miércoles, 21 mayo 2025

María Teresa Campos: 365 días sin programa y dos proyectos evaporados

0

Un torrente de lágrimas inundó el cierre de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ el 1 de abril del pasado año. El espacio nostálgico fue cancelado tras una prolongada caída de audiencia y Mediaset se sacó de la manga un sustituto que ha mejorado los números de su predecesor, ‘Viva la vida’. A finales de aquel infausto mes María Teresa sufrió al ver como Bigote Arrocet encabezaba el cartel de la edición de ‘Supervivientes’ sin su consentimiento. 

Este hecho unido al culebrón organizado en ‘Sálvame’ sobre las presuntas infidelidades y el modus vivendi del cómico chileno acabaron con enfado de la ex reina de las mañanas, que sufrió un ictus en mayo, según Mila Ximénez por el clima personal y laboral que sufrió durante meses. Cierto es que Mediaset le proporcionó estabilidad antes del cierre de ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ con un contrato por tres años anunciado en una nota de prensa que desvelaba que María Teresa iba a participar en nuevos proyectos.

Pero éstos no llegaron. Cierto es que en la primavera del año pasado María Teresa estuvo centrada en recuperarse, pero llegó el verano, el otoño y el invierno y la comunicadora sigue esperando una llamada que la saque de la rutina. En el plano laboral la malagueña solo ha participado en varios especiales viajeros del reality-show ‘Las Campos’, que grabaron junto a Bigote en Chile y Argentina, tal y como se verá en las próximas semanas. Es evidente que María Teresa necesita otro tipo de proyecto complementario, ya que le gusta ser una presentadora y no un simple personaje.

Quizás ese fue el motivo por el que abandonó el papel de «defensora de la audiencia» en ‘Sálvame’, labor que ahora ostenta Carlos Lozano con cierta polémica. María Teresa durante este año ha visto como la prensa publicaba dos proyectos con ella al frente que no cristalizaron. El primero se rumoreó en agosto, ya que Pilar Eyre desveló que Mediaset preparaba un debate político con una presentadora con amplia experiencia en estas lides: «No se reanudaría su reality ni tampoco se trata de un magacín, sino de una mesa de debate que empezaría a primeros de octubre, todavía no se sabe si en Cuatro o en Telecinco».

Añadía Pilar, considerada cercana a María Teresa, que «se ha optado por Teresa dada su sorprendente recuperación, en detrimento de otras presentadoras de la cadena que aguardan en boxes ansiosamente un nuevo programa». Finalmente no llegó el debate y María Teresa se quedó compuesta y sin programa. Porque llegó octubre y la presentadora rompió su silencio para explicar que Mediaset y ella estaban negociando qué tipo de programa le venía como un guante, tal y como afirmó: «Estamos viendo qué tipo de formato me puede encajar más. He tenido la gran fortuna que los programas donde he trabajado han sido de larga duración. Me gustaría hacer alguna cosa que no me aburriera. Para mí eso es fundamental». 

Indirectamente María Teresa le pedía a Paolo Vasile hacer un espacio familiar y musical, deseo que a priori no parece factible: «Tuve la suerte de hacer ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ de dónde salieron artistas tan importantes como Pablo López, Auryn, o Pablo Alborán, que aunque se dio a conocer mediante las redes sociales, su verdadera popularidad llegó después de venir al programa». Tampoco les sobran programas a otras presentadoras de la casa como Carlota Corredera, que el próximo 13 de abril se despedirá de los espectadores de ‘Cámbiame’ por sus bajos datos de audiencia.

Santi Millán con ‘Mi madre cocina mejor que la tuya’ podría ocupar este hueco con la intención de mejorar el mediodía de Telecinco y de ayudar a dejar un colchón positivo a la primera edición de ‘Informativos Telecinco’, aunque a partir del 16 de abril los especiales de ‘Pasapalabra en familia’ intentarán frenar al huracán de ‘La ruleta de la suerte’. 

Sucursal o banca online: ¿qué prefieren los españoles?

0

Se llama Denizen y es una startup estadounidense que acaba de lanzar al mercado, con el apoyo del BBVA, una cuenta global ‘sin fronteras’. ¿Destinatarios? Los denominados como expatriados, personas que viven en un país y trabajan en otro, y que habitualmente se encuentran con problemas a la hora de hacer o recibir transferencias de dinero. Es un claro ejemplo de cómo la banca online está avanzando con la meta de hacer las transacciones más simples, fáciles, y accesibles.

No es el único ejemplo. Hay más: CaixaBank ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento digital en inversiones integrado en la banca online. Se trata de un robo advisor cuyo fin es ofrecer a los clientes el hecho de poder acceder a diferentes mercados y activos mediante carteras gestionadas.

UsuarioFintechie 1 Merca2.es

Banco Santander, por su parte, y a través de Santander InnoVentures, invertirá en la startup Roostify. Esta compañía, radicada en California, se dedica a digitalizar todo el proceso que conlleva la formalización de un contrato de hipoteca. Incluso, desde el móvil. Por último, Bankia y Paypal han firmado recientemente un acuerdo por el que se permite a los clientes de la entidad financiera vincular sus tarjetas a Paypal facilitando las transacciones de forma digital.

La banca online avanza a pasos agigantados

La banca tradicional está poniendo toda la carne en el asador para adaptarse a los tiempos. La irrupción, además, de las conocidas como fintech, lo que está haciendo es revitalizar la experiencia del cliente en el espectro de los servicios financieros. Según el World Fintech Report 2018, elaborado por Capgemini, España ya es el quinto país del mundo en consumir productos fintech e insurtech.

Según Rastreator, siete de cada diez españoles ya realizan todas sus gestiones con su banco online, y uno de cada cuatro usa, de manera habitual, las aplicaciones de su teléfono para gestionar sus finanzas personales.

rastreator Merca2.es

Estos son dos de los principales resultados de su IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente. Otro dato destacado es que la diferencia entre generaciones es más que patente. Así, los denominados como millennials, es decir, aquellos que ahora su edad oscila entre los 25 y los 34 años, son los que apuestan con más fuerza por usar la banca online o digital. Tanto es así, que el uso que hacen de las aplicaciones es diez puntos superior a la media, alcanzando el 34,5%. Si hablamos de gestiones online con el banco, el porcentaje es del 77,5%.

También es significativo que esos porcentajes disminuyen a media que aumenta la edad, pero la nueva generación, esa que ahora tiene entre 18 y 24 años, apuesta con fuerza por este uso. De hecho, le pisa a los talones a los de 25 y 34 años.

Ahí confluyen varios hechos para explicar este avance. Para empezar, la reestructuración del sector bancario, que se ha visto obligado a cerrar puertas de sucursales. En concreto, más de 17.000 oficinas. Por otro lado, las necesidades de los usuarios no son las mismas, apostando claramente por lo digital. Y, por último, la competencia. Una carrera para conquistar al cliente online que valora relacionarse con su dinero sin barreras de tiempo ni lugar, las veinticuatro horas del día los siete días de la semana.

Hablando de dinero, y atendiendo al estudio de Rastreator anteriormente citado, la mitad de los españoles ya no quiere pagar en efectivo si tiene la opción de utilizar otros medios. Y dos de cada tres cree que el dinero físico desaparecerá dentro de unos años. Un porcentaje algo inferior va más allá y opina que el dinero de plástico acabará también mordiendo el polvo.

“Los españoles son cada vez más proclives a dejar de pagar en efectivo. La rapidez y comodidad que ofrecen otros métodos de pago, como la tarjeta o el pago online, también pueden ayudar a ahorrar comisiones. Por eso resulta fundamental comparar bien las características que ofrece cada oferta y leer la letra pequeña”, asegura Víctor López, responsables de Finanzas de Rastreator.

Las entidades financieras tradicionales lo tienen tan claro que deben apostar por la banca online que no están escatimando esfuerzos. Así, BBVA para este año quiere aumentar en más de un 50% su número de clientes digitales; Banco Santander aumentó las transacciones digitales un 155% en 2017; y Bankia pretende incrementar en dos millones el número de clientes digitales y pasar del 7% al 35% sus ventas digitales.

 

El Banco de Inglaterra será el siguiente en mover ficha con el Brexit de fondo

0

A falta de confirmación oficial que nos especifique paso a paso el devenir de los acontecimientos, podemos empezar a celebrar el principio de acuerdo al que la Unión Europea y Reino Unido, han llegado en las últimas semanas.

Entre sus conclusiones podemos afirmar que Reino Unido aceptará prácticamente la totalidad de las demandas de la UE sobre los derechos de los ciudadanos europeos y asume que para evitar futuros conflictos tendrá que dar a Irlanda del Norte un estatus concreto. A cambio tendrá un periodo de transición entre finales de marzo de 2019, hasta el 31 de diciembre de 2020, pero no tendrá ni voz ni voto en la toma de decisiones.

Además, la reciente situación de tensión con Rusia, después del envenenamiento de Sergei Kripal, y su hija en un restaurante de la localidad de Salisbury, sumado al contagio de otros 41 residentes británicos que se encuentran ingresados y tratados en diversos hospitales, ha causado que la popularidad de la primera ministra Threresa May, haya aumentado hasta sus máximos históricos. Todo ello gracias a enfrentarse duramente a Rusia y avivar la mayor crisis diplomática entre ambos países desde la época de la Guerra Fría.

Si a esta mayor estabilidad política, que reina en la región, le sumamos una mejor condición económica, podríamos estar ante el siguiente gran movimiento de un Banco Central que no sea la Reserva Federal, y los datos macro alimentan totalmente esta idea.

Tras conocerse recientemente el resultado de los datos de inflación, que todavía siguen por debajo de lo esperado, muestran un sobrecalentamiento de la economía, con un incremento del 2,7% en los precios, por encima por tanto de los objetivos marcados, el resto de datos serán claves para evaluar el futuro de la economía anglosajona. La tasa de desempleo se ha reducido una décima bajando hasta el 4,3% mostrando una situación general de pleno empleo. Mientras que otros indicadores como los ingresos medios de los trabajadores, los PMI de servicios o las ventas minoristas han crecido de manera sostenida en este último mes a pesar de la inestabilidad política mundial y la actual situación de incertidumbre.

Además, tras conocerse las minutas de la pasada reunión de marzo donde se incrementaron los votos a favor de subir los tipos de interés en dos personas, frente a la total unanimidad que en la pasada reunión de febrero decidieron mantener los tipos en el nivel 0,5%, podemos concluir que el incremento de posibilidades de conocer una subida de tipos en el próximo mes de mayo se han incrementado de manera gradual.

Manuel Pinto, analista de XTB

La torpe medida de Metro de Madrid para evitar colas

Desde el 1 de enero de este año, muchas estaciones de Metro de Madrid sufren colapsos puntuales por la aglomeración de pasajeros. Cuestión que el suburbano pretende atajar dejando los tornos abiertos en algunas estaciones para probar la fluidez de los viajeros, una torpe solución que pasa de largo el verdadero problema de origen: la tarjeta Multi.

Así, Metro de Madrid ha decidido extender la prueba piloto de puertas abiertas, en marcha desde el pasado 12 de febrero en la estación de Alsacia (Línea 2), a otras estaciones de la red del suburbano con diferente demanda de viajeros. Estas son Pacífico, Lavapiés y Feria de Madrid.

Según la Comunidad de Madrid, el objetivo es “comprobar la mejora de la fluidez de los viajeros en las estaciones, ya que pueden pasar sin tener que esperar a que se abran las puertas, lo cual supondrá un ahorro en la espera y el paso más rápido de viajeros, sobre todo en momentos de gran afluencia”.

Lejos de mejorar o no la fluidez, la cuestión es que Metro de Madrid solo parchea un problema que no ocasionan los tornos, sino la Tarjeta Multi que se puso en marcha a principios de años. Para poder acceder a la red del suburbano ya no se pueden comprar billetes de papel, sino que hay que cargarlos en una tarjeta magnética que, para empezar, no todo el mundo tiene.

Metro

Por ello, el colapso en las estaciones se produce cuando muchos pasajeros tienen que comprar a la vez una en las máquinas instaladas en el hall de las estaciones y no saben hacerlo. O simplemente tienen que cargarla y no entienden los pasos a seguir por el sistema, por lo que precisan la ayuda del único empleado de Metro que hay en cada salida de metro.

De esta forma, nuevos usuarios, turistas de paso o viajeros más despistados se aglomeran en las máquinas ocasionando grandes esperas. Paradas como las dos del aeropuerto de Madrid –por su afluencia masiva de turistas–; las de Santiago Bernabéu y Estadio Metrolitano –en los días de partido–; Príncipe Pio y Atocha –por su conexión con Renfe– o Sol y Gran Vía –por su ubicación céntrica– sufren grandes avalanchas de usuarios que causan grandes esperas en los halls de las estaciones. Y en estas es, precisamente, donde más usuarios se han quejado.

¿Será el fin de las colas?

“Debido a los resultados satisfactorios obtenidos en esta primera prueba piloto, la experiencia se extiende a otras tres estaciones de distintas características”, indica la empresa. Es curioso que esta primera prueba piloto se pusiera en marcha en la estación de Alsacia. Se trata de una parada con una afluencia de viajeros muy baja, y que no sufre ningún tipo de colapsos. Por ello, parece lógico que los resultados sean positivos si en dicha parada no se forman colas.

Pero, ¿qué ocurrirá cuando se ponga en marcha en otras estaciones con mayor afluencia de usuarios? Probablemente se seguirán produciendo las mismas colas y esperas de los usuarios mientras el sistema no permita adquirir de forma más rápida y sencilla la tarjeta Multi, cuyo precio es de 2,5 euros más el importe de los billetes a cargar.

Basta con poner el ejemplo de una de las estaciones que contarán con este nuevo sistema: Feria de Madrid. En plena celebración de ferias como Fitur o Arco los tornos de metro abierto no servirán para minimizar la avalancha de usuarios.

Además, esta medida no exime de pasar la tarjeta por el torno ni da vía libre a aquellos que se cuelan en el metro. Los viajeros tendrán que validar su título de transporte porque si no lo hacen las puertas se cerrarán impidiendo su entrada. En definitiva, deberán realizar el mismo proceso de siempre.

Y, por último, la Comunidad de Madrid, dirigida por Cristina Cifuentes, alega que supondría un ahorro en el mantenimiento. Han calculado que la actividad de las puertas se reduciría en un 75 %. “Un sistema que además repercutiría en el consumo energético”, indican. Un ahorro energético que no se traducirá en un ahorro real de tiempo de espera para los usuarios de la red de Metro.

Amazon, el rival que todos temen en la venta de móviles

El negocio de la telefonía móvil está maduro. La tasa de reposición de terminales ha disminuido en los últimos años -debido a su mayor calidad- y eso hace que la competencia para los que venden dispositivos sea mayor. Además, ha llegado para quedarse un gran rival como Amazon que mete miedo a todos, tanto operadores de telefonía como los distribuidores minoristas.

El último ejemplo se ha presenciado en Estados Unidos, aunque es extensible a todos los mercados, como luego veremos. En concreto, el fabricante de origen chino Huawei se disponía a entrar hace unas semanas en el negocio estadounidense a través del operador AT&T, pero finalmente se vino abajo el acuerdo por la extraña desconfianza hacia las marcas asiáticas con temas de espionaje.

Rápidamente surgieron alternativas. Pese a que en EEUU la mayoría de las ventas se realizan a través de operadores de telefonía, algo similar a lo que sucedía en España hasta hace unos años, un informe de ‘Bloomberg Intelligence’ pone de manifiesto que hay un factor que será más decisivo para los fabricantes que las compañías de telefóno. Se trata de Amazon.

Estiman que, en estos momentos, la compañía de Jeff Bezos es el mayor escaparate del mundo y que, incluso, su potencial para la venta de móviles todavía está por explotar. Desde Bloomberg explican que se pueden llevar a cabo importantes descuentos, promociones directas con los clientes dentro de su ecosistema, ventas cruzadas con otros productos… El sinfín de variantes para que Amazon venda más móviles que otro competidor está por descubrir. Sobre todo porque su modelo se va aclarando y deja constancia de la sencillez en el proceso.

Amazon como “fabricante”

La web de Amazon es de las más transitadas del mundo. Estar presente en las principales zonas de su site es una bendición. No obstante, aclaran fuentes cercanas a la compañía que no hay pagos directos por parte de los fabricantes para estar en mejor posiciones o como enlaces destacados dentro de la web.

Su funcionamiento se basa en algoritmos que cruza como el precio, la disponibilidad, las ofertas de los móviles, las opiniones… y en base a eso, aparece en un lugar o en otro. Pero tiene cierto truco. El stock de Amazon se divide en dos. Por un lado los productos que ponen a la venta terceros; es decir, cuando Huawei, Samsung o quien sea solo usa la plataforma como canal de venta. Ahí ponen ellos los precios y, en ese caso, se aplica el algoritmo de manera directa. Nadie intercede.

Luego está la otra situación, esa en la que Amazon se alza como el rival a batir de ahora en adelante. La plataforma compra los productos a los fabricantes mediante una negociación, como haría cualquier minorista tipo Media Markt, El Corte Inglés, etc., y los pasa a incorporar a su stock. Ahí sí puede controlar precios, lugares en la web y demás situaciones que potencien su venta. Y frente a los millones de personas que cada día pasan por Amazon no hay rival.

¿Por qué todos deben temer a Amazon?

La compañía se ha convertido en un gran rival para todos. En primer lugar porque el propio mercado está cayendo sin parar, cuando hablamos de España, y eso es una oportunidad. En 2015 se vendían más de 14 millones de terminales; el pasado ejercicio apenas se superaron las 12 millones de ventas.

En este sentido, los operadores han pasado de controlar más del 60% del mercado, a apenas tener un 40%. Según fuentes cercanas al sector, la intención es recobrar fuerza en la subvención o venta asociada de teléfonos cuando se contratan tarifas. Pero ya puede ser tarde.

Lo mismo en el canal minorista. Media Markt, El Corte Inglés, Phone House… cada vez tienen más visitas de personas que solo van a probar y trastear los teléfonos, pero que finalmente realizan la compra a través de los canales online. Y, en esa alternativa digital, es donde Amazon se empieza a alzar como el rival más peligroso. Sus precios son muy bajos, pueden jugar con los márgenes por el elevado volumen de ventas. La evolución, sobre todo por el desarrollo estratégico de los operadores, dejará un ganador y varios perdedores.

Las mujeres no pintan nada en la energía española

Este lunes se hace público el informe ‘Análisis y Propuestas para la Descarbonización’ que debe proporcionar una base de orientación para que los grupos parlamentarios concreten la planificación energética y fiscal de la próxima década para cumplir los compromisos asumidos de lucha contra el cambio climático. Lo ha realizado un grupo de 14 expertos designados por el Gobierno y los agentes sociales. Entre ellos no hay ninguna mujer.

La presencia femenina más cercana en este documento tan importante ha sido la de María Teresa Velasco en calidad de secretaria de la Comisión por ser la persona titular de la Subdirección General de Planificación Energética y Seguimiento adscrita a la Dirección General de Política Energética y Minas de la Secretaría de Estado de Energía. Ni mucho menos porque nadie la haya elegido. Así de masculina es como se escribirá la energía española de las próximas décadas. Lo más triste es que parece no importar a nadie, sobre todo los que hace unas semanas se hacían fotos en la huelga feminista del 8 de marzo.

El informe, que no tiene categoría vinculante, servirá como documento de trabajo para desarrollar la futura Ley de Transición Energética que resolverá asuntos de vital importancia como el peso de las renovables, el fin del carbón o el uso de la energía nuclear. Todo ello sin que ninguna mujer haya expresado su opinión. Así lo han querido quienes han desarrollado el grupo de trabajo.

Fue el pasado verano cuando se creó este grupo de expertos para que elaborasen el informe. La comisión, a la que se dio seis meses de plazo para presentar su trabajo, la integran 14 miembros que representan a los distintos partidos políticos, organizaciones sociales (uno por cada uno) y, sobre todo, al Gobierno, que se reservó cuatro para sí.

Así, éste designó a Jorge Sanz, ex director general de Energía (que preside la comisión); Ignacio Grangel, nuevo presidente del operador del mercado, Omie; Miguel Duvison, director de Operaciones de REE y Francisco Javier Arana, ex subdirector general de Energía Nuclear. Por su parte, los partidos políticos designaron a Diego Rodríguez (el Partido Popular); Luis Atienza (PSOE); Pedro Linares (Ciudadanos); Cristóbal José Gallego (Podemos); Óscar Lapastora (Foro Asturias); Txetu Sáenz de Ormijana (PNV); Josep Salast (ERC); José Luis de la Fuente O’Connor (UGT); Jorge Aragón (CCOO) y Guillermo Ulacia (CEOE). ¿Cómo puede ser que nadie entienda lógica la visión de media parte de la sociedad en algo tan trascendente como la política energética y el cambio climático?

Cómo será la energía sin mujeres

A falta de conocer los lugares más recónditos de este informe de medio millar de páginas, la Agencia Efe ya ha tenido acceso a algunos de los puntos más destacados de este documento carente del pensamiento femenino y que servirá para ser la base legislativa en la política energética española.

Destaca el impuesto al CO2 para todos los consumos energéticos finales (no sólo para las instalaciones industriales) y otro para tres de los contaminantes atmosféricos más dañinos: los óxidos de nitrógeno (NOx), las partículas (PM) y los óxidos de azufre (SOx).

Asimismo, proponen eliminar del recibo de la luz todos los sobrecostes incluidos en los peajes actuales (deuda acumulada por el déficit de tarifa o las antiguas primas a las renovables), y la supresión de dos impuestos, el de la generación eléctrica (7%) y el de la electricidad finalista (en torno a un 4,5%).

Otra recomendación clave es que España debe avanzar en renovables tan lejos como técnicamente sea viable hasta 2030, dejando claro que la fotovoltaica será la tecnología de la próxima década. Su escenario energético base para 2030 propone un 62% de generación renovable para electricidad: 10% hidráulica, 20% eólica (31.000 megavatios instalados, mw), 27% fotovoltaica (47.150 mw), 1% termosolar y 4% otras renovables.

Sanidad abandona a 4.000 niños sin pediatra

Los padres del 4.000 niños del madrileño municipio de Torrejón de Ardoz viven un situación desesperada desde hace meses. En concreto, todos los progenitores a los que les corresponde el centro de salud ‘El Juncal’. Sin pediatra y desatendidos por la administración pública que no es capaz de resolver una problemática que afecta también al resto de profesionales del centro, que se ven obligados a atender a estos menudos pacientes.

De hecho, han sido los propios médicos los encargados de alzar la voz y denunciar la situación. Por su parte, los padres han interpuesto varias quejas formales y de momento han conseguido que envíen a un profesional médico para los niños en el turno de la tarde -donde menos efectivos existen-, aunque los propios compañeros no saben cuánto durará.

Lo cierto es que la página web del centro de salud informa que disponen de cinco pediatras -dos de ellos por la mañana y tres por la tarde-. Pero en la práctica los pacientes afirman que este volumen de profesionales no existe. De hecho, es habitual observar como en las salas de espera se agolpan padres desesperados con sus hijos enfermos. «¿Qué pasa?, pero ¿por qué no le llaman?», son las expresiones más repetidas en los pasillos del centro de salud torrejonero.

El mayor problema se encuentra en el turno de la tarde. Los padres, desesperados en muchas ocasiones, han abandonado el centro para llevar sus hijos a las urgencias del Hospital de Torrejón de ardoz -público, pero de gestión privada-. Al final, los afectados de esta situación no son sólo los padres, sino también los profesional del centro de salud y los del Hospital.

«He llamado a la Dirección para informa del problema que existe con la falta de pediatra y me han dicho que estudie esta especialidad en vez de quejarme», afirma un médico de familia del centro ‘El Juncal’. Es decir, la administración lejos de entender y atajar la cuestión tira balones fuera e insta a sus trabajadores a ampliar sus conocimientos para abarcar a más pacientes.

«Yo me he formado en otras especialidades, pero no puedo cubrir más. Además, la pediatría no me gusta y no tengo porqué hacerlo», prosigue este profesional. Además, este asunto ha significado un efecto rebote para las urgencias del municipio. Con la ausencia de pediatras en este centro de salud, que absorbe una gran cantidad de usuarios, la sala de espera de urgencias del hospital de Torrejón de ardoz se ha llenado de niños.

Falta de pediatras en toda la Comunidad de Madrid

De todos modos, la situación que se vive en este municipio madrileño no es sólo sino el reflejo de lo que sucede en toda la Comunidad de Madrid. De hecho, a comienzos de este año 2018, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, reconoció esta falta de medios a la agencia Servimedia: «En Madrid se empieza a tener problemas puntuales por falta de especialistas, sobre todo en Pediatría por las tardes en algunos centros de salud, porque hay escasez de pediatras».

El consejero afirmó que «en algunos casos se produce escasez de pediatras por las tardes, pero principalmente porque no tenemos pediatras, si bien esto que pasa aquí es más acuciante en otras comunidades autónomas». Este es el caso de los 4.000 niños que no disfrutan de este médico para niños por las tardes en el centro de salud torrejonero. En declaraciones a la agencia, Ruiz Escudero, quiso matizar la gravedad de la situación y reiteró que sólo eran «problemas puntuales» y añadió que también existía este problema «con alguna suplencia en algunas poblaciones de la parte periférica» de la Comunidad.

Más de tres meses y sin solución para la carencia de pediatras

Aunque el responsable de Sanidad de la Comunidad de Madrid quisiera rebajar la alarma, lo cierto es que transcurridos casi tres meses todavía existen muchas zonas de la periferia que sufren la carencia de pediatras en sus centros de salud. De hecho, la Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, reconoció a comienzos de este mes de marzo, en una entrevista en el portal ConSalud.es, que el problema no se ha solucionado.

«La situación actual de la Pediatría de Atención Primaria de los centros de salud en España es parecida a la de los últimos 30 años. Siempre se han cubierto las plazas  de las ciudades y las de mañana, pero en las de tarde y en los pueblos lejanos, la situación es diferente, incluso en algunos lugares no ha habido pediatra», afirmó Concepción en esta publicación.

Médicos de familia como pediatra

Esta misma asociación también denunció recientemente que hay «bastantes casos» en los que los niños que requieren atención especializada son atendidos por médicos de adultos (médicos de cabecera) porque, entre otras cosas, no se cubren las plazas de los pediatras especializados que se jubilan. Este caso es el que denuncia el médico del centro de salud de Torrejón de Ardoz que afirma haber recibido instrucciones de estudiar pediatría para poder atender a estos pequeños pacientes. En Madrid más del 20% de plazas pediátricas no están cubiertas por médicos de esta especialidad, según datos de la propia asociación.

De todos modos, aunque la Administración se centra en el problema de la tasa de reposición por jubilación, la realidad es que la ausencia de reconocimiento de esta especialidad también influye en la ausencia de pediatras. A pesar de que el Servicio Nacional de Salud (SNS) oferta en la cartera de servicios de sus centros sanitarios las especialidades pediátricas, no las reconoce oficialmente a pesar de que se ha aprobado un desarrollo normativo que permitiría el reconocimiento inmediato pero que “se demora sin razones que lo justifiquen”, reconocen desde la asociación.

BBVA y Santander en vilo ante las elecciones en Latam

Santander y BBVA reciben ya de sus principales mercados latinoamericanos más beneficios que de España. Nominalmente son entidades financieras ibéricas, aunque la diversificación de sus fuentes de ingresos no dice lo mismo. Si la internacionalización de los dos grandes españoles le proporcionó un pulmón de acero en los peores momentos de la crisis en España, la inestabilidad de sus principales mercados también le pasa factura en bolsa. Los próximos meses podrían ser complicados para las dos entidades en bolsa ante el calendario electoral en México y en Brasil. ¿Cuál de los dos bancos saldrá mejor parado? ¿BBVA o Santander?

En los diez años que han transcurrido desde la quiebra de Lehman Brothers, el sector financiero español se ha reducido desde más de cinco decenas de entidades a apenas diez. Un tiempo que ha supuesto un auténtico via crucis para los bancos españoles que vieron cómo la tormenta perfecta se posaba sobre su cuenta de pérdidas y ganancias por la caída de la demanda de crédito, el aumento de las exigencias de capital y la reducción de los márgenes por los tipos cero del Banco Central Europeo (BCE). Aquellos que han sobrevivido, ven la luz al final del túnel.

Pero la recuperación de la economía europea hace soñar a los inversores con subidas del precio del dinero en un futuro no muy lejano. La mayor parte de los expertos prevé que será en 2019 cuando el BCE podría llevar a cabo la primera subida de tipos. Cuando los inversores comienzan a barajar esa posibilidad, lo cierto es que todo indica que serán las entidades españolas las que más se beneficiarán de esta normalización de los tipos por su exposición a la banca minorista y a los créditos a tipo variable de sus hipotecas en balance.

Una hipotética ralentización de la economía China tendría consecuencias devastadoras sobre Brasil, según Self Bank

Es toda una incógnita cómo se va a traducir este nuevo contexto de tipos más altos y márgenes más holgados en la bolsa. Pero cuando se habla de los dos grandes el mercado no sólo va a mirar a Europa ya que las entidades tienen ante sí otros retos por su exposición tanto a México (en el caso de BBVA), como a Brasil (Santander).

Es por eso por lo que Pablo García, director general de AlphaValue, señala que es esta exposición a Latinoamérica “una de las razones por la que nosotros no estamos recomendando los dos grandes bancos españoles”.

La incertidumbre de México

BBVA Bancomer, la franquicia de la entidad que preside Francisco González en el país, aportó al grupo el año pasado 2.162 millones de euros en beneficios, más del 40% del total. Por eso, lo que ocurra en México es crucial para la entidad española y se avecina incertidumbre.

El día 1 de julio se celebrarán elecciones presidenciales en México. Los inversores siguen muy de cerca estos comicios porque las encuestas señalan que el candidato izquierdista, Andrés Manuel López Obrador (Movimiento de Regeneración Nacional) es el favorito de los mexicanos. López Obrador, que ya ha estado dos veces a punto de entrar a habitar la residencia presidencial de “Los Pinos”, es el que más preocupa a las bolsas.

Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, apunta que “al igual que en Europa y EE.UU., los partidos populistas están llamados a ganar protagonismo también en México. De hecho, las encuestas le dan un alto porcentaje de votos a López Obrador, un político antisistema que fue alcalde de Ciudad de México. Aunque será difícil que acceda a la presidencia, sí podría entorpecer el calendario de reformas y obstaculizar algunas privatizaciones como la del aeropuerto de la capital del país. También endurecería las negociaciones del acuerdo comercial NAFTA”. Y añade: “La bolsa mexicana traducirá en forma de mayor volatilidad la cercanía de las elecciones que se celebran en verano”.

banco santander brasil e1522157794512 Merca2.es
Interior de una oficina de Santander en Brasil

Hace solo unas semanas, la agencia de calificación crediticia Fitch señalaba que “los resultados de las próximas elecciones pueden plantear algunos riesgos”. Y alertaba que, bajo una administración encabezada por López Obrador, “los riesgos sobre una potencial ralentización en la implementación de las reformas, sobre todo en el sector energético, una reorientación de la política económica hacia una mayor intervención pública, y un mayor gasto fiscal no pueden ser descartados”.

Álex Fusté, economista jefe de AndBank, durante su presentación de previsiones para el año explicaba, no obstante, que “no nos preocupan las elecciones ni que gane López Obrador. Nos preocupa el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, NAFTA. Lo que menos nos gusta es que Trump no renuncia a la rebaja del objetivo de déficit comercial y a revisar el tratado cada cinco años. Somos cautos con el mercado mexicano”.

Morgan Stanley calculaba que si Estados Unidos saliese de este tratado las exportaciones mexicanas tendrían que afrontar un arancel del 2,4%. Pero esto no es lo preocupante para estos expertos. «Incluso, en ese escenario, la incertidumbre provocaría volatilidad en el precio de los activos y, potencialmente, dañaría las perspectivas de crecimiento e inversiones en México», subrayan los analistas de la firma de calificación de riesgos.

La inestabilidad política en Brasil

La incertidumbre política podría ser uno de los principales quebraderos de cabeza para Banco Santander este año, ya que su unidad en el país genera un 26% de los beneficios del grupo. Sólo en 2017 ganó allí más de 2.544 millones de euros. Se trata de un porcentaje que casi duplica al obtenido en España, que ronda el 15% del total.

Habrá que esperar hasta octubre para la celebración de las elecciones en Brasil y el mayor riesgo, opinan los expertos, es toda la incertidumbre que ronda alrededor del ex presidente Lula Da Silva que, a pesar de tener una condena por corrupción, aspira a presentarse a las elecciones. Lula, el que durante años fue artífice del milagro brasileño, preocupa ahora a los mercados y cuenta con un respaldo mayoritario entre el electorado.

La vuelta de Lula podría ser mal vista por los mercados. Fusté explicaba recientemente que “hay pocas posibilidades de que Lula vaya a las elecciones y eso es bueno porque quería deshacer reformas”. Para el experto los inversores verían positivo a cualquier otro candidato. El ex presidente está a punto de entrar en la cárcel con una condena de doce años, y todo depende de que pueda presentarse antes de ese momento. Sobre todo cuando la economía de Brasil ha logrado comenzar a crecer de nuevo tras la recesión que sufrió en 2016.  En estos momentos, el país se ha convertido ya en la octava economía del mundo.

Por eso estas elecciones son tan importantes. López-Gálvez apunta que, como en otros países latinoamericanos, Brasil ha estado marcado por la inestabilidad política. “En este sentido, la mayor preocupación en estos momentos es el signo político del gobierno que alcance el poder en las elecciones de octubre”. En su opinión, “el principal reto de cara a los próximos años será la implementación de reformas estructurales como la fiscal o la de las pensiones. De hecho, fue el aplazamiento de la reforma de la Seguridad Social la que ha hecho que hace unas semanas Fitch rebajase la calificación de su deuda desde BB a BB-”.

La otra asignatura pendiente es la de reorientar su economía y hacerla menos dependiente de sus exportaciones de materias primas que, además, tiene como destino principalmente China. “Una hipotética ralentización de la economía China tendría consecuencias devastadoras sobre Brasil”, señala el experto de Self Bank.

Aunque la estrategia de Santander en Brasil comenzó en 1995, fue en el año 2000 cuando el entonces presidente de la entidad, Emilio Botín, comenzó a mostrar su peculiar forma de hacer crecer a su banco. En ese año compró Banespa en una subasta del Estado que dejó al mercado paralizado. El banquero cántabro pagó una prima del 281% sobre el precio mínimo cuando los expertos esperaban un porcentaje de alrededor de un 150%. Comenzaba Botín con la expansión internacional de la entidad a base de talonario para crecer en las zonas en las que tenía claro que quería hacerlo. Hoy Santander Brasil es el tercer mayor banco del país.

La estrategia del Santander ha sido agresiva en todos los mercados, sobre todo en Brasil, en Reino Unido y por divisiones. Esto ha hecho que el perfil de Santander sea algo más agresivo, anticipándose a BBVA.  Es decir, que normalmente hacía un movimiento el Banco Santander y, al poco tiempo, te anunciaba alguna compra Francisco González”, explica Pablo García.

Pero, ¿cuál es el banco mejor preparado para afrontar las elecciones presidenciales este año en Latinoamérica: BBVA o Santander? Para López-Gálvez está claro: “A priori la economía mexicana parece más estable que la brasileña, de manera que la de Santander podría considerarse una apuesta más arriesgada. En este sentido, Santander también tiene una presencia importante en México (7% del total), aunque sigue siendo Brasil su principal mercado (28% del total)”. La respuesta a la pregunta, por tanto, está en las urnas.

Cosas sorprendentes que comprar en Amazon por menos de 12 euros

Amazon tiene cosas sorprendentes, de esto no tenemos ninguna duda pero, ¿Tiene cosas sorprendentes por menos de 12 euros? Pues déjame decirte que sí, que también. La ventaja de Amazon, además de que puedes escoger el envío Prime de 24 horas, es que encuentras todo tipo de cosas sorprendentes con muchos precios diferentes.

A continuación vamos a conocer 12 cosas sorprendentes en Amazon por menos de 12 euros. Ya sean para ti o para hacer un regalo, estas cosas seguro que te sorprenderán. ¡No te lo pierdas!

Limpiarse el trasero con billetes de 100 dólares es posible

Amazon papel billetes dolar

¿Quieres tener un rollo de papel con billetes impresos? Pues ahora puedes hacerte con uno, o con varios, pero, eso sí, no son de verdad, sino que son de papel higiénico. Este es un rollo de papel bastante sorprendente e ideal para regalar ya que puede ser una broma muy divertida.

También puedes optar por comprarlo tú mismo y dejarlo en tu cuarto de baño para que lo puedan ver todos tus invitados, ¿Quién no ha querido nunca limpiarse el trasero con un billete? Bueno, vale, puede que no todo el mundo lo haya pensado, pero es una situación bastante graciosa que te puede ayudar incluso a relajarte después de una jornada laboral bastante larga, ¿No crees? O, al menos, te estarás limpiando con billetes de 100 dólares y por tan solo 9,22 euros.

Luces de color con bombillas LED en Amazon

Led amazon

¿Te gusta el ciclismo? Si la respuesta es que sí, entonces te gustarán estas luces increíbles que puedes conseguir en Amazon para tu bicicleta. Se trata de unas luces LED que se pueden instalar en la bicicleta y que son ideales para llevar en los lugares de menos visibilidad. Además, con estas luces darás un toque diferentes a tu bicicleta. También son ideales para hacer algún regalo.

Las luces LED de Amazon están disponibles para todas las edades, desde bicicletas de 12″ hasta bicicletas de 29″, que son las de adultos. El precio es de 9,78 euros, que es bastante asequible, especialmente si tenemos en cuenta que le dará otro look a la bicicleta. Un regalo perfecto, útil y divertido para todos aquellos que disfruten del ciclismo y quieran ser originales, tanto para ti mismo como para otros.

Manta con la cola de sirena en Amazon para los últimos días de frío

cola sirena Merca2.es

Aunque ya haya entrado la primavera, aún nos quedan algunas semanas de frío, de manta y de sofá con palomitas y Netflix. Es por eso por lo que traemos esta estupenda manta que venden en Amazon. Se trata de la manta de cola de sirena, una manta que te tapará los pies y que te permitirá disfrutar de una agradable tarde de descanso.

Está fabricada con lana suave, un tejido estupendo para cualquier época del año si vives en un lugar frío. Eso sí, al tener un tejido delicado es mucho mejor lavarla a mano que a máquina. De esta forma se conservará la suavidad original. Su precio es de 9,99 euros. Muy económica.

Cortador y picador de verduras manual en Amazon

Amazon

Si eres un manitas en la cocina, posiblemente te interese este producto. Se trata de un cortador y picador de verduras manual con 5 cuchillas de acero inoxidable que es capaz de picar desde cebolla hasta frutos secos. Ya no tendrás que echar la lagrimilla al cortar cebolla. Esta máquina lo hará por ti.

Lo mejor de todo es que tiene un precio de 11,99 euros en oferta, así que, si estás buscando una maquina que te ayude a tener tus verduras, tus frutas e incluso tus hortalizas bien cortadas y picadas, esta es una buena opción cuando está en oferta, que suele ser muy a menudo.

Tangle Teezer, el cepillo milagroso que también se vende en Amazon

Amazon

Desde hace unos años, el fenómeno del cepillo Tangle Teezer se ha extendido. Este cepillo promete desenredar el cabello fácilmente sin tirones, sin dolor y sin enganches, algo que todos queremos, especialmente las personas que tienen el pelo un poco más largo y fino. Las púas se curvan y flexionan para deslizarse por el cabello sin romperlo o abrirlo, de esta forma no se estropeará tan fácilmente.

Por otra parte, el cepillo Tangle Teezer ayuda a suavizar la cutícula del cabello y le aporta al pelo un aspecto brillante. Es adecuado para todo tipo de cabellos y, especialmente, para los más frágiles. ¿Se puede pedir algo más de un cepillo? Sí, que tenga un buen precio. Es cierto que el Tangle Teezer tiene un precio superior a la media, pero merece mucho la pena. Su precio es de 7 euros en color negro. 

Caja de herramientas para atornillar y taladrar de forma sencilla en Amazon

Amazon

Tener una caja de herramientas en casa es imprescindible para arreglar cualquier desperfecto de la casa. Y es por eso por lo que recomendamos esta caja de herramientas para atornillar y taladrar de forma sencilla en casa. La Black Decker ofrece un pack de 50 piezas a un precio bastante bueno ya que tan solo tendrás que pagar 10,79 euros.

Cuenta con unas puntas de atornillar, soporte magnético y punzón, y todo ello en una caja fácil de almacenar con fácil acceso a las puntas. Además, las herramientas de esta caja tienen una gran calidad, por lo que no tendrás que preocuparte por ellas. Te durarán toda la vida.

Lámpara nocturna con sensor de movimiento

Amazon

¿Tienes el armario muy oscuro y no ves bien la ropa que te vas a poner? ¿Quieres una luz tenue para leer después de una larga jornada? Pues necesitas una lámpara nocturna con sensor de movimiento. Esta lámpara tiene tres modos de iluminación y se enciende cuando siente movimiento a una distancia de 10 pies. Además, se apaga 15 segundos después de no sentir movimiento, por lo que durará muchísimo tiempo.

La luz que tiene esta lámpara automática es un LED de color blanco, una luz relajante y cálida. Asimismo, su instalación es bastante sencilla ya que cuenta con un imán incluido y una cinta adhesiva que te hará colocarlo de forma fácil y rápida. ¿Se puede pedir más? Tiene un precio de 8,99 euros. Una auténtica ganga.

Recortador de vello, nariz y orejas

Amazon

Tener la barba bien cuidada es importante. Una barba descuidada no da buena presencia y es por eso por lo que siempre es recomendable tener un recortador de vello en casa. Esta máquina de Philips tiene una tecnología protecttube, es decir, una lámina ultra fina con las puntas redondeadas que protege la cuchilla para que la piel no sufra.

Debido a su forma, es ideal para alcanzar el vello que está dentro del oído, de la nariz e incluso el de las cejas. Es resistente al agua e incluye una batería AA, 2 peines para cejas y una tapa protectora para mantener la cuchilla. Tiene un precio de 12 euros, que no está nada mal.

Quitapelusas eléctrico, disponible en Amazon

Amazon

A pesar de que pienses que un quitapelusas no es necesario, realmente lo es ya que puede ser un aparato bastante útil. El quitapelusas eléctrico de Philips es adecuado para todas las prendas ya que cuenta con orificios de 3 tamaños en la rejilla para pelusas de cualquier tamaño y es capaz de atrapar pelusas de cualquier tamaño.

Además, el depósito para pelusas es fácil de quitar y vaciar y el cepillo de limpieza ayuda a limpiar el aparato después de usarlo de forma sencilla. No tendrás que preocuparte por nada, ni siquiera por el precio ya que cuesta 9,70 euros.

Taza con forma de objetivo, un aparato sorprendente en Amazon

Amazon

Si eres un amante de la fotografía, seguramente te encantará este objeto. Se trata de una taza muy original que tiene la forma de un objetivo fotográfico. ¿Lo mejor de todo? Que es válido para todas las bebidas, incluso para el mate que toman los argentinos ya que este set trae la famosa bombilla por la que se bebe el mate.

Está fabricada con materiales de primera calidad con goma antideslizante ideal para el agarre. Además, el interior viene con acero inoxidable, el más recomendado para el cuidado del organismo. ¿Su precio? 9,99 euros, ¡Y lo tendrás en 24 horas en tu casa sin ningún problema si escoges Amazon Prime!

Hucha del gato que roba, disponible en Amazon

hucha Merca2.es

¿Crees que derrochas más de lo que debes? Pues necesitas esta divertida hucha con urgencia para dejar de gastar más de lo que puedes y empezar a ahorrar para tu futuro. ¿Qué es lo que tiene de especial esta hucha?

Para guardar las monedas hay que colocarlas en una especie de rejilla. Al hacer presión, la tapa se abrirá y saldrá un gato llevándose la moneda dentro de la caja-hucha. Vamos, que parecerá que te la está robando. Es, sin duda alguna, un objeto bastante sorprendente e incluso divertido, a la par que útil.

Su precio supera los 10 euros ya que podemos comprarlo por 9,99 euros, que tampoco está nada mal. También puedes encontrar la versión del oso panda.

Un balón de fútbol que se ilumina, ¿Algo mejor para iluminar tu hogar?

Amazon

El fútbol es el deporte más seguido en todo el mundo ya que es el que tiene más aficionados. Es por eso por lo que podemos encontrar cientos de accesorios y de regalos que están relacionados con este deporte como, por ejemplo, esta lámpara de fútbol LED que cambia de color de forma automática.

Esta lámpara puede colocarse en cualquier sitio, tanto dentro de casa como fuera en el jardin. Dará un toque muy romántico al entorno debido al color de las luces, sin ninguna duda. El precio también es bastante bueno ya que cuesta 8,99 euros. ¿Se puede tener un objeto más original y sorprendente relacionado con el fútbol?

La Declaración de la Renta trae consigo nuevas facilidades

La Declaración de la Renta de 2017 está a la vuelta de la esquina. Cuentas, papeles, resultados o ingresos son algunos de los datos que se tienen que analizar para presentar un informe en condiciones y sin ningún tipo de error.

Por las dificultades que conlleva la elaboración de esta declaración, la Agencia Tributaria implementa cada vez más novedades con las que se facilita el acceso o la presentación de tus datos. Este año, la novedad más notable es que los contribuyentes ya pueden consultar sus datos fiscales del IRPF y el número de referencia sin ningún tipo de restricción.

Además, se ha creado una aplicación para los móviles que permite consultar y presentar la declaración con solo presionar un botón. Es una forma de conseguir que los usuarios no tengan que depender de un ordenador, facilitando que aquellos que no dispongan de demasiado tiempo puedan presentar el informe en su fecha.

El objetivo siempre será simplificar el proceso que se debe seguir e incorporar todos los datos necesarios para que los usuarios entiendan lo que necesitan.

El plazo se abrirá el 4 de abril, por lo que ya se puede ir revisando el borrador o probando el simulador que ayudará a conocer, de forma aproximada, cómo quedará tu Declaración de la Renta.

Cada año hay que tener en cuenta los cambios de domicilio, de estado civil o si ha crecido la familia con el nacimiento de un nuevo hijo. De igual manera, es muy importante saber en qué momento se considera que una persona es residente en España. Para que esto suceda, tiene que haber estado viviendo, mínimo, 183 días en territorio español.

Los contribuyentes por IRPF también tienen que estar atentos, ya que deberán tributar por todas sus rentas sin importar si las mantiene en el extranjero o se encuentran en suelo español.

También podemos hablar de dos nuevos tipos de novedades en torno a la transmisión de derechos de suscripción preferente y con información adicional. En primer lugar, se han creado subapartados para poder expedir las ganancias y las pérdidas de la transmisión de derechos de suscripción preferente. Además, desde el pasado 1 de enero de 2017 se considera como ganancia patrimonial para el transmitente en el periodo impositivo en el que se produzca la transmisión.

En segundo lugar, se dispone de un nuevo anexo (anexo C) en el que se debe recopilar información con transcendencia fiscal de los ejercicios futuros. Esta información, hasta ahora, se recopilaba en distintos apartados de la declaración. De esta forma, la información no estará dispersa en el texto, sino que podremos encontrarla con facilidad en caso de error o de necesitarla.

Los nuevos autónomos que iniciasen su actividad en 2017 tendrán la posibilidad de acceder a una reducción del 20% en los rendimientos netos. Eso sí, contarán con una serie de requisitos como que los rendimientos netos no superen los 100.000 euros anuales o que menos de la mitad de estos ingresos procedan de una persona física o entidad de la que se haya obtenido el rendimiento.

¿Cómo sé si tengo que presentar la Declaración de la Renta?

Los más jóvenes tienen una pregunta continua, ¿Tengo que presentar la Declaración de la Renta este año? Bien, pues la respuesta es muy sencilla. Todo aquel que haya tenido varios pagadores y haya cobrado un mínimo de 12.000 euros anuales tiene que presentarla. También depende de la naturaleza de la renta obtenida. Hay ocasiones en las que debido a esta naturaleza no importa el mínimo de ingresos que se tengas, sí o sí hay que presentarla.

En cambio, las personas que obtengan unos ingresos inferiores a los 22.000 euros anuales no están obligado a declarar, pero siempre es conveniente revisar el borrador por si sale a devolver.

Otra de las preguntas que surgen con más asiduidad es la de si nos viene mejor hacer una declaración conjunta o individual. Hay que especificar que solo se podrá hacer conjunta cuando has creado una unidad familiar (estas casado, tienes hijos o ambas). Hacerlo de manera conjunta puede ser una buena opción para todas aquellas familias en las que uno de los cónyuges no reciba ningún tipo de ingresos o que, a pesar de recibirlos, no alcanza los 3.400 euros anuales.

Para saber qué es lo que más te conviene, se puso a disposición de los usuarios un simulador con el que puedes hacer un borrador aproximado a lo que será tu declaración.

Tipos impositivos

Los tipos impositivos son la tasa porcentual que se aplica a su base imponible para poder obtener la cuota tributaria. Podemos hablar de dos ramas: la base imponible general y la base imponible del ahorro.

De la base imponible general se distinguen cinco ramas desde que se realizó el último cambio. Las rentas de trabajo, los arrendamientos de inmuebles, actividades económicas y las imputaciones de renta son algunas de ellas. Además, suelen tener una distribución progresiva.

Las nuevas tablas de IRPF se dividen de la siguiente forma:

  • 0 a 12.450€ con un 19%
  • 451 a 20.200€ con un 24%
  • 2001 a 35.200€ con un 30%
  • 201 a 60.000€ con un 37%
  • Más de 60.001€ con un 45%

En cuanto a la base imponible de ahorro hay que decir que dónde se integran las rentas de los productos de ahorro son los siguientes:

  • 0 a 6.000€ con un 19%
  • 001 a 50.000 con un 21%
  • Más de 50.000 con un 23%

Son los inversores los que dejarán de beneficiarse de la excepción de los primeros 1.500€ de dividendos, siempre en el caso de la base imponible de ahorro.

¿Qué sucede si se comete un error o se entrega la declaración fuera de tiempo?

Uno de los errores más comunes son la introducción de los cambios en la situación familiar, según un escrito de GESTHA. De esta forma, son los hijos menores de 25 años quienes, según los expertos, cometen el fallo de presentar la declaración por pequeños trabajos impidiendo así que los padres puedan incluirles en el mínimo por descendientes.

Esto demuestra que por mucho que te devuelvan al hacer esa declaración no merece la pena desmejorar las posibilidades de tus padres.

En el caso de la Declaración de la Renta hay varias posibilidades de solucionar un error. Puedes avisar tú mismo del error o, en el peor de los casos, será la Agencia Tributaria quien te contacte para comentarte lo que ha sucedido.

En el caso de haber pagado menos de lo que se debía pagar se puede presentar una autoliquidación. Lo bueno de esto es que no tiene ningún tipo de coste adicional. Además, se puede solicitar la rectificación de la autoliquidación a través de la propia declaración.

En el caso de que el informe se haya presentado fuera de plazo y hayas sido tú quién se ha dado cuenta el recargo será del 5% al 20% sobre el total a ingresar en la Agencia Tributaria. Pero si es la agencia quién te avisa de este fallo, el recargo se eleva de un 50% a 150%.

El lujo sueco de Nordic Standard o goodbye Ikea

Ingrid Bergman, Alfred Nobel, Abba, Olof Palme, Pippi Calzaslargas, Bjon Borg… son solo algunos de los famosos que han nacido en Suecia. También el futbolista Zlatan Ibrahimovic. Este último es un fan reconocido de un artista escandinavo, el pintor Daniel Jouseff. ¿Alguna vez había pensado en tener en su vivienda una obra suya? Ahora ya es posible, en Madrid, gracias a Nordic Standard.

“Es una nueva forma de entender el mundo inmobiliario en España, ya que llevamos el concepto de boutique al sector de los pisos de lujo”, afirma Patrick List, cofundador junto a Albin Tiusanen. Su propuesta es la de ofrecer, llave en mano, viviendas exclusivas, reformadas, equipadas, amuebladas y decoradas con la máxima calidad según las referencias del diseño escandinavo y los mejores proveedores.

Los pisos llevan obras de artistas escandinavos que también han comprado algunos miembros de Backstreet Boys

La guinda la ponen las obras de arte únicas que aportan valor al inmueble. Por ejemplo, entre sus colaboradores está la marca de lámparas Pholc, ganadora del premio de diseño en Suecia 2017. O galerías de fotografía como Yellowkorner Hermosilla o Lumas. “Tenemos acuerdos con una serie de artistas escandinavos, como Daniel Jouseff, del que poseen obras personajes famosos como el músico Lionel Richie, algunos de los componentes de Backstreet Boys o Ibrahimovic”, asegura Albin Tiusanen.

Nordic Standard y los pisos con alma

La estrategia de la compañía es clara: localizar, comprar y transformar. Un cambio en el que, a modo de ejemplo, los baños siempre están aislados en varios niveles (el aislamiento se trae de la propia Suecia), y la temperatura y la fuerza del agua de las duchas se controlan digitalmente.

“Aunque actualmente ha crecido el número de viviendas exclusivas en el centro de Madrid, la demanda sigue superando a la oferta. A Madrid todavía le queda mucho camino por recorrer en el segmento residencial de lujo en comparación con otras ciudades europeas”, manifiesta Tiusanen.

A diferencia de Londres o París, los precios en Madrid todavía son muy atractivos. Muchas empresas nacionales e internacionales se están posicionando en Madrid, pero los ejecutivos no tienen tiempo de realizar reformas ni tampoco de amueblas las viviendas, por lo que los fundadores de Nordic Standard piensan que su producto se acopla perfectamente a las necesidades de estas personas.

Queremos superar los diez millones de facturación durante 2018”, subraya Patrick List. Y añade: “Al no reformar y ofrecer 100 inmuebles al año, podemos permitirnos el lujo de personalizar enormemente los pisos cuidando cada detalle, desde las calidades hasta el arte y el interiorismo”.

De ahí que empiecen buscando pisos que tengan “su propia alma y personalidad”, concreta List. Luego viene la reforma, cambiando el espacio y adaptándolo a los gustos y las necesidades modernas. Eso sí, manteniendo la identidad y los detalles propios de cada apartamento. Así, en un edificio de los años 70, el diseño de interiores está inspirado en esa época. Mientras que en otros de la calle Goya, más señoriales, incorporan toques clásicos.

“El arte es un valor añadido al igual que el diseño”, recalcan los fundadores de Nordic Standard. Y concluyen: “Disponemos de pisos en los que hay paredes despejadas, estilo galería, para que nuestros colaboradores puedan exponer sus obras y que luzcan como se merecen, aportando valor al conjunto”.

La Caixa y Curro Jiménez

Hace tiempo publiqué un artículo que ha levantado bastante polémica. Baste decir que fue leído por cientos de miles de personas. En él criticaba a los 500 empleados de La Caixa, que al manifestarse con proclamas independentistas y cortar la calle en grupo, en horario laboral, y en la sede central del banco en Barcelona, “oficializaban” en cierto modo una postura que hacía daño a su propia entidad. Lo que pasaba por ser una actitud individual pasó a ser colectiva y ensuciar el nombre del banco en el que trabajan. La liaron parda, y aún siguen, curiosamente, trabajando allí.

Ese artículo me hizo atender llamadas (educadas y de las otras), WhatsApp, comentarios en redes sociales y recibir multitud de emails. Muchos de ellos de clientes y empleados de La Caixa.

No quiero clarificar mi postura. Entiendo que ha quedado suficientemente clara, sé que muchas personas comparten mi perplejidad, otras que creen que estos comportamientos borreguiles no tienen importancia. En ese artículo, Los cantamañanas de La Caixa, explicaba mi sentimiento y mi decisión personal, pero también decía que era absurdo llamar a un boicot.

Sí me veo en la obligación de añadir una cosa. En mi opinión, el problema de La Caixa no es puntual y derivado sólo de su posición tenue, -incómoda según sus responsables-, con el desafío independentista.

El problema principal de La Caixa con clientes que, como yo, llevan trabajando con el mismo banco más de 20 años es que lo que en su día fue un banco amable en su expansión por el resto de España (querían evidenciar que se quitaban el pelo de la dehesa, en este caso, de la masía), se ha vuelto un banco que atiende mal y te la intenta colar por cualquier lado. Y a esa situación de hartazgo, que muchos miles de españoles sentimos, se le añade el desafío independentista, así como la postura personal de altos cargos relevantes en la compañía, incluso dentro del Consejo de Administración de la entidad, que se jactan de ello.

No sólo es la incomoda postura de los empleados del banco con la independencia. hay más cosas que no funcionan en La Caixa.

La Caixa: El banco que te las cuela por Detroit

En los últimos años he tenido que dedicar horas y horas a hacer un paralelo a mis cuentas y posiciones bancarias para detectar todas y cada una de las veces que La Caixa incumplía los pactos de comisiones que teníamos. A muchos clientes les sonará: “Valeeee, te lo retrocedo”. “Es que el pacto había caducado y no me dí cuenta”. No sólo es agotador, sino que genera la sensación de que tu banco es tu enemigo, y la actitud déspota de algunas personas en las sucursales a pie de calle ayuda poco, muy poco. Será que en este punto yo he tenido mala suerte.

Hace tan sólo un mes me llamó mi gestora de La Caixa. Primero para colocarme el Samsung Galaxy 8 Note de rigor (sic), y luego para informarme que habían tenido una reunión interna en el banco y que en lo sucesivo no se podía pedir por teléfono ni por email operativa alguna. “No estamos para eso. Te la tienes que hacer tú mismo por Línea Abierta”.

Eso me resultó cuanto menos curioso por al menos tres motivos.

El primero porque hace muchos años elegí este banco por la facilidad que daba y el apoyo en este tipo de cosas. Ya han captado a muchos como a ti. Ahora se convierten en un banco desagradable. Ha cambiado el ciclo.

La Caixa Diagonaljpg Merca2.esEl segundo porque te llaman y te informan de cómo tienes que hacer las cosas desde ahora, “porque lo dice su jefe”, como si ahora fueras un empleado más que debe estar a las órdenes de sus responsables. Me da igual las reuniones que tengan, o lo que les venga mejor o no, yo soy el cliente, y ellos me dan (y me cobran) por el servicio.

La Caixa ya no es un banco amable en expansión. Es un banco que te intenta clavar y colartela doblada en cuanto te descuidas

En tercer y último lugar, Internet es formidable, es cierto, y están en la Diagonal encantados con su servicio “Línea Abierta”. Me parece fantástico. Pero yo no tengo por qué estar al tanto y conocer a fondo su servicio como si fuera un empleado de la sucursal, al que además introducen cambios de forma muy habitual. Tengo varios CMS y Back Office con los que operar, no sólo uno, no puedo dedicar mi vida a estar manejando sus sistemas. Por supuesto una operativa sencilla la puedo hacer, pero para otras cosas, más complejas me siento más seguro si interviene un gestor. Pero, además, es que me cobran por operar. Ya, ya sé que les encantaría no tener que atender a nadie y que la gente opere por cajeros y en Internet. Pero eso es un mundo idílico que no es siempre posible. Las personas están –¡estamos!- para algo.

Al margen de eso, expondré un caso que representa gráficamente la total falta de confianza en el banco. Pese a considerarme un buen cliente hace unos meses viví una situación que define muy bien la relación con esta entidad, y el papel de Curro Jimenez en todo esto.

La Gran Clavada de La Caixa

El pasado mes de agosto tenía que hacer una transferencia relativa a una inversión a un banco americano en dólares. Llamé a mi gestora, ya que la operación incluía compra de divisas y posterior transferencia internacional por importe más elevado de lo habitual, y prefería no hacerla yo por Internet por si metía la pata en algo. Estaba de vacaciones, y la operación era urgente así que la pedí por teléfono y me solicitaron que enviara los datos por correo electrónico. Así lo hice. Hasta ahí todo normal.

Recuerdo que estaba en la playa y llamé por teléfono: “No te preocupes, ya lo tienes hecho. Te mando justificante por correo electrónico”.

Llegué a casa y lo vi en el móvil. El dólar llevaba semanas bajando y me habían cobrado mucho más dinero del previsto. Me extrañé. Saqué la calculadora. Entre la compra de divisas y la trasferencia me habían llegado a cobrar por una sola operación ¡1.500 Euros de comisión! No daba crédito.

Caixa transferencia
Primer pago desde La Caixa. Comisión total 1500 Euros

Llamé enfadado de forma urgente a mi gestor. Le exigí cancelar el pago. Me dijo que no era posible. Le insistí que tenía que serlo ¡Me la habían metido doblada! Fueron varias llamadas necesarias para poder cancelarlo, no lo pusieron NADA fácil, no tenían interés alguno. Les amenacé, muy enfadado, que si no lo cancelaban cerraría todas mis cuentas, y además que había hablado con un amigo mio, director de otra sucursal de La Caixa y que me decía que se podía anular urgente antes de que saliera el pago a las 17 horas. A regañadientes logré que lo cancelaran después de varias llamadas y emails desagradables.

Me ofrecieron repetir la operación al día siguiente aplicándome “mejores condiciones”. Como era urgente, y sólo trabajaba con ellos (¡eso se acabó!), pese a mi cabreo, no tuve más remedio que aceptar. Finalmente me cobraron unos 400 Euros de comisión entre cambio de divisas y comisión de transferencia (¡Qué ya está bien y me sigue pareciendo excesivo!).

Caixa Pago2 Merca2.es
Segunda transferencia desde La Caixa tras la pillada. Comisión total 400 Euros. Ahorro 1096 Euros

Mi enorme cabreo, y la suerte de que comprobé el importe nada más recibir el comprobante, me habían ahorrado ¡1.096 Euros en menos de 24 horas! ¡Y eso que me seguían metiendo una clavada importante de 400 Euros de comisión!

Llegó septiembre, y todos regresamos de vacaciones. Pasé por la sucursal aún con el enfado coleando. Me senté con la directora y le dije que era una vergüenza. La reacción sólo me enervó más: “No digas tonterías, ¡cómo te vamos a haber cobrado 1.500 Euros de comisión!”. Me obligó a buscar e imprimir el pdf anterior y posterior (que puedes ver en este artículo). Ante la evidencia sólo pudo poner cara de póquer y a duras penas articuló a decir: “Ahhh. Es lo que sale por defecto en el ordenador. La próxima vez llámame a mí y me ocupo personalmente”. Vaya, tranquilizador… así no deberían funcionar las cosas, amiguetes.

Por esos motivos –y sólo he explicado el último ejemplo- la relación con “mi banco» ya estaba rota.

Quiero un banco que me dé servicio y me trate bien, que me dé su mejor precio. Que no que me intente engañar y “colocar” un Samsung Note 8, ni unas cacerolas cada mes. 

¡Si Curro Jiménez levantara la cabeza, vería que ha creado escuela! Los bandoleros andan de nuevo sueltos por el monte, aunque en este caso, hayan hecho el paripé de mover su sede hasta Valencia.

Vino, jamón y conservas: los reyes de la venta online gourmet

Los productos gourmet se están haciendo un hueco en los hogares de los españoles, no solo en la cesta de la compra de los supermercados, sino también las compras online. Así lo demuestra un estudio realizado por vente-privee donde el vino, el jamón, el embutido y las conservas son los productos gourmet online favoritos de los consumidores españoles.

Los españoles invierten entre 100 y 120 euros al año en compras online de alimentación gourmet, con una cesta media de entre 60 y 70 euros, según el portal de venta flash vente-privee.

Factores como un alto precio o la dificultad para encontrar productos realmente diferenciadores suponían un hándicap que ha acabado gracias a la irrupción de Internet. Pero ahora todo eso parece haber cambiado y hay un repunte.

En lo que respecta al tipo de productos gourmet más demandados entre los consumidores online en España, el vino se convierte en el producto estrella. En segunda posición se encuentra el jamón y las paletas (bodega, ibérico o bellota) y embutidos. Completan el trío de ases las conservas  a través de encurtidos y pescado enlatado. Este último, se trata de un producto muy tradicional que ha encontrado un nicho de mercado en la zona gourmet con curiosidades como navajas enlatadas o algas envasadas.

Diferencias entre hombres y mujeres

Existen diferencias sustanciales entre hombres y mujeres a la hora de comprar este tipo de productos gourmet. Así, son los hombres los que invierten un 32% más que las mujeres en la compra de productos gourmet. Y por edades, son los mayores de 45 años los que realizan una mayor inversión. Es decir, más de 150 euros al año en el caso de los hombres y más de 100 euros para las mujeres.

A la hora de elegir el dispositivo desde el que hacen las compras, los españoles comprarían seis de cada diez productos gourmet a través del smartphone o la tablet, mientras que el ordenador sería utilizado por el 39% de los consumidores online.

Por último, noviembre y marzo son los meses con un mayor volumen de compras online de productos de gastronomía gourmet. De hecho, sólo los meses de noviembre y diciembre –debido al efecto de la Navidad- y los de febrero y marzo concentran el 45% del total de las ventas anuales de este tipo de productos.

Los aeropuertos inteligentes están cada vez más cerca

‘Liderando nuevas TIC, el camino hacia la aviación digital’ ha sido el lema con el que Huawei se presentó la semana pasada en el Passenger Terminal EXPO 2018 para presentar sus nuevas ideas tecnológicas que se aplicarían para conseguir unos aeropuertos inteligentes.

Fueron 7.000 delegaciones y 225 stand del mundo de la aviación quienes estuvieron debatiendo sobre el tema, exponiendo los nuevos desarrollos y las innovaciones que hay previstas.

Huawei ha mostrado un conjunto de soluciones inteligentes derivadas de las TIC que ayudarán al sector a mejorar su eficiencia y, por ende, su seguridad operacional. De esta forma se facilita la construcción de aeropuertos inteligentes del futuro que cumplirán con otro de los objetivos de las empresas: mejorar la experiencia del cliente.

Las soluciones de Huawei están basadas en las nuevas TIC como la nube, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, y la colaboración entre dispositivos en la nube, ofrecen una plataforma innovadora de infraestructuras de TIC para ayudar a que los clientes de la aviación construyan aeropuertos inteligentes orientados al futuro” dijo Yuan Xilin, presidente del Sector de Transporte de Huawei empresas, en una de las conferencias del encuentro.

En este contexto, Huawei confirmó que suma al Programa de Alianzas Estratégicas que tiene en marcha la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.  De esta forma la compañía podrá emplear sus innovaciones para contribuir a la creación de los aeropuertos y aerolíneas del futuro.

Ser miembro de esta alianza supone para Huawei una oportunidad excelente de reforzar su compromiso con el avance del sector de la aviación. Los productos y soluciones de la empresa tecnológica se han impuesto en más de 50 aeropuertos, aerolíneas y autoridades de control del tráfico aéreo a nivel nacional. Además, se tiene en cuenta en más de 15 aeropuertos a nivel internacional.

Las mejoras más esperadas

La seguridad, la eficiencia y la optimización de la experiencia del viajero son los objetivos más importantes de la empresa. Para la seguridad, Huawei, presenta unas cámaras 4K que estarán conectadas a través de una red de retorno de banda ancha.

En la misma dirección, se ofrece la plataforma de nube de vídeo que estará conectada a una base de datos para la recopilación de imágenes y a aplicaciones inteligentes de análisis de vídeos. Todo esto sumado a las cámaras de reconocimiento facial facilitará en gran medida la búsqueda de sospechosos o infractores.

La compañía también ha presentado una red inalámbrica para la transmisión de voz, vídeo y datos. Esto proporciona acceso unificado a múltiples comunicaciones. Es una plataforma que ayudará al personal del aeropuerto a administrar la iluminación de navegación, ubicar y rastrear vehículos y monitorizar el entorno de la terminal del aeropuerto.

Apple quiere menguar la relación amorosa con Samsung

La relación de amor entre Apple y Samsung es un secreto a voces. Aunque los más profanos en la materia lo desconocen, por ejemplo el iPhone X está ensamblado con una pantalla de la compañía coreana. Es decir, son socios.

Y no se trata de algo menor. La relación comercial entre Apple y Samsung se eleva hasta los 3.400 millones de dólares por la compra de componentes, puesto que la firma asiática, además de vender teléfonos, también es un fabricante de chips y otros componentes para terminales. Aunque la compañía de Tim Cook quiere menguar esa dependencia. ¿Podrá conseguirlo?

Hace unos días saltó la noticia de que Apple estaba desarrollando pantallas en una fábrica propia en Estados Unidos. Rápidamente se pensó que este movimiento sería, efectivamente, para liberar a la compañía de la manzana de la dependencia de sus proveedores, sobre todo Samsung. Pero nada más lejos de la realidad, esto solo se trata de un pequeño paso experimental.

YouTube video

Como destaca el analista Mark Gurman para Bloomberg, es muy poco probable que Apple asuma la producción de sus pantallas. No por falta de capacidad. Los de Tim Cook tienen el capital humano, la capacidad de suministro, el conocimiento y, sobre todo, el dinero; pero no quiere arriesgarse.

Apple seguirá contando con Samsung

El motivo que expone el analista para que Apple no lleve a cabo esta fabricación es por el miedo a fallos en la producción masiva. Sus partners asiáticos no le han fallado por ahora, ni en cantidad ni calidad, de ahí que la confianza sea un factor clave.

Sin embargo, a pequeña escala, para ciertos productos y como pruebas, Apple no tiene ningún problema en desarrollar y fabricar pantallas. El objetivo final, aunque sea con pasos muy cortos, será reducir la dependencia de Samsung como proveedor.

Samsung, contenta

En este contexto, las curvas financieras de Samsung miran hacia arriba. Y la tendencia de crecimiento no menguará. Paradójicamente una de las claves estará en esta paradoja que le regala su rival Apple. Las pantallas que tienen los nuevos modelos de iPhone son OLED de la compañía coreana que tienen un coste de 100 dólares. Cada unidad que vendan los de Tim Cook irá a las arcas de Samsung.

Y no es la única buena noticia. La importancia de diversificar y, sobre todo, de ser también un proveedor de tecnología móvil ha llevado a Samsung a equilibrar su negocio en una época de dura competencia. Según los analistas de Bloomberg, los ingresos de la compañía seguirán una tendencia positiva debido al alto precio de los chips de memoria que ellos fabrican y venden a otras marcas. Esto se debe a la escasez de oferta, lo cual tira los precios hacia arriba y ellos salen ganando.

Así pues, hora de recoger lo sembrado. Samsung mantendrá un crecimiento estable (más bien pequeño) en la venta de terminales, pero eso lo compensará con las mencionadas pantallas OLED. La estimación de Bloomberg es que Samsung Display, subsidiaria de la compañía, aproveche el tirón y también aumente su facturación.

Regalos chorra de Amazon para Semana Santa

Aprovechemos y pidamos en Amazon regalos chorra para esta Semana Santa. Muchas personas son amantes de la Semana Santa. ¿Qué significa esto? Pues que, además de salir a ver procesiones, les encanta coleccionar cosas de la Semana Santa. En muchas ocasiones estos objetos no son nada útiles, es más, son bastante chorra, pero, al fin y al cabo, para gustos los colores.

Es por eso por lo que, a continuación, vamos a conocer algunos regalos chorra de Amazon para Semana Santa. Encontraremos regalos tanto para niños como para adultos y es que esta semana es apta para todos los públicos. ¿Te quedas a conocer estos regalos?

Maquetas recortables de Semana Santa en Amazon

pasos Merca2.es

Uno de los regalos chorra que proponemos es el de un libro con unas maquetas recortables de Semana Santa que se puede adquirir por Amazon. Este regalo ayudará a recordar la Semana Santa todo el año y es que, si a alguien le encanta esta semana y las procesiones, no necesitará que llegue la fecha para disfrutar de los pasos, de la música y del ambiente. Seguro que, en más de una ocasión, escucha la banda de su procesión favorita.

Este regalo es también muy adecuado para los más pequeños. ¿Por qué? Pues porque así, además de aprender y estimular su creatividad, estarán bastante distraídos durante la semana de vacaciones, algo que también es muy importante. Piensa que si están todo el día sentados en el sofá se aburrirán, por lo que es importante buscarles algo que hacer durante este tiempo de vacaciones.

Surtido de nazarenos para comer en Semana Santa

nazarenos Merca2.es

¿Te gustan las chuches o crees que le gustará a esa persona en la que estás pensando? Pues si, además de gustarle las golosinas le gusta la Semana Santa, este es el regalo chorra perfecto. Se trata de un surtido de nazarenos para comer en Semana Santa. Son muy típicos en Semana Santa, aunque también es cierto que no siempre es fácil conseguirlos.

En Amazon puedes conseguir un paquete de estos deliciosos caramelos clásicos con palo por 9,49 euros, que no está nada mal, especialmente si tienes en cuenta que cada bolsa contiene, aproximadamente, 60 nazarenos de caramelo. Es perfecto para repartir entre los más pequeños.

Taza de Semana Santa en Amazon

Amazon

Las tazas son un regalo muy socorrido que, además, suelen gustar mucho. ¡Nunca tenemos suficientes tazas! Es por eso por lo que buscar una para regalar en Semana Santa es una buena idea. Nosotros traemos esta idea de Amazon, una taza con un mensaje muy bonito para los amantes de la Semana Santa: ‘Solo entiende mi locura quien comparte mi pasión’. 

Esta taza es apta tanto para lavavajillas como para microondas y se puede personalizar completamente. Puedes poner el dibujo o bien en el centro de la taza o bien a un lado. Tiene una capacidad de 0,30 ml, lo que viene siendo una taza común, y un precio de 9,95 euros. No está nada mal para tener un detalle con un amigo amante de la Semana Santa.

Funda de silicona para iPhone 7 Plus de Semana Santa en Amazon

funda Merca2.es

Otra idea chorra de regalo, que puede ser también un regalo útil al fin y al cabo, es esta funda de silicona para iPhone 7 Plus con una imagen de penitentes muy divertida. Es un regalo original que seguro que le encanta a la persona a la que piensas regalárselo. Estamos seguros de que no quitará la funda de su iPhone 7 Plus en todo el año.

Esta funda de silicona de Amazon está impresa en alta definición con colores muy vivos. Además, el material usado para su fabricación es de la mejor calidad y cuenta con un tratamiento para la reducción de huellas y evitar el amarilleamiento. La funda estará perfecta pase el tiempo que pase. ¿Su precio? 6,99 euros.

La Semana Santa de Sevilla en pegatinas

pegatinas Merca2.es

La Semana Santa de Sevilla es una de las más populares. En Andalucía se vive la Semana Santa con mucha intensidad, es más, para algunos es una semana sagrada, por lo que hay muchos seguidores en esta Comunidad Autónoma. Es por eso por lo que uno de los regalos chorra es el de La Semana Santa de Sevilla.

Se trata de un libro sobre este semana con pegatinas. Aquí se verán todas las tradiciones de esta semana pero a través de pegatinas, ¡Ideal para los más pequeños! De esta forma podrás contarle toda la historia de forma más divertida y más agradable. Su precio es de 5,65 euros, por lo que es uno de los regalos chorra de Semana Santa en Amazon más baratos.

Velas de LED de Amazon

Amazon

Las velas son imprescindibles en la Semana Santa. Los penitentes suelen llevar unas y los niños corren a ellos para formar una gran bola de cera en toda esta semana sagrada. Es una de las tradiciones en estas fechas, al igual que poner velas en casa o ir a encenderlas a la iglesia.

Es por eso por lo que un regalo muy curioso para una persona muy beata pueden ser estas velas LED. De esta forma podrá tenerlas siempre encendidas sin pensar que la casa se le va a incendiar. La velas LED pueden estar conectadas día y noche para seguir esta tradición. Su precio, además, es de 10,99 euros, muy económico.

Además, piensa que estas velas servirán para más ocasiones y no solo para Semana Santa por lo que, al final, de regalo chorra pasará a regalo útil.

Tarjeta de felicitación por la Pascua de la Resurrección en Amazon

semanasantafeliz Merca2.es

Otro de los regalos de Semana Santa chorra que hemos encontrado es esta tarjeta de felicitación de Amazon. La tarjeta, decorada con flores y dando la bienvenida a la primavera, desea una feliz ‘pascua de resurrección’, es decir, Semana Santa. La tarjeta es bonita, pero, ¿Qué sentido tiene en España mandar esta tarjeta de felicitación? Eso de felicitar la Semana del Señor no es algo tradicional en nuestro país.

Pero si quieres adquirir nuevas costumbres, puede ser una buena idea y un buen regalo. Su precio es de 10,37 euros y vienen 6 tarjetas con 6 sobres. Es posible que no sea tu tarjeta de Semana Santa ideal pero, al menos, es alegre. Así que si crees que este regalo chorra será el acertado, no dudes en pedirlo.

Kike Sarasola: genio hotelero y aventura televisiva

El sector turístico español necesita más innovación y menos quejas. Desde que la plataforma de alquiler vacacional Airbnb se popularizó, demasiados hoteleros han abierto la boca solo para lloriquear. Sin embargo, los hay como Kike Sarasola que han tenido el coraje de repensar el negocio y atreverse a hacer cosas nuevas. Incluida la televisión, aunque ese sea el único bache.

El carismático hotelero vuelve a estar de moda. El presidente de Room Mate ha puesto en el mercado nuevos servicios que acaparan toda la atención. En concreto, Be Mate, su rama de alquiler, ha estrenado 37 apartamentos en el edificio Plaza de España, en pleno centro de Madrid.

Con el Edificio Plaza de España Skyline, Be Mate suma ya 10.000 apartamentos. Así, los apartamentos se ubicarán en un edificio de ocho plantas y 3.500 metros, situado en el número 18 de la calle Cadarso, al lado de la céntrica Plaza de España y frente al Templo de Debod, y será gestionado en exclusividad por Be Mate. La construcción y decoración de los apartamentos, que dispondrán de un servicio de recepción de 24 horas los siete días a la semana, ha recaído en el estudio Cat in a Square.

De esta forma, Sarasola vuelve a demostrar que es capaz de innovar y generar expectación. Ya lo hizo con el propio lanzamiento de Be Mate hace unos años. En 2014 nacía su división paralela a Room Mate. Una plataforma online de alquiler de apartamentos turísticos que buscaba competir con Airbnb, pero con un modelo que en nada quería parecerse al de Airbnb (o al menos se alumbraba con la idea de asemejarse lo menos posible). Y también era una plataforma de alquiler de pisos que no pretendía quitarle negocio a los hoteles, sino, muy al contrario, devolverle parte de lo que ya habían perdido por el boom del alquiler.

Kike Sarasola impactó como quería

La gran revolución del modelo que supuso la aparición de Be Mate fue, en cualquier caso, que los inquilinos de los apartamentos también reciben algunos servicios de hotel… en las mismas condiciones que los propios clientes del hotel. Todos los pisos tienen un establecimiento de referencia al que dirigirse a menos de 15 minutos de camino. Algunos de los servicios son gratuitos para los huéspedes de los pisos de Be Mate (recogida de llaves, consigna de maletas…) y otros de pago (desayuno en el establecimiento, limpieza diaria, traslados al aeropuerto o estación, comida en la nevera a la llegada…).

Y eso que cuando Be Mate desde la compañía pensaban que los hoteleros se le echarían encima. Muchos lo hicieron y lo siguen haciendo, muchos critican y están en contra del modelo. Sin embargo, como explicaban desde la compañía hace unos años, también se echaron encima para pedir participar del negocio. Be Mate ha recibido decenas de ofertas de establecimientos y de grupos hoteleros para incorporarse al modelo, tanto en España como en otros países.

La aventura televisiva

En todo este periplo empresarial, quizá hay un “pero” que se le puede esgrimir al genio hotelero: su paso por la televisión. Aunque tampoco se puede ver como un tropezón, básicamente porque las aspiraciones siempre fueron terrenales. Además, la apuesta era arriesgada en los confines de la TDT. Así, Sarasola se embarcó en ‘Este hotel es un infierno’, imitando -más o menos- el estilo de chef Chicote en la cocina, y el resultado fue aceptable, al menos a nivel de audiencia.

Pese a que el programa no ha tenido el impacto que el del célebre restaurador, habrá una segunda temporada en la que se podrá ver a nuevos hoteleros en apuros.

El programa de Kike Sarasola, que pretendía poner en orden hoteles destartalados, empezó a emitirse en Dmax a principios de 2017. Posteriormente lo compraron desde Dkiss para volver a emitirlo. Durante su primera emisión la audiencia media estuvo sobre los 290.000 espectadores, una cifra lógica para los canales lejanos de la TDT. Así pues, sería el único «borrón», que no fracaso, en la exitosa carrera que lleva el empresario hotelero.

Iberdrola impulsa la movilidad eléctrica en España de la mano de Avia

0

La movilidad eléctrica es una pieza fundamental para luchar contra el cambio climático y cada vez más empresas están uniéndose a este movimiento. La última de ellas, Iberdrola, que ha firmado un convenio con Avia para impulsar la recarga rápida de vehículos eléctricos en las estaciones de servicio.

En un primer despliegue, ambas empresas trabajan en la instalación de los primeros 27 puntos de recarga para lo que destinarán un importe de alrededor de 1,35 millones de euros.

Las primeras ciudades que disfrutarán de estos puntos de recarga estarán en los territorios de Guipúzcoa, Álava, Vizcaya, Cantabria, Huelva, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, La Rioja, Madrid, Navarra, Palencia, Salamanca, Tarragona, Zamora y Zaragoza.

Gracias a este acuerdo entre Iberdrola y Avia, los usuarios que acudan a una de estas estaciones podrán cargar la batería de su coche de forma rápida y sencilla gracias a la aplicación para dispositivos móviles “Recarga Pública Iberdrola” que la empresa ha desarrollado dentro del marco de su plan Smart Mobility.

De este modo, ambas empresas impulsan la movilidad eléctrica del futuro asegurando, de forma progresiva, la implantación de una red de puntos de recarga en lugares estratégicos.

Por su parte, Iberdrola promueve la movilidad eléctrica en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad. El Plan de Movilidad Sostenible involucra a empleados, empresa, clientes y proveedores a través de acciones que tienen como fin fomentar la movilidad sostenible.

Por otro lado, Avia es uno de los principales operadores petrolíferos a nivel nacional, con más de 180 estaciones de servicio y una red de 25 gasocentros para suministro al consumidor final de gasóleo para uso agrícola, automoción, industrial y calefacción, cubriendo más de 30 provincias.

Asimismo, Avia no es sólo protagonista en el mercado español, también es una marca presente en Europa desde hace más de 80 años, en donde existen más de 3.000 estaciones de servicio abanderadas en 14 países, ligadas todas ellas a operadores independientes.

Tarifas guerreras

Trump ha elevado las tarifas de importación del acero y del aluminio que no procedan de México o Canadá porque está renegociando con ellos el NAFTA. Esto tendrá efectos negativos. Las bolsas quizás empiezan a reflejarlo. El principal Consejero económico en la Casa Blanca, Edward Cohen, dimitió en desacuerdo. Con ello y la sustitución de Tillerson, en el Departamento de Estado, y de McMaster, Consejero Nacional de Defensa, por dos “halcones”, Pompeo y Bolton, Trump se despoja cada vez más de su fina piel de cordero.

En Alemania oriental ha cundido la preocupación por sus propias exportaciones de acero y aluminio, aunque muchos europeos esperan una excepción estadounidense para la Unión Europea. EEUU y Corea del Sur acaban de firmar un acuerdo comercial, pero se trata de un pequeño país cuya dependencia de Washington en materia de seguridad es total.

Será, pues, difícil evitar una guerra de tarifas, revertiendo la tendencia de libre comercio que ha prevalecido en el planeta desde poco antes del final de la Guerra Fría. La mundialización tiene defectos por corregir, pero las barreras arancelarias no contribuyen ni al enriquecimiento ni al progreso.

Llevan, más bien, al aislamiento como ya comprobamos con el franquismo. Fue la constitución de un mercado común, ahora único, lo que sustenta el éxito de la Unión Europea. Los que la quieren abandonar, o frenar su profundización, lo hacen por motivos egoístas (como los separatistas catalanes), para no repartir, porque tienen más, o por xenofobia reaccionaria ante los inmigrantes, necesarios, y los refugiados, aunque deban controlarse mejor estos flujos, pero intentan mantenerse vinculados al mercado único.

Que sean los EEUU los que cambien el libre comercio por barreras arancelarias es muy preocupante. Con esta medida, Trump agita peligrosamente, como si fuese una coctelera, la interrelación mundial al tiempo que, sorprendentemente, entrega el testigo librecambista a China, un país comunista, aunque capitalista con un Presidente que, dicen, aspira a Emperador perpetuo. Ya conocen los lectores la falacia de que da igual que el gato sea blanco o negro mientras cace ratones….

El enfrentamiento bélico entre los EEUU y Japón, en los años cuarenta del siglo pasado, tuvo una de sus causas, aunque no exclusivamente, en un trasfondo económico internacional que estrangulaba el acceso nipón a materias primas inexistentes en su archipiélago. Conviene recordar la Historia.

Por otra parte, esta demagogia trumpiana, como la califican importantes medios informativos norteamericanos, será ineficaz. Muchos expertos indican que la pérdida de empleo en el sector industrial de los países desarrollados obedece cada vez más a métodos de automatización creciente en los procesos productivos. Las barreras arancelarias y los muros antinmigrantes no modificarán el fondo de esta cuestión.

Los expertos políticos estadounidenses consideran, por su parte, que Trump mantiene el núcleo de su electorado principal. Sin embargo, sus niveles generales de aprobación son muy bajos. Un pequeño abandono de esos fieles acérrimos puede costarle algún disgusto en las elecciones parciales de noviembre de este año, cuando se renueva toda la Cámara de los Congresistas y un tercio del Senado. Por eso el lobo intenta volver a aullar su populismo de derechas. ¡Peligroso!

Si ya tiene el Presidente norteamericano problemas con un Legislativo dominado por los Republicanos, qué no sería si los Demócratas recuperan, al menos, una de sus dos Cámaras. Por otro lado, los líos mujeriegos de Trump también pueden costarle caro. No por las faldas, sino por mentir, algo terrible en la mentalidad puritana estadounidense. Sin embargo, el partido Demócrata carece de un buen liderazgo, lo que ayuda a Trump.

Carlos Miranda es Embajador de España

Gemma Nierga, ¿el arma secreta de Daniel Gavela para recuperar «el sonido SER»?

La etapa de Manuel Mirat en Prisa comenzó con un sonoro volantazo que echó al arcén a Juan Luis Cebrián, cuya imagen interna y externa no ayudaba a que el imperio mediático resurgiese de sus cenizas. Una de las primeras decisiones de Mirat fue rescatar a Daniel Gavela, padre de la etapa dorada de la Ser. Según la nota de prensa de la compañía, con Gavela «la cadena pasó de 2,8 millones a 5,7 millones (récord vigente de la radio) y todos sus programas se situaron como líderes de audiencia las 24 hora del día».

Era público y notorio que el regreso del directivo a la que fue su casa solo se produjo cuando se ha desplazado del trono a Cebrián, tal y como recuerda el histórico Gorka Zumeta en su blog: «Gavela, que ejerció la misma responsabilidad entre los años 2001 y 2006, cuando se marchó a poner en marcha Cuatro y se llevó consigo a Iñaki Gabilondo, es un hombre del grupo, pero de Jesús de Polanco, de la vieja guardia. De hecho, la salida de Cebrián ha sido la que le ha vuelto a abrir la puerta de la SER. Ambos son incompatibles, tras la deriva tomada por el ya expresidente de la compañía, por la que nunca mostró simpatías». 

El gran acierto de Gavela es aplicar una receta que ha dejado de funcionar en la Ser: apostar por diferenciarla de El País, creer en la cantera y despojar a la emisora de ciertos complejos elitistas. Este fue el caso de las tertulias, prohibidas durante años en la Ser, para enfado de su audiencia, porque El País las miraba con prepotencia y las dibujaba como espectáculos nauseabundos. Gavela recordó en una entrevista con J.F. Lamata que creía que «hay fundamento para despotricar contra las tertulias, fenómeno por cierto extendido por todo el mundo. No sé si han mejorado la calidad del periodismo, no lo sé, pero digamos que yo llegué a la conclusión de que era absolutamente imprescindible introducir el análisis en la radio por una razón muy sencilla: cuando a mí me toca ponerme al frente de la SER han nacido tres grandes cadenas, dos comerciales más las autonómicas».

Gavela recordaba que cuando llegó a la Ser «la sombra de El País era demasiado alargada para ellos. Y entonces fue fundamental entender que el periódico era una cosa y la radio otra. Y que cada medio necesita su técnica y su forma de dirigirse al público. Es absolutamente impracticable las técnicas del periodismo escrito aplicadas a la radio. Darles la seguridad a esos equipos de que lo íbamos a intentar de otra manera y como ellos sabían y buscando lo mejor y recuperando un poco de espontaneidad en la radio -que yo creo que se había perdido- y, sobre todo, desmelenándose, apostando, asumiendo riesgos, tratando de hacer mejor que los demás lo que ellos hacían muy bien, porque la competencia era estupenda».

En los últimos tiempos no ayudado a la Ser la inestabilidad del área deportiva y su pérdida de identidad por el cambio ideológico de PRISA. A esto hay que añadir la colección de traumáticas salidas en la emisora (Paco González, Iñaki Gabilondo, Gemma Nierga, José Ramón de la Morena o Íker Jiménez). Gavela intentará recuperar el clásico «estilo SER» y el «sonido SER». Tal y como adelanta Periodista Digital, el directivo podría intentar recuperar a Gemma Nierga para ponerse al frente del ‘Hoy por hoy’. Es cierto que fuentes cercanas a PRISA señalan a Merca2 que «Gavela no es partidario de hacer grandes revoluciones». Pero es evidente que este verano llegarán cambios en la casa.

Antes de éstos llegará el EGM el próximo 18 de abril, del que no se esperan buenas noticias en la Ser en contraposición con lo que prevé Cope. ¿Mejorará esta situación Gemma? A priori su fichaje no parece demasiado factible teniendo en cuenta que la comunicadora catalana prepara un espacio para TV3. Hace algunas semana la locutora reconocía en Ecoteuve que no pasa sus mejores momentos sentimentales con la emisora que le lanzó al estrellato: «Sigo sin oír la Cadena Ser pero volveré a ser la oyente más fiel. Es pronto para oír la Ser y me dolería un poquito oír las voces de mis compañeros. Cuando dejas una zona de trabajo cómoda y una seguridad laboral a la que todos en algún momento hemos aspirado, te puede el miedo y el vértigo. Pero superada esa etapa -en mi caso no ha sido muy larga- y cuando me di cuenta que me empezaban a llegar llamadas que me mostraban respeto y cariño, yo misma me dije ‘basta ya’. No hay que hacerse la víctima, no hay que lamentarse y lo que hay que hacer es trabajar». ¿En la Ser? Pronto lo veremos.

Schweppes marca el triunfo de la tónica en España

0

Las bebidas combinadas en España, conocidas como consumiciones que se componen por un refresco y una bebida alcohólica, son una de las bebidas más populares de nuestro país.

El lanzamiento de estas combinaciones con alcohol se denominan internacionalmente como “Ready to drink” y facilitan en muchos casos la ingesta de este tipo de bebidas que, en su mayoría, poseen un alto grado de alcohol en su composición. Una de las combinaciones más famosas es la tónica. Pionera en este sentido ha sido la marca Schweppes, que ha crecido un 6% en volumen de ventas durante el último año, y se ha considerado como la líder del mercado en mixer premium.

La tónica nació en la ciudad suiza de Ginebra allá por 1783, cuando Jean Jacob desarrolló un método para carbonatar el agua, naciendo así el primer refresco con gas. Desde entonces la tónica Schweppes se ha convertido en una marca esencial y pionera que ha sabido adaptarse a las necesidades del consumidor y del mercado.

Tra el fenómeno del gin tonic hay una realidad epresarial, en la que la marca Schweppes lleva la delantera. Schweppes cuenta con un 77% de cuota de mercado en el canal HORECA –donde el total de bebidas creció un 3,5 % en 2017 frente a 2016 y la tónica un 5,6% en ese mismo periodo– y un 52% en el canal FOOD según datos ofrecidos por Nielsen.

La marca de tónica más famosa llegó a nuestro a país en 1957 y durante todo este tiempo ha sido la impulsora de la mixología y el mundo del destilado premium en España.

Schweppes trabaja conjuntamente con las principales empresas alcoholeras, colaborando para compartir impresiones e ideas y reforzar sus lazos de confianza. De hecho, hoy en día, uno de cada cuatro combinados en España se sirve con Schweppes, ratio que asciende a uno de cada dos si hablamos de combinados con ginebra.

En 2011 Schweppes creó una gama de tónicas de sabores para combinar con los distintos tipos de ginebras y destilados premium. Una gama que ha ido creciendo y adaptándose a las tendencias de consumo y que hoy engloba cuatro innovadoras tónicas: (Tónica &Matcha, Tónica & Toque de Lima, Tónica & Pimienta Rosa y Tónica &Hibiscus), un ginger ale (Ginger Ale & Jengibre Intenso), un gingerbeer (GingerBeer& Chile), un limón (Limón & Quinina), una naranja (Naranja & Lichi) y una soda (Soda &Schhhhhhhh). Además del portfolio premium, Schweppes cuenta con una gama mainstream que incluye la tónica original, un ginger ale y la nueva Tónica Pink.

Dos de cada tres empresas que dejan Cataluña elige Madrid

0

Argal, Donuts, Abertis, Gas Natural Fenosa, Allianz Seguros, Pastas Gallo, Codorniu, Idilia Foods… El goteo de empresas que han cambiado su sede social o fiscal desde Cataluña a otras comunidades españolas desde el pasado 1 de octubre es constante. Ya sean nacionales, o multinacionales, la situación política ha hecho que sean casi 3.000 las enseñas que han dado el paso de hacer las maletas con rumbo a otros destinos, según Informa D&B. Otras fuentes elevan esa cantidad por encima de las 3.400.

¿Y dónde ponen rumbo? Madrid ha sido la opción preferida, siendo el destino para el 61,6% a partir del mes de octubre. Es decir, que dos de cada tres firmas han elegido esta alternativa. No se trata de una elección puntual consecuencia del ‘procés’, sino que es una tendencia que se viene produciendo desde los últimos cuatro años.

El número de empresas que han optado por cambiar su sede radicada en Cataluña se ha multiplicado por cuatro en un año

En concreto, y durante el último lustro, las comunidades autónomas que han tenido mayor efecto de atracción empresarial han sido la citada Madrid, junto a Cantabria y Baleares. En el lado opuesto de la balanza, Cataluña y País Vasco, aunque en este último caso el porcentaje es bastante inferior.

Otro dato relevante del Estudio sobre Cambio de Domicilio elaborado por Informa D&B es que, si efectuamos la ecuación entre entradas y salidas de empresas, el saldo favorece claramente a Madrid. Durante 2017, por la puerta de Madrid entraron 2.084 empresas y salieron 1.171. Por lo tanto, la ecuación es positiva: 913. Por lo que respecta a Cataluña, entraron 516 y salieron 1.863. Es decir, la ecuación es negativa: 1.347. Esta cifra multiplica por cuatro el número de ‘huidas’ respecto al año anterior.

salidas Cataluña Merca2.es

No hay duda de que en el trasfondo de estos números está la situación política que se está viviendo en Cataluña. Unos números que pueden engordar todavía más si se radicaliza la situación, tal y como está sucediendo, tras la detención del ex presidente Puigdemont. “Trasladar la sede social a otra comunidad lleva un tiempo. Hubo un alto número de traslados en diciembre de 2017 y enero de este año. Fueron cerca de 900 en ambos casos. Bajó en febrero a 445, aunque antes del 10 de marzo ya se habían contabilizado 248”, señala Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B.

De Cataluña a Alcobendas

Junto a Madrid, son Zaragoza y Valencia los destinos preferidos por quienes han optado por un cambio. Lo curioso es que, en cuarto lugar, aparece la localidad madrileña de Alcobendas. Esto es debido a que, en sus 45 kilómetros cuadrados conviven más de 15.000 empresas, entre ellas, 500 multinacionales (es la tercera localización de España con más multinacionales).

La cercanía de Alcobendas al aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez, su proximidad con la propia Madrid, sus buenas conexiones por carretera, y sus parques empresariales actúan como poderoso foco de atracción. Tras ella, Palma, Sevilla, Alfafar (Comunidad Valenciana), Getafe (Madrid), Alicante y Pozuelo de Alarcón (Madrid) conforman el top ten.

Otro punto a destacar es la facturación que representan estas empresas que deciden cambiar Cataluña por otra sede. Hablamos de 44.000 millones de euros. De ellos, el 74% (casi 33.000 millones), aterrizan en Madrid. A continuación, de nuevo Alcobendas (2,2 millones de euros, lo que supone el 5,1% del total) y Getafe (con casi 970.000 euros, con el 2,2%). Les siguen Zaragoza, Palma, Valencia, Alicante, Pinto (Madrid), El Carpio (Córdoba) y Castrillón (Asturias).

 

The Best 5 lanza la 'Guía para comprar por Internet de forma segura'

0

El recomendador de productos inteligente, The Best 5, ofrece de forma gratuita una completa guía para facilitar a los usuarios la compra segura online, en la que se detallan los principales aspectos a tener en cuenta para que las transacciones por Internet se realicen sin problemas

¿Es segura la compra en internet? ¿Cuáles son los derechos del comprador? ¿Para qué se usan los datos personales? Para arrojar luz a estas y otras muchas preguntas The Best 5 lanza la Guía para comprar por Internet de forma segura en la que se definen los conceptos relacionados con el comercio digital como la confianza online, cookies, el protocolo htpps, etc.

Principalmente dirigida al consumidor, para informar de sus derechos y de cómo comprar por internet de manera segura, puede resultar también de gran utilidad a los e-commerce para ponerla en práctica y así crear confianza al visitante y potenciar su tienda online.

Esta completa guía ha sido creada por la web de comercio electrónico The Best 5. Fundada en 2017 por la emprendedora Andrea Garín, The Best 5 se posiciona como la primera web en España dotada de inteligencia artificial que estudia toda la información que hay en internet sobre productos. El site analiza la información disponible en internet mostrando solo los 5 productos mejor recomendados por los compradores online y ofreciendo el mejor precio, ahorrando así tiempo y dinero al consumidor. En palabras de su fundadora «The Best 5 es el recomendador de productos inteligente al que acudirás a que te aconseje antes de realizar cualquier compra online».

¿Cómo funciona? Muy sencillo, en www.thebest5.es, se estudian comentarios, precios, marcas y número de ventas sobre todo tipo de productos y muestran las 5 mejores opciones de aquello que se busca, junto con las tiendas que los venden al mejor precio, evitando así ver lo que no se necesita. La información se actualiza de manera automática a diario, para que lo que se muestre siempre sea lo último mejor recomendado y no quede obsoleto.

The Best 5 quiere que sus usuarios estén bien enterados de cómo comprar de forma segura por internet, para romper esas barreras, aún existentes, sobre el miedo de comprar por este medio.

Esta startup ha sido galardona ya en varias ocasiones por mejor tecnología disruptiva. Vienen pisando fuerte y con un objetivo bien claro: ser el recomendador de productos por excelencia para cualquier comprador online.

Fácil y sencillo, así es The Best 5.

Fuente Comunicae

LARES defenderá el concierto social en tribunales ante el recurso de las mercantiles al decreto del Consell

0

La asociación solidaria afirma que el concierto social se ajusta a derecho y no contradice a la nueva Ley estatal de Contratos Públicos. Por tanto, junto al resto del Tercer Sector, defenderá si es preciso ante los tribunales la validez jurídica de la acción concertada específica para el sector solidario de la Comunidad Valenciana. La acción concertada específica para el Tercer Sector es la única que compagina de forma natural la lógica económica y la lógica social

La Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario, LARES Comunidad Valenciana, ha anunciado hoy que defenderá en los tribunales la validez jurídica del concierto social, en el caso de que la patronal mercantil termine formalizando un contencioso en su contra. La entidad sin ánimo de lucro responde así al aviso de la patronal mercantil de recurrir el decreto del Consell 181/2017, del 17 de noviembre, y la Resolución del 15 de marzo por la que se convoca y regula la acción concertada conocida como “concierto social” a fin de reforzar el compromiso del Tercer Sector con el bien común, y dotar de estabilidad a su acción social.

Asimismo, Sergio Cañellas, presidente de LARES CV, ha afirmado que el concierto social previsto por el decreto del Consell «no contradice la nueva Ley estatal de Contratos Públicos», que entrará en vigor el 9 de marzo de 2018, ya que la misma ley prevé que las Comunidades Autónomas «legislen articulando instrumentos no contractuales para la prestación de servicios públicos destinados a satisfacer necesidades de carácter social» (disposición 49, LCSP 9 /2017). De igual modo, Cañellas cita el artículo 11, apartado 6, que excluye de la Ley de Contratos Públicos «la prestación de servicios sociales por entidades privadas».

Según LARES CV, «un concierto social específico para el tercer sector no es discriminatorio», ya que reconoce el valor añadido del modelo solidario,»el único que compagina de forma natural la lógica económica y la lógica social», el único modelo en el que «hasta el último céntimo que se obtiene es reinvertido en las personas». Para la asociación sin ánimo de lucro «es lógico que se respalde el esfuerzo del tercer sector en el ámbito social» por «la renuncia al beneficio económico en favor de la acción social», con una visión antagónica a la empresarial. La Administración, a juicio de LARES CV, hace bien en atender a la especificidad del tercer sector, que es «capaz de prestar servicios sociales de calidad con eficiencia de costes, profesionalidad y alta rentabilidad social».

El presidente del CERMI-CV, Luis Vañó, asegura que «era necesario regular y coordinar la actividad desarrollada por las entidades del sector de la discapacidad y la iniciativa social, con el fin de garantizar la transparencia, la publicidad y eficiencia para el interés público».

LARES Comunidad Valenciana es la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores del Sector Solidario desde 1995. Agrupa a 46 residencias de la tercera edad en Valencia, Castellón y Alicante sin ánimo de lucro, que prestan servicios geriátricos en sus residencias y centros de día distribuidos por las tres provincias. Estos centros atienden a más de 2500.

Fuente Comunicae

Schneider Electric cierra el barómetro Planet&Society 2015-2017 con 9,5 puntos, superando su objetivo

0

En 2015-2017 se ha alcanzado o superado el objetivo en 12 de los 16 indicadores. Schneider Electric ha renovado y reforzado su compromiso de convertirse en emisor neutral de carbono durante el French Business Climate Pledge. La multinacional francesa ha publicado su nuevo barómetro para el período 2018-2020, incrementando sus objetivos en materia de sostenibilidad

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha presentado sus resultados no financieros para el cuarto trimestre de 2017. La compañía ha utilizado 16 indicadores del barómetro Planet & Society 2015-2017 para medir su compromiso con el desarrollo sostenible. Al alcanzar una puntuación total de 9,58 sobre 10 a finales de diciembre de 2017, Schneider Electric superó su objetivo de 9 puntos para el trimestre. A finales de 2016, la puntuación del barómetro había sido de 8,4, así que su objetivo para 2017 se reformuló en 9 sobre 10 en lugar de 8.

Destacados del cuarto trimestre de 2017
En cuanto al indicador Planeta:

El indicador '10% de ahorro de CO2 en transporte' ha superado su objetivo, alcanzando el 10,3%. El programa se aplica a viajes tanto de larga como de corta distancia. El Grupo cuenta con una herramienta que permite elegir el medio de transporte, que se aplica en todo el mundo y contribuye a visualizar la mejor opción teniendo en cuenta factores económicos y medioambientales.

El indicador de '100% de los productos en I+D diseñados con Schneider ecoDesign WayTM' ha alcanzado completamente su objetivo. Los nuevos criterios de eco-diseño, definidos en 2015 como Schneider ecoDesignWay, son parte integrante del proceso de creación de nuevos productos y servicios. Este enfoque de diseño ecológico permite colocar en el mercado productos que responden a los principios de la economía circular, al ofrecer más capacidad de mantenimiento, reparación, retroadaptación y reprocesamiento al final del ciclo de vida.

En cuanto al indicador de Negocio Sostenible:

El indicador '100% de los nuevos proyectos con grandes clientes con cuantificación del impacto de CO2' también ha alcanzado su objetivo. Este programa ha sido un piloto para cuantificar el impacto positivo de Schneider Electric, gracias a sus soluciones, en el equilibrio climático del planeta. En 2017, todos los grandes proyectos pasaron por una evaluación completa de las emisiones de CO2 producidas y ahorradas mediante una metodología estándar.

En cuanto al indicador de Personas:

El indicador '64% en nuestro índice de participación del empleado' ha superado su meta, al alcanzar el 65%. Este índice de compromiso de los empleados compara la posición de Schneider Electric con los mejores empleadores del sector y en algunas zonas estratégicas del mundo. El Grupo también da mucha relevancia a la tasa de participación, que es del 80%.

El indicador 'el 85% de los empleados trabajan en países en los que Schneider dispone de plan de Igualdad' supera su objetivo al alcanzar el 89%. Schneider Electric utiliza una metodología estándar y global para identificar brechas salariales de género en grupos equiparables de empleados y aborda las desviaciones con acciones correctivas apropiadas según el país.

Gilles Vermot Desroches, Vicepresidente Senior de Sostenibilidad de Schneider Electric, ha comentado: «Estamos cerrando el período 2015-2017 con resultados récord en el barómetro. La puntuación de 9.58, superando el objetivo de 9, es un resultado sin precedentes desde el lanzamiento del barómetro en 2005. Durante 2017 hemos recibido numerosos premios en desarrollo sostenible, como nuestra presencia en la lista 'Climate A' del CDP por séptimo año consecutivo o el 'Integrated Thinking Award' que reconoce la integración de la sostenibilidad en la estrategia del Grupo y nuestro enfoque hacia el diálogo con todos nuestros stakeholders. A finales de 2017 reforzamos nuestros objetivos, al formar parte del French Business Climate Pledge, el compromiso conjunto de 91 empresas francesas a favor del clima. Para 2030, aspiramos a convertirnos en emisor neutral de carbono al reducir tanto nuestras emisiones de CO2 como las de nuestro ecosistema industrial, incluidos nuestros proveedores y clientes. Nos comprometemos a cuantificar las emisiones de CO2 ahorradas por nuestros clientes gracias a nuestras soluciones, para alcanzar el 100% de la electricidad renovable, el 100% de los envases reciclados o certificados, el 100% de los residuos recuperados y duplicar nuestra productividad energética en comparación con 2005».

Para consultar los resultados del barómetro, hacer clic aquí.

Schneider Electric publica su nuevo barómetro para el período 2018-2020, aumentando sus objetivos en sostenibilidad
Schneider Electric ha publicado su quinto barómetro Planet & Society que incrementa ulteriormente los objetivos del grupo en materia de sostenibilidad. Además, el barómetro se ha elaborado en coherencia con los objetivos a largo plazo que el Grupo ha establecido para los años 2025, 2030 y 2050.

Así pues, entre los objetivos marcados destacan los siguientes:

Usar el 80% de electricidad de fuentes renovables para 2020 (barómetro 2018-2020) y el 100% para 2030; continuar reduciendo el consumo de energía al doblar su productividad energética para 2030, en comparación con 2005; Reducir más del 50% las emisiones de CO2 de sus scopes 1 y 2[1] en valor absoluto para 2050, en comparación con 2015;

Evitar que sus clientes emitan 100 millones de toneladas de CO2, gracias a sus soluciones (barómetro 2018-2020);

Utilizar el 100% de cartón y palets para el transporte de fuentes recicladas o certificadas para 2020 (barómetro 2018-2020) y usar el 100% de packaging de fuentes recicladas o certificadas para 2030;

Llegar a las 200 plantas con cero residuos a vertedero para 2020 (barómetro 2018-2020) y recuperar el 100% de sus residuos industriales para 2030;

Realizar evaluaciones específicas a 300 proveedores en materia de derechos humanos y medio ambiente (barómetro 2018-2020);

Multiplicar por 4 la facturación del programa Acceso a la Energía (barómetro 2018-2020) y facilitar el acceso a la luz y las comunicaciones a 50 millones de personas desfavorecidas, gracias a las soluciones bajas en carbono, para 2025; formar a 350.000 personas desfavorecidas en todo el mundo en la gestión de la energía (barómetro 2018-2020) y 1 millón para el año 2025;

Implementar el nuevo programa de bienestar de Schneider Electric para al menos el 90% de los empleados, incluyendo cobertura médica integral y formación (barómetro 2018-2020);

Movilizar a los países en los que el Grupo está presente sobre la igualdad salarial de género, cubriendo al menos el 95% de los empleados; este es uno de los principales objetivos de nuestra participación en el movimiento HerForShe.

El barómetro 2018-2020 incluirá un mínimo de 21 indicadores que se anunciarán de forma trimestral a lo largo del programa.

El scope 1 corresponde a las emisiones de gases de efecto invernadero de fuentes permanentes o controladas por la empresa, mientras que el scope 2 corresponde a las emisiones generadas por la electricidad consumida por la empresa.

i. Con la excepción de los resultados anuales, hay un retraso de un trimestre en la presentación de este indicador: en Qn, el resultado reportado es el de Qn-1.

ii. Resultados anuales desde finales de 2016 (herramientas de medición implementadas en 2015-2016).

iii. Tras la venta de una filial a finales de 2016, sus ventas se excluyeron del resultado de 2016 sin modificar la base 2014 o la meta para 2017.

iv. Resultados semestrales en Q3 y en Q4.

v. Medición en un año.

vi. Resultados bianuales en Q2 y en Q4.

vii. Resultado anual in Q4.

viii. En el método para calcular este indicador se realizó un cambio en 2016, para evitar tener el mismo voluntario, tomando medidas varias veces durante el año

ix. Según la ley francesa de 2017 sobre el deber corporativo de vigilancia

Fuente Comunicae

Publicidad