Las malas condiciones laborales hacen que los trabajadores vayan a la huelga, y eso es, precisamente, lo que ha pasado con los trabajadores de Amazon en los últimos meses. Los trabajadores de Amazon no están demasiado contentos con sus condiciones laborales y es por eso mismo por lo que han convocado varias huelgas en pocos meses. Esto, obviamente, no es nada favorable para la empresa, por lo que, o cambian sus condiciones laborales o los trabajadores seguirán haciendo huelgas sin parar.
¿Quieres saber cuáles son estas condiciones laborales que han provocado huelgas en España? Pues a continuación vamos a conocerlas con todo lujo de detalles. No te lo pierdas.
Las subidas de sueldo están congeladas desde el año 2016 en Amazon
Los empleados de Amazon se han quejado en varias ocasiones de que su sueldo está completamente congelado desde el año 2016. Dos años ya sin una subida, ni siquiera un solo céntimo. La cuestión es que en Amazon se solían negociar subidas anuales superiores al IPC, pero parece que la compañía ha decidido cambiar de parecer y la subida de sueldo ha sido prácticamente nula en estos años. Los trabajadores, como no, no están de acuerdo con esta toma de decisión.
La multinacional pretende que el incremento lo marque el convenio provincial que, en la actualidad, es mucho más bajo que lo que se negociaba hasta ahora. Esto quiere decir que tendrán los sueldos congelados durante un gran periodo de tiempo y no solo durante estos dos años. ¿Cuándo volveremos a ver una subida de sueldo en los salarios de los trabajadores de Amazon?
El cambio en la cobertura por baja laboral en la compañía
Uno de los puntos que más preocupa a los trabajadores de Amazon en la actualidad es la cobertura por baja laboral en la empresa. En la actualidad no tienen ningún tipo de problema. Los empleados reciben el 100% del salario cuando tienen que darse de baja por algún motivo personal o de enfermedad. Pero la empresa también quiere cambiar esto, lo que habría provocado la huelga general.
Amazon quiere eliminar el completo por baja laboral, lo que significa que el empleado cobraría el 75% del sueldo en caso de baja temporal y no el 100%. Esto, obviamente, no les ha gustado nada.
Los empleados de la empresa han añadido que, además, no es nada raro darse de baja y que, además, suelen ser largas ya que, como bien han comentado ‘en nuestro trabajo se cargan cajas y se realizan movimientos mecánicos constantemente. Además, la carga y ritmos de trabajo son muy elevados, por lo que se provocan muchas lesiones’.
Eliminación de puestos con discriminación salarial incluida
En Amazon se están planteando desde hace un tiempo suprimir una de las tres categorías laborales que existen actualmente en la gran empresa. Esta categoría sería la de los llamados T2, que son los responsables de inventario. Están barajando la posibilidad de pasarlos a mozos de almacén, es decir, T1, una categoría inferior, y eliminar por completo la T2. De este modo solo habría dos categorías y, por tanto, dos tipos de sueldo y no tres.
En un principio no habría ningún cambio para los trabajadores actuales, ya que seguirían haciendo el mismo trabajo y cobrando el mismo salario (aunque después de escuchar todo lo que quieren cambiar, lo dudamos), pero no sería igual para los nuevos. Los nuevos empleados pasarían a cobrar bastante menos por el mismo trabajo. Se estipula que la diferencia rondaría entre los 3.000 y los 5.000 euros anuales. Una auténtica barbaridad.
Más baratas las horas extras
Otro de los grandes cambios que Amazon ha propuesto es la bajada de precio de las horas extras. En este pack de horas extras entrarían, además, las horas de trabajo en festivo o los turnos de noche. Ahora se cobrarían a un precio bastante más bajo del que se cobra actualmente, que tampoco es para tirar cohetes.
Esta propuesta tampoco ha sido bien aceptada por los trabajadores de la compañía, es más, muchos han exclamado que las horas extras ya son muy baratas y que cómo van a pagarlas aún más bajas.
Parece que Amazon está apostando por pagar menos a sus empleados. ¿Será una de las soluciones para seguir manteniendo los precios tan bajos y ofreces productos increíbles por menos de 10 euros, por ejemplo? Parece que sí, pero no sabemos si realmente podrán mantenerlo mucho tiempo.
Reducción de días por asuntos propios en Amazon
Otra de las condiciones laborales que quieren imponer, y a las que los empleados se niegan rotundamente, es la de reducir los días de asuntos propios. No sabemos si es que los empleados de Amazon suelen pedir muchos días de asuntos propios, de ahí a que quieran reducirlos, o que, simplemente, no quieran que se los tomen, que visto lo visto no nos extrañaría nada.
También es cierto que aquí tendrían que pelear con la ley, por lo que los trabajadores de la compañía tendrían todas las de ganar. Según la ley, los empleados deben disponer de días de asuntos propios, dependiendo de la situación se conceden más o menos, por lo que le será muy difícil a Amazon reducirlos.
La subida de sueldo por antigüedad, ¿Alguien la ha visto?
Según parece, en Amazon tienen una cláusula que hace referencia a un aumento de salario por antigüedad. Pero parece que esa cláusula está siendo totalmente ignorada por los que mandan en la compañía. Según los trabajadores, Amazon no está por la labor de cumplir con este apartado del contrato.
Los empleados con una gran antigüedad no han recibido lo que les prometieron y es por eso precisamente por lo que se han unido a todas las huelgas convocadas por Amazon. En el pasado mes de marzo ya vimos dos, ¿Cuándo serán las próximas? Estamos seguros de que si los empresarios no hacen algo, los empleados seguirán yendo a la huelga, y no solo en España, sino en toda Europa.
¿Crees que conseguirán algo los trabajadores de la compañía? Hay que tener en cuenta que sin ellos, la compañía se iría al traste. Se necesita personal para hacer el trabajo de almacén, así que nosotros creemos que acabarán cediendo y llegando a un acuerdo con los empleados próximamente.