sábado, 6 septiembre 2025

Twitter, el enemigo íntimo de las empresas

Las redes sociales han llegado para quedarse. Se han convertido en un aliado clave para muchas compañías que pretenden acercarse a sus clientes. Aunque en ocasiones provocan todo lo contrario. Lo que se escribe en Twitter puede llegar a provocar cambios en el camino a seguir de la empresa. Un mal mensaje consigue que un día seas el presidente de una multinacional y al día siguiente acabes pagando una multa de 20 millones de dólares (más de 17 millones de euros). Elon Musk es un claro ejemplo de ello. Tesla se queda sin cabeza.

Todo empezó por unos tweets. Musk quiso anunciar en su Twitter, ante más de 22 millones de seguidores, la posibilidad de privatizar la empresa por un precio sustancialmente superior a la cotización de la compañía. Pero la cosa no quedó ahí. Esto ocasionó que las acciones de Tesla subiesen más de un 6% ese 7 de agosto. Por ello, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) acusó al CEO y presidente de Tesla de fraude por haber publicado mensajes “falsos y engañosos”.

“Tener cuidado de proporcionar información veraz y precisa es una de las obligaciones más críticas de los CEO”, ha asegurado la codirectora de la división de Cumplimiento de la SEC, Stephanie Avakian. “Esa norma se aplica con igual fuerza cuando las comunicaciones se realizan a través de las redes sociales u otra forma no tradicional”.

Según la SEC, Elon Musk violó las disposiciones antifraude de las leyes federales. Todo ello por Twitter. Y es que, en 2013, Tesla notificó al mercado que utilizaría la cuenta de Twitter de su presidente como medio para anunciar información “importante” sobre la compañía. Además, alentaba a los inversores a estar al corriente de estas notificaciones. Aun así, la empresa no tenía ningún control para que los tweets de Musk fuesen “precisos o completos”.

El hasta ahora CEO y presidente de Tesla es el mayor accionista de la compañía, ya que cuenta con cerca del 22% de las acciones. No obstante, tendrá que dejar su cargo. Tras un acuerdo con la SEC, Musk ha sido obligado a renunciar a su puesto de presidente de Tesla. De esta manera, un presidente independiente asumirá la vacante. Asimismo, no podrá volver a ser elegido hasta dentro de tres años. Con todo, se mantiene como consejero delegado de la compañía.

“Como resultado del acuerdo, Elon Musk dejará de ser presidente de Tesla. La junta directiva de la compañía adoptará reformas importantes, incluida la obligación de supervisar las comunicaciones de Musk con los inversores, y ambas pagarán sanciones financieras”, ha explicado el codirector de la división de Cumplimiento de la SEC, Steven Peikin. “La resolución tiene intención de evitar una mayor interrupción del mercado y daños a los accionistas de Tesla”, ha añadido.

TWITTER LE CUESTA 34 MILLONES A TESLA

En cuanto al aspecto económico, la resolución señala dos multas diferentes. Por un lado, Musk será obligado a pagar 20 millones de dólares (más de 17 millones de euros). Además, Tesla también tendrá que desembolsar la misma cantidad. En total, 34,5 millones de euros que se distribuirán entre los inversores perjudicados por los movimientos en Twitter del expresidente.

Entre las medidas a adoptar también se encuentra el nombramiento de dos nuevos directores independientes para la junta de Tesla. Además, la compañía establecerá un nuevo comité de directores independientes y establecerá los controles y procedimientos adicionales para supervisar las comunicaciones de Musk.

“El paquete total de recursos y alivio anunciado está específicamente diseñado para abordar la mala conducta en cuestión mediante el fortalecimiento del gobierno corporativo y la supervisión de Tesla a fin de proteger a los inversores”, ha querido apuntar Stephanie Avakian.

Según analistas de Bloomberg, esta situación llega en un momento «frágil» para Tesla, ya que se enfrenta al vencimiento de una deuda de 1.900 millones de dólares (más de 1.600 millones de euros) antes de finales de 2019. Sin embargo, la empresa no muestra «señalas claras de que pueda generar ese flujo de caja».

TESLA NO ES EL ÚNICO CASO

Elon Musk ha perdido su puesto como presidente, pero continuará en la empresa. Quien no corrió la misma suerte fue el community manager de Ballantine’s. Cavó su tumba en Twitter y fue destituido en apenas 12 horas. Este fue uno de los casos con mayor repercusión en los últimos años.

Este fue el Twit que inició la disputa. Desde la cuenta oficial de la compañía, el trabajador se posicionó a favor del Real Madrid. La polémica estaba servida. Comenzaron a surgir innumerables reacciones de los aficionados que no estaban a favor de que una bebida marcase su favoritismo hacia cierto club.

Si embargo, el community manager de Ballantine’s, lejos de alejarse de la polémica, continuó utilizando el Twitter para responder a todos los haters que habían surgido.

Al final del día, la empresa publicó un comunicado en la red social informando que Manolo CM, que ese era el nombre por el que se conocía a su trabajador, dejó de formar parte de la plantilla de Ballantine’s.

Ágatha Ruiz de la Prada: citas, influencers y cierre de tiendas

Si hay algo en lo que Ágatha Ruíz de la Prada es experta es en ser perseverante. Su capacidad de adaptación ha sido fundamental para que su marca de ropa, Agatha Ruiz de la Prada, siga desfilando en las principales pasarelas del mundo. Sin embargo, los resultados de sus cuentas han bailado mucho, en los dos últimos años han pasado de estar en cifras negativas a sufrir un repunte y cerrar en positivo, eso sí, se ha enfrentado al cierre de más de la mitad de sus tiendas.

En 2017, Ruiz de la Prada obtuvo el Premio Nacional de Moda por su larga trayectoria, lo que supuso un reconocimiento a sus treinta años en la industria del textil. Además, es imagen de ourtime.es, una web de citas para personas mayores de 50 años, y será la presidenta de honor de la primera titulación universitaria de influencers, Intelligence influencers: Fhasion & Beauty, impartido en la Universidad Autónoma de Madrid. La diseñadora acudirá cada dos semanas a la escuela y realizará una masterclass con profesionales de la moda y el estilismo.

La diseñadora cuenta con varias empresas, que componen un holding llamado Enjoy y Laught. Ana Sandra, SL, es la que se dedica a la explotación de los inmuebles, es decir de los locales de las tiendas. Esa sociedad sufrió un batacazo en 2016, cerrando el ejercicio con pérdidas de 195.000 euros. Al año siguiente consiguió remontar hasta terminar el año con unos beneficios de 447.000 euros, debido a la venta de sus tiendas el pasado año.

Dream of Beach Night es su empresa de ropa, la que distribuye sus colecciones de moda, fundada hace 16 años. Los resultados en el ejercicio de 2017 supusieron unas ventas de 375.000 euros y un resultado de 343.000 euros, por lo que obtuvo un margen bruto de apenas 75.000 euros.

A pesar de esto datos Ruiz de la Prada ha copado las portadas de las principales revistas y ha vuelto a la televisión, tras años alejada de la pequeña pantalla. Su divorcio de Pedro J. Ramírez ha sido muy mediático, y desde ese momento la modista se ha prodigado en programas de televisión hablando de su vida personal y profesional, con una imagen muy renovada y triunfalista.

Su agenda echa humo, es muy difícil encontrar a Ágatha en Madrid, y pueden pasar meses sin poder contactar con ella. No para de viajar, sobre todo por Europa y por Latinoamérica. Acaba de volver de Nueva York, donde ha presentado su nueva colección de ropa, en la semana de la moda de Nueva York Primavera 2019, una colección muy de su firma, hecha con cortinas, que se inspira en la película Sonrisas y lágrimas.

La marca Agatha Ruiz de la Prada cuenta con colección de ropa de mujer, hombre, niños y bebé. También tiene joyería y perfumería. Además, diseña artículos de papelería y de hogar, entre los que destacan toallas, sábanas, mantas o cortinas. Sus corazones y espirales inspiran multitud de logotipos y es la imagen de muchas campañas, además de ser publicidad es sí misma. Es una de las firmas más reconocidas por sus colores y estampados un tanto histriónicos.

SÓLO MANTIENE TRES TIENDAS FÍSICAS

A pesar de sus múltiples viajes y de desfilar en las principales pasarelas, Ruiz de la Prada sólo cuenta con tres tiendas en todo el mundo, una en Madrid, en la calle Serrano, otra en Oporto y la última en Bogotá. Tuvo que echar el cierre a los establecimientos que tenía en Nueva York, Milán, Francia y Barcelona. Su modelo de negocio se base en la venta por internet y en las tiendas multimarca, restando importancia a las tiendas propias.

A pesar de esto, cada vez son más los rostros conocidos que utilizan su ropa y son imagen de su marca. Miley Cyrus ha vestido en varias ocasiones conjuntos de su firma. En los MTV Video Music Awards de 2015, se vistió con un vestido inspirado en la bandera gay, multicolor y cuadrado, con el que era imposible pasar desapercibida. También lució una de las prendas de Ruiz de la Prada en una gala del programa The Voice, uno de los talent musicales más exitosos de Estados Unidos, en el que la intérprete de Breaking Ball es coach. En esa ocasión escogió un vestido largo rosa, palabra de honor, con tres volantes, de la colección de primavera 2018. Es frecuente ver a la cantante con conjuntos de la diseñadora española.

Linsey Lohan apareció en uno de los desfiles de la Mercedes Benz Madrid Fashion Week 2017, con un mono azul brillante, con un corazón rojo en el centro, de la firma de Agatha Ruíz de la Prada, y acaparó todas las miras. También Sarah Jessica Parker o Juliane Moore se han vestido con ropa de esta marca.

La diseñadora cuenta en la empresa con sus hijos, Cósima y Tristán, que conforman el equipo artístico, y posee una fundación sin ánimo de lucro, de carácter cultural que gestiona su legado artístico. Por si fuera poco, ostenta dos títulos nobiliarios, es marquesa de Caetelldosríus y baronesa de Santa Pau.

Recientemente ha sido galardonada con el premio Pop Eye de Moda, otorgado por la asociación cultural Bon Vivant, que organiza los Premios Nacionales de la Música y las Artes, y que por primera vez ha incluido la categoría moda. El galardón se entrega en Cáceres, los días 9 y 10 de noviembre.

El misterio sobre el patrimonio de los presidentes de Aena, Renfe y Loterías

0

En un alarde de transparencia democrática, el pasado 29 de septiembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó las declaraciones de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno del PSOE, de los secretarios de Estado y demás altos cargos, incluyendo miembros del anterior Ejecutivo del PP. Pero curiosamente no aparecen los datos de los actuales presidentes de las grandes empresas públicas como Aena, Adif, Renfe, SEPI o Loterías y Apuestas del Estado.

Casualidad o no, del total de 1.500 registros, correspondientes a 1.062 altos cargos de los Gobiernos de Mariano Rajoy y de Pedro Sánchez, los sustitutos de grandes empresas públicas que Sánchez colocó al llegar al poder no aparecen en los registros. El motivo, en la mayoría de los casos, es que su nombramiento es posterior a las fechas escogidas por el Ejecutivo: cargos nombrados o cesados desde el 1 de julio de 2014 hasta el 26 de junio de 2018. Por el contrario, sí que están los expresidentes de estos entes públicos nombrados por el PP. Y en al menos un caso, el de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el nombramiento entra en el plazo; pero no está registrado.

En el caso de Aena, hay hasta dos expresidentes. Uno de ellos, José Manuel Vargas, está en la posición 13 del ranking por volumen de patrimonio de todos los registros publicados con algo más de cinco millones de euros. Ejerció como presidente de Aena entre 2012 y octubre 2017. Fue sustituido por Jaime García-Legaz, que también aparece en el BOE con un patrimonio valorado en 709.000 euros. Tras diez meses en el cargo, Legaz dejó paso al hombre del PSOE: Maurici Lucena. El consejo de Administración del gestor aeroportuario acordó su nombramiento el 16 de julio, por lo que no entra en el registro por 20 días.

Aena
Declaraciones de bienes y derechos patrimoniales del expresidente de Aena, José Manuel Vargas.

Mucho más cerca en fechas se encuentran las empresas públicas Renfe y Adif, cuyos nuevos nombramientos se publicaron el 29 de junio en el BOE. Isabel Pardo de Vera Posada relevó a Juan Bravo en la presidencia de Adif, mientras que Isaías Táboas hizo lo mismo con Juan Alfaro en Renfe. Ni el patrimonio de Pardo ni el de Táboas aparece en este listado. Si queda registrado el de sus sucesores. Incluso en el caso de Renfe, también aparece el de Pablo Vázquez, expresidente de la operadora ferroviaria entre octubre de 2014 y diciembre de 2016.

En julio la sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) también cambiaba de presidente: Jesús Huerta Almendro, hasta entonces director general de Presupuestos de la Junta de Andalucía, sustituyó a Inmaculada García. Mismo caso es el de Pere Navarro, puesto por Sánchez al frente de la Dirección General de Tráfico (DGT) en lugar de Gregorio Serrano, famoso por la gestión de las nevadas que ocasionó el caos en la AP-6. Por fechas, de los cargos del PSOE no aparece nada, mientras que los del PP sí. Maniobra totalmente legal; aunque las fechas no están escogidas de forma aleatoria.

EL CARGO DEL SEPI QUE DEBERÍA ESTAR POR FECHAS

Y especialmente curioso es el caso el nombramiento de Vicente Fernández Guerrero como presidente de la SEPI fechado el 22 de junio por el BOE. Tal y como explican fuentes legales, “los nombramientos de cargos se hacen efectivos el mismo día de su publicación”, sin embargo, sus bienes y patrimonio no están publicados cuando la fecha límite es el 24 de junio. Por alguna razón que se desconoce, el Gobierno ha obviado añadir este cargo. De hecho, aparecen hasta tres referencias en el documento del BOE correspondientes a sus anteriores presidentes: Mª Pilar Platero y Ramón Aguirre.

Correos
Declaraciones de bienes y derechos patrimoniales del presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana.

No obstante, la franja que limita las fechas no actúa de la misma forma para todos. El consejo de administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos nombró como presidente de la compañía a Juan Manuel Serrano Quintana a finales de julio. Curiosamente, los activos de Serrano (662.000 euros) si aparecen reflejados en el BOE un mes después de su nombramiento.

Otoño de mudanzas en las sedes madrileñas del Santander

Los empleados de las sedes madrileñas del Santander andan revisando catálogos de decoración y buscando cajas para las mudanzas previstas que afectan a varios departamentos de la entidad.

Al ya conocido de la nueva sede corporativa del extinto Banco Popular en la A2, hay que sumar un movimiento en el departamento T&O (Tecnología y Operaciones). Hasta el momento, desarrollan su labor en los edificios 4 y 16 del Parque Empresarial la Finca (Pozuelo de Alarcón).

Por un lado, los trabajadores que están en el edificio 16 se trasladan a las oficinas que tenía Banco Popular en la calle Abelias. El hueco que dejan lo llenarán sus vecinos del 4. Según fuentes conocedoras del movimiento, vence el alquiler del segundo inmueble y Santander ha decidido no renovar el contrato.

Una primera tanda de trabajadores tendrá que hacer las maletas en octubre. El resto lo harán en el primer trimestre de 2019. Por ahora hay más incertidumbres que certezas entre los equipos a la hora de conocer quién se va y quién no, pero las reuniones en despachos no cesan mientras sacan su trabajo diario adelante y esperan más noticias.

SANTANDER OCUPA EL LEGADO DE BANCO POPULAR

Fue la gran obra inacabada de Ángel Ron al frente de Banco Popular. Un enorme edificio acristalado a la ribera de la A2, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena, con más de 120.000 metros cuadrados y capacidad para alrededor de 3.000 empleados. La compra del banco por parte de Santander en junio de 2017 impidió que el presidente viera finalizado su proyecto.

Tras la operación corporativa, los responsables de Santander decidieron utilizar el inmueble para ubicar allí parte de los servicios centrales de Santander España. El grueso de la plantilla desarrolla su labor en la antigua sede de Banesto ubicada en la calle Mesena. No obstante, otros empleados permanecen en la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte que tiene la entidad presidida por Ana Botín.

En verano ha habido mucho movimiento de camiones, furgonetas y profesionales para poner a punto la sede. El gran desembarco está previsto que comience en breve. El barrio también ha tenido que adaptarse a los nuevos vecinos. Además de Santander, la Clínica Universidad de Navarra ha levantado dos edificios, uno para la clínica y otro para la docencia.

Esto ha provocado que se abra una nueva salida en la A2 con una vía de servicio que facilite el acceso a todos los trabajadores, alumnos y profesores de ambas entidades. Su cercanía a Madrid, Ifema y el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas hace de este barrio un enclave muy cotizado. En él se ubican empresas como 3M, L’Oréal España, Grupo Unísono y Merck, medios de comunicación como La Razón y ABC, y hoteles como Silken Puerta Madrid y Meliá Avenida América.

¿NUEVO DUEÑO PARA LA CIUDAD FINANCIERA DE BANCO SANTANDER?

Por otro lado, los dirigentes de Santander están a la espera de conocer quiénes serán los nuevos propietarios de su flamante Ciudad Financiera en Boadilla del Monte (Madrid). Los actuales, Marme Inversiones, están en concurso de acreedores y son varios los fondos interesados en hacerse con este complejo inmobiliario.

El montante de la operación podría rondar los 3.000 millones de euros (la vendió por 1.900 millones de euros entre finales de 2007 y enero de 2008). En el abanico de pujadores se encuentran el fondo AGC Capital Markets, la firma británica Reuben Brothers y una alianza de los fondos GSO (filial de Blackstone) y Centerbridge, según las informaciones de varios medios. No hay que olvidar que el propio Santander tiene un derecho preferente de tanteo.

Las partes interesadas tenían hasta el 1 de octubre para hacer aclaraciones a las ofertas presentadas. A continuación, la administración concursal informará sobre las ofertas y precios. Desde ese momento, se abrirá un plazo de diez días para elevar las propuestas, según ha informado vozpópuli.

Santander firmó un contrato de alquiler de la Ciudad Financiera por 40 años, por lo que el nuevo propietario del complejo (si no es la propia entidad) se asegura unos ingresos fijos durante los próximos 30 años. La posibilidad de impago por parte del banco se antoja difícil.

Emagister apuesta por la formación con bolsa de empleo para mejorar el nivel de empleabilidad de sus usuarios

0

Más de 15 mil alumnos se han beneficiado durante el mes de lanzamiento del nuevo servicio de Bolsa de Empleo que ha incorporado Emagister, recomendador líder en el sector de la formación, de la mano de su partner Iagora, a fin de brindar a sus usuarios la oportunidad de ingresar al mundo laboral después de formarse

Este servicio exclusivo que ofrece Emagister, en los 14 países en los que tiene presencia, cuenta con ofertas de trabajo especialmente seleccionadas para estudiantes. “Estamos cada vez más integrados con portales de empleo porque sabemos que muchos de nuestros usuarios se forman para trabajar. Además, en el mercado laboral se pide experiencia y muchos estudiantes finalizan sus estudios sin tenerla, siendo difícil empezar en el sector para el que se formaron. En nuestra bolsa de empleo, las ofertas están dirigidas a este tipo de estudiantes y requieren poca o ninguna experiencia”, afirmó Josep Mestres, miembro del equipo de producto de Emagister.

¿Cómo funciona la bolsa de empleo?
Los usuarios que han solicitado información sobre algún curso, durante los últimos 3 meses, deben configurar su perfil académico, definir el sector en el que desean obtener experiencia, detallar los idiomas que dominan y los países en los que les gustaría trabajar. Con esa información Emagister enviará ofertas de empleos compatibles con cada estudiante.

Esta nueva alianza beneficiará tanto a los estudiantes, que tendrán la oportunidad de elegir entre muchas vacantes en más de 40 países, como a los centros y universidades que ahora ofrecen una bolsa de empleo actualizada y especializada en los sectores del mercado laboral sobre los que imparten formación.

Los usuarios beneficiados con la bolsa de empleo han demandado ofertas de varios sectores. Sin embargo, las áreas más solicitadas han sido marketing, comercio internacional y varias ingenierías. Mientras que las ofertas laborales en España han tenido tanta aceptación como las opciones de trabajo en el extranjero.

Récord y preferencias
Casi 3 millones de visitas recibió Emagister durante el mes de septiembre. Una cifra récord que demuestra la confianza que tienen los usuarios sobre las opciones formativas y las reviews de los cursos que encuentran en el site (www.emagister.com).

Fuente Comunicae

Qué juguetes comprar estas Navidades según quejuguetescomprar.com

0

Se acerca la Navidad y con ello la invasión de catálogos de juguetes. QueJuguetesComprar.com presenta sus recomendaciones de compra, comparativas y guías de compra de juguetes

Con el paso del verano, el otoño recuerda que el año está llegando a su último trimestre. Dentro de poco empieza una nueva temporada navideña, época de compras, tradición y celebraciones. Como cada año la tarea de escoger regalos para pequeños y grandes es difícil, se dedica mucho tiempo a buscar, comparar y comprar. Cada vez existen más juguetes diferentes para regalar, clásicos y también innovadores. Con toda la oferta existente el consumidor se pierde entre un mar de catálogos, precios y tiendas. No es fácil encontrar la mejor opción calidad precio dentro de tanta oferta disponible.

El juguete ideal debe ser entretenido, educativo, seguro, estimular la creatividad y si puede ser no muy caro. ¿Existe algo así? ¿Dónde encontrarlo?

Cada año la industria de juguetes se esfuerza en innovar y crear nuevas ideas para poner a la venta y 2018 no va ser diferente. Según la página de juguetes quejuguetescomprar.com este año los juguetes más innovadores que más se van a vender en navidad serán los siguientes:

Exit – la cabaña abandonada
La mejor manera de emular un escape room en casa a través de este juego de mesa de 1 a 4 jugadores. La historia empieza dentro de un coche que sufre una avería. Es tarde y tocará encontrar un refugio para dormir. Afortunadamente, aparece una cabaña abandonada en medio del bosque.

Patinetes eléctricos
Otra opción dentro de los productos a considerar son los patinetes eléctricos. Aunque aún se ven pocos por las calles y su precio es elevado se prevé que esta navidad se multipliquen las ventas.

Bicicletas sin pedales
Un clásico para niños entre 1 y 2 años. Lejos ha quedado la incorporación dos ruedas en la parte posterior de la bicicleta para aprender a montar. Actualmente las bicicletas sin ruedas son la mejor opción para aprender a mantener el equilibrio sobre dos ruedas.

Para ayudar a los usuarios a hacer la mejor elección en la compra desde quejuguetescomprar realizan comparativas, guías de compra y listas de recomendaciones de los mejores juguetes de distintas categorías en función de:

Tipo de juguete: Clásicos como los Juguetes de peppa pig, de la patrulla canina, juegos para perros, para gatos, de madera o trenes de juguete.

Juguetes según edad: Cada edad es diferente. Los niños conforme van creciendo adquieren habilidades y necesitan estímulos diferentes. Se encuentran en el sitio web guías de compra de juguetes según la edad del niño: 1 año, 2 años, 3 años o 4 años, así como recomendaciones de compra para cada edad.

Regalar no es fácil y en épocas navideñas la saturación a veces provoca comprar cualquier cosa sin pensarlo demasiado. Es una buena idea utilizar las recomendaciones y comparativas existentes en Internet para encontrar la opción que satisfaga las necesidades y cumpla con los criterios adecuados de calidad y precio para cada persona. Además, cuando se compra online se evitan las colas de las grandes superficies y se puede comprar con comodidad desde el sofá y aprovechar los descuentos de estas tiendas.

Más información recomendaciones y guías de compra en https://quejuguetescomprar.com

Fuente Comunicae

Divorcios e Internet: una peligrosa combinación según una web de abogados de Málaga

0

Un divorcio pueden complicarse si no se toman las correspondientes medidas también en el plano informático

Es habitual que los cónyuges que van a divorciarse tengan en cuenta separación de bienes, regímenes de visitas, pensiones compensatorias… Todos estos elementos vienen señalados en el Convenio Regulador, documento que ratificará un juez y que dejará todo claro. ¿Todo? Lo cierto es que con las nuevas tecnologías, el factor informático se escapa y obviarlo puede traer consecuencias indeseables para uno o ambos miembros de la ex-pareja.

Hay que tener en cuenta que, durante el tiempo de convivencia, suelen compartirse datos e información que, una vez ha sido disuelta la relación, pueden resultar comprometedores.

Accesos a cuentas bancarias, a plataformas de compra por Internet, a operadores de telefonía móvil, pueden ser usados con malas intenciones. Los problemas se producen cuando las relaciones acaban mal y uno de los miembros de la pareja, utiliza la información para perjudicar a su ex cónyuge.

Los especialistas en rastreo digital y divorcios, aconsejan tomar una serie de medidas para evitar que el divorcio se extienda hasta una situación psicológicamente insoportable y, en algunos casos, peligrosa.

Los peritos informáticos forenses afirman que quien tenga acceso al DNI y también a las principales cuentas de correo electrónico, tendrá acceso a muchos más elementos de la vida de la persona rastreada. Una de las recomendaciones es cambiar toda contraseña, todo PIN y datos de acceso, tanto a cuentas de correo electrónico como a otros portales o empresas y, por supuesto, a dispositivos móviles.

La usurpación de la identidad puede producirse para perjuicio de una de las partes, en este caso la más vulnerable, que puede comprobar incluso cómo datos personales e íntimos son sacados a la luz.

Contar con acceso a la cuenta de Google, por ejemplo, supone gozar de un control sobre varias facetas del ex cónyuge. Mediante sistemas GPS, puede ser localizado el teléfono móvil, lo que significa que también será localizada la persona. Para los expertos, es fundamental modificar el acceso a las cuentas, de manera que se invalide la opción de búsqueda a distancia. Tomando las precauciones debidas, la persona que se haya divorciado y no quiera tener relación alguna con su ex cónyuge, podrá también cortar la relación en el complejo y a veces inabarcable campo de las telecomunicaciones.

Fuente Comunicae

ACEMA y la Comunidad de Madrid firman un convenio de asesoramiento técnico para las empresas del sector

0

Las empresas que participen en esta iniciativa contarán con Asistencia Técnica. El objetivo es favorecer la Profesionalización del sector

La Comunidad de Madrid y ACEMA, Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos, han firmado un Convenio de Colaboración para la realización de un Programa de Asistencia Técnica en materia de Ordenación, Promoción y Fomento de la actividad comercial, a través de una serie de canales de asesoramiento técnico tanto online como offline.
Los recientes cambios legislativos que afectan al sector, unido a la necesaria transformación digital de los establecimientos y la necesidad de que los negocios sean cada vez más sostenibles y responsables con el Medio Ambiente, ha impulsado a poner en marcha este programa que cuenta con asistencia telefónica, vía email y asistencia presencial con visitas a las tiendas.
En todos los casos, el asesoramiento es totalmente gratuito y solo tiene como requisito concertar una cita previa a través del número de teléfono 915 513 206.
Para complementar el asesoramiento personalizado, ACEMA ha editado un folleto explicativo de los diferentes ámbitos en los que se puede solicitar la asistencia técnica y complementado con un soporte digital.
El asesoramiento comenzó el pasado 16 de julio y finalizará el 30 de octubre de 2018 y hasta el momento se han atendido numerosas consultas, a pesar de que ha coincidido con el periodo estival.
Esta iniciativa promovida por la Comunidad de Madrid representa el compromiso y el apoyo de esta institución al pequeño y mediano comercio.
Desde ACEMA invitan a todas las tiendas de Electrodomésticos, Muebles de Cocina o Servicios de Asistencia Técnica (SAT) a que soliciten información para la prestación de esta Asistencia Técnica.

Sobre ACEMA:
ACEMA es una Asociación Empresarial de ámbito nacional con 40 años de experiencia, que representa los intereses de los Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Servicios de Asistencia Técnica de España. Desde su fundación trabaja en el beneficio del interés general de las empresas fomentando, asesorando, promocionando los negocios de los asociados. Todo ello basado en la experiencia específica en el sector, que permite contar con una red de contactos y relaciones institucionales que ayudan a favorecer la representación institucional.

Fuente Comunicae

Más de 3.300 inversores apoyan la ICO de Eurocoinpay a falta de un mes para el lanzamiento

0

La primera plataforma online de pago con criptomonedas, Eurocoinpay, cuenta ya con más de 3.300 inversores que apoyan su proyecto a través de la ICO que finalizará con el lanzamiento de su propia moneda virtual, EurocoinToken, el próximo 1 de noviembre. La moneda tiene un valor actual de 0,50 €, que equivalen a 1 Token y se puede obtener a través de la web de la entidad

La Startup española EurocoinPay.io ha conseguido el respaldo de más de 3.300 inversores en todo el mundo gracias a la ICO (Initial Coin Offer) que finalizará con el lanzamiento de su propia Criptomoneda, EurocoinToken, que llegará al mercado el próximo 1 de noviembre. Esta moneda virtual se puede adquirir a través de la web de la entidad y tiene un valor actual de 0,50 €, equivalentes a 1 Token.

El objetivo de la primera plataforma online de pago con criptomonedas (Eurocoinpay) es llegar a vender 10 millones de Tokens a microinversores y grandes inversionistas que confíen en su moneda virtual y en el futuro de la entidad. EurocoinToken (ECT) es una Criptomoneda especulativa con usabilidad dentro de su pasarela de pago.

“Desde Eurocoinpay agradecemos a los más de 3.300 inversores la confianza puesta en nuestra ICO de cara a la salida al mercado de EurocoinToken” ha afirmado Herminio Fernández, CEO y fundador de la plataforma. Añadiendo que “tan sólo faltan 30 días para el cierre de la ICO y el lanzamiento de la Criptomoneda, momento histórico de nuestra compañía del cual haremos partícipes a todos los inversores”.

Cualquier usuario registrado en la web www.eurocoinpay.io puede acceder a la compra de esta moneda virtual a un precio de 0,50 €. Además, cada inversor dentro de la plataforma encuentra distintos monederos de criptomonedas con los cuales puede interactuar y dar usabilidad a las mismas mediante la Tarjeta Eurocoinpay en más de 40 millones de establecimientos y cajeros.

“Poseer EurocoinToken permite pagar productos y servicios de forma económica. Ser los primeros usuarios en adquirir nuestra Criptomoneda o apostar por un proyecto novedoso, puede significar más beneficios a medio/largo plazo. Tener la posibilidad de multiplicar cierta cantidad de dinero inicial como consecuencia del éxito de nuestro proyecto, puede ser en cierto modo, algo parecido al éxito logrado por quienes apostaron por el Bitcoin hace unos años”, ha asegurado Fernández.

De esta manera la Fintech espera conseguir financiación para continuar con el desarrollo de sus líneas de negocio y la implantación de su App móvil que está disponible tanto para Android como para iOS, y con la cual llegarán en un futuro a todos los establecimientos a nivel internacional.

Sobre Eurocoinpay.io
Es una plataforma global con tecnología Blockchain+IOTA en la que conviven dos economías: el dinero FIAT y las Criptomonedas. Un nuevo modelo de economía abierta y colaborativa en el que la Comunidad accede a servicios Fintech en un sistema descentralizado, gratuito y libre de comisiones, siendo el cliente el que decide en cada momento con que Criptomoneda quiere pagar o dinero FIAT y el establecimiento elige con que Criptomoneda o dinero FIAT cobrar.

Fuente Comunicae

La Verbena LAB, la nueva agencia de marketing

0

Un grupo de profesionales del mundo de la comunicación y la imagen se han unido en Madrid para crear una agencia de marketing innovadora, moderna y abiertamente digital

El mundo de la publicidad ha cambiado en los últimos años. Los antiguos mensajes unidireccionales, donde el consumidor era un mero espectador, ya no sirven. Se necesitan desarrollar estrategias donde el cliente juegue un papel central en la cadena de comunicación. Las marcas están obligadas a repensar sus estrategias y la forma en que presentan sus servicios y productos al mundo.

Partiendo de esta evidente necesidad, y de las carencias que veían en relación al marketing tradicional, nació La Verbena LAB, que es algo más que una agencia de marketing digital. Es un laboratorio de ideas y experimentación, donde el mundo digital y el social media marketing son el eje principal de actuación, apoyados en las más avanzadas herramientas.

Con residencia física en Madrid, pero sin límites geográficos en su área de actuación, tienen el firme objetivo de concebir un trabajo fresco y original, ayudando a crecer a las marcas y orientándolas en el cada vez más complejo y poliédrico mundo digital.

La Verbena LAB es una agencia que, gracias a la optimización en los procesos de creación y producción, trata de llevar el marketing más actual a todo tipo de negocios. Poniendo uno de sus focos de atención en el área del emprendimiento y el negocio local, han desarrollado La Verbena Impulsa, donde prestan servicios de marketing para pymes y startups. Les ayudan a crear una estrategia global, que les haga conectar con su “buyer” persona, construyendo un “branding” diferenciado y potente.

Branded content, vídeo marketing o marketing de influencers, son conceptos que se manejan a diario en la agencia, pero llevándolos al terreno de los resultados y el sentido adecuado para cada cliente. No todo vale para todos los clientes, y no todos los negocios son iguales. El estudio pormenorizado de la marca, el producto, el cliente y la competencia, son la base sobre la que desarrollan todo plan de marketing.

De igual manera, entre sus servicios, se pueden encontrar la identidad corporativa, el diseño y desarrollo web, el posicionamiento SEO y las campañas de SEM y social media ads. Teniendo en cada área especialistas en continua formación, tal y como demandan los nuevos retos tecnológicos y comunicativos.

Orientados también al campo de la formación, han volcado toda su experiencia en La Verbena School, el departamento dentro de la agencia que se encarga de las labores de consultoría y docencia para empresas y profesionales. Elaboran planes formativos a medida, dirigidos al ámbito del marketing 2.0, la comunicación y la producción audiovisual.

Fuente Comunicae

Easy Vending se consolida como empresa líder del sector

0

En tan solo cuatro años desde su nacimiento, la compañía Easy vending se ha posicionado como referente del sector de las máquinas expendedoras. Teniendo como objetivo la continua investigación y mejora de los artículos que pone a la venta, siempre cuenta con los últimos productos saludables facilitando que sus usuarios los tengan a su disposición de manera inmediata en los cada vez más numerosos puntos venta que han apostado ya por una alimentación sana

Una empresa joven pero con experiencia
Easy Vending nació en 2014 como una marca comercial que formaba parte del panorama del sector del vending. Ahora, cuatro años después, se convierte en una compañía lider al unir la experiencia de cuatro empresas diferentes. En primer lugar, Comasa llevaba casi tres décadas dedicada al suministro de productos alimenticios a través de máquinas expendedoras, logrando posicionarse líder en el mercado nacional. Dispenmatic, por su parte, estaba formada por un equipo de profesionales especializados en la gestión de grandes empresas. A ellas se sumó Rafvending, que aportó su experiencia en Hostelería y, por último, Globalven contribuyó con su pericia a la hora de satisfacer las necesidades de un mercado tan exigente como el catalán.

Esta alianza que da lugar a Easy Vending s.l. no ha hecho más que cosechar éxitos desde su inicio. Lugares tan importantes como el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) ya han confiado con éxito en esta compañía para la creación de espacios saludables en los que pacientes y visitantes cuentan con una opción más sana y buena para la salud a la hora de tomar un tentempié, un café o una comida completa. Su labor en el sector ha sido reconocida por ANEDA, asociación sin ánimo de lucro de fabricantes, importadores, distribuidores y operadores de máquinas expendedoras que, en la pasada Noche del Vending celebrada el mes de junio, les otorgó el premio a la empresa de mayor visibilidad saludable.

Nueva estación, nuevos sabores
Easy Vending se caracteriza por contar siempre con nuevas recetas, confeccionadas en base a un proceso de continua investigación que le permite sorprender a los consumidores e innovar constantemente en el sector de las máquinas expendedoras. Además de contar con productos bajos en azúcar, en grasas y aptos para celíacos y veganos, la compañía se caracteriza por diseñar sabores que se adaptan a cada persona, independientemente de sus gustos y necesidades. Este otoño, sus máquinas de café contarán con seis nuevos productos originales que destacan por su sabor y calidad.

Aquellos golosos que acudan a una de las máquinas Easy Vending a por una bebida caliente, podrán descubrir los nuevos chocolates pasión y Tanzania, éste último, además de ser sabroso y tener cuerpo, es ecológico. Para los paladares atrevidos que siempre están a la búsqueda de sabores que les sorprendan se maravillarán con el café macaron pistacho, con una combinación única de gustos. Los que prefieran el té también contarán con dos opciones más este otoño: té a la menta y chai latte al limón, dos formas deliciosas de cuidarse, con y sin leche. Por último, un clásico con la calidad más alta: el vaso de leche Illy para los que valoran lo tradicional.

 

Más info Easy Vending.

 

Fuente Comunicae

Birchbox se suma al rosa con su caja de octubre

0

Birchbox, líder en ecommerce de belleza, se une por quinto año consecutivo a la lucha contra el cáncer de mama con su cajita de octubre

En octubre, Birchbox representa a todas las mujeres en una cajita muy especial. Esta cajita forma parte de una campaña solidaria que tendrá lugar durante todo el mes y que quiere contribuir a la concienciación sobre el cáncer de mama y a la recaudación de fondos para la lucha contra esta enfermedad.

Es el quinto año que Birchbox se suma al rosa con distintas acciones para concienciar a su comunidad y hacerla partícipe de esta lucha.

En las redes sociales se promoverá la difusión del hashtag #BirchboxPink con el compromiso de donar un euro por cada publicación.

Birchbox donará 1€ por cada compra en la tienda online durante el mes de octubre.

Ha creado una edición limitada especial para pieles sensibles cuya recaudación se destinará a la lucha contra esta enfermedad.

En octubre, todas las suscriptoras recibirán la Birchbox X Brownie con un producto extra. Estos son algunos de los productos que podrán descubrir:

Mi Rebotica: Champú de Cebolla
Éste champú en líquido está formulado con extracto de cebolla, un poderoso estimulante del crecimiento capilar que ayuda a fortalecer la melena y la protege.

ISDIN: Solución Micelar 4 en 1
Con ingredientes de origen natural y apta para pieles sensibles, limpia, tonifica e hidrata en profundidad dejando la piel suave, luminosa y libre de impurezas.

MissCop: Labial Smoothy
Hidratar y nutrir los labios es posible con lo último de Miss Cop; un labial libre de parabenos que aportará una explosión de color y un acabado ultra brillante.

Polaar: Crema de noche Nuit Polaire
Su fórmula está enriquecida con alga boreal que repara los daños causados por la contaminación y el estrés, mientras se duerme.

The Humble Co.: Cepillo de dientes natural
Este cepillo de dientes tiene un mango fabricado con bambú 100% biodegradable y cultivado de forma sostenible.

The Humble Co.: Dentífrico
Este dentífrico de la firma solidaria The Humble Co. dejará los dientes limpios y con un suave aroma a menta.

Acerca de Birchbox
Fundada en 2010, Birchbox es una empresa líder en ecommerce de belleza para mujeres y hombres. Birchbox redefine el proceso de compra ofreciendo a los consumidores una forma personalizada de descubrir, comprar y aprender sobre los mejores productos de belleza. Con más de 1.000.000 de miembros, los usuarios de Birchbox pueden probar nuevos productos cada mes y tener acceso a contenidos editoriales elaborados por expertos que les ayudarán a sacarles el máximo partido. Adicionalmente, a través de la tienda online de Birchbox, los clientes pueden comprar una selección de productos en tamaño completo de más de 800 grandes marcas como essie, CND, Rituals, Isdin, Dr. Brandt y Elizabeth Arden. En 2012, Birchbox adquirió un competidor internacional, ganando así presencia en Francia, España y Reino Unido. Actualmente también cuenta con mercado en Bélgica. Para saber más sobre Birchbox, visitar www.birchbox.es, su blog o sus redes sociales.

Fuente Comunicae

Librería Lorca revela cuales son los libros más vendidos en los últimos meses

0

Una librería online es un instrumento perfecto para saber que demanda la sociedad, por lo menos la parte de la sociedad que se preocupa por la lectura y la cultura. Librería Lorca desvela cuáles son las obras más vendidas en los últimos meses, una idea de los autores y temáticas más demandadas por los lectores de España, que al contrario de lo que puede parecer, no paran de subir

La Librería Lorca de Málaga, dispone desde este año de una magnífica tienda online respalda con más de 100.000 títulos, de todas las temáticas y autores, además de ofrecer material de papelería, regalos, puzzles, juguetes, etc. La cuestión es que su inmensa base de datos y las ventas online, le ofrecen la posibilidad de realizar una radiografía de la sociedad a través de la cultura que demanda, analizando la compra de libros online en su ecommerce.

Estos son lo libros más demandados en los últimos meses:

Mentes poderosas
BRACKEN,ALEXANDRA

Una misteriosa enfermedad ha acabado con las vidas de la mayoría de los niños del país. Ruby ha sobrevivido, pero ella y muchos más deberán enfrentarse a algo mucho peor que un virus: unas terrorícas habilidades que no son capaces de controlar. Ruby es enviada a Thurmond, un brutal campo de rehabilitación, donde aprende a temer y a reprimir
su nuevo poder. pero ¿y si aprender a controlarlo es la única posibilidad de supervivencia de toda una generación?

Vídeo: https://www.librerialorca.com/es/ficheros/vid978842721418.mp4

Escrito en el agua
PAULA HAWKINS

Tras cautivar a veinte millones de lectores en todo el mundo con La chica del tren, Paula Hawkins vuelve con una apasionante novela sobre las historias que nos contamos al recordar nuestro pasado y su poder para destruirnos.

Pocos días antes de morir, Nel Abbott estuvo llamando a su hermana, pero Jules no cogió el teléfono, ignoró sus súplicas de ayuda. Ahora Nel está muerta. Dicen que saltó al río. Y Jules se ve arrastrada al pequeño pueblo de los veranos de su infancia, un lugar del que creía haber escapado, para cuidar de la adolescente que su hermana deja atrás. Pero Jules tiene miedo. Mucho miedo. Miedo al agua, miedo de sus recuerdos enterrados largo tiempo atrás, y miedo, sobre todo, de su certeza de que Nel nunca habría saltado.

La Química del odio
CARME CHAPARRO

Para la inspectora jefa Ana Arén no hay tregua: después de que resolviera el caso que prácticamente acabó con ella, debe enfrentarse a un reto endiablado, el asesinato de una de las mujeres más famosas de España. Siempre cuestionada por su superior, al frente de un equipo que aún no confía en ella y con el foco mediático sobre la investigación, Ana se ve de nuevo ante un crimen aparentemente irresoluble en el que el tiempo y el pasado se empeñan en jugar en su contra.

Tras el éxito de No soy un monstruo (Premio Primavera de Novela 2017), traducida a varias lenguas y que será llevada a la pantalla, Carme Chaparro se consolida con La química del odio, su segunda novela, como una de las autoras más interesantes y arriesgadas del thriller en español.

Con un cassette y un boli bic
DEFREDS – JOSE A. GOMEZ IGLESIAS

Poemario que aúna poemas y prosa poética, en la misma línea que los publicados anteriormente por el autor y con un contenido que entusiasmará a los lectores: la cotidianidad, la pasión, el desamor, la amistad, los momentos dulces, la tristeza, la infancia, los territorios del cariño, la esperanza en un mundo mejor y, sobre todo, el convencimiento de que el amor puede con todo. La vida pasando.

No soy un monstruo
CARME CHAPARRO

Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre los peores sueños, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro. Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela:

En un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, -trepidante-, -imposible de soltar-, -sorprendente-, le quedan cortos, muy cortos. Porque lo que hace Carme Chaparro en No soy un monstruo, su primera novela, es llevar al límite a sus personajes y a sus lectores.

El Proyecto de mi vida
MAXWELL,MEGAN

Branon Sivon, dueño del prestigioso bufete de abogados Sivon-Cardigan de Nueva York, adora a su hija, Sharon, a quien ha ido preparando desde pequeña para que se haga cargo del negocio familiar cuando él falte. Sin embargo, Branon fallece inesperadamente, y Sharon, lejos de sentirse capaz de tomar las riendas del bufete, debe afrontar otro duro revés cuando encuentra una antigua foto suya junto a una niña que se le parece mucho.

Todas sus sospechas quedan resueltas cuando descubre una caja con un diario y los recibos bancarios de unos ingresos que su padre había estado haciendo a una entidad desde la misma fecha en la que ella nació. De este modo averigua que ella es adoptada y que la otra niña es su hermana.
Anibal, su prometido, intenta que la noticia no salga a la luz, ya que si el gabinete jurídico para el que trabaja se entera de que Sharon no es la hija biológica del magnate Branon Sivon y de Adela Cardigan, todas sus aspiraciones políticas se irán al traste. Pero Sharon necesita respuestas, por lo que iniciará un viaje durante el que, además de reencontrarse con su hermana melliza y con sus otros dos hermanos, conocerá a un hombre que le hará creer en la última palabra que su padre le susurró al oído antes de morir.

En cuanto a literatura infantil y juvenil, también hay preferencias destacadas entre el público menudo… algunas de las más compradas este verano han sido:
Crazy haacks 2
El misterio del anillo

THE CRAZY HAACKS

Diversion de Martina 3
La puerta magica

DANTIOCHIA,MARTINA

Elashow 2
Club de ela un verano superloco
ELAIA MARTINEZ

Futbolisimos 13: El misterio del jugador
SANTIAGO,ROBERTO

El curso está a punto de terminar y sin embargo… llega un chico nuevo al colegio.
Viene de Rusia, es un crack jugando al fútbol y se llama Víctor con K, aunque él prefiere que le llamen NÚMERO 13.
¿Qué tendrá que ver el número de la mala suerte con este misterioso compañero?

Toda la información que necesites y la posibilidad de comprar libros online baratos a los mejroes precios en Librería Lorca

Avd. Vicente Alexandre Nº 1 – 29631 Arroyo de la Miel (Benalmádena) España
Tlf.: 952566194 – librerialorca.benalmadena@gmail.com

https://www.librerialorca.com

 

     

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Fuente Comunicae

El factor confianza: el secreto de NDVivienda

0

Grandes gestores inmobiliarios, como el grupo NDVivienda, destacan la importancia que tiene la confianza en las nuevas transacciones de viviendas

Los grupos de gestión inmobiliaria necesitan ahora transmitir más confianza a los potenciales compradores que antes de la crisis. Esto es lo que han detectado en NDVivienda, empresa de gestión de proyectos inmobiliarios residenciales que surgió en 2010, en plena desaceleración económica, para contrarrestar el efecto de la burbuja inmobiliaria sobre la confianza de los españoles en la compraventa de viviendas.

Quienes están interesados en adquirir una vivienda buscan que los valores de la inmobiliaria sean visibles y, sobre todo, se valora mucho la experiencia de estos profesionales. Que una empresa gestora sea selectiva con los proyectos que saca a la venta transmite seguridad a los compradores, que lo consideran una señal de que a la empresa le interesa que la promoción sea un éxito no solo empresarial, sino también para las familias.

Por otro lado, el intercambio de opiniones sobre viviendas es constante y vital, como sucede en muchos otros sectores de negocio. Gracias a Internet, es muy común que los nuevos clientes busquen las valoraciones de los antiguos antes de tomar una decisión. Ésta es una de las formas más directas y efectivas de generar confianza por parte de las inmobiliarias.

La información se demanda cada vez más. La mala experiencia de la burbuja inmobiliaria ha pasado factura y los interesados no dudan en elegir inmobiliarias que son claras y precisas a la hora de informar sobre todo. Todavía más, si la gestora puede ofrecer apoyo también a nivel administrativo, jurídico, económico-financiero, técnico y comercial, se acercará más a lo que buscan los compradores.

La confianza también se consigue con una gestión integral y responsable de las promociones. Las empresas que tienen control sobre el proyecto al completo, porque colaboran y tienen convenios con otras compañías, entidades, colectivos o agrupaciones tienen un punto a favor. De igual modo, la innovación ecológica se premia a la hora de elegir una inmobiliaria: se buscan viviendas adaptadas a los nuevos tiempos.

Fuente Comunicae

Puerto de Indias distribuirá Ron Arehucas en la península

0

Puerto de Indias llega a un acuerdo con Destilerías Arehucas para la distribución de sus rones en toda la península

La empresa sevillana Los Alcores de Carmona (Carmona, Sevilla) encargada de la elaboración de las ginebras 'Puerto de Indias', acaba de hacer oficial el cierre de un acuerdo de distribución en toda la Península con Destilerías Arehucas. Esta última representa desde el pasado 2017 sus ginebras en las Islas Canarias.

Destilerías Arehucas, empresa centenaria de las Islas Canarias (Arucas, Gran Canaria), lleva más de un siglo ofreciendo al consumidor nacional e internacional una gama de productos artesanales basados en la unión de una materia prima de calidad con un cuidadoso añejamiento de sus rones, elaborados con un excepcional aguardiente obtenido directamente de su propia plantación de caña, lo que les permite poder ofrecer un producto único y de una calidad insuperable.

Con el nuevo acuerdo de distribución con 'Puerto de Indias', la sevillana comercializará todos los rones de Destilerías Arehucas, además de los licores y cremas de su portfolio. Este acuerdo refuerza la alianza entre ambas compañías, ya que desde el pasado abril de 2017 Arehucas es el distribuidor de las ginebras 'Puerto de Indias' en todo el Archipiélago canario.

La compañía canaria tiene presencia en el mercado peninsular desde hace más de 20 años a través de una delegación propia en la capital de España. Sus ventas en la Península suponen aproximadamente el 15% de los ingresos totales, es decir, más de 3 M€. La alianza con la potente red comercial de 'Puerto de Indias' reforzará considerablemente su presencia, especialmente en hostelería y tienda tradicional.

Arehucas comercializa anualmente más de 4 millones de litros, que elabora en sus instalaciones de Arucas (Gran Canaria).

**Página web: www.arehucas.es
**Facebook: @destileriasarehucas
**Instagram: @arehucasron
**Twitter: @arehucas_ron

Fuente Comunicae

Ramells Ramoneda reflexiona sobre la cifra de negocios de una empresa y sus efectos

0

Aunque la cifra de negocios de una empresa es un concepto que se emplea con frecuencia en el mundo de las finanzas, su significado puede parecer, de entrada, algo impreciso

Según Ramells Ramoneda 'es importante que el empresario tenga claro de qué se está hablando cuando se hace referencia a la cifra de negocios, ya que, en función de este dato, los compromisos fiscales de una compañía frente a la administración pública son distintos'.

Partiendo de la conciencia de que se tiene que estar al día en esta materia, el primer paso es sumergirse en la definición del término 'cifra de negocios'. En primer lugar, cabe considerar, a efectos prácticos, que el cálculo de la cifra de negocios no se incluye en la normativa tributaria, sino que forma parte de la legislación mercantil. En concreto, se encontrarán todos los detalles sobre este término empresarial en el Plan General de Contabilidad. Según la resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), de 16 de mayo de 1991, se establecen una serie de criterios generales a tener en cuenta para determinar cuál es el resultado de la cifra de negocios de una empresa.

Se podría decir que la cifra de negocios de una empresa es el resultado de poner en la balanza unos componentes positivos y unos componentes negativos. Entre los criterios positivos, se encuentran el importe de las ventas y prestaciones de servicios que son fruto de la actividad empresarial, y el precio o coste de producción de los bienes o servicios ofrecidos a cambio de activos no monetarios. Es importante destacar que dentro de esta parte no deben incorporarse aquellos productos consumidos por la empresa ni los trabajos que realiza en su propio beneficio, así como los ingresos financieros y las subvenciones. En este último caso, pero, con un matiz: solamente se añaden estas ayudas en los criterios positivos si se reciben en función de los productos vendidos y forman parte del precio de venda de los bienes o servicios ofrecidos. Por otro lado, los componentes negativos están conformados por los importes de las devoluciones de vendas, los 'rappels' sobre vendas o prestaciones de servicios, y los descuentos comerciales sobre los ingresos objeto de computación en la cifra anual.

Cuando se hace referencia a grupos de sociedades, la cuantía de la cifra de negocios general tendrá en cuenta estos factores en cada una de las empresas integrantes, y de este modo se calculará la cantidad total.

Entre los impuestos afectados por este concepto destacan el Impuesto de Actividades Económicas, en caso de empresas que facturen más de un millón de euros; el IVA, ya que las declaraciones deben ser mensuales cuando el volumen de operaciones empresariales supera los 6.010.121,04 euros, y se entra automáticamente en el SII; y el Impuesto sobre sociedades, en compañías que superen los 6 millones de euros, que tienen el Régimen Especial de Incentivos Fiscales para Empresas de Reducida Dimensión, que se aplicará siempre que el importe neto de la cifra de negocios habida en el período impositivo inmediato anterior sea inferior a 10 millones de euros.

En el ámbito mercantil, la cifra de negocios es también uno de los indicadores que determinan la obligación, entre otras, de auditar las Cuentas Anuales. Así pues, en base a sus afectaciones, desde Ramells Ramoneda se recomienda verificar y precisar la cifra de negocios. Ahora bien, son precisamente estas consecuencias las que pueden tener un efecto negativo en el crecimiento de las empresas.

En el momento de revisar la cifra de ventas anual en empresas que se acercan al umbral normativo, es frecuente ver a empresarios que se plantean moderar su crecimiento para evitar, o como mínimo posponer, la asunción de las obligaciones que esto supone. Mientras el paradigma de la bondad del crecimiento continuado sea vigente, estos umbrales son un obstáculo que, según Ramells Ramoneda, se deben tener en cuenta.

Fuente Comunicae

NORDIA, el expertise de una consultora con la agilidad de una agencia digital

0

La transformación digital es un fenómeno vivo, dinámico y profundo que requiere de una adaptación constante y de una alta especialización por los múltiples canales, formatos y herramientas que presenta. Un universo complejo y cambiante frente al que es fácil perder de vista los objetivos de negocio, abandonar si no se obtienen resultados o dejarse llevar por las últimas tendencias sin tener en cuenta si se adaptan o no al relato de la compañía

“Las agencias se preocupan más por sus KPIs que por nuestros objetivos”, “Estoy harta de métricas digitales. Quiero saber lo que impacta en el negocio”, “Me muevo entre estrategias que no se implementan y acciones sin objetivos.”

Estos son algunos de los problemas con los que se encuentran a diario responsables de Marketing y Comunicación de grandes empresas españolas de sectores muy diversos. Con su feed-back y un expertise avalado por más de 20 años de experiencia en el sector digital, Ainhoa Morán y Pepe Tomé fundan a finales de 2017 NORDIA, un proyecto innovador al unir el expertise y visión global de una consultora con la agilidad y acción detallada de una agencia. Y como empresa 100% digital, con el foco siempre en el cliente.

NORDIA acomete todo proyecto partiendo de los objetivos estratégicos reales de cada cliente. Para alcanzarlos, presenta una metodología única de aprendizaje continuo basándose en tres áreas principales: Estrategia, Acción y Medición en digital.

Solo al conocer los objetivos de negocio, se puede diseñar una estrategia a la medida de cada cliente.

Solo al implementar esta estrategia con acciones concretas, se puede valorar su rendimiento y si se alcanzan (o no) dichos objetivos.

Solo al medir estas acciones, se puede optimizar la estrategia inicial.

Al optimizar la estrategia con nuevas acciones, se consiguen resultados que impactan en el negocio.

Un ciclo de mejora permanente que distingue a NORDIA de otras agencias y consultoras digitales y la convierten en un partner de confianza en digital sea cual sea el tamaño, sector o entorno de la empresa. Puig, Etnia Barcelona, Editorial Planeta, Agencia Catalana de Turisme, Grifols, Asics y el Ayuntamiento de Barcelona confían ya en los servicios de NORDIA.

Fuente Comunicae

La venta directa alcanza los 34.000 millones de euros en Europa

0

SELDIA, la patronal europea que engloba 28 asociaciones nacionales de venta directa, conmemora su 50º aniversario con un sector en continuo crecimiento

SELDIA, la Asociación de Venta Directa Europea, ha presentado los datos anuales del sector, que en 2017 ha continuado la senda alcista con una cifra de negocio de 34.040 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,5% en 2017 para la totalidad del territorio europeo. Entre los miembros de la Unión Europea la cifra se elevó hasta los 29.885 millones de euros, 2,4 puntos porcentuales sobre el ejercicio anterior.

Alemania, con 14.819 millones; Francia, con 4429 millones; Reino Unido, con 3.277 millones; Italia, con 2.861 millones; y Polonia, con 965 millones de euros, encabezan la clasificación por volumen de negocio comunitario. España ocupa un destacado sexto puesto con unas ventas de cerca de 774 millones, más de 5 millones de pedidos suministrados y casi 9,5 millones de consumidores. Fuera de la Unión destaca la fortaleza del mercado ruso, que se elevó hasta los 2.489 millones de euros.

La nutrición y bienestar, que supuso un 33% del volumen, y los productos cosméticos y de cuidado personal, con un 31%, encabezaron el ranking por sectores. Menaje, cuidado del hogar, ropa y accesorios, artículos domésticos, cultura, alimentación y suministros cierran el epígrafe por segmentos.

Más de quince millones de europeos se dedican a la venta directa, casi siete en el seno de la Europa comunitaria. Casi el 80% de ellos son mujeres. En España más de 250.000 personas han encontrado en la venta directa una fórmula para el emprendimiento sin apenas barreras.

La venta directa es la comercialización de productos y servicios directamente al consumidor mediante demostraciones personalizadas por parte de representantes independientes de la empresa vendedora.

Acerca de la Asociación de Venta Directa
Fundada en la década de los 70, la Asociación de Empresas de Venta Directa se constituyó para representar los intereses del sector y de las empresas asociadas ante los Organismos Públicos, Asociaciones de Consumidores y la opinión pública. Su objetivo principal es acreditar y dar prestigio a la imagen de la Venta Directa y, para ello, desarrolla políticas activas con las que dotar al canal de los más altos principios comerciales existentes en el mercado.

Actualmente cuenta con 21 empresas asociadas que comercializan una amplia gama de bienes y servicios que abarcan sectores como la cosmética y el cuidado personal, la nutrición y el bienestar, cultura, equipamiento del hogar, ropa y accesorios, joyería, cuidado del hogar, telecomunicaciones, etc., utilizando principalmente el sistema de Venta Directa. La venta directa mueve 34.000 millones de euros al año en Europa.

Fuente Comunicae

Madrid acogerá CEC 2018, la cita imprescindible del entorno directivo sobre experiencia de cliente

0

La VI edición de Customer Experience Congress se celebrará en Madrid el próximo 25 de octubre, una cita imprescindible del entorno directivo para descubrir las claves para impulsar el crecimiento empresarial a través de la experiencia de cliente. EasyJet, Porsche, Loewe, Grupo Restalia y otras marcas líderes compartirán sus experiencias en customer experience en CEC 20

El próximo 25 de octubre, de 9 a 18 horas, el espacio Truss Madrid del Wizink Center acogerá CEC 2018, un excitante escenario en el que se compartirán claves y estrategias entorno al customer experience para satisfacer las necesidades del cliente y cumplir las expectativas de un consumidor exigente y omnicanal de forma rentable y eficaz.

El consumidor actual otorga la misma importancia a la experiencia que la marca es capaz de ofrecerle como a la calidad de los productos y servicios. El customer experience se ha convertido en un objetivo imprescindible para el éxito de una compañía en la economía digital. Para analizar el papel que desempeña la experiencia de cliente en las estrategias de negocio de las empresas, DIR&GE organiza la sexta edición de Customer Experience Congress, el encuentro de referencia para aquellos profesionales y compañías que buscan soluciones y best practices para convertir la experiencia de cliente en el elemento esencial de la competitividad y la diferenciación.

El encuentro contará con mesas de debate, casos de éxito y ponencias de directivos de marcas líderes como Loewe Perfumes, Grupo Restalia, EasyJet, Rastreator.com o Porsche, que pondrán en valor el customer experience para la creación de relaciones emocionales a largo plazo entre marcas y clientes y compartirán las mejores prácticas para fidelizar al consumidor anticipando necesidades y satisfaciendo expectativas.

CEC 2018 premiará la participación de los profesionales apasionados por la experiencia de cliente. A través de sus interacciones, los asistentes podrán participar en el sorteo de un fin de semana gastronómico para dos personas a Hacienda Zorita, el experience partner del congreso. Todo esto y muchas actividades harán de Customer Experience Congress 2018 un espacio inmejorable en el que descubrir las claves de las compañías para crecer y evolucionar de manera rentable y competitiva en el mercado omnicanal.

Customer Experience Congress 2018 cuenta con el patrocinio de Oracle, Selligent Marketing Cloud, Prodware, Zendesk, Sage y Paga+Tarde. También cuenta con la participación de Actitud de Comunicación como Agencia Oficial de Comunicación.

Toda la actividad de la jornada podrá seguirse en Twitter a través del hashtag #CEC18.

CEC 2018: competitividad y diferenciación

Web del encuentro e inscripciones: cxcongress.com

Fuente Comunicae

Las reservas online de alojamientos al aire libre, crecen un 40% respecto al verano pasado

0

La oferta gana adeptos entre el público español, con un 54% más de reservas respecto a 2017. Dichas cifras vienen a corroborar los datos de la última encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros

Las reservas online en alojamientos al aire libre y en la naturaleza de España, han aumentado un 40% en los meses de julio y agosto, con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la plataforma de búsqueda y reservas Pitchup.com.

Esta tendencia al alza es significativa en los principales países emisores de turistas con destino España: Francia (+87%), Alemania (+73%), Italia (+66%), Países Bajos (+52%) y Reino Unido (+31%), suponen alguna de las mayores subidas del portal web.

Dichas cifras vienen a corroborar los datos de la última encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística, que señala que mientras el conjunto de turistas internacionales descendió en España un 4,9% durante este mes de julio, los campings y alojamientos al aire libre recibieron un 1,4% más de visitantes extranjeros durante el séptimo mes del año. Cataluña, ha sido en este periodo de tiempo, el destino preferido en campings, con 4 millones de pernoctaciones, siendo la Costa Brava, el destino preferido, con 2 millones de pernoctaciones.

«En los últimos años, venimos observando un crecimiento exponencial de las reservas online, tanto del campista internacional, como del campista nacional», señala Vicenç Fernández, director del Camping Bella Terra, situado en una de las mejores playas de la Costa Brava, en la localidad de Blanes.

El estudio de la plataforma Pitchup, también señala que sigue reduciéndose la antelación con la que se hace la reserva, pasando de los 14,9 días el verano pasado, a los 13,4, en este. «En el Camping Bella Terra, no hemos notado este efecto, ya que la gran mayoría de nuestros clientes, reservan en noviembre cuando abrimos las reservas«, admite Fernández.

El Camping Bella Terra finalizó la temporada este domingo día 30 de septiembre, cerrando sus puertas hasta el año que viene. El inicio de las reservas para la próxima temporada 2019, será el martes 7 de noviembre.

Más sobre el Camping Bella Terra
El Camping Bella Terra es un camping tranquilo y familiar, situado en una de las mejores playas de la Costa Brava, en la localidad de Blanes en la comarca de La Selva, tocando el Baix Empordà. Blanes es conocida por la singularidad de su paisaje típico de la Costa Brava, situada entre los aeropuertos de Girona y Barcelona. Su buena combinación de transportes, hace que el camping Bella Tierra sea muy accesible para familias que vienen sin transporte propio. La playa S’Abanell recibe, año tras año, el distintivo de Bandera Azul, que concede la Comunidad Económica Europea, en las playas y fondos marinos de alta calidad.

Fuente Comunicae

Viasat Group adquiere Grupo Detector, afianzando su presencia en el mercado español de servicios telemáticos

0

La compañía de servicios telemáticos italiana, Viasat Group anuncia hoy la adquisición del 100% de Grupo Detector

Viasat Group, con sede en Italia (Turín) gestiona en el mercado los servicios telemáticos para compañías aseguradoras, servicios de movilidad y gestión de flotas, Big Data, IoT (Internet of Things), servicios 24/7 del centro de operaciones para la seguridad, protección y asistencia a soluciones de ciudades, personas y edificios inteligentes conectados.

Viasat Group incrementa en torno a 10 millones de euros su facturación con esta adquisición, alcanzando el grupo un total de 70 millones aprox. en el ejercicio anterior 2017. Con la incorporación de los 70 profesionales de Grupo Detector (https://www.detectorseguridad.com/) a los más de 650 trabajadores del grupo, confirma su posición como uno de los referentes a nivel mundial en su sector de actividad.

Grupo Detector es una de las empresas españolas más influyentes en su sector, fortaleciendo así al máximo su presencia en el mercado nacional de los sistemas telemáticos, en el cual estaba ya presente a través de su filial MobileFleet.

La península Ibérica es un mercado de gran interés para Viasat Group y así lo demuestran las últimas adquisiciones. Viasat Group (http://www.viasatgroup.it/), a diferencia de la mayoría de sus competidores, está estratégicamente posicionado en diferentes servicios y productos vinculados a los sistemas telemáticos.

En otros países, a través de sus filiales, está introduciendo todas estas soluciones y en aquellos mercados donde no está presente, se implanta a través de adquisiciones. Desde esta perspectiva, la adquisición de Grupo Detector en un país dónde ya cuenta con MobileFleet (https://www.mobilefleet.es/), implica multitud de sinergias especializadas pero a la vez complementarias.

Esta adquisición ha sido llevada a cabo por los equipos de asesores de banca de inversión NASH Advisory, GP Bullhound y la consultora E&Y, así como por las asesorías jurídicas de Altius en Bruselas, Garrigues y Gomez-Acebo & Pombo en Madrid.

http://www.viasatgroup.it/press.php?id=52&stampa_id=359

MediaKit

Fuente Comunicae

ASPY Prevención recibe el Premio ComputerWorld a la Innovación en Servicios 2018

0

ASPY Prevención ha recibido el Premio ComputerWorld a la Innovación en Servicios 2018 por ser una de las primeras organizaciones del sector de la salud y la prevención que ha llevado a cabo proyectos de transformación digital para la mejora del tratamiento de datos y del manejo de documentación

Óscar Santos, CEO del Grupo ASPY, y Jordi Bonet, CIO de Aspy Prevención, fueron los encargados de recoger el premio durante el evento que tuvo lugar en el Hotel Villa Magna de Madrid.

“El proyecto de transformación digital es uno de los objetivos estratégicos de la compañía”, afirmó Oscar Santos en el momento de la recogida del Premio. También afirmó “No somos magos, somos apasionados que trabajamos mucho” al agradecer el galardón como reconocimiento al esfuerzo realizado por todo el equipo de ASPY Prevención en los últimos dos años.

Por su parte, Jordi Bonet, indicó que el reto es “optimizar el tratamiento de los datos y el manejo de la documentación con los estándares de seguridad exigidos y en cumplimiento de la normativa GDPR”.

Oscar Santos, terminó su intervención afirmando: “esto solo es el principio”.

Premios ComputerWorld
Los premios ComputerWorld han cumplido su vigésimotercera edición en una cita que tiene por objetivo reconocer a los directivos, compañías y proyectos que mejor están fomentando el paso hacia el nuevo escenario digital. En total han sido premiadas 13 empresas y entidades públicas, en otras tantas categorías relacionadas con el sector TIC y la transformación digital.

Sobre ASPY
ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario. www.aspyprevencion.com

Fuente Comunicae

EMG ofrece nuevos planes para las cenas de empresa 2018 en Barcelona

0

Desde la agencia EMG (Events Marketing Group) a través de sus distintas marcas de eventos: Cenalia, Off Business y Post Eat, ofrecen nuevas propuestas para cenas de empresa en Barcelona para estas navidades de 2018

Según Enrique Camba, gerente de EMG:

«La idea es convertir esta velada en algo digno de recordar, en la que tanto trabajadores como responsables de la empresa puedan disfrutar de un buen rato. Para ello hemos creado distintos planes para todo tipo de empresas, en las que todas puedan disfrutar de una fiesta original y personalizada».

Cenalia, 17 planes de cenas de empresa en Bacelona
La lista de cenas de empresa con Cenalia es muy amplia, y abarca todo tipo de gustos y preferencias. Un fin de fiesta en una discoteca móvil, actores infiltrados, talleres de lo más divertido y así hasta 17 tipos de cena diferentes, que harán las delicias de todos los asistentes.

En el apartado de cenas con espectáculo, se puede elegir entre convertir la cena en un espectáculo en sí o amenizarla con actuaciones. Todas estas están a cargo de profesionales del mundo del entretenimiento: actores que se convierten en camareros torpes y maleducados, que arrancarán una sonrisa incluso al más serio de los asistentes humoristas que hacen monólogos adaptados a la propia empresa, grupos musicales para animar la velada entre platos.

Las cenas con taller son otro de los incentivos para convertir un evento en un acontecimiento memorable. Cenalia ofrece opciones como risoterapia, cursos de cocina y hasta competiciones al estilo de Master Chef.

Para los más aventureros, nada como una sesión de Escape Room antes de la cena. O una cena de misterio teatralizada, en la que habrá que descubrir quién cometió un horrible crimen antes de que sirvan en postre.

La lista se completa con otras propuestas como un maestro de ceremonias, un DJ, una sesión de karaoke tras la cena para que todo el mundo se anime y hasta un autobús discoteca donde bailar de camino al restaurante.

Post Eat, cenas de empresa en Barcelona desde 26€
Para bolsillos ajustados, en Post Eat se puede reservar sitio en la mesa por solo 26 euros el comensal, restaurantes de alta calidad y una sala privada en donde celebrar una cena de altura a precios reducidos. Un plan tradicional que no tiene por qué ser sinónimo de aburrido.

Un segundo plan para cenas de empresa en Barcelona con Post Eat amplía las opciones añadiendo además entrada a una de las discotecas de moda a elegir, además de una consumición en esta incluida en el precio de la cena.

En la opción de todo incluido, que se puede reservar desde 44,90 hay barra libre de sangría, un DJ encargado de animar la cena, espectáculos de lo más divertido, animación con regalos y copa de cava. La discoteca y consumición también están incluidas en este plan que se contrata junto a otras empresas que tienen las mismas ganas de divertirse.

Si ninguno de estos planes acaba de convencer es posible crear una cena de empresa a la medida. Escoger restaurante con sala privada, un espectáculo para los asistentes a la cena y si se desea también discoteca y copa en los mejores locales de Barcelona. Planes que se adaptan a todos los presupuestos para que nadie se quede con las ganas de celebrar su cena de empresa.

Off Business, 30 restaurantes para cenas de empresa en Barcelona
Desde Off Business también se ofrecen 4 planes para disfrutar de una cena de empresa por todo lo alto. Con una lista de restaurantes de categoría muy amplia, que permite escoger según la zona en la que se encuentre la empresa o el tipo de menú que más apetezca degustar.

Las opciones disponibles para organizar una cena de empresa con Off Business van desde una cena privada con restaurante a elegir en una sala privada hasta un plan a la medida, para grupos de todos los tamaños. Algunos locales pueden alojar a más de 200 personas, lo cual es una cena de empresa de bastante importancia. En otros se puede disfrutar de una velada espectacular a partir de 10 comensales. En cualquier caso la carta ofrece una lista de delicias de lo más sugerente, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que a las cenas de empresa en Barcelona se va a disfrutar de todo, de los entrantes hasta el postre.

Off Business ofrece planes para quienes quieren alargar la velada más allá de la cena. Discoteca a elegir o sin necesidad de desplazarse, justo al lado del restaurante en una velada conjunta con otros grupos, animación y espectáculos.

Cena de empresa conjunta en discoteca Catwalk
Junto al Puerto Olímpico se encuentra la discoteca Catwalk, un lugar ideal para disfrutar de una cena de empresa por todo lo alto. Los días 14, 15, 21 y 22 de diciembre la discoteca abre sus puertas para organizar una cena conjunta, con barra libre, photocall, espectáculo cómico y mucho más. Un menú especialmente seleccionado para esos días hará las delicias de todo el mundo. Las plazas son limitadas hasta completar el aforo, por lo que si llama la atención este plan será mejor que se reserve cuanto antes.

Todas estas propuestas para la cena de empresa de este año están disponibles a través de Events Marketing Group, agencia con una amplia experiencia en la organización de eventos. Para más información, se puede contactar a través de las página web, por teléfono o directamente a las marcas mencionadas anteriormente.

Fuente Comunicae

Annapurna 2018, un nuevo reto para visibilizar la esperanza en la lucha contra el cáncer

0

Primero fue una travesía transatlántica, luego una expedición a pie en un desierto de hielo y, este año, es la conquista de la cima del Annapurna el reto que se les plantea a cinco luchadoras que han afrontado y superado ya el más importante de sus vidas: la lucha contra el cáncer.

Quirónsalud repite, por tercer año consecutivo, como Proveedor Médico Oficial de esta iniciativa de Grupo Pelayo Vida que persigue divulgar los beneficios del trabajo en equipo, del afán de superación, de esperanza y, como no, de la práctica deportiva para superar el cáncer.

Reto Annapurna QS Merca2.es

“Para nosotros”, explica Julio Fernández-Llamazares, director corporativo de Relaciones Externas y Patrocinios del Grupo, “participar en este reto refleja la manera que entendemos de trabajar con nuestros pacientes y las patologías que les afectan: por un lado, el trabajo en equipo y el afán de superación, son pilares fundamentales nuestra actividad asistencial, no sólo en relación al personal asistencial y la importancia de que marquen su quehacer diario, sino también en la relación de éstos con el paciente, involucrándolo, situándolo en el centro de todas nuestras acciones, haciéndole partícipe de las mismas y acompañándolo más allá de diagnóstico y el tratamiento, incluso una vez superada la enfermedad”.

Por otro lado, la práctica del deporte con todo lo que conlleva, representa un conjunto de valores que podemos aplicar en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, personal y profesional. “Por ello”, explica Fernández-Llamazares, “el trinomio salud, deporte y personas es, por simple coherencia con nuestra filosofía, un factor determinante en todas las iniciativas que nos involucramos.”

Este año, cinco valientes mujeres que han luchado y vencido al cáncer, se embarcan en una aventura que las llevará desde sus lugares de origen a Nepal, donde les esperan más de 300 kilómetros en bicicleta a 4.000 metros de altura hasta conquistar la cima del Annapurna , la décima montaña más alta de la Tierra. Una durísima prueba en la que Lorena, Noelia, Cecilia, Begoña y Gema se enfrentarán a este nuevo reto con un doble objetivo: demostrar que hay mucha vida después de esta enfermedad y trasladar un mensaje de esperanza y lucha a todas las mujeres que han padecido o estén actualmente en tratamiento de esta enfermedad.

CarlosArroces arranca su plan de expansión en franquicia

0

Un modelo diseñado para perfiles emprendedores con experiencia en la gestión y con interés por crecer a través de la multifranquicia

La cadena especializada en la venta de arroces premium, CarlosArroces, ha anunciado que incorpora la franquicia a su estrategia de desarrollo y crecimiento. Las previsiones de Carlos Ripoll Martínez, fundador e impulsor de este proyecto, son concluir 2018 con 8 establecimientos.

La compañía impulsará un formato de expansión mixto, con aperturas tanto propias como franquiciadas, incorporando a la red a empresarios y emprendedores con capacidad de gestión, e interesados en crecer empresarialmente a través de un modelo de negocio caracterizado por su sencilla operativa. La compañía ha iniciado la selección de perfiles con conocimiento y experiencia en la gestión de equipos, e interesados en poner en marcha y gestionar en primera línea uno o varios negocios de la cadena.

CarlosArroces, que ya cuenta con cuatro locales operativos en la Comunidad de Madrid –Aravaca, Boadilla del Monte, Mirasierra y Las Tablas -, es un negocio especializado en la venta de paellas por encargo. La compañía ofrece una carta de ocho arroces distintos –cinco recetas tradicionales y tres arroces de autor-, que el cliente puede encargar por teléfono o a través de su web corporativa, 7/24 hs.

Hasta la fecha, CarlosArroces ha comercializado ya más de 20.000 paellas y ya adquiere más de 7 toneladas de arroz bomba al año de D.O. Valencia.

Los locales de la cadena, que operan exclusivamente sábados, domingos y festivos, en horario de comidas, deben estar ubicados prioritariamente en zonas residenciales y de fácil acceso con coche, si bien no es necesario que ocupen una vía principal. Se trata de locales de un reducido tamaño –entre 65 y 80 mt2- ubicados en poblaciones con más de 25.000 habitantes que suponen una inversión cercana a los 90.000 euros.

El modelo de negocio CarlosArroces funciona exclusivamente bajo demanda, ofreciendo arroces Premium por encargo (lo cual elimina las mermas), y requiere de mínimos gastos derivados de personal y de alquiler del local.

Gracias a esta propuesta, los locales de la compañía alcanzan una facturación media por local que permite recuperar la inversión en 18 meses. Además, la sencillez del negocio facilita la posibilidad de compaginar con otros negocios o abrir más de un local simultáneamente, logrando así unas economías de escala que permiten incrementar los beneficios.

Un plan que nace con el objetivo de alcanzar las 15 unidades en los próximos 12 meses
El plan de expansión de CarlosArroces persigue poner en el mercado un modelo de negocio de éxito contrastado a través de unidades propias, e impulsar su expansión a través de la franquicia.

Su objetivo es alcanzar los 15 locales en el plazo medio de 12 meses, y “consolidar un modelo de negocio de éxito, tanto para la compañía como para aquellos empresarios que se sumen a este ilusionante proyecto” ha afirmado Carlos Ripoll, fundador y director ejecutivo.

Estos empresarios, contarán con todo el respaldo de la compañía en todas las fases del negocio, para asesorarles y orientarles aportándoles todo su saber hacer y su experiencia en las áreas de compras, RRHH, en la formación no solo del franquiciado sino de todo su equipo, en todas las acciones de marketing del local, en el área de operaciones y, en definitiva, en todos aquellos aspectos claves para el correcto desarrollo del negocio.

Carlos Ripoll, chef y fundador de CarlosArroces
Carlos Ripoll Martínez, fundador e impulsor de la sociedad Iniciativas Carta, cuenta con más de 25 años de experiencia elaborando desde las recetas de arroz más tradicionales, hasta sus propias elaboraciones.

Ripoll proviene de una familia alicantina en la que la elaboración del arroz es toda una tradición. Generación tras generación la familia ha transmitido los auténticos métodos para la correcta elaboración de arroces y paellas, utilizando exclusivamente los ingredientes que señala la tradición en las comarcas de la Comunidad Valenciana.

Esta experiencia le ha llevado a servir sus platos tanto a nivel nacional como internacional, en destinos tan variados como Singapur, Reino Unido o Estocolmo.

Fuente Comunicae

Publicidad