilidades de experimentar alegría o el sentimiento de la responsabilidad, y cómo estos aspectos son incluso más relevantes teniendo en cuenta el crecimiento del uso de la tecnología, que no aporta a las personas amor incondicional.

Compromiso 3. Promover las mascotas en el lugar de trabajo
En 2016, las oficinas de Purina de 10 países de Europa implementaron el programa Pets at Work -Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suiza y Reino Unido-. Ahora, Purina apuesta por crear 200 alianzas con otras empresas de toda Europa de aquí a 2020.

Germano Calvi, Director de Investigación y Ciencia de Datos en Publicis Communication (Italia), ha hablado sobre el fomento de las mascotas en el lugar de trabajo. Como representante de la empresa Publicis Communication, el primer miembro de Pets at Work Alliance (www.petsatworkalliance.com), Germano ha contado su experiencia en primera persona y ha proporcionado contexto e información, desde una perspectiva real, sobre los beneficios de dar la bienvenida a los perros en el lugar de trabajo. Calvi ha compartido la experiencia de 10 meses de implementación de Pets at Work en su oficina con el apoyo de Purina. También ha explicado cómo superaron algunas preocupaciones iniciales sobre la iniciativa, y qué cambios ha habido desde que entró el primer perro en la oficina de Publicis Communication, el 25 de junio de 2017.

La implantación del programa Pets at Work en las instalaciones de Purina España tuvo lugar en mayo de 2016. Desde entonces, la compañía ha experimentado de primera mano sus numerosas ventajas para la empresa y los empleados, demostrando que ofrece múltiples beneficios, como mejoras en el ambiente de trabajo, mayor conciliación entre la vida laboral y personal, y socialización entre los compañeros.

Compromiso 4. Ayudar a reducir el riesgo de obesidad de las mascotas mediante programas de prevención colaborativos.

Purina se ha fijado el objetivo de apoyar a las asociaciones y programas de prevención de la obesidad en sus 10 principales mercados europeos. Este compromiso se puso en marcha en 2014 y se espera haber colaborado con éxito con estos 10 mercados para 2023. En 2016, Purina desarrolló el programa Healthy Love y se lanzó en el Reino Unido en 2017. El proyecto se ofrece a todos los veterinarios para abordar el delicado tema del control del peso de una manera positiva y sin prejuicios.

El programa Healthy Love se basa en 3 fases principales:

  1. Prevención. Prevenir la obesidad de las mascotas y mantener su peso saludable.
  2. Pérdida de peso. Corregir la obesidad con un programa simplificado de pérdida de peso para mascotas con sobrepeso.
  3. Mantenimiento. Evitar el aumento de peso de rebote y mantener un peso saludable a largo plazo.

El Dr. Thomas Webb, del Departamento de Psicología de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), ha hablado sobre la reducción del riesgo de obesidad de las mascotas a través de un programa de prevención colaborativa. Los veterinarios estiman que el 45% de los perros y el 40% de los gatos tienen sobrepeso u obesidad. El Dr. Webb ha explicado cómo sus dueños contribuyen a este problema y ha proporcionado información sobre las dificultades para activar y mantener cambios en el comportamiento de los dueños para ayudar a frenar la prevalencia de la obesidad de las mascotas.

Por último, Bernard Meunier, CEO de Nestlé Purina PetCare Europa, Oriente Medio y África, ha presentado el informe ‘Better with Pets Purina in Society 2016’, y ha hablado del trabajo colaborativo que se ha llevado a cabo para el establecimiento y seguimiento de los 10 compromisos. ‘Me enorgullece estar haciendo progresos constantes para cumplir nuestros compromisos en poco tiempo; sin embargo, reconocemos que todavía hay trabajo por hacer. Con esto en mente, continuamos escuchando y trabajando estrechamente con nuestros colaboradores para garantizar que podamos cumplir los objetivos establecidos en relación con cada compromiso, en beneficio de nuestras futuras generaciones amantes de las mascotas. De hecho, nos complace anunciar nuestro nuevo Premio Purina Better Together, una búsqueda de iniciativas en toda Europa que trabajan para promover la salud y el bienestar de la sociedad al poner en valor el poder del vínculo humano-animal. Purina, en colaboración con Ashoka, ofrecerá CHF 100,000 a iniciativas que aprovechen este poder mutuo positivo’.

Para leer el informe completo de Purina en Sociedad, 2016, visite: www.purina.eu/pinsreport

Sobre el Premio Purina Better Together

El Premio ‘Purina Better Together’ es una búsqueda de iniciativas en toda Europa que trabajan para promover la salud y el bienestar de la sociedad al poner en valor el poder del vínculo humano-animal. Oficialmente abierto en marzo de 2018, Purina, en colaboración con Ashoka, ofrecerá CHF 100,000 como Premio ‘Purina Better Together’ a iniciativas que aprovechan el poder mutuo positivo del vínculo humano-animal para la salud y el bienestar de la sociedad. Las solicitudes están abiertas a empresas sin ánimo de lucro, sociales y comerciales, que tengan un impacto social comprobado, un plan financiero viable y aborden el desafío: que su iniciativa se esté llevando a cabo de una manera nueva e innovadora. Para tener la oportunidad de ganar, las iniciativas deben enviarse a través de la plataforma OpenIDEO a principios de marzo de 2018.

Acerca de Nestlé Purina PetCare EMENA

Nestlé Purina PetCare EMENA (Europa, Oriente Medio, África del Norte) cree que las mascotas y las personas están mejor juntas y se compromete a ayudar a los animales de compañía a vivir vidas más largas, más felices y más saludables a través de una nutrición y cuidados adecuados. Durante más de 120 años, Purina ha sido una de las pioneras en el suministro de productos nutritivos y apetecibles elaborados con los más altos estándares de calidad y seguridad. La pasión de Purina por los animales de compañía va más allá del avance de la nutrición de mascotas y en 2016 Purina PetCare Europe lanzó los 10 compromisos Purina en Sociedad para tener un impacto positivo en las mascotas y la sociedad, incluyendo el apoyo a la adopción de mascotas, el fomento de la presencia de mascotas en el lugar de trabajo y la ayuda a reducir su riesgo de obesidad. El portafolio de Purina incluye muchos de los alimentos más conocidos y preferidos por las mascotas, como Purina FELIX®, Purina FRISKIES®, Purina BEYOND®, Purina ONE®, Purina GOURMET® y Purina PRO PLAN®.

Nestlé Purina PetCare, fabricante mundial de productos para mascotas, es parte de Nestlé S.A., líder mundial en nutrición, salud y bienestar.

Para obtener más información, visite el sitio web de Purina: https://www.purina.eu/

Fuente Comunicae

3 Day Startup Vigo, tres días aprendiendo a emprender

0

40 universitarios convivirán durante tres días con el objetivo de desarrollar proyecto empresarial vinculado al mar

 

  • 3Day StartUp es un programa formativo que promueve el emprendimiento entre los jóvenes universitarios y grados superiores de FP.
  • Hasta el momento, se han celebrado más de 300 ediciones 3DS en todo el mundo, dando formación a más de 8.000 estudiantes.
  • El programa está reconocido por la Universidad de Vigo como actividad formativa y los estudiantes podrán convalidar su participación por 1.5 créditos ECTS

El centro de visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia acogerá los días 1, 2 y 3 de diciembre la tercera edición de 3 Day Startup Vigo, un evento que invita a estudiantes universitarios y de formación profesional a convertirse en emprendedores y recorrer el camino necesario para crear una startup de base tecnológica. Como novedad a nivel mundial, la edición que se celebra en Vigo es la única que se centra en la explotación y el uso de los recursos marinos en todas sus vertientes: el turismo, la salud, alimentación, medios de comunicación, etc.

El formato intensivo de 3 Day Startup condensa en un fin de semana todo el proceso de generación de un proyecto profesional, desde el nacimiento de la idea, el desarrollo de los primeros prototipos, el diseño de un modelo de negocio, el contacto real con el mercado hasta la presentación ante inversores. Todo ello, bajo la supervisión y asesoramiento de profesionales y profesores universitarios con experiencia previa en el sector.

El programa comienza viernes 1 de diciembre a primera hora de la tarde y durante tres días participantes y mentores convivirán y trabajarán intensamente para darle forma a una idea empresarial.

Tras el éxito logrado en las dos ediciones que se han celebrado ya en Galicia, 3DS aterriza de nuevo en Vigo con el objetivo de fomentar y canalizar el espíritu emprendedor de los estudiantes, e inculcar en ellos valores como la confianza, la consecución de metas y la autosuficiencia. 3 Day Startup es una iniciativa formativa gratuita que persigue un aprendizaje real a través del learning by doing, es decir, de aprender haciendo. Y es que 3DS dota a los jóvenes seleccionados de herramientas para crear su propio empleo, contactos con los que compartir el viaje y confianza para lanzarse a la aventura de emprender cualquier proyecto que se propongan en sus vidas.

3DS VigoMar 17 cuenta con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional do Mar y el Consello Social de la Universidad de Vigo, La Zona Franca de Vigo, la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ria de Vigo – A Guarda. Además son muchas las empresas que aportan su colaboración en especias para cubrir la manutención de los participantes durante el fin de semana.

370 ediciones en el mundo
La primera edición se celebró en la Universidad de Texas y ya ha recorrido los cinco continentes. Actualmente se han celebrado más de 350 ediciones en Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Chile, China, España, etc., en los que han participado más de 8.000 estudiantes. Durante esas ediciones han surgido un total de 134 compañías, muchas de las cuales han continuado fuera de 3DS, obteniendo una financiación de más de 130 millones de dólares o entrando en aceleradoras e incubadora.

La inscripción en 3DS VigoMar 17 es gratuita y está abierta hasta el 24 de noviembre.

Más información: http://vigo.3daystartup.org/

Los medios de comunicación interesados en cubrir el evento pueden contactar previamente con MARUXA ÁLVAREZ tel. 620 954 744

Fuente Comunicae

MrBroc, el e-commerce que transforma los dibujos de los niños en productos de diseño con mucho sentimiento

0

Broc Studio, el ultimo desarrollo tecnológico de MrBroc, es el nuevo ‘Instagram del diseño’. Disponible en cualquier dispositivo con conexión a internet, los clientes pueden visualizar en tiempo real increíbles diseños personalizados con sus dibujos, tanto dibujos hechos en la propia herramienta, como dibujos hechos previamente en papel. Fácil, divertido y muy visual. ‘¡Un WOW en toda regla!’

 

¿Quién no se ha quedado prendado alguna vez con los dibujos de sus hijos, nietos, sobrinos o primos pequeños? Para que esos dibujos no desaparezcan o queden olvidados en una carpeta cogiendo polvo, MrBroc.com propone transformarlos en artículos de diseño y los regalos con más sentimiento del mundo. ¿Cómo? Estampándolos en productos de decoración o complementos de uso cotidiano, desde ropa de cama, cojines, mantas y manteles hasta bolsos, fundas para el ordenador portátil y móviles, joyas y tazas.

Además de por su alta calidad y los productos y por sus diseños exclusivos, la principal diferencia de MrBroc.com con propuestas parecidas es su apuesta por poner la tecnología al servicio de la creatividad de los niños y sus familias. Durante este año, la startup de origen gallego ha trabajado en desarrollos tecnológicos propios que le han llevado a lanzamiento de Broc Studio: el ‘Instagram del diseño’. Una herramienta que permite a niños y adultos, sin necesidad de ningún tipo de conocimiento tecnológico ni de diseño gráfico, no sólo personalizar con sus dibujos cualquiera de los productos de forma súper intuitiva, divertida y visual, sino visualizar de forma inmediata cómo quedará el regalo único y personalizado que recibirá en unos días.

Broc Studio complementa su desarrollo anterior, la herramienta de dibujo digital “Broc Paint”. A través de “Broc Paint 2.0”, los niños y no tan niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y creatividad, pues ofrece todo lo necesario para llegar a hacer grandes obras de arte con una calidad gráfica súper potente: un cuaderno, lápices, rotuladores con diferentes grosores y gomas. Suficiente para que los dibujos finales sean perfectos para personalizar el regalo más impresionante del mundo.

Una vez subido un dibujo a Broc Studio, sólo hay que pulsar en los diferentes botones de ‘producto’, ‘diseño’ y ‘color’ para alucinar con los resultados. Broc Studio se puede usar desde cualquier dispositivo (teléfonos móviles, tablets y ordenadores), y también permite subir dibujos hechos previamente en papel y mejorarlos de forma automática.

Para Sonia López, fundadora de la joven compañía y madre de 4 niños, “MrBroc.com nace para reivindicar la creatividad y la imaginación de los más pequeños de la casa, haciéndoles sentir especiales y ayudándoles a fortalecer su autoestima al convertir sus dibujos en los auténticos protagonistas de los mejores regalos del mundo”.

La startup cuenta ya con 5 trabajadores y es uno de los 17 proyectos empresariales acelerados en la cuarta edición de ViaGalicia, una aceleradora de empresas y emprendedores promovida por la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia.

Fuente Comunicae

El Black Friday casi duplica el número de folletos con ofertas que se reparten por España

0

Geobuzón, empresa líder en buzoneo inteligente, aumenta en más de un 40% sus campañas en estos días

El Black Friday, o viernes negro, no sólo multiplica las ofertas off y online de la gran mayoría de marcas de nuestro país. También el número de campañas publicitarias con las que las firmas o compañías dan a conocer estas promociones. En esta estrategia, tiene mucho que decir el buzoneo. Valgan como ejemplo las cifras de Geobuzón, la Unidad de Negocio de Mediapost Group especializada en marketing directo y buzoneo inteligente, que en estos días casi duplica el número de folletos que reparte por todo el territorio español.

Según los datos de la empresa líder en buzoneo en España, en los diez últimos días se han repartido más de 10,6 millones de folletos gracias a la planificación de 2.552 campañas de distribución con motivo del Black Friday.

En comparación con los datos del año pasado durante el mismo periodo, cuando Geobuzón repartió a través de sus centros de distribución territoriales casi 5,4 millones en un total de 1.321 campañas, significa que se ha producido un incremento de un 41% en el uso de esta técnica de marketing directo, lo que pone en evidencia tanto su efectividad como la confianza de las compañías en el reparto de las promociones impresas.

En este 2017 han sido las grandes superficies y el sector del bricolaje los que más han optado por el buzoneo inteligente para anunciar sus ofertas del Black Friday, algo que ya ocurrió el año pasado aunque con menor número de folletos repartidos. Tras este tipo de establecimientos, son las empresas de electrónica las que más utilizan esta técnica, seguidas de decoración.

¿Y las campañas de Navidad?
Otra tendencia que Geobuzón ha detectado en los últimos años, en lo que a buzoneo se refiere, es que la distribución especializada de catálogos de Navidad, por ejemplo, se adelanta en el tiempo.

Tanto, que estas campañas comienzan a programarse antes incluso que las del Black Friday. De este modo, los consumidores disponen de más tiempo para planificar sus compras y decidir en qué momento les interesa más hacerse con ellas.

Fuente Comunicae

Inoxibar estrena página web con David de Jorge como principal colaborador

0

Inoxibar, empresa fabricante de menaje de cocina con más de 45 años de trayectoria, ha dado un paso hacia adelante en la optimización y mejora de su presencia online con el lanzamiento de una nueva versión de su página web.

El nuevo site www.inoxibar.com destaca a primera vista por su estética más actual, visual y dinámica, y está pensada para facilitar la navegación y la interactuación del usuario. La dinamicidad y el movimiento en el diseño serán una constante, comenzando por la sección del catálogo de la “home”, que seguirá la misma imagen gráfica del catálogo físico, es decir, cambiará una vez al año y se actualizará de acuerdo a éste.

La web cuenta con una sección de noticias, acceso a redes sociales, apartados de novedades y enlaces a webs de referencia como la del cocinero David de Jorge “Robin Food”, principal colaborador de Inoxibar.

Según Aitor Marcaide, responsable de Marketing de la firma vizcaína, “el objetivo de la nueva página web es dar a conocer la marca y conseguir que el usuario final entienda, comprenda y conozca en profundidad nuestros productos. En Inoxibar estamos muy implicados en aspectos como el detalle, los acabados o la comercialización, y contamos con muchos productos facilitadores de la vida diaria, que ayudan a cocinar y motivan a seguir una alimentación sana y equilibrada. Inoxibar no es solamente un fabricante de menaje; es un apasionado de la cocina”.

Una de las secciones fuertes de la nueva web es la de productos, en la que se ha profundizado de manera especial. De esta forma, el índice, que sigue el mismo orden que el catálogo, está agrupado por familias y éstas subdivididas en líneas de producto. Aproximadamente, hay un total de 1.500 productos alojados, recomendados tanto para profesionales de la cocina como para usuarios domésticos, con breves recomendaciones según el público al que va dirigido cada uno.

Las recetas de David de Jorge
El blog de la nueva página web, que contará con una gran cantidad de información gráfica en forma de imágenes, videos y tutoriales, tendrá como uno de sus principales atractivos las recetas del cocinero David de Jorge, presentador del programa de televisión “Robin Food”.

“A través del blog daremos a conocer en profundidad tanto los productos como la marca. Además, queremos ser un referente en el sector de la alimentación, no solamente a través de las recetas de David de Jorge, sino también con continuos consejos y asesoramiento sobre limpieza, mantenimiento, etc.”, apunta Marcaide.

El blog también contará con explicaciones detalladas de los productos Inoxibar para su perfecto uso y comprensión, así como con información y novedades de la marca.

Inoxibar, empresa especializada en la fabricación de menaje de cocina en acero inoxidable, tiene una trayectoria de más de 45 años en el sector de la alimentación y es un referente a nivel nacional e internacional.

Datos de contacto
Inoxibar

Polígono Industrial de Eitua 48240 Berriz (Bizkaia)
www.inoxibar.com
e-mail: inoxibar@inoxibar.com
Tel. 946 824 875

Fuente Comunicae

Los datos se han convertido en la principal materia prima, también en los procesos industriales

0

Los datos se erigen como una fuente de información fidedigna en base a la cual incrementar el rendimiento y optimizar recursos que, junto con la tecnología, están incrementando la eficiencia de los procesos industriales.

Mucho han cambiado los procesos de transformación en el sector industrial. Si se piensa en una fábrica actual, poco tiene que ver con aquellas en las que la cadena de montaje era el corazón de la producción. Aquellas fábricas rudimentarias ya incorporaban tareas automatizadas pero el trabajo humano era el verdadero motor productivo y por tanto afrontaban un mayor margen de error. Los avances tecnológicos han permitido automatizar muchas de las tareas e incrementar la perfección, haciendo puramente anecdóticos los fallos.

Con el empuje tecnológico la industria se torna mucho más efectiva; un férreo control y registro de cada una de las tareas permite identificar averías de manera instantánea, siendo la capacidad de respuesta igualmente eficaz. En definitiva, el resultado no es otro que la capacidad de producir una gran cantidad de unidades de producto en un breve periodo de tiempo.

No obstante, la aplicación de este tipo de tecnología requiere de una formación muy específica que permita aplicar las herramientas adecuadamente. Se destacan los Cursos de Scada impartidos por la Escuela de Negocios Euroinnova Formación. En este tipo de cursos se aprende a manejar un software para ordenadores que permite controlar y supervisar los procesos industriales a distancia. De manera que no se necesita estar in situ en el lugar de trabajo ya que el software provee de toda la información que se genera en el proceso.

En este sentido, es primordial saber extraer los datos, pero también interpretarlos para que realmente cumplan la finalidad con la que se usan. El Curso Control Numérico posibilita realizar esas operaciones desde un conocimiento profundo del funcionamiento de una determinada máquina de producción.

Por otra parte, pero no menos importante, es el incremento en la propia seguridad de los trabajadores que conlleva los procesos de automatización, pues ya no es necesario que lleven a cabo las tareas de mayor peligrosidad. Respecto a este ámbito, Euroinnova cuenta con Curso Seguridad Laboral y el Curso de Técnico en Seguridad Privada.

Fuente Comunicae

Sukhi moderniza las alfombras bereberes tradicionales

0

La empresa social es pionera en ofrecer alfombras Beni Ouarain en una exclusiva variedad de colores, patrones y formas. Los clientes pueden usar las herramientas en línea de Sukhi para diseñar su propio producto. Cada alfombra está hecha a mano por artesanas marroquíes que reciben salarios justos y óptimas condiciones laborales

Personalizar una alfombra bereber online
Estas alfombras bereberes tradicionales y naturales, están hechas de lana de oveja procedentes de la Cordillera del Atlas. El sitio web de Sukhi ofrece la oportunidad de diseñar y pre-visualizar la alfombra eligiendo entre cinco colores y cinco patrons diferentes.

Las alfombras Beni Ouarain también se pueden pedir con o sin flecos y se pueden elaborar en cualquier tamaño. Sukhi es la única empresa que ofrece alfombras bereberes con tantas opciones personalizadas.

Sukhi es pionera en ofrecer alfombras Beni Ourain redondas
El pasado verano, Sukhi estuvo formando a su equipo en Marruecos en la elaboración de alfombras bereberes redondas, una técnica singular que pocos conocen. Gracias a ello, ofrecen innovadoras alfombras redondas Beni Ouarain que se pueden personalizar en diferentes colores y diseños.

Un nuevo vídeo muestra el impacto social

La empresa social lanzó hace poco un nuevo vídeo que muestra la forma y el lugar en que las artesanas elaboran a mano las alfombras Beni Ouarain. Tres de ellas comparten sus historias y la manera en que trabajar para Sukhi ha mejorado su calidad de vida y la de sus familias.

Cada alfombra está hecha a mano por una mujer en Marruecos que recibe un salario entre 2 y 3 veces superior al de los trabajadores de la zona. Las artesanas pueden trabajar desde casa ganándose la vida y, al mismo tiempo, darles a sus hijos una educación. Cuando la artesana ha terminado la alfombra y el cliente la recibe, encontrará su nombre en la etiqueta y tendrá la posibilidad de enviarle un correo electrónico para darle las gracias por su trabajo.

Sobre Sukhi
Sukhi es un proyecto social de alfombras hechas a mano que se envían desde el artesano al hogar del cliente. En nepalí, Sukhi significa feliz. Lo que buscan es hacer feliz a la gente: a los artesanos que fabrican las alfombras, a sus familias y a los clientes. Quienes compran en Sukhi reciben una alfombra hecha a mano directamente de la persona que la elabora. Sukhi quiere llevar felicidad y alfombras auténticas de calidad a hogares en todo el mundo. Visita www.Sukhi.es para más información.

Contacto y fotografías
Para más información y para resolver cualquier duda o pregunta, contacta con: Rita Andrade, Communication Manager España. Pueden encontrarse fotografías de alta resolución aquí (o se pueden enviar por correo electrónico bajo petición).

Vídeos
¿Cómo se fabrica una alfombra bereber Beni Ouarain?

MediaKit

Fuente Comunicae

Vodafone seguirá «la táctica futbolera vasca» para acercarse todavía más a Movistar

0

Euskaltel tuvo la valentía de anunciar en 2015 que dejaba de participar en la deficitaria guerra del fútbol. Durante años prácticamente todos los operadores criticaban que los derechos deportivos eran deficitarios, pero ninguno se atrevió a dar el paso hasta que lo hizo la operadora líder en el norte.

La compañía vasca, que ha deglutido con éxito a la gallega R y a la asturiana Telecable (elevando sus ganancias en los nueve primeros meses del año más de un 10%, tras rozar unos beneficios de 50 millones de euros), se reafirmó en abril de 2016 en su táctica defensiva por boca de su presidente Alberto García Erauzkin, que señaló que el fútbol estaba sobrevalorado porque solo le interesaba al 5% de sus clientes, y además anunció que iba a dedicar la cantidad dedicada al deporte a ofrecer mejor servicio de televisión y a mejorar la velocidad a sus clientes de fibra.

Perro la guerra futbolera todavía tiene visos de complicarse aun más. Porque Javier Tebas (presidente de la LFP) avisó que la próxima subasta liguera, que arrancará en 2018, va «a llegar a 2.300 millones, así que el señor Jaume Roures va a tener que apostar más si quiere los derechos del fútbol. Ese es el objetivo que planteo. Habrá operadores de televisión que me digan que estoy como una cabra, también me lo dijeron hace cuatro años y no me equivoqué».

Amazon, Faceboook o Netflix, que también podrían optar a los derechos de la Fórmula 1 a partir de marzo, quizás participen en una subasta de la que se podrían bajar compañías como Movistar +, que cerró el primer trimestre del año con 3,6 millones de abonados, Vodafone TV, que se mantuvo con 1,3 millones de suscriptores, y Orange, que rebasa los 500.000 fieles.

Los datos no dan confianza

Ninguna de ellas, con el fútbol como bandera, logra ganar abonados respecto al último trimestre de 2016. Sin embargo, sí que consigue hacerlo sin Liga ni Champions Euskaltel, que alcanzó los 275.000 abonados. Antonio Coimbra anunció hace unos días que podría seguir la táctica vasca futbolera de Euskaltel: «Ya veremos qué pasa, pero nos preocupa mucho la inflación de precios de estos contenidos».

El consejero delegado de Vodafone España también desveló que tampoco está dispuesto a perder dinero con la Champions League de las tres próximas temporadas, en manos de Jaume Roures, que ganó la subasta con una prima del 30% respecto a la última subasta: «Se necesitaría que los abonados pagaran por el fútbol europeo el triple de lo que ahora abonan, hasta los 60 euros al mes, para que así nos salieran las cuentas (…) Los usuarios tendrían que pagar 70 o más euros al mes sólo por esa competición, lo que no resulta viable para Vodafone».

Con esta táctica Vodafone intentará acercarse aun más a Movistar, que recuerden que tras absorber Digital + alcanzó los 3.817.000 abonados en el segundo trimestre de 2015, por los 815.000 con los que contaba su principal competidor en aquel entonces. Pero en menos de dos años Movistar + se conforma con 3.604.000 espectadores, por lo cual pierde más de 200.000 en menos de dos años, y Vodafone TV prácticamente ha duplicado sus números hasta alcanzar 1.308.000 abonados, por lo cual la distancia entre ambas plataformas televisivas se ha recortado en 700.000 contratos.

¿Y Roures? 

Jaume Roures tendrá que ponerse a negociar este próximo verano los derechos de las tres próximas temporadas de la Champions League, que a partir de septiembre de 2018 se caen por primera vez en la historia de la televisión en abierto. Por ahora Mediapro solo cuenta con la plataforma online beIN CONNECT para explotar los encuentros de la citada competición. El magnate catalán también estará pendiente de la subasta centralizada de la Liga para las temporadas 19-22, que se desarrollará en el último trimestre de 2018.

Telefónica bipolar: feliz con Fusión pero con problemas en Alemania y México

0

Operar en un mercado global puede llevarte, como le sucede a Telefónica, a que algunas de tus regiones tengan grandes comportamientos, incluso imitados por toda la competencia; o que en otras zonas se acumulen los problemas.

Eso sucede en estos momentos con España frente a países como Alemania, o en Latinoamérica con México y Argentina. Y es que en nuestro país el operador azul muestra algunos comportamientos que son envidiados por otros operadores. Así los destaca un informe de Bloomberg que pone de relieve la evolución de Telefónica en la captación de clientes convergentes. Es decir, usuarios que han pasado a tener una factura elevada y han elevado el ARPU, el promedio de ingresos por cliente.

Destacan el servicio de Fusión como la clave para haber conseguido elevar dicha rentabilidad y, además, haber ofrecido nuevas alternativas a los consumidores. Así, apuntan desde Bloomberg que la convergencia ha sido la clave para escapar de los años de caída del sector. Señalan el crecimiento de un 10% de clientes en Fusión el segundo trimestre del año, lo que ha elevado el número de usuarios que tiene sus servicios paquetizdos al 82%.

arpu telefonica Merca2.es
Evolución de Fusión y la rentabilidad | Bloomberg

Es decir, mejores clientes, facturas más altas. Y no son las únicas noticias positivas para Telefónica. En el informe de Bloomberg señalan que hay dos factores que pueden hacer crecer todavía más la rentabilidad de los operadores, incluido Telefónica. Se trata del 4G, y el desarrollo que todavía le queda; así como el propio crecimiento que todavía falta en los servicios convergentes. De hecho, en Europa, la cobertura de banda ancha de alta velocidad se encuentra por debajo del 50%, por lo que potencialmente faltan muchos clientes que añadir a las cuentas de cada operador.

Telefónica no puede cantar victoria

No todo son alegrías. El informe de Bloomberg guarda una segunda cara menos amable para Telefónica. También tiene que ver con la convergencia y la rentabilidad de los clientes, sobre todo en los mercados internacionales.

Alemania representa la cara negativa. En una comparación directa con O2 de Reino Unido, la filial alemana está descabezada en lo que a valor por cliente se refiere.

O2 alemania reinod unido Merca2.es
Comparación entre O2 Reino Unido y Alemania | Bloomberg

Y esto no es lo peor. La competencia en las tierras de Angela Merkel deja a Telefónica en una compleja situación. La fusión de Drillisch y 1&1 creará un operador virtual con más de 8 millones de clientes y una cuota de mercado cercana al 10%, seis puntos más que hace cuatro años, según destaca Bloomberg. Además, podrá ofrecer servicios convergentes, por lo que será, si cabe, una mayor competencia para Telefónica.

arpu clientes movil Merca2.es
ARPU de clientes móviles en Alemania | Bloomberg

No obstante, hay que sacar el lado positivo. Éste vendrá de un aumento en los ingresos mayoristas, puesto que Drillisch necesita de la infraestructura del operador azul para ofrecer sus servicios.

El ‘factor Trump’ también influye

Por si fuera poco “el problema alemán”, Telefónica también contiene el aire por lo que sucede en Latinoamérica. En este caso no tiene que ver tanto con cuestiones de productos, sino con la propia economía local.

peso frente a euro telefonica Merca2.es
Peso mexicano frente a euro | Bloomberg

Así, dese Bloomberg estiman que el peso mexicano y argentino sigan teniendo una ponderancia importante en las cuentas de Telefónica, aunque consideran que se trata, en estos momentos, de monedas muy vulnerables a las circunstancias geopolíticas. Y, concretamente, a la circunstancia Donald Trump.

Ven de forma positiva el comportamiento del real brasileño, así como su mercado, tras dos años de recesión en el país carioca, pero creen que Argentina y México terminarán causando tensiones a nivel corporativo por la presión hacia sus monedas. Por eso, que el Fusión de Telefónica en España se haya conformado como una realidad que no deje de crecer es vital para el operador azul.

Los curiosos regalos de Aena: da 10.000 tarjetas VIP a políticos en ocho años

0

Desde el año 2008, Aena entrega tarjetas VIP a alcaldes, diputados, senadores o autoridades de cualquier ámbito. Lo hace de manera gratuita y sin cumplir ningún requisito. No suponen un gasto, pero sí ha dejado de ingresar cerca de 277.000 euros. Hasta la fecha, ha entregado 10.075 tarjetas de este tipo. Gobierno y gestor aeroportuario siguen ocultando, amparados por la Ley de Protección de Datos, la identidad de estos estos cargos públicos. Y mientras, la transparencia de una entidad pública en entredicho.

Por segunda vez, el senador por las Cortes Valencianas de Compromís, Carles Mulet García, ha obligado al Gobierno a dar explicaciones sobre el reparto gratuito de tarjetas VIP de la entidad pública Aena. En esta ocasión, la cifra es mucho mayor de los 1.000 títulos que Merca2.es ya adelantó hace un mes. Ahora se trata de 10.075 tarjetas VIP las que el gestor reconoce haber distribuido desde 2007.

Esta cifra aumenta al tenerse en cuenta una nueva tipología de tarjeta VIP. Existen dos. Unas dan acceso a todas las salas VIP de la red de Aena, mientras que otras solo permiten disfrutar de los privilegios de las zonas VIP de un aeropuerto en concreto, explican fuentes oficiales de Aena. Por ejemplo, en 2015 entregó un total de 921 tarjetas VIP, de ellas 371 daban acceso libre a todas las salas VIP, pero las otras 550 solo algunas en concreto.

La cifra podría superar las 10.075 tarjetas VIP regaladas, pero curiosamente hay dos años que no tienen registros

Así, durante los primeros años, la cifra de tarjetas VIP era bastante elevada: 1.555 en 2008; 1.659 en 2009; 1.766 en 2010; y 1.629 en 2011. A partir de 2014 caen a 796, pero luego crecen a 921 en 2015; 816 en 2016 y 933 en lo que llevamos de 2017.

Y la cifra podría ser incluso mayor. Pero curiosamente hay dos años en los que no existen registros debido a un error informático. “En lo que respecta a los datos correspondientes a las anualidades de 2012 y 2013, cabe indicar que, debido a un fallo informático, no consta en los archivos de Aena información de las tarjetas emitidas en las citadas anualidades”, indican desde el Gobierno y confirman desde Aena.

El precio de las tarjetas VIP de Aena

Aena es una entidad pública. El 51% de esta pertenece a Enaire, adscrita al Ministerio de Fomento. De ahí que determinados regalos a algunos privilegiados no gusten a la opinión pública y más cuando está en duda el uso de dinero público para costear estas salas. De la misma forma que su ética y transparencia se ponen en tela de juicio en este tipo de cuestiones.

Sin embargo, el gestor defiende esta actividad. “Aena se financia exclusivamente con los ingresos propios de su actividad, no a través de los Presupuestos Generales del Estado, por lo que los ingresos para sufragar los costes de las salas VIP de los aeropuertos de la red, no provienen de la recaudación de impuestos, no suponen, por tanto, ninguna carga para las arcas públicas”.

La red de aeropuertos de Aena ha dejado de ganar 277.566 euros en los últimos años

Con o sin cargo a las arcas del Estado, Aena deja de ingresar una suma importante de dinero. Cada aeropuerto tiene sus tarifas. Este año los precios van desde los 25,40 euros de la sala VIP del aeropuerto de Lanzarote o Gran Canaria hasta los 29,70 euros del aeródromo de Madrid.

Si tenemos en cuenta que el precio medio este año es de 27,55 euros por acceder a estas salas y que no ha variado mucho en los últimos años, la red de aeropuertos de Aena ha dejado de ganar 277.566 euros en los últimos años, aproximadamente. Cifra a la que hay que sumar otro tipo de costes adheridos a estas tarjetas. Además de los dos años que no cuentan con registros.

Fuentes de Aena han declinado hacer una valoración sobre los gastos. Y desde el Estado explican que “los costes de las salas VIP de los aeropuertos de la red de Aena o los costes de las tarjetas de acceso a estas salas, tienen la consideración de confidencial”.

¿Quién recibe estas tarjetas VIP de Aena?

Aena cuenta con 26 salas VIP repartidas en 15 aeropuertos de la red. Estas salas ofrecen todo tipo de servicios de lujo para los pasajeros. Se trata de espacios distintos de la sala de autoridades y que el gestor llama «oasis de calma». Los agraciados de una de las tarjetas VIP pueden disfrutar de un variado catering, servicio de wifi gratuito de alta velocidad sin límite de tiempo o zonas de carga de dispositivos electrónicos, entre otros muchos.

¿En manos de quién acaban estos pases? “Las tarjetas VIP se entregan a personas/autoridades de los distintos ámbitos, locales, nacionales e internacionales, en función de las relaciones comerciales e institucionales para el desarrollo de la actividad de la citada sociedad”, especifica el Gobierno. Fuentes oficiales de Aena aseguran que la validez de las tarjetas no es superior a un año, desde que se emite hasta final de año. Así que existe la posibilidad de repetir de un periodo a otro.

En 2014, otro político evidenció esta situación. Eduardo Zorrilla, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, devolvió la tarjeta VIP que le fue otorgada de forma gratuita. De momento, es el único que ha reconocido y ha denunciado recibir una de ellas.

Hasta la fecha el gestor aeroportuario solo había hecho público el reparto de tarjetas VIP de tres años. Y de forma incompleta. Aena repartió 331 tarjetas VIP en 2014; 371 en 2015; y 383 en 2016 que daban acceso a toda la red. Además de no desvelar toda la información, tampoco revelan los cargos públicos.

Eduardo Zorrilla, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, devolvió la tarjeta VIP en 2014

El senador de Compromís también ha solicitado conocer los cargos. “Al ser una empresa pública, debería ofrecer, al menos, los cargos de las personas que reciben estas tarjetas. No pedimos los datos personales”, reprocha. Pero la respuesta siempre se avala en la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) para no ofrecer más información.

De hecho, el Gobierno destaca que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en su informe de 28 de febrero de 2017, ha certificado “la decisión de Aena de no publicar las cuentas analíticas con mayor nivel de detalle”.

Desde luego la opacidad y falta de transparencia supone una mancha en la imagen de la empresa pública. A lo que hay que sumar la información que solo se completa a golpe de preguntas en el Senado. La cuestión es que, si un pasajero paga por estos servicios VIP, ¿por qué Aena regala ese privilegio a un diputado? El debate continúa abierto.

Tim Hortons dispuesta a mojarle la oreja a Starbucks

0

¿Quién es Tim Horton? Pues, en su momento, podría calificársele como el Cristiano Ronaldo o el Leo Messi del hockey sobre hielo en Canadá. El deporte rey. Allí, allá por 1964, abrió su primer restaurante. Hoy, hay un Tim Hortons o Tim’s (como popularmente se le conoce) por cada 9.000 habitantes en el país norteamericano. Y 4.600 por todo el mundo. ¿. En Glasgow. ¿En España? El primero abrirá el 15 de diciembre en Madrid, en la plaza de Santo Domingo. Y el segundo, antes de fin de año, en Pozuelo.

Será Restaurant Brand Iberia (RBI), la misma firma que comercializa Burger King, la encargada del aterrizaje. Este ha sido facilitado por el acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Canadá. Y lo hará en forma de franquicia siguiendo el modelo implantando por la cadena de hamburguesas. Primero, como máster franquicia. Es decir, establecimientos propios. Después, con franquiciados.

El ticket medio estará entre los tres y los siete euros y el precio del café con leche será de uno con cincuenta euros

La inversión prevista será de 50 millones de euros para los próximos cinco años. “Queremos ser los líderes en el sector del café en España”, afirma con rotundidad Sebastián Martínez, su director general. Una labor que se antoja ardua porque, en España, hay más de 260.000 bares. Ni más ni menos que 175 por habitante.

A su favor juega que esta competencia está muy fragmentada y que España es el mayor mercado de café de Europa. Además, el sector de la hostelería crecerá este año un 4%, según Nielsen. En contra, que otros, como Starbuck (el ‘enemigo americano’ que cuenta con 25.734 tiendas en 72 países y que en nuestro país forma parte de Grupo Vips) ya le tomaron la delantera. Esta enseña posee 121 establecimientos en nuestro país, de los que 18 son licencias (principalmente en aeropuertos), y cerca de 1.300 empleados. El sector de la cafetería organizada representa el 22% del total del sector de la restauración. Por tanto, toca correr.

El ticket de Tim Hortons más barato

Para comerle la oreja a su ‘archienemigo’, el ticket medio de la enseña canadiense se situará entre tres y siete euros. Y un café con leche estará sobre el euro y medio. Muy por debajo, más de la mitad, de los 3,90 euros que como mínimo cuesta en Starbucks.

¿Otros palos en las ruedas para comerle el terreno a Starbucks? Tim Hortons se va a asentar en barrios donde su competidor no está presente. “Iremos a Vallecas o Carabanchel”, señala Sebastián Martínez. En cada uno de sus establecimientos trabajarán una media de 35 personas, y el horario será de siete de la mañana hasta las doce la noche. Aunque, dependiendo de la zona, es posible que cierren antes. Tampoco descartan, cuando la firma esté más asentada, abrir 24 horas.

“El equipo tiene que ser amable y sonriente. Tenemos que cuidar a los clientes, al producto y el tiempo”, sostiene Martínez. ¿Tiempo? Ahí quieren levantar otro de sus pilares. “La comida se preparará en el momento”, indica. Productos cuyo origen será canadiense (como los donuts), por un lado, y español, por otro (caso de los cruasanes). Y no todo serán desayunos, o dulces. También habrá paninis, sándwiches, una tostada de aceite…

También intentarán que el plantel, en la medida de lo posible, sea de la misma zona. “Desarrollaremos actividades sociales en los barrios donde operemos. Queremos trabajar con asociaciones locales”, añade su director general. Y añade: “Queremos crear cierta densidad en Madrid para después estar en todas las partes donde sea viable”.

¿Cuál será el producto estrella de Tim Hortons para conquistar España? El mismo que le ha hecho triunfar allí donde ha ido: el café. Mezcla cien por cien arábica, procede de países como Colombia, Brasil, Honduras y Guatemala. “Somos los dueños de la cadena de suministro lo que nos confiere un control total del proceso”, dice orgulloso Sebastián Martínez. Una fórmula secreta que sólo conocen cuatro personas en la compañía. Para comprobar que todo está fetén, sus maestros cafeteros prueban más de 75.000 cafés al año. Y no les quita el sueño. ¿Sucederá lo mismo con los establecimientos? ¿Les quitará o no el sueño? El tiempo, ese que tanto veneran, les dará o les quitará la razón.

DHL coge el toro de la tecnología por los cuernos

0

El potencial que tiene el comercio electrónico (e-commerce) en España no es enorme, sino lo siguiente, utilizando la frase que se ha hecho tan popular. Según Kantar Worldpanel, el gasto online en productos de gran consumo ha crecido más de un 30% durante el último año. Eso supone un salto del mercado de gran consumo envasado desde el 1,4% al 1,8%. “El e-commerce crece en España por encima de la media global. Sin embargo, su peso es todavía muy bajo en comparación con otros países cercanos”, advierte Florencio García, retail sector director Iberia de la consultora. En DHL han tomado nota potenciando DHL Parcel Iberia.

“Pensamos que es el momento adecuado para entrar en el mercado”, subraya Claude Piwko, director general de DHL Parcel en España y Portugal. Estos dos países bien se pueden considerar la bella durmiente del Sur, ya que sus cifras respecto a otros países europeos dejan bastante que desear. Así, mientras que en ellos la facturación es de 21,5 billones de euros, en Alemania se acerca a los 60 millones, en Francia a los 65 millones, y en el Reino Unido supera los 157 millones.

Españoles y portugueses sólo reciben dos paquetes por persona al año. En Alemania son 20 paquetes

Una estadística que muestra números dispares también en cuanto a quienes compran online: en Iberia es del 39%, en Francia del 67%, en Alemania del 73%, y en Reino Unido del 81%. Estos países nos llevan tanta ventaja porque ellos ya estaban acostumbrados a comprar a distancia antes de la llegada del comercio electrónico. La venta por catálogo era moneda común. Por último, el gasto medio de los compradores: en España y Portugal es de 1,084 euros; en Alemania 1,157; en Francia 1,780; y en Reino Unido, 3,625. Ganador por KO, Reino Unido.

DHL quiere acortar las distancias

En hacer la compra online cada hogar español se ha gastado 158 euros, quince más que hace un año. Sin embargo, la penetración de compradores es todavía muy inferior a la de sus homónimos europeos. Aquí son dos paquetes per cápita al año, mientras que en Alemania está en 20 paquetes. “Hay una clara falta de capacidad en este mercado al que se prevé mucho crecimiento. Quien no esté perderá una oportunidad enorme”, asegura el director general de DHL Parcel en España y Portugal.

De ahí su apuesta decidida. “Vamos a invertir cien millones de euros de aquí a 2020”, afirma. ¿Destino? Nuevas tecnologías y nuevas instalaciones de mecanización. ¿Dónde? En las grandes urbes. Y, sin especificar, habló de posiblemente Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. “Necesitamos un nuevo modelo operativo que soporte los crecimientos previstos”, añade.

Hasta que esa ampliación esté plenamente rodada, de momento DHL Parcel Iberia cuenta con 67 localizaciones operativas, 2.800 servicepoints, 1.845 empleados, y 2.500 vehículos. Y eso se traduce en más de 40 millones de envíos al año (alrededor de 180 kilos al día. “Ampliaremos franjas horarias de entrega, y habrá multitud de alternativas de entrega, incluso los sábados”, dice Piwko.

Un despegue, el del comercio electrónico, que podría decirse todavía está en la pista de salida. “En 2018 aguardamos un primer gran salto en cuota con el empuje de la nueva web de Mercadona, sumada al incremento de presencia de Amazon, y a los planes de todos los distribuidores para este canal”, augura Florencio García.

He aquí el trampolín que puede dar un tremendo giro al sector: los productos frescos. Su cuota de mercado, en la actualidad, es un ínfimo 0,5%, y su ritmo de crecimiento es muy bajo. Además, representan la mitad del gasto en alimentación. “El gran reto para la distribución en España es la gestión de los productos frescos en la cesta online, tanto desde el punto de vista logístico, de calidad de producto, como de experiencia de compra para el consumidor”, especifica el representante de Kantar Worldpanel. En DHL Parcel Iberia creen, por esta razón, y por otras, que es ahora o nunca.

¿Quién es Marshall Wace? La pesadilla de los minoristas de OHL

0

Los inversores minoristas más activos de OHL, el buque insignia del Grupo Villar Mir, comparten un terrible enemigo común, Marshall Wace. Es la eterna lógica de trincheras del mundo bursátil, mientras unos desean que el valor suba otros en cambio apuestan a que va a caer. La guerra se libra implacable.

Las órdenes vienen desde lo más alto del voluminoso edificio The Adelphie, cerca de la calle Stand en la City de Londres. Desde su decimotercera planta, el fondo especializado en invertir ‘en corto’ domina hasta el mismo corazón del principal índice bursátil español. Como si estuvieran en una poderosa almenara, sus líderes no pierden de vista la evolución de valores como Bankia, Cellnex, Viscofan o en especial sus dos firmas favoritas para jugar a que su precio se hunde: OHL y el Grupo DIA.

En los círculos más allegados al mundo financiero se le conoce como ‘tiburón’, no en sí a la propia Marshall Wace, sino en general a todos los fondos que actúan como él. Su modo de proceder en los mercados, como su sobrenombre indica, es similar al de un escualo en el agua: capaz de oler la sangre a kilómetros, una vez detectada se abalanza sobre su presa a la que apenas da posibilidad de escapar.

Las presas favoritas de Marshall Wace son empresas con graves problemas financieros que cotizan en Bolsa

Las presas favoritas de Marshall Wace son empresas con graves problemas financieros que cotizan en Bolsa. El caso de OHL es uno de los más claros que existen. La explosiva situación de la firma más importante del Grupo de Villar Mir, con flujos de caja negativos recurrentes –mantener su actividad le cuesta mucho dinero y los únicos ingresos que de verdad obtiene es a costa de mal vender activos- la convierte en el sujeto perfecto para apostar a que su precio se hundirá.

Una vez detectada la presa, Marshall Wace actúa de la misma manera: acude al mercado y pide prestadas, por ejemplo 1.000 acciones, en este caso de OHL que la semana pasada cotizaba a 5,17 euros. Nada más obtenerlas las vende, por lo que obtiene 5.170 euros, aunque se ha comprometido con el prestador a que en una semana las con sus intereses. Trascurrida la semana, Marshall Wace acude al mercado y compra las acciones al precio que ha cerrado –en este caso 4,99 euros- por un valor de 4.990 euros. La diferencia entre ambos, cerca de 180 euros, es el beneficio en la operación para el fondo.

En el otro lado de la ecuación, alguien ha tenido que perder ese dinero que se embolsa Marshall Wace, veamos quién: pongamos de ejemplo que 10 minoristas compraron 100 acciones, a la vez que Marshall Wace se ponía en corto. Una semana después los 570 euros invertidos por cada minorista se han reducido a 490 euros. Ahí está la pesadilla de los minoristas, que ven como el fondo presiona a la baja reduciendo de manera considerable su inversión y atrapándolos dentro de la acción. Normalmente, la gente suele preferir aguantar que vender a perdidas, y el juego se repite.

OHL
Juan Miguel Villar Mir.

Los últimos años han sido especialmente movidos para OHL y con ello para sus minoristas y grandes fondos bajistas. Marshall Wace fue de los primeros fondos que apostaron por invertir a corto hace más de dos años en OHL. La jugada, junto a otra similar llevada a cabo en Indra, le salió perfecta e hizo muy buena caja. La cotización de OHL se ha hundido desde entonces más de un 70% en Bolsa. Por aquel entonces, su posición apenas representaba un 1%. A día de hoy, su posición corta supera el 2%, la mayor que ha tenido sobre el valor, y representa el doble que la que tenía hace un mes cuando tuvo que rebajar del 1,63% al 1,01%, por que OHL se disparó.

El fondo ha vuelto y parece que con más ganas que nunca. De hecho, en el último mes el valor ha caído un 5% y la tendencia que muestra el valor es que podría continuar en caída libre. Pero Marshall Wace no es el único bajista que está apostando fuerte a una caída de OHL, al menos hay otros dos fondos que le acompañan: Oxford Asset Management y Black Rock.

Gestión opaca desde paraísos fiscales

Las cabezas visibles del fondo tienen una larga trayectoria en el mundo del capital riesgo en Europa. Su presidente, Paul Marshall, era responsable de capital riesgo para Europa de Mercury Asset Management. Mientras que su primer ejecutivo, Ian Wace, fue jefe de inversiones de riesgo en Deutsche Bank.

El fondo opera a través de al menos cinco cuentas distintas, de las que solo existe una pequeña información de al menos tres de ellas. La primera es otro fondo dependiente de la matriz denominado Eureka Interactive –en el que aparecen como propietarios Paul e Ian- que opera a través de las Islas Cayman. Este primer fondo, opera en mayor medida en Estados Unidos, aunque mantiene una parte de Europa.

La segunda gran cuenta desde la que opera Marshall Wace es el fondo denominado Marshall Wace Units Funds. Éste último realiza toda su actividad en Europa y tiene como residencia Irlanda. Por último, la tercera cuenta que aparece bajo el nombre de la matriz es el de Merrill Lynch Investment Solution, el cual actúa desde Luxemburgo.

En definitiva, los tres subfondos con los que se maneja la matriz están resididos en lugares denominados como ‘paraísos fiscales’ –que viene de una mala traducción (probablemente interesada) de ‘tax haven’ refugio fiscal y no ‘tax heaven’-. Estos lugares están caracterizados por una muy laxa fiscalidad que le ayuda al fondo a operar en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha encontrado en el mercado español un niño importante.

Los Tous cambiarán el osito por la cabra de la legión

Dentro del triste esperpento que vivimos con la situación catalana, la realidad llega a superar con creces a la ficción. A ratos sainete, a ratos tragicomedia. La familia Tous está reclamando un papel principal en este teatrillo.

Asisto a la cómica actuación de los Tous. Su posición política, fraguada con gestos y amistades poco dudosos durante años, intenta ahora ser borrada a la velocidad de la luz a medida que se acerca la campaña de navidad. Pero esta vez, no va a ser tan fácil.

Lo que durante meses fue divertido para algunos, como si fuera una juerga juvenil o una travesura, eran claros guiños al independentismo y un insulto para todos los demás. Pero el tema se puso serio en el momento que al españolito de a pie le tocaron la moral y empezó la operación #payback. ¡Qué se lo digan a los bancos!

Banco Sabadell y La Caixa actuaron rápido, fueron prácticos y minimizaron los daños. Mucha gente no volverá, pero han evitado que más gente les abandone. Se les puede felicitar por una cierta eficacia en su comunicación de crisis. No era fácil, pero no lo han hecho nada mal (aunque esto aún no ha terminado). Y eso que en algún caso como La Caixa sus propios empleados lo complicaron de manera estúpida.

La firma Tous ha vivido merecidamente una situación de privilegio en España. Somos muchos los que hemos padecido las colas en los centros de El Corte Inglés para poder comprar el regalo de turno. Hace años era habitual verlos medio vacíos y sin embargo colas en el stand de Tous. Tenían que dar número para vender, como si se tratara de la pescadería. Llegaban a quedarse sin producto el día de la madre, en Reyes o el día de los enamorados. Había tortas. Estaban muriendo de éxito. Tiene pinta de que este año no van a tener ese problema.

Querida familia Tous: Hay más tontos que botellines. pero eso ya lo sabéis bien vosotros

No seré yo quien llame a un boicot (no voy a decir a nadie cómo tiene que actuar), pero si me recrearé en analizar una situación tan estúpida como anómala. Todo nos lleva finalmente al refranero popular español, que nunca se equivoca: querida familia Tous, hay más tontos que botellines.

Una familia que no entiende que representan a su propia marca y durante años coquetea con el independentismo. Coquetea de forma desagradecida con la ruptura ilegal de un país que les da de comer, y que representa una parte vital de sus ventas. Una familia que cree que no va a pasar nada y que nadie le dará importancia. Es delirante. Igual no nos gustan los españoles, pero que sigan comprando ositos. Lo que les ha pasado es tan ridículo como, posiblemente, merecido. Las únicas buenas noticias para ellos, es que tarde o temprano, bajará el souffle.

Pero a mí lo que más me ha llamado la atención es la manera pseudo infantil de apagar el incendio con una campaña de comunicación chorra para el populacho, como si la gente fuera realmente tonta. Mandar una carta a los empleados -y filtrarla a la prensa- explicándoles que “somos una firma orgullosamente española” es a estas alturas tan soez como cuando el angelito de Aznar decía que hablaba catalán, en la intimidad.

Poner un cartel de “marca española” con una banderita en las tiendas, y ahora, lo último: expulsar a los colegas independentistas que habíamos contratado hace años en la dirección de la Fundación Tous. Imagínate la cara de estos tipos. Te nombran para el patronato de la Fundación, entiendo que simpatizando con tus ideas claramente posicionadas (gente como Pilar Rahola, la mujer de Arthur Mas, y Lucía Caram, la monja argentina e independentista no parecen dudosos en sus ideales), y luego te echan a la calle por ese mismo motivo. Habrán flipado.

Es ridículo e infantil. De primero de comunicación corporativa. Lo habrá pensado el becario de turno. Sí ha trascendido que has coqueteado con el independentismo, ahora te toca pagar la factura. Cuando la gente se moviliza y reacciona, mandar una carta diciendo que “somos españoles y catalanes de corazón” además de muy hortera, es muy simple.

Seguro que en la fiesta “indepe”, la misma en la que Alba Tous se codeaba con sus colegas del establishment de la (breve) República Catalana les decía entre paella y cervezas que ella se sentía “orgullosamente española y catalana de corazón” (sic). Me reafirmo amigos, hay más tontos que botellines.

Siempre me pareció singular como la gente cambia más de principios que de opiniones. Y lo peor es que cree que el populacho con dos o tres noticias finalmente olvida. Ya saben, los principios son secundarios cuando la pela es la pela, y el Black Friday es el ensayo de la Navidad. Y con la Navidad no se juega.

Si los Tous siguen cambiando de principios a esta velocidad, en un par de semanas, a media que se acerca la nochebuena, acabarán cambiando su archiconocido osito por la cabra de la legión. A mí me entrará la risa. Y ni aun así creo que vuelvan las colas.

Feliz Black Friday.

Si ahora las discotecas son Instagram, los likes son los chupitos

Si nuestros abuelos supiesen como se conoce la gente de ahora se llevaría las manos a la cabeza. Lo primero que pensarían es que se ha perdido ese afán por la juerga nocturna y los flechazos bajo las luces de colores. Y tienen razón. Instagram ha cambiado por completo la forma que tienen las personas de relacionarse. La red social se ha convertido en esa discoteca o bar en el que veías la persona que te gustaba, te acercabas e intentabas ligar con ella. El mundo ha cambiado. La pista de baile se ha convertido en un teclado y los chupitos en likes. Una forma de ligar más práctica –pero pobre en sentimiento- a la que se ha lanzado también el mundo del famoseo.

Las discotecas de hoy son un casting de fotos en Instagram. Cada vez más, los jóvenes utilizan la pantalla del móvil para mantener un primer contacto con esa persona que tanto les llama la atención. No cabe duda que es un método mucho más fácil que tragarse la vergüenza e ir a hablarle porque si te rechaza nadie lo ve. Siguen un modus operandi: ven sus fotos, la agregan y empiezan a tontear con él o ella. Pero, ¿es fiable esta forma de ligar?

Un físico trucado

La inmensa mayoría de los usuarios de Instagram publican las fotos en las que mejor salen. No conformes con ello las retoca para salir más impresionante todavía. Las redes sociales muestran un mundo que nada o poco tiene que ver con la realidad. Retocan esos pequeños complejos o ponen su mejor perfil para disimularlos. Una práctica a la que recurren personas anónimas y conocidas. Hace unas semanas, la influencer María Pombo contó a sus seguidores por qué nunca sale de frente en las fotos o vídeos que sube. Y es que la joven madrileña tenía –hasta que se operó hace unas semanas- la nariz torcida a causa de varias fracturas que sufrió de pequeña.

María Pombo Merca2.es
La bloguera María Pombo

Pero no es la única. Su compañera de profesión, Rocío Osorno, también contó a sus seguidores por qué siempre sale de puntillas en las fotos. No es por una cuestión de estatura (mide 1,74 cm), sino para parecer más esbelta.

Screenshot 20171122 221330 2 Merca2.es
Respuesta de Rocío Osorno en Instagram

Así como lo hacen ellas lo hacen el resto de personas que tienen una cuenta de Instagram. La diferencia es que estas jóvenes no tienen reparos en confesarlo, al contrario que posiblemente muchas de sus seguidoras. Y es que la mayoría de las veces, la imagen que la gente muestra a los demás nada tiene que ver con la realidad. La princesa Fiona es –en realidad- la mujer de Shrek.

Intagram Merca2.es
Princesa Fiona en Instagram y en realidad

Así es que se pasan horas para salir bien en una foto y luego otras tantas para retocarla. El resultado final nada tiene que ver con la –triste- realidad.

La primera y última cita

Así no es de extrañar que algunos usuarios reciban comentarios como “eres preciosa” o “guapoooo”. Sin quererlo te has encaprichado de una persona. Después de múltiples intentos quedas con él o ella.  Concertáis una cita. Llegas al lugar acordado nervioso porque vas a conocer a esa persona que tanto te gusta. Te sientas y aguardas el momento hasta que una persona te pregunta ¿Eres José Carlos? La ves con cara de susto y te dice: “hola, soy María”. Justo en ese momento se te cae un mundo porque la persona de las fotos no se parece en nada a la que tienes delante.

Intagram ha terminado con la conocida frase “la cámara saca lo que se le pone delante”. No, cualquier persona con los mínimos conocimientos de photoshop o cómo utilizar los filtros sabe como sacarse partido en las redes sociales.

Instagram y el flirteo de entrecot

Pero la aplicación no solo nos deja momentos de frustración. También de pobreza sentimental. Es un catálogo de fotografías que –en ocasiones- juega malas pasadas. O sino que se lo pregunten a la también influencer Mariluz Carbonell. La joven subió hace unos días a Instagram Stories una captura de una persona que la acosaba continuamente con mensajes obscenos. En ellos se leían cosas como si quería que le sacase fotos o si quería mantener un encuentro con él (en tono caliente). Una situación incómoda que ha llevado a la joven a denunciarlo y pedir a la aplicación que lo bloquease.

Ese catálogo de entrecot que es Instagram también lleva el flirteo a simples aspectos físicos. No hay que negar que lo primero que te llama la atención de una persona es su aspecto, pero la red social lo maquilla todo. Hasta la forma de ser de una persona. Esa posible actitud –siempre alegre, risueña y cariñosa- no siempre se relaciona con la verdad. Detrás hay –en algunas ocasiones- tristeza, inconformidad y hasta maldad.

Actrices y modelos han sido acosadas por parte de sus seguidores

Pero no es la única persona conocida que ha reconocido sufrir algún tipo de acoso a través de Instagram. La actriz Rocío Toscano (Roxana en Verdades Ocultas) denunció que un seguidor la acosaba hacía un tiempo atrás. Ese usuario enviaba mensajes obscenos a la actriz y le pedía fotos sugerentes, como una de su culo. También la modelo Emily Sears, aunque esta se vengó de una forma muy acertada. Se cansó de que sus seguidores la acosasen y le enviasen mensajes fuera de tono. En una entrevista, la modelo reconoció que cada día recibe entre una o dos fotos de penes. Sears, para vengarse, decidió recopilar todos esos mensajes, investigar si el seguidor tenía novia y –si la tenía- se los enviaba.

Al famoseo le ha salido bien

Que sea un flirteo pobre y que las personas engañen con su imagen no es sinónimo de fracaso. Y hay ejemplos de ellos. Dos futbolistas de la selección española conocieron a sus respectivas parejas de esta forma. Se trata de Isco Alarcón y Álvaro Morata.

Según ha reconocido el círculo del futbolista del Real Madrid, tuvo su primer contacto con la actriz Sara Salamo –su actual pareja sentimental- a través de Instagram. Él le escribió a ella y empezaron a verse al poco tiempo.

Un método que llevó a cabo su ex compañero –Álvaro Morata– hace unos años. El jugador del Chelsea reconoció en una entrevista que su relación con la modelo Alice Campello empezó así. Cuando el ex canterano del Real Madrid jugaba en la Juventus de Turín miró la cuenta de esa guapísima joven que le llamó la atención.

Álvaro Morata y Alice Campello Merca2.es
Álvaro Morata y su mujer, Alice Campello // Instagram

Álvaro Morata era uno del medio millón de seguidores que la modelo e influencer italiana tenía en su cuenta de Instagram. En cada foto que Alice subía había un like del delantero español que ella ignoraba. No hizo caso, era un seguidor más, hasta que un día se lanzó y le escribió.

En una entrevista al semanario Chi la modelo explicó que cuando el futbolista le escribió no sabía ni quien era. Le preguntó a su padre si lo conocía. Este le dijo quién era y le pidió que se mantuviese alejado de él y de cualquier futbolista que se cruzase en su camino. Sin embargo, Alice ignoró esas palabras y no sólo le respondió, sino que a los pocos días quedó con él en Milán.

A partir de ahí, la relación fue viento en popa y a la velocidad de la luz porque al cabo de dos años se casaron.

En matrimonio también ha acabado la otra excepción que confirma la regla. La actriz estadounidense Mandi Moore (protagonista de la película Un paseo para recordar) conoció a su prometido a través de Instagram.

Al final, Instagram está cambiando la forma de relacionarse y de ligar. Es un método más fácil porque puedes hablar con cualquier persona en cualquier momento. Sin embargo, está haciendo que se pierda todo el salseo y el cosquilleo de la primera conversación y los primeros encuentros. Además de jugar con los demás. En muchas ocasiones las fotos están trucadas y ese chico o chica tan guapo que sigues deja mucho que desear en persona.

Publicidad