domingo, 4 mayo 2025

Los eSports, un nicho para el marketing en el que no hay que perder juego

0

Juan Merodio analiza un sector empresarial que en España cuenta con 5 millones de seguidores y que para 2020 tendrá en Europa una audiencia del 20% de la población mundial y generará unos ingresos de 2400 millones de dólares. Según este consultor internacional los juegos virtuales son el escenario perfecto para que las marcas fidelicen y publiciten con nuevos formatos sus productos o servicios a un público que pasa hasta 5 horas al día pegado a la pantalla

La industria de los eSports no para de crecer. Solo hay que ver los 5 millones de personas que en España pasan unas cinco horas de su tiempo de ocio con este entretenimiento. Un nicho que para Juan Merodio youtube.com/juanmerodio (conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing Digital, Management, Transformación Digital, Comunicación Política y creador del exitoso método 10 Business Factor) es una enorme plataforma publicitaria entre este nuevo fenómeno de masas. “Los consumidores de los eSports están hasta 5 horas diarias conectados y este es un lugar perfecto para que las marcas les fidelicen y cautiven. Los juegos son escenarios virtuales donde se puede integrar publicidad en distintos formatos como branded content, en las historias que se cuentan en el juego o alrededor del mismo escenario virtual”, comenta.

Además Juan Merodio ve diferentes oportunidades de marketing y publicidad de las marcas según cual sea el soporte donde se sigue cada eSport. “Sin duda alguna el ordenador es el equipo preferido tanto para jugar como para seguir los deportes electrónicos. Después están los smartphones, portátiles y tabletas. Para cada uno de estos soportes hay que pensar en la manera de acercarse a los clientes. Se necesitan dispositivos de gran potencia y pantallas grandes para vivirlo mejor, por eso los ordenadores se sitúan como los primeros dispositivos. En cuanto a los smartphones o tablets juegan más un papel de movilidad para jugar en aquellos momentos donde el ordenador no puede acompañarte. En esencia la manera de llegar a los clientes es la misma, pero debemos ser conscientes las limitaciones en tamaños de pantallas lo que pueden hacer que algo que se ve bien en una pantalla grande de un ordenador no sea así en un smartphone”, añade este reputado consultor internacional.

Por otro lado Merodio cree que los eSports no son solo un increíble nicho de negocio sino una gran oportunidad para acercarse a un público olvidado como es el del sector femenino. “Teniendo en cuenta que el 97% de los jugadores de eSports es masculino y de media tienen unos 24 años considero que las marcas deben realizar acciones de marketing sobre este público a través de una comunicación bidireccional e instantánea. Por otro lado creo que deberían fijarse en ese escaso 3% de mujeres jóvenes a las que igualmente les encanta los juegos en línea. Ellas son sin duda un mercado que eclosionará y donde el primero que sea consciente de su invisibilidad y se preocupe por cubrir su demanda, ganará la partida”, destaca este conferenciante.

Para finalizar este reconocido escritor destaca que los eSports son una nueva manera de ganarse la vida. “Convertirse en gamer será una opción profesional más. De la misma manera que hoy alguien quiere dedicarse al fútbol, al baloncesto o al tenis profesional también se podrá ser jugador o jugadora profesional de los juegos online. En el caso de los jugadores profesionales se gana entre 1.500€ y 3.000€ brutos al mes. Además ya hay academias y clubes donde se entrenan y se enseñan las competencias necesarias para alcanzar estos niveles”, concluye.

Vídeos
Los eSports, un nicho para el marketing en el que no hay que perder juego

Fuente Comunicae

2020 será el año de la recesión para Estados Unidos

0

Otra razón para destacar el año electoral 2020 en el calendario es que bien podría ser el año de la próxima recesión de los Estados Unidos.

Fuertes recortes de impuestos, mayor gasto gubernamental y un robusto crecimiento global deberían contribuir a aislar la economía de una recesión en los próximos dos años a pesar de la caída del mercado de la semana pasada. Eso permitiría que la expansión que comenzó en 2009 se convirtiera en la más prolongada de la historia estadounidense.

Pero después de eso los economistas advierten que hay que tener cuidado. El declinante estímulo fiscal, tasas de interés más altas y en aumento y un agotamiento de la demanda mundial podría hacer la economía vulnerable a una contracción justo a tiempo para la campaña presidencial.

“2020 es un verdadero punto de inflexión”, señaló Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics Inc., en West Chester, Pensilvania.

No es sólo el presidente Donald Trump quien tiene que preocuparse luego de proclamar que sus políticas de desregulación, medidas fiscales que elevan el déficit y proteccionismo comercial sacarán a la mayor economía del mundo de una década de crecimiento mediocre. También los inversores deberían alarmarse. Una recesión –o, para ser más exactos, la anticipación de una recesión- suele ser el elemento desencadenante de mercados bursátiles bajistas.

Quienes observan el desarrollo de la economía admiten que no tienen extensos antecedentes en lo que respecta a pronosticar recesiones. Pronosticar una recesión en 2020 es “una tontería” dado el grado de incertidumbre que supone, declaró Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI en Washington.

Pero lo que parece claro es lo siguiente: la hiperactividad fiscal que ha estimulado el crecimiento a corto plazo podría estar preparando el terreno para una posterior caída, sobre todo si la Reserva Federal se siente obligada a tomar medidas antes de que la inflación y los precios de activos como las acciones se descontrolen.

La opinión de nuestros economistas

La economía tiene por delante un camino accidentado en 2020, y si se acumulan políticas erradas –una política fiscal demasiado restrictiva y una política monetaria excesivamente dura-, sin duda podrían crearse fuerzas descendentes suficientes para generar una recesión, o por lo menos, una recesión en cuanto a crecimiento. La incertidumbre política también podría resultar muy nociva para la confianza económica. Carl Riccadonna y Yelena Shulyatyeva, Bloomberg Economics.

“Me siento muy cómodo en relación con este año y muy bien con respecto al próximo también”, declaró Joel Prakken, economista jefe para EE.UU. en Macroeconomic Advisers por IHS Markit. Después de eso, “mi nivel de nerviosismo empieza a crecer”.

Eso no excluye algún tipo de conmoción geopolítica o error de política que pueda poner fin antes a 105 meses de expansión, por supuesto. La intensificación de las tensiones comerciales por parte de Trump hizo caer las acciones la semana pasada ante el temor de que se viera afectada la economía global, a pesar de que los economistas no consideran que las últimas medidas lleven a una recesión.

“Se puede ser una persona por completo sana y morir como consecuencia de un ladrillo que cae de un edificio”, declaró Allen Sinai, presidente de Decision Economics Inc. en Nueva York.

Rich Miller para Bloomberg

El uso doméstico y público de bombillas LED seguirá creciendo en 2018

0

La tecnología LED conseguirá introducirse en más hogares y municipios en el 2018, dado que es una tecnología cada vez más asequible, que además provoca un importante descuento de la factura de la luz, por su gran eficiencia energética

La recuperación económica se observa también en el sector de la iluminación. Con la mejora de las economías familiares y los presupuestos públicos cada vez más saneados, el ahorro económico y la eficiencia energética vuelven a ser un factores decisivos a la hora de emprender el cambio a una iluminación más barata y ecológica.

Teniendo en cuenta este nuevo paradigma, desde Igan iluminación observan un notable incremento en ventas y en lo que a sustitución de sistemas de iluminación obsoletos se refiere, es decir, abandonar las bombillas incandescentes, halógenas o fluorescentes para dar paso a las bombillas LED, de alta eficiencia energética y durabilidad. Y no sólo a lo que a iluminación doméstica y empresarial se refiere, sino que también se ha incrementado la demanda de estos productos para el alumbrado público, desplegándose importantes proyectos de iluminación LED en municipios de todo el territorio nacional.

Y es que la iluminación LED posee más ventajas que el mero ahorro económico. La luz que proporcionan los sistemas LED es uniforme y contribuye a no dejar zonas sombrías o mal iluminadas. También posibilitan la regulación de la intensidad dependiendo del uso que se le esté dando a un espacio. Por último, la gama de opciones supone un gran abanico en el que variables como el color, incluso los tonos, pueden ser escogidos a gusto del consumidor. Por último, el mayor ahorro económico está directamente relacionado con el ahorro energético, por lo que se puede afirmar que los sistemas LED de iluminación son más ecológicos que los ya obsoletos sistemas tradicionales, a saber, fluorescentes, halógenas e incandescentes.

Con este gran número de ventajas y con el gran descenso en los precios por la popularidad y elevada demanda de estos productos, existe un creciente interés en todo el mundo por la eficiencia energética, y las luces LED juegan un papel cada vez más relevante en esta cuestión, por lo que hacerse con un buen set para diversos usos es muy recomendable hoy en día. Uno de los líderes en iluminación LED a nivel estatal es Igan Iluminación, una empresa especializada en la distribución de las mejores luces LED. En su catálogo, en constante proceso de actualización, Igan cuenta con las mejores marcas del sector como: Bpm lighting, Mantra, ACB, Maslighting, Faro, Beneito Faure, Ledvance, Leds C4, Arkoslight y muchas más, a disposición de sus clientes.

Además de contar con el mejor elenco de marcas y fabricantes, la compañía cuenta con un amplio surtido de todo tipo de formatos: desde focos o downlights LED, hasta plafones y bombillas LED, pudiéndose encontrar todo lo necesario, y mucho más, para que los proyectos de iluminación que se emprendan sean todo un éxito, tanto si se quiere llevar a cabo instalaciones sencillas como las de los domicilios, como si se necesita iluminar un set de grabación profesional. La plataforma también ofrece distintas ventajas a los usuarios que realicen compras en su página. Primero, el envío es gratuito para compras superiores al pedido mínimo. Segundo, los productos tienen la opción de ser probados durante 14 días, y si no convencen al usuario, se pueden retornar sin preguntas. Satisfacción garantizada. Por último, pero no por ello menos importante, Igan Iluminación da 2 años de garantía a cada producto de su catálogo, cubriendo cualquier defecto de fabricación que pudiera tener, dado que estos productos tienen una vida útil superior a los productos convencionales. Todos estos factores posicionan a Igan Iluminación como una de las empresas a tener en cuenta dentro del sector de las luces LED.

Fuente Comunicae

Facebook niega registrar de forma secreta las llamadas de sus usuarios

0

Facebook ha negado que la compañía registre secretamente llamadas y mensajes de las personas que usan dispositivos móviles Android ante las informaciones publicadas por los medios y quejas de usuarios.

En un comentario de blog, la compañía declaró que el registro es parte de la función de activación voluntaria para usuarios de Messenger o Facebook Lite en Android, y que se puede desactivar en la opción de configuración.

«Los usuarios tienen que aceptar expresamente usar esta herramienta», manifestó la compañía. «Si, en cualquier momento, ya no desean utilizar esta función, pueden desactivarla en la configuración de usuarios de Facebook Lite, y se borrará todo el historial de llamadas y de texto previamente compartido a través de esa aplicación».

Algunas personas descubrieron el registro de llamadas después de comenzar a descargar los datos de Facebook como parte de la campaña #DeleteFacebook y quedaron sorprendidos ante la cantidad de información que contenían sus archivos de datos.

El sitio web de tecnología Ars Technica fue el primero en informar sobre el asunto el sábado.

Facebook se enfrenta en la actualidad a un intenso escrutinio sobre la forma en que gestiona los datos de los usuarios, al conocerse que Cambridge Analytica poseía una enorme cantidad de datos obtenidos de un investigador que compartió los datos sin el permiso de la red social.

«Cambridge Analytica es sólo la punta del iceberg cuando se trata de problemas de privacidad con esos tipos de servicios de internet», declaró Matt Suiche, fundador del proveedor de seguridad Comae Technologies. «Los usuarios deben ser proactivos en lo que respecta a lo que comparten y lo que quieren compartir».

Facebook publicó anuncios en periódicos dominicales en Estados Unidos y Reino Unido en los que se disculpaba por no hacer más para evitar las filtraciones de datos de clientes.

Nour Al Ali para Bloomberg

JD Sports, la empresa británica deportiva, comprará Finish Line por 558 millones

0

JD Sports ha acordado comprar al minorista de ropa deportiva estadounidense Finish Line, en un intento por hacerse con una empresa en la que Sports Direct International Plc, de Mike Ashley, ha amasado una participación.

El acuerdo está valorado en un total de 558 millones de dólares. Sports Direct International de Ashley, competidor británico de JD Sports, es el segundo mayor accionista de Finish Line con sede en Indianápolis, y tiene una participación del 9,9%. La compañía de Ashley también tiene una participación indirecta del 32%, según una declaración de Sports Direct del 20 de febrero.

La compra de Finish Line, que opera concesiones en los grandes almacenes de Macy’s, le daría a JD una presencia significativa en el mercado deportivo de Estados Unidos tras la expansión de la compañía británica a otros países europeos.

La adquisición está sujeta a la aprobación de los accionistas de JD Sports y Finish Line, y no se espera que se complete antes de junio. Sports Direct, que posee parte de su interés a través de derivados, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

«Depende de cada accionista si vota o no a favor de la transacción, que ha sido respaldada unánimemente por el consejo de Finish Line», declaró un representante de JD Sports por teléfono, quien rehusó comentar específicamente sobre la participación de Ashley.

Debido a las distintas regiones en las que operan las dos compañías, JD Sports no ve ningún ajuste significativo en la plantilla, señaló la compañía. El acuerdo, valorado en 13,50 dólares por acción de Finish Line en efectivo, representa una prima del 28% al precio de cierre del viernes.

«Es un día histórico para JD y será transformador para el negocio», declaró el máximo responsable de JD Sports, Peter Cowgill, en un comunicado el lunes, y añadió que el acuerdo era un paso hacia una mayor presencia mundial de la compañía.

Thomas Buckley para Bloomberg

La empresa tecnológica ILIFE presenta su nuevo Robot Aspirador A8 con navegación panorámica inteligente

0

Este producto estará disponible online ahora, a principios de este mes de marzo. ILIFE Innovation Ltd. presenta el Robot Aspirador A8. Este gadget dispone de nuevas funcionalidades como navegación de la cámara, sistema CyclonePower, succión potente, cepillos versátiles y sistema i-voice

La compañía china ILIFE es uno de los principales fabricantes de aspiradoras robóticas y tiene como principal objetivo facilitar a las personas las tareas del hogar para que puedan disfrutar de él de una manera más eficiente y cómoda. Con más de 10 años en el mercado, han conseguido que más de 10 millones de familias en todo el mundo utilicen uno de sus productos.

Además, la empresa ha sido galardonada en múltiples ocasiones con diversos premios como Reviewed.com Editors’ Choice Award, Best New Brand Award for Amazon, 2017 IFA Product Technical Innovation y Award 2017 Good Design Award que realzan la predisposición de la marca a innovar en el sector tecnológico y hacer la vida más fácil a sus clientes.

El Robot Aspirador A8 es la apuesta de la empresa china ILIFE para este 2018. Es el nuevo modelo de aspirador que incorpora novedades como la moderna tecnología de navegación panorámica inteligente y planificación de rutas, la cual permite escanear el techo de la casa y planear una ruta automáticamente. Esto permite que los resultados sean más efectivos y en menor tiempo. Este gadget estará disponible en Aliexpress 28 de marzo, la tienda oficial de la empresa.

Otras características destacadas del aspirador robot, además de la cantidad de modelos distintos que saldrán al mercado (V3s Pro, V5s pro, V7s pro, A4s y A6), es el sistema CyclonePower o el sistema i-voice, que permite al gadget poder avisar por voz en caso que necesite atención.

Además, se ha incorporado el sistema de limpieza Gen 3 Cyclone Power que asegura que se realice una limpiado eficiente. El nuevo robot es útil al llegar a cualquier rincón debido a los múltiples modos de limpieza que se han incorporado: Automático, Max(da más poder de succión, Edge(para bordes y esquinas) y Spot(para zonas determinadas),

Sobre ILIFE Innovation Ltd.
La empresa proveniente de china ILIFE Innovation Ltd. es uno de los principales fabricantes de aspiradoras robóticas del mercado. Con sucursal en Japón, la fábrica se puso en marcha en 2007 y la marca ILIFE nació en 2015. Actualmente se ha establecido como pionera de las aspiradoras robot en el mercado chino. Además, ILIFE es una marca inteligente que se encarga de todo el proceso de creación de estos gadgets tecnológicas, desde la investigación, la fabricación y hasta la comercialización, logrando así un gran número de patentes tecnológicas en el sector de los robots de limpieza. Actualmente está preparando su expansión hacia los Estados Unidos, Rusia y Europa.

http://www.iliferobot.com/

Vídeos
ILIFE A8 Robot Aspirador

Fuente Comunicae

Banco Santander recupera la gestión de negocios del Popular

0

Euro Matic Cash, Varde y Blackstone. Con estas tres entidades, con un papel importante en Banco Popular, Banco Santander acaba de firmar sendos acuerdos. La entidad presidida por Ana Botín, de esta manera, rehace el puzle de sociedades participadas por Popular y recupera, por un lado, la gestión de negocios estratégicos y, por otro, facilita una integración que marcha a pasos agigantados.

Por lo que respecta a Euro Matic Cash, que era la propietaria de los cajeros del Popular, el acuerdo tiene importantes ventajas para los usuarios. Así, los clientes de Banco Santander podrán utilizar de manera gratuita unos 7.500 cajeros. Se da la paradoja de que los clientes de Banco Popular sí podían usar los cajeros de Banco Santander sin coste, pero no a la inversa. Con este acuerdo, se da la vuelta a la tortilla.

Esto ha sido posible gracias al entendimiento entre Grupo Santander y Grupo Crédit Mutuel (propietarios al 50% cada uno de Euro Automatic Cash). De esta manera, Popular recupera los cajeros instalados en sus oficinas mientras que Banco Santander traspasa a Euro Matic Cash el negocio de los llamados como cajeros desplazados que no son otros que aquellos que están en centros comerciales o fuera de las oficinas.

Banco Santander y WiZink

Por otra parte, y en el caso de Varde, la alianza posibilita que la entidad presidida por Ana Botín recupere la propiedad del negocio de tarjetas de crédito y débito que ya comercializaba Popular en España y Portugal. Las piezas del dominó han encajado de la siguiente manera: el negocio, que era propiedad de WiZink desde 2014, y en el que Popular tenía el 49% y Varde el 51%, pasa ahora a ser totalmente de Varde, al adquirir el porcentaje del Popular. Según Banco Santander, la operación no tendrá un impacto en resultados y sí en capital, en concreto, de diez puntos básicos (fully loaded).

Ambas operaciones deberán ser sometidas a la regulación pertinente, y se espera que estén plenamente operativas en el segundo semestre de 2018. Por último, la pasada semana Banco Santander y Blackstone formalizaron la transmisión de parte del negocio inmobiliario no productivo de la entidad cuyo último presidente fue Emilio Saracho. En el sprint final de la integración de Banco Popular en Banco Santander ya sólo queda por clarificar qué pasará con Allianz Popular, ‘propietaria’ de los seguros y gestoras de fondos.

La escalada del petróleo

0

Las últimas alzas en el precio del petróleo han permitido a su cotización tocar el umbral de los 70 dólares por barril, lo que no se veía desde el año 2014, cuando el desplome en su precio por las diferencias entre los distintos países productores de la OPEP, provocó la continua caída de niveles desde los 115 dólares. Ni siquiera los últimos catalizadores negativos del mercado, han preocupado en exceso a sus inversores.

Ayudado además, entre otros motivos, por el repentino despido del secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, que había sido muy crítico con la administración Trump en diversos temas clave, entre ellos las relaciones con algunos miembros de la OPEP. El plan para reemplazar al ex CEO de Exxon Mobil. por Mike Pompeo, aumenta las posibilidades que Estados Unidos salga de un acuerdo en el que se eliminarían las sanciones internacionales en Medio Oriente a cambio de un programa nuclear a FGE. Aunque a día de hoy, es más que factible que el presidente de EEUU, implemente distintas sanciones contra Irán y Venezuela, lo que frenarían la producción de petróleo y ofrecerían un impulso al alza en su precio.

La actual producción récord de Estados Unidos y el aumento de las reservas estadounidenses han generado una presente especulación sobre la actuación del conjunto, que tendrá que ampliar sus límites de oferta en 2019 para alcanzar el objetivo de reducir los inventarios a los niveles medios de los últimos años. Los inventarios de crudo de Estados Unidos están en su nivel más alto desde diciembre y, probablemente también crecieron durante la semana pasada de acuerdo con las últimas encuestas, antes de conocer próximas confirmaciones. Se pronostica que han subido en 3,2 millones de barriles, siendo el aumento moderadamente menor que los 5 millones de barriles de la semana anterior.

Además contamos con la debilidad del dólar, para seguir en esta tendencia alcista. Tras los últimos datos macro conocidos en el país americano, que han sido levemente inferiores a lo esperado, la puerta a un programa de subida de tipos por encima de lo previamente establecido queda relativamente lejano. Así contaríamos hasta nuevo aviso con únicamente tres subidas de tipos de interés durante el año, lo que dejaría algún retroceso en su cotización. Al tener una relación inversa entre el dólar y las materias primas, en este caso concreto del petróleo, serviría como un nuevo apoyo para romper la resistencia actual y dejar camino libre a llegar a los 100 dólares por barril en el medio plazo.

Manuel Pinto, analista de XTB

El potencial de Gamesa que enfrenta a Siemens e Iberdrola

La colisión entre Iberdrola y Siemens es latente a cada nuevo movimiento en Siemens Gamesa. Los dos gigantes buscan salvaguardar su parcela dentro de una compañía con un gran potencial. En especial, esa capacidad de crecimiento se puede concentrar en los próximos años apoyada por la aceleración del ciclo económico. Es por ello, que ninguna de las dos cede en la pugna.

El grueso del negocio de Siemens Gamesa consiste en la fabricación de aerogeneradores para parques eólicos. Por ello, la actividad de la firma española es muy dependiente de los flujos de inversión de los gobiernos en energías renovables, y estos a su vez lo son del ciclo económico. Además, es en los países emergentes dónde más dinero ingresa Gamesa, muy por encima del resto.

Entonces, para estudiar el potencial de Siemens Gamesa habrá que estudiar: por un lado, la evolución del ciclo económico, más centrado en los emergentes. Por otro lado, el punto de desarrollo de las energías renovables, y en especial de la eólica. Los dos puntos anteriores son vitales para poder descubrir que el potencial de la compañía española y la razón de la disputa entre Iberdrola y Siemens.

El crecimiento de los emergentes –que son la parte más importante de los ingresos de Siemens Gamesa– se va acelerar entre 2016 y 2019 casi un 22%

El primer punto en el estudio de Gamesa es bastante claro, la economía mundial no solo crece a buen ritmo, sino que además está acelerando. Además, buena parte de la aceleración en el PIB mundial recae sobre los emergentes, por lo que todavía otorga mayor potencial a Gamesa. Entre 2013 y 2017, el PIB mundial ha acelerado su crecimiento desde el 3,3% hasta el 3,7%, en total un 12,1%. Además, se espera que en 2018 y 2019 ese incremento alcance el 3,9%.

En el caso solo de los emergentes –que son la parte más importante de los ingresos de Siemens Gamesa– pese a que la aceleración desde 2013 se mantiene casi plana, entre 2016 y 2019 el crecimiento se va acelerar casi un 22%. En 2018 y 2019, tanto en el caso de los emergentes, cómo de la economía mundial –emergentes más desarrollados– estarán por encima del nivel medio de crecimiento entre 1980 y 2016.

El segundo punto, el crecimiento de la energía eólica, también parece bastante obvio, aunque tiene sus limitaciones y sus riesgos. Las energías renovables son el futuro y entre las más desarrolladas hoy en día sobresale la energía eólica. Por su bajo coste, por su eficiencia y por sus resultados –la hidráulica tiene una capacidad de crecimiento limitada– la energía eólica es la mejor colocada para que los países emergentes apuesten por ella.

Siemens Gamesa registró pérdidas de 35 millones de euros.
Siemens Gamesa creará el mayor parque eólico del mundo.

El principal problema es que la inversión mundial en energía eólica no ha crecido en los últimos años, sino que más bien ha caído. El año 2015 trajo consigo el mayor volumen de inversión de la historia con 63.467 millones de dólares en todo el mundo –en construcciones nuevas globales–, en 2016 la cifra cayó a los 54.600 y en 2017 alcanzó los 52.573 millones. La reducción principalmente viene desde Asia, lo cual sí es un problema para Siemens Gamesa –la India es el país que más influye en los resultados de la compañía–. Tanto para 2018 como para 2019, ese volumen se espera que se incremente y con ello los resultados de Siemens Gamesa. Es por ello, que la compañía lidera el Ibex en este 2018, y no pocos analistas confían en que mantenga su liderato el resto del año.

Cuentas saneadas y atractivas

La incidencia de las cuentas públicas y a su vez del ciclo económico en las cuentas de Siemens Gamesa se reflejan en la montaña rusa que es su cotización. En menos de un año ha pasado de superar los 20 euros por acción a caer hasta los 10. El 2018 le ha sentado bien, la aceleración del ciclo y previsiones de mayores inversiones, le han ayudado a superar los 13 euros y su tendencia es alcista.

Detrás de todo ello, la realidad es que la firma presenta unas cuentas sólidas. Los ingresos se han multiplicado por cuatro en los últimos cinco años, lo que le ha permitido multiplicar también por cuatro su Ebitda y su valoración. Además, el margen bruto en los últimos años se ha mantenido estable –una media del 30% anual– lo que indica que ha ganado cuota de mercado sin reducir márgenes. Un apunte importante. Por último, todo ello lo ha hecho sin aumentar excesivamente deuda y con apalancamiento operativo óptimo.

Iberdrola quiere fortificar la ‘españolidad’ de Siemens Gamesa

Una de las peticiones en las que Iberdrola ha puesto más énfasis es la de pedir a la nueva directiva medidas para blindar la sede social en España. El hecho de mantener la denominada ‘sede de dirección efectiva’ va más allá de dónde tributaría por sus beneficios. Según lo explica la OCDE la dirección social de una empresa “es el lugar donde se toman de hecho las decisiones comerciales clave y las decisiones de gestión necesarias para llevar a cabo el conjunto de actividades empresariales o profesionales de la entidad”. En definitiva, que España perdería mucho más que los ingresos por los impuestos de Gamesa.

La otra gran petición de Iberdrola en Siemens Gamesa es que exista un mayor control sobre las operaciones vinculadas. La eléctrica vasca se ha quejado en reiteradas ocasiones de que las operaciones entre la propia Siemens y Siemens Gamesa no se están produciendo de manera correcta y ha pedido que para cada operación intervenga un perito independiente.

Al contrario que con la primera, esta última petición si ha tenido una acogida más entusiasta por parte de la alemana. De hecho, en la junta de accionistas celebrada este pasado viernes 23 de mayo se aprobó modificar el artículo 33 de los estatutos que regula las transacciones de la sociedad con consejeros y accionistas. El cambio afecta tanto a Iberdrola como a Siemens, por lo que en parte la alemana la ha dado un caramelito a la española. Aunque el primer punto, el realmente importante todavía está en el aire.

Alimentos gourmet de Lidl que no conoces y valen la pena

El supermercado Lidl presume de tener una sección gourmet digna de las mejores tiendas. Los productos de la línea Deluxe tienen una calidad superior a la media y, además, se suelen encontrar productos que no están disponibles en otras marcas, sean marcas de primera o marcas blancas.

¿Quieres conocer a continuación la lista de alimentos gorumet de Lidl que seguro que no conoces y que valen la pena? Pues quédate y descubre estos productos a continuación. ¡Seguro que alguno cae en la próxima compra!

English Farmhouse Mature, el bloque de queso cheddar de Lidl

Lidl

En casa somos fans de comprar los bloques de queso y rallarlos nosotros mismos en vez de comprar el típico queso que ya viene cortado. Creemos que así conserva mejor su sabor y que cunde mucho más ya que un bloque de este estilo es un poco más caro, sí, pero también trae mucha más cantidad.

La cuestión es que el English Farmhouse Mature Cheddar Cheese de Lidl está riquísimo. Es cierto que todos los quesos de la línea Deluxe están muy buenos, pero este se lleva el primer premio, sin ninguna duda. Tiene un sabor muy intenso y, como decíamos ya, dura mucho más tiempo en la nevera. Además, está hecho de forma tradicional, por lo que no tiene nada que ver con el queso cheddar que conoces.

Si decides probar este producto, estamos seguros de que no te arrepentirás y se convertirá en un básico de tu cocina.

Tartufo al cioccolato, una mousse de cacao inmejorable 

Lidl

Por norma general, los postres de Lidl son deliciosos e inmejorables. Pocas marcas pueden hacerle frente, incluso Mercadona se queda por debajo de los postres de Lidl, y es algo que no nos extraña. El tarufo al cioccolato es otro de los productos gourmet de Lidl. Es cierto que no pertenece a la línea Deluxe, pero si a la Italiamo, que es la mejor marca de productos italianos que venden en Lidl.

El tartufo al cioccolato es una especie de mousse de chocolate, muy cremosa y deliciosa. Es una mezcla entre una trufa y una crema de chocolate, por lo que será el postre perfecto para un largo día o para una ocasión especial. El pack trae dos unidades, de esta forma podrás compartirlo con una persona especial.

Chips vegetales de la línea Deluxe de Lidl

Lidl

Las chips vegetales se están poniendo muy de moda. Es por eso por lo que la sección gourmet de Lidl ha sacado a la venta las suyas propias. En la línea Deluxe podrás encontrar unas bolsas de chips hechas de vegetales. Nada de patatas fritas de bolsa como estamos acostumbrados, ahora los snacks son más saludables que nunca.

Lo mejor de todo es que este producto solemos encontrarlo rebajado en Lidl, por lo que podrás disfrutar de un aperitivo sano por muy poco dinero. Úsalo para esas ocasiones especiales en las que tienes invitados y no sabes qué poner de aperitivo. Es original e incluso sofisticado. Quedarás mucho mejor que si sirves las típicas patatas de bolsa, aunque a todos nos encanten.

Patatas fritas con sabor a berberechos en Lidl

Lidl

Y hablando de patatas fritas, aquí tenemos unas muy originales. Se trata de un paquete de patatas fritas sabor berberecho. Es cierto que las chips de vegetales son más sanas pero, ¿A quién no le apetece comer algo con un poco más de calorías de vez en cuando? Pues estas patatas son perfectas para ello.

Lo mejor de todo es que tienen un sabor bastante intenso a berberechos. Así que, si los berberechos son tu perdición, estas patatas también lo serán. Por el contrario, si no son santo de tu devoción, es mejor que dejes este paquete de patatas fritas y elijas otro sabor. Lo encontrarás en la sección gourmet de Lidl.

Naranjas confitadas bañadas en chocolate negro, todo un lujo para el paladar

Lidl

¿Recuerdas las típicas manzanas de chocolate que suelen vender en los puestos de las ferias o que se hacen en fechas especiales como en Halloween? Pues ahora Lidl, en vez de ofrecer manzanas con chocolate, ofrece naranjas confitadas bañadas en chocolate negro, ¡Y durante todo el año!

La combinación es muy curiosa ya que ninguno de los dos productos tiene un sabor demasiado dulce, pero se transforman cuando se juntan en uno solo. Es un alimento que recomendamos tener en casa tanto para disfrutar solos viendo una serie en la HBO como para ofrecer a unos invitados que se han presentado por sorpresa. Es uno de los productos gourmet que más merece la pena, sin ninguna duda.

Diferentes opciones de queso Brie en Lidl

Lidl

El queso Brie es de los más cremosos que existen, y es por eso por lo que es el favorito de muchas personas. Es tierno, sabroso y se deja comer fácilmente. Ideal tanto para aperitivos como para añadir a las pizzas, por ejemplo. Claro está que nos referimos al queso Brie convencional, no a estas ediciones especiales de la línea de Deluxe de Lidl.

En primer lugar tenemos el queso Brie con un relleno de queso fresco y cebollino. Esta opción es muy fresca y sabrosa, perfecta para combinarla con un vino blanco y un poco de aceite ecológico. Puedes tomarlo como tentempié e incluso en las ensaladas. Buenísimo.

Lidl

Otra opción es el queso Brie con tomate y albahaca. Sencillamente delicioso. Tiene un sabor muy potente que recuerda a la Bella Italia. ¿Te gustan las ensaladas de queso, albahaca y tomate? Pues esta opción es perfecta para ti.

Pimientos del piquillo rellenos de Txangurro, una delicatessen de Lidl

Lidl

Es posible que te estés preguntando qué es el Txangurro y es que, a no ser que seas del País Vasco o un experto en cocina, es posible que no sepas exactamente qué es. Pues bien, el Txangurro es, simplemente, el centollo. Así que la línea Deluxe de Lidl ofrece pimientos del piquillo rellenos de Txangurro. Una delicatessen, sin ninguna duda.

Es cierto que este alimento tendrá un sabor muy característico a mar, como pasa con todo el marisco, pero sin duda es delicioso. Nosotros te lo recomendamos para cualquier ocasión pero, sobre todo, para eso días en los que tienes invitados y no sabes muy bien qué cocinar. Es un entrante perfecto, ¿No crees?

Pasta fresca de Lidl, la mejor del mercado

Lidl

La pasta fresca de Lidl se merecía un espacio en nuestra lista y es que supera con creces a las marcas más reconocidas, y no solo en sabor, también en variedad. Encontramos pasta fresca rellena de setas, de queso, de espinacas, de presunto e incluso de trufas. Todas las combinaciones posibles estarán en la línea de pasta fresca Deluxe.

Y lo mejor de todo es que estos platos frescos no son nada caros. Suelen tener el tamaño perfecto para dos personas, así que siempre es conveniente tenerlo en casa por si tenemos un invitado o simplemente, para comer en los días en los que se tiene más prisa. Eso sí, disfruta cada bocado de esta pasta porque merece la pena.

Macarons en Lidl, una delicia francesa por muy poco dinero

Lidl

Los macarons son uno de los productos franceses más demandados. Estos pequeños dulces, que están hechos de pasta de almendras, se han vuelto muy populares en la actualidad y todo el mundo quiere probarlos. Es por eso por lo que Lidl sacó un pack de macarons a muy buen precio. Es cierto que no serán como los de las lujosas pastelerías de París, pero están muy conseguidos y son ideales para un antojo.

Estos son algunos de los productos gourmet de Lidl que deberías probar y que, seguramente, aún no conocías. ¿A qué esperar para empezar a disfrutar de la buena comida por un precio casi ridículo?

Abellán acusa a la COPE de «estafadores, golfos y chorizos»

0

Terremoto en COPE que puede acabar con varias querellas criminales. Este seísmo está protagonizado por José Antonio Abellán, en pie de guerra contra la emisora episcopal tras ser despedido de la misma en 2010. El locutor ha acusado en los últimos días en Twitter a Fernando Giménez Barriocanal (CEO de COPE), José María Gil Tamayo (secretario general de la Conferencia Episcopal) y Rafael Pérez del Puerto (presidente de la emisora) de ser unos «estafadores, golfos y chorizos» por haber utilizado presuntamente a «niños, enfermos de cáncer, refugiados y discapacitados».

Este hecho está relacionado con varios conciertos de tinte solidario organizados por Cadena 100. La emisora organizó el evento «Cadena 100 por ellas» en octubre de 2016 con entradas a la venta desde 36 euros que se agotaron en apenas en una semana marcada por el Día Mundial del Cáncer, enfermedad con la que COPE mostraba su solidaridad con este evento. 15.000 personas vibraron durante 3 horas en el Barclayscard Center de Madrid  con la música de David de María, Rosana, Ruth Lorenzo, Beatriz Luengo, Coti, Sergio Salma o Manu Carrasco. En enero de 2017 COPE entregaba a la Asociación Española Contra el Cáncer un cheque por valor de 33.411 euros, cifra que rondaría el 5% de la facturación total.

Dos meses después de la entrega, la emisora musical organizó ‘La Noche de Cadena 100’, con beneficios destinados a Manos Unidas, y 14.000 personas asistieron al evento tras haber comprado entradas que iban desde los 34 horas. COPE entregó a la ONG 33.105 de los beneficios. Pero estos beneficios parecen no ser creídos por Abellán, que esta pasada semana estallaba: «Ya está bien… no deberíamos asumir como normales situaciones insólitas como que desde la COPE y Cadena 100 se le robe el dinero recaudado a niños con cáncer, discapacitados y ancianos utilizando actos benéficos».

Y añadía: «Es para estar muy quemado. No tienen bastante en la Conferencia Episcopal con la Casilla de la X sino que además les quitan millones, a través de conciertos de Cadena 100 a los mas débiles, enfermos de cáncer,niños abandonados, refugiados, ancianos.. ese dinero va a …….. me da asco. Ahora que se acerca la Semana Santa pienso que a estos sinvergüenzas y estafadores de COPE Jesús los echaría a palos del templo. A ellos y a media Conferencia Episcopal por encubridores. Abusan y roban a niños, ancianos, discapacitados, mujeres desvalidas…y todo en nombre de Dios». Debe contar con algunas pruebas el ex jefe de deportes de COPE para lanzar semejantes acusaciones a la cúpula de la emisora, que podría defenderse con varias querellas criminales.

Aun así cabe recordar que Abellán ya ha acusado a los máximos responsables de la emisora de algunos delitos. El año pasado el director de Radio 4G acusó en rueda de prensa de COPE de sumar «emisoras, a lo largo de todo el territorio nacional, para reducirlas a meros postes repetidores en contra de los pliegos de concesión administrativa. No sólo se trata de una flagrante ilegalidad, sino que, con estas prácticas, la COPE aniquila a la competencia, hurtando a profesionales y emisoras la posibilidad de acceder a una licencia. Unas prácticas que también han llevado a la COPE a incumplir, de forma sistemática, las leyes autonómicas, llegando a involucrar a diversas instituciones y Gobiernos en episodios de falsedad documental».

Ese mismo día el locutor reprodujo una supuesta conversación con el actual presidente de COPE, al que le atribuía las siguientes palabras: «El EGM una vez lo compré…..este cura lo compró, un maletín con ocho millones de pesetas. Otra vez hice un pacto con Augusto Delkader (ex CEO de la Cadena SER) para que el EGM nos colocara en más de dos millones de oyentes. Él aceptó y sólo me pidió a cambio no meternos con Jesús Polanco y Federico no lo cumplió».

La plusvalía municipal es como el camarote de los hermanos Marx

La escena es de las históricas en el mundo del séptimo arte. Un camarote de un barco, los hermanos Marx, y gente que no para de entrar en el mismo. Al final, todos encerrados en un pequeño espacio, sin saber muy bien qué hacer. Totum revolutum. Salvando las distancias, algo parecido es lo que está sucediendo en los ayuntamientos cuando hablamos de la plusvalía municipal. “Hay un grandísimo desconcierto. El descontrol es completo. Es un caos absoluto”, recalca Nuria Díez, abogada de Legalitas.

Para explicar este maremágnum, hay que retroceder en el tiempo. En mayo de 2017, el Tribunal Constitucional (TC) publicó una sentencia que declaraba como inconstitucionales y nulos de pleno derecho los artículos 107.21, 107.2a y 110.4 de la Ley de Haciendas Locales, en relación con el impuesto de plusvalía. A partir de entonces, el desbarajuste es máximo.

Hay ayuntamientos en los que el propio alcalde está pidiendo disculpas al contribuyente por el vacío legal

“Los ayuntamientos no saben qué hacer. En unos no contestan a los contribuyentes, en otros es el propio alcalde el que pide disculpas al contribuyente apelando a su paciencia ante el vacío legal en el que nos encontramos”, indica Nuria Díez. ¿Por qué? La plusvalía lo que hace es gravar el incremento de valor que experimentan los inmuebles y que se devenga en el momento de su transmisión. Así queda reflejado en el artículo 104 de la Ley de Haciendas Locales.

Entonces, y es la pregunta que se han hecho muchos ciudadanos, si no ha habido tal incremento de valor (porque los inmuebles no han subido de precio, sino que han bajado por la crisis), por qué se debe pagar. Porque ha habido muchísimos casos en los que la venta ha sido a pérdidas. Y, sin embargo, ha habido que pasar por ventanilla.

Las consultas sobre plusvalía municipal se disparan

Volviendo a la sentencia del TC, esta dejaba claro que el impuesto lo que hacía era vulnerar el principio constitucional de capacidad económica al someter los artículos antes reseñados a tributación situaciones en las que no existía incremento de valor. “Cuando no se ha producido ese incremento de valor, la capacidad económica pretendidamente gravada deja de ser potencial para convertirse en irreal o ficticia”, mantiene la abogada de Legalitas.

Otro punto a tener en cuenta de la sentencia es que hay que cambiar la Ley de Haciendas Locales. De momento, sigue impoluta, sin tocarse. A ello se agarran los ayuntamientos para no resolver los recursos o escritos presentados. El dilema que tienen ante sí es cómo seguir financiándose a la par que cumplir con los objetivos de sostenibilidad y estabilidad que el Estado central les exige. Por eso, mientras tanto, siguen cobrando un impuesto que se puede considerar clave para sus arcas.

Sólo hay una propuesta presentada este mes de marzo de 2018, que debe seguir los trámites reglamentarios para ser aprobada. ¿Cuándo? “Espero que sea este año. El año pasado no se hizo influida, entre otros casos, por el tema Cataluña”, indica Nuria Díez.

Fruto de este particular camarote de los hermanos Marx, las consultas sobre plusvalía municipal se han quintuplicado en 2017 en Legalitas respecto al año anterior. En ese 2017, el segundo trimestre duplicó en número de consultas al primero, como consecuencia de la sentencia del TC.

¿Qué está pasando? “Los ayuntamientos están colapsados y no saben cómo actuar ante los miles de reclamaciones que les están llegando por parte de los contribuyentes”, señala Nuria Díez. En la mayoría de los casos, no están siendo contestadas. En otras, van a un contencioso, y se les está obligando a pagar las costas.

“Ni ayuntamientos, ni juristas, ni contribuyentes saben lo que están haciendo respecto a la plusvalía municipal”, se lamenta la abogada de Legalitas. Y concluye: “La gente piensa que se le va a devolver a todos y seguramente no va a ser así”.

Uber y Cabify bordean las normas de accesibilidad para personas con discapacidad

Comen como patos, caminan como patos y duermen como patos… pero Uber y Cabify no se consideran patos. Las dos plataformas de transporte de pasajeros que operan con licencias VTC siguen ocupando el tradicional espacio de los taxistas, pero todavía hay muchas normas que no cumplen de manera igualitaria.

Un ejemplo evidente tiene que ver con la accesibilidad. El portal especializado Tecnobility deja constancia de las desigualdades que, en estos momentos, existe entre las compañías de transporte y el sector del taxi.

En concreto, los vehículos públicos tienen la obligación de disponer de una flota superior al 10% de vehículos para personas con problemas motrices y de accesibilidad. Mientras, Uber y Cabify no tienen ninguna obligación, más allá de la propia, de tener adaptada parte de su flota. No existe norma ni regulación que exija a ambas compañías que tengan un mínimo.

Esta situación, una vez más, genera un conflicto entre taxistas y plataformas. Sobre todo, se acrecienta porque este mes ha empezado a operar Uber en Barcelona y el recibimiento, de nuevo, ha sido bastante hostil por parte del taxi.

Uber y Cabify a lo suyo

La polémica sobre esta situación surge porque el Defensor del Pueblo considera que se debe exigir un mínimo legal de accesibilidad para usuarios con movilidad reducida a las empresas de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) como Uber y Cabify. Esto supone respaldar la demanda del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de que sea obligatorio que exista un porcentaje mínimo de VTC accesibles.

Y es que el Cermi hizo llegar esta reivindicación al Ministerio de Fomento el pasado año y presentó una queja ante el Defensor del Pueblo, quien ahora ha informado de que la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda argumenta que la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor «no es un servicio público».

Además, apunta que la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social establece que «todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector público o en el privado, suministren bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar, estarán obligadas, en sus actividades y en las transacciones consiguientes, al cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, evitando discriminaciones, directas o indirectas«.

El mercado ‘podemita’ de Madrid que acabará en un nuevo ‘Bicimad’

Una obra inacabada, una demanda y una indemnización millonaria podrían sepultar el futuro del mercado municipal de San Fernando (Lavapiés), en un plazo de dos años. El asunto corre riesgo de convertirse en nuevo ‘caso BiciMad’ para la capital madrileña.

De prosperar la denuncia interpuesta contra la asociación de comerciantes, el Ayuntamiento de Madrid se encontrará en la tesitura de tener que rescatar un edificio municipal -gestionado por un vocal de Ahora Madrid- o entregar el mismo al demandante, que es uno de los comerciantes. En concreto a Bond40, un restaurante que reclama una indemnización de más de ocho millones de euros en concepto de pérdida de beneficio. La persona que se encuentra detrás de este negocio reclama esta cantidad a la asociación de comerciantes, que previamente había demandado la nulidad de unos contratos para explotar la planta de arriba del edificio.

Desde 1988, el mercado municipal de San Fernando, emplazado en el polémico barrio de Lavapiés, tiene concedido un contrato de gestión de servicios públicos por una duración de 50 años. A lo largo de todo este tiempo, el mercado ha sufrido numerosos intentos de reforma. En la actualidad, en la construcción municipal conviven los puestos de abastos y los puestos de restauración y ocio, que buscan proyectar una imagen similar al del mercado de San Martín o la Boquería de Barcelona.

A finales de 2010, para impulsar esta nueva imagen Bond 40, un pequeño local de tapas situado en la planta baja del mercado, decidió invertir en la restauración, adecuación y recalificación del uso del suelo de la parte superior del edificio. Este área se encontraba totalmente abandonada, con puestos cerrados desde hacía años. Por este motivo, la intención de este comerciante era rehabilitarla, solicitar los permisos necesarios y montar un restaurante de lujo.

El acuerdo supondría sanear una zona totalmente desaprovechada y para ello el mercado, a través de la asociación de comerciantes, y la Gerencia se comprometieron también a realizar una serie de obras en las zonas comunes. Unas obras que consistían en la construcción de una entrada desde el exterior de la fachada y accesos para personas con movilidad reducida, entre otras acciones.

Obras a medio hacer en la planta primera del mercado de San Fernando (Lavapiés)
Estado de la parte superior del mercado de San Fernando (Lavapiés)

En la firma del acuerdo se estipulaba que para el año 2013 el local debía de abrir sus puertas, pero un retraso en la licencia de obras impidió que esto ocurriera. A pesar de ello, durante esos tres años, el propietario de Bond40 realizó un proyecto con un coste de cerca de 15.000 euros y acometió las primeras adecuaciones. De hecho, no son los únicos informes que elaboró. Al final, entre abogados, tasas, impuestos, seguros, fianza de arrendamiento, certificaciones de obras, acopio de materiales y un aval el informe pericial calcula en cerca de 800.000 euros el dinero invertido por Bond40, hasta la fecha.

El problema es que la otra parte, es decir, la asociación de comerciantes, no cumplió su parte del acuerdo. En 2013, todavía no tenían ninguno de los permisos de obras necesarios para poder rehabilitar y adecuar las zonas comunes, según afirman fuentes conocedoras del asunto. Esta circunstancia retrasó por lo tanto la fecha de apertura del local. Por su parte, la asociación se defiende y afirma que todo estaba listo para que comenzaran las obras, pero la constructora contratada quebró .

Tras tres años de disputas, en 2016 la asociación de comerciantes decidió demandar a Bond40 por incumplimiento de contrato. La demanda venía motivada por la no apertura del local en el año 2013, como se estipulaba en el pliego de condiciones firmado en el año 2010. «En realidad lo que existe es un interés por quedarse con el espacio», afirman fuentes cercanas al caso.

Sea como fuere, la realidad es que el juez no sólo la desestimó, sino que aceptó una demanda reconvencional que solicitaba a la asociación de comerciantes cumplir con las obligaciones derivadas de los contratos susctritos entre ellas -en especial a elaborar y presentar en el Ayuntamiento de Madrid la la ampliación y modificación del Plan Especial de Planteamiento Urbanísitico Ambiental de Usos, para que se le ceda la superficie de terraza del edificio a los efectos de ser explotada para la actividad de cafetería-restaurante.

Una deuda millonaria para el mercado

Después de 8 años, de contratos incumplidos, demandas y obras sin acabar la realidad es que el resultado es un local a medio hacer, un proceso judicial abierto y un informe pericial que tasa en más de ocho millones el dinero que Bond40 ha dejado de ganar durante todo este tiempo. Por este motivo, el mercado corre un serio riesgo de quiebra. La mayoría de puestos del mercado son de abastos, es decir, pequeños comerciantes sin liquidez suficiente para afrontar una deuda de ocho millones de euros. Por lo tanto, en el peor de los escenarios será el Ayuntamiento de Madrid el que tendrá que decidir qué hacer con la construcción municipal.

El mercado de Lavapiés, en riesgo de quiebra por una indemnización de 8 millones de euros.
La primera planta del mercado de Lavapiés, sin finalizar las obras.

Según ha podido saber MERCA2, el informe pericial está en manos del grupo municipal del Partido Popular. El asunto preocupa a la formación ‘popular’ porque el asunto podría afectarles de manera directa si dentro de un par de años -tiempo estimado para que se resuelva la sentencia- están en la Alcaldía.

Un vocal de Ahora Madrid, señalado en el mercado

Paralelo a esta demanda que podría arruinar al mercado municipal se ha producido también una denuncia contra el vocal de Ahora Madrid del distrito Centro, José Roncero Siles, por cometer en el mercado que gestiona presuntas irregularidades en materia de horarios, licencias o seguridad, según publica Ok Diario.

Esta circunstancia es una consecuencia de la guerra interna por el poder que vive el mercado desde el aterrizaje de colectivos afines a Ahora Madrid. En 2012, el gerente del mercado de San Fernando, Víctor Alonso, desesperado por la ausencia de proyectos, convenció a la Junta Directiva de la asociación de comerciantes para que cedieran varios locales vacíos a miembros de colectivos como el de ‘Tabacalera’ o ‘Patio Maravillas’. La idea funcionó y en muy poco tiempo el mercado se convirtió en un referente del comercio justo y la sostenibilidad. Aunque este resurgir no sólo fue gracias a las personas asociadas a los movimientos ‘okupas’, sino que también influyó la gran cantidad de locales de restauración que abrieron a lo largo de los últimos cuatro años y que llegaron a través de traspasos de locales o pagando anualidades como marca la Ley.

Precisamente, fueron estos comerciantes los que se revelaron a comienzos del año 2017 ante lo que ellos creían que se había convertido en una dictadura del Patio Maravillas. En enero de ese mismo año, una nueva Junta Directiva llegaba al poder de la asociación de comerciantes del mercado de San Fernando y con ellos una guerra interna dentro de sus instalaciones. José Roncero Siles, presidente de la Junta Directiva y vocal vecino de Ahora Madrid (cargo remunerado por el Ayuntamiento de Madrid), impuso una serie de normas fijadas en un reglamento interno que dejó de aplicarse hace cuatro años. Entre ellas destacó el horario de apertura de la instalación. Desde su aterrizaje en la presidencia de la asociación de comerciantes el mercado abre de 10.00 horas a 14.00 horas de la tarde y de 17.00 horas a las 20.00 horas de la noche. Esta medida ahoga a todos los locales dedicados a la restauración y la hostelería. Muchos de ellos no han respetado este nuevo horario y por lo tanto han sido multados por la Gerencia del mercado en base a la normativa de la asociación de comerciantes.

Chollos de Zara Home para la llegada de la primavera

Ya ha llegado la primavera y con ella un sinfín de nuevos productos relacionados con esta época del año. Zara Home ha presentado una colección preciosa para recibir a la primavera. Ya sabemos que en Zara Home tienen unas cosas preciosas y que, de vez en cuando, podemos encontrar algunos chollos.

A continuación vamos a ver algunos chollos de Zara Home para la llegada de la primavera. ¿Te lo vas a perder?

Sábana bajera con estampado de flor en Zara Home

Zara Home

La primavera es época de flores, de colores cálidos y de mantas suaves y finas. Es por eso por lo que no podemos dejar escapar esta sábana bajera con estampador de flor de Zara Home. Está hecha con algodón estampado de 150 hilos y se ajusta a la perfección a un colchón de hasta 28 centímetros de alto.

Su precio va desde los 12,99 euros hasta lo 19,99 euros, dependiendo de la talla de cama que necesites. Disponible para camas de 90 centímetros hasta 180 centímetros. Tengas la cama que tengas, es posible que esta bajera esté hecha para ti. Así que no dudes en comprarla si te gustan los colores suaves y el tacto agradable.

Puedes conjuntarla con las fundas de almohadas, el nórdico y la sábana encimera. Te quedará una cama de ensueño.

Toallas de algodón velvet pompones de Zara Home

Zara Home

Si tienes que renovar las toallas, ahora es el momento. En Zara Home encontrarás una nueva colección de toallas totalmente originales y divertidas ya que tienen unos pompones incorporados que le dan un toque muy alegre, típico de la época primaveral. Además, la colección de toallas tiene unos colores muy animados, nada de tonos suaves.

Los nuevos sets de toallas, que vienen de tres en tres, los podrás encontrar en color mostaza, azul agua, rojo coral o verde agua. En este caso, las toallas de invitados de 30×30 centímetros tiene un precio de 7,99 euros, que no está nada mal si pensamos en la calidad de las toallas de Zara Home.

Espejos modernos de baño en Zara Home

Zara Home

Si buscas un nuevo espejo para tu tocador, este de Zara Home puede ser ideal para ti. Este espejo redondo con patas traseras de madera tiene un toque moderno y vintage a la misma vez. Además, también nos recuerdan a los caballetes, por lo que también pueden dar un toque artístico a tu tocador.

Además, el hecho de que tenga las patas de madera hace que sea un espejo que aporta calidez. La madera es un material noble y no frío, por lo que ayudará a que la habitación sea más acogedora. Lo mejor de todo es que este espejo tan moderno tiene un precio de 19,99 euros. No está nada mal para tratarse de un accesorio de decoración de Zara Home.

Revistero de tela para el salón, lo mejor para la primavera en Zara Home

Zara Home

Si eres de los que aún leen revistas, este revistero te vendrá genial para colocar en el salón, justo al lado del sofá, y tener siempre a mano las revistas del mes. La tela del revistero está hecha de algodón, por lo que es un material muy resistente, y se completa con unas patas de madera muy cálidas.

Ya hemos visto que en la primavera buscamos el calor y la calidez, por eso mucho de los productos de decoración de la temporada estarán hechos en madera y no en metal como suele ocurrir en la época más fría del invierno. El precio de esta cesta para revistas, aunque al final la podrás usar para lo que a ti te apetezca, es de 19,99 euros.

Centro de mesa teca de Zara Home

Zara Home

¿Buscas un centro de mesa que te conecte con la naturaleza? Pues este es el más idóneo para ti. Se trata de un original cuenco hecho al cien por cien con madera de teca, una de las maderas más resistentes que existen en el planeta tierra. Es un centro de mesa muy original y auténtico, es más, cada uno de ellos es único ya que están hechos completamente a mano.

Al estar hechos a mano y ser te un material tan resistente, el precio es ligeramente superior a lo que hemos ido viendo hasta ahora, pero, aún así, sigue siendo un auténtico chollo. El cuenco, o centro de mesa, de madera de teca cuesta 49,99 euros. Una ganga para tratarse de un artículo único.

Ten en cuenta que la teca es muy resistente, por lo que puedes usar este accesorio tanto para el interior como para el exterior. No tiene por qué estar necesariamente en la mesa del salón. Puedes ponerlo donde mejor te venga o donde más te guste.

¿Necesitas renovar cubiertos? En Zara Home encontrarás los más indicados para la primavera

Zara Home

Es conveniente cambiar los cubiertos con el cambio de temporada, ¿Por qué? Además de por decoración, ten en cuenta que los cubiertos los usamos todos los días y varias veces, por lo que renovarlos se hace necesario casi en cada temporada o, al menos, cambiarlos para darle otro aspecto a la mesa. Así puedes tener un juego de cubiertos para primavera-verano y otro para otoño-invierno.

Si te has decidido a cambiar la cubertería, esta de Zara Home te encantará. Sigue la línea de calidez que hemos comentado al tener el mango de madera. Además, tienen un acabado bastante original al ser más redondeados, por lo que casará a la perfección con el resto de accesorios de decoración que adquieras para esta temporada.

El precio varía dependiendo del cubierto, pero puede ir desde los 1,99 euros a los 2,99 euros, unos precios bastante competentes.

Fuente para ensaladas en forma de flor de Zara Home

Zara Home

Con la llegada de la primavera nos apetece comer más ensaladas, ¿No es cierto? Ensaladas de hierbas, ensaladas de arroz, de garbanzos…, todo lo que se te ocurra se puede convertir en una ensalada. Ahora bien, para hacer una buena comida se necesita una fuente, ¿Y que mejor que esta nueva fuente de Zara Home con forma de flor?

Es cien por cien porcelana, por lo que, además de ser un producto muy bonito, es también muy delicado. Quedará genial en cualquier situación, tanto si tienes invitados a comer como si no. ¿Lo mejor de esta fuente? Su precio. Cuesta tan solo 29,99 euros, un precio bastante bueno si tenemos en cuenta que la porcelana es uno de los materiales más caros. Un chollo, vamos.

Un jarrón en forma de probetas con base de cemento

Zara Home

A pesar de que hemos dicho que los materiales cálidos son los más adecuados para la primavera, no podíamos dejar pasar este jarrón tan original que Zara Home ha creado en esta temporada. Se trata de un jarrón en forma de probetas con una base de cemento. Es cierto que el ancho de los jarrones no es demasiado grande, pero te servirán para poner flores o plantas finas y alargadas como, por ejemplo, el bambú.

Su precio es de 19,99 euros, por lo que consideramos que es un verdadero chollo de Zara Home. ¿Dónde vas a encontrar un jarrón tan original por un precio tan asequible? Ni en las tiendas de barrio. Así que si te gusta y es de tu estilo, no lo dudes y ve a por él antes de que se acabe, porque se acabará muy rápido.

Del amor y los pedos

Dando un paseo por mi antiguo barrio de Cuatro Caminos, me encuentro con una antigua amiga. Es una mujer de buen ver que frisa los cuarenta y con mucho mundo vivido. Sin embargo veo que un halo de tristeza embarga su mirada.

-¿Qué te ocurre? –pregunto mientras apuramos un cafetito con leche en un bar de la zona-. Ciertamente te veo triste.

Me mira con indolencia, como si no le apeteciese responder a mi pregunta.

-Es que estoy harta de los hombres –dice.

-¡Vaya! ¿Y eso?

-Me conoces desde hace tiempo. Sabes que soy una mujer independiente, con un buen trabajo,  y casa propia. Que no aguanto tonterías como cuando tenía quince años, ¡Vamos!

-Eso es bueno –afirmo yo-. Representas a la mujer moderna, liberada, dueña de sí misma. Que no necesita un hombre para vivir.

Sorbe un poco de café caliente. El frio invierno madrileño ruge fuera con toda su crudeza.

-Pero es que eso no es cierto. ¡Claro que necesito un hombre a mi lado! ¡Igual que los hombres necesitan a las mujeres! Necesito que me quiera, que me entienda, que me escuche, que me abrace… Pero es que les doy miedo. Están tan acostumbrados al rol masculino de ser el que busque las habichuelas para la familia, que las mujeres fuertes les asustan. Da igual que tengan un doctorado o sean los macarras del barrio. Resulta que voy a cumplir cuarenta y un años y me encuentro más sola que la una.

-Bueno, mujer –intento ayudar-. Seguro que no es tan malo. Posiblemente conocerás al hombre de tu vida cuando menos te lo esperes. Hace unos meses te vi paseando con un señor muy atractivo. Parecías feliz. ¿Qué fue de aquel hombre?

Vuelve a dar un trago del café. Levanta la mirada y contesta.

-Lo deje –responde con mirada vacua-. No quería comprometerse conmigo.

-¿Cómo te distes cuenta? Parecíais felices.

-Porque en cinco meses de relación, jamás se tiró un pedo delante mía.

No puedo dejar de poner cara de estupefacción.

-No entiendo…

-Un hombre no es tu verdadera pareja hasta que una noche, después de echar un polvo, se tira un pedo. Esa es la señal de que es tu pareja, que tiene la confianza suficiente como para hacer una de las actividades fisiológicas masculinas más comunes: ventosearse. Al principio, cuando la relación está formándose, jamás lo hacen, por vergüenza supongo. Pero si a los cinco meses de compartir cama continua sin hacerlo, es que no quiere nada serio contigo.

-Eso, o es que se trata de un tipo muy educado –intento suavizar.

-Entonces no interesa. Las personas, o se muestran como son y de vez en cuando, en la intimidad abandonan el barniz de la educación, o mal asunto. Los tipos tan estirados no merecen la pena.

Nos despedimos con un par de besos y continúo con mi paseo a pesar de la climatología. Por el camino pienso que a lo mejor tiene razón y el amor se sustenta en esos pequeños actos cotidianos, que sin disimulos, nos hacen humanos.

Nadie mea colonia. De eso estoy seguro.

¿Es coca lo que se le cae al primer ministro eslovaco?

En un ágil movimiento con la mano izquierda el flamante primer ministro eslovaco, Peter Pellegrini, saca su móvil del bolsillo de la chaqueta. Pero, inoportunamente, ante las cámaras, se desliza un papelito blanco que cae en la mesa. Las especulaciones ya están desatadas. ¿Llevaba una «papelina» de coca el político eslovaco?

Pellegrini, de 42 años, se presentaba ante la prensa después de que tomara posesión del cargo. No se puede decir que la política de Eslovaquia sea un bálsamo de paz. El anterior primer ministro, Robert Fico, tuvo que dimitir por las investigaciones que lo hacen sospechoso del asesinato de un periodista de investigación, Jan Kuziak, y su novia.

https://www.youtube.com/watch?v=mt28xr9i9IY

Peter Pellegrini es un socialdemócrata de 42 años con formación de economista que lleva casi doce años en la política, pese a su aún temprana edad. Ha sido visto por el presidente de la república Eslovaca –escindida de la antigua República de Checoslovaquia– en medio del temporal y la crisis política del asesinato del periodista. El Gobierno no es fácil, ya que se sostiene merced a un pacto tripartito.

Coca viral

Precisamente es uno de sus socios quien acompaña a Pellegrini en esta comparecencia que ya es viral, y que ha subido a youtube el youtuber OddShot.

Pellegrini alienta con sus gestos la tesis. Cuando repara que se le ha caído la presunta «papelina», la recoge con disimulo y la oculta en la palma de la mano mientras muestra el móvil a un asistente y le da instrucciones. Luego, con discreción, la mantiene oculta y en un rápido gesto la vuelve a introducir en el bolsillo interior de su americana azul. Luego, prosigue la rueda de prensa con total normalidad.

El periodista asesinado estaba investigando las conexiones del Gobierno de Robert Fico con la mafia italiana. En medio de estas investigaciones, cuando estaba logrando tambalear al Gobierno, fue asesinado junto a su novia. Casualmente el sustituto de Fico es de origen italiano. Sin embargo, el residente de la República ve en él la manera de estabilzar la grave crisis, por su capacidad de diálogo con la oposición. Desde luego, desde el primer día, fama no le va a faltar.

Los ‘triunfitos’, éxito de patrocinio sobre ruedas

0

El fenómeno fan Operación Triunfo está traspasando fronteras y hasta el mundo empresarial ha sucumbido a los encantos de los concursantes más famosos del momento. Mientras sus seguidores hacen cola para que les firmen discos o esperan a la salida de los hoteles para conseguir un ‘selfie’, las marcas también se pelean por pasar un rato con ellos.

La última de ellas, Citroën, que ha buscado la estela luminosa de los ‘triunfitos’ para su nuevo “C3 Aircross” y que ha contado con la presencia de Aitana, Ana Guerra, Alfred, Miriam, Roi y Cepeda. Los concursantes han inspirado el diseño del nuevo C3 mediante el espíritu feel good. El modelo de la casa francesa “se inspira en las personas cool, jóvenes y creativas”, y para Citroën los concursantes de la última edición de Operación Triunfo poseen todas estas características.

Ocho colores de carrocería, tres colores de techo y cuatro Packs Color que forman un total de 85 combinaciones distintas para el “Aircross”. Ana Guerra aseguraba que no sabía qué color elegir: “Me gustan todos, me enamoro cada vez que los veo en un color distinto”. Otros como Aitana –la benjamina del grupo- tendrán que esperar a sacarse el carnet de conducir para poder personalizarlo.

La gran ausencia del evento fue sin duda la ganadora de OT, Amaia, que no acudió al acto con sus compañeros. Fuentes cercanas aseguran que los padres de la próxima representante de España en Eurovisión decidieron que su hija no participase en el evento.

Las marcas se rinden al fenómeno OT

Cuatro millones de espectadores vieron como Amaia se convertía en la ganadora de la edición, batiendo récord de audiencia con casi un 30% de share. Las marcas saben que todo lo que tocan estos ‘triunfitos’ se convierte en oro, y quieren aprovecharlo.

Asimismo, el llamado “product placement” ha sido una de las estrategias fundamentales que Tinet Rubira –director de Gestmusic- ha seguido durante todo el reality. La publicidad por emplazamiento consiste en introducir productos, marcas o mensajes dentro de la propia narrativa de un programa.

Los seguidores de OT han visto como los concursantes comían Donetes, se hacían “selfies” con los últimos modelos de Sony o se iban de rebajas al Corte Inglés. Uno de los momentos más criticados por la audiencia fue cuando recibieron la sorpresa de los repartidores de pizza a domiclio en la academia.

Una actuación que fue duramente criticada en las redes y que podría haber costado un disgusto a TVE que prohibió a partir del 1 de enero de 2010 los mensajes publicitarios.

Ahora, tras la salida de los concursantes de la academia, son miles las marcas que patrocinan a diario este nuevo fenómeno. Y otras muchas que quieren pero no pueden alcanzar el caché de estas nuevas estrellas mediáticas.

El gran reto de la jubilación para las mujeres

Debido a las grandes desigualdades demográficas, el actual sistema de pensiones español es insostenible y hace imposible mantener, únicamente con la pensión pública, el nivel de vida actual llegados a la edad de jubilación. Además, debido a condicionantes laborales, económicos y sociales, las mujeres afrontan un reto mayor una vez jubiladas.

La esperanza de vida ha sufrido un vuelco en España, al pasar de 72,5 años para los hombres y 78 para las mujeres en 1980, hasta 81 y 87 años en la actualidad. Unas cifras que aumentarán en 6 y 5 años, respectivamente, hasta 2060. Esta situación recuerda que el envejecimiento es todo un desafío para el sistema de pensiones.

jubilacion Merca2.es

No obstante, el debate a tener en cuenta debe enfocarse en la edad efectiva de jubilación y, no tanto, en la legal. En España la brecha entre ambas es de 2,5 años para ambos sexos, lo que recuerda la importancia de garantizar la empleabilidad a largo plazo de la población.

La jubilación y el importe de las pensiones

Además, esta creciente esperanza de vida conlleva que las mujeres españolas viven más años jubiladas que los hombres, es decir, perciben durante más tiempo una pensión pública. El problema es que el importe medio de las pensiones que reciben las mujeres en España es en torno a un 37% inferior al de los varones y, es que, la pensión femenina se ve aminorada de base por varias razones:

  • La brecha salarial de género: en 2016 las mujeres españolas cobraban un 14,2% menos que los hombres, y eso que esta brecha fue de las que más disminuyó en Europa entre 2011 y 2016 (Según datos de Eurostats).
  • Menos años trabajados/cotizados: por la más tardía incorporación al mundo laboral frente a los hombres o por la interrupción de su vida laboral por necesidades familiares (cuidado de familiares, reducción de jornada por maternidad). De hecho, el porcentaje de hombres ocupados con un hijo se sitúa en el 22,7%, mientras que el de mujeres baja al 17,9%; Con dos hijos, la desigualdad se amplía, pues los hombres ocupados son el 28,7% y las mujeres, el 20,7%. A esto hay que sumarle que el 72% del empleo a tiempo parcial lo ocupan mujeres, lo que conlleva una base de cotización inferior. (Según datos de la Encuesta de Población Activa).
  • Situación laboral autónoma: los autónomos suelen acogerse a la base mínima de cotización, lo que conlleva que, a la hora de jubilarse, las pensiones públicas que perciben sean inferiores. Pero, además, la situación se agrava para las mujeres, ya que los factores anteriormente indicados tienen un efecto exponencial, hasta el hecho de que la brecha en la pensión media de jubilación supera el 25% entre las autónomas y los autónomos (Según datos de la Encuesta de Población Activa).

Estos datos ponen de manifiesto que el sistema de pensiones español es insostenible y que, debido a los condicionantes laborales, económicos y sociales expuestos anteriormente, las mujeres tienen aún más complicado mantener su nivel de vida una vez jubiladas.

edad jubilacion Merca2.es

Por ello, hacemos hincapié en la necesidad de compaginar la pensión pública con un producto de ahorro e inversión. En este sentido, el fondo de inversión es el producto más eficiente para preparar un complemento a la jubilación, ya que son mucho más líquidos, fiscalmente más ventajosos y ofrecen una mayor transparencia que los planes de pensiones.

Recodemos que fiscalmente los rendimientos de los fondos de inversión se integran en la base liquidable del ahorro y las plusvalías netas tributando entre el 19% y el 23% y, además, los traspasos entre fondos (armonizados y registrados en España) están exentos de tributación.

En cuanto a la liquidez, la mayor parte de los fondos armonizados españoles permiten reembolsar las participaciones en un tiempo muy reducido, que no suele sobrepasar los 2 días. Garantizan la seguridad gracias que son vehículos auditados, supervisados y sujetos a la regulación europea UCITS IV y cuentan con la ventaja añadida del reparto de papeles entre la gestora y el depositario.

Por último, destacar que existen fondos de inversión creados en función del perfil de riesgo y con horizontes temporales de inversión diferentes que se ajustan a las necesidades específicas de cada ahorrador.

El tráfico de perros: la venda que nadie se quiere quitar

Si tuviéramos que enumerar los negocios ilegales más lucrativos del mundo, nos decantaríamos por el tráfico de drogas, de armas o, incluso, de personas. Pero muy poca gente señalaría el tráfico de perros como uno de los negocios que más dinero mueve en el planeta Tierra.

En concreto, el tráfico ilegal de animales y plantas mueve hasta 23.000 millones de dólares al año a nivel global, una cifra que no tiene nada que envidiar a otras como el tráfico ilegal de petróleo (10.800 millones de dólares) o el tráfico de seres humanos (31.600 millones de dólares).

En el caso de España, tan sólo en la Comunidad de Madrid, unos 2.000 perros entran de forma irregular cada mes. La mayoría de los animales que llegan a nuestro país provienen de países del Este de Europa como Lituania, Hungría, Eslovaquia y Eslovenia.

Para que un animal, cualquiera que sea su raza, pueda cruzar una frontera debe de tener un mínimo de 3 meses y 21 días

La exportación de animales a otros países no es ilegal; lo que no es lícito es hacerlo falsificando las cartillas. Para que un animal, cualquiera que sea su raza, pueda cruzar una frontera debe de tener un mínimo de 3 meses y 21 días.

Entonces, ya sea por tierra, mar o aire, los perros son embarcados como mercancía, algo que ya está destinado a acabarse porque el Congreso admitió el año pasado la propuesta de ley para cambiar el régimen jurídico de los animales. Las mascotas dejarán de considerarse como objetos, y pasarán a ser “seres vivos dotados de sensibilidad”, algo que en países como Portugal y Francia es ya una realidad.

Criaderos de perros contra la ley

Los criaderos ilegales de perros se han convertido en una forma más de sobrevivir. Cada vez son más las personas que recurren a ello para ganarse la vida. El poder hacerlo desde casa, y ganar más que la media nacional de nuestro país con cualquier trabajo (el salario medio bruto está sobre los 1.600 euros), son dos de los muchos factores que incitan a cometer esta ilegalidad.

Para que un criadero sea legal tiene que contar con una licencia de actividad –normalmente concedida por el Ayuntamiento–, y una autorización administrativa que recoge las condiciones óptimas en las que tienen que vivir los animales.

España no cuenta con unas cifras absolutas sobre esta práctica, pero se calcula que actualmente existen unos 3.000 criaderos legales. Asimismo, si buscamos cualquier anuncio y colocamos el filtro en perros o mascotas, aparecen entre 190.000 y 400.000 anuncios. A continuación, si hacemos una segunda búsqueda que cuente con el número de zoológico y la licencia, únicamente aparecen 20.000 anuncios.

Las cifras no cuadran, pero esto es algo que los compradores no tienen en cuenta a la hora de adquirir mascotas. El número de núcleo zoológico y la licencia deben estar expuestos en cualquier anuncio, de esta forma podremos confirmar que nuestro comprador cumple todas las de la ley.

Pero, al igual que otras actividades ilegales, la detección de estos criaderos es diversa, pudiendo iniciarse a partir de la realización de alguna inspección en un centro de cría, tienda o medios de transporte, según contaba Seprona a MERCA2.

Por otro lado, desde la Asociación de Centro Legales de Cría y Cuidado Responsable (Ascelcre) aseguran que “delante de tus narices puede haber un criadero pero, si no lo denuncias, no hay actuación”. Y añaden: “por norma, los ayuntamientos saben de la existencia de estos criaderos pero, por no jorobar a unos u a otros, lo dejan pasar”.

Operación Beagle 1 e1521711837919 Merca2.es
Uno de los perros encontrados por la Guardia Civil en un criadero ilegal

Una de las actuaciones policiales más importantes llevada a cabo por Seprona sobre este tema fue la llamada operación “ARGOS” en la que se inspeccionaron la disparatada cifra de 21.340 animales de compañía en las 2.208 actuaciones que se realizaron en establecimientos dedicados a la venta de animales.

Las investigaciones se iniciaron cuando los agentes tuvieron conocimiento de que estos animales podrían estar siendo importados con documentación irregular, tras haber sido adquiridos a precios muy bajos, incumpliendo las medidas sanitarias y llegando a falsificar incluso el pedigrí de los cachorros.

Pero nuestro país tampoco se salva de esta práctica de exportación ilegal: España es receptor de mascotas procedentes de otros países, sobre todo Eslovaquia, pero desde el territorio nacional salen igualmente mascotas con destino a otros destinos de la Unión Europea tales como Alemania e Italia.

Tras la denuncia y posterior desarticulación de estos criaderos se incautan cientos de perros de diferente linaje. “Todo lo que sea perro de raza y pequeñito desaparece. De repente aparecen sus dueños como por arte de magia”, aseguran desde Ascelcre. Algo que no sucede con los perros grandes y sin raza. Entonces, surge otro problema. A estos últimos no los quieren nadie y acaban saturando las perreras u otros organismos competentes que tienen que hacerse cargo de ellos.

Las alternativas ‘amigas’ de la ley

Los animalistas y asociaciones, en especial Ascelcre, piden que se regulen estos criaderos y proponen la llamada “licencia de criadero ocasional”. Esta propuesta no necesitaría de núcleo zoológico y únicamente estaría sujeta al visto bueno del ayuntamiento.

El consistorio tendría que aceptar esta alternativa teniendo en cuenta si en la dirección que se va a solicitar se puede tener un número de animales inferior a 5 (en el caso de pisos) e inferior a 10 (en el caso de viviendas unifamiliares), estudiando siempre los casos y las razas.

Asimismo, esta licencia daría permiso a los veterinarios de ganadería a realizar inspecciones aleatorias sobre las condiciones en las que se mantiene a los animales. Además de tener que cumplir con la imposición del 34% del IVA por la venta de los cachorros.

Otra de las alternativas que se contemplan es llevar un control de las camadas que son consideradas indeseadas. En algunos territorios nacionales, como en Cataluña, es obligatorio vender a los perros esterilizados. De esta forma, a las personas que tengan una camada indeseada se les obliga a regalar los cachorros a través de un centro de acogida, impidiendo así que los veterinarios den de alta a mascotas que aparecen, en muchos casos, de la nada.

Al margen de estas propuestas legales, conviven otras muchas que navegan entre lo ilícito y lícito. Las residencias se han convertido en una problemática: muchas de ellas argumentan que son canguros, pero utilizan mal la ley. Los canguros son personas que se trasladan al propio domicilio de la mascota y se quedan allí cuidándolo.

El problema surge en que los domicilios son privados y no se puede acceder a ellos salvo por orden judicial. Por lo que muchos vecinos y propios afectados no tienen nada que hacer ante esta creciente práctica doméstica.

Tráfico de perros: Millonarias pérdidas económicas

El dinero que mueve esta práctica ilegal es incalculable. En estimaciones generales, si vendemos un cachorro por una media de 250 euros –a lo bajo- y tenemos una camada de cuatro perros, en total podemos llegar a ingresar 1.000 euros al mes. Un sueldo para algunos todavía inalcanzable en nuestro país.

Los criaderos y tiendas de mascotas que cumplen con todos los requisitos para la venta de cachorros se quejan de esta práctica que se desmarca de la ley. La compra y venta de animales es una actividad más para el sistema económico de nuestro país que genera muchos millones de euros.

El problema surge con que estos criaderos ilegales y mafias no pagan, en su mayoría, el 34% de impuestos a Hacienda por la venta. Algunos vendedores afirman que lo hacen con pasión, pero la pasión deja de serlo cuando comienza a tener fines comerciales.

Tanto es el dinero que mueven los perros que Ikea lanzará este mes de marzo un departamento exclusivo para ellos. La cadena de muebles sueca se ha dado cuenta de la gran importancia que estos “mejores amigos” tienen para los españoles. Sólo en nuestro país hay 20 millones de mascotas y cuatro de cada diez hogares tienen una en casa.

Montoro se atraganta con Airbnb y el alquiler turístico

Primero fueron los ayuntamientos del cambio; luego, Cristina Cifuentes, y ahora es el Ministerio de Hacienda el que vuelve a actuar ante la proliferación del alquiler turístico. Para ello, Cristóbal Montoro ha fijado una fecha, julio de 2018, que marcará un antes y un después para la economía colaborativa del sector. A partir de aquí, las intermediarias de alojamiento como Airbnb deberán presentar una declaración informativa sobre sus actividades.

No cabe duda de que el interés de la Administración Pública por la economía colaborativa en el turismo es enorme, puesto que más de 5,4 millones de viajeros se valieron de Airbnb durante su estancia en nuestro país en 2016; un 82% más que en 2015.

Si miramos a 2017, año en el que nos visitaron 80 millones de turistas, hablamos de que Airbnb aporta casi un 9% de éstos a nuestro país. Una cifra respetable y que incide activamente en la demanda. De todo el territorio nacional, destacan Madrid y Barcelona, lugares en los que más se ha elevado el precio de la vivienda desde el estallido de la crisis.

El origen de Airbnb está en un congreso en la ciudad de San Francisco a raíz de un problema de oferta hotelera

Y fue esta misma la que motivó en 2007 la creación de esta plataforma colaborativa de home-sharing. Ocurrió en EEUU, durante un congreso en la ciudad de San Francisco a raíz de un problema de oferta hotelera. Una casa ajena, dos colchonetas inflables, y un desayuno fueron el detonante. El resto es historia viva en 190 países gracias a Internet.

Airbnb envuelto en polémicas

Airbnb arrancaba 2015 con un millón de habitaciones registradas y polémicas en todo el mundo, sobre todo en urbes como París, Nueva York y Ámsterdam. En estas ciudades la recaudación de impuestos por la vía de la ocupación hotelera descendió, especialmente en la Gran Manzana, donde bajaron por primera vez desde la Gran Recesión.

Datos que se aúnan a los de España. En especial, a los 1.000 millones de euros que dejaron los clientes de la plataforma de economía colaborativa durante el último ejercicio en Barcelona, un 35% más que el año anterior, en 2015. Una cifra nada desdeñable y que apenas ha sido disfrutada por el sector hostelero, originando una verdadera preocupación para el Estado.

Por supuesto, la reacción del Gobierno no se ha hecho esperar con el esbozo de un aumento del IVA, pretendiendo pasar del tipo reducido (10%) al general (21%) con el objeto de contener el déficit público en torno al 3%. Sin duda, una medida que de haberse tomado beneficiaría aún más a las plataformas de economía colaborativa.

cristobalmontoro Merca2.es
Cristóbal Montoro. Foto: Bloomberg

Si bien, este planteamiento sigue en el aire debido a la insistencia de Ciudadanos por negociar los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) en vez de «poner parches». Esto ha obligado al Ejecutivo a sondear otras vías, entre ellas destaca la regulación de las estancias mientras se consensa una solución óptima al calor de los ejemplos de Amsterdam y París.

 A la zaga de Europa

Como casi siempre, el Gobierno necesita mirarse en el espejo de otras ciudades del Viejo Continente para actuar. El caso del home-sharing no es una excepción. La primera inspiración la encontramos en la capital de los Países Bajos: en ella, las autoridades acordaron con Airbnb que sería la encargada de recaudar el impuesto turístico para el consistorio. Este se estableció en el 5%, la tasa más alta de Europa.

El acuerdo restringe a los usuarios de Airbnb a alquilar solamente su vivienda principal a otros particulares bajo la figura de alquiler vacacional y por un máximo de sesenta días y cuatro personas al año. A partir de ahí, se profesionalizaría como un bed & breakfast. Similar a lo esbozado por Manuela Carmena para Madrid.

En el caso de París, se estipuló una fórmula parecida a la de Ámsterdam, pero que ha acabado por generalizarse en todo el país galo. De este modo, Airbnb y otras plataformas tendrán que recaudar la tasa turística en Francia por un importe equivalente a cuarenta céntimos de euro por noche. Aunque es menor cuantía que la de los hoteles, se equipara con la de los alojamientos no clasificados.

Ambas soluciones son una consecuencia de la necesidad de los gobiernos por enfrentar un fenómeno nuevo. Parches aplicados con mayor o menor éxito ante un servicio creado por y para los ciudadanos gracias a las nuevas tecnologías y como respuesta espontánea ante una coyuntura socio-económica desfavorable.

Laberinto legal español

En nuestro país existen actualmente tres tipos de alquileres: el de residencia habitual, el de temporada y el de uso turístico. Estos se engloban a su vez en dos categorías: arrendamiento de uso de vivienda y el de uso distinto al de vivienda. Y es en este último donde se engloba al alquiler de temporada, el turístico y el referente a negocios.

De cara a entender la expansión tan abrumadora del alquiler turístico, se antoja imprescindible conocer el porqué. Para ello debemos comparar la rentabilidad obtenida así como el trato fiscal de cada una y su idiosincrasia, recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y complementada por el Código Civil.

airbnb 1 Merca2.es

La vivienda habitual está destinada a periodos largos, superiores a un año: los alquileres de toda la vida. Normalmente, se estipula que el contrato dure entre un año y tres como máximo, pero se abre la posibilidad de renovar doce meses más en las mismas condiciones previo acuerdo entre las partes. También, el inquilino puede estar solo seis meses y posteriormente marcharse sin penalización. Flecos que pueden acordarse de manera privada entre arrendador y arrendatario.

Los puntos más positivos de esta explotación son el goteo constante de dinero y la posibilidad del propietario para acogerse a beneficios fiscales tales como la exención de IVA, una reducción del 60% sobre el IRPF, o deducciones sobre los gastos originados por el alquiler. En este caso, se incluyen los derivados de la conservación, servicios, prima de seguros o tributos.

Sin embargo, todas estas ventajas acarrean un lado negativo para el propietario, ya que al no haber pactado una fecha de resolución del contrato se le complica volver a disponer del inmueble en comparación con los otros tipos de arrendamiento. Además, el arrendador está más expuesto al impago y a sus consecuencias: la okupación.

El alquiler de temporada es el más flexible de todos. Se concibió como una figura intermedia, ideal para trabajadores desplazados, estudiantes o viajeros de media estancia. Este tipo de arrendamiento de uso distinto al de vivienda impide que los inquilinos se puedan empadronar o referenciarla como vivienda habitual.

La rentabilidad es algo mayor al alquiler de vivienda habitual. Esto se debe a dos motivos: la incertidumbre de tener el inmueble vacío algunos periodos del año y la inversión realizada. Una vivienda dedicada al alquiler de temporada puede llegar a alquilarse sin verla físicamente, lo que genera que los propietarios luchen por ofrecer un producto más atractivo para el mercado. Por ello, el precio del alquiler mensual es un 10% y un 15% más alto que en el caso anterior.

Otra de las ventajas de este tipo de alquiler es que hay una fecha de inicio y una fecha de salida pactada, por lo que el propietario está más protegido y puede recuperar su casa cuando lo disponga. Asimismo, resulta una excelente opción para aquellos que plantean vender.

 

311106911 1 5 e1521562879593 Merca2.es
Brian Chesky, cofundador de Airbnb. Foto: Michael Nagle/Bloomberg

De todas formas, se debe tener en cuenta que este tipo de explotación no disfruta de beneficios fiscales y que una estancia que supere los doce meses, aunque se firmen varios contratos, se transforma automáticamente en un alquiler de vivienda habitual.

En cuanto al arriendo de uso turístico, la rentabilidad gana por goleada al resto de explotaciones, pudiendo superar fácilmente el umbral del 20% en las épocas de mayor demanda. Y son justamente la dependencia a esos momentos de incremento de la afluencia el talón de Aquiles de este tipo de contrataciones, ya que un propietario puede dejar de percibir ingresos en épocas valle como Navidad.

Claro que no todo es beneficio para el propietario, ya que las plataformas de economía colaborativa cobran una serie de comisiones que se deben restar del montante obtenido, y a ello hay que añadir las facturas de los suministros: luz, agua y gas, que pueden ser muy elevadas en momentos de mucho calor o excesivo frío.

Además de ello, conviene destacar que el alquiler de uso turístico no disfruta de incentivos fiscales, y la fiscalización sobre los ingresos generados se sitúa en el 21% de IRPF, así como en el 10% del IVA. El otro gran punto negativo es que cada Comunidad Autónoma tiene su propio marco legal, por lo que puede resultar caótico para un inversor. El caso de Madrid, por ejemplo, las Autoridades establecen un tiempo mínimo exigido de cinco días es una prueba de ello.

De este modo, los expertos recomiendan conjugar los dos últimos tipos de explotaciones de cara a buscar la rentabilidad de un negocio que nació con el fin de solventar las necesidades de inquilinos y propietarios.

Lucha contra el fraude y la ‘turismofobia’

Con la crisis, surgieron nuevas maneras para llegar a fin mes, y la economía colaborativa funcionó como un desahogo ante estas necesidades en mercados con alta regulación. Por ello, el Ejecutivo tuvo que adoptar una postura más activa ante un servicio que no termina de entender, ya que nos encontramos ante plataformas virtuales en vez de ante empresas del sector turístico.

Esto implicó que Hacienda advirtiese a más de 21.000 usuarios de plataformas como Airbnb que debían declarar sus ingresos. Ahora, avanza un paso más en esta dirección y dispone un nuevo modelo, el 179. Este deberá ser cumplimentado por «las personas y entidades que presten el servicio de intermediación entre los cedentes y los cesionarios». Un guiño a las fórmulas de París y Amsterdam, pero con menor agresividad para las plataformas de economía colaborativa.

Además, se obligará a estas a identificar al dueño de la vivienda y el importe del arrendamiento. El objetivo principal no es contabilizar la cantidad de turistas que pisan nuestro país, sino evitar posibles engaños. En especial, los generados por algunos arrendatarios a semejanza de los pelotazos urbanísticos acaecidos en los años anteriores a la crisis con la cesión de derechos.

Pero esto es solo la punta del iceberg, ya que el negocio de los alquileres turísticos, que en varios casos ha desatado la polémica al desenmascararse subarriendos fraudulentos y otros ingresos ocultos, tiene consecuencias sociales. Desde una incidencia directa sobre los sectores que dependen de la hostelería, al ser una alternativa para estancias cortas, hasta causar malestar entre los vecinos a consecuencia de la marea de inquilinos, que pueden llegar a la decena en una semana.

Multas y profesionalización

Pese a que las competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos también quieren tomar parte de la disputa al conocer mejor lo que acontece en su circunscripción. Ejemplo de ello es la propia Comunidad de Madrid, que anunció posibles sanciones para Airbnb mientras prepara un borrador para que las plataformas retiren las viviendas sin registrar y limiten el número de personas que pueden alojarse por metro cuadrado.

En el caso de la ciudad de Madrid, la alcaldesa Manuela Carmena, adelantó que planea crear un censo de viviendas para uso turístico así como una limitación de tres meses al año en bloques residenciales, marcando en los 90 días la barrera de la profesionalización. Si bien, estas competencias pertenecen en su mayoría a la Comunidad de Madrid; pero a tenor de lo esbozado por las dos administraciones, asemejan avanzar en la misma dirección.

De cumplirse estas expectativas, veríamos como se complementa lo estipulado por la LAU en cuanto a la distinción de vivienda de uso habitual y de no uso habitual. Esto delimitaría con mayor nitidez los tres tipos de alquiler vigentes en nuestro país de cara a su explotación por los propietarios pese a las reticencias expresadas por Airbnb.

Ramells Ramoneda reflexiona acerca de la seguridad jurídica

0

Los asesores y consultores de Ramells Ramoneda esperan que se avance hacia un propósito de certeza fiscal y seguridad jurídica

El pasado 6 de febrero, en el marco de la III Jornada Tributaria de los Fiscalistas del Colegio de Economistas de Cataluña, el director general de Tributos del Ministerio de Hacienda, Alberto Garcia Valera, sorprendía el auditorio afirmando que se estaba imponiendo el concepto de 'certidumbre fiscal' entre los responsables de la articulación y aplicación de la normativa fiscal.

Sorprendía, por un lado, de forma positiva, porque avanzar en materia de seguridad jurídica siempre será bienvenido y, de hecho, éste es un tema en el cual todavía queda mucho camino por recorrer. Pero, por otro lado, estas declaraciones desconcertaban, porque la realidad de los últimos meses, según Ramells Ramoneda, hace pensar justamente lo contrario.

En los últimos días se ha conocido una sentencia del Tribunal Supremo (TS) que podría abrir un nuevo capítulo en la tributación de la retribución de los administradores y consejos de administración de las sociedades. La retribución de los órganos de administración de las entidades mercantiles y su tributación han sido un problema conflictivo desde hace 10 años. Dos sentencias del TS generaron, entonces, oleadas de actuaciones inspectoras en algunas administraciones de Andalucía, que comportaron que todas las sociedades del Estado revisaran de forma preventiva su situación. Lo más grave de estos hechos era que este planteamiento no se había originado mediante un cambio normativo, sino a través de una interpretación de una normativa ya vigente.

Esta situación provocó una inseguridad jurídica que no quedó resuelta hasta que entró en vigor la Ley 27/2014, de 27 de noviembre del Impuesto de Sociedades. Se verá, ahora, dónde lleva esta nueva sentencia.

Una cronología similar tuvo el conflicto sobre la sujeción de las compras de oro a particulares en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Desde el año 2007, y coincidiendo con el inicio de la crisis económica, creció significativamente el sector de las empresas de compra de oro a particulares. La tributación de estas operaciones estaba regulada por una normativa de 1993 e interpretada por sentencia del TS de 1996.

Un cambio en la interpretación de la norma a inicios del 2011 generó una campaña de inspecciones en las empresas del sector en diferentes comunidades autónomas (ya que se trata de un tributo cedido). De nuevo, una norma vigente, una nueva interpretación de la norma y una oleada de inspecciones a las empresas del sector de los ejercicios no prescritos, de periodos anteriores a la nueva interpretación, ocasionaron inestabilidad.

Este caso fue especialmente grave, porque afectaba directamente al margen comercial de las empresas. Si a una empresa se le añade un 4% de coste adicional en todas sus compras, se le modifica, en consecuencia, totalmente su estructura de costes. Si se le añade que el precio de mercado, tanto en la compra como en la venta, es transparente y unificado, cualquier empresa que quiera aplicar el nuevo coste a su margen quedará expulsada del mercado de forma automática. Y si, por último, esta medida se aplica con carácter retroactivo a periodos sobre los cuales ya no se puede hacer nada, el desastre es inevitable. El Tribunal Económico Administrativo-Central (TEAC) se pronunció cinco años más tarde, en el 2016, cuando ya era demasiado tarde para todas las empresas que habían sido inspeccionadas.

Los ejemplos son muchos, con incidencias más o menos dramáticas entre los afectados. Ciertamente, en la actualidad se dispone de revisiones que pueden ser positivas, como la referente al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalía Municipal), pero también de otros que son muy negativos —como la exigencia con carácter retroactivo del IVA de las subvenciones— y que pueden llegar a ser insostenibles para muchas entidades sin afán de lucro.

Un cambio interpretativo de una norma vigente, que permite una aplicación retroactiva de la norma, y una actuación mucho más rápida de los órganos de revisión e inspección que de los encargados de revisar y corregir los efectos de la nueva lectura de la norma, van en la dirección contraria a los buenos propósitos expresados por el Sr. Garcia Valera. Los asesores y consultores de Ramells Ramoneda piden y esperan que se avance en este buen propósito de certeza fiscal y seguridad jurídica.

Fuente Comunicae

DEKRA mantiene el apoyo a Nico Hülkenberg en su novena temporada de Fórmula 1

0

El piloto alemán de 30 años, seguirá llevando el logo de la compañía en su gorra durante su novena temporada en la Fórmula 1 y su segunda con la escudería Renault

La organización de expertos líder DEKRA continúa este año con el patrocinio de Nico Hülkenberg. El piloto alemán de 30 años, seguirá llevando el logo de la compañía en su gorra durante su novena temporada en la Fórmula 1 y su segunda con la escudería Renault. Este año el deporte rey del motor arrancará durante los días 23-25 de marzo en Australia.

«DEKRA me ha apoyado desde que empecé mi carrera como piloto hace ya 14 años. Estamos unidos por lazos de amistad y estoy muy orgulloso de llevar su logo siempre en mi gorra. Esta compañía se basa en los valores de seguridad y neutralidad, valores que estoy orgulloso de representar», afirma Hülkenberg.

«Es un honor haber apoyado a alguien desde sus primeros pasos como piloto, desde que empezó con el karting hasta formar parte de un equipo importante dentro de la Fórmula 1» sentencia Clemens Klinke, miembro del comité de dirección de DEKRA SE y director de la unidad de negocio DEKRA Automotive. «Estamos representados en los cinco continentes con más de 43.000 empleados en todo el mundo. Eso significa que cientos de miles de trabajadores de DEKRA cruzarán los dedos de nuevo por Nico este año».

Hülkenberg quiere dar su mejor versión desde el principio. Según afirma además, «la amplia experiencia que tengo tras participar en muchas carreras y en equipos diferentes me aporta una ventaja significativa que aprovecharé». En esta temporada Hülkenberg tiene como objetivo aumentar de forma significativa los 405 puntos acumulados en competiciones mundiales.

Como uno de los dos pilotos alemanes en la Fórmula 1 junto a Sebastian Vettel, Hülkenberg sigue con el deseado objetivo de conseguir su primer podio: «Obviamente, terminar en una de las primeras posiciones sigue siendo un objetivo para mí. Ya he liderado carreras varias veces, ahora necesito terminar el trabajo. Ciertamente, intentaremos luchar por las primeras posiciones en 2018. Significará mucho trabajo para todo el equipo, pero acojo con muchas ganas este desafío».

Sobre DEKRA
DEKRA ha estado activa en el campo de la seguridad durante más de 90 años. Fundada en 1925 en Berlín, es hoy una de las organizaciones de expertos líderes en el mundo. DEKRA SE es una filial de DEKRA e.V. y gestiona los negocios de explotación del Grupo. Sus servicios van desde la inspección de vehículos y expertos de evaluaciones a los servicios de reclamaciones, inspecciones industriales y de construcción, consultoría de seguridad, pruebas y certificación de productos y sistemas, así como cursos de formación y trabajo temporal.

DEKRA en España cerró en 2017 con una facturación de 62 millones de euros, con un crecimiento del 8% frente al año anterior y con 585 empleados. Presente en sus 3 unidades de negocio principales, Automoción, Industria y Personal, prevé un crecimiento importante de acuerdo con las nuevas oportunidades del mercado para los años venideros.

Fuente Comunicae

Sqrups! inaugura nuevas instalaciones centrales en Madrid, con más de 2.000 m2

0

Una inversión de más de 100.000 euros y dotadas de un avanzado sistema logístico

La compañía Sqrups! inaugura hoy sus nuevas instalaciones centrales en Madrid, en las que ha invertido más de 100.000 euros para dotarlas de un avanzado sistema logístico y reforzar el soporte que proporciona a los 52 establecimientos que forman la red.

Las nuevas instalaciones, a las que cada día llegan restos de stocks procedentes de fábricas de todo el continente, están ubicadas en la calle Rio Tinto, 1, 28906 Getafe, del polígono empresarial CLA.

Ocupan un área total de 2.180 m2, de los que 2.000 m2 están destinados a almacenaje y 180 m2 a la zona de oficinas centrales. Desde aquí, la compañía prestará a la red todos sus servicios en materia de operaciones, formación, asistencia, marketing, etc.

Las dos grandes mejoras que la compañía aporta a la red gracias a esta importante inversión es, por un lado, implantar un sistema logístico mejorado y capaz de agilizar enormemente los tiempos de entrega de producto a las tiendas. De otro, supone adelantarse a las necesidades de los 64 establecimientos con los que espera contar en 2018 (doce más de las existentes en la actualidad).

“Madrid es uno de nuestros grandes centros de expansión, ha afirmado Iñaki Espinosa, director general de la cadena, donde tenemos 20 tiendas y estas instalaciones nos aportar la capacidad logística necesaria para almacenar y gestionar nuestra logística correctamente”. No obstante, el directivo no descarta contar con nuevos centros de distribución a medida que la compañía continúe con su expansión nacional.

La cadena, que en el plazo de un mes inaugurará tres nuevos outlets urbanos en nuestro país, finalizó 2017 con una facturación de 6 millones de euros, un 15% por encima de año anterior.

Más de 1.000 productos por debajo de coste, y una renovación de stock completa cada seis semanas
Sqrups! es un modelo de negocio de outlets urbanos, en los que el cliente puede productos procedentes de stocks, descatalogados, restos de serie, liquidaciones, excedentes de fabricación o de siniestros de una amplia variedad de sectores como la alimentación, higiene personal, droguería, papelería, moda, calzado, jardín, menaje , todo ello con precios entre un 30 y un 80% por debajo de su coste industrial.

Un establecimiento medio de Sqrups! cuenta con cerca de 1.000 productos, con un precio medio de 0,80 euros. Estos artículos, en su inmensa mayoría procedente de fábricas europeas, se renuevan completamente cada mes y medio, incorporando de medios 50 nuevos productos cada semana. Además, la compañía ofrece la garantía de satisfacción 30 días en todos sus productos.

Un modelo de negocio ampliamente implantado en Estados Unidos y otros países del entorno
Sqrups! ha sido la primera empresa española en consolidarse en nuestro país con este formato de negocio, si bien, en países como Estados Unidos, Francia y otros países de nuestro entorno, este concepto cuenta con grandes cadenas, algunas de ellas con hasta 3.000 tiendas.

En España, para abrir una tienda franquicia Sqrups! es necesario una inversión cercana a los 39.000 euros, y un local con un mínimo de 150 metros cuadrados de superficie comercial, y que esté ubicado en poblaciones de más de 25.000 habitantes.

Fuente Comunicae

Ser piloto de drones, una de las profesiones más deseadas en 2018 según Carnet A2

0

Carnet A2 es una de las autoescuelas pioneras en España en la formación profesional de pilotos de drones, un sector floreciente que promete generar hasta 250 mil empleos hacia el 2050.

Los drones parecen haber levantado el ‘vuelo’ definitivamente. Unas immejorables perspectivas de crecimiento y el propio atractivo de estas aeronaves han motivado que la profesión de piloto de drones se postule como uno de los empleos más populares a partir de 2018. Desde la plataforma Carnet A2, uno de los centros educativos pioneros en ‘abrazar’ cursos de pilotaje de aeronaves no tripuladas, se han mostrado optimistas con este prometedor oficio, cuya demanda podría alcanzar cotas insospechadas en los próximos años.

Medio siglo atrás, ser astronauta o futbolista eran las profesiones soñadas por los más jóvenes. Este año tomará su relevo una profesión que a muchos les parece sacada de una película de sci-fi, pero que ya es una realidad. Hablamos del piloto de drones, unas aeronaves de reducidas dimensiones con múltiples aplicaciones en sectores como la logística, la seguridad o la industria militar.

Precisamente por su versatilidad, los analistas de IDC estimaron que la inversión en drones, así como en robótica, superaría los 218 mil millones en 2021. Además, se estima que contribuirán a crear 250.000 empleos aproximadamente.

Con semejantes credenciales y perspectivas, no sorprende que autoescuelas como Carnet A2 estén triunfando con los cursos formativos específicos para el manejo de estas aeronaves. Con el fin de hacer esta profesión accesible a todos los interesados, su escuela de drones en Madrid se enfoca en ofrecer un aprendizaje progresivo, que abarca todos los temas relacionados con el mantenimiento, pilotaje y seguridad de estas aeronaves no tripuladas, desde los conceptos más básicas hasta los más avanzados.

Por qué apuntarse a una escuela de drones es una inversión de futuro
Grandes multinacionales como Amazon, Prosegur, Domino's o Microsoft han realizado inversiones millonarias en esta tecnología, que promete revolucionar diversos sectores, además de crear mercados que diez años atrás habrían sido impensables, como el de la competición entre aeronaves no tripuladas (Drone Racing League). En este contexto de bonanza y optimismo, son muchos los usuarios que se preguntan qué se necesita para ser piloto de drones.

Con el fin de regular estas aeronaves, la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) oficializó en 2010 el carnet oficial de operador de drones, que acredita al piloto para desempeñar esta actividad dentro del marco legal. Uno de los centros de referencia en Madrid para conseguir esta titulación es Carnet A2, cuyos cursos cuenta con una parte teórica y otra práctica, ambas necesarias para el manejo seguro y eficiente de un dron.

Aunque resulta difícil de decir cómo evolucionará esta tecnología y cuál será el papel del ser humano en su desempeño a largo plazo, pues la IA avanza a pasos de gigante, el profesorado de Carnet A2 se ha mostrado optimista, subrayando que el mejor indicado para entender la importancia de este profesión es la actual bolsa de empleo, donde la demanda de pilotos no cesa de aumentar.

Acerca de Carneta2.es
Carneta2.es es una plataforma destinada a la formación para el carnet de moto, perteneciente a Motopracticas S.L.U. y hermanada con los portales CarnetMotoenMadrid.es y Motocircuito.net. Su equipo de profesionales trabaja desde 1962 en el sector de las autoescuelas y la educación vial, siendo la única escuela de Madrid con circuito propio anexionado al centro.

CONTACTO DE PRENSA

Carneta2.es (Motopracticas S.L.U.)

Dirección: Calle del Puerto Linera Nº7 – 28935 Mostoles (Madrid)

Email: carneta2@carneta2.es

Tfno: 912514140 – 697165796

Website: http://carneta2.es

Fuente Comunicae

Publicidad